Está en la página 1de 21

MASTER EN INGENIERÍA DEL AGUA

EL ANÁLISIS EN EL AGUA
EL AGUA .-

• El agua como sustancia química pura:

Nuestro medio ambiente y nuestra vida, depende de un recurso muy conocido, el AGUA.

El agua es un componente de nuestra naturaleza que ha estado presente en la Tierra desde


hace más de 3.000 millones de años, ocupando tres cuartas partes de la superficie del
planeta. Es la sustancia más abundante en la biosfera, dónde la encontramos en sus tres
estados. Gran parte del agua de nuestro planeta, alrededor del 98%, corresponde a agua
salada que se encuentra en mares y océanos, el agua dulce que poseemos en un 69%
corresponde a agua atrapada en glaciares y nieves eternas, un 30% está constituida por
aguas subterráneas y una cantidad no superior al 0,7% se encuentra en forma de ríos y
lagos.
El agua, una molécula simple y extraña, puede ser considerada como el líquido de la vida.
Es además el componente mayoritario de los seres vivos, pues entre el 65 y el 95% del peso
de la mayor parte de las formas vivas es agua.
El agua fue además el soporte donde surgió la vida. Molécula con un extraño
comportamiento que la convierten en una sustancia diferente a la mayoría de los líquidos,
posee una manifiesta capacidad de reacción y posee unas extraordinarias propiedades
físicas y químicas que van a ser responsables de su importancia biológica.
Durante la evolución de la vida, los organismos se han adaptado al ambiente acuoso y han
desarrollado sistemas que les permiten aprovechar las inusitadas propiedades del agua.
Estructura del agua
La molécula de agua, H2O, está formada por dos átomos de H unidos a un átomo de O por
medio de dos enlaces covalentes. Esta es la unidad mínima en la que el agua se puede
encontrar.
Cómo estas moléculas se unen entre sí determinará la forma en que encontramos el agua en
nuestro entorno: como líquidos, en lluvias, ríos, océanos, etc., como sólidos en témpanos y
nieves o como gas en las nubes.

La disposición tetraédrica de los orbitales sp3 del oxígeno determina un ángulo entre los
enlaces
H-O-H
aproximadamente de 104'5º, además el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y
atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.

Fig.1
Fig.3

Fig.2
El resultado es que la molécula de agua aunque tiene una carga total neutra (igual número
de protones que de electrones ), presenta una distribución asimétrica de sus electrones, lo
que la convierte en una molécula polar, alrededor del oxígeno se concentra una densidad de
carga negativa, mientras que los núcleos de hidrógeno quedan desnudos, desprovistos
parcialmente de sus electrones y manifiestan, por tanto, una densidad de carga positiva.
Por eso en la práctica la molécula de agua se comporta como un dipolo.

Fig.4
Fig.5

Así se establecen interacciones dipolo-dipolo entre las propias moléculas de agua,


formándose enlaces o puentes de hidrógeno, la carga parcial negativa del oxígeno de una
molécula ejerce atracción electrostática sobre las cargas parciales positivas de los átomos
de hidrógeno de otras moléculas adyacentes.

Aunque son uniones débiles, el hecho de que alrededor de cada molécula de agua se
dispongan otras cuatro molécula unidas por puentes de hidrógeno permite que se forme en
el agua (líquida o sólida) una estructura de tipo reticular, responsable en gran parte de su
comportamiento anómalo y de la peculiaridad de sus propiedades físico-químicas.
Propiedades del agua

Las principales propiedades físico-químicas del agua, son

1. Acción disolvente
2. Elevada fuerza de cohesión
3. Elevada fuerza de adhesión
4. Gran calor específico
5. Elevado calor de vaporización

1. Acción disolvente

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el
disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se
debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que
pueden presentar grupos polares o con carga iónica ( alcoholes, azúcares con grupos
R-OH , aminoácidos y proteínas con grupos que presentan cargas + y -) , lo que da
lugar a disoluciones moleculares Fig.7. También las moléculas de agua pueden
disolver a sustancias salinas que se disocian formando disoluciones iónicas.(Fig.6)

Fig.6 Fig.7

En el caso de las disoluciones iónicas (fig.6) los iones de las sales son atraídos por
los dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en
forma de iones hidratados o solvatados.
La capacidad disolvente es la responsable de dos funciones :
1. Medio donde ocurren las reacciones del metabolismo
2. Sistemas de transporte

2. Elevada fuerza de cohesión

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas,


formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi
incomprensible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales
como un esqueleto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos perforadores
capaces de agujerear la roca mediante la presión generada por sus líquidos internos.

