Está en la página 1de 234

Plan de Gestión de Recursos Hídricos

de la Cuenca VILCANOTA URUBAMBA


Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Vilcanota Urubamba

© MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego


Jennifer Contreras Álvarez

Jefe de la Autoridad Nacional del Agua


Juan Carlos Castro Vargas

Gerente General
Nelly Trinidad Rodríguez Cuzcano

Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos


José Francisco Huaman Piscoya
Director

Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas


Diomedes Alejandro Junes Cornejo
Director Ejecutivo

Juan Carlos Sevilla Gildemeister


Ex Director Ejecutivo

Revisión de Contenidos
Luis Rafael Chinchay Alza
Coordinador Planes de Gestión de Recursos Hídricos
Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas

Esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente y en cualquier forma para propósitos sin fines de lucro, sin
necesidad de permiso especial del propietario de los derechos de autor, siempre que se reconozca la fuente.

Editado por la Autoridad Nacional del Agua


Calle Diecisiete N° 355, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima
T.(511) 2243298
https://www.gob.pe/ana

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2023-10429


Primera edición electrónica, octubre de 2023
Libro electrónico disponible en: https://repositorio.ana.gob.pe/
ÍNDICE

Siglas y acrónimos ............................................................................................................................................... 10


Presentación ........................................................................................................................................................ 12
Participantes que han contribuido en las diferentes etapas del proceso ............................................. 14

1. Antecedentes ........................................................................................................................................ 25

2. Finalidad y alcances del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca (PGRHC) ..... 29

3. Proceso de elaboración del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca (PGRHC) .... 35

3.1 Concepto de Seguridad Hídrica en los PGRHC ............................................................. 37


3.2 Proceso de elaboración del PGRHC con el enfoque de Seguridad Hídrica .......... 39
3.3 Planificación con visión compartida (PVC) ...................................................................... 41
3.3.1 La planificación iterativa en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos ... 41
3.3.2 Participación estructurada de los actores .......................................................... 42
3.3.3 Modelo colaborativo ............................................................................................... 42
3.4 Validación de los PGRHC ..................................................................................................... 42

4. Identificación de los objetivos generales y específicos del Plan de Gestión ................... 45

4.1 Objetivos generales (regionales) ........................................................................................ 49


4.2 Objetivos específicos ............................................................................................................. 52

5. Análisis de la situación actual de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca


Vilcanota Urubamba .......................................................................................................................... 55
.
5.1 Subsistema físico de la cuenca ........................................................................................... 57
5.1.1 Ubicación, extensión y limites .............................................................................. 57
5.1.2 Topografía y fisiografía ............................................................................................ 60
5.1.3 Capacidad de uso mayor del suelo ..................................................................... 63
5.1.4 Usos del suelo ........................................................................................................... 64
5.1.5 Clasificación de suelos ............................................................................................ 66
5.1.6 Caracterización geológica ..................................................................................... 67
5.1.6.1 Geología regional .................................................................................. 67
5.1.6.2 Geodinámica interna ............................................................................ 69
5.1.6.3 Geomorfología ...................................................................................... 73
5.2 Subsistema del medio biótico-ambiental ........................................................................ 73
5.2.1 Cobertura vegetal ..................................................................................................... 73
5.2.1.1 Ecología - formaciones ecológicas ................................................. 74
5.2.1.2 Áreas naturales protegidas .................................................................. 76
5.2.1.3 Servicios ecosistémicos ....................................................................... 77
5.3 Caracterización socioeconómica y cultural ................................................................... 77
5.3.1 Dinámicas demográficas y socioeconómicas .................................................. 78
5.3.2 Tendencias de urbanización y su relación con el uso del suelo ................. 78
5.3.3 Cambio y variabilidad climáticos .......................................................................... 79
5.3.4 Cambios político-institucionales y sus tendencias ........................................ 79
5.4 Subsistema infraestructural ................................................................................................. 79
5.5 Balance hídrico ........................................................................................................................ 80
5.5.1 Esquema topológico ............................................................................................... 81
5.5.2 Modelo de gestión ................................................................................................... 84
5.5.3 Oferta hídrica ............................................................................................................. 87
5.5.4 Demandas hídricas multisectoriales ................................................................... 90
5.5.5 Infraestructura hidráulica ....................................................................................... 90
5.5.6 Régimen de explotación ......................................................................................... 91
5.6 Problemática y efectos en el sistema de gestión hídrico ante acciones externas
- escenario actual ................................................................................................................... 93
5.6.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento ................................................. 93
5.6.2 Línea de acción: Usos productivos ...................................................................... 94
5.6.3 Línea de acción: Protección y conservación del ambiente ......................... 95
5.6.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos ................................. 96
5.6.5 Línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos ..... 98
5.7 Línea de base ............................................................................................................................ 99
5.8 Intervenciones de corto plazo (primeros 5 años) .......................................................... 100
5.8.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento ................................................. 101
5.8.2 Línea de acción: Usos productivos ...................................................................... 101
5.8.3 Línea de acción: Protección y conservación del ambiente ......................... 102
5.8.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos ................................. 103
5.8.5 Línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos .................... 103
5.9 Propuestas de la coordinación interinstitucional .......................................................... 104

6. Análisis de la situación al año 2050 ................................................................................................ 107

6.1. Análisis de la situación al año 2050 .................................................................................. 110


6.1.1. Enfoque prospectivo ............................................................................................... 110
6.1.2. Fuerzas motrices ...................................................................................................... 110
6.1.3. Escenarios .................................................................................................................. 111
6.1.4. Visión participativa ................................................................................................... 111
6.2. Análisis de incertidumbre o fuerzas motrices ................................................................. 112
6.2.1. Dinámica económicas y las principales tendencias ........................................ 112
6.2.2. Tecnología ................................................................................................................. 112
6.2.3. Dinámicas demográficas y socioeconómicas .................................................. 113
6.2.4. Territorio y tendencias en relación con el uso del suelo .............................. 114
6.2.5. Cambio climático y variabilidad climática ......................................................... 114
6.2.6. Cambios político-institucionales y sus tendencias ......................................... 115
6.3 Formulación y evaluación de alternativas ........................................................................ 115
6.3.1. Hipótesis de formulación de alternativas .......................................................... 116
6.3.2 Evaluación de alternativas ...................................................................................... 119
6.4 Priorización final de las alternativas ................................................................................... 120
6.5. Balance hídrico al año 2050 ................................................................................................ 121
6.5.1. Oferta de agua ........................................................................................................... 122
6.5.2 Demanda de agua .................................................................................................... 125
6.5.3 Balance hídrico ......................................................................................................... 126
6.6 Escenario óptimo al 2050 ..................................................................................................... 126
6.6.1 Dinámica económica .............................................................................................. 126
6.6.2 Tecnología ................................................................................................................. 126
6.6.3 Crecimiento demográfico ..................................................................................... 126
6.6.4 Usos del suelo ........................................................................................................... 127
6.6.5 Cambio climático ..................................................................................................... 127
6.6.6 Gobernanza ............................................................................................................... 127
6.7 Determinación de brechas al 2050 .................................................................................... 127
6.7.1. Línea de acción: Agua potable y saneamiento ................................................ 128
6.7.2. Línea de acción: Usos productivos ...................................................................... 128
6.7.3. Línea de acción: Protección y conservación del ambiente ......................... 129
6.7.4. Línea de acción: Protección contra eventos extremos ................................. 129
6.7.5. Línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos .... 130
6.8 Identificación y caracterización de las intervenciones para el cierre de brechas
al 2050 ....................................................................................................................................... 130
6.8.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento ................................................. 131
6.8.2 Línea de acción: Usos productivos ...................................................................... 132
6.8.3 Línea de acción: Protección y conservación del ambiente ......................... 133
6.8.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos ................................. 134
6.8.5 Línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos .... 135
6.9 Efectos y priorización de intervenciones al 2050 ......................................................... 136
6.9.1 Efecto de las intervenciones ................................................................................. 136
6.9.2 Priorización de las intervenciones ....................................................................... 136

7. Situación de la GIRH al año 2030 .................................................................................................... 141

7.1 Análisis de la situación al año 2030 ................................................................................... 143


7.2 Análisis de incertidumbre o fuerzas motrices ................................................................. 143
7.2.1 Dinámicas económicas y las principales tendencias ..................................... 143
7.2.2 Tecnología ................................................................................................................. 144
7.2.3 Dinámicas demográficas y socioeconómicas ................................................. 144
7.2.4 Territorio y tendencias en relación con el uso del suelo ............................. 144
7.2.5 Cambio climático y variabilidad climática ......................................................... 144
7.2.6 Cambios político-institucionales y sus tendencias ........................................ 145
7.3 Formulación y evaluación de alternativas ....................................................................... 145
7.3.1 Hipótesis de formulación de alternativas .......................................................... 145
7.3.2 Formulación de alternativas .................................................................................. 147
7.4 Análisis y priorización final de las alternativas ................................................................ 149
7.5 Balance hídrico al año 2030 ................................................................................................ 150
7.5.1 Oferta de agua ........................................................................................................... 151
7.5.2 Demanda de agua .................................................................................................... 153
7.5.3 Balance hídrico ......................................................................................................... 154
7.6 Escenario óptimo al 2030 .................................................................................................... 155
7.6.1 Dinámica económica .............................................................................................. 155
7.6.2 Tecnología ................................................................................................................. 155
7.6.3 Crecimiento demográfico ..................................................................................... 155
7.6.4 Usos del suelo ........................................................................................................... 156
7.6.5 Cambio climático ..................................................................................................... 157
7.6.6 Gobernanza ............................................................................................................... 157
7.7 Determinación de brechas al 2030 ................................................................................... 157
7.7.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento ................................................ 158
7.7.2 Línea de acción: Usos productivos ..................................................................... 158
7.7.3 Línea de acción: Conservación y preservación medio ambiental ................ 159
7.7.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos ................................. 159
7.7.5 Línea de acción: Gobernanza para la prevención de conflictos ................ 160
7.8 Identificación y caracterización de las intervenciones para el cierre de brechas
al 2030 ....................................................................................................................................... 160
7.8.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento ................................................ 161
7.8.2 Línea de acción: Usos productivos ..................................................................... 162
7.8.3 Línea de acción: Protección y conservación del ambiente ......................... 163
7.8.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos ................................. 164
7.8.5 Línea de acción: Gobernanza para la prevención de conflictos hídricos 165
7.9 Efectos y priorización de intervenciones al 2030 ......................................................... 166
7.9.1 Efectos de las intervenciones ................................................................................ 166
7.9.2 Priorización de intervenciones ............................................................................. 168
8. Evaluación ambiental estratégica ................................................................................................... 169

8.1 Conceptos ................................................................................................................................ 171


8.2 Enfoque estratégico ............................................................................................................... 171
8.3 Enfoque estratégico y contexto de la EAE ...................................................................... 173
8.3.1 Marco del problema ................................................................................................ 173
8.3.2 Problemas clave ........................................................................................................ 173
8.3.3 Marco de gobernanza ............................................................................................. 173
8.3.4 Marco de referencia estratégico .......................................................................... 175
8.3.5 Marco de evaluación ............................................................................................... 175
8.4 Establecimiento de caminos para la sustentabilidad y directrices ........................... 177
8.4.1 Evaluación de oportunidades y riesgos ............................................................. 177
8.4.2 Análisis de tendencias ............................................................................................. 177
8.4.3 Identificación de opciones estratégicas ............................................................. 177
8.4.4 Identificación de oportunidades y riesgos ........................................................ 178
8.4.5 Directrices de seguimiento ................................................................................... 183
8.4.6 Cierre de brechas ..................................................................................................... 183
8.4.7 Plan de seguimiento socioambiental .................................................................. 183

9. Implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca ............................ 187

9.1 Proceso de implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos .................. 190
9.2 Formación de los Grupos de Trabajo de Financiamiento (GTF) ................................ 191
9.3 Diagnóstico de capacidad operativa e institucional, desarrollo de competencias
de promoción de proyectos ................................................................................................ 193
9.4 Identificación de cartera de proyectos estratégicos con enfoque de Seguridad
Hídrica ........................................................................................................................................ 196
9.4.1 Proyectos de inversión estratégicos alineados a Seguridad Hídrica de la
cuenca Vilcanota Urubamba ................................................................................ 197
9.5 Identificación de fuentes y mecanismos de financiamiento ...................................... 205
9.5.1 Fuentes de financiamiento en el sistema nacional de inversiones ............ 206
9.5.1.1 Recursos ordinarios (OR) ..................................................................... 206
9.5.1.2 Recursos directamente recaudados (RDR) .................................... 207
9.5.1.3 Recursos por operaciones oficiales de crédito (ROOC) .............. 207
9.5.1.4 Donaciones y transferencias .............................................................. 208
9.5.1.5 Recursos determinados (RD) .............................................................. 208
9.5.2 Clasificación de fuentes de financiamiento según su origen ...................... 209
9.5.2.1 Financiación pública ............................................................................. 209

10. Monitoreo del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca ........................................ 221

10.1 Evaluación del impacto del Plan de Gestión de Recursos Hídricos ........................ 224
10.2 Sistema de monitoreo y evaluación del PGRH de la cuenca Vilcanota Urubamba 224

11. Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................. 229

Anexo ...................................................................................................................................................................... 232


Lista de cuadros

Cuadro 1. Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba (14)


Cuadro 2. Grupo de Trabajo Temático: Agua potable y saneamiento (15)
Cuadro 3. Grupo de Trabajo Temático: Usos productivos (16)
Cuadro 4. Grupos de Trabajo Temático: Protección y conservación del ambiente y Protección
contra eventos extremos (17)
Cuadro 5. Grupo de Trabajo Temático: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos (18)
Cuadro 6. Grupo de Trabajo Territorial Alto Vilcanota (19)
Cuadro 7. Grupo de Trabajo Territorial Bajo Vilcanota-Mapacho (20)
Cuadro 8. Grupo de Trabajo Territorial Alto Urubamba-Yavero (21)
Cuadro 9. Grupo de Trabajo Territorial Bajo Urubamba (22)
Cuadro 10. Grupo de Modelamiento Hídrico (23)
Cuadro 11. Coordinación Técnica de Cuenca Urubamba (23)
Cuadro 12. Correspondencia entre los objetivos del PEDNA, los objetivos de desarrollo regional y
los objetivos mundiales del ODS (49)
Cuadro 13. Objetivos generales del Plan propuestos (51)
Cuadro 14. Objetivos específicos e indicadores para la línea de acción: Agua potable y saneamiento (52)
Cuadro 15. Objetivos específicos e indicadores para la línea de acción: Usos productivos (53)
Cuadro 16. Objetivos específicos e indicadores para la línea de acción: Protección y conservación
del ambiente (53)
Cuadro 17. Objetivos específicos e indicadores para la línea de acción: Protección contra eventos
extremos (54)
Cuadro 18. Objetivos específicos e indicadores para la línea de acción: Gobernanza para prevención
de conflictos hídricos (54)
Cuadro 19. Ubicación geográfica (57)
Cuadro 20. Capacidad de uso mayor en la cuenca Urubamba (63)
Cuadro 21. Uso del suelo en la cuenca Urubamba (64)
Cuadro 22. Características del suelo en la cuenca Urubamba (67)
Cuadro 23. Peligros geológicos en la cuenca Urubamba (72)
Cuadro 24. Tipo de cobertura vegetal (73)
Cuadro 25. Formaciones ecológicas (75)
Cuadro 26. Unidad territorial/Unidad hidrográfica de nivel 6 (87)
Cuadro 27. Disponibilidad de agua en régimen natural para el periodo 1965-2013 de la cuenca
Urubamba en unidades territoriales y subcuencas (89)
Cuadro 28. Resumen de las demandas (hm3/año) existentes en las unidades territoriales de la cuenca
Vilcanota Urubamba (90)
Cuadro 29. Prioridad asignada a las demandas (91)
Cuadro 30. Brechas en la línea de acción: Agua potable y saneamiento (99)
Cuadro 31. Brechas en la línea de acción: Usos productivos (99)
Cuadro 32. Brechas en la línea de acción: Protección y conservación del ambiente (99)
Cuadro 33. Brechas en la línea de acción: Protección contra eventos extremos (100)
Cuadro 34. Brechas en la línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos (100)
Cuadro 35. Dinámica económica (112)
Cuadro 36. Tecnología (113)
Cuadro 37. Dinámicas demográficas y socio económicas (113)
Cuadro 38. Cambios de uso de suelo (114)
Cuadro 39. Cambio climático (114)
Cuadro 40. Gobernabilidad (115)
Cuadro 41. Hipótesis aplicadas a los componentes del modelo de gestión (116)
Cuadro 42. Incrementos de Temperatura (°C) y Precipitación (%) debido a los efectos del cambio
climático al año 2050 (116)
Cuadro 43. Alternativas definidas para el modelo de gestión al 2050 de la cuenca Vilcanota
Urubamba (119)
Cuadro 44. Matriz de decisiones (120)
Cuadro 45. Comparativo de la oferta natural media (situación actual vs. cambio climático) 1965-2013 (123)
Cuadro 46. Confiabilidad de las demandas por UT. Alternativa 4 (125)
Cuadro 47. Objetivos estratégicos por líneas de acción (127)
Cuadro 48. Brechas en la línea de acción: Agua potable y saneamiento (128)
Cuadro 49. Brechas en la línea de acción: Usos productivos (128)
Cuadro 50. Brechas en la línea de acción: Protección y conservación del ambiente (129)
Cuadro 51. Brechas en la línea de acción: Protección contra eventos extremos (129)
Cuadro 52. Brechas en la línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos (130)
Cuadro 53. Matriz de intervenciones priorizadas (137)
Cuadro 54. Incrementos de temperatura (°C) y precipitación (%) debido a los efectos del cambio
climático al 2030 (144)
Cuadro 55. Hipótesis aplicadas a los componentes del modelo de gestión (145)
Cuadro 56. Incrementos de temperatura (°C) y precipitación (%) debido a los efectos del cambio
climático al 2030 (146)
Cuadro 57. Alternativas definidas para el modelo de gestión al 2050 cuenca Urubamba (147)
Cuadro 58. Matriz de decisiones (149)
Cuadro 59. Valores de oferta natural media aplicadas en las alternativas del modelo de gestión al 2030 (152)
Cuadro 60. Confiabilidad de servicio de las demandas por unidades territoriales y usos: Situación al
2030 Alternativa 4 (154)
Cuadro 61. Objetivos estratégicos por líneas de acción (157)
Cuadro 62. Brechas en la línea de acción: Agua potable y saneamiento (158)
Cuadro 63. Brechas en la línea de acción: Usos productivos (158)
Cuadro 64. Brechas en la línea de acción: Protección y conservación del ambiente (159)
Cuadro 65. Brechas en la línea de acción: Protección contra eventos extremos (159)
Cuadro 66. Brechas en la línea de acción: Gobernanza para la prevención de conflictos (160)
Cuadro 67. Actores de la cuenca Urubamba (174)
Cuadro 68. Criterios de evaluación e indicadores de los factores críticos de decisión (176)
Cuadro 69. Objetivos y opciones estratégicas (178)
Cuadro 70. Identificación de oportunidades y riesgos (178)
Cuadro 71. Identificación de oportunidades y riesgos (180)
Cuadro 72. Mecanismos de financiamiento necesarios para asegurar la viabilidad e implementación (181)
Cuadro 73. Indicadores de seguimiento
xxxxxxxxxxxxxx (184) de la EAE (184)
Cuadro 74. Grupo de Trabajo de Financiamiento (192)
Cuadro 75. Vinculación de proyectos de inversión del Banco de Inversiones con las líneas de acción
de Seguridad Hídrica (198)
Cuadro 76. Vinculación de los programas relacionados a las líneas de acción de Seguridad Hídrica
en proyectos del Banco de Inversiones del MEF (198)
Cuadro 77. Proyectos identificados por línea da acción de Seguridad Hídrica para la cuenca Vilcanota
Urubamba (199)
Cuadro 78. Portafolio de inversiones región Cusco (1° Orden) (200)
Cuadro 79. Portafolio de inversiones Cusco (2° Orden) (200)
Cuadro 80. Portafolio de inversiones región Ucayali (1° Orden) (201)
Cuadro 81. Portafolio de iInversiones región Ucayali (2° Orden) (201)
Cuadro 82. Criterios de evaluación de las cinco dimensiones (202)
Cuadro 83. Proyectos de primer orden por la línea de acción de Seguridad Hídrica – región Ucayali (204)
Cuadro 84. Proyectos de primer orden por la línea de acción de Seguridad Hídrica – región Cusco (204)
Cuadro 85. Pilares y objetivos del Grupo Banco Mundial (211)
Cuadro 86. Áreas y objetivos del Banco Interamericano de Desarrollo (212)
Cuadro 87. Sectores prioritarios y objetivos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (213)
Cuadro 88. Áreas prioritarias para la Cooperación Alemana al Desarrollo (214)
Cuadro 89. Programa de Cooperación 2021-2024 (215)
Cuadro 90. Líneas de acción – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (217)
Cuadro 91. Propuesta de indicadores de gestión (227)
Lista de figuras

Figura 1. Relación y jerarquía de los instrumentos de políticas y de planificación, nacionales,


sectoriales, regionales y locales, relacionados con la GIRH (32)
Figura 2. Interacción contexto-sistema-efectos en la GIRH (37)
Figura 3. Flujograma para incorporar el concepto de SH en los PGRHC (39)
Figura 4. Relación de ejes estratégicos del PEDNA, líneas de acción de SH y la GIRH (40)
Figura 5. Matriz de intervenciones (programas y proyectos) de inversión según ejes temáticos de
la PENRH y las líneas de acción de SH (40)
Figura 6. Proceso iterativo de elaboración del PGRHC (41)
Figura 7. Niveles de influencia para una participación estructurada (42)
Figura 8. Flujo de validación de productos en el proceso de formulación del Plan de Gestión (43)
Figura 9. Objetivos del Milenio (Objetivos de Desarrollo Sostenible) (47)
Figura 10. Ubicación política de la cuenca Urubamba (58)
Figura 11. Unidades hidrográficas de nivel 5 en la cuenca Urubamba (59)
Figura 12. Confluencia entre ríos Vilcanota y Yanatile, distrito de Quellouno, La Convencion-Cusco (61)
Figura 13. Río Urubamba, distrito de Sepahua, Atalaya-Ucayali (61)
Figura 14. Red hidrográfica de la Cuenca Vilcanota Urubamba (62)
Figura 15. Esquema topológico unidad territorial Bajo Urubamba de la cuenca Urubamba (81)
Figura 16. Esquema topológico unidad territorial Alto Urubamba Yavero de la cuenca Urubamba (82)
Figura 17. Esquema topológico unidad territorial Bajo Vilcanota Mapacho de la cuenca Urubamba (83)
Figura 18. Esquema topológico unidad territorial Alto Urubamba Yavero de la cuenca Urubamba (84)
Figura 19. Esquema del modelo de gestión de la cuenca Urubamba (85)
Figura 20. Unidades hidrográficas para el modelo WEAP (subcuencas) (88)
Figura 21. Esquema del enfoque prospectivo (110)
Figura 22. Construcción de escenarios (111)
Figura 23. Modelos de pensamiento estratégico (172)
Figura 24. Correspondencia de etapas entre PGRH y EAE (172)
Figura 25. Hoja de ruta del proceso de financiamiento (191)
Figura 26. Criterios de valoración y priorización de proyectos (197)
Figura 27. Porcentaje de proyectos de inversión por provincia – región Cusco (205)
Figura 28. Estrategia de USAID para el Perú 2020-2025 (216)
Figura 29. Financiación privada (219)
Figura 30. Herramientas de análisis para la evaluación de impacto (224)
Figura 31. Sistema de monitoreo y evaluación del PGRHC (225)

Lista de gráficas

Gráfica 1. Evolución de área deforestada por año en la cuenca Urubamba (66)


Gráfica 2. Distribución de las formaciones ecológicas (76)
Gráfica 3. Comparativo oferta natural – demanda mensual servida y déficit: cuenca completa (92)
Gráfica 4. Proyectos según tipo para la línea de acción: Agua potable y saneamiento (101)
Gráfica 5. Proyectos según tipo para la línea de acción: Usos productivos (102)
Gráfica 6. Proyectos según tipo para la línea de acción: Protección y conservación del ambiente (102)
Gráfica 7. Proyectos según tipo para la línea de acción: Protección contra eventos extremos (103)
Gráfica 8. Proyecciones de aumento de demanda poblacional (117)
Gráfica 9. Comparación de alternativas (121)
Gráfica 10. Comparativo de aportaciones anuales (hm3) con cambio climático al 2050 (122)
Gráfica 11. Comparativo de aportaciones promedios mensuales (hm3) con cambio climático al 2050 (122)
Gráfica 12. Proyecciones de aumento de demanda poblacional (146)
Gráfica 13. Comparación de alternativas (150)
Gráfica 14. Comparativo de aportaciones anuales (hm3) con cambio climático al 2030 (151)
Gráfica 15. Comparativo de aportaciones promedios mensuales (hm3) con cambio climático al 2030 (151)
10

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

AAA Autoridad Administrativa del Agua


ALA Administración Local del Agua
ANA Autoridad Nacional del Agua
ANP Área Natural Protegida
CC Comunidades Campesinas
CCME Canadian Council of Ministers of the Environment
CN Comunidad Nativa
CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de
Desastres
CH Central Hidroeléctrica
CIAMA Conferencia Internacional de Dublín sobre Agua y Medio Ambiente
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CP Centro Poblado
CRHC Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca
CRHC-VU Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Vilcanota Urubamba
CTC Coordinación Técnica de Cuenca
DATASS Sistema de Diagnóstico sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el
Ámbito Rural
DCERH Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos
DDCC Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco
DRA Dirección Regional de Agricultura
DS Decreto Supremo
EAE Evaluación Ambiental Estratégica
ECA Estándar de Calidad Ambiental
ECA Escuelas de Campo
EDA Enfermedad Diarreica Aguda
EGEMSA Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A.
EPS Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento
GEREDU Gerencia Regional de Educación
GRD Gestión de Riesgos de Desastres
GIRH Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
GL Gobierno Local
GR Gobierno Regional
GRVCS Gerencia Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
GT Grupos Territoriales
GTT Grupos Técnicos Temáticos
ICARHS Índice de Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos de Aguas Superficiales
IGP Instituto Geofísico del Perú
IMA Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente
INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil
11

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática


INIA Instituto Nacional de Innovación Agraria
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
INVIERTE.PE Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones
IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change
JASS Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MERESE Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
MINAGRI Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
MINAM Ministerio del Ambiente
MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINEDU Ministerio de Educación
MINEM Ministerio de Energía y Minas
MINSA Ministerio de Salud
MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones
MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
ONG Organización No Gubernamental
OTASS Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento
PAAGA Plan Anual de Acción de Gestión del Agua
PBI Producto Bruto Interno
PCC Plan de Control de Calidad
PDC Plan de Desarrollo Concertado
PEA Población Económicamente Activa
PGRH Plan de Gestión de Recursos Hídricos
PGRHC Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca
PGRHCVU Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Vilcanota Urubamba
PGIRH Proyecto Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Diez Cuencas
PNRH Plan Nacional de Recursos Hídricos
PNSR Programa Nacional de Saneamiento Rural
PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PRODUCE Ministerio de la Producción
PSI Programa Subsectorial de Irrigaciones
PTAR Planta de Tratamiento de Aguas Residuales
RJ Resolución Jefatural
RLRH Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos
RM Resolución Ministerial
SEDACUSCO Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Público de Accionariado
Municipal SEDACUSCO S.A.
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
SERFOR Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
SH Seguridad Hídrica
SINIA Sistema Nacional de Información Ambiental
SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
UGEL Unidad de Gestión Educativa Local
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
UT Unidad Territorial
UTM Universal Transverse Mercator
VAB Valor Añadido Bruto
VRAEM Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro
WEAP Water Evaluation And Planning System
12

PRESENTACIÓN

El agua es considerada un bien económico, social y medioambiental indispensable para la vida


humana y la sostenibilidad de la biodiversidad. A diferencia de los recursos no renovables, el agua
es renovable y se regenera naturalmente. Si el volumen de renovación es mayor que la demanda,
se puede utilizar de manera sostenible. En el Perú, existen factores que afectan la demanda de
agua, como el aumento de la población, la expansión de la industria, la agricultura, la minería, el
turismo y otros usos. Estos factores pueden afectar la sostenibilidad del uso del agua.

La oferta hídrica en las cuencas de la vertiente del Atlántico en algunos casos se ve afectada por
riesgos de la minería, petróleo y sus derivados. A pesar de que la oferta hídrica es alta, la falta de
agua se debe a problemas de disponibilidad y calidad. La recurrencia de sequías e inundaciones
periódicas y la contaminación antropogénica, como el vertimiento de aguas, desechos sólidos y
material contaminante de la minería informal agravan la situación. Estos factores comprometen
la disponibilidad y calidad del agua, lo cual dificulta el panorama para las futuras generaciones.

El Perú es vulnerable ante la variabilidad climática, los efectos del cambio climático y otros factores
que pueden afectar el crecimiento económico. Estos incluyen la pérdida de disponibilidad de
recursos hídricos, la disminución de la productividad agrícola, la pérdida de biodiversidad y
efectos en la salud humana. En este contexto, hombres y mujeres asumen roles diferenciados
en la gestión del agua y a menudo el rol de las mujeres no se reconoce adecuadamente.

Todas estas afectaciones mencionadas generan conflictos de intereses, brotes de violencia por
los usos del agua, por lo que resulta imprescindible implementar las medidas del caso para
evitar que sigan creciendo dichos problemas, previniendo una grave crisis de escasez de agua
multisectorial y en especial aquella de uso prioritario para los seres vivientes.

La cuenca Urubamba es una cuenca con excedentes de agua, pero enfrenta problemas graves
de calidad y disponibilidad debido a que la demanda se cubre con fuentes secundarias que están
experimentando una reducción significativa de volúmenes. La cuenca también es vulnerable al
cambio climático y se ve afectada por eventos extremos y el retroceso glaciar.

El Perú cuenta con la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y la Ley de Recursos
Hídricos como marco legal para abordar el manejo de los recursos hídricos. Además, el artículo
31 del Reglamento de la Ley 29338 y el Decreto Supremo N° 018-2017-MINAGRI modernizan la
Autoridad Nacional del Agua (ANA) y fortalecen la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.
Estos instrumentos promueven la participación multisectorial de la sociedad civil, instituciones
y entidades ligadas a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Para llevar a cabo una gestión sostenible de los recursos hídricos, es necesario, en primer lugar,
identificar los problemas multisectoriales que se presentan en el espacio y en el tiempo en la
cuenca. Se deben priorizar las soluciones más urgentes y necesarias, corregir las irregularidades,
prevenir nuevas afectaciones y mejorar la infraestructura actual. Es necesario proponer acciones
pertinentes para lograr este objetivo.
13

En segundo lugar, después de analizar y evaluar las alternativas de solución comparables,


es necesario proponer soluciones a corto, mediano y largo plazo que permitan garantizar el
acceso al recurso agua en cantidad, calidad y oportunidad para todos los sectores de usuarios.
Se deben incorporar las variables climáticas en los planes de gestión, aplicar un enfoque de
cuencas y realizar una planificación integral para lograr este objetivo.

Ante esta situación, es necesario llevar a cabo un ordenamiento de los recursos hídricos mediante
la planificación con una visión compartida, con enfoque en la seguridad hídrica para lograr un
aprovechamiento sostenible que permita el crecimiento económico en la cuenca con equidad
social y preservación ambiental. Esto puede lograrse a través de una amplia participación, la
recopilación de iniciativas, incluyendo aquellas provenientes de comunidades con prácticas
ancestrales enfocadas en el cuidado de las fuentes, el buen uso del territorio y la producción
agropecuaria.

Por ello, el Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Vilcanota Urubamba, que se
formuló con la participación y contribución de los actores de la cuenca, se pone a disposición
para su implementación con el objetivo de proteger el acceso sostenible al agua para el bienestar,
el desarrollo socioeconómico y la preservación del ambiente.

Mag. María Ysabel Cazorla Palomino


Presidente del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Urubamba
14

PARTICIPANTES QUE HAN


CONTRIBUIDO EN LAS DIFERENTES
ETAPAS DEL PROCESO

Cuadro 1. Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba

Sector Representante Institución


Gobierno Regional Gerencia Regional de Recursos Naturales y
María Ysabel Cazorla Palomino
de Cusco Gestión Ambiental - Gobierno Regional de Cusco

Gobierno Regional Noe Klever Guadalupe Baylon Autoridad Regional Ambiental de Ucayali -
de Ucayali Moisés Amancio Cueva Muñoz Gobierno Regional de Ucayali

Autoridad Nacional Autoridad Administrativa del Agua XII Urubamba


José Luis Becerra Silva
del Agua Vilcanota
Pablo Patiño Quispe
Gobiernos locales Municipalidad Distrital de Taray
Modesto Huamán Masi
Gobiernos locales Cory Liz Sarmiento Galván Municipalidad Provincial de Atalaya
Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor
Usuarios agrarios Marco Pino Velasco
Medio Vilcanota Mapacho
Usuarios no agrarios Jorge Luis Aguilar Villa Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S. A.

Marco Antonio Del Águila Municipalidad del Centro Poblado Menor de


Usuarios no agrarios
Gime Maldonadillo

Rocío Motta Colque


Colegios Colegio Profesional de Antropólogos del Perú -
Liset Verónica Tecsi Conza
profesionales Consejo Directivo Descentralizado Región Cusco
Ana Miriam Malpartida Loayza
Universidad Nacional de San Antonio Abad del
Universidades Greta Margot Paiva Prado
Cusco
Universidades Rossio Del Pilar Alva Pretell Universidad Católica Sedes Sapientiae – Sede Atalaya
Comunidades Comunidad Campesina de Ccachabamba -
Vilma Chaiza Machacca
campesinas Andahuaylillas - Quispicanchi
Central de Comunidades Nativas Matsigenka Juan
Comunidades nativas Bernabé Gómez Antuash
Santos Atahuallpa - CECONAMA
Comunidades nativas Gladis Ruiz Torres Comunidad Nativa Nuevo Italia Rima
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento
Usos poblacionales Efraín Silva Canal
SEDACUSCO S.A.
Oscar Bernabé Vásquez Alva
Usos poblacionales Christian Ezcurra Ramírez Municipalidad Distrital de Sepahua
Elvira Luvieska Ruiz Ortega
15

Cuadro 2. Grupo de Trabajo Temático: Agua potable y saneamiento

Representante Institución

Rocío Venero Mellado Autoridad Administrativa del Agua XII Urubamba Vilcanota -
Xavier Caballero Concha Autoridad Nacional del Agua

Elvio Quispe Calderón

Miguel Ángel Canal Bravo Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental -
Yemer Bejar Jara Gobierno Regional Cusco

Rocío Yanett Arbieto Pino

Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos (MHEA) –


Edwing Arapa Guzmán
CONDESAN

Danitza Valdivia Escalante Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)

Efraín Silva Canal


Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDACUSCO S.A.
Giovanna Atauconcha Becerra

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) –


Isabel Rodríguez Sánchez
Facultad de Ciencias

Clorinda Callahui Ríos


Gerencia Regional de Salud Cusco
Duvalier Urquizo Ayala

Ernesto Escalante Valencia

Efraín Samochuallpa Solis Colegio de Biólogos del Perú

Gardenia Ruth Jiménez Villavicencio

Paul Ricardo Sanchez Huamán Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)

Yovana Isabel Macedo Paredes


Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) – Capítulo de Ingeniería
Elie Justo Loayza Alfaro
Química
Yahaira Bandera Rado

Sheylla Challco Valdez Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Mashiel Karen Venero Valenzuela


Gobierno Regional Cusco – Gerencia Regional de Energía, Minas e
Nemesio Condori Puma
Hidrocarburos (GREMH)
Cecilia Carrasco Ramírez

María Mirian Serrano Olivera Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quillabamba
Víctor Yamyachi Quispe (EMAQ)

Maribel Delgado Montesinos Empresa Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento de las


Gladys Mery Aymachoque Gonzalo Provincias Alto Andinas (EMPSSAPAL)

José Humberto Deza Iturri Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado
René Uscamayta Uscamayta Calca (EMSAPA CALCA)

Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de


Karina Inés Dávila Velásquez
Saneamiento (OTASS)
16

Cuadro 3. Grupo de Trabajo Temático: Usos productivos

Representante Institución

Autoridad Administrativa del Agua XII Urubamba Vilcanota –


Raúl Monjaras Álvarez
Autoridad Nacional del Agua

Cesar Pedro Mora Sancho


Gerencia Regional de Producción - Gobierno Regional Cusco
Sabino Samuel Hermoza Castillo

Jorge Neira Calvo Gerencia Regional de Agricultura Cusco - Gobierno Regional


Rosmary Prudencio Dueñas Cusco

Mateo Delgado Aedo Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva - Plan MERISS -
Juan Huamán Tiahuallpa Gobierno Regional Cusco

Hébert Gómez Villasante Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio
Juan Suyo Flores Ambiente - IMA - Gobierno Regional Cusco

Unidad de Gestión Zonal Cusco - Programa Subsectorial de


Javier Pedro Cupe Burga
Riego - MIDAGRI

Jaime Terrazas Gonzales Gerencia Regional de Gestión de Proyectos - Gobierno Regional


Ninfa Adelaida Quispe Condori Cusco

Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRORURAL


Luis Andrés Ponce Yauri
- MINAGRI

Carlos Alberto Farfán Quintana Escuela Profesional de Agronomía - Facultad de Ciencias Agrarias
Oscar Ladrón De Guevara Rodríguez - UNSAAC

Porfirio Melitón Yauri Quispe Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Medio Vilcanota
Max Aurelio Salas Guillen Mapacho

Junta de Usuarios de Agua del Sector Hidráulico Menor Medio


Padehi Demetrio Sequeiros Ticona
Urubamba Vilcanota Bajo

Rosario Gonzales Cáceres Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) -


William Yupanqui Vivanco MIDIS

Edwin Pereyra Nina Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S. A. (EGEMSA)

Rubén Yapura Bayona Electro Sur Este S. A.

Dirección Regional de la Producción de Ucayali - Gobierno


Walter Richar Ferre Rodríguez
Regional de Ucayali
17

Cuadro 4. Grupo de Trabajo Temático: Protección y conservación del ambiente y


Protección contra eventos extremos

Representante Institución

Autoridad Administrativa del Agua XII Urubamba Vilcanota -


Gerardo Cristian Chávez Moscoso
Autoridad Nacional del Agua

Jorge Neyra Calvo Gerencia Regional de Agricultura de Cusco (GERAGRI) - Gobierno


Rosmery Prudencio Dueñas Regional Cusco

Justo Sandro Arias Loayza Dirección Zonal 12 - SENAMHI

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) - Ministerio de


José Alberto Rivera Marocho
Defensa

Edwin Mansilla Ucañani


Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental -
Marcela Moreno Herrera Gobierno Regional Cusco

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de


Angela Mendoza Ato
Montaña (INAIGEM) - MINAM

Pedro Augusto Flórez Gonzales


Oficina Regional de Gestión de Riesgos y Seguridad - COER -
Gerardo Martin Hilasaca Yabar
Gobierno Regional Cusco
Edward Díaz Velasco

Karin Kancha Sucno


Centro de Estudios y Prevención de Desastres - PREDES
Tania Reynaga Viguria

Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS)


Ronal Rojas Apaza
Cusco - SERFOR

José Israel Aragón Romero Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Jessica Morón Álvarez (SERNANP) Machupicchu - MINAM

Gerencia de Desarrollo Urbano y Rural – Municipalidad Provincial


Hozmary Coasaca Bravo
de Cusco

Salustio Becerra Ninan Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S. A.

PER Instituto de Manejo del Agua y del Medio Ambiente - (IMA) -


Wilfredo Chávez Huamán
Gobierno Regional Cusco

Monitoreo Hidrológico de Ecosistemas Andinos (MHEA) –


Cristina del Pilar Portocarrero Lau
CONDESAN

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado


Ernesto Jhon Flórez Leiva
(SERNANP) Manu - MINAM

Luciano Julián Cruz Miranda Escuela Profesional de Biología – Facultad de Ciencias - UNSAAC

Ronald Catpo Velásquez Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica

Erick Efraín Zamalloa Calle Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Luz Zorayda Peña Candía (SERNANP) Megantoni - MINAM

Paola Gaby Salas Cuyubamba Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Cesar J. Aliaga Guerrero (SERNANP) Machigenga - MINAM

Carlos Alberto Barrientos Allca Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
Tania Luz Salcedo Aguilar (SERNANP) Otishi - MINAM
18

Cuadro 5. Grupo de Trabajo Temático: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos

Representante Institución

Autoridad Administrativa del Agua XII Urubamba Vilcanota -


Edward Castro Barrionuevo
Autoridad Nacional del Agua (ANA)

Lionel Villafuerte Aramburu


Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDACUSCO S.A.
Gonzalo Aragón Paz

Miriam Martínez Zuñiga Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental -


Mirian Gonzales Barrionuevo Gobierno Regional Cusco

Yrma Zela Vera


Red de Comunicadores Ambientalistas Cusco
Norma Luz Solís Rivera

Ludwing Bernal Yabar


ONG Centro Bartolomé de Las Casas
Juan Víctor Bejar Saya

Livia Martínez Achulli


Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
Rudy Ronald Gamarra Flórez

Wilfredo Chávez Huamán Gobierno Regional Cusco - PER Instituto de Manejo del Agua y del
Hebert Gómez Villasante Medio Ambiente (IMA)

Rosario Tapia Salcedo


Gerencia Regional de Educación - Gobierno Regional Cusco
Yirka Evangelina Dueñas Cavero

José Antonio Agurto Belloso Área Funcional de Ciudadanía Intercultural - Paisaje Cultural - DDCC
Ronal Loayza Quiroga - MINC

Samuel Gastañaga Gudiel ONG ARARIWA

Lucio Quiñones Jalisto


Centro Guamán Poma de Ayala
Eliana Ricalde Ríos

Américo Mayorga Rivera Junta de Usuarios de Agua Cusco

Yhobed Gohomer Suma Tairo Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)


19

Cuadro 6. Grupo de Trabajo Territorial Alto Vilcanota

Representante Institución

Raúl F. Huaynapata Quispe Municipalidad Provincial de Canchis

Melina Velásquez Meza Municipalidad Distrital de San Pablo

Francisco Escobar Choqque

Eladio Ferrer Nina Pfuturi Municipalidad Provincial de Canas

Enrique Sullca Mejia

Esteban Huaynillo Ccahuana Municipalidad Distrital de Marangani

Javier Emny Enriquez Delgado Municipalidad Distrital de Sangarara

Adderly Dueñas Huanca Municipalidad Distrital de Acopia

Arturo Chañi Choquemaque Municipalidad Distrital de Pomacanchi

Alicia Calero Flores Municipalidad Distrital de Mosoc Llacta

Empresa Municipal Prestadora de Servicios de Saneamiento de


Gladys Mery Aymachoque Gonzalo
las Provincias Alto Andinas (EMPSSAPAL)

Marcos Condori Sullca Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Medio Vilcanota
Mario Quispe Lipa Mapacho

Fernando Salazar Berrios Agencia Agraria Canchis, DIRAGRI - Gobierno Regional Cusco

Ronald Mullisaca Paredes Red de Salud Canas – Canchis – Espinar

Centro Experimental La Raya - Facultad de Ciencias Agrarias -


José Antonio Becerra Callo
UNSAAC

Isaís Pumasupa Huamán Administración Local del Agua Sicuani – Autoridad Nacional del
Wilbert Morocco Quispe Agua (ANA)

Erick Oswaldo Salas Cárdenas


Central Hidroeléctrica Langui S A
Walter Esquivel Cahuana

Marielena Estofanero Apana Municipalidad Provincial de Acomayo

Luis Vera Aragón Municipalidad Distrital de Langui

Wilber Tintaya Cayo Municipalidad Distrital de Checacupe

Israel Cuba Torres Municipalidad Distrital de Cusipata

Adelina Thupa Velasquez Municipalidad Distrital de Pampamarca

Ruth Elia Abarca Arosquipa Municipalidad Distrital de San Pedro

Adel Renso Chiquenaira Condori Municipalidad Distrital de Túpac Amaru

Maritza Choqque Hancco Municipalidad Distrital de Quiquijana

Weli Waldo Nuñez Chumpi Rondas Campesinas de Sicuani


20

Cuadro 7. Grupo de Trabajo Territorial Bajo Vilcanota-Mapacho

Representante Institución
Liset Stephanie Contreras Escobar Municipalidad Provincial de Cusco
Carlos Herrera Hanampa
Municipalidad Provincial de Anta
Javier Romero Delgado
Beltrán Ayma Condori
Municipalidad Provincial de Quispicanchi
Fabián Requejo Olivera
Jhonnel Collantes Quispe Municipalidad Distrital de San Jerónimo
Derling Palacios Cano Municipalidad Distrital de San Sebastián
José Ronald Aguilar Huerta
Municipalidad Distrital de Santiago
Darwin Cayo Acurio
Administración Local del Agua Cusco – Autoridad Nacional del
Juan Eduardo Muñoz Alva
Agua (ANA)
Luis Alberto Blas Pucobaco Municipalidad Distrital de Wanchaq
Yenifer Huamán Huamani Municipalidad Distrital de Poroy
Washington Luis Daza Quispe Municipalidad Distrital de Saylla
Fariza Ccoyori Sinsaya Municipalidad Distrital de Cachimayo
Yuli Zenaida Tumpay Sucno Municipalidad Distrital de Zurite
Cesar Augusto Guerra Rodríguez Municipalidad Distrital de Huarocondo
Luis Alberto Condori Llámac
Gladys Aguilar Pereira Municipalidad Distrital de Huaro
Ivonne Alzamora Taype
Yail Huallpa Aymituma Municipalidad Distrital de Andahuaylillas
Fiorella Amanca Paja Municipalidad Distrital de Lucre
Aydee Joachin Huaman Municipalidad Distrital de Oropesa
Mario Balladares Aroccondo Comité del Proyecto de Irrigación Sambor Huaypo
José Luis Mancilla Quispe Municipalidad Provincial de Calca
Paola Milagros Mujica Sueros
Municipalidad Distrital de San Salvador
Norma Elizabeth Licona León
Walter Raúl Mamani Quispe
Municipalidad Distrital de Coya
Ronald Esquivel Moscoso
Lucia Auqui Tinco Monroy
Municipalidad Distrital de Huayllabamba
Luzmila Marcavillaca Concha
Lucero Carrión Flórez Municipalidad Distrital de Ollantaytambo
René Ascue Muñiz Municipalidad Distrital de Maras
Giovanka Jorge Madera Municipalidad Distrital de Yucay
Beatriz Rodríguez Yepez Municipalidad Distrital de Caicay
Hilda Mónica Ponce De León
Municipalidad Provincial de Paucartambo
Martínez
Julissa Milagros Montoya Huamán Municipalidad Distrital de Challabamba
Jim Farfán Vargas Municipalidad Distrital de Ccatca
Francisco Gonzales Concha Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDACUSCO S.A.
21

Cuadro 8. Grupo de Trabajo Territorial Alto Urubamba-Yavero

Representante Institución

Nidia Loyda Carhuavilca Gamboa


Municipalidad Provincial de La Convención
Nancy G. Mamani Paravecino

Beto Canal Farfán Municipalidad Distrital de Echarate

Robert Urbina Villaroel


Municipalidad Distrital de Megantoni
Edwin Masías Solís

José Ochoa Paz


Municipalidad Distrital de Santa Teresa
Alberto Miranda Illanes

Dany Zegarra Arias Municipalidad Distrital de Huayopata

Jhon Mar Gil Municipalidad Distrital de Maranura

Mabel Contreras Zanabria Red de Servicios de Salud La Convención

Carlos Ernesto Vidal López Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S. A. (EGEMSA)

Facultad de Ingeniería Agronómica Tropical - Universidad Nacional


Policarpo Quispe Flores
Intercultural de Quillabamba

Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Cusco, Sede


Omar Miguel Monteza Rosales
Quillabamba – SERFOR

Argelio Marcelo Semteri Borja


Consejo Machiguenga del Río Urubamba (COMARU)
Alfredo Fuentes Chuctaya

Richard Juan Coronado Bartolo Municipalidad Distrital de Yanatile

Rubén Eliot Baca Vargas Municipalidad Distrital de Lares

Wilbert Victor Ataco Zúñiga


Municipalidad Distrital de Machupicchu
Erika Del Carmen Flores Aparicio

Dirección General de Estrategias sobre los Recursos Naturales


Joel Cruz Machacuay
(DGERN), Ministerio del Ambiente - MINAM

Jano Figueroa Valer Municipalidad Distrital de Yanatile


22

Cuadro 9. Grupo de Trabajo Territorial Bajo Urubamba

Representante Institución

Epifanio Perales Goicochea


Municipalidad Provincial de Atalaya
Tomas Huancho Francisco

Edwin José Jumanga Ruiz


Gerencia Territorial de Atalaya - Gobierno Regional de Ucayali
Jorge Luis López Ucariegue

Eudez Fernando Romero Palomino Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Atalaya

Juan Carlos Vera Pezo


Dirección Regional de Agricultura - Gobierno Regional de Ucayali
Harry Eddie Vásquez Zegarra

Unidad de Gestión Educativa Local Atalaya - Ministerio de


Moisés Nicolás Rodríguez Cconocc
Educación

Unidad Ejecutora Dirección de Red de Salud N°3 Atalaya -


Johnny Ricardo Flores Ramírez
Ministerio de Salud

Oficina Desconcentrada de Atalaya del Organismo de Supervisión


Nelson Wilmer Villalva Romero
de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR)

Luis Pérez Guimaraes Sede Operativa Desconcentrada de Atalaya (SODA) – Dirección


de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre – Gobierno Regional de
Gian Franco Cabrera Barboza Ucayali

Cristina Soto Marín Cooperación para el Desarrollo y Acción Social e Inmigración -


Rolando Pavel Lozano Lara CESAL ONG

Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la


Cleofaz Quintori Soto
Provincia de Atalaya (URPIA)

Administración Local del Agua Atalaya – Autoridad Nacional del


Simeón López Merino
Agua (ANA)

Unidad de Control Fluvial N° 252 “Río Pacaya” – Dirección General


Johnny Abdel Flores Metzger de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) - Marina de Guerra del
Perú

Gerson Díaz Sebastián


Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo
Enrique Choronto Ríos
Urubamba - PMAC BU
Geranio Moka Enriquez

Raúl Huaroc Pocomucha Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA

Bruno Vásquez Núñez Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza -


Oscar Rada Santivañez PRONATURALEZA

Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión


Apolinar Ancco Contreras
Social - PAIS
23

Cuadro 10. Grupo de Modelamiento Hídrico

Representante Institución

Administración Local del Agua La Convención – Autoridad Nacional


Sandy David Huamán Baca
del Agua (ANA)

Abilio Oyola Valencia Administración Local del Agua Cusco – Autoridad Nacional del
Wilber Morocco Quispe Agua (ANA)

Juan Carlos Jiménez Nina


Dirección Zonal 12 -SENAMHI
Zenón Huamán Gutiérrez

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental -


José Karym Zavaleta Silva
Gobierno Regional Cusco

Jackeline Alejandra Pelaez Gamarra Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento SEDACUSCO S.A.

