Está en la página 1de 42

GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

Asignatura de Proyectos
Curso 2015-16

TEMA 13. INVERSIONES DEL PROYECTO

Prof. Dr. D. Julián García González (UCM)

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 1


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
La rentabilidad bruta es muy buen parámetro
para medir el atractivo económico del
Contenidos proyecto, pero no contempla el tiempo (vida
de la instalación e inflación)

- Beneficio bruto: Ingresos - coste de producción


- Beneficio neto: Beneficio después de pagar impuestos (U=33% se da
• Concepto de inversión. -->Nos quedamos con el 67% del Beneficio bruto)
- Rentabilidad bruta o neta porcentual: [Bb/Inversión] o [Bn/Inversión] -->años^-1
• Capital inmovilizado: Métodos de estimación.

• Capital circulante: Métodos de estimación.

Variables fundamentales en economía:


- INVERSIÓN:
Capital (€) inmovilizado
Capital circulante
- INGRESOS: Dinero obtenido a partir del producto y Subproductos
- COSTES (€/año o €/mes): De fabricación (Materia prima, mano de obra, energía) o de administración y venta del
producto
Fijos (No tienen en cuenta la capacidad)
Variables (varían según la capacidad de producción)
IMP: Capital es un pago que se realiza 1 vez (€)
Costes son pagos periódicos (€/mes)
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 2
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
CUMENO: Decir que se ESTIMA (son previsiones), no que se calcula. En este tema explica como estimar el capital inmovilizado (Wiliamns) y el
circulante, recuerda, lo ultimo de todo es calcular el capital con la fórmula de esta diapositiva

Concepto de inversión
(Capital Investment)
Amortizar es reservar una cierta cantidad de dinero para a los años adquirir uno nuevo. Veremos más tarde como se calcula la amortización de
los equipos.

Capital (P) = Capital inmovilizado (I) + Capital circulante (Pc)

• Capital inmovilizado (I): El que, constituido por inmuebles,


instalaciones y maquinarias, se destina, con carácter permanente,
a la producción. Pierde valor con el tiempo, debe ser amortizado. Al final de su vida solo puede obtenerse
un valor residual. No puede movilizarse, porque se acabaría la producción.

• Capital circulante (Pc): El que, destinado a producir, cambia


sucesivamente de forma, siendo primeras materias, productos
elaborados, efectivo, depósitos, etc.
Parte de capital necesario para empezar la producción, NO debe ser amortizado. (Gastos en el primer ciclo de producción en
materias primas, mano de obra, en seguros, alquileres, impuestos.
Dice que cambia de entidad a lo largo del ciclo porque por ejemplo: La materia prima se transforma en productos que se transforma
en dinero.
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 3
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
IMP: El Pc se recupera integro al final del ciclo de producción, el I se puede vender pero con un valor residual . Ambos capitales tienen unidades de dinero
(€, $...)
Capital inmovilizado
(Fixed-capital Investment)
Table 7.6. Factors Affecting the Costs Associated with Evaluation
of Capital Cost of Chemical Plants (from References [2] and [5])

From Chapter 7. Estimation of Capital Costs in Analysis, Synthesis, and Design of Chemical Processes, Fourth Edition, by Richard Turton, Richard C. Bailie, Wallace B. Whiting, Joseph Shaeiwitz, and
Debangsu Bhattacharyya (ISBN-13: 978-0-13-261812-0) Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. All rights reserved.
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 4
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
CUMENO: no tenemos que tener en cuenta el terreno en nuestro proyecto

Capital inmovilizado
(Fixed-capital Investment)
Partidas de capital inmovilizado

1. Maquinaria y aparatos (X)

Vian, A., El Pronóstico Económico en Química Industrial, Eudema, 1991.


