Está en la página 1de 20

LA JUSTICIA COMUNITARIA

1. Concepto de Justicia.

1.1 Distintos conceptos de justicia.


La justicia es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de
sus normas ya sea de convivencia como jurídicas. Para comprender que es aquello a
lo que se llama justicia, primeramente hay que conocer su etimología y el significado
que se le da. Es así que

Por un lado, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española1 (2001) nos


indica que la justicia proviene del latín iustitĭa y que hace referencia de manera
general a una de las cuatro virtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno lo que le
corresponde o pertenece.

Por otro lado, cabe destacar la definición de justicia desde la concepción del derecho
romano, que afirma que la justicia es la constante y perpetua voluntad de dar
(conceder) a cada uno su derecho. Los preceptos o mandatos que la rigen son: vivir
honestamente, no hacer daño a nadie y dar a cada uno lo que le corresponde (Jurista
Ulpiano, 212 a.C.)2

Por otro lado Pieper3 (1997) afirma que la justicia es un valor determinado como bien
común por la sociedad que nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus
integrantes. A su vez, explica que la justicia conforma un conjunto de pautas y
criterios que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e
instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la
interacción de individuos e instituciones.

1
Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. (22a ed.). Madrid: Espasa-Calpe.
2
Wikipedia (2015). Justicia. Recuperado el 29 de Septiembre del 2015, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ulpiano.
3
Josef Pieper (1997). Las virtudes fundamentales. (8a ed.). España: Rialp. Pág. 4.
1
1.2 Fundamentos y concepciones de la Justicia.
Pieper4 (1997) señaló que la justicia tiene un fundamento cultural y en la mayoría de
sociedades modernas, un fundamento formal, que intervienen dentro del mismo
concepto y que son explicados de la siguiente manera:

 El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una


sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo deben
organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad
humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se
considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción. En este
sentido, la justicia es concebida como un principio moral que cada miembro de un
grupo decide vivir dando a cada persona lo que le corresponde o pertenece.
 El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones
escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que
tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la
sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones. En este sentido, la
justicia vendría a ser concebida como un conjunto de normas codificadas que al
ser violadas, llevan al Estado a tomar medidas jurídicas en favor del bien común.
Es así que en este caso, la justicia se va a hallar ligada al derecho y a las leyes
escritas que van a determinar si el comportamiento es justo o injusto.

2. Historia de la justicia ordinaria.


Quisbert5 (2008) explica que en sus comienzos, el término justicia estuvo relacionado
con la juntura justeza o ajustamiento de cada uno de los seres, naturales o sociales,
dentro de un orden o cosmos determinado. La historia de la justicia ordinaria es la
historia de su lenta moralización, es decir, de su separación de la necesidad natural y
de su progresiva dependencia de la voluntad humana. La justicia no es algo que
esperar, sino que es algo que se debe buscar y procurar.

4
Josef Pieper (1997). Las virtudes fundamentales. (8a ed.). España: Rialp. Pág. 5.
5
Quisbert, E. (2008). Justicia Comunitaria. (9a ed.). Bolivia: CED. Pág 20.
2
Este sentido general ha perdurado en el tiempo y explica en parte la tendencia actual
a establecer una estrecha relación entre justicia y ley, entendida ésta como un orden
legal establecido. En este sentido ser justo es cumplir con la ley. Eso sí, una cosa es
la obligación legal y la aplicación imparcial de reglas establecidas (sistema de
justicia) y otra muy distinta es la justicia como criterio de validez de las reglas
vigentes, incluidas las normas jurídicas. Justo no es lo mandado, sino lo debido.

La justicia como concepto moral es mucho más amplia e incluye a la justicia legal. Es
precisamente esta diferencia entre lo legal y lo legítimo lo que fue conformando la
teoría de la justicia ordinaria. De manera general veremos la historia de la justicia
ordinaria.

2.1 Edad Antigua.


De acuerdo al autor Quisbert 6(2008) en este periodo de la historia, fueron los griegos
los que influyeron de manera más directa en la concepción de lo que es la justicia
ordinaria. En sí para los griegos, la justicia no era más que el equilibrio y el de las
partes que componen el universo. Los pensadores griegos más influyentes en la
definición de justicia ordinaria fueron: Platón y Aristóteles.

