Está en la página 1de 22

1

UNIVERSIDAD CONTINENTAL

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA

LA CULTURA FINANCIERA EN EL PERÚ

INTEGRANTES:

Ayllón Vega, Yuliana Lucero

Chavez Limaymanta, Jose Eduardo

Sapaico Muñico, Juan Carlos

Vega Artica Estefany Yadira

Estadística General

Docente: Mariza Cárdena Pineda

Huancayo, 2023
2
3

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a nuestra abnegada Universidad Continental y nuestros docentes

que forman parte fundamental de nuestra formación cómo futuros grandes profesionales.
4

AGRADECIMIENTO

Queremos expresar nuestro más sincero y profundo agradecimiento al distrito de Viques

por contribuir al desarrollo de este trabajo. Por último agradecer a nuestra docente Mariza

Cárdena Pineda por sus recomendaciones y su apoyo incondicional que han sido esenciales

en cada etapa del proceso de elaboración de este trabajo de Aprendizaje Basado en Retos.
5

INTRODUCCIÓN

El ahorro constituye un hábito adecuado e ideal en la vida de los ciudadanos, ya


que ha quedado evidenciado que es indispensable contar con fondos disponibles y
propios para cumplir con diversos objetivos económicos planteados. La importancia de
la cultura financiera en un mundo globalizado es imprescindible pues el intercambio
comercial con el uso de la banca directa en indirecta se ciñe estrictamente a su uso,
nuestro país a experimentado en los últimos años una clara falta del uso del sistema
bancario; dado que, en la entrega de bonos emitidos por el gobierno no se pudo llegar de
forma correcta a los más vulnerables pues no contaban con cuentas de ahorro; por otra
parte, también podemos inferir que la cultura de sistema financiera tiene menor
incidencia en zonas rurales.

El presente trabajo se realiza con el objetivo de determinar el nivel de


conocimientos sobre la cultura financiera de los comerciantes del mercado de abastos
del distrito de Viques. conocer la relación entre Cultura de Ahorro y poder demostrar la
importancia de la estadística en la medición de problemas reales en nuestra sociedad el
logro del ahorro obedece a factores como mantener un adecuado equilibrio en el nivel de
ingresos y la administración correcta de los gastos en la vida diaria.

Este estudio se enfocará en la evaluación del nivel de cultura financiera en el


distrito de Viques mediante la implementación de técnicas estadísticas y una encuesta
exhaustiva. Para lograrlo, diseñaremos un cuestionario que contendrá preguntas clave
relacionadas con el conocimiento financiero y las prácticas económicas de los habitantes
del distrito. Posteriormente, procederemos a recopilar datos a través de esta encuesta de
manera representativa. Elaboraremos gráficos que nos permitirán identificar el nivel de
conocimiento financiero en función a las preguntas realizadas.
6

ÍNDICE

DEDICATORIA.................................................................................................................................................
AGRADECIMIENTO.........................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................
ÍNDICE.............................................................................................................................................................
Capítulo I..........................................................................................................................................................
1.1. Delimitación de la investigación:.........................................................................................................
1.1.1 Territorial:....................................................................................................................................
1.1.2 Temporal:....................................................................................................................................
1.1.3 Conceptual:.................................................................................................................................
1.2. Planteamiento del problema................................................................................................................
1.3 Formulación del problema general.......................................................................................................
1.4. Objetivos..............................................................................................................................................
1.4.1. Objetivo general.........................................................................................................................
1.4.2. Objetivos específicos..................................................................................................................
1.5. Justificación de la investigación..........................................................................................................
Capítulo II.........................................................................................................................................................
2.1. Descripción amplia del ámbito de investigación...................................................................................
2.2. Variable de estudio de la investigación...............................................................................................
2.3. Población y muestra............................................................................................................................
2.3.1. Descripción de la población........................................................................................................
2.3.2. Demostración del tamaño de la muestra....................................................................................
2.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.......................................................................
2.3.1. Hipótesis general........................................................................................................................
Bibliografía..................................................................................................................................................
2.5. Anexo..................................................................................................................................................
7

Capítulo I

Problema de investigación

1.1. Delimitación de la investigación:

1.1.1 Territorial:

En este trabajo se mide la cultura financiera en los comerciantes del mercado de

abastos del distrito de Viques - Huancayo.