Escuela Profesional de Agronomía - Facultad de Ciencias Agrarias


Guido Vicente Huamán Miranda
- UNSAAC

Fabián Drenkhan Proyecto RAHU

Dax Harlic Warthon Riveros Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu EGEMSA S.A.

Plan de Mejoramiento de Riego en Sierra y Selva - Plan MERISS -


Edwin Astete Samanez
Gobierno Regional Cusco

María Teresa Paucar Ordoñez PER IMA - Gobierno Regional Cusco

Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de


Renny Daniel Díaz Aguilar
Montaña (INAIGEM) - MINAM

Cuadro 11. Coordinación Técnica de Cuenca Urubamba

Representante Cargo

Omar Velásquez Figueroa Coordinador Técnico

Francisco Iván Cucho Falconí Especialista Ambiental Social

Jessenia Cárdenas Campana Especialista en Sistemas de Información

Irving Vargas Sánchez Especialista en Gestión de Calidad de Recursos Hídricos

Jesús Ochoa Valer Asistente en Recursos Hídricos

Elizabeth Ccorihuaman Farfán Asistente en Comunicaciones

Mariela Roxana Torres Fuentes Asistente Administrativo

Augusto Soto Velásquez Conductor

Wilfredo Vega Díaz Conductor


25

1
.
ANTECEDENTES
26
27

La Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos (LRH), aprobada el 31 de marzo de 2009, tiene como
finalidad articular el accionar del Estado con el sector privado y la infraestructura existente.
Cuenta con 11 principios, donde destaca que la gestión deber ser integrada, participativa y por
cuenca. Al año siguiente se reglamentó la ley aprobada mediante D.S. 001-2010-AG, entre sus
disposiciones en el subcapítulo IV del capítulo III de la Ley de Recursos Hídricos y el capítulo IV
del título II de su reglamento se establece la naturaleza de los Consejos de Recursos Hídricos
de Cuenca (CRHC) como órganos permanentes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que
se crea por iniciativa de los Gobiernos Regionales (GORE), con el objeto de participar en la
planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible de los recursos
hídricos en sus respectivos ámbitos.
28

En este contexto, la ANA crea la Unidad Ejecutora Modernización de la Gestión de los Recursos
Hídricos (PMGRHC) que en el periodo enero 2010 y diciembre 2015, ejecuta el proyecto
Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos con el objetivo central de mejorar
la gestión de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas de las cuencas piloto de la
vertiente de Pacífico (Tumbes, Chira-Piura, Tacna, Chancay-Huaral, Chancay-Lambayeque,
Chili-Quilca), fortaleciendo las capacidades de las instituciones responsables de la gestión
de los recursos hídricos a nivel nacional, regional y local para una eficiente y eficaz gestión,
procurando el aprovechamiento ambientalmente sostenible del recurso y una gestión integrada
y multisectorialmente participativa.

Producto de la evaluación realizada a los planes de gestión en el año 2016 se obtuvieron los
siguientes resultados:

∞ No se refleja la estructura presupuestal de los planes.


∞ El aspecto institucional debe abordarse como un eje transversal en toda la línea de acción
de la intervención.
∞ No se explicita de manera suficiente qué segmentos de la sociedad serían los beneficiados.
∞ No se incluyen suficientes acciones para mejorar las condiciones ambientales en las partes
altas de las cuencas por degradación de estas.
∞ Poco peso al tema del cambio climático.
∞ No se hace un análisis exhaustivo de los conflictos en cada cuenca, ni sobre cómo evitar
que se hagan más severos.

Todo ello involucra la necesidad de una modificación del enfoque, de allí la importancia del
Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas, que se inició en el 2018
y que centró su atención en 4 cuencas piloto de la vertiente del Atlántico (Urubamba, Pampas,
Mayo y Mantaro), seleccionados por su importancia socioeconómica, número de conflictos
instalados, grado de madurez hacia la gestión multisectorial y sus características; cuyas acciones
están orientadas al fortalecimiento y a la formulación e implementación de los planes de gestión
incorporando el enfoque de Seguridad Hídrica.

Se creó el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba


(CRHCIVU) mediante el D.S. N° 005-2018-MINAGRI, del 20 de marzo de 2018. La etapa de
funcionamiento del Consejo fue dispuesta mediante R.J. N° 129-2019-ANA del 10 de julio
de 2019. El Consejo está conformado por 16 representantes de los tres niveles de gobierno,
usuarios del agua y la sociedad civil presentes en la cuenca. El Consejo lidera el proceso de
formulación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos y ha facilitado la coordinación con los
actores del ámbito.

La formulación del presente Plan de Gestión con enfoque de Seguridad Hídrica ha permitido
orientar la planificación desde una perspectiva dinámica, involucrando los sectores relevantes
en la gestión de los recursos hídricos. Este plan han sido formulado de manera participativa y
cuenta con la viabilidad técnica de los profesionales de la cuenca a través de los grupos técnicos
temáticos; con la licencia social a través del consenso de los grupos territoriales conformados
por una o más unidades hidrográficas; así como la conformidad institucional por el consejo de
recursos hídricos de cuenca, conformados por representantes de entidades públicas, privadas y
sociedad civil, quienes han asumido el compromiso de implementarlo.
29

FINALIDAD Y ALCANCES DEL


2
.
PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS DE CUENCA (PGRHC)
30
31

El título VII de la Ley de Recursos Hídricos (LRH), Ley N° 29338 y su Reglamento, hace referencia
a la planificación de la gestión del agua con el objetivo de promover el uso sostenible, equilibrar
la oferta con la demanda del agua, la conservación y protección de la calidad de las fuentes
naturales en armonía con el desarrollo nacional, regional y local; así como, la protección y el
incremento de la cantidad de la disponibilidad de agua.

En el marco de esta Ley se establecen como instrumentos de planificación del Sistema Nacional
de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH) los siguientes:

1. La Política Nacional del Ambiente (PNA)


2. La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (PENRH)
3. El Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH)
4. Los Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca (PGRHC)
32

La relación y jerarquía de los instrumentos de políticas y de planificación, sectoriales, nacionales,


regionales y locales, relacionados con la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH), se
muestra en la figura 1.

Figura 1. Relación y jerarquía de los instrumentos de políticas y de planificación, nacionales,


sectoriales, regionales y locales, relacionados con la GIRH

POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE (2009)


4 Ejes de Política

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS


4 Ejes de Política
18 Estrategias de intervención
85 Lineamientos de acción

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS


11 Estrategias de intervención
30 Programas de medidas

PLANES DE GESTIÓN DE RECURSOS


HÍDRICOS DE CUENCA
6 Cuencas piloto 2013

De acuerdo al artículo 9° de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, el objetivo de la Política
Nacional del Ambiente es mejorar la calidad de vida de las personas, garantizando la existencia
de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo; y el desarrollo sostenible
del país, mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente y sus componentes,
la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, de una manera
responsable y congruente con el respeto de los derechos fundamentales de la persona.

La Política Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno
nacional, regional y local y de carácter orientador para el sector privado y la sociedad civil.
Se estructura en base a cuatro lineamientos de política orientados a alcanzar el desarrollo
sostenible del país: i) conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de
la diversidad biológica; ii) gestión integral de la calidad ambiental; iii) gobernanza ambiental; y,
iv) compromisos y oportunidades ambientales internacionales.

La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (PENRH) es un instrumento público


que establece directrices y orienta las acciones de entidades del sector público y privado para
garantizar el suministro y el uso adecuado del agua en el país, en concordancia con la política
nacional ambiental.

El Plan Nacional de Recursos Hídricos fue aprobado mediante el Decreto Supremo


N° 013-2015-MINAGRI y tiene como objetivo abordar los problemas de gestión del agua en
el país, así como establecer los costos y fuentes de financiamiento. Está compuesto por 30
programas de medidas que se agrupan en 11 estrategias bajo cinco políticas principales; estas
políticas son:

• Política de gestión de la cantidad del agua.


• Política de gestión de la calidad del agua.
33

• Política de gestión de la oportunidad del agua.


• Política de gestión de la cultura del agua.
• Política de adaptación al cambio climático y eventos extremos.

El Plan Nacional de Recursos Hídricos se apoyará en la PENRH para la definición de los


lineamientos de acción, dirigidos a mejorar la oferta de agua en calidad, cantidad y oportunidad;
a administrar o influir sobre las demandas; y, a mitigar los impactos extremos. Partirá de la
premisa que el agua es un elemento vital para el desarrollo de la vida y vector principal para la
implementación de políticas sectoriales.

Los Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas (PGRHC), se constituyen como un
instrumento principal de gestión para alcanzar el uso sostenible de los recursos hídricos; así
como el incremento de las disponibilidades para satisfacer las demandas de agua en cantidad,
calidad y oportunidad, en el corto, mediano y largo plazo, en armonía con el desarrollo nacional,
regional y local, articulando la gestión con las políticas económicas, sociales y ambientales.

Los planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca son instrumentos públicos, vinculantes
de actualización periódica y revisión justificada. Por lo tanto, no generan derechos a favor de
particulares o entidades públicas o privadas y su modificación, no puede afectar derechos
previamente otorgados, y no originan lugar a indemnización.

Con la implementación de los PGRHC se pretende: i) conservar el agua mediante la asignación


más eficiente del recurso, teniendo en cuenta la equidad social; ii) resolver conflictos entre
usos y usuarios que compiten, incluyendo los usos ambientales; iii) tener en cuenta el valor
social, económico y ambiental del agua en el proceso de desarrollo sostenible; y, iv) aumentar
la participación de las comunidades y el sector privado en la adopción de decisiones y
financiamiento.

Así mismo, los PGRHC se integran dentro de los Planes de Desarrollo Concertado como un
componente específico que aborda la gestión del agua en la región, asegurando su alineación
con los objetivos y prioridades generales de desarrollo regional.
35

PROCESO DE ELABORACIÓN DEL


3
.
PLAN DE GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS DE CUENCA (PGRHC)
36
37

3.1 Concepto de Seguridad Hídrica en los PGRHC

La Seguridad Hídrica (SH) es el resultado de la interacción entre el contexto externo (del sector
hídrico al que se debe dar respuesta) y la gestión y características del sistema de recursos
hídricos. Para determinar si se cumple con el objetivo de SH es necesario analizar:

Figura 2. Interacción contexto-sistema-efectos en la GIRH

CONTEXTO SISTEMA EFECTOS

• Procesos de • Sistema físico. • Efectos sociales.


urbanización. • Capital • Efectos
• Cambio climático. institucional. económicos.
• Cambios • Infraestructura. • Efectos
demográficos. • Capital financiero. ambientales.
• Dinámicas socio- • Capital humano.
económicas.
• Cambios políticos,
institucionales y en
el marco jurídico.

Acciones para mejorar la Uso de indicadores


Seguridad Hídrica para medir los efectos

a. El contexto y las fuerzas externas

Las fuerzas externas que importa analizar corresponden a procesos que se dan en el mundo
natural o a aquellos que se presentan en el sistema humano (política, economía y otros),
pudiendo estar presentes en la actualidad o esperarse su presencia en el futuro. Entre otras,
es necesario considerar fuerzas tales como:

i. La dinámica económica en general y, en especial, la relativa al aprovechamiento de los


recursos naturales. En este aspecto se considera la dinámica asociada a la agricultura,
la minería, la hidroelectricidad y procesos tales como la expansión de las explotaciones
y el cambio tecnológico.
ii. La dinámica demográfica, social y económica (relativas a los ingresos personales), que
incide directamente en las demandas de la población al sistema de recursos hídricos.
iii. Los procesos de urbanización y de cambio de uso del suelo.
iv. Los impactos del cambio y variabilidad climáticos.
v. Los cambios políticos, institucionales y en el marco jurídico y económico.
38

El comportamiento de estas fuerzas en algunos casos es posible predecirlo con cierto nivel
de aproximación; pero en otros puede dar origen a distintas incertidumbres. La toma de
decisiones en dicho contexto de incertidumbres es una característica propia del uso del
concepto de SH en la gestión de los recursos hídricos.

b. El sistema de recursos hídricos

El sistema de recursos hídricos comprende:

i. El subsistema que da cuenta de las relaciones físicas, químicas y biológicas que se


producen entre las variables meteorológicas de entrada al ciclo hidrológico y las
variables hidrológicas tales como caudales, niveles freáticos y transporte de sedimentos,
entre otras.
ii. El subsistema institucional, jurídico, económico y social (considerando prácticas, usos
y la cultura del agua) que ordena en la sociedad la toma de decisiones sobre el recurso
hídrico y su aprovechamiento, incluyendo aquellas que inciden directa o indirectamente
en su gestión y comportamiento.
iii. El subsistema conformado por la infraestructura y obras desarrolladas por la acción del
hombre para gestionar los temas relacionados con el agua.

c. Problemática y efectos con relación a la Seguridad Hídrica

Es importante conocer los problemas existentes en cada una de las líneas de acción de la
Seguridad Hídrica: agua potable y saneamiento, usos productivos, protección y conservación
del ambiente, protección contra eventos extremos y gobernanza para prevención de
conflictos hídricos. Una vez conocidos los problemas es necesario determinar cuáles son
los efectos en el sistema de recursos hídricos y luego comparar los efectos con los objetivos
que se desean alcanzar traducidos en indicadores. De este modo, se ha logrado establecer
métodos objetivos para identificar la magnitud de las brechas, evaluarlas, caracterizarlas y
con esta base permitir el seguimiento y estimación de las posibles mejoras, facilitando los
procesos de priorización de las intervenciones que se propongan.

Es importante reconocer que el contexto (por ejemplo, el cambio climático o la dinámica


económica) y el comportamiento del sistema presentan incertidumbres, lo que significa
que los efectos resultantes a menudo corresponden a riesgos más que a resultados
determinísticos. Por lo tanto, en estos casos, es necesario utilizar indicadores que consideren
la incertidumbre de los resultados para representar adecuadamente los efectos.
39

3.2 Proceso de elaboración del PGRHC con el enfoque de Seguridad Hídrica

De manera general, para incorporar el concepto de Seguridad Hídrica en los PGRHC se debe
seguir los siguientes pasos explicados en el flujograma a continuación:

Figura 3. Flujograma para incorporar el concepto de SH en los PGRHC

1) Objetivos
Regionales

3) Análisis 2) Objetivos SH
Situación Actual / Indicadores
Contexto
(fuerzas
externas) 4) Brechas

5) Intervenciones
Potenciales 9) Implementación
de las Intervenciones

Modelos,
estudios, 6) Análisis de
base de los efectos y
datos Priorización de
Intervenciones

8) Plan de
7) EAE
Gestión

Paso 1 Identificación de los objetivos regionales que resulten pertinentes para la gestión de los recursos hídricos.

Paso 2 Definición de los objetivos específicos que conforman la Seguridad Hídrica que resulta adecuada para el
desarrollo de la cuenca y de los indicadores que permiten medirlos.

Paso 3 Análisis de la situación actual existente en la cuenca en relación con la Seguridad Hídrica. Ello supone la
realización de un diagnóstico de la situación existente en relación con cada uno de los elementos considerados
en la definición de la SH, en cada una de las líneas de acción relevantes para la SH en el Perú.

Paso 4 Determinación de las brechas que pudieran existir en la situación actual para alcanzar una Seguridad Hídrica
acorde con los objetivos planteados. Para establecer la existencia y, eventualmente, las características de dichas
brechas, corresponderá comparar los resultados del sistema de recursos hídricos existentes, considerando el
contexto externo, con los estándares de servicio y de riesgo definidos como aceptables. Para esos propósitos se
deberá hacer uso de indicadores que representen adecuadamente los objetivos de SH buscados.

Paso 5 Identificación y caracterización de las intervenciones potenciales. Para eliminar o reducir las brechas de SH que
se detecten en las distintas líneas de acción será necesario proponer la realización intervenciones ya sea de
carácter estructural o no estructural.

Paso 6 Análisis de los efectos y priorización de las intervenciones propuestas para reducir las eventuales brechas. En
esta etapa corresponde evaluar el impacto de las posibles intervenciones considerando las incertidumbres
que incorpora la dinámica del contexto externo, haciendo uso de las herramientas predictivas generadas en el
estudio del sistema de recursos hídricos. Evaluados los efectos de las intervenciones, corresponde desarrollar el
proceso de selección de las intervenciones que conformarán el PGRHC formulado.

Paso 7 Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) con el objeto de definir los escenarios de gestión (opciones estratégicas),
que se deberán seguir para alcanzar la visión compartida de la cuenca al 2050, garantizando la Seguridad Hídrica
para el desarrollo de la población y actividades económicas en el ámbito territorial de la cuenca, conservando
los ecosistemas vinculados y reduciendo las vulnerabilidades frente a eventos extremos por el cambio climático.

Paso 8 Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca (en adelante Plan de Gestión), comprende un resumen del
proceso desarrollado, incluyendo las condiciones para la implementación del Plan, mecanismo de financiamiento,
monitoreo y seguimiento.
40

Es importante mencionar que los PGRHC han considerado básicamente los ejes temáticos
establecidos en la PENRH y las líneas de acción de SH establecidas para el Perú. Esta combinación
de ejes temáticos con líneas de acción se corresponde con los objetivos específicos que
interesan a la sociedad en su relación con el agua y los productos finales que se esperan. Así,
objetivos generales de desarrollo tales como: bienestar, crecimiento económico, sostenibilidad
ambiental, resiliencia al cambio climático y paz social se traducen en forma concreta en acciones
en el ámbito de la gestión del agua, tal como se muestra en la figura 4.

Figura 4. Relación de ejes estratégicos del PEDNA, líneas de acción de SH y la GIRH

Objetivos Eje 5 Eje 6


Eje 1 Uso
estratégicos en las Eje 2 Eje 3 Eje 4 Desarrollo
Derechos sostenible
esferas sociales, Acceso a Gobernanza Desarrollo territorial
humanos, de los
económicas servicios de y fortaleza económico y urbano recursos
inclusión
y ambientales calidad institucional diversificado cohesionado y de calidad
social
(PEDNA) sostenible ambiental

Líneas de
Servicios Protección
acción: Uso Optimización Gobernanza y
de agua contra
desempeño productivo de servicios resolución de
potable y eventos
del sector del del agua ecosistémicos conflictos
saneamiento extremos
agua

Capital natural
del agua,
necesario para Evaluación del agua disponible y su distribución espacio-temporal
garantizar la
Seguridad Hídrica

En consecuencia, los programas y proyectos de inversión, estructurales y no estructurales,


deberán ser organizados en una matriz que se muestra a continuación:

Figura 5. Matriz de intervenciones (programas y proyectos) de inversión


según ejes temáticos de la PENRH y las líneas de acción de SH

LÍNEAS DE ACCIÓN DE SEGURIDAD HÍDRICA


DESCRIPCIÓN DE LAS
PROTECCIÓN Y GOBERNANZA
LÍNEAS DE ACCIÓN Y EJES SERVICIOS AGUA PROTECCIÓN
USO CONSERVACIÓN PARA PREVENCIÓN
ESTRATÉGICOS POTABLE Y EVENTOS
PRODUCTIVO MEDIO DE CONFLICTOS
SANEAMIENTO EXTREMOS
AMBIENTAL HÍDRICOS

GESTIÓN DE LA
CANTIDAD

GESTIÓN DE LA
EJES ESTRATÉGICOS

CALIDAD

GESTIÓN DE LA
OPORTUNIDAD Programas y proyectos
GESTIÓN DE LA
de inversión
CULTURA DEL AGUA

ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO
Y EVENTOS
EXTREMOS
41

3.3 Planificación con visión compartida (PVC)

Son tres los pilares que soportan la PVC: i) la planificación iterativa de los recursos hídricos; ii) la
participación estructurada de los actores que intervienen en la gestión y; iii) modelo colaborativo
que facilita el entendimiento con el apoyo de un modelo de computadora.

3.3.1 La planificación iterativa en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

El proceso de planificación iterativo en espiral se basa en las “Directrices para la Gestión


Integrada de Recursos Hídricos a nivel de Cuenca1” presentadas en el año 2009 por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y los
manuales de “Lineamientos GIRH a nivel de cuenca hidrográfica2” publicado por la UNESCO
donde se presentan casos de estudio a nivel mundial, resaltando las claves del éxito para cada
componente del proceso. En el caso del desarrollo del presente plan se ha adoptado el proceso
de planificación de los Términos de Referencia (TDR) contractuales. Los componentes de la
iteración de tres ciclos son:

∞ Primero: Precisar y actualizar el diagnóstico, que viene a ser el conocimiento de “la cuenca
que tenemos”.
∞ Segundo: Analizar la información y conceptualizar en modelos.
∞ Tercero: Formular y comparar alternativas que viene a ser “la cuenca que queremos al
2050”.
∞ Cuarto: Formular el plan de gestión que viene a ser “la cuenca que podemos al 2030”.

Figura 6. Proceso iterativo de elaboración del PGRHC

PGIRH
aprobado por
ANA

Plan de GIRH
validado por el
CRHC

Identificación
Ciclo III: ¿Qué se puede? Ciclo III de programas y
Plan de Gestión Plan de Gestión subprogramas; inversión;
financiamiento
Borrador del
Plan

Ciclo II Comparación
Ciclo II: ¿Qué se desea?
Desarrollo de y selección de
Alternativas
alternativas alternativas
Formulación de
alternativas

Precisión y
Ciclo I: ¿Qué se tiene? Ciclo I
actualización
Diagnóstico Diagnóstico
de diagnóstico

Propuesta de
diagnóstico

Informe de
percepción

1 UNESCO, 2009. IWRM Guidelines at River Basin Leve/ - Parte 1, Parte 2-1, Parte 2-2, y Parte 2-3. https://unesdoc.unesco.org/
2 UNESCO, 2009. IWRM Guidelines at River Basin Leve/ - Parte 1, Parte 2-1, Parte 2-2, Parte 2-3. https://unesdoc.unesco.org/
42

3.3.2 Participación estructurada de los actores

La planificación de visión compartida implicó generar un ambiente propicio entre los diferentes
grupos que gestionan, usan o son afectados por los recursos hídricos. Esta participación fue
estructurada de acuerdo con los roles competenciales de cada actor que aseguró un ambiente
facilitador hacia el consenso y apropiación del Plan de Gestión, con funciones de participación
de cada grupo bien establecidas y conocidas por todos.

La planificación de visión compartida y modelado colaborativo se desarrolló conformando


equipos de trabajo con diferentes responsabilidades e intensidad de acción que interactúan en
un proceso estructurado (Niveles de Influencia, figura 7). El marco de la planificación de visión
compartida ha generado el fortalecimiento de la confianza y entendimiento entre los diferentes
grupos involucrados en el desarrollo del Plan de Gestión.

Figura 7. Niveles de influencia para una participación estructurada

Consejo de Recursos Hídricos 4


de la Cuenca Interregional
Vilcanota Urubamba 3
2
Grupos Técnicos Temáticos
(GTT)
1

Grupos Territoriales
(GTE)

Grupo de Planificación
(GP)

3.3.3 Modelo colaborativo

El proceso de modelado colaborativo forma parte de las actividades de facilitación del


entendimiento en el desarrollo del Plan de Gestión. En la planificación de visión compartida, el
modelo es inseparable del proceso de planeamiento. Los modelos de simulación de la situación
hídrica y de la evaluación de medidas facilitan el acceso de las partes interesadas; por lo tanto,
genera un proceso transparente, donde los grupos de interés y los expertos trabajan juntos y,
en el cual, el proceso y el modelo contribuyen a encontrar soluciones mutuamente exitosas.

El modelo colaborativo toma en cuenta el tipo/calidad de los datos disponibles, datos alternos a
considerar (por ejemplo, escenarios alternos de clima o simulaciones o estudios alternos de un
grupo participante del proceso de planificación); promueve el aprendizaje y el descubrimiento
mutuo sobre las fuentes de conflicto; construye confianza entre las partes y los analistas. El
modelo colaborativo ayuda incorporando supuestos, fuentes de información, fuentes alternas,
relaciones hechas e incertidumbres asociadas con los datos.

3.4 Validación de los PGRHC

La validación técnica de las etapas de formulación de los PGRHC y de sus productos parte al poner
a consideración de los Grupos de Trabajo (GT), Grupos Técnicos Temáticos y/o territoriales, los
documentos y productos correspondientes que fueran elaborados por la empresa consultora,
presentándolos de manera general a todos sus integrantes mediante reuniones y talleres de
43

trabajo. Para este fin, se deben tener documentos de trabajo de las diferentes etapas y productos
correspondientes a las líneas de acción de SH y presentaciones explícitas que muestren de
manera clara las etapas y productos.

El objetivo de las reuniones es que los técnicos especializados de las instituciones sean
informados sobre los alcances de las diferentes etapas, donde se dan respuesta a sus
inquietudes y se amplía la información, que es entregada para su revisión, aportes, comentarios
y sugerencias. Luego de los análisis correspondientes se contará con documentos de
percepción (D1) respectivos.

Estos documentos de percepción (que incluyen los aportes de los Grupos Técnicos Temáticos)
son sometidos a análisis y opinión de los Grupos Territoriales, mediante talleres, con el
propósito de conseguir aportes adicionales en su concepción, tomando en cuenta el amplio
conocimiento que estos tienen de sus respectivos ámbitos, obteniendo una versión que se
denominará documentos de opinión (D2).

Los documentos de opinión (que han sido validados técnica y socialmente) son posteriormente
elevados al Consejo de Recursos Hídricos para su conformidad institucional y sirven como
elementos fundamentales en la etapa siguiente del proceso de formulación del PGRHC. Se
tiene con ello los documentos definitivos correspondientes a cada etapa del proceso (D3).

Figura 8. Flujo de validación de productos en el proceso de


formulación del Plan de Gestión

NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4


GTT-Validación técnica GI-Validación social CRHC-Conformidad institucional

TALLER DIAGNÓSTICO
DE DE
ACTIVACIÓN PERCEPCIÓN

REUNIONES TALLER DE
DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO
DE VALIDACIÓN
TEMÁTICO TEMÁTICO
TRABAJO SOCIAL

REUNIONES
DIAGNÓSTICO
DE APORTES
CONSOLIDADO
TRABAJO

TALLER TALLER
DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO
DE DE
CONSOLIDADO CONSOLIDADO
VALIDACIÓN VALIDACIÓN

DIAGNÓSTICO SESIÓN DEL


DIAGNÓSTICO
CONSOLIDADO CRHC QUILCA
CONSOLIDADO
CONCERTADO CHILI
AJUSTES

DIAGNÓSTICO
DE LA GIRH EN
LA CUENCA
45

IDENTIFICACIÓN DE LOS
4
.
OBJETIVOS GENERALES Y
ESPECÍFICOS DEL PLAN DE GESTIÓN
46
47

El 25 de septiembre de 2015, los 193 estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
que según lo previsto deben de guiar las acciones de la comunidad internacional por los
próximos 15 años (2016-2030).

Los ODS son la principal referencia para las políticas y programas de desarrollo en el ámbito
nacional.

Figura 9. Objetivos del Milenio (Objetivos de Desarrollo Sostenible)


48

En el Perú se elaboró el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado (PEDNA), cuyo


objetivo es definir de manera concertada una visión de futuro compartida de los objetivos y planes
estratégicos para el desarrollo nacional armónico, sustentable, sostenido y descentralizado del país.

Este Plan se basa en 6 ejes principales que constituyen los pilares de cualquier proceso de
planeamiento estratégico y que se describen brevemente a continuación:

› Eje 1: Población y derechos humanos

Se analiza la dinámica de crecimiento de la población, el proceso de ocupación urbano-rural,


la estructura de edad, el nivel de desarrollo humano, la incidencia de la pobreza y la seguridad
alimentaria como un derecho humano fundamental. Los procesos más relevantes en este tema
son los procesos de urbanización, la migración del campo a la ciudad, la transición demográfica,
el bono demográfico, el bajo desarrollo humano, la alta incidencia de la pobreza y el deterioro
de la seguridad alimentaria como resultado del proceso migratorio.

› Eje 2: Acceso a los servicios

Referido a la inclusión social y acceso a servicios, analiza principalmente la cobertura de los


servicios públicos y privados de educación, salud, vivienda, agua potable, saneamiento, energía
eléctrica; así como las brechas de género y la diversidad cultural existente.

› Eje 3: Gobernanza y gobernabilidad

Objetivo centrado en la situación de la gestión pública regional y local, la participación y


vigilancia ciudadana, el nivel de transparencia en la gestión pública, la seguridad ciudadana y los
conflictos sociales. En esta parte destaca la importancia del gobierno regional y los gobiernos
locales como los actores fundamentales de desarrollo.

› Eje 4: Economía diversificada y desarrollo sostenible

Este eje incluye los temas económicos, como la estructura productiva, los corredores
económicos, el desarrollo empresarial, la ciencia, la tecnología y la competitividad regional.
Incluye el nivel de desarrollo productivo y competitividad alcanzados, destaca el paulatino
deterioro de la actividad agraria y el ascenso de la actividad minera.

› Eje 5: Desarrollo territorial

Aborda los temas de sistemas urbanos, el contexto macro regional y el nivel de conectividad
urbano-rural a través de carreteras y las telecomunicaciones. Se basa en la identificación del
nivel de articulación e integración existente en el territorio; así como el nivel de desarrollo
urbano y los sistemas de centros poblados.

› Eje 6: Calidad ambiental, conservación, sostenibilidad y gestión del riesgo de desastres

Objetivo de gran amplitud que agrupa los temas ambientales, la biodiversidad, la disponibilidad
de los recursos naturales y la gestión del riesgo de desastres, como temas básicos de la
sostenibilidad del desarrollo.

Estos ejes principales serán tomados como referencia para la formulación de los objetivos
regionales.
49

4.1 Objetivos generales (regionales)

El Plan de Desarrollo Concertado (PDC) es el documento elaborado por los gobiernos regionales
y gobiernos locales para sus respectivos ámbitos territoriales. Este documento presenta la
estrategia de desarrollo concertado del territorio para el logro de los objetivos establecidos en
el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado (PEDNA).

La primera acción fue conocer la correspondencia entre los objetivos nacionales del PEDNA
con los objetivos mundiales (ODS) y los objetivos definidos en los planes de desarrollo de las 2
regiones (Cusco y Ucayali) que forman parte del ámbito del Consejo de Recursos Hídricos de la
Cuenca Interregional Vilcanota Urubamba, lo cual se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro 12. Correspondencia entre los objetivos del PEDNA, los objetivos de
desarrollo regional y los objetivos mundiales del ODS

Objetivos Estratégicos
Objetivos Estratégicos Objetivos Estratégicos de
Objetivos de Desarrollo de Desarrollo
Nacionales Desarrollo Concertado
Sostenible (ODS) Concertado Regional
del PEDNA Regional Ucayali
Cusco

1. Erradicar la pobreza en todas


sus formas, en todo lugar. OE1: Ejercicio efectivo
2. Erradicar el hambre, lograr de los derechos Reducir la
la seguridad alimentaria, una humanos y dignidad vulnerabilidad de
mayor nutrición y promover la de las personas, con la población con
agricultura sostenible. inclusión social de la inclusión social e
5. Lograr igualdad de género y población más pobre igualdad de género.
empoderar a todas las mujeres y vulnerable.
y niñas.

3. Asegurar vidas saludables y


promover el bienestar de todos
y todas las edades. OE2: Garantizar
4. Asegurar educación de el acceso a los
calidad, inclusiva y equitativa, Garantizar la
servicios de calidad
y promover oportunidades calidad de la salud
que permiten el
de aprendizaje para todas las y condiciones de
desarrollo pleno
personas a lo largo de sus habitabilidad. › Mejorar y ampliar los
de las capacidades
vidas. Mejorar la calidad servicios básicos.
y derechos de
educativa de la
6. Asegurar la disponibilidad y la la población,
población.
gestión disponible del agua y la en condiciones
sanidad para todos. equitativas y
7. Asegurar el acceso a energía sostenibles.
costeable, segura, sostenible y
moderna para todos.

› Fortalecer la seguridad
ciudadana para una
convivencia en un
16. Promover sociedades pacíficas clima de cultura de
e inclusivas para el desarrollo paz e incrementar la
sostenible, proveer acceso a la OE3: Desarrollar eficiencia y eficacia de
justicia para todos y construir y consolidar una las instituciones.
instituciones efectivas, gobernabilidad Garantizar el estado › Garantizar la
rendidoras de cuentas e democrática de derecho y la descentralización y
inclusivas en todos los niveles. y una fuerte gobernabilidad. el ejercicio del buen
17. Fortalecer los medios de institucionalidad gobierno.
implementación y revitalizar la pública. › El gobierno regional,
alianza global para el desarrollo los gobiernos locales y
sostenible. las diferentes instancias
gubernamentales y
no gubernamentales
implementan el PDC.
50

Objetivos Estratégicos
Objetivos Estratégicos Objetivos Estratégicos de
Objetivos de Desarrollo de Desarrollo
Nacionales Desarrollo Concertado
Sostenible (ODS) Concertado Regional
del PEDNA Regional Ucayali
Cusco

› Desarrollo competitivo
OE4: Desarrollar de la actividad turística
8. Promover el crecimiento una economía de la región.
económico sostenido, diversificada y › Producir productos con
inclusivo y sostenible, empleo sofisticada con valor agregado.
Mejorar el nivel
pleno productivo y trabajo crecimiento
de competitividad › Desarrollo de micro y
digno para todos. sostenible, en
regional. pequeñas empresas
una estructura
12. Asegurar patrones sostenibles descentralizada, competitivas
de consumo y producción. generadora de territorialmente.
empleo digno. › Garantizar la seguridad
alimentaria en Ucayali.

9. Construir una Infraestructura


resiliente (resistente), promover OE5: Territorio
la industrialización inclusiva, › Lograr una conexión
cohesionado y de integración regional,
sostenible y la innovación. organizado en Promover la interna y externamente
10. Reducir la desigualdad al ciudades sostenibles cohesión territorial
interior de y entre los países. con provisión de manera › Impulsar el desarrollo
asegurada de sostenible. territorial con
11. Hacer ciudades y participación de
asentamientos humanos infraestructura de
calidad. mancomunidades.
inclusivos, seguros, resilientes
y sostenibles.

13. Actuar urgentemente para


› Población sensibilizada
combatir el cambio climático y
OE6: Aprovechamiento y consciente en el
sus impactos.
eficiente, responsable uso y manejo de los
14. Conservar y usar recursos naturales en
y sostenible de la Asegurar un
sosteniblemente los océanos, el departamento de
diversidad biológica, ambiente saludable
mares y los recursos marinos Ucayali.
asegurando una y sostenible
para el desarrollo sostenible.
calidad ambiental que reduzca la › Aprovechamiento
15. Proteger, restaurar y promover adecuada para la vulnerabilidad de racional y sostenible de
el uso sostenible de los vida saludable de la población y sus los recursos forestales
ecosistemas, combatir la las personas y el medios de vida. maderables y no
desertificación, detener y desarrollo sostenible maderables de la región
revertir la degradación de del país. Ucayali.
las tierras y la pérdida de
biodiversidad.

Una vez analizados los objetivos definidos en los diferentes planes de desarrollo se ha
procedido a identificar los que serán objetivos generales del Plan de Gestión. Estos deben
definirse por cada uno de los ejes ya establecidos, centrarse en los recursos hídricos y
aglutinar la filosofía de los objetivos de los diferentes planes analizados.

Una vez identificados los objetivos (que han sido sociabilizados en reuniones de trabajo), se
procedió a identificar aquellos indicadores de impacto que nos permiten medir los efectos de
las acciones que responden al objetivo, a la vez el seguimiento de estos y cuantificar de manera
sencilla su avance y consecución. De esta manera, se han desarrollado los siguientes objetivos
y los indicadores correspondientes.
51

Cuadro 13. Objetivos generales del Plan propuestos

Objetivos Estratégicos
Objetivo propuesto Indicadores de impacto
Nacionales del PEDNA

› Número de personas de
población vulnerable con
› Generar las condiciones para servicio de agua.
OE1: Ejercicio efectivo de los incorporar a la población
derechos humanos y dignidad vulnerable en los programas de › Número de personas de
de las personas, con inclusión agua y saneamiento. población vulnerable con
social de la población más servicio de agua y saneamiento.
pobre y vulnerable. › Garantizar su derecho a participar
en la toma de decisiones. › Número de grupos de
trabajo territoriales en
funcionamientos.

OE2: Garantizar el acceso a › Porcentaje de desnutrición


los servicios de calidad que › Ampliar el acceso de los servicios crónica en menores de 5 años.
permiten el desarrollo pleno de de agua potable y saneamiento
las capacidades y derechos de con tratamiento asegurando su › Disminución de enfermedades
la población, en condiciones calidad y sostenibilidad. relacionadas con el agua
equitativas y sostenibles. (EDAS).

› Porcentaje de compromisos
OE3 Desarrollar y consolidar › Fortalecer la articulación entre ejecutados en la
una gobernabilidad el estado, la sociedad civil y la implementación PGRHC
democrática y una fuerte comunidad para una gestión › Grado de satisfacción de la
institucionalidad pública. eficaz de los recursos hídricos. población sobre la calidad del
servicio institucional.

› Incremento del PBI de los


sectores productivos ubicados
OE4: Desarrollar una economía › Gestionar de manera eficiente en la cuenca relacionados con
diversificada y sofisticada con el recurso hídrico que permita el agua.
crecimiento sostenible, en una la diversificación productiva y
estructura descentralizada, competitiva, incrementando la › Incremento del empleo en
generadora de empleo digno. economía regional y nacional. los sectores productivos
(agricultura, acuicultura,
industria, minería y energía).

OE5: Territorio cohesionado


› Desarrollar el afianzamiento
y organizado en ciudades › Incremento de la disponibilidad
hídrico de la cuenca que permita
sostenibles con provisión hídrica para reducir el déficit
una mejor integración de los
asegurada de infraestructura hídrico.
sistemas productivos.
de calidad.

› Mejorar la calidad de los recursos


hídricos. › Porcentaje de cumplimiento de
OE6: Aprovechamiento › Promover la conservación y los ECA.
eficiente, responsable y aprovechamiento sostenible de › Porcentaje de áreas
sostenible de la diversidad las áreas generadoras de agua. generadoras de agua
biológica, asegurando una › Disminuir la vulnerabilidad en conservadas (bofedales,
calidad ambiental adecuada la cuenca ante la presencia el manantiales, lagunas, glaciares).
para la vida saludable de cambio climático. › Pérdidas económicas por
las personas y el desarrollo › Reducir la vulnerabilidad de la efecto de cambio climático.
sostenible del país. población y sus medios de vida › Reducción de pérdidas
ante la presencia de fenómenos humanas por desastres.
naturales extremos.
52

4.2 Objetivos específicos

El presente Plan de Gestión se basa en el nuevo enfoque de Seguridad Hídrica, por ello, resulta
necesario definir una serie de objetivos específicos y sus correspondientes indicadores de
impacto y desempeño, que permitan evaluar su alcance en sus cinco (05) líneas de acción.

› Línea de acción: Agua potable y saneamiento

Esta línea de acción está directamente relacionada con la calidad de vida de la población y
con el acceso a los servicios básicos relacionados con el agua: disponibilidad de agua potable
y redes de saneamiento. Se consideran toda tipología de servicios, tanto los urbanos como
los rurales.

› Línea de acción: Usos productivos

Esta línea de acción se refiere a cualquier uso productivo que genere un beneficio para la
cuenca. Los indicadores asociados se basan en cuantificar la Seguridad Hídrica para cada uno
de los sectores productivos de la cuenca con relación al recurso hídrico.

› Línea de acción: Protección y conservación del ambiente

Considera dos grandes pilares: por una parte, la contaminación del recurso hídrico y los efectos
que esta contaminación tiene sobre la población. Por otra parte, considera la conservación de
los ecosistemas, como base de una gestión integral y sostenible de la cuenca.

› Línea de acción: Protección contra eventos extremos

Los efectos del cambio climático prevén un recrudecimiento de los eventos extremos como
son las inundaciones, huaicos y sequías. El enfoque de Seguridad Hídrica incluye los conceptos
riesgo y resiliencia por los cuales las poblaciones deben adaptarse y protegerse a los efectos.

› Línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos

Línea de acción que refleja la gobernanza y el nivel de conflictividad social y potenciales


conflictos en relación con el recurso hídrico.

En el siguiente apartado se detallan los objetivos específicos definidos junto con los indicadores
de impacto y desempeño correspondientes.

Cuadro 14. Objetivos específicos e indicadores para la línea de acción:


Agua potable y saneamiento

Tema Objetivo específico Indicador de impacto Indicador de desempeño


Línea de acción 1: Agua potable y saneamiento

› Porcentaje de la población con › Eficiencia de la recaudación.


acceso a agua potable tratada en › Continuidad del servicio de
Ampliar y mejorar localidades urbanas y rurales. abastecimiento.
los servicios de
› Porcentaje de cobertura con › Volumen de agua producida no
Agua agua potable apta
estándares de calidad de agua. facturada.
para el consumo
humano. › Morbilidad en niños menores › Porcentaje de sistemas de agua
de 5 años con enfermedades tratada que cumple con los
diarreicas agudas EDA. límites permisibles de cloro.
Ampliar y mejorar › Porcentaje de personas que
› Porcentaje de aguas residuales
Saneamiento los servicios de cuentan con acceso al servicio
tratadas.
saneamiento. de saneamiento.
53

Cuadro 15. Objetivos específicos e indicadores para la línea de acción:


Usos productivos

Tema Objetivo específico Indicador de impacto Indicador de desempeño

Línea de acción: Usos productivos

› Porcentaje de superficie agrícola


› Porcentaje de bajo riego.
superficie con › Porcentaje de mejoramiento de
Brindar Seguridad Hídrica seguridad de riego la eficiencia de riego en las áreas
Agrario a las áreas de riego actual aceptable. irrigadas.
y futuras. › Incremento del PBI › Porcentaje de áreas de pastos
por la producción naturales y cultivados con riego.
agraria. › Incremento de la disponibilidad
hídrica.

Brindar Seguridad Hídrica › Incremento del PBI


› Incremento de volumen de agua
Acuícola para el uso acuícola no por la producción
con fines acuícolas.
contaminante. acuícola.

Brindar Seguridad Hídrica › Incremento del PBI


Minería para la producción minera regional por actividad › Productividad del agua en minería.
formal. minera.

› Incremento del PBI › Incremento de la producción


Energético regional por actividad energética al sistema eléctrico
energética. interconectado nacional - SEIN.

