Está en la página 1de 9

TEMA 3: AGUA

1.- El agua en los seres vivos. Importancia biológica.


El agua es un componente muy importante de los seres vivos. Es la molécula que
se encuentra en mayor proporción en todos los organismos. Se encuentra presente entre
el 50% y el 95% del peso total de los seres vivos.
La cantidad de agua presente en los seres vivos depende de tres factores: la especie
de que se trate, el tejido del que hablemos y la edad del individuo.
Con respecto a la especie, los organismos acuáticos tienen mayor porcentaje de
agua que los terrestres y, dentro de estos, son los que viven en zonas desérticas los que
tienen menor porcentaje de agua. Los animales terrestres han desarrollado una piel
queratinizada para evitar perder el agua de su interior y las plantas han desarrollado el
súber o capas de ceras. Estos mecanismos son imprescindibles para conquistar el medio
terrestre.
Con respecto a los tejidos u órganos, dado que las reacciones biológicas se llevan
a cabo en un medio acuoso, los tejidos y órganos con mayor actividad bioquímica y
fisiológica tienen más cantidad de agua que los órganos con menor actividad y que tienen
principalmente una función de sostén. Así, el cerebro tiene un 75% de agua y en el hueso
hay un 22%.

Con respecto a la edad, a medida que se


envejece se va perdiendo agua.

El agua es, además, el lugar donde surge la vida, donde se desarrollan muchos
ecosistemas que tienen como medio el agua, es el disolvente universal, es el lugar donde
9
se desarrollan las reacciones químicas, interviniendo en muchas de ellas, y, además, sirve
como termorregulador. Todas estas propiedades hacen que sea un componente
imprescindible para la vida. Estas funciones se deben a su estructura que se estudiará a
continuación
2. -Estructura del agua (dipolo).
La molécula del agua consta de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno unidos
por enlaces covalentes, en los que cada átomo de hidrógeno comparte un par de electrones
con el oxígeno, consiguiendo así que completen sus niveles electrónicos. Como se ha
estudiado en el tema anterior, el oxígeno posee una alta electronegatividad lo que hace
que estos pares de electrones compartidos estén atraídos con más fuerza por el núcleo del
oxígeno que por los núcleos de los átomos de hidrógeno.
Como consecuencia, se produce:
- Una geometría triangular en la
molécula de agua de manera que los
átomos de hidrógeno forman respecto al
oxígeno un ángulo de 104,5º.
- Una asimetría eléctrica en la molécula
de agua que provoca la aparición de
cargas eléctricas parciales opuestas,
representadas por la letra griega delta.
Aparecen dos cargas parciales
negativas cerca del oxígeno y una carga
parcial positiva cerca de cada
hidrógeno. Con ello, decimos que la
molécula de agua es un dipolo eléctrico
(parte positiva y negativa) a pesar de ser una molécula eléctricamente neutra.
Esta polaridad favorece la interacción entre las moléculas de agua, de forma que
la zona con carga eléctrica parcial negativa (cerca del oxígeno) es atraída por la zona con
carga parcial positiva (cerca del hidrógeno) de otra molécula, estableciéndose entre ambas
moléculas un tipo de enlace denominado puente de hidrógeno. Cada molécula de agua
es capaz de formar 4 puentes de hidrógeno con cuatro moléculas de agua. Se convierte
así el agua en una sustancia altamente cohesiva.
En el agua líquida estos enlaces débiles se están formando y rompiendo
continuamente y, a pesar de ser mucho más débiles que los covalentes e iónicos, como
hay constantes interacciones entre las moléculas de agua esto hace que las moléculas de
agua se unan con una fuerza considerable, confiriendo una gran cohesión interna al agua.
Al pasar a estado gaseoso se rompen estos enlaces y en el estado sólido cada
molécula establece cuatro enlaces de puente de hidrógeno.
Además, el agua puede formar estos enlaces con otras moléculas que también
presenten polaridad como alcoholes, azúcares, aminas…
De esta estructura química derivan las propiedades y funciones del agua.

