Está en la página 1de 16

BLOQUE 1.

LA BASE MOLECULAR Y FISIOQUÍMICA DE LA VIDA

5. EL AGUA

El agua, una sustancia simple y extraña, puede ser considerada con razón como el
líquido de la vida, ya que es el componente mayoritario de los seres vivos, pues entre
el 60 y el 90% del peso de la mayor parte de las formas vivas es agua. La vida es
fundamentalmente agua, porque fue en el medio acuático donde se originó. Pero sus
moléculas no fueron solo el mero soporte donde surgió la vida, sino que, con toda
probabilidad, participaron activamente en las reacciones químicas que permitieron
su aparición, formando agregados más complejos a partir de moléculas orgánicas
sencillas.
10
El agua puede encontrarse en los seres vivos:

• como agua intracelular, formando parte del citosol y de los orgánulos de la


célula.
• como agua intersticial, formando parte de tejidos y órganos.
• En forma de agua circulante, formando parte de fluidos como la sangre o la
savia.

Además, el agua en los seres vivos está en continua renovación, por lo que deben
existir vías tanto de incorporación (por ejemplo, el agua contenida en los alimentos)
como de pérdida (por ejemplo, a través de la respiración), para que haya entre ambas
un equilibrio hídrico.

5.1. Estructura de la molécula de agua

El agua es una molécula con una estructura química muy sencilla, que determina
unas propiedades fisicoquímicas muy particulares.

La molécula de agua está formada por un oxígeno (O) unido a dos hidrógenos (H)
mediante enlaces covalentes simples que forman un ángulo de 104◦,5. La molécula
de agua es eléctricamente neutra, pues tiene la misma cantidad de protones que de
electrones, pero es una molécula polar, ya que los electrones que comparten
hidrógeno y oxígeno se distribuyen de forma irregular. Esto se debe a que el O, al ser
más electronegativo, atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace; por lo que
los electrones, aunque compartidos entre ambos átomos, orbitan más próximos al O
que a los H, produciéndose distintas densidades de carga. Al estar los electrones más
cerca del O, este adquiere una carga parcial negativa; se representa con una δ-, y dado
que son 2 enlaces se trata de una doble carga negativa. Por su parte, los H al estar
desprovistos parcialmente de los electrones del enlace, portarán cada uno una carga
parcial positiva (δ+). Como resultado la molécula de agua es un dipolo permanente,
con una parte positiva (δ+), correspondiente a los dos hidrógenos y otra parte
negativa (δ-), correspondiente al oxígeno.
2º BACHILLERATO. IES CALISTO Y MELIBEA. BIOLOGÍA. SORAYA VELASCO GONZÁLEZ

Cuando las moléculas de agua están próximas se producen atracciones


electrostáticas entre las cargas parciales opuestas. Los oxígenos cargados con (δ-) de
una molécula de agua atraerán los hidrógenos de otra/s molécula/s de agua que están
cargados (δ+). Estas interacciones son los enlaces por puente de hidrógeno. Cada
molécula de agua puede formar un máximo de 4 enlaces por puente de hidrógeno:
dos del oxígeno y uno de cada hidrógeno. Aunque son enlaces débiles, al quedar cada
molécula de agua rodeada y unida por puentes de hidrógeno a otras cuatro, pueden
formar grupos de mayor masa molecular, y tanto el agua en estado líquido como en
estado sólido aparecen una estructura reticular, con una gran cohesión interna, que
es responsable de las propiedades físico-químicas del agua. Cuando el agua está 11
congelada todas sus moléculas presentan 4 enlaces por puente de hidrógeno,
mientras que el agua líquida tiene una media de 3,4 puentes de hidrógeno. El agua
también puede formar puentes de hidrógeno con otras sustancias polares.