3. Elevada fuerza de adhesión

Fig.8

Esta fuerza está también en relación con los puentes de hidrógeno que se establecen
entre las moléculas de agua y otras moléculas polares y es responsable, junto con la
cohesión del llamado fenómeno de la capilaridad. Cuando se introduce un capilar
(Fig.8) en un recipiente con agua, ésta asciende por el capilar como si trepase
agarrándose por las paredes, hasta alcanzar un nivel superior al del recipiente,donde
la presión que ejerce la columna de agua , se equilibra con la presión capilar. A este
fenómeno se debe en parte la ascensión de la savia bruta desde las raíces hasta las
hojas, a través de los vasos leñosos.

4. Gran calor específico

También esta propiedad está en relación con los puentes de hidrógeno que se
forman entre las moléculas de agua. El agua puede absorber grandes cantidades de
"calor" que utiliza para romper los p.de h. por lo que la temperatura se eleva muy
lentamente. Esto permite que el citoplasma acuoso sirva de protección ante los
cambios de temperatura. Así se mantiene la temperatura constante .

5. Elevado calor de vaporización

Sirve el mismo razonamiento, también los p.de h. son los responsables de esta
propiedad. Para evaporar el agua , primero hay que romper los puentes y
posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía cinética para
pasar de la fase líquida a la gaseosa. Para evaporar un gramo de agua se precisan
540 calorías, a una temperatura de 20º C.

• Composición real del agua:

El agua como disolvente universal puede contener

a) Gases atmosféricos, emanación de humos,...


b) Sales disueltas por el paso del agua a través de suelos, canalizaciones,...

c) Contaminantes tóxicos y no tóxicos procedentes de vertidos


c.1. industriales
c.2. urbanos
c.3. agrícolas
EL ANÁLISIS.-
DEFINICIÓN:

Se puede definir ANÁLISIS como el conjunto de operaciones encaminadas a la


determinación de la composición de una muestra problema (en nuestro caso AGUA)
TIPOS DE ANÁLISIS:

Según la TÉCNICA que vayamos a emplear en la determinación del /los compuestos de la


muestra consideramos básicamente:
1. Físico (Temperatura, materiales en suspensión,...)
2. Químico (cloruros, alcalinidad,...)
3. Físico-químico o instrumental (pH, Conductividad,...)
4. Organoléptico o sensorial (color, olor, sabor,...)

Si se considera la NATURALEZA DEL ANALITO que vamos a determinar podrá ser:

1. Microbiológico o biológico
2. Medioambiental (de compuestos orgánicos, metales, constituyentes inorgánicos no
metálicos,...)
3. Toxicológico
4. De compuestos radioactivos
5. Otros

De lo expuesto anteriormente llegamos a la conclusión de que EL ANÁLISIS NOS


DETERMINA UNOS PARÁMETROS Y QUE ESTOS NOS DEFINEN LA CALIDAD
que en nuestro caso es la calidad del agua.

CALIDAD DEL AGUA.-


La calidad del agua se define como el conjunto de características físicas, químicas y
biológicas que hacen que el agua sea apropiada para un USO DETERMINADO. Esta
definición no contempla las situaciones posteriores a ese uso, en las que inciden factores
humanos que conllevan el deterioro de la calidad.

Hay por tanto que establecer los criterios de calidad que han de reunir las aguas usadas
ANTES DE SER EVACUADAS en un sistema receptor y dotar de unos criterios de
calidad que nos garanticen el mantenimiento de CONDICIONES AMBIENTALES
naturales que permitan preservar el equilibrio autorregulador de los ecosistemas acuáticos.

