Está en la página 1de 148

1

DERECHO PROCESAL: ORGANIZACIÓN Y


ATRIBUCIONES DE LOS TRIBUNALES.

PROFESOR JUAN CARLOS CISTERNAS FRITZ


2

DERECHO Y NORMAS PROCESALES.


I.- CONTENIDO DEL DERECHO PROCESAL.
En general, se reconoce la división de los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Esta división no siempre es aceptada, ya que la expresión "división del poder" no corresponde a su
contenido, porque el poder es único. La división no existe como tal, se trata sólo de una
distribución entre órganos jerarquizados del Estado.

En Chile CPR 980 le reconoce en su capítulo VI, arts. 76 y sgtes, la calidad de poder al Judicial; e
incluso en el art. 12 COT se le reconoce al Poder Judicial su calidad de tal y que es independiente
de toda otra autoridad en el ejercicio de sus facultades. Esta división no es más que separación de
funciones que conlleva la separación de órganos, comisiones institucionales en cada una de ellas,
de gobierno, de control. De ahí que esta división del poder debe entenderse como un reparto
equitativo de competencia, entre estas funciones se incluye la de control que le corresponde al
Poder Judicial. Este modelo tridista de división horizontal, no es nuevo, fue propuesto ya por
Aristóteles. Montesquieu lo consideró en el Espíritu de las Leyes.

Esta separación aparece hasta hoy como el medio más eficaz para lograr el respeto a los derechos
por quienes deben detentar el poder. Esto origina el equilibrio entre poderes, ya que ha sido
instituido para impedir que se subordinen o supra ordenen los poderes entre sí y
fundamentalmente para preservar los derechos irrenunciables que toda persona tiene.

La independencia orgánica y funcional del quehacer jurisdiccional es un presupuesto político que


garantiza la defensa de la libertad, que exige, que un órgano del Estado ejerza la Función
Jurisdiccional, ese órgano del Estado es el Poder Judicial. La distribución de facultades, importa
decir que lo que realmente existe entre poderes en una interdependencia.

El poder judicial tradicionalmente ha sido reducido a una mera administración de justicia


entendida esta como parte de la administración pública y de esta noción de administración de
justicia se derivan 2 consecuencias importantes:

 La constante injerencia del ejecutivo en el poder judicial

 La limitación de los jueces en su papel de garantía ultima de los derechos de los ciudadanos
apartándose del ejercicio verdadero del poder del Estado.

La función jurisdiccional la posee también el poder Legislativo, por ejemplo: el juicio político que el
Senado debe realizar en los casos y forma que determina la CPR y las leyes. Aquí estudiaremos la
actividad jurisdiccional del Estado como poder jurídico, como la autoridad llamada a resolver un
conflicto que se promueve entre partes dentro de nuestro territorio nacional. También las
materias que pueden entregarse a estos órganos jurisdiccionales; los métodos que sean
necesarios para que los tribunales cumplan con sus funciones.

II.- CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL.


Es aquella rama del derecho que estudia la organización de los tribunales de justicia, señala sus
atribuciones y competencias y determina las normas de procedimiento a que deben someterse
tanto los tribunales como las personas que concurren ante ellos planteando pretensiones
procesales.

Para Chiovenda el derecho procesal “es el conjunto de normas que regulan la actuación de la ley
en el proceso y, particularmente, la relación procesal”.

En el mismo orden, el profesor Carnelutti lo define diciendo que “es aquel derecho que
simplemente regula el proceso, o sea, la operación mediante la cual se obtiene la solución del
juicio”. Casarino Viterbo, Mario. Manual de Derecho Procesal, quinta edición actualizada, año 1992, Tomo
I, editorial jurídica de chile, p. 11 De estas definiciones se desprende que el Derecho Procesal abarca
el estudio los siguientes órdenes de materias:
3

a) El estudio de los tribunales de justicia: que a su vez comprende dos aspectos;

- El estudio de la organización de los tribunales.

- El estudio de sus atribuciones y competencias.

b) El estudio del procedimiento: Esto ha conducido a que se clasifique el Derecho Procesal en


dos grandes grupos:

- El Derecho Procesal Orgánico, que es aquella rama del Derecho Procesal que comprende el
estudio de la organización de los tribunales de justicia y de sus atribuciones y competencias.

- El Derecho Procesal Funcional, que es aquella rama del Derecho Procesal que estudia las
normas de procedimiento a que deben someterse tanto los tribunales como las personas que
concurren ante ellos planteando pretensiones procesales. El Derecho Procesal Funcional a su
vez se subclasifica en diversos grupos:

1.- El Derecho Procesal Civil, que estudia las normas de procedimiento que deben aplicarse
cuando el respectivo conflicto es de naturaleza civil.

2.- El Derecho Procesal Penal, que estudia las normas de procedimiento que deben aplicarse
cuando el correspondiente conflicto es de naturaleza criminal.

3.- El Derecho Procesal General que comprende el proceso civil y el penal.

4.- El Derecho Procesal Especial. Es así como podemos encontrar en otras ramas del derecho
aspectos de orden procesal, así, por ejemplo, hay un derecho procesal laboral, un derecho
procesal administrativo, un derecho procesal tributario, un derecho procesal ambiental, un
derecho procesal constitucional, etc.-

III.- FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL.


La razón de ser de este Derecho procesal se encuentra en que es difícil, por no decir imposible,
concebir la existencia de una sociedad humana sin que en ella se den conflictos de intereses y de
derecho. Ello debido a que las normas jurídicas que reglamenta ese conglomerado social, por su
naturaleza son susceptibles de ser infringidas, de ser violadas. Ante su infracción, para darles una
adecuada solución, caben dos posibilidades:

a) Permitir que cada cual asuma su propia defensa y busque aplicar lo que él entiende por justicia.

b) Atribuir al Estado la facultad de dirimir esos conflictos de intereses, esas controversias.

En este planteamiento surgen, en doctrina, las distintas formas para buscar la solución adecuada a
estos conflictos de intereses. Estos medios que se han creado para resolver los conflictos que
tengan trascendencia jurídica, pueden clasificarse en: autodefensa o autotutela, autocomposición,
heterocomposición.

IV.- FORMA DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.


1.- AUTOTUTELA O AUTODEFENSA:

Es la reacción directa y personal de quien se hace justicia por sí mismo. Esto provoca una solución
violenta, se caracteriza porque uno de los sujetos en conflicto y a veces las dos partes resuelven o
intentan resolver la controversia mediante su acción directa, la solución del conflicto se realiza
unilateralmente por una de las partes que impone su decisión a la otra. En la autotutela no existe
un tercero imparcial para resolver el conflicto, este medio de solución de conflictos está prohibido
por lo general en el Derecho, incluso puede llegar a constituir la comisión de un delito. En forma
excepcional se permite la autotutela con cierta restricción. Así sucede en la huelga legal y también
en el llamado derecho legal de retención. En materia penal, la legitima defensa.
4

2.- AUTOCOMPOSICIÓN:

Consiste en la sumisión o en renuncia total o parcial del Derecho de una parte en favor de la otra.
Esta propicia la solución del conflicto por los propios interesados, implica una actitud de
reconocimiento parcial o total de anuencia de una de las partes en favor de la otra, así sucede en
la Transacción, Conciliación, Renuncia, Avenimiento.

La autocomposición puede ser unilateral o bilateral:

- Es unilateral cuando las concesiones provengan de una sola de las partes en conflicto. Así
ocurre en el desistimiento, allanamiento, renuncia.

- Es bilateral cuando las concesiones provienen de ambas partes. Transacción, avenimiento,


conciliación.

Es posible que intervenga un tercero, pero el conflicto se resuelve por obra de las partes, no por
obra del tercero. Esos terceros en el mejor de los casos se limitan a proponer una solución, nunca
a imponerla, no están supra partes, sino que Inter partes.

3.- HETEROCOMPOSICIÓN:

Soluciona el conflicto un tercero que impone una solución a las partes, en consecuencia, el litigio
no se resuelve por obra de las partes; los terceros quedan judicialmente obligados ante la decisión
del tercero. Este tercero está supra partes. Esta intervención de los terceros puede realizarse o a
título de árbitro o de un juez, de ahí que la heterocomposición revista dos formas, como arbitraje
o como jurisdicción propiamente dicha.

La naturaleza de ambas formas es la misma, aun cuando en el arbitraje intervienen uno o más
terceros nombrados por las partes para la resolución de un conflicto determinado, mientras que,
en el otro caso, este tercero imparcial está establecido por el propio Estado para resolver todos los
conflictos que surjan y lo que se logra a través del proceso.

V.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL.


a) Derecho público: de acuerdo con lo que expresa Manuel Ortell en su obra derecho
jurisdiccional (Parte general) "es casi unánime la calificación en la doctrina del derecho procesal
como derecho público y es derecho público por que regula relaciones entre un órgano del estado
que se haya en una situación de supremacía que está investido de una potestad jurídica pública y
otras personas que se hayan sujetos a una potestad en una relación de subordinación”.

No obstante ser esta la opinión de la mayoría en el campo doctrinario, hay ciertos autores que
creen que este derecho procesal participa no sólo de las características de derecho público sino
que también de las de derecho privado y así dicen que este derecho procesal tendría el rango de
derecho público en cuanto se refiere a la organización, atribuciones y competencias del órgano
jurisdiccional y que por el contrario estaría incierto en el campo del derecho privado en todo
aquello relativo a las normas de procedimiento. En esta tesis es Carnelutti su mejor exponente
quien reconoce que si bien la mayoría de las normas procesales pertenece al derecho público, esta
adscripción no es absoluta puesto que hay normas procesales de carácter privado. De la regla
general podemos desprender las siguientes consecuencias:

1. Las normas procesales son de orden público y que por investir esta naturaleza las partes no
pueden derogarlas por un simple acuerdo de voluntades.

2. Aún más, estas normas de índole procesal prevalecen en cada país sobre el derecho de un país
extranjero.

b) Derecho Formal: Por que regula la forma, la manera, el modo de realizar la actividad
jurisdiccional y que al lado de este derecho formal está el derecho sustancial o material que
determina el contenido y la materia, la sustancia de la actividad jurisdiccional así lo indica un
5

tratadista colombiano: Devis Echandia. Ese derecho sustancial o material que va a importar el
contenido del derecho procesal puede ser de índole civil, comercial, constitucional, etc.

c) Normas Medios: Porque es el medio para lograr el restablecimiento o la creación de un orden


jurídico al decir de Leonardo Prieto Castro.

d) Normas Instrumentales: Porque son el instrumento para la realización del derecho material
que se concreta en la práctica, lo que se logra a través del proceso. No toda norma instrumental es
procesal puesto que en el derecho material sustancial también hay normas instrumentales, pero
cuando ellas regulan el ejercicio de la actividad jurisdiccional para la realización del derecho no
cabe duda de que se está en presencia de una norma procesal (Echandia).

Nota: No es la ubicación de una norma en un determinado Código la atributiva de su naturaleza,


en los Códigos procesales pueden encontrarse normas materiales-sustantivas, como también es
posible encontrar normas procesales en los Códigos de fondo, por ejemplo, en el CC todo lo
relativo al pago por consignación o lo relativo a la muerte presunta.

Las legislaciones dieron en un tiempo gran importancia a las normas que definen los derechos
subjetivos, en desmedro de aquellas que regulan la manera de hacerlos efectivos, y tanto es así
que se sostenía que el Derecho Procesal era accesorio y adjetivo, en oposición al Derecho Civil que
era principal y sustantivo. Hoy este pensamiento se encuentra abandonado y se distinguen
desde este punto de vista dos tipos de derechos:

1. El Derecho Sustancial que es aquel que define los derechos subjetivos

2. El Derecho Procesal o Formal, que regula la forma de la actividad jurisdiccional.

VI.- SISTEMAS PROCESALES.


Los Códigos procesales:

Hay en todos ellos una diversidad en lo que se refiere a la organización judicial, a los principios
rectores del procedimiento también en lo que se refiere a la materia de recursos, como también a
la menor o mayor participación del juez en el debate. No obstante, lo anterior, todos estos códigos
pueden ubicarse dentro de un grupo o familia o de lo que se llama sistema procesal.

Esos sistemas presentan ciertas líneas comunes, ciertos principios básicos que son similares o
análogos y justamente para referirse a esos grupos es que se habla de los sistemas procesales. Se
dice del sistema en general que es la reunión de ciertos principios o reglas sobre una materia y el
conjunto de conocimientos derivados del mismo principio y caracterizado por su unidad.

Desde el punto de vista de la administración de justicia existen varios sistemas que han venido
desarrollándose a través del tiempo dando entonces una idea de lo que debe entenderse por
sistema procesal: El conjunto de poderes, leyes y reglas de experiencia que se aplican por los
tribunales de justicia para hacer efectiva la forzosa tutela del derecho a fin de que los jueces hagan
actuar la ley. Entre los sistemas procesales se pueden citar: el sistema romanista, el anglosajón, el
de los países socialistas y el oriental. A nosotros nos interesa el Sistema Romanista y dentro de
este encontramos el Alemán, el Francés, el Italiano y el más importante para nosotros que es el
sistema Español.

Todos estos sistemas contienen determinados principios que no siempre coinciden, no obstante,
ello, es útil su confrontación, su examen, su análisis, que en un estudio comparativo sobre las
diversas instituciones que rigen un determinado sistema en un instante dado. Ese estudio permite
constatar cómo se han solucionado problemas comunes con otros países y qué posibilidades de
éxito tendría al traducirse a la legislación nacional para una eficaz administración de justicia.

VII.- FUENTES DEL DERECHO PROCESAL


Son fuentes del D° Procesal, los antecedentes de donde la brota, emana o se genera: esas fuentes
6

pueden ser:

1. Directas o inmediatas:

 La Constitución Política de la República.


 La Ley procesal.
 Los Auto acordados.
 Los Tratados internacionales sobre el derecho procesal.

2. Indirectas o mediatas:

 Derecho histórico
 Derecho extranjero
 Jurisprudencia
 Doctrina
 Usos
 Costumbre
 Equidad

1. FUENTES DIRECTAS O INMEDIATAS:

a) Constitución Política de la República: En el capítulo VI habla acerca del poder judicial (arts.
76 y sgtes). Otros preceptos de orden constitucional relativos a materias procesales se encuentran
en el art. 19 en sus diversos numerados todos los cuales consagran ciertas garantías
fundamentales del enjuiciamiento y que vienen a constituir en gran medida lo que denominamos
el debido proceso. En consecuencia, puede sostenerse que la Constitución es la fuente más
importante del derecho procesal porque sus mandamientos constituyen la esencia de él,
limitándose los distintos códigos procesales a desarrollar y desenvolver esos mandamientos. En la
forma de principios del procedimiento por ejemplo la constitución establece la igualdad ante la
ley. Esa garantía fundamental se traduce en el ámbito procesal a través del principio de la
bilateralidad de audiencia, si se infringe este principio se origina un vicio que va a permitir todo lo
que se haya obrado con infracción de este.

b) La Ley Procesal: Aquella que tiene por objeto cumplir con cualquiera de las finalidades
pretendidas en relación con las materias objetos del contenido del derecho procesal
independientemente de su ubicación.

c) Auto acordados: Además del ejercicio de la jurisdicción ciertos tribunales, los llamados
tribunales superiores de justicia que están compuestos por las C.A y la C.S, son titulares de las
llamadas facultades económicas, que les permiten dictar ciertas disposiciones de carácter general
y que se denominan auto acordados. Se pueden definir como “normas permanentes, generales y
obligatorias, que invisten una naturaleza reglamentaria y llenan los vacíos de las leyes o las
complementan, pero en todo caso están subordinadas a la ley”. Hay auto acordados, por ejemplo,
relativos a la forma que deben revestir las sentencias definitivas, el que reglamenta el recurso de
amparo, el que reglamenta el recurso de protección. Los Auto acordados de las C. Apelaciones
tienen fuerza dentro del respectivo territorio jurisdiccional de la misma.

d) Los Tratados Internacionales: Ratificados en tiempo y en forma pasan a convertirse en leyes


de la República. Pueden versar sobre variadas materias y tienden a lograr una pacífica y mejor
convivencia entre los Estados. Entre todos esos tratados caben mencionar el llamado C. Derecho
Internacional Privado conocido también como código de Bustamante por ser la obra de Antonio
Sánchez De Bustamante, en cuyo libro 4º se consagra al derecho procesal internacional (trata
sobre materias de competencia, extradición, exhortos internacionales, pruebas, casación, quiebra
ejecución de sentencias, etc.). El Código de Bustamante fue promulgado mediante D.S N°374, de
10 de abril de 1934, haciendo la siguiente reserva: “Ante el Derecho Chileno y con relación a los
conflictos que se produzcan entre la legislación chilena y alguna extranjera, los preceptos de la
legislación actual o futura de Chile prevalecerán sobre dicho Código, en caso de desacuerdo entre
unos y otros. Cabe mencionar además la Convención sobre funcionarios diplomáticos, suscrita el
10 de febrero de 1928 en la Habana y ratificada posteriormente por Chile, el 31 de diciembre de
7

1936. La Convención de Viena, sobre relaciones diplomáticas, ratificada por Chile mediante D.S
N°666, de 9 de Noviembre de 1967, publicada en el diario oficial el 4 de marzo de 1968, y por
último la Convención de Viena sobre relaciones consulares, ratificada mediante D.S N°709, de 28
de noviembre de 1967 y publicada en el Diario Oficial el 5 de marzo de 1968. Nuestro país al
margen de esta convención ha suscrito otros tratados como son, por ejemplo: los relativos a la
extradición o bien a la tramitación que debe darse a los exhortos de carácter internacional o bien
los que se refieren a la forma en que se deben ejecutar las disposiciones de países extranjeros en
nuestro país.

2. FUENTES INDIRECTAS O MEDIATAS:

a) El Derecho Histórico: Esta fuente hace posible comprender el porqué de las instituciones
vigentes, el grado de evolución que ha experimentado esta disciplina contribuyendo de esta forma
a la correcta interpretación e inteligencia del derecho nacional vigente (nuestro COT tiene por
antecedente la ley de organización y atribuciones de los tribunales de 1865).

b) El Derecho Extranjero: Las instituciones del derecho procesal chileno no se han generado
íntegramente en nuestra tierra, por el contrario, la mayor parte de ellas tiene su origen en España
toda vez que ese país por su lengua, raza, religión, tradiciones y demás vinculaciones que existen
entre ambas naciones opera una influencia decisiva en nuestras instituciones y en el
ordenamiento procesal. Se puede decir que nuestros códigos de procedimiento, nuestras leyes
orgánicas de tribunales arrancan de ese país.

c) La Jurisprudencia: Un conjunto de precedentes reiterados en que los tribunales superiores de


justicia hacen aplicación en casos concretos sometidos a su juzgamiento de los preceptos
decisorios y ordenatorios de los litigios.

No constituye la jurisprudencia sino un simple precedente por alta que sea la investidura del
tribunal que la emite. En materia laboral existe el denominado recurso de unificación de
jurisprudencia, en el Art. 483 y sgtes CT, que tiene por objeto fijar estándares de decisión en casos
semejantes. En este caso solo procederá el recurso de unificación de jurisprudencia cuando
respecto de la materia de derecho objeto del juicio, existieren distintas interpretaciones
sostenidas en uno o más fallos firmes emanados de Tribunales superiores de justicia. En todo caso,
el fallo que se pronuncie sobre el recurso solo tendrá efecto respecto de la causa respectiva, y en
ningún caso afectará a las situaciones jurídicas fijadas en las sentencias que le sirven de
antecedente.

d) La Costumbre: Se debe tener presente lo dispuesto en el Art. 2 CC “la costumbre no


constituye derecho sino en los casos en que la ley se remite a ella ". Sin embargo, cabe tener
presente que como en ninguna rama del derecho la costumbre judicial tiene bastante importancia,
dado que a través de ella se suplen vacíos que no están contenidos en ninguna disposición, se
trata por lo general de detalles en la forma de tramitar algunas actuaciones que no han sido
expresamente reglamentadas.

e) Los Usos: Respecto de los usos cabe decir lo mismo que de la costumbre, sus aplicaciones son
numerosas, pero no pasan de constituir modos generalmente aplicados por las personas que de
una u otra forma cooperan a la administración de justicia. Su valor es escaso pues siendo esta
disciplina del derecho, publico se opta por la consagración de los usos en un texto que las legalice.

f) La Equidad: Las normas contenidas en los arts. 76 CPR, 170 N°5 y 637 CPC y 10 COT consultan
aplicaciones de la equidad y suele decirse que ellas constituyen fuente del derecho procesal.

g) La Doctrina: La doctrina tiene influencia decisiva en ausencia de textos legales, pero con un
carácter supletorio. No tiene un carácter obligatorio. Hoy en día puede considerarse como fuente
la opinión de los autores en aquellos casos en que no existe disposición legal que solucione el
conflicto o bien cuando la ley es obscura, en tanto que la ley es clara la doctrina no tiene ningún
valor. La función actual de los tratadistas, el jurisconsulto, el jurista es representar al legislador las
necesidades de reformar una ley ya existente o de crear una nueva cuando las disposiciones
vigentes adolezcan de deficiencias, de vicios o ellas sean anacrónicas.
8

VIII.- FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL:


La CPR consagra ciertas normas rectoras del ordenamiento jurídico entre estas normas se pueden
distinguir claramente aquellas relativas a:

El poder judicial, lo que constituye el CAP. VI CPR (arts. 76 y sgtes). Entre estas disposiciones se
reconoce la función jurisdiccional, se reconoce la jerarquía de la corte suprema y se establecen
ciertos principios básicos de la organización judicial como son la independencia, la legalidad, la
responsabilidad, la inamovilidad.

La igualdad frente a la justicia es así como el Art. 19 N°3 establece una serie de garantías
fundamentales en el orden procesal e incluso en su inc. 1 se asegura a todas las personas “La igual
protección de la ley en el ejercicio de sus derechos”, protección que no es más que la consecuencia
del otro principio más general aún que es el principio de igualdad ante la ley que se establece en el
Art. 19 N°2. Si se lleva esta igualdad al campo del proceso ella se traduce en importantes
consecuencias como son: que el juez debe decidir el conflicto sin atender a diferencias de clase, de
fortuna, cultura, de raza, de ideología, etc.

Derecho a la defensa jurídica, art. 19 N°3 inc. 2 establece que toda persona tiene derecho a la
defensa jurídica en la forma que la ley señala y que nadie puede coartar ese derecho, en íntima
vinculación con esto agrega la CPR que debe otorgarse asesoría y defensa jurídica y a este
respecto el art. 19 N°3 inc. 3 señala "la ley arbitrara los medios para otorgar asesoramiento y
defensa jurídica a quien no pueda dársela por sí mismo".

En nuestro país hay fundamentalmente 2 mecanismos para otorgar asesoría y defensa jurídica
gratuita a quienes no pueden pagar los honorarios de los profesionales llamados a intervenir en el
proceso. Uno de estos mecanismos está constituido por la llamada Corporación de Asistencia
Judicial y el otro por el privilegio de pobreza que puede otorgarlo el juez de la causa y que
significa que el beneficiario va a ser defendido por el abogado de turno (puede ser este privilegio
legal o judicial).

Debido proceso legal, se puede decir que es aquel que cumple con todas las normas esenciales
que garantizan un correcto ejercicio de función jurisdiccional y de la acción procesal. Este debido
proceso legal se traduce en los siguientes principios:

- El tribunal juzgador debe estar señalado por la ley y establecido con anterioridad por ella. (19
N°3 inc. 4).

- El tribunal debe ser competente, toda vez que según el art. 19 N°3 inc. 4 el tribunal juzgador
debe ser el que señale que atribuye competencias es o que doctrinariamente se conoce con el
nombre de juez natural.

- El procedimiento a que el proceso se refiere debe ser racional y justo (art.19 N°3 inc. 5), y esto
significa:

a) Que se otorgue a las partes una razonable posibilidad de defensa y en igualdad de condiciones,
lo que se llama el principio de bilateralidad de audiencias

b) Que se respete a los litigantes la posibilidad de probar los hechos que alegan.

c) La sentencia del juez debe ser fundada.

Otras manifestaciones procesales que se observan en la CPR se refieren a materias de naturaleza


penal y procesal, se estipulan en el 19 N°3 inc. 6: no puede presumirse de derecho la
responsabilidad penal, y en cuanto a los aspectos de orden procesal penal ellas se vinculan con el
aspecto de la libertad personal y así nadie puede ser detenido sino en virtud de orden de
autoridad competente (19 N°7 letra c). En el art. 19 N°7 letra F se contemplan también ciertas
garantías para el implicado en el proceso penal.
9

IX.- LA LEY PROCESAL:


Es la F. Principal de las normas procesales, esta ley en su forma es igual a las demás leyes y solo se
diferencia de ella por su contenido, por su visión jurisdiccional. Se define siguiendo la pauta que
dimos al conceptualizar al derecho procesal: Es aquella norma jurídica que dice relación con la
organización de los tribunales de justicia, con la determinación de sus atribuciones y competencias
o con el establecimiento de las normas de procedimiento a que deben someterse tanto los
tribunales como las personas que actúan en el proceso. De allí que esta ley procesal puede
investir 2 tipos: ser orgánica o funcional. Las características de la ley procesal son las mismas del
derecho procesal: de derecho público, formal, instrumental y autónoma con respecto a la ley
material.

1.- CLASIFICACIÓN DE LA LEY PROCESAL:

I. Según el punto de vista de su objeto:

 Orgánica
 Funcional

II. Según el punto de vista en relación con el derecho material:

 Procedimiento civil
 Procedimiento Penal
 Laboral
 De familia
 De la justicia militar
 Tributario
 Ambiental
 De policía local
 Etc.

III. Desde el punto de vista de su extensión:

Común: Esto es que reciba aplicación cualquiera que sea la relación jurídico material
comprometida en el proceso (Ejemplo: Ley de Comparecencia en juicio).

Especial: Aquella que recibe aplicación sólo cuando la relación jurídico material comprometida en
el proceso tiene una determinada naturaleza. (las leyes procesales laborales que solo se van a
aplicar cuando se trate de relaciones laborales).

En Chile para calificar a una ley como procesal hay que estar a su contenido, su ubicación carece
de importancia. Las leyes procesales se expresan en:

a) Leyes ordinarias o normativas: por ejemplo, la ley de Tribunales de Familia (Ley N°19.968).
b) Códigos Procesales: por ejemplo, COT, CPC y CPP
c) Decretos con fuerza de ley.
d) Decretos Leyes.

2.- INTERPRETACIÓN DE LA LEY PROCESAL: Solo cabe manifestar que se le aplican los arts. 19
al 24 CC

 Interpretación auténtica
 Interpretación judicial
 Interpretación doctrinal

Ella con los siguientes elementos:

 Gramatical
10

 Teleológico
 Sistemático
 ético-social

3. INTEGRACIÓN DE LA LEY PROCESAL:

Cuando existen lagunas en el ordenamiento jurídico, cuando falta una norma expresa que regule
determinada situación, hay que entrar a ver lo señalado en los arts. 76 inc. 2 CPR, así como el art.
10 inc. 2 COT

En ese caso la ley debe ser integrada, art. 170 N°5 CPC dice que se deben aplicar los principios
generales de equidad en la solución de los problemas que se plantean, ese principio es
plenamente aplicable en materia procesal, pues se aplica por analogía. A ello podríamos agregar
que en esta actividad integradora del derecho procesal pueden ser de gran utilidad los llamados
principios formativos del proceso, principios que sin dificultad pueden considerarse comprendidas
en la noción de equidad.

4. APLICACIÓN DE LA LEY PROCESAL:

Estudia los problemas que suscita la ley procesal en cuanto a su vigencia o eficacia respecto del
tiempo, espacio y de las personas.

a) Vigencia en cuanto al tiempo:

La vigencia temporal de la ley procesal no depende de una regla distinta de la general: arts. 6 y 7
CC

La ley procesal rige los hechos, actos y situaciones jurídicas realizadas tras su entrada en vigor,
salvo que, por declararse retroactiva rija hechos, actos y actuaciones anteriores. La ley regirá
desde su publicación en el diario oficial hasta el día de su derogación o modificación a menos que
en si misma se establezca otra norma al respecto.

No obstante en los ordenamientos jurídicos se dan casos o situaciones contrarias a las hipótesis de
normalidad que hemos indicado y es así como es posible encontrar leyes que reglen situaciones
jurídicas generadas con anterioridad a su establecimiento y hablaremos de retroactividad de la ley
o hablaremos por el contrario cuando nos hallemos frente a leyes que regulen situaciones jurídicas
más allá de su vigencia, en que se va a seguir aplicando a situaciones jurídicas que se producen
bajo el imperio de una nueva ley y que se refiere a la misma naturaleza, de ultraactividad de la
ley.

El problema que puede presentarse en esta materia se da cuando una nueva ley introduce
cambios ya sea en el procedimiento, ya sea en las competencias de los tribunales y frente a estas
modificaciones que introduce la nueva ley es posible formularse la siguiente pregunta ¿desde qué
momento entra en vigencia la nueva ley y cuáles son sus efectos en los procesos pendientes en
actual tramitación? Para dar respuestas a esta interrogante distinguiremos 2 aspectos:

 Cuando la nueva ley introduce cambios en el procedimiento.


 Cuando la nueva ley introduce cambios en la competencia de los tribunales.

i) Cambios en el procedimiento

Si la nueva ley altera el procedimiento hay que tener en consideración 2 principios que rigen sobre
esta materia.

1. Dictada una ley procesal ella rige de inmediato para todos los pleitos que van a
iniciarse y también para los que ya están en tramitación, se dice que la ley procesal rige
inmediatamente o in actum y así lo ha reconocido la jurisprudencia de nuestros
tribunales.
11

2. Nunca una ley procesal puede afectar un juicio ya terminado y en el cual se ha dictado
sentencia que se encuentra firme o ejecutoriada, luego, el principio de la no
retroactividad se extiende a las normas procesales. Ahora ¿cuándo está ejecutoriada?
Art. 174 CPC

Art. 174 (197). Se entenderá firme o ejecutoriada una resolución desde que se haya notificado a las
partes, si no procede recurso alguno en contra de ella; y, en caso contrario, desde que se notifique
el decreto que la mande cumplir, una vez que terminen los recursos deducidos, o desde que
transcurran todos los plazos que la ley concede para la interposición de dichos recursos, sin que se
hayan hecho valer por las partes. En este último caso, tratándose de sentencias definitivas,
certificará el hecho el secretario del tribunal a continuación del fallo, el cual se considerará firme
desde este momento, sin más trámites.

Estos 2 principios a su vez tienen 2 excepciones: en la Ley de efecto retroactivo de las


leyes:

- Art. 23 LERL que dice: "los actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una
nueva ley podrán probarse bajo el imperio de otra con los medios que aquellas establecían para su
justificación; pero la forma en que se va a rendir la prueba estará subordinada a la ley vigente en
el tiempo en que se rindiere". La razón radica en que la prueba del AJ está íntimamente vinculada
al acto mismo y las reglas para su admisión están establecidas en la ley de fondo, por consiguiente,
son esas reglas las que las partes tuvieron en cuenta al momento de la celebración y que ellos
tienen a su respecto una situación jurídica que no puede desconocerse, de allí que subsisten los
medios de prueba autorizados por la ley anterior aun cuando la nueva ley los suprima.

- Art. 24 Ley Efecto Retroactivo Leyes 2ª parte (LERL) según el cual "Los términos que hubiesen
empezado a correr y las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley
vigente al tiempo de su iniciación”.

ii) Cambios en la competencia de los tribunales

Si una nueva ley modifica la competencia de los tribunales, implica que ella priva a un tribunal del
conocimiento de determinados asuntos, entregando dicho conocimiento a otro tribunal. Frente a
este problema ¿significará que los juicios que ya están en tramitación ante el tribunal antiguo
deben continuar ante él o por el contrario esas causas deben pasar de inmediato a nuevos
tribunales? No hay una respuesta unánime a esta interrogante, por el contrario, hay opiniones
divididas.

Hay quienes opinan que el juicio ya iniciado ante un tribunal debe seguir ante ese tribunal. Se
basan en lo que establece el art. 19 N°3 inc. 4 CPR, que señala que el tribunal debe estar
establecido por ley y con anterioridad al pleito y debe tener competencias para realizar el proceso.
También se basan en el art. 109 COT conforme al cual "Radicado con arreglo a la ley el
conocimiento de un asunto ante un tribunal competente no se alterará esta competencia por causa
sobreviniente". Luego, el asunto desde el momento en que está siendo conocido, está legalmente
radicado ante él y esa radicación no puede ser alterado con posterioridad. La nueva ley que altera
es una causa sobreviniente.

La doctrina contraria se funda principalmente en que una ley pude ser derogada por otra, e
indican que si bien el 19 N°3 inc. 4 CPR se refiere o establece una garantía constitucional, esa
garantía no se ve afectada por las disposiciones de una nueva ley que altera la competencia del
tribunal, toda vez que será siempre un tribunal establecido por ley y con anterioridad al pleito el
que resuelva el asunto. El art. 109 COT, continúan quienes opinan de esta forma, cuando se refiere
a que la competencia no se va a alterar por causas sobrevinientes, se está refiriendo a causas
sobrevinientes en los litigantes, pero que de ninguna manera se refiere a las decisiones que puede
tomar el legislador, de allí que el texto de la nueva ley no puede estimarse como una causa
sobreviniente.

En la práctica este problema no tiene mayor relevancia, porque el legislador prevé los problemas
que pueden surgir con la dictación de la nueva ley, y en eso se encarga de señalar en disposiciones
12

transitorias que dan las soluciones a estos problemas que se puedan originar.

b) Vigencia en cuanto al espacio:

Se trata en este punto de un tema inherente a la soberanía de los Estados, ya que cada uno de
ellos ejerce su soberanía dentro del ámbito territorial que le corresponde geográficamente. El
problema se suscita cuando entran en conflicto las leyes procesales de 2 o más Estados en nuestro
ordenamiento jurídico. Hay 2 normas claves para la resolución de un conflicto de este tipo:

Art. 14 CC y Art. 31 Código de Bustamante, tales normas se desprende la territorialidad de la ley


procesal chilena, y hay que estar al contenido del derecho procesal tanto en el aspecto orgánico
como funcional para extraer de allí que normas tienen vigencia territorial y que de esa extracción
podemos indicar que revisten el carácter de territoriales desde luego las inherentes respecto de:

 Organización y atribuciones de los tribunales de justicia

 Competencia de esos tribunales

 Las normas relativas a los procedimientos a utilizar ya sea en materia contenciosa o no


contenciosa

 Aquella que se refiere a los medios de prueba

 Aquellos que se refieren a la ejecución de las resoluciones dictadas por los tribunales
nacionales

Todo ello constituye el llamado principio de la territorialidad, el que es aplicación de una máxima
existente en el derecho internacional y que se sintetiza en la locución locus regit actum, en cuyo
virtud los actos en cuanto a su forma y sus solemnidades se rigen, se sujetan a la ley del lugar en
que dichos actos se han celebrado. Es lo que indica el art. 17 CC, sin embargo, este principio no
tiene actualmente un carácter absoluto.

En efecto y fundamentalmente a raíz del tráfico internacional que es de variada índole, ha


motivado a las legislaciones a establecer mecanismos de interrelación que faciliten una adecuada
reglamentación de esa materia, lo que ha dado origen a normas “procesales internacionales” y es
así como existen en este momento por ejemplo, normas especiales para la tramitación de
exhortos internacionales (comunicaciones de un juzgado a otro para determinadas diligencias),
referidas al cumplimiento en un Estado de sentencias judiciales dictadas por los tribunales de
otros Estados, tratados sobre extradición, etc.

Si miramos nuestra ley positiva, es posible observar que hay ciertas materias que también hacen
excepción a este principio de la territorialidad de la ley procesal, una de esas se encuentra
comprendida en el art. 6 COT, disposición que atribuye competencias a los tribunales chilenos
para juzgar ciertos crímenes y delitos que han acontecido fuera del territorio nacional. Otra
manifestación es la del Art. 242 y sgtes CPC, que le reconoce y le da validez y fuerza ejecutiva,
compulsiva dentro de nuestro país, a resoluciones judiciales dictadas por los tribunales
extranjeros, en todo caso esas resoluciones van a requerir el visto bueno de la Corte Suprema.

c) Vigencia en cuanto a las personas:

Es regla general que la ley procesal no toma en cuenta la calidad de las personas para determinar
la jerarquía del tribunal llamado a intervenir en un asunto litigioso. Así lo indica el art. 5 COT
cuando manifiesta que "A los tribunales mencionados en este artículo corresponderá el
conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan en el orden temporal dentro del
territorio de la República cualquiera que sea su naturaleza y la calidad de las personas que en ellos
intervengan".

En este sentido este principio de la igualdad de las personas frente a la actividad de los tribunales,
hace que no haya diferencia entre los nacionales y los extranjeros, ambos son iguales ante la ley,
llevado este principio al terreno procesal significa que toda persona que litiga ante los mismos
13

jueces, con iguales formalidades, con iguales obligaciones, con iguales derechos y aquel que por
cualquier circunstancia carezca de los medios económicos para comparecer en un pie de igualdad
ante el órgano jurisdiccional tiene los mecanismos relativos a la obtención del privilegio de
pobreza.

No obstante, lo anterior, en algunas ocasiones en un juicio pueden participar ciertas personas que
están constituidas en calidad o en dignidad, y cuando nos encontramos ante ellos la ley dispone
que esos casos deben ser conocidos por un tribunal distinto al que naturalmente le correspondía
su conocimiento. Cuando aparecen esas personas que tienen esta calidad se dice que ellas gozan
de fuero y en virtud de este fuero es que van a ser juzgados por un tribunal de mayor jerarquía.
Hay que dejar en claro eso sí, que el fuero no está establecido a favor de la persona que goza del
mismo, sino que en virtud de la contraparte que no lo posee. -

LA JURISDICCIÓN
A. CONCEPTO:
Del latin “ius dicere”, que significa decir o mostrar el derecho.

"Es la función pública realizada por órganos competentes del estado con las formas requeridas por
la ley en virtud de la cual por acto de juicio se determina el derecho de las partes, con el objeto de
dirimir sus conflictos, controversias de relevancia jurídica mediante decisiones con autoridad de
cosa juzgada eventualmente factibles de ejecución” (Couture)

La jurisdicción es un poder-deber del estado que, ejercido con sujeción a las formas del debido
proceso, tiene por objeto resolver litigios con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de
ejecución.

Análisis de la definición:

a) La jurisdicción es una función, en consecuencia, no se trata sólo de una potestad, poder o


facultad.

b) Es una función pública, realizada por órganos competentes; estos son los tribunales de
justicia, aun cuando habrá ocasiones en que la función jurisdiccional también pueda
competer a otros órganos del estado.

c) Se hace con las formas requeridas por la ley, es decir, se cumple mediante el proceso:
Este instrumento permite decidir conflictos de relevancia jurídica.

d) Su objetivo es dirimir controversias y conflictos de relevancia jurídica.

e) Factible de ejecución. En un juicio no sólo interesa ganar, sino que el vencido cumpla con
la prestación a que ha sido condenado. Esto significa que la parte vencedora no tiene
obligación de cumplir la sentencia de condena, pero sí está facultada para pedir el
cumplimiento cuando ella lo desee.

B. ACEPCIONES DE JURISDICCIÓN
a) Se le emplea como sinónimo de "ámbito territorial", es decir, para referirse a un determinado
territorio dentro del cual una autoridad ejerce su potestad, así se habla que el intendente tiene
jurisdicción dentro de la región, o que una determinada localidad está fuera de la jurisdicción, por
ejemplo, del oficial del registro civil. Esta acepción para los efectos procesales debe descartarse
desde un principio.

b) Como sinónimo de "competencia". Pero jurisdicción y competencia son conceptos distintos,


aun cuando la propia ley incurra en el error de hacerlos sinónimo. Digamos por ahora, que la
competencia la que permite determinar que qué asuntos puntuales conocerá un juez, qué
14

fragmento o parte de la jurisdicción que corresponde a un juez. Todos los jueces en nuestro
sistema tienen jurisdicción, pero no todos tienen competencia para conocer de un determinado
negocio. Un juez podrá ser incompetente para conocer de un asunto, pero jamás dejará de tener
jurisdicción.

c) Como "poder": Es decir, considerada como una potestad, como una prerrogativa, como una
autoridad, facultad. Esta acepción dentro del campo del derecho procesal se estima insuficiente,
porque la jurisdicción no es sólo un poder, sino un poder-deber, así aparece de ciertos artículos de
nuestro derecho positivo: ART. 76 CPR; ART. 10 inc. 2 COT, porque de acuerdo con estas
disposiciones los tribunales tienen además el deber de hacerlo, aunque no exista ley que resuelva
la contienda.

d) Como "función": La actividad con que el Estado provee a la realización de la regla jurídica.
Nota: En este punto es importante aclarar dos cuestiones.

1. NO TODA FUNCIÓN JURISDICCIONAL CORRESPONDE AL PODER JUDICIAL:

Existen autoridades que son también llamadas por el legislador a resolver ciertas situaciones y los
otros poderes en estas actuaciones también realizan funciones jurisdiccionales. Normalmente la
función jurisdiccional le va a corresponder al poder judicial. Por eso doctrinariamente se habla de
la jurisdicción judicial para separarla de aquellas otras que pueden ejercer otros poderes del
Estado.

2. NO TODA FUNCIÓN PROPIA DEL PODER JUDICIAL ES JURISDICCIONAL:

Normalmente si lo será, porque es de su esencia ejercerla, pero no siempre la realiza, por


ejemplo: cuando intervienen en los actos judiciales no contenciosos, cuando dicta resoluciones
para la buena marcha de la administración de justicia (facultades económicas).

C.- TRATAMIENTO DE LA JURISDICCIÓN EN LA LEGISLACION CHILENA


Nuestro sistema procesal considera entre sus disposiciones a la jurisdicción, si bien no la define,
ni le dedica títulos especiales, no es menos cierto que proporciona elementos constitucionales y
legales necesarios para que la doctrina construya el concepto de jurisdicción y precise sus
características en nuestro derecho positivo.

Podemos decir que la noción de jurisdicción se encuentra en primer lugar en la CPR, en efecto los
Art. 76 y sgtes CPR que están ubicados en el Cap. VI, destinados al Poder Judicial, aluden a este
concepto de jurisdicción y en particular el art. 76 CPR, pues señala que la facultad de conocer las
causas civiles y criminales, de resolverlas, y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales que establece la ley (art. 76 inc. 1). A esta disposición se agrega el
art. 19 N°3 inc. 5 CPR, que señala que toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción deberá
fundarse en un procedimiento previo, legalmente tramitado. Corresponderá al legislador
establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justa.

Para dar forma y hacer operante los principios que se contienen en tales disposiciones, el art. 77
CPR señala que LOC determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren
necesarios para la cumplida y pronta administración de justicia en todo el territorio de la
república, esta ley es el actual COT. El COT art. 1 señala que la facultad de conocer las causas
civiles y criminales, de juzgarlas y hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a los
tribunales que establece la ley. Aparentemente ambas disposiciones (Art 76 CPR y 1 COT) son
iguales, pero el Art. 76 CPR incluye además la expresión "resolverlas" que no es comprendida en
el art. 1 COT

- Análisis de tales disposiciones legales:

“La facultad”: esta expresión que utiliza el legislador del COT se critica, porque pareciera indicar
que la actividad jurisdiccional es una mera prerrogativa. Sin embargo, la jurisdicción implica una
obligación, un deber de administrar justicia, por eso decimos que la jurisdicción es un poder-
15

deber, que da forma a una función paralela a la ejecutiva y legislativa.

“de conocer” esto es, interiorizarse de la controversia de acuerdo con los procedimientos que la
ley señala.

“juzgar” sentenciar aquello que se ha conocido.

“hacer ejecutar lo juzgado”, implica hacer cumplir lo resuelto.

Se ha reservado la ejecución de lo que resuelve un tribunal a ellos mismos, porque nadie mejor
que los propios tribunales están en situación de apreciar los alcances y consecuencias del fallo que
debe hacerse cumplir. Hay en este cumplimiento un interés público, porque si fuere otro el poder
público llamado a hacer cumplir esta resolución se podrían presentar dudas, conflictos acerca del
contenido del fallo.

Esta facultad recibe el nombre de imperio y para cumplir su resolución, su sentencia, los
tribunales pueden requerir directamente el auxilio de la fuerza pública, así lo establece el art. 11
COT y 76 inc. 3 CPR

Art. 11. Para hacer ejecutar sus sentencias y para practicar o hacer practicar las actuaciones que
decreten, podrán los tribunales requerir de las demás autoridades el auxilio de la fuerza pública
que de ellas dependiere, o los otros medios de acción conducentes de que dispusieren.

La autoridad legalmente requerida debe prestar el auxilio, sin que le corresponda calificar el
fundamento con que se le pide ni la justicia o legalidad de la sentencia o decreto que se trata de
ejecutar.

Las autoridades requeridas por los tribunales para el cumplimiento de sus resoluciones deben
prestar su auxilio sin que le corresponda calificar el fundamento con que se lo pide, ni la legalidad
o justicia de la resolución que se trata de ejecutar. Si la autoridad se niega a proporcionar este
auxilio que se le solicita, comete delito de negación de auxilios, sancionado en el art. 253 CP

D.- CAUSA, CONCEPTO:


Los Arts. 76 CPR y 10 COT hablan de la “facultad de conocer de las causas civiles y criminales”.
¿Qué debe entenderse por tales? Sinónimo de causa es juicio, pleito, litigio.

Causa es “la controversia jurídica actual entre partes sometida al conocimiento de un tribunal
de justicia”.

ELEMENTOS DE LA CAUSA:

a) existencia de una controversia de orden jurídico: La disputa entre 2 o más individuos debe
tener relevancia jurídica debe versar sobre aspectos legales. Se dice que la jurisdicción tiene por
objeto resolver conflictos de relevancia jurídica y no aquellos de carácter religioso, moral o
espiritual

b) la controversia debe ser actual: Es actual cuando versa sobre aspectos concretos y en la que
existe un derecho comprometido y no meras expectativas, los órganos jurisdiccionales no están
llamados a conocer y juzgar discusiones meramente doctrinales o de orden académico. Es
menester que haya un derecho comprometido, por ejemplo: determinar si una ley es buena o es
mala, conveniente o inconveniente para los intereses sociales, no puede ser conocida por un
tribunal. Si bien versaría sobre aspectos legales esa discusión, no tiene el carácter de actual,
puesto que no lleva en si un derecho concreto, controvertido que debe ser resuelto

c) La controversia jurídica actual debe ser entre partes: este litigio debe suscitarse “entre
partes” que tengan intereses contrapuestos, puestos que si estos son armónicos no hay litigio.
Luego para que exista esta controversia deben existir 2 partes, cada parte puede ser 1 o más
personas y la persona que compone cada parte puede ser natural o jurídica. Desde el punto de
16

vista procesal, aquella que acciona, pretende, recibe el nombre de demandante o actor, y aquellos
contra la cual se dirige la acción recibe el nombre de demandado o imputado

d) La controversia actual entre partes debe ser conocida por un tribunal de justicia, que
la va a resolver: El "tribunal" no puede faltar. Este tribunal puede ser ordinario, especial o
arbitral. Cualquiera sea la categoría del tribunal, este conoce y juzga. La expresión “civiles”
utilizada por el legislador:

Los Arts. 76 CPR y 10 COT hablan de la “facultad de conocer de las causas civiles y criminales”.
¿Qué debe entenderse por “civiles”? La expresión “civiles” hay que entenderla en un sentido
amplio, como lo contrario de causas criminales.

E.- JURISDICCIÓN DE DERECHO V/S JURISDICCIÓN DE EQUIDAD:


Jurisdicción de derecho: es aquella en que la norma conforme a la cual debe resolverse el
conflicto está establecida con anterioridad por la ley y el Juez debe ajustarse a lo que en ella se
señala. En Chile rige este sistema, el Juez no puede abstenerse de aplicar la Ley, aun cuando en su
criterio sea injusta, so pena de incurrir en un delito, la prevaricación (Art 223 CP).

Esta forma de actuación del Juez admite algunas excepciones:

1. En aquellos casos en que no existe Ley que resuelva un asunto, El Juez no puede excusarse de
ejercer su ministerio por falta de Ley, caso en el que debe aplicar los principios de la equidad,
conforme a los cuales dicta sentencia (Art. 170 N°5 CPC)

Art. 170 (193). Las sentencias definitivas de primera o de única instancia y las de segunda que
modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales, contendrán:

5°. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los
cuales se pronuncia el fallo; y

2. A los Árbitros Arbitradores la ley les permite fallar de acuerdo con las reglas de la prudencia y la
equidad que estimen convenientes.

Jurisdicción de equidad: es aquella en que el Juez va creando el derecho al resolver cada


controversia. En estos casos el Juez busca primeramente la existencia del algún precedente, es
decir, de algún fallo recaído en un asunto anterior que verse sobre el mismo problema que está
llamado a resolver. De existir tal precedente el Juez debe resolver conforme al mismo, y si no
existe debe crear la norma jurídica de acuerdo a los principios generales del derecho y su
prudencia.

F.- LÍMITES DE LA JURISDICCIÓN:


Se entiende por tales a los diversos factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional.

CLASES DE LÍMITES:

a) En atención al tiempo: En general el ejercicio de la jurisdicción es perpetuo. La excepción lo


constituyen los árbitros y los tribunales unipersonales de excepción. Nota: Debe tenerse también
presente que en la actualidad rige respecto de las personas designadas para ejercer la función
jurisdiccional un límite de edad de 75 años, art. 80 CPR

b) En atención al espacio: es posible distinguir:

I. Un límite externo que está dado por la jurisdicción de otros Estados;

II. Uno interno que está dado por las normas de competencia respecto de cada tribunal.

c) En atención a la materia: Sólo debe ejercerse la jurisdicción respecto de la resolución de


17

asuntos de trascendencia jurídica del orden temporal. No respecto de materias de naturaleza


moral o espiritual.

d) En atención a la persona: Sólo puede ser ejercida por el tribunal establecido por la ley, no
pudiendo el juez delegarla, ni las partes modificarla de manera alguna.

e) En relación con las atribuciones de otros poderes del Estado: puede verse desde 2
puntos de vista

I. Los tribunales no pueden avocarse el ejercicio de las funciones de otros poderes del Estado,
art. 4 COT;

II. Los otros P. no pueden avocarse el ejercicio de las funciones encomendadas a los tribunales
art. 76 CPR

f) En relación con el respeto a otros Estados: Los tribunales no pueden ejercer jurisdicción
respecto de Estados extranjeros, mandatarios, diplomáticos, organismos internacionales, y en
general respecto de toda persona que goza de inmunidad de jurisdicción.

Inmunidad de jurisdicción: “se refiere a los casos en que no es posible que se ejerza por nuestros
tribunales el ejercicio de la función jurisdiccional respecto de determinadas personas”.

Los Estados extranjeros no pueden ser juzgados como sujetos de derecho por nuestros tribunales
de acuerdo con las normas consuetudinarias de derecho internacional y al principio de la igualdad
soberna de los diversos Estados consagrada en la Carta de las Naciones Unidas,

Los jefes de Estado extranjeros. Ellos gozan de inmunidad de jurisdicción de conformidad a los
arts. 333 y 334 CDIP (Código de Derecho Internacional Privado).

Los agentes diplomáticos Ellos gozan de inmunidad de jurisdicción de conformidad a lo previsto


en el art. 31 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, pudiendo renunciarse a
ella según el art. 32

Los cónsules. Ellos gozan de inmunidad de jurisdicción de acuerdo a lo previsto en el art. 43 de la


Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, pudiendo renunciarse a ella según lo
dispuesto en el art. 45 de ella.

Misiones especiales y organizaciones internacionales Los arts. 31 y 41 de la Convención sobre


Misiones Consulares regula la inmunidad de jurisdicción.

G.- CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN:


a) TIENE UN ORIGEN CONSTITUCIONAL (art. 76 CPR):

Digamos que la jurisdicción constituye una emanación de la soberanía, la que reside en la nación
toda, quien delega su ejercicio en las autoridades establecidas en la Constitución y en las leyes,
art. 5 CPR.

b) PRESENTA UNA UNIDAD CONCEPTUAL:

La jurisdicción es una sola, es singular y no es susceptible de clasificaciones. Desde el punto de


vista de la función, esta característica significa que el juez al ejercerla declara el derecho, no
importando si se trata de un juez civil o penal por que ambos a través de ciertos mecanismos, de
ciertos medios que se contemplan y se regulan en la ley, van a materializar su actuación y la
materializan aplicando la norma abstracta al caso específico, al caso particular que le está
sometido y entonces al aplicarla este juez está ejerciendo jurisdicción.

Podemos decir que todos los jueces tienen jurisdicción desde la Corte Suprema hasta el último
Juez de Policía local, y si no tuvieran jurisdicción no serían jueces.
18

c) ES INDEROGABLE:

Al ser la jurisdicción una emanación de la soberanía es inderogable, por consiguiente, es nulo por
ilicitud del objeto, el acto, contrato o hecho en virtud del cual alguien pida someter un
determinado litigio a la jurisdicción de tribunales extranjeros así se desprende de los arts. 1462
CC y art. 5 CPR

d) ES INDELEGABLE:

Como la soberanía radica en la nación que delega su ejercicio en las autoridades, en la constitución
y las leyes, estamos ante materias de derecho público y de orden público en las cuales sólo puede
hacerse aquello que está expresamente permitido, y no existiendo una norma expresa ni tácita en
nuestro ordenamiento que permita delegar el ejercicio de la soberanía, es que se concluye que es
indelegable. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo delegar la jurisdicción que delegar la
competencia, lo cual es perfectamente lícito (se verá más adelante en clases la diferencia).

e) ES IRRENUNCIABLE:

Para comprender esto, digamos que se es juez porque se tiene jurisdicción, y se tiene jurisdicción
porque se es juez. En consecuencia, renunciar a la jurisdicción importaría renunciar a ser juez, lo
que no es posible, porque importaría incurrir en el delito de negación de justicia al no entrar a
conocer el caso concreto. Esta característica tiene aplicación práctica en el principio de la
inexcusabilidad.

f) ES IMPRORROGABLE:

Prorrogar la jurisdicción significaría transferir el ser juez a otro, lo que es imposible.

g) TERRITORIALIDAD:

El ejercicio de la jurisdicción está ligado a la idea de territorio del Estado, toda vez que la
jurisdicción es atributo de la soberanía, su ejercicio sólo es posible dentro de los límites del
territorio nacional. Este principio se encuentra consagrado en el art. 77 CPR, Art. 5 COT y 14 CC
entre otros. No obstante, hay excepciones como son el art. 6 COT

h) PRODUCE EFECTO DE COSA JUZGADA:

La jurisdicción produce un efecto que no se da en otra actividad del Estado. Este efecto que les es
inherente se llama cosa juzgada. Las sentencias que emiten los tribunales de justicia producen el
efecto de verdad indiscutible e inamovible, una vez que ella se encuentra firme o ejecutoriada.
Este efecto llamado cosa juzgada, permite al vencedor obtener el cumplimiento de lo resuelto a
través de la acción de cosa juzgada, y permite al vencido evitar que de nuevo se le enjuicie, lo que
se logra a través de la excepción de cosa juzgada. Luego la cosa juzgada tiene efectos de acción y
de excepción.

1° acción de cosa juzgada: donde una persona puede exigir el cumplimiento de lo resuelto por
la sentencia. (se traduce en la facultad para exigir el cumplimiento de lo resuelto)

2° excepción de cosa juzgada: Impide se discuta nuevamente el asunto.

i) ESTÁ AMPARADA POR EL IMPERIO:

Se llama imperio a la facultad de los tribunales para hacer ejecutar por ellos mismos lo juzgado,
pudiendo requerir el auxilio de la fuerza pública. Ello tiene su manifestación legal en los arts. 1 y
11 COT y 76 inc. 3 CPR

j) ES DE EJERCICIO EVENTUAL: La jurisdicción se pone en movimiento, sólo cuando la función


legislativa es insuficiente para mantener la vigencia real del Derecho, es decir, si la ley es cumplida
19

por todos, si se cumple de manera natural, no se requiere de la actividad jurisdiccional, por lo que
su ejercicio entonces va a depender de la eventual violación de una ley o un Derecho.