Platón por un lado, fue el primero en dar los primeros pasos en darle al término
justicia una dimensión ética. En su libro la República, él explica la virtud como una
virtud especial, que regula y equilibra las otras virtudes.

Aristóteles por otro lado, analiza de forma más detallada el término justicia, en su obra
“Ética a nicomaquea” sostiene que la virtud más necesaria de todas para la conservación del
mundo es la virtud de la justicia, considerada como la suma de todas las virtudes que deben
ser reflejadas en otras personas, pues es más difícil ejercer la virtud con los demás que
solamente consigo mismo. Para él esta justicia ordinaria es la justicia general, toda vez
que existe también la justicia particular, que se divide asimismo en distributiva y
transaccional: la distributiva, que aplica una proporción geométrica entre varias cosas
o personas; y la transaccional que aplica una proporción aritmética. Trata luego de la
relación entre la justicia y la ley, una relación necesaria para que el bien del otro se

6
Quisbert, E. (2008). Justicia Comunitaria. (9a ed.). Bolivia: CED. Pág 21.
3
consiga, pues el hombre por sí mismo siempre busca el propio bien. Por ello, se
necesita una ley. La justicia legal se debe aplicar una vez que se han aprobado las
leyes. Para Aristóteles, el criterio último de Justicia se encuentra en la igualdad.

En este periodo básicamente la justicia se encontraba concebida como una búsqueda


de la felicidad, individual y colectiva.

2.2 Edad Media.


En este periodo, la justicia adquiere un marco más normativo, teológico encargado de
definir a priori su sentido y aplicación. (Quisbert, 2008)7

2.3 Modernidad.
Este periodo trajo consigo un giro decisivo en la concepción de la justicia,
contextualizándola a ésta de acuerdo al tipo de sociedad en la que se aplique. Por
ejemplo, en las sociedades abiertas, existe una pluralidad de formas de vida, y por
consiguiente, tradiciones y culturas diferentes, es así que en este caso, la reflexión
sobre justicia no puede centrarse en la aplicación de casos concretos, sino más bien
dentro del orden social establecido por el grupo social. Esto quiere decir que es a
partir de este momento en el que la justicia adquiere un rango moral por sí misma y
exige en la personas una reflexión prioritaria en la filosofía práctica de cada individuo.
El criterio básico sigue siendo “dar a cada uno lo suyo”, pero ahora ya no es solo
aquello que se debe hacer, sino aquello que es decidido por las personas. (Quisbert,
2008)8

7
Quisbert, E. (2008). Justicia Comunitaria. (9a ed.). Bolivia: CED. Pág 21.
8
Ibédem, Pág 22.
4
3. Origines de la justicia comunitaria.

Alarcón9 (2009) explica que en Bolivia la justicia comunitaria deviene de las culturas
regidas por ritos y costumbres heredados para una convivencia en paz y armonía al
interior de las comunidades, ya sean estos quechuas, aymaras, chipayas y otras
tantas. Entonces la justicia comunitaria es una institución de derecho ancestral con
una serie de normas que se aplican, ya sea por un principio de consenso; es decir,
que no se rige mediante turbas mayoritarias, sino por simple consenso. Normalmente
la justicia no se refiere particularmente a otorgar castigos o pena (latigazos,
linchamientos y otros vejámenes), sino que es otro tipo de resarcimiento como por
ejemplo el trabajo forzado, en la colaboración directa como construcción de viviendas
trabajo en comunidad. Ahí se puede apreciar como principal actividad el ayni que
significa "Colaborar", hoy para ti, mañana para mí, todo a favor común de ayllu.

Para que exista una verdadera justicia comunitaria es necesario la participación de y


mujeres más ancianos. Toda una comunidad con autoridades que en jerarquía
dilucidan mediante reuniones inclusive con ritos de acuerdo a la gravedad de la culpa.
Dan muchísima importancia a la restitución del equilibrio y a la reparación del daño.
La justicia comunitaria es abismalmente diferente de la justicia ordinaria; en la
primera, las partes se representan a sí mismas, lo que hace que se trate de un
sistema único, heredado desde la antigüedad hasta nuestros días; no intervienen
profesionales en Derecho, sino conocedores con vasta experiencia que a través del
tiempo se les ha otorgado.

Tampoco se emplea un lenguaje jurídico específico ni participan autoridades


estatales, más allá de una intervención excepcional orientada a equilibrar a las partes
en conflicto; éstas por otra parte, no se consideran como personas aisladas; es decir,
al margen de la comunidad antes y después de aplicarles el castigo comunitario, sino
en relación mutua con la comunidad y con el ambiente que les rodea.