5.2. Propiedades del agua

Muchas de las propiedades del agua derivan de su estructura:

- Alto poder disolvente o acción disolvente el agua es el líquido que más


sustancias disuelve, lo que le ha valido el calificativo de disolvente universal.
Esta propiedad es debida a su alta constante dieléctrica (La constante dieléctrica
es una medida de la capacidad de las moléculas de un disolvente para mantener
separados iones de carga opuesta que se atraen entre ellos cuadro página 13); es
decir su gran capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias
que se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua.
Las sustancias que se disuelven en medio acuoso se denominan hidrofílicas y
esto es debido a que químicamente son sustancias polares (con o sin carga
neta), las sustancias que no se disuelven en medio acuoso se denominan
hidrofóbicas, ya que son sustancias apolares; mientras que las que se
disuelven tanto en disolvente acuosos como en disolventes orgánicos apolares
BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FISIOQUÍMICA DE LA VIDA

se llaman anfipáticas, esto es debido a que son sustancias con una parte polar
y otra apolar.
El agua puede formar enlaces por puente de H con moléculas siempre que
tengan grupos polares, por ejemplo: monosacáridos, aminoácidos,
nucleótidos… y causar su disolución.
Si tienen cargas netas, como una sal, entonces produce su disociación. Debido
a la polaridad de la molécula de agua, se puede interponer entre los iones de
las redes cristalina de los compuestos iónicos, lo que origina una disminución
12 importante de la atracción entre ellos y, en definitiva, provoca su disociación.
Este proceso se denomina solvatación.

- Reactividad química. La molécula de agua no sólo es medio de disolución, sino


que también interviene en las reacciones. El agua puede disociarse en iones,
dado que 2 moléculas de agua originan OH- y H3O+, aunque la constante de
disociación tiene un valor bajísimo. Este ion hidronio, H3O+, actúa como dador
de H+ (ácido muy débil) y el ion hidroxilo, OH-, como aceptor de H+, es decir
como una base muy débil. También participa como agente hidrolizante
de macromoléculas, rompiéndolas en monómeros.
- Elevada fuerza de cohesión
La cohesión es la capacidad de mantenerse juntas sustancias iguales. La
elevada cohesión se explica porque al formarse los puentes de hidrógeno se
mantienen las moléculas de agua unidas, dando lugar a una estructura
2º BACHILLERATO. IES CALISTO Y MELIBEA. BIOLOGÍA. SORAYA VELASCO GONZÁLEZ

compacta, lo que otorga al agua una elevada


tensión superficial. Esto explica por qué
algunos insectos, como el zapatero, pueden
caminar por el agua de un estanque.
Al estar muy cohesionadas las moléculas, el
agua es un líquido prácticamente
incompresible, su volumen no disminuye
apreciablemente, aunque se aplique cierta
presión. Esta propiedad permite, por ejemplo,
13
que el agua actúe como esqueleto hidrostático
en algunos animales invertebrados y
determina las deformaciones citoplasmáticas.
- Elevada fuerza de adhesión
La adhesión es la capacidad que presenta una molécula de unirse a
otra molécula o a una superficie que presente cargas. Esta propiedad es
debida a los puentes de hidrógeno que se establecen entre las moléculas de
agua y otras moléculas polares y, junto con la cohesión, es responsable del
fenómeno de la capilaridad. Esta propiedad resulta fundamental para
el ascenso de la savia bruta por los tubos de la xilema en las plantas.
- Alto calor específico y elevado calor latente de vaporización.
El calor específico es la cantidad de calor (medido en calorías o julios) que es
necesario comunicar a un gramo de una sustancia para aumentar su
temperatura 1ºC. El calor latente de vaporización es el número de calorías que
hay que comunicarle a una sustancia para pasar 1 gramo del estado líquido al
gaseoso.
En el caso del agua ambos valores, calor específico y calor latente de
vaporización, son elevados porque cuando se calienta el agua, parte de la
energía se utiliza en romper los enlaces por puentes de hidrógeno y no tanto
para aumentar la temperatura. Se requiere un aporte considerable de energía,
que se toma del entorno, por lo que la evaporación del agua absorbe mucho
calor y disminuye la temperatura de la célula (o del individuo). Por eso, la
formación y evaporación del sudor en los humanos y el jadeo en los perros son
mecanismos refrigerantes que ayudan a regular la temperatura corporal.
- Mayor densidad a 4º C (dilatación anómala). El agua permanece líquida en un
amplio margen de temperaturas entre 0 y 100ºC. En estado líquido el agua es
más densa que en forma de hielo. Se puede explicar si recordamos que, en el
hielo, cada molécula de agua establece cuatro puentes de hidrogeno con las
moléculas vecinas, originando una estructura reticular abierta, en la que las
BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FISIOQUÍMICA DE LA VIDA