2. Gastos de instalación de 1.

Capital secundario o
Capital físico o
primario (Y)
3. Tuberías y válvulas.

directo (Z)
4. Instrumentos de medición y control.
5. Aislamientos caloríficos.
6. Instalación eléctrica (fuerza).
Los terrenos no pierden valor, normalmente
7. Terrenos y edificios. se revaloriza. Perderían valor si
8. Instalaciones auxiliares (luz, agua, vapor, etc.).
contamináramos el suelo

9. Honorarios de proyecto y dirección de montaje.


10. Contrata de obras.
11. Gastos imprevistos. Suelen ser muy elevados debido a la mala estimación
12. Catalizador con vida superior a 1 ciclo se incluye dentro del capital inmovilizado, si dura menos es un coste

12. Gastos de gestión y constitución.


13. Gastos previos de investigación y estudio. Capital previo
14. Gastos de puesta en marcha. Se considera fuera del capital inmovilizado

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 5


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

Coste: Todo aquello que tiene que ver con producción (Todo Coste es un Gasto, pero no todo Gasto es un Coste). Por ej: Cestas de navidad
serían Gasto (ya que no tiene que ver con la producción)
Capital inmovilizado
(Fixed-capital Investment)

Peters, M.S. et al., Plant Design and Economics for Chemical Engineers, McGraw-Hill, 2003
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 6
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Capital circulante
Todo lo que puedo convertir en dinero sin
interrumpir el ciclo de producción (por

(Working Capital)
ejemplo el reactor no aparece porque es
Inmovilizado)

Realizable Tengo que venderlo para conseguir el dinero


. Disponible Cash .

1. Valor de las materias primas en 6. Existencias en caja.


existencias. 7. Depósitos en bancos.
2. Valor de los productos en ciclo de 8. Depósitos de valores.
fabricación.
3. Valor de los productos termina-
dos existentes en almacén.
4. Valor de los productos vendidos
pendientes de cobro.
5. Repuestos de maquinaria existen-
tes en almacén.

Vian, A., El Pronóstico Económico en Química Industrial, Eudema, 1991.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 7


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado

Clasificación de los métodos de estimación del inmovilizado:

1. Cálculo del orden de magnitud (cálculo de relación)


• Basado en datos de coste previos similares Dato de una planta ya construida o precio de venta del producto
• Error de la estimación: ± 50%
2. Cálculo para estudio (cálculo por factores)
• Requiere conocer los componentes principales del equipo
• Error de la estimación: ± 30%
3. Cálculo preliminar (cálculo para aprobación del presupuesto)
• Basado en una cantidad de datos suficientes para estimar el presupuesto
• Error de la estimación: ± 20%
4. Cálculo definitivo (cálculo para control del proyecto)
• Basado en una considerable cantidad de datos, pero antes de la preparación
de los planos y especificaciones definitivos
• Error de la estimación: ± 10%
5. Cálculo detallado (cálculo del contratista)
• Basado en planos, especificaciones y estudio de localización detallados
• Error de la estimación: ± 5%
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 8
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
3, 4 y 5 se harían después del proyecto, NO los va a explicar
Métodos de estimación del inmovilizado

Table 7.1. Summary of Capital Cost Estimating Classifications


(References [1], [2], and [3])

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 9


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado

Table 7.2. Classification of Cost Estimates

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 10


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Variación del coste del equipo con la capacidad

Relación entre el coste de adquisición de un equipo (C) y el atributo


(A) del mismo relacionado con una unidad de capacidad.

C1  kA n
1 A 
n

C2  C1  2 
C2  kA2n  A1 

n ≅ 0,6 (Regla 6/10)

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 11


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Variación del coste del equipo con la capacidad

Perry, R.H. & Green, D. , Perry’s Chemical Engineer’s Handbook, McGraw-Hill, 1998.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 12


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Variación del coste del equipo con la inflación

• Cuando en una valoración sea preciso actualizar datos pretéritos


de capital o costes, se acudirá a corregir las cifras antiguas
multiplicándolas por un coeficiente de actualización.