De lo dicho damos un nuevo concepto de calidad de agua DESVINCULADO DEL USO y


que tenga como punto de referencia el propio recurso en sí y no los fines a que se destina. A
esto le llamaríamos CALIDAD NATURAL o INTRÍNSECA de las aguas que la
definimos como las condiciones físico-químicas y biológicas de un medio natural que no ha
sufrido intervención humana.
A continuación se trascriben otras definiciones de CALIDAD DEL AGUA:
Se puede entender la calidad como la capacidad intrínseca que tiene el agua para responder
a los usos que se podrían obtener de ella.
O, como la define la Directiva Marco de las Aguas, como aquellas condiciones que deben
mantenerse en el agua para que ésta posea un ecosistema equilibrado y que cumpla unos
determinados Objetivos de Calidad que están fijados en los Planes Hidrológicos de Cuenca.

¿QUÉ VAMOS A ANALIZAR EN UN AGUA?:

Antes de iniciar cualquier método analítico para el estudio de un agua como muestra nos
debemos plantear las siguientes cuestiones:

1) – ¿Uso que se le va a dar?

1.1 – Uso doméstico o potable

1.2 – Uso agrícola (riego)


1.3 - Depurada para vertido

1.4 – Acuicultura (peces, crustáceos,...)

1.5 - Otros usos (envasada, medicinales, para baño, limpieza, construcción,


industrial, para aplicaciones biológicas, para análisis químicos,...)
2) – ¿Qué parámetros serán necesarios para definir su calidad según el apartado
anterior?

2.1.- Para aguas potables nos guiaremos por la Reglamentación Técnico-sanitaria


para aguas potables de consumo público. (R.D. 1138/1990 de 14 de septiembre) o la
Directiva comunitaria 75/440/CEE

2.2.- Para riego y agricultura seguiremos las especificaciones dadas por la FAO en
sus Cuadernos de informes anuales.

2.3.- Para aguas residuales, por ende vertido, seguiremos la reglamentación


europea en sus diferentes directivas, según se trate de vertidos a aguas subterráneas
(D. 80/68/CEE), o a litorales o aguas continentales (D. 76/464/CEE), o la
Normativa española dada por la Ley de Aguas R.D. 849/86 y de Costas (R.D.
1471/89) y para Andalucía (R.D. 141/996)

2.4.- Para otros usos, hay reglamentaciones específicas en todos los casos. Por
ejemplo para baño y usos recreativos se sigue la Directiva comunitaria 76/160/CEE,
y para piscicultura la 78/659/CEE
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS ANALÍTICOS

Los parámetros generales que van a definir la calidad son:

CARACTERES ORGANOLÉPTICOS:
Análisis mínimo:
• Olor
• Sabor
Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos
hidrocarburos, cloro, materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas
por diferentes algas u hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua,
aunque estén en muy pequeñas concentraciones. Las sales o los minerales dan
sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor.

Análisis normal:
• Color
El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o
verdosos debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los
pigmentos verdes de las algas que contienen..
Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se
pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación

Análisis completo:
• Turbidez.
Se debe a la presencia de materias en suspensión finamente divididas. El grado de
turbidez es más débil cuanto más eficaz haya sido el tratamiento de un agua por lo
que es de gran interés en el control de la depuración de aguas residuales.

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS:
Análisis mínimo:
• Conductividad eléctrica
El agua pura tiene una conductividad eléctrica muy baja. El agua natural tiene iones en
disolución y su conductividad es mayor y proporcional a la cantidad y características de esos
electrolitos. Por esto se usan los valores de conductividad como índice aproximado de
concentración de solutos. Como la temperatura modifica la conductividad las medidas se
deben hacer a 20ºC

• pH
Las aguas naturales pueden tener pH ácidos por el CO2 disuelto desde la atmósfera o
proveniente de los seres vivos; por ácido sulfúrico procedente de algunos minerales, por
ácidos húmicos disueltos del mantillo del suelo. La principal substancia básica en el agua
natural es el carbonato cálcico que puede reaccionar con el CO2 formndo un sistema tampón
carbonato/bicarbonato.
Las aguas contaminadas con vertidos mineros o industriales pueden tener pH muy ácido. El
pH tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua, actuación
de los floculantes, tratamientos de depuración, etc.