9
Alarcón Caparroz, A.A. (2007). La justicia comunitaria y la justicia ordinaria. Recuperado el 29 de
Septiembre del 2015, de http://lapatriaenlinea.com/?nota=5404.
5
Desde la visión del Estado, se pueden apreciar dos tipos de movimientos frente a la
justicia comunitaria; por un lado, el reconocimiento de ciertas figuras nacidas y
aplicadas en todas las comunidades y la validación de su manera de proceder, ante el
sistema jurídico a nivel nacional; y por otro lado, el establecimiento de ciertas
instancias y por qué no decirlo "sus procedimientos", mediante los cuales las
comunidades tendrían que alcanzar en la actualidad decisiones válidas ante el
sistema jurídico nacional.

4. Definición de Justicia Comunitaria.

Asevero10 (2005) señala que las comunidades campesinas y pueblos indígenas


mantienen con mucha fuerza sus instituciones relacionadas con la tierra, el territorio,
uso y gestión del agua, manejo de recursos naturales, relaciones intrafamiliares, el
trabajo comunal, la educación y la resolución de conflictos conocida como Justicia
Comunitaria.

La justicia comunitaria es la aplicación de normas y procedimientos propios de las


comunidades rurales para la solución de conflictos. La Justicia Comunitaria está
vigorosamente presente, porque sus normas son aceptadas y conocidas por las
comunidades campesinas y pueblos indígenas, son normas socialmente elaboradas,
es resultado de muchos años de práctica. Las instancias que administran justicia, son
conformadas y elegidas por las bases y poseen gran prestigio y legitimidad.

La justicia “oficial” es lenta, corrupta y onerosa y la justicia comunitaria es de fácil


acceso, sus resoluciones y sentencias son rápidas, es oral (se emplea el idioma
local), busca reconciliar más que castigar, conserva la armonía interna de la
comunidad, no es onerosa y los procedimientos que se aplican son controlados por
las comunidades y pueblos indígenas mediante sus asambleas, donde las decisiones
se toman por consenso.

Las instancias para la aplicación de la Justicia Comunitaria son:

10
Asevero, V. (2005). La justicia comunitaria en Bolivia. (1a ed.). Bolivia: Cip. Pág. 13.
6
 La primera instancia es la familiar, donde se busca la solución o la conciliación al
interior de la familia.
 La segunda instancia es la dirigencial, donde se busca la solución en presencia
de los dirigentes y las partes afectadas.
 La tercera instancia es la asamblearia, donde se busca que las soluciones o
conciliaciones se debatan en la asamblea
 la cuarta instancia es fuera de la comunidad, se recurre a la central campesina o a
las autoridades oficiales.

5. La Justicia Comunitaria en el mundo.

De acuerdo a Rodríguez11 (2007) la justicia comunitaria es un instrumento de la


población rural para acceder a un sistema de ejercicios y protección de los derechos
individuales y colectivos.

A diferencia de los linchamientos y los ajustamientos por mano propi, que sería
producto de la impaciencia y de la desconfianza social hacia la justicia ordinaria

La justicia comunitaria es una salida democrática, colectiva, organizada y respetuosa


de la vida humana.

En el mundo la justicia comunitaria se toma de una manera diferente en la cual se


confunden los comportamientos de resolución de problemas con el linchamiento hacia
las personas, debido a que existe una falta de seguridad por parte de las autoridades
para resguardar el orden en la sociedad.

Las ejecuciones callejeras por apaleamiento, linchamiento o incluso quemando vivos


a los presuntos delincuentes, son prácticas comunes en la mayoría de los países
sudamericanos. Constituye una reacción emocional propia de sectores de la
población con carencias educativas que descreen de los mecanismos de regulación

11
Rodríguez Aguilar, C. (2007). Justicia comunitaria y rondas campesinas. (1a ed.). Edit. SER. Pág. 45-46

7
institucional de las conductas anti sociales y responden instintivamente a la violencia
delictiva con más violencia.

