Está en la página 1de 52

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA

CÁTEDRA:
FARMACOLOGIA I

DOCENTE:
DR. JHON ALEXANDER PONCE ALENCASTRO
NIVEL Y PARALELO:
QUINTO “A”
ACTIVIDAD:
PRESENTACION DE TEMAS
INTEGRANTES:

GRUPO 1 – LEÓN – NARANJA


• INTRIAGO VELÁSQUEZ INGRI LISEBTH
• LOOR SOLORZANO ELIZABETH NATHALY
• LUNA FARIAS CINDY NAYELHI
• MOLINA LEDESMA SOFIA NAYELI
• QUIROZ LUCAS LILIBETH ESTEFANIA
• ZAMBRANO PINCAY VALENTINA NOHELIA

GRUPO 2 – PANTERA NEGRA GRUPO 3 – VENADO DORADO


• BRAVO VACA LUIS ENRIQUE • CASTRO FREIRE EDGAR SANTIAGO
• CARBO BAZURTO MAYKER ARMANDO • MOREIRA MENDOZA WASHINGTON MOISÉS
• GARCIA MUGUERZA MAURO ENRIQUE • CEDEÑO PÁRRAGA STEBAN XAVIER
• GARCIA ZAMBRANO LUIS CLEMENTE • ACUÑA TEJENA SAMANTHA GABRIELA
• GILER CANTOS DANIELA LIZBETH • DEL VALLE VÉLEZ EIMY MARCELA
• MENDOZA PIN MARJORIE BRIGGITTE • CEDEÑO PATIÑO ANDREA ARACELY

PERIODO ACADÉMICO:

S2-2023
Índice
Farmacocinética ................................................................................................................ 5
1.- ABSORCIÓN DE FÁRMACOS ................................................................................. 5
1.1.- Estructura de la membrana celular........................................................................ 5
1.1.2.- Proteínas de transporte transmembranario. .................................................... 6
1.1.3.-Factores que modulan la absorción ................................................................. 6
1.1.4.-Absorción diferenciada según el sitio de deposito .......................................... 7
1.2.- Biodisponibilidad.................................................................................................. 9
1.2.1.-Factores que modifican la biodisponibilidad .................................................. 9
1.3-Clínica de la absorción medicamentosa................................................................ 10
2.-TRANSPORTE DE FÁRMACOS ............................................................................. 10
3.-DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS ...........................................................................11
3.1.-Distribución diferencial de fármacos ................................................................... 12
4.-METABOLISMO Y ELIMINACIÓN DE FÁRMACOS .......................................... 12
4.1.-Biotransformación o Metabolismo ...................................................................... 12
4.1.1.- Vías químicas de la biotransformación ........................................................ 13
4.1.2.- Lugares de Biotransformación ..................................................................... 15
4.1.3.- Factores que modifican la Biotransformación de fármacos ......................... 16
4.2.- Eliminación de fármacos .................................................................................... 17
Descubrimiento de fármacos. ......................................................................................... 18
Introducción: ............................................................................................................... 18
Proceso: ¿qué hace un buen objetivo?..................................................................... 18
¿En qué medida se tiene en cuenta en esta fase el tamaño del mercado potencial o la
evaluación de las necesidades médicas no cubiertas? ............................................. 18
Validar un objetivo: ................................................................................................. 19
Identificación de plomos: ........................................................................................ 19
Optimización de plomos: ........................................................................................ 19
Genética y genómica. ..................................................................................................... 19
Desarrollo de los fármacos ............................................................................................. 20
Proceso de desarrollo de los fármacos. ....................................................................... 20
Principios que guían el proceso .................................................................................. 20
Ciencia farmaceutica ................................................................................................... 20
Evaluación de la seguridad fuera de la clínica ............................................................... 20
Confirmación del mecanismo ..................................................................................... 21
Confirmación del concepto ......................................................................................... 21
Avance de los estudios clínicos para confirmación .................................................... 21
Registro ....................................................................................................................... 21
Población geriátrica, pediátrica y especial. ................................................................. 21
Evaluación riesgo- beneficio....................................................................................... 22
Planes para manejo de riesgo ...................................................................................... 22
Futuro de la farmacovigilancia ................................................................................... 22
Utilización de fármacos basado en evidencia ............................................................. 23
Bases científicas para el desarrollo y la utilización de los medicamentos ..................... 23
Requisitos para introducir una sustancia nueva en la práctica clínica: ....................... 23
Descubrimiento de medicamentos nuevos: ................................................................. 23
Etapas para desarrollar un nuevo medicamento ............................................................. 24
Estudios farmacológicos preclínicos .............................................................................. 24
Curvas dosis-respuesta ................................................................................................... 24
Estudios toxicológicos preclínicos ................................................................................. 25
Fundamentos de los ensayos clínicos ......................................................................... 25
Concepto de buenas prácticas clínicas............................................................................ 26
Tipos de ensayos clínicos ............................................................................................... 26
Tipos de Diseño de Ensayos: ...................................................................................... 27
Vías de administración de los medicamentos y sus formas farmacéuticas .................... 28
Generalidades ................................................................................................................. 28
Vía tópica .................................................................................................................... 29
Vía entérica ................................................................................................................. 31
Vía oral.................................................................................................................... 31
Vía sublingual. ........................................................................................................ 33
Vía rectal. ................................................................................................................ 34
Vía parenteral .............................................................................................................. 35
Vía endovenosa ....................................................................................................... 35
Vía intramuscular .................................................................................................... 35
Vía subcutánea ........................................................................................................ 35
Vía intradérmica ...................................................................................................... 36
Otras vías de administración parenteral .................................................................. 36
Vía inhalatoria ............................................................................................................. 36
Vía percutánea ............................................................................................................ 37
Procesos a lo que están sometidos los fármacos en el organismo .................................. 37
Absorción .................................................................................................................... 38
Distribución................................................................................................................. 39
Metabolismo ............................................................................................................... 39
Excreción .................................................................................................................... 39
Aplicación de elementos de farmacocinética a la práctica médica diaria ...................... 40
Constantes Farmacocinéticas .......................................................................................... 40
Niveles Plasmáticos .................................................................................................... 40
Vida media Biológica .................................................................................................. 41
Cinética de Absorción ................................................................................................. 41
Cinética de Distribución ............................................................................................. 42
Cinética de eliminación............................................................................................... 42
Cinética de los medicamentos administrados en dosis única ...................................... 43
Cinética de los medicamentos administrados en dosis múltiples ............................... 44
Cinética durante la infusión intravenosa continua ...................................................... 44
Elección del intervalo de dosificación ........................................................................ 44
Medicamentos huérfanos: una necesidad sanitaria no resuelta ...................................... 45
Conclusiones................................................................................................................... 47
Bibliografía ..................................................................................................................... 48
Anexos ............................................................................................................................ 49
Farmacocinética

1.- ABSORCIÓN DE FÁRMACOS


Es el traslado de un fármaco desde el sitio de su aplicación hasta la sangre o la linfa a
través de membranas celulares, por manera que la absorción en cuanto a cantidad y
velocidad, depende de la estructura de la membrana celular y de los caracteres propios de
la sustancia (1).

1.1.- Estructura de la membrana celular.


Las biomenbranas están constituidas por lípidos y proteínas (1).

• Los lípidos son tres: Fosfolípidos (lecitina, esfingomielina, fosfatidilserina,


fosfatidilcolina), glicolípidos (gangliósido) y colesterol. Los tres son anfipáticos,
poseen grupos polares o hidrófilos (-ON, -NH) y grupos no polares o hidrófobos (-
CH2 -); los grupos hidrófilos se orientan hacia la fase acuosa y ocupan las superficies
interna y externa de la membrana, los grupos hidrófilos no polares representados por
las cadenas hidrocarbonatadas se encaran uno a otro y quedan colocado uno a
continuación del siguiente (1).

• Las proteínas adoptan una estructura alfahelicoidal, son de distinta naturaleza:


citocromo b-5, glicoforina, bacteriorodopsina, anquirina, citoesqueleton. Las
proteínas globulares intrínsecas son de dos tipos: 1.- Cuando tienen el sitio activo
hacia la superficie de la membrana, permanecen anclados dentro de las dos capas de
lípidos; la mayor parte de receptores farmacológicos se encontrarán en este nivel. 2.-
Cuando el sitio activo está en el interior de la membrana: son las proteínas usadas en
el transporte de la membrana (proteínas carrier) (1).

La estructura de la membrana es una doble capa de lípidos dispuesta en forma


perpendicular al plano de la membrana y forma la matriz de un mosaico en el cual se
enclavan (1 por cada 75-90 moléculas de lípidos) de forma aleatoria las proteínas
globulares intrínsecas (1).

Los biomenbranas, pueden regular su permeabilidad interna y externa y lo hacen mediante


la participación dinámica de sus componentes:

• Espesamiento de la bicapa lipídica en procesos fisiológicos o farmacológicos.


• Cambio en la polaridad de la interfase lipídica, esta parece estar regulada por sensores
de voltaje representados por proteínas con capacidad de movimiento en la capa
lipídica (1).

• Cambio de una fase de transición de gel a lípido cristalino en función de la


temperatura intrínseca de la membrana (1).

Hay dos formas de traslado de fármacos por la membran: Transporte pasivo (si atraviesan
las membranas por difusión simple, difusión facilitada, filtración, gracias al gradiente de
concentración y la liposolubilidad, la transferencia se mantiene hasta que a los dos lados
de la membrana se alcanza un equilibrio dinámico); transporte activo (usa energía
enzimática y es saturable, especifico contra gradiente de concentración y susceptible de
inhibición por competencia) (1).

1.1.2.- Proteínas de transporte transmembranario.


Hay dos grupos: la familia ABC que agrupan 100 miembros asociados al ATP, tiene como
su principal representante a la P (P-gP), y la familia MF en la cual destacan grupos que
transportan quinidina, verapamilo, (OCT), folatos, metotrexato (OAT) o nucleótidos
(NT). La P-gP codificada por el gen de resistencia a múltiples fármacos (MDR) es un
transportador “de salida”, que cumple con una función protectora en tanto participa en la
expulsión de sustancias extrañas al organismo o bien limita la absorción de medicamentos
por vía oral (1).

1.1.3.-Factores que modulan la absorción


a. Factores dependientes del fármaco:

• Gradientes de concentración: Tanto la difusión simple como facilitada, la fuerza para


el movimiento del fármaco es la concentración del mismo en el lado de la membrana
celular (1).

• Liposolubilidad: Más soluble es una droga, más fácilmente se absorbe.

• Grado de ionización: Los fármacos en solución acuosa suelen ionizarse en mayor o


menor proporción (1).

• Tamaño de la molécula: Más pequeño es el tamaño de la molécula del fármaco, su


absorción es más rápida, será más lenta cuando mayor sea el diámetro molecular (1).

b. Factores dependientes del sitio de absorción:


• Superficie: El fármaco en el intestino delgado con una superficie absorbente de 70
m2, el paso de la sangre se hará a gran velocidad en relación al mismo fármaco
depositado en la conjuntiva ocular (1).

• Riego sanguíneo: Los alveolos pulmonares tienen una irrigación funcional enorme en
comparación con el tejido subcutáneo, en el primer caso la absorción será mayor y
más fácil que en el segundo (1).

• pH del medio: El valor pH en que se deposita un fármaco incide en el grado de


ionización y esta en la velocidad y cuantía de la absorción; en efecto, los ácidos
débiles (aspirina) no se ionizan o se ionizan poco a valores bajos de pH y las bases
débiles (aminopirina) a valores altos (1).

• En la mayor parte de líquidos orgánicos el pH se mantiene a rajatabla en los valores


próximos a la neutralidad, pero en el estómago, su carácter fuertemente acido produce
el fenómeno que se designa como entrampamiento de droga por pH (1).

• Tiempo de contacto: Si el fármaco permanece un tiempo fugaz en contacto con la


superficie de absorción, la transferencia será mínima (1).

• Complejidad de la barrera de transferencia: Loa fármacos deben atravesar membranas


constituidas por una sola capa celular como en el endotelio de los capilares, por varias
capas como ocurre en la piel o por solo la membrana citosólica como en los hematíes
(1).

