Está en la página 1de 3

Papel del líder y formación para líderes.

Primero debemos comenzar por definir que es el liderazgo, este es el conjunto de capacidades que
una persona tiene para influir en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo
trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos.

Principales actividades:

 Llegar a ser un modelo de rol para su equipo


 Tener una conciencia amplia de negocio
 Despejar interferencias y remover barreras
 Facilitar reuniones efectivas e interacciones de equipo
 Mantener al equipo enfocado en negociación con clientes
 Crear una visión inspirada del futuro que motive a la gente a la excelencia.

Cuando hablamos de formación para ser un buen líder, nos referimos a cultivar y a desarrollar el
“SER” y el “HACER” del mismo.

Por el primero nos referimos a como el


individuo integra las distintas fases de
su vida para poder encontrar un equilibrio
que repercuta en ser mejor persona y
mejor profesional.

Respecto a lo segundo, al “HACER”


nos referimos a la adquisición de
hábitos efectivos que hagan que el líder
tenga un desempeño efectivo y
eficiente para sí mismo y también para los demás.

Principales rasgos de un líder:


 Poseen confianza en sí mismo y están bien integrados.
 Desean aceptar la responsabilidad de dirigir y son competentes al tratar con situaciones
nuevas.
 Se sienten identificados con los objetivos y valores de los grupos que conducen.
 Muestran calor, sensibilidad, y simpatía hacia los demás, ofreciendo soluciones prácticas.
 Son inteligentes respecto a los otros miembros del grupo.
 Realizan permanentemente sus funciones de liderazgo.
Errores básicos en la dirección.

Quien está al frente de una empresa, sea del tipo y sector que sea, bien como Gerente, bien como
personal directivo de la misma, puede cometer muy diversos errores que le pueden perjudicar a él y
a su propia empresa.

Alguno de los principales errores básicos:

 No tener objetivos claros.

 Carecer de prioridades.

 No medir los trabajos que se realizan.

 Ser más “hacedor” que “director”.

 Escasa orientación al cliente.

 No captar las oportunidades de negocio.

 Funcionar por autoridad jerárquica.

 Decidir sin la suficiente información.

 Escasa sensibilidad hacia los colaboradores.

 Falta de afán por mejorar.

Citas

Bolívar, A. (2011). Aprender a liderar líderes. Competencias para un liderazgo directivo


Educar, 47(2), 253-275.

Gabriela, C. S. N., & Patricia, P. C. G. Taller De Liderazgo Iii-DE339-201801.

Acosta, J. M. (2011). 100 errores en la dirección de personas. ESIC Editorial.

También podría gustarte