10
3.- Propiedades y funciones del agua.
De la estructura del agua derivan una serie de propiedades como son:
a) Su elevada constante dieléctrica.
Es decir, su elevada capacidad para disolver compuestos con enlaces iónicos.
Gracias a la polaridad de la molécula del agua, ésta es capaz de interponerse entre los
iones de las redes cristalinas de los compuestos iónicos.
El oxígeno atraerá al catión y el hidrógeno al anión. Esto origina una disminución
de la atracción entre ellos y permite que el compuesto iónico permanezca disuelto.
El agua, además, puede formar enlaces de hidrógeno con otras moléculas que no
tienen enlaces iónicos pero que presentan, como ella, partes polares (alcoholes, aminas,
etc.).
De esta propiedad se deriva una de sus principales funciones que es su capacidad
disolvente, esto permite que transporte por todo el organismo multitud de sustancias
disueltas en ella (sales minerales, azúcares sencillos, vitaminas, aminoácidos…). Estas
sustancias llegarán así hasta los distintos lugares de los organismos vivos. También va a
transportar sustancias de desecho que deben de llegar hasta los lugares de excreción (urea,
sodio, en el caso del hombre).
Además, el agua, debido a esta propiedad, puede intervenir en reacciones
metabólicas como las de hidrólisis, en las que se rompen enlaces químicos con la
intervención del agua.
Un punto negativo de esta propiedad es la alta capacidad del agua para
contaminarse, debido a que es capaz de disolver gran cantidad de sustancias
contaminantes tanto naturales como procedentes de las actividades humanas.
b) Su elevado calor específico.
El calor específico es la cantidad de calor que es necesario comunicar a un gramo
de una sustancia para aumentar su temperatura en 1º C.
El calor que se comunica al agua se utiliza para romper los enlaces de hidrógeno.
Como en el agua son muy numerosos, no se eleva la temperatura del agua porque no
aumentaría la energía cinética de las moléculas que es lo que marca la temperatura del
agua.
Esta propiedad tiene importantes consecuencias biológicas pues el agua es capaz
de recibir gran cantidad de calor elevando lentamente su temperatura. De esto derivan
una serie de funciones:
- Los organismos acuáticos puedan vivir en un ambiente con pocas fluctuaciones
térmicas.

11
- Los organismos terrestres, gracias a la gran cantidad de agua que contienen, son
capaces de mantener su temperatura corporal entre ciertos límites, propiedad
llamada termorregulación. El calor producido por las reacciones químicas es
absorbido por el agua sin que ésta varíe su temperatura y transportado hacia zonas
externas del cuerpo como la piel donde se emite al exterior por el sudor. Así se
consigue una estabilidad térmica imprescindible para la estabilidad de las
moléculas orgánicas y para que se realicen reacciones químicas.
c) Además de estas propiedades, el agua tiene otras derivadas también de su
estructura, de las que se derivan funciones importantísimas. Algunas de ellas
se recogen en la siguiente tabla:

PROPIEDADES FUNCIONES.
Fuerte cohesión molecular. Las moléculas Da volumen a la célula.
de agua están unidas mediante gran cantidad Permite deformaciones en el citoplasma
de puentes de hidrógeno que, a pesar de ser celular.
enlaces débiles, su abundancia hace que las Actúa como esqueleto hidrostático en
moléculas estén fuertemente unidas. invertebrados.
Amortigua las articulaciones de vertebrados.

Elevada fuerza de adhesión. Capilaridad. Permite el ascenso del agua a


Las moléculas al estar unidas unas a otras por través de vasos finos como son los vasos
puentes de hidrógeno, son capaces de conductores del xilema de las plantas.
arrastrar unas de otras
Elevada tensión superficial. Se define Permite que animales pequeños caminen
tensión superficial de un líquido como la sobre ella sin romperse la cohesión entre las
fuerza que hay que aplicar a un líquido para moléculas.
que aumente el área de su superficie. En el
agua es muy elevada debido a los puentes de
hidrógeno y esto hace que las superficies del
agua sean difíciles de aumentar. Así, su
comportamiento en superficie es como una
cama elástica.

Densidad máxima a 4ºC. Esto permite que Permite la vida en las partes bajas de lagos y
el hielo flote sobre el agua. Esto es debido a mares helados.
que el agua helada forma todos los posibles
enlaces de puentes de hidrógeno y aumenta
su volumen, disminuyendo su densidad.

