Está en la página 1de 10

Neuroantomia

1. -la via piramidal cruzada cortico espina causa la decusacion motora al cuerno anterior a
nivel del bulbo
2. -la via piramidal directa tambien es cruzada a nivel de la medula espina
3. -la cinta de renil media o leminisco medial decapita cuerpo postęrior de sustancia gris en el
bulbo el leminisco medial causante de la decusación SENSITIVA vegetativas
4. -nucleo parasimpatico dorsal del vago inerva musculatura de las viceras de caja toracica y
abdomen
5. -nucleo salivar inferior parte de glos faringeo y estimula secrecion salival de la parotida
6. -nucleo parasimpatico Edinger wespall IRIDOCONSTRICTOR del 3er par craneal, se
encuentra pegado al nervio, oculomotor se dirige al iris causando Miosis
7. -IRIDO DILATADOR la via cilio espinal de pudento MIDRIASIS
8. -ascienden fibras propioceptiva conciente y tactil epicriticas terminan en los nucleos de
goll y burdach
9. -área postrema es el centro del vomito, ahí se estimula vomito de origen central nauseas
paciente con vomito en escupitajo, por traumas
10. -a cada lado del frenillo medular o valvula de vieussens aparece el nervio troclear único
par craneal cruzado
11. -amigdalas en relacionan con el agujero magno cuando aumenta la presion de la fosa
posterior interior tienden a Herniarse conducto vertebral‫ ا‬comprimiendo al bulb0
colapsando la circulacion ---sanguinea ocurriendo paro cardio cardicirculatorio
12. -fibras propioceptivas. inconscientes llegan al núcleo de Clark y webstereck
- nucleo ventral posterolateral llegan fibras SENSITIVAS TERMO ALGESICAS, tactil
epicritica y propioceptivo conciente (si se daña presenta dolor contra lateral)
13. -ojo con midriasis y antecedentes de trauma hay. Herniación del cerebro Provocando la
compresión del 3er par craneal (por su función Irido constrictor)
14. -tercera circunvolución del lado izquierdo porción triangular media y posterior del
perpendicular esta el centro del lenguaje area 43-44 podemos hablar lenguaje articulado
pacientes con AVC Produce isquemia dejando afacia motora (sin habla)
15. -Herniación del Uncus del para- Hipocampo, comprime a 3er Par craneal hay midriasis y
puede llegar a un coma
16. -area motora primaria ubicada en lobulo frontal circunvolucion frontal ascendente agui
estan las celulas piramidales grandes de Betz da origen via cortico espinal [inerva
musculatura esqueletica] Humano
17. -la area premotora encargado de dar estilo o finura delos movimientos voluntarios Previa
conexion de fibras eferentes del neocerebelo
18. -circunvolución temporal area receptiva aqui llega la informacion y en el centro de Broka
respondemos
19. -centro esteregnocia centro cortical del tacto donde se hace conciente todo lo que
tocamos
20. -area para estriada deja ciego la mitad de un campo
21. -areavisual primaria ceguera total compromiso la via visual
22. -apartirde sustancia negra del mesencefalo hay fibra aferente que termina en el nuecleo
neoestriado Libera la dopamina
23. -Daño Brazo posterior da Hemiplegia
-¿Que pasa por la rodilla de la capsula interna?
24. trigemino , fibras corticonucieares, facial, tendra paralisis Facial si afecta al nervio facial,
musculo masticadores si tienen paralisis es central
25. -Brazo posterior dela capsula interna se divide
26. •Posterior talamo óptico permite el paso del pedunculo talamico superior suben vias
sensitivas complicaciones anesteciaa o Hem anestecia contralateral
27. •anterior nucleo lenticular complicaciones o lesion Hemiplegia contralateral
28. -Si hay lesiones o alteracion del uncus del cerebro comprime al oculomotor 3er par craneal
29. -rodilla o seno dela capsula interna si tiene daño altera a los nervios craneales troclear
parálisis musc .oblicuo ,3er par craneal ojo caído, Abducens no hay rotación, Facial
paralisis facial ,XII-Hipogloso no mueve lengua
30. -pinza vascular formada por arriba arteria cerebral posterior abajo arteria cerebelosa
posterior superior por medio de esta emerge el 3er par craneal y Lateralmente el uncus del
cerebro
31. -ateria precentral da una arteria central o Rolando irrigando area motora y sensitiva si se
ocluye nos da Hemiplegia o Hemianestesia
32. -vena de galeno resultado de la union vena cerebral interna y basal desemboca en seno
recto
33. -3er par craneal paralisis del musculo del iris Hernia en el uncus porque los Hemisferios
cerebrales se desplazan
34. -Hematoma epidural, fractura de calota craneal que compromete a la arteria meníngea
media
35. -Locus caereleus produce noradrenalina activo en pánico
36. -Locus niger produce dopamina, su ausencia presencia de parkinson