Cuadro 16. Objetivos específicos e indicadores para la línea de acción:


Protección y conservación del ambiente

Tema Objetivo específico Indicador de impacto Indicador de desempeño

Línea de acción: Protección y conservación del ambiente

› Número de unidades hidrográficas


Generar mejores menores donde se evalúa la calidad
› Porcentaje de
condiciones en los de recursos hídricos.
superficies de
Contaminación ecosistemas para
cuerpos de agua que › Número de unidades fiscalizables
propiciar la calidad
cumplen el ECA. priorizadas que cumplen los
del recurso hídrico.
compromisos ambientales.

› Porcentaje o tasa de tramos


regulados con caudal ambiental
Impulsar la › Porcentaje con definido y controlado.
conservación, superficies de › Porcentaje de áreas reforestadas.
Medio
recuperación y uso ecosistemas › Porcentaje de pasivos mineros en
Ambiente
sostenible de los acuáticos proceso de remediación.
recursos hídricos. protegidos. › Reducción de áreas en cauce
utilizado para disposición de
residuos sólidos.
54

Cuadro 17. Objetivos específicos e indicadores para la línea de acción:


Protección contra eventos extremos

Tema Objetivo específico Indicador de impacto Indicador de desempeño

Línea de acción: Protección contra eventos extremos

› Número de pobladores
expuestos a inundaciones y › Porcentaje de la población
Reducir la movimientos de masa. que vive en zonas vulnerables
vulnerabilidad de que se encuentran expuestas
Inundaciones › Porcentaje de daños a la
la población ante a fenómenos naturales
evento extremos. infraestructura ocasionados extremos, que requiere ser
en relación con el PBI reubicada.
regional.

Cuadro 18. Objetivos específicos e indicadores para la línea de acción:


Gobernanza para prevención de conflictos hídricos

Tema Objetivo específico Indicador de impacto Indicador de desempeño

Línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos

› Consejo de recursos hídricos


de cuenca funcionando con
› Porcentaje eficiencia, eficacia y con
Propiciar un de conflictos
Prevención y ambiente de diálogo participación de sus actores.
gestionados.
solución de y concertación en la › Actores capacitados en GIRH.
conflictos Gestión Integrada de › Reducción
de conflictos › Porcentaje de centros
los Recursos Hídricos. educativos que han incorporado
potenciales.
cursos de GIRH en sus
programas.

Los objetivos y sus respectivos indicadores nos han servido de referencia para el análisis de la
situación actual.
55

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

5
.
DE LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS DE LA CUENCA
VILCANOTA URUBAMBA
56
57

5.1 Subsistema físico de la cuenca

5.1.1 Ubicación, extensión y límites

La cuenca Urubamba se encuentra ubicada geográficamente entre los meridianos 73° 45’ y
70° 48’ de longitud oeste y los paralelos 10° 10’ y 14° 37’ de latitud sur, con un área total de
58 735 km2. Altitudinalmente se extiende desde la zona de desembocadura al Ucayali con una
altitud de 240 msnm hasta la línea de cumbres de la cordillera oriental de los Andes, cuyos
puntos más elevados llegan a alcanzar los 6372 msnm del nevado Ausangate.

Cuadro 19. Ubicación geográfica

Valor
Sistemas DATUM Componentes
Mínimo Máximo

Coordenadas Horizontal WGS Longitud Oeste 73° 45' 70° 48'


Geográficas 1984
Latitud Sur 10° 10' 14° 37'

Coordenadas UTM Horizontal WGS Metros Este 636934 306118


Zona 18 1984 Metros Norte 8875896 8383303

Vertical Nivel Medio 240 msnm 6 3723 msnm Nevado


Altitud msnm
del Mar Atalaya Ausangate

Fuente: elaboración propia con datos del Estudio de delimitación de los ámbitos territoriales AAA Urubamba Vilcanota, 2017.

El río Vilcanota atraviesa varias provincias del departamento de Cusco (Canchis, Quispicanchi,
Calca, Urubamba y La Convención); mientras que el río Yanatile se une a este, creando así el río
Urubamba. Este último fluye por otras provincias del departamento del Cusco (Paucartambo y
La Convención) y también por la provincia de Atalaya en el departamento de Ucayali.

Políticamente, la cuenca Urubamba se ubica en las regiones Cusco y Ucayali; abarca las
provincias de Acomayo, Anta, Calca, Canas, Canchis, Cusco, La Convención, Paucartambo,
Quispicanchi, Urubamba y Atalaya. Su ubicación política se muestra en la figura 10.

Hidrográficamente, la cuenca Urubamba abarca 09 unidades hidrográficas de nivel 5 que se


muestran en la figura 11.

La cuenca Urubamba depende administrativamente de la Autoridad Administrativa del Agua


XII Urubamba-Vilcanota y abarca el ámbito de 03 Administraciones Locales de Agua (Sicuani,
Cusco y La Convención).

3 Fuente: Estudio de delimitación de los ámbitos territoriales ALAS Urubamba Vilcanota 2017.
58

Figura 10. Ubicación política de la cuenca Urubamba


59

Figura 11. Unidades hidrográficas de nivel 5 en la cuenca Urubamba

21 173 36,05
5462 9,30
7659 13,04
3724 6,34
3380 5,76
3371 5,74
7458 12,70
5623 9,57
883 1,50
58 735 100,00
60

5.1.2 Topografía y fisiografía

La cuenca Urubamba se encuentra localizada entre la cordillera oriental y la zona de altiplanicies.


La cordillera oriental cambia de NO-SE al E-O en el cierre norte de las subcuencas Alto
Urubamba y Yavero, observable por la alineación de los nevados más altos. En cambio, la zona
de altiplanicie es una unidad caracterizada por presentar un relieve relativamente suave, con
altitudes que varían de 3200 msnm a 3800 msnm. Estas altiplanicies están drenadas por los ríos
afluentes del Vilcanota, separadas de la cordillera oriental por las fallas con dirección NO a SE.

› Red hidrográfica

La configuración general de la gran cuenca del río Urubamba tiene forma alargada, reducida
en la parte alta y con pendientes altas que se extiende, por el sur y sureste, hasta los flancos
de la cordillera oriental. En la parte media, la cuenca se abre presentando un relieve menos
accidentado con respecto a la parte alta; en la parte baja la cuenca se abre en medio de un
relieve plano por el norte y noreste hacia la Amazonía en donde el sistema hidrográfico es de
carácter meándrico y caudaloso.

La cuenca del río Urubamba presenta tres ejes principales de drenaje, los ríos Vilcanota,
Mapacho y Yanatile.

∞ El río Vilcanota nace en los nevados del abra La Raya a una altitud de 4326 msnm,
discurriendo en una dirección noreste, recibe aportes del río Langui, el cual se origina en
la laguna Langui Layo; seguidamente recibe los aportes del río Salcca, el cual se origina
en la laguna Sibinacocha; luego los aportes de los ríos Pitumarca, Tigremayo, Huatanay,
Huarocondo, Santa Teresa, Vilcabamba para que finalmente se una con el río Yanatile,
dando origen al río Urubamba.

∞ El río Mapacho nace principalmente de lagunas y los deshielos de la cordillera del nevado
Ocongate localizados en la cabecera de la cuenca del río Mapacho. Recibe afluentes de los
ríos Ccatcca, Pichihua, Jachacalle, Churumayo, Cahuay. Esta cuenca del Mapacho presenta
un relieve accidentado encañonado, con pocas extensiones de terrenos planos. Aguas
abajo cambia de denominación a río Yavero para finalmente confluir con el río Urubamba.

∞ El río Yanatile nace en el abra de Amparaes, producto del almacenamiento de lagunas y


frecuentes precipitaciones durante todo el año. Siendo sus principales aportantes los ríos
Ocobamba y Versalles. La cabecera de esta cuenca se localiza en una región convectiva,
cuya característica es que durante la época de estiaje hay precipitaciones permanentes, lo
que mantiene el recurso hídrico durante todo el año.

Finalmente, el río Urubamba nace en la confluencia de los ríos Vilcanota y Yanatile, teniendo
como principales aportantes a los ríos Chirumbia, Ichiquiato, Cirialo, Comerciato, Mantalo,
Yavero, Ticumpinia, Timpia, Camisea, Picha, Huipaya, Yamehua, Huitiricoya, Paquiria, Sensa,
Miaria. En el departamento Ucayali recibe además aportes importantes de los ríos Mishahua,
Sepahua, Puquiria, Sepa, Maupillo e Inuya.

La pendiente media del río Vilcanota, desde la naciente hasta la confluencia con el río Yanatile
es de 0,93%, la del río Yanatile es de 3,15%, la del río Mapacho es 1,3% y la del río Urubamba
es de 0,48% caracterizado el curso del río presenta una serie de meandros en la zona de la
selva baja.

El régimen de las aguas está afectado por crecientes que son resultado de fenómenos
meteorológicos en la alta montaña, como las fuertes nevadas que provocan aumentos en el
caudal de los ríos cuando la nieve se derrite.
61

Figura 12. Confluencia entre ríos Vilcanota y Yanatile, distrito de Quellouno,


La Convención-Cusco

Figura 13. Río Urubamba, distrito de Sepahua, Atalaya-Ucayali


62

Figura 14. Red hidrográfica de la cuenca Vilcanota Urubamba


63

5.1.3 Capacidad de uso mayor del suelo

La capacidad de uso mayor (CUM), al ser de carácter interpretativo, traduce el lenguaje


puramente científico de los levantamientos (estudios) de suelos a un lenguaje de orden
práctico, fácil de acceder por el usuario del suelo. Dichas interpretaciones son predicciones
sobre el comportamiento del suelo y los resultados que se puede esperar, bajo determinadas
condiciones de clima y de relieve, así como de uso y manejo establecidas.

Para determinar los grupos, clases y subclases de la CUM, se consideran las siguientes
características edáficas y climáticas:

∞ Edáficas (suelos): Pendiente, profundidad efectiva, textura, fragmentos gruesos,


pedregosidad superficial, drenaje interno, pH, erosión, salinidad, peligro de anegamiento y
fertilidad natural superficial.
∞ Climáticas: Precipitación, temperatura, evapotranspiración, todas influenciadas por la
altitud y latitud. Todas ellas son consideradas en las zonas de vida (Holdridge).

Las unidades de la CUM de tierra clasificada para una aptitud determinada, debe ser para su uso
sostenible; es decir, para una productividad óptima y permanente bajo un sistema de manejo
establecido. Ello implica que el uso asignado deberá conducir a la no degradación del suelo por
procesos tales como de erosión, salinización, hidromorfismo u otros.

La distribución de las capacidades de uso del terreno en la cuenca Urubamba aporta


conocimiento sobre las potencialidades de los suelos y, por lo tanto, expresa cuál sería su uso
adecuado en función de sus características edafológicas y paisajísticas.

Cuadro 20. Capacidad de uso mayor en la cuenca de Urubamba

% Total de
Símbolo Área (km2) Características
área

Cultivo en Limpio, de calidad agrológica Media -


A2s(r*)-Xse 307,96 0,5
Protección, los cultivos requieren riego suplementario.

Cultivo en Limpio - Pastos, ambas de calidad agrológica


A2sc-P2se-Xse 438,23 0,7
Media - Protección.

Cultivo en Limpio - Pastos, de calidad agrológica Baja y


A3sc-P2s-Xs(i) 67,68 0,1
Media, respectivamente - Protección.

Producción Forestal - Cultivo Permanente - Pastos, con


F1s-C3s-P2s 439,27 0,7
calidad agrológica Alta, Baja y Media, respectivamente.

Producción Forestal en Selva, de calidad agrológica Media


F2se-Xse 12 786,21 21,8
- Protección.

Producción Forestal en Selva, de calidad agrológica Baja


F3se-Xse 8628,46 14,7
- Protección.

Pastos - Cultivo Permanente - Cultivo en Limpio. con


P2s-C3s-A3s 1341,90 2,3
calidad agrológica Media y Baja, respectivamente.

P2sc-Xse 307,45 0,5 Pastos de calidad agrológica Media - Protección.

Pastos de calidad agrológica Media, con riesgo de erosión


P2sec-Xse 286,49 0,5
- Protección.

P3sec-Xse 3767,09 6,4 Pastos de calidad agrológica Baja - Protección.

Protección, en zonas con limitaciones por suelo y riesgo


Xse 442,06 0,8
de erosión.
64

% Total de
Símbolo Área (km2) Características
área

Protección - en zonas de bosque de topografía escarpada


Xse(be) 4324,02 7,4
(selva alta).

Xse(bn) 8773,64 14,9 Protección - en zonas de bosque bubosos (ceja de selva).

Xse(g) 899,46 1,5 Protección, en laderas de montaña glaciar.

Protección - Cultivo Permanente - cultivo en Limpio, de


Xse-C2s-A3s 83,78 0,1
calidad agrológica Media y Baja, respectivamente.

Protección - Cultivo Permanente - cultivo en Limpio,


Xse-C3se(r*)-
164,77 0,3 ambas de calidad agrológica Baja, requiere riego
A3se(r*)
suplementario.

Protección - Cultivo Permanente - cultivo en Limpio,


Xse-C3se-A3se 265,40 0,5
ambas de calidad agrológica Baja.

Protección - Producción Forestal en Selva, de calidad


Xse-F3se 6893,26 11,7
agrológica Baja.

Protección - Producción Forestal en Sierra - cultivo en


Xse-F3se*-A3sec 2686,35 4,6
Limpio, ambas de calidad agrológica Baja.

Protección - Pastos - cultivo en Limpio, ambas de calidad


Xse-P3se-A3sec 892,60 1,5
agrológica Baja.

Xse-P3sec 4938,93 8,4 Protección - Pastos de calidad agrológica Baja.

58 735,0 100%

Fuente: ZEE GORE Cusco y Ucayali

5.1.4 Usos del suelo

El uso del suelo se refiere a la ocupación de una superficie determinada en función de su


capacidad agrológica y por tanto de su potencial de desarrollo. Se clasifica de acuerdo a su
ubicación como urbano o rural; representa un elemento fundamental para el desarrollo de la
ciudad y sus habitantes ya que es a partir de estos que se conforma su estructura urbana y por
lo tanto se define su funcionalidad.

Cuadro 21. Uso del suelo en la cuenca Urubamba

Uso del suelo Área (km2) % Total de área

Área agrícola 4845,92 8,25%

Cuerpos de agua 149,93 0,25%

Praderas/arbustos 15 450,8 26,30%

Zona de nieve 9,25 0,02%

Zona húmeda 38 268,92 65,16%

Zona construida 10,18 0,02%

Total 58 735,00 100%

Fuente: A partir de datos ZEE.


65

Las zonas húmedas constituyen el área mayoritaria de la cuenca (más del 65% del total de
la superficie de la cuenca), dichas zonas se encuentran en la actualidad sin explotación por
tratarse de áreas con condiciones insalubres. A continuación, le siguen las áreas de pradera y
arbustos (26,3%) que no cuentan con usos productivos significativos y, a mayor distancia, las
tierras de explotación agrícola (8,25%), con un uso productivo claro y relevante en la economía
local. Las zonas urbanas constituyen apenas un 0,02% del área total de la cuenca.

La tendencia actual indica un crecimiento progresivo de las áreas destinadas a cultivos,


generalmente en detrimento de las áreas de praderas y arbustos. El crecimiento del área urbana,
si bien resulta insignificante en cuenca, resulta un factor clave que se constituye como una
fuerza motriz que puede generar cambios en las principales ciudades de la cuenca. También
debe considerarse el progresivo aumento de la deforestación, que trae como consecuencias
cambios en el uso del suelo, cambios en el régimen hidrológico y aumento de los riesgos
asociados a fenómenos de erosión e inundaciones.

› Tendencias de urbanización

Ciertos espacios del territorio regional poseen aptitud para soportar la implementación de
infraestructura urbana; así como favorecer el desarrollo del aparato industrial, el cual está
basado principalmente en las condiciones naturales del territorio. Es decir, una zona estable,
de baja pendiente y clima favorable; pero también determinan la aptitud, la disponibilidad de
servicios básicos como agua, desagüe y electrificación. El potencial industrial también está
fuertemente determinado por la facilidad de acceso a los mercados económicos condicionado
por la disponibilidad de infraestructura vial.

Por lo general, las tendencias de los procesos de urbanización suelen ser de manera desordenada
y poco planificada, lo que no solamente se afectaría la distribución de la población, sino también
a otros factores de calidad, como, por ejemplo:

∞ Déficit en áreas verdes.


∞ Construcción sobre quebradas que podría aumentar los riesgos por inundación o huaicos.
∞ Se llegarían a afectar zonas de protección arqueológica.

Por lo general, la característica principal del crecimiento urbano de las ciudades de la cuenca
Urubamba es la paulatina ocupación de áreas productivas, sin tener un plan de ordenamiento
determinado. Estos procesos de crecimiento urbano son destacables en los principales núcleos
urbanos, como Cusco, Urubamba, Canchis y Quillabamba.

› Tendencia de desarrollo rural

La dinámica poblacional en los últimos 30 años muestra una clara tendencia de migración en
favor del ámbito urbano. Como ejemplo, comparando los valores de los censos de 1981 y 2017,
para la provincia de Cusco, se observa que la población rural estaba inicialmente alrededor del
58% pero bajó al 39%. Las provincias de Cusco, Urubamba y Canchis cuentan con más del 50%
de su población en áreas urbanas.

Uno de los principales condicionantes del crecimiento de zonas agrícolas y agropecuarias es el


impacto del cambio climático, que lleva a proponer acciones como:

∞ Elevar el rendimiento agrícola sin extender la superficie plantada, mediante el


empoderamiento de las comunidades locales, la implementación de nuevos sistemas de
información y el impulso a la innovación tecnológica.
66

∞ Construir obras de infraestructura para facilitar la producción agrícola.


∞ Detener la pérdida de suelo boscoso.

La zona conocida como el Valle Sagrado de los Incas, al ser una zona con aptitud agrícola
de media a alta, presenta un potencial recreativo, turístico y su expansión se encamina en
estos rubros.

En cuanto al crecimiento del área con potencial agrícola y pecuario, presenta ciertas
limitaciones en zonas como los sectores de Chincheros, Pampa de Anta y Cuatro Lagunas,
que se caracterizan por presentar fuertes limitaciones de suelos, referido a su baja fertilidad
natural, con problemas de erosión debido a las pendientes y presencia de clima adverso (riesgo
de heladas y sequías). Estas mismas limitaciones de suelo y erosión se encuentran también en
las terrazas medias y laderas moderadamente empinadas del río Urubamba. Por otra parte,
provincias como Canas y Canchis presentan ciertas limitaciones agrícolas por el tipo de suelo;
pero tienen un gran potencial para uso de pastoreo.

› Pérdida de bosque

En el ámbito de la cuenca, durante los últimos 18 años se han perdido más 115 000 ha de
bosque. Este cambio de uso de suelo puede llegar a tener consecuencias significativas, tanto
en la variación del régimen hidrológico como en el aumento del riesgo por fenómenos como
inundaciones y huaicos, sin olvidar la pérdida de ecosistemas y el impacto ambiental asociado.

Gráfica 1. Evolución de área deforestada por año en la cuenca Urubamba

Evolución perdida de bosque, cuenca Vilcanota-Urubamba

14 000

12 000
Bosque perdido (ha)

10 000

8 000

6 000

4 000

2 000

0
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018

Nota: Adaptado del módulo de GEOBOSQUES – MINAM,


http://geobosques.minam.gob.pe/geobosque/view/perdida.php.

5.1.5 Clasificación de suelos

En este apartado se describen los distintos tipos de suelos identificados en la cuenca Urubamba.

Según la clasificación de suelos elaborada por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos


Naturales (ONERN) en el Perú se representan los suelos mediante una unidad cartográfica
amplia: La Asociación de Suelos, utilizando como unidades taxonómicas los grandes grupos de
suelos significativos.

El cuadro siguiente define las distintas categorías de suelos, su extensión y representatividad


dentro de la cuenca.
67

Cuadro 22. Características del suelo en la cuenca Urubamba

% Total de
Símbolo Suelo Área (km2) Características
área

Regosol éutrico, Cambisol


RGe-CMe 4930,6 8,4% Lomadas, colinas y montañas
éutrico

Leptosol éutrico, Regosol


LPe-RGe-R 15 039,6 25,6% Lomadas, colinas y montañas
éutrico con afloramiento lítico

Leptosol dístrico, Regosol


LPd-RGd-R 16 742,5 28,5% Lomadas, colinas y montañas
dístrico con afloramiento lítico

CMd-ACh- Cambisol dístrico, Acrisol


4715,2 8,0% Colinas
LXh hálpico, Lixisol hálpico

Cambisol dístrico, Alisol


CMd-ALh 15 028,5 25,6% Lomadas y colinas
hálpico

Fluvisol éutrico, Gleysol Terrazas aluviales bajas


FLe-GLe 2019,5 3,4%
éutrico generalmente inundables

Cambisol dístrico, Nitisol


CMd-NTh 259,1 0,5% Terrazas, lomadas y colinas
hálpico

Totales 58 735,0 100%

Fuente: ZEE GORE Cusco y Ucayali según la clasificación elaborada por ONERN.

5.1.6 Caracterización geológica

5.1.6.1 Geología regional

La geología regional de la cuenca Urubamba es el resultado de los efectos de tres eventos


tectónicos superpuestos: Neoproterozoica, Hercínica y Andina, desarrollándose cada una con
diferente intensidad y estilo de deformación.

En el área de la cuenca Urubamba, perteneciente a la vertiente del Atlántico, se distinguen de


este a oeste cinco unidades estructurales, que han sido afectadas en mayor o menor medida por
fenómenos tectónicos. Cada uno de estos dominios está caracterizado por su propia evolución
sedimentaria y tectónica. Los límites están señalados por sistemas de fallas complejos NO-SE
y E-O.

› Altiplano occidental

En este dominio se localiza una franja al sureste de la subcuenca Alto Urubamba. Corresponde a
la antigua cuenca occidental peruana que comenzó a individualizarse en el Jurásico inferior con
el inicio del arco volcánico Chocolate (190-170 Ma) y el relleno sedimentario con carbonatos,
turbiditas y siliciclásticos. Corresponde al antiguo alto Mesozoico Cusco-Puno, limitado por
los sistemas de fallas Cusco-Lagunillas-Mañazo y Urcos-Sicuani-Ayaviri (Carlotto et al., 2005;
Carlotto, 2006), los que en el Cenozoico jugaron como fallas de rumbo e inversas, controlando
el relleno sedimentario de las cuencas sinorogénicas de capas rojas (Eoceno-Mioceno).

› Altiplano oriental

En este dominio se localiza el extremo sur de la subcuenca Alto Urubamba. Corresponde a


la cuenca Putina situada en el borde sur de la cordillera oriental, que presentan un substrato
con rocas del Paleozoico inferior. Esta cuenca ha sido rellenada durante el Meso-Cenozoico
y muestra una tectónica de faja corrida y plegada convergencia suroeste desarrollada en el
Cenozoico. El magmatismo Permo-Triásico y Jurásico, así como los sistemas de fallas, indican
68

la existencia de movimientos distensivos relacionados a sistemas de rifts en esas épocas. Aquí


se ha desarrollado el arco interno Cenozoico (Clark et al., 1984) donde se tiene un magmatismo
potásico a ultrapotásico. Está limitada al oeste por el sistema de fallas NO-SE Urcos-Sicuani-
Ayaviri y al este por el sistema de fallas de la Cordillera Real.

› Cordillera oriental

La cordillera oriental es un vasto anticlinorio andino, de 70 km a 200 km de ancho, donde


afloran el zócalo Precambriano y Herciniano (en el área de estudio únicamente el substrato
Herciniano). La estructura de la cordillera oriental tiene en esta zona el rumbo mayoritariamente
andino noroeste-sureste. La cordillera oriental forma el imponente macizo andino de grandes
montañas, de hasta 6000 m de altitud, de valles y vertientes interandinos y de altiplanicies.

En este dominio se localizan las subcuencas Yavero y Alto Urubamba en la mayor parte de su
extensión. Afloran principalmente rocas metasedimentarias del Paleozoico inferior. Corresponde
a una cuenca distensiva en un contexto de trasarco, que evoluciona a régimen compresivo.

La cordillera oriental en el área de estudio casi no tiene cobertura Mesozoica y tampoco


coberturas Terciarias. Este hecho dificulta notablemente el reconocimiento de los aspectos
estructurales. Sin embargo, el examen de regiones como el norte de Cusco y Apurímac, donde
las estructuras tienen un claro sentido este-oeste, por la presencia de la deflexión de Abancay, y
donde sí se observan gruesas coberturas Mesozoicas, se aprecia que estas están poco plegadas,
o en su defecto con pliegues de amplio radio de curvatura.

› Zona subandina

En este dominio, que se localiza al norte de la deflexión de Abancay, se ubican las subcuencas
Medio-Alto Urubamba y Picha. Corresponde a la faja corrida y plegada de las secuencias
sedimentarias Paleozoicas hasta Miocenas. La principal deformación es en el Mioceno,
producto del cabalgamiento de la cordillera oriental sobre la llanura Amazónica, debido a un
cizallamiento cortical.

Esta zona está situada en el borde oeste de la plataforma estable del escudo brasilero; se
caracterizó por una meta tendencia subsidente durante toda la sedimentación Meso y Cenozoica.
La amplitud de esta zona aún no es bien conocida y los relieves notables del frente andino hacen
probable que estructuras de la faja subandina estén cubiertas bajo el espeso relleno Cuaternario
en las planicies de Madre de Dios.

En la zona subandina aflora la cobertura Mesozoica Cretácica, de facies principalmente arenosa


y en menor medida arcillosa, con estructuras plegadas bien definidas que alternan anticlinales
y sinclinales.

El conjunto de la faja subandina muestra un claro alineamiento estructural, en el que las


formaciones tienen un definido rumbo casi de este a oeste, que contrasta con la mayoritaria
deformación andina, de rumbo sur este-noroeste. Esta variación en el rumbo formacional
andino se debe a la deformación producida por la deflexión de Abancay, bajo la presión de los
esfuerzos y subducción de la placa Nazca bajo la placa sudamericana.

Durante el Meso-Cenozoico la faja subandina mostró una tendencia negativa formando una
cuenca longitudinal en la que se depositó una espesa serie marino–continental. El tectonismo
causó plegamiento y fallamiento inverso subvertical. Formó una apretada secuencia de
anticlinales y sinclinales, con fallas de sobre escurrimiento que ponen en contacto las formaciones
Cretácicas y Terciarias, y con fallas perpendiculares al rumbo de los pliegues. El drenaje actual
y las propias formas del relieve quedan muy controladas por la geología estructural, ya que las
montañas, colinas y valles quedan dispuestos a manera de fajas correlativas al alineamiento que
presentan las formaciones sedimentarias.
69

› Llanura amazónica

Localizada al norte de la deflexión de Abancay, forman parte de este dominio las subcuencas
Medio Urubamba, Mishahua, Medio Bajo Urubamba e Inuya. La llanura amazónica es la expresión
superficial de las cuencas de antepaís amazónicas producto de la faja corrida y plegada de la
zona subandina.

Por otro lado, la actual configuración morfotectónica de la cuenca de Urubamba es el resultado


de los efectos de tres eventos tectónicos superpuestos: la tectónica del Neoproterozoico,
Hercínica y Andina, desarrollándose cada una con diferente intensidad y estilo de deformación.

5.1.6.2 Geodinámica interna

La interacción de la placa de Nazca y la Sudamericana es el principal proceso tectónico


que define la geodinámica del Perú. Este proceso es conocido como subducción, el mismo
que produjo el arrugamiento y levantamiento de la margen continental durante un periodo
orogénico muy complejo hasta formar una superficie topográfica muy accidentada, cuyo
resultado final fue la formación de una cadena montañosa que se extiende de Norte a Sur, a lo
largo de todo el borde oeste de Sudamérica, conocida como la cordillera de los Andes.

Esta cordillera, fuertemente deformada, comprende un conjunto de diversas estructuras, tales


como montañas, volcanes, anticlinales, sinclinales, mesetas y otras que se encuentran emplazadas
entre la línea de fosa peruano-chilena y el llano amazónico. Los sismos representan la expresión
más clara de que la superficie en la cual habitamos se encuentra en continua evolución.

› Principales macroestructuras

Las principales macroestructuras tectónicas con actividad Cuaternaria, que pueden originar
sismicidad en la zona de estudio son:

La fosa peruano-chilena (FPC) es una fosa oceánica que se extiende desde Perú hasta
Chile, marca el inicio de la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana, y
está considerada como una de las fosas oceánicas de mayor extensión en el mundo (5000
kilómetros), con una profundidad máxima de 8000 metros. La FPC tiene una orientación
aproximada NO-SE frente al litoral peruano.

La FPC presenta características diferentes de norte a sur, una zona relativamente superficial
con plataforma amplia y con un flanco estratificado sedimentario a lo largo del Perú central,
hasta una parte más profunda casi sin sedimentos, con una plataforma menor o ausente a lo
largo del norte de Chile (Burchfiel, 1996). Origina sismos que aumentan de profundidad de
oeste a este, con focos ubicados a menos de 50 km, en la zona oceánica hasta 150 km de
profundidad por debajo del continente. Estos niveles de profundidad indicarían el límite de
contacto y la forma de la placa de Nazca bajo el continente.

La cordillera oriental de los Andes se ha desarrollado como resultado de esfuerzos


compresionales por la interacción de la placa de Nazca y la placa Sudamericana en los últimos
100 millones de años. Desde el Mioceno medio los Andes centrales han experimentado
intensa actividad ígnea, así como orogénica. Plegamientos, fallas inversas y fallas de sobre
escurrimientos se han desarrollado a lo largo de la cordillera oriental.

La actividad sísmica superficial concentrada en ambos lados de la cordillera andina está


relacionada a la tectónica compresional, originando fallamientos inversos. La actividad sísmica
superficial relacionada a la tectónica extensional está localizada en la región de mayor altitud en
los Andes (Mercier et al., 1992).
70

El límite altiplano-cordillera oriental está caracterizado por la presencia del anticlinal de Vilcanota,
que en sentido amplio es una estructura anticlinoria NO-SE, bastante deformada que desaparece
en algunos lugares como en Urcos; pero reaparece más al SE y se prolonga hasta Sicuani. Hacia
el noroeste, el anticlinal se hace más amplio y se prolonga hasta cerca de Ollantaytambo.

› Sistemas locales de fallas normales e inversas y de sobre escurrimientos

Fenómenos de tectonismo y movimientos epirogénicos han estado activos hasta el Cuaternario y


posiblemente continúan activos en la actualidad. Condicionan la localización de las fallas activas
locales, que acumulan tensiones en el terreno, liberadas repentinamente mediante sismos.

∞ Manifestaciones Neotectónicas

En la región existen algunos sistemas de fallas geológicas, potencialmente desencadenantes


de sismos que pueden afectar a la cuenca Urubamba.

Las estructuras más importantes desde el punto de vista de la sismicidad se localizan en la


región de Cusco, la cual se caracteriza por una importante actividad sísmica cortical que
está relacionada a los sistemas de fallas activas.

Estas fallas han controlado la evolución tectónica y sedimentaria Pliocuaternaria de la


región y particularmente de las cuencas Cusco y Ccatca. Las fallas activas se hallan en la
zona intermedia altiplano-cordillera oriental y en el límite altiplano-cordillera occidental.

Las fallas activas de la región han sido divididas en dos sectores: el sistema de fallas Cusco y
el sistema de fallas Vilcanota (Cabrera, 1988). Las fallas activas del Cusco son Tambomachay,
Pachatusan y Cusco; mientras que las fallas del Vilcanota son Urcos y Pomacanchis.

En el sistema de fallas Cusco se observan al menos dos reactivaciones Holocenas mayores,


las que indican un tiempo máximo de recurrencia de alrededor de 5000 años (Cabrera,
1988). Por otro lado, en el sector de la falla Chinchero-Qoricocha (cuadrángulos de Calca
y Urubamba), al menos tres reactivaciones Holocenas han sido observadas, lo que sugiere
un tiempo de recurrencia de alrededor de 3300 años (Cabrera, 1988). Cada reactivación
está asociada a un fuerte Paleosismo que está caracterizado por un desplazamiento en
superficie de 1 m a 2 m y que localmente puede alcanzar 5 m.

La actividad reciente se registra durante el sismo del 5 de abril de 1986. Las fallas Qoricocha
y Chincheros se reactivaron originando escarpes comprendidos entre 10 cm y 40 cm, ese
sismo tuvo una magnitud de 6,5 Mw y 5,3 Mw de intensidad y afectó la ciudad del Cusco
(Carlotto, 1987; Huamán, 1987).

Por otro lado, las escarpas menores del Pachatusan desplazan a los depósitos glaciares más
recientes, demostrando una reactivación de la falla en el Holoceno. El análisis de fotografías
aéreas tomadas en 1956 muestra estas escarpas menores fuertes y frescas en el Pachatusan,
lo que ha permitido sugerir a Cabrera et al. (1987) que estas se habrían formado durante el
terremoto de 1950.

› Vulcanismo

Los Andes de América del Sur son una de las áreas de mayor actividad sísmica y volcánica de la
tierra. Los Andes sudamericanos se han dividido en tres cinturones volcánicos:

∞ Andes septentrionales (Colombia, Ecuador).


∞ Andes centrales (Perú, Chile, Bolivia, NO de Argentina).
∞ Andes meridionales (Chile, Argentina).
71

Los tres grandes cinturones volcánicos reconocidos en esta región representan alrededor del
10%, tanto de volcanes activos como de erupciones históricas registradas en el mundo (Fuente:
Inventario de Volcanes del Perú, INGEMMET 1997).

En los Andes centrales se produce la subducción de la placa oceánica de Nazca debajo de la


placa continental Sudamericana, la cual genera la existencia de un arco volcánico denominado
Zona Volcánica Central de los Andes (CVZ) donde se encuentran localizados los 12 volcanes
activos y potencialmente activos del sur peruano: Sara Sara, Coropuna, Sabancaya, Chachani,
Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Tutupaca, Yucamane y Casiri. Entre estos doce volcanes
existen al menos siete volcanes (Sabancaya, Misti, Ubinas, Huaynaputina, Ticsani, Yucamane,
Tutupaca) que han presentado actividad eruptiva los últimos 500 años (Fuente: Observatorio
Volcánico del INGEMMET. http://ovi.ingemmet.gob.pe/).

Si bien no existe ningún volcán activo ubicado dentro de la cuenca Urubamba, esta se encuentra
dentro del cinturón volcánico de los Andes centrales, lo cual le confiere un cierto riesgo debido
a la actividad volcánica.

› Sismicidad

En el mapa de distribución de máximas intensidades para Perú (elaborado por consultoría de


Aspectos Físico - Espaciales para la Estrategia de Reducción de Riesgos – PCM y consultable en
la plataforma SIGRID) la cuenca Urubamba alcanza valores de intensidad VIII en la escala Mercalli
Modificada, en el sur en la región de Cusco, en el núcleo circular de franjas concéntricas con
intensidades máximas decrecientes (VIII, VII y VI); la región central y norte de la cuenca alcanzan
intensidades máximas de V y el extremo nororiental de la cuenca en la llanura amazónica, valores
de máximas intensidades en la escala Mercalli Modificada de IV.

› Geodinámica externa

En la geodinámica externa intervienen los factores y fuerzas externas como viento, agua, hielo,
etc., ligados al clima y a la interacción de este sobre la superficie o capas más externas.

Los factores detonantes y condicionantes de los procesos geodinámicos externos están ligados
principalmente a:

∞ Clima: El clima es clave en la actividad geodinámica de una cuenca, siendo el agente de


precipitación, el principal incentivador de estos fenómenos.
∞ Litología: Agrupa al tipo de roca y/o suelo, grado de alteración.
∞ Geología estructural: Relacionado al tipo de estructuras geológicas (relación macizo rocoso-
estructura) como plegamientos (anticlinales, sinclínales), fallas, fracturas, diaclasas, etc.
∞ Geomorfología: La forma del terreno y la pendiente son factores también condicionantes
de los fenómenos de geodinámica externa.
∞ Cobertura vegetal, influye directamente en la susceptibilidad de los suelos a los movimientos
en masa.

La geodinámica externa es la responsable de la ocurrencia de varios peligros de origen


geológico o hidrometeorológicos en la zona de estudio y está estrechamente ligada a factores
detonantes como lluvias de gran intensidad; en menor porcentaje se asocian a sismicidad, así
como a las modificaciones en los taludes naturales hechas al construir obras de infraestructura
vial, agrícola, etc. Se han consultado los datos de INGEMMET para evaluar la frecuencia de
estos peligros.

Las características de los relieves en la cuenca media-alta (región alto andina y región del valle
interandino), elevada pendiente y escasez de vegetación condicionan la generación de zonas
de inestabilidad de taludes y laderas, principalmente deslizamientos, desprendimientos y flujos.
72

Por otro lado, las partes altas de las cordilleras estuvieron sujetas a la glaciación Pleistocénica.
Los glaciares modernos actualmente muestran evidencias de un retroceso pronunciado, lo
que ocasiona potencial ocurrencia de aludes y aluviones. Los más significativos en las últimas
décadas han ocurrido en la cuenca del río Vilcanota, por efecto de deglaciación del nevado
Chicón y el nevado Salkantay, los cuales se constituyen en peligros latentes. Otra zona propensa
a aluviones son las quebradas Aguas Calientes y Alcamayo.

Las zonas propensas a huaicos en el Cusco son la cuenca de Lares, las microcuencas del río
Vilcanota en Urubamba y La Convención y la Subcuenca Huatanay; se presentan también
muchas ocurrencias en la cabecera del río Paucartambo. En la provincia de Urubamba y en las
zonas en ceja de selva (Machupichu, Quillabamba) los huaicos se han intensificado debido a la
deforestación que avanza sin control.

Asociadas a los huaicos, se producen inundaciones, por efecto de huaicos que caen sobre
ríos embalsándolos o incrementando inusitadamente su caudal (ríos Vilcanota, Huatanay y
Paurcatambo).

En el siguiente cuadro se resumen la ocurrencia de peligros de origen geológico según datos


del INGEMMET.

Cuadro 23. Peligros geológicos cuenca Urubamba

Tipo de peligro Ocurrencia


Caída 133
Alud 2
Caída de Roca 13
Derrumbe 118
Deslizamiento 171
Deslizamiento 12
Deslizamiento Rotacional 75
Deslizamiento Traslacional 84
Flujo 66
Aluvión 3
Flujo de Detrito 63
Mov. Complejo 55
Caida de Roca - Flujo de detrito 11
Derrumbe - Deslizamiento 1
Deslizamiento Rotacional - Traslacional 2
Erosión en Cárcavas 34
Otro Peligro 174
Erosión de Ladera 89
Erosión Fluvial 45
Hundimiento 3
Inundación Fluvial 37
Reptación 13
Reptación de suelos 13
Total general 612

Fuente: INGEMMET-GEOCATMIN
73

5.1.6.3 Geomorfología

La geomorfología local de la cuenca se origina entre la cordillera oriental y la zona de


altiplanicies y tiene una forma alargada y un sistema de drenaje dendrítico, donde discurre el
río Urubamba Vilcanota. Esta cuenca es amplia en la parte alta debido al proceso de erosión
intenso de origen glaciar y aluvial y el intenso tectonismo (proceso de fallas y pliegues), el control
geomorfológico en las partes bajas es fundamentalmente estructurales (fallas, levantamientos
y pliegues) y hacia la parte alta es del tipo litológico, las rocas que afloran más extensamente
son rocas metamórficas del Paleozoico. El territorio en la cuenca alta está definido por las
cadenas centrales y orientales de los Andes del centro del Perú, segmentadas por la erosión
de los ríos conformando cadenas locales en el eje norte-sur; siendo las más importantes que
definen el territorio las cordilleras de Vilcabamba, Vilcanota y Paucartambo.

El territorio inclinado correspondiente a la parte central de la cuenca se encuentra


profundamente erosionado, dando origen a cañones profundos y estrechos debido a su
litología que corresponde principalmente a rocas sedimentarias y cuarzosas, lo que no permite
un proceso de erosión lateral intenso del río Vilcanota, predominando la erosión vertical y el
control fundamental es el litológico. Se desarrollan vertientes de pendientes muy pronunciadas
que culminan en mesetas andinas de extensiones variables.

En la parte baja, la cuenca se ensancha debido a que los procesos de erosión lateral son más
intensos y los procesos estructurales afectaron la zona más intensamente formando terrazas
amplias de origen aluvial y hacia la parte alta planicies y una zona de montañas.

Teniendo en cuenta estas características, se puede decir que la cuenca es juvenil en la


naciente, de madurez en la parte media y baja hasta Ollantaytambo, para luego entrar en
rejuvenecimiento.

5.2 Subsistema del medio biótico-ambiental

5.2.1 Cobertura vegetal

La caracterización de la cobertura vegetal constituye una herramienta de gestión de los recursos


naturales y de los servicios ecosistémicos en el marco de la política nacional del ambiente.
Además, de su variación depende el grado de erosión y de infiltración, teniendo un efecto sobre
el recurso hídrico de la cuenca.

Esta caracterización se ha realizado utilizando la información oficial de MINAM y siguiendo lo


indicado en el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal publicado por MINAM (2015).

Cuadro 24. Tipo de cobertura vegetal

Tipo de cobertura Área (km2) %

Agricultura costera y andina 1558,0 2,6

Área altoandina con escasa y sin vegetación 1452,6 2,5

Área urbana 42,4 0,1

Áreas de no bosque amazónico 5535,7 9,4

Bofedal 312,4 0,5

Bosque de colina alta 3521,9 6,0

Bosque de colina alta con paca 4183,7 7,1


74

Tipo de cobertura Área (km2) %

Bosque de colina baja 3954,0 6,7

Bosque de colina baja con paca 8877,8 15,0

Bosque de llanura meándrica 9,5 0,02

Bosque de montaña 1017,7 1,7

Bosque de montaña altimontano 1362,8 2,3

Bosque de montaña basimontano 6585,0 11,1

Bosque de montaña basimontano con paca 506,1 0,9

Bosque de montaña con paca 35,0 0,1

Bosque de montaña montano 4655,9 7,9

Bosque de terraza alta 580,4 1,0

Bosque de terraza alta con paca 310,4 0,5

Bosque de terraza baja 1079,3 1,8

Bosque de terraza baja con paca 448,4 0,8

Bosque relicto altoandino 6,5 0,01

Bosque relicto mesoandino 0,9 0,002

Glaciar 325,7 0,6

Lagunas, lagos y cochas 170,4 0,3

Matorral arbustivo 1898,6 3,2

Matorral arbustivo altimontano 12,8 0,02

Pacal 196,8 0,3

Pajonal andino 9700,0 16,4

Plantación Forestal 125,4 0,2

Río 584,9 1,0

Vegetación de isla 20,3 0,03

Total general 59 071,24 100

Fuente: Elaboración propia a partir del Mapa de cobertura vegetal MINAM 2015.

5.2.1.1 Ecología - formaciones ecológicas

El mapa ecológico del Perú, basado en el Sistema de Clasificación de Zonas de Vida de


Holdridge (Holdridge, L. R. 1967. "Life Zone Ecology". Tropical Science Center. San José, Costa
Rica) permite clasificar las diferentes áreas del país tomando en cuenta las regiones latitudinales
y los pisos altitudinales. La unidad central es la formación ecológica que puede subdividirse en
diversas zonas de vida. Esta clasificación se basa en los siguientes tres parámetros:

• La biotemperatura media anual.


• La precipitación anual.
• La evapotranspiración potencial (EPT).
75

Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de una división natural del
clima, las cuales tomando en cuenta las condiciones edáficas y las etapas de sucesión tienen
una fisonomía similar en cualquier parte del mundo. El objetivo de dicha zonificación es el
de determinar áreas donde las condiciones ambientales sean similares con el fin de agrupar y
analizar las diferentes poblaciones y comunidades bióticas.

La configuración geomorfológica, climática y cobertura vegetal del ámbito de incidencia


de la cuenca Urubamba ha determinado la definición de 23 zonas de vida agrupadas en 11
formaciones ecológicas (Fuente: Mapa Ecológico del Perú, INRENA, 1995).

La formación ecológica predominante es claramente el bosque muy húmedo, húmedo y


pluvial. Seguidamente se tienen las formaciones tipo páramo (muy húmedo, pluvial y pluvial
semisaturado) que en total suponen un 13,3% de la extensión de la cuenca. Vale la pena resaltar
la importancia de estas formaciones ya que se consideran las “generadoras de recurso hídrico”.

La configuración geomorfológica, climática y cobertura vegetal del ámbito de incidencia


de la cuenca Urubamba ha determinado la definición de 26 zonas de vida agrupadas en 11
formaciones ecológicas (Fuente: Mapa Ecológico del Perú, INRENA, 1995).

Como se puede observar en la figura 8, la formación ecológica predominante es claramente el


bosque muy húmedo, húmedo y pluvial. Seguidamente se tienen las formaciones tipo páramo
(muy húmedo, pluvial y pluvial semisaturado) que en total suponen un 13,3% de la extensión de
la cuenca. Vale la pena resaltar la importancia de estas formaciones ya que se consideran las
“generadoras de recurso hídrico”.

Cuadro 25. Formaciones ecológicas

Descripción Área (km2) %

Bosque húmedo 13 418,0 22,8

Bosque muy húmedo 20 130,1 34,3

Bosque pluvial 12 376,3 21,1

Bosque seco 1554,3 2,6

Estepa 271,7 0,5

Estepa espinosa 34,8 0,1

Nival 1388,9 2,4

Páramo muy húmedo 4916,7 8,4

Páramo pluvial 2612,1 4,4

Páramo pluvial semisaturado 296,2 0,5

Tundra pluvial 1735,9 3,0

Total 58 735,0 100

Fuente: Adaptado de a partir de datos ZEE


76

Gráfica 2. Distribución de las formaciones ecológicas


Formaciones ecológicas cuenca Urubamba

Bosque húmedo 22.8


Bosque muy húmedo 34.3
Bosque pluvial 21.1
Bosque seco 2.6
Estepa 0.5
Estepa espinosa 0.1
Nival 2.4
Páramo muy húmedo 8.4
Páramo pluvial 4.4
Páramo pluvial semisaturado 0.5
Tundra pluvial 3

0 5 10 15 20 25 30 35 40
%
Fuente: Elaboración propia a partir de datos SIG de ANA (2015).

5.2.1.2 Áreas naturales protegidas

En el Perú, la Ley 26864, Ley de Áreas Naturales Protegidas (4 de julio 1997), las define como
los espacios continentales y/o marinos del territorio nacional expresamente reconocidos y
declarados como tales por conservar la diversidad biológica y demás valores asociados de
interés cultural, paisajístico y científico; así como por su contribución al desarrollo sostenible
del país. Estas áreas constituyen patrimonio de la nación y su condición natural debe ser
mantenida a perpetuidad (a excepción de las privadas), pudiendo permitirse el uso regulado
del área y el aprovechamiento de los recursos naturales o determinarse la restricción de los
usos directos.

En la cuenca Urubamba se ubican diversas áreas naturales protegidas:

• Reserva Comunal Machiguenga.