H.- LOS MOMENTOS JURISDICCIONALES:


Representan el desenvolvimiento o desarrollo de la función jurisdiccional, lo que ocurre
básicamente en tres etapas, reconocidos por la CPR y el COT, estos son:

1- El conocimiento.
2- EL juzgamiento
3- La ejecución.

a) El conocimiento:

“Es la etapa previa a la decisión del juez destinada a que este adquiera el cabal conocimiento del
conflicto que se somete a su decisión”. En esta etapa el juez tramita el proceso hasta dejarlo en
estado de fallo. Este momento aparece claramente establecido en los Arts. 76 CPR. y Art 1 COT.
En esta etapa o momento jurisdiccional es posible distinguir 2 subetapas:

I. Etapa de discusión: Las partes allegan al tribunal todas sus pretensiones y hacen valer
sus defensas.
II. Etapa de prueba: las partes ofrecen al tribunal todas las probanzas necesarias para
apoyar sus pretensiones y convencer al juez, que lo que plantean es verdad.

b) El Juzgamiento:

“Este es el momento cumbre de la jurisdicción, aquí el juez decide o resuelve el conflicto de


intereses que las partes han sometido a su conocimiento”. En este momento el juez declara el
derecho aplicable para el caso concreto, haciéndolo a través de un acto procesal típico que se
llama sentencia, la que cumpliendo ciertos requisitos (Art. 174 CPC) adquiere certeza y produce
efecto de cosa juzgada

c) La ejecución:

Este momento también se encuentra consagrado en los Art. 1 COT y 76 CPR, cuando habla de
“hacer ejecutar lo juzgado”. Importancia de la ejecución: Si la jurisdicción no estuviera dotada
de la posibilidad de hacer cumplir sus resoluciones, los momentos anteriores serian inútiles, ya
que quedarían relegados al plano teórico. Algunos opinan que esta facultad no forma parte de la
función jurisdiccional del estado sino quede la función administrativa, sin embargo, esta discusión
carece de relevancia en nuestro sistema jurídico, pues expresamente se consagra en la CPR y el
COT. Para tal efecto los Tribunales disponen del imperio, que es la facultad de hacer cumplir
compulsivamente, vale decir incluso mediante el uso la fuerza pública, sus resoluciones.

I.- CONFLICTOS DE JURISDICCIÓN:


Esto se presentan en aquellos casos que dos órganos pretenden ejercer la actividad jurisdiccional
en la solución de un caso concreto, con exclusión del otro. Los casos en que esto puede
presentarse son los siguientes:

a) Cuando 2 Estados reclaman para sí el conocimiento de un asunto al que pretenden


aplicar su Ley interna: Esto se regula por el derecho internacional.

b) Casos de controversia que se suscitan entre el P. Judicial y las autoridades


administrativas: En este caso, si el conflicto se plantea entre tales autoridades y los Tribunales
inferiores de justicia, quien decide es la Corte Suprema. En cambio, si el conflicto se plantea con
los tribunales superiores de justicia la resolución le está entregada al Senado.

J.- LOS EQUIVALENTES JURISDICCIONALES:


20

Se entiende por equivalente jurisdiccional: “todo acto que sin haber emanado de la jurisdicción de
nuestros tribunales equivale a los efectos que produce una sentencia para los efectos de la solución
del conflicto”. También se indica que “son medios a través de los cuales se logra la solución de un
conflicto sin necesidad de recurrir a una sentencia y, en algunos casos, incluso sin necesidad de
recurrir a un proceso” Lo que se busca con los equivalentes son otras formas de llegar a la solución
del conflicto que no importa el ejercicio de la actividad jurisdiccional.

1. CONCILIACIÓN:

Aplicando un principio de economía procesal y considerando aquella idea que todo litigio es
contrario a la paz social, nuestro legislados contempla en el art. 262 CPC y siguientes esta
institución. La conciliación se aplica a casi todo tipo de juicio, con algunas excepciones, dentro de
esta podemos mencionar a los Juicios de Hacienda. En todos aquellos juicios no exceptuados, una
vez que se concluye el hilo de la discusión el juez tiene la obligación a llamar a las partes a
conciliación, para proponerles bases de arreglo y así ponerle fin al litigio. La conciliación en sí no es
obligatoria, el llamado a conciliación es lo obligatorio.

De esta manera si el juez convoca a las partes a una audiencia para conversar y proponer un
arreglo, ninguno de los contendientes está obligado a ir a la audiencia o comparendo y si no
asisten fracasará la conciliación, sin ningún otro efecto, y si concurre una sola parte también
fracasará ésta, porque la conciliación es caso de llevarse a cabo significa que los litigantes tienen
que estar de acuerdo, obrar de acuerdo sobre alguna de las partes que propone el juez. De modo
que, si el juez propone, las partes pueden aceptar o rechazar, conciliando, de manera que para
que haya esta institución requerimos de la voluntad de las partes, de ambos litigantes y esta
aceptación puede ser total o parcial.

La conciliación es un equivalente jurisdiccional según lo dispones el art. 267 CPC y en caso de


aceptada por los contendientes opera con eficacia la Cosa Juzgada y en esto consiste precisamente
su equivalente jurisdiccional y tendremos la acción y la excepción de cosa juzgada. Hay que tener
en cuenta que la conciliación opera en base a proposiciones de arreglo que emanan de la persona
del juez, para distinguirla de ciertos medios de la autocomposición.

2. AVENIMIENTO:

En doctrina y en la legislación extranjera no se hace distinción con la conciliación. El Avenimiento a


diferencia de la conciliación, se obtiene extrajudicialmente, sin intervención del Juez, el que toma
conocimiento de este a través de una presentación de las partes. En este caso, el Juez se limita a
tener presente el avenimiento y da por terminado el juicio, el avenimiento pasado ante tribunal
competente produce el término del proceso y efecto de cosa juzgada. Además, es contemplada
como título ejecutivo, art. 434 CPC

3. TRANSACCIÓN:

El art. 2446 CC define la transacción como un contrato por el cual las partes ponen término a un
juicio pendiente o precaven uno eventual. La Doctrina agrega que la transacción importa que los
interesados se hagan concesiones reciprocas, es decir, podemos decir que la Transacción es un
contrato en el cual mediante concesiones reciprocas las partes terminan extrajudicialmente un
litigio pendiente o precaven uno eventual.

Lo importante de la transacción es el efecto que le atribuye el art. 2460 CC según esta disposición
le da a la transacción el efecto de cosa juzgada y al producirse este efecto surge el equivalente
jurisdiccional, el cual no es una sentencia, sino un acuerdo que se celebra entre partes, pudiendo
requerir legalmente el cumplimiento que se contrajo y ejercitando la acción de cosa juzgada y la
excepción de cosa juzgada. Pero debe tenerse presente, que sólo se producirá el efecto propia de
la acción de cosa juzgada, si es celebrada por escritura pública, puesto que no aparece
mencionada como uno de los títulos ejecutivos del art. 434 CPC ¿Cuándo se puede hacer exigible?
Cuando se hace por medio de escritura publica

4. SENTENCIA EXTANJERA:
21

Esta importa si un tribunal de otro Estado ejerció su potestad jurisdiccional. Se puede decir que la
existencia de la comunidad internacional conlleva a los Estados a establecer toda una normativa
para el mutuo respeto de sus ordenamientos jurídicos respectivos, es así como surge la necesidad
de examinar la sentencia extranjera, como un acto jurisdiccional emanado de órganos de un poder
público de otro Estado, con una vinculación universal que existe generalmente por medio de los
TRATADOS, de manera que esta sentencia que se dicta en el extranjero es factible que se cumpla
en Chile. Tratándose del proceso civil, la sentencia extranjera puede cumplirse en Chile pero para
ello se necesita que sea otorgada por ciertas autoridades nacionales, por medio de una
HOMOLOGACIÓN, radicado en nuestro sistema en la Corte Suprema, por un procedimiento que se
denomina: execuator o passe regio, que es el conjunto de reglas conforme a las cuales el
ordenamiento jurídico de un Estado verifica si el acto jurídico procesal, llamado sentencia,
emanado de una potencia extranjera, permitiendo a esta sentencia extranjera que sea cumplida
en nuestro territorio, en este sentido, se habla por algunos de la nacionalización de la sentencia
extranjera, ya que actúa como si hubiese sido dictada por un tribunal nacional, se regula en el art
233 y sgtes CPC

Si al término del procedimiento homologatorio, el órgano jurisdiccional nacional que es la Corte


Suprema, resuelve y constata que la sentencia extranjera ha sido dictada regularmente, le
prestará su aprobación y en tal hipótesis ese acto jurídico procesal, emanado de un órgano
jurisdiccional extranjero, pasa a desplegar la misma eficacia que si hubiese sido dictado por un
tribunal nacional, surgiendo así un equivalente jurisdiccional, y entonces la sentencia extranjera,
siempre que verse sobre materias susceptibles de cumplirse forzadamente en Chile, será título
ejecutivo y su cumplimiento podrá pedirse en conformidad al art. 233 CPC. Se debe tener presente
que hay autores que opinan que extranjera o no, ella será siempre sentencia y por ende no es un
equivalente jurisdiccional. HOMOLOGACIÓN DE LA SENTENCIA EXTRANJERA Art. 242

5. SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO:

En los procesos criminales en muchos casos no es necesario esperar el término del proceso a
través de una sentencia para que el imputado sea declarado libre de responsabilidad. El Art. 250
CPP señala los casos en que el Juez de garantía puede decretar el sobreseimiento definitivo y el
artículo siguiente dispone que ese sobreseimiento pone término al procedimiento y tiene
autoridad de cosa juzgada.

K.- LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO:


Para estar ante una controversia que revista el carácter de contencioso administrativo es
necesario:

a) Un conflicto entre un particular y una autoridad administrativa.

b) Que el conflicto se haya originado a consecuencia de un acto administrativo.

c) Que se ejerza una ulterior actividad jurisdiccional.

La CPR de 1925, y luego la de 1980, en su art. 38, indicaban que cualquier persona que fuera
lesionada en sus derechos por la Administración del Estado, de sus organismos de las
municipalidades podía reclamar ante los Tribunales contenciosos administrativos. Ello provocó en
antaño que algunos tribunales estimaran que carecían de competencia para conocer de lo
contencioso administrativo, pues la carta fundamental entregaba su conocimiento a los Tribunales
especiales, los que sin embargo no existían.

Hoy esa discusión ha quedado atrás, ya que la Ley 18.825 del año 1989 modificó tal artículo
suprimiendo la referencia a tribunales contenciosos administrativos, indicando simplemente que
compete conocer de tales conflictos a los Tribunales que determine la Ley.

Cabe señalar por último que el asunto contencioso administrativo en la práctica básicamente es
resuelto a través de dos vías: la primera el recurso de protección; la segunda, mediante la
aplicación de uno de los más de 150 procedimientos contenciosos administrativos especiales.
22

LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSO.


Acá no se habla de partes sino “SOLICITANTES” O EL INTERESADO

A.- REGLAMENTACIÓN.
El Art. 2 COT. nos señala que “también corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos
actos no contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención.” De conformidad con el
art. 45 N°2 letra c) COT les corresponde a los jueces de letras conocer en primera instancia de los
actos judiciales no contenciosos, salvo respecto de la designación de curador ad litem, de la que
debe conocer el juez que conozca del proceso en el cual deba realizarse la designación.

B.- ACEPCIONES Y NATURALEZA JURÍDICA.


Para referirse a los actos judiciales no contenciosos se ha solido utilizar las expresiones de 1.
jurisdicción voluntaria y de 2. jurisdicción no contenciosa, las que claramente adolecen de serias
deficiencias.

No cabe utilizar la expresión de jurisdicción voluntaria o no contenciosa, porque en el


conocimiento de los asuntos no contenciosos no se ejerce una función jurisdiccional, dado que no
existe un conflicto jurídico entre partes que deba ser resuelto mediante el ejercicio de ella y
además no concurre la cosa juzgada respecto del dictamen que se pronuncia sobre la petición.

Por otra parte, no cabe hablar del ejercicio de una actividad de carácter voluntario, dado que los
interesados se encuentran compelidos a solicitar la declaración de la autoridad respecto del
asunto no contencioso, mientras que los tribunales deben actuar si la ley les ha entregado la
competencia para conocer de ellos. En realidad, los actos judiciales no contenciosos no importan
más que el ejercicio de una función administrativa, cuyo ejercicio se ha entregado por mandato
expreso de la ley a los tribunales.

C.- CONCEPTO LEGAL.


El Art. 817 CPC define los actos judiciales no contenciosos señalándonos que “son aquellos que
según la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre
partes.” De acuerdo con la definición legal, dos son los elementos que deben concurrir para que
nos encontremos ante un acto judicial no contencioso:

1.-Que la ley requiera la intervención del juez,

Tratándose de los actos judiciales no contenciosos, a diferencia de lo que ocurre con la


jurisdicción, sólo van a poder ser conocidos por parte de los tribunales si existe una ley que
expresamente le ha entregado el conocimiento de esta clase de asunto.

2.-Que no se promueva contienda alguna entre partes.

D.- CONCEPTO DOCTRINARIO.


Los actos judiciales no contenciosos consisten en aquella actividad del Estado, radicada en los
tribunales en virtud de expresa disposición de ley, siempre que no surja conflicto por oposición de
legítimo contradictor, para que éstos emitan un dictamen a petición de un interesado para cumplir
con los diversos fines perseguidos con su establecimiento. (Mario Mosquera Ruiz). SI HAY LA
SOLICITUD DE UNA PARTE QUE NADIE SE OPONGA (Legitimo contradictor).

E.- CLASIFICACIÓN.
Los actos judiciales no contenciosos conforme al objetivo que se persigue a través de su
establecimiento se clasifican en:
23

a.- Actos judiciales no contenciosos destinados a proteger incapaces y/ o completar la capacidad

b.- Actos judiciales no contenciosos destinados a servir de solemnidad a ciertos actos jurídicos

c.- Actos judiciales no contenciosos destinados a la comprobación del cumplimiento de los


requisitos que la ley impone para determinados actos

F.- CARACTERÍSTICAS.
Respecto de los actos judiciales no contenciosos podemos señalar la concurrencia de las siguientes
características:

a.- En ellos no se promueve conflicto alguno entre partes: De acuerdo con ello, si durante la
tramitación se hace oposición a la solicitud presentada por un legítimo contradictor, se hace
contencioso el negocio y pasa a sujetarse a los trámites del juicio que corresponda. (art. 823 CPC).

b.- Su conocimiento corresponde a los tribunales sólo cuando exista texto expreso de ley que
requiera su intervención. (art 817 CPC).

c.- No se considera el fuero personal de los interesados para establecer la competencia del
tribunal (arts. 133 inc. 2 COT y 827 CPC).

d.- El conocimiento de los asuntos judiciales no contenciosos le corresponde en primera instancia


a los jueces de letras, salvo respecto de la designación de curador ad litem de la que debe
conocer el juez que conozca del proceso en el cual deba realizarse la designación. (Art. 45 N° 2
letra c) COT).

e.- En cuanto a su tramitación cabe aplicar el procedimiento especial, y a falta de éste el


procedimiento general, conforme con el cual el asunto judicial no contencioso puede ser resuelto
de plano, si la ley no ordena obrar con conocimiento de causa (art. 824 CPC) o con conocimiento
de causa, en los casos en que ley lo requiera (art. 818 CPC)

En los casos en que deba obrarse con conocimiento de causa, los antecedentes le son
proporcionados al tribunal mediante informaciones sumarias. Se entiende por información
sumaria la prueba de cualquier especie rendida.

f.- El tribunal aprecia el mérito de las justificaciones y de las pruebas que se produzcan
prudencialmente, esto es, conforme a un sistema de apreciación judicial y no legal de la prueba.
(art. 819 CPC)

g.- La sentencia definitiva debe reunir las menciones que se indican en el art. 826 CPC y proceden
los recursos de apelación y casación conforme a las reglas generales. (art 822 CPC)

G.- DIFERENCIAS ENTRE JURISDICCIÓN Y ACTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO.


1. En cuanto a la obligatoriedad de conocimiento y fallo:

Jurisdicción: Tribunal, quien debe intervenir por mandato constitucional y aún a falta de ley que
resuelva el conflicto.
AJNC: Tribunal, quien interviene sólo en virtud de norma legal expresa y en virtud de una opción
discrecional del legislador.

2. En cuanto la existencia de conflicto:

Jurisdicción: Existe conflicto Existe sólo un asunto o negocio. Existen Partes.


AJNC: Sólo concurren interesados, no se hace valer un derecho contra otra persona.

3. En cuanto a la competencia:
24

En los AJNC no opera el factor de la competencia fuero.

4. En cuanto a la forma de la sentencia:

Jurisdicción: Las emitidas deben sujetarse al Art. 6 170 CPC y AA de 1920


AJNC: Se deben ceñir al Art. 826 CPC

5. En cuanto a la apreciación de la prueba:

Jurisdicción: se aprecia de acuerdo a ciertas normas legales que le atribuyen un determinado


valor probatorio, los jueces no gozan de libertad probatoria.
AJNC: La prueba se aprecia prudencialmente

6. En cuanto a la cosa juzgada:

Jurisdicción: Una vez forme producen efectos de cosa juzgada


AJNC: Debe distinguirse para tal efecto entre resoluciones negativas o positivas respecto de la
petición formulada.

Las resoluciones afirmativas pueden revocarse o modificarse por el tribunal que la dictó si varían
las circunstancias y con tal que esté pendiente aún su ejecución. -

En el caso de la resolución negativa, ella puede revocarse o modificarse si varían las


circunstancias, sin hacerse distinción alguna respecto de la ejecución de ella. (Art. 821 CPC).

Las Atribuciones o Facultades Conexas:


A. CONCEPTO.
Son aquellas atribuciones vinculadas con el ejercicio de la función jurisdiccional que se radican en
los tribunales, por mandato de la constitución o de la ley.

El art. 3 COT se refiere a ellas, al indicarnos que “los tribunales tienen, además, las facultades
conservadoras, disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos
títulos de este Código”. De acuerdo con lo anterior, como atribuciones conexas con el ejercicio de
la función jurisdiccional podemos distinguir las siguientes facultades:

a) Conservadoras

b) Disciplinarias; y

c) Económicas.

a) FACULTADES CONSERVADORAS:

Las facultades conservadoras son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el respeto del
principio constitucional, en cuya virtud los órganos estatales no deben rebasar los límites de la
actividad que la misma Carta Magna y las leyes le han asignado. [recurso de amparo, recurso de
protección]

Manifestaciones de facultades conservadoras (Ejemplos)

 Resolver las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades políticas o
administrativas y los tribunales inferiores de justicia. Corresponde a la Corte Suprema la
resolución de estos conflictos de jurisdicción conforme a lo previsto en el inciso final del
art. 191 COT

 Conocimiento del recurso de protección


25

 Conocimiento del recurso de amparo

 Amparo ante el juez de garantía. Art. 95 CPP

 Reclamación por desconocimiento o pérdida de la nacionalidad. Art. 12 CPR

 Visitas a los lugares de prisión o detención . Semanal art. 567 COT Semestral Arts. 578, 579
y 580 COT

b) FACULTADES DISCIPLINARIAS:

Las facultades disciplinarias son aquellas conferidas a los tribunales para velar por la mantención y
el resguardo del correcto y normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional, pudiendo al
efecto reprimir las faltas o abusos en que incurrieren los diversos funcionarios como los
particulares que intervienen o asisten a los tribunales.

[Auto acordado: Turno y la distribución de causa] PREGUNTA DE PRUEBA

El principio que rige en esta materia consiste en que las máximas facultades disciplinarias se
ejercen a mayor jerarquía del tribunal. El Titulo XVI, Arts. 530 y sgtes COT, se encarga de regular la
mal denominada jurisdicción disciplinaria de los tribunales. El ejercicio de las facultades
disciplinarias se puede ejercer por parte de los tribunales no sólo respecto de los funcionarios de
un tribunal, sino que también respecto de los abogados, las partes y en general respecto de todos
aquellos que concurren ante ellos. Las facultades disciplinarias pueden ser ejercidas de oficio
como a petición de parte.

Aplicación de facultades disciplinarias de oficio:

b.1. Juez de letras. Arts. 530, 531 y 532 COT

b.2. Juez de garantía. Art. 71 CPP

b.3. Tribunal oral Arts. 292 a 294 CPP

b.4. Cortes de Apelaciones. Arts. 535, 537, 538 y 542 COT

b.5. Corte Suprema Arts. 540, 541y 542 COT Ejemplos: Destitución, traslados, arrestos.

Aplicación de medidas disciplinarias a petición de parte:

Queja disciplinaria. Arts. 544, 547 y 551 COT, No se deduce con motivo de la dictación de una
resolución judicial, sino que con motivo de la infracción de los deberes y obligaciones de los
funcionarios judiciales.

Recurso de queja. Arts. 545, 548, 549 COT Se puede deducir en contra del juez o jueces que
dictaron una resolución con flagrante falta o abuso.

Requisitos:

a.- Se trate de una resolución de carácter jurisdiccional

b.- Tenga la naturaleza jurídica de sentencia definitiva o de sentencia interlocutoria, siempre que
ella ponga término al juicio o haga imposible su continuación; y

c.- La resolución no debe ser susceptible de recurso alguno, ordinario o extraordinario.

c) FACULTADES ECONÓMICAS:
26

Las facultades económicas son aquellas conferidas a los tribunales para velar por el mejor ejercicio
(administración de justicia) de la función jurisdiccional y para dictar las normas o instrucciones
destinadas a permitir cumplir con la obligación de otorgar una pronta y cumplida administración
de justicia en todo el territorio de la República. art 82 CPR

Manifestaciones de facultades económicas. (Ejemplos)

a. Escalafón. Art. 264 y sgtes COT


b. Traslados y permutas. Art. 310 COT
c. Autos acordados.
d. Concesión de licencias y permisos.

LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES.


Se ha definido tribunal como: “el órgano público establecido en la ley, para los efectos de ejercer la
función jurisdiccional, a través del debido proceso”.

También se ha indicado que son aquellos órganos públicos cuya función consiste en resolver litigios
con eficacia de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución, sin perjuicio de cumplir actos de
otras índole que las leyes que los organizan les puedan atribuir.

Los tribunales se encuentran compuestos por uno o más jueces, quienes son los sujetos
encargados de dictar las resoluciones destinadas a dar curso progresivo al proceso y resolver el
conflicto sometido a su decisión, y por funcionarios auxiliares de la administración de justicia, esto
es, como su nombre lo indica las personas que asisten y colaboran con los jueces para el ejercicio
de la función jurisdiccional.

En los art. 76 y sgtes CPR, se les regula en aspectos básicos, tales como sus funciones, su
organización y atribuciones, calidades y requisitos para ser miembro de este, responsabilidades,
etc. Tales normas genéricas, son pormenorizadas en otro cuerpo legal, el Código Orgánico de
Tribunales.

No debe olvidarse que la labor de los tribunales es esencialmente jurisdiccional; utilizándose el


vocablo “esencialmente” porque tales órganos estatales no solo ejercen actos propiamente
jurisdiccionales, sino que también ejecutan otro tipo de actos por así disponerlo el legislador.

A. CLASIFICACIÓN:
1. EN ATENCIÓN A SU ÓRBITA DE COMPETENCIA:

a) Los tribunales ordinarios: son aquellos a quienes les corresponde el conocimiento de la


generalidad de los conflictos que se promuevan en el orden temporal dentro del territorio
nacional, art. 5 inc. 1 COT. Revisten el carácter de tribunales ordinarios los juzgados de letras, los
juzgados de garantía, los tribunales de juicio oral en lo penal, los tribunales unipersonales de
excepción (Presidentes y Ministros de Corte), las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema.

b) Los tribunales especiales: son aquellos a quienes les corresponde únicamente el


conocimiento de las materias que el legislador específicamente les ha encomendado en atención a
la naturaleza del conflicto o la calidad de las personas que en él intervienen. Los tribunales
especiales que forman parte del Poder Judicial son los Juzgados de Familia, los Juzgados de Letras
del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales Militares de tiempo de
paz. Ejemplo de otros tribunales especial, que no forma parte del Poder Judicial: los Juzgados de
Policía Local.

c) Los tribunales arbitrales: son aquellos jueces nombrados por las partes o por la autoridad
judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso, art. 222 COT (más adelante los
estudiaremos con detención)
27

2. EN ATENCIÓN A SU COMPOSICIÓN:

a) Los tribunales unipersonales: son aquellos que están constituidos por un solo juez, sea que
actúe cono titular, subrogante, suplente o interino. Revisten el carácter de tribunales
unipersonales en nuestro país la generalidad de los tribunales ordinarios y especiales que ejercen
su competencia en asuntos de única o primera instancia.

En el sistema procesal penal, los juzgados de garantía están conformados por uno o más jueces
arts. 14 y 16 COT, pero consideramos que se trata de tribunales unipersonales porque el ejercicio
de la jurisdicción por parte de los jueces que forman parte del juzgado de garantía en caso de estar
conformado por varios jueces, siempre se ejerce por uno sólo de ellos.

b) Los tribunales colegiados: son aquellos que se encuentran constituidos por más de un juez y
deben ejercer la función jurisdiccional actuando conjuntamente de acuerdo con el quórum de
instalación y decisión previsto por la ley. Los tribunales colegiados, deben ejercer la función
jurisdiccional para resolver las materias entregadas a su conocimiento en Pleno o en Sala. Revisten
este carácter en nuestro país la generalidad de los tribunales ordinarios y especiales a quienes se
ha entregado el conocimiento de asuntos en segunda instancia y de los recursos de casación y de
nulidad.

En el sistema procesal penal, los TOP siempre están conformados por varios jueces y deben
funcionar en Salas compuestas de tres miembros, determinándose su integración por un sorteo
anual que se efectuará durante el mes de enero de cada año (arts. 17 y 21 COT), por lo que se
trata claramente de tribunales colegiados.

3. EN ATENCIÓN A SU PREPARACIÓN TÉCNICA:

a) Los tribunales, jueces legos o Letrados: son aquellos en que la función jurisdiccional es
ejercida por jueces que no requieren poseer el título de abogado. En la actualidad, no existen
jueces legos dentro de los tribunales ordinarios y la mayoría de los tribunales especiales se
encuentran integrados por jueces letrados. Excepcionalmente, nos encontramos ante la
existencia de un tribunal cuya función puede ser ejercida por quien no posee el título de
abogado:

I. En el caso de los Tribunales militares en la primera instancia, en que el Juez institucional es


el comandante en Jefe de la respectiva división, pero que es asesorado por un auditor que
posee el título de abogado;

II. En el caso de los árbitros arbitradores.

b) Los tribunales o jueces letrados o técnicos: son aquellos en que la función jurisdiccional es
ejercida por jueces que necesariamente requieren poseer el título de abogado. La totalidad de los
jueces ordinarios que existen en nuestro país revisten el carácter de letrados.

4. EN ATENCIÓN AL TIEMPO QUE LOS JUECES DURAN EN SUS FUNCIONES:

a) Tribunales perpetuos: son aquellos en que los jueces son designados para ejercer
indefinidamente el cargo y permanecen en él mientras dure su buen comportamiento y no
alcancen la edad de 75 años. La totalidad de los jueces designados para integrar los tribunales
ordinarios y la gran mayoría de los designados para integrar tribunales especiales revisten este
carácter en nuestro derecho.

b) Tribunales temporales son aquellos que por disposición de la ley o acuerdo de las partes sólo
pueden ejercer su ministerio por un período de tiempo limitado. Ejemplo: JUECES ARBITROS. En
nuestro país, revisten el carácter de jueces temporales los árbitros, art. 235 inc. 3 COT. [INCLUSO
LOS Jueces árbitros que no han cumplido con su desempeño tienen duración determinada]

5. EN ATENCIÓN A SU NACIMIENTO Y DURACIÓN FRENTE A LA COMUNIDAD:


28

a) Los tribunales comunes o permanentes: son aquellos que se encuentran siempre y


continuamente a disposición de la comunidad, cualquiera sea el asunto sometido a su
conocimiento.

b) Los tribunales accidentales o de excepción: son aquellos que no se encuentran siempre y


continuamente a disposición de la comunidad, sino que se constituyen para el conocimiento de un
asunto determinado en los casos previstos por la ley. Revisten el carácter de tribunales
accidentales los tribunales unipersonales de excepción y los jueces árbitros. (Art. 440, 441, 450
CPP – La extradición pasiva)

Los Tribunales unipersonales de excepción son:

 Un Ministro de Corte de Apelaciones


 El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago
 Un Ministro de Corte Suprema
 El Presidente de la Corte Suprema.

No debemos olvidar que estos Tribunales no son especiales, sino que ordinarios, aun cuando
hayan sido establecidos para juzgar ciertas materias y personas.

6. EN ATENCIÓN AL LUGAR EN QUE SE EJERCER SU FUNCIÓN:

a) Tribunales sedentarios: son aquellos que deben ejercer sus funciones dentro de un
determinado territorio jurisdiccional, teniendo su asiento en un lugar determinado de ella al cual
deben acudir las partes para los efectos de requerirle el ejercicio de su función. En nuestro país,
los tribunales tienen el carácter de sedentarios.

b) Tribunales ambulantes: son aquellos que acuden a administrar justicia en las diversas partes
del territorio que recorre, sin tener una sede fija para tal efecto. En el proceso penal, los tribunales
de juicio oral en lo penal pueden excepcionalmente pasar a tener el carácter de ambulantes
respecto de determinados procesos, conforme a lo previsto en el art. 21 A inc. 1 COT: "Cuando sea
necesario para facilitar la aplicación oportuna de la justicia penal, de conformidad a criterios de
distancia, acceso físico y dificultades de traslado de quienes intervienen en el proceso, los
tribunales orales en lo penal se constituirán y funcionarán en localidades situadas fuera de su lugar
de asiento”.

7. EN ATENCIÓN A SU JERARQUÍA:

a) Tribunales superiores de Justicia: Revisten el carácter de tribunales superiores la Corte


Suprema y las Cortes de Apelaciones.

b) Tribunales inferiores de justicia: Revisten el carácter de tribunales inferiores los juzgados de


garantía, los tribunales de juicio oral en lo penal, los jueces de letras y los tribunales unipersonales.

8. EN ATENCIÓN A LA INSTANCIA EN QUE RESUELVEN EL CONFLICTO:

a) Tribunales de única instancia: son aquellos tribunales que resuelven el conflicto, sin que
proceda el recurso de apelación en contra de la sentencia que pronuncian. (art. 364 CPP)

b) Tribunales de primera instancia: son aquellos tribunales que resuelven el conflicto,


procediendo el recurso de apelación en contra de la sentencia que pronuncian, para que ella sea
revisada por el tribunal superior jerárquico. En nuestro país los jueces de letras sean ordinarios o
especiales, tienen casi plenitud de la competencia para conocer de los asuntos en la primera
instancia.

Las Cortes de Apelaciones excepcionalmente poseen competencia en primera instancia.

La Corte Suprema no conoce de asuntos en primera instancia.


29

c) Tribunales de segunda instancia: son aquellos tribunales que conocen del recurso de
apelación interpuesto en contra de la sentencia pronunciadas por el tribunal de primera instancia.
En nuestro país las Cortes de Apelaciones, sea respecto de tribunales ordinarios o especiales,
tienen casi la plenitud de la competencia para conocer de los asuntos en la segunda instancia. La
Corte Suprema conoce de algunos asuntos en segunda instancia, como ocurre con los recursos de
amparo, protección, y amparo económico.

9. EN ATENCIÓN A LA FORMA EN QUE RESUELVEN EL CONFLICTO:

a) Tribunales de Derecho: son aquellos que deben pronunciar su sentencia para resolver el
conflicto con sujeción a lo establecido en la ley. En nuestro derecho, la regla general es que los
tribunales sean de derecho, puesto que sólo en defecto de la ley se encuentran facultados para
resolver el conflicto aplicando los principios de equidad, art. 170 N°5 CPC.

b) Tribunales de Equidad: son aquellos que se encuentran facultados para pronunciar su


sentencia aplicando los principios de equidad, como es el caso de los árbitros arbitradores.

BASES DEL EJERCICIO DE LA JURISDICCIÓN


Las bases para el ejercicio de la jurisdicción son: “Todos aquellos principios establecidos por la ley
para el adecuado y eficiente funcionamiento de los órganos jurisdiccionales”.

A.- LA LEGALIDAD.
La legalidad puede ser apreciada desde tres puntos de vista:

a) LEGALIDAD EN UN SENTIDO ORGÁNICO, implica:

1. Sólo en virtud de una Ley se pueden crear Tribunales, y ello debe ocurrir necesariamente con
anterioridad a la iniciación del proceso (no del hecho) de que se trate. Art. 76 inc. 1, Art. 19 N°3
inc. 4 CPR, Art. 2 CPP

2. La organización y atribuciones de los tribunales se determina a través de la dictación de una


LOC. La aprobación, modificación o derogación de dicha LOC, además de los requisitos generales,
requiere que se oiga previamente a la Corte Suprema, al momento de darse cuenta del proyecto o
antes de su votación en sala. Art. 77 CPR.

b) LEGALIDAD EN SENTIDO FUNCIONAL:

Los Tribunales deben actuar dentro del marco que les fija la ley y deben fallar los conflictos
dándole a ella la correspondiente aplicación. Arts. 6 y 7 CPR

El marco dentro del cual pueden actuar los tribunales se encuentra establecido por la ley, al tratar
de la competencia en los Arts. 108 y sgtes COT, adoleciendo de nulidad los actos apartados de sus
atribuciones. Además, deben fallar aplicando la ley que se encuentra vigente. Si el tribunal
resuelve el asunto apartándose de la ley, el fallo adolecerá de nulidad y podrá ser impugnado a
través de la interposición del recurso de casación en el fondo, art. 767 CPC o de nulidad Art. 373
letra b) CPP.

c) LEGALIDAD EN EL SENTIDO DE GARANTÍA CONSTITUCIONAL:

En este sentido, el principio de la legalidad importa la igualdad en la protección de los derechos


de las personas dentro de la actividad jurisdiccional. Para ello se contempla:

i. Derecho a la defensa jurídica, art. 19 N°3 inc. 2 y 3 CPR.

ii. Prohibición de juzgamiento por comisiones especiales, art. 19 N°3 inc. 4 CPR.

iii. La existencia previa de un debido proceso, art. 19 N°3 inc. 5 CPR.


30

iv. Prohibición de presumir de derecho la responsabilidad penal, art. 19 N°3 inc. 6 CPR.

v. Irretroactividad de la ley penal sancionatoria, art. 19 N°3 inc. 7 CPR.

vi. Prohibición de establecer leyes penales en blanco, art. 19 N°3 inc. final CPR.

B.- LA INDEPENDENCIA
La razón de la independencia judicial resulta obvia: si el juez no está libre de cualquier
interferencia o presión exterior, no podrá administrar justicia imparcialmente según la Ley. Ella se
puede apreciar desde tres puntos de vista:

a) INDEPENDENCIA ORGÁNICA O POLÍTICA:

El Poder Judicial goza de autonomía frente a los demás Poderes del Estado, sin que exista una
dependencia jerárquica de este respecto del Poder Legislativo o Ejecutivo. Art. 76 CPR “la facultad
de conocer las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley". Art. 12 COT

Esta independencia del Poder Judicial no se contempla sólo en un sentido positivo, sino que
también en el negativo, esto es, en la prohibición del Poder Judicial de inmiscuirse en la
independencia de los otros Poderes del Estado en su actuar, Art. 4 COT. Acá debemos tener
presente que se ha señalado que la independencia del Poder Judicial no ha existido nunca,
completa, integral, fundamentalmente debido a la carencia de una independencia económica que
es uno de los pilares en que hubiere sustentarse un Poder Judicial verdaderamente autónomo.

b) INDEPENDENCIA FUNCIONAL:

La función jurisdiccional que se les ha encomendado se ejerce sin que los otros Poderes del Estado
se inmiscuyan en cualquier forma en el desempeño del cometido que se les ha confiado. Art 76
CPR “Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, evocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenidos de sus resoluciones o
de hacer revisar proceso fenecidos". Con el fin de mantener dicha independencia, se le ha dotado
además de la facultad de imperio en el art. 76 inc. 3 y 4 CPR, 11 del COT

c) INDEPENDENCIA PERSONAL:

Las personas que desempeñen la función jurisdiccional son enteramente autónomas del resto de
los Poderes del Estado e incluso dentro del Poder Judicial para los efectos de decidir el asunto
controvertido. Se establece para cautelar esta independencia personal en el ejercicio de sus
funciones, que los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento. Art. 80
inc. 1 CPR. El principio de la independencia personal de los jueces reconoce una limitación en la
ley, es decir, el principio de legalidad.

Independencia de Funciones de Poderes del Estado y las relaciones entre ellos:

Para los efectos de limitar el poder y evitar su concentración en un poder absoluto, se ha


distribuido éste en varias funciones del Estado. Para velar por el correcto ejercicio de cada
función, se ha establecido por la CPR diversas técnicas de control entre las distintas funciones.

Así, existe por ejemplo un control judicial sobre el Poder Legislativo , el que se verifica
fundamentalmente a través de:

I. Los Senadores y Diputados sólo pueden ser sometidos a proceso, o privados de su libertad
previo desafuero, el que es de competencia en primera instancia del Pleno de la Corte de
Apelaciones respectiva, art. 61 CPR.

II. A la Corte Suprema le corresponde conocer de las contiendas de competencia que se


susciten entre las autoridades políticas y los tribunales inferiores de justicia, art. 191 COT.
31

d) INAMOVILIDAD:

Está vinculada íntimamente a los principios de la independencia y de la responsabilidad. La


independencia del juez queda asegurada de un modo práctico con el principio de la inamovilidad
judicial, la cual impide que un Juez o Magistrado pueda ser privado del ejercicio de su función,
bien sea de manera absoluta o limitada en cuanto al tiempo, lugar o forma en que se realiza, si no
es con sujeción a las normas establecidas por la Ley. Pero la inamovilidad, no es absoluta y es
limitada por la responsabilidad, lo que es ratificado por el art. 80 CPR.

C.- FORMA DE PONER TÉRMINO A LA INAMOVILIDAD


La ley ha establecido una serie de procedimientos para poner término a esta garantía. Tales son:

a) JUICIO DE AMOVILIDAD:

Este procedimiento, regulado en los arts. 338 y 339 COT ha dejado de tener aplicación práctica,
toda vez que existen dos posibilidades más que lo suplen con creces. De los juicios de amovilidad
corresponde conocer a las Cortes de Apelaciones cuando se trate de jueces de letras, art. 63 N°2,
letra c) COT; al Pdte. de la Corte de Apelaciones de Santiago cuando se trate de los ministros de la
Corte Suprema art. 51 N°1 COT, y al Presidente de este último tribunal cuando se trate de los
ministros de las Cortes de Apelaciones, art. 53 N°1 COT. Este juicio se tramita como
procedimiento sumario, art. 339 inc. 1 COT, oyendo al juez inculpado y al ministerio público,
fallándose, apreciando la prueba de acuerdo a las reglas de la sana crítica conjuntamente con la
culpabilidad del juez.

b) CALIFICACIÓN ANUAL:

Este es un procedimiento indirecto por el cual un juez que, gozando de inamovilidad, ha sido mal
calificado es removido de su cargo por el solo ministerio de la ley.: "El funcionario que figure en la
lista Deficiente o, por segundo año consecutivo, en lista Condicional, una vez firme la calificación
respectiva, quedará removido de su cargo por el solo ministerio de la ley. En tanto no quede firme
la mencionada calificación, el funcionario quedará de inmediato suspendido de sus funciones”, Art.
278 bis COT.

c) REMOCIÓN ACORDADA POR LA CORTE SUPREMA: Art. 80 inc. 3 CPR.

Artículo 80.- Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento; pero los
inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por el tiempo que determinen las leyes.

Inc. 3. En todo caso, la Corte Suprema por requerimiento del Presidente de la República, a solicitud
de parte interesada, o de oficio, podrá declarar que los jueces no han tenido buen comportamiento
y, previo informe del inculpado y de la Corte de Apelaciones respectiva, en su caso, acordar su
remoción por la mayoría del total de sus componentes. Estos acuerdos se comunicarán al
Presidente de la República para su cumplimiento.

D.- LA RESPONSABILIDAD
Es la consecuencia jurídica derivada de actuaciones o resoluciones de los tribunales que la ley
sanciona según la naturaleza de la acción u omisión en que el juez ha incurrido.

Se encuentra consagrada en el art. 79 CPR, pero limitándola a una categoría de responsabilidad,


cual es, la responsabilidad ministerial:" Los jueces son personalmente responsables por los delitos
de cohecho, falta de observancia en materia substancial de las leyes que reglan el procedimiento,
denegación torcida administración de justicia y, en general de toda prevaricación en que incurran
en el desempeño de sus funciones. Tratándose de los ministros de la Corte Suprema, la ley
determinará los casos y el modo de hacer efectiva esta responsabilidad".

A nivel legal, los arts. 324 y sgtes COT y 223 y sgtes CP regulan directamente la responsabilidad
ministerial, estableciendo este último Código una serie de figuras típicas que sólo pueden cometer
32

los jueces. Por su parte, el art. 13 COT indica que "las decisiones o decretos que los jueces expidan
en los negocios de que conozcan no les impondrán responsabilidad sino en los casos expresamente
determinados por la ley" Especies de responsabilidad 21.04.2015

a) Responsabilidad común: Es la consecuencia de actos u omisiones que el juez realiza en su


carácter de individuo particular y no como funcionario del orden judicial.

b) Responsabilidad disciplinaria: La responsabilidad disciplinaria es la consecuencia de actos


que el juez realiza con falta o abuso, incurriendo en indisciplina o faltando al orden interno del
Poder Judicial. Ya se han visto las formas de hacerla valer.

c) Responsabilidad política: Esta clase de responsabilidad proviene de una abstención y


afectando únicamente a los tribunales superiores de Justicia, por la causal del art. 52 N°2 letra c)
CPR: notable abandono de sus deberes. Se ha discutido en doctrina el alcance de la expresión
"notable abandono de sus deberes", habiéndose formulado dos conceptos a su respecto:
Restringido y amplio.

El concepto restringido implicaría que el notable abandono de deberes solamente abarcaría la


infracción de deberes meramente adjetivos, se referiría a la conducta externa o formal de los
magistrados en el cumplimiento de la función jurisdiccional, pues el Congreso no puede entrar a
calificar la forma cómo los tribunales aplican la ley, ni el fundamento de sus fallos.

El concepto amplio, configura que el notable abandono de deberes que comprende no sólo la
infracción de deberes de carácter meramente adjetivos o administrativos, sino que también la
infracción de deberes sustantivos por parte de los magistrados, ya que de seguir la tesis restrictiva
se quitaría efectividad a la acusación.

d) Responsabilidad ministerial: Es la consecuencia jurídica de actos o resoluciones que los


jueces pronuncian en el ejercicio de sus funciones. A esta categoría de responsabilidad se refiere el
art. 79 CPR, complementado por los arts. 324 y sgtes COT, 223 y sgtes CP

El art. 324 COT señala que esa disposición no es aplicable a los miembros de la Corte Suprema en
lo relativo a la falta de observancia de las leyes que reglan el procedimiento ni en cuanto a la
denegación ni a la torcida administración de la justicia. El argumento que normalmente se da para
defender este precepto, es que no existe tribunal superior jerárquico de la Corte Suprema que
pueda calificar esta falta de observancia o la denegación o torcida administración de justicia. Por
otra parte, por razones prácticas el constituyente y el legislador han preferido presumir que los
miembros de tan alto tribunal no van a incurrir en falta tan grave lo que, en todo caso, no los
excluye de la eventual responsabilidad política en que pudieren incurrir. El conocimiento de los
asuntos en que se pretende hacer efectiva la responsabilidad civil ministerial de los jueces se
radica en ministros de fuero Art. 50 N°4 COT, Art. 51 N°2, Art. 53 N°2 COT.

d.1) Responsabilidad penal ministerial:

Ella deriva de la comisión de ciertos delitos por parte del juez en el ejercicio de su ministerio. Esta
responsabilidad no puede ser exigida directamente, sino que es menester efectuar un
procedimiento de calificación previa, denominado querella de capítulo, regulado en los art. 424 y
sgtes CPP.

d.2) Responsabilidad civil ministerial

De toda acción penal deriva una acción civil. Art. 325 COT. Dicha norma señala que "todo juez
delincuente será, además, civilmente responsable de los daños estimables en dinero que con su
delito hubiere irrogado a cualquiera persona o corporaciones". En segundo lugar, como un
resguardo doble en beneficio del afectado, el art. 326 inc. 1 COT, establece una responsabilidad
civil emanada de un cuasidelito: "La misma responsabilidad afectará al juez si el daño fuere
producido por un cuasidelito".
33

De estos preceptos surge la duda, ¿Puede un juez ser civilmente responsable, aunque no haya
cometido un delito penal? Los textos mayoritariamente se inclinan por decir que no hay
responsabilidad civil independiente del delito penal. Otros indican que sería absurdo e ilógico
perdonar la negligencia o la malicia del actuar de un juez que, pese a causar un daño en forma
ilícita, no incurriera en un delito penal. Sería convertir al juez en un irresponsable civil de sus faltas
en el ejercicio de su ministerio.

Resguardo legal de la actividad jurisdiccional

El legislador ha ideado mecanismos para evitar la proliferación de procedimientos en contra de


jueces sin que exista el fundamento suficiente para ello. Estos mecanismos son los siguientes:

a) Debe haber un examen de admisibilidad o calificación. A él se refiere el Art. 328 COT.

b) La causa en la que la responsabilidad ministerial se ha originado ha debido terminar por


sentencia ejecutoriada. Prescribe el art. 329 COT que "no podrá hacerse efectiva la
responsabilidad criminal o civil en contra de un juez mientras no haya terminado por sentencia
firme la causa o pleito en que se supone causado el agravio".

c) "No puede deducirse acusación o demanda civil en contra un juez para hacer efectiva su
responsabilidad criminal o civil si no se hubieren entablado oportunamente los recursos que la ley
franquea para la reparación del agravio causado", art. 330 inc. 1 primera parte COT.

d) Finalmente, la demanda o la acusación deben interponerse en un término bastante breve: seis


meses desde que se hubiere notificado al reclamante la sentencia firme recaída en la causa en que
supone inferido el agravio, art. 330 inc. 1 segunda parte COT.

Efectos de la condena a un juez por responsabilidad ministerial

El efecto de la condena a un juez en cuanto a la causa principal está dado por el art. 331 COT.

Para esta situación sin embargo se establecen correctivos: i) el recurso de revisión, art. 810 N°3
CPC; ii) el recurso de nulidad en el nuevo proceso penal, art. 473 letra e) CPP.

E.- LA TERRITORIALIDAD
Cada tribunal ejerce sus funciones dentro de un territorio determinado por la ley. Art. 7 COT. Sin
embargo, existen excepciones establecidas en la ley:

a) Actuaciones Jueces de Santiago: los jueces Civiles de la Región Metropolitana, en caso de


que se les fije un territorio jurisdiccional exclusivo dentro de ella, pueden practicar actuaciones en
los asuntos sometidos a su decisión en cualquiera de las comunas de la Región Metropolitana, art.
43 inc. 2 COT

b) Inspección personal del tribunal: los tribunales pueden realizar las actuaciones que
configuran el medio de prueba "inspección personal del tribunal" fuera del territorio que la ley les
ha asignado.

c) Audiencia de percepción documental. Art. 348 bis. CPC

Artículo 348 bis. Presentado un documento electrónico, el Tribunal citará para el 6° día a todas
las partes a una audiencia de percepción documental. En caso de no contar con los medios técnicos
electrónicos necesarios para su adecuada percepción, apercibirá a la parte que presentó el
documento con tenerlo por no presentado de no concurrir a la audiencia con dichos medios.

Tratándose de documentos que no puedan ser transportados al tribunal, la audiencia tendrá lugar
donde éstos se encuentren, a costa de la parte que los presente.
34

En caso de que el documento sea objetado, en conformidad con las reglas generales, el Tribunal
podrá ordenar una prueba complementaria de autenticidad, a costa de la parte que formula la
impugnación, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre pago de costas. El resultado de la prueba
complementaria de autenticidad será suficiente para tener por reconocido o por objetado el
instrumento, según corresponda.

Para los efectos de proceder a la realización de la prueba complementaria de autenticidad, los


peritos procederán con sujeción a lo dispuesto por los artículos 417 a 423.

En el caso de documentos electrónicos privados, para los efectos del artículo 346, N°3, se
entenderá que han sido puestos en conocimiento de la parte contraria en la audiencia de
percepción.

En el caso que los documentos electrónicos acompañados puedan ser percibidos directamente en
la carpeta electrónica, el tribunal podrá omitir la citación a audiencia de percepción, debiéndose
entender que han sido puestos en conocimiento de la parte contraria desde que se notifica la
resolución que los tiene por acompañados bajo el apercibimiento correspondiente.

d) Prueba testimonial. Art. 361 CPC

Art. 361 (350). Podrán declarar en el domicilio que fijen dentro del territorio jurisdiccional del
tribunal:

1°. El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los Senadores y Diputados, los
Subsecretarios; los Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y
los Alcaldes, dentro del territorio de su jurisdicción; los jefes superiores de Servicios, los miembros
de la Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales Judiciales de estos Tribunales,
los Jueces Letrados, el Fiscal Nacional y los fiscales regionales; los Oficiales Generales en servicio
activo o en retiro, los Oficiales Superiores y los Oficiales Jefes;

2°. Derogado;

3°. Eliminado.

4°. Las mujeres, siempre que por su estado o posición no puedan concurrir sin grave molestia; y

5°. Los que por enfermedad u otro impedimento, calificado por el tribunal, se hallen en la
imposibilidad de hacerlo.

Para este efecto, dentro del tercer día hábil siguiente a su notificación, las personas mencionadas
propondrán al tribunal el lugar y la fecha, comprendida dentro del término probatorio, de
realización de la audiencia respectiva. El juez los fijará sin más trámite si el interesado así no lo
hiciere ni comunicare su renuncia al derecho que le confiere este artículo.

Con todo, los miembros y fiscales judiciales de las Cortes y los jueces letrados que ejerzan sus
funciones en el asiento de éstas no declararán sin previo permiso de la Corte Suprema, tratándose
de algún miembro o fiscal judicial de este tribunal, o de la respectiva Corte de Apelaciones en los
demás casos. Este permiso se concederá siempre que no parezca que sólo se trata de establecer,
respecto del juez o fiscal judicial presentado como testigo, una causa de recusación.

Situación de los exhortos: Los textos lo mencionan como una de las excepciones, sin
embargono constituyen una verdadera excepción de la territorialidad, ya que no existe un traslado
de un tribunal a otro territorio, sino que una comunicación para la práctica de una actuación por el
tribunal del territorio correspondiente al del lugar en que ella ha de realizarse.

F. JERARQUÍA O GRADO
35

Los tribunales tienen una estructura piramidal, que en su base tiene a los jueces ordinarios de
menor jerarquía (Jueces de Garantía, jueces de tribunal oral en lo penal y Jueces de Letras) y va
subiendo hasta llegar a la cúspide, donde se encuentra la Corte Suprema. La aplicación del
principio de la jerarquía o grado es considerada para los siguientes efectos:

1° La estructura piramidal de los tribunales se considerada por el legislador para distribuir entre
ellos la competencia para el conocimiento de los diversos asuntos.

2° La estructura piramidal de los tribunales permite la existencia de la instancia, que se vincula al


recurso de apelación.

3° El principio de la jerarquía determina también la regla general de la competencia llamada de la


jerarquía o grado, a que se refiere el art. 110 COT. (que veremos en detención más adelante)

4° El principio de la jerarquía determina las diversas facultades disciplinarias que posee cada
tribunal. A mayor jerarquía del tribunal mayor gravedad revisten las sanciones que puede aplicar
en uso de sus facultades disciplinarias.

5° El principio de la jerarquía ha sido contemplado por el legislador para determinar el tribunal


competente que conoce de las recusaciones, art. 204 COT.

G.- LA PUBLICIDAD
Nociones Generales: El art. 9 COT se encarga de establecer el principio de la publicidad respecto
de los actos de los tribunales: "los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones
expresamente establecidas por la ley".

EL SECRETO Y SUS CLASIFICACIONES

Este principio de la publicidad reconoce excepciones dentro de nuestro derecho, en el sentido de


que el legislador ha establecido procesos o actuaciones que son secretas para las partes y/o para
los terceros. De acuerdo con ello, se ha clasificado por la doctrina el secreto de la siguiente
manera:

- Secreto absoluto: Aquel en que la norma legal impide tener acceso a un expediente o
actuación a las partes y a los terceros que no tengan interés en él.

- Secreto relativo: Es aquel en que la norma legal impide a los terceros tener acceso a un
expediente o actuación, pero no a las partes de él. Ejemplos de secreto en nuestra legislación

a) ACUERDOS DE LOS TRIBUNALES COLEGIADOS:

Los acuerdos de las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema son privados; pero se podrá llamar a
los relatores u otros empleados cuando dichos tribunales lo estimen necesario, art. 81 y 103 COT.
Por otra parte, nuestro legislador ha establecido entre otros los casos de secreto relativo
siguientes:

b) LIBRO DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS:

El art. 176 COT establece que el presidente de la Corte de Apelaciones ordena que la distribución
se haga electrónicamente asignando a cada causa un numero de orden según su naturaleza

c) LIBRO DE PALABRAS O PASAJES ABUSIVOS:

Los jueces de letras se encuentran facultados para hacer tarjar por el secretario las palabras o
pasajes abusivos contenidos en los escritos que presenten las partes y dejar copia de ellos en un
libro que al efecto habrá en el juzgado. Dicho libro tiene el carácter de privado, art. 531 N°2 COT.
36

d) LAS SESIONES DE TRIBUNALES COLEGIADOS PARA LA CALIFICACIÓN DE LOS


FUNCIONARIOS:

De acuerdo con lo previsto en los arts. 274 y 276 COT las sesiones que realizan los tribunales
colegiados para efectuar la calificación son secretas. Nota: Situación en el nuevo proceso
penal:

La regla es el secreto de la investigación respecto de terceros ajenos al procedimiento. Los


funcionarios que hubieren participado en la investigación y demás personas que por cualquier
motivo tuvieren conocimiento de ellas tienen la obligación de guardar secreto, art. 182 inc. 1 y
final NCPP.

Respecto del imputado y demás intervinientes, la regla general es la de la publicidad de las


investigaciones que se realizan por parte del Ministerio Público. Excepcionalmente, el fiscal puede
disponer el secreto de la investigación respecto de determinadas actuaciones, registros o
documentos por un plazo no superior a 40 días. Art 182 inc. 3 CPP.

H.- LA SEDENTARIEDAD
Este principio importa que los tribunales deben ejercer sus funciones en un lugar fijo y
determinado. Es decir, en nuestro país no existen jueces viajeros o ambulantes como en otros
países. Los arts. 28 a 40, 54 y 94 COT se encargan de establecer el lugar donde deberán ejercer sus
funciones los tribunales ordinarios.

Excepción a esta regla: Art. 21 A COT que permite a los tribunales orales en lo penal y funcionar
en localidades situadas fuera de su lugar de asiento cuando se necesario para facilitar la aplicación
oportuna de la justicia penal de conformidad a criterios de distancia, acceso físico y dificultades de
traslado de quienes intervienen en el proceso.

I.- LA PASIVIDAD
Este principio se encuentra establecido en el art. 10 inc. 1 COT: "los tribunales no podrán ejercer
su ministerio sino a petición de parte salvo en los casos en que la ley les faculte para proceder de
oficio". En nuestro derecho, existe una primacía de la pasividad de los tribunales. Al efecto, dentro
de nuestro ordenamiento jurídico se contemplan una serie de normas que permiten actuar al
tribunal por propia iniciativa para el logro de un ejercicio eficaz de la función jurisdiccional, aún en
materia civil. Ejemplos de excepciones:

1° El tribunal se encuentra facultado para declarar de oficio la nulidad absoluta cuando aparece de
manifiesto en el acto o contrato, art. 1.683 CC.

2° El juez de oficio puede no dar curso a la demanda que no contenga las indicaciones ordenadas
en los tres primeros números del art. 254 CPC, expresando el defecto de que adolece, art. 256
CPC.

3° El juez, en el juicio ejecutivo, puede denegar la ejecución si el título presentado tiene más de
tres años, contados desde que la obligación se haya hecho exigible, art. 442 CPC.

4° El juez se encuentra facultado para declarar de oficio la nulidad de lo obrado en el proceso y


rechazar de oficio los incidentes impertinentes, art. 84 inc. 1 y 4 CPC.

5° Las Cortes pueden anular de oficio las sentencias que revisan en ciertas y determinadas
condiciones. (Casación de oficio)

6° Las medidas para mejor resolver Art 159 CPC

Nota: En relación con el nuevo proceso penal:


37

En el nuevo proceso penal, la investigación se encuentra exclusivamente a cargo del fiscal, art. 3,
77 y 180 CPP

Si el imputado y los demás intervinientes propusieren diligencias de investigación que fueren


rechazadas por el fiscal, deberá reclamarse de ello no ante el juez de garantía, sino que antes las
autoridades del ministerio público, art. 183 CPP.

En el sistema procesal penal, no se contemplan las medidas para mejor resolver en el juicio oral.
Todas las pruebas se deben rendir en la audiencia del juicio oral, y el tribunal oral en lo penal sólo
con el mérito de ella debe pronunciarse debiendo absolver si no se hubiere formado a convicción
acerca de la existencia del delito y la participación, art. 340 CPP.

