Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

LICENCIATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL

REHABILITACIÓN DE PACIENTE
CON ENFERMEDAD CEREBRO
VASCULAR
Santamaría Ana Gabriela (C.I.P. 8-1003-1304)
Solis Kiany (C.I.P. 3-750-682)
Stanfield Tracy (C.I.P. 3-747-2068)
Introducción
La enfermedad cerebrovascular (ECV) engloba diversas condiciones
patológicas que provocan disfunción en áreas específicas del tejido cerebral
debido a desequilibrios en el suministro de oxígeno y otros nutrientes,
incluyendo formas isquémicas y hemorrágicas.
Situación actual mundial, regional y del país
ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL SITUACIÓN SITUACIÓN ACTUAL
TEÓRICOS MUNDIAL REGIONAL EN PANAMÁ
ECV es una de las principales
Grupo de afecciones La tendencia global de En Colombia, la ECV es la
causas de morbilidad y
patológicas caracterizadas por mortalidad por ECV ha tercera causa de mortalidad en
mortalidad en Panamá. Puede
la disfunción focal del tejido disminuido constantemente adultos, después de la violencia
afectar a personas de todas las
cerebral debido a especialmente en grupos de y las cardiopatías. Es la sexta
edades, aunque es más común
desequilibrios en el suministro edad avanzada. Sin embargo, causa en la población general,
en adultos mayores. Los
de oxígeno y nutrientes. esta tendencia favorable parece la segunda en mujeres de 15 a
eventos cerebrovasculares,
Incluye tanto eventos haberse estabilizado en algunos 44 años y puede tener un
como los accidentes
isquémicos como lugares y, en algunos casos, ha impacto significativo en años
cerebrovasculares isquémicos y
hemorrágicos. habido un aumento moderado de vida potencialmente
hemorrágicos, tienen un
de la mortalidad en los últimos perdidos y años de vida
impacto significativo en la
años. saludable perdidos.
calidad de vida de las personas
y en los recursos de atención
médica del país.
Objetivos generales:
Recuperación Funcional: promover la recuperación de las funciones
afectadas por el ECV.

Prevención de complicaciones: prevenir complicaciones médicas


secundarias, como infecciones, úlceras por presión y trastornos
musculoesqueléticos.

Mejora de la Calidad de Vida: mejorar la calidad de vida del paciente y su


capacidad para participar en las actividades sociales, laborales y
recreativas.

Educación y Apoyo:proporcionar al paciente y a sus cuidadores educación


sobre la ECV, sus factores de riesgo y estrategias de manejo para facilitar la
adaptación a la nueva situación.
Objetivos especifícos
Movilidad
Terapia del habla y el lenguaje
Terapia Ocupacional
Terapia Cognitiva
Rehabilitación neuromuscular
Manejo del dolor
Entrenamiento en el Uso de Ayudas técnicas
Apoyo Psicológico y Emocional
Promoción de la Autonomía
Seguimiento a largo plazo
Etiología
Los ECV se dividen principalmente en dos tipos: el accidente
cerebrovascular isquémico y el accidente cerebrovascular hemorrágico.

El ictus isquémico: cuando


El ictus hemorrágico: cuando
vaso sanguíneo que irriga
vaso sanguíneo de una parte
sangre al cerebro resulta
del cerebro se debilita.
bloqueado por un coágulo de
sangre (trombosis y embolia).
Etiología del evento cerebrovascular
hemorrágico
Hipertensión arterial

Aneurisma cerebral

Malformaciones arteriovenosas

Uso de anticoagulantes

Traumatismos craneoencefálicos

Uso de drogas
Etiología del evento cerebro vascular
isquémico
Aterosclerosis

Embolias

Estenosis de las arterias cerebrales

Fibrilación auricular

Hipertensión arterial

Diabetes, tabaquismo, hiperlipidemia


Sintomatología
Puede presentarse una variedad de síntomas, y estos pueden
variar según el tipo de ECV (isquémico o hemorrágico), la
ubicación y la gravedad del daño cerebral.

Entumecimiento o debilidad en un lado del cuerpo.