• Parque Nacional de Otishi.
• Dos (02) Santuarios: el Santuario Histórico del Machupichu y el Santuario Nacional de
Megantoni.
• Área de Conservación Regional de Choquequirao.
• Doce (12) Áreas de Conservación Privadas: Matoriato, Santuario La Verónica, San Luis, Siete
Cataratas – Qanchis Paccha, Hatun Queuña-Quishuarani Ccollana, Abra Málaga Thastayoc-
Royal Cinclodes, Mantanay, Choquechaca, Sele Tecse – Lares Ayllu, Pampacorral,
Qosqoccahuarina y Pillco Grande-Bosque de Pumataki.
• Zonas de amortiguamiento correspondientes a Machiguenga, Megantoni, Machupichu,
Otishi y Manu.

Las funciones de estas áreas son varias y constituyen un aspecto clave en cuanto a la conservación
de los recursos hídricos y de los ecosistemas. No son solamente áreas con un potencial turístico
y cultural, sino que constituyen importantes corredores de alta diversidad biológica y cumplen
la función de reguladores climáticos y protección de fuentes naturales de recursos hídricos.
77

5.2.1.3 Servicios ecosistémicos

Los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos son instrumentos que permiten
generar, canalizar e invertir en acciones orientadas a la conservación, recuperación y uso
sostenible de los ecosistemas, como fuente de servicios ecosistémicos, mediante acuerdos
voluntarios entre contribuyentes y retribuyentes.

• Se considera contribuyente del servicio ecosistémico: a la persona natural o jurídica, pública


o privada, que mediante acciones técnicamente viables contribuye a la conservación,
recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos.
• Se considera retribuyente del servicio ecosistémico: a la persona natural o jurídica, pública
o privada, que, obteniendo un beneficio económico, social o ambiental, retribuye a los
contribuyentes por el servicio ecosistémico.

Independientemente de las áreas naturales protegidas de la cuenca, se ha realizado la consulta


de servicios ecosistémicos existentes. Los resultados indican que en el ámbito de la cuenca no
existe actualmente ninguna iniciativa activa de servicios ecosistémicos, ya sea de regulación
hídrica o de secuestro de carbono registrado por el MINAM.

Por su parte SEDACUSCO viene implementando los MERESE desde 2013 a raíz del conflicto de
Piuray, cuando determinaron destinar 4,8% (S/1,20 a S/1,50 promedio de uso doméstico) de lo
pagado en cada recibo. El fondo debe invertirse en infraestructura verde y proteger Piuray.

Otra entidad que está aplicando la retribución por servicios ecosistémicos es el Instituto
de Manejo de Agua y Medio ambiente (IMA Cusco) que el 2019 implementó el proyecto
“Recuperación del servicio ecosistémico de regulación hídrica en la cuenca de Pachatusan en
el distrito de Oropesa en las comunidades de Patabamba, Ccajyapata, Kehuar y Patacancha”.
El objetivo principal era disminuir la escasez de agua a través de mejorar y potenciar el servicio
ecosistémico de regulación hídrica. En 2017 se inició el proyecto “Recuperación del Servicio
Ecosistémico de Regulación Hídrica en la Microcuenca de Huayllahuaycco de la Comunidad
Campesina de Patacancha - Distrito de Huancarani - Provincia de Paucartambo - Departamento
del Cusco”, con el objetivo de disminuir la escasez de agua mejorando y potenciando el servicio
ecosistémico de regulación hídrica.

Se destaca que este tema tiene una gran relevancia en la cuenca Urubamba y constituye una
gran potencialidad a este aspecto que debe ser considerada y debe tomarse en cuenta en los
programas de medidas y acciones que se determinarán en el Plan de Gestión.

5.3 Caracterización socioeconómica y cultural

La cuenca Urubamba abarca dos regiones: Cusco y Ucayali. La caracterización y los datos
socioeconómicos fueron recogidos principalmente del INEI (Censo 2017).

La variación intercensal de los últimos años muestra una marcada reducción de la natalidad.
Se observan provincias con un aumento reseñable de la población (Cusco, Atalaya, Urubamba,
Quispicanchi) en comparación con otras donde se destaca una disminución considerable (La
Convención, Acomayo, Cana). Por lo general, se observa un aumento en los núcleos urbanos
principales y un progresivo descenso de la población de provincias más rurales. En general,
los núcleos urbanos principales han experimentado un aumento de población; mientras que
las provincias más rurales han visto un descenso progresivo.

Como problemática destaca el bajo nivel de enseñanza y falta de infraestructura básica


educativa. La tasa promedio de analfabetismo en la cuenca Urubamba es de 19%.
78

Adicionalmente, el nivel de analfabetismo muestra una brecha importante en cuanto equidad


de género. Este valor es más significativo entre las mujeres (24,3%) que los hombres (13,5%).

La población económicamente activa se sitúa entre un 70% y un 77% en la cuenca Urubamba.

El acceso a servicios básicos es deficitario, solamente el 59,5% de viviendas en Ucayali y el 79,6%


de viviendas en Cusco tienen acceso al agua potable. El 46,8% (Cusco) y 29,3% (Ucayali) de las
viviendas disponen de sistema de desagüe de la red pública.

La actividad agrícola es una de las actividades más importantes, generalmente esta se desarrolla
en la parte media y alta de la cuenca. Las tierras están altamente fraccionadas, encontrándose
que el 9,8% de la superficie agropecuaria son áreas menores a 5 has (minifundio), las cuales
están en usufructo del 93% de los productores. Esto indica el limitado acceso a la tierra, la
excesiva parcelación, sobre uso de la tierra y pocas posibilidades de desarrollo agropecuario.

Actualmente la actividad pesquera en la cuenca Urubamba está en plena expansión y resulta


una buena alternativa para el desarrollo económico da la parte alta de la cuenca.

La cuenca alta del Urubamba cuenta con un gran potencial para las actividades pecuarias ya que
disponen de pastos naturales, clima adecuado y buena disponibilidad de agua. Esto favorece la
crianza de ovinos, vacunos y camélidos. En la cuenca media esta actividad se centra en vacuno
y animales menores (aves de corral).

Se cuenta con un gran potencial para producir energía hidroeléctrica. La principal generadora
de energía eléctrica de la cuenca es Macchupichu, en la parte alta se encuentran también Santa
Teresa y Langui. En la parte baja cabe destacar la presencia de las empresas PlusPetrol y Repsol
que utilizan el recurso con fines energéticos.

La actividad industrial se encuentra en un estado incipiente; sin embargo, tiene un buen potencial
de desarrollo debido a la gran cantidad de recurso y posibilidades de la cuenca.

5.3.1 Dinámicas demográficas y socioeconómicas

La variación intercensal en los últimos 10 años muestra provincias con un aumento reseñable
de la población (Cusco, Atalaya, Urubamba, Quispicanchi) en comparación con otras donde
se destaca una disminución considerable (La Convención, Acomayo, Canas). Por lo general,
se observa un aumento en los núcleos urbanos principales y un progresivo descenso de la
población de provincias más rurales.

En el caso de la población rural busca migrar hacia la ciudad en busca de acceso a más
servicios sociales como educación, salud, vivienda con servicios básicos, transporte sin que
necesariamente signifique acceso a servicios de calidad. De igual manera, la búsqueda está
orientada a desarrollar actividades económicas que le permita mejorar sus ingresos económicos
y que esto mejore sus condiciones de vida. Esta población migrante se ubica mayoritariamente
en las zonas periféricas de los principales núcleos urbanos. En el caso específico de Ucayali
se presenta un panorama caracterizado por la falta de oportunidades, limitada presencia del
Estado y la centralización de las actividades económicas en el área urbana.

5.3.2 Tendencias de urbanización y su relación con el uso del suelo

La urbanización es una fuerza motriz importante que define:

a. Las principales demandas de agua para la población.


b. Las modalidades de ocupación del territorio y el riesgo que de ellas se puede derivar,
considerando especialmente ocupaciones precarias en zonas de riesgo.
79

c) La pérdida de territorios productivos o de aporte de agua o de patrimonio histórico que el


proceso puede implicar.

5.3.3 Cambio y variabilidad climáticos

Se ha llegado a un amplio consenso científico de que las actividades humanas alteran de manera
directa o indirecta la composición de la atmósfera, que, agregada a la variabilidad climática
natural, han provocado que el clima global se vea alterado significativamente en este siglo. El
aumento en la concentración de los gases de efecto invernadero causan cambios regionales y
globales, principalmente en la temperatura y precipitación, lo cual conlleva a cambios globales
en la humedad del suelo, derretimiento de glaciares y la ocurrencia más frecuente y severa de
eventos extremos.

Tal y como se indica en el Plan de Desarrollo Concertado del departamento de Cusco al 2021, la
cordillera del Vilcanota, la segunda más extensa del Perú con más de 250 km2 de área glaciar, ha
retrocedido en el lapso de 39 años (1970-2009) un 33%, muy probablemente, fruto del cambio
climático.

Según el SENAMHI4, se estima que para el año 2025 habrán desaparecido los glaciares por
debajo de los 5500 msnm, lo que implica un desequilibrio significativo en el ciclo del agua
y puede poner en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico en los años futuros. No afecta
solamente la disponibilidad del agua superficial, sino que también afectaría la recarga del agua
subterránea y tendría una influencia negativa en la capacidad de generación de energía eléctrica.

5.3.4 Cambios político- institucionales y sus tendencias

La inestabilidad política en los últimos 3 años que tiene que ver con la representación política,
la corrupción, una ciudadanía no muy organizada. La débil representación política se refleja
en el tipo de autoridades que han salido elegidas y la alta rotación de funcionarios, lo que se
ha reflejado en la participación de las diferentes instancias tanto en los Consejos de Cuenca y
en los procesos participativos del Plan de Gestión de Recursos Hídricos; sin embargo, hay dos
puntos que se deben resaltar:

a. El avance de las políticas de agua.


b. Nuevas formas de relacionamiento virtual a partir de la pandemia.

5.4 Subsistema infraestructural

La mayor infraestructura hidráulica presente en la cuenca es un insumo importante que debe


recogerse para la elaboración del modelo de gestión. Esta ha sido caracterizada en cuatro (4)
unidades territoriales:

› Unidad territorial Alto Vilcanota

La infraestructura hidráulica existente en esta unidad territorial es la siguiente:

• 10 lagunas represadas: que suman un volumen de 149,3 hm3, siendo las más importantes
Sibinacocha (110 hm3), Langui Layo (20 hm3), Pomacanchi (12 hm3), Pampamarca (7 hm3) y
Acopia (0,3 hm3).

4 Caracterización climática y escenarios de cambio climático al 2030 y 2050, y oferta hídrica superficial actual y futura de
las regiones Cusco y Apurímac (SENAMHI, setiembre 2012).
80

• 13 bocatomas: cuyos caudales de captación oscilan entre los 0,007 m3/s y 6,3 m3/s
• 02 centrales hidroeléctricas: C.H Langui y C.H. Hercca con una capacidad de 6 y 1 m3/s
• 12 canales principales: revestidos, siendo los de mayor longitud, Yaucat - Vilcanota
Margen Izquierda (29,64 km), Sallca Margen Derecha (16,5 km) y Marangani Margen
Derecha (12,7 km).

› Unidad territorial Bajo Vilcanota - Mapacho

La infraestructura hidráulica existente en esta unidad territorial es la siguiente:

• 46 lagunas represadas: siendo la más importante la Laguna Huaypo con volumen de 5 hm3.
• 42 bocatomas: cuyos caudales de captación oscilan entre los 0,01 m3/s y 0,925 m3/s
• 24 canales principales: de conducción revestidos, siendo los de mayor longitud, Huatanay
Margen Derecha (13 km), Palcapampa Marampaki Margen Derecha (12,8 km), Turpay
Sambor (12 km), Yucay - Vilcanota (11,6 km), Lamay Vilcanota (10,9 km) y Upis Margen
Derecha (10,6 km).
• 08 pozos: existen un total de 8, todos destinados al uso poblacional en la unidad territorial.

› Unidad territorial Alto Urubamba - Yavero

La infraestructura hidráulica existente en esta unidad territorial es la siguiente:

• 11 bocatomas: siendo las más importantes las de uso energético, Santa Teresa (61 m3/s),
Machupicchu (30 m3/s) y Chuyapi (1,46 m3/s).
• 03 centrales hidroeléctricas: existen 03 en esta UT, C.H Santa Teresa (98 mw), C.H.
Machupicchu (88 mw) y C.H. Chuyapi (1,2 mw).
• 03 canales principales: cuyas capacidades no superan los 0,5 m3/s.
• 02 pozos: todos destinados al uso poblacional en la unidad territorial.

› Unidad territorial Bajo Urubamba

Esta unidad territorial no evidencia infraestructura de riego asociada al recurso hídrico superficial;
sin embargo, de la información de derechos de uso vigentes se identificaron licencias de
uso poblacional subterráneo vinculadas a la existencia de pozos (08 en total), los cuales se
encuentran ubicados en la ciudad de Sepahua; no obstante, se desconoce las características
técnicas de los mismos.

5.5 Balance hídrico

El balance hídrico nos brinda el diagnóstico de la situación de la cuenca desde el punto de vista
de la gestión y está basado en el resultado del modelo de simulación del balance hídrico entre
la oferta y la demanda.

El modelo de gestión se ha construido en la plataforma WEAP. Dicho modelo utiliza como


principales datos de entrada la oferta (resultados del modelo hidrológico), la demanda y la
infraestructura actualizadas. Los resultados del modelo de gestión muestran el balance hídrico
de cada una de las subcuencas calculadas. Es importante destacar la importancia de esta
herramienta ya que será la base no solamente para el balance hídrico en la situación actual, sino
también para la construcción de los escenarios futuros.

Una acción previa para la construcción del modelo es el esquema topológico por cada unidad
territorial.
81

5.5.1 Esquema topológico

El esquema topológico es una representación gráfica de la red hidrológica de la cuenca,


desarrollada para cada una de las unidades territoriales. Este esquema muestra la interconexión
de los diferentes elementos del sistema hídrico facilitando su visualización, la estructura y
funcionamiento.

Figura 15. Esquema topológico unidad territorial Bajo Urubamba


de la cuenca Urubamba

RÍO UCAYALI

UNIDAD TERRITORIAL
RÍO HUAO QDA. PAUJILERO BAJO URUBAMBA
QDA. OJEYAYO

RIO SHESHEA
RÍO MAPUYA

R
Í
RÍO INUYA
O
RÍO AMASISA

RÍO VACAYO

U
RÍO SEPA
R
QDA. PIQUIRIA
U
B
QDA. CHAQUIRA
A Pob. Sepahua

M POZOS RÍO SEPAHUA


B
QDA. YUMBAYA

QDA. MOTOROYA

A
RÍO DORADO

RÍO VINUYA

RÍO MISHAHUA

Fuente: Elaboración propia en base a Estudio de Recursos Hídricos Cuenca Urubamba, ANA 2015.
82

Figura 16. Esquema topológico unidad territorial Alto Urubamba Yavero


de la cuenca Urubamba

RÍO MIARIA RÍO MISHAHUA

QDA. RIJA

RÍO POCO
RÍO HUINTIRICAYA
UNIDAD TERRITORIAL ALTO
URUBAMBA YAVERO
RÍO SENSA

Repsol exploración Perú S.A. RÍO PAQUIRIA


Sucursal del Perú
POZO
RÍO HUIPAYA

RÍO PANGORENI
RÍO PICHA CNPC REPSOL

RÍO PAROTORI
Pluspetrol Perú
Coorporación S.A.
RÍO CAMISEA

RÍO CASHIRIARI
Pequeñas demandas
BOCATOMAS industriales La Convención
1. C.U.A. Occobamba
2. C.U.A. Hercca
3. C.U.A. Pampa Phalla – Anza
4. Irrig. Chara RÍO TIMPIA
5. Irrig. Toma Soltera
RÍO SARINGABENI
6. C.U.A. Incaparte
7. Captación Poblacional Yanaoca R RÍO TICUMPINIA
8. Irrig. Tinta Pampamarca
9. Irrig. Salcca
10. Irrig. Irubamba
Í RÍO YOYATO
11. Irrig. Checacupe
12. C.U.A. Uchuy Accarani O

RÍO JACHUYOCMAYO
13. Irrig. Pitumarca UNIDAD TERRITORIAL BAJO
Pob. SEDACUSCO

RÍO PUMACHCA
14. Irrig. Yaucat Vilcanota Margen Izquierda
Paucartambo

15. C.U.A. Tigrimayo VILCANOTA MAPACHO


16. C.U.A. Mayunmarca Quiquijana
17. C.U.A. Río Usi Cocchaycmayo Quiquijana
RÍO MANTALO U 75

R
18. C.U.A. Uchuymayo
19. C.U.A. Quehuarmayo RÍO YAVERO RÍO TUNQUIMAYO
20. C.U.A. Anilmayo
21. Captación Poblacional Urcos RÍO KUMPIRUSIATO U
RÍO QUENCOMAYO

RÍO LAURAMARCA

RÍO PACCHANTA
RÍO PALJAMAYO

RÍO SINGRENA
22. Huaro Andahuaylillas
RÍO CHURO

23. Sistema Huatanay Margen Derecha e Izquierda


B
RÍO CACTA

24. C.U.A. Huasacmayo C.R. Microcuenca


Ausangate Upis QDA.
25. C.U.A. Amaru Pisaq
26. Irrig. Coya Vilcanota
27. Irrig. Lamay Vilcanota
A RÍO UPIS 66
QUELLHUACOCHA

28. San Antonio Calca


29. Ccaytl Calca RÍO CUSHIRENI
M 68 67
72
73 74
71
B
30. Huqui Calca
31. Urco Calca 70
32. Captación Poblacional EMPSAPA Calca
69
33. Moya Calca
34. Irrig. Huayllabamba
Acuic. Fam. Vergara A
35. Irrig. Arin, Huaran, Huayocari RÍO CIRIALO
36. Irrig. Yucay Vilcanota
RÍO CHANCAMAYO

37. Captación Poblacional SEDACUSCO Cusco


38. Captación Poblacional Izuchaca Anta 64 Irrig. Huachibamba
39. Irrig. Urubamba RÍO KORIBENI
40. C.U.A. Pumahuanca Irrig. Chanchamayo
65
41. Irrig. Pachar-Paucarbamba
42. Irrig. Yanahuara RÍO YANATILE
43. C.U.A. Yanahuara
44. C.R. Sambor Huaypo
45. Checche-Sambor Otro Usos La
RÍO OCOBAMBA

RÍO VERSALLES

46. Irrig. Maras Irrig. Mantoreal Concepción


47. Irrig. Cachicata 63
48. Irrig. Ollantaytambo RÍO MANTORREAL
49. Irrig. Phiry-Tancac
50. Irrig. Primavera-Camicancha
R
51. Irrig. Primavera-Silquipunta
52. Irrig. Pistipata Í
53. Captación Poblacional EMAQ Quillabamba
54. Irrig. Macamango O 62
55. C.U.A. Aguilayoc Irrig. San Miguel
56. C.U.A. Echarati
RÍO SAHUAYACO
57. Captación Poblacional Tunke
58. C.U.A. Pampa Concepción
59. C.U.A. Pan de Azúcar
V C.U.A. Pampa
Concepción
C.U.A. Pan de
Azúcar
C.U.A. Sajiruyoc C.U.A. Alcusama
60. C.U.A. Sajiruyoc
61. C.U.A. Alcusama I 58
RÍO COCABAMBILLA
59 60 61
62. Irrig. San Miguel
63. Irrig. Mantoreal
64. Irrig. Chanchamayo
L 57 Irrig. Aputinya

65. Irrig. Huachibamba


66. Upis Margen Derecha
C QDA. APUTINYA

67. Upis Margen Izquierda


68. Upis Bajo A C.U.A. Echarati
56
69. Pucarumi-Pacchanta
70. Pichimuro-Pacchanta N RÍO HUACAYOC
71. Quellhuacocha-Pacchanta
72. Captación Poblacional Tunke
Irrig. Siete Tinajas
O C.U.A. Aguilayoc
QDA. TORONTOY

73. Ranracancha-Marampaki
74. Palcapampa-Marampaki
75. Captación Poblacional SEDACUSCO Paucartambo
T 55

Irrig. Macamango A
QDA. CHAUPIMAYO 54

Pob. La
CH Electrosur

Convención Rural
CH Chumpi

RÍO CHUYAPI Pequeñas demandas


Turísticas-Recreativas La
QDA. POROMATE

Convención
53
Pob. EMAQ
Quillabamba
QDA. SALINAS

RÍO VILCABAMBA
RÍO HUAMANMARCA
QDA. YANANTIN
MARAMPAMPA
QDA. CAYCO

QDA.

Irrig. Pistipata
QDA. TOTORA

52
RÍO LUCUMAYO

RÍO SALKANTAY
RÍO AHOBAMBA

RÍO SACSARA

CH Inland Energy

CH EGEMSA

Indust. EGEMSA

Fuente: Elaboración propia en base a Estudio de Recursos Hídricos Cuenca Urubamba, ANA 2015.
83

Figura 17. Esquema topológico unidad territorial Bajo Vilcanota Mapacho


de la cuenca Urubamba

Irrig. Primavera- Irrig. Primavera-


Camicancha Silquipunta
50 51 UNIDAD TERRITORIAL
RÍO CALICANTO BAJO VILCANOTA
49 Irrig. Phiry-Tancac
MAPACHO
48
Irrig. Ollantaytambo
Irrig. Cachicata
47
LAGUNA
YANACOCHA
QDA. AMPARAQUI
QDA. SAMBOR

45
QDA. MINAS
Irrig. Maras

46

44 QDA. TURPAY Pob. Cusco Rural

C.R. Sambor
Huaypo
QDA. HUAROCONDOR C.U.A. Yanahuara
Irrig. Yanahuara 42 43
41 RÍO MANTANAY
Irrig. Pauchar-
Paucarbamba
R 40
C.U.A. Pumahuanca Acuic. Asociación
Arariwa
Í QDA. PUMAHUANCA

O
HUAYPO
LAGUNA

Irrig. Urubamba
C.U.A. Chicón
39
QDA. CHICON

V
I 36
Ind. Industrias
38 Cachimayo S.A.C. Irrig. Yucay Vilcanota
LAGUNA
PIURAY

37
Irrig. Huayllabamba
L QDA. CANCHA CANCHA 35 Irrig. Arín, Huaran,
Huayocari

34 C
Demandas Industriales
33
RÍO HUAMANCHOQUE

Subterráneos Cusco

A
C.U.A. Cchochoc
N 28 29 30
QDA. COCCHOC
31
32 Pob. EMPSAPA Calca

O
C.U. Huillcapata

Irrig. Lamay Vilcanota


C.U. Ccaccacollo
T 27 LAGUNA
Irrig. Coya Vilcanota
C.U. Ccorao

QDA. PAHUAYOC
C.U. Queccayoc
A 26 25
PAMPACOCHA

C.U.A. Amaru Pisaq


RÍO CHONGO
Sistema Huatanay Ind. Procaming
Margen Derecha S.R.L.
Otro Usos Pob. SEDACUSCO 24 C.U.A. Huasacmayo
Cusco Min. Demanda RÍO HUASACMAYO
Superficiales Cusco 23 Minera Cusco
RÍO HUATANAY
Pozos
Coorporación
RÍO LUCRE

Sistema Huatanay SEDACUSCO


Pozos Uso Lindley S.A. Piñipampa
Margen Izquierda
Industriales y Otros
Usos Cusco
Acuic. Pequeños
Productores
Otro Usos Concretos Acuícolas Cusco Pob. Cusco Rural
Subterráneos Cusco Supermix S.A.
RÍO MANCCO

Huaro-Andahuaylillas
22

21

Fuente: Elaboración propia en base a Estudio de Recursos Hídricos Cuenca Urubamba, ANA 2015.
84

Figura 18. Esquema topológico unidad territorial Alto Urubamba Yavero


de la cuenca Urubamba

C.U.A. Anilmayo
20 UNIDAD TERRITORIAL
C.U.A. Quehuanmayo
RÍO ANILMAYO
ALTO VILCANOTA
19
RÍO QUEHUARMAYO
C.U.A. Uchuymayo
18
C.U.A. Cachimayo RÍO UCHUYMAYO
RÍO CACHIMAYO

C.U.A. Río Usi Cocchaycmayo Quiquijana

17 RÍO USI
C.U.A. Mayunmarca
Quiquijana
C.U.A. Moccorayse-Paropujio
R 16
Í
C.U.A. Tigrimayo

Irrig. Yaucat Vilcanota RÍO TIGRE 15


QDA. UNURA
Margen Izquierda
O
POMACANCHI

C.U.A. Uchuy Accarani


LAGUNA

QDA. CHUQUICAHUANA 14 Irrig. Pitumarca


C.U.A. Pomacanchi
Manzanares 12 13
RÍO PITUMARCA
V 11

RÍO YANAMAYU
QDA. POMACANCHI
QDA. ACOPIA

I Irrig. Checacupe

QDA. HUANTURA

RÍO CULLUNUMA

SIBINACOCHA
QDA. CHUÑUMA
C

QDA. SALLOCA
LAGUNA

RÍO IRUBAMBA
QDA. SIBINAMAYO
ACOPIA

LAGUNA
A Irrig. Salcca
Irrig.
10

N Irubamba
QDA. SANTO
DOMINGO

9 RÍO SALCCA
O

RÍO LLANCA MAYO


T

RÍO HUANCANE
RÍO PUMANUTA
PAMPAMARCA
TUNGASUCA

A
LAGUNA

RÍO ACCO
RÍO JABON MAYO QDA. CHACAMAYO
8
C.U. Jabon Mayo
Irrig. Tinta-
Pampamarca
7
C.U. Inca Pujio
QDA. CHALLAMAYO
QDA. CCAYLLAMAYO
C.U.A. Incaparte
6 Otros, Reynar Sur S.A.
QDA. VIRINUYOC
C.U. Cachimayo Songoña
C.U.A. Suyo
Capillani
Irrig. Toma Soltera
Irrig. Chara
5 C.U.A. Quehuar
4 RÍO CCANCCAHUA
QDA. TINTAYA
C.U.A. Hercca QDA. TORCCOMA
CH Langui S.A.

2
CH Hercca

RÍO VILUYO RÍO HERCCA C.U.A. Pampa


3
Phalla-Anza

Manantial Río/Quebrada
Bocatoma
QDA. USHCUPATA Canal
Pob. EMPSSAPAL Trasvase
Sicuani
RÍO LANGUI

Irrig. Margen Laguna


Derecha Marangani
RÍO CASUIRA Central Hidroeléctrica
QDA. QUILCA

QDA. CUYO Presas y lagunas Represadas


Pozo
C.U.A. Occobamba Demanda Agrícola
RÍO CANTA CANTA

1 Demanda Poblacional
LAGUNA Acuic. Centro Demanda Industrial/Minero/Otros
LANGUI LAYO Piscícola Langui
Demanda Acuícola
RÍO PAYAKHUMA
RÍO KERORUMA

Demanda Turísticas-Recreativas
Acuic. Pequeños
Productores Acuicolas
Pequeñas Manantial
QDA. ATUNCUCHO Demandas Mineras
Langui Layo

Fuente: Elaboración propia en base a Estudio de Recursos Hídricos Cuenca Urubamba, ANA 2015.

5.5.2 Modelo de gestión

El esquema del modelo, que se representa en la figura 19, ha sido desarrollado tomando en
cuenta los elementos del esquema topológico.
85

Figura 19. Esquema del modelo de gestión de la cuenca Urubamba


86

El modelo de gestión tiene las siguientes consideraciones:

∞ En la situación actual, la cuenca Vilcanota Urubamba es sencilla desde el punto de vista


de la gestión, pues no tiene sistemas de reservorios interconectados. Se tiene el reservorio
Sibinacocha, ubicado en la laguna del mismo nombre, Puente Compuerta - Languilayo,
Pomacanchi y Pampamarqa Tungasuca usados con fines exclusivamente hidroeléctricos.
∞ La gestión de la cuenca Vilcanota Urubamba es automática o autosuficiente, puesto que
cada usuario captará de los ríos el agua necesaria dejando el resto para los usuarios de
aguas abajo.
∞ Por lo tanto, para la situación actual y para los horizontes de planificación futuros, se ha
dado continuidad y representado las 27 subcuencas consideradas en el modelo de gestión.
∞ Las demandas consideradas en el modelo de gestión para la situación actual detectadas
en el inventario —excluyendo las de uso energético que se representan como centrales
hidroeléctricas— se han agrupado por su uso en 59 nudos de demanda:
. 29 de demandas poblacionales.
. 10 de demandas agrícolas.
. 12 de demandas industriales y mineras.
. 6 de demandas acuícolas.
. 2 de demandas turísticas recreativas.
87

Los resultados de un modelo de gestión se obtienen para todos los nudos, tramos de río y
canal o reservorios incluidos en el esquema. A partir de ellos se deben realizar balances de
las subcuencas, ríos o zonas que se consideren de interés o donde se detecten problemas
de suministro.

5.5.3 Oferta hídrica

Para determinar la cantidad de agua disponible se utilizó el modelo WEAP, basado en los valores
de precipitación y escorrentía. El modelo utilizó datos de entrada y ecuaciones para calcular el
volumen de agua de lluvia que se convierte en escorrentía.

El sistema hidrológico de la cuenca del río Urubamba está conformado por las Unidades
Hidrográficas de nivel 5: Inuya, Bajo Urubamba, Medio Bajo Urubamba, Mishahua, Medio
Urubamba, Picha, Medio Alto Urubamba, Alto Urubamba y Yavero.

Para el cálculo de la disponibilidad del recurso hídrico se han agrupado las unidades hidrográficas
de nivel 5 en 4 unidades territoriales: Alto Vilcanota, Medio Vilcanota Mapacho, Alto Urubamba
Yavero y Bajo Urubamba. Estas a su vez se han dividido en unidades hidrográficas de nivel 6
denominadas subcuencas (SC) para el modelo WEAP.

La relación Unidad Territorial/Unidad Hidrográfica de Nivel 6 del modelo hidrológico, se presenta


en el siguiente cuadro:

Cuadro 26. Unidad Territorial/Unidad Hidrográfica de nivel 6

Unidad Territorial Unidad Hidrográfica de Nivel 6

SC 01 Ceviñamayo en Laguna Sibinacocha;


SC 02 Urubamba b/Ceviñamayo;
Alto Vilcanota
SC 03 Urubamba b/Pitumarca;
SC 04 Urubamba h/Huatanay

SC 05 Huatanay;
SC 06 Urubamba en EA Pisac;
SC 07 Pahuayoc;
Bajo Vilcanota
SC 08 Urubamba b/Cusichaca;
Mapacho
SC 14 Yavero b/Lauramarca;
SC 15 Yavero en EA Paucartambo;
SC 16 Yavero b/Mestizamayo

SC 09 Urubamba b/Chuyapi;
SC 10 Urubamba h/Yanatile;
SC 11 Yanatile;
SC 12 Urubamba b/Coribeni;
SC 13 Urubamba h/Yavero;
SC 17 Yavero completo;
Alto Urubamba
SC 18 Urubamba b/Timpia;
Yavero
SC 19 Urubamba h/Camisea;
SC 20 Camisea;
SC 21 Urubamba h/Picha;
SC 22 Picha;
SC 23 Urubamba b/Sensa;
SC 24 Urubamba b/Mishahua

SC 25 Urubamba h/Inuya;
Bajo Urubamba SC 26 Inuya;
SC 27 Urubamba
88

Figura 20. Unidades hidrográficas para el modelo WEAP (subcuencas)


89

La cuenca Urubamba genera un volumen de recurso hídrico bruto total de 49 537,82 hm3/año.
Los resultados de caudal y volumen detallados para cada subcuenca por unidad territorial se
incluyen en el cuadro siguiente:

Cuadro 27. Disponibilidad de agua en régimen natural para el periodo 1965-2013 de la cuenca
Urubamba en unidades territoriales y subcuencas

Área Qpromedio Qpromedio Aportación Aportación


Unidad Área
Subcuenca acumulada propio acumulado propia acumulada
Territorial (km²)
(km²) (m³/s) (m³/s) (hm³/a) (hm³/a)
1. Ceviñamayo
en Laguna 134,5 134,5 2,39 2,39 74,32 74,32
Sibinacocha
2. Urubamba b/
Alto 522,0 656,5 9,47 10,47 294,80 369,11
Ceviñamayo
Vilcanota
3. Urubamba b/
4166,8 4823,3 58,65 69,13 1819,27 2188,38
Pitumarca
4. Urubamba h/
1329,5 6152,8 19,53 88,66 607,21 2795,59
Huatanay
5. Huatanay 487,4 487,4 6,45 6,45 199,40 199,40
6. Urubamba en EA
417,3 7057,5 4,73 99,84 146,01 3141,00
Pisac
7. Pahuayoc 91,0 91,0 1,11 1,11 34,31 34,31
8. Urubamba b/
Bajo 2354,3 9502,8 44,06 145,01 1366,02 4541,33
Cusichaca
Vilcanota
Mapacho 14. Yavero b/
713,8 713,8 10,31 10,31 317,21 317,21
Lauramarca
15. Yavero en EA
1734,6 2448,4 21,53 31,84 658,93 976,13
Paucartambo
16. Yavero b/
1773,3 4221,7 25,82 57,66 789,48 1765,61
Mestizamayo
9. Urubamba b/
2792,0 12 294,8 86,21 231,22 2690,01 7231,33
Chuyapi
10. Urubamba h/
641,5 12 936,3 19,46 317,77 605,26 7836,59
Yanatile
11. Yanatile 2949,9 2949,9 67,1 67,1 2078,05 2078,05
12. Urubamba b/
1079,3 16 965,5 33,6 351,37 1046,60 10 961,24
Coribeni
13. Urubamba h/
4382,2 21 347,7 104,87 456,24 3276,21 14 237,44
Yavero
Alto 17. Yavero completo 1301,0 5522,7 31,59 89,26 979,17 2744,78
Urubamba
18. Urubamba b/
Yavero 5127,4 31 997,8 132,43 677,93 4114,91 21 097,14
Timpia
19. Urubamba h/
662,8 32 660,6 21,41 699,34 668,66 21 765,80
Camisea
20. Camisea 1755,4 1755,4 57,17 57,17 1783,30 1783,30
21. Urubamba h/Picha 179,8 34 595,8 6 864,18 187,64 23 736,75
22. Picha 3767,1 3767,1 101,67 101,67 3162,12 3162,12
23. Urubamba b/Sensa 3054,2 41 417,1 113,93 1094,09 3557,77 30 456,64
24. Urubamba b/
3755,1 3755,1 115,98 115,98 3620,63 3620,63
Mishahua
25. Urubamba h/Inuya 7407,3 52 579,5 258,5 1557,11 2,0 42 144,24
Bajo 26. Inuya 5793,9 5793,9 204,52 204,52 2,0 6382,36
Urubamba
27. Urubamba
883,3 59 256,7 32,41 1589,52 2,0 49 537,82
completo

Fuente: Elaboración propia en base al Estudio de Evaluación de Recursos Hídricos en la cuenca Vilcanota Urubamba, ANA 2015.
90

5.5.4 Demandas hídricas multisectoriales

Las demandas hídricas multisectoriales presentes en la cuenca son un insumo importante


que debe recogerse para la elaboración del modelo de gestión. El producto del análisis de
la información recopilada referente a la demanda hídrica multisectorial ha sido incluido en el
modelo de gestión por unidad territorial y se presenta en la tabla siguiente:

Cuadro 28. Resumen de las demandas (hm3/año) existentes en las unidades territoriales
de la cuenca Vilcanota Urubamba

Alto Medio Medio Bajo Bajo Tota Uso


Demanda
Urubamba Urubamba Urubamba Urubamba hm3/año
Poblacional 5,06 33,99 16,86 0,34 56,25
Agrario 117,93 185,09 60,79 - 363,81
Industrial - 0,51 1,77 - 2,28
Minero 0,19 0,02 0,93 - 1,14
Turístico-Recreativo - 0,11 0,18 - 0,29
Otros Usos 0,01 0,37 0,24 - 0,63
Total consuntiva 123,19 220,09 80,78 0,34 424,39
Acuícola 3,191 8,038 0,049 0,315 11,59
Energético 453,99 7,862 3296,42 - 3758,28
Total no consuntiva 457,19 15,90 3296,47 0,32 3769,87
Total cuenca 580,37 235,99 3377,25 0,66 4194,26

El balance entre la oferta y la demanda indica una situación de superávit de oferta y sin
previsibles problemas de atención a las demandas de la cuenca. Sin embargo, puede darse
el caso de pequeñas zonas regables o poblaciones que capten agua de quebradas no
representadas explícitamente en el modelo de gestión que tengan problemas de suministro,
tal y como manifiestan los usuarios, por lo que no se cuenta con información que determine
el déficit a esta escala.

5.5.5 Infraestructura hidráulica

El modelo necesita simular la infraestructura de almacenamiento —que permite guardar el agua


de los meses o años húmedos para usarla en los secos— y la de transporte de agua que la
lleva desde donde existe oferta a donde se necesita. La de almacenamiento está constituida
genéricamente por los reservorios, las lagunas reguladas y los acuíferos; la de transporte, por los
ríos de la red de drenaje y los canales y conducciones de trasvase o captación.

Para almacenamiento basta conocer la capacidad máxima y embalse muerto; para los canales,
su capacidad máxima. Estos datos se han obtenido en el inventario de infraestructura mayor.

La cuenca del Vilcanota Urubamba no tiene infraestructura mayor que influya en los resultados
del modelo de gestión y, por lo tanto, en el balance hídrico. El modelo incluye el reservorio
Sibinacocha, con 110 hm3 de capacidad útil, en la cabecera del Ceviñamayo, en cuya subcuenca
se ha calculado la oferta en régimen natural. Se trata de un reservorio para uso hidroeléctrico.

Se han incluido las presas de Puente Compuerta - Langui Layo, Pomacanchi y Pampamarqa
Tungasuca de 20 hm3, 12 hm3 y 7 hm3 de volumen útil, más por razones estéticas —para que
aparezcan en el esquema del modelo— que, por necesidad de simular su gestión, puesto
que, dada su pequeña capacidad y su uso hidroeléctrico, no modifican significativamente los
caudales circulantes por el sistema.
91

También se han representado cinco centrales hidroeléctricas, aunque no modifican los


caudales circulantes por los ríos y, por lo tanto, no sería necesario incluirlas en el modelo. Son
las de Hercca (0,7 m3/s), Langui (6,3 m3/s), Machupicchu (30 m3/s), Santa Teresa (6,3 m3/s) y
Chuyapi (1,46 m3/s).

5.5.6 Régimen de explotación

El régimen de explotación de un sistema específica las prioridades entre demandas —


generalmente derivadas de la ley, las licencias otorgadas o la costumbre—, las prioridades entre
reservorios —para definir, por ejemplo, qué lagunas se llenan o vacían antes en un grupo de
ellas— y, finalmente, las prioridades conjuntas entre reservorios y demandas.

El problema general para definir el régimen de explotación en un modelo de gestión es que, o


bien no está especificado en reglas precisas o bien el gestor del sistema lo presenta cada año
a los usuarios del agua y es variable, al tener en cuenta las circunstancias del momento. Por
lo tanto, es habitual que se recurra, como se ha hecho en este caso, a simular el régimen de
explotación medio que se sigue generalmente en la cuenca, definido a partir de consultas a los
gestores y la documentación existente.

El modelo asume el hecho de que el artículo 35 de la Ley de Recursos Hídricos del Perú, de
marzo de 2009, exige prioridad para las demandas poblacionales y, a conciencia de que en la
realidad nadie impedirá a los agricultores captar el agua que necesiten sin respetar la prioridad
de las demandas de aguas abajo, asigna prioridad mayor a las demandas poblacionales. Dado el
gran volumen relativo de las demandas agrícolas frente a las poblacionales en las cuencas del
Plan de Gestión, el error inducido por esta hipótesis —legal pero no realista— no tiene ninguna
influencia sobre los resultados del modelo.

Cuadro 29. Prioridad asignada a las demandas

Demanda Prioridad Demanda Prioridad


D1 Pb Alto Urubamba b/Pitumarca 1 D15 IM Alto Urubamba bajo
3
Pampajahua (E.A. Machupicchu)
D2 Rg Alto Urubamba b/Pitumarca 2
D16 Pb Alto Urubamba b/Chuyapi 1
D3 IM Alto Urubamba b/Pitumarca 3
D17 Rg Alto Urubamba b/Chuyapi 2
D4 Pb Alto Urubamba h/Huatanay 1
D18 IM Alto Urubamba b/Chuyapi 3
D5 Rg Alto Urubamba h/Huatanay 2
D19 Pb Alto Urubamba h/Yanatile 1
D6 IM Alto Urubamba h/Huatanay 3

D7 Pb Huatanay 1 D20 Rg Alto Urubamba h/Yanatile 2

D8 Rg Huatanay 2 D21 IM Alto Urubamba h/Yanatile 3

D9 IM Huatanay 3 D22 Pb Yanatile 1

D10 Pb Alto Urubamba hasta D23 Rg Yanatile 2


1
Tayancayoc (E.A. Pisac)
D24 IM Resto Alto Urubamba 3
D11 Rg Alto Urubamba hasta
2 D25 Rg Resto Alto Urubamba* 2
Tayancayoc (E.A. Pisac)
D26 Pb Yavero bajo Laucamarca 1
D12 IM Alto Urubamba hasta
3
Tayancayoc (E.A. Pisac) D27 Rg Yavero bajo Lauramarca 2
D13 Pb Alto Urubamba bajo D28 Pb Resto Yavero 1
1
Pampajahua (E.A. Machupicchu)
D29 Pb Medio Alto Urubamba 1
D14 Rg Alto Urubamba bajo
2
Pampajahua (E.A. Machupicchu) D30 IM Medio Alto Urubamba 3
92

Demanda Prioridad Demanda Prioridad


D31 Pb Picha 1 D47 Ac Bajo Urubamba 3
D32 Pb Medio Urubamba 1 D48 TR Yavero bajo Lauramarca 3
D33 Pb Mishaua 1 D49 TR Alto Urubamba b/Chuyapi 3
D34 Pb Medio Bajo Urubamba 1
D50 Pb Alto Urubamba h/Huatanay 1
D35 Pb Bajo Urubamba 1
D51 Pb Pahuayoc 1
D36 Pb EMPSSAPAL Sicuani 1
D52 Pb Yavero EA Paucartambo h/
D37 Pb EMSAPA Calca 1 1
Mestizamayo
D38 Pb EMAQ Quillabamba 1 D53 Pb Alto Urubamba bajo
1
D39 IM Yanatile 3 Pampajahua EA Machupicch

D40 IM Camisea 3 D54 Pb Resto Alto Urubamba 1


D41 IM Medio Urubamba h/Mishahua 3 D55 Pb Urubamba Coribeni h/
1
Yavero
D42 Ac Piscicola Langui 3
D43 Ac Alto Urubamba b/Pitumarca 3 D56 Pb Yavero Mestizamayo h/
1
Urubamba
D44 Ac Pahuayoc 3
D57 Pb Urubamba Yavero h/Timpia 1
D45 Ac Alto Urubamba bajo
3
Pampajahua (E.A. Machupicchu) D58 Pb Resto Yavero 1

D46 Ac Yanatile 3 D59 Pb Huatanay 1

El resultado de la aplicación del modelo nos ofrece el siguiente gráfico, el cual compara la
oferta media mensual con la demanda servida y el déficit. Se observa que las demandas son tan
pequeñas que apenas se aprecian en el gráfico. En efecto, su máximo mensual solamente es de
65,9 hm3 en septiembre, cuando la oferta media es de 1697,8 hm3.

Gráfica 3. Comparativo oferta natural – demanda mensual servida y déficit: cuenca completa

Cuenca Vilcanota Urubamba: Situación actual


Media mensual servida a las demandas y oferta disponible
10000.0
9000.0
8000.0
Demanda mensual (hm3)

7000.0
6000.0
5000.0
4000.0
3000.0
2000.0 Oferta
1000.0 Déficit
Servida
0.0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

MEDIA

Meses
93

5.6 Problemática y efectos en el sistema de gestión hídrico ante acciones externas


- escenario actual

Esta actividad constituye el diagnóstico propiamente dicho de la situación de la GIRH en la cuenca


para cada línea de acción de Seguridad Hídrica: Agua potable y saneamiento, Uso productivo,
Protección y conservación ambiental, Protección contra eventos extremos y Gobernanza se
debe caracterizar en detalle y con información cualitativa y cuantitativa de sustento, la GIRH
existente y sus potencialidades de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo, en la cuenca.

5.6.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento

La línea de acción 1 se fundamenta en el objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible


(ODS) que tiene como meta lograr, para el 2030, el acceso universal y equitativo a servicios
seguros de agua potable, a un precio accesible, y lograr el acceso equitativo a servicios de
saneamiento e higiene adecuados para todos, prestando especial atención a las necesidades de
las mujeres, las niñas y las personas vulnerables.

Las enfermedades diarreicas agudas (EDA) están directamente vinculadas al agua de mala
calidad, además de continuar presentes en gran parte de la cuenca, especialmente en las zonas
más rurales.

Del análisis de la información recopilada y de la percepción de los actores de la cuenca, así


como sus aportes, se puede apreciar la problemática relevante que debe ser considerada.

› Limitada disponibilidad del recurso

Uno de los principales problemas detectados es la limitada disponibilidad del recurso.


Esta limitante es un freno importante al desarrollo y es uno de los principales causantes del
despoblamiento rural. Los servicios básicos son insuficientes en muchas zonas, especialmente
en las zonas rurales. Si bien los resultados del modelo hidrológico dan un volumen de oferta
considerable, el agua no se encuentra disponible donde es necesaria. La oferta se genera
principalmente en la parte baja de la cuenca, aunque la mayor presión poblacional y productiva
se encuentra en la parte media de la cuenca.

Esta situación determina que se disponga de recurso limitado en las quebradas, manantiales,
ojos de agua; además de la creciente presión antrópica de la sociedad para acceder a este
recurso debido a los efectos del cambio climático o los cambios en la cobertura vegetal.

› Deficiente tratamiento de agua potable

Si bien la autoridad de salud exige que las organizaciones comunales cumplan con los Planes
de Control de Calidad (PCC), en el ámbito rural no se cuenta con este instrumento aprobado.
Por lo tanto, es importante conocer si existe un tratamiento al agua que permita determinar que
la misma es apta para el consumo humano; es decir, que haya tenido un adecuado proceso de
desinfección, lo cual, a su vez, influye en la satisfacción que tienen los usuarios por los servicios
brindados.

En la cuenca Urubamba existe un deficiente tratamiento del agua de uso poblacional,


especialmente en las zonas rurales, lo cual repercute en la salud de la gente incidiendo en
enfermedades de origen hídrico e impacta directamente en la calidad de vida de las personas.

