Está en la página 1de 35

GREGORY,

BATESON

INTEGRANTES:

AYALA, PABLO
D'ANGELO, GIULIETTA
DENIS, ALBA
ELORRIETA, MARCOS
MEDINA, NAZARENA
BIOGRAFÍA
Nace un 9 de mayo de 1904 en Grandtchester, reino unido.
fue biólogo, antropólogo, científico social, lingüista, y
cibernético.
Falleció el 4 de julio de 1980, en san francisco, estados
unidos.
Su padre fue un importante biólogo genetista William
Bateson. imprimió pasión y orgullo por el conocimiento
científico.
Estudio en Londres Zoologia y biologia, en Cambridge.
En 1927 se traslado a Nueva Guinea y luego Bali, donde
realizo sus primeros trabajos de campo, variados estudios
acerca de los grupos humanossu esposa Margaret Mead.
En 1942 presentaron Carácter
Balinese, un análisis completo y fotográfico. Soporte físico (
fotos o grabaciones) importante para el analista.
En 1939 viaja y logra quedarse hasta sus últimos días en
Estados Unidos.
En 1949 trabaja en Langley-Port Clinic en San
Francisco, como investigador en psiquiatría y
comunicaciones.Posteriormente, docente en
Antropología en Stanford. Ahondó en la
comunicación entre especies y logró innovar en la
teoría del aprendizaje.
En 1959 se funda el Mental Research Institute de
Palo Alto, california. Inicia La Escuela de Palo Alto .
En 1964 se mudó a Hawaii, donde fue nombrado jefe
de departamento en un instituto oceanico.
Años después fue profesor de antropología y
etnografía en California donde pasó sus últimos
años.
en los círculos académicos él es una figura clave en
holismo, sistemas y cibernética. Su complejidad en
ocasiones, genera que sean chocantes sus teorías.
No tenía respeto por los estándares académicos.
Utilizaba muchas metáforas y fuentes era inusual.
Escribía en un nivel muy abstracto.
UNA MIRADA ANTROPÓLOGICA E
INTERDISCIPLINARIA

Es considerado un antropólogo transatlántico debido a su trabajo


en diferentes lugares del mundo, y su colaboración con expertos
de diversas disciplinas. Además, se destaca el carácter
interdisciplinario dentro de los ámbitos de:

La Antropología.

La comunicación.

La Etnografía.

La Psiquiatría.
UNA MIRADA ANTROPÓLOGICA
E INTERDISCIPLINARIA
APORTES MÁS
DESTACADOS
ANTROPOLOGÍA COMUNICACIÓN
EL ATLÁNTICO ES, EN EL MUNDO DE LA UNO DE LOS PRIMEROS EN
ANTROPOLOGÍA, UNA TRAGEDIA, QUE SOSTENER QUE LA COMUNICACIÓN
SEPARA LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL
PUEDE, PROVECHOSAMENTE
BRITÁNICA.
INTERPRETARSE EN FUNCIÓN DE LA
NETAMENTE UN ESTUDIO INTERCULTURAL JERARQUÍA DE NIVELES DE
DE LA ACCIÓN, DE LA ANTROPOLOGÍA ABSTRACCIÓN O TIPOS LÓGICOS-
CULTURAL NORTEAMERICANA

01 02 03 04

ETNOGRAFÍA PSIQUIATRÍA
SE COLOCA EN DOS DIFERENTES
TTEORÍA DE LA "DOBLE
UNIVERSOS: EL UNIVERSO TEÓRICO Y
ATADURA" Y GRAN INFLUENCA
EL DEL TRABAJO DE CAMPO,
CON LA PSICOLOGÍA.

SEÑALA QUE TAL EXPOSICIÓN SE


PUEDE INTENTAR, MEDIANTE EL USO
DE UNO DE DOS MÉTODOS: POR
MEDIO DE TÉCNICAS CIENTÍFICAS O
ARTÍSTICAS.
BLEULER: CONCEPTO DE
ESQUIZOFRENIA
1911: Acuña este termino para designar una
afección fisiogena-orgánica, cuyos síntomas
secundarios son psicogenos.

