Está en la página 1de 2

Lo que aprendo me sirve para solucionar problemas

Me llamo OLGA CAROLINA CUBA GUERRERO docente de educación primaria de la Institución


Educación NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO está ubicada en el distrito de EL ALTO Provincia de
TALARA Región de PIURA La institución es POLIDOCENTE.

Estoy trabajando con 13 niños y 11 niñas de PRIMER grado. El grupo de estudiantes con los que
abajo la mayoría creo son muy hábiles ya que terminan con facilidad y rápidamente las
actividades planteadas en especial en al área de Comunicación cuando trabajo la competencia
escriben textos en su lengua materna. Debo de preparar varios materiales adicionales para poder
tenerlos ocupados y que no generen desorden mientras esperan que algunos de sus compañeros
terminen de trabajar lo programado.

Considerando esta dificultad y revisando la información de los fascículos del curso virtual DE
EVALUACION FORMATIVA en el proceso de enseñanza y aprendizaje y frente a la dificultad que
he podido reconocer tengo con mis estudiantes he decido poner en práctica de manera
informada la metodología activa EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS esto con la finalidad
de contribuir al desarrollo de la competencia SE COMUNICA ORALMENTE en el área de
Comunicación.

Revisando los fascículos en especial el de fases de las metodologías activas puedo identificar que
para ejecutar las actividades de mi unidad didáctica con esta metodología debo de desarrollar
las siguientes fases.

Primera fase.

El desafío: Para trabajar esta fase presente a los estudiantes del aula la situación significativa de
la unidad didáctica que se está ejecutando “Los estudiantes de cuarto grado de la Institución
Educativa Ciro Alegría del distrito de Alto de la Alianza se sienten inseguros ya que su colegio no
cuenta con puerta de ingreso; esto permite que cualquier persona ingrese sin autorización. Esto
se evidencia especialmente durante los fines de semana que encuentran en los patios del colegio
basura como botellas, platos descartables entre otros deshechos además de la perdida de
objetos que por descuido se quedaron fuera de las aulas. Los estudiantes están buscando la
manera de hacer que su colegio tenga una puerta que impida que cualquier persona ingrese a la
I.E. ¿Cómo podemos hacer para lograr que el colegio tenga una puerta y sea un seguro para
todos?”

Los estudiantes ante el reto planteado dan a conocer diversas maneras de lograr que su colegio
tenga la seguridad que da una puerta y deciden redactar diversos tipos de documentos para
enviar a las autoridades de su distrito con la finalidad de que atiendan a su necesidad.

Segunda fase.

La investigación: Para el logro de este propósito los estudiantes deben de conocer el propósito
de diversos textos y determinar los que tengan el propósito de solicitar o convencer de atender
sus necesidades. Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo y se distribuyen los tipos de
texto para determinar el propósito con el cual se redactan estos textos. Elaboran organizadores
gráficos considerando el nombre del texto la estructura de los mismos, así como su propósito.

Una vez identificado los textos que pueden redactar para lograr el propósito determinado
identifican los destinatarios de los mismo y el propósito de su elaboración.
Tercera fase.

Elaboración del producto: Los estudiantes para lograr la producción de los textos elegidos como
son la solicitud y el texto argumentativo se organizan y realizan las siguientes actividades.

En equipos de trabajo organizan la información referido a los textos a redactar elaborando


organizadores de la información sobre los mismos.

Los equipos de trabajo dan a conocer la información sobre los textos elegidos exponiendo los
organizadores gráficos elaborados sobre los mismos.

De manera individual cada estudiante redacta el texto determinado para posteriormente en


equipo socializar y redactar uno en quipo con las ideas tomadas de cada uno de ellos.

Los textos elaborados pasan por una revisión por equipos de acuerdo a lo planificado para la
redacción de los mismos.

Se redactan la versión final de la solicitud y el texto argumentativo que serán entregados a las
autoridades de la comunidad para lograr el propósito de contar que su institución educativa
cuente con una puerta de ingreso que garantice la seguridad de ellos cuando estén en la
institución, así como de los bienes materiales.

Cuarta fase.

Comunicación de los resultados: en esta fase los estudiantes se organizan para hacer llegar a los
destinatarios los respectivos textos escritos.

Los estudiantes organizados y en coordinación con los padres de familia que tienen movilidad se
dirigen a la municipalidad distrital, ingresan la solicitud por mesa de partes, además de solicitar
en secretaría una reunión con el alcalde para los próximos días para exponer su caso.

De la misma manera al siguiente día organizados se dirigen a la municipalidad provincial e


ingresan por mesa de partes la solicitud para el alcalde provincial, solicitando de igual manera
una entrevista con el alcalde.

Al finalizar las actividades se realizó la retroalimentación a los estudiantes a través dándoles


tiempo para trabajar en su folder ¿Qué aprendí hoy? Donde los estudiantes diariamente
reflexionan sobre lo que aprendieron y el proceso que realizaron para ello. Se socializa en
macrogrupo.

Finalmente se felicita a los estudiantes por la responsabilidad demostrada en la ejecución del


proyecto.

También podría gustarte