1.1.2 Temporal:

El análisis y desarrollo del presente trabajo corresponden a partir deL 16 de

septiembre del año dos mil veinte y tres.

1.1.3 Conceptual:

La presente investigación busca analizar la educación financiera como problema real

y cómo este afecta a la mejora oportunidades de crecimiento económico del hogares.

1.2. Planteamiento del problema

El ahorro es entendido como el excedente de dinero generado en un horizonte

temporal ya sea a corto o largo plazo. Este proviene de la diferencia entre ingresos y gastos

que pueden presentarse a lo largo del tiempo. Santos (2011) afirma que “los ingresos

provienen de remuneraciones o de honorarios por servicios prestados, utilidades de

negocios o de inversiones en general, bonificaciones, herencia, premios, etc. Por otro lado,

los gastos en la mayoría de los casos se orientan a satisfacer necesidades básicas como

alimentación, salud, vestimenta, entre otras.” (p.3) El ahorro requiere mucha disciplina por

parte del ciudadano existiendo hoy en día múltiples formas de ahorrar, algunas más seguras
8

que otras, pudiéndose iniciar a ahorrar desde la más mínima cantidad de dinero. En Perú se

conoce que tanto empresas, Gobierno Central y familias, son considerados los tres

principales ahorristas, conformando el conocido “Ahorro Nacional” financiando de ello las

inversiones.

La familia es considerada como agente económico ya que cumple un rol importante

en la economía peruana, asumiendo la responsabilidad de orientar en primera instancia a sus

descendientes de manera responsable en temas de índole financieros, de modo que adopten

buenas costumbres que serán llevadas a la práctica en el futuro. Para Neyra (2018) “cuando

los padres transmiten sus conocimientos en finanzas básicas a sus descendencias, mediante

lecciones de cómo administrar el poco o abundante dinero que perciben, están auxiliando

vivamente a crear individuos inconscientes del precio, servicio, consumismo y

endeudamiento; porque las lecciones no son ejecutadas correctamente o son erróneas; como

consecuencia desprecian desde pequeños la importancia del ahorro.” (p.13).

Ante esta situación, la familia como centro de valores, en el ámbito financiero debe

adoptar otras actitudes para servir de ejemplo a sus demás miembros y de este modo ellos

lleven una vida – financieramente hablando – adecuada. Es evidente que un aumento

remunerativo o de renta genera mayores gastos, ante lo cual la práctica del ahorro es dejada

de lado, posicionándose como causas el desembolsar dinero para hacer frente a emergencias

en el presente, desconfianza en el Sistema Financiero (en adelante SF), no contar con

recursos suficientes para ser ahorrados debido a que se suele realizar gastos que exceden los

ingresos y el pago de deudas. Al haber mencionado en el párrafo anterior respecto a las

causales de la deficiente cultura de ahorro, estas se encuentran relacionadas con el nivel de

Cultura Financiera de la población peruana, siendo el factor desconfianza o desinformación

acerca del SF lo que lleva a poner en riesgo los ingresos monetarios de las familias
9

peruanas al no encontrarse depositados en una Entidad Financiera Formal (en adelante

EEF) que forma parte del SF. De acuerdo a datos proporcionados por la 17 Asociación de

Bancos de Perú “al tercer trimestre de 2018, aquellas personas que ahorran formalmente, es

decir, que cuentan con un producto pasivo dentro del SF representaron el 39,81 % de la

población adulta del país (personas de 18 años a más). Pero si consideramos a todos

aquellos que ahorran, ya sea dentro o fuera del SF, el porcentaje llega a 52,23 %. En otras

palabras, existe un 12, 43 % de personas que ahorran, pero lo hacen manteniendo sus

excedentes exclusivamente fuera del SF”1 . Este indicador es una clara evidencia de

desinformación por parte de un segmento de la población peruana, involucrando la

responsabilidad de las autoridades e instituciones a realizar diversas actividades para

promover la educación financiera de los ciudadanos.