Hipotálamo

37. -Nucleo anteriores, supraoptico libera vasopresina o antidiurética, nucleo paraventricular


libera ocitocina contracción uterina Nucleo preoptico controla temperatura corporal
38. -Nucleo subtalamico, relacionado con sistema motor extrapiramidal, produce el
hemibalismo movimientos involuntarios
39. -region tuber están los nucleos Ventromedial aumenta el apetito y Dorsomedial inhibide el
apetito
40. En el cerebro si hay lesión en la circonvolucion supramarginal del parietal da lugar a
apraxias
41. La pared posterior del conducto inguinal presenta 3 fositas, la fosita mas propensa a
presentar hernias directas es
42. R.- fosita media
43. -Por el cordon posterior de la medula espinal atraviesa la siguiente via nerviosa que
conduce sensibilidad
44. R.-Tactil epicritical y tactil consciente
45. -cuando hay oclusión bilateral de la arteria cerebral posterior una persona presenta
46. R.-ceguera cortical
47. -En la region lateral del cerebelo(formado por los hemisferios y nucleos dentados) tiene
conexiones con area primaria motora del cerebro por lo tanto es el encargado de regular el
tono muscular flexor
48. R.- Falso
49. El liquido cefaloraquideo que se forma en el ventriculo lateral pasa al 3er ventriculo
atraves de la siguiente formacion anatomica
50. R.- foramen interventricular

TORAX

51. -angulo de Louis o esternal para ubicar areas precordial


52. -hiato esternocostal arteria torácica interna y se convierte en epigastrica superior
53. -el pilar accesorio nos da el ligamento arqueado medial
- vertice de apofisis transversa de la vértebra pasen venas esplacnicas
54. -triangulo de coch limitado por un orificio [ tendón de todaro vena cava inferior] se
encuentra el nodo atrioventricular o de affchof taboada irrigado por la ateria coronaria
derecha la porción infra atrial
55. -arteria coronaria derecha nos dara arteria del nodo sinoauricular o Sinusal es preso
receptora, lleva información de cambio de tension arterial dela aorta
56. -la arteria coronaria izquierda que se dirige a triangulo de coch en su porcion infraatrial
nutre al nodo atrioventricular es nutricia
57. -vena acigos lleva retorno venoso dela Vena cava superior ella recoge de intercostales
Bronquiales esofágicos pericardicos frenicos y mediastinicas
58. -la vena bronquial es la arteria nutricia de los pulmones, nace aorta toracica
59. -arteria pulmonar solo lleva sangre con CO2 es Funcional
60. -la cadena simpatica tiene ramos comunicantes del cuerno lateral en los segmentos
toracicos, de --ahí nacen nervios Simpaticos que inervan al corazon terminan en los
glanglios simpaticos toracicos que liberan noradrenalina (aumenta frecuencia)
61. -ganglio estrellado esta formado Por el primer ganglio cervical inferior y el ganglio torácico
que esta detrás de la arteria subclavia
62. -Bronquios extrapulmonares tienen anillo de cartilago incompletos y los intrapulmonares
son anillos completos musculo de los bronquios que se contrae en el asma ray samser
63. Nervio frénico nace del plexo cervical C3-C5 llega al centro frénico en la porción tendinosa
64. -domo pleural sostenido por ligamento, vertebro transverso y costo pleural en relacion con
ganglio estrellado posterior anterior la vena subclavia
65. -nace de la cisterna de pequet el conducto torácico drenaje linfático mitad derecha de la
cabeza cuello y torax