Bajo grado de ionización. El agua tiene un Facilita la neutralidad del pH del medio
pH de 7. orgánico y de mares y lagos. Esto debe
mantenerse en torno a la neutralidad para que
puedan realizarse las reacciones
metabólicas.

12
TEMA 4: LAS SALES MINERALES EN LOS SERES VIVOS.

1.- Distribución.
Además del agua y los gases disueltos, en los seres vivos se encuentran otras
moléculas inorgánicas: las sales minerales. Cuando hablamos de sales minerales en los
seres vivos nos referimos a todas aquellas moléculas inorgánicas de naturaleza iónica
que aparecen en ellos, tanto en estado sólido o precipitadas, como en disolución o
asociadas a otras moléculas.
a) Insolubles en agua. Son aquellas que no están disueltas en el agua y que forman, por
tanto, acúmulos, originando estructuras sólidas.
b) Solubles en agua. Estas sales se encuentran disociadas en sus iones correspondientes,
los cuales son los que actúan en los seres vivos.
Entre los cationes destacan: Na+, K+, Mg2+, NH4+, Zn2+, Fe2+, Fe3+, Cu+, Cu2+ y
Mn2+.
Entre los aniones se encuentran: Cl-, CO3=, HCO3 -, PO4=, PO4H=, PO4H2-, SO4=,
NO3 , I y SiO4=.
- -

c) Un tercer grupo de sustancias minerales se encuentran asociadas a sustancias


orgánicas. Pueden hallarse unidas a proteínas, lípidos, glúcidos y ácidos. Algunos
iones como Mn2+, Cu2+, Mg2+, Zn2+, etc., son esenciales para el desarrollo de la
actividad catalítica de ciertas enzimas. El ion ferroso-férrico forma parte del grupo
hemo de la hemoglobina y mioglobina, proteínas encargadas del transporte de
oxígeno.

2.- Funciones.
Las sales minerales van a desempeñar dos funciones:
• Estructural. La desarrollan las sales minerales precipitadas, formando estructuras
duras. Algunos ejemplos son:
- Carbonato cálcico, que forma los caparazones de moluscos y crustáceos y los
huesos de los vertebrados.
- Fosfato cálcico, que forma parte de los huesos.
- Fluoruro cálcico, que se encuentra en el esmalte de los dientes.
- Sílice, que forma los caparazones de las algas diatomeas y también se halla
recubriendo las hojas de algunas plantas gramíneas, haciéndolas cortantes.
- Magnetita, que actúa como brújula interna en algunos animales migratorios como
abejas, palomas, delfines y tortugas.
• Reguladora. La desarrollan las sales disueltas Son aquellas que aparecen en el medio
acuoso intracelular y extracelular disociadas en sus correspondientes iones.
Sus principales funciones son:
- Mantener el grado de salinidad y la homeostasis (equilibrio del medio interno) de
los organismos.
- Regular la presión osmótica y el volumen celular. La entrada o salida de agua a
través de la membrana plasmática depende de la concentración de sales en el interior
y el exterior de la célula.
- Generar potenciales eléctricos. La diferencia de concentración de determinados
iones entre el interior y el exterior de la célula genera un potencial de membrana que
resulta fundamental para el buen desarrollo de ciertos procesos, como la contracción
muscular o la transmisión del impulso nervioso. Estas funciones son desarrolladas
principalmente por el Ca2+, Na + y K+

13
- Regular la actividad enzimática, al asociarse a los sustratos o a las enzimas que
participan en determinadas reacciones metabólicas (Mg 2+, Cu, Co, Mn…).
- Regulación del pH. Las disoluciones amortiguadoras o tampón se encargan de
mantener constante el pH del medio interno. Desarrollada principalmente por el anión
fosfato (PO4=, PO4H=, PO4H2-).
- Coagulación de la sangre. Desarrollada por el catión Ca2+.
- Funciones específicas, pudiendo estar asociadas a otras moléculas orgánicas como
los grupos fosfatos unidos a los ácidos nucleicos, el Fe unido a la hemoglobina, el Mg
unido a la clorofila.
A continuación se van a desarrollar dos funciones importantes que desempeñan
las sales minerales.