moléculas se encuentran más separadas que en estado líquido. Por eso, el hielo
es menos denso y pueda flotar sobre el agua líquida y ésta se congela desde la
superficie hacia el fondo, por tanto, el hielo es un aislante excelente y permite
el mantenimiento de la vida durante el invierno en los ecosistemas acuáticos.
agua sólida

14

5.3. Funciones del agua en los seres vivos

Como hemos visto en el apartado anterior, la estructura dipolar del agua y la


formación de puentes de H, le confiere unas propiedades fisicoquímicas únicas que
hacen que esta biomolécula lleve a cabo importantes funciones biológicas en los
seres vivos:

• Función transportadora: gracias al elevado poder de disolución, el agua tiene una


función de transporte, siendo el medio en el que circulan la mayoría de sustancias por
el interior de los organismos (sangre, linfa, savia, hemolinfa…)

• Función metabólica: al ser un buen disolvente, el agua es el medio en el que tienen


lugar la mayoría de las reacciones químicas que constituyen el metabolismo de los
seres vivos, en las que puede intervenir como reactivo o producto.

• Función termorreguladora: el elevado calor específico permite que el citoplasma


acuoso sirva de protección a la célula ante los cambios de temperatura, ya que es
capaz de acumular enormes cantidades de calor y liberarlo lentamente. De la misma
forma, esta propiedad hace que los océanos regulen la temperatura terrestre
permitiendo un ambiente favorable para el desarrollo de la vida.

• Función refrigerante: el elevado calor latente de vaporización hace que el agua


ayude a mantener constante la temperatura del organismo.

• Función termoaislante: gracias a su menor densidad en estado sólido, el hielo


flotante aísla y protege el agua de la congelación, permitiendo que exista vida
acuática en zonas profundas de lagos y ríos en climas fríos.
• Función estructural: la incompresibilidad del agua es debida a la propiedad de la
elevada fuerza de cohesión (unión) de las moléculas de agua. Al no poder
2º BACHILLERATO. IES CALISTO Y MELIBEA. BIOLOGÍA. SORAYA VELASCO GONZÁLEZ

comprimirse llega a actuar como esqueleto hidrostático en algunos animales


invertebrados, permite la turgencia en plantas y las deformaciones citoplasmáticas.
Además, la elevada tensión superficial permite el desplazamiento de pequeños
organismos sobre su superficie. Además, gracias a la adhesión se producen los
fenómenos de capilaridad, que permiten el ascenso de la savia bruta por el xilema.
• Función mecánica amortiguadora: la alta cohesión de las moléculas de agua le
confiere esta función, lubricando y amortiguando el roce entre los órganos, y en las
estructuras óseas durante el movimiento (en las articulaciones de los animales
constituye el líquido sinovial que disminuye el roce entre los huesos).
15
• Facilita la capilaridad: las fuerzas de adhesión y cohesión entre las moléculas de
agua hacen posible el ascenso de la savia bruta, sin gasto energético, desde las raíces
hasta las hojas, a través de los vasos leñosos de los vegetales.

6. SALES MINERALES

Las sales minerales constituyen el otro grupo de biomoléculas inorgánicas y están


presentes en todos los seres vivos. Pueden encontrarse precipitadas, disueltas y
asociadas a otras moléculas:

 Las sales minerales en estado sólido son insolubles en agua, se encuentran


precipitadas y cumplen una función estructural, de protección y sostén como, por
ejemplo, huesos y caparazones. Las más comunes son el carbonato cálcico (CaCO3),
el fosfato cálcico (Ca3(PO4)2) y la sílice o dióxido de silicio (SiO2). Forman:

• Los exoesqueletos, como las conchas de los moluscos y los caparazones de


los crustáceos que están formados por carbonato de calcio.