En los países donde se registran más linchamientos son Guatemala una sociedad que
desde hace años sufre el azote de la violencia criminal desatada por las “maras” en
segundo lugar se encuentra Bolivia por las fuertes linchamiento a las personas
desconocidas de la comunidad que llegan a robar o cometer algún acto de violencia a
los comunarios de la zona, después sigue Perú en este país al igual que Bolivia la
justicia comunitaria es legal encontramos los grupos llamados “rondas campesinas”.
Estos grupos apalean y cuelgan a los ladrones y a los asesinos e incluso azotan
públicamente a las prostitutas.

En américa latina cuando el estado pierde el monopolio de la fuerza y cualquier


elemento antisocial se siente con derecho a decidir sobre la vida y propiedad de los
demás.

6. Que no es justicia comunitaria.

Por otro lado, es el mismo Asevero12 (2005) es incorrecto referirse a la justicia


comunitaria como un linchamiento o una justicia por mano propia o inclusive la tortura
a un individuo por parte de un grupo de personas. La justicia comunitaria no se
desvincula de la justicia ordinaria, sino que ambas en conjunto coordinan a favor de la
convivencia social armoniosa, es así que la justicia comunitaria no debería contradecir
las tradiciones y costumbres de la comunidad.

7. Propósito de la Justicia Comunitaria.

Según Mamani13 (2012), el propósito de la justicia comunitaria es de mantener y


restituir la armonía entre todas las personas y el medio ambiente, reparando el daño
causado y asegurando que no vuelva a ocurrir.

12
Asevero, V. (2005). La justicia comunitaria en Bolivia. (1a ed.). Bolivia: Cip. Pág. 16.
13
Mamani Choque, I. (2012). Justicia Comunitaria y Resolución de Conflictos. (1a ed.). La Paz:
Fundación Machaqa Amawta. Programa de Gobernabilidad y Ciudadanía Intercultural (PROGOCI). Pág.
13.
8
La justicia comunitaria en sí busca educar, corregir y hacer reflexionar al culpable;
resuelve conflictos siguiendo costumbres y respetando los derechos fundamentales
de las personas. Tiene la intención de la re-conciliación y también el arrepentimiento
del/la autor/a del acto delictivo.

De igual manera, según el autor mencionado con anterioridad, la justicia comunitaria


presenta otros objetivos importantes de destacar:

 La reconciliación
 El arrepentimiento del autor de la conducta reprobada
 La rehabilitación del autor del acto delictivo
 La reparación del daño causado
 Desarrollo de la capacidad comunitaria.
 Desarrollar la integración comunitaria.
 Desconcentrar el poder y la justicia.
 Inclusión de los ciudadanos al proceso de justicia.
 El retorno de la Paz y la armonía entre los miembros de la comunidad.
 Facilitar la accesibilidad a la justicia: ya que brinda una oportunidad fácil, accesible
y menos onerosa para resolver los conflictos.
 Proporcionar medios y herramientas para la solución de conflictos: a través de ella
se puede conocer y practicar métodos efectivos y eficaces para resolver las
problemáticas.

El principal objetivo que lo compone no es la penalización del afectado como fin


último de este sistema, sino más bien lograr la rehabilitación de esta y reintegración a
la comunidad, existiendo la posibilidad de arrepentimiento en esta clase de justicia,
da importancia a la restitución del equilibrio y la reparación del daño. Y ello es
perfectamente entendible pues estamos frente a un sistema de administración de
justicia en donde lo principal es solucionar los conflictos comunales, pero
manteniendo la cordialidad entre todos los vecinos, pues siempre lo sequiarán y los
unirán lazos de amistad.

9
8. Niveles de administración de la Justicia Comunitaria.

Existen formas distintas en las que se administra la Justicia Comunitaria. Éstas


formas de administrarla van irse desarrollando según los conflictos que vayan
acaeciendo dentro de la comunidad o grupo social y de acuerdo a esa relación, se
van administrando en distintos niveles diferentes, éstos según Mamani 14(2012)

vendrían a ser:

 El primer nivel: en caso de problemas familiares. Para tratar y solucionar el


conflicto, es el círculo familiar, donde padres, hijos mayores, padrinos de
matrimonio y bautizo participan de forma interna.
 El segundo nivel: se hallan las autoridades comunales y supra-comunales.
 El tercer nivel: está la asamblea o ampliado, dirigentes y bases toman la decisión.
A este nivel se llega cuando la falta es grave.
 Estas dos últimas instancias tienen la autoridad plena de juzgar y aplicar
sanciones dentro de la organización respectiva.