1.3 Formulación del problema general

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Determinar el nivel de conocimientos sobre la cultura financiera de los

comerciantes del mercado de abastos del distrito de Viques.

1.4.2. Objetivos específicos

➔ Analizar el impacto de la falta de cultura financiera en en los comerciantes del

mercado de abastos del distrito de Viques

➔ Medir el uso de créditos bancarios en los comerciantes del mercado de abastos del

distrito de Viques
10

➔ Conocer los niveles de uso del sistema bancario en los comerciantes del mercado

de abastos del distrito de Viques

➔ Medir el uso de cuentas de ahorro en el sistema bancario en los comerciantes del

mercado de abastos del distrito de Viques

➔ Medir el número de comerciantes del mercado de abastos del distrito de Viques

que cuentan con un sistema de ahorra bancarizado

1.5. Justificación de la investigación


De acuerdo a López (2016) la Cultura Financiera es definida como el conjunto de

conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para que los individuos adopten las

mejores prácticas de manejo de dinero en relación a cinco aspectos muy importantes:

Ingreso, gasto, ahorro, endeudamiento e inversión. Además de la adquisición de nuevos

conocimientos durante este proceso también da lugar al desarrollo de habilidades necesarias

para tomar decisiones financieras y así incrementar el bienestar personal y familiar.

Figura 1

Índice de Desarrollo Humano del Perú y departamentos, 2016


11

Nota: Programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (PNUD)

En la Figura 1, se puede observar que el Programa de Desarrollo Humano de las

Naciones Unidas (PNUD) busca medir estos factores y agruparlos en el Índice de

Desarrollo Humano (IDH). Podemos observar en el gráfico 1 a Perú y sus departamentos,

en donde Junín se posicionó en el décimo lugar, con un valor inferior al promedio nacional,

0.4539, por debajo de Lima y otros ocho departamentos. El índice desagregado en sus

componentes muestra que Junín ocupó el decimocuarto lugar en esperanza de vida al nacer,

en el decimosegundo con mejor ingreso familiar per cápita, en el decimoprimero con la

población con educación secundaria completa y en el noveno puesto en población con más

años de educación.

Figura 2

Indicadores de Gasto Público en Educación del Perú y la región Junín, 2006 – 2015
12

Nota: Ministerio de Educación

En la Figura 2, se puede observar que el gasto público en educación ha aumentado

considerablemente, a un ritmo similar al crecimiento del PBI en la región. También se

observa el gasto público en educación por alumno, en los diferentes niveles de educación.

Entre 2006 y 2015, las cifras muestran que el gasto en educación inicial creció a una tasa de

variación promedio de 23% en inicial, 13% en primaria, mientras que en educación

secundaria aumentó 12%.

Figura 3

Indicadores de Gasto Público en Educación del Perú y la región Junín, 2006 – 2015
13

Nota: Ministerio de Educación

En la Figura 3, a diferencia del gasto por alumno, el gasto público en educación

como porcentaje del PBI en la región, en promedio durante el período 2006-2015, es

cercano al porcentaje nacional (3.9% del PBI en el primer caso, y 3.0% en el segundo). En

cambio, el gasto público en educación como porcentaje del gasto público total de Junín es

mayor que el indicador nacional durante el período 2006-2015. Dicha diferencia es de

aproximadamente 9 puntos porcentuales en promedio durante los años de la serie, con

fuertes picos en los años 2006 y 2007, donde la diferencia es de 16 y 12 puntos

porcentuales, respectivamente.