• Los huesos de los vertebrados contienen fibras de colágeno, impregnadas en


fosfatos y carbonatos de calcio que originan una matriz muy dura.

• El esmalte dental, otro tejido mineralizado de alta dureza que posee una alta
proporción de fosfato de calcio y fluoruro cálcico.

• La sílice (SiO2) de caparazones de diatomeas, espícula de esponjas, etc. En las


plantas cumple una función protectora, se puede encontrar formando
depósitos sobre la pared celular.

 Las sales en disolución se disocian en sus iones muchos de los cuales cumplen una
función determinada en las células. En este caso, se encuentran disociadas en iones
de los átomos que las constituyen: aniones como cloruros (Cl-), carbonatos [(CO3)2],
bicarbonatos (HCO3-), sulfatos (SO42-), nitratos (NO3-), fosfato [(HPO4)2-], etc., y
cationes como sodio (Na+), potasio (K+), calcio (Ca2+), magnesio (Mag2+). Estos iones
llevan a cabo funciones reguladoras y específicas en los organismos vivos.

Algunas de las funciones reguladoras son:


BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FISIOQUÍMICA DE LA VIDA

• La regulación de la actividad enzimática o función catalítica Además de su efecto


sobre el pH del medio, algunas enzimas necesitan determinados iones para que tenga
lugar la reacción que catalizan.

• El mantenimiento del pH del organismo en el interior de las células y en los fluidos


corporales punto muchas sales minerales constituyen sistemas tampón, que
amortigüen los cambios de pH que tienen lugar como consecuencia del metabolismo.

• La regulación de la presión osmótica. Las sales minerales disueltas son


responsables del mantenimiento de la salinidad en las células y en los fluidos
16 orgánicos. Este parámetro es esencial para la regulación de la presión osmótica y el
volumen celular.

• Función nutriente. Los organismos autótrofos utilizan determinadas sales (NO3-,


SO42-, PO43- como fuente de elementos para la síntesis de compuestos orgánicos.

Entre las funciones específicas de las sales minerales encontramos procesos


fisiológicos de gran importancia como son:

• la contracción muscular, en la que interviene el sodio, el potasio y el magnesio.

• La coagulación sanguínea, en la que desempeña un papel fundamental el calcio.

• La transmisión del impulso nervioso, en la que actúan en el sodio, el potasio y el


calcio.

 Las sales minerales también pueden unirse a otras moléculas:

o A glúcidos para formar glúcidos complejos como el agar-agar.

o A lípidos formando los fosfolípidos que constituyen las membranas


celulares.

o A proteínas para dar lugar a fosfoproteínas como la caseína de la leche.

o Al ADP y al ATP, que son nucleótidos relacionados con los procesos de


transferencia de energía.

6.1. Regulación del equilibro ácido-base

El agua tiene una tendencia natural a disociarse parcialmente, produciendo


cationes hidrógeno o hidrogeniones (H+), que en el seno del agua se encuentran en
forma de cationes hidronio H3O+ y aniones hidroxilo OH-. De manera que una pequeña
parte de las moléculas de agua se encuentran disociadas en forma de estos iones.
2º BACHILLERATO. IES CALISTO Y MELIBEA. BIOLOGÍA. SORAYA VELASCO GONZÁLEZ

El pH se define como el logaritmo negativo en base decimal de la concentración de


iones hidronio, expresada en moles por litro. Por convenio se utiliza el símbolo H+ en
lugar de H3O+.

pH=-log [H+]

El pH es una medida del grado de acidez o alcalinidad de una disolución. En el agua


pura, la concentración de iones hidronio es igual a la concentración de iones hidroxilo
y tiene un valor de 10-7M, por lo que el valor de pH del agua es 7. Este valor de pH
corresponde a una disolución neutra. Al añadirse sustancias ácidas, que bajan el pH
al aumentar la concentración de H+, o básicas, que suben el pH al aumentar la 17
concentración de OH, cambia el pH. La escala de pH está comprendida entre 0 y 14.
Una disolución ácida tiene un valor de pH menor de 7 (si la [H+] de una disolución es
igual a 10-3M, el pH será de 3), esto se debe a que los ácidos liberan iones hidrógeno,
aumentando la concentración de iones hidronio en el agua. Por el contrario, una
disolución básica o alcalina presenta a un pH mayor de 7. Las bases captan iones
hidrógeno, disminuyendo la concentración de iones hidronio de la disolución.