9. Ventajas de la Justicia Comunitaria.


La justicia Comunitaria tiene muchas ventajas, entre ellas, Mamani15 (2012) nos cita
algunas:
 Los conflictos se resuelven de acuerdo a los usos y costumbres de forma
inmediata y sin retraso.
 Las personas acuden directamente ante sus autoridades y no necesitan
intermediarios como los abogados.
 La comunicación es oral y se realiza en el idioma materno.
 Las autoridades pueden comprender el problema porque conocen la realidad,
costumbres y vivencias.
 Todas las personas son tratadas con respecto y sin discriminación.

14
Mamani Choque, I. (2012). Justicia Comunitaria y Resolución de Conflictos. (1a ed.). La Paz:
Fundación Machaqa Amawta. Programa de Gobernabilidad y Ciudadanía Intercultural (PROGOCI).
Pág.15 .
15
Mamani Choque, I. (2012). Justicia Comunitaria y Resolución de Conflictos. (1a ed.). La Paz:
Fundación Machaqa Amawta. Programa de Gobernabilidad y Ciudadanía Intercultural (PROGOCI). Pág.
17-18.
10
 Las partes involucradas son escuchadas por las autoridades.
 La población participa y realiza control social.
 Bajo o sin costo económico debido a que, al transcurrir poco tiempo para el
análisis y la resolución del problema planteado, no necesitan profesionales, no
temen formalidades ni necesitan un aparataje ni espacio físico determinado.
 Reparada: Este es uno de los principales objetivos de este medio, la reparación
del daño ocasionado por la conducta reprobada pueden ser pagadas en especie,
dinero, trabajo de la víctima, encierro o castigo corporal.

10. Funcionamiento la Justicia Comunitaria.

Girón16 (2002) explica que para que la justicia comunitaria funcione de manera
adecuada, se precisa contar con que:

Que todos los miembros de la comunidad tengan la disposición y sientan la necesidad


de establecer este sistema como alternativa en la solución de los conflictos
comunitarios, pues solo así se instaurará y se harán efectivas la aplicabilidad de las
decisiones tomadas.

Un sistema de creencias, usos y costumbres.

La justicia comunitaria llena de contenido social al derecho, privilegia los derechos


sustantivos y deja en segundo plano la formalidad y los procedimientos. Es una forma
de ayudar a las comunidades a salir de las dificultades interpersonales e
intergrupales, legitimada por sus miembros y como ejecución práctica de la justicia
alterna que la legislación nacional e internacional

16
Girón, J. (2002). La Unión Europea y el Derecho comumitario. (2a ed.). Sevilla: Universidad de Sevilla.
Pág. 18.
11
11. Desventajas de la Justicia Comunitaria.

Entre las principales desventajas de la justicia comunitaria según Girón17 (2002)


podemos mencionar las siguientes:

• Vulneración de la ley: es fácilmente apreciable que a través de estos métodos


pueda transgredirse el sistema formal de justicia, el cual en ningún modo debe
incumplirse pues en una sociedad todos estamos sujetas a ello a pesar de que
existan medios alternativos de justicia.

• Violación de los derechos humanos: este medio puede propiciar transgresión de


los derechos humanos y la dignidad humana de los afectados y muy en especial del
infractor y su familia.

• La justicia se hace impersonal: el castigo para la conducta reprobable puede


traspasar de la figura del transgresor, puede inclusive afectar a sus familiares a
quienes se extiende también el castigo y la reparación del daño, por ejemplo en la
etnia indígena Guajira los familiares no solo participan como defensores del ofensor
sino también pueden llegar a ser obligados a pagar por la reparación del daño.
• Puede desencadenarse en una falsa justicia: ya que por el hecho de ser
populares en una comunidad se puede imponer ante la verdadera justicia.
• Subjetividad: las decisiones pueden estar afectadas por presiones comunitarias o
la subjetividad.
• Las decisiones pueden ser no cumplidas: se carece de medios que obliguen a
los individuos transgresores pues con lo único que los obliga a cumplir la sanción es
la moral, los valores, el uso y la costumbre, por lo que puede quedar sin cumplir una
decisión.