Abdomen

66. -musculo cremaster depende del musculo oblicuo interno, eleva los testículos a nivel
pliegue inguinal Para sospechar traumas raquimedulares
67. -nervios hipogastrico ilioinguinal y genitofemoral inervan al cremaster
68. -Fosita Media del cunducto inguinal es la mas débil solo hay fascia transversalis , aquí se
dan las hernias inguinales
69. -conducto inguinal esta en triangulo de hassel bach sus limites son pared posterior al
arteria epigástrica inferior , pared media musculo recto anterior e inferior ligamento
inguinal aquí la fosita media
70. -espacio semilunar de traume, cámara gástrica que se ve en el fondo gástrico
71. -angulo dudodenoyeyunal presentes el duodeno estomago esofago, Hemorragia digestiva
alta, abajo yeyunou ,leon, colon ascendente, transverso ,sigma, recto Hemorragia digestiva
baja
72. -Hiato de winslow se abre a la transcavidad cavidad abdominal y los epiplones lo limitan el
Pediculo hepatico, conducto coledoco, vena porta,arteria Hepatica
73. -ángulo ileocecal para clasificar occusiones intestinales en estomago esófago yeyuno ileon
duodeno sera oclusión intestinal alta, luego colon transverso, asciendente, descendente
sigma recto oclusión intestinal baja
74. -apendice retrocecal que detalle anatómico debemos buscar Para ubicar el inicio de la 3
tenias del colon
75. -arco marginal o vascular de Riolano ciego apendice y la 1ra porción colon ascendente
arteria ileocecal el colon izquierdo irrigado por arteria mesentérica inferior , el colon
derecho irrigado arteria mesenterica superior
76. -Hernia inguinales directa adquirida debilidad del abdomen por embarazo Fisicoculturista)
pasa por anillo inguinal superficial
77. -hernia inguinal indirecta congénita –pasa por anillo inguinal profundo y el superficial
lateral a los vasos epigastricos.
78. -tronco Celiaco da 3 ramas , arteria hepática común, esplácnica y gástrica izquierda
79. -punto critico de zudeck, arteria sigmoidea inferior

HIGADO

80. -Espacio subfrenico izquierdo y derecho Pueden ser espacios reales cuando hay aire en
cavidad. peritoneal, consecuencia de una vicera hueca
81. -arteria Hepatica rama tronco celiaco es nutricia para los hepatocitos
82. -Espacio HepatoRenal de Morrison después de una operacion de vesicula biliar suele haber
hemorragia
83. -Espacios de Kiernan son vos espacios interlobulillares
84. -Triangulo interporto coledociano a la izquierda es vena porta, a la derecha conducto
colédoco base porción horizontal del duodeno, su contenido es la arteria gastroduodenal
85. -Espacio semilunar de traube es el fondo gastrico esta recubierto por la parrilla costal
86. -Nervios simpaticos esplacnico mayor y menor forman el plexo celiaco solar
87. -El piloro controlado por el nervio simpático, función motora
88. -Peritoneo en la mujer en la cara anterior va desdoblarse y luego curbir al utero, fondo
saco rectouterino, saco de Douglas
89. -Obstrucción del conducto colédoco a nivel del esfínter de oddi , a los largo causar una
pancreatitis
90. -Triangulo de calot sus limites son Arriba Arteria cística, abajo y derecho conducto cístico y
alado izquiero conducto hepático común, para realizar una disección segura y evitar una
lesión de la vía biliar
91. -Páncreas irrigado por las arterias gastroduodenal mesentérica superior y esplecnica
92. El nervio vago es secreto motor para el páncreas y parasimpático es sensitivo
93. -Dolor en cinturón y coloración amarillenta es pancreatitis