1.1.4.-Absorción diferenciada según el sitio de deposito


a. Mucosa bucal: algunas sustancias que son muy liposolubles, como la nitroglicerina,
se absorben con facilidad y a gran velocidad por la mucosa oral; también se absorben
el estradiol, la desoxicorticosterona, la nicotina, la cocaína y otras (1).

b. Estómago: Lugar en el cual se absorben varios fármacos, en la práctica no es un sitio


importante de absorción medicamentosa. En este lugar, juego importante papel la
influencia de pH en la absorción de drogas: ácidos débiles como aspirina al pH ácido
del estómago no se ionizan sino en mínima proporción y como la forma no ionizada
es la única liposoluble, se absorben en buena forma. En cambio, los ácidos fuertes y
las bases débiles se ionizan en alta proporción y tienen absorción escasa o nula a este
nivel (1).
c. Intestino delgado: Ocurre la absorción de mayor numero y cantidad de las diferentes
substancias debido en primer término a la enorme superficie absorbente que ofrecen
las vellosidades intestinales (70m2 ) se comporta como una membrana lipídica, el pH
que ofrece varia de 5 a 8 en las diferentes porciones , permite la transferencia de ácidos
débiles y bases débiles e impiden la absorción de ácidos y bases fuertes (1).

Otros factores que modifican la absorción a nivel intestinal como el vaciamiento gástrico
y la motilidad intestinal. Cuando un paciente recibe dos o más fármacos y uno de ellos
modifica la velocidad del vaciamiento gástrico puede variar la absorción del o los otros
fármacos (1).

d. Colon y recto: La absorción de fármacos desde el colon es similar a la del intestino


delgado, los ácidos y bases débiles se absorben fácilmente, pero los ácidos y las bases
fuertes lo hacen con bastante dificultad. En el recto, es irregular e incompleta y tiene
la ventaja de que el fármaco llega a la circulación general sin pasa por el hígado (1).

e. Pulmones: La enorme superficie de absorción que presentan los alveolos pulmonares,


alrededor de 100 m2 , el escaso espesor de la membrana alveolo-capilar y la exquisita
irrigación, explican la enorme facilidad y velocidad con la cual se absorben a este
nivel los gases y líquidos volátiles, dando sus efectos casi tan rápidamente como la
administración intravenosa (1).

f. Piel: Es pobre y poco predecible. Se puede favorecer la absorción por la piel


mezclando las sustancias con compuestos grasos y friccionando la piel, procedimiento
que se llama inunción (1).

g. Mucosa genito-urinaria: La vagina tiene una mucosa que se deja penetrar por
sustancias liposolubles como los esteroides sexuales, más difícilmente por fármacos
hidrosolubles, de ahí que el objetivo primordial de esta vía es producir efectos locales.
Igual en la uretra, pero la vejiga es prácticamente permeable a casi todas las sustancias
(1).

h. Absorción a través de inyecciones: La velocidad de absorción depende de factores


como la solubilidad de la sustancia, siendo las drogas liposolubles las que se absorben
con mayor facilidad, las hidrosolubles se absorben rápidamente, mientras menor se el
tamaño de la molécula. La absorción depende de la superficie y del riego sanguíneo
en la zona correspondiente (1).
1.2.- Biodisponibilidad
En apariencia, dos preparados comerciales que contiene igual cantidad de principio
activo, idénticos vehículos y adyuvante, la misma forma farmacéutica, producirán la
misma intensidad del efecto farmacológico previsto. El fármaco que desde el intestino
pasa la circulación portal llega ligado donde puede ser metabolizado a una fracción
inactiva, clínicamente al médico en interesa conocer la cantidad de extensión del fármaco
que llega al sitio donde debe actuar la sustancia; surge la necesidad así de definir
biodisponibilidad como la fracción de fármaco inalterado que llega a la sangre o lugar de
acción después de un tiempo determinado, en comparación con un standard. Cuando el
standard se administra por vía intravenosa la biodisponibilidad se llama absoluta y
relativa si el standard se administra por la misma vía que la droga de ensayo (1).

Dos drogas se consideran farmacéuticamente equivalentes cuando tiene el mismo


principio activo, igual concentración, la misma formas farmacéutica e idéntica vía
administración. A su vez, tienen igual biodisponibilidad en tal forma que sus efectos, son
esencialmente los mismos, las dos drogas se consideran bioequivalentes, caso contrario
se catalogan con bioinequivalentes (1).

1.2.1.-Factores que modifican la biodisponibilidad


➢ Dependientes del fármaco

• Caracteres físico-químicos: liposolubilidad, valor de su pKa, tamaño de la molécula


(1).

• Porcentaje de transformación tanto a nivel intestinal como hepático.

• Forma farmacéutica (1).

➢ Dependientes del paciente

• pH de los líquidos orgánicos, motilidad y perfusión gastrointestinal, función hepática,


velocidad del vaciado gástrico (1).

• Presencia de otros productos en el tubo digestivo (1).

• Caracteres genéticos (1).

• Factores sicológicos (1).


1.3-Clínica de la absorción medicamentosa
En la práctica médica, a veces un tratamiento no tiene éxito a pesar de dosis adecuadas,
y se atribuye la ineficacia a la droga. Sin embargo, al medir las concentraciones en sangre,
se descubre que son inferiores a las terapéuticas, indicando una absorción deficiente. Es
crucial considerar ciertos aspectos para asegurar la absorción adecuada de los
medicamentos (1).

Caracteres dependientes del fármaco. – La absorción de un medicamento se ve afectada


por la forma farmacéutica, el pH y la hidro o liposolubilidad. Sustancias liposolubles,
básicas y en solución se absorben fácilmente en el intestino. La administración de dos o
más sustancias debe considerar que una de ellas no interfiera con la absorción de la otra
(1).

Caracteres dependientes del proceso patológico. - Enfermedades que afectan la


circulación enteral, como shock o insuficiencia cardíaca congestiva, obstaculizan la
absorción por esta vía. La fibrosis pulmonar dificulta la absorción por los alvéolos,
mientras que las drogas que causan vasodilatación local favorecen su absorción. Procesos
que aceleran el tránsito intestinal, como la diarrea, contraindican la administración de
fármacos por esta vía. En diversas enfermedades gastrointestinales, como la enfermedad
celíaca y la enfermedad de Crohn, se modifican las cifras de biodisponibilidad para
diferentes fármacos. Este análisis destaca la importancia de revisar las condiciones
orgánico-farmacéuticas de cada paciente para asegurar cifras óptimas de
biodisponibilidad (1).

2.-TRANSPORTE DE FÁRMACOS
El objetivo de la circulación de los fármacos es llevarlos a los receptores en su lugar de
acción, sitios de excreción y eliminación, y receptores silentes en otros tejidos. En el
plasma, las drogas pueden circular disueltas en agua, unidas a proteínas (principalmente
albúmina) o incorporadas a hematíes, manteniendo un equilibrio dinámico. La fijación
proteica es reversible y específica para cada fármaco, con diferentes puntos de unión en
la albúmina. Esta unión puede saturarse, lo que lleva a posibles efectos tóxicos. Además,
algunas células sanguíneas participan en el transporte de ciertos fármacos, como los
leucocitos con doxorrubicina y los eritrocitos con ciclosporina (1).

La unión que tienen las drogas con las proteínas plasmáticas genera consecuencias como:
1. La unión de drogas a proteínas plasmáticas reduce las concentraciones
terapéuticamente eficaces al disminuir la fracción libre capaz de ejercer efectos
farmacodinámicos (1).

2. La afinidad de ligadura influye en el tiempo de acción de una droga (1).

3. Mientras la droga permanece unida a la albúmina, no puede ser metabolizada ni


eliminada por el riñón (1).

4. Drogas insolubles pueden circular en el plasma al unirse a proteínas (1).

5. La competencia por la fijación proteica entre drogas o con sustancias fisiológicas


puede alterar los efectos (1).

3.-DISTRIBUCIÓN DE FÁRMACOS
Después de llegar a la sangre, la distribución de un fármaco en los tejidos depende de
factores como la irrigación del tejido, el gradiente de concentración y la capacidad de
atravesar membranas biológicas. La perfusión sanguínea es crucial, y tras la
administración endovenosa, órganos como el corazón, pulmones y riñones alcanzan
concentraciones más altas que los músculos y tejido adiposo. El paso al líquido intersticial
ocurre por difusión pasiva, filtración y pinocitosis a través de las paredes capilares, con
velocidades que varían según la liposolubilidad y tamaño molecular de los medicamentos.
La distribución alcanza el equilibrio en aproximadamente 10 minutos (1).

Volumen de distribución es el volumen de líquidos en el cual se dispersa un fármaco


para lograr una concentración similar a la de la sangre en equilibrio (1). Se calcula con la
siguiente formula:

Cantidad de droga en el cuerpo


Vd = Concentracion de droga en la sangre

Es una constante que describe la cantidad de fármaco en el organismo en relación con la


concentración plasmática durante el estado estable. El volumen aparente de distribución
varía según la naturaleza del fármaco: para macromoléculas no capilares y fuertemente
unidas a proteínas, se limita al contenido de agua del plasma (3 litros); para fármacos
liposolubles que atraviesan capilares, se extiende al líquido extravascular
(aproximadamente 12 litros). Y si un fármaco atraviesa membranas celulares, puede
distribuirse en todo el contenido de agua del organismo (40 litros) si supera fácilmente
las barreras biológicas (1).
3.1.-Distribución diferencial de fármacos
Paso de drogas al S.N.C.- Los fármacos deben superar la barrera hematoencefálica para
llegar a las neuronas. Esta barrera dificulta el paso de sustancias hidrosolubles e ionizadas
al tejido cerebral, mientras que los medicamentos liposolubles atraviesan los capilares
cerebrales con más facilidad. Inflamaciones meníngeas alteran la permeabilidad de la
barrera. Las nuevas técnicas como liposomas y nanopartículas se utilizan para mejorar la
entrega de fármacos al S.N.C (1).

Pasaje de drogas por la placenta. - Durante el embarazo, los fármacos atraviesan la


placenta por diversos mecanismos, como difusión simple, transporte activo, pinocitosis y
fagocitosis. La placenta no solo es una membrana de transferencia, sino que también
puede activar o inhibir sustancias debido a su enzimática capacidad. La selección de
fármacos durante el embarazo requiere precaución, ya que el feto reacciona de manera
diferente a los medicamentos en comparación con la madre (1).

Selectividad por los tejidos. - Cada droga presenta afinidad específica por diferentes
tejidos. Por ejemplo, fármacos altamente liposolubles se acumulan en tejido adiposo, y
ciertas sustancias se concentran en órganos específicos, como el yodo en la glándula
tiroides. La afinidad tisular varía independientemente de la capacidad de una droga para
atravesar membranas biológicas (1).

Almacenamiento en órganos de metabolismo y excreción: Los fármacos no se


distribuyen uniformemente y pueden almacenarse en órganos según su afinidad tisular.
Algunos se combinan con proteínas celulares, como la quinacrina, que alcanza
concentraciones elevadas en el hígado. Otros se almacenan en tejido adiposo o en tejido
óseo, sirviendo como reservorios con liberación lenta hacia la sangre (1).

4.-METABOLISMO Y ELIMINACIÓN DE FÁRMACOS


4.1.-Biotransformación o Metabolismo
Es el proceso biológico por el cual una droga introducida al organismo es afectada por
enzimas específicas que alteran su estructura química y modifican su comportamiento
farmacológico. Las drogas son sustancias extrañas que ingresan al organismo, por lo
tanto, se denominan xenobióticos (1).

Este bioproceso ocurre en varios sitios, especialmente en el hígado. Sin embargo, cuando
el fármaco se pone en contacto con los tejidos, existe una reacción de distintos modos (1):
• Son indiferentes cuando no modifican al fármaco ni son modificados por él (1).

• Son activos los que modifican el comportamiento y/o estructura química de la droga
mediante enzimas (1).

• Son susceptibles los tejidos que cambian su comportamiento ante la presencia del
fármaco (1).

• Son emuntorios los tejidos que expulsan las drogas activas o sus metabolitos fuera
del organismo (1).

4.1.1.- Vías químicas de la biotransformación


a. Reacciones de fase I o de funcionalización: Las enzimas están ubicadas en los
microsomas hepáticos y suelen carecer de especificidad de sustrato, pero también
participan enzimas no microsomales que exhiben moderada o alta especificidad (1).