Los indicadores de insumos en la región señalan que la región gasta

considerablemente en educación, lo que sumado a su baja población en primaria y

secundaria eleva la distribución individual y la hacen mayor al promedio nacional y al de

sus regiones de comparación. Además, el gasto se concentra en las zonas urbanas,

reduciendo los avances en infraestructura y el acceso a internet es muy pobre para los

alumnos de primaria, a diferencia de secundaria. En general, la región prácticamente ha


14

cerrado algunas brechas con sus regiones pares en IDH, pero aún se encuentra muy

rezagada en lo referente a acceso a servicios básicos e internet con Lima Metropolitana y

Callao.

La educación como capital humano se entiende como el conjunto de capacidades

que cada persona tiene ya sea por conocimiento tanto específicos como generales a lo largo

de su vida y que por seguir en la población económicamente inactiva considera tener gastos

para su educación al mismo momento que en un costo de oportunidad y no obtener una

renta actual, pero tomando en cuenta esta definición se espera que el individuo tenga un

mejor futuro donde pueda acceder a un mejor salario. Cardona et al. (2007) indica que la

teoría del capital humano está en:

Tomar la educación y capacitación como formas de inversión que producen

beneficios a futuro con mayores ingresos para las personas con educación, y por

ende, la sociedad; de esta manera, el capital humano es entendido como una

inversión que da sus frutos cuando las personas reciben más ingresos en el futuro.

(p. 18)

De lo anterior, queda clara la importancia que tiene la educación no sólo para

incrementar el ingreso de la población y reducir los índices absolutos de la pobreza, sino

también para lograr una distribución más equitativa del ingreso nacional. Sin embargo, los

problemas de carácter institucional se han constituido como una significativa incidencia en

el funcionamiento del sistema educativo a nivel nacional y por lo mismo en una barrera

para maximizar el bienestar de la población. A continuación, presentaremos una posible

solución a mejorar los niveles de educación en el distrito de Viques mediante la inserción

de la cultura financiera.
15

Capítulo II

Diseño estadístico

2.1. Descripción amplia del ámbito de investigación

2.2. Variable de estudio de la investigación

2.2.1. Variable dependiente:

2.2.2. Variable independiente:

2.3. Población y muestra

2.3.1. Descripción de la población


16

2.3.2. Demostración del tamaño de la muestra

De acuerdo a la proporción del marco muestral será necesario encuestar a 15

comerciantes del mercado de abastos del distrito de Viques; dado que, los números de

comerciantes en total son quince. Se observó que hay un espacio de 250 metros cuadrados y

solo diecisiete los puestos construidos.

2.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Para el presente trabajo la técnica de recolección de datos usada fue la entrevista que

involucra a los investigadores y los comerciantes del mercado de abastos del distrito de

Viques, en la cual las preguntas se formularon en persona. De esa manera, obtener

información detallada sobre la problemática planteada


17

2.3.1. Hipótesis general

Las familias del distrito de Viques que no pueden solventar los gastos de una

educación superior de sus hijos tienen falta de educación financiera.


18

Bibliografía

Cámara de Comercio de Lima. (2020). Encuesta de la Pequeña y Mediana

Empresa 2029. Recuperado el 4 de mayo de 2023, de:

https://apps.camaralima.org.pe/repositorioaps/0/0/par/edicion908/edicion

%20digital%20908.pdf

Ministerio de Educación (2016), ESCALE – Estadísticas de la Calidad Educativa.

http://escale.minedu.gob.pe/ueetendencias2016

Programa de Desarrollos de las Naciones Unidad (PNUD, 2013). Índice de


Desarrollo Humano departamental, provincial y distrital 2012. Lima,
2013.
http://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/library/poverty/Informesobr
edesarrollohumano2013/IDHPeru2013.html

Mankiw, N. Gregory. Principios de Economía. McGraw – Hill. Madrid, España.