J.- LA COMPETENCIA COMÚN


El legislador pretende que los tribunales conozcan de toda clase de asuntos, es decir, tanto civiles
como penales. Este principio general de la competencia común de los tribunales ordinarios se
encuentra contemplado en el art. 5 inc. 1 COT. Sin embargo, a medida que avanza la complejidad
de las materias o necesidad de que se fallen rápidamente, se han creado tribunales especiales.
Ejemplos de tales: Tribunales de juicio oral en lo penal, juzgados de garantía, Juzgados de Letras
del Trabajo, de Policía Local, etc.

Nota: Situación de la Corte Suprema:

De acuerdo a lo establecido en los arts. 95 y 99 COT, la Corte Suprema debe funcionar dividida en
salas especializadas o en Pleno.

La Corte Suprema debe establecer mediante Auto Acordado, cada dos años, las materias que debe
conocer cada una de las salas en que se divida, tanto en funcionamiento ordinario como
extraordinario. Para tal efecto, debe especificar la o las salas que conocerán de materias civiles,
penales, constitucionales, contencioso administrativas, laborales, de familia, tributarias u otras
que el mismo tribunal determine.

K.-. LA INAVOCABILIDAD
Este principio consiste en la prohibición que tienen los tribunales de entrar a conocer de asuntos
de los cuales se encuentra conociendo otro tribunal. Se encuentra consagrado en el art. 8 COT:
"ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas o negocios pendientes ante otro
tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esta facultad".

Este principio aparece consagrado también en caso de existir dos o más tribunales competentes
para conocer de un asunto, en la regla general de la competencia denominada de la
inexcusabilidad o prevención, consagrada en el art. 112 COT (más adelante la analizaremos más en
detalle) Las excepciones que se señalan respecto del principio de la inavocabilidad son las
siguientes:

1° Visitas de los Ministros de Corte, arts. 560 y 561 COT.


2° La acumulación de autos o expedientes, en materia civil, art. 92 CPC

L.- LA INEXCUSABILIDAD
Este principio se encuentra consagrado, con rango constitucional, en el art. 76 inc. 2 CPR:
"reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrá excusarse de
ejercer su autoridad, ni aún por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometido a su
decisión". En iguales términos el art. 10 inc. 2 COT. En consecuencia, de acuerdo con el principio
de la inexcusabilidad, la falta de ley para la resolución de un asunto no constituye una justificación
válida para que un tribunal se niegue a conocer de un asunto, art. 10 inc. 2 COT, por lo que deberá
resolver por medio de la equidad, art. 170 N°5 CPC.

M.- LA GRATITUD
38

Este principio de la gratuidad comprende dos aspectos:

1° Las partes no remuneran directamente a las personas que ejercen la actividad jurisdiccional,
puesto que ellos revisten el carácter de funcionarios públicos.

2° Las partes deben contar con asesoría judicial dentro del proceso para que exista igualdad en la
protección de los derechos. Este aspecto se encuentra consagrado constitucionalmente en el
art.19 N°3, inc. 1, 2 y 3 CPR. Los medios legales que existen para brindar esta asistencia
jurídica gratuita son los que siguen:

a) Los abogados de turno: a que se refieren los Arts. 595 a 599 COT

b) La asesoría jurídica de las Corporaciones de Asistencia Judicial o de otras instituciones


públicas o privadas que ofrecen tal asistencia gratuita , reconocidas por el COT arts. 523 N°5
–referente a la práctica profesional de seis meses que deben realizar todos los postulantes al título
de abogado- y 600 –en relación con el privilegio de pobreza de que gozan los patrocinados por
dichas instituciones.

c) Para efectos del sistema procesal penal cabe mencionar la Defensoría Penal Pública, organismo
público que tiene por objeto proporcionar la defensa gratuita a que tiene derecho el imputado en
el proceso penal cuando no cuente con un defensor de su confianza, en los términos de los
artículos 102 a 107 del CPP.

EL ESTATUTO DE LOS JUECES


I. SISTEMA DE NOMBRAMIENTO Y DESIGNACIÓN DE LOS JUECES.

En el mundo se han contemplado diversas formas de nombramiento de los jueces:

1. La compra de cargo de juez


2. La elección popular de los jueces
3. Los jueces son elegidos por el Parlamento
4. Los jueces son nombrados por el Poder Ejecutivo
5. Los jueces son nombrados por el Poder Judicial o autogeneración
6. El sistema mixto de nombramiento
7. Los jueces son designados por el Consejo Superior de Magistratura, cuerpo colegiado
encargado de designar al personal judicial constituido, bajo la presidencia del Presidente
de la República, por miembros del Parlamento y por miembros de la judicatura.

II. SISTEMA DE NOMBRAMIENTO EN CHILE.

El sistema de designación en nuestro país es el de autogeneración incompleta, donde intervienen


el Poder Judicial, que propone, y el Poder Ejecutivo (Presidente de la República), quien escoge y
nombra. Tratándose de Ministros de la Corte Suprema, a partir de la dictación de la Ley N°19.541
interviene también el Senado, quien debe aprobar la proposición del Presidente de la República.
Señala el art. 78 CPR que, en cuanto al nombramiento de los jueces, la ley se ajustará a los
siguientes preceptos generales.

"La Corte Suprema se compondrá de veintiún ministros.

Los Ministros y Fiscales Judiciales de la Corte Suprema serán nombrados por el Presidente de la
República, eligiéndolos de una nómina de cinco personas que, en cada caso, propondrá la misma
Corte, y con acuerdo del Senado. Este adoptará los respectivos acuerdos por los dos tercios de sus
miembros en ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto. Si el Senado no aprobare la
proposición del Presidente de la República, la Corte Suprema deberá completar la quina
proponiendo un nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta
que se apruebe un nombramiento.
39

Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados extraños a la administración de
justicia, tener a lo menos quince años de título, haberse destacado en la actividad profesional o
universitaria y cumplir los demás requisitos que señale la ley orgánica constitucional respectiva.

La Corte Suprema cuando se trate de proveer un cargo que corresponda a un miembro proveniente
del Poder Judicial, formará la nómina exclusivamente con integrantes de éste y deberá ocupar un
lugar el ministro más antiguo de la Corte de Apelaciones que figure en lista de méritos. Los otros
cuatro lugares se llenarán en atención a los merecimientos de los candidatos. Tratándose de
proveer una vacante correspondiente a abogados extraños a la administración de justicia, la
nómina se formará exclusivamente previo concurso público de antecedentes, con abogados que
cumplan los requisitos señalados en el inciso cuarto.

Los ministros y fiscales de la Corte de Apelaciones serán designados por el Presidente de la


República a propuesta en terna de la Corte Suprema.

Los jueces letrados serán designados por el Presidente de la República a propuesta en terna de la
Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva.

El juez letrado en lo civil o criminal más antiguo de asiento de la Corte o el juez letrado civil o
criminal más antiguo del cargo inmediatamente inferior al que se trata de proveer y que figure en
lista de méritos y exprese su interés en el cargo, ocupará un lugar en la terna correspondiente. Los
otros dos lugares se llenarán en atención al mérito de los candidatos.

La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, en su caso, formarán las quinas o las ternas en pleno
especialmente convocado al efecto, en una misma y única votación, donde cada uno de sus
integrantes tendrá derecho a votar por tres o dos personas, respectivamente. Resultarán elegidos
quienes obtengan las cinco o las tres primeras mayorías, según corresponda. El empate se
resolverá mediante sorteo.

Sin embargo, cuando se trate del nombramiento de ministros de Corte suplentes, la designación
podrá hacerse por la Corte Suprema y, en el caso de los jueces, por la Corte de Apelaciones
respectiva. Estas designaciones no podrán durar más de sesenta días y no serán prorrogables. En
caso de que los tribunales superiores mencionados no hagan uso de esta facultad o de que haya
vencido el plazo de la suplencia, se procederá a proveer las vacantes en la forma ordinaria
señalada precedentemente”.

III. TRATAMIENTO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES.

De esta materia se ocupan los artículos 263 a 291 COT. Los jueces como depositarios del ejercicio
de una función pública tienen regulado no sólo su sistema de nombramiento, sino que la forma en
la cual deben instalarse en el ejercicio de las funciones, sus obligaciones, prohibiciones,
prorrogativas y honores.

A. INSTALACIÓN
La instalación de los jueces se refiere al momento en que pueden ellos comenzar a ejercer la
función, está configurado por dos elementos: El Nombramiento y El Juramento, art. 299 COT.

"Los miembros designados para la Corte Suprema prestarán su juramento ante el presidente del
mismo tribunal. Los miembros designados para la Corte de Apelaciones ante el presidente del
respectivo tribunal. Ante el mismo funcionario prestarán juramento también los jueces de letras”,
art. 300 COT.

El art. 304 COT establece las formalidades del juramento. Una vez prestado, se hace constar y se
entra inmediatamente en funciones, art. 305 COT. El art. 301 COT se refiere al caso de juramento
prestado ante otras autoridades que las señaladas en el art. 300 COT, para la prontitud de la
Administración de Justicia. [Tiene que estampar su firma]

B. PROHIBICIONES DE LOS JUECES


40

Ellas tienen por finalidad evitar la distracción de la actividad ordinaria. Estas


prohibiciones son:

1° Ejercer la abogacía, salvo las causas personales o de sus cónyuges, ascendientes,


descendientes, hermanos o pupilos, art. 316 COT.

2° Los jueces no pueden desempeñarse como árbitros y no pueden aceptar compromisos, art. 317
COT.

3° Los jueces no deben expresar opinión anticipada de los asuntos que van a conocer, art. 320
COT.

4° Los jueces se encuentran afectos a la prohibición de adquirir cosas o derechos litigiosos de los
juicios que conocen, art. 321 COT.

5° Existe una prohibición de adquirir pertenencias mineras dentro de su territorio jurisdiccional,


art. 322 COT.

6° Los Jueces deben abstenerse de oír alegaciones que las partes intenten hacerles fuera del
Tribunal (alegatos de pasillo) Art 320 inc. 2 COT

7° Finalmente, el art. 323 COT prohíbe a los funcionarios judiciales:

a) Dirigir el Poder Ejecutivo, a funcionarios públicos o a corporaciones oficiales, felicitaciones o


censuras por sus actos;

b) Tomar en las elecciones populares o en los actos que les precedan más parte que la de emitir su
voto personal. No obstante, deben ejercer las funciones y cumplir los deberes que por razón de
sus cargos les imponen las leyes;

c) Mezclarse en reuniones, manifestaciones u otros actos de carácter político, o efectuar


cualquiera actividad de la misma índole dentro del Poder Judicial;

d) Publicar, sin autorización del Presidente de la Corte Suprema, escritos de defensa de su


conducta oficial o atacar en cualquier forma, la de otros jueces o magistrados.

C. OBLIGACIONES DE LOS JUECES


a) Deber de residencia: Señala el art. 311 inc. 1 COT: que "los jueces están obligados a residir
constantemente en la ciudad o población donde tenga su asiento el tribunal en que debe prestar
sus servicios ...”

b) Deber de asistencia: Indica el art. 312 inc.1 COT que "están igualmente obligados a asistir
todos los días a la sala de su despacho, y a permanecer en ella desempeñando sus funciones
durante cuatro horas como mínimo cuando el despacho de causas estuviere al corriente, y de cinco
horas, a lo menos, cuando se hallare atrasado, sin perjuicio de lo que en virtud del Nº4 art. 96,
establezca la Corte Suprema.

Por su parte el art. 312 bis COT indica: “Los jueces de los tribunales de juicio oral en lo penal
tendrán la obligación de asistir a su despacho por 44 horas semanales. Los jueces de los juzgados
de garantía deberán asistir a su despacho por 44 horas semanales, debiendo establecerse un
sistema o turno que permita la disponibilidad de un juez de garantía en la jurisdicción fuera del
horario normal de atención de los tribunales”

NORMA COMÚN PARA AMBOS DEBERES:

Indica el art. 313 COT que "las obligaciones de residencia y asistencia diaria al despacho cesan
durante los días feriados (…) y el período de vacaciones de cada año”. OJO: Ley 20.774 vino a
41

modificar el Art. 313 y el 315 y derogo el Artículo 314, porque esta ley dejo fuera el feriado
judicial. El Artículo 315 se remplazó por otro nuevo Artículo 315.

a) DEBER DE CUMPLIMIENTO DILIGENTE DE SUS FUNCIONES:

A este deber se refiere el art. 319 inc. 1 COT: "Los jueces están obligados a despachar los asuntos
sometidos a su conocimiento en los plazos que fija la ley o con toda la brevedad que las
actuaciones de su ministerio les permitan, guardando en este despacho el orden de la antigüedad
de los asuntos, salvo cuando motivos graves y urgentes exijan que dicho orden se altere”.

El Art. 38 es una expresión especifica del Art. 319, porque nos dice que el plazo para dictar
resoluciones en materia procesal penal. Si la solicitud se plantea en audiencia el asunto se resuelve
en la misma audiencia y si se formula una petición fuera de la audiencia (un escrito) se resolverá
antes de las 24 horas siguientes a su recepción. Por ejemplo: un recurso de nulidad, que se
presenta al tribunal, el cual tiene un plazo de 24 horas para fallar, donde se verifica si el recurso es
admisible o no.

b) HONORES Y PRERROGATIVAS DE LOS JUECES:

1° El art. 306 COT establece el tratamiento que debe dárseles a los jueces, según su jerarquía: "La
Corte Suprema tendrá el tratamiento de Excelencia y las Cortes de Apelaciones el de Señoría
Ilustrísima. Cada uno de los ministros de estos mismos tribunales y los jueces de letras tendrán
tratamiento de Señoría".

2° El art. 307 COT se refiere a la ubicación en ceremonias públicas: "Los jueces ocuparán en las
ceremonias públicas el lugar que les asigne, según su rango, el reglamento respectivo".

3° De acuerdo al art. 308 COT "los jueces están exentos de toda obligación de servicio personal que
las leyes impongan a los ciudadanos chilenos".

4° En cuanto a los jueces jubilados, éstos "gozarán de las mismos honores y prerrogativas que los
que se hallan en actual servicio".

CALIDAD EN QUE PUEDEN SER NOMBRADOS LOS JUECES:


1. Titular: Es el nombrado para ocupar perpetuamente o por el periodo legal una plaza vacante.

2. Interino: es el nombrado simplemente para que sirva una plaza vacante mientras se procede a
nombrar al propietario

3. Suplente: es el nombrado para que desempeñe una plaza que no ha vacado, pero que no
puede ser servida por el propietario en razón de hallarse suspenso o impedido.

El art. 244 COT indica las calidades en que pueden ser nombrados los jueces.

El art. 245 COT presume la designación de juez en calidad de propietario si nada se dice al
respecto.

El art. 246 COT indica que las vacantes no pueden durar más de 4 meses.

El art. 247 COT hace aplicable la base de la inamovilidad a las tres categorías de jueces.

REQUISITOS, INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES PARA SER JUEZ: art.


263 y sgtes
El art 250 establece requisitos generales, tanto para ser juez como ministro de los T. superiores de
justicia.
42

a) Cumplirse con las condiciones prescritas en el párrafo 3 del Título X COT, en palabras simples,
las reglas de carrera funcionaria dentro del Poder Judicial

b) Cumplir con los requisitos que exige el Estatuto Administrativo, hoy Ley 18.834, cuando se
tratare del ingreso a la carrera judicial.

A.- REQUISITOS:
1. REQUISITOS PARA SER JUEZ DE LETRAS: Art 252 COT

a) Ser Chileno.

b) Tener título de abogado.

c) Haber aprobado satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al escalafón


primario del poder judicial. Esto sin perjuicio de lo previsto en el art. 284 bis COT (admisión de
abogados en caso de que no haya oponentes con el curso de la Academia Judicial), Si se trata de
abogados ajenos al poder judicial que postulen directamente al cargo que se precisa, es necesario
que hayan ejercido la profesión de abogados por un año a lo menos. Además, como requisito
especifico se señala que para ser juez de letras de capital de provincia o de asiento de corte de
apelaciones, es necesario que se reúnan los requisitos que se establecen en la letra b art. 284 COT

2. REQUISITOS PARA SER MINISTRO DE CORTE DE APELACIONES: Art. 253 COT

a) Ser chileno.

b) Tener el título de abogado.

c) Haber aprobado satisfactoriamente el programa de perfeccionamiento (academia judicial).

d) Haber desempeñado el cargo de juez de letras en forma efectiva por lo menos un año.

e) Cumplir, tratándose de miembros del Escalafón Primario, con los requisitos que se
establecen en la letra a) art. 284 COT.

3. REQUISITOS PARA SER MINISTRO DE LA CORTE SUPREMA: Art. 254 COT

a) Ser chileno.

b) Tener título de abogado.

c) Cumplir, tratándose de los miembros del escalafón primario, con los requisitos del art.
283.

d) Si se trata de abogados ajenos al poder judicial, tener a lo menos 15 años de ejercicio de la


profesión. En caso de tratarse de abogados que se hubieren retirado del poder judicial, deberán
hacerlo voluntariamente y con calificaciones para ser considerado en lista de méritos.

B.- INHABILIDADES PARA SER JUEZ:


Están establecidas pormenorizadamente en los arts. 256 y 257 COT, Además, se contemplan
inhabilidades especiales, para aquellos jueces o Ministros que estén ligados con otros por
matrimonio, parentesco (por consanguinidad o afinidad) o por adopción Arts. 258, 259 y 260.

C.- INCOMPATIBILIDADES DE LA FUNCION JUDICIAL: Art 261 COT


Es incompatible con toda otra remunerada con fondos fiscales o municipales, Excepción: Cargos
docentes hasta un límite máximo de 12 horas semanales.
43

EL ESCALAFÓN DE LOS FUNCIONARIOS JUDICIALES:

Conforme los Arts. 264 y sgtes COT, en el Poder Judicial existe un Escalafón General de
Antigüedad. Éste es un ordenamiento que se hace de los funcionarios por antigüedad y cargo que
ocupan, está compuesto de dos ramas:

a) Escalafón Primario: Donde figuran Ministros de Corte, Fiscales Judiciales, Jueces letrados,
relatores, secretarios de Corte y de juzgados de letras, el prosecretario de la Corte Suprema y el
secretario abogado del fiscal judicial de la Corte Suprema

b) Escalafón Secundario: Figuran los Defensores Públicos, notarios, conservadores, archiveros,


administradores, subadministradores y jefes de unidad de Tribunales con competencia criminal,
procuradores del número, receptores, miembros de los concejos técnicos y bibliotecarios.

EL Escalafón Primario se divide en siete categorías. En la primera por ejemplo están los Ministros
de la Corte Suprema; en la séptima están los secretarios de juzgados de letras de comuna o
agrupación de comunas.

El Escalafón Secundario, en primer término, se divide en series (que los agrupan según sus cargos),
puntualmente en seis series; y luego, esas series se dividen den categorías.

También existe un Escalafón del personal subalterno, el que igualmente se divide en categorías.

El Escalafón Judicial de antigüedad es formado por la Corte Suprema una vez al año, en el mes de
marzo.

SUSPENSIÓN DE LA FUNCIÓN DE JUEZ:

Está regulado pormenorizadamente en el artículo 335 COT. Para los Ministro de los Tribunales
Superiores de Justicia, existe además la causal del artículo 336 del COT.

EXPIRACIÓN DE LA FUNCIÓN DE JUEZ:

Está regulado pormenorizadamente en el artículo 332 COT. Para los Ministro de los Tribunales
Superiores de Justicia, existe además la causal del artículo 333 del COT.

LA CONTINUATIVIDAD:

Al juez le puede afectar un inconveniente de carácter temporal o absoluto, sea total o parcial,
impedimentos que pueden ser morales o técnicos o de orden legal o material, por ejemplo, una
ausencia accidental, licencia, fallecimiento, etc. La jurisdicción se ha señalado que constituye no
sólo un Poder, sino que también un Deber para el Estado, es por ello, que debe el Estado proveer
una continua administración de justicia. Ello se logra con dos instituciones, la subrogación y la
integración.

LA SUBROGACIÓN:

Ella se ha definido como: “el reemplazo automático y que opera por el solo ministerio de la ley
respecto de un juez o de un Tribunal superior de justicia que están impedidos para el desempeño de
sus funciones”.

La subrogación opera tanto respecto de tribunales unipersonales como de los tribunales


colegiados superiores de justicia. En éstos últimos, sólo opera cuando el impedimento o
inhabilidad afecta a todo el tribunal y no sólo a algunos de los miembros de éste, puesto que en tal
caso se deben aplicar las normas de integración.

¿Cuándo el juez falta para que opere la subrogación?

En caso de muerte, enfermedad, permiso administrativo, implicancia o recusación o si no hubiere


llegado a la hora ordinaria de despacho o si no estuviere presente para evacuar aquellas
44

diligencias que requieren su intervención personal, como son las audiencias de pruebas, los
remates, los comparendos u otras semejantes, de todo lo cual dejará constancia, en los autos, el
secretario que actúe en ellos, art. 214 COT.

A.- SUBROGACIÓN DE LOS TRIBUNALES INFERIORES:


1. SUBROGACIÓN DE LOS JUECES DE GARANTÍA: (aplicable también a los Jueces de Familia
Art. 118 Ley 19.968, y a los Jueces del Trabajo Art. 418 CT)

REGLA GENERAL:

El juez de garantía que falte o no pueda intervenir en determinadas causas, será subrogado por
otro juez de garantía del mismo juzgado, art. 206 inc. 1 COT.

Si el juzgado de garantía contare con un solo juez, éste será subrogado por el juez del juzgado con
competencia común de la misma comuna o agrupación de comunas y, a falta de éste, por el
secretario letrado de este último, art. 206 inc. 2 COT.

REGLAS SUPLETORIAS:

Si no se pudiere aplicar la regla general anterior, se deben aplicar las siguientes reglas;

a) La subrogación se hará por un juez del juzgado de garantía de la comuna más cercana
perteneciente a la jurisdicción de la misma Corte de Apelaciones.

b) A falta de dicho juez de garantía, subrogará el juez del juzgado con competencia común de la
comuna o agrupación de comunas más cercana y, en su defecto, el secretario letrado de este
último juzgado

c) En defecto de todos los designados en las reglas anteriores, la subrogación se hará por los
jueces de garantía de las restantes comunas de la misma jurisdicción de la Corte de Apelaciones a
la cual pertenezcan, en orden de cercanía. Para estos efectos, las Cortes de Apelaciones fijarán
cada dos años el orden de cercanía territorial de los distintos juzgados de garantía, considerando
la facilidad y rapidez de las comunicaciones entre sus lugares de asiento, art. 207 COT.

d) Cuando no resultare aplicable ninguna de las reglas anteriores, actuará como subrogante un
juez de garantía, a falta de éste un juez de letras con competencia común o, en defecto de
ambos, el secretario letrado de este último, que dependan de la Corte de Apelaciones más
cercana, art. 208 COT.

2. SUBROGACIÓN DE JUECES ORALES EN LO PENAL:

a) En todos los casos en que una sala de un tribunal oral en lo penal no pudiere constituirse
conforme a la ley por falta de jueces que la integren, subrogará un juez perteneciente al mismo
tribunal oral y, a falta de éste, un juez de otro tribunal oral en lo penal de la jurisdicción de la
misma Corte, para lo cual se aplicarán análogamente los criterios de cercanía territorial previstos
en el artículo 207, art. 210 inc. 1 COT.

b) A falta de un juez de un tribunal oral en lo penal de la misma jurisdicción, lo subrogará un juez


de juzgado de garantía de la misma comuna o agrupación de comunas, que no hubiere intervenido
en la fase de investigación, art. 210 inc. 2 COT.

c) Si no resultare posible aplicar ninguna de las reglas anteriores, actuará como subrogante un juez
perteneciente a algún tribunal oral en lo penal que dependa de la Corte de Apelaciones más
cercana o, a falta de éste, un juez de un juzgado de garantía de esa otra jurisdicción, art. 210 inc. 3
COT.

d) En defecto de las reglas precedentes, resultará aplicable lo dispuesto en el art. 213 (es decir, se
aplican las reglas de subrogación para los jueces de letras) o, si ello no resultare posible, se
45

postergará la realización del juicio oral hasta la oportunidad más próxima en que alguna de tales
disposiciones resultare aplicable, art. 210 inc. 4 COT. Nota: Si conforme a las reglas antes hubiere
más de un juez que debiere subrogar al juez del Juzgado de Garantía o al Juez de TOP, la
subrogación se hará por orden de antigüedad, comenzando por el menos antiguo.

3. SUBROGACIÓN DE LOS JUECES DE LETRAS:

Regla general: El juez de letras que falte o se encuentre inhabilitado para conocer de
determinados asuntos, será subrogado por el secretario del mismo tribunal siempre que sea
abogado, art. 211 inc. 1 COT

Reglas supletorias:

a) Si en la comuna o agrupación de comunas hay dos jueces de letras, aunque sean de distinta
jurisdicción: La falta de uno de ellos será suplida por el secretario del otro que sea abogado. A falta
de éste, por el juez del otro juzgado.

b) Si en la comuna o agrupación de comunas hay más de dos jueces de letras de una misma
jurisdicción: La subrogación de cada uno se hará por el que le sigue en el orden numérico de los
juzgados y el del primero reemplazará al del último. Y se aplica la misma regla anterior, es decir
primero subroga el secretario abogado, luego el juez.

c) Si en la comuna o agrupación de comunas hay más de dos jueces de letras de distinta


jurisdicción: Primero la subrogación corresponderá a los otros de la misma jurisdicción según la
regla anterior.

Si ello no es posible, la subrogación se hará por el secretario que sea abogado del juzgado de la
otra jurisdicción a quien corresponda el turno siguiente. A falta de éste, la subrogación se hará por
el juez de la otra jurisdicción a quien corresponde el turno siguiente.

d) Si en la comuna o agrupación de comunas hay un sólo juez de letras: El juez es subrogado por el
defensor público o por el más antiguo de ellos, cuando haya más de uno. A falta o inhabilidad del
defensor público, el juez es subrogado por alguno de los abogados de la terna que anualmente
formará la Corte de Apelaciones respectiva, siguiéndose estrictamente el orden de ella.

En defecto de todos ellos, subrogará el secretario abogado del juzgado del territorio jurisdiccional
más inmediato. Se entiende por tal aquel con cuya ciudad cabecera sean más fáciles y rápidas las
comunicaciones, aunque dependan de distintas Cortes de Apelaciones, pero sin alterar la
jurisdicción de la primitiva Corte.

En defecto de todos ellos, la subrogación se hará por el juez del juzgado del territorio jurisdiccional
más inmediato. Tanto el secretario como el juez del territorio jurisdiccional más inmediato
subrogante pueden constituirse en el juzgado que se subrogue.

Facultades de los jueces subrogantes


a) Si el subrogante es juez de letras, defensor público o secretario abogado del mismo
tribunal: ejerce con plenitud la facultad jurisdiccional, art. 214 COT.

b) Si el subrogante es un abogado o secretario abogado de otro juzgado: sólo pueden


dictar sentencias definitivas en aquellos negocios en que conozcan por inhabilidad, implicancia o
recusación del titular. Respecto de las otras causas solo pueden tramitar éstas hasta dejarlas en
estado de dictar sentencia, art. 214 COT.

c) Los secretarios de los juzgados que no sean abogados: sólo pueden dictar las providencias
de mera substanciación.

B.-SUBROGACIÓN DE LOSTRIBUNALES SUPERIORES:


46

1. Subrogación de la Cortes de Apelaciones: Si en una sala de las Cortes de Apelaciones no


queda ningún miembro hábil se diferirá el conocimiento del negocio a otra de las salas de que se
componga el tribunal. Si la inhabilidad o impedimento afecta a la totalidad de los miembros,
pasará el asunto a la Corte de Apelaciones que debe subrogar, según la lista establecida en el COT ,
art. 216.

2° Subrogación de la Corte Suprema: En casos que no pudiere funcionar la Corte Suprema por
inhabilidad de la mayoría o de la totalidad de sus miembros, será integrada por Ministros de la
Corte de Apelaciones de Santiago, llamados por su orden de antigüedad, art. 218 inc. 1 COT.

LA INTEGRACIÓN:
Ella se ha definido como: “el reemplazo por el sólo ministerio de la ley de alguno o algunos de los
Ministros de los tribunales colegiados que estén impedidos o inhabilitados para el desempeño de
sus funciones”.

La integración sólo opera tratándose de los tribunales colegiados superiores y ella tiene por objeto
completar el quórum necesario para que pueda funcionar el tribunal colegiado.

A.- INTEGRACIÓN DE LAS CORTES DE APELACIONES


Ellas se integran con:

1° Con los miembros no inhabilitados del mismo tribunal.

2° Con sus fiscales.

3° Con los abogados que se designen anualmente con este objeto. (abogados integrantes).

En las Cortes de Apelaciones, las salas no se pueden integrar con mayoría de abogados integrantes
a partir de la modificación introducida en ese sentido al artículo 215 del COT por la Ley 19.810.

B.- INTEGRACIÓN DE LA CORTE SUPREMA


Al respecto, se deben distinguir dos situaciones:

1. La falta o inhabilidad afecta a menos de la mayoría de los miembros de la Corte Suprema o


alguna de sus salas. En tal caso ella se integra:

a) Con los Ministros no inhabilitados de la misma Corte Suprema.

b) Con el Fiscal.

c) Con los abogados integrantes que se designen para tal efecto por el Presidente de la República.

Las salas de la Corte Suprema no podrán funcionar con mayoría de abogados integrantes, tanto en
su funcionamiento ordinario como extraordinario, art. 218 COT.

2. La falta o inhabilidad afecta a más de la mayoría de los miembros de la Corte Suprema. Se aplica
la regla ya vista a propósito de la subrogación de la Corte Suprema art. 218 COT.

Designación de los abogados integrantes Art. 219: Es el Presidente de la República el que


debe designar a 12 abogados para la C.S, a 15 abogados para la C.A de Santiago, a 9 abogados para
las C.A de Valparaíso, San Miguel y Concepción, 5 abogados integrantes para las C.A de Arica,
Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y Valdivia, y para las demás Cortes de
Apelaciones se designan 3 abogados. Esta designación se hace previa formación por la propia
Corte Suprema de las respectivas ternas.
47

La terna para abogados integrantes de las Cortes de Apelaciones se forma tomando los nombres
de una lista que en diciembre de cada año se remite a la Corte Suprema por las distintas Corte de
Apelaciones, en esa lista figuran los abogados que tienen residencia en la ciudad que sirve de
asiento al tribunal respectivo y que reúnen las condiciones para ser designado ministro y que se
destaque en la vida profesional o universitaria.

Las ternas solo pueden incluir abogados que además de cumplir los requisitos indicados en los
N°1 y 2 art. 253 COT tengan a lo menos 12 años de ejercicio profesional o sean ex miembros del
escalafón primario del poder judicial siempre y cuando hubiesen figurado los últimos 5 años en
lista de mérito. Esta designación para abogado integrante de las Cortes de Apelaciones se hace en
el mes de enero de cada año y duran 1 año. En tanto la designación de abogados integrantes para
la Corte Suprema duran 3 años y se realiza el nombramiento en el mes de enero del trienio
correspondiente.

LOS ORGANOS JURISDICCIONALES EN PARTICULAR:


I.- LOS JUECES DE LETRAS
1. FUENTES LEGALES: Estos jueces están regulados fundamentalmente en los arts. 27 y
siguientes del COT.

2. CONCEPTO: Son tribunales ordinarios, unipersonales (en cuanto ejercen la jurisdicción),


letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación
de comunas y conocen en primera instancia de todos los asuntos no entregados a otros tribunales,
siendo depositarios de la generalidad de la competencia. Su superior jerárquico es la Corte de
Apelaciones respectiva.

3. REQUISITOS: Para ser juez de letras deben reunirse los siguientes requisitos:

a) Ser Chileno.

b) Tener el Título de abogado.

c) Haber cumplido satisfactoriamente el programa para formación para postulantes al Escalafón


Primario del Poder Judicial (Academia Judicial).

d) Tener la experiencia profesional o funcionaria requerida por la ley, art. 252 COT (un año)

e) Además, deben cumplir con los requisitos en el párrafo 3 Título X COT y los señalados en el
Estatuto Administrativo (Ley 18.834), cuando se trate del ingreso a la carrera, art. 250 COT.

4. NOMBRAMIENTO: Los jueces de letras son designados por el Pdte. República de una terna
propuesta por la Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva, art. 78 CPR y 284 COT. En la
confección de las ternas debe respetarse la carrera funcionaria, así como lo señalan los arts. 78
CPR y art. 284, 284 bis y 281 COT

5. CARACTERISTICAS:

a) Son tribunales ordinarios.

b) Son tribunales unipersonales.

c) Son tribunales letrados, en cuanto para desempeñar el cargo de tal se requiere contar con el
título de abogado.

d) Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley, salvo en
los casos en que se encuentran en la obligación de fallar en equidad por falta de ley aplicable en la
solución del conflicto.
48

e) Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años de acuerdo con lo establecido en el art. 77 de la
CPR.

f) Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.

g) Su territorio o radio de competencia es una comuna o agrupación de comunas.

h) Tienen la plenitud de la competencia en primera instancia, esto es, en defecto de norma


expresa en contrario, les corresponde el conocimiento de todas las causas que determinen las
reglas de la competencia relativa. Además, conocen de las causas criminales, laborales y de familia
si no existiere dentro de su territorio jurisdiccional un Tribunal de Garantía, del Trabajo o de
Familia.

La regla general es la competencia común.

i) Se clasifican en jueces de comunas o agrupación de comunas, de capital de provincia y de


asiento de Corte de Apelaciones.

j) Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.

6. TERRITORIO EN QUE EJERCE SUS FUNCIONES: El art. 27 COT se establece que sin perjuicio
de lo que se previene en los arts. 28 al 40, en cada comuna habrá, a lo menos, un juzgado de
letras y se establece su competencia territorial.

7. COMPETENCIA: Art. 45 COT

a) En ÚNICA instancia:

1° Causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 UTM.

2° Causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10 UTM.

b) En PRIMERA instancia:

1° Causas civiles y de comercio cuya cuantía excede de 10 UTM.

2° Causas de Minas cualquiera sea su cuantía. Se entiende por causas de minas aquellas
en que se ventilen derechos regidos especialmente por el Código de Minería

3° Conocer de todos los actos judiciales no contenciosos cualquiera sea su cuantía, salvo
designación de curador Ad-litem que puede efectuarla el tribunal que conoce de las causas.

4° De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a 10 UTM, en que sean
parte o tengan interés alguna de las autoridades que se mencionan en el art. 45 g) COT, a saber:

1. Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, y el General Director
de Carabineros.

2. Los Ministros de la Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, Los Fiscales de estos
Tribunales y los jueces letrados.

3. Los párrocos y vice párrocos.

4. Los Cónsules Generales y los Cónsules o vicecónsules de las naciones extranjeras reconocidas
por el Presidente de la República.

5. Las corporaciones y fundaciones de derecho público o los establecimientos públicos de


beneficencia.
49

Nota: Esta norma sólo tiene importancia, en cuanto las causas que se indican siempre deben ser
conocidas en primera instancia y no en única instancia como correspondería naturalmente en
atención a la cuantía.

6. De las causas del trabajo y de familia, cuando no existieren en el lugar juzgados de letras del
trabajo o de familia.

7. De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.

Ejemplos:

a) Juicios de Hacienda, art. 48 COT.


b) Juicios Posesorios, art. 143 COT.
c) Juicios de distribución de aguas, art. 144 COT.

Nota: Conforme lo dispone el art. 46 COT, los jueces de letras que cumplen además de sus
funciones propias, las de juez de garantía, tendrán la competencia que señala el art 14 de ese
cuerpo legal y que a continuación veremos.

COMPETENCIA ESPECIAL de jueces de letras de comunas asiento de C. Apelaciones art.


48 COT:

Los juicios de Hacienda, siempre cuando el Fisco es demandado.

Cuando el Fisco es demandante, puede ocurrir a dichos tribunales o al del domicilio del
demandado.

II.- LOS JUECES DE GARANTÍA


1. FUENTES LEGALES: Estos jueces están regulados fundamentalmente en los arts. 14-
16 COT.

2. CONCEPTO: Son tribunales ordinarios, generalmente colegiados en cuanto a su composición,


pero siempre unipersonales en cuanto a su funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes,
que ejercen sus facultades sobre una comuna o agrupación de comunas y conocen en única o
primera instancia exclusivamente de todos los asuntos penales que se rigen por el CPP. Su
superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.

3. REQUISITOS: Los jueces de garantía tienen la misma categoría que los jueces de letras y en
consecuencia para su nombramiento deben regir los mismos requisitos que para ellos.

4. NOMBRAMIENTO: Los jueces de garantía se designan conforme al procedimiento de los


jueces de letras.

5. CARACTERISTICAS:

a) Son tribunales ordinarios.

b) Son tribunales generalmente colegiados en cuanto a su composición, pero que actúan y


resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento, art. 14 inc. 1 COT.

c) Son tribunales letrados, en cuanto para desempeñar el cargo de tal se requiere contar con
el título de abogado.

d) Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley.

e) Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años de acuerdo con lo establecido en el art.
77 de la CPR.
50

f) Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.

g) Su territorio o radio de competencia es una comuna o agrupación de comunas.

h) Tienen la plenitud de la competencia en única instancia para conocer de los asuntos


penales que se contemplan en el CPP, con excepción de aquellos que se entregan al
conocimiento de los tribunales orales en lo penal.

i) Tienen competencia especial, en el sentido de que el juez de garantía sólo conoce dentro
de su territorio de los asuntos penales que se regulan conforme al CPP, art. 16 COT.

j) Se clasifican en jueces de garantía de comunas o agrupación de comunas, de capital de


provincia y de asiento de Corte de Apelaciones.

k) Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.

6. TERRITORIO EN QUE EJERCEN SUS FUNCIONES: Tienen su asiento en una Comuna, y


ejercen su competencia respecto de una comuna o agrupación de comunas determinadas por el
art. 16 COT.

7. COMPETENCIA: A ellos corresponde conocer de:

a) Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de


acuerdo con la ley procesal penal.

b) Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de conformidad a la ley procesal


penal.

c) Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado que contemple la


ley procesal penal, del cual conocen en primera instancia.

d) Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido en la


ley procesal penal.

e) Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I Libro IV CPP, las
faltas e infracciones contempladas en la Ley de alcoholes, cualquiera sea la pena que a ella
les asigne.

f) Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a la ley procesal penal; y

g) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la Ley de responsabilidad penal
juvenil les encomiende

h) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que el COT, la ley procesal penal y la ley
que establece disposiciones especiales sobre el sistema de justicia militar les
encomienden.

8. FORMA DE ACTUAR ESTOS TRIBUNALES: La regla general es que cumplan sus funciones, es
decir adopten sus resoluciones en audiencias en que se debaten las cuestiones pertinentes con la
participación de todos los intervinientes. Por excepción, no se resuelve en audiencia (por ejemplo,
al pronunciarse sobre la admisibilidad de la querella), o sin la participación de todos los
intervinientes (por ejemplo, cuando el fiscal requiere la realización de un diligencia sin
conocimiento del afectado art. 236 CPP)

III LOS TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL


1. FUENTES LEGALES: Estos tribunales jueces están regulados fundamentalmente en los arts. 17
a 21 A COT.
51

2. CONCEPTO: Son tribunales ordinarios, colegiados en cuanto a su composición y


funcionamiento, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus facultades sobre una
comuna o agrupación de comunas y conocen en única instancia exclusivamente de todos los
asuntos penales que se rigen por el CPP. Su superior jerárquico es la Corte de Apelaciones
respectiva.

3. REQUISITOS: Los jueces de los tribunales de juicio oral, al igual que los jueces de garantía,
tienen la misma categoría que los jueces de letras, y se aplica respecto de ellos todo lo señalado
precedentemente respecto de los jueces de garantía en cuanto a sus requisitos y nombramiento.

4. CARACTERISITICAS:

a) Son tribunales ordinarios.

b) Son tribunales colegiados, en cuanto a su composición y funcionamiento.

En cuanto a su composición, el número de jueces que componen cada tribunal de juicio oral en lo
penal varía desde un mínimo de 3 jueces hasta un máximo de 27 jueces según el tribunal de juicio
oral en lo penal que se trate, art. 21 COT.

En cuanto al funcionamiento del tribunal de juicio oral, ellos funcionarán en una o más salas
integradas por tres de sus miembros. Las decisiones de los tribunales orales en lo penal se rigen,
en lo que no resulte contrario a las normas del párrafo 2 título II COT, por las reglas sobre
acuerdos del a Corte de Apelaciones Que más adelante veremos).

c) Son tribunales letrados, en cuanto para desempeñar el cargo de tal se requiere contar con
el título de abogado.

d) Son tribunales de derecho, en cuanto deben fallar conforme a lo que establece la ley.

e) Son permanentes, puesto que se mantienen en sus cargos mientras dure su buen
comportamiento y no superen la edad de 75 años de acuerdo a lo establecido en el art. 77
CPR.

f) Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.

g) Su territorio o radio de competencia es siempre una agrupación de comunas.

El art. 21 se encarga de señalar el asiento de cada tribunal de juicio oral en lo penal y las comunas
sobre las cuales ejerce cada tribunal de juicio oral en lo penal su competencia. Sin perjuicio del
lugar de asiento, se hace excepción al principio de la sedentariedad, al permitirse a estos
trasladarse fuera de dicho lugar para ejercer su función jurisdiccional, art. 21 A COT.

h) Tienen la plenitud de la competencia en única instancia para conocer del juicio oral en lo
penal respecto de los crímenes y simples delitos, a menos que respecto de ellos sea
aplicable el procedimiento abreviado o el procedimiento simplificado, en cuyo caso son
conocidos por el juez de garantía conforme a esos procedimientos.

i) Tienen siempre competencia especial, en atención a que el tribunal oral en lo penal sólo
conoce dentro de su territorio de los asuntos penales que se regulan conforme al CPP y
respecto de los cuales se les otorga competencia, art. 18 COT.

j) Se clasifican en jueces de tribunal de juicio oral en lo penal de comunas o agrupación de


comunas, de capital de provincia y de asiento de Corte de Apelaciones.

k) Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.


52

5. TERRITORIO EN QUE EJERCEN SUS FUNCIONES: Tienen su asiento en una Comuna, y


ejercen su competencia respecto de una comuna o agrupación de comunas establecidas en el art.
21 COT.

6. COMPETENCIA: Corresponderá a los tribunales de juicio oral en lo penal:

a) Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a simples
delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía;

b) Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su


disposición.

c) Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral, y

d) Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal
juvenil les encomiende.

e) Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal y la ley que establece
disposiciones especiales sobre el sistema de justicia militar les encomiende.

7. LOS JUECES ALTERNOS: Conforme el Art. 17 COT, sin perjuicio de que cada sala de TOP se
integra por tres jueces, pueden también integrarla otros jueces en calidad de alternos, con el sólo
propósito de subrogar, si fuere necesario, a los miembros que se vieren impedidos de continuar
participando en el desarrollo del juicio oral.

8. DIRECCIÓN DE CADA SALA: Conforme al art. 17 COT, cada sala es dirigida por el Presidente
de esta, quien tiene las atribuciones a que alude el art. 92 COT

IV El Comité de Jueces y la organización Administrativa de los J. de Garantía


y TOP
1. EXISTENCIA DEL COMITÉ DE JUECES: Art. 22 COT: El Comité de Jueces debe existir:

a) Sólo en los juzgados de garantía en los que sirvan 3 o más jueces,

b) En todo tribunal oral en lo penal, sin importar su composición.

2. COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE JUECES: Art. 22 COT Se integra de la siguiente forma:

a) En aquellos juzgados o tribunales compuestos por cinco jueces o menos, el comité de


jueces se conformará por todos ellos.

b) En aquellos juzgados o tribunales conformados por más de cinco jueces, el comité lo


compondrán los cinco jueces que sean elegidos por la mayoría del tribunal, cada dos años.

3. FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE JUECES: Los acuerdos del comité de jueces se


adoptarán por mayoría de votos; en caso de empate decidirá el voto del juez presidente. Art. 22
COT

4. FACULTADES DEL COMITÉ DE JUECES: Art 23 COT El Comité de jueces tendrá las
siguientes facultades:

a) Aprobar el procedimiento objetivo y general de distribución de causas a que se refieren los


Art. 15 y 17 COT.

b) Designar, de la terna que le presente el juez presidente, al administrador del tribunal.

c) Resolver acerca de la remoción del administrador;


53

d) Designar al personal del juzgado o tribunal, a propuesta en terna del administrador;

e) Conocer de la apelación que se interpusiere en contra de la resolución del administrador


que remueva al subadministrador, a los jefes de unidades o a los empleados del juzgado o
tribunal;

f) Decidir el proyecto de plan presupuestario anual que le presente el juez presidente, para
ser propuesto a la Corporación Administrativa del Poder Judicial, y

g) Conocer de todas las demás materias que señale la ley.

¿Qué sucede con esas atribuciones en el caso de los juzgados de garantía con dos o menos
jueces?: Las señaladas con las letras a), d), f) y g) quedan radicadas en el juez que cumpla la
función de Juez presidente; las restantes corresponden al presidente de la Corte de Apelaciones
respectiva.

5. EL JUEZ PRESIDENTE DEL COMITÉ DE JUECES: Lo escoge el Comité entre sus miembros,
dura dos años en el cargo y puede ser reelegido

Al juez presidente del comité de jueces le corresponderá velar por el adecuado funcionamiento
del juzgado o tribunal. En el cumplimiento de esta función, tendrá los siguientes deberes y
atribuciones:

a) Presidir el comité de jueces;

b) relacionarse con la Corporación Administrativa del Poder Judicial en todas las materias
relativas a la competencia de ésta;

c) Proponer al comité de jueces el procedimiento objetivo y general a que se refieren los


Arts. 15-17 COT.

d) Elaborar anualmente una cuenta de la gestión jurisdiccional del juzgado;

e) Aprobar los criterios de gestión administrativa que le proponga el administrador del


tribunal y supervisar su ejecución;

f) Aprobar la distribución del personal que le presente el administrador del tribunal;

g) Calificar al personal, teniendo a la vista la evaluación que le presente el administrador del


tribunal;

h) Presentar al comité de jueces una terna para la designación del administrador del tribunal;

i) Proponer al comité de jueces la remoción del administrador del tribunal.

¿Qué sucede con esas atribuciones en el caso de los juzgados de garantía con un juez?: Ese Juez
tiene tales facultades salvo la de las letras a) y c). Por su parte las de las letras h) e i)
corresponden al presidente de la Corte de Apelaciones respectiva.

¿Qué sucede con esas atribuciones en el caso de los juzgados de garantía con dos jueces?: Esas
facultades las ejerce quien se desempeña como juez presidente, con las mismas excepciones.

6. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS J. GARANTIA Y TOP: Art. 25 COT Los


juzgados de garantía y los tribunales orales en lo penal se organizarán en unidades administrativas
para el cumplimiento eficaz y eficiente de las siguientes funciones:

1. Sala, que consistirá en la organización y asistencia a la realización de las audiencias.


54

2. Atención de público, destinada a otorgar una adecuada atención, orientación e información al


público.

3. Servicios, que reunirá las labores de soporte técnico de la red computacional del juzgado o
tribunal, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa del juzgado o tribunal, y la
coordinación y abastecimiento de todas las necesidades físicas y materiales.

4. Administración de causas, que desarrolla todas las labores relativas al manejo de causas y
registros del proceso penal en el tribunal

5. Apoyo a testigos y peritos, destinada a brindar adecuada y rápida atención, información y


orientación a los testigos y peritos.

7. ADMINISTRADOR Y SUBAMINISTRADOR:

El Administrador general es un funcionario auxiliar de la administración de justicia que organiza y


controla la gestión administrativa propia del funcionamiento del Tribunal. El subadministrador
existe en los casos en que se justifique como apoyo a la gestión del administrador.

V. TRIBUNALES UNIPERSONALES DE EXCEPCIÓN


1. FUENTES LEGALES: Estos jueces están regulados fundamentalmente por los arts. 50 a 53 COT.

2. CONCEPTO: Son integrantes de los tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y


accidentales, que ejercen sus facultades en primera instancia conociendo de los asuntos que las
leyes les encomienden. Son designados nominativamente por la ley y unidos al cargo que se
desempeña (Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago y Presidente de la Corte Suprema),
o según un turno. (Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva o Ministro de la Corte Suprema).
Su territorio coincide con el del tribunal al que pertenecen y sus superiores jerárquicos los indica la
ley en cada caso.

Estos tribunales unipersonales de excepción se diferencian claramente de los Ministros en Visita


que trata el art. 559 y 560 COT. El ministro visitador designado por la Corte a que pertenece
sustituye al juez o a los jueces del tribunal competente, pero no es en sí un tribunal distinto.

Además, la designación de un ministro en visita por los tribunales superiores se realiza en virtud
de las facultades disciplinarias de éstos y no podría constituir la formación de un nuevo tribunal,
porque tal atribución corresponde exclusivamente al legislador según los arts. 19 N°3 inc. 4 y 76
CPR

3. GENERALIDADES: No obstante que la plenitud de la competencia para conocer en primera


instancia de las causas civiles, laborales y criminales ha sido entregada por el COT a los jueces de
letras, también ha reservado el conocimiento en primera instancia de determinadas causas a los
llamados "Tribunales Unipersonales de Excepción", tanto por consideraciones que dicen relación
con la naturaleza de ciertos procesos (fuero real), o porque dicen relación con la calidad o estado
de las personas que figuran como partes o tienen interés en determinados procesos (fuero
personal).

Los Tribunales Unipersonales de Excepción que establece el COT son:

1) Un Ministro de Corte de Apelaciones,

2) Un Ministro de Corte Suprema,

3) El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago y

4) El Presidente de la Corte Suprema.


55

4. COMPETENCIA DE UN MINISTRO DE C. A COMO TRIBUNAL UNIPERSONAL DE


EXCEPCIÓN: Un Ministro de C. A conoce en primera instancia, de acuerdo con el turno que fija
ésta, de las siguientes causas que se promuevan dentro del territorio en que ejerce sus funciones
la respectiva Corte, art. 50 COT:

a) De las causas civiles en que sean parte o tengan interés las autoridades políticas,
diplomáticas y eclesiásticas que enumera el art. 50 N°2 COT

b) De demandas civiles que se entablen en contra de los jueces de letras para hacer efectiva
la responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales. Art. 50 N°4
COT.

c) De los demás asuntos que otras leyes le encomienden, art. 50 COT.

5. COMPETENCIA DE UN MINISTRO DE LA C.S COMO TRIBUNAL UNIPERSONAL: Un


Ministro de la Corte Suprema, designado por el tribunal, conocerá en 1ra instancia de los
siguientes asuntos, art. 52 COT:

a) De las causas a que se refiere el art. 23 de la Ley N°12.033, esto es, las causas que se
promovieren entre la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo (CONVENSA) y las
empresas adheridas a ella. En segunda instancia, ella es conocida por el Pleno de la
Excma. Corte. En todo caso, el Directorio de la Corporación, con autorización del
Presidente de la República, podrá someter cualquier juicio o cuestión a un Tribunal
Unipersonal o Colegiado de Árbitros de Derecho, con tramitaciones breves y sumarias, y
las sentencias arbitrales serán apelables ante la Corte Suprema (no distingue si conocerá
en sala o en pleno).

b) De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las
relaciones internacionales de la República con otro Estado.

La Excma. Corte Suprema en Auto Acordado de 1991, estableció que el conocimiento de los
recursos que se interpongan en contra de las resoluciones que se dicten en los procesos instruidos
por un Ministro de la Corte Suprema, como tribunal unipersonal conforme al citado art. 52 N°2
COT corresponderá a una Sala de la Corte Suprema, la que deberá ser designada por su Presidente
de acuerdo a las facultades que le concede el Art. 105 N°3 COT. Los recursos de apelación gozarán
de preferencia para su vista y se agregarán a la tabla en forma extraordinaria.

c) De la extradición pasiva. Se denomina extradición pasiva al proceso fundamentalmente


jurisdiccional a través del cual se sustancia la petición que hace un Estado a otro Estado
para que una persona le sea entregada privada de su libertad con el objeto de ser
sometida a proceso o para cumplir una pena privativa de la libertad ya impuesta por
autoridades jurisdiccionales extranjeras.

d) De los demás asuntos que otras leyes le encomienden.

6. COMPETENCIA DEL PDTE. DE LA C.A SANTIAGO COMO TRIBUNAL UNIPERSONAL: El


Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago conoce en primera instancia de, art. 51 COT:

a) Las causas sobre amovilidad de los Ministros de la Corte Suprema, y

b) De las acusaciones o demandas civiles que se entablan contra uno o más miembros de la
Corte Suprema o contra su Fiscal para hacer efectiva su responsabilidad por actos
cometidos en el desempeño de sus funciones.

7. COMPETENCIA DEL PDTE. DE LA C.S COMO TRIBUNAL UNIPERSONAL: Corresponde al


Presidente de la Corte Suprema conocer en primera instancia de, art. 53 COT:

a) De las causas sobre amovilidad de los ministros de la Corte de Apelaciones;


56

b) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales judiciales
de la Corte de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en
el desempeño de sus funciones;

c) De las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho Internacional;

d) De los demás asuntos que otras leyes entreguen a su conocimiento.

En estas causas no procederán los R. casación en la forma ni en el fondo en contra de la sentencia


dictada por la Sala que conozca del recurso de apelación que se interpusiere en contra de la
apelación del Presidente.

VI.- LAS CORTES DE APELACIONES


1. REGLAMENTACIÓN: Las Cortes de Apelaciones están reguladas en los arts. 54 a 92 COT.

2. CONCEPTO: Las Cortes de Apelaciones son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de


derecho y permanentes, que ejercen sus funciones dentro de un territorio que es normalmente
una Región o parte de una Región y son depositarias de la casi totalidad de la competencia de
segunda instancia, conociendo además en única instancia o primera instancia de los demás
asuntos que las leyes les encomienden. Están compuestas por un número variable de jueces
llamados Ministros, uno de los cuales es su Presidente y hay 17 Cortes de Apelaciones en todo el
país. Son superiores jerárquicos de los Jueces de Garantía, de los Tribunales de juicio oral en lo
penal y de los Jueces de Letras y dependen de la Corte Suprema.

3. REQUISITOS: Para ser Ministro o Fiscal de una Corte de Apelaciones se requiere:

1) Ser chileno.

2) Tener título de abogado.

3) Haber aprobado el programa de perfeccionamiento profesional para ser Ministro de Corte


de Apelaciones.

4) Poseer determinada experiencia funcionaria. En ningún caso podrá ser ministro de Corte
de Apelaciones quien no haya desempeñado efectiva y continuamente la función de juez
letrado por un año a lo menos, art. 253 COT.

Por otra parte, deben reunirse además los otros dos requisitos comunes que establece el
art. 250 COT.

4. NOMBRAMIENTO: Los Ministros de las Cortes de Apelaciones son designados por el


Presidente de la República de una terna confeccionada para tal efecto por la Corte Suprema, art.
78 CPR y 284 COT. La formación de ternas se rige por los arts. del COT ya vistos.

5. CARACTERISTICAS: Las Cortes de Apelaciones presentan las siguientes características:

a) Son tribunales ordinarios.

b) Son tribunales colegiados, compuestos por un número variable de miembros llamados


Ministros.

c) Son tribunales letrados y de derecho.

d) Son tribunales permanentes, puesto que sus miembros permanecen en el cargo mientras
dure su buen comportamiento.

e) Ejercen sus funciones dentro de un determinado territorio jurisdiccional, que


generalmente es una Región o parte de una Región. Actualmente hay 17 Cortes de
57

Apelaciones, con el territorio jurisdiccional que en cada caso se indica, y que los indicadas
en el art. 55 COT.

f) Tiene la plenitud de la competencia en segunda instancia, pues la ley les asigna el


conocimiento de los recursos de apelación que se deduzcan en contra de las resoluciones
dictadas por los jueces de letras.

g) Son tribunales de competencia común, pues conocen indistintamente de causas Civiles,


Laborales, de Familia, Policía Local y Criminales.

h) Sus miembros están afectos a responsabilidad criminal, civil, disciplinaria y política.

6. ORGANIZACIÓN: Las Cortes de Apelaciones tienen una organización administrativa más


completa que los jueces de letras, puesto que poseen un personal compuesto de Ministros,
Fiscales, Relatores, Secretarios y Oficiales de Secretaría. Los Ministros tienen el rango y
precedencia correspondiente a su antigüedad en la categoría correspondiente del escalafón art.
57 inc. 2 COT.

Las Cortes de Apelaciones son regidas por un Presidente. Sus funciones duran un año contado
desde el 1º de Marzo y son desempeñadas por los miembros del tribunal turnándose cada uno
por orden de antigüedad en la categoría del correspondiente escalafón, art. 57 inc. 1 COT.

Los Fiscales Judiciales son los funcionarios judiciales que ejercen el Ministerio Público ante los
tribunales colegiados.