Manifestación de un proceso patologico


denominado "Spaltung" que refiere a la división
o desdoblamiento de las funciones psiquicas. La
personalidad pierde su unidad interior y las
asociaciones quedan a merced de complejos
cargados afectivamente, que no logran
integrarse para obtener un resultado unificado.
FORMAS CLINICAS
Paranoide
Catatonía
Hebefrenia

SÍNTOMAS FUNDAMENTALES (SIEMPRE )


Trastornos en las asociaciones de ideas
Trastornos en la afectividad
Autismo

SINTOMAS ACCESORIOS (PUEDEN ESTAR O NO)


Ideas delirantes
Alucinaciones
Síntomas catatonicos
BATESON: ESTUDIO DE LA
ESQUIZOFRENIA

Su teoria de la esquizofrenia se apoya en


el analisis de las comunicaciones y
especificamente en la "Teoria de los
Tipos Logicos" de Rusell.

A partir de la observación de personas


esquizofrénicas surge la descripción del
fenomeno de "doble atadura, situación
en la cual una persona haga lo que haga
"no puede ganar".
DOBLE ATADURA (ELEMENTOS)

1) Dos o más personas

2) Experiencia repetida

3) Mandato primario negativo

4) Mandato secundario que está


en conflicto con el primero

5) Mandato negativo terciario que


prohibe a la victima escapar
PROCEDIMIENTOS PARANOIDES, HEBEFRENICOS
Y CATATONICOS COMO RESPUESTAS
Dada su incapacidad meta-comunicativa (poder juzgar acertadamente lo
que la otra persona quiere decir) la persona se defiende de manera:

1) Paranoide: buscara continuamente signficados ocultos detrás de lo


que la gente dice y detrás de los acontecimientos. Sera suspicaz y
desconfiado.

2) Hebefrenico: tomará todos los mensajes como cosas sin importancia o


de las cuales hay que reirse

3) Catatonico: tratara de ignorar los mensajes, retirar su interes del


mundo exterior, dando la apareciencia de una persona aislada, casi muda.
SITUACIÓN FAMILIAR
La madre de un esquizofrenico expresara simultaneamente dos
ordenes contradictorias:

1) Conducta hostil o de retraimiento, que surge cada vez que el


niño se aproxima a ella

2) Conducta de amor o acercamiento simulado, que surge


cuando el niño responde a su conducta hostil y de retraimiento,
como una manera de negar que es ella la que se aparta.

" El niño es castigado por discriminar correctamente lo que la


madre expresa, y es castigado por discriminar incorrectamente:
esta atrapado en un doble vinculo "
El niño se ve colocado en una situación en la que no debe
interpretar correctamente la comunicación de su madre ,
(entre expresiones simuladas-un tipo logico- y sentimientos
reales-otro tipo lógico), si es que desea mantener su
relación con ella. Por lo tanto, se ve obligado a discriminar
falsamente sus propios mensajes internos y al mismo
tiempo discriminar falsamente los mensajes de otros.
El hecho de que no pueda emplear con exito un
intercambio de mensajes metacomunicativos (tales como
¿qué queres decir?, ¿por qué lo hiciste? ¿me estas haciendo
una broma?.) deriva en su incapacidad para determinar que
es lo que las otras personas quieren decir realmente o en la
incapacidad para expresar lo que el realmente quiere decir
HACIA UNA COMPRENSIÓN
DE LA ESQUIZOFRENIA
El reporte acerca de la doble ligadura… no constituyó una
explicación etiológica de una enfermedad en particular como
tampoco un recetario de una manera terapéutica para el
tratamiento de la esquizofrenia. Bateson siempre estuvo
disconforme con la rapidez con la que se pasó a la acción
clínica derivada de la aplicación de conceptos teóricos, antes
de dedicar mayor tiempo a comprenderlos" (p 101). Reconoce
la importancia de la pregunta por el cómo, cuál o dónde, y no
la pregunta por el por qué.
"La conducta sintomática no requiere para forjarse, de
una vivencia traumática intensa exclusivamente. Se basa
más bien en la constancia de un patrón de interacción
entre dos o más comunicantes. Es decir, que las distintas
personas ligadas al contexto relacional participan en la
génesis y mantenimiento de la conducta disfuncional de
un miembro"
El lenguaje "esquizofrenes resulta una salida probable a
la imposibilidad de escapar de la situación y a la vez no
poder dejar de comunicarse, por lo que utiliza la
condensación de significados múltiples en una palabra y
otros síntomas propios de la enfermedad como una
salida "lógica" a la trama vincular planteada.