Son tres:

• Oxidación: Hay una serie de reacciones químicas oxidativas que en el organismo


transforman a los fármacos, la mayoría a nivel del hígado con participación de las
monoxigenasas del sistema citocromo P450, y unas pocas en el plasma, en los tejidos
o en el riñón; entre ellas se señalan: Hidroxilación aromática y alifática, N y O
desalquilación, N-oxidación de aminas terciarias, N-hidroxilación, desaminación
oxidativa, desulfuración y otras (1).

• Reducción: Consiste en la pérdida de oxígeno o adición de hidrógeno. Sirve para


transformar aldehídos, cetonas, compuestos azoicos. Son catalizadas por
flavoproteínas que necesitan NADPH como donador de hidrógeno. Por este
mecanismo la prednisona es activada a prednisolona, la cortisona a hidrocortisona;
son inactivados la niclosamida, el cloranfenicol, halotano, metadona y otros (1).

• Hidrólisis: Son modificaciones químicas producidas por enzimas llamadas


hidrolasas; algunas están localizadas en los microsomas hepáticos, otras en los
hematíes, plasma, flora gastrointestinal. Sus productos son materia prima para
reacciones de conjugación. Se transforman por esta vía: Procaína, succinilcolina,
aspirina e isoniazida (1).

b. Reacciones de fase II, conjugación o biosíntesis: Se realizan fundamentalmente


en el hígado y en menor extensión a nivel renal y otros tejidos mediante la
participación de enzimas transferasas, que enlazan la droga a sustancia endógenas.
Operan combinando la droga con una molécula representada por acido
glucurónico, glicina metilo, etc. El agente que será conjugado necesita poseer un
centro de conjugación, que está representado por los grupos: Carboxilo (-COOH),
hidroxilo (-OH), amino (NH2) y sulfidrilo (-SH2) (1).

Las reacciones de síntesis sirven en la mayor parte de los casos para inactivar fármacos
haciéndolos más solubles o más polares para así eliminarlos fácilmente por el riñón (1).
Hay 6 tipos de reacciones de conjugación:

• Ácido glucurónico: Con el cual se forman los glucurónidos que sirven para
inactivar alcoholes, fenoles y ácidos aromáticos (1).

• Aminoácidos: Especialmente glicina y glutamina, con los cuales se combinan los


ácidos aromáticos y heterocíclicos como salicílico y benzoico (1).

• Acetilación: Incorpora grupos acilo a radicales amino y carboxilo de los


fármacos, con la participación de acetiltransferasas. Tiene como agente
conjugador activo al grupo acetilcoenzima A. Por esta vía se metabolizan el ácido
isonicotínico, histamina, ácido paraaminosalicílico, sulfanilamida y otras (1).

• Metilación: Es la transferencia de radicales metilo por acción de metiltransferasas


que toman el radical desde la S-adenosilmetionina. Las principales transferasas
de metilo que actúan en el organismo son: N-O-S y C metiltransferasas que
actúan en sustratos como catecolaminas, fenoles, histamina, tiouracilo,
nicotinamida, etc. (1).

• Sulfatación: Es una vía que el organismo utiliza para metabolizar sustancias que
tienen grupos alcohólicos o fenólicos como estrona, dihidroandrosterona,
hidroxicumarina, etanol, etc. (1).

• Metiltiolación: Consiste en la incorporación de un grupo metiltio (-SCH3) en la


molécula y constituye una vía importante para detoxificar fármacos, herbicidas,
hidrocarburos aromáticos, contaminantes ambientales. Son inactivados por
metiltiolación: Bromazepam, bromobenzeno y acetaminofeno (1).
4.1.2.- Lugares de Biotransformación
1. Biotransformación microsomal: El retículo endoplásmico del hígado presenta dos
partes, una rugosa, constituida por ribosomas y enzimas encargadas de la síntesis
proteica y una lisa, la cual contiene las enzimas metabolizadoras de fármacos. En esta
parte mediante centrifugación diferencial se separa el retículo endoplásmico liso en
fragmentos (microsomas) y en ellos se han encontrado los siguientes sistemas
enzimáticos: Oxidasas, azorreductasas, tranferasas, esterasas y aminooxidasas. Estas
enzimas microsomales solo pueden catalizar reacciones de compuestos liposolubles,
condición que requieren los fármacos para llegar a las membranas del retículo
endoplasmático liso (1).

Monooxigenasa del citocromo P450 (CYP)

En el mecanismo bioquímico de la inactivación medicamentosa a nivel microsomal, la


etapa clave consiste en la inserción de un átomo de oxígeno molecular en el sustrato, para
ello es fundamental la participación de una sustancia denominada citocromo P-450. Este
citocromo P-450 es la oxidasa terminal de la cadena de transferencia de electrones para
la reacción de oxidación, uno de ellos se añade al oxígeno que ingresa a la droga y otro
al oxígeno que formará agua como producto residual de la reacción, conforme a la
siguiente formula:

D + 2e - + 2H ++O2 D: O +H20

Citocromo 450.

El donador de electrones es el NADPH vía flavoproteína reductasa y se utilizan tres


portadores hasta que el electrón llegue a la droga: NADPH-citocromo C-reductasa, NHI
(proteína ferruginosa sin hem) y reductasa de citocromo P-450.

2. Biotransformación no microsomal: Se produce principalmente en el hígado pero


también ocurre en el plasma y otros tejidos, ocurre dentro de las células, a nivel
mitocondrial siendo responsable de la actividad catalítica del mayor porcentaje de
sustancias tan comunes como aspirina, alopurinol y sulfonamidas (1).

Entre las enzimas participativas se mencionan: Xantino-oxidasa, N-acetiltransferasa,


deshidrogenasas, tirosinhidroxilasa, reductasas, aldehído deshidrogenasa y otras (1).
4.1.3.- Factores que modifican la Biotransformación de fármacos
• Hepatopatías: Como el hígado es el principal órgano de bioinactivación, sus
alteraciones disminuyen la velocidad de metabolización y de consiguiente aumentan
la biodisponibilidad oscilando la intensidad del efecto, entre un incremento no
significativo clínicamente y verdaderas intoxicaciones como la que puede ocurrir
durante la hepatitis vírica aguda cuando se administran alcaloides del ergot (1).

• Edad: El recién nacido tiene un sistema enzimático microsomal no bien desarrollado,


falla sobre todo el proceso de conjugación, más el insuficiente desarrollo de la barrera
hematomeníngea e inmadurez renal que hacen que sea vulnerable a intoxicación
medicamentosa. En el anciano disminuye la actividad del sistema microsomal tanto
hepático como extrahepático, aumenta la grasa corporal, disminuye el tejido magro,
se reduce la albúmina plasmática, está mermado el flujo sanguíneo hepático e incluso
pueden disminuir algunos receptores como los beta adrenérgicos y la función renal
cae. Todos esos factores exigen el ajuste de dosis en estos pacientes (1).

• Sexo y embarazo: En el curso del embarazo puede haber un aumento en la velocidad


de metabolización de algunos fármacos y variar sus concentraciones plasmáticas;
sería el caso de carbamazepina o fenobarbital. Por otro lado, mientras el estrógeno
deprime la actividad de algunos sistemas enzimáticos, la progesterona induce la
actividad catalítica, por tanto, el cociente estradiol/progesterona modifica durante el
embarazo la biotrasformación de algunas sustancias (1).

• Hábitos y dieta: El metabolismo de teofilina, pentazocina o dextropropoxifeno se


encuentran aumentados en los grandes fumadores. La ingesta de carne cocida al
carbón o grandes cantidades de crucíferas como la col, aumentan la velocidad de
metabolización de antipirina y fenacetina (1).

• Inducción enzimática: Existen fármacos con capacidad de activar los sistemas


enzimáticos sobre todo el sistema microsomal hepático pues aceleran el metabolismo
de otras sustancias. El fenobarbital funciona como sólido activador de CYP2B6,
aumenta la velocidad de metabolización de otros fármacos como la Warfarina y
omeprazol (1).

• Inhibición enzimática: Puede ocurrir por competición entre el fármaco y el sustrato


para ocupar el sitio activo de la enzima, o porque el fármaco depresor forma un
complejo que imposibilita a la enzima unirse al sustrato. Interfiere en el
funcionamiento enzimático y retarda el metabolismo, como la fenilbutazona que
impide la inactivación de la tolbutamida (fármaco hipoglicemiante), de modo que si
se administran conjuntamente pueden producirse severas hipoglicemias (1).

• Factores genéticos: Existen varias deficiencias enzimáticas que son gobernadas


cromosómicamente y que alteran el metabolismo de los fármacos, incluso también
por las variantes alélicas específicas. Por ejemplo, el déficit de glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa, la primaquina puede producir anemia hemolítica (1).

4.2.- Eliminación de fármacos


Las drogas que han sido administradas al organismo abandonan el cuerpo ya sea
inalteradas o transformadas en metabolitos inactivos y quizás productos tóxicos. Son
varias las vías que se utilizan para este propósito (1):

• Pulmonar por el aire espirado, se eliminan gases y sustancias volátiles como


anestésicos orales y alcohol, los cuales pasan por la membrana alveolocapilar por un
simple proceso de difusión (1).

• Intestinal por las heces, a través de la saliva o la leche materna. Las drogas que no son
absorbidas por el intestino terminan en las heces, o pueden ser metabolizadas por el
hígado y sus metabolitos salen a través de la bilis a la luz intestinal, donde pueden
suceder dos cosas: En unos casos, como ocurre con difenilhidantoina y estrógenos, se
reabsorben (circulación enterohepática) y se eliminan por la orina, o como en otros,
los metabolitos no se reabsorben y salen por las heces (1).

Sin embargo, es el riñón el emuntorio más importante en la exoneración de fármacos. La


excreción renal de fármacos se realiza en 3 mecanismos (1):

a. Filtración glomerular: Todas las drogas, excepto la fracción ligada a las proteínas,
escapan del plasma a través de la membrana capilar de los glomérulos renales por un
simple proceso de filtración, de modo que, todos los procesos que alteren la
permeabilidad de dicha membrana o la presión útil de filtración, alterarán la filtración
de fármacos (1).

b. Resorción tubular: Todo el producto de la filtración glomerular se eliminaría por la


orina, si los túbulos renales no reabsorberían buena parte de ese material; con las
drogas ocurre igual, regresan a la circulación sanguínea atravesando la membrana de
los túbulos contorneados ya sea por simple difusión o por transporte activo,
dependiendo del pH de la orina (1).

c. Secreción tubular: El túbulo renal mediante un proceso de transporte activo puede


secretar varias sustancias; especialmente aniones y cationes orgánicos. otros. Una
aplicación clínica de estos conocimientos consiste en la utilización del probenecid,
sustancia que bloquea los procesos de secreción tubular y por tanto impide la
eliminación de penicilinas, manteniendo durante largo plazo altas concentraciones
plasmáticas de la droga (1).

Descubrimiento de fármacos.
Introducción:
El proceso de descubrimiento de fármacos, más apropiadamente llamado "invención de
medicamentos", inicia con la elección del objetivo y culmina con una molécula que
demuestra "prueba de concepto" para ser considerado un nuevo medicamento potencial.
Aunque los medicamentos suelen ser moléculas pequeñas que interfieren con proteínas,
hay excepciones recientes, como el uso de anticuerpos grandes. Estos anticuerpos y las
moléculas pequeñas pueden dirigirse a objetivos no proteicos, ampliando así el enfoque
terapéutico (2).

Proceso: ¿qué hace un buen objetivo?


La identificación de objetivos en el descubrimiento de fármacos es una fase crucial que
puede llevar hasta 15 años, con costos significativos. La comprensión de la enfermedad,
la identificación de pasos cruciales y el reconocimiento de la fisiología del cambio
deseado son fundamentales en este proceso. Ejemplos como la investigación de Sir James
Black en betabloqueantes y receptores H2 para úlceras ilustran la importancia de
seleccionar objetivos en vías clave. La manipulabilidad del objetivo también es esencial;
ciertas categorías, como los receptores acoplados a proteínas G, son más propensas a ser
"medicamentosas". La práctica vinculada a ensayos robustos y reproducibles completa el
enfoque en la identificación de objetivos (2).