Los Relatores son los funcionarios encargados de efectuar al tribunal una exposición metódica y
sistemática del contenido del expediente llamada relación, que permite a éste resolver
adecuadamente las causas sometidas a su conocimiento.

Los Secretarios son funcionarios encargados de dar fe de las resoluciones expedidas por el
Tribunal y velar por el buen funcionamiento de la Secretaría, sin perjuicio de otras funciones que la
ley les señale en asuntos específicos como los del trabajo.

Los Oficiales de Secretaría cumplen funciones subalternas (corresponden al oficial 1º subrogar al


Secretario).

El número de funcionarios de cada Corte es variable, según la aplicación de los arts. 56, 58, 59 y 60
COT.

7. EL FUNCIONAMIENTO DE LAS CORTES DE APELACIONES: Funcionamiento ordinario y


extraordinario

El COT distingue entre el funcionamiento en Pleno y en Sala; y además el funcionamiento ordinario


y extraordinario, generándose esté último según si existe o no retardo. (Se entiende que hay
retardo cuando dividido el total de las causas en estado de tabla y de las apelaciones que deban
conocerse en cuenta, inclusive las criminales, por el número de Salas, el cuociente es superior a
ciento, conforme a la regla del art. 62 COT).

- En funcionamiento ordinario: las Cortes trabajan en Pleno. Aun cuando esta regla se enuncia
como general, ella en la práctica constituye la excepción, dado que en el funcionamiento ordinario
solo funcionan en Pleno las Cortes de Apelaciones de Iquique, Copiapó, Chillán, Puerto Montt,
Coihaique y Punta Arenas. Las demás funcionan en salas compuestas por tres Ministros, a
excepción de la primera de cuatro Ministros (pues la integra el Presidente de la Corte), sorteados
anualmente.

- En el funcionamiento extraordinario: las Cortes de Apelaciones sesionan dividiéndose en


Salas de tres miembros cada una. Para los efectos de completar el número de tres miembros, las
Salas se integran con sus Fiscales Judiciales y con los abogados integrantes como ya vimos (art.62).
58

QUORÚM DEL FUNCIONAMIENTO: El quórum necesario para el funcionamiento del Pleno es,
como lo expresa el art. 67,"la mayoría absoluta de los miembros que se componga la Corte". En
cambio, con arreglo al mismo precepto legal, "las Salas no podrán funcionar sin la concurrencia de
tres jueces como mínimo".

En todo caso, la Sala representa a la Corte en los asuntos que conoce de acuerdo con lo previsto
en el art. 66 Inc. 2 COT Las salas en las Cortes de Apelaciones no pueden funcionar con mayoría de
abogados integrantes.

MATERIAS QUE SON DEL CONOCIMIENTO DE LAS SALAS Y DEL PLENO:

1. Conforme a la previsto en el art. 66 COT el conocimiento de los asuntos jurisdiccionales


propiamente tales corresponden a las Salas sin otra excepción que las siguientes:

a) Los juicios de amovilidad seguidas en contra de los jueces de letras y

b) Los recursos de apelación, casación en la forma y las consultas que inciden en los juicios
de que conoce en primera instancia el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago,
pues corresponde al Pleno pronunciarse sobre tales recursos y consultas. Art 64 COT

2. En cambio, con arreglo a lo prescrito en el art. 66 COT el conocimiento de los asuntos


disciplinarios, administrativos y económicos corresponde al Pleno. Excepciones:

a) Los recursos de queja son conocidos y fallados por las Salas, sin perjuicio de que la
aplicación de medidas disciplinarias le corresponde al Pleno, y

b) La aplicación de medidas disciplinarias por faltas cometidas mientras las salas están en
funciones, corresponde a esas mismas salas.

8. COMPETENCIA (Art 63 del COT): Debemos distinguir las siguientes situaciones:

- EN UNICA INSTANCIA EN SALA:

a) Recurso de casación en la forma que se interponga en contra de sentencias pronunciadas


por jueces de letras de su territorio o uno de sus ministros o en contra de las sentencias
definitivas de primera instancia dictadas por jueces árbitros. En el sistema procesal penal,
no se contempla la existencia del recurso de casación en la forma;

b) De los recursos de nulidad interpuestos en contra de sentencias definitivas dictadas por


un tribunal con competencia en lo criminal, cuando corresponda de acuerdo con la ley
procesal penal.

c) De los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras, jueces de Policía
local, jueces árbitros, y órganos que ejerzan jurisdicción dentro de su territorio
jurisdiccional.

d) De la extradición activa.

e) De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para declarar si


concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida para negarse a
proporcionar determinada información, siempre que la razón invocada no fuere que la
publicidad pudiere afectar la seguridad nacional.

- EN PRIMERA INSTANCIA EN SALA:

a) Recursos de amparo. Porque la sentencia que lo resuelve es apelable ante la Corte


Suprema.
59

b) Recursos de protección. Porque la sentencia que lo resuelve es apelable ante la Corte


Suprema.

c) Demás asuntos que las leyes le encomienden conocer en primera instancia.

- EN PRIMERA INSTANCIA EN PLENO:

a) Juicios de amovilidad contra jueces de letras.

b) Desafuero de las personas a quienes les fueren aplicables Art. 58 inc. 1, 2, 3 y 3 CPR

c) Ejercicio de facultades disciplinarias.

- EN SEGUNDA INSTANCIA EN SALA:

a) Recursos de apelación y consulta de causas civiles; recursos de apelación de causas de


familia, del trabajo y de los actos no contenciosos de que hayan conocido en primera
instancia los jueces de letras de su territorio jurisdiccional o de uno de sus ministros, y
apelaciones contra sentencia de árbitros de derecho en asuntos de competencia de los
jueces de letras.

b) Apelaciones interpuestas en contra de ciertas y determinadas resoluciones dictadas por un


juez de garantía. El Art. 370 CPP señala que las sentencias interlocutorias que pongan
término al juicio hagan imposible su prosecución o la suspendan por más de 30 días son
apelables.

c) Recurso de apelación contra de las sentencias definitivas o aquellas que hagan imposible
la prosecución del juicio, de Jueces de Policía Local (Art. 32 y 33 de la ley 18.287) y del
Tribunal Tributario y Aduanero (Art. 31 letra a) de la ley 20.322);

d) Demás asuntos que las leyes le encomiendan conocer en esta instancia.

- EN SEGUNDA INSTANCIA EN PLENO:

a) Calificaciones Art 276 COT

b) Apelación y consulta en Competencia Especial Pleno de la C. Apelaciones de Santiago. Art


64 COT

9. LA MANERA COMO LAS C. A CONOCEN Y RESUELVEN LOS ASUNTOS SOMETIDOS A SU


DECISIÓN: Es menester distinguir si el asunto sometido a la decisión de la Corte requiere o no de
tramitación antes de ser resuelto.

1. Si el asunto requiere de tramitación antes de ser resuelto, dicha tramitación corresponderá a la


llamada "Sala Tramitadora", que es la Primera Sala cuando la Corte se componga de más de una
Sala, art. 70 inc. 1 COT, en cuenta que debe ser dada por el secretario. Las resoluciones que se
dicten para dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni prejuzgar ninguna cuestión debatida
entre partes, el inciso 2 art. 70 COT autoriza que ellas sean dictadas por un sólo Ministro.

2. Si el asunto no requiere de tramitación antes de ser resuelto si la tramitación respectiva está


cumplida, la Corte debe entrar a resolverlo en Sala o en Pleno, según corresponda. Las Cortes
deben resolver los asuntos sometidos a su conocimiento "en cuenta" o "previa vista de la causa”,
según corresponda, art. 68 COT.

La resolución "en cuenta" significa que procederá a fallarlos con la cuenta que les dé el Secretario
o Relator, sin que exista fijación de la causa en tabla y alegato de abogados.
60

La resolución "en relación" significa que procederá a fallarlos luego que se cumplan ciertos actos
que en su conjunto reciben la denominación de "vista de la causa" (Como la relación que debe
hacer el relator y los alegatos que pueden hacer los abogados).

En consecuencia, la tramitación del asunto sometido a la decisión de la Corte debe


necesariamente concluir con una resolución que ordena "dese cuenta” o con una resolución que
ordena "autos en relación".

MATERIAS QUE DEBEN VERSE EN CUENTA O PREVIA VISTA DE LA CAUSA:

El COT no da normas precisas, limitándose a lo dicho en el art. 68. Una interpretación sistemática
de nuestro ordenamiento procesal permite concluir que la regla general es que los asuntos
jurisdiccionales se resuelven previa vista de la causa, y que los asuntos relativos a las atribuciones
disciplinarias, económicas y conservadoras de los tribunales se resuelven en cuenta. Sin embargo,
las principales modificaciones respecto a asuntos jurisdiccionales que se ven en cuenta son los
siguientes:

a) La apelación de toda resolución que no sea sentencia definitiva se verá en cuenta, a


menos que cualquiera de las partes, dentro del plazo para comparecer en segunda
instancia solicite alegatos.

b) La consulta de la sentencia definitiva en el juicio de Hacienda se ve en cuenta para el solo


efecto de ponderar si esta se encuentra ajustada a derecho, art. 751 inc. 2 CPC.

En materia disciplinaria los recursos de queja deben fallarse previa vista de la causa por mandato
de la ley.

10. LA VISTA DE LA CAUSA: regulada en los arts. 163 a 166 y 222 a 230 CPC.

La vista de la causa es un trámite complejo, pues está compuesto de varios actos. Los actos que
componen la vista de la causa son, según el orden en que se realizan, los siguientes:

a) La certificación del relator de que la causa está en estado de relación.

b) La notificación de las resoluciones que ordenan traer los autos en relación;

c) La fijación y la colocación material de la causa en tabla.

d) El anuncio de la iniciación de la vista de la causa propiamente tal;

e) La relación; y

f) Los alegatos.

a) LA CERTIFICACIÓN DEL RELATOR DE QUE LA CAUSA ESTÁ EN ESTADO DE RELACIÓN:

Conforme lo dispone el Art. 372 N°3 COT, los relatores deben revisar los expedientes que se les
entreguen y certificar que están en estado de relación.

b) DECRETO QUE MANDA TRAER LOS AUTOS EN RELACIÓN Y SU NOTIFICACIÓN:

La resolución que concluye la tramitación de un asunto ante una Corte de Apelaciones puede ser
aquella que ordena traer los autos en relación, si corresponde el trámite de la vista de la causa.
Esta resolución debe ser notificada a las partes personalmente, si es la primera resolución, o por el
estado diario. A partir de ese momento el asunto queda “en estado de tabla”.

c) LA FIJACIÓN DE LA CAUSA EN TABLA:


61

Los asuntos que queden en "estado de tabla" deben ser incluidos en ellas para los efectos de su
vista, según el orden de la conclusión de su tramitación y no según el orden de su ingreso a la C.
Apelaciones, art. 162 CPC.

Se consideran expedientes en estado de relación aquellos que hayan sido previamente revisados y
certificados al efecto por el relator que corresponda, art. 69 COT.

El mismo art. 162 establece una serie de excepciones que configuran las denominadas "causas
que gozan de preferencia", esto es, que se incorporan con antelación a otras causas para su vista
sin respetar el orden de conclusión de su tramitación.

En efecto, en el inc. 2 se dispone que gozarán de preferencia para su vista, las causas que allí se
enumeran, deserción de recursos, depósito de personas, alimentos provisionales, competencia,
acumulaciones, recusaciones, desahucio, juicios sumarios y ejecutivos, etc., y las que el tribunal
fundado en circunstancias calificadas decida darles preferencia. Además, gozan de preferencia
para su vista los recursos de apelación en los cuales se hubiere concedido orden de no innovar de
acuerdo con lo previsto en el inciso tercero del art. 192 CPC y el recurso de queja de acuerdo con
lo establecido en la letra c) del art. 549 COT

¿QUIÉN FORMA LA TABLA?

Art 90 N°3 COT Corresponde al Presidente de la Corte de Apelaciones formar la tabla para la
semana siguiente, el último día hábil de cada semana. De conformidad a lo previsto en el art. 199
inc. final CPC las Cortes deberán establecer horas de funcionamiento adicional para el
conocimiento y fallo de las apelaciones que se vean en cuenta. Si la Corte funciona en varias Salas,
el Presidente debe formar tantas tablas como Salas haya, y debe distribuir las causas entre ellas
por sorteo.

Excepcionalmente no se sortean las causas radicadas como los recursos de amparo o las
apelaciones relativas a la libertad de los imputados u otras medidas cautelares personales, cuando
una Sala haya conocido por primera vez de estos recursos o apelaciones, o que hubiere sido
designada para tal efecto, aunque no hubiere entrado a conocerlos; pues en tales casos estos
asuntos deben verse precisamente por dicha Sala.

Tampoco se sortean para su vista los recursos de apelación en las cuales se hubiere concedido
orden de no innovar, puesto que el recurso de apelación queda radicado para que sea conocido
por la Sala que hubiere otorgado esa orden, art. 192 inc. 3 CPC.

Finalmente, tampoco se sortean los recursos de queja para su vista, en caso de que se hubiere
solicitado orden de no innovar, puesto que en ese caso le corresponderá a la sala que se hubiere
pronunciado sobre esa orden conocer del recurso de queja de acuerdo con lo establecido en el
inciso final del artículo 548 COT.

¿CÓMO SE FORMA LA TABLA?

El Presidente debe formar la tabla cumpliendo con las exigencias establecidas en el art. 163 CPC,
esto es:

i) individualizar las causas con el nombre de las partes en la forma como aparece en la carátula del
expediente;

ii) señalar el día en que debe verse y

iii) el número de orden que le corresponde

En la práctica se suele agregar en la tabla el número de la Sala ante la cual se hará la vista de la
causa, el nombre del Relator que tendrá a su cargo la relación, e incluso mediante abreviaturas la
materia de la vista de la causa.

¿QUÉ PASA SI HAY UN ERROR EN LA TABLA?


62

Al respecto el Art. 165 inc. penúltimo CPC prescribe que "los errores, cambios de letras,
alteraciones no sustanciales de los nombres o apellidos de las partes no impiden la vista de la
causa".

En todo caso, el Presidente al confeccionar la tabla debe tener presente que en ella deberán
figurar todos los recursos de carácter jurisdiccional que inciden en una misma causa, cualquiera
sea su naturaleza, art. 66 inc. 2 COT, además de la acumulación del recurso de queja a otros
recursos jurisdiccionales, art. 66 inc. 3 COT.

¿DÓNDE SE COLOCA LA TABLA?

Con arreglo a lo previsto en el art. 163 inc. 2 CPC, la tabla debe fijarse en un lugar visible, requisito
que se cumple en la práctica fijando un ejemplar de la tabla en un fichero general y otro ejemplar
en la puerta de la Sala que corresponda.

d) LA INSTALACIÓN DEL TRIBUNAL. EL RETARDO O SUSPENSION DE LA VISTA DE LA


CAUSA:

La vista de la causa debe hacerse en el día y en el orden establecido en la tabla, para cuyo efecto
es menester que previamente se instale el Tribunal.

La instalación del Tribunal debe hacerla el Presidente de la Corte; quién debe hacer llamar, si
fuere necesario, a los funcionarios que deban integrar cada Sala.

El Presidente debe levantar un Acta de instalación en la que señalará el nombre de los ministros
asistentes y de los inasistentes, art. 90 N°2 COT.

- RETARDO DE LA VISTA DE LA CAUSA:

Instalado el tribunal debe iniciarse la audiencia, procediéndose a la vista de las causas en el orden
en que aparecen en la tabla. Sin embargo, dicha orden puede verse alterado por la existencia de
causas que tengan preferencia para verse antes o cuando alguno de los abogados tienen otra vista
o comparecencia. En estos casos se dice que la vista de la causa "se retarda".

Las causas que tienen preferencia para verse antes son aquellas cuya vista quedó interrumpida en
el día anterior y que en consecuencia debe continuarse el día siguiente, y las llamadas "causas
agregadas", esto es, las causas que gozan de una preferencia especial que permite que sean
agregadas para su vista con antelación a la tabla ordinaria y en los primeros lugares, como es el
caso de la revisión de la prisión preventiva y demás medidas cautelares de los imputados, del
recurso de amparo y del recurso de protección y demás que determine las leyes. Así lo establece
en N°1 inc.1 y el inc.2 art. 165 CPC, los dos últimos incisos del art. 69 COT y el N°3 del Auto
Acordado sobre el Recurso de Protección.

- SUSPENSION DE LA VISTA DE LA CAUSA:

La vista de la causa puede suspenderse, es decir, es posible que la causa no se vea el día fijado
para ese efecto. Ello ocurrirá en los casos que señala el art. 165 CPC: “Sólo podrá suspenderse en
el día designado al efecto la vista de una causa, o retardarse dentro del mismo día:

1. Por impedirlo el examen de las causas colocadas en lugar preferente, o la continuación de la


vista de otro pleito pendiente del día anterior;

2. Por falta de miembros del tribunal en número suficiente para pronunciar sentencia;

3. Por muerte del abogado patrocinante, del procurador o del litigante que gestione por sí en el
pleito.

En estos casos, la vista de la causa se suspenderá por quince días contados desde la notificación al
patrocinado o mandante de la muerte del abogado o del procurador, o desde la muerte del
litigante que obraba por sí mismo, en su caso;
63

4. Por muerte del cónyuge o de alguno de los descendientes o ascendientes del abogado defensor,
ocurrida dentro de los ocho días anteriores al designado para la vista.

5. Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los procuradores o los
abogados de ellas.

Cada parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez. En todo caso, sólo podrá ejercitarse
este derecho hasta por dos veces, cualquiera que sea el número de partes litigantes, obren o no
por una sola cuerda. La suspensión de común acuerdo procederá por una sola vez.

El escrito en que se solicite la suspensión deberá ser presentado hasta las doce horas del día hábil
anterior a la audiencia correspondiente. La solicitud presentada fuera de plazo será rechazada de
plano. La sola presentación del escrito extingue el derecho a la suspensión aun si la causa no se ve
por cualquier otro motivo. Este escrito pagará en la Corte Suprema un impuesto especial de media
unidad tributaria mensual y en las Cortes de Apelaciones de un cuarto de unidad tributaria
mensual y se pagará en estampillas de impuesto fiscal que se pegarán en el escrito respectivo.

El derecho a suspender no procederá respecto del amparo;

6. Por tener alguno de los abogados otra vista o comparecencia a que asistir en el mismo día ante
otro tribunal.

El presidente respectivo podrá conceder la suspensión por una sola vez o simplemente retardar la
vista, atendidas las circunstancias. En caso de que un abogado tenga dos o más vistas en el mismo
día y ante el mismo tribunal, en salas distintas, preferirá el amparo, luego la protección y en
seguida la causa que se anuncie primero, retardándose o suspendiéndose las demás, según las
circunstancias; y

7. Por ordenarlo así el tribunal, por resolución fundada, al disponer la práctica de algún trámite
que sea estrictamente indispensable cumplir en forma previa a la vista de la causa. La orden de
traer algún expediente o documento a la vista no suspenderá la vista de la causa y la resolución se
cumplirá terminada ésta”.

Nota: Si la causa sale de tabla por cualquier motivo, debe volver al lugar que tenía cuando salió.

- SUSPENSIÓN EN EL PROCESO PENAL:

Art. 356 CPP establece la prohibición de suspender la vista de la causa de un recurso por falta de
integración del tribunal.

Al efecto, se señala que no podrá suspenderse la vista de un recurso penal por falta de jueces que
pudieren integrar la sala. Si fuere necesario, se interrumpirá la vista de recursos civiles para que se
integren a la sala jueces no inhabilitados. En consecuencia, la audiencia sólo se suspenderá si no se
alcanzare, con los jueces que conformaren ese día el tribunal, el mínimo de miembros no
inhabilitados que debieren intervenir en ella.

Por otra parte, el art. 357 CPP nos señala que la vista de los recursos penales no podrá
suspenderse por las causales previstas en los N° 1, 5, 6 y 7 del Art. 165 CPC.

Si en la causa hubiere personas privadas de libertad, sólo se suspenderá la vista de la causa por
muerte del abogado del recurrente, del cónyuge o de alguno de sus ascendientes o descendientes,
ocurrida dentro de los ocho días anteriores al designado para la vista del recurso.

En los demás casos la vista sólo podrá suspenderse si lo solicitare el recurrente o todos los
intervinientes facultados para concurrir a ella, de común acuerdo. Este derecho podrá ejercerse
una sola vez por el recurrente o por todos los intervinientes, por medio de un escrito que deberá
presentarse hasta las doce horas del día hábil anterior a la audiencia correspondiente, a menos
que la agregación de la causa se hubiere efectuado con menos de setenta y dos horas antes de la
vista, caso en el cual la suspensión podrá solicitarse hasta antes de que comenzare la audiencia.
64

e) EL ANUNCIO:

El art. 163 CPC exige que llegado el momento en que debe iniciarse la vista de la causa, se anuncie
ese hecho mediante la colocación en un lugar conveniente el respectivo número de orden, el cual
se mantendrá fijo hasta que se pase a otro asunto. Las causas que se ordene tramitar, las
suspendidas y las que por cualquier motivo no haya de verse, serán anunciadas antes de
comenzar la relación de las demás.

Asimismo, en esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la
audiencia por falta de tiempo. La audiencia se prorrogará si fuere necesario, hasta ver la última de
las causas que resten en la tabla, art. 222 CPC.

f) LA RELACIÓN:

Una vez anunciada la causa, debe procederse a su relación. Con todo, el Relator debe cumplir
previamente con ciertas obligaciones que le impone la ley:

1) Si el tribunal está integrado por personas que no pertenezcan a su personal ordinario, el


Relator hará saber sus nombres a las partes o a sus abogados para que puedan hacer valer
las implicancias y recusaciones que correspondan. En estos casos, el reclamo que se
deduzca debe formalizarse dentro de tercer día, suspendiéndose en el intertanto la vista
de la causa, art. 166 CPC.

2) El Relator debe dar cuenta al Tribunal de todo vicio u omisión sustancial que notare en el
proceso, art. 373 COT y art. 222 CPC. En este caso, es posible que el tribunal ordene que
se complete la tramitación de la causa, de modo que la causa "saldrá en trámite" y se
suspenderá su vista, aunque conservándose el número de orden.

3) El Relator debe dar cuenta al tribunal de las faltas o abusos que pudieran dar lugar al
ejercicio de las facultades disciplinarias del tribunal, art.373 COT.

A continuación, el Relator debe hacer la relación de la causa al tribunal, esto es, debe hacer una
“exposición oral y sistemática para informar suficientemente al tribunal del asunto que debe
resolverse”. Según el art. 223 CPC, la vista de la causa se iniciará con la relación, la que se
efectuará en presencia de los abogados de las partes que hayan asistido y se hubieren anunciado
para alegar. No se permitirá el ingreso a la sala de los abogados una vez comenzada la relación.

Los ministros podrán durante la relación, formular preguntas o hacer observaciones al relator, las
que en caso alguno podrán ser consideradas como causales de inhabilidad.

En el proceso penal, debemos recordar que no se contempla el trámite de la relación para la


vista de los recursos, Art. 358 INC. 3 CPP.

g) LOS ALEGATOS:

Los alegatos “son defensas orales que pueden hacer los abogados habilitados para el ejercicio de
la profesión” (también los postulantes que estén realizando su práctica para obtener el título de
abogado en las Corporaciones de Asistencia Judicial). Concluida la relación, se procederá a
escuchar, en audiencia pública los alegatos de los abogados que se hubieren anunciado.

Durante los alegatos, el Presidente de la sala podrá invitar a los abogados a que extiendan sus
consideraciones a cualquier punto de hecho o de derecho comprendido en el proceso, pero esta
invitación no obstará a la libertad del defensor para el desarrollo de su exposición.

Una vez finalizados los alegatos, y antes de levantar la audiencia, podrá también pedirles que
precisen determinados puntos de hecho o de derecho que considere importantes, art. 223 inc. 5
CPC. Está prohibido presentar en la vista de la causa defensas escritas o leer en dicho acto tales
defensas, art. 226 CPC. Sin embargo, al término de la audiencia, los abogados podrán dejar a
disposición del tribunal una minuta de sus alegatos, art. 223 inc. 6 CPC
65

Sólo puede alegar un abogado por cada parte, art. 225 CPC.

Debe alegar en primer término el abogado del recurrente y a continuación el del recurrido sin
perjuicio de que ambos posteriormente puedan hacer uso de la palabra para rectificar solamente
errores de hecho, sin poder replicar en lo concerniente a puntos de derecho, art. 223 inc. 3 CPC.

Si son varios los apelantes, alegarán los abogados en el orden que hayan interpuesto las
apelaciones.

Si son varios los apelados, los abogados intervendrán por el orden alfabético de aquéllos.

La duración de los alegatos de cada abogado se limitará a media hora.

El tribunal a petición del interesado podrá prorrogar el plazo por el tiempo que estime
conveniente, art. 223 inc. 4 CPC.

La duración de las alegaciones se limitará a una hora en los recursos de casación en la forma y
ante la Corte Suprema a dos en los de casación en el fondo.

Concluidos los alegatos, debe entenderse terminada la vista de la causa.

Como se podrá advertir, la vista de la causa es un "trámite o diligencia esencial", cuya omisión
puede acarrear la nulidad del fallo por vicio de casación en la forma (art. 768 N°9 en relación con
el art. 800 N°4 CPC). La vista de la causa suele asimilarse a la citación para oír sentencia en primera
instancia, y se dice que ella constituye la citación para oír sentencia en la segunda instancia.
Terminada la vista de la causa, ésta puede ser fallada de inmediato o puede quedar en acuerdo.
Las causas pueden quedar en acuerdo en los siguientes casos:

a) Cuando se decrete una medida para mejor resolver, art. 227 CPC.

b) Cuando el tribunal manda, a petición de parte, informar en derecho. El término para


informar en derecho será fijado por el tribunal y no podrá exceder de 60 días, salvo
acuerdo de las partes.

c) Cuando el tribunal resuelve dejarla en acuerdo para hacer un mejor estudio de ella.

En estos casos, las causas civiles deben fallarse en un plazo no superior a 30 o 15 días, según si la
causa ha quedado en acuerdo a petición de varios o un Ministro, art. 82 COT.

Por último, es importante recordar que, si la causa no fuere despachada inmediatamente, los
Relatores deberán anotar en el mismo día de la vista los nombres de los jueces que hubieren
concurrido a ella, art. 372 N° 4 COT.

En el proceso penal, se establece como regla general respecto del fallo de los recursos en el Art.
358 CPP, que el tribunal pronunciará sentencia de inmediato o, si no fuere posible, en un día y
hora que dará a conocer a los intervinientes en la misma audiencia.

- LOS ACUERDOS DE LAS CORTES DE APELACIONES:

En el caso de un tribunal colegiado, el camino para arribar a la formulación de la sentencia que


resuelve el conflicto se dificulta notoriamente. A fin de precaver los inconvenientes que pueden
suscitarse ante un tribunal colegiado respecto del estudio de los antecedentes del proceso y dar
una solución a las diversas discrepancias que pudieran plantearse en la determinación de las
premisas previas que servirán de base para el pronunciamiento de la sentencia por esta clase de
tribunales, arts. 72-89 COT, ha establecido las normas sobre los acuerdos.

- PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LOS ACUERDOS: El COT establece las siguientes reglas:

1) No pueden tomar parte en un acuerdo los jueces que no hubieren concurrido a la vista de
la causa, art.75.
66

2) Los que hubieren asistido a la vista quedan obligados a concurrir al fallo, aunque hayan
cesado en sus funciones, salvo que a juicio del Tribunal se encuentren imposibilitados
física o moralmente para intervenir en el acuerdo, art. 79.

3) Si antes del acuerdo falleciera, fuere destituido o jubilara alguno de los jueces que
concurrieron a la vista de la causa se procederá a ver de nuevo el negocio, art. 77.

4) Si antes del acuerdo uno de los jueces que estuvieron en la vista de la causa se
imposibilitara por enfermedad, se procederá a una nueva vista de la causa si no pudiera
dicho juez comparecer dentro de los 30 días siguientes o dentro del plazo menor que
convinieren las partes, art. 78.

5) No se procederá a una nueva vista de la causa en los casos de reglas 2, 3 y 4, cuando el


fallo fuere acordado con el voto conforme de la mayoría total de los jueces que
concurrieron a la vista, art. 80.

- FORMA DE ALCANZAR EL ACUERDO:

Los acuerdos son secretos y se adoptan por mayoría absoluta de votos, art. 81 y 72 COT.
Excepcionalmente la ley establece otros quórums. Los acuerdos se forman a través de un
procedimiento reglamentado en los arts. 83 y 84 COT. En síntesis, debe procederse de la
siguiente manera:

a) Primeramente, se resuelven las cuestiones de hecho, art. 83 N°1 a 3 COT

b) A continuación, se resuelven las cuestiones de derecho, art. 83 N° 4 y 5 del COT

c) Las resoluciones parciales se toman como base para dictar la resolución final, art. 83 N° 6
COT

d) Se vota en orden inverso a la antigüedad. El último voto será siempre el del Presidente,
art. 84 COT

e) Hay acuerdo cuando existe mayoría legal sobre la parte resolutiva del fallo y sobre un
fundamento a lo menos en apoyo de cada uno de los puntos que dicho fallo comprenda,
esto es, cuando hay mayoría legal sobre la parte dispositiva de la sentencia y sobre alguna
de las consideraciones de hecho y/o de derecho que sirven de fundamento a la parte
resolutiva de la sentencia, art. 85 COT.

- LA DISCORDIA DE VOTOS:

Durante la formación de un acuerdo puede producirse discordia de votos, sea porque hay empate,
sea porque hay dispersión de votos. En estos casos, debe procederse con arreglo a las siguientes
reglas:

1. En materia civil: Los arts. 86 y 87 COT establecen:

a) Que debe votarse cada opinión separadamente excluyéndose la que reúna menor número
de sufragios y repitiéndose la votación hasta que se tenga la mayoría legal.

b) Que, si dos o más opiniones reúnen el menor número de sufragios, debe votarse cuál de
ellas debe ser excluida y

c) Que si no es posible aplicar estas reglas deben llamarse tantos Ministros cuantos sean
necesarios para que cualquiera opinión forme mayoría quedando el Tribunal constituido
en todo caso por un número impar de miembros. En estos casos se procederá a una nueva
vista de la causa y si ninguna opinión obtuviere mayoría legal, se limitará la votación a las
opiniones que hubieren quedado pendientes al momento de llamarse a los nuevos jueces.
67

2. En el proceso penal: se establece que si con ocasión de conocer alguna causa en materia
criminal, se produce una dispersión de votos entre los miembros de la Corte, se seguirá las
reglas señaladas para los tribunales de juicio oral en lo penal, art. 74 COT.

- FORMALIDADES POSTERIORES AL ACUERDO:

Según los arts. 85 y 89 COT una vez que hay acuerdo debe procederse a la designación de un
Ministro Redactor de la sentencia. En la práctica existe un turno para ese efecto.

En la sentencia deberá indicarse el nombre del Ministro redactor y los nombres de los Ministros
que han sostenido una opinión contraria.

En el libro de acuerdos se consignarán los votos disidentes y sus fundamentos, y las razones
especiales de algún miembro de la mayoría que no hubieren quedado en la sentencia
("prevenciones").

- FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES:

Las atribuciones de los Presidentes de las Cortes de Apelaciones se encuentran indicadas en el art.
90 COT, sin perjuicio de otras que se le confieren en otros preceptos.

VII. LA CORTE SUPREMA


1. REGLAMENTACIÓN: La organización y competencia de la C.S está regulada en los arts. 93 a
107 COT.

2. GENERALIDADES: La Corte Suprema es un tribunal ordinario, colegiado, letrado, de derecho y


permanente, que es el detentador de la superintendencia directiva, correccional y económica
respecto de todos los tribunales de la República, con las excepciones que se indican por el
constituyente. Su principal misión, en cuanto a competencia exclusiva y excluyente es conocer de
los recursos de casación en el fondo y revisión. Está compuesta por 21 Ministros, uno de los cuales
es su Presidente y tiene su sede en Santiago por ser la capital de la República. Es superior
jerárquico directo de todas las Cortes de Apelaciones del país.

3. REQUISITOS: Para ser designado Ministro de la Corte Suprema se requiere:

1) Ser chileno

2) Tener el título de abogado.

3) Cumplir, tratándose de proveer un cargo que corresponda a un miembro proveniente del


Poder Judicial, con los requisitos que establece el art. 283 COT.

4) Cumplir, tratándose de abogados extraños a la administración de justicia, con 15 años de


título, haberse destacado en la actividad profesional o universitaria y cumplir con los
demás requisitos que señale la ley orgánica constitucional respectiva.

Deben reunirse además el resto de los requisitos que se establecen para ser designado Ministro de
C. A y no encontrarse efecto a algunas de las inhabilidades o incompatibilidades que se establecen
respecto de éstos.

4. NOMBRAMIENTO: Los Ministros de la Corte Suprema son nombrados por el Presidente de la


República, eligiéndolos de una nómina de 5 personas (cinquena) que, en cada caso, debe proponer
la Corte Suprema, y con acuerdo del Senado. En la cinquena para proveer el cargo de Ministro de
Corte Suprema que corresponda a un miembro proveniente del Poder Judicial deberán figurar
exclusivamente integrantes de éste, y deberá ocupar un lugar en ella el miembro más antiguo de
las Cortes de Apelaciones que figure en la lista de méritos y los otros 4 lugares se llenarán en
atención a los méritos de los candidatos.
68

Tratándose de proveer una vacante correspondiente a abogados extraños a la administración de


justicia, la nómina se formará exclusivamente, previo concurso público de antecedentes, con
abogados que cumplan con los requisitos antes señalados, arts. 78 CPR y 283 COT.

La Corte Suprema debe formar la quina en un pleno especialmente convocado al efecto, en una
misma y única votación, donde cada uno de sus integrantes tendrá derecho a votar por tres
personas. Resultarán elegidos para integrar la cinquena quienes obtengan las cinco primeras
mayorías. El empate se resolverá mediante sorteo, art. 78 CPR.

El Presidente de la República debe elegir una persona de entre las cinco propuestas y solicitar al
Senado su acuerdo respecto de esa designación, que deberá darlo en sesión especialmente
convocada al efecto por los 2/3 de sus miembros en ejercicio, art. 78 CPR.

5. ORGANIZACIÓN DE LA CORTE SUPREMA: La Corte Suprema es un tribunal colegiado


compuesto de 21 ministros, uno de los cuales es su Presidente. De los 21 Ministros de la Corte
Suprema, corresponde que 5 Ministros deben ser abogados extraños a la administración de
justicia.

El Presidente de la Corte Suprema es elegido por la misma Corte de entre sus miembros y dura dos
años en sus funciones, no pudiendo ser reelegido, art. 93 inc. 2 COT.

Los demás miembros se llaman Ministros y gozan de procedencia los unos respecto de los otros
por el orden de su antigüedad. La Corte Suprema tiene 1 Fiscal Judicial, 1 Secretario, 1
Prosecretario y 8 Relatores, art.93 COT.

6. SEDE Y FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA: La Corte Suprema tiene su sede en la


capital de la República, art. 94 y puede tener un funcionamiento ordinario o extraordinario, art.
95 y 101 COT.

 FUNCIONAMIENTO ORDINARIO:

La Corte Suprema funciona ordinariamente dividida en tres salas especializadas o en pleno, art.
95.

Para el conocimiento de los asuntos a que se refiere el art. 98 (asuntos que deben ser conocidos
en sala), la Corte funcionará ordinariamente dividida en 3 salas o extraordinariamente en 4,
correspondiéndole a la propia Corte determinar uno u otro modo de funcionamiento.

En cualquier caso, las salas deberán funcionar con no menos de 5 jueces cada una y el pleno con
la concurrencia de 11 de sus miembros a lo menos, no podrá haber mayoría de abogados
integrantes.

 FUNCIONAMIENTO EXTRAORDINARIO:

El funcionamiento extraordinario se producirá cuando la Corte Suprema así lo determine


conforme a lo contemplado en el artículo 95 COT.

Durante este funcionamiento extraordinario, la Corte Suprema se divide en 4 Salas especializadas.

No podrá haber mayoría de abogados integrantes.

7. COMPETENCIA DE LA CORTE SUPREMA: La Corte puede funcionar en salas o en pleno,


ordinaria o extraordinariamente. Para determinar su competencia hay que distinguir:

 FUNCIONAMIENTO ORDINARIO:

Para tal efecto, un Auto Acordado del año 2009 estableció en su número primero que "durante el
funcionamiento ordinario de la Corte Suprema, en el que se dividirá en tres Salas, éstas conocerán:
69

a) PRIMERA SALA O SALA CIVIL: principalmente de cuestiones civiles, quiebras, comercial,


laboral y previsional.

b) SEGUNDA SALA O SALA PENAL: principalmente de cuestiones penales, recursos de


amparo, propiedad industrial.

c) TERCERA SALA O SALA DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES y CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO: causas de origen tributario, contencioso administrativo, constitucional,
y los recursos de protección.

 FUNCIONAMIENTO EXTRAORDINARIO:

En el número segundo del Auto Acordado, se establece que, durante el funcionamiento


extraordinario de la Corte Suprema, ella se dividirá en cuatro Salas:

a) PRIMERA SALA CIVIL: mismas materias que la ordinaria, menos laboral.

b) SEGUNDA SALA PENAL: mismas materias.

c) TERCERA SALA DE ASUNTOS CONSTITUCIONALES: las mismas materias.

d) CUARTA SALA LABORAL O PREVISIONAL: materias laborales, previsional, de familia,


exhortos internacionales, exequátur.

8.- MATERIAS DE COMPETENCIA DEL PLENO DE LA CORTE SUPREMA Art. 96 COT: Ellas
son:

a) Contiendas de competencia que se suscitan entre las autoridades Políticas o


administrativas y los tribunales de justicia, que no correspondan al Senado.

b) Apelaciones de desafueros de Senadores y Diputados

c) Apelaciones en juicio de amovilidad conocidos en primera instancia por las Cortes de


Apelaciones o el Presidente de la Corte Suprema.

d) Informes pedidos por el Presidente de la República sobre la administración de justicia.

e) Informar las modificaciones que se propongan a la LOC relativa a la Organización y


Atribuciones de los Tribunales de acuerdo con lo dispuesto en el art. 77 CPR.

f) Conocer y resolver la concesión o revocación de la libertad condicional, en los casos de


presidio perpetuo calificado

g) Reclamación pérdida nacionalidad, art.12 CPR

h) Ejercicio facultades disciplinarias económicas y administrativas.

i) Otros asuntos que las leyes expresamente le encomienden conocer en pleno.

9.- MATERIAS DE COMPETENCIA DE UNA SALA DE LA CORTE SUPREMA: Ellas son:

a) De los recursos de casación en el fondo;

b) De los recursos de casación en la forma interpuestos contra las sentencias dictadas por las
Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido por
árbitros de derecho en los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de la
competencia de dichas Cortes;
70

c) De los recursos de nulidad interpuestos en el nuevo sistema procesal penal contra de las
sentencias definitivas dictadas por los tribunales de juicio oral, cuando el recurso se
fundare en la cual de haberse pronunciado la sentencia infringiendo sustancialmente
derechos o garantías asegurados por la Constitución o por tratados internacionales
ratificados por Chile y que se encuentren vigentes; y cuando en la sentencia se hubiere
hecho una errónea aplicación del derecho que hubiere influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo, siempre que respecto de la aplicación del derecho impugnada
existieren distintas interpretaciones sostenidas en diversos fallos emanados de los
tribunales superiores. (Arts. 374 y 376 CPP). [Art. 373 letra A es la única causal aplicable
para que conozca del recurso la CORTE SUPREMA]

Explicación: SE HACE EL JUICIO Y SE DECRETA UNA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE, “SER DOS O


MAS LOS MALECHORES” Y SE ESTIMA QUE PARA LOS MENORES DE EDAD NO SE APLICA ESA
AGRAVANTE Y SE ADVIERTE QUE EN LOS DISTINTOS FALLOS SUPERIORES HA HABIDO DIVERSAS
INTERPRETACIONES DE ESA AGRAVANTE, SE SACAN COPIAS AUTORIZADAS DE ESOS FALLOS Y SE
PRESENTA UN REC. DE NULIDAD POR EXISTIR DIVERSAS INTERPRETACIONES SOBRE EL PUNTO DE
DERECHO SOBRE EL CUAL SE OBJETA, POR LO TANTO, LO PRESENTA ANTE LA CORTE SUPREMA. 
PODRIA OCURRIR QUE SE PRESENTA UN RECURSO POR DISTINTAS CAUSALES, PERO SI ALGUNA DE
ESAS CAUSALES ES COMPETENCIA DE LA CORTE SUPREMA, ESTA CONOCERA DE TODAS ESAS
CAUSALES.

d) De las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones
en los recursos de amparo y de protección;

e) De los recursos de revisión y de las resoluciones que recaigan sobre las querellas de
capítulos; (QUERELLA DE CAPITULO: ES UN REQUISITO PREVIO PARA HACER EFECTIVA LA
RESPONSABILIDAD DEL JUEZ)

f) En segunda instancia, de las causas a que se refieren los N°2 y 3 Art. 53 (2. De las
demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales judiciales de las
Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el
desempeño de sus funciones; 3. De las causas de presas y demás que deban juzgarse con
arreglo al Derecho Internacional);

g) De los recursos de queja, pero la aplicación de medidas disciplinarias será de la


competencia del tribunal pleno;

h) De los recursos de queja en juicio de cuentas contra las sentencias de segunda instancia
dictadas con falta o abuso, con el solo objeto de poner pronto remedio al mal que lo
motiva; (JUICIO DE CUENTAS: ES UN JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO QUE DICE
RELACION CON LA LEGALIDAD DE LOS INGRESOS FISCALES).

i) De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para declarar si


concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida para negarse a
proporcionar determinada información o para oponerse a la entrada y registro de lugares
religiosos, edificios en que funcione una autoridad pública o recintos militares o policiales,
y

j) De los demás negocios judiciales de que corresponda conocer a la Corte Suprema y que no
estén entregados expresamente al conocimiento del pleno.

Finalmente, debemos tener presente que las sentencias que dicte la Corte Suprema al fallar
recursos de casación en el fondo, de forma, de queja, de protección, de amparo y de revisión no
son susceptibles de recurso alguno, salvo el de aclaración rectificación y enmienda que establece
el art. 182 CPC

10. LA MANERA DE COMO SE TRAMITAN Y RESUELVEN LOS ASUNTOS SOMETIDOS AL


CONOCIMIENTO DE LA CORTE SUPREMA: Sobre el particular, sólo cabe decir que se aplican
las mismas normas que rigen para las Corte de Apelaciones, pudiendo los asuntos ser vistos en
71

cuenta o previa vista de la causa por la Corte Suprema según el criterio sustentado al respecto al
tratar esta materia respecto de las Cortes de Apelaciones. Las modificaciones que existen para la
tramitación de los asuntos que debe resolver la Corte Suprema, con relación a las normas
señaladas sobre la materia respecto de las C. A son las siguientes:

a) Corresponde al Presidente de la Corte Suprema atender el despacho de la cuenta diaria y dictar


los decretos o providencias de mera sustanciación.

b) Las Tablas no se sortean, sino que el Presidente de la Corte asigna los asuntos a cada una de las
Salas especializadas según las materias de su competencia,

c) La Corte Suprema puede destinar el comienzo de las audiencias de cada día y ante de la vista de
las causas de la tabla a despachar los asuntos que deben resolverse en cuenta, en estudio de
proyectos de sentencias y en el acuerdo de estas.

d) La Corte Suprema tiene una sesión solemne el primer día hábil del mes de Marzo de cada año,
en la cual el Presidente debe dar cuenta de las materias indicadas en el artículo 102 COT.

11. EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA: Sin perjuicio de la función que el art. 102 COT le
encomienda al Presidente de la Corte Suprema en el sentido de dar cuenta anual sobre el trabajo
judicial y otras materias, el art. 105 COT le entrega diversas funciones. Los Presidentes de las Salas
de la Corte Suprema tienen las mismas atribuciones que el art. 92 COT confiere a los Presidentes
de las Salas de las Cortes de Apelaciones. Art. 107 COT

Los Árbitros
1. GENERALIDADES: Los árbitros son uno de los tribunales que se mencionan en el art. 5 COT
que pueden resolver los conflictos civiles que se promueven entre las partes, previéndose en el
inciso final de ese precepto legal que “los jueces árbitros se regirán por el Título IX de este Código”.
Los motivos que se han señalado para justificar la existencia del arbitraje son los
siguientes:

1° Se dice que el Arbitraje como Institución para obtener la solución de un conflicto es mucho más
rápida.

2° En el Arbitraje existen Jueces con mejor preparación.

3° El Arbitraje, a diferencia de los Tribunales Ordinarios, permite una mayor privacidad.

4° Existe una mayor aplicación del principio de democracia en la elección del tribunal, ya que las
partes pueden, de común acuerdo, elegir el o los árbitros que resolverán el conflicto.

SE HA SOSTENIDP QUE DEBE SER LA EXCEPCIÓN, PORQUE:

1º El sistema no es más rápido, sino que la organización que pueda tener un árbitro o un tribunal
ordinario, puede ser más rápida o lenta.

2º.- El acceso a la jurisdicción es gratis, siendo obvio que un Arbitraje no lo es al tenerse que
remunerar por las partes al árbitro.

3º Los árbitros no tienen una estructura preestablecida, mientras que la justicia ordinaria si la
tiene.

4º El éxito de la función del juez como conciliador no depende del juez sino de las partes.

2. REGLAMENTACIÓN: Los árbitros se regulan en los arts. 222 y sgtes. COT y el procedimiento
que deben aplicar los árbitros en los arts. 628 a 644 CPC y el procedimiento en los juicios de
partición en los arts. 645 a 666 CPC.
72

3. CONCEPTO: Han sido definidos por el legislador en el artículo 222 del COT: “se llaman árbitros
los jueces nombrados por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de
un asunto litigioso”.

4. CLASES DE ÁRBITROS: El art. 223 COT señala dos categorías, existiendo una tercera variante,
pudiendo distinguirse:

a) árbitro de derecho.

b) árbitro arbitrador o amigable componedor.

c) árbitro mixto.

Esta clasificación de los árbitros se efectúa en consideración:

a) A la forma en que deben fallar el asunto, y

b) Al procedimiento que deben aplicar.

Árbitros de derecho: De conformidad al Art. 223 inc. 2 COT, el árbitro de derecho fallará con
arreglo a la ley y se someterá, tanto en la tramitación como en el pronunciamiento de la sentencia
definitiva, a las reglas establecidas para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción
deducida.

Árbitros arbitradores: De conformidad al Art. 223 inc. 3 COT, el arbitrador fallará obedeciendo a
lo que su prudencia y la equidad le dictaren, y no estará obligado a guardar en sus procedimientos
y en su fallo otras reglas que las que las partes hayan expresado en el acto constitutivo del
compromiso, y si éstas nada hubieren expresado, a las que se establecen para este caso en el CPC
De acuerdo con ello, el árbitro arbitrador:

1.- Falla de acuerdo a lo que su prudencia y equidad le dictaren, art. 640 N°4 CPC.

2.- Tramita el asunto conforme al procedimiento establecido por las partes, y a falta de éste, debe
aplicar las normas mínimas que establece el CPC, que consisten en oír a las partes y agregar al
proceso los instrumentos que se le presenten, art. 637 CPC, siendo sólo estas las normas
ineludibles de aplicarse en la tramitación por el árbitro arbitrador. Como ejemplo de ello, el art.
638 CPC establece que el arbitrador recibirá la causa a prueba sólo si lo estima conveniente.

Árbitros mixtos: De conformidad al inciso final del Art. 223 inc. 3 COT, “en los casos en que la ley
lo permita, podrán concederse al árbitro de derecho facultades de arbitrador, en cuanto al
procedimiento, y limitarse al pronunciamiento de la sentencia definitiva la aplicación estricta de la
ley”.

5. REQUISITOS PARA SER ÁRBITRO:

Requisitos positivos: Los requisitos positivos se establecen en el art. 225 COT y ellos son:

1. Tener mayoría de edad. Los abogados habilitados para ejercer la profesión, pueden ser árbitros
aun cuando sean menores de edad.

2. Tener la libre disposición de los bienes (capacidad de ejercicio).

3. Saber leer y escribir.

4. Para ser árbitro de derecho, se requiere ser abogado.

Requisitos negativos: Los requisitos negativos son verdaderas prohibiciones para


desempeñarse como árbitros. De acuerdo con ello, no pueden ser árbitros:
73

1. Las personas que litigan, excepto en el caso de la partición de bienes, arts. 226 COT y 1324 y
1325 CC.

2. El juez que actualmente estuviere conociendo de la causa, excepto cuando el nombrado tuviere
con alguna de las partes originariamente interesadas en el litigio, algún vínculo o parentesco que
autorice su implicancia o recusación, arts. 226 y 317 COT.

3. Los fiscales judiciales no podrán aceptar compromisos, excepto cuando el nombrado tuviere
con alguna de las partes originariamente interesada en el litigio, algún vínculo de parentesco que
autorice su implicancia o recusación, art. 480 COT.

4. Los notarios, art. 480 COT.

Número de árbitros que pueden designarse para los efectos de desempeñar el


compromiso: Esta materia se encuentra regulada en los Art. 237 y 238 COT, y 631 y 641
CPC.

El principio general, es que las partes de común acuerdo pueden designar el número de árbitros
que deseen para la resolución del conflicto, debiendo en todo caso estar todas las partes de
acuerdo en la designación del árbitro.

En el 232 inc.1 COT se contempla el consentimiento de las partes: “el nombramiento de árbitros
deberá hacerse con el consentimiento unánime de todas las partes interesadas en el litigio
sometido a su decisión”.

En cuanto al número de árbitros que las partes pueden designar para la solución del asunto
sometido a arbitraje, ellas son libres para los efectos de determinar el número de árbitros. Al
efecto, dispone art. 231 COT que: “pueden las partes, si obran de acuerdo, nombrar para la
resolución de un litigio dos o más árbitros”.

Sin embargo, en los casos en que estemos en presencia de un arbitraje forzoso o de una cláusula
compromisoria y no hubiere acuerdo entre las partes respecto del número de árbitros a designar,
el legislador establece las siguientes reglas respecto del nombramiento que debe hacerse por la
justicia ordinaria:

a.- Se aplica el procedimiento para el nombramiento de peritos del art. 414 CPC.

b.- El juez solo puede designar como árbitro a un solo individuo.

c.- El juez no puede designar como árbitros a uno de los dos primeros indicados por cada parte en
las proposiciones que cada una de ellas pudiera haber efectuado, art. 232 inc. 2 COT.

ACUERDOS:

Si se nombran dos o más árbitros, estos deben actuar durante el curso del período arbitral, de
acuerdo con lo que las partes decidan.

Si estamos ante tribunal arbitral colegiado, las partes podrían designar a uno de los árbitros como
juez substanciador.

A falta de acuerdo de las partes, los árbitros deben concurrir conjuntamente a dictar todas las
resoluciones para la substanciación de la causa, art. 237 COT.

Si los árbitros no se ponen de acuerdo para poder dictar una sentencia se deben aplicar las normas
de los acuerdos de las Cortes de Apelaciones.

EL TERCERO EN DISCORDIA:
74

Al no haber mayoría para tomar una decisión por parte de los árbitros designados, las partes
pueden contemplar que sea llamado un tercero para que éste se reúna con los árbitros y así poder
tomar una decisión, de conformidad a las normas de acuerdos del COT, art. 237 inc. 2 COT.

Si no se logra el acuerdo entre los árbitros designados sin que exista contemplada la existencia del
tercero en discordia, o luego de llamado el Tercero en Discordia no se alcanza el acuerdo, tenemos
que distinguir:

1. Si nos encontramos en presencia de un Arbitraje voluntario, y se contempla recurso de


apelación, deben elevarse todos los antecedentes al Tribunal de Alzada, para que resuelva la
cuestión, ya sea de acuerdo a las normas de derecho, si el desacuerdo es de árbitros de derecho,
ya sea en equidad si el desacuerdo es entre arbitradores.

2. Si nos encontramos en presencia de un Arbitraje voluntario, y no se contempla el recurso de


apelación, se deja sin efecto el compromiso, y las partes deben nombrar otro árbitro o acudir a los
tribunales ordinarios.

3. Si nos encontramos en presencia de un Arbitraje forzoso, y no procede recurso de apelación, se


deben nombrar nuevos árbitros.

4. Si nos encontramos en presencia de un Arbitraje forzoso y procede recurso de apelación, se


deben elevar los antecedentes al Tribunal de Alzada, que resolverá de acuerdo a derecho el
desacuerdo.

6. PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN FACULTADAS PARA NOMBRAR ÁRBITROS: Las reglas


que rigen para la designación de un árbitro se encuentran el art. 224 COT el que distingue:

a.- Las personas capaces, personalmente o a través de un mandatario, y los incapaces a través de
sus representantes legales pueden nombrar un árbitro de derecho para la solución de un asunto.

b.- Sólo las personas capaces y jamás los incapaces, pueden nombrar un árbitro arbitrador para la
solución de un asunto.

c.- Las personas capaces, y los representantes de los incapaces, pero previa autorización judicial y
por motivos de manifiesta conveniencia, pueden nombrar árbitros mixtos.

En cuanto a las facultades de los mandatarios judiciales para designar árbitros debemos tener
presente que para la designación de árbitros de derecho y mixtos basta que el mandatario posea
las facultades ordinarias.

En cambio, para la designación de árbitros arbitradores es necesario que el mandatario judicial


cuente con facultades especiales del art. 7 inc. 2 CPC.

7. IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES DE LOS ÁRBITROS: El art. 243 COT posibilita que, salvo
disposición contraria de la ley, las partes pueden nombrar a un árbitro afectado por una causal de
implicancia y recusación, renunciando a hacer valer estas, entendiéndose que ellas se dan
tácitamente si se efectúa el nombramiento conociendo las partes dicha inhabilidad.
Excepcionalmente, las partes pueden reclamar de la implicancia o recusación que afecte al
árbitro en los siguientes casos:

a.- Si las causales de implicancia o recusación se ignoraban al tiempo de pactar el compromiso.

b.- Si las causales de implicancia o recusación se configuraron con posterioridad al momento en


que pactaron el compromiso.

8. CLASIFICACIÓN DEL ARBITRAJE SEGÚN LAS MATERIAS EN QUE RECAE: En atención a las
materias se clasifica en:
75

a) Arbitraje Facultativo: El arbitraje facultativo constituye la regla general. En efecto, las partes
pueden someter voluntariamente a arbitraje todos los conflictos respecto de los cuales el
legislador no lo hubiere prohibido (arbitraje prohibido) o respecto de las cuales el legislador haya
establecido obligatoriamente que deben ser sometidos a arbitraje (arbitraje obligatorio). De
acuerdo con ello, el arbitraje facultativo siempre tiene su fuente en la voluntad de las partes a
través del compromiso o la cláusula compromisoria, y nadie puede ser obligado a someterse al
juicio de los árbitros, art. 228 COT.

b) Arbitraje Forzoso u obligatorio: Los asuntos de arbitraje obligatorio son de competencia del
árbitro, habiendo sido el legislador quien los ha sustraído en atención de la materia del
conocimiento de los tribunales ordinarios y especiales. Los casos de arbitraje forzoso se establecen
el art. 227 COT y ellos son

1. La liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita civil, y la


de las comunidades;

2. La partición de bienes; Pueden, sin embargo, los interesados resolver por sí mismos estos
negocios, si todos ellos tienen la libre disposición de sus bienes y concurren al acto, sin perjuicio
de lo dispuesto en el art. 645 CPC

3. Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del liquidador de las
sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas;

4. Las diferencias que ocurrieren entre los socios de una sociedad anónima, o de una sociedad
colectiva o en comandita comercial, o entre los asociados de una participación, en el caso del
artículo 415 del Código de Comercio;

5. Los demás que determinen las leyes.

c) Arbitraje Prohibido: Las materias de arbitraje prohibido deben resolverse por la justicia
ordinaria y son:

1. Las cuestiones que versen sobre alimentos, art. 229 COT.

2. Las cuestiones que versen sobre el derecho de pedir la separación de bienes entre marido y
mujer, art. 229 COT.

3. Las causas criminales, art. 230 COT.

4. Las causas de policía local, art. 230 COT.

5. Las causas en que debe ser oído el fiscal judicial, art. 230 COT, las cuales están establecidas en
el art. 357 COT.

6. Las causas que se susciten entre un representante legal y su representado, art. 230 COT.

Respecto de los casos en los cuales nos encontremos en un asunto en que concurran a la vez
normas que nos señalen que es una materia de arbitraje prohibido con otras que establecen la
obligatoriedad del arbitraje, deben primar en su aplicación para la solución de la contraposición de
normas las que contemplan el arbitraje obligatorio o forzoso.