17
Ibídem, Pág. 20
12
12. Circunstancias en donde se aplica la Justicia Comunitaria.

De acuerdo a Rojas18 (2000) si queremos comprender Según el Arti. 28º: Cuando se


cometa un delito o falta dentro de una comunidad indígena y campesina por uno de
sus miembros en contra de otro y sus autoridades naturales hayan resuelto el
conflicto conforme a su Derecho Consuetudinario Indígena, siempre que dicha
resolución no sea contraria a los derechos fundamentales y garantías de las personas
establecidas por la Constitución Política del Estado.

En cuanto al Derecho Consuetudinario Indígena, cuando las autoridades han resuelto


un conflicto de acuerdo a sus normas y procedimientos, respetando los derechos y
garantías de las personas y de la Constitución Política del Estado, aquellas
resoluciones son irreversibles

13. Coordinación de la Justicia Comunitaria y la ordinaria.

Acorde a la explicación que nos da la CIDOB 19 (2006), para llegar a un consenso,


tanto la justicia comunitaria y la justicia ordinaria deben coordinar de manera oral o
escrita, respetando siempre sus particularidades, cooperando así esta con una buena
comunicación e información valiosa llegando así a:

 Reconocer los Antecedentes recopilados tanto de la justicia comunitaria como de


la ordinaria.
 Intercambiar las experiencias sobre las distintas formas de resolución de
problemas
 Revisar y discutir sobre la información y los antecedentes recopilados de los
asuntos a tratar y de los conflictos que pueden llegar a desembocarse.

18
Rojas, M. (2000). La garantía del debido proceso y la justicia comunitaria desde una perspectiva
constitucional. (1a ed.). Sucre: Tribunal Constitucional. Pág. 22.
19
CIDOB (2006). Sistema de justicia de los pueblos indígenas y originarios. Revista Red participación y
justicia. Bolivia. 7 (5). Pág3.
13
14. Casos que no atiende la Justicia Comunitaria.

La Ley de Deslinde Jurisdiccional indica que la justicia comunitaria no puede atender


casos como asesinato, narcotráfico, corrupción y violación, entre otros. En este
sentido, los “casos–delito” que NO corresponden ser resueltos en la justicia
comunitaria deben inmediatamente derivarse, con informe, a los administradores de
justicia ordinaria más cercanos.

15. Justicia Comunitaria y resolución de conflictos.

15.1 El conflicto.

Para Mamani20 (2012) el conflicto es una situación que implica un problema o una
dificultad que puede provocar posteriores enfrentamientos o acciones de hecho entre
dos o más partes, cuyos intereses, valores y pensamientos son distintos y adversos.
Se refiere a la circunstancia en la que dos personas o partes no están de acuerdo con
la forma de actuar de una de ellas. Los conflictos pueden ser unilaterales o bilaterales.
Un conflicto unilateral es cuando sólo se queja una de las partes; por otra parte, en un
conflicto bilateral, cada persona quiere algo de la otra.
Existen factores que se encuentran en los conflictos, éstos son:
 Las Posiciones. Son los pedidos expresados oficial o públicamente.
 Los Intereses. Hace referencia a aquellos que realmente quieren las partes y lo
que está en juego en la situación.
 Las Necesidades. Son aquellos requerimientos fundamentales para la
supervivencia que no son negociables.

Este autor también recalca que solo se puede resolver un conflicto cuando se toma
una decisión de manera imparcial, independiente y transparente. No se puede

20
Mamani Choque, I. (2012). Justicia Comunitaria y Resolución de Conflictos. (1a ed.). La Paz:
Fundación Machaqa Amawta. Programa de Gobernabilidad y Ciudadanía Intercultural (PROGOCI). Pág.
23

14
resolver un conflicto en forma arbitraria y autoritaria sin haber escuchado a las partes
involucradas en el conflicto.

15.2 Intervención de la justicia comunitaria en los conflictos.

De acuerdo a la Ley de Deslinde Jurisdiccional21 (2012), la justicia comunitaria puede


tratar asuntos o conflictos que tradicionalmente trataron bajo sus normas, de acuerdo
a su libre determinación. Estos conflictos a tratar son:

 Conflictos familiares. Son aquellos que afectan la vida normal y/o el orden de
la familia. Ocurren cuando, por acción de uno de los miembros, se arriesgan las
relaciones económicas, sociales o culturales de la familia o de ésta ante otra. Entre
éstos se pueden dar casos de violencia familiar, herencia, calumnias, etc.