¿En qué medida se tiene en cuenta en esta fase el tamaño del mercado potencial o
la evaluación de las necesidades médicas no cubiertas?
En el descubrimiento de fármacos, es crucial considerar el tamaño del mercado y evaluar
las necesidades médicas no cubiertas, construyendo argumentos sólidos basados en la
oportunidad científica y la comprensión terapéutica. La variabilidad en el enfoque se debe
a las prioridades del financiador. Aunque la identificación de objetivos ha evolucionado
con avances moleculares y genéticos, se reconoce que la asociación genética es solo una
faceta, y algunos objetivos pueden no estar vinculados genéticamente a la causa de la
enfermedad (2).

Validar un objetivo:
En el desarrollo de medicamentos, la validación final de un objetivo se realiza en el entorno
clínico, y la proporción de riesgo está vinculada a la novedad del objetivo. Trabajar en un objetivo
ya validado implica desarrollar un medicamento similar a otros existentes, mientras que abordar
un objetivo con función desconocida conlleva un riesgo elevado. La reducción del riesgo se logra
eligiendo objetivos en vías ya validadas y utilizando enfoques ágiles respaldados por estudios
clínicos de "prueba de concepto". Los principios que preceden a la validación incluyen la
utilización de múltiples enfoques, células y tejidos humanos, información clínica desde la
medicina experimental hasta la epidemiología observacional, y la intervención de técnicas de
validación (2).

Identificación de plomos:

El objetivo es sintetizar moléculas de plomo en diversas series químicas para evitar


efectos no deseados y toxicidades, incorporando criterios de potencia, selectividad,
toxicidad y farmacología (2).

Optimización de plomos:
En la optimización de fármacos, los químicos medicinales ajustan moléculas en
bioensayos, comprometiendo eficacia y toxicología para mejorar la potencia. La
investigación en seguridad utiliza bioinformática para prevenir problemas clínicos, y la
fase clínica inicia tras seleccionar una molécula líder como "candidata" (2).

Genética y genómica.

La información genética y genómica es crucial en tres etapas del descubrimiento de


fármacos. En la primera, la asociación genética con enfermedades orienta la
identificación de objetivos. En la segunda, en las pruebas clínicas, se enriquece la
población con genotipos específicos para mejorar la relación señal-ruido. En la tercera,
las señales de seguridad clínica y el análisis genotípico ayudan a identificar riesgos y
proporcionan información sobre mecanismos, aunque persisten desafíos en la predicción
de respuestas individuales a través de variaciones genéticas comunes (2).
Desarrollo de los fármacos
El desarrollo de fármacos es un proceso que implica la exploración y estudio de
candidatos farmacológicos para determinar su potencial como nuevos tratamientos
médicos. Este proceso busca adquirir información rigurosa sobre el riesgo-beneficio de
un fármaco, con el objetivo de introducir tratamientos farmacológicos efectivos y seguros
en el ámbito médico. Se ha observado que, a lo largo de este proceso, se han abandonado
algunos tratamientos en favor de otros más seguros o eficaces, evidenciando la evolución
continua en la terapia médica y la importancia de un enfoque científico riguroso en el
desarrollo de fármacos (2).

Proceso de desarrollo de los fármacos.


El desarrollo de fármacos, complejo desde mediados del siglo XX, pasa por fases clave:
Descubrimiento, prueba en voluntarios sanos (Fase I), prueba en enfermedades
específicas (Fase II) para encontrar equilibrio entre eficacia y efectos adversos,
confirmación de efectos y acumulación. de datos de seguridad (Fase III), y obtención de
información adicional sobre seguridad y eficacia, así como potenciales extensiones de
indicaciones y formulaciones (Fase IV). (2).

Principios que guían el proceso


El desarrollo de medicamentos sigue procesos seguros y eficientes, guiados por principios
científicos, éticos y legales, aplicando el método científico para predecir y probar
resultados. La integridad científica es crucial, abordando cuestiones éticas y legales,
incluyendo la protección de la propiedad intelectual en un entorno globalizado y complejo
(2).

Ciencia farmaceutica
La ciencia farmacéutica aborda la síntesis, formulación y controles de calidad de
principios activos, garantizando pureza y actividad. Evalúa la sensibilidad del principio
activo en producción, utiliza métodos analíticos sensibles y enfrenta desafíos en
productos biológicos, innovando en formulaciones como las tabletas con perforaciones
láser para liberación osmótica (2).

Evaluación de la seguridad fuera de la clínica


En resumen, la evaluación de la seguridad de medicamentos fuera del entorno clínico es
fundamental para iniciar pruebas en humanos, abarcando pruebas in vitro, in vivo y en
animales. Se destacan áreas clave de preocupación como pruebas de genotoxicidad,
toxicología reproductiva, farmacocinética y áreas especializadas, siguiendo lineamientos
de la ICH y regulaciones en la Unión Europea para la buena práctica de laboratorio en
estudios preclínicos (2).

Confirmación del mecanismo


Se verifica una vez que se demuestra la farmacología apropiada en humanos, al igual que
en una relación farmacocinética y farmacodinámica adecuada con dosis bien toleradas.
Por lo general se estudia un numero pequeño de voluntarios y pacientes con una
definición restringida de los atributos de la enfermedad, durante periodos de una a cuatro
semanas (2).

Confirmación del concepto


Se demuestra tener los efectos deseados, con seguridad y tolerancia adecuadas, ya sea
sobre puntos de referencia final clínicos duros en la condición de enfermedad objetivo o
criterios sustitutivos que permiten el efecto final sobre los puntos de referencia final
registrables. La confirmación del mecanismo no depende de los resultados de un solo
estudio clínico, si no que se basen el peso de la evidencia acumulada hasta el momento
de la toma de decisión (2).

Avance de los estudios clínicos para confirmación


Se requiere información exhaustiva sobre la exposición de seguridad en humanos,
eficacia demostrada contra placebo, farmacocinética, interacciones medicamentosas, y
aspectos claves de formulación para avanzar en el desarrollo de un candidato
farmacológico, considerando perspectivas científicas, regulatorias y médicas (2).

Registro
La obtención de autorización médica requiere información integral sobre el candidato,
evaluando rigurosamente la relación riesgo-beneficio y comprendiendo su perfil de
eficacia y seguridad. Los programas de desarrollo incluyen estudios controlados para
garantizar representatividad en la población, según las agencias reguladoras (2).

Temas especiales

Población geriátrica, pediátrica y especial.


En el desarrollo de fármacos, es crucial información suficiente para evaluar el riesgo-
beneficio en todas las poblaciones relevantes, lo que puede requerir estudios clínicos
adicionales. En la población geriátrica, caracterizada por múltiples enfermedades y
medicamentos, se exploran interacciones fármaco-enfermedad. La inclusión de pacientes
pediátricos es éticamente compleja, exigiendo una identificación específica del grupo
beneficiario y formulaciones aceptables. Se destaca la importancia de considerar
poblaciones especiales para quienes el nuevo tratamiento podría ser significativamente
beneficioso, requiriendo ajustes tempranos en el desarrollo farmacológico (2)..

Evaluación riesgo- beneficio


Se resalta la crucial evaluación riesgo-beneficio en las decisiones de desarrollo,
autorización y administración de fármacos. Define beneficio como la capacidad de
promover bienestar y riesgo como la posibilidad de sufrir daño, subrayando la necesidad
de juicios de evaluación sobre datos de eficacia y seguridad. Se destaca la variabilidad en
la percepción del perfil riesgo-beneficio entre agencias, compañías farmacéuticas,
médicos e individuos. Reconoce la importancia de considerar datos de estudios clínicos,
informes espontáneos y epidemiológicos, haciendo concesiones entre beneficios y riesgos
múltiples. Introduce el concepto de inductores de riesgo, predominantes en el perfil de
riesgo, como crucial en estas evaluaciones (2).

Planes para manejo de riesgo


Los Planes de Manejo del Riesgo (PMR) son fundamentales en el desarrollo y
comercialización de fármacos, garantizando la seguridad y efectividad del producto.
Centrados en farmacovigilancia, integran la Especificación de Seguridad y el Plan de
Farmacovigilancia, abordando proactivamente riesgos desde la Fase III, con principios
clave como la continuidad de actividades, colaboración temprana, estrategia basada en la
ciencia y aplicabilidad global para mantener un equilibrio entre riesgo y beneficio en el
uso de medicamentos. (2).

Futuro de la farmacovigilancia
El futuro de la farmacovigilancia está estrechamente ligado al desarrollo de productos
farmacéuticos, anticipando desafíos de seguridad con el avance en la creación de
medicamentos. Las agencias reguladoras y las compañías adoptan nuevas pautas,
herramientas y tecnologías para mejorar la evaluación y cuantificación de la seguridad de
los productos, destacando un compromiso con la transparencia y la comunicación sobre
problemas de seguridad (2).
Utilización de fármacos basado en evidencia
La medicina basada en evidencia implica un enfoque sistemático para adquirir, interpretar
y aplicar evidencia sobre la eficacia y seguridad de intervenciones médicas. Se proponen
cinco pasos esenciales, incluyendo la formulación de preguntas clínicas específicas y la
búsqueda de evidencia relevante en bases de datos como MEDLINE. La evaluación de la
calidad de los estudios originales es crucial, considerando factores como el diseño del
estudio, la población seleccionada y la significancia clínica de los resultados. La
clasificación de la evidencia, como la utilizada por el grupo GRADE, ayuda a determinar
la fortaleza de las recomendaciones. La comprensión de resultados numéricos, riesgos
relativos y medidas de precisión, como el Número Necesario para Tratar (NNT), también
es esencial para la toma de decisiones clínicas informadas (2).

Bases científicas para el desarrollo y la utilización de los medicamentos

La introducción de nuevas sustancias en la práctica clínica requiere demostrar eficacia y


seguridad, ya sean medicamentos naturales o sintéticos. Los productos naturales han sido
la principal fuente de fármacos, destacando la importancia de los antimicrobianos, y el
descubrimiento puede ser planificado o fortuito, con muchos fármacos naturales siendo
sintetizados (3).

Requisitos para introducir una sustancia nueva en la práctica clínica:


En el desarrollo de medicamentos, la eficacia y seguridad son criterios fundamentales. La
sustancia debe demostrar su efectividad para el tratamiento previsto y garantizar su
seguridad en el uso humano. Los métodos para desarrollar nuevos medicamentos incluyen
el uso de productos naturales, que han sido una fuente clave de fármacos a lo largo de la
historia, como los alcaloides de la cincona y antimicrobianos. Además, la síntesis en
laboratorio de fármacos sintéticos, como el cloroanfenicol y la eritromicina, es otro
enfoque importante en la creación de tratamientos médicos (3).

Descubrimiento de medicamentos nuevos:


El descubrimiento de nuevos medicamentos puede ser resultado de un programa
planificado, como en el caso de la penicilina, o dependiente del azar, como con los
alcaloides antileucémicos vincristina y vinblastina. La obtención de fármacos
innovadores implica la modificación de estructuras químicas y manipulación molecular
para mejorar su eficacia. La relación estructura-actividad ha dado lugar a medicamentos
como bloqueadores de receptores histaminérgicos H2 y antidepresivos inhibidores de la
recaptación de serotonina. Además, el aprovechamiento de efectos colaterales ha
conducido al desarrollo de nuevos medicamentos, aunque los requisitos legales para su
registro y comercialización varían entre países (3).

Etapas para desarrollar un nuevo medicamento

El desarrollo de un nuevo medicamento implica un proceso largo de 10 a 15 años con un


alto costo, que abarca estudios en animales y humanos para demostrar la eficacia y
seguridad. La farmacología, tanto preclínica como clínica, se centra en comprender y
asegurar los efectos y la toxicidad de las sustancias, utilizando modelos experimentales y
técnicas específicas. El diseño experimental varía según los objetivos de la investigación,
como evaluar la acción antiulcerosa de una sustancia mediante inducción de úlcera
péptica (3).

Estudios farmacológicos preclínicos

Los estudios farmacológicos preclínicos utilizan el tamizaje y el bioensayo para evaluar


compuestos nuevos. El tamizaje, ya sea dirigido o a ciegas, detecta acciones
farmacológicas específicas o diversas actividades biológicas. El bioensayo, una técnica
cuantitativa, evalúa el efecto y la potencia de una sustancia para garantizar la uniformidad
de los efectos deseados en la administración de medicamentos. Ambos métodos
contribuyen a comprender la eficacia y seguridad de los medicamentos en desarrollo. (3).