Existe una destrucción de la capacidad de discriminación


yoica
DOBLE ATADURA DESDE LA
PERSPECTIVA DEL MALTRATO
Las personas que viven en una situación de
maltrato presentan un descenso de las
funciones intelectuales por su debajo de su
potencial, carecen de conductas pro-activas, son
tímidas y retraídos, les cuesta expresar
emociones, es característica la "facie
inexpresiva" y otros indicadores de
comportamiento que resultan de una situación
en la que está prohibido darse cuenta, expresar,
discriminar, entender. La anestesia afectiva,
escasa capacidad de alarma, incapacidad para
distinguir las señales meta comunicativas, son
respuestas sintomáticos a la situación de
violencia instalada"
DOBLE ATADURA DESDE LA
PERSPECTIVA DEL MALTRATO
La pauta establecida de maltrato cercena la
capacidad de romper las ataduras relacionales
escenificadas en las situaciones abusivas,
ritualizando las conductas como un automatismo"

En el proceso del abuso sexual, exiten “relaciones


ritualizadas que provocan fenómenos psíquicos
singulares como por ejemplo la modificación de la
conciencia, pérdida del sentido crítico”, de modo tal
que la voluntad y la capacidad de discernimiento
por parte de el niño o niña abusado son
prácticamente inexistentes y no pueden revelarse
ante el acto.
DOBLE ATADURA DESDE LA
PERSPECTIVA DEL MALTRATO

Generalmente la “víctima” es ubicada en


una posición complementaria inferior y si
intenta discriminar, comentar o aludir a
desenredar la paradoja se lo castiga.
EL ALCOHÓLICO COMO
ALCOHOLISTA:
CIBERNÉTICA Y
EPISTEMOLOGÍA
BATESON
Al observar el fenómeno del alcoholismo, lo
estudia en el contexto de Alcohólicos
Anónimos, y propone que el alcohólico tiene
una falla epistemológica en su vida sobria,
evidenciada en las premisas que rigen su
experiencia, las que reproducen el error
también epistemológico de occidente..
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

Es un programa de mantención de la sobriedad


que acoge a todo alcohólico que necesita ayuda y
admite no tener control sobre el alcohol. Se
desarrolla mediante reuniones periódicas de
carácter abierto, en que participa cualquier persona
que quiera conocer el programa; o de carácter
cerrado, en que participan activamente los
integrantes de la asociación que se adscriben a su
estructura; mediante el compartir experiencias
para resolver el problema común entre sus
miembros y así ayudar a otros en su recuperación
EPISTEMOLOGÍA
TRADICIONAL EN
OCCIDENTE EPISTEMOLOGÍA
SISTÉMICA
CIBERNÉTICA
EL ALCOHOLISTA: EXPRESA LA RELACIÓN DE PODER
QUE TIENE UN INDIVIDUO SOBRE UN OTRO, UNA
RELACIÓN SIMÉTRICA, EN ESTE CASO CON UN OTRO
FICTICIO QUE ES LA “BOTELLA”.

Es posible evidenciar el operar de las


premisas de la cultura que es convencional en
occidente, en el fenómeno del alcoholismo.
ELEMENTOS DEL
ALCOHOLISTA:
EL ORGULLO
ALCOHÓLICO
EL ROL DE TOCAR
FONDO
LA SUMISIÓN AL PODER
SUPERIOR
“SI UN HOMBRE LOGRA O SUFRE UN
CAMBIO EN PREMISAS QUE ESTÁN
PROFUNDAMENTE IMPLANTADAS EN
SU MENTE, CON SEGURIDAD
COMPROBARÁ QUE LOS RESULTADOS
DE ESE CAMBIO SE RAMIFICAN POR
TODO SU UNIVERSO, A TALES
CAMBIOS PODEMOS LLAMARLOS
EPISTEMOLÓGICOS”
Alcohólicos Anónimos entrega una reestructuración
total en la vida del sujeto, una reestructuración
contextual, en que el alcoholismo es parte del sujeto y
este debe asumirlo como una condición inherente a él,el
rol de tocar fondo
Logra que sus participantes establezcan una red de
reciprocidad que incentive y refuerce nuevas prácticas
sociales y personales, mediante una reconstrucción
subjetiva guiada por las premisas de la organización que
otorgan nuevas pautas para puntuar la experiencia,
además del apoyo e interacción con otros en su misma
condición
¡GRACIAS!

También podría gustarte