RIÑON

94. -Envuelto en una celda formada por la fascia de toald y zuckencat , por fuera hay la masa
adiposa de jerota, por dentro de la celda hay la grasa peri renal llega hasta la raíz o seno
del reñon
95. -Riñon izquierdo en relacion con el seno costo diafragmático
96. -Triangulo de grinfield es la via de abordaje para invasión quirúrgica, un colico renal que
inicia en la fosa lumbar e irradia y se extiende a los genitales
97. -Dilatación pielocalicial ,pelvis renal y sus calices están dilatados ocurre cuand hay
infecciones urinarias altas recurrentes
98. -Triangulo de mercille se encuentra detrás del urétersus limites son medialmente cuerpo
de la 5ta vertebra lumbar, lateral al borde medial del musculo psoas e inferior a la aleta
sacra por aquí pasa el uréter y el plexo lumbar
99. En el varon cuando hay dolo en fosa iliaca externe sin fiebre y solo dolor y ganas de orinar
puede ser calculo renal,pero si hay diarrea y vomito es apendicitis
100. En el varon el uréter va tener 2 prociones en la región pelviana, 1parietal atraviesa
a los vasos y nervio iliacos y medialmente el fondo sacopararectal de waldeyer y
2yuxtavesical o visceral con paredes laterales del a vejiga y atravesada por el conducto
deferente y la vesicula seminal
101. En la mujer son 3 porciones en la región pelviana , 1retroligamentoso parietal se
relaciona con el ovario y vasos y nervios iliacos ,2infraligamentosa visceral La arteria
vaginal abajo y la arteria uterina arriba forman una pinza vascular atraviesa el ureter
importante y 3preligamentosa visceral
102. Fondo saco recto uterino o saco de douglas es la parte mas declive de la cavidad
peritoneal en la mujer, En el varon fondo saco recto vesical
103. -Arteria umbilical y vasos epigástricos esta la fosita media del conducto inguinales
la mas débil y en la fosita externa esta el anillo peritoneal del conducto inguinal
104. -Musculo detrusor sus fibras circulares forman el esfínter vesical inervado por el
pudendo
105. La cara anteroinferior en relacion la sínfisis del pubis de la vejiga es el espacio
retropubico de retzius unión de ligamento puboprostatico en varon y ligamento vesical en
mujer
106.

Aparato reproductor femenino

107. -El musculo del cuello vaginal se divide en supravaginal, vaginal, intravainal es
redondeada conocida como ocico de penca para ver si la mujer nulípara o multípara
108. -LA capa media del utero es la plexiforme el miometrio ,después del parto es la
que cierra los vasos sanguíneos para parar el sangrado llamado las ligaduras vivientes de
vinar
109. -La atonía uterina cuando la capa plexiforme deja de contraerse y la mujer seguiría
con hemorragia
110. La linea de brodel o línea de exangüe de hyrtl es el area avascular del riñon para
las nefrotomias, extracción de piedras de los calices renales
111. La ampolla en entre el itsmo y el infundíbulo es el lugar donde se da la fecundación
112. En el plexo pampiforme termina la vena cava inferior y renal
113. Los medios que mantienen fijado al ovario en la pelvis son ligamento suspensorio,
ligamento propio del ovario y mesosalpinx

Preguntas del libro del doctor Ledezma


1Cuando el músculo pterigoideo externo se contrae simultáneamente que realiza?