 Conflictos comunales. Se denomina conflicto colectivo al que va más allá de


los conflictos al interior de una familia. Los conflictos colectivos comprometen las
relaciones del conjunto de familias de la comunidad, tales como: Delimitación de
parcelas, hurto de productos, daño a cultivos, etc.

De igual manera, la ley de Deslinde Jurisdiccional explica la existencia de niveles de


autoridad por las que atraviesa el conflicto en la justicia comunitaria. Estos niveles
serían:

 En primer lugar, las autoridades comunales quienes tienen la obligación de


atender los casos personales familiares, si la solución no se da, recién pasan con
un informe a la autoridad superior inmediata.

21
Mamani Choque, I. (2012). Justicia Comunitaria y Resolución de Conflictos. (1a ed.). La Paz:
Fundación Machaqa Amawta. Programa de Gobernabilidad y Ciudadanía Intercultural (PROGOCI). Pág.
25
15
 En caso de que se genere un conflicto de intereses entre dos o más comunidades
cada comunidad debe conformar una comisión y generar una reunión de
conciliación entre partes.

 Si las comunidades no solucionan el conflicto, pasan el caso documentado a la


autoridad superior inmediata (sullka, subcentralía); si el arreglo no se da en este
nivel igualmente pasan el caso a la autoridad superior (kuraka, central agraria y
así sucesivamente hasta agotar los niveles de autoridad seccional, provincial, etc.

Cada comunidad tiene su forma de conocer y resolver los conflictos, así como la de
tomar decisiones y hacer que se cumplan; sin embargo, hay algunos elementos que
son parecidos a los de la justicia ordinaria:

 Demanda – Denuncia. Consiste en que la persona afectada o los familiares


acuden ante la autoridad indígena para hacerle conocer un conflicto y pedir su
intervención. Si el caso no corresponde a la justicia comunitaria se debe pasar,
con informe escrito, a la autoridad de la jurisdicción ordinaria más cercana.

 Citación de partes. Recibida la demanda, las autoridades sociales, sin retraso


alguno, proceden a citar a los implicados mediante un oficio donde se establece el
lugar, fecha y hora de la audiencia.

 Averiguación – investigación. Esta etapa tiene que ver con la investigación del
problema, a través de la inspección ocular, recojo de testimonios de las partes y
de testigos para recabar pruebas que permitan afirmar o negar la denuncia. La
investigación debe ser realizada por autoridades competentes, por ejemplo en el
caso de daños a cultivos, el Secretario de Agricultura debe acompañar al
Secretario de Justicia.

 Audiencia oral. Es la instancia que escucha, analiza y realiza los careos de las
partes involucradas para determinar la posición a ser adoptada, de acuerdo a los

16
resultados que se obtengan. En el primer momento, el demandante –de manera
oral y breve– relata los acontecimientos y los hechos que han motivado iniciar la
acción judicial comunitaria; luego el acusado hace uso de su legítimo derecho a la
defensa. El siguiente paso es la intervención de los dirigentes de otras
comunidades si es que el problema afecta a otra comunidad, además de otras
personas como familiares y testigos de la parte y contraparte, si hubieran.

 Conciliación – decisión – sanción. Luego de escuchar a las partes y tener un


panorama de lo ocurrido, se invita a éstas para que puedan conciliar el conflicto,
dando la oportunidad de reconocer o no su responsabilidad. Después del intento
de conciliación de partes, los dirigentes analizan y adoptan la decisión o sanción
de acuerdo a usos y costumbres, a partir de la sugerencia de la población o, en su
defecto, según el reglamento interno.

 Firma del acta-compromiso. Las partes en conflicto y las autoridades firman el


acta donde se especifica claramente la decisión y el acuerdo tomado, enfatizando
los puntos preventivos. Si el tratamiento del problema pasa a la asamblea también
se elabora un acta en la que firman las partes en conflicto, las autoridades y los
asistentes.

 Seguimiento y control. Una vez tomada la decisión o llegado el consenso entre


partes, se debe hacer el seguimiento y control respectivo, los directos
responsables de efectivizar el cumplimiento de partes son los dirigentes y las
mismas partes. En caso de incumplimiento, se revisa el acuerdo y se ejecuta la
medida preventiva o el “en caso contrario”.
La decisión debe cumplirse, sino se está faltando el respeto a la comunidad y se hace
pasar vergüenza a la familia de la persona que no quiere cumplir. La nueva decisión
seguramente será más drástica.

17
16. Sanciones que existen en la Justicia Comunitaria.