a) Ósmosis.
Todos los medios líquidos biológicos, es decir, sangre, plasma intersticial, líquido
cefalorraquídeo, etc., constituyen disoluciones de sales en agua de cuyo grado de
concentración depende la estabilidad celular y la realización de funciones importantes
para los seres vivos. Para que siempre exista una estabilidad de la concentración de estas
disoluciones hay un continuo intercambio de disolvente, es decir, de agua entre estos
líquidos y el interior celular. Este intercambio de agua se llama ósmosis.
La ósmosis es el proceso mediante el cual se equilibran las concentraciones de dos
disoluciones separadas entre sí por una membrana semipermeable. Este tipo de membrana
permite el paso a través de ella de moléculas de disolvente, pero no deja pasar el soluto.
Todas las membranas biológicas tienen la propiedad de ser membranas semipermeables.
Si ponemos dos disoluciones salinas de distinta concentración a ambos lados de una
membrana semipermeable, se producirá el paso de agua desde la solución menos
concentrada hacia la de mayor concentración, hasta que ambas soluciones igualen sus
concentraciones. A este proceso de difusión del agua, a través de una membrana
semipermeable, para igualar concentraciones entre dos disoluciones se le denomina
Ósmosis.

Las disoluciones acuosas ejercen una presión sobre la membrana semipermeable,


denominada Presión Osmótica. A mayor concentración de una disolución, mayor será
también la presión osmótica que ésta ejerza sobre la membrana. Cuando dos disoluciones
de distinta concentración se ponen en contacto a través de una membrana semipermeable,
a la disolución de mayor concentración se le denomina Hipertónica (por presentar mayor
presión osmótica) y a la disolución de menor concentración se le llama Hipotónica (por
presentar menor presión osmótica). Tras el paso de agua a través de la membrana
semipermeable, se equilibran las concentraciones y las presiones osmóticas ejercidas por

14
ambas disoluciones son iguales; se dice entonces que ambas soluciones son Isotónicas.
Diremos, por tanto, que el paso de agua, durante el proceso de ósmosis, ocurre desde la
solución hipotónica a la hipertónica, hasta que ambas disoluciones sean isotónicas.
Este proceso de ósmosis es muy importante para la célula, ya que ésta vive en un medio
acuoso y el interior celular no es más que una solución acuosa de una gran cantidad de
solutos orgánicos y la membrana plasmática (que separa el interior del exterior celular)
se comporta como una membrana semipermeable. Por ello, ante variaciones de
concentración a ambos lados de la membrana, se produciría el paso de agua de un lugar
a otro, lo cual, si es en exceso, tiene consecuencias negativas para la célula.
Si en el medio que rodea a la célula hay pocos solutos (solución hipotónica), el agua
tiende a entrar en la célula, la cual aumentaría de volumen, volviéndose turgente, hasta
superar la elasticidad de la membrana, y provocando la rotura de ésta, fenómeno
denominado Osmolisis o lisis osmótica celular. Por el contrario, si la célula se encuentra
en un medio hipertónico, saldría agua de la célula, con lo cual ésta perdería volumen y se
arrugaría, proceso denominado plasmólisis, al tiempo que pierde actividad metabólica
hasta llegar a morir por inactivación de los enzimas. El proceso es diferente en células
animales y vegetales, debido a la presencia de la pared celular en las células vegetales.
En las células animales se puede producir el proceso de lisis celular al colocar la
célula en un medio hipotónico, es decir, la célula puede explotar al no soportar la
membrana plasmática la presión osmótica producida por el agua que ha entrado. En el
caso de la célula vegetal, la presión osmótica que puede soportar la célula es muy elevada
porque la pared celular evita que se produzca la lisis de la célula. En este caso, lo que se
origina es la turgencia de la célula, que es beneficiosa porque permite dar soporte al
vegetal y, por lo tanto, lo normal es que las células vegetales estén inmersas en un medio
hipotónico y en su interior haya una concentración de sales superior a la del medio. Las
células animales deben estar inmersas en un medio isotónico para evitar procesos de lisis
y plasmólisis.