10. Paralelo entre árbitros y tribunales ordinarios


Tribunales Ordinarios
Árbitros

1.-Fuentes: a) La ley en general, porque se contempla su


existencia como tribunal en la legislación. b) La voluntad de
las partes en el Arbitraje facultativo, ya que ella lo genera de La ley es fuente directa e indirecta.
manera mediata a través del compromiso y la cláusula
76

compromisoria.

2.-Son tribunales: a) accidentales: se constituyen para Son tribunales permanentes, están siempre
resolver un conflicto específico y determinado. b) No están a disposición de la comunidad, ejerciendo la
permanentemente a disposición de la comunidad. c) función jurisdiccional.
Transitorios: tiene un plazo para desempeñar el Arbitraje.

3.- a) Los árbitros de derecho son letrados. b) los árbitros Son tribunales letrados.
arbitradores puede ser legos.

4.- Competencia: Tienen un ámbito de competencia Tienen un ámbito de competencia amplio y


restringida. Solo pueden conocer y resolver el conflicto ella es determinada siempre por la ley,
específico que se ha sometido a su conocimiento por la ley, el según el art. 5 COT.
compromiso o la cláusula compromisoria.

11. LAS FUENTES DEL ARBITRAJE: Ellas son:

a) LA LEY:

La ley es una fuente remota de todo arbitraje por cuanto se limita a establecer la procedencia del
Arbitraje, ya sea en forma obligatoria o facultativa, pero dejando la designación del árbitro a la
voluntad de las partes y en subsidio a una resolución judicial. Posibilita su existencia, puesto que
en caso contrario se infringiría el principio de la legalidad orgánica contemplado en el artículo 76
CPR.

b) EL TESTAMENTO:

De acuerdo con lo previsto en los arts. 1318 y 1325 CC, se establece que el testador es uno de los
sujetos que puede hacer la partición en su testamento; y, por otra parte, se contempla que el
testador puede designar en su testamento a la persona que ha de efectuar la partición de la
herencia en una sucesión testada. Sin perjuicio de lo anterior, debemos tener presente que en la
partición prima el principio de la Autonomía de la voluntad, puesto que los herederos de común
acuerdo pueden efectuar la partición, art. 1325 CC y de no lograrse lo anterior, pueden de común
acuerdo designar un árbitro partidor, pudiendo incluso impugnar la designación del árbitro que
efectuará la partición efectuada por el causante o testador por alguna causal de implicancia o
recusación, art. 1324 CC.

c) LA RESOLUCIÓN JUDICIAL:

La resolución judicial puede ser una fuente supletoria de la voluntad de las partes en cuanto a la
designación del árbitro. Para tal efecto es importante distinguir:

i. Arbitraje Forzoso: La obligación de llevar el asunto al conocimiento del árbitro es


establecida por el legislador. El acuerdo de voluntades de las partes se limita a designar
un árbitro; y si las partes no llegan a acuerdo en la designación opera la resolución
judicial para efectuar dicha designación.

ii. Arbitraje Facultativo: El origen directo del Arbitraje es la voluntad de las partes a
través del compromiso o de una cláusula compromisoria. El compromiso es una
convención en virtud de la cual se sustrae por las partes el conocimiento de un
determinado conflicto de los tribunales ordinarios para someterlo al conocimiento y
resolución de un árbitro, el que se designa en el mismo compromiso.

Si el árbitro designado no acepta el cargo, el compromiso terminará (el contrato de compromiso


no pudo producir sus efectos) por lo que el conflicto vuelve a los tribunales ordinarios.

En la Cláusula Compromisoria, en cambio, se sustrae de la justicia ordinaria el conocimiento de un


determinado conflicto para someterlo al conocimiento de un árbitro a ser designado de común
77

acuerdo por las partes con posterioridad a su celebración; y a falta de acuerdo, la designación del
árbitro se debe hacer por la autoridad judicial.

d) LA VOLUNTAD DE LAS PARTES:

En los asuntos de Arbitraje Prohibido si se designa igualmente un árbitro, esa designación es


absolutamente ineficaz, ya que ese árbitro no tendría ni jurisdicción ni competencia. En el
Arbitraje Facultativo, la voluntad de las partes se manifiesta a través de:

i. El compromiso.
ii. La cláusula compromisoria.

12. EL COMPROMISO:

Concepto: Se ha definido como: “la convención por medio de la cual las partes sustraen del
conocimiento de los tribunales ordinarios uno o más asuntos litigiosos determinados, presentes o
futuros, para someterlos a la resolución de uno o más Árbitro que se designan en el acto mismo de
su celebración”.

Efecto que se persigue a través del compromiso Los efectos que genera el compromiso son
los siguientes:

1) Extingue la competencia del tribunal ordinario para conocer del asunto que ha sido sometido a
compromiso. Celebrado que sea el compromiso se genera la excepción de compromiso, la cual se
opone para impedir que un tribunal ordinario conozca del asunto, como una excepción dilatoria
del art. 303 N°6 CPC.

2) Como convención procesal es obligatoria para las partes, encontrándose estas ligadas al árbitro
designado para la resolución del asunto. Por su parte el árbitro está obligado, una vez aceptado el
compromiso, a desempeñar el arbitraje

3) Como toda convención puede ser dejada sin efecto por acuerdo de las partes, ya que prima el
principio de la autonomía de la voluntad. Incluso, el legislador contempla el caso de termino tácito
del compromiso si las partes acuden de común acuerdo a la justicia ordinaria o a otros árbitros,
art. 240 N°1 COT.

ELEMENTOS: El COT, además de los elementos generales del CC establece algunos:

REQUISITOS GENERALES
a) EL CONSENTIMIENTO:

El art. 232 COT previene que “el nombramiento de árbitros deberá hacerse con el consentimiento
unánime de todas las partes interesadas en el litigio sometido a su decisión.” Los demás requisitos
de nombramientos ya han sido vistos.

b) LA CAPACIDAD: Respecto de la capacidad se contemplan las siguientes reglas:

i. Para nombrar un árbitro arbitrador se requiere ser mayor de edad y tener libre
administración de los bienes, art. 224 inc. 1 COT.

ii. Para nombrar un árbitro mixto, lo pueden hacer los representantes legales de los
incapaces, pero previa autorización judicial, la que debe ser otorgada sólo por motivos de
manifiesta conveniencia, art. 224 inc. 2 COT.

iii. Para nombrar un árbitro derecho se requiere poseer capacidad de goce y de ejercicio. Sin
embargo, en caso de incapacidad de ejercicio de una parte puede su representante legal
designar un árbitro de derecho, sin requerir de autorización judicial previa para ello.
78

c) OBJETO LÍCITO:

El objeto del compromiso está constituido por el nombramiento de uno o más árbitros,
sustrayendo el conocimiento del asunto de los tribunales ordinarios para entregárselo a él, siendo
objeto ilícito todos los casos en que se nombre un árbitro para la resolución de asuntos que sean
materias de arbitraje prohibido.

d) CAUSA LÍCITA:

La causa será lícita cuando su objetivo sea sustraer el asunto de los tribunales ordinarios para la
decisión del conflicto por parte del árbitro. No habría una causa lícita, cuando las partes acuden a
un árbitro para los efectos que resuelva el compromiso en un determinado sentido previamente
convenido por ellas con el fin de perjudicar a un tercero.

e) SOLEMNIDAD:

El compromiso es una convención solemne, puesto que de conformidad a lo previsto en el art. 234
inc. 1 COT, “el nombramiento de árbitro deberá hacerse por escrito.”, ya sea por escritura pública
o instrumento privado, o incluso inserta en una cláusula de un contrato.

REQUISITOS ESPECIFICOS
El compromiso es un contrato nominado, pudiendo distinguir a su respecto elementos esenciales,
de la naturaleza y accidentales

A. ELEMENTOS DE LA ESENCIA
a) Determinación de las partes: Al efecto, prevé el art. 234 N°1 que “en el instrumento en que
se haga el nombramiento de árbitro deberán expresarse: 1. El nombre y apellido de las partes
litigantes”.

b) Determinación del tribunal: Al efecto, prevé el art. 234 N°2 que “en el instrumento en que se
haga el nombramiento de árbitro deberán expresarse: 2. El nombre y apellido del árbitro
nombrado”

c) La determinación del conflicto que debe resolverse: Al efecto, prevé el art. 234 N°3 que
“en el instrumento en que se haga el nombramiento de árbitro deberán expresarse: 3. El asunto
sometido al juicio arbitral. Nota: Conforme lo dispuesto en el artículo 234 COT, si falta cualquiera
de las menciones anteriores, no valdrá el nombramiento.

B. ELEMENTOS DE LA NATURALEZA
a) Facultades del árbitro: Si las partes no expresaren con qué calidad es nombrado el árbitro, se
entiende que lo es con la de árbitro de derecho. Art. 235 inc. 1 COT

b) Lugar en que debe desarrollarse el compromiso o arbitraje: Si faltare la expresión del


lugar en que deba seguirse el juicio se entenderá que lo es aquel en que se ha celebrado el
compromiso. Art. 235 inc. 2 COT

c) Tiempo en que debe desarrollarse el compromiso o arbitraje: Si faltare la designación del


tiempo, se entenderá que el árbitro debe evacuar su encargo en el término de dos años contados
desde su aceptación. Art. 235 inc. 2 COT, contándose desde el momento de su aceptación del
cargo y suspendiéndose en los casos previstos en la ley, según los casos contemplados en el art.
235 inc. final COT:

i) Si durante el arbitraje el árbitro debiere elevar los autos a un tribunal superior, y

ii) Si el procedimiento arbitral se hubiere paralizado por resolución de un tribunal superior.


79

Según el art. 235 inc. penúltimo COT, si el árbitro hubiere dictado sentencia dentro del plazo del
compromiso, este puede después del vencimiento de ese plazo: a.- Notificar a las partes
válidamente la sentencia que hubiere dictado; b.- Dictar las providencias respecto de los recursos
que hubieren deducido las partes en contra de la sentencia pronunciada por el árbitro.

En todo caso, debemos tener presente que el plazo para el desarrollo del compromiso puede ser
siempre de carácter convencional, por lo que puede ser prorrogado de común acuerdo por las
partes cuando veces lo consideren ellas necesario.

d) El procedimiento que debe seguirse ante los arbitradores lo establece la ley, si las
partes no lo han regulado: Para ello deberán seguirse las normas mínimas de procedimiento
establecidas en el art. 637 CPC: oír a los interesados, recibir y agregar al proceso los instrumentos
que le presenten, y dar su fallo en el sentido que la prudencia y la equidad le dicten.

C. ELEMENTOS ACCIDENTALES
Son aquellos que no forman parte del compromiso, que las partes deben incorporar mediante
estipulaciones expresas y se encuentran destinados a modificar los elementos de la naturaleza que
ha contemplado el legislador respecto del compromiso. Son estipulaciones de elementos
accidentales los siguientes:

a) Otorgamiento al Árbitro de facultades de arbitrador o mixto. Si nada se dice se presumirá


Árbitro de derecho.

b) Lugar para el desarrollo del compromiso, puesto que si nada se dice será el lugar de su
celebración.

c) Tiempo para el desarrollo del compromiso, puesto que si nada se dice será de dos años a contar
de la aceptación.

d) Reglamentación del procedimiento que se debe seguir ante los árbitros arbitradores. Si nada se
dice se aplican las normas mínimas de tramitación que contempla el legislador, art. 637 CPC.

e) Deben establecerse los trámites esenciales para el recurso de casación en la forma contra
arbitradores, puesto que si nada se dice sólo procederá por la omisión de los trámites esenciales
del Art. 795 N°1 y 5 CPC

f) La reserva de recurso de apelación en contra de árbitros arbitradores en primera instancia,


puesto que sólo será posible deducirlo si al momento de designar al arbitrador se han cumplido
con dos requisitos: i) Establecer la procedencia del recurso de apelación; ii) Designar quienes
conocerán de la apelación con carácter de árbitro arbitrador, art. 239 COT.

g) Renuncia a los recursos legales: existe una cláusula tipo que se coloca en las convenciones
de arbitraje en que se renuncia a todo recurso legal en contra de la sentencia arbitral, incluso al de
casación. La jurisprudencia señala que esta renuncia es válida. Sin embargo, la renuncia a los
recursos por amplia y genérica que sea jamás podrá comprender el recurso de casación en la
forma por las causales de incompetencia y ultrapetita, puesto que en tal caso el árbitro estaría
resolviendo sobre un conflicto para el cual no ha sido designado o requerida su intervención.
Tampoco podrá comprender la renuncia al recurso de queja ya que este es de orden público y
emana de la superintendencia correctiva correccional y económica de la Corte Suprema siendo su
finalidad primordial de naturaleza disciplinaria al tener por objeto corregir una falta o abuso.

TERMINACIÓN DEL COMPROMISO:

Las causales de terminación del compromiso se encuentran contempladas en los arts. 240, 241 y
242 COT, siendo ellas las siguientes:

1. El modo normal de dar término al compromiso es por el cumplimiento del encargo, dictando la
sentencia dentro de plazo.
80

Sin perjuicio de ello, el árbitro puede conocer también de la ejecución de la sentencia si el que ha
obtenido en el juicio se lo ha requerido y aún le resta plazo para desempeñar el compromiso, art.
635 CPC.

2. Si las partes concurran ante la justicia ordinaria o ante otro árbitro para la resolución de asunto.

3. Si el árbitro fuere maltratado o injuriado por alguna de las partes.

4. Si el árbitro contrae una enfermedad que le impida seguir cumpliendo sus funciones, ya que es
intuito personae.

5. Si por cualquier causa el árbitro deba ausentarse por largo tiempo del lugar del lugar donde se
debe seguir el juicio.

6. Por revocación de común acuerdo de las partes, art. 241 COT.

7. Por la muerte del árbitro

La muerte de alguna de las partes genera los efectos de sucesión, pasando a ser ésta subrogada
por sus herederos, los cuales deben ser debidamente notificados. art. 242 COT.

LA CLÁUSULA COMPROMISORIA
Concepto: La cláusula compromisoria es “un contrato mediante el cual se sustrae del
conocimiento de los tribunales ordinarios determinados asuntos litigiosos, actuales o futuros, para
entregarlos a la decisión de un árbitro que no se designa en ese instante, pero que las partes se
obligan a designar con posterioridad”.

Características: Es un contrato procesal autónomo que genera la obligación de designar al


árbitro y sustrae el conocimiento de los tribunales ordinarios.

La diferencia entre el compromiso y la cláusula compromisoria es que en el primero la designación


del árbitro es intuito personae, en cambio en la cláusula compromisoria lo relevante no es la
existencia del árbitro, sino la substracción del conocimiento de un asunto de la justicia ordinaria.
Además, el nombramiento del árbitro en la cláusula compromisoria a falta de acuerdo de las
partes puede ser realizada por la justicia ordinaria. Pueden designar el árbitro en la cláusula
compromisoria:

1) Las partes, las que pueden ponerse de acuerdo en cualquier momento posterior a la
celebración de la cláusula compromisoria;

2) En subsidio, la justicia ordinaria para lo cual se aplican las normas de designación de perito.

Requisitos de la Cláusula Compromisoria: se contemplan los siguientes elementos:

A. ELEMENTOS ESENCIALES
1) Individualización de las partes

2) La determinación del conflicto que se somete a arbitraje

3) La sustracción del conocimiento del asunto de la justicia ordinaria asumiendo la obligación de


someterlo a la resolución de los árbitros que se comprometen a designar con posterioridad.

B. ELEMENTOS DE LA NATURALEZA
81

No tiene expresamente, por ser contrato autónomo y no nominado o regulado por el legislador.
Sin embargo, se ha entendido que respecto de la cláusula compromisoria se aplicarían las reglas
del compromiso en esta materia.

C. ELEMENTOS ACCIDENTALES
Son los que incorporan las partes en virtud del principio de la autonomía de la voluntad,
fundamentalmente para regular las materias de la naturaleza del compromiso ya analizadas.

Efectos de la Cláusula Compromisoria Los efectos de la cláusula compromisoria son los


siguientes:

1) Sustrae el conocimiento del conflicto de los tribunales ordinarios, generándose la excepción de


cláusula compromisoria.

2) Somete el conocimiento del asunto a un árbitro

3) Genera la obligación para las partes de designar al árbitro, el que a falta de acuerdo entre las
partes deberá ser designado por la justicia ordinaria.

TERMINACIÓN DE LA CLÁUSULA COMPROMISORIA:

Se han contemplado por la doctrina y jurisprudencia como causales de terminación de la cláusula


compromisoria las siguientes:

1) Por mutuo acuerdo de las partes.


2) Por cumplimiento del encargo por el árbitro.
3) Por transacción o cualquier otro equivalente jurisdiccional.
4) Por declaración de quiebra.

EL CONTRATO DE COMPROMISO:

El contrato de compromisario “es aquel por el cual una persona se obliga a desempeñar el cargo
de árbitro entre otras personas que litigan, y éstos a remunerar sus servicios con un honorario”.

En la práctica este contrato no se celebra formalmente, siendo la única constancia en el proceso


arbitral de que el árbitro ha aceptado el cargo el acta o la escritura pública de aceptación, en la
cual debe constar también su juramento. A partir de la aceptación se entiende celebrado este
contrato. Respecto de los honorarios del árbitro, este nunca puede fijarlos unilateralmente, sino
que formula normalmente una proposición a las partes para su aceptación.

Para la jurisprudencia esta resolución que fija los honorarios no es más que una propuesta que
debe ser aceptada por las partes, las que, si no están de acuerdo, deberá ser determinada por la
justicia ordinaria a través de un juicio de cobro de honorarios.

DESEMVOLVIMIENTO DEL ARBITRAJE

A.- NOMBRAMIENTO DEL ÁRBITRO, ACEPTACION DEL CARGO POR EL


ARBITRO Y JURAMENTO
El origen del arbitraje se puede encontrar en la ley, si nos encontramos ante un arbitraje forzoso,
en cuyo caso a las partes sólo les cabe designar de común acuerdo el árbitro, o a falta de éste,
acudir a la justicia ordinaria para que proceda a su designación. Si nos encontramos en presencia
de un arbitraje facultativo, el origen de arbitraje es el compromiso o la cláusula compromisoria.

En el compromiso no existe necesidad de nombrar a un árbitro porque este ya está se encuentra


designado en dicha convención celebrada por las partes. En este caso, lo que procede es efectuar
una presentación a la justicia ordinaria para que ordene notificar al árbitro, a fin de que éste ante
un Ministro de Fe acepte o rechace el cargo.
82

En la cláusula compromisoria el objeto de la presentación en el arbitraje facultativo será citar a la


otra parte a un comparendo para que se designe de común acuerdo al árbitro; o de no mediar
acuerdo, por la justicia ordinaria conforme a la norma de la designación de peritos. Efectuado el
nombramiento del árbitro, lo que sigue es el trámite de notificación del nombramiento, el que es
practicado por el receptor.

Según el art. 236 COT el árbitro debe cumplir con dos trámites ineludibles: i) Aceptar el cargo; y ii)
Jurar desempeñar el cargo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible. El juramento del
árbitro es un requisito de validez del Arbitraje, y si se omite conlleva la nulidad del Arbitraje. Si
bien cabe una aceptación tácita, jamás cabe un juramento tácito.

El ministro de fe ante el cual el árbitro debe jurar puede ser: a) El receptor, cuando acepta de
inmediato; o b) El Secretario del tribunal cuando se reserva aceptar con posterioridad.

B.- EL PROCEDIMIENTO ARBITRAL


Las normas aplicables al procedimiento arbitral se encuentran en los arts. 628 y sgtes CPC. Hay
que distinguir entre:

Los árbitros de derecho: deben tramitar según el procedimiento que corresponda en atención a
la naturaleza de la acción deducida, art. 628 CPC.

Los árbitros arbitradores: deben tramitar el asunto según: 1° El procedimiento que las partes le
señalen; 2° Si las partes nada han señalado, de acuerdo con las normas mínimas comunes a todo
procedimiento arbitral consistentes en: a) Oír a las partes; y b) Agregar al expediente los
documentos que se le entreguen, art. 636 y 637 CPC.

Procedimiento del Juicio de Partición de Bienes: las normas aplicables son los arts. 646 y
siguientes CPC.

C.- LA PRIMERA RESOLUCIÓN DEL ÁRBITRO


Cuando el árbitro acepta y jura, su primera actuación es dictar una resolución para constituir el
compromiso y citar a las partes a un primer comparendo, cuyo objetivo es determinar:

a) Cuales son las partes;

b) Cual es el conflicto; y

c) Cual es el procedimiento que se tendrá que aplicar para la resolución del conflicto. Esto es aún
más importante en los arbitradores que son además amigables componedores.

D.- DIFERENCIAS ENTRE EL PROCEDIMIENTO APLICABLE POR EL ÁRBITRO DE


DERECHO Y EL ARBITRO ARBITRADOR
1. NOTIFICACIONES:

a) Árbitro de derecho: Conforme a lo previsto en el Art. 629 CPC, las notificaciones se harán
personalmente o por cédula. Sin perjuicio de ello, las partes unánimemente pueden acordar otra
forma de notificación.

b) Árbitros arbitradores: En el procedimiento seguido ante árbitros arbitradores se notifican las


resoluciones a las partes y terceros en la forma que acuerden las partes, y si las partes nada dicen,
se notifica personalmente o por cédula.

2. MINISTRO DE FE:
83

a) Árbitro de derecho: En el procedimiento que se sigue ante árbitros de derecho es obligatoria


la designación de un ministro de fe, quien, de autorizar las resoluciones del árbitro, art. 632 CPC

b) Árbitro arbitrador: En el procedimiento que se sigue ante árbitros arbitradores la designación


de un ministro de fe es facultativa, art. 639 CPC

3. FACULTAD DE IMPERIO: No existe diferencia, ya que ambos tienen facultad de imperio


restringida, Art 635 y 643 CPC

E.- SENTENCIA
a) Árbitro de derecho: al dictar la sentencia deben cumplir los mismos requisitos que la de los
tribunales ordinarios, art.170 CPC y A.A. de 1920 de la C.S.

b) Árbitro arbitrador: el art. 640 CPC señala que la sentencia debe contener:

1. Designación de las partes litigantes.

2. Enunciación de las peticiones.

3. Enunciación de las alegaciones del demandado.

4. Las razones de prudencia o equidad que sirven de fundamento a la sentencia.

5. La decisión del asunto controvertido.

F.- RECURSOS EN CONTRA LAS SENTENCIAS DE LOS ÁRBITROS


1. ÁRBITRO DE DERECHO:

a) Recurso de Apelación: Procede de acuerdo con las reglas generales y conocerá del mismo la
Corte de Apelaciones respectiva.

b) Recurso de Casación en el Fondo o en la Forma: Procede igual que si fuera un Tribunal


Ordinario y según las reglas generales de cada uno de ellos.

c) Recurso de Queja: Es conocido en única instancia por la Corte de Apelaciones del lugar donde
se celebró el compromiso, art. 63 N°1 letra c) COT.

2. ÁRBITRO ARBITRADOR:

a) Recurso de Apelación: Por regla general, el recurso de apelación no procede en contra de la


sentencia de estos árbitros, y si éste procediera, jamás serán conocidos por la justicia ordinaria,
sino que por un tribunal de árbitros arbitradores de segunda instancia. Para ello las partes deben,
en el instrumento en que constituyen el compromiso, expresar que se reservan dicho recurso,
para ante los árbitros del mismo carácter y además designaren a las personas que han de
desempeñar el cargo. Inciso 2º del artículo 239 COT.

b) Recurso de casación en la forma y en el fondo:

El de fondo no procede nunca en contra de sentencia dictada por árbitro arbitrador (art. 239
inc.2 COT).

El de forma procede por las causales del art. 768 y sólo son trámites esenciales para la causal del
N°9 las que se contemplan en los art. 795 CPC N°1 y 5, art. 796 CPC; salvo que las parte indiquen
otra cosa.

c) Recurso de queja: Misma regla que para los árbitros de derecho.


84

LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA


I. LA FISCALÍA JUDICIAL
1. INTRODUCCIÓN:

De acuerdo con la reforma procesal penal, en la actualidad es posible distinguir la existencia en


nuestro ordenamiento jurídico de dos Ministerios Públicos: El Ministerio Público regulado en el
Código Orgánico de Tribunales, cuyos miembros se denominan ahora Fiscales Judiciales, que son
auxiliares de la Administración de justicia y que forman parte del Poder Judicial; y el Ministerio
Público que se contempla actualmente en el Capítulo VII de la CPR y se regula en la ley 19.640,
que es un organismo autónomo y jerarquizado, que no forma parte del Poder Judicial, y cuya
principal misión es la de dirigir en forma exclusiva la investigación penal.

2. CONCEPTO:

La Fiscalía Judicial “es la institución que tiene como misión fundamental representar ante los
tribunales de justicia el interés general de la sociedad”.

3. ORGANIZACIÓN:

La Fiscalía Judicial está constituida por el Fiscal Judicial de la Corte Suprema, que es el jefe del
servicio, y por los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones, arts. 78 y 81 CPR y 350 COT.
Todas las Cortes de Apelaciones tienen un Fiscal Judicial, con las excepciones del art. 58 COT. (C.A
de Santiago contará con 6, San Miguel 4, Valparaíso y Concepción tendrá 3, Antofagasta, La
Serena, Rancagua, Talca, Temuco y Valdivia tendrán 2 fiscales judiciales. Las demás Cortes de
Apelaciones tendrán un fiscal judicial)

4. REQUISITOS:

Para ser Fiscal Judicial de la Corte Suprema o de una Corte de Apelaciones se requieren las mismas
condiciones que para ser miembros del respectivo tribunal, art. 461 COT. No pueden ser Fiscales
Judiciales los que no pueden ser jueces de letras, art. 464 COT.

5. NOMBRAMIENTO:

Son nombrados por el Presidente de la República previa formación de quina o terna según se trate
del Fiscal Judicial de la Corte Suprema o de las Cortes de Apelaciones respectivas, según las
normas de los Ministros de Corte. Al igual que para el nombramiento de los Ministros de la Corte
Suprema, se requiere que el nombramiento que efectúe el Presidente de la República cuente con
el acuerdo del Senado.

6. FUNCIONES:

En los asuntos judiciales, la Fiscalía Judicial obra, según la naturaleza de los negocios, como parte
principal, como tercero, o como auxiliar del juez, art. 354 COT.

A.- ACTUACIÓN COMO PARTE: La Fiscalía Judicial actúa como parte principal en las causas
criminales por crimen o simple delito de acción pública seguidas en el antiguo procedimiento
penal ante los tribunales que establece el COT y en los demás casos previstos por las leyes, art.
356 COT. Este artículo se encuentra derogado respecto de los procedimientos criminales regidos
por el nuevo sistema procesal penal, puesto que no se contempla la intervención de los Fiscales
Judiciales en ellos.

La actuación de la Fiscalía Judicial como parte principal significa que interviene en el juicio en la
misma calidad en que lo hace cualquier litigante, figurando en todos los trámites del juicio y
poseyendo todos los derechos de las partes, art. 355 COT. En tal carácter, deben notificarse de
todas las resoluciones que se dicten en el proceso, puede presentar los escritos y solicitar las
diligencias que desee e interponer todos los recursos que estime procedentes. La forma en que
85

interviene el Fiscal Judicial en la segunda instancia de los procesos por crimen o simple delito de
acción penal pública regidos por el antiguo sistema procesal penal consiste en oír su opinión
acerca del fallo consultado o apelado a través de la emisión de un dictamen, art. 513 y 415 C.
PROC.P

B.- COMO TERCERO: La Fiscalía Judicial obra como tercero cuando la ley ordena que sea oído,
antes de la dictación de la sentencia. Para tal efecto, se le deben pasar los antecedentes al Fiscal
Judicial antes del fallo del juez para que dé su opinión por escrito mediante un dictamen llamado
"vista", art. 355 inc. 2 COT, cumpliéndose en segunda instancia. La Fiscalía Judicial actúa como
tercero o debe ser oído, en los siguientes casos:

1º. En los juicios criminales en que se ejercite la acción penal privada, exceptuando los de
calumnia o injuria inferidas a particulares, arts. 357 N°1 COT y 583 del CPP. (hoy derogado para los
casos de la reforma procesal penal)

2º. En las contiendas de competencia suscitadas por razón de la materia de la cosa litigiosa o entre
tribunales que ejerzan jurisdicción de diferente clase, art. 375 N°2 COT y 109 CPC.

3º. En los juicios sobre responsabilidad civil de los jueces o de cualquiera de los empleados
públicos por sus actos ministeriales, art. 357 N°3 COT.

4º. En los juicios sobre estado civil de alguna persona, art. 357 N°4 COT.

5º En los negocios que afecten los bienes de las corporaciones o fundaciones de derecho público,
siempre que el interés de las mismas conste en el proceso o resulte de la naturaleza del negocio
cuyo conocimiento corresponda a un Ministro de Corte de Apelaciones como tribunal unipersonal
de excepción, art. 357 N°5 COT.

6º. En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriben expresamente la audiencia o
intervención del ministerio público, art. 357 N°6 COT.

Sin embargo, en la segunda instancia no se oirá a la Fiscalía Judicial, art.358 COT:

a) En los negocios que afecten los bienes de las corporaciones o fundaciones de derecho
público.

b) En los juicios de hacienda.

c) En los asuntos de jurisdicción voluntaria.

d) En los negocios contra reos ausentes o prófugos, y

e) En los procesos criminales por faltas.

Las letras d) y e) de este artículo se encuentra derogadas respecto de los procedimientos


criminales.

C.- COMO AUXILIAR DEL JUEZ: La Fiscalía Judicial actúa como auxiliar del juez en aquellos casos
en que éste le solicita informe sin estar obligado a ello por la ley, arts. 355 inc. 2 y 359 COT.

La intervención de la Fiscalía Judicial como auxiliar del juez reviste el carácter de voluntaria y
queda entregada su intervención a los casos en que éste la estime conveniente. La opinión de la
Fiscalía Judicial es emitida a través de un dictamen escrito, que en la práctica también recibe el
nombre de "vista". Además, los oficiales de la Fiscalía Judicial ocasionalmente ejercen funciones
judiciales al integrar las C. Apelaciones o Corte Suprema en caso de falta o inhabilidad de algunos
de sus miembros según lo dispuesto en los arts. 215 y 217 COT.

Funciones especiales del Fiscal de la Corte Suprema: Están señaladas en el art. 353 COT.
86

- Subrogación de los fiscales: Está señalada en el art. 363 COT. Otro Fiscal de la misma Corte
cuando hubiere más de uno, a falta de éste por el Secretario empezando por el más antiguo, a
falta de ambos por un abogado que designe la misma Corte que reúna los requisitos
indispensables para desempeñar el cargo.

- Responsabilidad de fiscales: Los Fiscales Judiciales son responsables civil y criminalmente en


el desempeño de sus funciones. Se les aplican las normas que el COT establece respecto de la
responsabilidad de los jueces.

II. LOS DEFENSORES PÚBLICOS


Son “los auxiliares de la administración de justicia encargados de representar ante los tribunales
los intereses de los incapaces, de los ausentes, de los que están por nacer y de las obras pías o de
beneficencia”. Tantos como tribunales hay, los él nombra presidente, subrogan a los jueces de
letras actúan mediante informes.

1. ORGANIZACIÓN:

Debe existir por lo menos un defensor público, en el territorio jurisdiccional de cada juzgado de
letras, salvo las excepciones del art. 365 COT. (comunas de las provincias de Chacabuco y Santiago
con excepción de las comunas de San Joaquín, La Granja, La Pintana, San Ramón, San Miguel, La
Cisterna, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda y Lo Espejo, habrá 2 defensores que se turnarán
mensualmente en el ejercicio de sus funciones. Para determinar el turno se atenderá a la fecha de
la primera providencia puesta en cada negocio, y se contarán como uno solo los meses de enero y
febrero)

3. REQUISITOS:

Para ser defensor público se requiere cumplir con los requisitos para ser juez de letras del
respectivo territorio jurisdiccional, arts. 462 y 464 COT.

4. NOMBRAMIENTO:

Son nombrados por el Presidente de la República previa propuesta en terna por la Corte de
Apelaciones respectiva, art. 459 COT.

5. FUNCIONES: Las funciones de los defensores públicos son:

a) Informar: en los asuntos judiciales que interesan a los incapaces, a los ausentes, a las
herencias yacentes, a los derechos de los que están por nacer, a las personas jurídicas o a las obras
pías. La función primaria de los defensores públicos consiste en dictaminar en los juicios y actos de
jurisdicción voluntaria en que intervengan estas personas. Esta intervención del defensor público
puede ser obligatoria o facultativa.

- Es obligatoria en aquellos casos en que la ley dispone que los jueces deben oír a los defensores,
cuáles son los mencionados en el art. 366 COT

- La intervención es facultativa en los casos en que es el juez quien estima conveniente solicitar
el dictamen de éstos, art. 369 COT El defensor normalmente informa por escrito al tribunal
mediante dictámenes llamados "vistas". Sin embargo, en ciertos casos la ley dispone que puede
ser oído verbalmente por el tribunal en alguna audiencia, a la cual cita a los interesados.

b) Representar: en asuntos judiciales a los incapaces, a los ausentes y a las fundaciones de


beneficencia que no tengan guardadores, procurador o representante legal, art. 367 COT Esta
representación no reviste el carácter de obligatoria, sino que sólo es facultativa para los
defensores. Sin embargo, esta regla tiene una excepción importante en el cual el defensor se
encuentra obligado a asumir la representación de las personas ausentes, art. 367 inc. 2 COT
87

c) Velar por el recto desempeño: de las funciones de los guardadores de los incapaces, de los
curadores de bienes, de los representantes legales de las fundaciones de beneficencia y de los
encargados de la ejecución de obras pías, art. 368 COT

d) Subrogación de los jueces de letras: art. 213 COT.

Art. 213. En las comunas o agrupaciones de comunas en que haya un solo juez de letras y siempre
que el secretario no pueda reemplazarlo, o no pueda tener lugar lo dispuesto en los dos artículos
precedentes, el juez de letras será subrogado por el defensor público o por el más antiguo de ellos,
cuando haya más de uno.

Si por inhabilidad, implicancia o recusación, el defensor público no puede ejercer las funciones que
le encomienda esta ley, ellas serán desempeñadas por algunos de los abogados de la terna que
anualmente formará la Corte de Apelaciones respectiva. No se podrá ocurrir al segundo abogado
designado en la terna, sino en el caso de faltar o estar inhabilitado el primero, ni al tercero, sino
cuando falten o estén inhabilitados los dos anteriores.

En defecto de todos los designados en los incisos precedentes, subrogará el secretario abogado
del Juzgado del territorio jurisdiccional más inmediato, o sea, el de aquél con cuya ciudad cabecera
sean más fáciles y rápidas las comunicaciones, aunque dependan de distintas Cortes de
Apelaciones, pero sin alterarse la jurisdicción de la primitiva Corte. A falta o impedimento de éste,
la subrogación la hará el Juez de dicho Tribunal, pudiendo, el uno o el otro, según corresponda,
constituirse en el Juzgado que se subroga.

Para los efectos de lo establecido en el inciso 2° de este artículo, en el mes de Noviembre de cada
año los jueces letrados de las comunas o agrupaciones de comunas en que exista un solo juzgado
de letras elevarán a la Corte de Apelaciones respectiva una nómina de los abogados domiciliados
en su territorio jurisdiccional, con indicación de su antigüedad y demás observaciones que crean
oportunas. En el mes de Enero de cada año las Cortes de Apelaciones elegirán entre los nombres
que figuren en esta lista una terna de los abogados que deban reemplazar al juez de letras en
cada uno de esas comunas o agrupaciones de comunas.

6. SUBROGACIÓN: Está contemplada en los arts. 370 y 371 COT.

Art. 370. En los casos en que se hallare accidentalmente impedido para desempeñar sus
funciones algún defensor, será reemplazado por el otro si lo hubiere en la comuna o agrupación de
comunas, o en caso contrario por un abogado que reúna los requisitos legales para desempeñar el
cargo.

Si no pudiere tener aplicación lo prevenido en el inciso anterior, será reemplazado por una
persona entendida en la tramitación de los juicios y que no tenga incapacidad legal para
desempeñar el encargo.

La designación del reemplazante corresponderá al juez de la causa.

Art. 371. Las disposiciones del artículo anterior se aplican a todos los casos de inhabilidad peculiar
de determinados negocios, inclusa la incompatibilidad en los intereses o derechos, cuya defensa
está encomendada al ministerio de los defensores públicos.

Pero no se extiende al caso de licencia del defensor ni al de vacante de la plaza por muerte,
destitución o renuncia del que la servía.

7. REMUNERACIÓN:

Los defensores públicos tienen derecho a cobrar honorarios profesionales cuando asumen la
representación de alguna de las personas cuyos intereses están llamados a defender, art. 367 COT.
Los defensores no reciben sueldo del Estado, salvo los de Santiago y Valparaíso, art. 492 COT.

III. LOS RELATORES


88

Son “los funcionarios encargados de dar a conocer el contenido de los procesos a los tribunales
colegiados”. (son auxiliares de la administración de justicia). La razón de existir de los Relatores
radica en que los tribunales colegiados toman conocimiento del proceso por medio del relator, sin
perjuicio del examen que los miembros del tribunal estimen necesario efectuar por sí mismos, art.
161 CPC

Este principio se rompe en el sistema procesal penal, por cuanto no tienen intervención alguna los
relatores en el juicio oral que se sigue ante los tribunales orales. Por otra parte, la vista de los
recursos que deban conocer los tribunales colegiados no contempla la relación conforme a lo
previsto en el art. 358 inc. 3 CPP.

2. ORGANIZACIÓN:

Las Cortes tienen el número de Relatores que determina la ley, art. 59 y 93, 95 COT. (C.A Chillan 2
relatores, Iquique, Copiapó, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas tendrán 3, Arica,
Antofagasta, La Serena, Rancagua, Talca, Temuco y Valdivia tendrán 5, Valparaíso y Concepción
tendrán 11, San Miguel tendrá 12, Santiago tendrá 23), la Corte Suprema tendrá 8 relatores

3. REQUISITOS:

Para ser relator de C.S o C.A se requieren las mismas condiciones que para ser juez de letras de
comunas o agrupación de comunas, no pueden ser relatores los que no pueden ser jueces de letra,
arts. 463 y 464 COT.

4. NOMBRAMIENTO:

Son nombrados por el Presidente de la República previa propuesta en terna, o excepcionalmente


uninominal si se reúne el quórum legal, de la C.S o de la C. de Apelaciones respectiva, en
conformidad a las disposiciones contenidas en el párrafo 3 Título X COT

5. FUNCIONES: Las funciones de los relatores están indicadas en el art. 372 COT y ellas son:

a) Dar cuenta diaria de las solicitudes que se presentan en calidad de urgentes, de las que no
pudieran ser despachadas por la sola indicación de la suma y de los negocios que la Corte mandare
pasar a ellos, art. 372 N°1 COT. En este caso se debe distinguir tres clases de solicitudes:

La urgencia de la solicitud será una cuestión de hecho que el relator a quien se le hace entrega de
ella tendrá que apreciar según su criterio.

La cuenta de los escritos que puedan despacharse por la sola indicación de la suma debe ser
hecha por los secretarios, art. 380 N°1 COT, pero en la práctica no sucede así; la cuenta de todos
los escritos la hacen los relatores.

b) Poner en conocimiento de las partes o sus abogados el nombre de las personas que integran el
tribunal en el caso a que se refiere el art. 166 CPC, art. 372 N°2 COT. Antes de empezar a hacer la
relación, el relator debe poner en conocimiento de las partes o de sus abogados el nombre de los
integrantes cuando forma parte de la Sala una persona que no pertenece al personal ordinario,
mencionando en el acta de instalación.

Este aviso debe darse por el Relator cuando la integración se produce respecto de una causa
determinada después de instalada la Sala. Si la integración se produce desde la instalación de la
Sala y así consta en la respectiva acta, el aviso no es procedente puesto que los abogados se
encontrarán advertidos desde la iniciación de las labores del tribunal. Efectuado el aviso, las partes
o los abogados pueden reclamar de palabra o por escrito sobre alguna inhabilidad del integrante.

c) Revisar los expedientes que se les entreguen y certificar que están en estado de relación.

En caso de que sea necesario traer a la vista los documentos, cuadernos separados y expedientes
no acompañados o realizar trámites procesales previos a la vista de la causa, informará de ello al
Presidente de la Corte, el cual dictara las providencias que correspondan.
89

d) Hacer la relación de los procesos, art. 372 N°3 COT. El Relator antes de efectuar la relación
misma, debe cumplir con las siguientes obligaciones:

e) Dar cuenta, apenas empiece a figurar la causa en tabla, de los documentos que acompañaron
las partes en primera instancia y que no se elevaron conjuntamente y de los expedientes que sea
necesario traer a la vista para resolver la apelación pendiente (N°3 A.A. de 12 de agosto de 1963
de la C.S).

f) Deben dar cuenta de todo vicio u, omisión substancial que notaren en los procesos a fin de que
el tribunal resuelva si ha de llevarse a cabo previamente algún trámite (art. 373 inc. 1 COT y 222
inc. 1 CPC).

g) Deben dar cuenta de los abusos que se hubieren cometido por los funcionarios encargados de
los procesos y que pudieren dar mérito para que la Corte ejerza las atribuciones que le confieren
los art. 539 y 540 COT (art. 373 inc. 1 COT).

h) Deben dar cuenta de todas aquellas faltas o abuso que notaren y que la ley castiga con multas
determinadas (art. 373 inc. 1 COT).

i) Deben anunciar en un formulario ad-hoc, antes de efectuar la relación, las causas que se
ordenara tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no haya de verse. Asimismo, en
esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que no se verán durante la audiencia por falta
de tiempo. La audiencia se prorrogará, si fuere necesario, hasta ver la última de las causas que
resten en la tabla. (arts. 373 inc. 3 COT y 222 inc. 2 CPC).

Cumplidas con todas las obligaciones, el Relator debe proceder a efectuar la relación de la causa
ante la Corte respectiva. Las relaciones deben hacerse de manera que la Corte quede enteramente
instruida del asunto sometido a su conocimiento, dando fiel razón de todos los documentos y
circunstancias que puedan contribuir a aquel objeto, art. 374 COT

Para ello el relator realiza un estudio de la causa, para posteriormente realizar la relación. El
Relator debería efectuarse la relación de la causa en la siguiente forma: Terminada la relación, el
Relator debe, dejar testimonio en el proceso:

i. De la cuenta dada y de la resolución del tribunal.

ii. Si ha habido alegatos, debe dejar constancia de ese hecho, individualizando a los
abogados que intervinieron, con indicación si lo hicieron a favor o en contra del recurso,
los abogados anotados y que no concurrieron a la audiencia y si se ha entregado minutas.

iii. Anotar en la causa el nombre de los jueces que hubieren concurrido a la vista, si no fuere
despachada inmediatamente, art. 372 N°5 COT

j) Cotejar con los procesos los informes en derecho y anotar bajo su firma la conformidad o
disconformidad que notaren entre el mérito de éstos y los hechos expuestos en aquellos, art. 372
N°5 COT

k) Dejar constancia en cada tabla de las suspensiones ejercidas con motivo de la causal del art.
165 CPC N°5 y de la circunstancia de haberse agotado o no el ejercicio de tal derecho a suspender
la vista de la causa, inc. final 165 CPC.

6. SUBROGACIÓN: Se encuentra regulada en el art. 377 COT. Pudiendo el Secretario del Tribunal
efectuarla para efectos de la cuenta, art. 378 COT

Art. 377. Cuando algún relator estuviere implicado, fuere recusado o de cualquier otra manera se
imposibilitare para el ejercicio de sus funciones, será reemplazado por alguno de los otros
relatores, si los hubiere y, en caso contrario, por un abogado designado por la respectiva Corte.
90

Si el impedimento durare o hubiere de durar más de quince días, y no fuere peculiar de


determinados negocios, pasará la Corte al Presidente de la República la respectiva propuesta a fin
de que nombre un suplente.

Igual propuesta se pasará al Presidente de la República para el nombramiento de interino, en el


caso de vacancia del empleo.

IV. LOS SECRETARIOS


Los Secretarios de las Cortes y juzgados, “son Ministros de fe pública, encargados de autorizar,
salvo las excepciones legales, todas las providencias, despachos y actos emanados de aquellas
autoridades, y de custodiar los procesos y todos los documentos y papeles que sean presentados a
la Corte o juzgado en que cada uno de ellos debe prestar sus servicios”, art. 379 COT.

1. ORGANIZACIÓN:

Los Juzgados de Letras y C. A cuentan con 1 Secretario. Sin embargo, la C. Apelaciones de Santiago
cuenta con 3 Secretarios y la C. Apelaciones de San Miguel con 2 Secretarios. La Corte Suprema
tiene un Secretario y un prosecretario, art. 93 inc. Final COT. El nuevo sistema procesal penal no
se contempla la existencia de Secretarios en los Juzgados de Garantía, art. 16 COT y en los
Tribunales Orales en lo Penal, art. 21 COT.

2. REQUISITOS:

Para ser Secretario de un Juzgado de Letras se requiere ser abogado, art. 466 COT. Para ser
Secretario de la Corte Suprema o de las Cortes de Apelaciones se requieren las mismas
condiciones que para ser juez de Letras de comunas o agrupación de comunas, art. 463 COT. Para
ser prosecretario de la Corte Suprema se requiere ser abogado, art. 285 bis COT.

3. NOMBRAMIENTO:

Los Secretarios son designados por el Pdte. República, previa propuesta en terna de la C.S o de la
Corte de Apelaciones respectiva, art. 459 y 284 COT o uninominalmente si se trata del
prosecretario.

4. FUNCIONES: Las funciones de los Secretarios se señalan en el art. 380 COT y éstas son:

a) Dar cuenta diariamente a la Corte o Juzgado en que presten sus servicios de las solicitudes que
presentaren las partes (art. 380 N°1).

b) Autorizar las providencias o resoluciones que sobre dichas solicitudes recayeren y hacerlas
saber a los interesados que acudieren a la oficina para tomar conocimiento de ellas, anotando en
el proceso las notificaciones que hicieren y practicar las notificaciones por el estado diario (art.
380 N°2).

c) Dar conocimiento a cualquiera persona que lo solicitare de los procesos que tengan archivados
en sus oficinas y de todos los actos emanados de la Corte o Juzgado, salvo los casos en que el
procedimiento debe ser secreto en virtud de una disposición expresa de ley (art. 380 N°3).

d) Guardar con el conveniente arreglo los procesos y demás papeles de su oficina, sujetándose a
las órdenes e instrucciones que la Corte o Juzgado les diere sobre el particular (art. 380 N°4).

e) Autorizar los poderes judiciales que puedan otorgarse ante ellos (art. 380 N°5).

f) Las demás que les impongan las leyes (art. 380 N°6).

5. OBLIGACIONES DEL SECRETARIO:


91

tienen la obligación de llevar los libros y registros que ordena la ley o el tribunal, por ejemplo, el
registro de depósito de los dineros que efectúan a la orden del tribunal en el Banco del Estado, art.
384 N°2 COT.

Los secretarios de los tribunales colegiados deben llevar además los libros que se señalan en el art.
386 COT y que son:

a) Libro de acuerdo del tribunal en asuntos administrativos.

b) Libro de juramentos.

c) Libro de integraciones y de asistencias al tribunal.

d) Libro de acuerdo, en el cual los ministros de los tribunales colegiados que no opinaren como la
mayoría deberán exponer y fundar su voto particular en los asuntos en que hubiere conocido el
tribunal. (libro de votos disidentes).

6. SUBROGACIÓN: Se encuentra establecida en el art. 388 COT

Art. 388. Cuando algún secretario se enfermare, o falleciere, o estuviere implicado, o fuere
recusado, o faltare por cualquiera otra causa, será subrogado en la forma siguiente:

El secretario de la Corte Suprema por el prosecretario y el de una C. Apelaciones, por el otro, si lo


hubiere.

El de un juzgado de letras, por el oficial primero de la secretaría.

Cuando no puedan observarse las reglas dadas en los dos incisos anteriores, la subrogación se hará
por el oficial primero de la Corte o por el ministro de fe que respectivamente designen los
presidentes de las referidas Cortes o el juez en su caso.

V. LOS ADMINISTRADORES DE LOS TRIBUNALES CON COMPETENCIA


EN LO CRIMINAL
Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal son “funcionarios auxiliares de
la administración de justicia encargados de organizar y controlar la gestión administrativa de los
tribunales de juicio oral en lo penal y de los juzgados de garantía”, Art. 389 A COT.

1. REQUISITOS: Para ser administrador de un tribunal con competencia en lo criminal se requiere


poseer un título profesional relacionado con las áreas de administración y gestión, otorgado por
una universidad o por un instituto profesional, de una carrera de ocho semestres de duración a lo
menos, salvo excepciones que determine la respectiva Corte de Apelaciones, art. 389 C COT

2. NOMBRAMIENTO: Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal serán


designados de una terna que elabore el juez presidente, a través de concurso público de oposición
y antecedentes, que será resuelto por el comité de jueces del respectivo tribunal, art. 389 D COT

3. FUNCIONES: De conformidad con el art. 389 B COT, las funciones que deben desempeñar los
administradores de tribunales con competencia en lo criminal son las siguientes:

a) Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del tribunal o juzgado, bajo la
supervisión del juez presidente del comité de jueces;

b) Proponer al comité de jueces la designación del subadministrador, de los jefes de unidades y de


los empleados del tribunal;

c) Proponer al juez presidente la distribución del personal;

d) Evaluar al personal a su cargo;


92

e) Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal, conforme con el
procedimiento objetivo y general aprobado;

f) Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal de empleados, de


conformidad al Art. 389 F;

g) Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal, de acuerdo a las


instrucciones del juez presidente;

h) Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del tribunal o juzgado;

i) Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez presidente a más tardar en el
mes de mayo del año anterior al ejercicio correspondiente. El presupuesto deberá contener una
propuesta detallada de la inversión de los recursos que requerirá el tribunal en el ejercicio
siguiente;

j) Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en conformidad con el plan


presupuestario aprobado para el año respectivo, y

k) Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jueces o el juez presidente o
que determinen las leyes.

VI. LOS PROCURADORES DEL NÚMERO


Los procuradores del número son “Oficiales de la administración de justicia encargados de
representar en juicio a las partes”, art. 394 COT.

El procurador del número en los asuntos que se le encomienden no es más que un mandatario
judicial, que reviste características especiales que lo diferencian del mandatario civil, arts. 395 y
396 COT

1. ORGANIZACIÓN:

Habrá en cada comuna o agrupación de comunas los procuradores del número que el Presidente
de la República determine, previo informe de la Corte de Apelaciones respectiva, art. 394 inc. 2
COT. Existen solo en corte de apelaciones.

2. REQUISITO:

Los procuradores del número no requieren ser abogados y sólo deben tener derecho a sufragio en
las elecciones, aptitud necesaria para desempeñar el cargo, cualidades requeridas para ejercer el
derecho a sufragio en elecciones populares y una edad mínima de 25 años, art. 467 COT.

3. NOMBRAMIENTO:

Son designados por el Pdte. República, previa propuesta de la C.A, art. 459 COT.

4. FUNCIONES:

La función central que desempeñan los procuradores del número es la de representar en juicio a
las partes. La principal función de los procuradores del número consiste en actuar como
mandatario judicial de las partes ante los tribunales de justicia.

Ante la Corte Suprema, las partes sólo pueden comparecer representadas por abogado habilitado
para el ejercicio de la profesión o por procuradores del número. Ante las Cortes de Apelaciones
las partes pueden comparecer personalmente, representadas por abogado, o procurador del
número.
93

El litigante rebelde podrá sólo comparecer ante las Cortes de Apelaciones representado por
abogado habilitado o procurador del número, art. 398 COT

No obstante, los procuradores del número no pueden ejercer la profesión de abogado ante las
Cortes de Apelaciones en que actúen, art. 5 Ley 18.120, no pudiendo jamás efectuar defensas
orales, art. 527 COT y 5 Ley 18.120. Las obligaciones de los Procuradores del número se
encuentran en el artículo 397 COT.

5. REMUNERACIÓN: Son remunerados por las partes que le hubieren confiado su


representación.

VII. LOS RECEPTORES JUDICIALES


Los Receptores son “funcionarios auxiliares de la administración de justicia, que revisten el
carácter de ministros de fe pública y se encuentran encargados de hacer saber a las partes, fuera
de las oficinas de los secretarios, los decretos y resoluciones de los tribunales de justicia y de
evacuar todas aquellas diligencias que los mismos tribunales le cometieren”, art. 390 COT

1. ORGANIZACIÓN: En cada comuna o agrupación de comunas que constituya el territorio


jurisdiccional de Juzgados de Letras habrá el número de receptores que el Presidente de la
República determine previo informe de la respectiva Corte de Apelaciones, art. 392 inc. 1 COT.

2. LOS RECEPTORES SE PUEDEN CLASIFICAR EN:

a) Receptores de Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y de los Juzgados de Letras del territorio
jurisdiccional al que están adscritos, art. 391 inc. 1 COT.

b) Receptores ocasionales o ad-hoc: que son aquellos empleados de secretaría de tribunal


designado por éste para la realización de una diligencia determinada que no pueda realizarse por
ausencia, inhabilidad u otro motivo calificado, por los receptores judiciales, art. 392 inc. 2 COT y

c) Receptores de instituciones: que son aquellos funcionarios dependientes de un determinado


organismo y que se encuentran facultados para realizar todas las notificaciones en que éstos
intervengan.

3. REQUISITOS:

Para ser designado receptor no se requiere ser abogado, debiendo sólo cumplirse con los
requisitos que establece el art. 467 inc. 1 COT. Para ser receptor es menester tener las cualidades
requeridas para poder ejercer el derecho de sufragio en las elecciones populares y acreditar la
aptitud necesaria para desempeñar el cargo. Siempre será necesaria la edad de 25 años a lo
menos para desempeñar el cargo de procurador y de receptor.

4. NOMBRAMIENTO:

Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta de una terna de la C. A, 459
inc. 1 COT

5. FUNCIONES: Las funciones que deben cumplir los Receptores son las siguientes:

a) Notificar, fuera de las oficinas de los secretarios, las resoluciones de los tribunales, art. 390,
inc.1 COT

Los Receptores se encargan de practicar las notificaciones personales y por cédula que reglamenta
el CPC. Asimismo, deben efectuar los requerimientos de pago y embargo en el juicio ejecutivo.

b) Evacuar todas aquellas diligencias que los tribunales de justicia les cometieren, art. 390 inc. 1
COT
94

c) Autorizar la prueba testimonial o la absolución de posiciones en los juicios civiles, art. 390 inc. 2
COT

d) Recibir y autorizar las informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción voluntaria y


en los juicios civiles, art. 390 inc. 2 COT

e) Deben desempeñar las otras funciones que la ley les asigna. Como, por ejemplo, hacer la oferta
en el pago por consignación sin necesidad de resolución previa del tribunal, art. 1.600 N°5 CC.

5. OBLIGACIONES: Los Receptores deben cumplir con las siguientes obligaciones:

a) Permanecer diariamente en sus oficinas durante las dos primeras horas de audiencia de los
tribunales, art. 475 inc. 3 COT.

b) Cumplir con prontitud y fidelidad las diligencias que se les encomendaren ciñéndose en todo a
la legislación vigente, art. 393 COT

c) Dejar en autos testimonio íntegro de las diligencias que practiquen, art. 393 COT

d) Anotar al margen de los testimonios que estamparen en autos, bajo su firma y timbre, los
derechos que cobraren.

e) Otorgar con la debida especificación, la boleta de honorarios por los derechos que se les
pagaren, art. 393 COT.

f) Servir gratuitamente a los pobres de acuerdo a un turno mensual que fija la C.A, arts. 595 y 600
COT.

g) Devolver a la Secretaría del tribunal respectivo, los expedientes que retiraren, art. 393 COT.

6. REMUNERACIONES: Son remunerados por la parte que le encomienda la diligencia, art. 492
COT.

VIII. LOS ARCHIVEROS JUDICIALES


Son Ministros de fe pública encargados de la custodia de los documentos que establece la ley y de
dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos pidieren, art. 453 COT.

1. ORGANIZACIÓN:

Habrá archivero en las comunas de asiento de C. Apelaciones y en los demás comunas que
determine el Presidente de la República, con previo informe de la C. Apelaciones. Los archiveros
judiciales tendrán por territorio jurisdiccional el que corresponden a los juzgados de letras de la
respectiva comuna, art. 454 COT.

2. REQUISITOS: Para archivero se requiere ser abogado, art. 466 COT.

3. NOMBRAMIENTO:

Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta de una terna por la Corte de
Apelaciones respectiva, art. 459 COT.

4. FUNCIONES:

1) Custodiar los siguientes documentos:

a) Los procesos afinados que se hubieren iniciado ante los jueces de letras que existen en la
comuna o agrupación de comunas, o ante la Corte de Apelaciones o ante la Corte Suprema, si el
archivero lo fuere del territorio jurisdiccional en que estos tribunales tienen su asiento.
95

b) Los procesos afinados que se hubieren seguido dentro del territorio jurisdiccional ante jueces
árbitros.

c) Los libros copiadores de sentencias de todos los tribunales del territorio jurisdiccional.

d) Los protocolos de escrituras públicas otorgadas en el territorio jurisdiccional respectivo.