› Insuficientes sistemas de saneamiento

Los sistemas de saneamiento todavía son insuficientes y parte de la población no tiene acceso a
ellos, especialmente en las zonas rurales donde su situación es precaria. En zonas urbanas estos
sistemas son insuficientes o están obsoletos ya que en época de lluvias colapsan fácilmente,
94

siendo necesario mejorarlo y/o ampliarlos. Los proyectos de mejora y ampliación de redes son
de carácter puntual y responden a necesidades concretas sin existir programas que los articulen,
existe una atomización de prestadores de servicio, especialmente en la parte media y baja de la
cuenca, lo que dificulta la gestión de los servicios de saneamiento, siendo necesario fortalecer
las JASS y fomentar la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Esto trae como consecuencia la contaminación de los cuerpos de agua, el incremento de


los costos en el tratamiento para el abastecimiento de agua potable y la afectación a la salud
pública, considerando que los efectos de las actividades de la cuenca alta influyen en la cuenca
media y baja.

5.6.2 Línea de acción: Usos productivos

Esta línea de acción se refiere a cualquier uso productivo que genere un beneficio para la
cuenca. Los indicadores asociados se basan en cuantificar la Seguridad Hídrica para cada uno
de los sectores productivos de la cuenca en relación con el recurso hídrico.

En cuanto a los usos productivos en la cuenca Urubamba:

∞ En la cuenca Urubamba, la demanda hídrica para satisfacer los diversos usos productivos es
de 4138 hm3 representando el 98,6% de la demanda hídrica total en la cuenca.
∞ El recurso hídrico en la cuenca Urubamba se encuentra focalizado en los sectores
productivos energético y agrícola, representando el 89,5% y 8,6% de la demanda hídrica
total en la cuenca.
∞ Desde el punto de vista del uso hídrico consuntivo, el sector productivo agrícola es el que
posee mayor desarrollo en la cuenca Urubamba.
∞ Otro sector productivo que ha adquirido relevancia lo conforma el sector acuícola.

A partir de la información recopilada y los talleres y reuniones realizados, se detectó la siguiente


problemática:

› Insuficiente disponibilidad del recurso

Si bien el balance hídrico da un resultado de excedente de agua, hay que considerar las
particularidades de la cuenca, es decir, este superávit se encuentra en los cauces principales
mientras que en otras fuentes de agua la demanda supera la oferta. Existe una percepción
general de una insuficiente disponibilidad del recurso para los diferentes usos productivos,
principalmente en el sector agrícola que es el más demandante de agua. Se recoge la necesidad
recurrente de un uso más eficaz del recurso, con lo cual se debería fomentar la tecnificación del
riego, además de una adecuada concientización respecto al buen uso del recurso.

Esto implica que los déficits del recurso que no alcanza a cubrir las necesidades agrícolas,
representen una limitante importante al desarrollo de esas zonas.

› Mal estado de las infraestructuras

Las infraestructuras existentes para actividades productivas presentan un mal estado en general.
Estas infraestructuras han quedado obsoletas, su capacidad ha quedado insuficiente o bien ya
han sobrepasado sus años de vida útil. Es necesario adecuarlas para que estén en óptimo estado
de funcionamiento y con una capacidad adecuada al uso que se le va a dar.

Lo cual genera el incremento de las ineficiencias en la conducción y manejo del agua.


95

› Ausencia de personal calificado para el mantenimiento de infraestructura

El manejo y la gestión del recurso hídrico, así como la eficaz operación y mantenimiento de las
infraestructuras requiere de personal con conocimiento técnico de dichas labores, lo que no
sucede en la cuenca, pues cuenta con una limitada disponibilidad de personal calificado.

Como consecuencia la infraestructura se sigue deteriorando año tras año, incrementándose


considerablemente las ineficiencias en el uso del recurso hídrico.

5.6.3 Línea de acción: Protección y conservación del ambiente

Con esta línea de acción se busca conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos, así
como promover un uso eficiente según los diferentes usos. Asimismo, se buscar la protección
y la recuperación de la calidad de los recursos hídricos en las fuentes naturales y ecosistemas
relacionados a los procesos hidrológicos.

Considera dos grandes pilares:

∞ La contaminación del recurso hídrico y los efectos que esta contaminación tiene sobre
la población. Las características sobre la calidad del recurso hídrico condicionan su uso y
una mala gestión puede limitar de manera muy problemática el uso del agua, afectando al
desarrollo, la seguridad alimentaria y las condiciones básicas de vida.
∞ La conservación de los ecosistemas como base de una gestión integral y sostenible de
la cuenca. Gran parte de la cuenca se compone de formaciones tipo “pajonal de puna
húmeda”, las conocidas como “generadoras del recurso”. Los bosques son un importante
regulador hídrico; además de ser fundamentales para combatir los efectos del cambio
climático y mitigar los efectos de los eventos extremos.

Las dinámicas relativas al desarrollo pueden hacer complejo y difícil el objetivo de alcanzar un riesgo
ambiental aceptable ya que factores como la presión por el desarrollo de los recursos naturales, el
crecimiento urbano y el cambio climático pueden afectar negativamente dicho avance.

Por otra parte, las transformaciones sociales, las exigencias ambientales de los mercados
globales y los nuevos requerimientos de participación de los actores sociales contribuyen
favorablemente a priorizar este objetivo en la sociedad.

A partir de la información recopilada, y los talleres y reuniones realizados, se detectó la siguiente


problemática.

› Incremento de contaminación del recurso hídrico

Uno de los principales problemas de la cuenca Urubamba es la deficiente calidad del recurso.
La presión antrópica es elevada en todo el Vilcanota, especialmente en el bajo Vilcanota donde
se concentra el mayor crecimiento poblacional, turístico y el crecimiento urbano desordenado.
En la cuenca baja del Urubamba la presión antrópica es mucho menor; sin embargo, tiene otras
actividades ligadas a la navegación o a la extracción que puede impactar.

Destaca la existencia de un gran número de vertimientos de aguas residuales sin tratamiento,


sin autorización y sin control. En el caso de los residuos sólidos prevalece la problemática de
la disposición inadecuada, generalmente en las laderas de los ríos, donde son arrastrados y
removidos en caso de lluvias o avenidas.
96

Durante los talleres realizados se puso de manifiesto que existían muy pocas acciones para
solucionar el problema de la disminución de calidad del agua de sus ríos. En este aspecto es
importante la falta de control y fiscalización.

Esto implica el deterioro paulatino de los cuerpos de agua por contaminación, lo que puede
determinar en algún momento que estos no se puedan recuperar.

› Deforestación

Una de las principales problemáticas detectadas es el problema de la pérdida de bosques, lo


que implica un aumento de la escorrentía, un aumento de la erosión y un mayor arrastre de
sedimentos, agravando los efectos de inundaciones y huaicos.

En este aspecto es importante la necesidad de reforestar con plantas nativas ya que en algunas
cabeceras de la cuenca se han realizado plantaciones de especies no nativas, como el eucalipto,
que retienen una gran cantidad de agua y afectan la disponibilidad del recurso de las fuentes
de agua cercanas (manantiales, puquiales, ojos de agua, entre otros). Es necesario sensibilizar y
concientizar sobre la importancia del recurso hídrico y sobre la importancia de la conservación
de ecosistemas nativos para una correcta gestión del agua.

Todo ello implica una alteración del ciclo hidrológico, teniendo en cuenta que estos ecosistemas
constituyen un elemento importante en la cuenca para generar disponibilidad del recurso hídrico.

› Desconocimiento del valor económico de los ecosistemas

Las instituciones no toman en cuenta el gran potencial de la cuenca Urubamba para el desarrollo
de los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos. Aunque podemos afirmar que
existen iniciativas que están siendo analizadas y propuestas por las EPS, con la limitante que se
necesitan unos 5 años para proponer un proyecto y buscar su financiamiento.

Por otra parte, aunque de manera incipiente, se ha resaltado la existencia de proyectos de


siembra y cosecha de agua que deberían ser impulsados.

Esto trae como consecuencia que no se aplican acciones importantes que permitan el desarrollo
de mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos.

› Reducida capacidad de los actores en la temática

Se pudo constatar que son limitados los profesionales que cuentan con capacidades para
proponer alternativas de solución en esta línea de acción. Se debe considerar la educación y
asistencia técnica a las comunidades en cuanto al cuidado y conservación de aguajales u ojos de
agua. También es necesaria un adecuado conocimiento de cómo gestionar los residuos sólidos y
una asistencia técnica en cuanto a la correcta disposición de estos y de hacer rellenos sanitarios.

Lo antes indicado afecta considerablemente a la calidad de los recursos hídricos.

5.6.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos

Los niveles de riesgos no solo dependen de los fenómenos de origen natural, sino también de
los niveles de vulnerabilidad de los centros urbanos y/o rurales; por ejemplo, su localización
en las riberas de los ríos, entre otros, así como la capacidad de la población para organizarse,
asimilar y/o recuperarse ante el impacto de un fenómeno de origen natural.

Así que, la complejidad de la naturaleza y la diversidad de los peligros, vulnerabilidades


y riesgos que ocurren o se presentan, deben ser tomados en cuenta para incorporar los
criterios de prevención y reducción de riesgos en los diferentes procesos de planificación, del
97

ordenamiento territorial, en la gestión ambiental, así como en los programas de inversión, en


los distintos niveles (nacional, regional y local) para horizontes determinados (corto, mediano
y largo plazo).

Los efectos del cambio climático prevén un recrudecimiento de los eventos extremos como
son las inundaciones, huaicos, heladas y sequías. El concepto de Seguridad Hídrica incluye los
conceptos “riesgo” y “resiliencia” por los cuales las poblaciones deben adaptarse y protegerse
de los efectos ya que los niveles de riesgos no solo dependen de los fenómenos de origen
natural, sino también de los niveles de vulnerabilidad de los centros urbanos y/o rurales.

A partir de la información recopilada y los talleres y reuniones realizados, se detectó la siguiente


problemática.

› Reducida capacidad para atender eventos extremos

Durante la etapa de diagnóstico se ha identificado una reducida capacidad para atender los
efectos generados por eventos extremos (como inundaciones, huaicos, sequías, heladas, entre
otros). No hay capacidad suficiente para afrontarlos o mitigarlos, ni tampoco se cuenta con
infraestructura adecuada.

Existen pequeñas actuaciones sobre puntos críticos identificados, sin embargo, suelen ser
pequeños proyectos muy locales que responden a necesidades de proteger alguna zona que ha
sido gravemente dañada en episodios anteriores. No existe una articulación que permita actuar
sobre la cuenca de manera más integral y eficiente. De hecho, actuaciones sobre las cabeceras
de cuenca (reforestación, evitar cambios de uso del suelo, etc.) pueden evitar la erosión y actuar
indirectamente disminuyendo los riesgos asociados a inundaciones y huaicos en la parte baja;
sin embargo, no se suele considerar estas simbiosis.

La reducida prevención de daños por eventos extremos determina el incremento de riesgos


asociados a inundaciones y huaicos, por ende, mayores pérdidas económicas y sociales.

Particular situación se presenta ante heladas y friajes.

› Heladas y friajes

En los últimos años se ha percibido un aumento de los daños ocasionados por heladas,
adicionando este fenómeno a los eventos extremos “clásicos” considerados como las
inundaciones, huaicos y sequías. No se dispone de programas o planes que propongan acciones
de mitigación o adaptación a las consecuencias de estos eventos extremos.

Implica el incremento de daños por la presencia de estos eventos.

› Incumplimiento de los límites de fajas marginales

Uno de los principales factores que hacen aumentar el riesgo frente a eventos extremos es la
vulnerabilidad y dentro de la vulnerabilidad juega un papel importante la exposición. En este
aspecto resulta necesario la definición y la reglamentación de las fajas marginales.

La cuenca Vilcanota Urubamba tiene una gran cantidad de tramos con faja marginal definida (un
total de 652 km); sin embargo, todavía quedan tramos por definir. Por otra parte, no solamente
es necesario definir la faja marginal sino evitar que la población se asiente en esas zonas y
hacer cumplir la normativa, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad ante eventos como
inundaciones y huaicos.

Esta situación determina que algunas zonas de los ríos sean vulnerables a los efectos de los
huaicos e inundaciones.
98

5.6.5 Línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos

En esta línea de acción se desarrollan los elementos de la gobernanza del agua, entendida
como el conjunto de esfuerzos de articulación e interacción de los actores que intervienen en
la gestión de los recursos hídricos de acuerdo con sus propios intereses y objetivos; pero que
son parte de un sistema de decisiones y consensos que reduce conflictos.

Se consideran los siguientes aspectos:

• La institucionalidad existente en la gestión de recursos hídricos y sus escalas de actuación.


• Las posibilidades de desarrollo de capacidades teniendo en cuenta la oferta existente en
capacitación.
• Los niveles de articulación de los actores vinculados a la gestión del agua y participación.
• Los conflictos existentes vinculados a la gestión de recursos hídricos.
• La cultura del agua.
• La participación de hombres y mujeres en la gestión del agua.

La problemática identificada es la siguiente:

• Incipiente articulación institucional.


• Escasos programas de capacitación a nivel profesional e institucional.
• Débil participación de los actores.
• Conflictos crecientes.
• Poca difusión de la nueva cultura del agua.
• Carencia de instrumentos para la toma de decisiones.

Lo antes indicado, determina limitados esfuerzos de articulación e interacción de los actores


vinculados a la GIRH y no disponer de un sistema de información y comunicación que
contribuyan a las adecuadas decisiones consensuadas que permitan reducir los conflictos
existentes y latentes.
99

5.7 Línea de base

Producto del esfuerzo desplegado en permanente consulta con los operadores de las diferentes
líneas de acción de la Seguridad Hídrica, la línea de base obtenida es la siguiente:

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario actual.

Cuadro 30. Brechas en la línea de acción: Agua potable y saneamiento

Objetivo Línea base Corto


Tema Indicador de impacto Unidad de medida
específico 2020 plazo

1. Porcentaje de la población Porcentaje de


con acceso a agua potable personas con
79,6% 80%
tratada en localidades acceso a agua
Ampliar y urbanas y rurales. potable.
mejorar los
Porcentaje de
servicios de 2. Porcentaje de cobertura
personas que
Agua agua potable con estándares de calidad 46% 48%
consume agua de
apta para el de agua.
calidad.
consumo
humano. 3. Porcentaje niños
Porcentaje de
menores de 5 años con
casos anuales 12% 11%
enfermedades diarreicas
(2019).
agudas (EDA).

Ampliar y Porcentaje de
1. Porcentaje de personas
mejorar los personas con
Saneamiento que cuentan con acceso al 46,8% 50%
servicios de acceso al servicio
servicio de saneamiento.
saneamiento. de saneamiento.

Cuadro 31. Brechas en la línea de acción: Usos productivos

Objetivo Línea base Corto


Tema Indicador de impacto Unidad de medida
específico 2020 plazo

1. Incremento del Valor Tasa de crecimiento


5% 5%
Añadido Bruto - VAB. anual VAB.

Brindar Seguridad Porcentaje de


2. Aumento de la eficiencia
Hídrica a las áreas eficiencia riego 30% 30%
Agrario en el riego.
de riego actual y global.
futuras
3. Área bajo riego
Porcentaje de área
tecnificado en la 10% 12%
bajo riego.
cuenca.

Cuadro 32. Brechas en la línea de acción: Protección y conservación del ambiente

Línea base Corto


Tema Objetivo específico Indicador de impacto
2020 plazo

Impulsar la conservación, 1. Porcentaje de tramos de


Medio
recuperación y uso sostenible cauce principal caudal 0% 0%
Ambiente
de los recursos hídricos. ecológico.

1. Porcentaje de superficies
Generar mejores condiciones
de cuerpos de agua que
Contaminación en los ecosistemas para 9% 9%
cumplen un ICARHS
propiciar la calidad del agua.
bueno o excelente.
100

Cuadro 33. Brechas en la línea de acción: Protección contra eventos extremos

Objetivo Línea base Corto


Tema Indicador de impacto
específico 2020 plazo

1. Número de pobladores expuestos a


13 215 13 215
inundaciones y movimientos de masa.
Reducir la
Vulnerabilidad 2. Distritos con riesgo alto y muy alto por
vulnerabilidad
ante riesgos sequías con medidas de adaptación y 31 31
de la población
de desastres y mitigación.
ante eventos
eventos extremos
extremos. 3. Distritos con riesgo alto y muy alto por
heladas con medidas de adaptación y 56 56
mitigación.
1. Municipalidades con Planes para
Implementar
Prevención en la Gestión de Riesgos de Desastres
medidas de 0 0
GRD implementados en los Planes de
prevención GRD.
Desarrollo Concertado.

Cuadro 34. Brechas en la línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos

Objetivo Línea base


Tema Indicador de impacto Unidad de medida
específico 2020

Número de conflictos
1. Número de conflictos
registrados, en ANA, Defensoría 9
ambientales activos.
del Pueblo.
Valoración de las tres
41%
2. Porcentaje de efectividad, dimensiones señaladas.
Propiciar un
ambiente eficiencia y participación Número de comités de gestión
de diálogo y del CRHC. de microcuencas constituidos y 1%
Gobernanza concertación funcionando.
Hídrica en la Gestión
3. Número de prácticas
Integrada de
ancestrales y buenas Número de las prácticas
los Recursos
prácticas de uso ancestrales y prácticas de uso 4
Hídricos.
sostenible del agua que se sostenible.
recuperan y mantienen.

4. Porcentaje de Porcentaje de participantes


participación de la mujer mujeres en las actividades de 29%
en la gestión del agua. gestión del agua.

5.8 Intervenciones de corto plazo (primeros 5 años)

Tomando como base lo establecido en los términos de referencia, las brechas a cubrir son
el resultado de comparar las condiciones del sistema de recursos hídricos existentes con los
estándares de servicio.

La cartera de intervenciones consideradas está conformada por:

∞ Intervenciones incluidas en los planes sectoriales/ regionales/ municipales para su desarrollo


en los próximos años.
∞ Intervenciones consideradas en carteras de iniciativas existentes en organismos públicos
sectoriales/ regionales.
∞ Iniciativas relevantes promovidas por el sector privado.
∞ Iniciativas surgidas de la coordinación interinstitucional y de las instancias de participación,
orientadas a cerrar las brechas detectadas.
101

5.8.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento

En lo que se refiere a la línea de acción de agua y saneamiento se detectaron 150 proyectos,


de los cuales 39 todavía no tienen un avance; el resto se encuentra en diferentes porcentajes
de avance. Gran parte de estos proyectos corresponden a obras de rehabilitación, mejora o
ampliación de redes de distribución o sistemas de saneamiento.

Gráfica 4. Proyectos según tipo para la línea de acción:


Agua potable y saneamiento

Saneamiento 39

Mejora sistema abastecimiento 3

Capacidad operativa 1

Agua potable y saneamiento 106

Acceso agua potable comunidades 1

0 20 40 60 80 100 120

Según los proyectos identificados, el 65% son pequeños proyectos de agua potable y sistemas
de saneamiento y el 28% de los proyectos están relacionados a alcantarillado sanitario o
creación de servicios de saneamiento básico rural. Por lo general son pequeñas actuaciones
localizadas, principalmente las financiadas por gobiernos locales con lo cual no están
articuladas, sino que responden a necesidades concretas.

Solamente se ha recogido un proyecto relacionado al mejoramiento de la capacidad operativa


de los servicios de saneamiento básico de las juntas administradoras de servicios de saneamiento
en el distrito de Anta. Por otra parte, no existe ninguna construcción de PTAR para mejora de la
calidad del agua de consumo.

Finalmente, la mayoría de los proyectos están destinado al cierre de la brecha de servicios de


agua potable y de alcantarillado sanitario. No hay proyectos destinados al fortalecimiento de
capacidades de los prestadores rurales ni al tratamiento de aguas usadas.

5.8.2 Línea de acción: Usos productivos

Se detectaron 64 proyectos, de los cuales 16 todavía no tienen un avance; el resto se encuentra


en diferentes porcentajes de avance. Gran parte de estos proyectos corresponden a obras de
instalación o construcción de elementos de un sistema de riego (ya sea captaciones, canales o
pequeños reservorios).

Por lo general son proyectos de monto no muy significativo y responden a necesidades


puntuales. Seguidamente, tenemos proyectos de rehabilitación, mejora o ampliación de
sistemas de riego, captaciones o canales. Es destacable la importancia de la existencia de
proyectos relacionados con la tecnificación del riego (13%), que si bien son proyectos muy
locales muestran una tendencia a la mejora de la eficiencia en el uso del recurso.
102

Gráfica 5. Proyectos según tipo para la línea de acción: Usos productivos

Tecnificación del riego 8

Mejoramiento/rehabilitación sistemas de riego 24

Construcción sistemas de riego 31

Competencias para el aprovechamiento 1

0 5 10 15 20 25 30 35

Los proyectos identificados en esta línea de acción están en su totalidad destinados al sector
agropecuario, siendo principalmente creación de sistemas de riego, mejoramiento de sistemas
de riego, creación y/o mejoramiento de riego tecnificado y construcción de captaciones y
sistemas de riego. Hay que destacar el proyecto de instalación del sistema de riego margen
derecha e izquierda del río Vilcanota entre Yaucat y Paucarbamba, aunque por lo general
son pequeñas actuaciones a nivel local. No existen proyectos destinados a otras actividades
productivas impulsadas por los diferentes niveles de gobierno si bien algunas de estas actividades
suelen ser financiadas por el sector privado.

Si bien no está incluido en este listado, actualmente se está llevando a cabo el inventario de
infraestructura hidráulica en la cuenca Urubamba, lo que aportará una valiosa información de
diagnóstico del estado de las infraestructuras y un punto de partida para tomar decisiones sobre
actuaciones necesarias; además de poder incorporar nuevos indicadores al Plan de Gestión.

5.8.3 Línea de acción: Protección y conservación del ambiente

Se detectaron 18 proyectos, de los cuales 3 todavía no tienen un avance; el resto se encuentra


en diferentes porcentajes de avance.

Atendiendo a la tipología de proyectos, se observa que, a excepción de un proyecto para la


construcción de un módulo para control de calidad de las aguas, el resto de las actuaciones va
orientado a la protección de ecosistemas. La mayoría de los proyectos tienen como objetivo
la restauración de áreas forestales y la recuperación de servicios ecosistémicos, seguidos de
proyectos para el manejo de Áreas Naturales Protegidas.

Gráfica 6. Proyectos según tipo para la línea de acción:


Protección y conservación del ambiente

Siembra y cosecha de agua 3

Recuperación de Servicios Ecosistémicos 4

Recuperación áreas forestales 4

Manejo y control de Áreas Naturales Protegidas 3

Control de calidad del agua 1

Conservación y manejo de microcuencas 3

0 1 2 3 4 5
103

Si bien el listado de proyectos actuales muestra una fuerte inclinación a la conservación de


ecosistemas, no se detecta ninguna acción destinada a la mejora de la calidad del agua o al
control de residuos sólidos, acciones de relleno sanitario o fiscalización de vertimientos. Esto
nos indica que las brechas detectadas en este aspecto no serán cubiertas en el corto plazo.

5.8.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos

Los proyectos identificados en esta línea de acción son principalmente proyectos referentes a la
capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias (45%). Seguidamente,
aquellos orientados a la creación, ampliación y mejoramiento de aquellos elementos de
protección contra eventos extremos (defensas ribereñas, gaviones), aunque los montos son
por lo general bajos. Es decir, son actuaciones puntuales de tramos cortos a ser protegidos que
responden a necesidades puntuales sin un programa articulador entre ellos.

Finalmente, se encuentran dos proyectos de formación para la gestión de riesgos y adaptación


al cambio climático, lo que indica el interés por esta temática, aunque todavía incipiente.

Gráfica 7. Proyectos según tipo para la línea de acción:


Protección contra eventos extremos

Infraestructuras de protección 11

Gestión riesgo desastres y cambio climático 2

Estudios riesgos de desastres 2

Creación servicios alerta temprana 1

Capacidad preparación frente emergencias 19

Ampliación servicio de protección contra... 7

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

En cuanto a montos, generalmente son pequeños ya que corresponden a pequeñas


actuaciones, la única excepción es el proyecto de ampliación y mejoramiento del servicio de
protección y gestión de riesgos contra inundaciones en 38 km del cauce del río Huatanay en
las provincias de Cusco y Quispicanchi.

Debe destacarse un punto importante que ha surgido en los talleres y es el hecho de que
todos los recursos y esfuerzos de esta línea de acción se destinan a riesgos vinculados con
las inundaciones, no habiendo ninguna actuación destinada a disminuir los riesgos y daños
ocasionados por sequías y heladas.

5.8.5 Línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos

En lo que respecta a esta línea de acción no existe ningún proyecto por parte de ningún sector,
siendo esto muy importante para la sostenibilidad de los proyectos que se enuncian en las otras
líneas de acción de la Seguridad Hídrica.
104

5.9 Propuestas de la coordinación interinstitucional

Las iniciativas surgidas de la coordinación interinstitucional en el Consejo de Recursos Hídricos,


orientadas a cerrar las brechas detectadas, son las siguientes.

En la línea de acción de Agua Potable y Saneamiento se recomienda desarrollar proyectos


orientados a:

∞ Promover el fortalecimiento de capacidades técnicas de los operadores rurales


especialmente en la cloración del agua, a fin de promover el consumo de agua potable.
∞ Promover la asistencia técnica para la gestión de las empresas de saneamiento.
∞ Mejora de la eficiencia de cobranza de la tarifa.
∞ Campaña de sensibilización a la población para buen uso del recurso hídrico y pago de tarifa.

En la línea de acción de uso productivo se recomienda elaborar proyectos orientados a:

∞ Culminar la ejecución de inventarios de infraestructura hidráulica que actualmente está


ejecutando la ANA, que permita tener una radiografía exacta sobre la situación de la
infraestructura hidráulica en la cuenca, sobre todo dando énfasis a la creación y uso de una
base de datos geográfica de la infraestructura.
∞ Promover proyectos de siembre y cosecha de agua.
• Facilitar que se hagan realidad las iniciativas del sector privado en actividades productivas
(como generación de energía, producción acuícola, entre otras).

En la línea de acción de protección y conservación ambiental se considera elaborar proyectos


orientados a promover lo siguiente:

∞ La sensibilización por el valor del agua y conservación de ecosistemas.


• Proyectos de recuperación de andenería, que, si bien serán materia de las propuestas de
medio y largo plazo, ya están siendo trabajados con financiación regional o internacional.
El potencial actual es de unas 10 000 ha de andenería que podrían recuperarse.
• Acciones de fiscalización de calidad del agua y control de ubicación de residuos sólidos.
• Rellenos sanitarios.
• Contribuir a la fiscalización de vertimientos.

En la línea de acción de protección contra eventos extremos se propone elaborar proyectos


orientados a:

∞ Promover mejora captaciones rústicas.


∞ Descolmatación de reservorios de regulación, como acciones promovidas por las
municipalidades.
∞ Rehabilitación de estaciones de aforo y climáticas, implementación de estaciones
automáticas con el objetivo de implementar un sistema de alerta temprana.
∞ Instalación de invernaderos para prevención de daños por heladas.

En la línea de acción de gobernanza y resolución de conflictos se propone elaborar proyectos


orientados a:

∞ Fortalecimiento organizacional e integración con otras comunidades.


∞ Fortalecimiento de la articulación entre las entidades que intervienen en la gestión de los
recursos hídricos (población urbana, junta de usuarios, municipalidades y otras entidades).
105

∞ Mejoramiento de la gestión para un mejor servicio de las empresas prestadoras de servicios


EPS y JASS.
∞ Desarrollo de capacidades para el uso óptimo de los recursos hídricos, resolución de
conflictos.
∞ Implementación de un sistema de información para la toma de decisiones y uso de modelos.
∞ Fortalecimiento de la red de comunicadores hídricos, que facilite la transparencia del
accionar de las entidades.
∞ Ejecución de campañas de sensibilización y desarrollo de capacidades para un uso sostenible
de los recursos hídricos y prevención de la contaminación.
∞ Promover la participación de la mujer en la gestión del agua.
∞ Considerar como componente de los diversos proyectos la participación de la mujer con
enfoque de género.
107

6
.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
AL AÑO 2050
108
109

Durante esta etapa se desarrollaron una serie de pasos que sirvieron para caracterizar la
situación a un escenario óptimo, analizar las diferentes alternativas y el planteamiento de las
intervenciones necesarias para la obtención de este, siempre dentro del marco de la Seguridad
Hídrica y respetando el carácter participativo del proceso.

∞ Análisis de la situación al año 2050 en relación con la Seguridad Hídrica.


∞ Determinación de brechas existentes en la situación al año 2050.
∞ Identificación y caracterización de las intervenciones para cierre de brechas.
∞ Análisis de los efectos de las intervenciones propuestas.
∞ Balance hídrico al 2050.
110

6.1 Análisis de la situación al año 2050

En este paso se determina la situación óptima al 2050 y por la línea de acción de la Seguridad
Hídrica alineada a los objetivos regionales y específicos.

Para ello, se han desarrollado las principales fuerzas motrices identificadas en el diagnóstico
a partir de las cuales se realiza un proceso de consulta a “personas clave” y responsables
sectoriales. En función del resultado de la encuesta planteada y de las reuniones realizadas se
construyen los posibles escenarios a futuro.

6.1.1 Enfoque prospectivo

Con el objetivo de analizar la situación en escenarios futuros se desarrolló una metodología


de enfoque prospectivo. Esto permitió explorar posibles y/o probables evoluciones futuras de
problemáticas de mediano y largo plazo, mediante el análisis de las variables que más influyen en
su evolución y teniendo en cuenta los comportamientos de los actores implicados, se muestran
los aspectos planteados en la figura siguiente:

Figura 21. Esquema del enfoque prospectivo

Visión del futuro


deseado desde
el presente
Futuros posibles
(futuribles)
Indicadores

"Construcción desde
cia
d en el futuro que ha sido
Ten
do seleccionado: deseado"
lpasa
de

Pasado Presente Futuro

Los escenarios a futuro se elaboran a partir del análisis y combinación de las fuerzas motrices
identificadas.

6.1.2 Fuerzas motrices

Las fuerzas motrices son elementos de cambio, responsables de la creación de las condiciones
que pueden propiciar el desarrollo o constituirse en frenos para el logro de los objetivos sociales,
ambientales y económicos en la gestión de los recursos hídricos.

Dentro del enfoque de Seguridad Hídrica, sobre el cual se basa este Plan de Gestión, el
diagnóstico identificó las siguientes fuerzas motrices:

∞ Las dinámicas económicas y las principales tendencias asociadas al ecosistema hídrico.


∞ Nuevas tecnologías.
∞ Las dinámicas demográficas y socioeconómicas que inciden en la demanda poblacional y
la presión sobre el sistema hídrico.
∞ Las tendencias de cambio de uso del suelo.
∞ El cambio climático.
∞ Los cambios político-institucionales y sus tendencias.
111

6.1.3 Escenarios

Los escenarios son “…una visión internamente consistente de lo que podría ser el futuro – no un
pronóstico sino un posible resultado futuro”. Por lo tanto, son imágenes del futuro que ilustran de
modo aproximado, aunque consistente, los posibles desarrollos básicos para un área de interés.

La construcción de escenarios se realiza mediante el denominado “análisis morfológico” y está


orientado a explorar de manera sistemática los futuros posibles, partiendo del estudio de todas
las combinaciones resultantes de la desagregación de un sistema, según la figura siguiente:

Figura 22. Construcción de escenarios

Subsistema
A Hipótesis de evoluciones posibles

Variable
1 2 3 ?
A1

Variable
1 2 3 4 ?
A2

Variable
1 2 3 ?
A3

Variable
1 2 3 ?
A4

Escenarios Escenario AX Escenario AY Escenario AZ


parciales (1,1,1,1) (2,3,2,2) (3,3,4,3)

Fuente: La Caja de Herramientas de la Prospectiva Estratégica, Instituto Europeo de Prospectiva y Estrategia,


España, 2000.

6.1.4 Visión participativa

Para contar con el conocimiento local y el apoyo de los principales actores de la cuenca, se han
llevado a cabo una serie de reuniones y talleres para trabajar el análisis de las fuerzas motrices
y desarrollo de los escenarios.

∞ Se plantearon una serie de reuniones con “actores claves” donde se plantean las posibles
evoluciones de las fuerzas motrices y la posible incidencia que éstas puedan tener sobre el
sistema hídrico a largo plazo.
∞ Se realizaron talleres con los grupos temáticos para cada una de las líneas de acción de la
Seguridad Hídrica.
∞ Se realizaron talleres con los grupos territoriales para cada Unidad Territorial.

Los resultados de estas reuniones y talleres fueron la construcción de los escenarios óptimos al
2050 en un proceso participativo en los diferentes niveles.
112

6.2 Análisis de incertidumbre o fuerzas motrices

Se identificaron las fuerzas motrices que pueden generar cambios en el sistema, ya sea de
manera positiva para el desarrollo o de manera negativa como limitaciones. A continuación, se
describen estas fuerzas motrices, sus componentes variables y su posible evolución.

6.2.1 Dinámicas económicas y las principales tendencias

Las dinámicas económicas relacionadas con el agua en la región están impulsadas por
proyectos y cambios significativos que impactan en el desarrollo económico. En particular, el
sector agrícola, que es el mayor consumidor de agua, juega un papel fundamental en estos
avances. Se consideran proyectos que aumenten las áreas de riego agrícola y el desarrollo de
sectores que requieren agua. Estos nuevos desarrollos también tienen un impacto significativo
en indicadores económicos como la generación de empleo, el aumento del PIB y la población
económicamente activa (PEA). Se plantean las hipótesis en el siguiente cuadro:

Cuadro 35. Dinámica económica

Fuerza motriz Variable Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3

Se desarrollan grandes
No se proponen proyectos productivos,
nuevos grandes aumentando la No llega a realizarse
proyectos. El área superficie agrícola ningún gran proyecto
agrícola no aumenta y aumentando la de desarrollo
significativamente y producción de productivo en la
los usos productivos otros sectores cuenca. Los valores
Dinámica Nuevos
mantienen un (acuícola, industrial, económicos se
económica proyectos
crecimiento hidroeléctrico), estancan. El PIB no
tendencial. El generando un supera el 3% y el
crecimiento del PBI desarrollo económico porcentaje de la PEA
mantiene los niveles favorable. Se aumenta queda estancado en
actuales y se mantiene el valor del PBI a un los valores actuales.
entre 3% y 4 % anual. ritmo mayor al actual,
superando el 6% anual.

Fuente: Elaboración propia.

6.2.2 Tecnología

La tecnología es una fuerza motriz importante en el sector del agua, ya que puede mejorar la
eficiencia en su uso y facilitar la recopilación y análisis de datos. La tecnología se aplica en la
tecnificación del riego y las actividades productivas, así como en la reutilización del recurso.
Además, la instalación de sistemas de medición y control en tiempo real proporciona datos
históricos para su uso en modelización y herramientas predictivas, lo que permite un mejor
control de los fenómenos relacionados con el agua.
113

Cuadro 36. Tecnología

Fuerza motriz Variable Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3

Se optimizan los
recursos, se disminuye
las pérdidas y se No llegan a concretarse
Las tecnologías aumenta la eficiencia la modernización y la
se desarrollan hasta el 20%. Los optimización del uso del
mediante pequeños sectores productivos recurso. Las eficiencias
Tecnología proyectos puntuales, optimizan el uso continúan siendo las
no aumentando la de recursos, no mismas. Las demandas
eficiencia de manera aumentando de aumentan por no
significativa. manera significativa fomentar el reúso y la
la demanda mediante reutilización del agua.
reúso y reutilización
Tecnología de agua.

Se ponen en
funcionamiento
Se sigue recogiendo
nuevas estaciones
la información con No se consigue
de medición
las herramientas implementar ninguna
(hidrométricas de
disponibles. Se nueva estación. Se
calidad), que permiten
Información implementan las recogen datos a tiempo
disponer de series de
nuevas estaciones de real, pero estos no
datos confiables, así
control y con datos consiguen cubrir aún
como datos en tiempo
a tiempo real que todo el territorio.
real. Se logra integrar
están previstas.
toda la información
generada (nodos).

6.2.3 Dinámicas demográficas y socioeconómicas

En los últimos 10 años, han habido cambios en la población de diversas provincias, con
aumentos en algunas y disminuciones en otras. Se ha observado un crecimiento en los núcleos
urbanos y una migración de la población rural hacia las ciudades en busca de mejores servicios
y oportunidades económicas. Sin embargo, la pandemia ha generado un cambio en los flujos
migratorios, con un regreso a las zonas rurales debido a los efectos en la salud y la economía.
Se ha notado una disminución en la población debido a condiciones desfavorables para la
agricultura, escasez de empleo y falta de servicios y oportunidades.

Cuadro 37. Dinámicas demográficas y socioeconómicas

Fuerza
Variable Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3
motriz

Evolución considerando Evolución considerando


Evolución
una migración un crecimiento
tendencial de
generalizada de la sostenido de la
la población,
Dinámica población hacia fuera de población, considerando
Migración siguiendo la misma
demográfica la cuenca, utilizando la un desarrollo de las
tasa de crecimiento
tasa negativa de aquellos actividades antrópicas
que los últimos 10
distritos donde se que favorecen una tasa
años.
disminuye la población. positiva de crecimiento.
114

6.2.4 Territorio y tendencias en relación con el uso del suelo

La urbanización es una fuerza motriz que tiene impacto en varios aspectos relacionados al agua.
Primero, influye en las demandas de agua de la población. Además, puede afectar la ocupación
del territorio y generar riesgos, especialmente en áreas precarias y vulnerables. También puede
implicar la pérdida de territorios productivos, áreas de recarga de agua y patrimonio histórico.
Las características del suelo determinan su uso y afectan el ciclo hidrológico, alterando la oferta
de agua y fenómenos como inundaciones, huaicos y erosión. Aunque la urbanización tiene un
impacto limitado a nivel de cuenca en la demanda de agua, es importante considerarla en la
planificación.

Cuadro 38. Cambios de uso de suelo

Fuerza motriz Variable Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3

Territorios
Territorios con
organizados en Territorios con
ocupación y usos
base al Plan de crecimiento
de suelos sólo con
Cambios de Ordenamiento espontáneo y cambios
Territorio planificación sectorial
uso del suelo Territorial, con de uso que sacrifican
que no permite
provisión asegurada zonas productoras de
organizar la demanda
de infraestructura agua.
de agua.
hídrica de calidad.

6.2.5 Cambio climático y variabilidad climática

Las actividades humanas han alterado la composición de la atmósfera y esto, combinado con la
variabilidad climática natural, ha generado cambios significativos en el clima global. El aumento
de gases de efecto invernadero ha provocado cambios en la temperatura, la precipitación y la
humedad del suelo a nivel regional y global. Esto ha llevado al derretimiento de glaciares y a la
aparición más frecuente y severa de eventos extremos. En la cuenca Urubamba, se estima que
los glaciares por debajo de los 5500 msnm desaparecerán para el año 2025, lo que afectará
el ciclo del agua y la disponibilidad futura del recurso hídrico. Además, se espera un aumento
en la ocurrencia de fenómenos extremos como inundaciones, sequías y heladas en la cuenca.
Los escenarios climáticos RCP2.6 (menos pesimista) y RCP8.5 (más pesimista) muestran
la evolución de la temperatura y la precipitación en América del Sur, donde se encuentra la
cuenca. Estos escenarios se basan en modelos de cambio climático y muestran los incrementos
en temperatura en °C y en precipitación en %.

Cuadro 39. Cambio climático

Fuerza
Variable Hipótesis 1 Hipótesis 2 Hipótesis 3 Hipótesis 4
motriz

Escenario
Escenario más Escenario Escenario
Temperatura menos
pesimista (8.5) intermedio (3.5) intermedio (4.8)
Cambio pesimista (2.6)
climático Escenario
Escenario más Escenario Escenario
Precipitación menos
pesimista (8.5) intermedio (3.5) intermedio (4.8)
pesimista (2.6)
115

6.2.6 Cambios político-institucionales y sus tendencias

La inestabilidad política en los últimos 3 años se ha caracterizado por una débil representación
política, la corrupción y una ciudadanía poco organizada. Esto se refleja en la elección de
autoridades y la alta rotación de funcionarios, lo cual afecta la participación en los Consejos
de Cuenca y los procesos de planificación de recursos hídricos. Sin embargo, se destaca el
avance en las políticas de agua y la adopción de nuevas formas de relacionamiento virtual
debido a la pandemia.

Cuadro 40. Gobernabilidad

Fuerza motriz Variable Tendencial Óptimo Pésimo

Gobernabilidad Articulación Tendencia a una Buena articulación Se mantiene una


institucional mayor articulación entre el Estado, la acción sectorial del
del agua, pero con sociedad civil y la agua lo que debilita
un predominio de comunidad con el funcionamiento
acción sectorial lo funcionamiento del sistema de
que no permite un eficiente del gestión de recursos
funcionamiento sistema de gestión hídricos y fragmenta
pleno del sistema de de recursos el compromiso de
gestión de recursos hídricos, ausencia la sociedad civil y el
hídricos lo que no de conflictos Estado, debilitando
termina de consolidar ambientales y fuerte la institucionalidad
una institucionalidad institucionalidad. con incremento
capaz de prever los de conflictos
conflictos ambientales. ambientales.

6.3 Formulación y evaluación de alternativas

El horizonte de la planificación está determinado por el tiempo en el que se llevan a cabo los
planes que se pueden realizar en tres dimensiones: corto, mediano y largo plazo.

El corto plazo se elaboró durante el desarrollo del diagnóstico. En esta etapa, se está realizando
la planificación a largo plazo, considerando alcanzar un escenario óptimo al 2050. En la siguiente
fase, se aterrizará el plan a mediano plazo, considerando un horizonte a 2030.

La formulación de alternativas se realiza a partir de la premisa que sólo cabe plantearse


alternativas en lo referente al aprovechamiento del recurso hídrico (todo lo referente a oferta y
demanda), ya que son los valores cuantificables y aplicables al modelo de gestión. El resto de
las temáticas influyen directamente sobre estos valores y por lo tanto quedan implícitas en estas
alternativas, si bien quedan cubiertos con la propuesta de medidas.

De hecho, el modelo de gestión hidrológica que se utilizó en la etapa de diagnóstico ha


servido de base para la creación de los modelos de análisis de las alternativas que se plantean,
además de que sirven como un escenario comparativo para poder valorar técnicamente si las
alternativas cumplen con los objetivos preestablecidos. La aplicación de estas alternativas en
el modelo de gestión nos permitirá saber cómo reacciona el sistema hídrico ante un cambio,
y, por lo tanto, nos indicará los aspectos más sensibles y donde se deberían reforzar las
actuaciones o medidas.
116

6.3.1 Hipótesis de formulación de alternativas

La información necesaria para analizar el funcionamiento de un sistema de recursos hídricos


con cualquier instrumento numérico presenta cuatro tipos:

∞ Oferta de agua, definida mediante series mensuales de las aportaciones hipotéticas en el


régimen natural en las subcuencas necesarias.
∞ Demandas de agua, incluidos los caudales ecológicos, con sus correspondientes
modulaciones mensuales.
∞ Infraestructura hidráulica (reservorios, canales de distribución, capacidad de captación, etc.).
∞ Régimen de explotación del sistema o las normas que regirán la distribución de los
recursos hídricos.

A partir de estas premisas se han recopilado y analizado los datos disponibles para poder
simular las alternativas a partir de la hipótesis de cada uno de los componentes. En todos
los casos se ha utilizado información oficial y se ha pedido la colaboración de los diferentes
actores implicados para verificar y actualizar dichos datos. Además, se han considerado los
resultados de los diferentes talleres realizados, donde se ha trabajado el escenario al 2050
proponiéndose posibles medidas o acciones.

De esta manera, y trabajando sobre el modelo, se consideran las siguientes hipótesis para
armar las alternativas.

Cuadro 41. Hipótesis aplicadas a los componentes del modelo de gestión

Hipótesis sobre componentes del modelo de gestión

Hipótesis sobre la oferta Cambio climático.

Hipótesis sobre la demanda Aumento de la población.

Hipótesis sobre la infraestructura Aumento de la eficiencia.

Hipótesis sobre normas de


Aplicación de caudales ecológicos.
explotación

› Hipótesis sobre la oferta de agua

La oferta de agua es el componente que menos variaciones sufrirá en los próximos años. En
lo que respecta a la cuenca Vilcanota Urubamba, no existe previsión de ninguna aportación
externa al sistema ni se prevé ninguna aportación adicional a la existente actualmente hacia
cuencas de otro ámbito.

El corto plazo es un periodo extremadamente corto para que ocurran cambios significativos en
el régimen de lluvias y de temperaturas, por lo que podemos considerar que la oferta de agua
es equiparable a la oferta actual. Sin embargo, si nos proyectamos a mediano y largo plazo, esta
oferta puede verse modificada por los efectos del cambio climático tal y como se indica en el
Quinto Informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC).

Cambio climático y variabilidad climática

Para el análisis del cambio climático se han evaluado 2 de los 4 escenarios analizados por el IPCC.

∞ Escenario 2.6: el menos desfavorable.


∞ Escenario 8.5: el más desfavorable.
117

De acuerdo con estos datos, los incrementos al año 2050 son:

Cuadro 42. Incrementos de Temperatura (°C) y Precipitación (%)


debido a los efectos del cambio climático al año 2050

Escenario Incremento de temperatura °C Incremento de lluvia %

8.5 1,2 2,9

Fuente: Elaboración propia a partir del Quinto Informe del IPCC.

Estos valores se han introducido en el modelo hidrológico a manera de obtener una nueva
serie de ofertas donde se consideran los efectos del cambio climático al 2050 en base a las
predicciones actuales.

› Hipótesis sobre la demanda de agua

La demanda de agua es el componente más importante por considerar debido a que


es un componente muy dependiente de la actividad antrópica (aumento de la población,
cambios en las pautas de consumo, ampliación de la frontera agrícola, ejecución de nuevas
infraestructuras, etc.).

Demanda poblacional

Se trabajó con 2 tipos de aumento de la población:

∞ Aumento tendencial calculado a partir de tasas de crecimiento del INEI, considerando una
tasa de crecimiento de 0 cuando esta es negativa.
∞ Aumento de población concentrado en “polos económicos”, considerando que todos
aquellos distritos que tienen tasa de crecimiento negativo se suman a aquellos donde se
centra la principal actividad económica o principales centros poblados.

Gráfica 8. Proyecciones de aumento de demanda poblacional

80
70
60
50
hm3/año

40
30
20
10
0
Alto Bajo Alto Bajo Cuenca
Vilcanota Vilcanota Urubamba Urubamba Pampas
Mapacho Yavero
Situación Actual 5.96 33.15 16.80 0.34 56.25

2050: Crec. Tend. 6.24 55.64 16.98 0.48 79.34


2050: Polos Eco. 6.24 55.63 16.99 0.48 79.34
118

El aumento de la demanda poblacional es mucho más significativo en la Unidad Territorial


Bajo Vilcanota-Mapacho, donde se encuentran los principales centros urbanos y principales
actividades antrópicas y turísticas, siendo aún más relevante con la hipótesis de “polos
económicos”.

