Está en la página 1de 5

Universidad Metropolitana de Monterrey.

"LA IMPORTANCIA DE LA ARGUMENTACIÓN EN LA


JURISPRUDENCIA

Asignatura: Jurisprudencia.

Docente: Dr. Mario Alberto Hernández Ramírez.

Alumna: Ana María Espinosa Silva 417044.

Grupo: 3 “A”.

Monterrey, Nuevo León a 28 de octubre del 2023.


Introducción.

La jurisprudencia es un pilar esencial del sistema legal, ya que refleja cómo se


interpreta y aplica la ley en la práctica. En su núcleo, la jurisprudencia se basa en
decisiones judiciales que establecen precedentes legales, orientan futuros litigios y
dan forma a la evolución del derecho. Sin embargo, lo que realmente impulsa la
jurisprudencia y le otorga su poder es la calidad de la argumentación que la
respalda.

La jurisprudencia no es estática, sino que evoluciona para adaptarse a las


cambiantes necesidades de la sociedad y reflejar los valores en constante
evolución. La argumentación es el motor de este desarrollo, ya que permite a los
juristas y jueces debatir y argumentar sobre la aplicación de la ley en situaciones
cambiantes.

Un ejemplo destacado es el desarrollo de la jurisprudencia en torno a los derechos


civiles. A lo largo de la historia, los argumentos presentados en los tribunales han
sido fundamentales para la expansión de los derechos civiles y la promoción de la
igualdad. La argumentación ha impulsado cambios significativos en la ley y ha
contribuido a la lucha por la justicia y la igualdad en la sociedad.

En este ensayo, profundizaremos en la profunda importancia de la argumentación


en la jurisprudencia, explorando su papel central en la formación de precedentes, la
toma de decisiones judiciales y el desarrollo constante de la ley. La argumentación
es el motor que impulsa el sistema legal y garantiza su evolución para mantenerse
en sintonía con la sociedad en constante cambio.
Desarrollo.

La jurisprudencia se cimienta en decisiones judiciales previas que establecen


estándares y reglas legales para casos futuros. Estos precedentes, a menudo
establecidos por tribunales superiores, son vitales para la consistencia y la
previsibilidad del sistema legal. La argumentación es un componente esencial en la
formación de precedentes, ya que los jueces deben justificar sus decisiones y
proporcionar una base lógica y legal sólida para sus conclusiones. Al hacerlo,
influyen en la interpretación y aplicación de la ley en casos futuros y contribuyen al
desarrollo constante de la jurisprudencia.

La Corte Suprema de Estados Unidos, por ejemplo, ejemplifica este proceso a nivel
nacional. Las opiniones escritas por los jueces en casos de la Corte Suprema son
ejemplos notables de argumentación legal sólida. Estas opiniones explican el
razonamiento detrás de la decisión del tribunal, citan leyes y precedentes relevantes
y presentan argumentos persuasivos que impactan en futuros casos similares. La
argumentación en estos casos es esencial para la estabilidad y coherencia del
sistema legal, ya que sienta las bases para decisiones futuras y garantiza una
aplicación uniforme de la ley.

En la jurisprudencia, la toma de decisiones judiciales es un proceso delicado y


crítico. Los jueces deben considerar los argumentos presentados por las partes,
examinar la evidencia y aplicar la ley para llegar a una decisión justa y equitativa. La
calidad de la argumentación presentada por las partes y la fundamentación de los
jueces son factores críticos en este proceso.

Los abogados desempeñan un papel fundamental al presentar argumentos


persuasivos que demuestren la validez de su posición. Los jueces, por su parte,
deben ser capaces de evaluar la solidez de los argumentos y determinar cuál es la
interpretación más justa y razonable de la ley. La argumentación efectiva contribuye
a la imparcialidad y la justicia en el sistema judicial, asegurando que las decisiones
se tomen de manera fundamentada y basada en el mérito de los argumentos, en
lugar de prejuicios o consideraciones extralegales.
Conclusión.

La jurisprudencia, el alma del sistema legal, encuentra su fuerza en la calidad de la


argumentación que la respalda. La argumentación sólida y efectiva es esencial en la
formación de precedentes, la toma de decisiones judiciales y el desarrollo de la ley.
En este sentido, la importancia de la argumentación en la jurisprudencia trasciende
las palabras y los tribunales, ya que tiene un impacto profundo en la sociedad en su
conjunto.

La argumentación no es meramente un ejercicio intelectual dentro de las salas de


audiencia, sino un faro que ilumina el camino hacia una sociedad más justa y
equitativa. Cuando los abogados presentan argumentos persuasivos y los jueces
fundamentan sus decisiones en un razonamiento sólido, están moldeando las
normas que rigen nuestra convivencia. La argumentación efectiva no solo busca la
aplicación justa de la ley, sino que también promueve la confianza del público en el
sistema legal y, en última instancia, en el Estado de derecho.

Además, la jurisprudencia no es estática; es un organismo vivo que evoluciona con


la sociedad. La argumentación actúa como un puente entre la ley y las cambiantes
necesidades y valores de la comunidad. Históricamente, hemos visto cómo la
argumentación en los tribunales ha sido un motor para el cambio social, impulsando
avances en áreas como los derechos civiles, la igualdad de género y la justicia
medioambiental. La jurisprudencia, respaldada por argumentos lógicos y
persuasivos, se convierte en un reflejo dinámico de la sociedad que busca servir.

En última instancia, la importancia de la argumentación en la jurisprudencia no


puede ser exagerada. Es un faro de justicia que guía las decisiones judiciales, un
vehículo para el cambio social y un pilar de confianza en el sistema legal. La
argumentación no es solo un instrumento técnico, sino una herramienta esencial
para moldear un mundo más justo y equitativo. La jurisprudencia, impulsada por la
calidad de la argumentación, es un testimonio de la adaptabilidad del sistema legal a
lo largo del tiempo y un faro que ilumina el camino hacia una sociedad más justa,
libre y democrática.
Referencias bibliográficas.

● Nuriarodriguez. (2023, 23 agosto). Argumentación jurídica: ¿Qué es y cuál es


su importancia? Tirant Formación España.
https://formacion.tirant.com/es/argumentacion-juridica-que-es/
● Zumárraga, M. I. Z. (2017). La argumentación jurídica y su utilidad frente a la
práctica del derecho.
https://www.redalyc.org/journal/6002/600263744007/html/
● Argumentación como determinante de las decisiones judiciales: evidencia
empírica del control abstracto de constitucionalidad en Ecuador. (s. f.).
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/5313/7217

También podría gustarte