• NO2-: indican actividad bacteriológica


• NH4+: contaminación con fertilizantes y heces
• Cl residual

Análisis normal:
• Temperatura
El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en
general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando
la putrefacción. La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y 14ºC.
Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica
de las aguas, a veces de forma importante. El agua caliente liberada por dichas centrales de
energía o procesos industriales eleva, en ocasiones, la temperatura de ríos o embalses con lo
que disminuye su capacidad de contener oxígeno y afecta a la vida de los organismos.

• Oxígeno disuelto
Las aguas superficiales limpias suelen estar saturadas de oxígeno, lo que es fundamental
para la vida. Si el nivel de oxígeno disuelto es bajo indica contaminación con materia
orgánica, septicización, mala calidad del agua e incapacidad para mantener determinadas
formas de vida.

• NO3-: indican contaminación agrícola


• Oxidabilidad al MnO4-

Análisis completo:
• Sólidos en suspensión
Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas
por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones coloidales); o en suspensión
que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Las suspendidas coloidalmente
sólo precipitarán después de haber sufrido coagulación o floculación (reunión de varias
partículas). Estas partículas arrancadas del suelo y arrastradas a las aguas, junto con otros
materiales que hay en suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor
fuente de contaminación del agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de
algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios de
alimentación o desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y obstruyen canales, rías y
puertos.

• Sólidos disueltos
• Radiactividad
Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isotopos del
K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos radiactivos y, a
veces, se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas tróficas, alcanzando
concentraciones considerablemente más altas en algunos tejidos vivos que las que tenían en
el agua.

• DQO
Es la cantidad de oxígeno que se necesita para oxidar los materiales contenidos en el agua
con un oxidante químico (normalmente dicromato potásico en medio ácido). Se determina
en tres horas y, en la mayoría de los casos, guarda una buena relación con la DBO por lo
que es de gran utilidad al no necesitar los cinco días de la DBO. Sin embargo la DQO no
diferencia entre materia biodegradable y el resto y no suministra información sobre la
velocidad de degradación en condiciones naturales.
• DBO5
DBO5 es la cantidad de oxígeno disuelto requerido por los microorganismos para la
oxidación aerobia de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Se mide a los
cinco días. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de vista de la materia
orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario para la depuración de esas
aguas e ir comprobando cual está siendo la eficacia del tratamiento depurador en una planta.
Los desechos orgánicos son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres
humanos, ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por
bacterias aeróbicas, es decir en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de
desechos se encuentran en exceso, la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no
pueden vivir en estas aguas peces y otros seres vivos que necesitan oxígeno.

• COT
• N-Kjeldahl
Varios compuestos de nitrógeno son nutrientes esenciales. Su presencia en las aguas en
exceso es causa de eutrofización.
El nitrógeno se presenta en muy diferentes formas químicas en las aguas naturales y
contaminadas. En los análisis habituales se suele determinar el NTK (nitrógeno total
Kendahl) que incluye el nitrógeno orgánico y el amoniacal. El contenido en nitratos y
nitritos se da por separado.

• P total
El fósforo, como el nitrógenos, es nutriente esencial para la vida. Su exceso en el agua
provoca eutrofización.
El fósforo total incluye distintos compuestos como diversos ortofosfatos, polifosfatos y
fósforo orgánico. La determinación se hace convirtiendo todos ellos en ortofosfatos que son
los que se determinan por análisis químico.