- Mandíbula inferior hacia adelante (protrusión)

2. Donde se origina y donde termina el conducto fronto etmoidal?

- Se origina en la base del seno frontal en la porción nasal, continua en el conducto fronto nasal
desembocando en el

meato medio

3. Que elementos anatómicos pasan por el agujero óptico?

- Nervio óptico (2do par craneal) y arteria oftálmica.

4. El agujero rasgado posterior está constituido por la articulación de los siguientes huesos:

- Escotadura yugular del borde inferior occipital y el borde posterior del peñasco.

5. Cuáles son las inserciones del musculo pterigoideo interno?

- Fosa pterigoidea y cara interna de la mandíbula.

6. Cuáles son las acciones del músculo longitudinal o lingual superior?

-Cuando se contrae eleva y retracta la punta de la lengua o ápice.

7. Cuáles son las acciones que realiza el músculo peri estafilino interno?

- Elevador del velo del paladar.

8. Nombre los huesos que se articulan con el hueso temporal. POMME

- Parietal, occipital, mandibular, malar, esfenoides.

9. Qué musculo de la mímica facial al contraerse manifiesta la tristeza o el abatimiento?

- Triangular de los labios.

10. ¿Cuáles son las ramas aferentes del ganglio esfeno palatino?

- N. esfenopalatino y nervio vidiano. (petroso sup +, petroso prof -, ramo simpatico periarterial de
la car, int.)

11. Ramos que provienen del nervio maxilar inferior y un ramo importante del nervio vidiano
Ramos colaterales ----1Recurrente meníngeo 2Temporo bucal: Temporal profundo anterior y
buccinador 3Temporo maseterino: temporal profundo post y maseterino
4aurículo temporal 5Pterigoideo interno

2 colaterales ----Dentaria inf o alveolar Lingual

12. Nervio bucal superior, rama del nervio facial que músculos inervan

- mitad superior del musc. buccinador. - Semiorbicular superior de los labios.

13. ¿Qué elementos anatómicos pasan por el conducto palatino posterior?

- Arteria palatina superior y nervio palatino anterior.

14. Nombre de las arterias que irrigan la parte anterior del cuero cabelludo

- Art. frontal interna y externa, (rama terminal de la arteria oftálmica).

15. ¿Cuáles son las carillas que presenta la cara externa de la lamina vertical del etmoides? SPME

- Carrilla sinusal, pterigomaxilar, maxilar y esfenoidal.

16. ¿Cómo está formado el trigonoretromolar del maxilar inferior?

- Borde ant. de la rama asc. mandibular y la parte mas post. del cuerpo de la mandibula.

17. ¿Cuáles son las ramas colaterales de distribución del nervio dentario inferior?

- Pterigoideo y milohioideo.

18. ¿Cuál es la definición del principio anatómico de la ley de la simetría bilateral?

- Con un corte sagital, la porción derecha como izquierda son semejantes.

1.- Indique un músculo que realiza la retropulsión de la mandíbula

Masetero

2.- Qué conducto desemboca en el meato inferior

Conducto lacrimonasal

3.- Qué nervio pasa por el agujero redondo mayor del esfenoides

Nervio maxilar superior

4.- Qué forma el borde posterior del peñasco cuando se articula con el occipital

Agujero rasgado posterior

5.- Qué musculo se inserta en el cuello del cóndilo del maxilar inferior

Pterigoideo externo

6.- Qué arteria irriga la trompa de Eustaquio

Palatina inferior
7.- Que rama del nervio facial inerva la mucosa de la lengua

Nervio lingual

8.- Nombre un musculo que este inervado por las ramas eferentes por el ganglio ótico o de Arnold

Músculo del Martillo

9.- Nombre una rama colateral del nervio maxilar inferior -----Nervio pterigoideo externo

-Donde termina el seno longitudinal inferior

R-13.- Termina uniéndose al seno recto----------------------------------------------------------------------------

*Las ramas del nervio incisivo dentro en conducto están destinadas a los dientes indique usted qué
otras

*Cuál de los siguientes músculos al entrar en contracción excesiva o espasmo puede contribuir a la
luxación de la mandíbula?

a) M. Temporal b) m. Buccinador c) m. Pterigoideo medial d) m. Pterigoideo lateral e) m.

