Está en la página 1de 2

Como ya cita en el Preámbulo de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la

que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 mayo, de Educación (en adelante


LOMLOE 3/2020). En Primaria se debe garantizar la inclusión educativa, la atención
personalizada, la prevención de las dificultades de aprendizaje y la puesta en práctica
de mecanismos de refuerzo tan pronto como se detecten estas dificultades.
Más concretamente en la modificación de los apartados 2, 3, 4 y 5 del artículo 74 se
especifican la nueva manera de atender y ver la atención a la diversidad.
En el apartado 2, se da especial importancia a la detección temprana de
necesidades educativas del alumnado. La LOMLOE específica que los padres, madres o
tutores legales deben estar informados cuando se detecten dificultades en el
alumnado. Si las familias tienen interés en que sus hijos o hijas con necesidades
educativas continúen en un centro ordinario se debe favorecer esta opción.
En el apartado 3, se evaluará el grado de consecución de los objetivos. Es
importante este matiz porque con los nuevos descriptores operativos se evalúan
aspectos más concretos de las competencias específicas y permiten saber lo que el
alumno es capaz de hacer. Además, proporcionarle la atención educativa necesaria
para garantizar una educación inclusiva en el centro educativo escogido.
En el apartado 4, la LOMLOE 3/2020, introduce un punto clave en este
apartado, el número de alumnos y alumnas puede ser inferior al establecido. Para una
educación de calidad donde el maestro o maestra pueda atender todas las
necesidades de su aula necesita un número de alumnos reducido. Es decir, en una
clase de 25 personas, no se puede llevar una atención educativa individualizada, lo que
con un número reducido de alumnos se podrá llevar a cabo con facilidad.
En el apartado 5, se específica que las Administraciones educativas deben
proporcionar los recursos y apoyos necesarios para el alumnado con necesidades
educativas especiales, durante el curso escolar en todos los niveles educativos. En este
apartado se aborda otro punto fundamental, los recursos tanto materiales como
personales. Se necesitan más especialistas en Pedagogía Terapéutica y en Audición y
Lenguaje que ayuden a los tutores en su labor de enseñanza y que puedan estar
dentro del aula para que se pueda llevar a cabo una educación inclusiva real. En
cuanto a los materiales se deberán tener los que el alumnado necesite para su
aprendizaje.

1
He seleccionado las modificaciones del artículo 74 porque me parecen
fundamentales. Empezando por tener en cuenta la opinión de las familias para que su
hijo o hija puede estudiar en cualquier centro educativo facilitando la educación
inclusiva. Además, iniciar cuanto antes el proceso de detección de necesidades
también ayudará al alumnado a disponer de los recursos que necesite.
Por otro lado, el número de alumnos inferior al que marca la ratio para ofrecer una
enseñanza de calidad es crucial porque va a permitir al tutor o tutora pueda atender
de manera individualizada a todos los alumnos.
Por último, señalar que los maestros tutores necesitan la ayuda de profesionales como
son el Equipo de Orientación Educativa, especialistas en Pedagogía Terapéutica y
Audición y Lenguaje. Cuanto mayor sea el número de especialistas más capacidad
tendrán las aulas de fomentar esta educación inclusiva y de ofrecer al alumnado las
herramientas necesarias para su aprendizaje.

Bibliografía:
Ministerio de Educación. Texto completo de las modificaciones de la LOE con las
modificaciones de la LOMLOE. [Recuperado de
http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:fb0468a4-b0ad-45fc-9c73-
9fea8745ac33/20201223-loe-con-lomloe-v7.pdf}]

También podría gustarte