Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|12200051

AGPC U2 S4 A3 MASJ - vfdgfdgfdage

Sistema Político y Administrativo en México (Universidad Abierta y a Distancia de


México)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Michel Teniente (michelteniente25@hotmail.com)
Página|1

Universidad Abierta y a
Distancia de México
Licenciatura en
Administración y Gestión
Pública

María Rosa Sanabria Jaramillo


ES202118178
Módulo 3
Administración pública: gestión ciudadana y conciencia
colectiva

Sesión 4
Identificación de los actores de la política social en México y
construcción de la agenda

Docente: Andrea Martínez


Martínez Ciudad de México
02-08 agosto 2021

Downloaded by Michel Teniente (michelteniente25@hotmail.com)


Página|

Índice

Introducción 3

Identificación de los actores de la política social en México y construcción de la


agenda. 4

¿Cómo se define un problema público?


Esquema 1. Cómo se define un problema público.

Las palomas, el impacto ambiental y de salud pública en México

Visión integral del problema.

Sentir ciudadano.

Nexos causales.

Definición imparcial.

Consenso social.

 ¿Qué medios y recursos se requieren como movilizaciones, cabildeo,


sondeos, etc. para convertirlo en un tema de la agenda gubernamental?
 ¿Qué herramientas se emplearían para argumentar nuestra propuesta como
la mejor alternativa de solución al problema público?
 ¿Qué haría falta identificar para que nuestro enunciado sobre el asunto sea
considerado como problema políticamente definido como colectivo?

Conclusión 9

Bibliografía 9

Downloaded by Michel Teniente (michelteniente25@hotmail.com)


Página|

Introducción

En el presente trabajo detallamos un problema público a través de un esquema en el cual se


señalan los elementos según Bardach y obtenemos los datos, así como la información necesaria para
poder integrarla a la agenda pública.

El tema de la sobrepoblación de la paloma doméstica en México, ha sido un tema que se encuentra


en el olvido, anteriormente ante el daño causado a la infraestructura de la catedral de México en la
Ciudad de México, se llegaron a implementar soluciones a corto plazo como fue el exterminio a
través de venenos y disparándoles con armas de fuego, al controlar la población no se implemento
un programa a mediano y largo plazo por lo que años después gracias al alimento que les facilitaban
los pobladores, el acceso al suministro de agua y la falta de depredadores provocaron un ambiente
idóneo para promover y conservar su reproducción, a lo cual en nuestros días comienza nuevamente
a ser un problema de salud pública principalmente.

Downloaded by Michel Teniente (michelteniente25@hotmail.com)


Página|

Identificación de los actores de la política social en México y construcción de la


agenda

¿Cómo se define un problema público?


La respuesta a todo problema político depende de la capacidad de los actores involucrados en
argumentar a favor de las ideas que soportan sus posturas, y que éstas se traduzcan en marcos
normativos y acciones de las autoridades estatales que institucionalicen y regularicen los
comportamientos de los actores involucrados en la solución de los problemas.

Esquema 1. Cómo se define un problema público

Visión integral del problema

Sentir ciudadano

Nexos causales

Definición imparcial

Consenso social

Las palomas, el impacto ambiental y de salud pública en México

La sobre población de palomas en la Ciudad de México, ha comenzado a crear múltiples problemas


en temas de salud pública por la transmisión de enfermedades, contaminación ambiental y el
deterioro de la infraestructura.

Downloaded by Michel Teniente (michelteniente25@hotmail.com)


Página|

Integralidad del problema


Exterminio de una parte de la población.
Reubicación en otra hábitad.
Cápsulas anovulatorias en periodos cortos cada año.
Aplicación de repelentes.
Aplicacióndenicarbazinaenalimento (provoca esterilidad temporal).
Aumento de depredadores.