Dentro de la administración de justicia existen un sin número de sanciones como:


Amonestación, multas pecuniarias, devolución de objetos e indemnización, baño con
agua fría, ortigazo, latigazo (chicote), trabajo comunal, pérdida de ciertos derechos y,
excepcionalmente, en casos extremos, se aplica la expulsión de la comunidad. Por
ejemplo: La persona que no asiste a los trabajos comunales tendrá una primera
sanción que será de amonestación, si incumple por segunda vez le corresponde una
amonestación con multa, si continúa con la falta se le suspenden sus derechos
colectivos y, por último, se le expulsa de la comunidad, a veces con su familia, sin
derecho a reclamo alguno.

La pena de muerte no está considerada dentro de la justicia comunitaria. Cuando


alguien hace justicia por sus propias manos, ya no es justicia comunitaria.

Con la sanción se busca recuperar la armonía en la comunidad y reparar los daños


causados para que no vuelva a ocurrir; además de educar, rehabilitar, reintegrar y
eliminar conductas negativas.

Cabe destacar que para poder intervenir en un conflicto, es fundamental identificar la


fase en la que se encuentra el conflicto, no es lo mismo tratar o facilitar la resolución
de un conflicto en la etapa latente que en la de enfrentamiento violento.

18
BIBLIOGRAFÍA

Asevero, V. (2005). La justicia comunitaria en Bolivia. (1a ed.). Bolivia: Cip.

CIDOB (2006). Sistema de justicia de los pueblos indígenas y originarios. Revista Red
participación y justicia. Bolivia. 7 (5).

Girón, J. (2002). La Unión Europea y el Derecho comumitario. (2a ed.). Sevilla:


Universidad de Sevilla.

Josef Pieper (1997). Las virtudes fundamentales. (8a ed.). España: Rialp.

Mamani Choque, I. (2012). Justicia Comunitaria y Resolución de Conflictos.(1a ed.).


La Paz: Fundación Machaqa Amawta. Programa de Gobernabilidad y Ciudadanía
Intercultural (PROGOCI).

Quisbert, E. (2008). Justicia Comunitaria. (9a ed.). Bolivia: CED.

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española. (22a ed.).


Madrid: Espasa-Calpe.

Rodríguez Aguilar, C. (2007). Justicia comunitaria y rondas campesinas. (1a ed.). Edit.
SER.

Rojas, M. (2000). La garantía del debido proceso y la justicia comunitaria desde una
perspectiva constitucional. (1a ed.). Sucre: Tribunal Constitucional.

Wikipedia (2015). Justicia. Recuperado el 29 de Septiembre del 2015, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Ulpiano.

19
INDICE
LA JUSTICIA COMUNITARIA .................................................................................................... 1
1. Concepto de Justicia. .................................................................................................... 1
1.1 Distintos conceptos de justicia. .............................................................................. 1
1.2 Fundamentos y concepciones de la Justicia. ......................................................... 2
2. Historia de la justicia ordinaria. .................................................................................... 2
2.1 Edad Antigua. ............................................................................................................ 3
2.2 Edad Media. ............................................................................................................... 4
2.3 Modernidad. .............................................................................................................. 4
3. Origines de la justicia comunitaria. .............................................................................. 5
4. Definición de Justicia Comunitaria. ............................................................................. 6
5. La Justicia Comunitaria en el mundo. ......................................................................... 7
6. Que no es justicia comunitaria. .................................................................................... 8
7. Propósito de la Justicia Comunitaria. .......................................................................... 8
8. Niveles de administración de la Justicia Comunitaria. .............................................10
9. Ventajas de la Justicia Comunitaria. ...........................................................................10
10. Funcionamiento la Justicia Comunitaria. ...................................................................11
11. Desventajas de la Justicia Comunitaria. ....................................................................12
12. Circunstancias en donde se aplica la Justicia Comunitaria. ...................................13
13. Coordinación de la Justicia Comunitaria y la ordinaria. ..........................................13
14. Casos que no atiende la Justicia Comunitaria. .........................................................14
15. Justicia Comunitaria y resolución de conflictos. ......................................................14
15.1 El conflicto. .......................................................................................................... 14
15.2 Intervención de la justicia comunitaria en los conflictos.................................. 15
16. Sanciones que existen en la Justicia Comunitaria. ..................................................18
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................19

20

También podría gustarte