› Hipótesis sobre infraestructuras

En este aspecto se trabaja con 2 hipótesis:

∞ Un aumento de 15% en la eficiencia del riego respecto a la actualidad, debido a la mejora de


la infraestructura existente y tecnificación del riego.
∞ Un aumento de 20% en la eficiencia del riego respecto a la actualidad, debido a la mejora
de la infraestructura existente y habiendo conseguido una mayor tecnificación del riego.

Estos porcentajes resultan de la aplicación de medidas estructurales (mejora y ampliación de la


infraestructura, tecnificación del riego, reutilización del agua) y no estructurales (mejora de las
capacidades, sensibilización del uso del recurso).

› Hipótesis sobre normas de explotación

De manera general, y puesto que en muchas subcuencas no existen grandes infraestructuras de


regulación ni de control, en todas las alternativas se considera la opción más realista en cuanto
a las prioridades de uso. Las prioridades serán:

∞ Caudal ecológico. Este caudal se considera en el modelo como una demanda prioritaria
frente a todas las demás.
∞ Demandas poblacionales tienen prioridad frente a las demás (en atención a lo dispuesto en
el artículo 35° de la Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338).
∞ Prioridad de aguas arriba hacia aguas abajo, ya que los usuarios toman el agua cuando la
necesitan siendo difícil que la autoridad impida la captación indebida del agua.

Caudales ecológicos

Los tramos priorizados donde se aplica el caudal ecológico son los siguientes:

∞ Tramo Río Vilcanota (entre Sicuani y Urcos).


∞ Tramo Río Vilcanota (entre Urcos hasta población de San Salvador).
∞ Tramo Río Vilcanota (entre población de San Salvador hasta la población de Urubamba).
∞ Tramo Río Urubamba (población de Echarate hasta la población de Palma Real).
∞ Tramo Río Urubamba (población de Palma Real hasta la confluencia con el río Cushireni).
∞ Tramo Río Urubamba (confluencia con el río Cushireni hasta su confluencia con el río
Yavero).
∞ Tramo Río Urubamba (confluencia con el río Yavero hasta su confluencia con el río
Ticumpinia).

Estos tramos se sumarían a los caudales ecológicos ya implantados y que han sido considerados
en el modelo actual como son los 5 caudales ecológicos vinculados a:

∞ Tramo Río Langui (Presa Puente Compuerta Langui Layo- C.H. Hercca).
∞ Tramo Río Pampamarca (Presa Pampamarqa).
∞ Tramo Río Pomacanchi (Presa Pomacanchi).
∞ Tramo Río Urubamba (C.H. Machu Picchu y Santa Teresa).
∞ Tramo Río Urubamba (C.H. Chuyapi).
119

6.3.2 Evaluación de alternativas

Se formulan a partir de la combinación de las diferentes hipótesis que han sido expuestas en el
punto 6.3.1 y que tienen un impacto sobre la oferta de agua, demanda de agua, infraestructura
hidráulica y normas de explotación.

En el siguiente cuadro se resume cómo se obtienen las diferentes alternativas consideradas.

Cuadro 43. Alternativas definidas para el modelo de gestión al 2050


de la cuenca Vilcanota Urubamba

Hipótesis sobre la Hipótesis sobre la Hipótesis sobre Hipótesis sobre normas


Alternativa oferta demanda infraestructuras de explotación

Cambio Climático Dinámicas demográficas Tecnología Caudal ecológico

Crecimiento Mejora de la
1 Oferta actual Sin caudal ecológico
poblacional tendencial eficiencia del 15%

Crecimiento Mejora de la
2 Oferta CC (8.5) Sin caudal ecológico
poblacional tendencial eficiencia del 15%

Crecimiento Mejora de la
3 Oferta CC (8.5) Sin caudal ecológico
poblacional tendencial eficiencia del 20%

Crecimiento Mejora de la
4 Oferta CC (8.5) Caudal ecológico
poblacional tendencial eficiencia del 20%

Fuente: Elaboración propia.

› Alternativa 1

La Alternativa 1 considerada es la tendencial, que supone una evolución sin cambios


significativos. En esta alternativa, la oferta de agua se mantiene igual que en la actualidad y no
se han llevado a cabo grandes proyectos. Los problemas de acceso al agua potable y la falta
de disponibilidad persisten. A nivel agrícola, no se espera una expansión significativa y se han
implementado mejoras en la infraestructura de riego. Los problemas de calidad del agua y la
gestión de residuos sólidos aún requieren mejoras. Se están realizando proyectos de valorización
de recursos, pero la falta de control y fiscalización ambiental limita su aplicación plena.

› Alternativa 2

La Alternativa 2 considera una evolución tendencial con los efectos del cambio climático.
Se prevé un aumento de las temperaturas y la precipitación, con cambios en la distribución
de las lluvias y la intensificación de eventos extremos como inundaciones y heladas. Se
han implementado medidas de mitigación y adaptación, incluyendo un Sistema de Alerta
Temprana para inundaciones. El desarrollo socioeconómico sigue una tendencia similar,
con el sector agropecuario como el principal contribuyente al PBI. Se ha considerado un
crecimiento poblacional tendencial, y se han realizado mejoras en la infraestructura de riego y
almacenamiento de agua. Los problemas de calidad del agua y la gestión de residuos sólidos aún
requieren mejoras. Se llevan a cabo proyectos de valorización de recursos, pero falta control y
fiscalización ambiental para aplicar plenamente los caudales ecológicos adicionales.

› Alternativa 3

En la Alternativa 3, ha habido una mayor articulación institucional y se han implementado


proyectos de mejora de infraestructura para usos poblacionales y productivos. Se ha tenido
éxito en proyectos de revestimiento de canales, mejora de canales y tecnificación de riego.
120

En cuanto a la oferta de agua, se prevén cambios debido al cambio climático, con aumento
de temperaturas y precipitaciones. Se han logrado avances en la reducción de problemas de
disponibilidad, acceso al agua potable y mejoras de eficiencia en el uso y manejo del recurso. Los
problemas de calidad persisten, pero se han implementado medidas de monitoreo y gestión. Se
llevan a cabo proyectos de valorización de recursos y mejoras en la gestión de residuos sólidos.
Sin embargo, la falta de estructuras de control y fiscalización ambiental aún limita la aplicación
de caudales ecológicos adicionales.

› Alternativa 4

En la Alternativa 4, ha habido una mayor articulación institucional y se han implementado


proyectos de mejora de infraestructura para usos poblacionales y productivos. La gestión de
los recursos hídricos avanza según lo previsto. Se han llevado a cabo con éxito proyectos de
revestimiento de canales, mejora de canales y tecnificación de riego. En cuanto a la oferta
de agua, se prevén cambios debido al cambio climático, con aumento de temperaturas
y precipitaciones. El desarrollo socioeconómico ha favorecido sectores clave como la
agricultura, el turismo y la acuicultura. Se ha logrado una mayor concentración poblacional en
centros urbanos y se ha minimizado la migración hacia otras regiones. Se ha construido nueva
infraestructura de almacenamiento y distribución, logrando una mejora del 20% en la eficiencia.
Se han implementado proyectos de reúso del agua y se ha mejorado el acceso al agua potable.
Los problemas de calidad persisten, pero se han implementado medidas de monitoreo, gestión
y mejora de la gestión de residuos sólidos. Ambientalmente se están llevando a cabo proyectos
de valorización de recursos y se han aplicado los caudales ecológicos en tramos prioritarios,
aunque persisten desafíos en la fiscalización ambiental.

6.4 Priorización final de las alternativas

El análisis de alternativas dentro del marco de la Seguridad Hídrica se realiza mediante una
matriz de decisiones donde se consideran 6 criterios.

∞ Costo-eficiencia: recuperación de la inversión como el monto de inversión dividido por el


volumen de agua “recuperado”.
∞ Confiabilidad: refleja los fallos del sistema asociados a un déficit en la demanda servida.
∞ Robustez: refleja la capacidad de un sistema de mantener su función bajo escenarios de
cambio.
∞ Resiliencia: refleja la capacidad de un sistema de recuperar su función después de una falla.
∞ Flexibilidad: refleja la capacidad de modificar o mantener el sistema, está relacionado a
criterios de gobernanza.
∞ Inclusión social: refleja el enfoque de inclusión.

El siguiente paso consistió en analizarlas y valorarlas para poder tener una comparación entre
ellas y observar cuál es la más viable y cuál de ellas debe ser mejorada, si se considera, por los
motivos que sean, que se trata de una alternativa interesante.

Cuadro 44. Matriz de decisiones

Costo/ Inclusión
Confiabilidad Robustez Resiliencia Flexibilidad Promedio
beneficio social
Alternativa 1 55,6 99,9 100 70 40 1,8 61,2
Alternativa 2 55,6 99,9 99,4 60 40 5,4 60,0
Alternativa 3 100 99,9 100 60 40 14,3 69,0
Alternativa 4 100 99,9 99,5 60 40 21,4 70,1
121

De la comparación de alternativas, se puede observar que todas ellas han conseguido un


puntaje similar, debido a la condición de superávit de la cuenca. Esto significa que las medidas
que se propongan en el plan deben ir más orientadas a conseguir una mejor gestión del
recurso y una mejora de las condiciones actuales que permitan mejorar el acceso al agua para
uso humano y productivo.

El criterio más diferenciador es el social, destacando la importancia de la participación de los


diferentes actores en la gestión del recurso hídrico, así como de la necesidad de la articulación
de las diferentes entidades vinculadas al recurso hídrico.

Gráfica 9. Comparación de alternativas

350

300

250

200 Costo/beneficio
Confiabilidad
150
Robustez
100
Resiliencia

50 Flexibilidad
Inclusión social
0
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4

6.5 Balance hídrico al año 2050

El modelo de gestión sigue siendo el presentado en la etapa de diagnóstico al cual se le


han incluido los correspondientes nodos de demanda asociada a nuevas demandas futuras,
conforme a las hipótesis para el año 2050.

Se han tomado en cuenta las siguientes consideraciones:

∞ La cuenca Urubamba es sencilla desde el punto de vista de la gestión, pues no tiene


sistemas de reservorios interconectados. Para el horizonte 2050, se continúa representado
a través de los reservorios Sibinacocha ubicados en la laguna del mismo nombre, Puente
Compuerta Langui Layo, Pomacanchi y Pampamarca Tungasuca, que vienen siendo usados
con fines hidroeléctricos.
∞ La gestión de la cuenca Vilcanota Urubamba en el horizonte 2050, continúa siendo
autosuficiente, puesto que puede atender las demandas de sus usuarios. Por lo tanto, para
el uso del modelo, se sigue tomando en cuenta la representación de las 27 subcuencas
consideradas en el modelo de gestión de la situación actual.
∞ Considerando que el modelo de gestión al 2050 cuenta con diferentes alternativas a
modelizar, se trabaja con un total de 59 nodos de demanda.
. 29 de demandas poblacionales.
. 10 de demandas agrícolas.
. 12 de demandas industriales y mineras.
. 6 de demandas acuícolas.
. 2 de demandas turísticas recreativas.
∞ El modelo de gestión al 2050, continúa considerando que la captación de cada nodo de
demanda se realiza a través de conectores de transferencia de WEAP en los puntos de río
más representativos de la oferta disponible para atender las demandas.
122

Los resultados del modelo de gestión al 2050 se obtienen de los datos que presentan los nodos,
tramos de río y canal o reservorios incluidos en el esquema. A partir de ellos se han realizado
balances de las subcuencas, ríos o zonas que se consideren de interés o donde se detecten
problemas de suministro.

6.5.1 Oferta de agua

En el corto plazo, se espera que la oferta de agua en la cuenca Urubamba se mantenga similar
a la actual, sin cambios significativos en el régimen de lluvias y temperaturas. Sin embargo, a
mediano y largo plazo, el cambio climático puede modificar esta oferta, según el informe del
IPCC. Estos cambios también influirán en la ocurrencia y severidad de eventos extremos como
inundaciones, sequías y heladas.

Gráfica 10. Comparativo de aportaciones anuales (hm3) con cambio climático al 2050

Comparativo aportaciones: Situación actual vs. cambio climático


Oferta Anual Total Cuenca Vilcanota Urubamba
100 000
90 000 Aportaciones situación actual
Aportaciones cambio climático 8.5
80 000
70 000
60 000
50 000
40 000
30 000
20 000
10 000
0
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Máximo
Gráfica 11. Comparativo de aportaciones promedios mensuales (hm3)
con cambio climático al 2050

Comparativo aportaciones: Situación actual vs. cambio climático


Oferta Media Mensual Cuenca Vilcanota Urubamba
10 000
9 000 Oferta
situación
8 000 actual
7 000 Oferta cambio
climático 8.5
6 000
5 000
4 000
3 000
2 000
1 000
0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre
123

A continuación, se presenta para cada una de las subcuencas del modelo, el comparativo de la
oferta para la situación actual y la oferta obtenida bajo el escenario de cambio climático.

Cuadro 45. Comparativo de la oferta natural media (situación actual vs.


cambio climático) 1965-2013

Oferta Media (hm3) Caudal Medio (m3/s)

Cambio climático Cambio climático


Subcuenca Situación actual Situación actual
8.5 al 2050 8.5 al 2050

Parcial Total Parcial Total Parcial Total Parcial Total

R01 Urubamba
74,7 74,7 75,4 75,4 2,4 2,4 2,4 2,4
bajo Cevinamayo

R02 Cevinamayo
hasta laguna 296,6 296,6 298,0 298,0 9,4 9,4 9,5 9,5
Sibinacocha

R03 Urubamba
entre Sibinacocha 1387,0 1758,4 1407,0 1780,4 44,0 55,8 44,6 56,5
y Pitumarca

R031 Río Acco


Acco hasta presa 206,1 206,1 208,7 208,7 6,5 6,5 6,6 6,6
S. Barbara

R032 Río hasta


presa Puente
65,6 65,6 67,1 67,1 2,1 2,1 2,1 2,1
Compuerta
Languilayo

R033 Río
hasta presa 177,9 177,9 180,8 180,8 5,6 5,6 5,7 5,7
Pampamarqa

R04 Urubamba
entre Pitumarca y 570,5 2778,5 579,5 2816,5 18,1 88,1 18,4 89,3
Huatanay

R041 Río
hasta presa 41,2 41,2 41,6 41,6 1,3 1,3 1,3 1,3
Pocamanchi

R05 Huatanay 202,0 202,0 205,2 205,2 6,4 6,4 6,5 6,5

R06 Urubamba
entre Huatanay y 148,1 3169,8 150,4 3213,7 4,7 100,5 4,8 101,9
EA Pisac

R07 Pahuayoc 34,7 34,7 35,3 35,3 1,1 1,1 1,1 1,1

R08 Urubamba
entre EA Pisac
1380,2 4584,7 1402,8 4651,8 43,8 145,4 44,5 147,5
y EA Macchu
Picchu

R09 Urubamba
entre EA Macchu 2698,7 7283,4 2743,3 7395,1 85,6 231,0 87,0 234,5
Picchu y Chuyapi

R10 Urubamba
entre Chuyapi y 608,4 7891,8 618,5 8013,6 19,3 250,2 19,6 254,1
Yanatile
124

Oferta Media (hm3) Caudal Medio (m3/s)

Cambio climático Cambio climático


Subcuenca Situación actual Situación actual
8.5 al 2050 8.5 al 2050

Parcial Total Parcial Total Parcial Total Parcial Total

R11 Yanatile 2099,6 2099,6 2130,7 2130,7 66,6 66,6 67,6 67,6

R12 Urubamba
entre Yanatile y 1050,0 11 041,5 1065,7 11 210,1 33,3 350,1 33,8 355,5
Coribeni

R13 Urubamba
entre Coribeni y 3279,2 14 320,6 3 324,0 14 534,0 104,0 454,1 105,4 460,9
Yavero

R14 Yavero hasta


322,8 322,8 327,9 327,9 10,2 10,2 10,4 10,4
Lauramarca

R15 Yavero entre


Lauramarca y EA 674,4 997,2 684,5 1012,4 21,4 31,6 21,7 32,1
Paucartambo

R16 Yavero entre


EA Paucartambo 808,5 1805,7 818,6 1831,0 25,6 57,3 26,0 58,1
y Mestizamayo

R17 Yavero entre


Mestizamayo y 987,6 2793,3 998,9 2829,8 31,3 88,6 31,7 89,7
Urubamba

R18 Urubamba
entre Yavero y 4139,3 21 253,2 4 188,2 21 552,1 131,3 673,9 132,8 683,4
Timpia

R19 Urubamba
entre Timpia y 670,0 21 923,2 678,9 22 231,0 21,2 695,2 21,5 704,9
Camisea

R20 Urubamba
entre Camisea y 1787,9 23 711,1 1813,8 24 044,8 56,7 751,9 57,5 762,5
Picha

R21 Picha 188,0 188,0 190,6 190,6 6,0 6,0 6,0 6,0

R22 Urubamba
entre Picha y 3179,7 27 078,8 3216,4 27 451,8 100,8 858,7 102,0 870,5
Mishahua

R23 Mishahua 3565,4 3565,4 3616,6 3616,6 113,1 113,1 114,7 114,7

R24 Urubamba
entre Mishahua e 3628,9 34 273,1 3680,9 34 749,2 115,1 1086,8 116,7 1101,9
Inuya

R25 Inuya 8088,5 8088,5 8207,2 8207,2 256,5 256,5 260,2 260,2

R26 Urubamba
6398,9 49 537,82 6493,1 49 449,6 202,9 1546,2 205,9 1568,0
final hasta Ucayali

Total 1014,5 49 537,82 1030,7 49 449,6 32,2 1546,2 32,7 1568,0


125

6.5.2 Demanda de agua

Se concluye que para el año 2050 el modelo de gestión empieza a identificar pequeños déficits
poblacionales en la unidad territorial Bajo Vilcanota Mapacho, los cuales inclusive no se ven
mitigados con aquellas alternativas que proponen un aumento de la eficiencia global al 50%.

Cuadro 46. Confiabilidad de las demandas por UT. Alternativa 4

Demanda poblacional
Unidad
Demanda (hm /año)
3
Confiabilidad
territorial
Total Servida Déficit Anual Mensual Volum.

Alto Vilcanota 6,24 6,24 0,00 100,0% 100,0% 100,0%

Bajo Vilcanota
55,62 55,58 0,04 100,0% 99,8% 99,9%
Mapacho

Alto Urubamba
16,99 16,99 0,00 100,0% 100,0% 100,0%
Yavero

Bajo Urubamba 0,48 0,48 0,00 100,0% 100,0% 100,0%

Total 79,33 79,29 0,04 100,0% 100,0% 100,0%

Demanda agrícola
Unidad
Demanda (hm3/año) Confiabilidad
territorial
Total Servida Déficit Anual Mensual Volum.

Alto Vilcanota 78,42 78,42 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%

Bajo Vilcanota
103,39 103,39 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%
Mapacho

Alto Urubamba
36,47 36,47 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%
Yavero

Bajo Urubamba 0,00 0,00 0,00% - - -

Total 218,28 218,28 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%

Demanda otros usos


Unidad
Demanda (hm3/año) Confiabilidad
territorial
Total Servida Déficit Anual Mensual Volum.

Alto Vilcanota 3,40 3,40 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%

Bajo Vilcanota
9,05 9,05 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%
Mapacho

Alto Urubamba
3,91 3,91 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%
Yavero

Bajo Urubamba 0,32 0,32 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%

Total 16,68 16,68 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%


126

6.5.3 Balance hídrico

∞ Teniendo en consideración los resultados obtenidos del modelo en situación de diagnóstico


donde se presentaba un superávit absoluto en toda la cuenca Vilcanota Urubamba;
para el caso del año 2050 el modelo de gestión empieza a identificar pequeños déficits
poblacionales en la unidad territorial Bajo Vilcanota Mapacho.
∞ Todas alternativas aplicadas dan como resultado confiabilidades máximas para todos los
usos en la cuenca Vilcanota Urubamba.
∞ La Alternativa 4 para el 2050 es la seleccionada para dicho horizonte de planificación, debido
a que es la más idónea desde el punto de vista de déficits, confiabilidades y desarrollo a
futuro planteado para la cuenca Urubamba, pues considera un incremento de la eficiencia
global de riego del 30 al 50% en toda la cuenca.

6.6 Escenario óptimo al 2050

El escenario óptimo al 2050 tomó como base las fuerzas motrices identificadas, siendo el
siguiente:

6.6.1 Dinámica económica

Al año 2050, en la cuenca Urubamba, la economía muestra indicadores promisorios para su


desarrollo, con un de PBI anual de 4,5% donde el turismo se ha convertido una de las fuentes
principales de ingreso de las familias, que se combinan con actividades agropecuarias y productos
de bandera que han logrado una adaptación al cambio climático como el maíz, la papa nativa, el
cacao, cuyes, leche y sus derivados, entre otros, así como también la minería e industria. Como
soporte está la mayor disponibilidad y uso del agua en la producción y el mejoramiento de los
servicios de agua potable, de muy buena calidad, garantizando el acceso al mismo a un 80% de
la población de la cuenca, tanto en localidades urbanas como rurales.

En la cuenca Urubamba se han articulado las provincias altas y desarrollado la agricultura


eficiente; y en el resto de las provincias se han generado cadenas productivas.

6.6.2 Tecnología

Para el año 2050, en la cuenca Urubamba, se ha logrado integrar tecnología moderna y ancestral
en la gestión del agua. La educación superior ha incorporado esta integración, mejorando la
productividad y Seguridad Hídrica. Se han implementado proyectos de infraestructura natural y
programas de reforestación y tecnificación del riego. Se promueve una cultura del agua y se ha
enfatizado la transferencia tecnológica a través de escuelas de campo. Se han instalado sistemas
de información hidrométrica y teledetección para mejorar la gestión del agua en tiempo real.
El CRHCIVU ha promovido la gobernabilidad y asociatividad comunitaria, junto con diversas
fuentes de financiamiento para pequeños y grandes proyectos.

6.6.3 Crecimiento demográfico

Al año 2050, en la cuenca Urubamba, el crecimiento demográfico ha disminuido como


resultado de la migración, la disminución de la tasa de fecundidad con valores cercanos a 1
hijo por mujer y la mejora en la esperanza de vida, entre otros factores. La salud ha mejorado,
habiendo derrotado a la anemia y desnutrición. Asimismo, se ha dado un ligero repoblamiento
de las zonas rurales lo que ha impulsado una mejora de sus condiciones de vida, con servicios
de salud, educación, agua, desagüe y luz, y el desarrollo económico en los ejes: agropecuario,
el sector energético y turismo con una mayor articulación campo–ciudad y la mejora de los
mercados laborales y la producción de bienes y servicios con valor agregado.
127

6.6.4 Usos del suelo

En el año 2050, en la cuenca Urubamba, se ha logrado una integración exitosa entre las zonas
rurales y urbanas. Se han establecido espacios productivos, viviendas y áreas recreativas, con
infraestructura vial y ciudades seguras. Se ha detenido el tráfico de tierras y se evita la construcción
en zonas de riesgo. El acceso al agua ha sido garantizado, impulsando la industrialización y
conservación de recursos naturales. La población se concentra en ciertas provincias y se han
consolidado ciudades intermedias con una amplia oferta de servicios.

6.6.5 Cambio climático

En el 2050, la cuenca Urubamba ha reducido su vulnerabilidad a eventos extremos y mejorado


su resiliencia. Hay información actualizada y protocolos de actuación adaptados a cada evento.
Se han implementado medidas de mitigación, como prácticas ecoeficientes y protección
de cabeceras de cuenca y glaciares. Existe articulación interinstitucional para proyectos de
reforestación, áreas protegidas y generación de información científica por parte de la universidad.

6.6.6 Gobernanza

En el 2050, en la cuenca Urubamba, se manejan los conflictos como parte inevitable del
desarrollo y se promueve una buena gestión de los recursos hídricos. Existe una sólida articulación
interinstitucional, liderada por el Consejo Interregional de Cuenca, con la participación activa
de comunidades nativas e indígenas. Se ha desarrollado una identidad cultural del agua que
combina tradiciones ancestrales y prácticas modernas de uso sostenible. La participación de las
mujeres ha adquirido un papel importante en la toma de decisiones.

6.7 Determinación de brechas al 2050

El presente Plan de Gestión, se basa en el nuevo concepto de Seguridad Hídrica y, por ende, en
sus 5 líneas de acción. Por ello, resulta necesario definir una serie de objetivos estratégicos y sus
correspondientes indicadores de impacto y desempeño que permitan evaluar su alcance desde
la perspectiva de la Seguridad Hídrica.

Cuadro 47. Objetivos estratégicos por líneas de acción

Línea de acción Objetivo estratégico

Ampliar el acceso de los servicios de agua potable y saneamiento con


Agua potable y saneamiento
tratamiento asegurando su calidad y sostenibilidad.

Gestionar de manera eficiente el recurso hídrico para los diferentes usos


Usos productivos
productivos que permita la diversificación productiva y competitiva.

Impulsar la conservación, recuperación y uso sostenible de los recursos


Protección y conservación
hídricos y generar mejores condiciones en los ecosistemas para propiciar
del ambiente
la calidad del agua.

Protección contra eventos Reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante la
extremos presencia de fenómenos naturales extremos.

Gobernanza para prevención Propiciar un ambiente de diálogo y concertación en la Gestión Integrada


de conflictos hídricos de los Recursos Hídricos.
128

6.7.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario óptimo
al 2050.

Cuadro 48. Brechas en la línea de acción: Agua potable y saneamiento

Línea
Objetivo Indicador de Unidad de Escenario
Tema base 2050 Brecha
específico impacto medida óptimo al 2050
2020

1. Porcentaje de Se ha logrado
la población ampliar y
Porcentaje
con acceso al mejorar los
de personas
agua potable servicios de agua
con acceso 79,6% 90% 10,4%
tratada en potable, de muy
al agua
localidades buena calidad,
potable.
urbanas y garantizando el
Ampliar y rurales. acceso al mismo
mejorar los al 90% de la
Porcentaje población de la
servicios de 2. Porcentaje de
de personas cuenca, tanto
Agua agua potable cobertura con
que en localidades
apta para el estándares 46% 90% 44%
consume urbanas
consumo de calidad de
agua de como rurales,
humano. agua.
calidad. habiendo bajado
3. Porcentaje de casi a cero la
niños menores Porcentaje morbilidad de
de 5 años con de casos niños menores
12% 3% 9% de 5 años con
enfermedades anuales
diarreicas (2019). enfermedades
agudas (EDA). diarreicas agudas
(EDA). Asimismo,
1. Porcentaje se han mejorado
Porcentaje los servicios de
Ampliar y de personas
de personas saneamiento
mejorar los que cuentan
Saneamiento con acceso 46,8% 90% 42,2% para el 90% de
servicios de con acceso
al servicio de las personas de
saneamiento. al servicio de
saneamiento. la cuenca.
saneamiento.

6.7.2 Línea de acción: Usos productivos

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario óptimo
al 2050.

Cuadro 49. Brechas en la línea de acción: Usos productivos

Objetivo Indicador de Unidad de Línea Base Escenario óptimo al


Tema 2050 Brecha
específico impacto Medida 2020 2050

Incremento El crecimiento del


Tasa de
del Valor PBI se sitúa a 4,5%
crecimiento 5% 6% 1%
Añadido anual en la cuenca
anual VAB.
Bruto - VAB. como resultado
Brindar
del incremento del
Seguridad Aumento de Porcentaje uso del agua en las
Hídrica a la eficiencia de eficiencia 30% 50% 20%
Agrario actividades agrarias
las áreas de en el riego. riego global. (100% de superficie
riego actual
con seguridad de
y futuras. Área bajo
Porcentaje riego aceptable),
riego acuícolas, mineras,
de área bajo 10% 60% 50%
tecnificado energéticas y
riego.
en la cuenca. turísticas.
129

6.7.3 Línea de acción: Protección y conservación del ambiente

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario óptimo
al 2050.

Cuadro 50. Brechas en la línea de acción: Protección y conservación del ambiente

Línea
Objetivo Indicador de Unidad de Escenario
Tema base Al 2050 Brecha
específico impacto Medida óptimo al 2050
2020
Impulsar la Porcentaje
conservación, de tramos Se ha logrado la
recuperación y de cauce Porcentaje recuperación y
Medio Ambiente 0% 80% 80% conservación y
uso sostenible principal de tramos.
de los recursos caudal uso sostenible
hídricos. ecológico de un 60% de
la superficie de
Generar Porcentaje ecosistemas
mejores de superficies de la cuenca
Porcentaje
condiciones de cuerpos y el 100% de
de tramos
en los de agua que superficies de
Contaminación ICARHS 9% 75% 75%
ecosistemas cumplen cuerpos de
bueno o
para propiciar un ICARHS agua cumplen
excelente.
la calidad del bueno o la ECA.
agua. excelente.

6.7.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario óptimo
al 2050.

Cuadro 51. Brechas en la línea de acción: Protección contra eventos extremos

Línea Escenario
Objetivo Indicador de Unidad de
Tema base 2050 Brecha óptimo al
específico impacto medida
2020 2050
Número de
pobladores
Número de
expuestos a
pobladores 13 215 0 13 215
inundaciones y
vulnerables.
movimientos de
masa. Se han
Distritos con mejorado las
Vulnerabilidad Reducir la viviendas y
riesgo alto y muy Número de
ante riesgos vulnerabilidad su ubicación,
alto por sequias pobladores
de desastres de la población 31 0 31 reduciendo
con medidas vulnerables
y eventos ante eventos al mínimo la
de adaptación y sequías.
extremos extremos. vulnerabilidad
mitigación.
de la población
Distritos con frente a
riesgo alto y muy Número de diversos
alto por heladas pobladores eventos
56 0 56
con medidas vulnerables extremos y la
de adaptación y heladas. probabilidad
mitigación. de generación
Municipalidades de peligros
con Planes al mejorar la
para la Gestión Gobiernos salud de los
Implementar ecosistemas.
de Riesgos Locales y GORE
Prevención en medidas de
de Desastres con GRD en la 0 100% 100%
GRD prevención
implementados implementación
GRD.
en los Planes de su PDC.
de Desarrollo
Concertado.
130

6.7.5 Línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario óptimo
al 2050.

Cuadro 52. Brechas en la línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos

Línea
Objetivo Indicador de Unidad de Escenario óptimo
Tema base 2050 Brecha
específico impacto medida al 2050
2020
Número de Se han reducido
a. Número de conflictos los conflictos
conflictos registrados, ambientales a
9 0 9
ambientales en ANA, niveles mínimos
activos. Defensoría del como resultado
Pueblo. de una buena
aplicación de la
Valoración GIRH y la acción
de las 3 del Consejo
41% 100% 59%
dimensiones Interregional
b. Porcentaje de señaladas de Cuenca que,
efectividad, funciona con
eficiencia y Número de efectividad,
participación del comités de eficiencia y
Propiciar un CRHC. gestión de
1% 80% 79% participación activa
ambiente microcuencas
Gobernanza de sus miembros,
de diálogo y constituidos y
para adquiriendo bastante
concertación funcionando.
prevención protagonismo las
en la Gestión
de comunidades.
Integrada de c. Número de
conflictos También se ha
los Recursos prácticas
desarrollado una
Hídricos. ancestrales Número de
identidad y cultura
y buenas las prácticas
del agua que ha
prácticas de ancestrales y 4 8 4
mantenido vigente
uso sostenible prácticas de
las tradiciones
del agua que uso sostenible.
ancestrales de
se recuperan y
conservación del
mantienen.
agua y las buenas
prácticas de uso
Porcentaje de sostenible del
d. Porcentaje de participantes agua. En este
participación de mujeres en mismo sentido la
29% 50% 21%
la mujer en la las actividades participación de la
gestión del agua. de gestión del mujer es igual al de
agua. los hombres.

6.8 Identificación y caracterización de las intervenciones para el cierre de


brechas al 2050

Para reducir las brechas de Seguridad Hídrica que se han detectado en las distintas líneas de
acción al 2050, se ha propuesto la realización de intervenciones ya sea de carácter estructural
o no estructural.

En general, la cartera de intervenciones está conformada por aportes de:

∞ Intervenciones incluidas en los planes sectoriales/ regionales/ municipales para su desarrollo.


∞ Intervenciones consideradas en carteras de iniciativas existentes en organismos públicos
sectoriales/regionales.
∞ Iniciativas relevantes promovidas por el sector privado.
∞ Iniciativas surgidas de la coordinación interinstitucional y de las instancias de participación,
orientadas a cerrar las brechas identificadas.
131

6.8.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento

Los programas propuestos en esta línea de acción se detallan a continuación:

› Programa de mejora, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura de acceso al agua


potable

El programa responde a la problemática detectada en la cuenca en lo referente a la falta


de mantenimiento de infraestructura de acceso al agua potable. Consiste en la definición y
ejecución de las infraestructuras necesarias que sirvan para incrementar la población abastecida
con la garantía de suministro y la calidad exigida, es decir, tiene como objetivo el incremento
de la población servida con agua potable. Para ello es necesario el diseño y construcción de
nuevas captaciones de agua (ya sean subterráneas o superficiales), plantas de tratamiento y
potabilización para asegurar la correcta garantía organoléptica del agua distribuida y de los
sistemas de almacenamiento y distribución del agua potabilizada, lo que implica un incremento
de la red de distribución de agua poblacional. Todas estas actuaciones deben tener en cuenta
en su fase de diseño cuál es la calidad del agua captada y qué tratamiento debe realizarse para
asegurar una garantía en la calidad del suministro. El objetivo principal debe ser el incremento
de la prestación del servicio de suministro del agua poblacional, aunque eso no implica que si
existen otros usos multisectoriales que requieran de una cierta calidad de agua y de garantía
para su ejercicio económico, no se deban contemplar estos aspectos multisectoriales a la hora
de diseñar los sistemas de abastecimiento de agua.

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Construcción y mantenimiento de infraestructura de acceso al agua potable, que se


compone de 4 intervenciones:
. Ampliación y/o mejoramiento de la cobertura de agua para uso poblacional
(construcción).
. Mantenimiento, sostenibilidad y control de los procesos para el mejoramiento de la
calidad del agua de consumo humano.
. Recuperación y mantenimiento de ecosistemas hídricos con infraestructura natural.
. Fortalecimiento de gobiernos locales en el Área Técnica Municipal.

› Programa de mejora, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura de saneamiento

El programa consiste en la creación, ampliación, mejoramiento y/o recuperación del servicio de


saneamiento de la población; es decir, la correcta recolección de aguas servidas y su posterior
tratamiento con posibilidades de reúso para otras actividades productivas o en su defecto;
vertimientos responsables. Para ello es necesario asegurar que todas las edificaciones tengan
una conexión de desagüe que empalme bien con soluciones individuales de tratamiento de
aguas servidas o a redes de alcantarillado en buenas condiciones las que conduzcan; sea por
gravedad o con la ayuda de estaciones de bombeo; a plantas de tratamiento de aguas residuales
(PTAR). Toda inversión deberá ser sustentable en el tiempo, correctamente administrada y
dispuesta a transformarse, adaptándose a las nuevas tecnologías.

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Construcción y mantenimiento de nueva infraestructura de saneamiento, que se compone


de 2 intervenciones:
. Construcción de nuevas redes de alcantarillado.
. Programa de inversión agua potable y saneamiento en zonas rurales.
132

› Programa de aprovechamiento del agua residual

El vertimiento de agua residual sin tratamiento es un peligro para el medio ambiente. El programa
consiste en el mejoramiento y construcción de plantas de tratamiento de agua residual que
tengan la suficiente tecnología para que, mediante distintos procesos tecnológicos o la
combinación de varios de ellos, se convierta el agua residual en agua regenerada. El programa
contempla la promoción del uso de las aguas regeneradas ya sea para riego (áreas verdes,
agrario) o para diversos procesos industriales.

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Aprovechamiento del agua residual tratada, que se compone de 1 única intervención:


. Construcción de plantas de tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales para reúso.

6.8.2 Línea de acción: Usos productivos

Los programas propuestos en esta línea de acción se detallan a continuación:

› Programa de mantenimiento, mejora y desarrollo de la infraestructura hidráulica para usos


productivos

El programa responde a la problemática de la falta de disponibilidad del recurso hídrico para


usos productivos y consiste en la construcción y mejoramiento de infraestructuras hidráulicas
como: construcción y mejoramiento de captaciones, reservorios, canales, bocatomas y presas
para tener un óptimo funcionamiento de las instalaciones de riego agrícolas y recuperar los
ecosistemas acuáticos. Esto es para asegurar que toda el área agrícola tenga suficiente agua
para riego.

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Mejora de la infraestructura de riego existente, que se compone de 2 intervenciones:


. Mejoramiento de infraestructura para el aprovechamiento del agua superficial y
subterránea para riego y otros usos productivos.
. Recuperación, rehabilitación y mejora de la infraestructura de riego existente.

› Programa de mejora del control de la demanda de agua

El programa consiste en la gestión constante de información de los recursos hídricos mediante


la construcción y recuperación de estaciones hidrométricas climatológicas; implementación de
centros de monitoreo, inventarios de infraestructura hidráulica e inventarios de fuentes hídricas.
La información servirá para alimentar constantemente un modelo hidrológico y un modelo de
gestión lo que permitirá tener un control de demanda y oferta del recurso hídrico de la cuenca.

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Control volumétrico y conocimiento del sistema hídrico de la cuenca, que se compone de


2 intervenciones:
. Control y medición en sistemas de aprovechamiento hídrico (riego, industrial,
energético, poblacional, otros).
. Inventario de infraestructura hidráulica (para todo uso). Inventario de fuentes hídricas y
aforo de las fuentes de agua.
133

› Programa de desarrollo de capacidades en sistemas hidráulicos

El programa consiste en capacitación de los usuarios implicados e impulsar las investigaciones


para mejorar la eficiencia en las actividades de todos los usos productivos del agua: agrario,
acuícola, energético, industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico, transporte y otros.

Este programa se compone de 2 subprogramas:

∞ Desarrollo de capacidades de productores agrarios, con 1 única intervención:


. Mejoramiento de la eficiencia del riego.
∞ Aprovechamiento de las potencialidades productivas de la cuenca con 1 única intervención:
. Programa de impulso al desarrollo de las potencialidades productivas sobre la base del
aprovechamiento de los recursos hídricos.

6.8.3 Línea de acción: Protección y conservación del ambiente

Los programas propuestos en esta línea de acción se detallan a continuación:

› Programa de conservación de ecosistemas

El programa consiste en la creación de un plan de reforestación, plan de gestión de áreas de


conservación y elaboración de un inventario de tecnologías ancestrales. El objetivo principal es
la conservación de los ecosistemas ya sea por reforestación de bosques naturales, creación de
espacios de conservación o rescatar los saberes ancestrales de respeto hacia el medio ambiente.

Este programa se compone de 2 subprogramas:

∞ Mejora de la infraestructura de riego existente, que se compone de 3 intervenciones:


. Implementación de infraestructura natural y técnicas ancestrales.
. Establecimiento y gestión de áreas de conservación y otras modalidades.
. Recuperación de conocimiento y tecnología ancestrales.
∞ Uso sostenible de ecosistemas de interés hídrico, que se compone de 1 única intervención:
. Protección y control de zonas con potencial de aprovechamiento de recursos
productivos.

› Programa de mejora del control de la calidad del agua

El programa consiste en creación de infraestructura de disposición y tratamiento de aguas


residuales, infraestructura de disposición de residuos sólidos, capacitación y equipamiento para
el monitoreo de la calidad del agua de los vertimientos. Todas estas intervenciones tienen en
común la preocupación por que las disposiciones finales, tanto de los líquidos como de los
sólidos, no deterioren el ambiente ni la calidad del agua superficial o del subsuelo.

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Control de la calidad del agua, que se compone de 3 intervenciones:


. Control y monitoreo de los puntos de vertimiento de aguas residuales y de la calidad
del agua vertida.
. Gestión integrada de residuos sólidos urbanos.
. Tratamiento de aguas residuales para medianos y pequeños centros poblados.
134

› Programa de sensibilización ambiental y protección del recurso

El programa consiste en la sensibilización sobre la importancia de las cabeceras de cuenca y


capacitación sobre gestión comunitaria de los recursos hídricos. Es importante que los usuarios
se involucren en la toma de decisiones sobre el uso del agua y la defensa de las cabeceras de
cuenca cuya alteración se ve reflejada en toda la red hidrográfica.

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Cultura del agua, que se compone de 2 intervenciones:


. Defensa y preservación de fuentes de agua en las partes altas de la cuenca (cabecera).
. Gestión del conocimiento hídrico comunitario.

› Programa de mejora de valorización y fiscalización del agua

El programa consiste en la capacitación de usuarios con conocimientos de institucionalidad y


marco legal para que puedan conformar una vigilancia comunal la cual fiscalice y comunique
a las autoridades competentes para que sancione las prácticas irresponsables que atenten a la
protección del recurso hídrico.

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Fiscalización del uso del agua, que se compone de 1 única intervención:


. Implementación de políticas del uso adecuado de los recursos hídricos.

6.8.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos

Los programas propuestos en esta línea de acción se detallan a continuación:

› Programa de mejora de la protección frente a riesgos de carácter hidrológico y mitigación


de desastres

El programa consiste en la elaboración de planes de gestión para sequías, heladas, inundaciones


y movimientos de masa. Todos estos planes tienen como objetivo fortalecer la resiliencia y
reducir la vulnerabilidad de los servicios e infraestructura involucrada al recurso hídrico ante
eventos extremos.

Este programa se compone de 2 subprogramas:

∞ Implementación de medidas de reducción del riesgo hidrológico, que se compone de 2


intervenciones:
. Reducción y mitigación de riesgos frente a heladas.
. Reducción y mitigación de riesgos frente a inundaciones.
∞ Reducción de la vulnerabilidad frente a inundaciones, que se compone de 1 única
intervención:
. Mejoramiento de los estados de los cauces fluviales.

› Programa de adaptación al cambio climático

El programa consiste en la elaboración de medidas de adaptación y mitigación ante el efecto


del cambio climático. Se realizarán investigaciones para encontrar y disponer de opciones para
reducir la vulnerabilidad de los cultivos e infraestructura natural de la cuenca que produzca el
cambio climático.
135

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Adaptación y mitigación al cambio climático, que se compone de 1 única intervención:


. Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático con intervenciones de
infraestructura natural.

› Programa de prevención de riesgos

El programa consiste en la construcción de estaciones hidrometeorológicas y elaboración


de un plan de prevención y reducción de riesgos de incendios forestales; ambos para poder
desarrollar mecanismos para la generación de alertas ante inundaciones o incendios forestales.

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Implementación de Sistemas de Alerta Temprana, que se compone de 2 intervenciones:


. Implementación de Sistemas de Alerta Temprana.
. Prevención y control de incendios forestales.

› Programa de fortalecimiento de capacidades

El programa consiste en la sensibilización, capacitación y fortalecimiento de capacidades ante


los eventos extremos. Este programa debe generar en los distintos niveles de educación los
conocimientos sobre mitigación de daños y capacidad de resiliencia ante eventos extremos
como sequías, heladas, inundaciones, movimientos de masa e incendios forestales con el fin de
formar brigadas para apoyo comunitario ante estos sucesos.

Este programa se compone de 1 subprograma:

∞ Fortalecimiento de capacidades comunitarias, que se compone de 1 única intervención:


. Implementación del programa en el sistema educativo comunitario.

6.8.5 Línea de acción: Gobernanza para prevención de conflictos hídricos

Los programas propuestos en esta línea de acción se detallan a continuación:

› Desarrollo de institucionalidad de la GIRH

El programa busca el desarrollo de la institucionalidad mediante: el mejoramiento de la


gestión del Consejo de los Recursos Hídricos, el fortalecimiento de espacios de concertación,
mejoramiento de la comunicación y la disponibilidad de fondos para la gestión e inversiones
dirigidas desde el CRHC.

Este programa se compone de 4 subprogramas:

∞ Mejoramiento de la gestión del CRHC, que se compone de 1 única intervención:


. Fortalecimiento de capacidades de los decisores, funcionarios y líderes.
∞ Fortalecimiento de espacios interinstitucionales para GIRH, que se compone de 1 única
intervención:
. Mejoramiento de las capacidades de liderazgo de los miembros del CRHC.
∞ Comunicación para el fortalecimiento de la GIRH, que se compone de 1 única intervención:
. Implementación del sistema de comunicación en tiempo real e institucionalización de
la red de comunicadores hídricos.
136

∞ Gestión y estrategias de financiamiento para la implementación del plan, que se compone


de 2 intervenciones:
. Identificación de mecanismos de financiamiento para la implementación del Plan de
Gestión de Recursos Hídricos.
. Creación del Fondo de Agua e implementación del MERESE y otros mecanismos.

› Promoción de la Cultura del Agua

Este programa consiste promover la cultura del agua, a partir de la promoción de tecnologías y
prácticas ancestrales; así como la promoción de la inclusión de los grupos vulnerables.

Este programa se compone de 2 subprogramas:

∞ Recuperación de tecnologías y prácticas ancestrales, que se compone de 4 intervenciones:


. Promoción de tecnologías y prácticas ancestrales.
. Incorporación en el currículo educativo.
. Promoción de buenas prácticas del uso multisectorial del agua.
. Fortalecimiento de los procesos de planificación / investigación acción participante.
∞ Promoción y participación para la inclusión de los grupos vulnerables en la GIRH, que se
compone de 2 intervenciones:
. Implementación de políticas de inclusión de la mujer y de las etnias amazónicas en la GIRH.
. Implementación de políticas de inclusión de personas con discapacidad en la GIRH.

6.9 Efectos y priorización de intervenciones al 2050

6.9.1 Efectos de las intervenciones

Los efectos que se consideran posibles de alcanzar se sintetizan a continuación:

∞ Ampliación y mejora de los servicios de agua potable y saneamiento que facilitan el acceso
al 90% de la población de la cuenca urbana y rural.
∞ Reducción del porcentaje de morbilidad de niños menores de 5 años por enfermedades
diarreicas agudas producto de la ingesta de agua contaminada.
∞ Incremento del PBI anual en un 4,5% en las regiones que conforman el consejo de recursos
hídricos de la cuenca Urubamba, debido al incremento del uso del agua en las actividades
agrarias, acuícolas, mineras, energéticas y turísticas.
∞ Recuperación, conservación y uso sostenible de un 60% de la superficie de ecosistemas de
la cuenca y el 100% de superficies de cuerpos de agua cumplen los estándares de calidad
de Agua.
∞ Se han mejorado la reubicación de viviendas, reduciendo al mínimo la vulnerabilidad de la
población frente a diversos eventos extremos.
∞ Reducción de conflictos ambientales.
∞ Recuperación de las tradiciones ancestrales y buenas prácticas de uso sostenible de
conservación del agua.
∞ Equidad de la participación de la mujer en la gestión de los recursos hídricos.