Masetero

*La diseminación de una infección de las amígdalas al oído se produce mediante?

a) Conducto auditivo interno b) conducto auditivo externo c) conducto faringotimpánico d)

conducto del facial

*La perdida del gusto en el tercio posterior de la lengua se debe a la lesión de?

a) N. Cuerda del tímpano b) n. Lingual c) n. Facial d) n. Glosofaríngeo e) n. Neumogástrico

*Qué pared de la cavidad orbitaria forma la lámina papirácea del etmoides?

R. interna

*En qué parte del maxilar inferior se inserta el músculo digástrico?

R.borde inferior

*El cuero cabelludo lateralmente esta inervado por?

R. nervio auriculo temporal

*La aprehensión de los alimentos se facilita mediante la acción del músculo?

R. orbicuar de los labios

*Qué musculo es responsable de tesar el velo del paladar y dilatar la trompa auditiva?

R.periestafilino externo

*Qué musculo de la lengua es depresor y retractor de la punta de la lengua?

R.lingual inferior
*Como esta inervada la mucosa del seno maxilar?

R.nervio dentario posterior

*La lubricación del globo ocular se facilita mediante la acción del músculo?

R.semioricularinferior y superior

*Cuál es la acción del músculo esfenosalpingioestafilino?

R.tensar el velo del paladar

*Cuáles son las ramas aferentes del ganglio ótico?

R.nervio petroso superficial y profundo menor

*Nombra de dos ramas colaterales faciales de la arterial facial?

R.arteria palatina inferior y arteria pterigoidea

*Nombre dos manifestaciones de la acción del músculo orbicular de los párpados?

R.pterigoidea y palatina inferior

*Qué sucede con el cóndilo mandibular en el descenso?

R. anterioposteriormente abandona la cavidad glenoidea

*Qué carillas articulares presenta la apófisis orbitaria de la lámina vertical del palatino?

R.sinusal, pterimaxilar, maxilar superior y pterigoidea

*Como esta inervado el músculo del Martillo?

R.ramas eferentes del ganglio otico de arnold

*En qué capa de cuero cabelludo se encuentran los vasos y nervios?

R. subcuttaneo

*Cuál es la acción del músculo temporal?

R.retropulsion y elevar la mandibula

*Cuáles son los nervios de la región posterior del cuero cabelludo?

R.mesetero suboccipital y auricular posterior

*Qué huesos forman el techo de la cavidad bucal?

R.maxilar superior palatino

*Cómo está formado el espacio retromolar?

R.borde anterior rama ascendente de la mandibular

*Que pasan por el agujero oval?


R.arteria meníngea media y nervio mandibular rama

Mencione las ramas colaterales del nervio maxilar inferior

R. Nervio temporobucal, nervio temporomaseterino y nervio auriculotemporal

4-La cisura petrotimpánica se forma por la articulación de los sigulentes huesos

R.- El borde superior del hueso timpanico al unirse con la escama y la porción petrosa del hueso
temporal

6- Cuales son las acciones del músculo lingual inferior

R. Cumple la acción de bajar la punta de la lengua y lo lleva hacia atrás

7- Cual es la acción que realiza el músculo periestafilino externo

R-Su acción es ser el tensor del velo del paladar

8.- Mencione el músculo intrinseco de la lengua

R.- El transverso

10- Mencione el ganglio anexo del nervio maxilar superio

R.- Es el ganglio de Meckel

11.- Nombre 2 ramas colaterales ascendentes de la arteria maxilar interna

R. La arteria timpánica y la arteria meningea media

12.- Qué músculo se inserta en la fosita escafoidea

R-Se inserta el músculo periestafilino externo

También podría gustarte