Los organismos vivos no soportan variaciones de pH mayores de unas décimas,


porque afectan a la estabilidad de las macromoléculas, provocan la desnaturalización
de proteínas, desnaturalización del ADN… por lo que es fundamental para las células
mantener el pH dentro de unos límites muy estrictos. Para mitigar las variaciones de
pH los organismos han desarrollado los llamados sistemas tampón o amortiguadores
de pH.

Las disoluciones tampón también llamadas sistemas amortiguadores o buffer


consisten en un par conjugado ácido-básico de sustancias que ayudan a mantener el
pH constante dentro de ciertos límites, aunque se añadan a la disolución ciertas
cantidades de iones (H+ u OH-) procedentes de ácidos o bases (respectivamente).
BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FISIOQUÍMICA DE LA VIDA

Los tampones más comunes en los seres vivos son el tampón bicarbonato en los
medios extracelulares, y el tampón fosfato en los medios celulares.

• Sistema tampón bicarbonato

Es el sistema de tamponamiento del pH que se encuentra en el plasma


sanguíneo. En este caso el equilibrio se produce entre el ácido carbónico,
dador de protones, y el ion bicarbonato, aceptor de protones. El ácido
carbónico es un ácido débil que puede disociarse en los iones H+ y HCO3-
18
(bicarbonato).

H2CO3 ↔ H+ + HCO3-

En realidad, el H2CO3 que hay en el plasma sanguíneo se forma a partir del CO2
disuelto lo que hace al sistema químico más complejo (CO2 + H2O <---> H2CO3)
ya que en realidad intervienen dos equilibrios.

CO2 + H2O ↔ H2CO3↔ H+ + HCO3-

Cuando se produce un aumento de la concentración de iones H+ (al haber


sustancias ácidas) el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, el HCO3- se une
al exceso de H+ neutralizando la acidez. El H2CO3 es muy inestable y enseguida
se descompone en CO2 y H2O. El CO2 se expulsa por los pulmones. Si por el
contrario disminuye la concentración de H+ (al aumentar la concentración de
OH- debido a la presencia de sustancias básicas) el equilibrio se desplaza hacia
la derecha tomando CO2 de la sangre (aumenta los H+ neutralizando la
basicidad).

• Sistema tampón fosfato

Actúa en el citoplasma de las células (medio intracelular) y su capacidad de


amortiguación de pH está en un intervalo entre 5,9 y 7,9 lo que cubre con
creces las necesidades de los sistemas biológicos cuyo pH debe oscilar entre
6,9 y 7,4.

El tampón fosfato forma el siguiente equilibrio:

H2PO4- + H2O ↔ H3O+ + HPO42-

Cuando el pH disminuye (la acidez aumenta y la [H3O+] también) se consumen


los H3O+ reaccionando con el HPO42- . De este modo se contrarresta el aumento
2º BACHILLERATO. IES CALISTO Y MELIBEA. BIOLOGÍA. SORAYA VELASCO GONZÁLEZ

de [H3O+]. Si el pH aumenta (disminuye la [H3O+]) se disocia más H2PO4-


produciendo más H3O+ que neutralizará la subida del pH.

La concentración de fosfato en sangre es baja, por lo que su capacidad


amortiguadora en la sangre es escasa si la comparamos con el tampón
bicarbonato. Sin embargo, es un eficaz amortiguador de pH en el medio
intracelular.

6.2. Regulación de fenómenos osmóticos.

Las sales minerales en disolución son las principales causantes de uno de los
19
fenómenos físicoquímicos de mayor importancia biológica: la aparición de presiones
osmóticas.