• Se entiende por tal el cociente entre el índice de precios actual y


el índice de precios en la fecha de referencia, ambos referidos al
mismo año base.

 ip   ip 
I  I0   C  C0  
 ip   ip 
 0   0 
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 13
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Variación del coste del equipo con la inflación

• Los índices de precios en España los publica mensualmente el


Instituto Nacional de Estadística (INE)

• INEbase es el sistema que utiliza el INE para el almacenamiento


de la información estadística en internet. Contiene toda la
información que el INE produce en formatos electrónicos; esto
es, casi el 100% de su producción actual.

http://www.ine.es/inebase/index.html

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 14


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Variación del coste del equipo con la inflación

Figure 7.3. The Variations in Several Commonly Used Cost Indexes over the
Past 15 Years (1996–2011)
From Chapter 7. Estimation of Capital Costs in Analysis, Synthesis, and Design of Chemical Processes, Fourth Edition, by Richard Turton, Richard C. Bailie, Wallace B. Whiting, Joseph Shaeiwitz, and
Debangsu Bhattacharyya (ISBN-13: 978-0-13-261812-0) Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. All rights reserved.
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 15
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Variación del coste del equipo con la inflación

Peters, M.S. et al., Plant Design and Economics for Chemical Engineers, McGraw-Hill, 2003
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 16
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Variación del coste del equipo con la inflación

Perry, R.H. & Green, D. , Perry’s Chemical Engineer’s Handbook, McGraw-Hill, 1998.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 17


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado

A. Métodos relacionales Cuando hay datos de referencia

– Método del coeficiente de giro


– Método del coeficiente de inmovilización unitaria
– Método de Williams (6/10)

B. Métodos mediante factores Cuando NO hay datos de referencia

– Método de Lang
– Método de los porcentajes (Dentro de factores múltiples)

– Método de los módulos

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 18


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Métodos relacionales

• Se utilizan los métodos de este tipo para una primera y rápida


estimación.

• Es difícil que puedan dar resultados muy exactos, pero permiten


disponer prontamente de un orden de magnitud.

Método del coeficiente de giro


Método del coeficiente de inmovilización unitaria
Método de la regla de Williams

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 19


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Coeficiente de giro
Relación entre los ingresos ANUALES derivados de la venta del producto y el capital inmovilizado

g=0,5 --> El capital inmovilizado es el doble de los ingresos derivados de la venta del producto anual

Método muy APROXIMADO, pero vale para tomar decisiones muy rapidas una vez llevado a cabo el estudio de mercado
Solo vale para plantas de nueva construcción, NO para reformas

V
g   0,5  I  2 V
I
CUMENO: Precio: 1200€/tonelada ---> 1200*500.000 toneladas/año = 600 millones de € de inmovilizado hay que invertir
Añadir el coeficiente de giro en el BLOQUE 1 y la regla de Williams en el BLOQUE 4

• El inverso del coeficiente de giro recibe el nombre de relación de


capital (capital ratio or the investment ratio).

• Este método no es válido cuando se calculan inmovilizaciones para


ampliación o para modificar algo ya existente.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 20


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Coeficiente de giro

Perry, R.H. & Green, D. , Perry’s Chemical Engineer’s Handbook, McGraw-Hill, 1998.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 21


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Coeficiente de inmovilización unitario
Divido el capital entre la capacidad de DISEÑO

Este método NO es válido, ya que como demostró Wiliiams existe economía de escala
[Ej: si se cuanto cuesta un olla para 5, no puedo calcular cuanto costaría una para 2 por regla de 3, porque existe economía de
escala

I
j
q

• Solo es válido cuando se comparan producciones de un mismo


orden de magnitud y procedimientos iguales.