• Cl-: indican salinidad


• SO42-
• Fosfatos: indican detergentes y fertilizantes. Nitratos y fosfatos son sustancias solubles
en agua que las plantas necesitan para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad
excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y otros organismos provocando la
eutrofización de las aguas. Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser
descompuestos por los microorganismos, se agota el oxígeno y se hace imposible la vida de
otros seres vivos. El resultado es un agua maloliente e inutilizable.
• Alcalinidad
• CO2 libre
• Sílice
• Ca y Mg: están relacionados con la dureza del agua
• Dureza total
• Na: indica salinidad
• K
• H2S y sulfuros: indican acción bacteriológica anaerobia (aguas negras, etc.)
• F: en algunos casos se añaden al agua para la prevención de las caries, aunque es una
práctica muy discutida.
• B
• Cianuros: indican contaminación de origen industrial
• Metales pesados: Fe, Mn, Cu, Zn, Co : de efectos muy nocivos; se bioacumulan en
la cadena trófica.
• Ba
• Aceites y grasas: Los aceites y grasas procedentes de restos de alimentos o de procesos
industriales (automóviles, lubricantes, etc.) son difíciles de metabolizar por las bacterias y
flotan formando películas en el agua que dañan a los seres vivos.
• Hidrocarburos, petróleo,...: Muchas moléculas orgánicas como petróleo, gasolina,
plásticos, plaguicidas, disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y permanecen, en
algunos casos, largos períodos de tiempo, porque, al ser productos fabricados por el hombre,
tienen estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por los microorganismos.
• Fenoles: Los fenoles pueden estar en el agua como resultado de contaminación industrial
y cuando reaccionan con el cloro que se añade como desinfectante forman clorofenoles que
son un serio problema porque dan al agua muy mal olor y sabor.
• Compuestos organoclorados
• Espumas
Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Disminuyen
mucho el poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacteriana. También
interfieren en los procesos de floculación y sedimentación en las estaciones depuradoras.

• Agentes tensoactivos
• Sustancias tóxicas: Ag, As, Be, Cd, Cr, Hg, Ni, Pb, Sb, Se, V: Si están en
cantidades altas pueden causar graves daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos
agrícolas y corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.
• Plaguicidas
• Hidrocarburos policíclicos aromáticos

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS:


Los microorganismos patógenos son los diferentes tipos de bacterias, virus,
protozoos y otros organismos que transmiten enfermedades como el cólera, tifus,
gastroenteritis diversas, hepatitis, etc. En los países en vías de desarrollo las
enfermedades producidas por estos patógenos son uno de los motivos más
importantes de muerte prematura, sobre todo de niños.
Normalmente estos microbios llegan al agua en las heces y otros restos orgánicos
que producen las personas infectadas. Por esto, un buen índice para medir la
salubridad de las aguas, en lo que se refiere a estos microorganismos, es el número
de bacterias coliformes presentes en el agua (bacterias que se encuentran en el
intestino humano o en el de otras especies, por ejemplo Escherichia coli). Se usan
en los análisis de calidad de las aguas pues su presencia indica contaminación con
heces. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda que en el agua para
beber haya 0 colonias de coliformes por 100 ml de agua. A modo orientativo un
agua residual urbana puede llegar a contener 108 coliformes totales/100 ml.

Análisis mínimo:
• Coliformes totales
• Coliformes fecales
Análisis normal:
• Bacterias aerobias a 37ºC y a 22ºC
• Estreptococos fecales
• Clostridiums sulfitorreductores
• Gérmenes totales

Otros tests complementarios:


• Salmonelas
• Estafilococos patógenos
• Bacteriófagos fecales
• Enterovirus
• Protozoos
• Animálculos (gusanos-larvas)
• Invertebrados bénticos
• Peces, anfibios, cangrejos, etc.

