Está en la página 1de 18

Técnicas e Instrumentos

para la Investigación
Sesión 6
Jefatura de Investigación del SUBE - UCV
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Semana 6

Temáticas Evidencia de aprendizaje

• Elaboración de tablas de frecuencia y


Informe parcial: tablas de distribución de
gráficos estadísticos.
frecuencias y figuras estadísticas según la
• Interpretación de tablas y gráficos
temática desarrollada.
estadísticos.
Pregunta

Levantar la mano
para participar

¿Cuál es la mejor manera de presentar los resultados de la investigación?


Modelo de presentación
de una tabla en Normas APA 7
Título breve pero claro y
explicativo
Enumerar Tabla 1
Nivel de satisfacción de los clientes según su clasificación bancaria
Nivel de Clientes con tarjeta Clientes sin tarjeta
satisfacción Prueba estadística
na % nb %
Bajo 20 20% 20 10% 8.5*
Medio 10 10% 100 50% 17.3** Solo líneas
horizontales
Alto 70 70% 80 40% 18.1***

Nota. n = cantidad de clientes


an=100. bn=200.

*p<.05, **p<.01, ***p<.001 Considere un tamaño de texto: 2 pts menor del contenido de la tabla
En notas generales, detalle información de la tabla, explique
abreviaturas.
Use letras en subíndices para notas específicas.
Use * para notas de probabilidad.
Procedimiento en software SPSS
Tabla de frecuencias una variable cualitativa

LISTADO DE VARIABLES
Categoría docente: (Auxiliar =1, Asociado =2 y
Principal =3)
Nivel de Renacyt: (Nivel V - VII =1, Nivel II - IV= 2 e
Investigador distinguido - Nivel I = 3)
Quartil: Nivel del quartil de la revista (Q1, Q2, Q3 y
Q4).
Desempeño laboral: (Bajo =1, Regular =2, Alto = 3).
Motivación laboral: (Bajo =1, Regular =2, Alto = 3).

bd_docentes2.sav
Procedimiento en software SPSS
Tabla de frecuencias una variable cualitativa

1
4

2 3

9
Procedimiento en software SPSS
Tabla de frecuencias una variable cualitativa

7 8
Procedimiento en software SPSS
Tabla de frecuencias dos variables cualitativas

9
1

2 3

10
Procedimiento en software SPSS
Tabla de frecuencias dos variables cualitativas

7 8
Tabla resumen
de entrevista

Tabla 1
Respuestas de los entrevistados según la variable 1
Dimensión 1
Indicador Pregunta Respuesta
Indicador 1 ¿Pregunta 1? Respuesta 1

Indicador 2 ¿Pregunta 2? Respuesta 2

Indicador 3 ¿Pregunta 3? Respuesta 3


Tabla resumen
de ficha de observación

Tabla 1
Información de los elementos observados según la variable 1
Dimensión 1
Indicador Respuesta
Indicador 1 Respuesta 1

Indicador 2 Respuesta 2

Indicador 3 Respuesta 3
Tabla resumen
de ficha de registro

Tabla 1
Información de los documentos revisados según la variable 1
Dimensión 1
Indicador Respuesta
Indicador 1 Respuesta 1

Indicador 2 Respuesta 2

Indicador 3 Respuesta 3
Figuras en Normas APA 7
Figura 1
Enumerar
Desempeño académico de los estudiantes evaluados
60% Título breve pero claro y
explicativo
Porcentajes de estudiantes
50%
50%

40%
30%
30%
20%
20%

10%

0%
En inicio En proceso Satisfactorio
Desempeño

Nota. En el estudio participaron un total de 100 estudiantes, donde 30


mostraron un desempeño satisfactorio que significa obtener un
calificativo mayor de 18 puntos en la evaluación
Procedimiento en software SPSS
Gráfico de barras
1
2

5
Procedimiento en software SPSS
Gráfico de barras
¿Cómo presentar los resultados?
(En el informe estadístico)

1. Los resultados deben mostrarse respetando el siguiente orden:


1. Resultados para los objetivos específicos.
2. Resultados para el objetivo general.
2. Solo considerar el uso de tablas. La figura será considerada siempre
y cuando contenga información ajenas a las tablas.
3. Cada tabla tendrá una breve descripción e interpretación.
4. Las tablas deben plasmarse en el informe en formato tabla y no en
figura. Se recomienda que las tablas sean construidas en formato
Normas APA 7 y no sean una copia idéntica de las tablas que arroja
el software.
Actividades

Cada equipo de investigación debe:


1. Elaborar tablas o figuras con el estilo de normas APA 7, teniendo en
cuenta los objetivos de la investigación.
2. Describir e interpretar los resultados plasmados en las tablas.
3. Subir avance del informe estadístico (Carátula y capítulo 1, 2, 3) a
Turnitin de Clementina. El porcentaje de similitud debe ser menor de
20%.

También podría gustarte