Está en la página 1de 6

Implementación de Procesos de Mantenimientos Preventivos de la Maquina POWER ROC

T35 para la Empresa Minera ZemerBolivia LTDA.

Introducción

A nivel mundial se aplican muchos planes de mantenimientos preventivos al equipo Power Roc
T35.

A nivel Global se aplican Mantenimientos preventivos y predictivos elaborados por la fabrica


Epi Rock y Atlas Copco.

Estos planes de Mantenimiento son adecuados para cada tipo de operación, ya que cada
operación tiene sus propias características.

En Bolivia son escasas las empresas que cuentan con departamentos de mantenimiento como
tal. Esto dificulta que se aplica escasos planes de mantenimiento Preventivos, de igual manera
al no contar con la asistencia técnica de los fabricantes de estos equipos.

Es por ello que la empresa ZemerBolivia Implementa mejoras en las actividades de


mantenimiento preventivo en base a procesos y planes de mantenimiento establecidos,
con el fin de aumentar la disponibilidad del equipo y darle mayor rendimiento, cumpliendo
de esta manera los niveles de calidad y de seguridad requeridos por la empresa. Para
lograr dichas mejoras.

Objetivos

Objetivo General.

Realizar la Implementación de Procesos de Mantenimientos Preventivos de la Maquina POWER


ROC T35 para mejorar la productividad del equipo y alargar su vida útil para la Empresa Minera
ZemerBolivia LTDA.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la situación actual de los componentes de la Smart Roc T35 ,en su contexto
operacional.

2. Determinar las fallas críticas, a través de la técnica de Diagrama de Pareto.

3. Analizar las causas que originan las fallas críticas, por medio de la técnica Causa Raíz.

4. Proponer mejoras en las actividades de mantenimiento preventivo en base a los resultados


obtenidos del Análisis de Causa Raíz.
Enfoque Metodológico

1.Enfoque Cualitativo:

Características: Se centra en la comprensión profunda y contextual de fenómenos sociales a


través de la observación, la entrevista, el análisis de contenido y otros métodos cualitativos.

Utilizado para: Explorar significados, interpretaciones, percepciones y experiencias subjetivas.


A menudo se utiliza en estudios sociales, antropológicos, psicológicos y de ciencias humanas.

2.Enfoque Cuantitativo:

Características: Se enfoca en la recopilación de datos numéricos y estadísticos para analizar


patrones, relaciones y tendencias en una población o muestra.

Utilizado para: Medir, cuantificar y generalizar resultados. Es común en estudios de encuestas,


experimentos, análisis estadísticos y ciencias exactas.

3.Enfoque Mixto (o Mixto Cuantitativo-Cualitativo):

Características: Combina elementos de ambos enfoques cualitativos y cuantitativos en una sola


investigación para obtener una comprensión más completa y rica de un fenómeno.

Utilizado para: Proyectos que desean combinar la comprensión profunda de los enfoques
cualitativos con la capacidad de generalización y cuantificación de los enfoques cuantitativos. A
menudo se utiliza en investigaciones multidisciplinarias y estudios complejos.

La elección entre estos enfoques dependerá de la naturaleza de tu proyecto, los objetivos de


investigación y las preguntas que estás tratando de responder. Algunos proyectos pueden
beneficiarse de un enfoque exclusivamente cualitativo o cuantitativo, mientras que otros
pueden requerir un enfoque mixto para abordar preguntas complejas desde múltiples
perspectivas. Es importante diseñar y planificar tu metodología de investigación de acuerdo
con los objetivos específicos de tu proyecto.
Marco Teórico

Conceptos básicos de Mantenimiento

Según (Duffuaa, 2000) y Jhon Cambel (1.995), el mantenimiento se define como el


aseguramiento de que una instalación, un sistema de equipos, una flotilla u otro activo fijo
continúen realizando las funciones para las que fueron creados.

(Duffuaa, 2000)

Tipos de mantenimiento

El mantenimiento correctivo es una actividad que se realiza después de la ocurrencia de una


falla. El objetivo de este tipo de mantenimiento consiste en llevar los equipos después de una
falla a sus condiciones originales, por medio de restauración o reemplazo de componentes o
partes de equipos, debido a desgaste, daños o roturas.