Las aguas se clasifican en cuatro grupos según su calidad para el consumo humano.
Para hacer esta clasificación se usan unos 20 parámetros de los que los más
importantes son: DQO, DBO5, NH4+, NTK, conductividad, Cl-, CN-, recuentos
microbiológicos y algunos metales (Fe, Cu, Cr).
En las aguas para uso agrícola los parámetros que determinan su calidad son el
contenido de sales (como conductividad eléctrica o como sólidos totales en
suspensión), los cationes Ca, Mg y Na, los aniones CO3=, HCO3-, Cl- y SO42-, los
nutrientes NO3- , NH4+, P y K, y otros parámetros como pH, contenido en Boro y el
RAS deducido a partir del Na, Ca y Mg.
En el estudio de aguas residuales, los parámetros de calidad de mayor importancia
son el oxígeno disuelto, sólidos suspendidos, DBO, DQO, bacterias, nutrientes, pH
y compuestos químicos tóxicos entre los que se encuentran los compuestos
orgánicos volátiles, metales, pesticidas,...
De forma similar se determina la aptitud de las aguas para el baño y uso deportivo.
En este caso hay que fijarse, sobre todo, en los recuentos microbiológicos, el
porcentaje de saturación de oxígeno, y en menor medida, presencia de aceites y
grasas y otros carácteres organolépticos (olor, sabor,etc.).
Para determinar la aptitud de las aguas para la vida piscícola influye mucho la
concentración de nitritos y también el amoniaco no ionizado, que es muy tóxico
para los organismos acuáticos, aún a bajas concentraciones; y también, aunque
menos, la DBO5, amonio, hidrocarburos disueltos y metales (Pb, Cu, Zn) presentes.
3) – ¿Que técnicas analíticas usaremos para la determinación de parámetros?

CARACTERES ORGANOLÉPTICOS:

• Olor: Valoración cualitativa. Por disoluciones sucesivas, mediciones hechas


a 12ºC o a 25ºC
• Sabor: Valoración cualitativa. Por disoluciones sucesivas, mediciones
hechas a 12ºC o a 25ºC
• Color: Método fotométrico calibrado con arreglo a la escala Pt/Co en Tubos
de Nessler. 1 unidad estándar de color = 1 mg/l de Pt como K2PtCl6 y 2 mg/l
de CoCl2.6H2O.
• Turbidez: Método de Secchi con disco de porcelana blanca de 20 cm de
diámetro. También por métodos físico-químicos como el método de la sílice
expresando la turbidez en mg de SiO2 o por nefelometría, expresando el
resultado en unidades de formazina. Ambos son métodos fotométricos.

PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS:

• Conductividad eléctrica: Electrometría. Usando un conductímetro. Se


expresa en dS/m
• pH: Electrometría. Método potenciométrico.
• NO2-: E.A.M. Formación de sales de diazonio y medida de su absorbancia
característica a 540 nm.
• NH4+: E.A.M. Método de Nessler.
• Cl residual: Volumetría redox (método yodométrico) o E.A.M. por el
método de la ortotolidina.
• Temperatura: Termometría
• Oxígeno disuelto: Electrometría
• NO3-: Electrodo selectivo o por E.A.M. previa reducción a NO2- con una
columna reductora de Cd y Cu a pH 8,5.
• Oxidabilidad al MnO4-: Volumetría redox
• Sólidos en suspensión: Gravimetría, filtrando con membrana de o,45 micras,
secando a 150º y pesando.
• Sólidos disueltos:
• Radiactividad:
• DQO: Volumetría redox.
• DBO5: Electrometría de O2 disuelto antes y después de incubación durante 5
días a 20ºC ± 1ºC
• COT: Método de combustión-infrarrojo.
• N-Kjeldahl: Volumetría ácido-base
• P total: Mineralización. Espectrofotometría de absorción molecular.
• Cl-: indican salinidad. Electrodo selectivo. Espectrofotometría de absorción
molecular.
• SO42-: Espectrofotometría de absorción molecular.
• Fosfatos: Espectrofotometría de absorción molecular.
• Alcalinidad: Volumetría ácido-base.
• CO2 libre: Volumetría ácido-base.
• Sílice:
• Ca y Mg: Espectrofotometría de absorción molecular
• Dureza total:
• Na: Espectrofotometría de emisión
• K: Espectrofotometría de emisión
• H2S y sulfuros: Método yodométrico. Espectrofotometría de absorción
molecular.
• F: Método de electrodo selectivo. Espectrofotometría de absorción
molecular.
• B:
• Cianuros: Espectrofotometría de absorción molecular. Método de electrodo
selectivo.
• Metales pesados: Fe, Mn, Cu, Zn, Co Ba: Espectrofotometría de absorción
atómica.
• Aceites y grasas: Espectrofotometría de absorción infrarroja. Cromatografía.
• Hidrocarburos, petróleo,...: Espectrofotometría de absorción infrarroja.
Cromatografía.
• Fenoles: Espectrofotometría de absorción molecular.
• Compuestos organoclorados: Cromatografía.
• Espumas:
• Agentes tensoactivos
• Sustancias tóxicas: Ag, As, Be, Cd, Cr, Hg, Ni, Pb, Sb, Se, V:
• Plaguicidas: Cromatografía
• Hidrocarburos policíclicos aromáticos: Fluorescencia por ultravioleta.
Cromatografía gaseosa o HPLC.

PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Y BIOLÓGICOS:

• Coliformes totales
• Coliformes fecales
• Bacterias aerobias a 37ºC y a 22ºC
• Estreptococos fecales
• Clostridiums sulfitorreductores
• Gérmenes totales
• Salmonelas
• Estafilococos patógenos
• Bacteriófagos fecales
• Enterovirus
• Protozoos
• Animálculos (gusanos-larvas)
• Invertebrados bénticos
• Peces, anfibios, cangrejos, etc.
4) – ¿Cómo realizaremos la toma de muestras?

La sistemática para la toma de muestras viene determinada tanto por el origen de las
aguas como por el uso y por ende el análisis que sobre ellas se va a efectuar.

El origen de las aguas puede ser:

 Agua superficial
 Agua de río.
 Agua de pozo.
 Agua de lagos y lagunas
 Agua de mar.
 Agua de lluvia.
 Agua destilada.
 Agua purificada

Para tomar las muestras y hacer las determinaciones analíticas conviene seguir las
indicaciones del Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. En
estas recomendaciones se dice que hay que hacer la recogida de muestras después
de haber lavado el envase varias veces. Hay que dar un pretratamiento a la muestra
añadiendo ácido nítrico, sulfúrico o hidróxido sódico, según los casos y trasladarlas
rápidamente (8 horas en la situación más desfavorable) al laboratorio en el que se
vayan a analizar. Las muestras para los análisis microbiológicos se deben recoger en
envases adecuados y estériles. En todos los casos los envases se llenarán por
completo para excluir el aire. Un método de conservación físico adecuado es la
reducción de la temperatura durante el traslado al laboratorio.
La toma de invertebrados se suele hacer con redes de mano de tipo Kick , tomando
muestras en medio del río, en zonas de corriente, y no en las orillas. Las muestras se
lavan y recogen en un frasco con formol al 4%. En el laboratorio se fijan con
alcohol al 70%. Se clasifican las muestras al menos hasta el nivel de taxón (especie,
género, familia, etc.) exigido por los índices bióticos.

Evidentemente la muestra no debe contaminarse o deteriorarse antes de ser


analizada, tomando precauciones especiales para muestras muy tóxicas. Se efectuará
un registro de cada muestra en el que se recojan datos, cuando proceda, como
persona o autoridad que pide el análisis, causa que motiva la demanda, fecha y hora
del muestreo, origen del agua y localización del punto de la toma de muestra, caudal
aproximado, y en el caso de un acuífero subterráneo profundidad y espesor,
naturaleza geológica de los terrenos atravesados para aguas naturales, temperatura
del agua y atmosférica en el momento de la toma, usos para los que es destinada el
agua, y en su caso ciudad o establecimiento que abastece el agua y sistema de
depuración utilizado.

5) ¿Qué análisis se determinan in situ?

Algunas determinaciones es necesario o conveniente realizarlas en el momento de


la toma, como son la temperatura del agua, apariencia, color, olor, sabor, turbidez,
pH, conductividad eléctrica, potencial redox, oxígeno disuelto, CO2 disuelto,...

También podría gustarte