Está en la página 1de 2

4.

Sobre la distribución: De 4 recomendaciones que haría usted para la gestión


de los canales donde se vende y distribuyen tradicionalmente este tipo de
productos. Sustente que impacto tendría el no hacerlo.
A continuación, aquí presento cuatro recomendaciones para la gestión de los canales
de venta y distribución tradicionales del pisco, junto con el impacto que podría tener el
no implementar estas recomendaciones:
1. Mantener una relación cercana con los distribuidores: Es importante establecer
una comunicación constante y estrecha con los distribuidores de pisco. Esto
implica brindarles apoyo, capacitación y mantener una relación de confianza. Si
no se mantiene esta relación, los distribuidores podrían perder interés en
promover y vender tus productos, lo que podría resultar en una disminución de
las ventas y una menor presencia en el mercado.

2. Realizar actividades de promoción y marketing: Es fundamental invertir en


actividades de promoción y marketing para dar a conocer la marca y los
productos de pisco. Esto incluye participar en ferias y eventos relacionados con
la industria. Si no se realizan estas actividades, la marca podría quedar
relegada y desconocida, lo que dificultaría la captación de nuevos clientes y la
fidelización de los existentes.

3. Mejorar la visibilidad en los puntos de venta: Asegurarse de que los productos


de pisco estén bien ubicados y sean fácilmente visibles en los puntos de venta
tradicionales, como tiendas y restaurantes. Esto implica tener una presencia
destacada en los estantes y contar con materiales de promoción, como carteles
y displays. Si no se logra una buena visibilidad, tus productos podrían pasar
desapercibidos y no generar el interés necesario para impulsar las ventas.

4. Expandir la distribución a nuevos mercados: Explora la posibilidad de expandir


la distribución de los productos de pisco a nuevos mercados, tanto a nivel
nacional como internacional. Esto implica identificar oportunidades en regiones
o países donde el consumo de pisco está en crecimiento y establecer alianzas
estratégicas con distribuidores locales. Si no se expande la distribución,
podrías perder la oportunidad de llegar a nuevos clientes y limitar el
crecimiento de tu negocio.

5.Sobre la gestión financiera: Identifique 4 actividades en los que se hace


necesaria la asignación de los mayores recursos económicos en ese tipo de
industria. Sustente por qué
En la industria del pisco, existen varias actividades en las que se hace necesaria la
asignación de los mayores recursos económicos. Aquí presento cuatro actividades
clave junto con la justificación de por qué requieren una asignación significativa de
recursos económicos:

1. Producción y adquisición de materia prima: La producción de pisco requiere la


adquisición de la materia prima necesaria, como uvas pesqueras de alta calidad. Esto
implica invertir en la compra de viñedos, mantener y cultivar las uvas, y asegurar la
calidad de la materia prima. Además, se requieren inversiones en tecnología y equipos
de producción para garantizar un proceso de destilación eficiente y de calidad. La
asignación de recursos económicos en esta actividad es esencial para asegurar una
producción constante y de alta calidad.

2. Almacenamiento y envejecimiento: El pisco, al igual que otros destilados, puede


mejorar su sabor y calidad con el envejecimiento adecuado. Esto implica invertir en la
construcción y mantenimiento de bodegas de almacenamiento, así como en barricas
de roble u otros materiales para el envejecimiento. Estas inversiones son necesarias
para garantizar que el pisco adquiera las características deseadas durante el proceso
de envejecimiento.

3. Marketing y promoción: La industria del pisco es altamente competitiva, por lo que


es fundamental invertir en actividades de marketing y promoción para dar a conocer tu
marca y tus productos. Esto incluye la creación de campañas publicitarias,
participación en eventos y ferias, desarrollo de materiales promocionales y estrategias
de marketing digital. Estas actividades requieren una asignación significativa de
recursos económicos para llegar a un público más amplio y generar demanda para tus
productos.

4. Distribución y logística: La distribución eficiente del pisco a los puntos de venta es


esencial para llegar a los consumidores. Esto implica invertir en la logística de
transporte, almacenamiento y distribución de los productos. Además, es necesario
establecer acuerdos con distribuidores y negociar contratos de distribución. Estas
actividades requieren recursos económicos para garantizar una distribución efectiva y
oportuna, así como para mantener una red de distribución sólida.

También podría gustarte