Curvas dosis-respuesta
Las curvas dosis-respuesta son fundamentales para estudiar la actividad de un compuesto,
ofreciendo información sobre la relación entre la dosis y el efecto de un medicamento.
Estas curvas, con características como la pendiente, potencia, eficacia y variabilidad
biológica, son esenciales para evaluar la eficacia y seguridad. La variabilidad biológica,
crucial en la individualización de dosis, puede influir en la respuesta a medicamentos,
especialmente en casos de marcada variabilidad como en antiepilépticos. Para abordar
esto, se establece un "efecto cuantal" predefinido, considerando la variabilidad biológica
al determinar la dosis efectiva del medicamento (3).
Estudios toxicológicos preclínicos

En la fase preclínica, los estudios toxicológicos evalúan efectos adversos de


medicamentos en animales mediante pruebas agudas, subagudas y crónicas, incluyendo
evaluaciones de reproducción, potencial mutagénico y carcinogénico. La variabilidad
biológica interindividual se considera al establecer dosis, aunque la extrapolación directa
a humanos tiene limitaciones. La farmacoepidemiología, esencial en la práctica clínica,
aborda disparidades en el uso de medicamentos, destacando la influencia de la industria
farmacéutica, la proliferación de opciones similares y cuestionamientos éticos. En países
en desarrollo, la crisis económica afecta el acceso a medicamentos esenciales, mientras
que Cuba destaca por garantizar el acceso universal a pesar de limitaciones económicas.
La farmacoepidemiología (3).

Fundamentos de los ensayos clínicos


Ensayos clínicos investigan efectos clínicos y farmacológicos, así como seguridad de
productos en humanos, abordando absorción, distribución, metabolismo y excreción. El
objetivo incluye identificar reacciones adversas y confirmar eficacia (3).

Pilares de los ensayos clínicos controlados:

✓ Objetividad de la observación: Se requiere consistencia y sensibilidad en variables


"duras".
✓ Comparación concurrente: Se destaca la importancia del grupo control concurrente
frente a controles históricos o comparación con estudios previos.
o Grupo control concurrente: Considerado la mejor opción para mejorar la
validez de la comparación.
o Ensayos clínicos sin grupo control: Algunos diseños de fase I y ciertos
estudios de fase II temprana no necesitan un grupo control.
o Efecto placebo:
o El efecto placebo, mejora de síntomas con sustancias inertes, se vincula con la
percepción del paciente. Su uso ético se destaca, y se menciona el efecto
nocebo, que puede interferir con la recuperación.
o Regresión media: La regresión a la media es común en enfermedades con
variaciones, ya que los pacientes tienden a buscar atención en momentos
críticos. La mejoría espontánea en visitas posteriores, no siempre atribuible a
intervenciones, refuerza el efecto placebo, subrayando la importancia de
evaluar intervenciones terapéuticas con grupos de comparación o control (3).

La asignación aleatoria en ensayos clínicos garantiza una distribución equitativa de


factores de confusión, asegurando la comparabilidad de grupos, y neutraliza preferencias
subjetivas. La asignación se realiza después de verificar criterios de inclusión y exclusión,
con el consentimiento informado del paciente (3).

El enmascaramiento, o "cegamiento", es esencial en ensayos clínicos para minimizar


sesgos. Ocultar la intervención al paciente y al observador ayuda a reducir la influencia
de factores como el efecto placebo, el efecto Hawthorne y la regresión a la media. (3).

Concepto de buenas prácticas clínicas


Las Buenas Prácticas Clínicas (BPC) son normas internacionales que garantizan la
calidad científica y ética en ensayos clínicos con participación humana. Estas normas
cubren el diseño, dirección, monitorización y análisis, asegurando la corrección de los
datos y protegiendo los derechos de los participantes. Elementos clave incluyen el Comité
de Ética y Revisión, un cuerpo independiente, y el consentimiento informado, ambos
esenciales para asegurar la seguridad y ética en los ensayos clínicos (3).

Tipos de ensayos clínicos


1. Ensayos a simple ciegas: En esta técnica, los pacientes desconocen el tratamiento
asignado, reduciendo la subjetividad, aunque existe el riesgo de que el ensayo se
vuelva abierto (3).
2. Ensayos a doble ciegas: Tanto pacientes como investigadores desconocen los
tratamientos asignados, minimizando la subjetividad. La denominación "doble
ciegas" se refiere a la intención de mantener el enmascaramiento, no necesariamente
al logro completo (3).
3. Ensayos a triple ciegas: Pacientes, investigadores y analistas de datos desconocen
los tratamientos asignados, utilizado cuando las variables clínicas pueden
interpretarse de diversas maneras (3).
4. Evaluación a ciegas por terceros: Una alternativa cuando el tratamiento es complejo
o difícil de enmascarar, o cuando el enmascaramiento no es éticamente posible,
involucrando a terceros en la evaluación. (3).
Tipos de Diseño de Ensayos:
Los diseños comunes son de grupos paralelos, cruzados y secuenciales, con otros como
ensayos factoriales y cuadrado latino.

El problema principal es la variación interindividual y la falta de comparabilidad en


algunos casos.

Los ensayos se dividen en farmacología humana, exploración terapéutica, confirmación


terapéutica y uso terapéutico.

Ensayos de Farmacología Humana: Se realiza principalmente en la fase I. Objetivos no


terapéuticos, abordando tolerancia de dosis, farmacocinética, interacción de drogas, etc.
Se llevan a cabo en sujetos voluntarios sanos o enfermos.

Ensayos de Exploración Terapéutica: Inicie la fase II, explorando la eficacia en una


indicación específica. Realizados en sujetos enfermos con criterios de inclusión estrictos.
Utilizan grupos de control y asignación aleatoria.

Ensayos de Confirmación Terapéutica (Fase III): Buscan confirmar las evidencias


preliminares de la fase II. Establecen la relación riesgo/beneficio para respaldar el registro
y la licencia del medicamento. Bien controlados, con el grupo control tratado idealmente
con la mejor opción terapéutica disponible.

Ensayos de Uso Terapéutico (Fase IV): Realizados en la fase IV para demostrar


seguridad, efectividad y dosis definitiva.

Objetivo esencial: validar la aplicación segura y efectiva del medicamento en una


indicación específica (3).

Piantadosi clasifica los ensayos clínicos de la manera siguiente:

1. Estudios de desarrollo temprano: comprenden los ensayos de mecanismos de acción de


los medicamentos y búsqueda de dosis.

2. Estudios de desarrollo intermedio: ensayos de seguridad y eficacia.

3. Estudios comparativos: ensayos de eficacia para tratamientos comparados y los


llamados estudios a gran escala.

4. Estudios de desarrollo tardío: son los llamados estudios de seguridad expandida (3).
Vías de administración de los medicamentos y sus formas farmacéuticas

Generalidades
Para administrar medicamentos se requiere transformar las sustancias medicamentosas en
formas farmacéuticas. Estas formas existen en estados sólidos, líquidos y gaseosos, y se
administran al paciente con el objetivo de lograr un efecto local o sistémico. Las
diferentes formas de aplicación se conocen como vías de administración, que son las
diversas maneras en que un medicamento entra en contacto con el organismo para ejercer
su efecto (3). Las vías de administración se clasifican en:

1. Externa, tópica o local

2. Interna

3. Percutánea

Las formas farmacéuticas contienen productos farmacéuticos con una dosificación


específica de principios terapéuticamente activos y otras sustancias auxiliares. Estas
formas se clasifican según su preparación en (3):

1. Formas de prescripción: Designadas como preparados galénicos si siguen


formulaciones preestablecidas en farmacopeas o formularios, y preparaciones
magistrales cuando son elaboradas por el farmacéutico siguiendo las indicaciones
del prescriptor (3).

2. Formas industriales: Se refieren a preparaciones fabricadas a nivel industrial.

La bioequivalencia entre dos productos farmacéuticos se establece si tienen la misma


biodisponibilidad, es decir, si poseen la misma capacidad para ser absorbidos y producir
el mismo efecto terapéutico (3).

La bioequivalencia entre dos productos farmacéuticos se establece cuando tienen la


misma biodisponibilidad, es decir, ambos productos alcanzan la circulación general a la
misma velocidad y magnitud después de su administración en dosis molares idénticas, lo
que sugiere que sus efectos serán esencialmente los mismos (3).

La equivalencia farmacéutica existe cuando dos productos contienen la misma cantidad


de principios activos en la misma forma farmacéutica, cumplen con normas equivalentes
y se administran por la misma vía. Sin embargo, la equivalencia farmacéutica no garantiza
automáticamente la equivalencia terapéutica, ya que diferencias en excipientes o en el
proceso de fabricación pueden influir en su modo de actuar (3).

Los medicamentos pueden denominarse de tres formas:

Nombre químico: que refleja la estructura molecular del compuesto mediante normas
internacionales y nombres largos (3).

1. Nombre genérico: también llamado no patentado, son nombres establecidos por


organizaciones internacionales, son relativamente sencillos, tienen la ventaja de
facilitar la comunicación entre los científicos, médicos, farmacéuticos y demás
personal de salud. Con este objetivo, la OMS ha establecido las denominaciones
comunes internacionales (DCI) (3).

2. Nombre registrado: nombre patentado, es aquel que cada fabricante da a un producto.

Como un elemento importante en el proceso de la prescripción y que influye en el éxito


del tratamiento, si se incluye la rapidez en que este puede obtenerse, está la selección
correcta de la vía de administración y la forma farmacéutica que se debe emplear en cada
situación en particular. Factores que se deben tener en cuenta al seleccionar la vía de
administración y la forma farmacéutica (3):

1. Efecto terapéutico deseado.

2. Estado y características individuales del paciente.

3. Características físico-químicas del medicamento y las formas farmacéuticas en que


este se presenta (3).

Vía tópica
Consiste en la aplicación directa de medicamentos sobre la piel y mucosas de orificios
naturales, con el objetivo de lograr un efecto local en el sitio de aplicación. La capa
epidérmica queratinizada de la piel permite el paso de las drogas liposolubles. La dermis
es muy permeable y la penetración de las drogas se facilita mediante su incorporación a
vehículos que penetren en la epidermis. Factores como la liposolubilidad de las sustancias
y su incorporación a vehículos adecuados influyen en la absorción dérmica de los
medicamentos (3).

La absorción dérmica de medicamentos está influenciada por varias características:


1. Características físico-químicas del principio activo: las sustancias liposolubles
penetran fácilmente a través de la piel, especialmente por las glándulas sudoríparas
(3).

2. pH del compuesto: los ácidos se absorben más fácilmente debido a la ligera acidez de
la piel (3).

3. Concentración del principio activo en el sitio de aplicación: existe una relación


directamente proporcional entre la concentración y la absorción; a mayor
concentración, mayor absorción (3).

4. Estado físico de la piel: la absorción es mayor cuando el estrato córneo está lesionado.

5. Edad: la piel de los niños es más permeable que la de los adultos (3).

6. Sitio de aplicación: la absorción es mayor en zonas donde el estrato córneo no está


reforzado, con una absorción decreciente en diferentes áreas del cuerpo (3).

7. Grado de hidratación: la piel más hidratada, como después de un baño, permite una
mayor penetrabilidad del principio activo vehiculizado (3).

8. Superficie de aplicación: a mayor superficie de aplicación, mayor absorción.

Las mucosas, al no tener queratina como la piel, son más permeables y vascularizadas, lo
que puede provocar efectos no deseados de los medicamentos y mayor sensibilidad a
sustancias irritantes que la piel (3).

Ventajas de la vía dérmica: permite la aplicación directa en el sitio afectado, altas


concentraciones del medicamento y es una técnica sencilla que facilita la
autoadministración (3).

Desventajas: puede resultar incómoda o poco estética, no siempre se alcanzan las


concentraciones requeridas en capas profundas de la piel, a veces se requiere la
combinación con otra vía para obtener un efecto sistémico, y pueden surgir efectos
indeseables por absorción cutánea, especialmente en superficies extensas o piel lesionada,
provocando irritación en algunos casos (3).

Formas farmacéuticas para la administración tópica:

1. Formas líquidas:

a) Colirios: Soluciones estériles isotónicas aplicadas en forma de gotas en los ojos.


b) Gotas nasales y óticas: soluciones para aplicar en las fosas nasales o el conducto
auditivo externo.

c) Lociones: Líquidos en suspensión o emulsiones para aplicación en la piel sin fricción.

d) Linimentos: líquidos en forma de solución o emulsión para aplicación mediante


fricción.

e) Tinturas: soluciones alcohólicas o hidroalcohólicas de sustancias solubles, de origen


químico, vegetal o animal.

f) Otras formas: lavados, aerosoles, entre otros (3).