• Este método tiene una inexactitud de principio, pues considera


que j es constante cualquiera que sea la capacidad.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 22


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Coeficiente de inmovilización unitario

Perry, R.H. & Green, D. , Perry’s Chemical Engineer’s Handbook, McGraw-Hill, 1998.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 23


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
CUMENO: hacer también esta regla en BLOQUE 4. Hay que buscar el n para nuestra industria!!! *Hay valores unas diapositivas más abajo

Métodos de estimación del inmovilizado


Regla de Williams (6/10)
Más riguroso que el coeficiente de giro

I  aq n
I1  aq1n  q2 
n

I 2  I1  
I 2  aq2n  q1 

• El exponente n oscila entre 0,6 y 0,7.


n=1 NO hay economía de escala
n cuanto más pequeño más economía de escala

• Este método es válido si la diferente capacidad se debe a la


diferente magnitud de la instalación y sus elementos, pero no
cuando el aumento de capacidad se debe a la multiplicación en
paralelo de los elementos fabriles.

• Limite de aplicación de este método: q2/q1 < 10


Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 24
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
CUMENO: Dice que ha dejado subida una hoja de calculo donde pones el valor de la variable de diseño y te calcula el coste aproximado del equipo.

Métodos de estimación del inmovilizado


Métodos mediante factores REQUIERE haber hecho
Ingeniería Básica
Variables de diseño:
- Cambiador de calor / Horno --> Área
- Columna de destilación --> nº de pisos
- Bomba: Potencia
- Reactor --> Volumen
- Reactor catalítico de lecho fijo --> Volumen del catalizador (porque el reactor va a tener que albergar ese volumen)

• Necesitan de una evaluación previa del valor de la primera partida


del inmovilizado: Maquinarias y aparatos (X).

• Se clasifican en:
– Métodos basados en un solo factor: Método de Lang
– Métodos basados en factores múltiples
• Método de los porcentajes
• Método de los módulos

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 25


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de Lang
Relación entre el capital inmovilizado y la partida de maquinaria y aparatos

Se basa en la existencia de una relación constante entre el valor de


la partida de maquinarias y aparatos (X) y el capital inmovilizado (I).

I  fL X

Tipo de planta Coeficiente de Lang (fL)


Sólidos 4.0
Sólidos y fluidos 4.3
Fluidos 5.0

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 26


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
CUMENO: Este método requiere conocer mucho nuestra instalación porque la tabla de porcentajes tiene intervalos. Dice que
nosotros usemos el método de Williams en vez de esta porque no sabemos si hemos hecho bien la ingeniería básica.
Recuerda: Capital solo se desembolsa una vez, coste varias veces (sueldos). Las partidas de
inmovilizado están más arriba
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los porcentajes inmovilizado
Calcula partida a partida el capital
como porcentajes (Mirar
porcentajes en la siguiente diap)

Peters & Timmerhaus, 2003. p. 273

Peters, M.S. et al., Plant Design and Economics for Chemical Engineers, McGraw-Hill, 2003
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 27
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los porcentajes

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 28


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los porcentajes

Peters & Timmerhaus (2003). p. 680

http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072392665/
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 29
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los módulos

C BM  C FBM 0
p

TURTON, p. 160, Tabla 5.8

From Chapter 7. Estimation of Capital Costs in Analysis, Synthesis, and Design of Chemical Processes, Fourth Edition, by Richard Turton, Richard C. Bailie, Wallace B. Whiting, Joseph Shaeiwitz, and
Debangsu Bhattacharyya (ISBN-13: 978-0-13-261812-0) Copyright © 2012 Pearson Education, Inc. All rights reserved.
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 30
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los módulos

Algoritmo de cálculo:
1. Determinar el precio de compra de los equipos (Cp0)

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 31


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los módulos

2. Encontrar la relación correcta para el factor de módulo simple


real (FBM)
A. Intercambiadores de calor, depósitos y bombas

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 32


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los módulos

B. Otros equipos

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 33


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los módulos

3. Si los equipos se construyen de CS y operan a presión ambiente


entonces FM = FP = 1. Se calcula el coste base de módulo simple de
cada partida del equipo (C0BM), teniendo en cuenta que para
aquellos otros equipos que no sean intercambiadores de calor,
depósitos o bombas el F0BM se obtiene de las tablas.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 34