2002.
http://static.schoolrack.com/files/109811/337181/Mankiw_Principios_Seg
undaEd.pdf

López Vera, J. (2016). La (Des)educación Financiera en Jóvenes Universitarios


Ecuatorianos: Una Aproximación Teórica. Latindex, 10(1), 36-41.
Obtenido de
https://editorial.ucsg.edu.ec/ojsempresarial/index.php/empresarial-ucsg/
article/view/37

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015, 2016), Sistema de


Información Regional para la Toma de Decisiones.
http://webinei.inei.gob.pe:8080/SIRTOD1/inicio.html#

Cardona, M., Montes, I., Vásquez, J., Villegas, M. & Brito, T. (2007). Capital
Humano: una mirada desde la educación y la experiencia laboral, 18–19.
19

Schultz, T. (1985). Investing in people: The economics of population quality, 9-


135.

Schultz, T.W. (1961). Investment in Human Capital. American Economic Review,


51 (1), 1-17.

Santos Jiménez, N. (2011). Diversificación del ahorro familiar en el Sistema


Financiero Peruano. Industrial Data, 14(2), 73 - 81. Obtenido de
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v14_n2/pdf/
a10v14n2.pdf
20

2.5. Anexo

Matriz de consistencia

PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLE DIMENSIONES RECOLECCIÓN DE


DATOS

¿Cuál es el OBJETIVO GENERAL: NÚMERO DE DATOS ¿Cuál es tu edad?


nivel de Determinar el índice y el PERSONAS CON GENERALES
FALTA DE
conocimiento nivel de conocimientos CONOCIMIENTO
sobre la sobre la cultura EN LA CULTURA
cultura financiera de los FINANCIERA EN ¿Cuántas personas
financiera del comerciantes del LA TOMA DE integran tu familia?
mercado de mercado de abastos del DECISIONES DE
SUS HOGARES
abastos en el distrito de Viques.
distrito de ¿Cuántas personas de su
DATOS
Viques? OBJETIVOS
LABORALES hogar trabajan?
ESPECÍFICOS:
¿Cuál es su ingreso
a)Analizar el impacto de
mensual?
la falta de cultura
financiera en hogares de ¿Qué tiempo viene
zonas rurales. laborando en este
b) Medir el uso de mercado?
créditos bancarios
DATOS DEL ¿Qué integrante de la
b) Conocer los niveles de
TEMA familia se encarga de
uso del sistema bancario administrar la economía de
c)Determinar el uso de su hogar?
cuentas de ahorro en el ¿Sabe qué es la cultura
sistema bancario? financiera?
d)Medir el número de ¿Cómo mide los gastos e
personas que cuentan con ingresos en su hogar?
un sistema de ahorra ¿Ha obtenido algún
bancarizado préstamo para cubrir sus
gastos?
¿Ha realizado algún
préstamo de un banco o
Caja municipal para iniciar
su negocio?
¿Sabe cómo escoger las
mejores opciones de una
entidad al momento de
pedir un préstamo?
¿Ha utilizado alguna cuenta
de ahorro en el banco
donde pueda retirar su
dinero en cualquier
momento?
¿Ha utilizado alguna cuenta
de ahorro en el banco
donde deposita su dinero y
21

retira en un plazo de tiempo


acordado con el banco?
¿Conoce la diferencia entre
un crédito de consumo y
crédito para los
emprendedores?
¿Usted utiliza los medio de
pago como Yape o Plin en
su negoció?
¿Sabe que existen
beneficios al momento de
pedir un préstamo para los
emprendedores que tienen
sus negocios?

Evidencias

Identificación de la variable

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1OmA2KKSsbchZk1m-

5Mmx8jnwz7mvyDp8wWQydOIG52Q/edit?usp=sharing
22

Base de datos

https://docs.google.com/spreadsheets/d/

1RqQ0ay9RsozzO8E_wpFROf3yvJRhVzeTrzTElYRzz8U/edit?usp=sharing

Link de la evidencias

https://drive.google.com/drive/folders/1TOhWp3GvGQ-L-
B4x9DlZM8r8xzVIza7_?usp=sharing

Link del documento de la encuesta

https://docs.google.com/document/d/19wxBkKBOQgeE9X5UjXor3k1NPecw6-
k5itw67-3lTOM/edit?usp=sharing

También podría gustarte