En resumen, para evitar que ocurran los procesos anteriormente descritos, el medio
que rodea a las células debe ser isotónico con respecto al interior celular en las células
animales e hipotónico en las vegetales, pudiendo existir unos ciertos márgenes. Esta
igualdad de concentraciones se consigue gracias a la presencia de sales minerales en el
exterior celular, sobre todo Cl-, Na+ y K+.
Relacionado con el concepto de ósmosis están los conceptos de difusión y diálisis.

15
La difusión es la distribución homogénea del soluto en una disolución y también
es el paso de moléculas de soluto (a diferencia de la ósmosis que es el paso de disolvente)
a través de una membrana desde la disolución más concentrada a la menos concentrada
para igualar concentraciones.
La diálisis es el paso de agua y solutos de baja densidad a través de una membrana
semipermeable, desde la disolución donde se encuentre el soluto en mayor concentración
hacia la que tiene menos concentración. En realidad, estas moléculas pasan por simple
difusión.
Para realizar una diálisis se dispone la disolución a la que se quiere eliminar el
soluto de bajo peso molecular en un recipiente y separada por medio de una membrana
semipermeable de otro recipiente que contiene agua destilada. El soluto de baja masa
molecular se distribuye a través de la membrana semipermeable hacia el agua destilada,
hasta alcanzar la misma concentración en ambos recipientes. Las sustancias de alta masa
molecular permanecen íntegramente en el recipiente original.
La hemodiálisis es una técnica basada en este proceso y se aplica para eliminar
moléculas tóxicas de la sangre (como la urea) en casos de insuficiencia renal grave o
sustancias tóxicas en casos de envenenamiento.

b) Efecto Tampón.
Cualquier disolución presenta una determinada concentración de protones, la cual se
conoce con el nombre de pH.
El valor del pH se determina como el valor negativo del logaritmo decimal de la
concentración de protones de una disolución; de tal manera que como dicha concentración
tiene valores exponenciales negativos en base diez, el valor del pH será en números reales
positivos, más fáciles para el cálculo y el manejo matemático.
En el agua pura, la  H  es igual a 10-7, por lo que el valor del pH es de 7, diciéndose
entonces que, con respecto al valor del pH, es Neutra. Cualquier disolución que no sea
neutra, presentará valores de pH superiores o inferiores a 7. Cuando una disolución
presenta una  H  superior a 10-7, entonces el valor de su pH es inferior a 7, y decimos
que la disolución es Ácida. Por el contrario, si una disolución presenta una  H  inferior
a 10-7, entonces el valor de su pH será superior a 7, y diremos que la disolución en Básica.
En el transcurso de las reacciones químicas, o bien al añadirle nuevas sustancias, en
una disolución puede variar la  H , con lo que varían los valores de pH. Como una célula
puede ser considerada una disolución a la cual pueden llegar nuevas sustancias y en las
que tienen lugar reacciones químicas, es normal que en ella varíe continuamente el valor
del pH.
Estas modificaciones posibles del pH de una disolución tienen una gran importancia
biológica, ya que para que pueden desarrollarse las reacciones metabólicas, el pH celular
debe ser constante y próximo a la neutralidad (6,8). Las variaciones del pH (tanto por
encima como por debajo de este valor) afectan a la estructura y estabilidad de las

16
proteínas, las cuales pierden entonces su función biológica, principalmente la enzimática,
con lo cual se detiene el metabolismo y la célula acabaría muriendo.
Por tanto, el exceso o el defecto de H+ en el medio debe de ser eliminado o
compensado, para que no haya variaciones de pH, lo cual se consigue mediante los
llamados Sistemas Tampón o Buffer.
Un sistema tampón está formado por un ácido débil y su base conjugada, siendo fácil
la transformación de uno en otra y viceversa según la cantidad de protones en el medio.
Cuando hay un exceso de protones, éstos son tomados por la base que se transforma en
el ácido, con lo cual el pH no varía. Por el contrario, si hay pocos protones, éstos son
cedidos por el ácido que se transforma entonces en la base, manteniendo constante el pH.
En los organismos vivos actúan dos tipos de sistema tampón:
- el tampón bicarbonato, en el líquido extracelular y en la sangre, formado por el CO3H2
(el ácido) y el CO3H- (la base).
- el tampón fosfato, en el interior de la célula, formado por el PO4H2- (el ácido) y el
PO4H= (la base)

17

También podría gustarte