2) Guardar con el conveniente arreglo:

Los procesos, libros de sentencias, protocolos y demás papeles de su oficina, sujetándose a las
órdenes e instrucciones que la Corte o Juzgado respectivo les diere sobre el particular.

3) Facilitar a cualquiera persona que lo solicite, el examen de los procesos, libros o protocolos de
su archivo.

4) Dar a las partes interesadas, con arreglo a la ley, los testimonios que pidieren de los
documentos que existieren en su archivo.

5) Formar y publicar, dentro del término que el Presidente de la República señale en cada caso, los
índices de los procesos y escrituras con que se instale la oficina; y en los meses de marzo y abril,
después de instalada, los correspondientes al último año.

IX.- LOS CONSEJEROS TÉCNICOS


Son aquellos auxiliares de la administración de justicia cuya función es la asesorar individual o
colectivamente a los jueces de familia en el análisis y mejor comprensión de los asuntos sometidos
a su conocimiento, en el ámbito de especialidad de los profesionales que lo integran, art. 457 COT.

1. ORGANIZACIÓN: En cada juzgado habrá UN consejo técnico, con un número de miembros en


relación con el número de jueces.

Sus funciones en particular son:

a) Asistir a las audiencias de juicio, para emitir las opiniones técnicas que les sean solicitadas.

b) Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaración de niños y adolescentes.

c) Evaluar pertinencia de derivar a mediación o aconsejar conciliación, y sugerir los términos de


ésta.

d) Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su especialidad

2. REQUISITOS:

Tener título profesional en carrera con al menos 8 semestres, universidad o instituto profesional
con reconocimiento estatal. Acreditar experiencia profesional y formación especializada en
materia de infancia y familia, de al menos 2 semestres.

3. NOMBRAMIENTO:

Son nombrados por el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva, previa propuesta de una
terna por el Juez Presidente o el Comité de jueces, art. 289 COT

X.- LOS BIBLIOTECARIOS JUDICIALES


“Son aquellos auxiliares de la administración de justicia cuya función es la custodia, mantenimiento
y atención de la Biblioteca de la Corte en que desempeñen sus funciones, así como las que el
tribunal o su Presidente le encomienden en relación con las estadísticas del tribunal”, art. 457 bis
COT.
96

1. ORGANIZACIÓN:

Habrá un Bibliotecario en la Corte Suprema y en aquellas Cortes de Apelaciones que determine el


Presidente de la República, con previo informe de la misma, art. 457 bis COT.

2. REQUISITOS:

Se requiere encontrarse en posesión del título respectivo otorgado por algún establecimiento de
educación superior del Estado o reconocido por éste, art.289 bis COT.

3. NOMBRAMIENTO:

Son nombrados por el Presidente de la República, previa propuesta de una terna por la Corte de
Apelaciones respectiva, art. 287 COT.

4. FUNCIONES: Las funciones de los bibliotecarios judiciales son:

a) La custodia, mantenimiento y atención de la Biblioteca de la Corte en que desempeñen sus


funciones,

b) Desempeñar las funciones que el tribunal o su Presidente le encomienden en relación con las
estadísticas del tribunal, art. 457 bis COT

XI. LOS NOTARIOS


“Son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su archivo los instrumentos que
ante ellos se otorguen, de dar a las partes interesadas los testimonios que pidieren, y de practicar
las demás diligencias que la ley les encomiende”, art. 399 COT

1. ORGANIZACIÓN:

En cada comuna o agrupación de comunas o agrupación de comunas que constituya territorio


jurisdiccional de Jueces de Letras, habrá a lo menos un Notario, art. 400 COT

2. REQUISITOS:

El Notario para ser designado debe ser abogado y no hallarse interdicto, procesado por crimen o
simple delito o una pena de inhabilitación para cargos públicos y oficios públicos, art. 465 COT.

3. NOMBRAMIENTO:

Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta en terna por la Corte de
Apelaciones, arts. 287 y 459 COT

4. FUNCIONES: Se encuentran contempladas en el art. 401 COT:

1) Extender los instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones que, de palabra o por escrito,
les dieren las partes otorgantes.

2) Levantar inventarios solemnes.

3) Protestar letras de cambio y demás documentos mercantiles.

4) Notificar los traspasos de acciones y constituciones y notificaciones de prenda que se les


solicitaren.

5) Asistir a las juntas generales de accionistas de sociedades anónimas, para los efectos que la ley
o reglamento de ellas lo exigieren.
97

6) En general, dar fe de los actos para los cuales fueren requeridos y que no estuvieren
encomendados a otros funcionarios.

7) Guardar y conservar en riguroso orden cronológico los instrumentos que ante ellos se otorguen,
en forma de precaver todo extravío y hacer fácil y expedito su examen.

8) Otorgar certificados o testimonios de los actos celebrados ante ellos o protocolizados en sus
registros.

9) Facilitar, a cualquier persona que lo solicite, el examen de los instrumentos públicos que ante
ellos se otorguen y documentos que protocolicen.

10) Autorizar las firmas que estampen en documentos privados, sea en su presencia o cuya
autenticidad les conste.

11) Las demás que les encomienden las leyes.

5. SUBROGACIÓN:

El Juez de Letras de turno o el Presidente de la Corte de Apelaciones, según el oficio del Notario se
encuentren dentro o fuera del asiento de ésta, designará al abogado reemplazante del Notario
"ausente" o "inhabilitado". El Notario puede proponer al abogado reemplazante y el lapso de ese
reemplazo no tiene limitación temporal, art. 402 COT.

6. REMUNERACIÓN:

Gozan de los emolumentos que les paguen las partes y que les corresponde con arreglo al arancel,
art. 492 COT.

ESCRITURAS PÚBLICAS
El instrumento público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el competente
funcionario, art. 1.699 inc. 1 CC. La escritura pública es una especie de instrumento público.
Escritura pública es “el instrumento público o auténtico otorgado con las solemnidades que fija
esta ley, por el competente notario, e incorporado en su protocolo o registro público”, art. 403
COT.

1. REQUISITO DE LA ESCRITURA PÚBLICA: Las escrituras públicas deben:

a) Ser otorgada por competente notario.


b) Estar incorporada en el protocolo o registro público; y
c) Reunir las solemnidades legales.

a) La escritura pública debe ser otorgada por el competente notario: Notario competente
es el de la comuna o agrupación de comunas en que se otorga la escritura, puesto que "ningún
notario podrá ejercer funciones fuera del respectivo territorio", art. 400 inc. final COT

El incumplimiento de este requisito hace que la escritura otorgada no sea considerada pública o
auténtica, art. 426 N°1 COT y el Notario incurre en el delito tipificado en el art. 442 COT. Debemos
tener presente que los Oficiales del Registro Civil de las comunas que no sean asiento de un
Notario, pueden autorizar ciertos instrumentos conforme la Ley de Registro Civil.

Finalmente, el Notario no puede intervenir autorizando las escrituras públicas que contengan
disposiciones o estipulaciones en favor suyo, de su cónyuge, ascendientes, descendientes o
hermanos. La escritura pública que hubiere sido autorizada con este vicio adolecerá de nulidad,
art. 412 COT.

b) La escritura pública debe ser incorporada en el protocolo o registro público del


Notario: La forma en que deben ser formado el protocolo o registro público se contempla en el
98

art. 429 COT. De acuerdo a éste, todo Notario deberá llevar un protocolo, el que se formará
insertando las escrituras en el orden numérico que les haya correspondido en el repertorio. Esas
escrituras originales son las que constituyen la matriz de la escritura pública, en la cual aparece las
firmas del notario y de las partes.

A continuación de las escrituras se agregarán los documentos protocolizados, también conforme al


orden numérico asignado en el repertorio. Cada protocolo llevará, un índice de las escrituras y
documentos protocolizados que contenga, y en su confección se observan las normas para
formación del Libro de índice.

El notario deberá entregar al archivero judicial que corresponda, los protocolos a su cargo, que
tengan más de un año desde la fecha de cierre, y los índices de escrituras públicas que tengan más
de diez años, art. 433 COT

c) Solemnidades legales que deben observarse en el otorgamiento de la escritura


pública:

i. Ante quien se otorga: La escritura pública debe otorgarse ante notario competente. La
escritura pública en que no aparezca la firma del notario es nula, art. 412 N°2 COT y aquella que
fuere autorizada por persona que no sea notario, o por notario incompetente, suspendido o
inhabilitado en forma legal no se considerará escritura pública, art. 426 N°1 COT

ii. Firma de las partes: Si alguno de los comparecientes o todos ellos no supieren o no pudieren
firmar, lo hará a su ruego uno de los otorgantes que no tenga interés en contrario, según el texto
de la escritura o una tercera persona, debiendo los que no firmen poner junto a la del que hubiere
firmado a su ruego, la impresión del pulgar de la mano derecha o, en su defecto, el de la izquierda.
El notario dejará constancia de este hecho o de la imposibilidad absoluta de efectuarlo.

Se considera que una persona firma una escritura o documento no sólo cuando lo hace por sí
misma, sino también en los casos en que se supla esta falta en la forma establecida, art. 408 COT.

En todo caso, siempre que alguno de los otorgantes o el notario lo exijan, los firmantes dejarán su
impresión digital en la forma ya mencionada, art. 409 COT.

Las partes tienen para firmar el plazo fatal de 60 días siguientes a la fecha de anotación de la
escritura en el repertorio. Si no se suscriben por las partes dentro de ese plazo la escritura no se
considerará pública o auténtica, art. 426 N°6 COT.

iii. Forma en que deben extenderse las escrituras públicas:

1) Las escrituras públicas deben escribirse en idioma castellano y estilo claro y preciso.
Podrán emplearse también palabras de otro idioma que sean generalmente usadas o
como término de una determinada ciencia o arte, art. 404 COT, no se considerará
escritura pública o auténtica la que no esté escrita en idioma castellano, art. 426 N°4 COT.

2) Pueden ser extendidas manuscritas, mecanografiadas o en otra forma que leyes


especiales autoricen, art. 405 COT.

3) Deben indicar el lugar y fecha de su otorgamiento; la individualización del notario


autorizante, el nombre de los comparecientes, con expresión de su nacionalidad, estado
civil, profesión, domicilio y cédula de identidad, salvo en el caso de extranjeros y chilenos
radicados en el extranjero, quienes podrán acreditar su identidad con el pasaporte o con
el documento de identificación con que se les permitió su ingreso al país. Además, el
Notario al autorizar la escritura indicará el número de anotación que tenga en el
repertorio, la que se hará el día en que sea firmada por el primero de los otorgantes.

4) Las escrituras deben ser rubricadas y selladas por el Notario en todas sus fojas, art. 406
COT
99

5) El notario deberá, salvar al final y antes de las firmas de los que les suscriben las adiciones,
apostillas, entre renglonaduras, raspaduras o enmiendas u otra alteración en las escrituras
originales. Si así no se hiciere se tendrán éstas por no escritas, arts. 411 y 428 COT

6) El notario debe dejar constancia en las escrituras del nombre del abogado redactor de la
minuta en aquellas que sólo pueden ser extendidas en base a las minutas que éstos
confeccionan, art. 413 inc. 1, 2 y 3 COT

7) El notario debe autorizar las escrituras una vez que estén completas y hayan sido firmadas
por todos los comparecientes, art. 413 inc. final COT

Finalmente, el notario debe cumplir con diversas obligaciones para resguardar el pago de los
impuestos, art. 423 COT, como el IVA, timbres y estampillas y de herencias.

2. COPIAS DE ESCRITORUA PÚBLICAS: En las escrituras públicas nosotros debemos distinguir


dos clases de documentos:

a) La escritura original que se llama matriz, que es aquella extendida manuscrita,


mecanografiada o en otra forma que leyes especiales autoricen, suscrita por las partes y el notario
e incorporada al protocolo de éste.

b) Las copias, que son aquellos documentos manuscritos, dactilográficos, impresos, fotocopiados,
litografiados o fotograbadas, constitutivos de un testimonio fiel de la matriz u original y que llevan
la fecha, firma y sello del funcionario autorizante.

Las personas que pueden otorgar las copias autorizadas de escrituras públicas o documentos
protocolizados son el notario autorizante de la matriz u original, el subrogante o sucesor legal de
éste y el archivero judicial a cuyo cargo esté el protocolo que contiene la matriz u original. El
notario al autorizar la matriz u original puede otorgar tantas copias como se soliciten, siempre que
se hubieren pagado los impuestos correspondientes, arts. 422 y 423 COT.

3. FALTA DE FUERZA LEGAL DE LAS ESCRITURAS PÚBLICAS, COPIAS Y TESTIMONIOS


NOTARIALES:

Dentro del COT se establecen diversas clases de sanciones para las escrituras públicas, copias de
éstas y otros testimonios notariales que no cumplan con las solemnidades establecidas para su
otorgamiento. Las sanciones que se establecen por el COT para tal efecto son:

a) Nulidad de las escrituras públicas, Que contengan disposiciones o estipulaciones a favor del
notario que las autorice, de su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos. Aquéllas en que
los otorgantes no hayan acreditado su identidad en alguna de las formas establecidas en el art.
405, o en que no aparezcan las firmas de las partes y del notario. art. 412 COT

b) No considerarse pública o auténtica la escritura, en los casos que no fuere autorizada por
persona que no sea notario, o por notario incompetente, suspendido o inhabilitado en forma
legal; Que no esté incorporada en el protocolo o que éste no pertenezca al notario autorizante o al
de quien esté subrogando legalmente; En que no conste la firma de los comparecientes o no se
hubiere salvado este requisito en la forma prescrita en el art. 408; Que no esté escrita en idioma
castellano; Que en las firmas de las partes o del notario o en las escrituras manuscritas, no se haya
usado tinta fija, o de pasta indeleble; Que no se firme dentro de los sesenta días siguientes de su
fecha de anotación en el repertorio. Art. 426 COT

c) Tener por no escritas determinadas palabras , Las palabras que en cualquier documento
notarial aparezcan interlineadas, enmendadas o sobrepasadas, para tener valor deberán ser
salvadas antes de las firmas del documento respectivo, y en caso de que no lo sean, se tendrán por
no escritas. Art. 428 COT

LAS PROTOCOLIZACIONES
100

“Es el hecho de agregar un documento al final del registro de un notario, a pedido de quien lo
solicita”, art. 415 COT.

1. FORMALIDADES LEGALES DE LA PROTOCOLIZACIÓN: Para que sea válida la protocolización


de un documento se requiere cumplir con los siguientes requisitos:

a) Debe dejarse constancia de ella en el repertorio del día en que se presente el documento, art.
415 inc. 2 y art. 430 COT.

b) Debe agregarse el documento al final del protocolo, dejando constancia de la fecha en que se
presenten, las indicaciones necesarias para individualizarlos, del número de páginas de que consta
y de la identidad de la persona que pide su protocolización, arts. 415 y 429 COT.

2. DOCUMENTOS QUE PUEDEN PROTOCOLIZARSE:

La regla general es que todo documento puede protocolizarse. Excepcionalmente, no pueden


protocolizarse y ello no produce efecto, alguno, respecto de los documentos en que se consignen
actos o contratos con causas u objeto ilícitos, salvo que lo pidan personas distintas de los
otorgantes o beneficiarios de ellos, art. 416 COT.

3. VENTAJAS QUE PRESENTA LA PROTOCOLIZACIÓN DE DOCUMENTOS: La protocolización


de documentos presenta las siguientes ventajas:

a) Produce fecha cierta en el documento respecto de terceros, art. 419 COT, sin perjuicio de lo
dispuesto en el art. 1703 CC.

b) Otorga carácter de instrumentos públicos a los actos indicados en el art. 420 COT.

c) Sirve para conservar los documentos

4. INSTRUMENTOS PRIVADOS AUTORIZADOS ANTE NOTARIO:

La autorización de firma estampada en un instrumento privado no lo transforma a éste en un


instrumento público, sino que ella significa que se da fe que los otorgantes suscribieron el
documento y se hicieron las declaraciones que en el instrumento se expresan.

5. LIBROS QUE DEBEN LLEVAR LOS NOTARIOS: Los Notarios deben llevar de acuerdo con
nuestra legislación los siguientes libros:

a) EL PROTOCOLO: Es aquel libro que se va formando con la inserción de las escrituras públicas y
a continuación de éstas de los documentos protocolizados, en el orden numérico asignado en el
repertorio.

b) REPERTORIO: Es aquel libro en el que el notario debe anotar las escrituras públicas y
documentos protocolizados, asignándoseles un número a cada uno de esos instrumentos por
riguroso orden de presentación. La anotación de las escrituras públicas en el repertorio se hará el
día en que sea firmado por el primero de los otorgantes y los documentos protocolizados el día de
su entrega material al notario conjuntamente con el pedido o solicitud de protocolización.

c) EL ÍNDOLE PÚBLICO: es aquel libro en que se anotan las escrituras públicas y documentos
protocolizados; por orden alfabético de los otorgantes. Dicho libro debe estar a disposición del
público, debiendo exhibirlo el Notario a quien lo solicite, art. 431 COT

d) EL ÍNDOLE PRIVADO: Es aquel libro en que se anotan los testamentos cerrados, con
indicación del otorgante, lugar de su otorgamiento y del nombre y domicilio de sus testigos. Este
libro tiene el carácter de reservado y sólo puede exhibirse por decreto del juez o a quien
acompañe certificado de defunción del testador, art. 431 COT

XII. LOS CONSERVADORES


101

Son “los Ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces, de comercio,
de minas, de accionistas de sociedad propiamente mineras, de asociaciones de canalistas, de
prenda agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y demás que les encomienden las
leyes”, art. 446 COT.

1. ORGANIZACIÓN:

Habrá un conservador en cada comuna o agrupación de comunas que constituye el territorio


jurisdiccional de juzgado de letras.

2. REQUISITOS, NOMBRAMIENTO Y REGLAMENTACIÓN:

A los conservadores se les aplicará todo lo que el COT establece respecto de los Notarios, en
cuanto sea adaptable a aquellos.

3. FUNCIONES:

A los Conservadores les corresponde practicar las inscripciones que ordenan las leyes en sus
respectivos registros y dar las copias y certificados que se les piden. Los registros son los
siguientes:

a) Registro de Bienes Raíces: Se compone de 4 libros: El Repertorio, el registro de Propiedad, el


Registro de Hipoteca y Gravámenes, y el Registro de Interdicciones y Prohibiciones.
b) Registro de Comercio.
c) Registro de Minas: Tiene la particularidad de encontrarse siempre a cargo de un notario.
d) Registro de asociaciones de canalistas.
e) Registro de accionistas de sociedades propiamente mineras.
f) Registro de prenda agraria.
g) Registro de prenda industrial.
h) Registro de prenda especial de compraventa de cosas muebles a plazo con prenda.

XIII. LOS ABOGADOS


Los abogados se encuentran regulados en el Título XV, Arts. 520-529 COT.

Los abogados, si bien no son auxiliares de la administración de justicia, cumplen un papel de


coadyuvante importantísimo en el ejercicio de la jurisdicción. El art. 520 define los abogados como
aquellas “personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los
Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes”.

La autoridad que inviste a los abogados de la facultad necesaria para actuar como tales es el Pleno
de la Corte Suprema, en audiencia pública y previo juramento del postulante, del cual se deja
constancia en un libro especialmente llevado al efecto y autorizada por el secretario de dicho
tribunal. De esa audiencia pública debe levantarse acta, art. 521 y 522 COT

1. REQUISITOS PARA SER ABOGADO: El cumplimiento de los requisitos debe ser comprobado
por la Corte Suprema antes de la audiencia de investidura de abogado. Los requisitos para ser
abogado son, art. 523 COT:

a) Tener al menos 20 años.

b) Tener el grado de licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una universidad.

c) No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito que
merezca pena aflictiva.

d) Antecedentes de buena conducta; lo que se comprueba normalmente mediante información


sumaria de testigos
102

e) Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en alguna
Corporación de Asistencia Judicial. Están exentos de esta obligación los postulantes que sean
funcionarios o empleados del Poder Judicial, si se han desempeñado allí por al menos 5 años, en
las primeras cinco categorías del Escalafón del Personal de Empleados.

2. PARA PODER EJERCER LA PROFESIÓN, LA LEY IMPONE AL ABOGADO OTROS 2


REQUISITOS:

a) Ser chileno extranjero residente que hayan cursado la totalidad de sus estudios de derecho en
Chile, sin perjuicio de los tratados internacionales vigentes al respecto, art. 526 COT.

b) Pagar la patente municipal.

3. RELACIÓN ENTRE EL ABOGADO Y EL CLIENTE:

La relación entre el abogado y su cliente está regulada básicamente en el Art. 528 y también en la
Ley 18.120, sobre Comparecencia en Juicio. La defensa de los derechos de una persona en juicio se
pacta en un contrato de mandato llamado patrocinio, estableciendo el art. 529 COT que el
contrato no termina por la muerte del mandante.

Las defensas orales ante cualquier tribunal de la República sólo puede hacerlas un abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión. No obstante, los postulantes que estén realizando su
práctica para obtener el título de abogado pueden hacerlas ante las Cortes de Apelaciones y
Marciales a favor de sus patrocinados, para lo cual requieren un certificado de la Corporación que
los acredite como postulantes. En ningún caso pueden los postulantes alegar ante la Corte
Suprema, art. 527 COT

LA COMPETENCIA
I.- CONCEPTO
Como ya hemos visto, la jurisdicción es el poder-deber del Estado destinado a conocer las causas
civiles y criminales, de juzgarlas y hacer ejecutar lo juzgado, función que pertenece exclusivamente
a los tribunales que establece la ley. Pues bien, para el adecuado ejercicio de la jurisdicción es
necesario que ella sea distribuida entre los diversos tribunales, puesto que no es posible concebir
que se confíe el ejercicio de ella a un solo tribunal o persona. De allí que la competencia no viene a
ser más que la esfera, órbita, medida o grado de jurisdicción establecida por el legislador para que
ella se ejerza por cada tribunal.

El Art. 108 COT se encarga de definir la competencia, señalándonos que "es la facultad que tiene
cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de
sus atribuciones".

De acuerdo con los preceptos legales citados, la jurisdicción es la facultad de conocer, juzgar y
hacer ejecutar lo juzgado en las causas civiles y criminales; y la competencia es la esfera fijada por
el legislador para que la jurisdicción se ejerza. Conforme lo anterior, la definición legal de
competencia adolece de un defecto formal, pues indica que es la facultad para conocer de los
negocios, y como acotamos ella no es más que la esfera, grado o medida fijada por el legislador
para el ejercicio de la facultad (jurisdicción).

Esta objeción que se formula respecto de la definición legal de la competencia es posible salvarla
invirtiendo sus términos definiéndola entonces como "la esfera de atribuciones establecida por la
ley para que cada juez o tribunal ejerza la facultad de conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado
en las causas civiles o criminales"

Conforme lo señala el profesor Couture, la competencia es una medida de jurisdicción; pero no


todos los jueces tienen competencia para conocer de un determinado asunto. Un juez competente
es, al mismo tiempo juez con jurisdicción; pero un juez incompetente es un juez con jurisdicción y
sin competencia.
103

II.- CLASIFICACIÓN.
La jurisdicción es un concepto unitario, que no admite clasificaciones. En cambio, respecto de la
competencia se han establecido una serie de clasificaciones atendiendo a distintos aspectos,
siendo las principales de ellas las siguientes:

1.- EN CUANTO A LA DETERMINACIÓN DEL TRIBUNAL COMPETENTE: clasifica en absoluta y


relativa.

- La competencia absoluta: es aquella que persigue determinar la jerarquía del tribunal, dentro
de la estructura jerárquica piramidal de ellos, que es competente para conocer de un asunto
específico. Los elementos de la competencia absoluta que sirven para determinar la jerarquía del
tribunal son: a) La cuantía, b) La materia y c) El fuero o persona.

Con la aplicación de las reglas de la competencia absoluta podemos determinar en consecuencia si


para el conocimiento de un asunto específico es competente: Un juez de letras, Un tribunal
unipersonal de excepción, Una Corte de Apelaciones o la Corte Suprema; y en el sistema procesal
penal, si es competente Un juzgado de garantía, Un tribunal oral en lo penal, Una Corte de
Apelaciones o la Corte Suprema.

Una vez determinada la jerarquía del tribunal por las reglas de la competencia absoluta que es
competente para conocer de un asunto específico, es menester establecer cual tribunal dentro de
esa jerarquía es el competente para su conocimiento.

- La competencia relativa: es aquella que determina cual tribunal dentro de una jerarquía es el
competente para conocer de un asunto específico. El único elemento establecido por el legislador
para determinar la competencia relativa es el territorio. Entre las reglas de la competencia
absoluta y de la competencia relativa existen las siguientes importantes diferencias:

 Absoluta: Sus elementos son la cuantía, materia, fuero o persona.

 Relativa: Su elemento es el territorio

 Absoluta: Determina la jerarquía del tribunal dentro de la estructura piramidal que es el


competente para conocer del asunto.

 Relativa: Determina cual tribunal dentro de la jerarquía es el competente para conocer


del asunto específico.

 Absoluta: Son reglas de orden público e irrenunciables.

 Relativa: En primera instancia, en asuntos contenciosos civiles, y entre tribunales


ordinarios de igual jerarquía es de orden privado y renunciable.

 Absoluta: Sus reglas no pueden ser modificadas por la voluntad de las partes a través de
la prórroga expresa o tácita de la competencia.

 Relativa: En primera instancia, en asuntos contenciosos civiles y entre tribunales


ordinarios de igual jerarquía puede ser modificada por la voluntad de las partes por la
prórroga de la competencia.

 Absoluta: La incompetencia absoluta puede y debe ser declarada de oficio por el tribunal
o a petición de parte.

 Relativa: La incompetencia relativa sólo puede ser declarada por el tribunal a petición de
parte.

 Absoluta: No existe plazo para alegar la nulidad procesal por incompetencia absoluta del
tribunal. (Art. 83 CPC)
104

 Relativa: Existe plazo para alegar la nulidad procesal por incompetencia relativa.

2.- EN CUANTO A LA INTERVENCIÓN DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES EN LA


DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA:

- Competencia natural: es aquella que se asigna por la ley a un determinado tribunal para el
conocimiento de un asunto. La competencia natural es aquella que se genera por la aplicación lisa
y llana de las reglas de la competencia absoluta y relativa.

- Competencia prorrogada: es aquella que las partes expresa o tácitamente confieren a un


tribunal, que no es el naturalmente competente para conocer de un asunto específico, a través de
la prórroga de la competencia. Sólo puede existir competencia prorrogada en los casos en que se
permite por el legislador que opere la prórroga de la competencia, regulada en cuanto a sus
requisitos, condiciones y modos en que opera en el párrafo 8 Titulo VII COT, la que en general sólo
puede operar respecto del elemento territorio en los asuntos contenciosos civiles, en primera
instancia y entre tribunales ordinarios de igual jerarquía.

En consecuencia, la competencia de un tribunal siempre será la natural respecto de todos los


elementos de la competencia absoluta, en los asuntos penales, en los civiles no contenciosos
respecto del elemento territorio; y siempre respecto de la segunda instancia de cualquier proceso,
puesto que respecto de ellos no cabe la prórroga de la competencia.

3.- EN CUANTO AL ORIGEN DE LA COMPETENCIA EN VIRTUD DE LA CUAL ACTÚA UN


TRIBUNAL:

- La competencia propia: es aquella que naturalmente o por voluntad de las partes en virtud de
la prórroga de la competencia corresponde a un tribunal para el conocimiento de un asunto por la
aplicación de las reglas de la competencia absoluta y relativa. El tribunal con competencia propia
tiene la plenitud de la competencia para el conocimiento del asunto desde el principio hasta su fin.

- La competencia delegada: es aquella que posee un tribunal que no conoce del asunto, para la
realización de diligencias específicas, por habérsela delegado para ese sólo efecto el tribunal que
posee la competencia propia. El tribunal con competencia propia delega su para la realización de
una o más diligencias específicas del proceso, las cuales no puede realizar por deberse ellas
verificar fuera de su territorio jurisdiccional. Nunca puede delegarse la competencia del tribunal
delegante al tribunal delegado en forma total, sino que solo parcialmente y para la práctica de
diligencias específicas y determinadas. (inc. final Art 71 CPC)

Además, es requisito para que se produzca la delegación parcial de la competencia que el tribunal
delegante y delegado posean un distinto territorio jurisdiccional, puesto que si ambos tuvieran un
mismo territorio no procedería efectuar la delegación al carecer ella de objeto.

Conforme a la norma recién citada para el tribunal delegado constituye una obligación practicar o
dar orden para que se practiquen en su territorio las actuaciones que en él deban ejecutarse y que
el tribunal delegante le encomiende. El medio a través del cual se verifica la delegación de la
competencia del tribunal delegante al delegado son los exhortos, que son las comunicaciones que
el tribunal que conoce de una causa dirige a otro tribunal, nacional o extranjero, para que
practique u ordene practicar determinadas actuaciones judiciales dentro de su territorio
jurisdiccional. La existencia legal de los exhortos se contempla en el art. 71 inc. 2 CPC El art. 20
CPP se refiere a la materia.

4.- EN CUANTO A LA EXTENSIÓN DE LA COMPETENCIA QUE POSEEN LOS TRIBUNALES


PARA EL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOS:

- Competencia común: es aquella que permite a un tribunal conocer indistintamente de toda


clase de asuntos, sean ellos civiles, contenciosos o no contenciosos, y penales. En nuestro país, la
regla general respecto de los jueces de letras (donde no existe Juez de Garantía) es la competencia
común, puesto que ellos deben conocer tanto de los asuntos civiles y penales. Entendiendo por
civil todo aquello que no es penal. Las C. A y la C. Suprema son tribunales colegiados que tienen
105

siempre una competencia común, puesto que ellos conocen tanto de los asuntos civiles y penales
conforme a lo previsto en los Arts. 63, 96 y 98 COT

- Competencia especial: es aquella que faculta a un tribunal ordinario para el conocimiento de


determinadas causas civiles o penales.

5.- EN CUANTO AL NÚMERO DE TRIBUNALES POTENCIALMENTE COMPETENTE PARA


CONOCER DE UN ASUNTO:

- Competencia privativa o exclusiva: es aquella en que de acuerdo con la ley existe un sólo
tribunal competente para conocer del asunto, con exclusión de todo otro tribunal. Ejemplo: La
competencia que posee la Corte Suprema para conocer de los recursos de casación en el fondo
(Art. 767 CPC) y recursos de revisión (Art. 810 CPC). Respecto de los jueces de letras, la que
poseen los jueces de letras o el juez de garantía dentro del nuevo sistema procesal penal para
conocer dentro del proceso penal de la acción civil restitutoria, la que sólo puede ser ejercida ante
ellos.

- Competencia acumulativa o preventiva: es aquella en que de acuerdo con las reglas de


competencia que establece la ley existen dos o más tribunales potencialmente competentes para
conocer del asunto, pero previniendo cualquiera de ellos en el conocimiento del asunto cesa la
competencia de los demás para conocer del asunto por el sólo ministerio de la ley. Se habla
indistintamente de competencia acumulativa, porque existen dos o más tribunales
potencialmente competentes para conocer del asunto; como de competencia preventiva, porque
en definitiva será competente para conocer del asunto sólo aquel tribunal de los potencialmente
competentes que hubiere prevenido en el conocimiento del asunto.

6.- DE ACUERDO CON LA INSTANCIA EN QUE EL TRIBUNAL POSEE COMPETENCIA PARA


CONOCER EL ASUNTO:

La instancia es cada uno de los grados de conocimiento y fallo que corresponde a un tribunal para
la resolución de un asunto, pudiendo avocarse al conocimiento tanto de las cuestiones de hecho y
de derecho que configuran el conflicto. El concepto de instancia se encuentra indisolublemente
vinculado al recurso de apelación, que es el que da origen a la segunda instancia. De acuerdo con
la procedencia o improcedencia del recurso de apelación en contra de la resolución que se dicta
para la resolución de un asunto es que se determina la instancia en que un asunto es conocido por
el tribunal, pudiendo distinguirse de acuerdo con ello la competencia de única instancia,
competencia de primera instancia y competencia de segunda instancia.

El párrafo 9 Título VII COT se refiere a la competencia para fallar en única o primera instancia,
señalándonos que "la competencia de que se halla revestido un tribunal puede ser o para fallar un
asunto en una sola instancia, de modo que la sentencia sea inapelable; o para fallarlo en primera
instancia de manera que la sentencia quede sujeta al recurso de apelación." Por otra parte, el COT
arts. 45 respecto de los jueces de letras; 50 a 53 respecto de los tribunales unipersonales de
excepción; 63 respecto de las Cortes de Apelaciones y; 96 y 97 respecto de la Corte Suprema
establecen la instancia en que ellos deben conocer de los asuntos que son de su competencia.

Finalmente, el art 187 CPC se encargan de establecer las reglas generales de procedencia del
recurso de apelación respecto de las resoluciones que se dictan en los procesos. Los Arts. 364 y
370 CPP se encargan de establecer las reglas generales respecto de la procedencia del recurso de
apelación en el proceso penal.

a) Un tribunal posee COMPETENCIA EN UNICA INSTANCIA para el conocimiento de un asunto


cuando no procede el recurso de apelación en contra de la sentencia que debe dictar para su
resolución. En este caso, el asunto sólo será conocido y resuelto en sus cuestiones de hecho y de
derecho por un sólo tribunal, puesto que la parte agraviada con la resolución no podrá deducir el
recurso de apelación para instar por la revisión de la sentencia por parte del tribunal de alzada al
haberse establecido por el legislador su improcedencia. En nuestro país, la competencia de única
instancia es de carácter excepcional, puesto que siempre es procedente el recurso de apelación en
contra de una sentencia, salvo texto expreso en contrario.
106

En el nuevo sistema procesal penal, se altera esta regla general, y se contempla el conocimiento
en única instancia del juicio oral por el tribunal de juicio oral en lo penal (art. 364 CPP) y del
procedimiento simplificado por el juez de garantía. (Art. 399 CPP)

b) Un tribunal posee COMPETENCIA EN PRIMERA INSTANCIA para el conocimiento de un asunto


cuando es procedente la interposición del recurso de apelación en contra de la sentencia que debe
dictar para su resolución. La primera instancia constituye la regla general en nuestro país, puesto
que siempre será procedente el recurso de apelación en contra de la sentencia que se dicte para la
resolución del conflicto, a menos de existir texto legal expreso en contrario. Debemos dejar en
claro que la competencia de primera instancia la posee un tribunal para el conocimiento de un
asunto por el hecho de estar establecida por el legislador la posibilidad de interponerse el recurso
de apelación en contra de la sentencia que se pronuncia, aun cuando en definitiva no se ejerza esa
facultad por las partes.

En el sistema procesal penal, esta regla se altera, por cuanto no procede el recurso de apelación
respecto de la sentencia definitiva que se pronuncia en el juicio oral por el tribunal de juicio oral
en lo penal (art. 364 CPP) y en el procedimiento simplificado por el juez de garantía. (Art. 399
CPP), sin perjuicio que además el recurso de apelación en contra de las resoluciones que
pronuncia el juez de garantía sólo es procedente en los casos contemplados en el art. 370 CPP

c) Un tribunal posee COMPETENCIA EN SEGUNDA INSTANCIA para el conocimiento de un asunto


cuando se encuentra conociendo del recurso de apelación interpuesto en contra de una resolución
pronunciada por el tribunal de primera instancia.

7.- EN CUANTO A LA MATERIA CIVIL RESPECTO DE LA CUAL SE EXTIENDE LA


COMPETENCIA:

Desde este punto de vista la competencia se clasifica en competencia civil contenciosa, que es
aquella que posee el tribunal para resolver un asunto en que existe un conflicto entre partes; y
competencia civil no contenciosa, que es aquella en que la ley requiere la intervención de un
tribunal para resolver un asunto en que no se suscita conflicto entre partes. Debemos hacer
presente que esta clasificación de la competencia se ha sostenido que es inadmisible, puesto que
los asuntos no contenciosos no tendrían un carácter jurisdiccional, sino que una naturaleza
administrativa; y siendo la competencia una medida o esfera de la jurisdicción no sería procedente
hablar de competencia respecto de los asuntos no contenciosos, sino que sólo de ejercicio de una
atribución conferida por la ley a los tribunales.

8.- EN CUANTO AL DESTINATARIO DE LAS REGLAS DE COMPETENCIA:

- Competencia objetiva: es aquella que determina el órgano jurisdiccional que debe conocer del
asunto en virtud de las reglas de la competencia absoluta y relativa.

- Competencia subjetiva o funcional: es aquella que determina la posibilidad de actuar de la


persona misma del juez para la resolución de un asunto, por no ser este parte en el proceso a
resolver o carecer la de absoluta independencia para resolver. El medio que nuestro legislador ha
establecido para velar por la competencia subjetiva de la persona del juez encargada de resolver el
conflicto ha sido el establecimiento de las implicancias y recusaciones, cuyas causales se
encuentran expresamente contempladas en la ley y se pueden hacer valer con el fin de velar por la
imparcialidad del juez que debe resolver el conflicto.

El art. 196 COT establece que "los jueces pueden perder su competencia para conocer
determinados negocios por implicancia o recusación declaradas, en caso necesario, en virtud de
causas legales." En caso de concurrir la incompetencia subjetiva respecto de un juez, se mantiene
la competencia objetiva del órgano jurisdiccional o tribunal, pero el juez inhabilitado debe
abstenerse de intervenir en el asunto, debiendo ser subrogado por la persona que establece la ley.

III.- REGLAS DE LA COMPETENCIA. CLASIFICACION.


107

- Las reglas generales: lo son en el sentido que se aplican a cualquier clase de materias y
tribunales.

- Las reglas especiales: son aquellas que se encuentran destinadas a determinar la jerarquía del
tribunal que debe conocer del asunto (competencia absoluta) y cual tribunal específico dentro de
esa jerarquía debe conocer del asunto (competencia relativa).

IV.- LAS REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA.


Las reglas generales de la competencia: son los principios básicos que establece el legislador
respecto de la competencia y que deben aplicarse sin importar la naturaleza del asunto y la clase o
jerarquía del tribunal que debe conocer de él. Estas reglas generales de la competencia se
caracterizan por cuanto:

a) Son generales: en el sentido de recibir ellas aplicación respecto de todos los asuntos que
conocen los tribunales ordinarios, especiales o arbitrales, cualquiera sea su jerarquía, tanto en los
asuntos penales y civiles;

b) Son complementarias: en cuanto no integran las normas de la competencia absoluta o


relativa, pero sirven para determinar las facultades de un tribunal una vez que aquellas han
recibido aplicación;

c) Son consecuenciales: en cuanto reciben aplicación una vez que se encuentre determinado el
tribunal competente de acuerdo con las reglas de la competencia absoluta y relativa; y

d) Su infracción no tiene establecida una sanción única: sino que ella debe determinarse
respecto de la violación de cada regla general atendiendo a los diversos principios doctrinarios que
motivan su consagración.

Las reglas generales se encuentran establecidas en los arts. 109-114 COT y ellas son las siguientes:

1. Regla de la Radicación o fijeza (Art. 109);

2. Regla del grado o jerarquía (Art. 110);

3. Regla de la extensión (Art. 111);

4. Regla de la prevención o inexcusabilidad (Art. 112); 187

5. Regla de la ejecución (Arts. 113 y 114)

1.- REGLA DE LA RADICACIÓN O FIJEZA

A.- CONCEPTO:
La regla de la radicación o fijeza, o "perpetuatio iuridictionis" como se la denomina desde antiguo,
se encuentra consagrada en el art. 109 COT, según el cual: "Radicado con arreglo a la ley el
conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa
sobreviniente."

La radicación consiste en fijar en forma irrevocable la competencia del tribunal que ha de conocer
de un asunto, cualquiera fueren los hechos que acontezcan con posterioridad modificando los
elementos que se tuvieron en cuenta para determinar la competencia absoluta o relativa.

La regla de la radicación o fijeza importa la consagración del principio de la seguridad jurídica en


materia de competencia, puesto que una vez acaecida ella, las partes sabrán que deberán
continuar tramitando siempre el proceso ante ese tribunal, sin importar los hechos que puedan
sobrevenir con posterioridad modificando los elementos que se tuvieron en vista para determinar
el tribunal competente. Ejemplo: si está conociendo de una materia un juez de letras (porque los
108

elementos de la competencia absoluta y relativa determinaron su intervención) y posteriormente


una de las partes es designada Ministro de Estado, sigue, no obstante, conociendo de la causa el
mismo juez y no el que le correspondería conocer de las causas en que sea parte un Ministro de
Estado, ya que operó en tal sentido la regla de la radicación.

B.- ELEMENTOS QUE DEBEN CONCURRIR PARA QUE PRODUZCA LA RADICACIÓN


DEL ASUNTO ANTE UN TRIBUNAL: Art. 109 COT

a) ACTIVIDAD DEL TRIBUNAL: Es menester que el tribunal haya intervenido en el conocimiento


del asunto, sea actuando de oficio o a petición de parte.

b) COMPETENCIA DEL TRIBUNAL COMPETENTE: Para que se produzca la radicación no basta


con la intervención de un tribunal en el conocimiento de un asunto, sino que se requiere que esa
actividad se hubiere realizado por un tribunal que sea competente de acuerdo con las reglas de la
competencia absoluta y relativa.

c) INTERVENCIÓN DEL TRIBUNAL CON ARREGLO A DERECHO: Finalmente, la intervención


del tribunal competente debe haberse efectuado con arreglo a derecho, puesto que, si las
actuaciones realizadas por el tribunal y las partes adolecen de irregularidades o se efectuaron ante
un tribunal incompetente, éstas podrán ser declaradas nulas y en consecuencia no producirán
efecto alguno.

C. MOMENTO A PARTIR DEL CUAL SE ENTIENDE RADICADO UN ASUNTO ANTE EL


TRIBUNAL COMPETENTE:
La determinación del momento en que se produce la radicación de la competencia ante un
tribunal tiene gran importancia, puesto que desde ese instante la modificación de los
antecedentes fácticos que se tuvieron presentes para fijar el tribunal competente no será aptos
para alterarla en virtud de esa causa sobreviniente. Para determinar el instante en que se produce
la radicación de un asunto ante el tribunal competente, es menester distinguir lo que sucede en el
proceso civil y penal.

a) EN MATERIA CIVIL:

La radicación ante el tribunal competente se produce desde la notificación válida de la


demanda, instante a partir del cual se entiende constituida la relación jurídica procesal y
generando el estado de litispendencia. En caso de que la notificación válida de la demanda se
hubiere producido ante un tribunal incompetente de acuerdo con las reglas de la competencia
absoluta no se habrá producido la radicación por la falta de concurrencia de uno de sus
elementos, vicio respecto del cual no existe plazo para formular el incidente de nulidad procesal
de acuerdo con lo previsto en el art. 83, inc. 2 CPC

En caso de que la notificación válida de la demanda se hubiere producido ante un tribunal


incompetente de acuerdo a las reglas de la competencia relativa es posible que se produzca la
radicación si el demandado contesta la demanda sin alegar la incompetencia del tribunal o se
genera su rebeldía por no contestar la demanda dentro del plazo fatal que el legislador contempla
al efecto, puesto que en tales casos se genera la prórroga tácita de la competencia conforme a lo
previsto en el art. 187 CPC

b) EN EL SISTEMA PROCESAL PENAL:

En el sistema procesal penal, la radicación se produce una vez que se haya formalizado la
investigación. Conforme al art. 229 CPP la formalización de la investigación es la comunicación que
el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una
investigación en su contra respecto de uno o más delitos determinados. Conforme al art. 230 CPP,
el fiscal puede formalizar la investigación cuando considerare oportuno formalizar el
procedimiento por medio de la intervención judicial.
109

Cuando el fiscal debiere requerir la intervención judicial para la práctica de determinadas


diligencias de investigación, la recepción anticipada de prueba o la resolución sobre medidas
cautelares, estará obligado a formalizar la investigación, a menos que lo hubiere realizado
previamente. Exceptúense los casos expresamente señalados en la ley. De acuerdo con lo anterior,
resulta meridianamente claro que los efectos jurídicos y los procesales de una investigación se
deben generar sólo a partir de la formalización de la investigación, siendo uno de ellos la
radicación de la competencia ante el juez de garantía.

La investigación preliminar que hace el Ministerio Público es una actuación de carácter


administrativo, y que mal cabría requerir que se determine a su respecto la competencia que sólo
es propia de la actividad jurisdiccional. La investigación requiere de una intervención jurisdiccional
sólo a partir de la formalización de la investigación, y en consecuencia resulta lógico exigir en ese
momento la existencia de la competencia del juez de garantía y radicar en éste el conocimiento
del asunto a partir de ese momento con el grado de fijeza que determina esta regla general de la
competencia.

D. EXCEPCIONES A LA REGLA DE LA RADICACIÓN:


La radicación es una regla general de la competencia de carácter general y de rango legal. Como
toda norma de carácter general y de rango legal es posible que se contemple la existencia de
excepciones a su respecto, las que requieren de un texto legal expreso.

Las excepciones a la regla de la radicación consisten en que, no obstante encontrarse fijado el


tribunal competente para el conocimiento y resolución del asunto, por un hecho posterior el
proceso debe pasar al conocimiento de otro tribunal para su tramitación y fallo. Para que exista
realmente la excepción a la regla de la radicación, el cambio que debe producirse con
posterioridad debe decir relación con el tribunal u órgano jurisdiccional y no c2on la persona del
juez. De allí que la subrogación de un juez por otro no importa una excepción a la regla de la
radicación, puesto que el tribunal que debe resolver el asunto permanece inalterable y sólo existe
una sustitución de la persona física del juez que debe resolver el asunto. Tradicionalmente se ha
señalado que constituyen una excepción a la regla de la radicación o fijeza las siguientes:

a) EL COMPROMISO: Por la suscripción de una convención de compromiso, pueden las partes


del juicio sustraer el conocimiento del asunto radicado ante el juez ordinario y entregárselo a la
decisión de un juez árbitro, siempre y cuando no se trate de materias de arbitraje prohibido.

b) LA ACUMULACIÓN DE AUTOS, EN MATERIA CIVIL Y PENAL:

b.1) EN MATERIA CIVIL:

La acumulación de autos es un incidente especial que tiene como finalidad evitar el


pronunciamiento de sentencias contradictorias, manteniendo la continencia o unidad de la causa.
Puede ocurrir que se tramiten dos o más procedimientos vinculados subjetiva y objetivamente
entre sí y que, de ser fallados separadamente, puedan obtenerse sentencias diferentes y hasta
contradictorias (Art.92 y ss. CPC), donde una de ellas pueda oponerse como excepción de cosa
juzgada.

Todas estas causas y expedientes van a ser conocidas y falladas por un solo juez, quien las
resolverá en una única sentencia. Por ello, todos los demás tribunales que válidamente estaban
conociendo de otros asuntos similares, objetiva y subjetivamente, deben dejar de hacerlo para
que todos los procesos se acumulen ante uno solo y ante un mismo tribunal. El Art. 96 CPC, se
encarga de establecer el tribunal que deberá seguir conociendo de los procesos una vez decretada
la acumulación en forma operativa en los siguientes términos: "Si los juicios están pendientes ante
tribunales de igual jerarquía, el más moderno se acumulará al más antiguo; pero en el caso
contrario, la acumulación se hará sobre aquel que esté sometido al tribunal superior".

b.2) EN MATERIA CRIMINAL:


110

En el nuevo proceso penal, es procedente que se acumulen investigaciones formalizadas ante


diversos jueces de garantía ante uno sólo de ellos y pasen a conformar una sola investigación
conforme a lo previsto en el art. 159 COT Establece dicho precepto que “Si en ejercicio de las
facultades que la ley procesal penal confiere al Ministerio Público, éste decidiere investigar en
forma conjunta hechos constitutivos de delito en los cuales, de acuerdo al Art. 157 de este Código,
correspondiere intervenir a más de un juez de garantía, continuará conociendo de las gestiones
relativas a dichos procedimientos el juez de garantía del lugar de comisión del primero de los
hechos investigados.

En el evento previsto en el inciso anterior, el Ministerio Público comunicará su decisión en cada uno
de los procedimientos que se seguirán en forma conjunta, para lo cual solicitará la citación a una
audiencia judicial de todos los intervinientes en ellos.

El o los jueces de garantía inhibidos harán llegar copias de los registros que obraren en su poder al
juez de garantía al que correspondiere continuar conociendo de las gestiones a que diere lugar el
procedimiento.

Sin perjuicio de lo previsto en los incisos precedentes, si el Ministerio Público decidiere


posteriormente separar las investigaciones que llevare conjuntamente, continuarán conociendo de
las gestiones correspondientes los jueces de garantía competentes de conformidad al Art. 157.

En dicho evento se procederá del modo señalado en los inc. 2 y 3 de este artículo”.

b.3) EN MATERIA COMERCIAL:

La Ley de Quiebras (hoy en Libro IV CDC) establece la acumulación en su Art. 70, inc. 1, al
disponer que "todos los juicios pendientes contra el fallido ante otros tribunales de cualquiera
jurisdicción y que puedan afectar sus bienes, se acumularán al juicio de la quiebra. Los nuevos
juicios que se entablen contra la masa se substanciarán también ante el tribunal que conozca de la
quiebra". No obstante, lo anterior, existen algunas materias en que el juicio debe comenzar o
seguir tramitándose ante el tribunal que actualmente conoce o debe conocer de ellos. Estos
juicios, que vienen a constituir una contra excepción de la regla de la radicación:

1. Los juicios posesorios;


2. Los de desahucio;
3. Los de terminación inmediata del arrendamiento;
4. Los de que, actualmente conociendo jueces árbitros, y
5. Los que, según la ley, deban someterse a compromiso.

Del contexto del Art. 70 de la Ley de Quiebras, se concluye que, aun cuando es realmente una
excepción a la regla de la radicación, la acumulación de que trata el precepto es del todo distinta a
la que contemplan los Códigos instrumentales, ya que se trata de una "reunión" física de
expedientes y no de una reunión jurídica de los mismos, destinada a la obtención de una decisión
única.

En efecto, el incidente de acumulación de autos tiene la finalidad de evitar, frente a determinadas


circunstancias, la existencia de sentencias o decisiones contradictorias, "para mantener la
continencia, o unidad de la causa". En otras palabras, "siempre que la sentencia que haya de
pronunciarse en un juicio deba producir la excepción de cosa juzgada en otro" (Art. 92. N°3 CPC).

Nada de esto ocurre en la quiebra. Los juicios que, como consecuencia de la quiebra, deben
reunirse en el juzgado en que se sigue el concurso, mantienen su individualidad de sustanciación y,
consiguientemente, su individualidad en la decisión. En un juicio puede haber una sentencia
favorable al demandado y en otro, una desfavorable. La razón de esta acumulación física dice
relación con las consecuencias que las diversas decisiones produzcan respecto de la masa. En
efecto, con una sentencia puede aumentar o disminuir el número de acreedores o aumentar el
número de bienes sujetos al concurso

c) SITUACIÓN DE VISITAS: Se ha sostenido por algunos que también las Visitas constituirían una
excepción a la regla de la radicación. En el caso de las llamadas Visitas Extraordinarias
111

reglamentadas en los art. 559-563 COT, el Ministro Visitador se constituye en un juzgado


determinado con todas las facultades de un juez de primera instancia y contra las resoluciones que
dictare en los procesos a que hubiere lugar en dichos casos, podrán deducirse los recursos legales
como si se dictaren por el juez visitado. En este caso, no nos encontramos frente a una excepción
a la regla de la radicación, puesto que no existe una sustitución de un tribunal por otro, sino que la
de persona física de un juez (visitado) por la de otro (el visitador).

2.- REGLA DEL GRADO O JERARQUIA.

A.- CONCEPTO:
Con esta regla se persigue la determinación, desde el inicio del procedimiento, de un tribunal de
segunda instancia que conozca del asunto en caso de impetrarse algún recurso de apelación o el
trámite de la consulta, cuando ella sea procedente. Una vez determinado el tribunal de alzada,
esta designación nunca podrá verse alterada. Esta regla se encuentra establecida en el Art. 110
COT en los siguientes términos: "Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez
inferior para conocer en primera instancia de un determinado asunto queda igualmente fijada la
del tribunal superior que debe conocer del mismo asunto en segunda instancia". Esta regla
general de la competencia se vincula a dos conceptos que son fundamentales en Derecho
Procesal: la instancia y el recurso de apelación.

La instancia está constituida por cada uno de los grados de conocimiento y fallo que tiene un
tribunal para la decisión de un asunto, comprendiéndose el análisis tanto los hechos como del
derecho involucrado en él. El recurso de apelación es el recurso ordinario por cuya interposición y
concesión se otorga competencia al tribunal superior respectivo, con el objeto de que este último
enmiende, con arreglo a derecho, una resolución susceptible de ser apelada y que fue
pronunciada por el tribunal inferior.

La regla del grado o jerarquía es de orden público e irrenunciable. En consecuencia, nunca podrá
haber prórroga de la competencia en segunda instancia, ya que sólo podrá conocer del recurso
de apelación el tribunal superior jerárquico de aquel que dictó la resolución impugnada y que,
además, concedió el recurso para ante su superior (Art. 182 COT).

B.- ELEMENTOS PARA QUE OPERE LA REGLA DEL GRADO O JERARQUÍA:


Los elementos que deben concurrir para la aplicación del grado o jerarquía son los siguientes:

a) Que el asunto se encuentre legalmente radicado ante un juez de primera instancia; y

b) Que sea procedente el recurso de apelación en contra de la resolución pronunciada por el


tribunal de primera instancia.

Concurriendo estos elementos queda determinado de pleno derecho el tribunal que debe conocer
en segunda instancia, que siempre será el superior jerárquico del de primera instancia . La
aplicación de la regla del grado o jerarquía se fundamenta en la estructura jerárquica piramidal de
los tribunales. De acuerdo con lo anterior, de la apelación de las resoluciones dictadas en primera
instancia por el juez de letras conoce la Corte de Apelaciones respectiva; y de la apelación de las
resoluciones pronunciadas en primera instancia por las Corte de Apelaciones conoce la Corte
Suprema.

En el sistema procesal penal, la regla del grado o jerarquía para determinar el tribunal competente
sólo recibe aplicación respecto de los jueces de garantía respecto de las resoluciones que ellos
pronuncian y que son apelables (art. 370 CPP), y no recibe aplicación respecto de los jueces de
tribunal oral en lo penal porque las resoluciones que pronuncian no son apelables (art 364 CPP)

3.- REGLA DE LA EXTENSION.

A.- CONCEPTO:
112

Esta regla general de la competencia es de una gran importancia, porque determina cuales
asuntos vinculados al asunto principal pueden llegar a ser de conocimiento del tribunal ante el
cual se tramita la causa.

La regla de la extensión se encuentra formulada en el Art. 111 COT en los siguientes términos: "El
tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es igualmente para conocer de todas las
incidencias que en él se promuevan. Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten
por vía de reconvención o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida
su cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado".

Nota: Después de la entrada en vigencia de la Ley N°18.776, de 18 de enero de 1989, las reglas
referentes a la competencia en atención a la cuantía para hacer valer la reconvención y la
compensación, como manifestación de la regla de la extensión ha dejado de tener la importancia
que tenía, desde el momento que son jueces competentes para conocer en primera instancia de
un asunto civil común únicamente los jueces de letras, salvo en los casos de fuero o en que recibe
aplicación el elemento materia.

Los jueces de subdelegación y de distrito, y anteriormente los jueces de letras de menor cuantía,
con cuya concurrencia la regla en comento tenía verdadero interés, fueron eliminados de la
geografía judicial nacional, convirtiéndose tanto ellos como la aplicación general de esta regla en
reminiscencia histórica.

El tribunal es naturalmente competente para conocer del asunto principal, pero en cada caso se
generan situaciones que sería absurdo que no conociera, dada su vinculación con aquél. No
obstante, lo anterior, el legislador procesal chileno no quiso correr riesgos y señaló
perentoriamente que todo aquello vinculado al asunto principal puede ser conocido por el
Tribunal de la causa principal.

El objetivo de la regla de la extensión es proporcionar unidad al procedimiento, permitiendo al


juez avocarse al conocimiento de otros asuntos independientes o accesorios que complementen o
adicionen el planteamiento de la acción principal y sus excepciones". (La Competencia. Juan
Colombo C.)