2. Formas semisólidas:

a) Ungüentos o pomadas: consistencia blanda, adherente a la piel, contraindicados


en lesiones infectadas.

b) Pastas: semisólidos con una alta proporción de polvos, favorecen la absorción de


secreciones cutáneas.

c) Cremas: emulsiones de aceite en agua o agua en aceite, más fluidas que los
ungüentos o pomadas.

d) Gel: menor contenido de sólidos y mayor extensibilidad (3).

3. Formas sólidas:

a) Polvos dérmicos: sustancias finamente divididas aplicadas sobre la piel.

b) Óvulos vaginales: supositorios ovoides para administración vaginal, con


liberación prolongada.

c) Otras: las espumas son una emulsión contenida en un paquete presurizado.

d) Comprimidos bucales: destinados a disolverse en la boca para actuar localmente


sobre la mucosa (3).

Vía entérica
Vía oral.
Se refiere a la administración del medicamento por la boca y su introducción al
organismo por deglución.
La administración oral tiene la característica de que los medicamentos se absorben
principalmente en el intestino delgado, debido a su gran superficie de absorción, buena
irrigación y presencia de bilis. Factores como el vaciamiento gástrico, peristaltismo
intestinal y características fisicoquímicas influyen en la absorción. El uso de esta vía con
el estómago vacío favorece la absorción rápida, mientras que la presencia de alimentos
puede modificarla. La disolución del medicamento es crucial, siendo los preparados
líquidos más eficaces que los sólidos (3).

Ventajas:

• Técnica sencilla, cómoda y económica.

• Mayoritariamente permite la autoadministración.

• Segura, sin alterar protecciones del cuerpo como la piel.

• Posibilidad de eliminación mediante lavado gástrico en caso de sobredosis (3).

Desventajas:

• Efecto del medicamento no es inmediato.

• Contraindicado en casos de urgencia o necesidad de acción rápida.

• Algunos medicamentos causan irritación gástrica.

• Medicamentos destruidos por jugos digestivos o inactivados en el hígado.

• Inapropiada para personas con alteración de la conciencia o vómitos (3).

Formas farmacéuticas para la administración oral: líquidas y sólidas.


Formas orales líquidas: soluciones, emulsiones, suspensiones y extractos que contienen
uno o más principios activos en un vehículo apropiado:
a) Soluciones: mezcla homogénea por disolución de principios activos en el vehículo.
b) Emulsiones: sistemas dispersos groseros de líquidos no miscibles.
c) Suspensiones: líquidos turbios con sólidos insolubles, deben agitarse antes de usar.
d) Extractos: incluye tinturas y extractos fluidos (3).
Formas orales sólidas:
1. Comprimidos:
a) Comprimidos de capas múltiples o de liberación retardada: contienen varios núcleos
superpuestos con distinta compactación, útiles para administrar principios activos
incompatibles o lograr liberación prolongada (3).
b) Comprimidos recubiertos (grageas): protegidos con azúcar o polímero para evitar
humedad, aire y enmascarar sabores desagradables (3).
c) Comprimidos con cubierta gastrorresistente o entérica: resisten el pH ácido del
estómago para desintegrarse en el intestino delgado, algunos de liberación retardada.
d) Comprimidos efervescentes: contienen sustancias que, al reaccionar con agua,
liberan dióxido de carbono, descomponiendo la masa y liberando el principio activo.
No deben triturarse ni dividirse (3).
2. Cápsulas:
a) Cápsulas duras: formadas por dos medias cápsulas cilíndricas que se cierran por
encajado (3).
b) Cápsulas blandas: cubierta por una sola pieza, utilizadas para administrar líquidos
oleosos. Cápsulas de cubierta gastrorresistente: duras o blandas, resisten el pH ácido
del estómago o tienen granulados con recubrimiento gastrorresistente (3).
c) Cápsulas de liberación modificada: duras o blandas, contienen sustancias que
modifican la velocidad o el sitio de liberación de los principios activos durante el
proceso de fabricación o por su contenido/recubrimiento (3).
Otras formas orales sólidas de uso común:
1. Polvos: el principio activo puede estar disperso o no en un excipiente pulverizado
inerte. Se administra después de la preparación de una solución extemporánea.
2. Granulados: agregados de partículas de polvo que contienen principios activos y
coadyuvantes. Pueden ser efervescentes, recubiertos, gastrorresistentes o de
liberación modificada (3).
3. Liofilizados: formas porosas e hidrófilas resultado de la liofilización de dosis unitarias
previamente preparadas (3).
Vía sublingual.
La vía sublingual implica colocar el medicamento debajo de la lengua hasta su absorción.
Aunque la superficie de absorción no es extensa, la rica vascularización debajo de la
lengua y el drenaje venoso hacia la vena cava superior favorecen la absorción, evitando
el efecto del primer paso para algunos medicamentos liposolubles (3).

Ventajas:
• Técnica sencilla, cómoda y no dolorosa.
• Permite la autoadministración.
• Efecto más rápido que la vía oral.
• Posibilidad de eliminar el exceso de medicamento si el efecto es intenso (3).
Desventajas:
• Solo efectiva para medicamentos liposolubles potentes.
• Características como acidez o mal sabor limitan su aplicabilidad (3).
Formas farmacéuticas para la administración sublingual:
• Comprimidos.
• Gotas.
• Aerosoles.
Para lograr el mejor efecto, se recomienda al paciente mantener la formulación debajo de
la lengua el mayor tiempo posible sin tragar saliva (3).
Vía rectal.
La vía rectal implica la colocación del medicamento en el interior del recto y se utiliza
tanto para acciones locales como para producir efectos sistémicos después de la
absorción. La rica vascularización en esta zona permite una absorción rápida,
parcialmente evitando el efecto del primer paso hepático. Se emplea para medicamentos
antipiréticos, anestésicos y para provocar la evacuación del colon (3).

Ventajas:
• Absorción más rápida que la vía oral, especialmente para preparaciones líquidas.
• No es dolorosa y puede utilizarse en situaciones donde la vía oral no es viable, como
en pacientes con vómitos o inconsciencia (3).
Desventajas:
• Absorción irregular e incompleta.
• Menos cómoda que la vía oral.
• Dificultades en casos de fisuras anales, hemorroides inflamadas o diarreas.
Formas farmacéuticas para la vía rectal:
• Supositorios: Forma sólida con una base fusible a la temperatura corporal y principios
activos.
• Soluciones y dispersiones rectales: Enemas que pueden contener o no fármacos.
• Pomadas: Semisólido que contiene el principio activo en una base apropiada (3).
Vía parenteral
La administración parenteral de medicamentos implica la inyección de sustancias
directamente en los tejidos o líquidos corporales. Aunque garantiza la precisión en la
cantidad administrada, no es la opción más común debido a su complejidad y costos. Sus
ventajas incluyen la precisión en la dosificación, independencia de la conciencia del
paciente y utilidad cuando la vía oral no es viable. Sin embargo, presenta desventajas
como riesgos de infección, costos elevados, necesidad de personal capacitado y dolor. Se
clasifica en cuatro categorías principales: endovenosa, intramuscular, subcutánea o
hipodérmica, e intradérmica (3).

Vía endovenosa
La administración intravenosa implica la entrega directa de medicamentos a la circulación
sanguínea para una absorción rápida, siendo efectiva en situaciones de urgencia. Aunque
ofrece ventajas como inicio inmediato y control preciso, también conlleva riesgos como
efectos indeseables graves y embolismo, requiriendo precauciones en la elección y
mezcla de fármacos:

Preparados que se pueden administrar: infusión continua, intermitente e inyección directa


intravenosa o bolo intravenoso (3).

Vía intramuscular
La vía intramuscular implica la inyección de medicamentos en el tejido muscular,
preferentemente en glúteos, muslos, brazos o deltoides. Esta ruta permite una absorción
rápida, especialmente desde el brazo, y facilita la administración de volúmenes mayores
(1-10 ml). Sin embargo, volúmenes altos pueden causar dolor y hay riesgos como
embolismo o efectos indeseables si se inyecta accidentalmente en una vena o arteria. Se
deben evitar sustancias irritantes para prevenir escaras o abscesos locales, y la inyección
en el nervio ciático puede resultar en parálisis y atrofia muscular en el miembro inferior
(3).

Vía subcutánea
Implica la inyección de medicamento en el tejido celular subcutáneo, siendo menos
vascularizada que la vía intramuscular. Además de provocar efectos sistémicos, se utiliza
para efectos locales como la anestesia. La velocidad de absorción puede variar con
factores como el masaje o la adición de enzimas o vasoconstrictores. Sitios comunes de
inyección son brazos, abdomen, muslos y área subescapular. Ofrece la administración
gradual de medicamentos mediante microcristales o pellets, como en implantes
hormonales anticonceptivos. Sin embargo, tiene limitaciones en volumen y no permite
sustancias irritantes debido al riesgo de dolor y daño tisular (3).

Vía intradérmica
Implica la inyección de fármacos en la dermis, cerca de la epidermis, con cantidades
pequeñas (generalmente no más de 0,1 mL) en áreas específicas como los antebrazos y la
espalda subescapular, siendo utilizada principalmente para pruebas cutáneas alérgicas
debido a su absorción lenta y la aparición de una pequeña roncha en el sitio de aplicación
(3).

Otras vías de administración parenteral


Vía intratecal o subaracnoidea: la droga se administra en el espacio subaracnoideo para
acciones locales en las meninges o raíces nerviosas (3).

Vía epidural: implica la administración de drogas que se difunden a través de las


meninges hacia la médula espinal (3).

Vía intraarterial: se utiliza para localizar efectos en órganos específicos, como en el


tratamiento del cáncer (3).

Vía intraarticular: implica la inyección en articulaciones (3).

Vía intraperitoneal: introduce soluciones en la cavidad peritoneal (3).

Formas farmacéuticas para la administración parenteral


Son formulaciones estériles para inyectarse o implantarse en el cuerpo humano. Se
clasifican, según Montiel, en: preparaciones inyectables, preparaciones para diluir antes
de la administración parenteral, preparaciones inyectables para infusión, polvo para
preparaciones inyectables extemporáneas, implantes o pellets (3).

Vía inhalatoria
Consiste en administrar fármacos en forma de gas, polvo o líquido mediante la inhalación
de aire, con el objetivo de ejercer efecto local en el árbol bronquial o sistémico. La
absorción es rápida debido a la permeabilidad y buena irrigación pulmonar. Aunque
permite efectos rápidos con pequeñas dosis y autoadministración, presenta desventajas
como la pérdida de medicamento en el aire y efectos indeseables por la rápida absorción.
La falta de dosificación exacta, la dificultad en la técnica de inhalación en niños y el
riesgo de abuso son también considerados inconvenientes (3).

Formas farmacéuticas para la administración por vía inhalatoria


Las formas farmacéuticas inhalatorias, como aerosoles medicinales, contienen
ingredientes terapéuticos disueltos en un propelente o mezcla solvente-propelente. Para
una máxima eficacia, el tamaño de partícula debe estar entre 0,5 y 10 µm. Se administran
mediante inhaladores y nebulizadores, siendo estos últimos utilizados para dosis más
altas. Ejemplo: el salbutamol puede presentarse en polvo, solución para nebulizador e
inhalador metrado. La técnica incorrecta con inhaladores presurizados puede reducir el
efecto, por lo que se han desarrollado espaciadores que disminuyen la velocidad del
aerosol, beneficiando especialmente a niños y pacientes con altas dosis (3).

Vía percutánea
Administra principios activos a través de la piel para lograr una acción sistémica. Los
sistemas transdérmicos proporcionan beneficios como evitar el efecto del primer paso,
mantener niveles plasmáticos estables y mejorar el cumplimiento terapéutico, aunque su
uso se recomienda principalmente en pacientes crónicos. A pesar de sus ventajas, la
difusión lenta de principios activos limita su eficacia a fármacos liposolubles y de
pequeña masa molecular (3).

