Está en la página 1de 6

Universidad: UANE

(Universidad Autónoma del


Noreste)

Docente: José Ángel Velásquez Orta

Alumno: Américo Imanol Teniente


Ramírez

Carrera: Derecho
Materi
a: Teoría General del Derecho

1er Semestre Sección: C

Saltillo COAH. 11/11/23


Introducción

Primero que nada, es importante conocer un poco más a que se refiere el derecho
natural, Derecho vigente y positivo. Derecho natural: El derecho natural es una teoría
ética y jurídica que postula la existencia de principios morales y derechos
fundamentales inherentes a la naturaleza humana. Estos principios se consideran
universales e independientes de las leyes positivas o normas establecidas por la
sociedad. En esencia, el derecho natural sostiene que ciertos valores y normas éticas
son intrínsecos y no dependen de la legislación o de la cultura de una sociedad en
particular. A lo largo de la historia, se han desarrollado diferentes interpretaciones y
enfoques sobre el derecho natural, pero en su núcleo, busca establecer una base
ética común para la moral y el derecho. Derecho vigente: El derecho vigente se
refiere al conjunto de normas legales y regulaciones que están en vigor en un país o
una jurisdicción en un momento dado.
Estas leyes y regulaciones son las que actualmente tienen efecto y deben ser
cumplidas por los ciudadanos y las instituciones.
La concurrencia entre el Derecho Vigente, Positivo y Natural es un tema complejo y
dinámico que se manifiesta en numerosos aspectos de la vida legal y ética. Aunque en
teoría, estos tres conceptos deberían converger para garantizar una sociedad justa y
equitativa, en la práctica, pueden surgir tensiones y conflictos debido a
interpretaciones, intereses, y circunstancias cambiantes. La existencia de seres
humanos de manera armónica de estos tres pilares del derecho es un objetivo
deseable, pero requiere un constante esfuerzo de adaptación y reforma para mantener
un sistema legal que refleje los valores fundamentales de justicia, derechos humanos
y equidad.

1. Derecho a la vida: El Derecho Natural puede reconocer el derecho a la vida


como fundamental, mientras que el Derecho Positivo (leyes y regulaciones
específicas) establece las circunstancias en las que la pena de muerte es
legal en un país, lo que crea una concurrencia entre ambos.

2. Derechos humanos: Los Derechos Humanos, que a menudo se consideran


parte del Derecho Natural, pueden entrar en conflicto con leyes específicas
de un país que limiten ciertos derechos, como la libertad de expresión o la
libertad religiosa.

3. Propiedad privada: El Derecho Natural puede reconocer el derecho a la


propiedad privada como un principio fundamental, pero el Derecho Positivo
puede imponer restricciones en la propiedad, como regulaciones de
zonificación o expropiaciones.

4. Derechos de los trabajadores: El Derecho Natural puede respaldar los


derechos laborales básicos, pero las leyes laborales específicas pueden
limitar o regular en detalle los contratos laborales y las relaciones entre
empleadores y empleados.

5. Derechos de propiedad intelectual: El Derecho Natural puede respaldar la


idea de proteger la creatividad, pero las leyes de propiedad intelectual
establecen restricciones específicas sobre cómo se pueden utilizar y proteger
obras creativas
6. Derecho a la igualdad: El Derecho Natural puede abogar por la igualdad de
todas las personas, pero el Derecho Positivo puede contener leyes
discriminatorias que entran en conflicto con este principio.

7. Derechos de minorías: El Derecho Natural puede defender los derechos de las


minorías, mientras que el Derecho Positivo puede contener leyes que
discriminan o marginan a ciertos grupos minoritarios.
Como conclusión siento que el derecho natural se asemeja a la justicia porque se
basa en la idea de que existen principios morales y éticos fundamentales que son
asociados a la naturaleza humana y que deben servir como base para establecer
leyes y normas justas en la sociedad. Estos principios suelen incluir conceptos como
la igualdad, la dignidad humana, la libertad y la protección de los derechos
fundamentales. En este sentido, el derecho natural busca asegurar que las leyes y
sistemas legales sean coherentes con estos principios, promoviendo así un sistema
de justicia que respete los derechos y la moralidad básica de las personas. La
conexión entre el derecho natural y la justicia radica en la idea de que las leyes justas
deben estar en consonancia con estos principios fundamentales, garantizando así un
sistema legal que respete los derechos y la moralidad básica de las personas. Esto
implica que el derecho natural busca promover la equidad, la igualdad, la dignidad
humana y la protección de los derechos fundamentales como parte esencial de la
justicia en una sociedad.

También podría gustarte