Recuerda que, si dos disoluciones que tienen diferente concentración se encuentran


en dos compartimentos separados por una membrana permeable que permite el
paso del soluto, éste pasará por difusión de un compartimento a otro hasta que las
concentraciones en ambos sean iguales.

Entendemos por ósmosis el paso de un disolvente a través de una membrana


semipermeable que separa dos disoluciones de distinta concentración lo que tiende
a igualar ambas disoluciones. Esta membrana semipermeable permite el paso del
disolvente, pero no el del soluto. El disolvente, agua fluirá desde la disolución más
diluida, que se irá concentrando progresivamente, hacia la más concentrada, que se
irá diluyendo, hasta que ambas disoluciones poseen la misma concentración.

Este fenómeno se denomina ósmosis y la presión que hay que realizar para impedir
el paso del agua hacia la disolución más concentrada se denomina presión osmótica,
y es tanto mayor cuanto mayor sea la diferencia de concentración entre las dos
disoluciones.

Si relacionamos la ósmosis con los seres vivos, vemos que las sales, por el hecho de
disociarse, participan en este proceso mucho más que otras moléculas que no se
disocian. Las membranas celulares tienen una permeabilidad selectiva a las
moléculas, de manera que las de agua cruzan más fácilmente las membranas que los
solutos. Por eso decimos que las membranas celulares se comportan como si fueran
semipermeables.

Si comparamos dos disoluciones, pueden ser entre sí isotónicas, si poseen la misma


concentración, o anisotónicas, si las concentraciones son diferentes: una es
hipotónica o hipoosmótica menos concentrada respecto a la de mayor
concentración y otra hipertónica o hiperosmótica más concentrada.

El fenómeno de la ósmosis puede provocar intercambio de agua entre el interior y el


exterior de la célula. Si el medio externo es hipertónico la célula pierde agua, se
contrae, pero el resultado es distinto según se trate de células animales y vegetales.
BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FISIOQUÍMICA DE LA VIDA

Las células animales se contraen y mueren por deshidratación, el fenómeno se


conoce como crenación; en las vegetales al contraerse se despega la membrana
plasmática de la pared, lo que provoca la rotura de la célula o plasmólisis.

Si por el contrario el medio externo es hipotónico el agua entra en la célula ésta se


hincha y el resultado varía también con el tipo de célula. Las células animales estallan
(lisis, hemólisis en el caso de eritrocitos), mientras que las vegetales y bacterianas no
se rompen al estar rodeadas por una pared rígida, sino que presentan turgencia. De
este modo las sales disueltas son responsables de los intercambios hídricos de las
20 células con el medio extracelular.

Es fácil entender que, de acuerdo con lo anterior, los medios intracelulares y


extracelulares deberán tener unas concentraciones más o menos iguales para evitar
la pérdida de agua de la célula, deshidratación, o la entrada excesiva que podría
producir la rotura de la membrana y por tanto la muerte celular. La presencia de sales
minerales es determinante para que se produzca la entrada o salida de agua de la
célula. En realidad, no influyen sólo las sales, por ejemplo, la concentración de glucosa
o de proteínas a ambos lados de la membrana celular también influye en el
movimiento del agua.
2º BACHILLERATO. IES CALISTO Y MELIBEA. BIOLOGÍA. SORAYA VELASCO GONZÁLEZ

Algunos mecanismos que se desarrollan para mantener igualadas las


concentraciones extracelulares e intracelulares son:

• A nivel celular mediante sistemas de bombeos de iones que igualen las


concentraciones de los dos medios, así como la regulación de la concentración
de determinadas proteínas como albúminas que también contribuyen a
regular las concentraciones de soluto con su mayor o menor presencia.

• A nivel orgánico, los animales desarrollan sistemas para controlar la cantidad


de agua que permanece en el organismo y también la cantidad de sales. Estos
sistemas son los sistemas excretores que generan orina junto con glándulas 21
que tienen algunas especies y que son capaces de secretar sales.

6. ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA DE LOS SERES VIVOS

La materia constituyente de los organismos puede encontrarse en los tres estados


físicos siguientes: sólido, gaseoso y líquido.