Dificultad para hablar o comprender el habla.
Confusión.
Dificultad para caminar o pérdida de equilibrio.
Problemas visuales.
Dolor de cabeza repentino e intenso.
Dificultad para tragar.
Pérdida de la conciencia.
Criterios diagnósticos
El criterio de diagnóstico puede variar dependiendo del tipo de enfermedad cerebrovascular como (
ECV isquémico o ECV hemorrágico).

Tomografía computarizada
Electrocardiograma
Estudios de laboratorio
Intervención en terapia
ocupacional
Periodo Hospitalario: En la Terapia Ocupacional para la
recuperación del paciente con ECV, se inicia una vez que
la persona se encuentra médicamente estable.

Periodo Post-hospitalario: El objetivo de la terapia


ocupacional en este periodo en el paciente con ecv es
conservar e incrementar los arcos de movilidad de las
articulaciones y la independencia funcional del paciente en
sus actividades, incorporar al paciente al máximo posible a
su rol familiar, social y favorecer una mejor calidad de vida.
Intervención terapéutica
Evaluaciones
Herramientas de medida según área de afectación
Déficit motor: resulta útil la Escala del Medical Research Council (MRC), que evalúa la fuerza del 1 al 5
para cada grupo motor. Usando los criterios del MRC podemos tomar tres músculos diana en el miembro
superior y otros tantos en el inferior, para calcular el Índice Motor de cada miembro, cuyo valor a la
tercera semana se puede relacionar con el del sexto mes. La escala de Fugl-Meyer es también útil, si bien
la aplicación es compleja y lenta, no menor de 30 minutos, por lo que poco práctica en comparación con
las anteriores. Algunas funciones motoras se pueden evaluar de forma global:
CAPACIDAD DE
FUNCIÓN DEL FUNCIÓN DEL MARCHA ESPASTICIDAD
MIEMBRO SUPERIOR TRONCO La deambulación se puede
analizar con el Índice Barthel o,
más específicamente, con las
El Frenchay Arm Test es Para evaluar la capacidad Aunque no es una función, su
Categorías de Marcha Funcional
específico para la función motora del tronco contamos valoración es necesaria dada
(FAC), Velocidad de marcha (en
motora del miembro con el Test de Control del cm/seg) o las Categorías de su repercusión en la función
superior, siendo útil para Tronco, que explota la Marcha Funcional del Hospital motora, así como en la
valorar la apraxia capacidad de realizar de Sagunto (FACHS), coordinación. La
ideomotora con órdenes transferencias cama - silla correlacionables entre sí (Tabla Clasificación de Zancolli
bipedestación y además 1). A título personal, encuentro (mano y muñeca) y la Escala
sencillas. Otro test similar
cuenta con utilidad más ilustrativo el uso combinado de Ashworth o la versión
es el Actyon Research Arm de ellas, como por ejemplo usar
pronóstico. modificada de esta última
Test. la notación del FACHS haciendo
son útiles para valorar la
referencia a la necesidad de
espasticidad.
supervisión (lo cual guardaría
paralelismo con las FAC,
extendidas internacionalmente)
así como haciendo constar si el
paciente hace uso de ayudas
técnicas o no.
Evaluaciones
Déficit de comunicación: su valoración es trabajosa y
de aplicación lenta, por lo que debemos aplicar
fragmentos de cada prueba en sucesivas visitas,
especialmente en el caso del Test de Boston, que suele
ser el más recomendado para la valoración exhaustiva
de la afasia a pesar de su duración (más de 1 hora).
Otros son el Test de despistaje de afasias de Friedrich,
el Token Test o la Batería Western. Algunas de las
vertientes a valorar en el lenguaje son la fluencia,
denominación, repetición, gramatismo, comprensión,
lectura, escritura y cálculo.
Evaluaciones
Déficit cognitivo: al lado del Hodkinson y el WAIS, el Minimental Test se erige como un método sencillo y
rápido de evaluación a pie de cama, si bien está condicionado por el nivel de escolaridad del paciente y
puede estar falseado en situación de afasia.