La determinación de las materias a las cuales se extiende la competencia del tribunal para su
conocimiento y fallo tiene gran trascendencia, puesto que su infracción puede llegar a configurar
el vicio de ultrapetita que da lugar a la interposición del recurso de casación en la forma en contra
de la sentencia que se dicta para la resolución del asunto. (Art. 768 N°4 CPC)

B.- REGLA DE LA EXTENSIÓN EN MATERIA CIVIL:


El Art. 111 COT, antes transcrito, señala cuáles son los asuntos de los cuales puede conocer el
tribunal en virtud de la regla de la extensión en materia civil: el asunto principal, los incidentes, la
reconvención y la compensación. Además, el tribunal de primera instancia puede conocer de la
ejecución de la sentencia por él pronunciada de acuerdo con lo previsto en los arts. 113 y 114 COT

a) EL ASUNTO PRINCIPAL: El asunto principal se encuentra configurado en materia civil


básicamente por las pretensiones que el demandante formula en el proceso, la que debe hacer
valer en la parte petitoria de su demanda (Art. 254 N° 5 CPC) y por las alegaciones, defensas y
excepciones que el demandado formula respecto de la pretensión hecha valer en su contra, las
que debe señalar en la contestación de la demanda. (Art. 309 CPC)

b) LOS INCIDENTES: Incidente es toda cuestión accesoria de un juicio que requiere


pronunciamiento especial del Tribunal (Art. 82 CPC). El Tribunal que es competente para conocer
del asunto principal también lo es para conocer de los incidentes que en el transcurso del
procedimiento se promovieren. Durante la tramitación del asunto principal pueden promoverse
diversas cuestiones que no dicen relación directa con él, pero que tienen una relación accesoria
con él. El legislador contempla la existencia de incidentes ordinarios, esto es, todas las cuestiones
accesorias que no tienen establecida una tramitación especial, a los cuales se les aplican las reglas
113

generales contempladas en los arts. 82-91 CPC Sería el caso, por ejemplo, de la impugnación de un
instrumento presentado al proceso

Además se contempla la existencia de incidentes especiales, esto es, cuestiones accesorias


respecto de las cuales se han establecido reglas especiales para su tramitación en el CPC, dentro
de los cuales se encuentran la acumulación de autos (Arts. 92-100 CPC),las cuestiones de
competencia (Arts. 101-112 CPC),las implicancias y recusaciones (arts. 113-128), el privilegio de
pobreza (129-137), las costas (138-147), el desistimiento de la demanda (148-151) y el abandono
del procedimiento (152-157).-

c) LA RECONVENCIÓN: La reconvención es la demanda formulada por el demandado en su


escrito de contestación a la demanda y que se inserta en el primitivo procedimiento o juicio en
tramitación iniciado por el demandante. La reconvención sólo puede aplicarse en el juicio
ordinario de mayor cuantía, salvo, claro está, que la ley la haga aplicable en virtud de una regla
especial a otros procedimientos. Un ejemplo es el juicio de arrendamiento de predio urbano, el
que se tramita conforme a las reglas del juicio sumario, con algunas modificaciones, una de las
cuales consiste, precisamente, en la posibilidad de reconvenir. Art 8 N°5 La ley N°18.101. ejemplo
es el juicio ordinario de menor cuantía, el que se somete al procedimiento ordinario con
modificaciones que simplifican su tramitación, sin embargo, se contempla la reconvención.

d) LA COMPENSACIÓN: Por otra parte, la competencia del tribunal que conoce de un asunto se
extiende al conocimiento de la compensación que haga valer el demandado. Desde la perspectiva
sustancial civil, la compensación es un modo de extinguir las obligaciones civiles. El Art. 1655 CC
señala el efecto que produce la convención en estudio: "Cuando dos personas son deudoras una
de otra, se opera entre ellas una compensación que extingue ambas deudas, del modo y en los
casos que van a explicarse".

Desde el punto de vista instrumental, la compensación es una excepción perentoria, es decir, un


medio de defensa que puede hacer valer el demandado y que ataca y enerva el fondo de la acción
deducida de manera definitiva (Art. 303, N°6 CPC, interpretado a contrario sensu). No se trata de
una demanda, como en la reconvención, sino que es una excepción que, al oponerse, pasa a
formar parte del conflicto al cual el tribunal debe avocar su conocimiento y que, por tanto, debe
ser resuelta en el fallo.

e) EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA: De acuerdo a lo previsto en los arts. 113 y 114 COT, que
contemplan la regla general de la competencia de la ejecución a la cual nos referiremos más
adelante, la ejecución de las resoluciones puede corresponder a los tribunales que las hubieren
pronunciado en primera o única instancia, sea con competencia exclusiva si se aplica el
procedimiento incidental para obtener el cumplimiento; o como uno de los tribunales con
competencia acumulativa o preventiva si se aplica el procedimiento ejecutivo para obtener el
cumplimiento.

C.- REGLA DE LA EXTENSIÓN EN MATERIA PENAL:


El juez del crimen en virtud de la regla de la extensión no sólo puede llegar a conocer de
pretensiones de carácter civil, sino que también de diversas cuestiones de carácter accesorio o
complementarias a la cuestión penal. En virtud de la regla de la extensión, el juez del crimen
puede conocer:

a) DEL ASUNTO PRINCIPAL: En el proceso penal, la investigación le corresponde dirigirla al


Ministerio Público, limitándose el Juez de garantía a autorizar la realización de actuaciones que
importen una privación, perturbación o restricción a los derechos que la constitución asegura a las
personas. Además, puede de oficio o a petición de parte fijar un plazo para la conclusión de la
investigación, y a su término le corresponde preparar el juicio oral. Por su parte, la etapa de
discusión, prueba y fallo se realiza en una audiencia pública, en que rige la oralidad y la
inmediación, configurándose el conflicto sobre el cual debe recaer el fallo en la acusación y los
argumentos que esgrima la defensa, cuyos hechos sustentantes deben haber sido acreditados con
la prueba rendida en el juicio oral.
114

b) LOS INCIDENTES: En segundo término, al igual que en el procedimiento civil, el juez de


garantía conoce de los incidentes que se promuevan durante la etapa de investigación, y el
tribunal de juicio oral con las incidencias que se promuevan durante el curso de éste.

c) LA ACCIÓN CIVIL: Igualmente, corresponde conocer al juez del crimen de ciertas acciones
civiles emanadas o vinculadas con el delito cometido. Estas acciones (pretensiones) son:

c.1) LA ACCIÓN CIVIL RESTITUTORIA: esto es, la destinada a obtener la restitución de objetos
recogido o incautados. El juez de letras o juez de garantía que conoce del procedimiento penal es
el único, exclusiva y excluyentemente competente para conocer de la acción civil restitutoria
(Arts. 59 y 189 CPP, y 171 COT).

c.2) LA ACCIÓN CIVIL INDEMNIZATORIA: esto es, la que pretende la indemnización de los
perjuicios generales o especiales.

I. Si la acción indemnizatoria es ejercida por la víctima en contra del imputado nos


encontramos frente a un caso de competencia preventiva o acumulativa. En efecto, dos
son los tribunales potencialmente competentes para conocer de la indemnización de
perjuicios, a elección del perjudicado: el juez del crimen que conoce del delito y el juez
civil que corresponda, de acuerdo con las reglas generales.

Tan pronto como uno de ellos prevenga en el conocimiento del asunto civil, cesa la competencia
del otro para conocer de él. (art. 59 inc. 2 CPP).

II. Si la acción civil pretende ser ejercida por personas distintas a la víctima, o en contra de
personas distintas al imputado como son los terceros civilmente responsables, ella sólo
podrá ser ejercida ante el tribunal civil y no dentro del proceso penal. (Art. 59 inc. 3 CPP y
171 inc. 3 COT)

d) LAS CUESTIONES PREJUDICIALES CIVILES: El Art. 173 COT, en su inciso primero, señala que
"si en el juicio criminal se suscita cuestión sobre un hecho de carácter civil que sea uno de los
elementos que la ley penal estime para definir el delito que se persigue, o para agravar o disminuir
la pena, o para no estimar culpable al autor, el juez del crimen se pronunciará sobre tal hecho".

De acuerdo con ese precepto, podemos definir las cuestiones prejudiciales civiles como todos
aquellos hechos de carácter civil que el legislador penal ha considerado como uno de los
elementos para definir el delito, para agravar a disminuir la pena o para no considerar culpable
al autor.

Así, la regla general es que corresponde al juez de garantía conocer de todas las cuestiones
prejudiciales civiles que se hagan valer. No obstante, la amplitud de esta regla general, existen
ciertas cuestiones prejudiciales civiles que por su naturaleza e importancia ellas no pueden ser
conocidas por el juez de garantía, sino que su conocimiento corresponde en forma exclusiva a los
jueces civiles o de tribunales especiales de acuerdo a lo previsto en los arts. 173 inc. 2 y 3 y 174
COT, Tales excepciones son:

1. Las cuestiones sobre validez de matrimonio;

2. Las cuestiones sobre cuentas fiscales; Esta cuestión prejudicial civil es conocida a través
del juicio de cuentas por la CGR

3. Las cuestiones sobre estado civil cuya resolución deba servir de antecedente necesario
para el fallo de la acción penal persecutoria de los delitos de usurpación, ocultación o
supresión de estado civil (Art. 173, inc. 3 COT);

4. La última excepción está contemplada en el Art. 174 COT, referente a los delitos que
versen sobre el dominio u otro derecho real constituidos sobre inmuebles, la que nos
señala al efecto: "Si contra la acción penal se opusieren excepciones de carácter civil
concernientes al dominio o a otro derecho real sobre inmuebles, podrá suspenderse el
115

juicio criminal, cuando dichas excepciones aparecieren revestidas de fundamento plausible


y de su aceptación, por la sentencia que sobre ellas recaiga, hubiere de desaparecer el
delito."

Planteada una cuestión prejudicial civil, si se estima ser ella procedente, el juicio criminal se
suspende por la dictación de un sobreseimiento temporal (Art. 252 letra c) CPP) y pasa conocer de
la cuestión planteada el juez civil que corresponda o a Contraloría General de la República si se
trata de un juicio de cuentas fiscales; o en caso contrario, la tramitación penal continúa.

¿Qué ocurre con el procedimiento penal cuando se promueve una cuestión prejudicial civil de
competencia de un juez distinto del juez del crimen? El procedimiento penal se suspende. Lo que
se materializa con el pronunciamiento por parte del juez del crimen de la resolución denominada
"sobreseimiento temporal". Art. 252 letra c) CPP

La paralización temporal del procedimiento penal se mantiene hasta tanto no se resuelva por el
juez competente la cuestión prejudicial civil promovida. La suspensión, sin embargo, “no impedirá
que se verifiquen actuaciones urgentes y estrictamente necesarias para conferir protección a la
víctima o a testigos o para establecer circunstancias que comprobaren los hechos o la participación
del imputado y que pudieren desaparecer”. Resuelta la cuestión prejudicial por el juez civil o la
Contraloría, deben ponerse en conocimiento del juez de garantía los antecedentes.

Si en virtud de ellos no desaparece el delito, debe reiniciarse el procedimiento penal.

Si en virtud de ellos desaparece el delito, deberá sobreseerse definitivamente la causa.

¿Qué legislación es aplicable en el conocimiento de las cuestiones prejudiciales civiles?

La respuesta a esta interrogante la encontramos en el inc. final Art. 173 COT, según el cual "en
todo caso, la prueba y decisión de las cuestiones civiles que es llamado a juzgar el tribunal que
conoce de los juicios criminales, se sujetarán a las disposiciones del derecho civil".

4.- REGLA DE LA PREVENCION O INEXCUSABILIDAD.

A.- CONCEPTO:
Esta regla se encuentra formulada en el Art. 112 COT según la cual "siempre que según la ley
fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos
podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer
del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales
cesan desde entonces de ser competentes". Este artículo no es más que una aplicación de uno de
los fundamentos o bases del ejercicio de la Jurisdicción consagrado en el inc. 2 art. 76 CPR y en el
art.10, inc. 2 COT, en cuya virtud, reclamada la intervención de los tribunales "en forma legal y en
negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley
que resuelva la contienda sometida a su decisión".

B.- ELEMENTOS QUE DEBEN CONCURRIR PARA LA APLICACIÓN DE LA REGLA:


Para que opere la regla de la prevención o inexcusabilidad contemplada en el mencionado art. 112
COT es menester:

a) Que de acuerdo con las reglas de la competencia existieren dos o más tribunales
potencialmente competentes para el conocimiento del asunto: Esta situación es la que se
presenta en todos los casos en que existe competencia acumulativa o preventiva para el
conocimiento de un asunto, es decir, cuando hay dos o más tribunales que pueden
potencialmente conocer de un mismo asunto.

b) Que el demandante presente su demanda ante uno de ellos.


116

c) Que uno de los tribunales prevenga en el conocimiento del asunto: instante a partir del
cual cesa la competencia de los otros tribunales que hubieren sido potencialmente competentes.

En este aspecto, se contempla la denominación de esta regla como "de la prevención", puesto que
apenas comience a conocer uno de los tribunales competentes (prevenga en el conocimiento), se
produce automáticamente la extinción de la potencial competencia del o de los otros tribunales.
Se habla del tribunal que "previno" como aquel que conoce primero.

Este efecto está expresamente contemplado respecto de la competencia acumulativa que se


contempla en el sistema procesal penal respecto de la acción civil indemnizatoria ejercida por la
víctima en contra del imputado en el inc. 2 art. 59 CP. Prescribe al efecto ese precepto que
“Asimismo, durante la tramitación del procedimiento penal la víctima podrá deducir respecto del
imputado, con arreglo a las prescripciones de este Código, todas las restantes acciones que
tuvieren por objeto perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible. La víctima
podrá también ejercer esas acciones civiles ante el tribunal civil correspondiente. Con todo,
admitida a tramitación la demanda civil en el procedimiento penal, no se podrá deducir
nuevamente ante un tribunal civil.”

5.- REGLA DE LA EJECUCIÓN


Señala el Art. 113 inc. 1 COT que "la ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que
las hubieren pronunciado en primera o en única instancia". Esta regla hace radicar el cumplimiento
de las resoluciones en los tribunales que las pronuncian en primera o en única instancia.

Este principio de carácter general reconoce tres excepciones:

1. En el sistema procesal penal la ejecución de la sentencia definitiva penal y de las medidas de


seguridad establecidas en la sentencia pronunciada por el tribunal de juicio oral no debe ser
ejecutada ante él, sino que ante el juzgado de garantía que hubiere intervenido en el respectivo
procedimiento penal. (art. 113 inc. 2 COT).

Nos encontraremos realmente frente a una excepción de la regla general cuando se hubiere
resuelto el conflicto penal en el juicio oral, puesto que, en tal caso, no obstante que la sentencia
definitiva es pronunciada por el tribunal de juicio oral en lo penal, la ejecución de la sentencia le
corresponderá al juzgado de garantía. Sin embargo, si la sentencia ha sido pronunciada por el juez
de garantía en el procedimiento abreviado o simplificado no nos encontraremos en tal caso frente
a una excepción de la regla general, sino que más bien ante una aplicación de ella.

2. En el sistema procesal penal la ejecución de la parte civil de la sentencia definitiva dictada


dentro del proceso penal no debe ser ejecutada ante los tribunales penales, sino que ante el
juzgado de letras civil que fuere competente conforme a las reglas generales. En consecuencia, si
se hubiere pronunciado una sentencia definitiva penal, acogiéndose la demanda civil deducida por
la víctima en contra del imputado, único caso en que ello es posible ante los tribunales del crimen
en el nuevo sistema procesal penal, la ejecución de la sentencia civil no deberá seguirse ante ellos,
sino que ante el tribunal civil que fuere competente conforme a las reglas generales.

El procedimiento que deberá aplicarse para obtener la ejecución de la sentencia civil se nos señala
en el art 472 CPP señalándonos que “en el cumplimiento de la decisión civil de la sentencia, regirán
las disposiciones sobre ejecución de las resoluciones judiciales que establece el CPC.”

Ello implica que el único procedimiento que cabrá aplicar para la ejecución de esa sentencia que
contempla prestaciones civiles será el juicio ejecutivo, dado que no cabe aplicar el procedimiento
incidental que sólo es procedente cuando la ejecución se solicita ante el tribunal que conoció del
proceso en única o primera instancia.

3. Los tribunales que conozcan de los recursos de apelación, casación o revisión, ejecutarán los
fallos que dictaren para la sustanciación de dichos recursos. Es obvio que los tribunales que
conocen de los recursos están investidos de la facultad de ejecutar las resoluciones que
pronuncien durante su tramitación. Al efecto, el art. 113 COT inc. 3 señala que " De igual manera,
117

los tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de los recursos de apelación,
casación o de nulidad contra sentencias definitivas penales, ejecutarán los fallos que dicten para su
sustanciación.

Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren
intervenido en su tramitación, reservando el de las demás costas para que sea decretado por el
tribunal de primera instancia".

Si bien la regla del Art. 113 COT, es plenamente aplicable en lo relativo al cumplimiento de los
autos y decretos, no lo es respecto de otras resoluciones.

En efecto, tratándose de las sentencias definitivas o interlocutorias, se puede solicitar su


cumplimiento o ejecución conforme al procedimiento incidental dentro del año siguiente a la
fecha en que se haga exigible la obligación sólo ante el tribunal que la dictó en única y primera
instancia, aplicándose las normas contempladas en los Arts. 231 y sgtes CPC

Pero si para perseguir el cumplimiento o ejecución de la sentencia definitiva se quiere iniciar un


nuevo juicio para obtener su cumplimiento, el procedimiento que deberá aplicarse será el juicio
ejecutivo contemplado en los arts. 434 y sgtes CPC. En tal caso nos encontramos ante una
competencia acumulativa o preventiva, puesto que se podrá requerir su cumplimiento a través de
este procedimiento ante el tribunal que dictó la resolución en única o primera instancia o ante el
tribunal que fuere competente conforme a las reglas generales.

Esta situación es la que se contempla en el art.114 COT al señalarnos que "siempre que la
ejecución de una sentencia definitiva hiciere necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá éste
deducirse ante el tribunal que menciona el inciso primero del artículo precedente o ante el que sea
competente en conformidad a los principios generales establecidos por la ley, a elección de la parte
que hubiere obtenido en el pleito".

Este art. 114 COT es otro ejemplo, quizás uno de los más claros y manifiestos, de competencia
acumulativa o preventiva que consagran nuestros textos positivos cuando se inicia un nuevo juicio
para solicitar la ejecución de la sentencia.

En cambio, cuando se solicita el cumplimiento de la sentencia a través del procedimiento


incidental, es un caso de competencia privativa o exclusiva, puesto que su conocimiento sólo
corresponde al tribunal que la pronunció en única o primera instancia.

V.- LAS REGLAS ESPECIALES DE LA COMPETENCIA

1.- GENERALIDADES:
Determinado que un asunto debe ser conocido por un tribunal ordinario, es menester determinar
cuál de ellos dentro de la escala jerárquica es el competente para conocer de él. Una de las
clasificaciones de la competencia que analizamos era la de la competencia absoluta y relativa.

Las reglas de la competencia absoluta son las que determinan la jerarquía del tribunal ordinario
que será competente para el conocimiento de un asunto. Por su parte, las reglas de la
competencia relativa son las que determinan cual tribunal ordinario dentro de una determinada
jerarquía es el competente para conocer de un asunto.

2.- REGLAS DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA:

A.- CONCEPTO:
Las reglas de la competencia absoluta son aquellas que determinan la jerarquía del tribunal que es
competente para conocer de un asunto determinado. Ellas se encuentran establecidas en los arts.
115 a 133 COT
118

B.- CARACTERÍSTICAS: Las reglas de la competencia absoluta presentan las siguientes


características:

a) Son de orden público. Las reglas de la competencia absoluta son de orden público por cuanto
dicen relación con la organización y funcionamiento de nuestros tribunales.

b) Son irrenunciables. Esta característica de las reglas de la competencia absoluta no es más que
una consecuencia de su carácter de orden público, no pudiendo ellas ser modificadas por la
voluntad expresa o tácita de las partes.

c) No procede la prórroga de la competencia.

d) Puede y debe ser declarada de oficio la incompetencia del tribunal.

e) No existe plazo para que las partes aleguen la nulidad del procedimiento por incompetencia
absoluta del tribunal.

C.- ELEMENTOS DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA: Los tres elementos de la competencia


absoluta en nuestra legislación son:

a) La Cuantía;
b) La Materia, y
c) El Fuero o Persona.

3.- LA CUANTÍA

A.- GENERALIDADES:
Este elemento o factor de la competencia absoluta, con la supresión de los juzgados de letras de
menor cuantía, hoy prácticamente no tiene ningún interés en materia civil, más aún con la
eliminación por la dictación de la Ley N°18.776 de 1989 de los jueces de distrito y de los de
subdelegación. Con todo, si bien en la actualidad la importancia de este elemento ha disminuido
en lo que respecta a la determinación de la competencia, no la ha perdido para los efectos de
determinar el procedimiento aplicable. Además, tiene importancia como regla de admisibilidad
para la procedencia de la apelación en materia civil.

B.- CONCEPTO:
El Art. 115 COT especifica qué se entiende por cuantía en materia civil y penal. Señala el precepto
que "en los asuntos civiles la cuantía de la materia se determina por el valor de la cosa disputada.
En los asuntos criminales se determina por la pena que el delito lleva consigo".

C.- REGLAS PARA DETERMINAR LA CUANTÍA EN ASUNTOS PENALES:


"Para determinar la gravedad o levedad en materia criminal, se estará a lo dispuesto en el Código
Penal" (Art. 132 COT). Pues bien, según el Código Penal los delitos, en cuanto a su gravedad, se
clasifican en faltas, simples delitos y en crímenes. Tal clasificación se determina por la pena que el
hecho ilícito lleva consigo. En el proceso penal, la cuantía del asunto determina el tribunal
competente y el procedimiento aplicable.

a) EN EL CASO DE LAS FALTAS: Conocen los Juzgados de Garantía a través del Procedimiento
Monitorio (sólo tratándose de las faltas que debieren sancionarse sólo con pena de multa. Art.
392 CPP), o a través del Procedimiento Simplificado (todas las faltas con excepción de las que
debieren sancionarse sólo con pena de multas Art. 388 CPP, y también respecto de las faltas que
debieren sancionarse sólo con pena de multa, si se hubiere reclamado de ella por el imputado
dentro del plazo legal. Art. 392 inc. final CPP)
119

b) EN EL CASO DE LOS CRÍMINES Y SIMPLES DELITOS: Los crímenes y simples delitos para los
efectos de determinar la forma en que puede ser deducida la acción y el procedimiento aplicable,
se clasifican en el nuevo proceso penal en crímenes o simples delitos de acción penal pública, de
acción penal privada y de acción penal pública previa instancia particular.

c) LOS CRÍMINES O SIMPLES DELITOS DE ACCIÓN PENAL PRIVADA: son aquellos en que la
acción penal sólo puede ejercitarse por la víctima (Art. 55 CPP) y sólo mediante la interposición de
una querella (Art. 400 CPP). Conoce de él el Juez de Garantía y el procedimiento que debe
aplicarse para la tramitación de los crímenes o simples delitos de acción penal privada es el
procedimiento de acción penal privada, contemplado en el Título II Libro IV De los Procedimientos
Especiales y Ejecución del CPP.

d) LOS CRÍMINES O SIMPLES DELITOS DE ACCIÓN PENAL PÚBLICA: son aquellos en que la
acción penal debe ser ejercida de oficio por el Ministerio Público y además por las personas que
determine la ley. (Art. 53 CPP) La investigación puede iniciarse de oficio por el Ministerio Público,
por denuncia o por querella. (Art. 172 CPP). El tribunal competente y el procedimiento que debe
aplicarse para la tramitación de los crímenes o simples delitos de acción penal pública es:

1) El procedimiento abreviado. (art. 406 CPP)

Del procedimiento abreviado conoce el Juez de Garantía y se aplica si el fiscal no requiriere la


imposición de una pena privativa de libertad superior a cinco años de presidio o reclusión menores
en su grado máximo, y el imputado acepta los hechos y manifestado su conformidad con la
aplicación de este procedimiento.

2) El procedimiento simplificado. (art. 388 CPP).

Del procedimiento simplificado conoce el Juez de Garantía y se aplica respecto de los simples
delitos respecto de los cuales el Ministerio Público requiriere la imposición de una pena que no
excediere de presidio o reclusión menores en su grado mínimo y no recibiere aplicación el
procedimiento abreviado.

3) El juicio oral. (arts. 281 y sgtes).

Del juicio oral conoce el Tribunal Oral en lo Penal, luego de concluida la investigación, y constituye
el procedimiento ordinario en el actual sistema procesal penal. Debe aplicarse para la solución de
todos los conflictos en caso de que no se haya establecido un procedimiento especial.

Los crímenes o simples delitos de acción penal pública previa instancia particular son aquellos en
que no puede procederse de oficio sin que, a lo menos, el ofendido por el delito o las demás
personas previstas en la ley hubiere denunciado el hecho a la justicia, al ministerio público o a la
policía. (Art. 55 CPP). Una vez deducidas, la acción y el procedimiento aplicable se rige por las
normas de la acción penal pública.

D.- REGLAS PARA DETERMINAR LA CUANTÁ EN LOS ASUNTOS CIVILES:


En la actualidad, como se ha dicho, la cuantía influirá únicamente para los efectos de determinar si
el tribunal conocerá en única o en primera instancia, la procedencia de algunos recursos y la
naturaleza del procedimiento aplicable. En efecto, si el asunto es de una cuantía inferior a 10
UTM, conocerá en única instancia. Si es superior a 10 UTM, en primera instancia.

E.- DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA EN ASUNTOS NO SUCEPTIBLE DE


APRECIACIÓN PECUNIARIA:
Los Arts. 130 y 131 COT, por vía meramente ejemplar, señalan qué asuntos no son susceptibles de
apreciación pecuniaria. Señala el primero de los preceptos citados que "Para el efecto de
determinar la competencia se reputarán de mayor cuantía los negocios que versen sobre materias
que no estén sujetas a una determinada apreciación pecuniaria. Tales son, por ejemplo:
120

1º Las cuestiones relativas al estado civil de las personas;

2º Las relacionadas con la separación judicial o de bienes entre marido y mujer, o con la crianza y
cuidado de los hijos;

3º Las que versen sobre validez o nulidad de disposiciones testamentarias, sobre petición de
herencia, o sobre apertura y protocolización de un testamento y demás relacionadas con la
apertura de la sucesión, y

4º Las relativas al nombramiento de tutores y curadores, a la administración de estos funcionarios,


a su responsabilidad, a sus excusas y a su remoción".

Prescribe el Art. 131 COT. que "Se reputarán también, en todo caso, como materias de mayor
cuantía, para el efecto de determinar la competencia del juez, las que en seguida se indican:

1. El derecho al goce de los créditos de un capital acensuado, y

2. Todas las cuestiones relativas a quiebras y a convenios entre el deudor y los acreedores"

En general, se puede afirmar que los asuntos reputados como de mayor cuantía son materias
vinculadas al D° de Familia y a cuestiones en que las sumas de dinero involucradas no se pueden
cuantificar con facilidad.

F.- REGLAS PARA DETERMINAR LA CUANTÍA EN ASUNTOS SUCEPTIBLES DE


APRECIACIÓN PECUNARIA:
A este tipo de asuntos se refieren los Arts. 116 y sgtes. COT, preceptos que establecen reglas
generales para determinar la cuantía del juicio.

a) Si el demandante acompaña documentos que sirvan de apoyo a su acción: Si "en ellos


apareciere determinado el valor de la cosa disputada, se estará para determinar la competencia a
lo que conste de dichos documentos". Para determinar la cuantía de las obligaciones en moneda
extranjera, podrá acompañar el actor, al tiempo de presentar la demanda, un certificado expedido
por un banco, que exprese en moneda nacional la equivalencia de la moneda extranjera
demandada. Dicho certificado según el COT no puede ser anterior en más de 15 días a la fecha de
la presentación de la demanda; sin embargo, la Ley N°18.010 modifica tal plazo, al señalar que no
puede ser anterior a 10 días.

b) Si el demandante no acompaña documentos que sirvan de apoyo a su pretensión: Es


menester efectuar una nueva distinción según si la acción o pretensión emana de un derecho real
o de un derecho personal.

b.1) ACCIÓN PERSONAL:

Señala el Art. 117 COT que "Si el demandante no acompañare documentos o si de ellos no
apareciere esclarecido el valor de la cosa, y la acción entablada fuere personal, se determinará la
cuantía de la materia por la apreciación que el demandante hiciere en su demanda verbal o
escrita".

b.2) ACCIÓN REAL: Si la acción (pretensión) es real, entran a jugar una serie de reglas para
determinar la cuantía:

1° Señala el Art. 118, inc. 1 COT que "Si la acción entablada fuere real y el valor de la cosa no
apareciere determinado del modo que se indica en el art. 116, se estará a la apreciación que las
partes hicieren de común acuerdo".

En el inc. 2 se establece una presunción de derecho de que existe acuerdo entre las partes. Señala
el inciso citado que "por el simple hecho de haber comparecido ante el juez para cualquier
diligencia o trámite del juicio todas las partes juntas o cada una de ellas separadamente, sin que
121

ninguna haya entablado reclamo por incompetencia nacida del valor de la cosa disputada, se
presume de derecho el acuerdo de que habla el inciso anterior y se establece la competencia del
juez para seguir conociendo del litigio que ante él se hubiere entablado".

2° Si no existe acuerdo entre las partes, el juez debe determinar la cuantía por medio de la
evaluación efectuada por peritos.

El Art. 119 COT señala que "Si el valor de la cosa demandada por acción real no fuere determinado
del modo que se indica en el artículo anterior, el juez ante quien se hubiere entablado la demanda
nombrará un perito para que evalúe la cosa y se reputará por verdadero valor de ella, para el
efecto de determinar la cuantía del juicio, el que dicho perito fijare".

El informe del perito es obligatorio en cuanto a sus conclusiones, tanto para el juez como para las
partes. Esta circunstancia diferencia el peritaje en estudio del informe de peritos como medio de
prueba, ya que este último es apreciado por el juez conforme a las reglas de la sana crítica ( art.
425 CPC).

Finalmente, previene el Art. 120 COT que "Cualquiera de las partes puede, en los casos en que el
valor de la cosa disputada no aparezca esclarecido por los medios indicados en este Código, hacer
las gestiones convenientes para que dicho valor sea fijado antes de que se pronuncie sentencia.

Puede también el tribunal dictar de oficio las medidas y órdenes convenientes para el mismo
efecto". Esta facultad, según veremos, debe ejercerse en primera instancia y antes de que el
tribunal cite a las partes a oír sentencia.

G.- MOMENTO EN QUE SE DETERMINA LA CUANTÍA:


De lo señalado en los Arts. 116 y sgtes. COT se desprende que para determinar el momento en
que se fija la cuantía han de tomarse en consideración las reglas de fijación de la misma. Si por
ejemplo se deduce una pretensión real y se acompañan documentos justificativos del derecho que
se invoca, evidentemente que desde ese momento la cuantía quedará fijada. En consecuencia,
podría afirmarse que, por regla general, la cuantía queda fijada con la presentación de la
demanda.

La cuantía de la materia está configurada por todos los elementos que se contienen en la
demanda, cuando es asunto susceptible de apreciación pecuniaria: capital, intereses, cláusulas
penales, reajustes, etc. Art. 129 COT. “Los intereses, frutos o daños debidos antes de la demanda
se agregarán al capital demandado, y se tomarán en cuenta para determinar la cuantía de la
materia".

Una vez que la cuantía queda determinada, no puede ser alterada por causa sobreviniente. Es lo
que se denomina "la inmutabilidad de la cuantía". Prescribe al efecto el Art. 128 COT que "si el
valor de la cosa disputada se aumentare o disminuyere durante la instancia, no sufrirá alteración
alguna la determinación que antes se hubiere hecho con arreglo a la ley".

Por su parte, el Art. 129 COT ratifica la regla de la inmutabilidad de la cuantía fijada al expresar
que "Tampoco sufrirá la determinación alteración alguna en razón de lo que se deba por intereses
o frutos devengados después de la fecha de la demanda, ni de lo que se deba por costas o daños
causados durante el juicio”.

Si la tramitación del juicio admite la reconvención, la fijación de la cuantía no puede efectuarse


con la sola demanda, para lo cual deben sumarse las cantidades indicadas en ambos escritos. Mas,
esta fijación no es importante para los efectos de la cuantía como regla de la competencia, sino
que para los de la cuantía como requisito de procedencia de recursos.

H.- REGLAS ESPECIALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA:


Entre los Arts. 121-127 COT, el legislador procesal orgánico contempló una serie de reglas
especiales en que el elemento cuantía es fijado por la ley, a fin de evitar dificultades:
122

a) PLURALIDAD DE ACCIONES: Señala el Art. 121 COT "Si en una misma demanda se entablaren
a la vez varias acciones, en los casos en que puede esto hacerse conforme a lo prevenido en el
Código de Procedimiento, se determinará la cuantía del juicio por el monto a que ascendieren
todas las acciones entabladas".

b) PLURALIDAD DE DEMANDADOS: El Art. 122 COT se refiere a este punto en los siguientes
términos: "Si fueren muchos los demandados en un mismo juicio, el valor total de la cosa o
cantidad debida determinará la cuantía de la materia, aun cuando por no ser solidaria la
obligación no pueda cada uno de los demandados ser compelido al pago total de la cosa o
cantidad, sino tan sólo al de la parte que le correspondiere".

c) CASO DE RECONVENCIÓN: Para estos efectos, el Art. 124 COT señala que "Si el demandado al
contestar la demanda entablare reconvención contra el demandante, la cuantía de la materia se
determinará por el monto a que ascendieren la acción principal y la reconvención reunidas; pero
para estimar la competencia se considerará el monto de los valores reclamados por vía de
reconvención separadamente de los que son materia de la demanda.

No podrá deducirse reconvención sino cuando el tribunal tenga competencia para conocer de ella,
estimada como demanda, o cuando sea admisible la prórroga de jurisdicción. Podrá también
deducirse aun cuando por su cuantía la reconvención debiera ventilarse ante un juez inferior".

Para la procedencia de recursos, la cuantía de la materia se determina sumando las cantidades


expresadas en la demanda y en la reconvención.

d) TERMINACIÓN DEL ARRENDAMIENTO: De acuerdo a lo establecido en el Art. 125 COT


debemos distinguir:

d.1) En los juicios de desahucio o de restitución de la cosa arrendada : el valor de lo


disputado se determinará por el monto de la renta o del salario convenido para cada período de
pago.

d.2) En los juicios de reconvenciones de pago, el valor de lo disputado se determinará por el


monto de las rentas insolutas.

e) SALDOS INSOLUTOS: Agrega el Art. 126 COT que "Si lo que se demanda fuere el resto
insoluto de una cantidad mayor que hubiere sido antes pagada en parte, se atenderá, para
determinar la cuantía de la materia, únicamente al valor del resto insoluto".

f) PENSIONES FUTURAS: Finalmente, previene el Art. 127 COT que "Si se trata del derecho a
pensiones futuras que no abracen un tiempo determinado, se fijará la cuantía de la materia por la
suma a que ascendieren dichas pensiones en un año. Si tienen tiempo determinado, se atenderá al
monto de todas ellas. Pero si se tratare del cobro de una cantidad procedente de pensiones
periódicas ya devengadas, la determinación se hará por el monto a que todas ellas ascendieren".

I.- OTROS FINES DE LA CUANTÍA:

a) La cuantía de un asunto importa para los efectos de establecer la utilización de un


procedimiento determinado: Así, por lo demás, se colige de lo prescrito en los Arts. 698 y 703 CPC
(Procedimientos ordinarios de mínima, menor y mayor cuantía) En virtud de los preceptos citados
se puede afirmar que existen tres procedimientos ordinarios: el de mayor, menor y mínima
cuantía.

Los asuntos cuya cuantía sea superior a 500 UTM se tramitan de acuerdo con el procedimiento
ordinario del mayor cuantía Libro II CPC. Los asuntos cuya cuantía sea superior a 10 UTM, pero
inferior a 500 UTM, se tramitan de acuerdo con las normas del juicio ordinario de menor cuantía.
Los asuntos cuya cuantía sea inferior a 10 UTM, se tramitan de acuerdo con el procedimiento de
mínima cuantía.
123

c) La cuantía importa en los negocios civiles y comerciales para los efectos de determinar si
el tribunal que conoce de ellos lo hará en primera o en única instancia (Art. 45 COT)

Art. 45. Los Jueces de Letras conocerán:

1° En única instancia:

a) De las causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 Unidades Tributarias Mensuales;

b) De las causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10 Unidades Tributarias Mensuales, y

c) Suprimido.

2° En primera instancia:

a) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía exceda de 10 Unidades Tributarias Mensuales;

b) De las causas de minas, cualquiera que sea su cuantía. Se entiende por causas de minas,
aquellas en que se ventilan derechos regidos especialmente por el Código de Minería;

c) De los actos judiciales no contenciosos, cualquiera sea su cuantía, salvo lo dispuesto en el


artículo 494 del Código Civil;

d) Derogado.

e) Derogado.

f) Derogado.

g) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en las letras a) y b),
del N° 1 de este artículo, en que sean parte o tengan interés los Comandantes en Jefe del Ejército,
de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General Director de Carabineros, los Ministros de la Corte
Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales de estos tribunales, los jueces letrados, los
párrocos y vicepárrocos, los cónsules generales, cónsules o vicecónsules de las naciones
extranjeras reconocidas por el Presidente de la República, las corporaciones y fundaciones de
derecho público o los establecimientos públicos de beneficencia y

h) De las causas del trabajo y de familia cuyo conocimiento no corresponda a los Juzgados de
Letras del Trabajo, de Cobranza Laboral y Previsional o de Familia, respectivamente.

3° Suprimido

4° De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.

4.- LA MATERIA

A.- CONCEPTO:
La materia es la naturaleza del asunto controvertido. La materia por una parte es utilizada para el
establecimiento de los tribunales especiales, ya que éstos han sido creados en razón,
precisamente, de este factor (laborales, de menores, militares, etc.), en no pocas oportunidades
acompañados del factor persona.

Dispone el Art. 5 inc. 3 COT que "forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los
Juzgados de familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Laboral y
Previsional, y los Tribunales Militares en tiempo de paz, los cuales se regirán en su organización y
atribuciones por las disposiciones orgánicas constitucionales contenidas en la Ley N°19.968, en el
CT, y en el CJM y sus leyes complementarias, respectivamente, rigiendo para ellos las disposiciones
de este Código sólo cuando los cuerpos legales citados se remitan en forma expresa a él".
124

Existen otros tribunales en que también se atiende exclusivamente a la naturaleza del asunto para
los efectos de otorgarles competencia. Ello ocurre, por ejemplo, en las causas sobre cuentas cuyo
conocimiento corresponda a la Contraloría General de la República; en las causas cuyo
conocimiento corresponda a los Alcaldes y a los Jueces de Policía Local en los Juzgados de Policía
Local (Arts. 12 y sgtes. Ley N°15.231); y en los demás asuntos judiciales del orden temporal que
leyes particulares entreguen al conocimiento de tribunales especiales.

En segundo lugar, la materia juega a través de lo que se denomina propiamente "elemento de la


competencia absoluta" (fuero real), para la determinación de la jerarquía de un tribunal. En este
carácter, la materia -elemento de competencia- ha tendido a arrastrar siempre asuntos de una
cuantía inferior al tribunal superior jerárquico. Por la materia, se tiende a elevar la jerarquía del
tribunal. En la actualidad, esta finalidad sólo se cumple parcialmente, según veremos.

B.- LA MATERIA COMO FACTOR DE COMPETENCIA:


Los jueces de letras se estructuran en forma jerárquica, y se han adecuado a la regionalización del
país, pudiéndose acuerdo con la organización administrativa interna del Estado distinguir: Jueces
de letras de comuna o agrupación de comunas; Jueces de letras de capital de provincia; y Jueces
de letras de comunas asiento de Corte de Apelaciones. En esta estructura, el factor materia, en
conjunto con el factor fuero o persona, juega a través de la sustracción del conocimiento de un
asunto correspondiente a un tribunal y su radicación en otro de mayor jerarquía. Dando un breve
vistazo al COT nos encontramos con que el factor materia se encuentra en las siguientes reglas
de competencia:

a) El Art. 48 COT, Los juicios de hacienda, esto es, aquellos en que tiene interés el Fisco y cuyo
conocimiento se encuentra entregado a los tribunales ordinarios (Art. 748 CPC), presentan ciertas
peculiaridades que se orientan a obtener el inmediato beneficio de la defensa Fiscal, como, por
ejemplo, la consulta de la sentencia que es contraria al interés fiscal y que no son apeladas, etc.

El primero de los beneficios orgánicos con que cuenta el Fisco es la determinación de la jerarquía
del tribunal que conoce de ese asunto. Es así como el Art. 48 COT expresa: "Los jueces de letras de
comunas asiento de Corte conocerán en primera instancia de las causas de hacienda, cualquiera
que sea su cuantía.

No obstante, lo dispuesto en el inciso anterior, en los juicios en que el Fisco obre como
demandante, podrá éste ocurrir a los tribunales allí indicados o al del domicilio del demandado,
cualquiera que sea la naturaleza de la acción deducida.

Las mismas reglas se aplicarán a los asuntos no contenciosos en que el Fisco tenga interés".

b) El Art. 45 N°2 letra c) COT, entrega a los jueces de letras el conocimiento exclusivo en primera
instancia de los asuntos judiciales no contenciosos, salvo en lo que respecta a la designación de
los curadores ad litem, donde es competente el tribunal que "conoce en el pleito" (Art. 494 inc. 2
CC).

c) El Art. 50 N°4 COT entrega al conocimiento de los ministros de las Cortes de Apelaciones los
asuntos en que se pretende hacer efectiva la responsabilidad ministerial civil de los jueces de
letras;

d) El Art. 51 N°1 COT radica en el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago el


conocimiento de las causas sobre amovilidad de los ministros de la Corte Suprema;

e) El Art. 53 N°1 COT radica en el Presidente de la Corte Suprema el conocimiento en primera


instancia de las causas sobre amovilidad de los ministros de las Cortes de Apelaciones;

f) El Art. 52 N°1 COT entrega a un ministro de la Corte Suprema el conocimiento en primera


instancia de las causas a que se refiere el art. 23 Ley N°12.033, esto es, de las cuestiones o juicios
entre la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo de Chile y las empresas adheridas o que en el
125

futuro se adhieran, o que se retiren de la misma; y al pleno de la Corte Suprema el conocimiento


en segunda instancia de los mismos asuntos;

g) El Art. 52 N°2 COT entrega a un Ministro de la Corte Suprema el conocimiento en primera


instancia de los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las
relaciones internacionales de la república con otro estado. Este es el único caso en el cual se
mantiene vigente en el nuevo sistema procesal penal un precepto que otorga competencia penal a
un tribunal unipersonal de excepción.

h) El Art. 53 N°3 COT entrega al conocimiento del Presidente de la Corte Suprema "las causas de
presas y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho Internacional".

i) El Art. 227 COT entrega exclusivamente a los tribunales arbitrales el conocimiento y fallo el
conocimiento de determinados asuntos.

5.- EL FUERO O PERSONA

A.- CONCEPTO:
Se puede afirmar que el fuero es aquel elemento de la competencia absoluta que modifica la
determinación previa de la jerarquía de un tribunal en razón de la cuantía y materia para conocer
de un asunto por existir la intervención de una persona constituida en dignidad. El fuero,
contrariamente a lo que se pudiera pensar, no es un beneficio para la persona que lo goza, sino
que es una garantía para la persona que no cuenta con él. De esta manera, abstractamente
considerada, se mantiene una relativa igualdad ante la ley. El legislador piensa que a una mayor
jerarquía del tribunal que conoce del asunto mayor es la independencia del tribunal para su
resolución, de allí que la elevación de la jerarquía del tribunal en virtud de este elemento protege
a aquella persona no constituida en dignidad.

B.- CLASIFICACIÓN DEL FUERO:


El factor fuero recibe una clasificación entre fuero mayor y fuero menor.

Por el fuero mayor, se eleva el conocimiento de un asunto que, en principio, estaba entregado a
un juez de letras al de un tribunal unipersonal de excepción. Al fuero mayor se refiere el Art. 50
N°2 COT en los siguientes términos:

"Un ministro de la Corte de Apelaciones respectiva, según el turno que ella fije, conocerá en
primera instancia de los siguientes asuntos: 2º De las causas civiles en que sean parte o tengan
interés el Presidente de la República, los ex Presidentes de la República, los Ministros de Estado,
Senadores, Diputados, miembros de los Tribunales superiores de justicia, Contralor General de la
República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, General Director de Carabineros de Chile,
Director General de la Policía de Investigaciones de Chile, los Intendentes y Gobernadores, los
Agentes Diplomáticos chilenos, los Embajadores y Ministros Diplomáticos acreditados con el
Gobierno de la República o en tránsito por su territorio, los Arzobispos, los Obispos, los Vicarios
Generales, los Provisores y los Vicarios Capitulares.

La circunstancia de ser accionista de sociedades anónimas las personas designadas en este


número, no se considerará como una causa suficiente para que un ministro de la Corte de
Apelaciones conozca en primera instancia de los juicios en que aquéllas tengan parte, debiendo
éstos sujetarse en su conocimiento a las reglas generales".

Por el fuero menor, determinadas personas, por el hecho de desempeñar una función pública,
hacen radicar el conocimiento de un asunto en los jueces de letras, pero sólo en asuntos civiles o
de comercio. Señala, al efecto, el Art. 45 N°2 letra g) COT que los jueces de letras conocerán en
primera instancia "de las causas civiles o de comercio cuya cuantía sea inferior a las señaladas en
las letras a) y b) del Nº 1 de este artículo (10 UTM), en que sean parte o tengan interés los
Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, el General Director de
Carabineros, los Ministros de la Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales de
126

estos tribunales, los jueces letrados, los párrocos y vicepárrocos, los cónsules generales, los
cónsules o vicecónsules de las naciones extranjeras reconocidas por el Presidente de la República,
las corporaciones y fundaciones de derecho público o de los establecimientos públicos de
beneficencia". También existe aplicación de esta categoría de fuero en el Art. 46 COT, según
tendremos oportunidad de apreciar a continuación.

C.- EL FUERO DE LOS JUECES:


De acuerdo con el Art. 81 CPR "Los magistrados de los tribunales superiores de justicia, los fiscales
judiciales y los jueces letrados que integran el Poder Judicial, no podrán ser aprehendidos sin orden
del tribunal competente, salvo el caso de crimen o simple delito flagrante y sólo para ponerlos
inmediatamente a disposición del tribunal que debe conocer del asunto conforme a la ley".

Los jueces están al margen de toda privación de libertad que no sea el caso indicado en el
precepto constitucional transcrito. Tal es el denominado Fuero orgánico, y es una garantía que no
dice relación con la competencia. Para efectos de la competencia importa el llamado "fuero de los
jueces", que es la alteración establecida por la ley en la jerarquía de los tribunales que van a
conocer de asuntos civiles en el que sea parte o tenga interés un juez, ministro o fiscal del Poder
Judicial. Estas normas son equiparables a las del fuero, pero son única y exclusivamente aplicables
a esos miembros del orden judicial.

El fuero de los jueces tiene idéntico fundamento que el fuero común, ya que son medidas
protectoras de la persona que litiga con el juez. A esta especial modalidad del fuero se refieren
los siguientes preceptos orgánicos:

a) El Art. 45 N°2 letra g) COT establece la competencia en primera instancia de un juez de letras
en el conocimiento de las causas civiles y de comercio, cualquiera que sea su cuantía, en que sean
parte o tengan interés los jueces letrados.

b) El Art. 51 N°2 COT radica en el Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago el


conocimiento de las demandas civiles que se entablen contra uno o más de los miembros de la
Corte Suprema o contra su fiscal para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el
desempeño de sus funciones;

c) El Art. 53 N°2 COT, que radica en el Presidente de la Corte Suprema el conocimiento de las
demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales judiciales de las Cortes de
Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus
funciones.

d) El Art. 50 N°4 COT entrega al conocimiento de los ministros de las Cortes de Apelaciones los
asuntos en que se pretende hacer efectiva la responsabilidad ministerial civil de los jueces de
letras;

D.- MATERIAS EN QUE NO OPERA EL FUERO:


Nuestro legislador ha señalado en el Art. 133 COT algunos casos en que por la naturaleza del
asunto o del procedimiento empleado, el factor fuero no es tomado en consideración, siendo ellos
los siguientes:

a) Los juicios posesorios;

b) Los juicios sumarios y los procedimientos que deban tramitarse breve y sumariamente;

c) Los juicios de minas;

d) Los juicios sobre distribución de aguas;

e) Tampoco se tomará en cuenta el (fuero) que tengan los acreedores en el juicio de quiebras
ni el
127

f) de los interesados en los asuntos no contenciosos" (Art. 133, inc. 2 COT).

g) Los demás que determinen las leyes.

VI.- REGLAS DE LA COMPETENCIA RELATIVA

1.- CONCEPTO:
Las reglas de competencia relativa persiguen establecer, dentro de la jerarquía ya determinada
por las reglas de competencia absoluta, el tribunal específico dentro de esa jerarquía que va a
conocer del asunto. Así, por lo demás, se desprende del encabezado del párrafo 4 Título VII COT,
al señalar que se refiere a las " Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre
tribunales de igual jerarquía".

Como premisa básica, es menester señalar que estas reglas tienen el carácter de instituciones de
orden privado, siendo, por tanto, plenamente renunciables, pero sólo respecto de los asuntos
contenciosos civiles. En materia civil no contenciosa (Art. 182 COT, interpretado a contrario sensu)
las reglas de competencia relativa son de orden público, irrenunciables y no admiten la prórroga
de la competencia. Las reglas de competencia relativa se vinculan directa y exclusivamente con el
elemento territorio.

2.- REGLA DE LA COMPETENCIA RELATIVA EN LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS


CIVILES:

A.- GENERALIDADES:
Para poder determinar, con precisión, qué tribunal, en razón del territorio, será competente para
conocer del asunto, será menester tomar en consideración las siguientes reglas de descarte:

1º Determinar si existe o no prórroga de la competencia. Si se ha pactado, a ella hemos de


atenernos;

2º A falta de prórroga de la competencia, será necesario especificar si existen o no disposiciones


especiales que establezcan el tribunal que debe conocer del asunto. En el primer caso, a esas
reglas habremos de atenernos;

3º A falta de reglas especiales, hemos de estudiar la naturaleza de la acción deducida, de acuerdo


a las prescripciones del Código Civil, cuerpo de leyes que las clasifica en muebles e inmuebles; y

4º Finalmente, a falta de todas las reglas precedentes, y como norma residual, se entiende que
será competente para conocer del asunto el tribunal del domicilio del demandado. Así lo
prescribe el Art. 134 COT en cuya virtud "en general, es juez competente para conocer de una
demanda civil o para intervenir en un acto no contencioso, el del domicilio del demandado o
interesado, sin perjuicio de las reglas establecidas en los artículos siguientes y de las demás
excepciones legales".

A continuación, nos referiremos a la aplicación de todas estas reglas para los efectos de
determinar el tribunal competente para conocer de un asunto civil contencioso en atención al
elemento territorio.

B.- LA PRÓRROGA DE COMPETENCIA:

a) REGLAMENTACIÓN: La prórroga de la competencia se regula en el Párrafo 8 Título VII COT

b) CONCEPTO: De acuerdo con lo establecido en el art. 181 COT "un tribunal que no es
naturalmente competente para conocer de un asunto, puede llegar a serlo si para ello las partes,
expresa o tácitamente, convienen en prorrogarle la competencia para este negocio." Invirtiendo
los términos de ese precepto, la prórroga de la competencia sería: el acuerdo expreso o tácito de
128

las partes para otorgar competencia a un tribunal que no es el naturalmente competente para
conocer del asunto.

Esta definición de la prórroga de la competencia, que fluye de la explicación que nos da el citado
precepto legal es demasiado amplia y merece por ello las siguientes críticas;

i) No precisa que la prórroga sólo procede respecto de los asuntos contenciosos civiles y no en los
asuntos civiles no contenciosos;

ii) No señala que ella sólo opera respecto del elemento territorio, en la primera instancia y sólo
entre tribunales ordinarios de igual jerarquía. De acuerdo con ello, podemos definir en nuestro
derecho la prórroga convencional de la competencia como el acuerdo expreso o tácito de las
partes en virtud del cual, en la primera instancia, de los asuntos civiles contenciosos, que se
tramitan ante tribunales ordinarios, otorgan competencia a un tribunal que no es el naturalmente
competente para conocer de él, en razón del elemento territorio.

c) CLASIFICACIÓN: Desde un punto de vista doctrinario se clasifica la prórroga de la competencia


en legal y convencional.

- Prórroga legal de la competencia: es aquella que se verifica por el propio legislador


modificando el tribunal que debe conocer de un asunto de acuerdo a las reglas generales que la
ley ha preestablecido. Esta prórroga de la competencia, como se efectúa por el propio legislador,
es posible que se refiera a cualquiera de los elementos de la competencia absoluta y relativa,
tanto en los asuntos penales y civiles. Un ejemplo de esta prórroga lo dan los art. 11 y 124 COT, a
propósito de la reconvención, establecen que el tribunal que conoce de la causa es competente
para conocer de la reconvención aun cuando por su cuantía hubiere de corresponder a un juez
inferior si se entablare por separado.

- Prórroga convencional de la competencia: es aquella que las partes realizan en forma


expresa o tácita, otorgando competencia a un tribunal que naturalmente no la posee. Esta es la
prórroga de la competencia que se reglamenta en el COT. La prórroga convencional de la
competencia se subclasifica en expresa o tácita según la forma en que las partes manifiestan su
voluntad para que ella opere, como veremos al referirnos a su regulación en nuestro derecho.

d) REQUISITOS DE PROCEDENCIA DE LA PRÓRROGA DE COMPETENCIA: Para que en


nuestro derecho sea procedente la prórroga de la competencia es menester que concurran los
siguientes requisitos:

1° Naturaleza del asunto: De acuerdo a lo previsto en el art. 182 COT, la "prórroga de la


competencia sólo procede respecto de negocios contenciosos civiles." A contrario sensu, la
prórroga no es procedente en los asuntos civiles no contenciosos ni en los asuntos penales.

2° Elemento de la competencia que puede ser modificado: La prórroga de la competencia


sólo procede respecto del elemento territorio. Los elementos cuantía, materia y fuero o persona
tienen un carácter de orden público y no pueden ser modificados por la voluntad de las partes.

3° Tribunales entre los cuales procede: De acuerdo con lo previsto en el art. 182 COT," la
prórroga sólo procede "entre tribunales ordinarios de igual jerarquía".

4° Instancia en la cual procede: De acuerdo a lo previsto en el art. 182 COT, "la prórroga de la
competencia sólo procede en primera instancia". La prórroga de la competencia no procede en la
segunda instancia, no sólo por la norma expresa citada, sino que, además, por la regla general de
la competencia del grado o jerarquía contemplada en el art. 110 COT

e) CAPACIDAD PARA PORROGAR LA COMPETENCIA: La prórroga de la competencia es un


acto jurídico bilateral cuando se verifica en forma expresa, y debe realizarse por personas que
tengan la capacidad de ejercicio que contempla el CC. Al respecto, establece el art. 184 COT que
"pueden prorrogar competencia todas las personas que según la ley son hábiles para estar en juicio
por sí mismas y por las que no lo son pueden prorrogarla sus representantes legales.".
129

f) FORMA DE PRORROGAR LA COMPETENCIA: La prórroga convencional de la competencia se


puede verificar en forma expresa o tácita.

f.1) PRÓRROGA EXPRESA:

De acuerdo a lo establecido en el Art. 186 COT, se prorroga la competencia expresamente


“cuando en el contrato mismo o en un acto posterior han convenido en ello las partes, designando
con toda precisión el juez a quien se someten." Según lo señalado por el legislador, podemos
definir la prórroga expresa como la convención en virtud de la cual las partes acuerdan prorrogar
la competencia, sea que se contenga en el contrato mismo o en un acto posterior, designando con
toda precisión el juez a quien se someten.

f.2) PRÓRROGA TÁCITA:

Una vez iniciado el proceso, el legislador contempla la existencia de la prórroga tácita de la


competencia, la cual se establece no porque exista una manifestación expresa de voluntad de las
partes en ese sentido, sino que de actuaciones por ella realizadas que no importan desconocer la
incompetencia en razón del elemento territorio en los asuntos contenciosos civiles del juez
ordinario ante el cual comparecen. (Art. 187 COT) Para establecer la existencia de la prórroga
tácita es menester distinguir entre el demandante y demandado.

i.- La prórroga tácita del demandante: Se entiende que el demandante prorroga tácitamente
la competencia por el hecho de ocurrir ante el juez interponiendo su demanda. En este caso debe
darse a la expresión demanda un sentido genérico como de cualquier solicitud que se formula por
el actor al tribunal que no es el naturalmente competente y no sólo la del escrito de demanda en
los términos contemplados en el art. 254 CPC

En consecuencia, debe entenderse que prorroga la competencia no sólo el actor que acude a
interponer la demanda ante un tribunal que no es el naturalmente competente, sino que también
aquel que solicita ante él una medida prejudicial, ya sea propiamente tal, probatoria o precautoria,
una medida preparatoria de la vía ejecutiva o la notificación del tercer poseedor en una acción de
desposeimiento.

ii.- La prórroga tácita del demandado: Se entiende que el demandado prorroga tácitamente la
competencia por hacer, después de apersonado en el juicio, cualquiera gestión que no sea la de
reclamar la incompetencia del juez. Ello significa que el demandado debe, como primera gestión
que efectúa en el juicio, alegar la incompetencia relativa del tribunal. En consecuencia, si el
demandado comparece al proceso oponiendo excepciones dilatorias, entre las cuales no se
encuentra la de incompetencia relativa del tribunal, o contesta derechamente la demanda sin
oponer excepciones dilatorias, se entenderá que ha prorrogado tácitamente la competencia.