En el estado sólido se presentan todas aquellas sustancias que dan lugar a estructuras
esqueléticas y de protección como los huesos, conchas, pelo, plumas, depósitos de
grasa, etc. Las sustancias sólidas pueden ser de 2 tipos:

• Inorgánicas: carbonato cálcico, fosfato cálcico, sílice, etc.

• Orgánicas: como el colágeno, la quitina del esqueleto de los artrópodos, la


queratina del pelo o las uñas, el sebo de los animales, la celulosa de la madera,
etc.

El estado gaseoso. Algunos gases son también constituyentes de los seres vivos.
Entre los gases podemos distinguir unos que intervienen en el metabolismo y otros
que son inertes. Entre los primeros, el oxígeno y el dióxido de carbono producto final
del metabolismo aeróbico. Entre los inertes cabe mencionar el nitrógeno que por
ejemplo se encuentra en el interior de algunas algas cianofíceas (Nostoc) y ocupa las
cámaras de las conchas de algunos cefalópodos (Nautilus) colaborando en la
flotación.

El estado líquido en los seres vivos está formado por dispersiones de muchos tipos
de moléculas dispersas o solutos y un solo tipo de fase dispersante o disolvente, que
es el agua. Los solutos pueden ser de bajo peso molecular o cristaloides, como las
sales minerales; por ejemplo, el cloruro sódico o las moléculas orgánicas pequeñas,
como la glucosa; también pueden ser de elevado peso molecular como por ejemplo
las proteínas de tipo albúmina (coloides).

Las dispersiones de solutos de bajo peso molecular son las dispersiones moleculares
o disoluciones. Las dispersiones de solutos de elevado peso molecular se denominan
dispersiones coloidales. El tamaño de las partículas oscila entre una milimicra y 0,2
BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FISIOQUÍMICA DE LA VIDA

micras, que es el límite de observación en el microscopio óptico. Son, pues,


transparentes y claras. Sin embargo, vistas al trasluz y sobre fondo oscuro se observa
cierta opalescencia. Ello se debe al destello que emiten las partículas al reflejarse
sobre ellas la luz. Las dispersiones coloidales son estables, es decir, no sedimentan,
aunque pase mucho tiempo. Sin embargo, mediante ultracentrifugación puede
lograrse la separación de la fase dispersa y la fase dispersante.

Las dispersiones coloidales, por otro lado,


pueden presentarse en dos estados; en
22 forma de sol o estado líquido, y en forma de
gel o estado semisólido. El sol se produce
cuando la fase dispersa es un sólido y la fase
dispersante es un líquido. Tiene aspecto de
líquido. El gel se produce cuando la fase
dispersa es un líquido y la fase dispersante
un conjunto de fibras entrelazadas entre las
cuales quedan retenidas por capilaridad e
hidratación las moléculas del líquido. Tiene
aspecto semipastoso, gelatinoso o de sólido
vitreo. Pueden formar geles las gomas y
pectinas vegetales, las mucinas secretadas
por los caracoles, el humor vítreo, el
ectoplasma de la célula (la parte periférica
del citoplasma próxima a la membrana plasmática y que carece de orgánulos), etc.
Del estado del sol se puede pasar al de gel, pero no siempre este proceso es
reversible; por ejemplo, el gel sólido de sílice se hidrata en presencia de agua, pero ya
no regenera el sol.

6.1 Propiedades de las dispersiones coloidales

La mayoría de los líquidos de los seres vivos se encuentran en forma de dispersiones


coloidales; de ahí que sea tan importante el estudio de sus propiedades. Las
principales propiedades de las dispersiones coloidales son:

• Elevada viscosidad: la viscosidad es la resistencia interna que presenta un


líquido al movimiento relativo de sus moléculas. Las dispersiones coloidales
son muy viscosas porque contienen moléculas o agrupaciones de moléculas
muy grandes.