Déficit emocional: la escala de depresión geriátrica (GDS) es breve y fácil de aplicar, pero tiene alta tasa
de falsos negativos en depresión menor. Sólo es útil como screening, debiendo ser confirmada o
descartada la presencia de depresión mediante entrevista clínica.

Otros déficit: para la evaluación de los déficit sensitivo y visual no existe ningún test específico, así como
para otras funciones deficitarias como los reflejos, dismetría, somestesia, negligencias o función
esfinteriana, los cuales se exploran de la manera habitual. Para otros como el equilibrio o la disfagia
existen procedimientos diagnósticos dependientes de medios técnicos no disponibles en todos los
servicios, como las plataformas de posturografía o la videofluoroscopia, respectivamente.
Evaluaciones
Instrumentos genéricos: No son específicos del ACV ni de ninguna patología en exclusiva. Consideramos como
tales a las escalas de Actividades de la Vida Diaria (AVD) y las escalas de calidad de vida. Las escalas de
Actividades de la Vida Diaria se dividen en escalas AVD Básicas que se aplican a los cuidados de aseo, vestido,
comida, desplazamiento y algunas también reflejan la función esfinteriana o el estado de ánimo (Índice Barthel,
Mahoney, Katz, Autocuidados de Kenny, Klein Bell), escalas AVD Instrumentales que valoran actividades más
concretas y situaciones del día a día (como la de Lawton-Brody o el Frenchay Activity Index, que explora la
capacidad funcional de una amplia gama de actividades) o escalas AVD Mixtas (como la Medida de
Independencia Funcional -FIM).
Técnicas de intervención
Desde la disciplina de Terapia Ocupacional, las técnicas de intervención para personas mayores post ECV están
enfocadas a conseguir que estas puedan llevar a cabo de la manera más independiente posible, aquellas
actividades que consideren esenciales en su vida diaria. Actualmente, hay tres principios que guían la profesión:
1. La práctica está centrada en la persona, considerándola como agente activo en el proceso terapéutico. El
terapeuta ocupacional deberá empatizar con su situación y centrar la intervención en ayudarle a restablecer
las funciones más importantes.
2. La práctica centrada en la ocupación. El uso de la ocupación como terapia es el núcleo central de la terapia
ocupacional.
3. La práctica basada en la evidencia; implica integrar la mayor evidencia científica disponible en el proceso del
razonamiento clínico.
Técnicas de intervención
Para cumplir con los objetivos, como primera acción, el terapeuta ocupacional debe realizar un proceso de
evaluación basado en una valoración integral, la cual abarca: la construcción del perfil (historia ocupacional e
intereses) y la valoración del desempeño ocupacional (nivel de autonomía y grado de asistencia para realizar las
actividades de la vida diaria AVD).

Una vez realizada la valoración, se establece un plan de tratamiento orientado a mejorar las áreas afectadas,
proponiendo estrategias propias de la disciplina, que satisfagan las necesidades del usuario. A continuación, se
describe por áreas:
Técnicas de intervención
Técnicas de intervención convencionales: Especialmente componente sensorial, estimulación del
procesamiento sensorial (Root) y facilitación neuromuscular propioceptiva (Kabat), estereognosia,
cinestesia, respuesta al dolor, esquema corporal, discriminación de la direccionalidad, constancia de forma,
posición en el espacio, profundidad, relaciones espaciales, orientación, topografía. A nivel del componente
neuromusculoesquelético, estimulación refleja, rangos de movimientos, tono muscular, fuerza, resistencia,
control postural, alineación postural e integralidad de los tejidos blandos. A nivel del componente motor,
estimulación de la coordinación gruesa y fina, cruce de línea media, lateralidad, coordinación bilateral,
control motor (Bobath), praxias, destrezas, integración visomotora y control oral motor.