De la misma manera define el mantenimiento preventivo como una actividad planificada en


cuanto a inspección, detección y prevención de fallas, cuyo objetivo es mantener los equipos
bajo condiciones específicas de operación. Se ejecuta a frecuencias dinámicas, de acuerdo con
las recomendaciones del fabricante, las condiciones operacionales, y la historia de falla de los
equipos.

Fig. 1

Fig. 1

También establece que los mantenimientos sistemáticos son actividades establecidas


en función del uso del equipo (horas, kilómetros, etc.) y se diferencia del Correctivo
condicional debido a que estos se basan en actividades de seguimiento del equipo
mediante diagnóstico de sus condiciones.
Los mantenimientos de ronda establecen vigilancia regular a frecuencias cortas, mientras
que los predictivo son monitoreos de condiciones y análisis del comportamiento de los
equipos para predecir intervención, según los niveles de admisibilidad.

Actividad Minera

Proceso de la extracción del mineral Caliza

La Empresa ZemerBolivia. LTDA. Se encarga de los procesos productivos del mineral Caliza en la
cantera que se encuentran ubicados en el Complejo Itacamba ubicada en la localidad de
Yacuses, Santa Cruz de la Sierra.

• Exploración: Es el paso inicial en la explotación del mineral para determinar la química y


calidad, la cual consiste en la prospección y exploración de los yacimientos, con el propósito de
identificar la cantidad de recursos, así como sus características físicas y químicas. Para este fin
se utilizan herramientas que van desde la exploración de campos y estudios de manto por
medio de perforaciones, hasta la información ostensible a través de aerografía y satélites.

• Perforación: La perforación tiene como finalidad formar los hoyos donde se colocan los
explosivos, que al ser detonados fracturan al mineral facilitando su remoción. Esta operación se
realiza por medio de taladros eléctricos rotativos con barrenos de 9 metros. El diámetro de
perforación varia de 3 a 4 Pulgadas y la profundidad promedio de perforación es de 15 a 25
metros, la cual permite formar bancos de explotación de 15 metros de altura en forma
escalonada permitiendo el acarreo del mineral.

• Voladura: Se utiliza como explosivo el ANFUL, sustancia compuesta por 94% de nitrato de
amonio, mezclado con 6% de gasoil y el ANFOAL compuesto por 87% de nitrato de amonio, 3%
de gasoil y 10% de aluminio metálico. Con ambos explosivos se carga hoyo de 750 kilogramos,
en una proporción de 70% y 30% de Anful y Anfoal respectivamente.

• Excavación: Luego de fracturado el mineral por efecto de la voladura, es removido por


Excavadoras desde los frentes de producción. Se cuenta con tres Excavadoras, y luego vaciados
en camiones roqueros de alta capacidad.

• Acarreo: Se cuenta con 6 camiones, de 33 toneladas de capacidad que se encargan de


acarrear el mineral para depositarlo en el Buzón de la trituradoras.
Propuesta de solución e Innovación al Problema

Para la implementación de un
1. Tema

2. Diagnostico y Justificación

3. Planteamiento y Formulación del Problema Técnico/Tecnológico

4. Objetivo General y Objetivos Específicos

5. Enfoque Metodológico

En l

Son los pasos a seguir para realizar el Objetivo General

 Un Cronograma de Actividades, de acuerdo a los tiempos de la materia. Terminando


dia 27 oct.
 Realizar un estudio de los procesos de mantenimientos actuales
 Realizar cotización de materiales necesarios
 Realizar la prueba del uso de rodamientos en los mecanismos de elevación de la Tolva

Referencias
Alberto, H. (2023). Scribd. Obtenido de Scribd:
https://es.scribd.com/document/261672289/Evolucion-del-mantenimiento-a-traves-
del-tiempo

Duffuaa, S. (2000). SISTEMAS DE MANTENIMIENTO. MEXICO DF.

También podría gustarte