Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN


UNIDAD SALTILLO

IRREGULARIDAD Y CORRUPCIÓN EN LA EVALUACIÓN DE LA


RENDICIÓN DE CUENTAS DENTRO DE UNA AUDITORÍA
FINANCIERA.

TESIS PRESENTADA
COMO REQUISITO PARA OBTENER EL GRADO DE
LICENCIADO EN CONTABILIDAD

AUTORES:
Jhoana Citlaly Gallegos Carranza
Akasha Nicole Mandujano Hernandez

DIRECTOR DE TESIS: Xóchitl Segura Lozano

SALTILLO, COAHUILA 19 OCTUBRE DE 2020

Proyecto de Investigación de Contabilidad Ambiental


Autores: Anette Michel Teniente Ramírez, Elia Alejandra García Soto
Sección: 4E
Impacto de la contabilidad ambiental en el desarrollo sostenible de las

Proyecto de Investigación de Contabilidad Ambiental


Autores: Anette Michel Teniente Ramírez, Elia Alejandra García Soto
Sección: 4E
empresas

Proyecto de Investigación de Contabilidad Ambiental


Autores: Anette Michel Teniente Ramírez, Elia Alejandra García Soto
Sección: 4E
1. Planteamiento del problema

El área de contabilidad ambiental educara a las diferentes empresas sobre cómo manejar un
sistema de gestión ambiental (SGA) e implementarlo directamente en sus ,esta investigación
contara con lo importante “ISO 14001” ya que la problemática más grave que de la que se ha visto
enfrentado la contabilidad ambiental ha sido que las empresas no quieren invertir en costos
medioambientales ya que hacer una implementación de una gestión ambiental requiere de
inversión, esto es lo que se les ha hecho hacer caso omiso a la contabilidad como sistema.
Hacer uso de la norma “ISO 14001” es ideal ya que las empresas manufactureras producen unos
residuos que a diario son losprincipales contaminantes para esto se deberá regir a las empresas con
la norma ya que les corresponde tener implementado el Sistema de Gestión Ambiental en sus
labores diarias según el paso a paso.

Desde hace unos años hasta la actualidad la industrialización ha sido inminente cada día se puede
observar cómo crecen más las diferentes industrias en todo el mundo junto con su necesidad de
más y más; el ambiente se ha visto gravemente afectado por la peligrosa contaminación, a diario
informan con noticias mostrando que la pérdida de la biodiversidad cada vez es más amplia, que
laflora y la fauna cada vez están más extintas, que los gases efecto invernadero se encuentran
fracturando más la capa de ozono y entre otras cosas más.

Una gran parte de la responsabilidad dee stos efectos colaterales la tienen las diferentes industrias
que gracias al extravagante uso de recursos naturales ha generado estos resultados todo esto
debido a que no han dado el adecuado manejo. Este problema inédito del mal aprovechamiento de
los recursos naturales debe ser mitigado usando como herramienta la contabilidad ambiental.

Incluso se cuentan con algunos contadores que no tienen el conocimiento para desenvolverse en el
tema, por lo que es necesario indagar e informarse para un buen desarrollo en ese campo y guiar
por buen camino a las empresas principalmente porque el profesional de la contaduría pública,
como encargado y responsable del manejo contable en las organizaciones tome conciencia y
despierte para formar parte de un desarrollo globalizado, incluyendo los temas relacionados con el
área de ambiental de manera que le permite ser profesional más integral y competitivo

Proyecto de Investigación de Contabilidad Ambiental


Autores: Anette Michel Teniente Ramírez, Elia Alejandra García Soto
Sección: 4E
Objetivos de investigación

1.1. Objetivo general

Analizar la problemática que genera el uso inadecuado de los recursos naturales por parte
de las empresas y se revele por qué muchas de ellas no están aplicando la contabilidad
ambiental, mediante esto generar conciencia en las antiguas y nuevas empresas que se
están formando para que apliquen un sistema de gestión ambiental y los contadores
orienten y generen conocimientos acerca de la importancia de la contabilidad ambiental
como sistema.