6.9.2 Priorización de las intervenciones

El actual documento trabaja en una proyección a largo plazo (2050), es decir, suponiendo que
todas las intervenciones propuestas podrán implementarse en mayor o menor medida. Ahora
bien, no todas podrán ser implementadas a la vez debido a las limitaciones existentes (técnicas,
137

sociales, institucionales, económicas, etc.), por lo cual es necesario priorizarlas para saber cuál
debería ser implementada en primer lugar debido a su urgencia y/o importancia. Este ejercicio
será un primer paso para aterrizar el plan de largo plazo a un mediano plazo (2030) que se
trabajará en la siguiente etapa.

La priorización de las intervenciones se ha trabajado durante los talleres virtuales, a manera de


recoger las necesidades y la visión local de los diferentes actores.

De esta manera se definió:

∞ Urgente – Importante: Es el cuadrante vital. Indica esos objetivos a los que nos tenemos
que dedicar primero.
∞ No urgente – Importante: Es el cuadrante de la planificación. Indica los objetivos que
tenemos que formularnos para encarar el futuro.
∞ Urgente – No importante: Es el cuadrante de los sobrantes. Indica los objetivos que
podemos atacar si existen recursos sobrantes u ociosos.
∞ No urgente – No importante: Es el cuadrante de la oportunidad. Indica los objetivos que
podremos considerar sí, y sólo sí, se presenta la oportunidad y no perjudica a ninguno de
los otros objetivos presentes en los otros cuadrantes.

Los resultados se muestran a continuación:

Cuadro 53. Matriz de intervenciones priorizadas

Línea de
Programa Subprograma Código Nombre intervención Urgencia Importancia
acción

Ampliación y/o
mejoramiento de la
Muy Muy
AS111 cobertura de agua
Urgente importante
para uso poblacional
(construcción).

Mantenimiento,
Programa sostenibilidad y control
de mejora, Construcción y de los procesos para
AS112 Urgente Importante
mantenimiento y mantenimiento el mejoramiento de
desarrollo de la de infraestructura la calidad del agua de
infraestructura de de acceso al agua consumo humano.
acceso al agua potable.
potable. Recuperación y
mantenimiento de Muy Muy
AS113
ecosistemas hídricos con Urgente importante
infraestructura natural.
Agua potable
y saneamiento
Fortalecimiento de
AS114 gobiernos locales en el Urgente Importante
Área Técnica Municipal.

Construcción de nuevas
Programa AS211 Urgente Importante
Construcción y redes de alcantarillado
de mejora,
mantenimiento
mantenimiento y
de nueva Programa de Inversión
desarrollo de la
infraestructura de agua potable y Muy Muy
infraestructura de AS212
saneamiento. saneamiento en zonas Urgente importante
saneamiento.
rurales.

Construcción de
Programa de Aprovechamiento plantas de tratamiento
aprovechamiento del agua residual AS311 y aprovechamiento de Urgente Importante
del agua residual. tratada. aguas residuales para
reúso.
138

Línea de
Programa Subprograma Código Nombre intervención Urgencia Importancia
acción
Mejoramiento de
infraestructura para
Programa de
el aprovechamiento
mantenimiento, UP111 Urgente Importante
del agua superficial y
mejora y Mejora de la
subterránea para riego y
desarrollo de la infraestructura de
otros usos productivos.
infraestructura riego existente.
Recuperación,
hidráulica para
rehabilitación y mejora Muy Muy
usos productivos. UP112
de la infraestructura de Urgente Importante
riego existente.
Control y medición
en sistemas de
aprovechamiento
UP211 Urgente Importante
hídrico (riego, industrial,
Programa de
Control volumétrico energético, poblacional,
mejora del
Usos y conocimiento del otros).
control de la
Productivos sistema hídrico de Inventario de
demanda de
la cuenca. infraestructura hidráulica
agua.
(para todo uso). Muy
UP212 Importante
Inventario de fuentes Urgente
hídricas y aforo de las
fuentes de agua.
Desarrollo de
capacidades Mejoramiento de la Muy Muy
UP311
de productores eficiencia del riego. Urgente importante
Programa de
agrarios.
desarrollo de
Programa de impulso
capacidades Aprovechamiento
al desarrollo de las
en sistemas de las
potencialidades
hidráulicos. potencialidades UP321 Urgente Importante
productivas sobre la base
productivas de la
del aprovechamiento de
cuenca.
los recursos hídricos.
Implementación de
CA111 infraestructura natural y Urgente Importante
Recuperación, técnicas ancestrales.
restauración y
Establecimiento y
mantenimiento
Gestión de áreas de
de ecosistemas CA112 Urgente Importante
conservación y otras
Programa de hídricos con
modalidades.
conservación de participación
comunitaria. Recuperación de
ecosistemas.
CA113 conocimiento y Urgente Importante
tecnología ancestrales.
Protección y control de
Uso Sostenible de
Zonas con Potencial de Muy Muy
ecosistemas de CA121
Aprovechamiento de Urgente Importante
interés hídrico.
Recursos productivos.
Control y monitoreo
de los puntos de
Muy
CA211 vertimiento de aguas Importante
Urgente
Protección y residuales y de la calidad
Programa de del agua vertida.
conservación
mejora del Control de la
del Ambiente Gestión integrada de Muy Muy
control de la calidad del agua. CA212
residuos sólidos urbanos. Urgente Importante
calidad del agua.
Tratamiento de aguas
residuales para medianos
CA213 Urgente Importante
y pequeños centros
poblados.
Defensa y preservación
Programa de de fuentes de agua en Muy
CA311 Urgente
sensibilización las partes altas de la Importante
ambiental y Cultura del agua. cuenca (cabecera).
protección del Gestión del
recurso. CA312 Conocimiento Hídrico Urgente Importante
Comunitario.
Programa de
Implementación
mejora de
Fiscalización del de políticas del uso
valorización y CA411 Urgente Importante
uso del agua. adecuado de los
fiscalización del
recursos hídricos.
agua.
139

Línea de
Programa Subprograma Código Nombre intervención Urgencia Importancia
acción
Reducción y mitigación
Muy
Implementación EE112 de riesgos frente a Importante
Urgente
Programa de de medidas de heladas.
mejora de la reducción del Reducción y Mitigación
protección riesgo hidrológico. EE113 de Riesgos Frente a Urgente Importante
frente a riesgos inundación.
de carácter Reducción de la
hidrológico. Mejoramiento de los
vulnerabilidad
EE121 Estados de los Cauces Urgente Importante
frente a
Fluviales.
inundaciones.
Protección
Medidas de adaptación
contra
Programa de Adaptación y y mitigación al
eventos Muy
adaptación al Mitigación al EE211 cambio climático con Importante
extremos Urgente
cambio climático. Cambio Climático. intervenciones de
infraestructura natural.
Programa de Implementación de
Muy
prevención Implementación de EE311 Sistemas de Alerta Importante
Urgente
de riesgos y Sistemas de Alerta Temprana.
mitigación de Temprana. Prevención y control de
EE312 Urgente Importante
desastres. incendios forestales
Programa de Fortalecimiento Implementación del
Muy
fortalecimiento de capacidades EE411 programa en el Sistema Urgente
Importante
de capacidades. comunitarias. Educativo Comunitario.
Fortalecimiento de
Mejoramiento de la capacidades de los
GO111
gestión del CRHC. decisores, funcionarios y
líderes.
Fortalecimiento Mejoramiento de las
de espacios capacidades de liderazgo Muy Muy
GO121
interinstitucionales de los miembros del Urgente Importante
para GIRH. CRHC.
Implementación del
sistema de comunicación
Comunicación para
en tiempo real e
Desarrollo el fortalecimiento GO131
institucionalización de la
Institucionalidad de la GIRH.
red de comunicadores
de la GIRH.
hídricos.
Identificación de
mecanismos de
financiamiento para la
Gestión y GO141
implementación del Plan
estrategias de
de Gestión de Recursos
financiamiento para
Hídricos.
la implementación
Gobernanza Creación del Fondo de
del Plan.
para Agua e implementación
GO142
prevención del MERESE y otros
de conflictos mecanismos.
hidricos Promoción de
GO211 tecnologías y prácticas
ancestrales.
Incorporación en el Muy Muy
GO212
currículo Educativa. Urgente Importante
Recuperación
Promoción de buenas
de tecnologías
GO213 prácticas del uso
y prácticas
multisectorial del agua.
ancestrales.
Fortalecimiento
de los procesos
Promoción de la
GO214 de planificación /
Cultura del Agua.
Investigación acción
participante.
Implementación de
políticas de inclusión de Muy Muy
Promoción y GO221
la mujer y de las étnicas Urgente Importante
participación para
amazónicas en la GIRH.
la inclusión de los
Implementación de
grupos vulnerables
políticas de inclusión Muy Muy
en la GIRH. GO222
de personas con Urgente Importante
discapacidad en la GIRH.
141

7
.
SITUACIÓN DE LA GIRH
AL AÑO 2030
142
143

En esta etapa se definió de manera participativa la visión al 2030, considerando como puntos
de partida la situación actual y el escenario óptimo, siendo este escenario posible de conseguir
en forma realista en los próximos 10 años.

7.1 Análisis de la situación al año 2030

De manera similar a la desarrollada en el capítulo anterior correspondiente a la situación de la


GIRH al año 2050, se considera:

∞ Enfoque prospectivo: Al igual que el análisis para el 2050, la visión al 2030 se basó en
gran parte del análisis y combinación de las fuerzas motrices identificadas, aterrizando las
perspectivas puestas en un escenario a largo plazo.
∞ Fuerzas motrices: Tal y como se detalló en la etapa 2, dentro del enfoque de Seguridad
Hídrica, las fuerzas motrices que juegan un papel importante como generadoras de
cambios fueron:
. Las dinámicas económicas y las principales tendencias asociadas al ecosistema hídrico.
. Nuevas tecnologías.
. Las dinámicas demográficas y socioeconómicas que inciden en la demanda poblacional
y la presión sobre el sistema hídrico.
. Las tendencias de cambio de uso del suelo.
. El cambio climático.
. Los cambios político-institucionales y sus tendencias.
∞ Escenarios: En esta etapa el objetivo fue construir un escenario posible al 2030, no solo a
partir de las fuerzas motrices, sino también orientado a lo propuesto para el 2050.
∞ Visión participativa. El desarrollo de la visión al 2030 se construye a partir del análisis
de fuerzas motrices y tomando como premisa el escenario óptimo al año 2050, siendo
imprescindible contar con el conocimiento local y el apoyo de los principales actores de
la cuenca, por medio de sus valiosos aportes; generando los compromisos necesarios que
permitirán la implementación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos. Habiéndose
realizado una serie de reuniones y talleres para construir la visión al 2030.

7.2 Análisis de incertidumbre o fuerzas motrices

A continuación, se describen las fuerzas motrices consideradas en un contexto al año 2030.

7.2.1 Dinámicas económicas y las principales tendencias

Para el año 2030 existe un gran potencial de desarrollo, especialmente en los usos productivos
del agua. Un incremento de la eficiencia en el uso del agua que favorecerá la agroexportación
144

y el desarrollo socioeconómico de la cuenca, así como una potenciación de los sectores en


expansión como la acuicultura, el turismo, que favorecerá no solo el aspecto productivo sino el
cultural. Además, para el año 2030 se deben llevar a cabo proyectos y acciones que mejoren de
manera sustancial la calidad del recurso.

7.2.2 Tecnología

Al año 2030 se prevé una mejora de la eficiencia global del 10%, es decir, pasaría del 30%
actual a una eficiencia global del 40%, lo que permitiría que un menor volumen generaría
una mayor producción. Por otra parte, el mayor uso de la tecnología para obtener y recoger
datos es un punto clave para la ayuda en la toma de decisiones. Actualmente, ya está en
marcha la sala de monitoreo que recibirá datos de 16 nuevas estaciones hidrométricas
automáticas, lo que permitirá tener al año 2030 un histórico de datos más completos que
facilite una mejor modelación del sistema hídrico y, por lo tanto, un mayor conocimiento
para los gestores del agua.

7.2.3 Dinámicas demográficas y socioeconómicas

En el análisis de las alternativas al 2030, una de las primeras hipótesis es la evolución tendencial
de la población, utilizando la tendencia actual calculada a partir de los últimos 10 años, pero
también se analizará el efecto de “polos económicos” para evaluar cómo el sistema hídrico
responde a una mayor presión antrópica en las zonas con mayor desarrollo (Cusco, Urubamba,
Sicuani, Quispicanchi, etc.).

7.2.4 Territorio y tendencias en relación con el uso del suelo

Los cambios de uso del suelo pueden significar un cambio importante para los recursos hídricos.
Por una parte, los procesos de urbanización y crecimiento de los centros poblados, afectan a:

a. Las principales demandas de agua para la población.


b. Las modalidades de ocupación del territorio y es riesgo que de ellas se puede derivar.
c. La pérdida de territorios productivos o de aporte de agua, o de patrimonio histórico que el
proceso puede implicar.

7.2.5 Cambio climático y variabilidad climática

Para analizar la oferta al 2030 en la cuenca Vilcanota-Urubamba, se han utilizado los resultados
obtenidos en los modelos climáticos elaborados por el IPCC. Concretamente se ha utilizado el
más pesimista (RCP 8.5), a manera de hacer más visibles los posibles cambios, suponiendo que
se den las peores predicciones, los incrementos al 2030 son:

Cuadro 54. Incrementos de Temperatura (°C) y Precipitación (%) debido a


los efectos del Cambio Climático al 2030

Incremento de temperatura °C Incremento de lluvia %


Escenario
(referencia 1986-2005) (referencia 1986-2005)

8.5 0,929 1,677

Fuente: Elaboración propia a partir del Quinto Informe del IPCC.

La variación climática ya se está manifestando con un incremento de la temperatura, lo que


impactaría en los volúmenes pluviométricos, generando episodios lluviosos más cortos, pero
de mayor intensidad. Esto afectaría también a la evapotranspiración, que de incrementarse
145

significaría una mayor pérdida de agua del suelo y de la cobertura vegetal. Por otra parte, el
retroceso glaciar es un fenómeno visible en los últimos años, cuyas previsiones indican que
para el año 2030 habrán desaparecido varios glaciares. Se considera que estos riesgos son
especialmente dañinos para la población de la cuenca Vilcanota Urubamba que, de por sí, es
muy vulnerable.

7.2.6 Cambios político-institucionales y sus tendencias

La inestabilidad política en los últimos 3 años tiene que ver con la representación política, la
corrupción y la poca organización de la ciudadanía. La débil representación política se refleja
en el tipo de autoridades que han sido elegidas y la alta rotación de los funcionarios públicos, lo
que se ha reflejado en la participación de diferentes instancias tanto en los Consejos de Cuenca
y en los procesos participativos del plan de gestión de recursos hídricos; sin embargo, hay dos
puntos a resaltar: (1) el avance de las políticas de agua; y, (2) nuevas formas de relacionamiento
virtual a partir de la pandemia.

7.3 Formulación y evaluación de alternativas

La formulación de alternativas se realiza a partir de la premisa de que sólo cabe plantearse


alternativas en lo referente al aprovechamiento del recurso hídrico (todo lo referente a oferta y
demanda), ya que son los valores cuantificables y aplicables al modelo de gestión. El resto de las
temáticas influyen directamente sobre estos valores y, por lo tanto, quedan implícitas en estas
alternativas, si bien quedan cubiertos con la propuesta de medidas.

7.3.1 Hipótesis de formulación de alternativas

Se han recopilado y analizado los datos disponibles para poder simular las alternativas a partir
de hipótesis de cada uno de los componentes. En todos los casos se ha utilizado información
oficial y se ha pedido la colaboración de los diferentes actores implicados para verificar y
actualizar dichos datos. Además, se han considerado los resultados de los diferentes talleres
realizados, donde se ha trabajado el escenario al 2030 proponiéndose posibles medidas o
acciones. De esta manera, y trabajando sobre el modelo, se consideran las siguientes hipótesis
para las alternativas:

Cuadro 55. Hipótesis aplicadas a los componentes del modelo de gestión

Hipótesis sobre componentes del modelo de gestión

Hipótesis sobre la oferta Cambio climático.

Hipótesis sobre la demanda Aumento de la población.

Hipótesis sobre la infraestructura Aumento de la eficiencia.

Hipótesis sobre normas de explotación Aplicación de caudales ecológicos.

› Hipótesis sobre la oferta de agua

En lo que respecta a la cuenca Vilcanota Urubamba, no existe previsión de ninguna aportación


externa al sistema, ni se prevé ninguna aportación adicional a las actualmente existentes hacia
cuencas de otro ámbito. El corto plazo es un periodo extremadamente corto para que ocurran
cambios significativos en el régimen de lluvias y de temperaturas, por lo que podemos considerar
que la oferta de agua es equiparable a la oferta actual.
146

• Cambio climático y variabilidad climática


Para el análisis del cambio climático, en la etapa anterior se evaluaron 2 de los 4
escenarios analizados por el IPCC (escenario 2.6: el menos desfavorable y escenario 8.5:
el más desfavorable). Los resultados mostraban las mismas tendencias, aunque mucho más
acentuadas para el escenario 8.5. En ese aspecto se ha optado por utilizar como única hipótesis
a futuro este escenario, ya que es el que mejor marcará los cambios que se produzcan por
efecto del cambio climático. De acuerdo a estos datos, los incrementos al 2030 son:

Cuadro 56. Incrementos de Temperatura (°C) y Precipitación (%) debido a


los efectos del Cambio Climático a 2030

Incremento de temperatura °C Incremento de lluvia %


Escenario
(referencia 1986-2005) (referencia 1986-2005)

8.5 0,929 1,677

Fuente: Elaboración propia a partir del Quinto Informe del IPCC.

› Hipótesis sobre la demanda de agua

La demanda de agua es el componente más importante que considerar debido a que es muy
dependiente de la actividad antrópica (aumento de la población, cambios en las pautas de
consumo, ampliación de la frontera agrícola, ejecución de nuevas infraestructuras, etc.).

∞ Demanda poblacional: Se trabajó con 2 tipos de aumento de la población:


. Aumento tendencial calculado a partir de tasas de crecimiento del INEI, considerando
una tasa de crecimiento de 0 cuando esta es negativa.
. Aumento de población concentrado en “polos económicos”, considerando que todos
aquellos distritos que tienen tasa de crecimiento negativo se suman a aquellos donde
se centra la principal actividad económica o principales centros poblados.

Gráfica 12. Proyecciones de aumento de demanda poblacional

70
60
50
hm3/año

40
30
20
10
0
Alto Bajo Alto Bajo Cuenca
Vilcanota Vilcanota Urubamba Urubamba Pampas
Mapacho Yavero
Situación Actual 5.96 33.15 16.80 0.34 56.25

2030: Crec. Tend. 6.05 39.24 16.85 0.38 62.53


2030: Polos Eco. 6.05 39.24 16.85 0.38 62.53

El aumento de la demanda poblacional es mucho más significativo en la Unidad Territorial Bajo


Vilcanota-Mapacho, donde se encuentran los principales centros urbanos y principales actividades
antrópicas y turísticas, siendo aún más relevante con la hipótesis de “polos económicos”.
147

› Hipótesis sobre infraestructuras

Sobre la aplicación de medidas estructurales (mejoramiento y ampliación de la infraestructura,


tecnificación del riego, reutilización del agua) y no estructurales (mejora de las capacidades,
sensibilización del uso del recurso), se trabajó con 2 hipótesis:

∞ Un aumento de la eficiencia global de riego del 5% respecto a la actual5, debido a la mejora


de la infraestructura existente y tecnificación del riego.
∞ Un aumento de la eficiencia global de riego del 10% respecto a la actual, debido a la mejora
de la infraestructura existente y habiendo conseguido una mayor tecnificación del riego.

› Hipótesis sobre normas de explotación

Considerando que no existen grandes infraestructuras de regulación ni de control, en todas las


alternativas se consideran como la opción más realista en cuanto las prioridades de uso:

∞ Caudal ecológico. Este caudal se considera en el modelo como una demanda prioritaria
frente a todas las demás. Los tramos priorizados donde se aplica caudal ecológico son los
mismos, definidos en la GIRH al 2050.
. Demandas poblacionales tienen prioridad frente a las demás (en atención a lo dispuesto
en el artículo 35° de la Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338).
. Prioridad de aguas arriba hacia aguas abajo, ya que los usuarios toman el agua cuando
la necesitan siendo difícil que la autoridad impida la captación indebida del agua.

7.3.2 Formulación de alternativas

Las alternativas se formulan a partir de la combinación de las diferentes hipótesis que han sido
expuestas en el punto anterior y que tienen un impacto sobre la oferta de agua, demanda de
agua, infraestructura hidráulica y normas de explotación.

En el siguiente cuadro se resume cómo se obtienen las diferentes alternativas consideradas

Cuadro 57. Alternativas definidas para el modelo de gestión al 2050


cuenca Vilcanota Urubamba

Hipótesis sobre
Hipótesis sobre la Hipótesis sobre la Hipótesis sobre
normas de
oferta demanda infraestructuras
Alternativa explotación

Cambio Climático Dinámicas demográficas Tecnología Caudal ecológico

Crecimiento poblacional Mejora de la Sin caudal


1 Oferta actual
tendencial eficiencia del 5% ecológico

Crecimiento poblacional Mejora de la Sin caudal


2 Oferta CC (8.5)
tendencial eficiencia del 5% ecológico

Crecimiento por polos Mejora de la Sin caudal


3 Oferta CC (8.5)
económicos eficiencia del 10% ecológico

Crecimiento por polos Mejora de la


4 Oferta CC (8.5) Caudal ecológico
económicos eficiencia del 10%

Fuente. Elaboración propia.

5 La eficiencia global de riego en la cuenca Vilcanota Urubamba es de un 30%, conforme a lo expuesto en la Etapa de
Diagnóstico del Plan.
148

› Alternativa 1

Denominada la alternativa tendencial, es la menos probable y deseable, ya que no aporta ningún


cambio, pero es importante considerarla para poder comparar el resto.

En cuanto a la oferta, se considera que no existe ningún cambio significativo respecto a la


actualidad. Se ha generado una cierta articulación institucional, pero con la presencia de conflictos
que han limitado el desarrollo de los proyectos contemplados. A nivel general de la cuenca, no
se considera una ampliación agrícola significativa, aunque si se han cambiado algunos cultivos
con tal de adaptarlos a las necesidades y a los cambios climáticos que se han producido en los
últimos años. Se han implementado proyectos de mejora de la infraestructura de riego y se ha
construido nueva infraestructura de almacenamiento y distribución, aunque todavía de manera
localizada. Junto con la tecnificación de riego en algunas zonas, se ha conseguido una mejora
del 5% en la eficiencia respecto a la situación actual. Los problemas de calidad persisten en la
mayor parte de la cuenca debido a que todavía no existen suficientes plantas de tratamiento y
es necesario mejorar aún la disposición de residuos sólidos. Ambientalmente se están llevando
a cabo proyectos de valorización de los recursos; sin embargo, y debido a la falta de estructuras
de control y a la falta de fiscalización ambiental, todavía no se aplican los caudales ecológicos
adicionales a los tramos existentes.

› Alternativa 2

Similar a la primera, en cuanto a la oferta, se considera que no existe ningún cambio significativo
respecto a la actualidad, a excepción de los efectos del cambio climático (aumento de 0,929°C
y del 1,677% en la precipitación). Los eventos extremos son más frecuentes, intensificándose
los fenómenos de inundaciones y huaicos; así como las heladas. Las lluvias son ligeramente
más abundantes y además se concentran en menos meses, lo que genera un mayor daño.
La mayor articulación institucional y el manejo de conflictos favorece proyectos de mejora
en la infraestructura de riego y se ha construido nueva infraestructura de almacenamiento
y distribución, aunque todavía de manera localizada. Junto con la tecnificación de riego en
algunas zonas, se ha conseguido una mejora de la eficiencia del 5% respecto a la situación actual.
Los problemas de calidad persisten en la mayor parte de la cuenca debido a que todavía no
existen suficientes plantas de tratamiento y es necesario mejorar aún la disposición de residuos
sólidos. Ambientalmente se están llevando a cabo proyectos de valorización de los recursos;
sin embargo, y debido a la falta de estructuras de control y a la falta de fiscalización ambiental,
todavía no se aplican los caudales ecológicos en tramos adicionales a los ya existentes.

› Alternativa 3

Supone una mayor articulación institucional y una mayor implementación de los proyectos
relacionados a la mejora de infraestructura tanto para usos poblacionales como productivos.
Además, se han llevado a cabo con éxito múltiples proyectos de revestimiento de canales,
mejora de canales e implementación de zonas de riego tecnificado. En cuanto a la oferta, se
considera que no existe ningún cambio significativo respecto a la actualidad, a excepción de los
efectos del cambio climático (aumento de 0,929°C y del 1,677% en la precipitación). La mayor
articulación institucional y el manejo de conflictos favorece el desarrollo de proyectos en los
cuales se ha construido nueva infraestructura de almacenamiento y distribución. Junto con la
tecnificación de riego en algunas zonas, se ha conseguido una mejora de la eficiencia del 10%
respecto a la situación actual. Los problemas de disponibilidad se han reducido debido a la
mejor eficiencia en el uso y manejo del recurso. Se han implementado proyectos de reúso del
agua y se han construido plantas de tratamiento y plantas de potabilización. Se lleva a cabo un
monitoreo de la calidad de los recursos superficiales y subterráneos, así como una vigilancia
de la calidad de los vertimientos. Se ha mejorado la gestión de los residuos sólidos a través de
proyectos de gestión, rellenos sanitarios y a través de medidas de sensibilización. Las medidas
de fiscalización han mejorado significativamente la calidad de los ríos. Ambientalmente se están
149

llevando a cabo proyectos de valorización de los recursos; sin embargo, y debido a la falta de
estructuras de control y a la falta de fiscalización ambiental, todavía no se aplican los caudales
ecológicos en tramos adicionales a los ya existentes.

› Alternativa 4

Considera una mayor articulación institucional y una mayor implementación de los proyectos
relacionados a la mejora de infraestructura tanto para usos poblacionales como productivos.
La gestión de los recursos hídricos avanza según lo previsto y se implementan las medidas
propuestas. En cuanto a la oferta, se considera que no existe ningún cambio significativo respecto
a la actualidad, a excepción de los efectos del cambio climático (incremento de 0,929°C y
del 1,677% de la precipitación). La mayor articulación institucional y el manejo de conflictos
favorece el desarrollo de proyectos en los cuales se ha construido nueva infraestructura de
almacenamiento y distribución. Junto con la tecnificación del riego en algunas zonas, se ha
conseguido una mejora de la eficiencia del 20% respecto a la situación actual. Los problemas de
disponibilidad se han reducido debido a la mejor eficiencia en el uso y manejo del recurso. Se han
implementado proyectos de reúso del agua y se han construido plantas de tratamiento y plantas
de potabilización. Los problemas de calidad siguen presentes, pero en menor medida. Se lleva
a cabo un monitoreo de la calidad de los recursos superficiales y subterráneos, así como una
vigilancia de la calidad de los vertimientos. Se ha mejorado la gestión de los residuos sólidos. Las
medidas de fiscalización han mejorado significativamente la calidad de los ríos. Ambientalmente
se están llevando a cabo proyectos de valorización de los recursos; sin embargo, y debido a la
falta de estructuras de control y a la falta de fiscalización ambiental, se han aplicado los caudales
ecológicos en los tramos definidos como prioritarios.

7.4 Análisis y priorización final de las alternativas

El análisis de alternativas dentro del marco de la Seguridad Hídrica se realiza mediante una
matriz de decisiones de manera similar a la etapa II al 2050. Posteriormente se analizó y valoró,
realizando una comparación entre ellas para identificar cuál es la más viable y cuál debe ser
mejorada, obteniendo la siguiente matriz de decisiones:

Cuadro 58. Matriz de decisiones

Costo/ Inclusión
Confiabilidad Robustez Resiliencia Flexibilidad Promedio
beneficio social
Alternativa 1 55,6 99,9 100 70 40 1,8 61,2
Alternativa 2 55,6 99,9 99,4 60 40 5,4 60,0
Alternativa 3 100 99,9 100 60 40 14,3 69,0
Alternativa 4 100 99,9 99,5 60 40 21,4 70,1

En conclusión, y de manera análoga a la proyección al 2050, lo que se puede observar es


que todas las alternativas al 2030 han conseguido un puntaje similar, debido a la condición de
superávit de la cuenca. Esto significa que las medidas que se propongan en el plan deben ir más
orientadas a conseguir una mejor gestión del recurso y una mejora de las condiciones actuales
que permitan mejorar el acceso al agua para uso humano y productivo.

El criterio más diferenciador es el social, destacando la importancia de la participación de los


diferentes actores en la gestión del recurso hídrico, así como la necesidad de articulación entre
las diferentes entidades vinculadas al recurso hídrico.
150

Gráfica 13. Comparación de alternativas

350

300

250

200 Costo/beneficio
Confiabilidad
150
Robustez
100
Resiliencia

50 Flexibilidad
Inclusión social
0
Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 Alternativa 4

7.5 Balance hídrico al año 2030

El modelo de gestión sigue siendo el presentado en la etapa de diagnóstico, al cual se le han


incluido los correspondientes nodos de demanda asociados a nuevas demandas futuras,
conforme a las hipótesis para el año 2030. Se ha tomado en cuenta las siguientes consideraciones:

∞ La cuenca Vilcanota Urubamba es sencilla desde el punto de vista de la gestión, pues


no tiene sistemas de reservorios interconectados. Para el horizonte 2030, se continúa
representando a través de los reservorios Sibinacocha ubicada en la laguna del mismo
nombre, Puente Compuerta – Langui-Layo, Pomacanchi y Pampamarca Tungasuca, que
vienen siendo usados con fines hidroeléctricos.
∞ La gestión de la cuenca Vilcanota Urubamba en el horizonte 2030, continúa siendo
autosuficiente, puesto que puede atender las demandas de sus usuarios. Por lo tanto, para
el uso del modelo, se sigue tomando en cuenta la representación de las 27 subcuencas
consideradas en el modelo de gestión de la situación actual.

Considerando que el modelo de gestión al 2030 cuenta con diferentes alternativas a


modelizar, sigue trabajando con total de 59 nudos de demanda.

. 29 de demandas poblacionales.
. 10 de demandas agrícolas.
. 12 de demandas industriales y mineras.
. 6 de demandas acuícolas.
. 2 de demandas turísticas recreativas.

El modelo de gestión al 2030, continúa considerando que la captación de cada nudo de


demanda se realiza a través de conectores de transferencia de WEAP en los puntos de río más
representativos de la oferta disponible para atender las demandas.

Los resultados del modelo de gestión al 2030 se obtienen de los datos que presentan los nodos,
tramos de río y canal o reservorios incluidos en el esquema. A partir de ellos se han realizado
balances de las subcuencas, ríos o zonas que se consideren de interés o donde se detecten
problemas de suministro.
151

7.5.1 Oferta de agua

El corto plazo es un periodo extremadamente breve para que ocurran cambios significativos
en el régimen de lluvias y de temperaturas, por lo que podemos considerar que la oferta de
agua es equiparable a la oferta actual. Sin embargo, si nos proyectamos a mediano y largo
plazo, esta oferta puede verse modificada por los efectos del cambio climático tal y como se
indica en el Quinto Informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC).
Estos resultados tendrán una especial incidencia sobre la ocurrencia y la crudeza de los eventos
extremos (inundaciones, sequías y heladas).

Gráfica 14. Comparativo de aportaciones anuales (hm3) con cambio climático al 2030

Comparativo aportaciones: Situación actual vs. cambio climático


Oferta Anual Total Cuenca Vilcanota Urubamba
100 000
90 000 Aportaciones situación actual
Aportaciones cambio climático 8.5
80 000
70 000
60 000
50 000
40 000
30 000
20 000
10 000
0
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
Máximo
Gráfica 15. Comparativo de aportaciones promedios mensuales (hm3)
con cambio climático al 2030

Comparativo aportaciones: Situación actual vs. cambio climático


Oferta Media Mensual Cuenca Vilcanota Urubamba
10 000
9 000 Oferta
situación
8 000 actual
7 000 Oferta cambio
climático 8.5
6 000
5 000
4 000
3 000
2 000
1 000
0
Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre
152

A continuación, se presenta para cada una de las subcuencas del modelo, el comparativo de la
oferta para la situación actual y la oferta obtenida bajo el escenario de cambio climático al 2030.

Cuadro 59. Valores de oferta natural media aplicadas en las alternativas


del modelo de gestión al 2030

Oferta media (hm3) Caudal medio (m3/s)

Cambio climático Cambio climático


Subcuenca Situación actual Situación actual
8.5 al 2030 8.5 al 2030

Parcial Total Parcial Total Parcial Total Parcial Total

R01 Urubamba
74,7 74,7 75,1 75,1 2,4 2,4 2,4 2,4
bajo Cevinamayo

R02 Cevinamayo
hasta laguna 296,6 296,6 297,2 297,2 9,4 9,4 9,4 9,4
Sibinacocha

R03 Urubamba
entre Sibinacocha 1387,0 1758,4 1398,5 1770,8 44,0 55,8 44,3 56,2
y Pitumarca

R031 Río Acco


Acco hasta presa 206,1 206,1 207,5 207,5 6,5 6,5 6,6 6,6
S. Barbara

R032 Río hasta


presa Puente
65,6 65,6 66,7 66,7 2,1 2,1 2,1 2,1
Compuerta
Languilayo

R033 Río
hasta presa 177,9 177,9 179,7 179,7 5,6 5,6 5,7 5,7
Pampamarqa

R04 Urubamba
entre Pitumarca y 570,5 2778,5 575,9 2800,4 18,1 88,1 18,3 88,8
Huatanay

R041 Río
hasta presa 41,2 41,2 41,4 41,4 1,3 1,3 1,3 1,3
Pocamanchi

R05 Huatanay 202,0 202,0 203,9 203,9 6,4 6,4 6,5 6,5

R06 Urubamba
entre Huatanay y 148,1 3169,8 149,4 3195,1 4,7 100,5 4,7 101,3
EA Pisac

R07 Pahuayoc 34,7 34,7 35,1 35,1 1,1 1,1 1,1 1,1

R08 Urubamba
entre EA Pisac
1380,2 4584,7 1393,3 4623,4 43,8 145,4 44,2 146,6
y EA Macchu
Picchu

R09 Urubamba
entre EA Macchu 2698,7 7283,4 2724,7 7348,1 85,6 231,0 86,4 233,0
Picchu y Chuyapi

R10 Urubamba
entre Chuyapi y 608,4 7891,8 614,3 7962,4 19,3 250,2 19,5 252,5
Yanatile

R11 Yanatile 2099,6 2099,6 2117,8 2117,8 66,6 66,6 67,2 67,2
153

Oferta media (hm3) Caudal medio (m3/s)

Cambio climático Cambio climático


Subcuenca Situación actual Situación actual
8.5 al 2030 8.5 al 2030

Parcial Total Parcial Total Parcial Total Parcial Total

R12 Urubamba
entre Yanatile y 1050,0 11 041,5 1059,3 11 139,6 33,3 350,1 33,6 353,2
Coribeni

R13 Urubamba
entre Coribeni y 3279,2 14 320,6 3306,0 14 445,6 104,0 454,1 104,8 458,1
Yavero

R14 Yavero hasta


322,8 322,8 325,6 325,6 10,2 10,2 10,3 10,3
Lauramarca

R15 Yavero entre


Lauramarca y EA 674,4 997,2 680,3 1005,9 21,4 31,6 21,6 31,9
Paucartambo

R16 Yavero entre


EA Paucartambo 808,5 1805,7 814,5 1820,4 25,6 57,3 25,8 57,7
y Mestizamayo

R17 Yavero entre


Mestizamayo y 987,6 2793,3 994,5 2814,9 31,3 88,6 31,5 89,3
Urubamba

R18 Urubamba
entre Yavero y 4139,3 21 253,2 4169,3 21 429,7 131,3 673,9 132,2 679,5
Timpia

R19 Urubamba
entre Timpia y 670,0 21 923,2 675,4 22 105,1 21,2 695,2 21,4 700,9
Camisea

R20 Urubamba
entre Camisea y 1787,9 23 711,1 1803,5 23 908,6 56,7 751,9 57,2 758,1
Picha

R21 Picha 188,0 188,0 189,6 189,6 6,0 6,0 6,0 6,0

R22 Urubamba
entre Picha y 3179,7 27 078,8 3202,3 27 300,5 100,8 858,7 101,5 865,7
Mishahua

R23 Mishahua 3565,4 3565,4 3596,2 3596,2 113,1 113,1 114,0 114,0

R24 Urubamba
entre Mishahua e 3628,9 34 273,1 3660,1 34 556,8 115,1 1086,8 116,1 1095,8
Inuya

R25 Inuya 8088,5 8088,5 8159,7 8159,7 256,5 256,5 258,7 258,7

R26 Urubamba
6398,9 49 537,8 6455,4 49 171,9 202,9 1546,2 204,7 1559,2
final hasta Ucayali

Total 1014,5 49 537,8 1024,1 49 171,9 32,2 1546,2 32,5 1559,2

7.5.2 Demanda de agua

Se concluye que para el año 2030, el modelo de gestión da como resultado que las demandas
de la cuenca Vilcanota Urubamba se sirven con confiabilidad máxima del 100%, bajo cualquier
criterio.
154

Cuadro 60. Confiabilidad de servicio de las demandas por unidades territoriales y usos:
Situación al 2030 Alternativa 4

Demanda poblacional
Unidad
Demanda (hm3/año) Confiabilidad
territorial
Total Servida Déficit Anual Mensual Volum.

Alto Vilcanota 6,05 6,05 0,00 100,0% 100,0% 100,0%

Bajo Vilcanota
39,24 39,24 0,00 100,0% 100,0% 100,0%
Mapacho

Alto Urubamba
16,86 16,86 0,00 100,0% 100,0% 100,0%
Yavero

Bajo Urubamba 0,38 0,38 0,00 100,0% 100,0% 100,0%

Total 62,53 62,53 0,00 100,0% 100,0% 100,0%

Demanda agrícola
Unidad
Demanda (hm3/año) Confiabilidad
territorial
Total Servida Déficit Anual Mensual Volum.

Alto Vilcanota 98,03 98,03 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%

Bajo Vilcanota
129,23 129,23 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%
Mapacho

Alto Urubamba
45,59 45,59 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%
Yavero

Bajo Urubamba 0,00 0,00 0,00% - - -

Total 272,85 272,85 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%

Demanda otros usos


Unidad
Demanda (hm /año)
3
Confiabilidad
territorial
Total Servida Déficit Anual Mensual Volum.

Alto Vilcanota 3,40 3,40 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%

Bajo Vilcanota
9,05 9,05 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%
Mapacho

Alto Urubamba
3,91 3,91 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%
Yavero

Bajo Urubamba 0,32 0,32 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%

Total 16,68 16,68 0,00% 100,0% 100,0% 100,0%

7.5.3 Balance hídrico

∞ Considerando los resultados obtenidos del modelo en situación de diagnóstico donde se


presentaba un superávit absoluto en toda la cuenca Vilcanota Urubamba; para el caso del
año 2030 el modelo de gestión indica una situación de superávit de oferta y sin previsibles
problemas de atención a las demandas de la cuenca.
∞ Todas alternativas aplicadas dan como resultado confiabilidades máximas para todos los
usos en la cuenca Vilcanota Urubamba.
155

∞ Las hipótesis de cambio climático aplicadas en las alternativas 2, 3 y 4 no inciden en el


aumento de los déficits y/o disminución de las confiabilidades de la cuenca.
∞ La hipótesis de caudales ecológicos aplicada en la Alternativa 4, no incide en el aumento
de los déficits y/o disminución de las confiabilidades de la cuenca, por lo cual considerar
la Alternativa 4, contribuiría a la obtención de beneficios ecosistémicos que el presente
modelo de gestión no contempla.
∞ En todas las alternativas aplicadas para las unidades territoriales se arrojan resultados de
confiabilidades máximas y no se identifican déficits.

7.6 Escenario óptimo al 2030

El escenario óptimo al 2030 tomando como base las fuerzas motrices, sería el siguiente:

7.6.1 Dinámica económica

Al año 2030, en la cuenca Urubamba, la economía muestra indicadores promisorios para su


desarrollo, manteniendo un PBI anual de 4,5% donde el turismo se ha convertido en una de las
fuentes principales de ingreso de las familias, que se combinan con actividades agropecuarias
y productos de bandera que han logrado una adaptación al cambio climático como el maíz, la
papa nativa, el cacao, cuyes, leche y sus derivados, entre otros; así como también la minería
e industria. Como soporte está la mayor disponibilidad y uso del agua en la producción y el
mejoramiento de los servicios de agua potable, de muy buena calidad, garantizando el acceso
al mismo a un 85% de la población de la cuenca, tanto en localidades urbanas y rurales. La
cuenca del Vilcanota se está consolidando como la columna vertebral de la economía, en las
provincias altas se han desarrollado los camélidos y la acuicultura. Las poblaciones urbanas se
han articulado vialmente y han creado centros intermedios (Sicuani, Urubamba, La Convención).
El aeropuerto ha reimpulsado el turismo y hacia Anta se han desarrollado parques industriales.
Las provincias que están en la cuenca del Vilcanota se han articulado y desarrollado cadenas
productivas y energéticas.

7.6.2 Tecnología

Al año 2030, en la cuenca Urubamba se tiene una tecnología que integra adecuada y
positivamente la tecnología moderna y ancestral o local, lo cual también está incorporado en
la currícula educativa del nivel superior (institutos tecnológicos y universidades) permitiendo
un mejoramiento continuo de la productividad y la Seguridad Hídrica y alimentaria. Se ha
desarrollado un afianzamiento hídrico basado en proyectos de envergadura y la recuperación
de ecosistemas con tecnología de infraestructura natural y complementado con un programa
de reforestación y de tecnificación del riego; así como una cultura de agua como parte de un
fuerte componente de educación, sensibilización y gestión, articulando esfuerzos del triángulo:
empresa – academia – Estado, lo cual permitió a la población realizar un uso eficiente del agua
en su vida cotidiana, además de manejar los sistemas de agua, las plantas de tratamiento, etc.,
debido al énfasis que se puso en la “transferencia tecnológica” que incluyó escuelas de campo
con experimentación y acompañamiento a los agricultores, logrando superar la eficiencia
del riego tecnificado por encima del 75%. Asimismo, se logró atenuar la contaminación por
vertimientos y residuos sólidos con el desarrollo de nuevas plantas de tratamiento; así como un
mayor seguimiento y fiscalización de las actividades antrópicas contaminantes.

7.6.3 Crecimiento demográfico

Al año 2030, en la cuenca Urubamba, el crecimiento demográfico ha disminuido como


resultado de la migración, la disminución de la tasa de fecundidad con valores cercanos a 1
hijo por mujer y la mejora en la esperanza de vida, entre otros factores. La salud ha mejorado,
habiendo derrotado a la anemia y desnutrición. Asimismo, se ha dado un ligero repoblamiento
156

de las zonas rurales lo que ha impulsado una mejora de sus condiciones de vida, con servicios
de salud, educación, agua, desagüe y luz, y el desarrollo económico en los ejes: agropecuario,
el sector energético y turismo con una mayor articulación campo – ciudad y la mejora de los
mercados laborales y la producción de bienes y servicios con valor agregado. La tendencia
de la población es agruparse en aquellas zonas con un mayor desarrollo socioeconómico, si
bien las zonas rurales tienden al despoblamiento, aunque los servicios básicos son cada vez
más accesibles.

7.6.4 Usos del suelo

Al año 2030, en la cuenca Urubamba se está consolidando un territorio moderno y acogedor,


gracias a su buena articulación entre su zona rural y urbana, con espacios productivos, de
vivienda y recreativos, buena articulación vial, ciudades seguras y poblados rurales con servicios
de agua potable y energía eléctrica; además de una población que valora su historia y respeta
su diversidad biológica. Para ello se logró detener el proceso de tráfico de tierras, evitando la
construcción en zonas de alto riesgo como fajas marginales, lechos de ríos, cárcavas, etc. Se
ha desarrollado un mapa de riesgos, el mejoramiento del marco normativo y una movilización
social resultado de un “acuerdo social” que se reflejaron en los Planes de Desarrollo Regional
del Cusco y Ucayali; así como también los respectivos PDC de otros niveles de gobierno. De
esta manera fue la población, especialmente de las comunidades y ciudades quienes hicieron
un control más efectivo que las propias normas regulatorias.
157

7.6.5 Cambio climático

Al año 2030 la cuenca Urubamba ha reducido su vulnerabilidad frente a los eventos


extremos y mejorado su capacidad de resiliencia. Ello gracias a una capacidad de prevención
y organización, al contar con instrumentación hidrometereológica adecuada y haber
implementado medidas de mitigación como las prácticas de ecoeficiencia promovida por
el sector educación y las municipalidades basándonos en los lineamientos del MINAM;
también se promueve la protección de las cabeceras de cuenca y glaciares. Se desarrolla la
articulación interinstitucional para el desarrollo de proyectos de reforestación de humedales,
recuperación de sistemas agroforestales, forestación con plantas nativas, corredores
ecológicos, áreas protegidas, zonas de amortiguamiento, cinturones verdes, entre otros;
así como la generación de información técnico-científica por parte de la universidad que
contribuirá en las investigaciones científicas.

7.6.6 Gobernanza

Al año 2030, en la cuenca Urubamba se manejan los conflictos desde la perspectiva que es
inevitable su presencia en los procesos de desarrollo y más bien deben manejarse. Asimismo,
se comprueba que hay una buena gestión de los recursos hídricos y una fuerte articulación
interinstitucional (Estado, instituciones privadas, organizaciones locales) promovida por el
Consejo Interregional de Cuenca que funciona con efectividad, eficiencia y participación de sus
miembros con el protagonismo central de las comunidades nativas e indígenas, por lo que se
consideraron como el principal eje de políticas de acción. Se desarrolló una identidad social y
cultura andino-amazónica del agua que ha recogido las tradiciones ancestrales de conservación
del agua y las prácticas modernas de uso sostenible, entendiendo el territorio como un espacio
vivo donde el hombre está íntimamente relacionado con la naturaleza y un sistema de gestión
del territorio que también integra la ritualidad y lo festivo. En este mismo sentido la participación
de la mujer ha tomado gran protagonismo asumiendo cargos decisivos.

7.7 Determinación de brechas al 2030

El presente Plan de Gestión se basa en el nuevo concepto de Seguridad Hídrica y, por ende, en
sus 5 líneas de acción. Por ello, resulta necesario definir una serie de objetivos estratégicos y sus
correspondientes indicadores de impacto y desempeño que permitan evaluar su alcance desde
la perspectiva de la Seguridad Hídrica.