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los módulos

4. Si los equipos se diseñan para operar a presiones distintas a 1 bar


se calcula entonces el FP.
A. Depósitos

B. Otros equipos

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 35


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los módulos

5. Si los equipos se construyen de aleaciones especiales (no CS) se


determinan los FM.
A. Intercambiadores de calor, depósitos y bombas

B. Otros equipos: Incluido en FBM.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 36


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los módulos

6. Escalar los costes de modulo simple reales de cada partida


empleando los índices de costes adecuados a la fecha a la cual se
piensa aplicar el coste.
 ia 
C a
 C BM ,i  
BM ,i i 
 
7. Sumar los valores de los costes de modulo simple reales para
obtener el capital del modulo simple real total (CTBM)
n
CTBM  C
i 1
a
BM ,i

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 37


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado
Método de los módulos

8. Honorarios e imprevistos
n
CTM  1,18CTBM 1,18  C BM
a
,i
i 1

9. Costes de servicios auxiliares si la planta es nueva

n
CGR  CTM  0,50  C BM
0
,i
i 1

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 38


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
CUMENO: Estimar el capital circulante es fácil una vez tengamos el capital inmovilizado. Lo que si quiere que justifiquemos es si
utilizamos un 5% o un 15% (ya que hay mucha diferencia entre estos valores). Dice que si no tenemos ni idea pongamos 10%, pero
que le gustaría que justificáramos razones de por que estamos más cerca del 5 o 15%. Explica que: nuestra materia prima son
caras, requeimiento de energía elevado (utiliza mucho agua de refrigeración, vapor de calefacción...), mano de obra cara porque
hay mucha operación --> el capital circulante va a suponer un alto porcentaje de los ingresos y por tanto, del capital inmovilizado
(porque ya hemos visto como se relaciona ingrosos y capital con el factor de giro)
Métodos de estimación del capital circulante

1. En función del valor de la venta anual


El capital circulante supone un 10-30% de las ventas derivadas del producto --> Considerando el factor de giro
podemos saber --> que el capital circulante es un 5-15% del capital inmovilizado

g = V/I = 0,5
Pc = 0,1 - 0,3V Pc = 0,05 - 0,15I

2. En base al ciclo de producción Dice que es importante que


Dinero justifiquemos TODO lo que aparece
en el estudio de viabilidad

Ventas Compras

Fabricación
Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 39
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Pone como ejemplo la industria farmacéutica (donde V es muy alto) y dice que en ese caso se utilizaría un 5% porque el valor
añadido del producto es muy elevado debido a que pagaríamos mucho por salud, pero eso NO supone que las materias primas sean
más caras, ni se pague mas a los trabajadores
Métodos de estimación del capital circulante

Vian, A., El Pronóstico Económico en Química Industrial, Eudema, 1991.


Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 40
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Métodos de estimación del inmovilizado

Perry, R.H. & Green, D. , Perry’s Chemical Engineer’s Handbook, McGraw-Hill, 1998.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 41


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Fuentes de información

• Vian, A. (1991) El Pronóstico Económico en Química Industrial.


Eudema
• Peters, M.S., Timmerhaus, K.D. & West, R. E. (2003) Plant Design
and Economics for Chemical Engineers, 5th Edition, McGraw-Hill.
• Turton, R. et al. (2012) Analysis, Synthesis, and Design of
Chemical Process, 4th edition. Pearson Education, Inc.
http://proquest.safaribooksonline.com/book/chemical-
engineering/9780132618724
• Perry, R.H. & Green, D. (1998) Perry ’ s Chemical Engineer ’ s
Handbook, 7th Edition, McGraw-Hill.

Asignatura de Proyectos 13. Inversiones del proyecto ∙ Pag.: 42


GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA

También podría gustarte