1.2. Objetivo específico

 Mostrar información real de las estadísticas que se han presentado globalmente


de los daños medio ambientales por parte de la industria.
 Crear conciencia mediante la enseñanza de la importancia de la contabilidad
ambiental y así mismo la importancia que tenemos como contadores de ampliar
esta práctica en medio de las empresas.
 Identificar que los costos de inversión en temas ambientales pueden ser
facturados mediante nuevas ventas.

Proyecto de Investigación de Contabilidad Ambiental


Autores: Anette Michel Teniente Ramírez, Elia Alejandra García Soto
Sección: 4E
2. Hipótesis

Los resultados consolidados serán mediante la implementación de la contabilidad ambiental de la


mano de la norma ISO 14001 como resultado el efecto en el desempeño de la gestión empresarial.

Proyecto de Investigación de Contabilidad Ambiental


Autores: Anette Michel Teniente Ramírez, Elia Alejandra García Soto
Sección: 4E
3. Referencias Bibliográficas

Álzate-Ibáñez, A., Ramírez Ríos, J., & Álzate-Ibáñez, S. (2018). MODELO DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO
14001: EVOLUCIÓN Y APORTE A LA SOSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL. Revista chilena de economía
y sociedad, 12(1).

https://sitios.vtte.utem.cl/rches/wp-content/uploads/sites/8/2018/07/revista-CHES-vol12-n1-2018-
A.Alzate-Ibañez-Ramirez-S.Alzate-Ibañez.pdf

Bernal Montero, M. L., & Santos Betancur, E. (2019). Una mirada a la contabilidad ambiental.
Postulados y retos. Contaduría Universidad De Antioquia, (73), 199–209.
https://doi.org/10.17533/udea.rc.n73a08

Cardona Hernández, J. D. (2016). Consideraciones epistemológicas para pensar la complejidad


ambiental. Repercusiones para una contabilidad ambiental en debate ante la crisis civilizatoria.
Contaduría Universidad De Antioquia, (68), 191–211.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/327163

de Francia, J. C., & Ayerbe, C. G. (2006). Repercusión económica de la certificación medioambiental


ISO 14001. Cuadernos de gestión, 6(1), 45-62.

https://www.redalyc.org/pdf/2743/274320225003.pdf

Heras‐Saizarbitoria, I., & Boiral, O. (2013). ISO 9001 and ISO 14001: towards a research agenda on
management system standards. International Journal of Management Reviews, 15(1), 47-65.

https://doi.org/10.1111/j.1468-2370.2012.00334.x

Quinche Martín, F. L. (2008). Una evaluación crítica de la contabilidad ambiental


empresarial. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 16(1), 197-216.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052008000100014

Proyecto de Investigación de Contabilidad Ambiental


Autores: Anette Michel Teniente Ramírez, Elia Alejandra García Soto
Sección: 4E
Rivera, P., & Foladori, G. (2006). Reflexiones sobre la contabilidad ambiental en México. Economía
Sociedad y Territorio.
https://doi.org/10.22136/est002006277

Royett, J. H., & Osorio, B. C. (2015). Desafíos y responsabilidades de la profesión contable frente a la
contabilidad ambiental. Aglala, 6(1), 164-182.
https://doi.org/10.22519/22157360.754

Vicuña, R. K. A., Zurita, I. N., & Álvarez, J. C. E. (2020). La contabilidad ambiental y su contribución en
la responsabilidad social empresarial. Dominio de las Ciencias, 6(1), 68-98.
https://dialnet.unirioja.es/metricas/documentos/ARTREV/7344292

Von Bischhoffshausen, W. (1996). Una visión general de la contabilidad ambiental. Contaduría


Universidad de Antioquia, (29), 139-170.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/cont/article/view/25519

Proyecto de Investigación de Contabilidad Ambiental


Autores: Anette Michel Teniente Ramírez, Elia Alejandra García Soto
Sección: 4E
Proyecto de Investigación de Contabilidad Ambiental
Autores: Anette Michel Teniente Ramírez, Elia Alejandra García Soto
Sección: 4E

También podría gustarte