Sistemas transdérmicos

Los sistemas transdérmicos incluyen parches tipo matricial y de reservorio con


membranas microporosas para la liberación continua de fármacos durante 24 horas a una
semana (por ejemplo, estradiol), y la iontoforesis que utiliza electrodos para facilitar la
administración transdérmica de antiinflamatorios mediante un gradiente eléctrico (3).

Procesos a lo que están sometidos los fármacos en el organismo


La farmacocinética, introducida por el pediatra alemán FH Dost en 1953, se define como
la ciencia de las relaciones cuantitativas entre el organismo y el medicamento. Esta
disciplina estudia los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de un
fármaco, determinando la frecuencia, cantidad, forma de dosificación y duración de la
administración para lograr y mantener las concentraciones plasmáticas requeridas (3).

Los fármacos experimentan procesos de biotransporte al atravesar membranas celulares,


utilizando mecanismos de transporte pasivos o activos. En los procesos pasivos, el
gradiente de concentración y/o cargas eléctricas facilitan la difusión a través de la bicapa
lipídica, especialmente si el fármaco es liposoluble. La liposolubilidad depende de la
cantidad de grupos polares en relación con el tamaño de la molécula (3).

Los fármacos, como ácidos o bases débiles, mantienen un equilibrio entre las formas
ionizada y no ionizada. El pKa del fármaco, que representa el pH donde el 50% está
ionizado, se utiliza para calcular la proporción entre estas formas mediante la ecuación
de Henderson-Hasselbalch (3).

El atrapamiento iónico es un proceso clave, donde un fármaco ácido débil se concentrará


en el medio con pH que favorece la forma ionizada. Este fenómeno influye en la
absorción, por ejemplo, en la administración oral, donde el equilibrio se desplaza hacia la
forma no ionizada en el estómago, pero hacia la forma ionizada en el plasma (3).

Aunque la ecuación de Henderson-Hasselbalch es útil para comprender los movimientos


de un fármaco, existen otros factores que influyen en la absorción y distribución, como la
forma ionizada que atraviesa membranas con menor facilidad, la necesidad de
solubilización previa a la absorción y la competencia. por transportadores específicos en
procesos activos, que requieren energía y reconocimiento celular (3).

Absorción
✓ Es el movimiento del medicamento desde el lugar de administración hasta el
torrente sanguíneo.
✓ La velocidad y cantidad de absorción afectan la duración y la intensidad del efecto.
✓ Factores como la velocidad de disolución, pH del entorno, liposolubilidad y
gradiente de concentración influyen en la absorción.
✓ Varía según la vía de administración, siendo inmediata en intravenosa y mediata en
otras vías que atraviesan membranas biológicas.
✓ La absorción oral depende de la capacidad de absorción intestinal, influenciada por
la liposolubilidad y el grado de ionización del medicamento.
✓ Factores como motilidad gastrointestinal, flujo sanguíneo, tamaño de partícula y
formulación farmacéutica afectan la absorción.
✓ Las formas farmacéuticas orales se diseñan para lograr una absorción específica,
incluyendo cubiertas resistentes y formas de liberación sostenida (3).
Distribución
✓ El medicamento se mueve desde la sangre al líquido extravascular, reversible
(distribución) o irreversible (eliminación).
✓ Se divide en transporte en la sangre, abandono del torrente circulatorio y retorno del
fármaco a la sangre.
✓ El volumen de distribución es el volumen de fluido al cual accede un fármaco en el
organismo.
✓ El volumen de distribución aparente (Vd) es un volumen virtual que asume una
distribución homogénea, aunque las moléculas se unen a estructuras celulares.
✓ El conocimiento del Vd se utiliza para calcular una dosis de ataque en algunos casos
(3).

Metabolismo
✓ Los fármacos se eliminan por metabolismo hepático y excreción renal.
✓ En el metabolismo, los fármacos se transforman en sustancias más polares e
hidrosolubles.
✓ Las reacciones de fase I incluyen oxidación, reducción e hidrólisis, catalizadas por
el sistema microsomal hepático.
✓ La fase II involucra la conjugación de metabolitos con sustancias endógenas.
✓ La biotransformación sigue una cinética de primer orden, siendo la velocidad
proporcional a la cantidad de fármaco en la sangre.
✓ Factores como la edad, genética e inducción/inhibición enzimática afectan el
metabolismo (3).

Excreción
✓ Es el proceso de eliminación de fármacos o metabolitos sin modificar su estructura
química.
✓ Los fármacos se eliminan por eliminación hepática (metabolismo en el hígado y
excreción por bilis) y excreción renal (filtración glomerular, secreción activa y
reabsorción tubular pasiva).
✓ La circulación enterohepática puede ocurrir cuando los metabolitos se excretan por la
bilis, son reabsorbidos en el intestino y luego excretados por la orina.
✓ La saliva, el sudor, las lágrimas y la leche materna también pueden tener un papel en
la excreción, aunque su importancia cuantitativa es baja.
✓ La eliminación se evalúa mediante el aclaramiento y la vida media del fármaco (3).
Aplicación de elementos de farmacocinética a la práctica médica diaria
✓ La relación entre dosis y concentración plasmática es generalmente lineal.
✓ La ventana terapéutica es el rango de concentraciones plasmáticas que producen el
efecto deseado sin causar toxicidad.
✓ El tiempo de vida media y el volumen de distribución son útiles para entender la
velocidad y extensión de la eliminación de un fármaco.
✓ En el comienzo del tratamiento, la velocidad de alcanzar el estado de equilibrio
depende del tiempo de vida media.
✓ En estado de equilibrio, la concentración plasmática está determinada por la dosis
diaria y las fluctuaciones por la frecuencia de administración.
✓ Al cesar el tratamiento, la concentración plasmática disminuye en el 50% durante
cada tiempo de vida media.
✓ Algunos medicamentos tienen una cinética de eliminación de orden cero, sin tiempo
de vida media definido (3).

Constantes Farmacocinéticas
Los procesos farmacocinéticos implican la descripción matemática de eventos biológicos
que ocurren cuando un fármaco se introduce en el organismo. La intensidad del efecto de
la mayoría de los fármacos está relacionada con la concentración que alcanzan en el lugar
de acción, la cual depende de la interacción dinámica de diversos procesos. El análisis
cualitativo de estos procesos permite establecer constantes farmacocinéticas (1).

Niveles Plasmáticos
La respuesta a un medicamento depende de la concentración que alcanza en el sitio de
acción, siendo una guía para predecir el efecto y orientar la dosificación de los fármacos
la concentración plasmática, que refiere a la cantidad de medicamento presente en el
plasma, diferenciado de concentración plasmática útil, que solo cuantifica la droga libre
en el plasma. Dicha concentración sérica interviene en la efectividad de la actividad de
un fármaco junto a otros factores (velocidad de eliminación, metabolismo, distribución,
composición del cuerpo, etc.), por lo que las dosis de medicamentos deben de adaptarse
a las necesidades del individuo para evitar la toxicidad y garantizar la eficacia de la clínica
de la terapia, a excepción de sustancias con un amplio margen terapéutico donde se hace
uso de “dosis habituales” (ej: penicilina) (1).
Para que los niveles plasmáticos de un fármaco sean clínicamente útiles, el médico debe
cumplir con varios requisitos. Estos incluyen:

1. La droga con una elevada toxicidad y bajo índice terapéutico requiriere cálculos de
dosis individuales y monitoreo constante (1).

2. La dosis estándar del fármaco no debe permitir la cuantificación del efecto clínico o
la predicción de reacciones tóxicas (1).

3. Debe existir dificultad clínica para evaluar la eficacia y toxicidad.

4. El nivel plasmático debe utilizarse como ayuda para el éxito clínico y no como un
determinante para la dosificación (1).

5. Las muestras obtenidas deben ser técnicamente y analíticamente fiables, asegurando


que el nivel sérico del fármaco refleje su estado estable en el momento adecuado de
la toma de muestra (1).

Vida media Biológica


Tiempo que se tarda en reducir a la mitad la concentración plasmática de un fármaco
después de lograr el equilibrio (cantidad absorbida=cantidad eliminada), siendo que ahí
no estaría garantizado la actividad terapéutica, ayudando a medir el tiempo de reposición
plasmática del fármaco. La vida media puede variar con el curso de enfermedades,
modificando la depuración renal o el volumen de distribución (1).

Cinética de Absorción
El nivel plasmático de un fármaco depende fundamentalmente de la cantidad absorbida
del medicamento en el plasma, la cual depende de la cantidad de plasma que penetra en
el plasma y su velocidad, la cual depende a la vez de la constante de absorción (Ka) y
numero de moléculas disponibles. La Ka es la probabilidad de una molécula de adsorberse
en la unidad de tiempo. Mayor su Ka, mayor su Velocidad de absorción (1).

Orden 1: relación de cantidad de fármaco en sangre por unidad de tiempo con numero
de moléculas. Mas común, de tipo exponencial (1).

Orden 0: velocidad de transferencia de fármaco independiente de la concentración. De


liberación retardada (1).
Cinética de Distribución
Desde el plasma el fármaco se distribuye a distintos compartimientos caracterizados por
concentración de la droga y volumen de distribución, se consideran 3 tipos:

• Compartimiento central: agua plasmática, intersticial e intracelular. Fácil acceso.

• Compartimiento periférico: agua intracelular. Difícil acceso.

• Compartimiento profundo: depósitos que ligan fuertemente al fármaco, de los que


se libera lentamente (1).

Así como se consideran 3 modelos de distribución:

• Monocompatimental: homogéneo y rápido en todo el organismo

• Bicompartimental: No es inicialmente homogéneo, existe distribución de


compartimiento central a periférico (1).

• Tricompartimental: presenta 3 capas: 1) alta en plasma, baja en c. periférico y


mínima en c. profundo. 2)equilibrio en plasma y c. periférico, baja en c. profundo y
3)equilibrio en los tres compartimientos (1).

Cinética de eliminación
La eliminación de fármacos ocurre por diferentes vías (renal, hepática,
biotransformación), desde la farmacocinética se considera como un todo sea cual fuere la
vía de eliminación. La velocidad de eliminación puede expresarse a través de tres
parámetros (1):

• Constante de eliminación, es la probabilidad que tiene una molécula de eliminarse


en la unidad de tiempo (ke) (1).

• Vida media de eliminación (t₁/₂) es el tiempo que tarda el organismo para reducir la
concentración plasmática en estado de equilibrio a la mitad, mientras mayor es la vida
media más lenta es la caída de las concentraciones plasmáticas (1).

• Aclaramiento o clearance, es la cantidad de plasma expresada en ml que se exonera


de un fármaco determinado a través de un órgano (riñón, hígado) en la unidad de
tiempo (1).

La cinética de eliminación, igual que la de absorción es de orden 1 o 0. En el modelo


monocompartimental es casi siempre de orden 1, a mayor concentración mayor
concentración plasmática, la eliminación del fármaco será mayor; cuando la eliminación
se produce por secreción tubular y usa transporte activo, puede saturarse el mecanismo
de eliminación (1).

En el modelo bicompartimental, la cinética de eliminación está dominada por el proceso


de distribución y se diferencian dos fases:

1. Fase alfa (α) o rápida en la cual los niveles plasmáticos bajan por transferencia del
fármaco a los tejidos (1).

2. Fase beta (β) o lenta, se inicia cuando se ha establecido el equilibrio entre los dos
compartimientos (1).

En el modelo tricompartimental se añade una fase ultralenta denominada fase gama (γ),
dominada por el retorno del fármaco desde el compartimiento profundo al central (1).

Cinética de los medicamentos administrados en dosis única


La cinética de los fármacos que se administran en una sola dosis está determinada por la
vía y la forma de administración, presentando múltiples diferencias en la duración e
intensidad del efecto, de acuerdo con el curso temporal de los niveles plasmáticos (1).

Si la vía de administración es endovenosa no hay absorción, por tanto, la concentración


máxima (Cmax) se alcanzará en el tiempo cero y es igual a la dosis administrada. Cuando
el modelo de distribución del fármaco es monocompartimental, la Cmax es directamente
proporcional a la dosis e inversa al volumen de distribución (Vd). Como con la mayor
parte de fármacos es posible determinar la concentración mínima que produce el efecto
deseado, lo que se llama Concentración Mínima Eficaz (CME) (1).

En el modelo bicompartimental que tiene dos fases: alfa y beta, la máxima intensidad
del efecto en este caso no corresponde a la máxima concentración plasmática sino a la
concentración máxima en el compartimiento periférico (1).