Excepcionalmente, tratándose del juicio ejecutivo, se establece en el art. 465 CPC que "no obstará
para que se deduzca la excepción de incompetencia, el hecho de haber intervenido el demandado
en las gestiones del demandante para preparar la acción ejecutiva.". En consecuencia, tratándose
del juicio ejecutivo, si el demandado interviene con motivo de alguna gestión preparatoria de la
vía ejecutiva de las contempladas en el art. 434 CPC, como por ej., concurrir a la gestión
preparatoria de confesión de deuda o reconocimiento de firma, no se producirá la prórroga tácita
de la competencia y este podrá, con posterioridad, una vez deducida la demanda ejecutiva y
requerido de pago, oponer la excepción de incompetencia relativa del tribunal.

Si el demandado no comparece en el juicio no habrá prorrogado tácitamente la competencia


relativa del tribunal, pero normalmente su derecho para hacer valer la incompetencia precluirá
por haber transcurrido el plazo que posee para alegarla como excepción dilatoria en el juicio
ordinario (Art. 305 CPC) o como incidente de nulidad procesal (Art. 83 inc. 2 CPC). En
consecuencia, la prórroga tácita de la competencia siempre se realiza con motivo de actuaciones
que el demandante y demandado realizan dentro del proceso.

g) EFECTOS DE LA PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA: Los efectos que genera la prórroga de


la competencia son los siguientes:
130

i.- Un tribunal que no era el naturalmente competente para conocer del asunto en virtud del
elemento territorio pasa a ser competente para conocer de él. Producida la prórroga de la
competencia, ya sea expresa o tácita, no podrán las partes alegar la incompetencia relativa del
tribunal que naturalmente no era el competente, pero que ha pasado a tener una competencia
prorrogada.

ii.- Los efectos de la prórroga de la competencia son relativos, puesto que sólo afecta a las partes
que han concurrido a otorgarla. Al efecto, el art. 185 establece que “la prórroga de la competencia
sólo surte efectos entre las personas que han concurrido a otorgarla, mas no respecto de otras
personas como fiadores o codeudores.".

C.- REGLAS LEGALES ESPECIALES RESPECTO DE LA COMPETENCIA RELATIVA:


En caso de no existir prórroga de la competencia, para determinar el tribunal competente en
razón del territorio es menester aplicar las diversas reglas especiales que el legislador establece
respecto de distintas materias. Estas reglas especiales se encuentran contempladas entre los art.
139 y 148 COT, siendo las siguientes:

a) VARIAS OBLIGACIONES QUE DEBAN CUMPLIRSE EN DISTINTOS LUGARES: "Si una misma
demanda comprendiere obligaciones que deben cumplirse en diversos territorios jurisdiccionales,
será competente para conocer del juicio el juez del lugar en que se reclame el cumplimiento de
cualquiera de ellas" (Art. 139 COT).

b) DEMANDADO CON 2 O MAS DOMICILIOS: "Si el demandado tuviere su domicilio en dos o


más lugares, podrá el demandante entablar su acción ante el juez de cualquiera de ellos" (Art. 140
COT).

c.) 2 O MÁS DEMANDADOS CON DIVERSOS DOMICILIOS: "Si los demandados fueren dos o
más y cada uno de ellos tuviere su domicilio en diferente lugar, podrá el demandante entablar su
acción ante el juez de cualquier lugar donde esté domiciliado uno de los demandados, y en tal
caso quedarán los demás sujetos a la jurisdicción del mismo juez" (Art. 141 COT)

d) PERSONAS JURÍDICAS: "Cuando el demandado fuere una persona jurídica, se reputará por
domicilio, para el objeto de fijar la competencia del juez, el lugar donde tenga su asiento la
respectiva corporación o fundación. Y si la persona jurídica demandada tuviere establecimientos,
comisiones u oficinas que la representen en diversos lugares, como sucede con las sociedades
comerciales, deberá ser demandada ante el juez del lugar donde exista el establecimiento,
comisión u oficina que celebró el contrato o que intervino en el hecho que da origen al juicio" (Art.
142 COT).

Es necesario recordar que, tratándose de la persona jurídica Fisco, es competente para conocer de
los juicios de hacienda el juez de letras de comuna asiento de Corte de Apelaciones, cuando aquél
aparece como demandado. Si, por el contrario, el Fisco es el demandante, puede deducir su
demanda ante el juez de letras de comuna asiento de Corte de apelaciones o ante el juez del
domicilio del demandado, a su elección.

e) ACCIONES POSESORIAS: "Es competente para conocer de los interdictos posesorios el juez de
letras del territorio jurisdiccional en que estuvieren situados los bienes a que se refieren. Si ellos,
por su situación, pertenecen a varios territorios jurisdiccionales, será competente el juez de
cualquiera de éstos" (Art. 143 COT)

f) JUICIOS DE AGUAS: "Será competente para conocer de los juicios de distribución de aguas el
de la comuna o agrupación de comunas en que se encuentra el predio del demandado. Si el predio
estuviere ubicado en comunas o agrupaciones de comunas cuyo territorio correspondiere a
distintos juzgados, será competente el de cualquiera de ellas".

g) AVERÍA COMÚN: "La justificación, regulación y repartimiento de la avería común se hará ante
el tribunal que designa el Código de Comercio" (Art. 145 COT). Uno de los riesgos de la navegación
marítima está constituido por la avería, la que, en términos simples, puede equipararse a los
131

daños y gastos extraordinarios o imprevistos incurridos durante la expedición para la conservación


de la nave, de la carga o de ambas a la vez. La avería se clasifica en avería simple particular y avería
gruesa o común.

La avería simple o particular, cuya especificación se encuentra en el Art. 1093 CDC, no genera, en
principio, mayores problemas, ya que, de acuerdo al Art. 1094 CDC, "el propietario de la cosa que
hubiese sufrido el daño o causado el gasto, soportará la avería particular, sin perjuicio de su
derecho para perseguir las responsabilidades que correspondan". La avería gruesa o común está
constituida "por los sacrificios o gastos extraordinarios e imprevistos, efectuados o contraídos
intencional y razonablemente, con el objeto de preservar de un peligro común a los intereses
comprometidos en la expedición marítima". En cuanto a las normas de competencia, el legislador
mercantil ha sido bastante explícito:

i) Si el arreglo de la avería se hace fuera del territorio de la República, se aplican las leyes, usos y
costumbres del lugar donde se verifica el arreglo (Art. 1092 CDC).

ii) Si el arreglo se hace en territorio nacional, éste debe efectuarse por un perito liquidador,
designado, a falta de acuerdo, por el juez competente del puerto donde termina la descarga.

h) JUICIOS DE ALIMENTO: Art. 147 COT En el juicio de alimentos, en razón del elemento
territorio, son competentes para conocer de la demanda de alimentos el juez de familia del
domicilio del alimentante o del alimentario a elección de este último. De las solicitudes de cese,
aumento o rebaja de la pensión, conocerá el juez que decretó la pensión.

i) ACCIONES DE RECLAMACIÓN DE FILIACIÓN: Art 147 COT Es competente el del domicilio


del demandado o demandante, a elección de este último.

j) JUICIOS HEREDITARIOS: Señala el Art. 148 inc. 1 COT que "será competente para conocer del
juicio de petición de herencia, del de desheredamiento y el de validez o nulidad de disposiciones
testamentarias, el del lugar donde se hubiere abierto la sucesión del difunto con arreglo a lo
dispuesto por el art. 955 CC".

El precepto sustancial al que la norma instrumental se remite se refiere a la delación de la


herencia, esto es, al llamado que hace la ley a los herederos a aceptar o repudiar una asignación:
"La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su último domicilio,
salvos los casos expresamente exceptuados.

La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre; salvas las excepciones legales" (Art. 955
CC).

En otras palabras, concordando el precepto orgánico-procesal con el precepto del CC, se concluye
que es competente el juez de letras de las comunas o agrupaciones de comunas donde el causante
tuvo su último domicilio.

El Art. 148 inc. 2 COT, se refiere a la competencia en materias no contenciosas.

Sin embargo, existe una hipótesis en este inciso segundo, cuya inclusión pareciera dudosa dentro
de las reglas de competencia contenciosa. En efecto, señala el precepto citado que ese mismo juez
es competente para conocer de todas las diligencias judiciales relativas a la partición de bienes
que el causante hubiere dejado. La lectura aislada del precepto puede inducir a error, ya que la
partición de bienes es materia de arbitraje forzoso, el que necesariamente ha de verificarse por
medio de árbitros de derecho. Sin embargo, concordando los preceptos citados, hemos de llegar a
la conclusión que el Art. 148, inc. 1 COT se refiere a aspectos previos y conducentes a la
designación del juez partidor, en caso de que las partes no lleguen a acuerdo sobre la persona en
quien recaerá la designación.

k) ASUNTOS CONCURSALES: De acuerdo al Art. 154 COT "será juez competente en materia de
quiebras, cesiones de bienes y convenios entre deudor y acreedores el del lugar en que el fallido o
deudor tuviere su domicilio".
132

D.- REGLAS VINCULADAS A LA NATURALEZA DE LA ACCIÓN DEDUCIDA:


En la determinación de la competencia, atendiendo al factor naturaleza de la pretensión, el Código
distingue entre acciones muebles, acciones inmuebles y acciones mixtas, esto es, en las que se
reclaman derechos muebles e inmuebles a la vez, siguiendo en este punto la clasificación general
del Art. 580 CC

a) Cuando la acción (pretensión) es INMUEBLE estamos frente a un caso de competencia


acumulativa o preventiva. En efecto, prescribe el Art. 135 COT que "si la acción entablada fuere
inmueble, será competente para conocer del juicio el juez del lugar que las partes hayan
estipulado en la respectiva convención. A falta de estipulación será competente, a elección del
demandante:

1. El del lugar donde se contrajo la obligación; o

2. El del lugar donde se encontrare la especie reclamada".

Si el inmueble o inmuebles que son objeto de la acción estuvieren situados en distintos territorios
jurisdiccionales, será competente cualquiera de los jueces en cuya comuna o agrupación de
comunas estuviere situados".

b) Tratándose de acciones (pretensiones) MIXTAS o que comprende pretensiones muebles e


inmuebles a la vez, señala el Art. 137 COT que "si una misma acción tuviere por objeto reclamar
cosas muebles e inmuebles, será juez competente el del lugar en que estuvieren situados los
inmuebles.

Esta regla es aplicable a los casos en que se entablen conjuntamente dos o más acciones, con tal
que una de ellas, por lo menos sea inmueble".

c) Finalmente, prescribe el Art. 138 COT que "si la acción entablada fuere de las que se reputan
MUEBLES con arreglo a lo prevenido en los arts. 580 y 581 CC, será competente el juez del lugar
que las partes hayan estipulado en la respectiva convención. A falta de estipulación de las partes,
lo será el del domicilio del demandado".

Los hechos que se deben, como las promesas, se reputan muebles, de acuerdo con el Art. 581 CC
y, consiguientemente, se rigen por la disposición del Art. 138 COT

E.- REGLA SUPLETORIA:


A falta de todas las otras reglas de competencia que se han enunciado, será juez competente para
conocer del asunto aquel en que tenga su domicilio el demandado (Art. 134 COT) Para los efectos
de la competencia, "el lugar donde un individuo está de asiento, o donde ejerce habitualmente su
profesión u oficio, determina su domicilio civil o vecindad" (Art. 62 CC). Cuando el demandado
posee más de un domicilio, será competente para conocer del asunto el juez que ejerza
jurisdicción en cualquiera de ellos.

3.- REGLAS DE COMPETENCIA RELATIVA EN ASUNTOS CIVILES NO


CONTENCIOSOS:

A.- REGLAS DE DESCARTE:


Para poder determinar con precisión el tribunal que es competente para conocer de los asuntos
no contenciosos en que no se promueve conflicto entre partes, en los que no cabe la prórroga de
la competencia, es menester tomar en consideración las siguientes reglas de descarte:

1º Determinar si el legislador ha establecido una regla especial en atención al elemento territorio,


en cuyo caso a ella hemos de atenernos; y
133

2º Ante la falta de una regla especial, se debe aplicar la regla supletoria que concede competencia
al tribunal de la comuna o agrupación de comunas en que tenga su domicilio el solicitante.

B.- REGLAS ESPECIALES:


Ellas se encuentran contempladas en los arts. 148 a 155 COT, siendo las siguientes:

a) ASUNTOS NO CONTENCIOSOS EN MATERIA SUCESORIA:

i) Es competente para conocer de todas las diligencias judiciales relativas a la apertura de la


sucesión, formación de inventarios, tasación y partición de bienes del difunto, el tribunal de la
comuna o agrupación de comunas en que tuvo su último domicilio el causante (Arts. 148 inc. 2
COT).

ii) "Cuando una sucesión se abra en el extranjero y comprenda bienes situados dentro del
territorio chileno, la posesión efectiva de la herencia deberá pedirse en el lugar en que tuvo el
causante su último domicilio en Chile, o en el domicilio del que la pida si aquél no lo hubiere
tenido" (Arts. 149 COT)

b) NOMBRAMIENTO DE TUTORES Y CURADORES: "Será juez competente para conocer del


nombramiento de tutor o curador y de todas las diligencias que, según la ley, deben preceder a la
administración de estos cargos, el del lugar donde tuviere su domicilio el pupilo, aunque el tutor o
curador nombrado tenga el suyo en lugar diferente. El mismo juez será competente para conocer
de todas las incidencias relativas a la administración de la tutela o curaduría, de las incapacidades
o excusas de los guardadores y de su remoción" (Art. 150 COT).

"Para nombrar curador a los bienes de un ausente o a una herencia yacente, será competente el
juez del lugar en que el ausente o el difunto hubiere tenido su último domicilio.

Para nombrar curador a los derechos eventuales del que está por nacer, será competente el juez
del lugar en que la madre tuviere su domicilio" (Art. 152 COT).

c) MUERTE PRESUNTA: "En los casos de presunción de muerte por desaparecimiento, el juez del
lugar en que el desaparecido hubiere tenido su último domicilio será competente para declarar la
presunción de muerte y para conferir la posesión provisoria o definitiva de los bienes del
desaparecido a las personas que justifiquen tener derecho a ellos" (Art. 151 COT)

d) AUTORIZACIÓN PARA GRAVAR Y ENAJENAR: "Para aprobar o autorizar la enajenación,


hipotecación o arrendamiento de inmuebles, es competente el juez del lugar donde éstos
estuvieren situados" (Art. 153 COT)

e) CENSO: "Será tribunal competente para conocer de la petición para entrar en el goce de un
censo de transmisión forzosa, el del territorio jurisdiccional en donde se hubiere inscrito el censo.
Si el censo se hubiere redimido, el del territorio jurisdiccional donde se hubiere inscrito la
redención. Si el censo no estuviere inscrito ni se hubiere redimido, el del territorio jurisdiccional
donde se hubiere declarado el derecho del último censualista" (Art. 155 COT)

4.- Las reglas de la competencia relativa en los asuntos penales:

A.- INTRODUCCIÓN:
En materia criminal, el factor territorio presenta dos particularidades que lo diferencian de las
reglas civiles. Por una parte, es un elemento de orden público y, consiguientemente,
improrrogable por la voluntad de las partes (Art. 90 CPP). Por otro lado, este elemento está
determinado por el lugar físico en que el delito se cometió o dio inicio a su ejecución. Así, por lo
demás, lo señala el Art. 157 inc. 1 COT al expresar: "Será competente para conocer de un delito el
tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido el hecho que da motivo al juicio". “El delito se
considerará cometido en el lugar donde se dio comienzo a su ejecución”.
134

B.- DELITOS COMETIDOS DENTRO DEL TERRITORIO NACIONAL: El art. 157 COT
contempla las siguientes reglas:

1º.- Será competente para conocer de un delito el tribunal en cuyo territorio se hubiere cometido
el hecho que da motivo al juicio.

2º.- El delito se considerará cometido en el lugar donde se hubiere dado comienzo a su ejecución.

3º.- El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado conocerá de las gestiones a
que diere lugar el procedimiento previo al juicio oral.

4º.- Cuando las gestiones debieren efectuarse fuera del territorio jurisdiccional del juzgado de
garantía y se tratare de diligencias urgentes, la autorización judicial previa podrá ser concedida por
el juez de garantía del lugar donde deban realizarse.

5º.- Si se suscitare conflicto de competencia entre jueces de varios juzgados de garantía, cada uno
de ellos estará facultado para otorgar las autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes,
mientras no se dirimiere la competencia.

6º.- La competencia del Juez de Garantía, como la de las Cortes de Apelaciones, no se alterará por
razón de haber sido comprometidos por el hecho intereses fiscales.

En el nuevo sistema procesal penal, a diferencia de lo que ocurría con el antiguo, no se hace
ninguna distinción en caso de pluralidad de delitos o de delitos conexos para determinar la
competencia del tribunal.

Para los efectos de regular tal materia, se contempla una norma única en el art. 159 COT, la que
contempla las siguientes reglas:

1º.- Si en ejercicio de las facultades que la ley procesal penal confiere al Ministerio Público, éste
decidiere investigar en forma conjunta hechos constitutivos de delito en los cuales son
competentes más de un juez de garantía en atención a haberse cometido en más de un territorio
jurisdiccional, continuará conociendo de las gestiones relativas a dichos procedimientos el juez de
garantía del lugar de comisión del primero de los hechos investigados.

2º.- En el evento anterior, el Ministerio Público comunicará su decisión en cada uno de los
procedimientos que se seguirán en forma conjunta, para lo cual solicitará la citación a una
audiencia judicial de todos los intervinientes en ellos. El o los jueces de garantía inhibidos harán
llegar copias de los registros que obraren en su poder al juez de garantía al que correspondiere
continuar conociendo de las gestiones a que diere lugar el procedimiento.

3º.- Si el Ministerio Público decidiere posteriormente separar las investigaciones que llevare
conjuntamente, continuarán conociendo de las gestiones correspondientes los jueces de garantía
competentes de conformidad a la regla general contenida en el art. 157, procediéndose de
conformidad a los incisos segundo y tercero del art. 159 COT.

C.- DELITOS COMETIDOS EN EL EXTRANJERO:


Hemos visto con anterioridad que en nuestro país rige el principio de la territorialidad, en razón
del cual, la ley penal sólo rige en Chile y en su territorio afecta a todos los habitantes, sean
chilenos o extranjeros. Sin embargo, también hemos visto que existe una importante excepción,
contemplada en el Art. 6 COT y en cuya virtud los tribunales chilenos pueden conocer de ciertos
delitos cometidos en el extranjero. A esta excepción se refiere el Art. 167 COT al señalar al
respecto que son competentes los Tribunales de Garantía y Orales en lo Penal de la jurisdicción de
la Corte de Apelaciones de Santiago, conforme un turno que fijen dichos Tribunales.

VII.- LA INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL.


135

1.- LA INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL Y SU SANCIÓN:


Conforme al art. 7 CPR "Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de
sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma prescriba la ley.

Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aún a pretexto
de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les
hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las responsabilidades y sanciones
que señale la ley."

Por otra parte, el art. 19 N°7 CPR establece que "la Constitución asegura a todas las personas la
igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.

Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que
se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.

Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un
procedimiento y una investigación racionales y justo."

En consecuencia, el constituyente se ha encargado expresamente de establecer que los tribunales


son los órganos públicos encargados de ejercer la función jurisdiccional, debiendo actuar para ello
dentro de las atribuciones que la ley confiere. La esfera, medida o grado en la que cada órgano
jurisdiccional puede ejercer sus atribuciones se encuentran establecidas por las reglas de la
competencia conforme a los establecido en los arts. 108 y sgtes. COT

Si un tribunal actúa fuera de las atribuciones que la ley le ha establecido, todo lo actuado ante el
adolecerá de nulidad de acuerdo a lo previsto en el art. 7 CPR

En nuestro derecho procesal no se contemplan causales específicas para declarar la nulidad


procesal, sino que ella debe ser declarada en todos los casos en que se infrinjan las normas que se
han establecido para la actuación de un órgano público, ya sea en lo que diga relación son su
competencia o el procedimiento. La nulidad procesal puede obedecer a infracciones respecto de
leyes de orden público, en cuyo caso ella debe ser declarada de oficio por el tribunal o a petición
de parte; o de orden privado, en cuyo caso ella sólo puede ser declarada a petición de parte.

Además, la nulidad procesal sólo puede ser invocada en las oportunidades que el legislador
contempla dentro del proceso en el cual se hubiere cometido el vicio, no siendo posible que se
pueda iniciar un nuevo juicio con posterioridad para obtener la declaración de nulidad de lo
actuado en un juicio anterior. Al efecto, en el mensaje del CPC se establece perentoriamente que
"se desconoce de un modo expreso la acción ordinaria para invalidar sentencias".

En consecuencia, una vez que la sentencia se encuentre firme o ejecutoriada y hubiere pasado en
autoridad de cosa juzgada se genera la máxima preclusión, extinguiéndose todo medio para los
efectos de impugnar la resolución con motivo de cualquier vicio que se hubiere cometido en el
proceso, a menos que excepcionalmente sea procedente la interposición del recurso de revisión
por las causales y en los plazos que el legislador establece.

Tratándose de la infracción de las reglas de la competencia absoluta no cabe duda que estamos
en presencia de una infracción de una ley de orden público, y su trascendencia es de tal
envergadura que el tribunal no sólo ha establecido la facultad del tribunal para declararla de
oficio, sino que además excepcionalmente y como único caso la ha excluido del plazo preclusivo
para que se alegue por la vía de un incidente de nulidad dentro del proceso en que se cometió el
vicio en el art. 83 CPC inc. 2

En cambio, las leyes de la competencia relativa en los asuntos contenciosos civiles son de orden
privado, puesto que ellas son renunciables por las partes a través de la prórroga de la
competencia. La infracción a las reglas de la competencia relativa en esta materia da lugar a una
136

nulidad procesal de orden privado, la que se caracteriza por no poder ser declarada de oficio por
el tribunal y ser susceptible de sanearse y de renunciarse por las partes.

2.- FORMAS DE HACER VALER LA INCOMPETENCIA DEL TRIBUNAL:


De acuerdo a lo señalado precedentemente, ha quedado claramente demostrado que la sanción a
la infracción de las reglas de la competencia absoluta y relativa es la nulidad procesal. El legislador
ha establecido diversas formas comunes de hacer valer la nulidad procesal por infracción a las
reglas de la competencia absoluta y relativa, las que en algunos casos presentan ciertas
particularidades tratándose de las que dicen relación con la competencia relativa en los asuntos
civiles contenciosos atendiendo su orden privado respecto de las demás que revisten el carácter
de orden público. Las vías que el legislador ha contemplado para hacer valer la nulidad procesal
son las siguientes:

A.- DE OFICIO POR EL TRIBUNAL:


El art. 84 inc. final CPC establece que el tribunal puede corregir de oficio los errores que observe
en la tramitación del proceso.

En el art. 163 CPP se contempla la facultad del tribunal para declarar la nulidad con carácter más
limitado, pero dentro de la cual debemos considerar comprendida la declaración de nulidad por
incompetencia del tribunal. Por otra parte, el art. 83 CPC, establece que la nulidad procesal podrá
ser declarada de oficio por el tribunal.

Finalmente, a propósito del recurso de casación en la forma se establece que, si un tribunal


superior jerárquico se encuentre conociendo de una causa por vía de casación, apelación, consulta
o alguna incidencia puede proceder a casar de oficio una sentencia si aparece de manifiesto de los
antecedentes una causal que hace procedente el recurso de casación en la forma, dentro de las
cuales se encuentra la incompetencia del tribunal. (art. 775 CPC)

Tratándose de la incompetencia relativa en los asuntos civiles contenciosos, ella no puede ser
declarada de oficio por el tribunal, puesto que se trata de aquellas nulidades de orden privado
que sólo pueden ser invocadas por las partes.

Además, no es posible que el tribunal declare de oficio su incompetencia relativa en los asuntos
civiles contenciosos, puesto que el legislador contempla la disponibilidad de esas normas por las
partes, la que en caso de la prórroga tácita de la competencia ellas operan luego de iniciado el
proceso.

Si el tribunal pudiera declarar de oficio su incompetencia relativa en los asuntos judiciales


contenciosos a la presentación de la demanda no sería posible que operara la prórroga tácita que
contempla el legislador.

B.- POR VÍA INCIDENTAL:


La posibilidad de alegar la incompetencia del tribunal a través de la promoción de un incidente se
puede verificar a través de la declinatoria de competencia, la inhibitoria de competencia, el
incidente de nulidad procesal y el incidente de nulidad en la segunda instancia.

a) La declinatoria de competencia: El art. 101 CPC establece que podrán las partes promover
cuestiones de competencia por inhibitoria o declinatoria.

Estas dos vías para alegar la incompetencia del tribunal son incompatibles entre sí, puesto que "las
que hayan optado por uno de estos medios no podrán después abandonarlo para recurrir al otro.
Tampoco podrán emplearse los dos simultánea ni sucesivamente."

La declinatoria de competencia es aquella incidencia que se propone ante el tribunal que se cree
incompetente para conocer de un negocio que le esté sometido, indicándole cual es el que se
137

estima competente y pidiéndole que se abstenga de dicho conocimiento. Su tramitación se


sujetará a las reglas establecidas para los incidentes. (Art. 111 CPC).

En el juicio ordinario civil, la forma de hacer valer la declinatoria de competencia es a través de la


excepción dilatoria contemplada en el art. 303 N°1 CPC, esto es, "La incompetencia del tribunal
ante quien se haya presentado la demanda".

La sola aceptación de la excepción de incompetencia del tribunal importa la abstención de este de


seguir conociendo del asunto de acuerdo a lo prescrito en el art. 306 CPC

Si no se hace valer la declinatoria de competencia como excepción dilatoria, ella puede hacerse
valer con posterioridad por la vía de un incidente de nulidad procesal de acuerdo a lo establecido
en el art. 305 inc. 2 CPC

No obstante, esta facultad sólo existe tratándose de la infracción de las normas de la competencia
absoluta y no de las normas que rigen la competencia relativa en los asuntos civiles contenciosos,
puesto que si el demandado comparece al proceso sin hacerla valer prorrogará tácitamente la
competencia.

En el procedimiento penal, la declinatoria de competencia por infracción de las reglas de la


competencia absoluta y relativa se puede alegar como una excepción de previo y especial
pronunciamiento de acuerdo a lo previsto en el art. 264 letra a) CPP

Dicha excepción se hace valer para ser resueltas en la audiencia de preparación del juicio oral por
el juez de garantía. No es procedente hacer valer la excepción de incompetencia en el juicio oral.
Art. 265 CPP

b) La inhibitoria de competencia: La inhibitoria de competencia es aquel incidente especial que


se promueve ante el tribunal que se cree competente y que no está conociendo del asunto
pidiéndole que se dirija al tribunal, que es incompetente pero que está conociendo del negocio,
para que se inhiba y le remita los autos. (art. 102 CPC)

El tribunal ante el cual se presenta la solicitud debe analizar los antecedentes y pronunciarse
acerca de su competencia. Si estima que la solicitud es procedente, le solicitará al tribunal que
está conociendo del asunto que se inhiba de seguir conociendo de él y le remita el proceso.

Requerido el tribunal que está conociendo del asunto deberá oír a la parte que ante él litiga, y con
lo que ella exponga o en su rebeldía, procederá a acceder a la inhibición o negar lugar a ella. Si se
niega se generará una contienda positiva de competencia. Si acepta la inhibitoria, remitirá los
autos al tribunal requirente, resolviéndose con ello la cuestión de competencia.

c) El incidente de nulidad procesal: La tramitación de un proceso por parte de un tribunal


incompetente es un vicio que da lugar a la nulidad procesal, pudiéndose hacer ella valer de
acuerdo a lo previsto en los art. 83 y 85 CPC

Para hacer valer el incidente de nulidad procesal no existe un plazo para promoverlo de acuerdo a
lo establecido en el inciso segundo del art. 83 CPC. No obstante, deberán concurrir para promover
el incidente de nulidad por incompetencia del tribunal los siguientes requisitos: Que exista un
juicio pendiente y que el proceso se trámite ante un tribunal absolutamente incompetente.

d) Como incidente de nulidad procesal en segunda instancia: El inciso segundo del art. 305
CPC establece en su inciso final que "las excepciones de incompetencia y litispendencia pueden
oponerse en segunda instancia en forma de incidente”.

C.- EL RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA:


El recurso de casación en la forma es aquel que persigue invalidar una sentencia definitiva o
interlocutoria de aquellas que ponen termino al juicio o hacen imposible su continuación, por
emanar ella de un procedimiento viciado o no haberse cumplido con los requisitos legales en su
dictación.
138

Una de las causales que permite interponer el recurso de casación en la forma es la incompetencia
del tribunal de acuerdo a lo establecido en los art. 768 N°1 CPC

Para los efectos de poder deducir el recurso de casación en la forma es menester que el recurso se
hubiera previamente preparado, esto es, que en la especie se hubiere alegado previamente por
todos los medios que establece la ley y oportunamente el vicio de incompetencia del tribunal.

Si el vicio de casación en la forma no hubiere sido reclamado con anterioridad en el procedimiento


el recurso de casación en la forma deberá ser declarado improcedente.

En el sistema procesal penal, la incompetencia del tribunal que pronuncia la sentencia definitiva es
una causal para deducir el recurso de nulidad en su contra. (Art. 374 letra a).

Además, constituyen medios indirectos de reclamar respecto de la incompetencia del tribunal el


recurso de apelación y el recurso de queja, los cuales se pueden interponer con motivo de la
dictación de las resoluciones que erróneamente no hubieren acogido un incidente en el cual se
hace valer fundadamente el incidente de incompetencia del tribunal.

3.- PARALELO ENTRE LA VÍA DECLINATORIA Y LA VÍA INHIBITORIA


a.- Ambas son incidentes especiales.

b.- La inhibitoria se promueve ante el tribunal que se cree competente, pero que no está
conociendo del asunto. La declinatoria se promueve ante el tribunal que está conociendo del
asunto, pero que se estima incompetente para que conozca de él.

c.- La inhibitoria genera un incidente que no es de previo y especial pronunciamiento, sin perjuicio
que se anule todo lo obrado ante el tribunal incompetente si con posterioridad ella es acogida. La
declinatoria es un incidente de previo y especial pronunciamiento Art. 112 inc. 1 CPC

d.- La inhibitoria puede dar lugar a una contienda positiva de competencia La declinatoria no da
origen a una contienda de competencia.

4. PARALELO ENTRE LA JURISDICCIÓN Y LA COMPETENCIA.


J: Poder deber del Estado para la resolución de litigios

C: Grado, esfera o medida para el ejercicio de la jurisdicción (Art. 108 COT)

J: No admite calificaciones.

C: Admite múltiples clasificaciones.

J: No es delegable por los tribunales.

C: Es delegable, pero sólo parcialmente a través de los exhortos.

J: No es prorrogable.

C: Es prorrogable respecto del elemento territorio, en los asuntos contenciosos civiles, en primera
instancia y entre tribunales ordinarios.

J: Un juez puede tener jurisdicción y carecer de competencia.

C: Un juez no puede tener competencia y carecer de jurisdicción.

J: Su falta genera la inexistencia procesal.

C: Su falta genera la nulidad procesal.


139

J: Según la jurisprudencia puede ser alegada como excepción perentoria.

C: Por vía de declinatoria se alega como excepción dilatoria.

J: La falta de jurisdicción no se sanea con la ejecutoriedad de la sentencia, produciéndose sólo una


cosa juzgada aparente.

C: La falta de competencia se sanea con la ejecutoriedad de la sentencia, produciéndose la cosa


juzgada formal y real.

J: La falta de jurisdicción no se puede impugnar por el recurso de casación en la forma, puesto que
este supone juicio existente, aunque con defectos formales. Nota: De aceptarse la tesis de
poderse hacer valer como perentoria, procedería el recurso de casación en el fondo contra fallo
segunda instancia.

C: La falta de competencia puede impugnarse por la casación en la forma, existiendo una causal
específica de procedencia.

LAS REGLAS DE DISTRIBUCION DE CAUSAS.


1. NATURALEZA E IMPORTANCIA
Una vez que utilizamos las reglas de competencia absoluta y relativa podemos llegar a determinar
el tribunal que va a conocer del asunto. Si de la aplicación de esas reglas hemos llegado a
establecer que dentro del territorio jurisdiccional existe un sólo tribunal de la misma jerarquía
para conocer del asunto no existirá inconveniente alguno, y podremos deducir derechamente la
demanda en materia civil y la denuncia o querella en materia penal directamente ante él. Sin
embargo, puede ocurrir que por la aplicación de las reglas de la competencia absoluta y relativa
lleguemos a determinar que es competente el juez de letras de una comuna o agrupación de
comunas donde existe más de un tribunal, siendo, legalmente, todos igualmente competentes.

Frente a esa circunstancia, surge entonces la pregunta de saber cuál de todos esos tribunales va,
en definitiva, a conocer del asunto, pese a que, por aplicación de las reglas anteriores, todos son
competentes. A esta situación se van a referir las reglas de distribución de causas reglas que nos
indicarán cuál es el tribunal preciso de los competentes en virtud de las reglas de la competencia
absoluta y relativa que va a conocer del asunto.

Las reglas de distribución de causas son aquellas que nos permiten determinar cuál tribunal luego
aplicadas las reglas de la competencia absoluta y relativa va a conocer del asunto, cuando existan
en el lugar dos o más tribunales competentes.

De acuerdo a la posición mayoritaria de la doctrina y de la jurisprudencia en la actualidad,


podemos señalar que las reglas de distribución de causas no son reglas de la competencia
relativa, sino que sólo medidas de orden establecidas en virtud de facultades económicas
destinadas a producir una adecuada distribución del trabajo.

No obstante, estas reglas de distribución de causas son de orden público, no pudiendo ser
modificadas por la voluntad de las partes, debiendo el tribunal abstenerse de admitir a tramitación
las demandas que no las respeten, pudiendo ser sancionado el tribunal que haga caso omiso de
ellas en virtud de las facultades disciplinarías.

En otras palabras, las reglas de distribución de causas son simples disposiciones de carácter
administrativo tendientes a una mejor distribución del trabajo judicial.

El sistema chileno tiene como base a los Arts. 175 y sgtes. COT, preceptos que reciben una
complementación con los autos acordados, especialmente los de la Corte Suprema y de la Corte
de Apelaciones de Santiago.
140

Artículo 5 Ley N°20.886 Presentación de demandas y de escritos. El ingreso de las demandas y


de todos los escritos se hará por vía electrónica a través del sistema de tramitación electrónica del
Poder Judicial, para cuyos efectos los abogados o habilitados en derecho se registrarán en los
términos que se regulen en el auto acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.

En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una persona
autorizada por el tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios, los escritos podrán
presentarse al tribunal materialmente y en soporte papel por conducto del ministro de fe
respectivo o del buzón especialmente habilitado al efecto.

Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados a la carpeta electrónica
inmediatamente.

Artículo 4 Auto acordado 37-2016 Presentaciones en el tribunal.

De acuerdo a lo establecido en el inciso 2° del artículo 5° de la ley N° 20.886, se entenderá entre


aquellas circunstancias que habilitan para la entrega presencial de demandas, escritos y
documentos en el tribunal, la inaccesibilidad al sistema de tramitación electrónica bien sea por
problemas del servicio o de conectividad.

Las solicitudes de autorización para realizar presentaciones materiales, por no disponerse de los
medios tecnológicos necesarios, serán resueltas por el tribunal que conozca del asunto,
limitándose quien se encuentre a cargo de la distribución de causas a realizar el ingreso.
Únicamente en aquellos casos en que se admite la comparecencia personal de las partes se
autorizará tramitar por esta vía, manteniéndose vigente esa autorización durante la tramitación de
la causa y ante todos los tribunales que conozcan de ella.}

Los documentos cuyo formato original no sea electrónico y se presenten materialmente, cuando
corresponda, serán digitalizados íntegramente e incorporados de inmediato a la carpeta
electrónica. De acuerdo a lo señalado en el artículo 34 del Código de Procedimiento Civil, cuando
por su naturaleza o por motivos fundados no sea posible incorporar ciertas piezas, estas quedarán
en custodia del tribunal, dejándose constancia en la carpeta electrónica.

La Corporación Administrativa del Poder Judicial estará encargada de fijar los parámetros técnicos
objetivos en que podrá ser aplicable el inciso anterior.

2. REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS EN ASUNTOS CIVILES


Es necesario, previamente, determinar si los tribunales competentes se encuentran en comunas
que son asientos de Corte de Apelaciones o comunas que no lo son.

A.- EN LAS COMUNAS O AGRUPACIÓN DE COMUNAS EN DONDE HUBIERE MÁS DE


UN JUEZ DE LETRAS: (la Ley N°20.875 que modifico estas reglas)

Art. 175. En las comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere más de un juez de letras,
deberá presentarse ante la secretaría del Primer Juzgado de Letras toda demanda o gestión judicial
que se iniciare y que deba conocer alguno de dichos jueces, a fin de que se designe a aquel de ellos
que lo hará.

Esta designación se efectuará mediante un sistema informático idóneo, asignando a cada causa un
número de orden según su naturaleza. En todo caso, deberá velar por una distribución equitativa
entre los distintos tribunales.

Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a los juzgados de garantía ni a los tribunales de juicio
oral en lo penal, que se regirán por las normas especiales que los regulan.

B.- SI LOS JUECES DE LETRAS SON DE LUGARES QUE SON DE ASIENTO DE CORTE
DE APELACIONES SE APLICA LA REGLA DE SISTRIBUCIÓN DE CAUSAS:
141

Si en la comuna o agrupación de comunas asiento de Corte de Apelaciones existieren dos o más


jueces de letras, se está a la regla de distribución de causas que reglamenta el Art. 176 COT

Art. 176 COT: "En los lugares de asiento de Corte en que hubiere más de un juez de letras en lo
civil, deberá presentarse a la secretaría de la Corte toda demanda o gestión judicial que se iniciare
y que deba conocer alguno de dichos jueces, a fin de que se designe el juez a quien corresponda su
conocimiento.

Esta designación se hará por electrónicamente por orden del presidente del tribunal, asignando a
cada causa un numero de orden, según su naturaleza

Existen, empero, algunas excepciones en que se exime de la distribución de causas, pudiendo


llevarse directamente el asunto ante un tribunal por la sola disposición de la ley; o bien,
ordenándose que determinados asuntos vuelvan a la regla del turno.

A la primera situación se refiere el Art. 178 COT, precepto que indica los casos en que no se sigue
la regla de distribución de causas, sino que directamente se recurre para efectuar una
presentación ante un tribunal previamente determinado.

No será menester, entonces, utilizar nuevamente la regla de distribución de causas toda vez que el
asunto se encuentra sometido, de acuerdo a la regla de la radicación, al conocimiento de un
tribunal.

Señala el precepto citado que no obstante lo dispuesto en el Art. 176, serán de la competencia del
juez que hubiere sido designado anteriormente, las demandas en juicios que se hayan iniciado:

a) por medidas prejudiciales;

b) por medidas preparatorias de la vía ejecutiva;

c) mediante la notificación previa ordenada por el artículo 758 del Código de Procedimiento Civil.

d) todas las gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado y

e) aquellas a que dé lugar el cumplimiento de una sentencia, fuera del caso previsto en la pt. final
art. 114.

A la segunda situación, esto es, el regreso a la regla del turno, se refiere el Art. 179 COT: "No están
sujetos a lo dispuesto en el art. 176 el ejercicio de las facultades que corresponden a los jueces
para el conocimiento de los asuntos que tienen por objeto dar cumplimiento a resoluciones o
decretos de otros juzgados o tribunales, ni los asuntos de jurisdicción voluntaria.

La jurisdicción en estos casos será ejercida por el juez letrado de turno, a menos que se trate de
negocios derivados del conocimiento que otro juzgado tuviere de un determinado asunto, en cuyo
caso la jurisdicción podrá también ser ejercida por éste.

Asimismo, en el territorio jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago el turno para el


conocimiento de los asuntos de que trata el presente artículo y demás que leyes especiales
dispongan será ejercido simultáneamente por cinco jueces letrados en la forma establecida en el
art. 175 inc. 2".

En consecuencia, de acuerdo con este precepto legal respecto de los asuntos judiciales no
contenciosos siempre debe aplicarse la regla del turno, sin importar si los dos o más jueces de
letras sean o no asiento de Corte de Apelaciones.

3.- REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS EN LOS ASUNTOS PENALES


En el nuevo sistema procesal penal, no cabe aplicar las reglas de distribución de causas porque
solo existe un tribunal de garantía y de tribunal de juicio oral en la respectiva comuna.
142

Los asuntos se dividen entre los jueces que conforman el tribunal de garantía y entre las diversas
Salas del tribunal oral en lo penal de conformidad al procedimiento objetivo y general que
apruebe el comité de Jueces.

LAS CONTIENDAS Y CUESTIONES DE COMPETENCIA.


1.- GENERALIDADES.
Mediante la aplicación de las reglas de la competencia absoluta y relativa se determina por el
legislador cual es el tribunal competente para conocer de un determinado asunto. No obstante,
puede suceder que tanto el tribunal ante el cual se acude como las partes que intervienen en el
proceso puedan estimar que el órgano jurisdiccional carece de competencia para conocer del
conflicto.

Pues bien, se dice que nos encontramos ante una contienda de competencia cuando se suscita un
conflicto entre dos o más tribunales, en el cual uno de ellos sostiene poseer competencia para
conocer de un determinado asunto con exclusión de los otros que están conociendo de él
(contienda positiva); o en cual ninguno de los tribunales que se encuentran en conocimiento de
los antecedentes estima poseer competencia para conocer de un asunto (contienda negativa)

2.- LAS CONTIENDAS DE COMPETENCIA


Son los conflictos que se suscitan entre dos o más tribunales cuando estiman que todos ellos
tienen competencia para conocer de un determinado asunto (contienda positiva) o que ninguno
de ellos posee competencia para conocer de un determinado asunto. (contienda negativa).

Lo transcendente desde un punto de vista orgánico es determinar el tribunal encargado de


resolver la contienda de competencia, debiendo para tal efecto distinguir las contiendas entre
tribunales ordinarios; entre tribunales especiales o entre éstos y los tribunales ordinarios; y entre
las autoridades políticas y administrativas con los tribunales de justicia.

A.- CONTIENDA ANTE TRIBUNALES ORDINARIOS:

a) Tribunales en conflicto tienen superior común: la contienda es resuelta por el tribunal


superior común. Art. 190 inc. 1 COT

b) Tribunales en conflicto fueren de distinta jerarquía: será competente para resolver la


contienda el superior de aquel que tenga jerarquía más alta. Art. 190 inc. 2 COT

c) Tribunales en conflicto dependieren de diversos superiores, iguales en jerarquía : será


competente para resolver la contienda el que sea superior del tribunal que hubiere prevenido en
el conocimiento del asunto. Art. 190 inc. 3 COT

Los jueces árbitros de primera, de segunda o de única instancia tendrán por superior, para estos
efectos a la respectiva Corte de Apelaciones.

B.- CONTIENDA ENTRE TRIBUNALES ESPECIALES, O ENTRE ÉSTOS Y LOS


TRIBUNALES ORDINARIOS: Art 191 COT

a) Entre tribunales especiales o entre éstos y los tribunales ordinarios, dependientes de


una misma Corte de Apelaciones: La contienda debe ser resuelta por la Corte de Apelaciones.

b) Entre tribunales especiales o entre éstos y los tribunales ordinarios, dependientes de


diversas Cortes de Apelaciones: La contienda debe ser resuelta por la Corte de Apelaciones que
sea superior jerárquico del tribunal que hubiere prevenido en el conocimiento del asunto.

c) Si no pudieren aplicarse las reglas precedentes: resolverá la contienda la Corte Suprema.


143

C.- CONTIENDA ENTRE AUTORIDADES POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS Y


TRIBUNALES DE JUSTICIA:

a) Contiendas de competencia entre las autoridades políticas o administrativas y los


tribunales inferiores de justicia: Corresponderá resolver la contienda a la Corte Suprema que
no corresponda al Senado Art. 191 inc. 4 COT

b) Contiendas de competencia entre las autoridades políticas o administrativas y los


tribunales superiores de justicia: Corresponderá resolver la contienda al Senado. Art. 53 CPR
N°3

Todas las contiendas de competencia serán falladas en única instancia. Art. 192 COT

LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES.


1.- INTRODUCCIÓN.
La jurisdicción es una función del estado que requiere ser ejercida por un órgano integrado por
jueces imparciales. Si el juez que ejerce jurisdicción no es imparcial no se daría uno de los
presupuestos para que nos encontremos ante el debido proceso. Para resguardar esta
imparcialidad se ha establecido el sistema de las implicancias y recusaciones. Las implicancias y
recusaciones conducen a una incompetencia accidental o subjetiva conforme a lo previsto en el
art. 194 COT

2.- REGLAMENTACIÓN.
Arts. 194 y sgtes y 483 y sgtes COT

Arts. 113 y sgtes CPC

3.- CONCEPTO.
Las implicancias o recusaciones son inhabilidades por las causales previstas en la ley, que
inhabilitan a un juez o funcionario naturalmente competente para conocer o participar en un
determinado asunto, por considerarse que existe un interés presente que le hace perder la
imparcialidad requerida en la función que desempeña.

4.- CAUSALES.
a) Implicancias: art. 195 COT
b) Recusaciones: art. 196 COT
5.- MOTIVOS.
A.- PARENTESCO:

 Implicancias: art. 195 N°2,4,6,7 y 9


 Recusaciones: art. 196 N°1,2,3,5,6,7,8,11 y 13

B.- INTERÉS:

 Implicancias: art. 195 N°1,3,5, 6,7 y 9


 Recusaciones: art. 196 N°4,5,12,14,17 y 18

C.- AMISTAD:

 Recusación: art. 195 N°15


144

D.- ENEMISTAD:

 Recusación: art. 196 N°16

F.- EMISIÓN DE JUICIO ANTICIPO JUICIO SOBRE CUESTIÓN PENDIENTE:

 Implicancia: Art. 195 N°8


 Recusación: Art 196 N°10

Especial trascendencia tiene en esta materia, art. 195 COT Inc. final el cual establece como
causales de implicancias en el nuevo proceso penal, respecto de los jueces con competencia
criminal, además de las señaladas, las siguientes:

1º Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;

2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro procedimiento
seguido contra el mismo imputado, y

3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de garantía en el
mismo procedimiento

6.- PARALELO ENTRE IMPLICANCIAS (I) Y RECUSACIONES (R).


a) Fuentes:

 I: Art. 195
 R: Art. 196

Art. 195. Son causas de implicancia:

1°) Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo dispuesto en el N° 18 del
artículo siguiente;

2°) Ser el juez cónyuge, conviviente civil o pariente consanguíneo en cualquiera de los grados de la
línea recta y en la colateral hasta el segundo grado, o ser padre o hijo adoptivo de alguna de las
partes o de sus representantes legales;

3°) Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna sucesión, o veedor o
liquidador de un procedimiento concursal, o administrador de algún establecimiento, o
representante de alguna persona jurídica que figure como parte en el juicio;

4°) Ser el juez ascendiente o descendiente, o padre o hijo adoptivo del abogado de alguna de las
partes;

5°) Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa actualmente
sometida a su conocimiento o haber intervenido en ella como mediador;

6°) Tener el juez, su cónyuge o conviviente civil, sus ascendientes o descendientes, o su padre o hijo
adoptivo, causa pendiente en que deba fallar como juez alguna de las partes;

7°) Tener el juez, su cónyuge o conviviente civil, sus ascendientes o descendientes, o su padre o hijo
adoptivo, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez debe fallar;

8°) Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente, con conocimiento de los
antecedentes necesarios para pronunciar sentencia; y

9°) Ser el juez, su cónyuge o conviviente civil, alguno de sus ascendientes o descendientes o su
padre o hijo adoptivo, heredero instituido en testamento por alguna de las partes.
145

Lo dicho en este artículo es sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 1324 y en los inc. 3 y 4 art. 1325
CC

Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de implicancia, además, las
siguientes:

1º Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;

2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro procedimiento
seguido contra el mismo imputado, y

3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de garantía en el
mismo procedimiento.

Art. 196. Son causas de recusación:

1°) Ser el juez pariente consanguíneo en toda la línea recta y en la colateral hasta el cuarto grado,
o afín hasta el segundo grado, de alguna de las partes o de sus representantes legales;

2°) Ser el juez ascendiente o descendiente, hermano o cuñado del abogado de alguna de las partes;

3°) Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso precedente o en el N°4
art. 195, con el juez inferior que hubiere pronunciado la sentencia que se trata de confirmar o
revocar;

4°) Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del juez, o viceversa;

5°) Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su cónyuge o
conviviente civil o alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro del
segundo grado.

Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente número si una de las partes fuere alguna
de las instituciones de previsión fiscalizadas por la Superintendencia de Seguridad Social, la
Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo, o uno de los Servicios de Vivienda y Urbanización o una
compañía prestadora de un servicio básico domiciliario, a menos que estas instituciones u
organismos ejerciten actualmente cualquier acción judicial contra el juez o contra alguna otra de
las personas señaladas o viceversa;

6°) Tener alguno de los ascendientes o descendientes del juez o los parientes colaterales del mismo
dentro del segundo grado, causa pendiente que deba fallar como juez alguna de las partes;

7°) Tener alguno de los ascendientes o descendientes del juez o los parientes colaterales del mismo
dentro del segundo grado, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el juez deba
fallar;

8°) Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su cónyuge o
conviviente civil, o con alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro
del segundo grado.

Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá haberlo sido antes de la
instancia en que se intenta la recusación;

9°) Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su conocimiento;

10) Haber el juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión pendiente, siempre
que lo hubiere hecho con conocimiento de ella;

11) Ser alguno de los ascendientes o descendientes del juez o alguno de sus parientes colaterales
dentro del segundo grado, instituido heredero en testamento por alguna de las partes;

12) Ser alguna de las partes heredero instituido en testamento por el juez;
146

13) Ser el juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de las partes, serlo su cónyuge o
conviviente civil, o alguno de los ascendientes o descendientes del mismo juez, o alguno de sus
parientes colaterales dentro del segundo grado;

14) Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia, que haga presumir
empeñada su gratitud;

15) Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de estrecha
familiaridad;

16) Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga presumir que
no se halla revestido de la debida imparcialidad;

17) Haber el juez recibido, después de comenzado el pleito, dádivas o servicios de alguna de las
partes, cualquiera que sea su valor o importancia; y

18) Ser partes o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que el juez sea accionista.

No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, no constituirá causal de recusación la


circunstancia de que una de las partes fuere una sociedad anónima abierta.

Lo prevenido en el inciso anterior no regirá cuando concurra la causal señalada en el N°8 de este
art. Tampoco regirá cuando el juez, por sí solo o en conjunto con alguna de las personas indicadas
en el numerando octavo, fuere dueño de más del diez por ciento del capital social. En estos dos
casos existirá causal de recusación.

b) Extensión:

 I: A todos los jueces; funcionarios judiciales y peritos


 R: ídem

c) Obligación de los jueces:

 I: Art. 199 COT


 R: Art. 199 COT

a. Tan pronto tome conocimiento HACERLA CONSTAR en el proceso.


b. INHABILITARSE (unipersonales) o pedir la inhabilidad (colegiados).

Art. 199. Los jueces que se consideren comprendidos en alguna de las causas legales de
implicancia o recusación deberán tan pronto como tengan noticia de ello, hacerlo constar en el
proceso, declarándose inhabilitados para continuar funcionando, o pidiendo se haga esta
declaración por el tribunal de que formen parte.

No obstante, se necesitará de solicitud previa para declarar la inhabilidad de los jueces de la Corte
Suprema y de las Cortes de Apelaciones, fundada en cualquiera de las causales de recusación y la
de los demás jueces producida por el hecho de ser parte o tener interés en el pleito una sociedad
anónima de que éstos sean accionistas, sin perjuicio en uno y otro caso de que se haga constar en
el proceso la existencia de la causal.

d) Fundamento:

 I: Presunción falta imparcialidad


 R: Ídem (lo mismo)

e) Gravedad:

 I: Mayor
 R: Menor
147

f) Modo de operar:

 I: Declaración de oficio o petición de parte Art. 200


 R: Petición de parte, sin perjuicio de la recusación amistosa. Art. 200

Art. 200. La implicancia de los jueces puede y debe ser declarada de oficio o a petición de parte.

La recusación sólo podrá entablarse por la parte a quien, según la presunción de la ley, puede
perjudicar la falta de imparcialidad que se supone en el juez.

g) Disponibilidad:

 I: Orden público
 R: Orden privado

g) Renuncia tácita:

 I: No existe
 R: Procede si no se alega dentro de 5º día. Art. 125 CPC

i) Infracción:

 I: Delito Prevaricación. Art. 224 CP


 R: No hay delito

j) Consignación:

 I: Art. 118 CPC


 R: Art. 118 CPC

k) Efectos interposición:

 I: Art. 119 y 120 CPC


 R: Art. 119 y 120 CPC

Art. 119 (124). Si la causa alegada no es legal, o no la constituyen los hechos en que se funda, o si
éstos no se especifican debidamente, el tribunal desechará desde luego la solicitud.

En el caso contrario, declarará bastante la causal, y si los hechos en que se funda constan al
tribunal o resultan de los antecedentes acompañados o que el mismo tribunal de oficio mande
agregar, se declarará, sin más trámites, la implicancia o recusación.

Cuando no conste al tribunal o no aparezca de manifiesto la causa alegada, se procederá en


conformidad a las reglas generales, de los incidentes, formándose pieza separada.

Art. 120 (125). Una vez aceptada como bastante la causal de inhabilitación, o declarada ésta con
arreglo al inc. 2 art. 119, se pondrá dicha declaración en conocimiento del funcionario cuya
implicancia o recusación se haya pedido, para que se abstenga de intervenir en el asunto de que se
trata mientras no se resuelva el incidente.

l) Competencia:

 I: Si es Tribuna unipersonal conoce el mismo: Si es Colegiado, el mismo con exclusión de


aquel cuya implicancia se pide. Art. 202, 203 COT
 R: Superior jerárquico Art. 204 COT

Juez de letras: Corte de Apelaciones respectiva.


148

Miembro de CA: Corte Suprema.

Corte Suprema: Corte Apelaciones de Santiago

Juez arbitro: Juez ordinario del lugar donde debió llevarse el juicio.

o) Naturaleza jurídica:

 I: Incidente especial
 R: Ídem

p) Vía amistosa:

 I: No existe
 R: Procede art. 124 CPC

ART. 124 CPC. “Antes de pedir la recusación de un juez al tribunal que deba conocer del incidente,
podrá el recusante ocurrir al mismo recusado, si funciona solo, o al tribunal de que forme parte,
exponiéndole la causa en que la recusación se funda y pidiéndole la declare sin más trámite.

Rechazada esta solicitud, podrá deducirse la recusación ante el tribunal correspondiente.”

q) Apelación:

 I: Inapelable, salvo la que pronuncia juez unipersonal desechando la implicancia


 R: Inapelable, salvo la que acepte la recusación amistosa, o declare de oficio inhabilitación
por alguna causal de recusación. Art. 205

r) Efectos:

 I: Integración y subrogación
 R: Ídem

7.- RECUSACIÓN DE LOS ABOGADOS INTEGRANTES.

1. No se requiere expresar causa. Art. 198 COT


2. Antes del inicio de la audiencia.

8.- ABANDONO DE LA IMPLICANCIA Y RECUSACIÓN.

De conformidad a lo previsto en el art. 123 CPC “paralizado el incidente de implicancia o de


recusación por más de 10 días, sin que la parte que lo haya promovido haga gestiones conducentes
para ponerlo en estado de que sea resuelto, el tribunal lo declarará de oficio abandonado con
citación del recusante.”

En consecuencia, tratándose de los incidentes de implicancia y recusación, el legislador ha previsto


el plazo más breve para sancionar la inactividad del recusante (10 días) con la pérdida la
implicancia y recusación que se haya hecho valer.

9.- RENOVACIÓN.

De conformidad a lo previsto en el art. 128 CPC “cuando sean varios los demandantes o los
demandados, la implicancia o recusación deducida por alguno de ellos, no podrá renovarse por los
otros, a menos de fundarse en alguna causa personal del recusante.”

También podría gustarte