• Elevado poder adsorbente: la adsorción es la atracción que ejerce la superficie


de un sólido sobre las moléculas de un líquido o de un gas. La misma cantidad
de una sustancia ejerce más adsorción si se encuentra más finamente dividida
ya que presenta más superficie. Ejemplos biológicos de adsorción son los
contactos enzima-sustrato y los contactos antígeno anticuerpo.
2º BACHILLERATO. IES CALISTO Y MELIBEA. BIOLOGÍA. SORAYA VELASCO GONZÁLEZ

Se ha de evitar confundir la adsorción con la absorción, en la que las moléculas


de una fase se incorporan en otra. Ejemplo de absorción es la captación de
agua por parte de las raíces.

• Efecto Tyndall. El tamaño de las partículas coloidales oscila entre 1 entre una
milimicra y 0,2 micras que es el límite de observación del microscopio óptico.
Debido a ello las dispersiones coloidales, igual que las disoluciones
verdaderas, pueden ser transparentes y claras, pero si las dispersiones se
iluminan lateralmente y sobre fondo oscuro, se observa una cierta
opalescencia provocada por la reflexión de los rayos luminosos. Es un efecto 23
parecido a lo que pasa cuando un rayo de luz ilumina el polvo de una
habitación que se encuentra oscuras. Si la iluminación es frontal el polvo ya
no resulta apreciable.

7. TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE DISPERSIONES COLOIDALES (DE BIOMOLÉCULAS).


Para separar las partículas coloidales del resto o de la fracción dispersante podemos
utilizar diferentes técnicas. Además, algunas de estas técnicas nos pueden dar
información sobre las biomoléculas que estamos separando.

7.1. Centrifugación

Los diferentes orgánulos celulares y los complejos macromoleculares de las


dispersiones coloidales son estables en condiciones normales, pero si se someten a
fuertes campos gravitatorios se puede conseguir su sedimentación. Esto se realiza en
las centrifugadoras y en las ultracentrifugadoras que pueden lograr 30000 y 100000
revoluciones por minuto respectivamente. Según la velocidad empleada, se pueden
separar las estructuras grandes de las pequeñas.

7.2. Diálisis
BLOQUE 1. LA BASE MOLECULAR Y FISIOQUÍMICA DE LA VIDA

La diálisis es un proceso mediante el cual se separan las partículas dispersas de


elevado peso molecular de las de bajo peso molecular a través de una membrana
semipermeable que sólo deja pasar las partículas pequeñas. Esta membrana se
conoce como membrana de diálisis. Una aplicación práctica de la diálisis es la
hemodiálisis que se aplica a enfermos del riñón. Consiste en la separación de la urea
de la sangre de individuos con insuficiencia renal, sin alterar la concentración de las
proteínas sanguíneas, que son coloides.

24

7.3. Electroforesis

Es el transporte de las partículas coloidales a través de un gel gracias a la acción de


un campo eléctrico. Generalmente se utiliza para separar las diferentes proteínas que
se extraen juntas en un tejido o cultivo celular. La velocidad de las partículas es más
grande cuanto más alta es su carga eléctrica y cuanto menor sea su masa molecular,
es decir, depende del cociente carga/ masa. Se suelen utilizar geles de almidón o de
poliacrilamida.

7.4 Cromatografía

Es la separación de distintas sustancias químicas que se encuentran mezcladas


tomando como base el diferente grado de retención que sobre ellos ejerce un medio
fijo. Es necesario disolver la mezcla en un fluido (un líquido o un gas) y luego hacer
pasar dicho fluido o fase móvil a través de un medio fijo inmiscible o fase
estacionaria. Si la situación es una superficie sólida, como un papel, se llama
2º BACHILLERATO. IES CALISTO Y MELIBEA. BIOLOGÍA. SORAYA VELASCO GONZÁLEZ

cromatografía en capa fina y se trata de una sustancia contenida en una columna,


cromatografía en columna. Las sustancias que son retenidas con menos fuerza
avanzan más y las retenidas con más fuerza, avanzan menos. Así se consigue
separarlas para luego analizarlas cualitativa o cuantitativamente. Cuando el fluido es
un gas se denomina cromatografía de gases.

25

También podría gustarte