Cuando la vía la administración es extravascular el fármaco debe absorberse, la


concentración plasmática máxima no depende solamente de la dosis y el volumen de
distribución, si no de otras variables: constante de absorción y constante de eliminación.

En el modelo monocompartimental se observa una primera fase en la que la absorción


predomina sobre la eliminación con aumento de la concentración plasmática, luego la
absorción se va agotando en tanto aumenta la eliminación, esta llega al máximo durante
el tiempo que la concentración plasmática es máxima; en una tercera etapa la absorción
se detiene y el nivel plasmático depende sólo de la eliminación (1).

En el modelo bicompartimental el curso temporal de los niveles plasmáticos estará dado


por la suma de tres procesos exponenciales: constante de distribución, constante de
eliminación y constante de absorción (1).

Cinética de los medicamentos administrados en dosis múltiples


la mayor parte de medicamentos se administran 2-4 veces al día con el propósito de
prolongar el efecto de una dosis única, ese objetivo se logra si el intervalo de
administración no supera el tiempo de eliminación total del fármaco. Si la administración
se realiza antes que la dosis anterior se haya agotado, la nueva dosis se sumará a la
cantidad de fármaco que sobra de la dosis anterior provocando aumento de la
concentración plasmática y acumulación progresiva en los niveles plasmáticos aun hasta
concentraciones tóxicas. Esta acumulación al comienzo se produce con rapidez, luego se
hace lenta, el tiempo es necesario para alcanzar este nivel estable depende de la vida
media del fármaco (1).

Cinética durante la infusión intravenosa continua


Cuando la administración IV se hace por goteo o mediante bombas de perfusión, en los
primeros minutos el nivel plasmático de droga es bajo, pero sigue un orden ascendente,
la eliminación tiene una cinética de orden 1 es nula al comienzo y aumenta en el curso
temporal del proceso, en un momento la cantidad de droga que se elimina es igual a la
cantidad de droga que ingresa la sangre, se alcanzó el equilibrio estacionario o nivel
estable (CpE) (1).

Elección del intervalo de dosificación


La elección de cualquier esquema de dosificación está determinada fundamentalmente
por la vida media y el índice terapéutico de un medicamento. La dosis inicial de una droga
da una concentración en el plasma que disminuya inmediatamente. Para compensar esto,
la primera dosis puede ser más alta que las siguientes y se llama dosis de carga con la
cual se aspira a tener una respuesta terapéutica inmediata. Una vez alcanzado el estado
estable las dosis de mantenimiento se administran inicialmente según la primera
modalidad y deben consultar los niveles plasmáticos previos dado que tiene una vida
media muy prolongada y fácilmente se llega a concentraciones acumulativas de tipo
tóxico. Cuando se trata de fármacos poco tóxicos, como la penicilina, la dosis de carga y
la de mantenimiento pueden ser las mismas (1).

Medicamentos huérfanos: una necesidad sanitaria no resuelta

Los medicamentos huérfanos son aquellos destinados al tratamiento de enfermedades


raras, que se definen como aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000
habitantes. Estas enfermedades son a menudo graves y debilitantes, y pueden tener un
impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes. Como, por ejemplo:

De la misma manera una enfermedad genética o viral puede ser considerada rara en una
región, mientras que en otra puede ser solamente frecuente, de esta manera:

• La lepra es una enfermedad rara en Francia, pero es común en África Central.


• La talasemia, que es una anemia de origen genético, es rara en el Norte de Europa,
mientras que es frecuente en la región del Mediterráneo (4).
• La “enfermedad periódica” es rara en Francia, mientras que es común en Armenia.
Ejemplo de enfermedades raras: Atrofia musculas espinal, Fibrosis quística, Sindrome de
Down, piel de mariposa, síndrome de Tunner

Ejemplo de medicamentos huérfanos: Spinraza (nusinersen) para la atrofia muscular


espinal, kalydeco (ivacaftor) para la fibrosis quística, luxturna (voretigene neparvovec)
para la ceguera hereditaria por distrofia retiniana (5).

El desarrollo de medicamentos huérfanos es un desafío, ya que las empresas


farmacéuticas tienen que invertir mucho dinero y tiempo en investigación y desarrollo.
Esto hace que los costos médicos sean apenas recuperables, causando que los pacientes
que padecen éstas enfermedades se vean de manera desproporcionada privados de un
tratamiento que les salve la vida (6).

La Ley de Medicamentos Huérfanos de los Estados Unidos, aprobada en 1983, ofrece


incentivos a las empresas farmacéuticas para desarrollar y comercializar medicamentos
huérfanos. Sin embargo, aún quedan desafíos que superar para garantizar que todos los
pacientes con enfermedades raras tengan acceso a los medicamentos que necesitan. Se
identifican problemas principales con los medicamentos huérfanos:
• La incertidumbre sobre su beneficio-riesgo: En el momento de la designación de
medicamento huérfano, solo se dispone de información in vitro y de datos preclínicos.
Esto significa que la decisión de aprobar el medicamento se basa en asunciones sobre
un hipotético beneficio clínico. Sin embargo, solo un 66% de los medicamentos
huérfanos designados entre 2000 y 2019 han mostrado un beneficio significativo.

• El alto coste: Los medicamentos huérfanos tienen un coste desorbitado, en ocasiones


superior al de los medicamentos para enfermedades más prevalentes.

• Algunos de los desafíos específicos incluyen:

• La baja prevalencia de las enfermedades raras dificulta la realización de ensayos


clínicos que proporcionen datos suficientes para respaldar la aprobación de un
medicamento (7).

• Los altos costos de desarrollo y comercialización de medicamentos huérfanos pueden


hacer que sea difícil para las empresas farmacéuticas recuperar sus inversiones.

• Los pacientes con enfermedades raras pueden tener necesidades de atención médica
complejas, lo que puede dificultar el desarrollo de medicamentos que sean seguros y
eficaces para esta población.

Para abordar estos desafíos, se han propuesto varias soluciones, entre ellas:

• Aumentar los incentivos económicos para el desarrollo de medicamentos huérfanos.

• Desarrollar nuevos modelos de financiación para los medicamentos huérfanos.

• Mejorar la colaboración entre las empresas farmacéuticas, las organizaciones de


pacientes y los organismos gubernamentales (8).

En conclusión, los medicamentos huérfanos son una necesidad sanitaria no resuelta. Se


necesitan esfuerzos continuos para abordar los desafíos del desarrollo y la
comercialización de estos medicamentos, para garantizar que todos los pacientes con
enfermedades raras tengan acceso a los tratamientos que necesitan (4).
Conclusiones

✓ La farmacocinética es una rama de la farmacología que se dedica al estudio de la


liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fármacos. Genera
conocimiento sobre lo que el cuerpo hace con un fármaco y, en muchas ocasiones,
cómo lo inactiva.
✓ Los ensayos clínicos son una herramienta fundamental para evaluar la eficacia y
seguridad de los tratamientos médicos. Para garantizar la calidad científica y ética en
estos ensayos, se han establecido normas internacionales conocidas como Buenas
Prácticas Clínicas (BPC).
✓ Las vías de administración de los fármacos desempeñan un papel crucial en la
eficacia, velocidad y seguridad de la entrega de los medicamentos al organismo. La
elección de la vía adecuada depende de diversos factores, como la naturaleza del
fármaco, la condición del paciente y los objetivos terapéuticos.
Bibliografía
1. Samaniego Rojas. Fundamentos de la farmacología medica. Séptima ed. Universitario
, editor. Quito : Editorial de la Universidad Central Del Ecuador; 2012.

2. Waldman , Terzic. Pharmacology and therapeutis. Primera ed. Brigido , editor. Estados
Unidos : Sounders Elsevier ; 2009.

3. Morón Rodríguez FJ, Levy Rodríguez. Farmacología General. Segunda ed. Cheping
Sánchez N, editor. La Habana: Ciencia Médicas; 2002.

4. Fontana D, Uema , Mazzieri MR. Medicamentos Huérfanos: Una Revisión Necesaria


Para Un Problema Sanitario No Resuelto. Acta Farm. Bonaerense. 2005; 24(1).

5. Editor D. Pandemia, politica pública y ética. Gae Sanit.. 2021; 35(2).

6. Solórzano Gutiérrez S. Enfermedades huérfanas en pediatría: a propósito del día


mundial de las enfermedades raras. Rev Med Chile. 2013; 141(3).

7. Mejía Vázquez R, Salgado Schoelly , Delgado Cruz FT. Medicamentos huérfanos y


enfermedades raras. En: Boletín 1-2020México ; 2020 p. 1-22.

8. Blázquez Pérez , Gómez González , Luque Moruno. Desarrollo de medicamentos


huérfanos para enfermedades ras. En: Guía para investigadoresEspaña; 2016 p. 1-12.
Anexos

Figura 2; CRIBADO ROBÓTICO: proceso mediante el Figura 1; La selección potencial de muchos cientos
cual las bibliotecas de compuestos de moléculas
pequeñas se evalúan individualmente para determinar la Fuente: Waldman , Terzic. Pharmacology and therapeutis. Primera ed.
unión, activación o inactivación de la actividad biológica Brigido , editor. Estados Unidos : Sounders Elsevier ; 2009 .
en las moléculas objetivo del fármaco.

Fuente: Waldman , Terzic. Pharmacology and


therapeutis. Primera ed. Brigido , editor. Estados
Unidos : Sounders Elsevier ; 2009.

Tabla 1.Características principales de las fases del ensayo clínico

Fuente: Morón Rodríguez FJ, Levy Rodríguez. Farmacología General. Segunda ed. Cheping Sánchez N, editor. La Habana:
Ciencia Médicas; 2002.
Fig. 3. Se muestra cómo, mediante el proceso de
Fig. 4. En la figura, las concentraciones
distribución, el fármaco alcanza el líquido
plasmáticas se expresan en una escala logarítmica
extravascular, los tejidos y los sitios de eliminación.
y el tiempo en una escala lineal. Mediante la
Fuente: Morón Rodríguez FJ, Levy Rodríguez. extrapolación retrógrada puede obtenerse el valor
Farmacología General. Segunda ed. Cheping Sánchez Co de la concentración inicial.
N, editor. La Habana: Ciencia Médicas; 2002.
Fuente: Morón Rodríguez FJ, Levy Rodríguez.
Farmacología General. Segunda ed. Cheping
Sánchez N, editor. La Habana: Ciencia Médicas;
2002.

Fig. 5. Curva exponencial negativa.

Fuente: Morón Rodríguez FJ, Levy Rodríguez.


Farmacología General. Segunda ed. Cheping
Sánchez N, editor. La Habana: Ciencia Médicas;
2002. Fig. 6. Estado de equilibrio alcanzado
después de 4 t½

Fuente: Morón Rodríguez FJ, Levy


Rodríguez. Farmacología General. Segunda
ed. Cheping Sánchez N, editor. La Habana:
Ciencia Médicas; 2002.

Fig. 1.5. Cese del tratamiento medicamentoso.

Fuente: Morón Rodríguez FJ, Levy Rodríguez.


Farmacología General. Segunda ed. Cheping
Sánchez N, editor. La Habana: Ciencia Médicas;
2002.
Tabla 2. Enfermedades raras y medicamentos huérfanos

Fuente: Mejía Vázquez R, Salgado Schoelly , Delgado Cruz FT. Medicamentos huérfanos y enfermedades raras. En: Boletín
1-2020México ; 2020 p. 1-22.

Tabla 3. Enfermedades raras sin un medicamento huérfano, pero que cuentan con medicamentos para controlar síntomas

Fuente: Mejía Vázquez R, Salgado Schoelly , Delgado Cruz FT. Medicamentos huérfanos y enfermedades raras. En: Boletín
1-2020México ; 2020 p. 1-22.
Tabla 4. Enfermedades raras sin un medicamento huérfano, pero que cuentan con medicamentos para controlar síntomas

Fuente: Mejía Vázquez R, Salgado Schoelly , Delgado Cruz FT. Medicamentos huérfanos y enfermedades raras. En: Boletín
1-2020México ; 2020 p. 1-22.

Tabla 5. Enfermedades raras sin medicamento

Fuente: Mejía Vázquez R, Salgado Schoelly , Delgado Cruz FT. Medicamentos huérfanos y enfermedades raras. En: Boletín
1-2020México ; 2020 p. 1-22.

También podría gustarte