Sentir ciudadano
deterioro de la infraestructura y la contaminación ambiental que provocan, por lo cual al implementar estas do

Downloaded by Michel Teniente (michelteniente25@hotmail.com)


Página|

Nexos causales
da año.
odos cada año, permite poca manipulación, poca inversión y una probabilidad de reducción del 9
a esterilidad temporal).
mporal en las aves, llega a ser efectivo a mediano y corto plazo, ya que se puede reducir la poblac

Definición imparcial

El problema de la sobrepoblación de las palomas fue


principalmente por la facilidad de alimento y agua que las personas brindan, la fal

Downloaded by Michel Teniente (michelteniente25@hotmail.com)


Página|

Consenso social

 Existe un amplio consenso entre la población afectada por la sobrepoblación de la


paloma doméstica y la SEMARNAT para estimar un control en su reproducción
por medio de cápsulas anovulatorias a través del presupuesto asignados, teniendo
en cuenta los programas SEMARNAT-08-041 - Autorización para el manejo,
control y remediación de problemas asociados a ejemplares o poblaciones que se
tornen perjudiciales y SEMARNAT-08-042 - Informe de resultados de la
aplicación de las medidas de manejo, control y remediación de ejemplares o
poblaciones perjudiciales y aplicando las medidas correspondientes.

¿Qué medios y recursos se requieren como movilizaciones, cabildeo, sondeos, etc.


para convertirlo en un tema de la agenda gubernamental?

 Se necesita un estipulado de la población total de palomas que se tiene y como aumenta


la población con cada ciclo de reproducción.
 Se necesita conocer la población de hembras y machos.
 Se necesita conocer las hembras que sean activamente reproductoras.
 Se debe saber un costo estimado de las perdidas y reparaciones en las infraestructuras
dañadas.
 Se necesita un porcentaje estimado de la población humana que ha enfermado por la
transmisión de enfermedades debido a sus desechos biológicos.

Downloaded by Michel Teniente (michelteniente25@hotmail.com)


Página|

 Se necesitan saber datos anteriores de la población de la paloma doméstica y como ha


aumentado cada año su población y los problemas que se tendrían en los próximos años si
no controlamos su reproducción.

¿Qué herramientas se emplearían para argumentar nuestra propuesta como la mejor


alternativa de solución al problema público?

 Se emplearían datos relevantes como son situaciones que han pasado otros países y han
empleado ese método con buenos resultados.
 Costo bajo del óvulo.
 Emplear el método solo una vez al año.
 Poco manejo de las aves.
 Poca mano de obra.
 Resultados a mediano y largo plazo.

¿Qué haría falta identificar para que nuestro enunciado sobre el asunto sea
considerado como problema políticamente definido como colectivo?

 Los datos relevantes que demuestren las afectaciones de salud pública que se están
suscitando y las afectaciones futuras que se pueden tener, así como el gasto público que se
puede generar si no se toma en cuenta el tema.

Downloaded by Michel Teniente (michelteniente25@hotmail.com)


Página|

Conclusión
Los problemas públicos deben tener ciertos criterios para lograr ser considerados para la agenda
pública a través de las políticas públicas, es importante tener en cuenta que deben tener una amplia
atención y conocimiento por parte del público, tener en cuenta diversas alternativas viables para
cometer la acción y que entidad gubernamental debe estar involucradas, sin embargo es importante
tener en cuenta que hay algunas problemáticas las cuales no les dan la atención debida, hasta que las
afectaciones son severas para la población y no solamente afecta un grupo en específico, si no a
personas de varias entidades o diversos países.

Bibliografía

Universidad Abierta y a Distancia de México. (Sin fecha). Problemas públicos, políticas


públicas y gestión ciudadana.
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/AGP/M3_AGAPGC/U2/
S4/descargables/AGP_M3_U2_S4_TA.pdf.

Deus, G. (26 de mayo de 2004). Los excrementos de paloma deterioran los edificios históricos.
http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=16137.

Zuñiga, E. (2017). Plagas Urbanas: Las palomas y su impacto sobre el ambiente y la


salud pública. https://www.urp.edu.pe/pdf/id/2615/n/revista-cv.-felipe.-n-1.2017- 1.pdf.

SEMARNAT (junio 2009). Plan de manejo tipo de palomas.


https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2009/CD000819. pdf.

SEMARNAT (04 de marzo 2016). Trámites relacionados al tema de vida silvestre.

https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/tramites-relacionados-al- tema-
de-vida-silvestre.

Downloaded by Michel Teniente (michelteniente25@hotmail.com)

También podría gustarte