Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los Improvisa, experimenta y combina diversos Presentación de la
lenguajes artísticos elementos, medios y materiales y técnicas
maqueta.
para descubrir cómo puede comunicar una
Aplica procesos creativos idea.
Enfoques
Actitudes o acciones observables
transversales
Enfoque Ambiental El/la docente y los estudiantes plantean soluciones en relación con problemas
ambientales de su comunidad al proponer actividades como medidas de
prevención para una escuela segura.
Enfoque El docente y los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
Orientación al bien toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas
común
Inicio : 10 minuto
El/la docente saluda cordialmente a los estudiantes recordando los protocolos de bioseguridad ante la nueva
convivencia, los cuales debemos tener en cuenta antes, durante y después de la sesión, por ser una
responsabilidad social.
Los estudiantes observan una imagen presentada por el docente
Recordamos como se podría elaborar estos hermosos trabajos y que materiales utilizaremos.
Damos indicaciones sobre cómo se realiza la decoración de los trabajos, el uso de los materiales, el orden y la
limpieza.
Organizamos los materiales y elaboramos nuestra obra creativa.
Limpiamos nuestro espacio de trabajo.
Nos organizamos en media luna para presentar nuestras obras de arte ante nuestros compañeros.
Comentamos la apreciación de los trabajos de nuestros compañeros
Dirige la atención de los estudiantes a la imagen que acompaña el texto y plantea lo siguiente: ¿qué vemos en
la imagen?, ¿han leído o escuchado hablar sobre residuos sólidos?, ¿qué estará sucediendo?, ¿qué tipo de texto
será?, ¿les gustaría leer el texto?, ¿qué información encontrarán en este texto? Anota sus hipótesis en la pizarra
o en un papelote, a fin de que los niños y las niñas las confronten durante y después de la lectura.
Podrías utilizar la noticia presentada como ejemplo u otra similar ocurrida en tu localidad o ciudad.
Reflexiona con ellos sobre la función que cumplen las imágenes en el texto. Oriéntalos de modo que surja en los
estudiantes la idea de que estas complementan la información que ofrece el texto.
Cierre (5 minutos)
RETROALIMENTACIÓN
¿De qué trató el trabajo realizado?
¿Alguna vez has elaborado algo parecido?
AUTOEVALUACIÓN
Es importante autoevaluarnos y reconocer nuestros avances, para lo cual nos apoyaremos en los criterios de
evaluación. Luego, nos plantearemos cómo mejorar y le comentamos nuestras dificultades a nuestra profesora
o nuestro profesor para recibir su orientación.
Reflexión
¿Qué avances y dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?