Técnicas de intervención: Componente cognitivo: estimulación a nivel de activación, motivación,


orientación temporal-espacial personal, atención, concentración, reconocimiento, evocación,
categorización y formación de conceptos, resolución de problemas, aprendizaje, generalización, lenguaje y
desarrollo cognitivo. En cuanto al Componente psicosocial, se trabaja valores, intereses, autoconceptos,
desempeño de roles, habilidades sociales, autoexpresión, autocontrol y manejo del tiempo.
Técnicas de intervención
Técnicas de intervención - Componente de sensibilidad profunda y superficial: para el tratamiento de la
sensibilidad profunda o propiocepción, el objetivo principal es que el paciente sepa distinguir posiciones y
dirección del movimiento. Las actividades utilizadas son muy variadas; entre ellas: imitación -por parte del
paciente- de las posiciones en las que coloca el terapeuta los miembros inferiores y superiores, primero
frente a él, luego frente al espejo; hacer apoyos con la muñeca en extensión sobre una mesa, coger objetos
de diferentes tamaños, ejercicios contra resistencia (lijar sobre una mesa), botar una pelota, entre otras. La
sensibilidad superficial se trabaja estimulando con distintos tejidos, presiones, temperaturas.

Técnicas de intervención generales: en cuanto a las AVD básicas, el terapeuta debe re-entrenar al paciente
y su familia, en aquellas actividades en las que presente dificultad; enseñarles el uso de ayudas técnicas que
gradualmente vaya requiriendo; intervenir con la familia y los cuidadores, sobre accesibilidad y elementos
de apoyo, adaptación de los lugares de desempeño, sistemas de posicionamiento adaptado (sedestación),
férulas y dispositivos ortopédicos, entre otros.
Caso clínico
Paciente femenina de 31 años, derivada al centro de
rehabilitación luego de haber sufrido un ECV
isquémico, con transformación hemorrágica,
producto de un aneurisma en arteria cerebral media
derecha. Ingresó a la institución con un mes de
evolución del daño cerebral y fue derivada al servicio
de terapia ocupacional.
Tratamiento

Tratamiento para ECV isquémico Tratamiento para ECV hemorrágico

Cuando se determina que un Para este tipo de accidente cerebrovascular,


paciente ha sufrido un accidente el tratamiento depende del tipo de sangrado
cerebrovascular isquémico, se y de si el sangrado se produce dentro o
realiza un tratamiento llamado fuera del tejido cerebral. Sin embargo, las
trombolisis intravenosa, en el que opciones más utilizadas son:
se inyectan en una vena fármacos
anticoagulantes. Este medicamento Fármacos para disminuir la presión
se administra a través del torrente arterial.
sanguíneo hasta el cerebro en Procedimientos quirúrgicos para drenar
coágulos finos o coágulos de sangre la sangre que se encuentra acumulada.
que bloquean el flujo sanguíneo.
Conclusión
Cuando el suministro de sangre a una parte del cerebro se altera o disminuye considerablemente,
se produce un evento cerebrovascular y esta es una afección médica que afecta a 1 de cada 4
personas a nivel mundial.

Con esta charla espero aumentar la concienciación de mis compañeros sobre la importancia de
mantener un estilo de vida saludable, siendo esto clave para la reducción del riesgo de sufrir un
evento cerebrovascular y también para mejorar el estado de vida de las personas que ya lo han
sufrido.

Es clave para nosotros que investiguemos el registro familiar en cuanto a enfermedades y


condiciones, esto junto a atenciones médicas intermitentes puede marcar una diferencia en la vida
de un paciente.
Referencia Bibliográfica
Proceso de intervención y estrategias de Terapia ocupacional en personas mayores con accidente
cerebrovascular. (2022). CEI boletín informativo, Volumen 9, No. 3.

Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y tratamiento. (2009, mayo). galiciaclinica. Recuperado 2 de
julio de 2009, de https://galiciaclinica.info/pdf/5/81.pdf

Rehabilitación del paciente con enfermedad vascular cerebral (EVC). (2014b, agosto). medigraphic.
Recuperado 26 de octubre de 2014, de https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2014/mf143_4e.pdf

Tratamiento ACV: procedimientos y medicamentos para el ACV. (s. f.).


https://www.recavar.org/tratamiento-acv

También podría gustarte