Cuadro 61. Objetivos estratégicos por líneas de acción

Línea de acción Objetivo estratégico

Ampliar el acceso de los servicios de agua potable y saneamiento


Agua potable y saneamiento
con tratamiento asegurando su calidad y sostenibilidad.

Gestionar de manera eficiente el recurso hídrico para los diferentes


Usos productivos usos productivos que permita la diversificación productiva y
competitiva.

Impulsar la conservación, recuperación y uso sostenible de los


Protección y conservación del
recursos hídricos y generar mejores condiciones en los ecosistemas
ambiente
para propiciar la calidad del agua.

Reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante la


Protección contra eventos extremos
presencia de fenómenos naturales extremos.

Gobernanza y prevención de Propiciar un ambiente de diálogo y concertación en la Gestión


conflictos hídricos Integrada de los Recursos Hídricos.
158

7.7.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario posible
al 2030.

Cuadro 62. Brechas en la línea de acción: Agua potable y saneamiento

Línea
Objetivo Indicador de Unidad de Al Escenario
Tema base Brecha
específico impacto medida 2030 óptimo al 2030
2020

1. Porcentaje de Se ha logrado
la población ampliar y
con acceso a Porcentaje de mejorar los
agua potable personas con servicios de agua
79,6% 85% 5.4%
tratada en acceso a agua potable, de muy
localidades potable. buena calidad,
urbanas y garantizando el
Ampliar y rurales. acceso al mismo
mejorar los
al 85% de la
servicios de 2. Porcentaje de Porcentaje
población de la
Agua agua potable cobertura con de personas
cuenca, tanto
apta para el estándares que consume 46% 70% 24%
en localidades
consumo de calidad de agua de
urbanas y rurales,
humano. agua. calidad.
habiendo bajado
a un 6% la
3. Morbilidad en
morbilidad de
niños menores
Porcentaje de niños menores
de 5 años con
casos anuales 12% 6% 6% de 5 años con
enfermedades
(2019). enfermedades
diarreicas
diarreicas agudas
agudas EDA.
(EDA). Asimismo,
1. Porcentaje se han mejorado
Porcentaje los servicios de
Ampliar y de personas
de personas saneamiento
mejorar los que cuentan
Saneamiento con acceso 46,8% 85% 38,2% para el 85% de
servicios de con acceso
al servicio de las personas de
saneamiento. al servicio de
saneamiento. la cuenca.
saneamiento.

7.7.2 Línea de acción: Usos productivos

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario al año 2030.

Cuadro 63. Brechas en la línea de acción: Usos productivos

Objetivo Indicador de Unidad de Línea base Al Escenario óptimo


Tema Brecha
específico impacto medida 2020 2030 al 2030

Incremento del Tasa de El crecimiento


Valor Añadido crecimiento 5% 5.5% 0.5% del PBI se sitúa en
Bruto – VAB. anual VAB. un 5,5% anual en
la cuenca como
Brindar Aumento de la Porcentaje de resultado del
Seguridad eficiencia en el eficiencia riego 30% 40% 10% incremento del
Hídrica a riego. por gravedad. uso del agua en las
Agrario
las áreas de actividades agrarias
riego actual (100% de superficie
y futuras. con seguridad de
Área bajo riego
Porcentaje de riego aceptable),
tecnificado en la 10% 40% 30%
área bajo riego. acuícolas, mineras,
cuenca.
energéticas y
turísticas.
159

7.7.3 Línea de acción: Conservación y preservación medio ambiental

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario posible
al 2030.

Cuadro 64. Brechas en la línea de acción: Protección y conservación del ambiente

Línea
Objetivo Indicador de Al Escenario
Tema base Brecha
específico impacto 2030 óptimo al 2030
2020

Impulsar la Se ha logrado la
1. Porcentaje con
conservación, recuperación y
superficies de
recuperación y conservación y
Medio Ambiente ecosistemas 0% 80% 80%
uso sostenible uso sostenible
acuáticos
de los recursos de un 80% de
protegidos.
hídricos. la superficie de
ecosistemas
Generar mejores de la cuenca
1. Porcentaje de
condiciones en y el 50% de
tramos con
Contaminación los ecosistemas 9% 50% 41% superficies de
ICARHS bueno o
para propiciar la cuerpos de agua
excelente.
calidad del agua. cumplen la ECA.

7.7.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario posible
al 2030.

Cuadro 65. Brechas en la línea de acción: Protección contra eventos extremos

Línea
Objetivo Al Escenario
Tema Indicador de impacto base Brecha
específico 2030 óptimo al 2030
2020

1. Número de
pobladores expuestos
13 215 5215 8000
a inundaciones y
movimientos de masa. Se han
mejorado las
Reducir la 2. Distritos con riesgo viviendas y
Vulnerabilidad
vulnerabilidad alto y muy alto por su ubicación,
ante riesgos
de la sequías con medidas 31 19 12 reduciendo
de desastres
población de adaptación y al mínimo la
y eventos
ante eventos mitigación. vulnerabilidad
extremos
extremos. de la población
3. Distritos con riesgo
alto y muy alto por frente a diversos
heladas con medidas 56 34 22 eventos
de adaptación y extremos y la
mitigación. probabilidad
de generación
1. Municipalidades de peligros
con Planes para la al mejorar la
Implementar
Gestión de Riesgos salud de los
Prevención en medidas de
de Desastres 0 80% 80% ecosistemas.
GRD prevención
implementados en los
GRD.
Planes de Desarrollo
Concertado.
160

7.7.5 Línea de acción: Gobernanza para la prevención de conflictos

En resumen, las brechas definidas para los indicadores de impacto en un escenario posible
al 2030.

Cuadro 66. Brechas en la línea de acción: Gobernanza para la prevención de conflictos

Línea
Objetivo Indicador de Unidad de Escenario óptimo
Tema base Al 2030 Brecha
específico impacto medida al 2030
2020

Número de
1. Número de conflictos
conflictos registrados,
9 2 7
ambientales en ANA, Se han reducido los
activos. Defensoría del conflictos ambientales
Pueblo. a niveles mínimos
como resultado de una
Valoración buena aplicación de la
de las 3 GIRH y la acción del
41% 70% 29%
dimensiones Consejo Interregional
2. Porcentaje de señaladas. de Cuenca que
efectividad, funciona con
eficiencia y Número de
efectividad, eficiencia
participación comités de
Propiciar un y participación activa
del CRHC. gestión de
ambiente 1% 60% 59% de sus miembros,
microcuencas
de diálogo y adquiriendo bastante
constituidos y
Gobernanza concertación protagonismo las
funcionando.
Hídrica en la Gestión comunidades. También
Integrada de 3. Número de se ha desarrollado una
los Recursos prácticas identidad y cultura
Hídricos. ancestrales del agua que ha
Número de mantenido vigente las
y buenas
las prácticas tradiciones ancestrales
prácticas
ancestrales y 4 6 2 de conservación del
de uso
prácticas de agua y las buenas
sostenible
uso sostenible. prácticas de uso
del agua que
se recuperan sostenible del agua.
y mantienen. En este mismo sentido
la participación de la
4. Porcentaje de Porcentaje de mujer es igual al de los
participación participantes hombres.
de la mujer en mujeres en las 29% 40% 11%
la gestión del actividades de
agua. gestión del agua.

7.8 Identificación y caracterización de las intervenciones para el cierre de


brechas al 2030

Lo propuesto al 2030, se alinean a las propuestas a largo plazo (2050) procurando alcanzar los
resultados a futuro que garantizan la Seguridad Hídrica.

Para reducir las brechas de Seguridad Hídrica que se han detectado en las distintas líneas de
acción al 2030, se ha propuesto la realización de intervenciones ya sea de carácter estructural
o no estructural.

En general, la cartera de intervenciones está conformada por aportes de:

∞ Intervenciones incluidas en los planes sectoriales/ regionales/ municipales para su desarrollo.


∞ Intervenciones consideradas en carteras de iniciativas existentes en organismos públicos
sectoriales/ regionales.
∞ Iniciativas relevantes promovidas por el sector privado.
161

∞ Iniciativas surgidas de la coordinación interinstitucional y de las instancias de participación,


orientadas a cerrar las brechas identificadas.

7.8.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento

Los programas propuestos en esta línea de acción se detallan a continuación:

› Programa de mejora, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura de acceso al agua potable

El programa responde a la problemática detectada en la cuenca en lo referente a la falta


de mantenimiento de infraestructura de acceso al agua potable. Consiste en la definición y
ejecución de las infraestructuras necesarias que sirvan para incrementar la población abastecida
con la garantía de suministro y la calidad exigida, es decir, tiene como objetivo el incremento
de la población servida con agua potable. Para ello es necesario el diseño y construcción de
nuevas captaciones de agua (ya sean subterráneas o superficiales), plantas de tratamiento y
potabilización para asegurar la correcta garantía organoléptica del agua distribuida y de los
sistemas de almacenamiento y distribución del agua potabilizada, lo que implica un incremento
de la red de distribución de agua poblacional. Todas estas actuaciones deben tener en cuenta
en su fase de diseño cual es la calidad del agua captada y qué tratamiento debe realizarse para
asegurar una garantía en la calidad del suministro. El objetivo principal debe ser el incremento
de la prestación del servicio de suministro del agua poblacional, aunque eso no implica que, si
existen otros usos multisectoriales que requieren de una cierta calidad de agua y de garantía
para su ejercicio económico no se deban contemplar estos aspectos multisectoriales a la hora
de diseñar los sistemas de abastecimiento de agua.

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Construcción y mantenimiento de infraestructura de acceso al agua potable, que se


compone de cuatro intervenciones:
. Ampliación y/o mejoramiento de la cobertura de agua para uso poblacional
(construcción).
. Mantenimiento, sostenibilidad y control de los procesos para el mejoramiento de la
calidad del agua de consumo humano.
. Recuperación y mantenimiento de ecosistemas hídricos con infraestructura natural.
. Fortalecimiento de gobiernos locales en el Área Técnica Municipal.

› Programa de mejora, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura de saneamiento

El programa consiste en la creación, ampliación, mejoramiento y/o recuperación del servicio de


saneamiento de la población; es decir, la correcta recolección de aguas servidas y su posterior
tratamiento con posibilidades de reúso para otras actividades productivas o en su defecto,
vertimientos responsables. Para ello es necesario asegurar que todas las edificaciones tengan
una conexión de desagüe que empalme bien a soluciones individuales de tratamiento de aguas
servidas o a redes de alcantarillado en buenas condiciones las que conduzcan (sea por gravedad
o con la ayuda de estaciones de bombeo) a plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
Toda inversión deberá ser sustentable en el tiempo, correctamente administrada y dispuesta a
transformarse adaptándose a las nuevas tecnologías.

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Construcción y mantenimiento de nueva infraestructura de saneamiento, que se compone


de dos intervenciones:
. Construcción de nuevas redes de alcantarillado.
. Programa de inversión agua potable y saneamiento en zonas rurales.
162

› Programa de aprovechamiento del agua residual

El vertimiento de agua residual sin tratamiento es un peligro para el medio ambiente. El programa
consiste en el mejoramiento y construcción de plantas de tratamiento de agua residual que
tengan la suficiente tecnología para que, mediante distintos procesos tecnológicos o la
combinación de varios de ellos, se convierta el agua residual en agua regenerada. El programa
contempla la promoción del uso de las aguas regeneradas ya sea para riego (áreas verdes,
agrario) como para diversos procesos industriales.

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Aprovechamiento del agua residual tratada, que se compone de una única intervención:
. Construcción de plantas de tratamiento y aprovechamiento de aguas residuales para reúso.

7.8.2 Línea de acción: Usos productivos

Los programas propuestos en esta línea de acción se detallan a continuación:

› Programa de mantenimiento, mejora y desarrollo de la infraestructura hidráulica para


usos productivos

El programa responde a la problemática de la falta de disponibilidad del recurso hídrico para


usos productivos y consiste en la construcción y mejoramiento de infraestructuras hidráulicas
como: construcción y mejoramiento de captaciones, reservorios, canales, bocatomas y presas
para tener un óptimo funcionamiento de las instalaciones de riego agrícolas y recuperar los
ecosistemas acuáticos. Esto es para asegurar que toda el área agrícola tenga suficiente agua
para riego.

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Mejora de la infraestructura de riego existente, que se compone de dos intervenciones:


. Mejoramiento de infraestructura para el aprovechamiento del agua superficial y
subterránea para riego y otros usos productivos.
. Recuperación, rehabilitación y mejora de la infraestructura de riego existente.

› Programa de mejora del control de la demanda de agua

El programa consiste en la gestión constante de información de los recursos hídricos mediante


la construcción y recuperación de estaciones hidrométricas climatológicas; implementación
de centros de monitoreo, inventarios de infraestructura hidráulica e inventarios de fuentes
hídricas. La información servirá para alimentar constantemente un modelo hidrológico y un
modelo de gestión lo que permitirá tener un control de demanda y oferta del recurso hídrico
de la cuenca.

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Control volumétrico y conocimiento del sistema hídrico de la cuenca, que se compone de


dos intervenciones:
. Control y medición en sistemas de aprovechamiento hídrico (riego, industrial,
energético, poblacional, otros).
. Inventario de infraestructura hidráulica (para todo uso). Inventario de fuentes hídricas y
aforo de las fuentes de agua.
163

› Programa de desarrollo de capacidades en sistemas hidráulicos

El programa consiste en capacitación de los usuarios implicados e impulsar las investigaciones


para mejorar la eficiencia en las actividades de todos los usos productivos del agua: agrario,
acuícola, energético, industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico, transporte y otros.

Este programa se compone de dos subprogramas:

∞ Desarrollo de capacidades de productores agrarios, con una única intervención:


Mejoramiento de la eficiencia del riego.
∞ Aprovechamiento de las potencialidades productivas de la cuenca con una única
intervención: Programa de impulso al desarrollo de las potencialidades productivas sobre la
base del aprovechamiento de los recursos hídricos.

7.8.3 Línea de acción: Protección y conservación del ambiente

Los programas propuestos en esta línea de acción se detallan a continuación:

› Programa de conservación de ecosistemas

El programa consiste en la creación de un plan de reforestación, plan de gestión de áreas de


conservación y elaboración de un inventario de tecnologías ancestrales. El objetivo principal es
la conservación de los ecosistemas ya sea por reforestación de bosques naturales, creación de
espacios de conservación o rescatar los saberes ancestrales de respeto hacia el medio ambiente.

Este programa se compone de dos subprogramas:

∞ Mejora de la infraestructura de riego existente, que se compone de tres intervenciones:


. Implementación de infraestructura natural y técnicas ancestrales.
. Establecimiento y Gestión de áreas de conservación y otras modalidades.
. Recuperación de conocimiento y tecnología ancestrales.
∞ Uso sostenible de ecosistemas de interés hídrico, que se compone de única intervención:
. Protección y control de zonas con potencial de aprovechamiento de recursos
productivos, incluye actividades de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en temas
de infraestructura natural, establecimiento y gestión de ANP con potencial para la
conservación de recursos hídricos.

› Programa de mejora del control de la calidad del agua

El programa consiste en creación de infraestructura de disposición y tratamiento de aguas


residuales, infraestructura de disposición de residuos sólidos y capacitación y equipamiento
para el monitoreo de calidad de agua de los vertimientos. Todas estas intervenciones tienen en
común la preocupación de las disposiciones finales respecto a que tanto los líquidos como los
sólidos no deterioren el medioambiente ni la calidad del agua superficial o del subsuelo.

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Control de la calidad del agua, que se compone de tres intervenciones:


. Control y monitoreo de los puntos de vertimiento de aguas residuales y de la calidad
del agua vertida.
. Gestión integrada de residuos sólidos urbanos.
. Tratamiento de aguas residuales para medianos y pequeños centros poblados.
164

› Programa de sensibilización ambiental y protección del recurso

El programa consiste en la sensibilización sobre la importancia de las cabeceras de cuenca y


capacitación sobre gestión comunitaria de los recursos hídricos. Es importante que los usuarios
se involucren en la toma de decisiones sobre el uso del agua y la defensa de las cabeceras de
cuenca cuya alteración se ve reflejada en toda la red hidrográfica.

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Cultura del agua, que se compone de dos intervenciones:


. Defensa y preservación de fuentes de agua en las partes altas de la cuenca (cabecera).
. Gestión del conocimiento hídrico comunitario.

› Programa de mejora de valorización y fiscalización del agua

El programa consiste en la capacitación de usuarios con conocimientos de institucionalidad y


marco legal para que puedan conformar una vigilancia comunal la cual fiscalice y comunique
a las autoridades competentes para que sancione las prácticas irresponsables que atenten a la
protección del recurso hídrico.

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Fiscalización del uso del agua, que se compone de una única intervención:
. Implementación de políticas del uso adecuado de los recursos hídricos.

7.8.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos

Los programas propuestos en esta línea de acción se detallan a continuación:

› Programa de mejora de la protección frente a riesgos de carácter hidrológico y mitigación


de desastres

El programa consiste en la elaboración de planes de gestión para sequías, heladas, inundaciones


y movimientos de masa. Todos estos planes tienen como objetivo fortalecer la resiliencia y
reducir la vulnerabilidad de los servicios e infraestructura involucrada al recurso hídrico ante
eventos extremos.

Este programa se compone de dos subprogramas:

∞ Implementación de medidas de reducción del riesgo hidrológico, que se compone de dos


intervenciones:
. Reducción y mitigación de riesgos frente a heladas.
. Reducción y mitigación de riesgos frente a inundación.
∞ Reducción de la vulnerabilidad frente a inundaciones, que se compone de una única
intervención:
. Mejoramiento de los estados de los cauces fluviales.

› Programa de adaptación al cambio climático

El programa consiste en la elaboración de medidas de adaptación y mitigación ante el efecto


del cambio climático. Se realizarán investigaciones para encontrar y disponer de opciones para
reducir la vulnerabilidad de los cultivos e infraestructura natural de la cuenca que produzca el
cambio climático.
165

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Adaptación y mitigación al cambio climático, que se compone de una única intervención:


. Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático con intervenciones de
infraestructura natural.

› Programa de prevención de riesgos

El programa consiste en la construcción de estaciones hidrometeorológicas y elaboración


de un plan de prevención y reducción de riesgos de incendios forestales; ambos para poder
desarrollar mecanismos para la generación de alertas ante inundaciones o incendios forestales.

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Implementación de Sistemas de Alerta Temprana, que se compone de dos intervenciones:


. Implementación de Sistemas de Alerta Temprana.
. Prevención y control de incendios forestales.

› Programa de fortalecimiento de capacidades

El programa consiste en la sensibilización, capacitación y fortalecimiento de capacidades ante


los eventos extremos. Este programa debe de generar en los distintos niveles de educación
los conocimientos de mitigación de daños y capacidad de resiliencia ante eventos extremos
como sequías, heladas, inundaciones, movimientos de masa e incendios forestales con el fin de
formar brigadas para apoyo comunitario ante estos sucesos.

Este programa se compone de un subprograma:

∞ Fortalecimiento de capacidades comunitarias, que se compone de una única intervención:


. Implementación del programa en el sistema educativo comunitario.

7.8.5 Línea de acción: Gobernanza para la prevención de conflictos hídricos

Los programas propuestos en esta línea de acción se detallan a continuación:

› Desarrollo institucionalidad de la GIRH

El programa busca el desarrollo de la institucionalidad mediante: el mejoramiento de la


gestión del Consejo de los Recursos Hídricos, el fortalecimiento de espacios de concertación,
mejoramiento de la comunicación y la disponibilidad de fondos para la gestión e inversiones
dirigidas desde el CRHC.

Este programa se compone de cuatro subprogramas:

∞ Mejoramiento de la gestión del CRHC, que se compone de una única intervención:


. Fortalecimiento de capacidades de los decisores, funcionarios y líderes.
∞ Fortalecimiento de espacios interinstitucionales para GIRH, que se compone de una única
intervención:
. Mejoramiento de las capacidades de liderazgo de los miembros del CRHC.
∞ Comunicación para el fortalecimiento de la GIRH, que se compone de una única intervención:
. Implementación del sistema de comunicación en tiempo real e institucionalización de
la red de comunicadores hídricos.
166

∞ Gestión y estrategias de financiamiento para la implementación del Plan de Gestión, que se


compone de dos intervenciones:
. Identificación de mecanismos de financiamiento para la implementación del Plan de
Gestión de Recursos Hídricos.
. Creación del Fondo de Agua e implementación del MERESE entre otros mecanismos.

› Promoción de la cultura del agua

Este programa consiste promover la cultura del agua, a partir de la promoción de tecnologías y
prácticas ancestrales y la promoción de la inclusión de los grupos vulnerables.

Este programa se compone de dos subprogramas:

∞ Recuperación de tecnologías y prácticas ancestrales, que se compone de cuatro


intervenciones:
. Promoción de tecnologías ancestrales.
. Promoción de prácticas ancestrales.
. Incorporación en el currículo educativo.
. Promoción de buenas prácticas del uso multisectorial del agua.
. Fortalecimiento de los procesos de planificación / investigación acción participante.
∞ Promoción y participación para la inclusión de los grupos vulnerables en la GIRH, que se
compone de dos intervenciones:
. Implementación de políticas de inclusión de la mujer y de las etnias amazónicas en la
GIRH.
. Implementación de políticas de inclusión de personas con discapacidad en la GIRH.

7.9 Efectos y priorización de intervenciones al 2030

7.9.1 Efectos de las intervenciones

De manera general, se presentan los principales efectos que se esperan de las diferentes
intervenciones propuestas.

› Disponibilidad de agua

El objetivo de las intervenciones planteadas en lo referente a la disponibilidad del agua va en


dos sentidos:

∞ Mejora y ampliación de la infraestructura existente, construcción de nueva infraestructura


que permita al recurso llegar donde está la demanda.
∞ Mejora de la eficiencia, para tener más productividad con el mismo recurso.

El aumento en la disponibilidad del recurso puede tener efectos importantes en varios aspectos:

∞ Mejora de los servicios básicos (agua potable) que implica una mejora en la calidad de vida
y una disminución de la emigración.
∞ Mejora de la producción ya que se dispone del recurso necesario para ello.
∞ Mejora de la disponibilidad del recurso para fomentar otros usos productivos y, por lo tanto,
mejora del desarrollo de la cuenca.
167

› Demandas de agua

En lo referente a la demanda, la principal intervención que genera efectos es la mejora de la


eficiencia. En ese sentido, los efectos son positivos y permiten que, para un mismo volumen de
agua, se tenga una productividad mayor.

La mejora y ampliación de la infraestructura existente, la tecnificación del riego y la mejora de


capacidades para el uso eficiente del recurso permitiría una mejora de la eficiencia global de
riego de 30% a 40%, lo que representa un ahorro de 90,95 hm3 anuales.

› Calidad de agua

Las intervenciones planteadas para la mejora y recuperación de la calidad del agua de la cuenca
van orientadas en dos aspectos, por un lado, el control de los vertimientos y el tratamiento
de aquellas aguas con calidad deficiente. Por otra parte, la sensibilización del problema de
contaminación y la necesidad de contar con una mayor fiscalización y aplicación de penalidades
por afectar la calidad de ríos y quebradas.

Los principales efectos esperados son:

∞ Mejora de la calidad de ríos y quebradas.


∞ Mejora de los ecosistemas acuáticos.
∞ Mayor sensibilidad y cultura de conservación del recurso.
∞ Aumento del valor del recurso.

› Conservación de los recursos hídricos y ecosistemas

Las principales intervenciones destinadas a la conservación de los recursos y ecosistemas son


aquellas que involucran proyectos de reforestación con especies autóctonas, recuperación
de ecosistemas degradados y protección de ojos de agua y manantiales. Estas intervenciones
tienen efectos directos sobre la cuenca:

∞ Mejora de la capacidad de almacenamiento de agua.


∞ Reducción de la erosión y disminución del arrastre de sedimentos.
∞ Aumento del valor paisajístico y turístico.
∞ Puesta en valor de las cabeceras de cuenca, permitiendo la implementación de MERESE.

Para el año 2030, y siguiendo los trabajos actuales, se han definido caudales ambientales en el
50% de los tramos principales de los ríos. De esta manera se consiguen los efectos siguientes:

∞ Recuperación de ecosistemas acuáticos.


∞ Mejora de la calidad del recurso.
∞ Mejora en las capacidades de control y de fiscalización en los principales cursos del agua.

› Gestión de riesgo

Los estudios de detalle y el desarrollo de planes de gestión de los diferentes riesgos


definidos (inundaciones, sequías, heladas, entre otros) constituyen la principal intervención
a corto plazo y es la pieza fundamental para aportar el grado de conocimiento suficiente
para mitigar y adaptarse a la mayor ocurrencia de los eventos naturales sobre los cuales no
se tiene control.
168

Como resultado de estos planes de gestión de riesgos surgirán otras acciones, tanto estructurales
como no estructurales que corresponderán mayormente al mediano y largo plazo. El objetivo
es poder disminuir la vulnerabilidad ante estos fenómenos ya que no se puede actuar sobre la
ocurrencia de peligros.

› Institucionalidad y prevención de conflictos

El objetivo principal de las intervenciones referentes a la institucionalidad es conseguir el


empoderamiento del Consejo de los Recurso Hídricos de la cuenca interregional Urubamba
como ente articulador de las instituciones vinculadas al recurso hídrico. De esta manera se
conseguirá implementar de forma adecuada el plan de gestión, haciendo el seguimiento
adecuado, buscando el financiamiento y logrando cubrir las brechas identificadas.

› Cultura de agua

Dentro de la línea de acción 5 se proponen varias intervenciones relacionadas con la cultura del
agua. Los efectos de estas intervenciones al 2030 son las siguientes:

∞ Se logra una mejora en las capacidades de gestión de los recursos humanos para la gestión
de los recursos hídricos.
∞ Mejora considerable en la capacidad de compromiso en el control y vigilancia del recurso
tomando en cuenta su valor y considerando el agua como un bien común.
∞ Se logra recuperar las buenas prácticas de uso del agua gracias a la difusión y comunicación;
así como la recuperación de prácticas ancestrales que ponen en valor los recursos naturales
como el agua.

7.9.2 Priorización de intervenciones

La priorización de las intervenciones propuestas se encuentra descritas en el capítulo anterior


(la GIRH al 2050). Los resultados se presentan mediante una matriz urgente/importante.
169

8
.
EVALUACION AMBIENTAL
ESTRATÉGICA
170
171

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un proceso que analiza las propuestas


de desarrollo a gran escala del Estado (política, planes, programas) que podrían afectar
negativamente el ambiente.

8.1 Conceptos

La EAE es un instrumento de gestión ambiental preventivo exigido por el Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del MINAM. La EAE se realiza antes de que la propuesta
sea aprobada, es decir, antes que la decisión sea tomada, buscando de esta manera darle un
marco de sostenibilidad ambiental y evaluando de manera previa sus posibles implicancias
ambientales acumulativas para evitarlas y/o disminuirlas.

8.2 Enfoque estratégico

La metodología se desarrolla en torno a un modelo de pensamiento estratégico orientado por una


visión y objetivos de largo plazo, y pretende lograr valores de sostenibilidad a través de un enfoque
estratégico, los Factores Críticos de Decisión (FCD). La metodología es muy flexible y se adapta a
trabajar con sistemas complejos, como lo es un Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos.
172

Con el modelo de pensamiento estratégico, la EAE adopta un papel estratégico en la mirada


sobre futuros desarrollos y ayuda a crear un contexto de desarrollo hacia la sostenibilidad
a través de la integración de cuestiones ambientales y de sostenibilidad en la toma de
decisiones, de la evaluación de las opciones de desarrollo estratégico y de la definición
de directrices para ayudar los procesos de desarrollo. La metodología se desarrolla en tres
etapas fundamentales:

∞ Etapa 1: Entender el contexto y establecer el enfoque estratégico para la EAE.


∞ Etapa 2: Construir caminos para la sustentabilidad y entregar directrices.
∞ Etapa 3: Establecer una etapa continua de monitoreo y seguimiento.

Figura 23. Modelos de pensamiento estratégico

Etapa 1 Etapa 2
Contexto y enfoque estratégico Caminos para la sustentabilidad y
directrices

› Problema de decisión
› Objeto de la evaluación › Análisis de tendencias
› Marco del problema › Opciones estratégicas
› Marco de gobernabilidad › Evaluación de riesgos y
› Marco de referencia estratégico oportunidades
› Marco de evaluación (factores › Directrices
críticos de decisión, criterios de
evaluación e indicadores)

Seguimiento: monitoreo, control, evaluación

Etapa continua
Involucramiento, nexos de procesos

Fuente: Guía de Mejores Prácticas para la Evaluación Ambiental Estratégica (María Rosario Partidario, 2012).

A las fases definidas para el desarrollo del Plan de Gestión de Recursos Hídricos, se les debe
hacer corresponder las diferentes etapas que se han descrito para el desarrollo de la EAE.

Figura 24. Correspondencia de etapas entre PGRH y EAE

Etapa 1: Enfoque
Diagnóstico y estratégico y
línea base contexto de la EAE

Etapa 2: Evaluación de
Situación a largo alternativas
plazo
Análisis de tendencias
Etapa 3:
Situación a medio
plazo Objetivos estratégicos

Directrices para el
Plan de gestión
seguimiento
173

8.3 Enfoque estratégico y contexto de la EAE

El objetivo de esta etapa es entender el contexto que determinó la situación presente y la


necesidad de orientaciones estratégicas; así como identificar los aspectos cruciales que tienen
que ser considerados en la evaluación estratégica, utilizando la herramienta Factores Críticos
de Decisión (FCD). En definitiva, esta fase tiene como objetivo fundamental definir las bases de
la EAE y sus objetivos específicos. Esto significa:

i. Entender el proceso de decisión que se está evaluando (el PGRH como objeto de evaluación
y su marco del problema).
ii. Entender los actores relevantes implicados, sus relaciones y sus competencias (marco de
gobernabilidad).
iii. Entender su contexto institucional, determinado tanto por leyes y normas, como por otras
políticas, planes y programas (marco de referencia estratégica).
iv. Alcanzar una primera comprensión de la dimensión ambiental estratégica del Plan evaluado,
y de otros aspectos ambientales sustantivos del Plan, tales como objetivos ambientales,
criterios ambientales, alternativas ambientales (marco de evaluación).
v. Definir las prioridades y el programa específico de EAE.

Existen, por lo tanto, cuatro elementos clave que contribuyen a establecer el contexto y el
enfoque estratégico de la evaluación (marco del problema, marco de gobernabilidad, marco de
referencia estratégica y marco de evaluación).

8.3.1 Marco del problema

El marco problema describe las debilidades, sensibilidades, potencialidades y fuerzas impulsoras


que reflejan las prioridades sectoriales, ambientales y de sostenibilidad. El propósito específico
es averiguar cuáles son las causas raíz de los problemas, que es justamente lo que viene
determinado en el diagnóstico del Plan de Gestión.

Durante el desarrollo del diagnóstico se han realizado talleres con los grupos temáticos y
territoriales donde se han tratado específicamente los problemas referidos al medioambiente y
conservación de ecosistemas; así como otros aspectos como financiamiento, institucionalidad
y aspectos referidos a la sostenibilidad.

8.3.2 Problemas clave

Entre los problemas detectados y trabajados en los talleres destacan los siguientes:

∞ Problemas de contaminación del recurso hídrico.


∞ Problemas de deforestación.
∞ Falta de disponibilidad del recurso.
∞ Débil institucionalidad.
∞ Sensibilización y concientización ambiental.

8.3.3 Marco de gobernanza

El marco institucional y de gobernanza incluye la identificación de los actores relevantes


del sector para la EAE. En este marco se identifica quién es quién en la ejecución de
políticas, planes o programas y cuáles son sus respectivas responsabilidades, en el marco
de sus competencias.
174

En la cuenca Urubamba, se tiene instituciones, de los tres niveles de gobierno (Nacional,


Regional y Local), que tienen la labor de gestionar el recurso agua, estas no están articuladas
debido a que durante el proceso de descentralización se les asigno funciones y competencias
desde los ministerios, por ello son sectoriales (agricultura, vivienda, producción), y tienen
distintos objetivos; pero a nivel regional se ha venido articulando a través de la Autoridad
Nacional del Agua, desde el espacio del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca
Interregional Vilcanota Urubamba.

Cuadro 67. Actores de la cuenca Urubamba

Región Región
Instituciones Total
Ucayali Cusco

Nacional 2 5 7

Autoridad Nacional del Agua – ANA X

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento -


X
MVCS

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental –


X
OEFA

Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento


X
– SUNASS

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú


X
- SENAMHI

Unidad de Control Fluvial N° 252 “Río Pacaya” - Dirección


General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) - Marina X
de Guerra del Perú

Oficina Desconcentrada de Atalaya del Organismo


de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna X
Silvestre (OSINFOR)

Estatales Regional 2 6 8

Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del


X X
Medio Ambiente

Proyecto Especial Regional, Instituto de Manejo de Agua y


X
Medio Ambiente – IMA

Proyecto Especial Regional, Plan de Mejoramiento de


X
Riego en Sierra y Selva – Plan MERISS

Dirección Regional de Producción Cusco – DIREPRO


X
CUSCO

Dirección Regional de Agricultura y Riego Cusco –


X
DIRAGRI

Dirección Regional de Vivienda y Saneamiento – Cusco


X
DRVS

Dirección Regional Agraria de Ucayali X

Local 2 23 25

Municipios distritales y provinciales X X


175

Región Región
Instituciones Total
Ucayali Cusco

Comunidades campesinas y nativas 0 3 3

CECONAMA

COMARU

Organizaciones No Gubernamentales 2 2 4
No Centro Bartolomé de Las Casas – Casa Campesina X
Estatales
Centro Guamán Poma de Ayala X

Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario del Bajo


X
Urubamba (PMAC - Bajo Urubamba)

Cooperación para el Desarrollo y Acción Social e


X
Inmigración – CESAL

Generación de Energía 0 4 4

Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu- EGEMSA X

Electro Sur Este – ELSE X

Hidroeléctrica Santa Teresa X

Hidroeléctrica Langui X

Empresas Prestadoras de Servicio de Agua Potable y


0 4 4
Saneamiento
Empresas
Públicas Empresa de Servicio de Agua Potable y Saneamiento -
y X
SEDA Cusco
Privadas
Empresa Municipal Prestadora de Servicios de
Saneamiento de las Provincias Alto Andinas Sociedad X
Anónima - EMPSSAPAL S.A - Canchis

Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado


X
Quillabamba - EMAQ

Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable -


X
EMSAPACALCA

Total 8 39 55

8.3.4 Marco de referencia estratégico

El marco de referencia estratégico (MRE) lo forman el conjunto de macro políticas


internacionales, nacionales y, en su caso, regionales, que sirven de referencia para la EAE.
Estos documentos de política definen las orientaciones y metas de largo plazo en materia
ambiental y de sostenibilidad.

Los objetivos estratégicos se han trabajado en las diferentes reuniones y talleres y se han
aterrizado a partir de los objetivos estratégicos ya definidos en los planes de desarrollo
internacionales, nacionales y regionales.

8.3.5 Marco de evaluación

El Marco de evaluación consiste en identificar claramente cada uno de los Factores Críticos de
Decisión (FCD), indicando cuáles son los criterios considerados y objetivos definidos siguiendo
las diferentes políticas y planes de desarrollado existentes.
176

Los FCD son los aspectos clave que proporcionan la estructura y el foco de análisis y de evaluación
estratégica. Como resultado de la primera etapa de la EAE se definieron los siguientes factores
críticos de decisión (FCD):

Cuadro 68. Criterios de evaluación e indicadores de los factores críticos de decisión

FCD 1: Recursos Hídricos

Descripción/Objetivo: Evaluar cómo los recursos hídricos, y todos los sistemas naturales y culturales
asociados son beneficiados, promovidos y valorizados, a través de su conservación y uso adecuado.

Criterios de evaluación

1.1. Agua y saneamiento


› Objetivo: Evaluar las acciones necesarias para satisfacer las necesidades básicas de agua potable y
saneamiento en la cuenca incluyendo ámbitos urbanos y rurales.

1.2. Agua para uso productivo


› Objetivo: Evaluar las condiciones para impulsar un uso más eficiente de los recursos hídricos,
reconociendo distintos usos productivos.

1.3. Conservación del recurso


› Objetivo: Evaluar las condiciones para impulsar la mejora de la calidad de las fuentes de agua y la
conservación de ecosistemas generadores y reguladores del recurso hídrico.

1.4. Eventos extremos


› Objetivo: Evaluar las medidas necesarias de mitigación y adaptación para reducción de riesgos por
eventos extremos vinculados al vector agua.

1.5. Cultura del agua


› Objetivo: Fortalecer la cultura del agua entre los distintos agentes de los sectores y ámbitos geográficos,
incluyendo el urbano y rural, para crear una conciencia defensora del recurso hídrico.

FCD2: Institucionalidad

Descripción/Objetivo: Evaluar la forma como el Plan propone resolver problemas clave respecto a la
institucionalidad, en particular lo que respecta a las capacidades y competencias en la gobernanza, y a la
articulación entre las diferentes instituciones vinculadas a la gestión de los recursos hídricos.

Criterios de evaluación

2.1. Capacidad y competencias


› Objetivo: Evaluar qué estrategias y acciones son necesarias para la definición de competencias y de
capacidades para implementar el Plan.

2.2. Gestión coordinada y articulada


› Objetivo: Evaluar qué estrategias y acciones son necesarias para la articulación de las diferentes
instituciones.

2.3. Prevención de conflictos


› Objetivo: Evaluar qué acciones son necesarias para la prevención de conflictos generados por el
recurso hídrico.

FCD3: Financiamiento

Descripción/Objetivo: Evaluar los mecanismos de financiamiento necesarios para asegurar la viabilidad e


implementación del Plan.

Criterios de evaluación

3.1. Recursos financieros


› Objetivo: Evaluar distintas formas de financiamiento público, privado y de generación de ingresos para
la implementación del Plan.

3.2. Gestión financiera


› Objetivo: Evaluar los mecanismos a impulsar para asegurar la implementación del Plan.
177

8.4 Establecimiento de caminos para la sustentabilidad y directrices

Caminos para la sustentabilidad es el término que se usa para expresar las opciones estratégicas
de desarrollo, lo que implica el tránsito desde la posición actual hasta la deseada. Esto se
ha realizado en estrecha vinculación con la formulación de los programas de medidas que
conforman el Plan de Gestión.

La función de EAE consiste en ayudar a buscar opciones de desarrollo más orientadas al


ambiente y la sustentabilidad. Es fundamental involucrar a los actores a través de los talleres
y reuniones programados aprovechando la visión participativa en la que se basa este Plan
de Gestión.

8.4.1 Evaluación de oportunidades y riesgos

Teniendo como base el marco de la evaluación estratégica, a través de los FCD y criterios de
evaluación, la EAE contribuye a una discusión y reflexión de opciones estratégicas, evaluando
sus oportunidades y riesgos para un desarrollo sostenible del territorio y a elegir las opciones
preferentes.

Los diferentes talleres y reuniones realizadas con los actores de la cuenca permiten
el involucramiento de estos. Dichos espacios participativos han permitido evaluar las
oportunidades y riesgos; así como las diferentes opciones existentes.

Con los grupos técnicos temáticos se han ido trabajando las diferentes líneas de acción de la
Seguridad Hídrica y, por ende, los 5 objetivos estratégicos que se habían planteado. El resultado
de las etapas 2 y 3 del Plan de Gestión generan el desarrollo de un programa de medidas que
responden a las brechas detectadas y pretenden cumplir los objetivos planteados. Sobre la
base de ese programa de medidas se construyen las opciones estratégicas de los objetivos
planteados para la EAE.

Se han recogido los diferentes aportes al objeto de evaluación a través del desarrollo de los
diferentes talleres.

∞ Análisis de tendencias: a través de los talleres y reuniones de fuerzas motrices.


∞ Identificar opciones estratégicas: a través de los talleres y reuniones para definir el programa
de intervenciones.
∞ Identificar oportunidades y riesgos: a través de los talleres y reuniones para definir el
programa de intervenciones.

8.4.2 Análisis de tendencias

Durante el desarrollo de las etapas 2 y 3 del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos se ha
desarrollado la visión al 2050 (largo plazo) y al 2030 (mediano plazo). La metodología usada
para proyectar a futuro se ha basado en el análisis de fuerzas motrices.

8.4.3 Identificación de opciones estratégicas

Las opciones estratégicas son posibles caminos para alcanzar los objetivos estratégicos y la
visión del objeto de evaluación, en un marco de sostenibilidad. Son importantes para buscar
soluciones estratégicas que generen más oportunidades y menos riesgos.

Durante la formulación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos se ha definido un programa
de medidas que sirve de base para establecer las opciones estratégicas para los diferentes
objetivos planteados para esta EAE.
178

En el siguiente cuadro se resumen estas opciones:

Cuadro 69. Objetivos y opciones estratégicas

Objetivo estratégico Opciones estratégicas

› Mejora, mantenimiento y desarrollo de la


OE1: Ampliar el acceso de los servicios de infraestructura de acceso al agua potable.
agua potable y saneamiento con tratamiento › Mejora, mantenimiento y desarrollo de la
asegurando su calidad y sostenibilidad. infraestructura de saneamiento.
› Aprovechamiento del agua residual.

OE2: Gestionar de manera eficiente el recurso › Mantenimiento, mejora y desarrollo de la


hídrico para los diferentes usos productivos infraestructura hidráulica para usos productivos.
que permita la diversificación productiva y › Mejora del control de la demanda de agua.
competitiva. › Desarrollo de capacidades en sistemas hidráulicos.

OE3: Impulsar la conservación, recuperación y › Conservación y recuperación de ecosistemas.


uso sostenible de los recursos hídricos y generar
› Mejora del control de la calidad del agua.
mejores condiciones en los ecosistemas para
propiciar la calidad del agua. › Sensibilización ambiental.

› Mejora de la protección frente a riesgos de carácter


OE4: Reducir la vulnerabilidad de la población hidrológico.
y sus medios de vida ante la presencia de
› Adaptación al cambio climático.
fenómenos naturales extremos
› Prevención de riesgos y mitigación de desastres.

OE5: Propiciar un ambiente de diálogo y › Desarrollo institucionalidad de la GIRH.


concertación en la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos › Promoción de la cultura del agua.

8.4.4 Identificación de oportunidades y riesgos

› FDC 1: Recursos Hídricos

Todos los objetivos estratégicos están vinculados al recurso hídrico.

Cuadro 70. Identificación de oportunidades y riesgos

Estrategias Objetivo
Oportunidades y riesgos Directrices
Nº 1
Oportunidades
› Lineamientos con los ODS de agua potable
y saneamiento.
OE1: Ampliar › Mejora de la calidad de vida y servicios › Realizar proyectos de forma
el acceso de básicos. articulada.
los servicios de
Riesgos › Cubrir las brechas identificadas en
agua potable
› No se consigue financiamiento para la la línea de acción de agua potable y
y saneamiento
implementación de las intervenciones saneamiento.
con tratamiento
asegurando propuestas. › Buscar los compromisos de los
su calidad y › No se consigue realizar proyectos actores e instituciones vinculados a
sostenibilidad. articulados, quedando en pequeños la gestión del agua.
proyectos actuales.
› Disminución de la calidad de vida,
emigración.
179

Estrategias Objetivo
Oportunidades y riesgos Directrices
Nº 1
Oportunidades › Realizar proyectos de forma
OE2: Gestionar de › Sectores emergentes con grandes articulada.
manera eficiente potencialidades.
› Cubrir las brechas identificadas en la
el recurso hídrico › Revalorización del recurso hídrico. línea de acción de usos productivos.
para los diferentes
Riesgos › Buscar los compromisos de los
usos productivos
› No se consiguen/mantienen los actores e instituciones vinculados a
que permita la
compromisos de los actores implicados. la gestión del agua.
diversificación
productiva y › Falta de accesibilidad al recurso. › Buscar el aumento del valor añadido
competitiva. de los productos generados.
› No implementación del Plan de Gestión de
los Recursos Hídricos. › Potenciar los sectores emergentes.

Oportunidades
› Oportunidad de usar estos proyectos como
MERESE (Mecanismos de Retribución por
Servicios Ecosistémicos).
› Revalorización del recurso y de los valores
OE3: Impulsar › Realizar proyectos de forma
ambientales.
la conservación, articulada.
recuperación y uso › Recuperación de ecosistemas y
› Cubrir las brechas identificadas en la
sostenible de los recuperación de la calidad del recurso.
línea de acción de conservación del
recursos hídricos recurso y conservación ambiental.
y generar mejores Riesgos
condiciones en los › No se consigue financiamiento para la › Buscar los compromisos de los
ecosistemas para implementación de las intervenciones actores e instituciones vinculados a
propiciar la calidad propuestas. la gestión del agua.
del agua. › No se consiguen/mantienen los › Revalorización del recurso.
compromisos de los actores implicados.
› Degradación de la calidad del recurso.
› Degradación de suelos.
› Pérdida de ecosistemas.

Oportunidades
› Mejora del conocimiento del medio › Realizar proyectos de forma
(estaciones automáticas, sala de monitoreo) articulada.
OE4: Reducir la para implementar el sistema de toma de › Cubrir las brechas identificadas en la
vulnerabilidad de decisiones. línea de acción sobre la prevención
la población y sus › Mejora de las capacidades ante eventos de eventos extremos.
medios de vida extremos. › Buscar los compromisos de los
ante la presencia de actores e instituciones vinculados a
fenómenos naturales Riesgos la gestión del agua.
extremos. › No se consiguen/mantienen los › Conocimiento del medio.
compromisos de los actores implicados.
› Mejora de capacidades de la
› Consecuencias del cambio climático. población ante eventos extremos.
› Falta de protocolos de actuación.

Oportunidades
› Implementación del Plan de Gestión de
los Recursos Hídricos como documento › Realizar proyectos de forma
normativo y vinculante. articulada.
› Prácticas ancestrales que ponen en valor el › Cubrir las brechas identificadas en
OE5: Propiciar un recurso. la línea de acción de gobernanza y
ambiente de diálogo prevención de conflictos.
y concertación en la Riesgos
› Buscar los compromisos de los
Gestión Integrada de › No se consigue financiamiento para la actores e instituciones vinculados a
los Recursos Hídricos implementación de las intervenciones la gestión del agua.
propuestas.
› Recuperación de prácticas
› No se consiguen/mantienen los ancestrales que ponen en valor el
compromisos de los actores implicados. recurso.
› Aumento de conflictos sociales.
› Falta de participación de las mujeres.
180

› FDC 2: Institucionalidad

Uno de los aspectos claves identificados es el referente a la institucionalidad. La articulación


entre las entidades relacionadas a la gestión del recurso es necesaria para la implementación
del Plan y para obtener los compromisos necesarios.

Cuadro 71. Identificación de oportunidades y riesgos

Estrategias Objetivo
Oportunidades y riesgos Directrices
Nº 1

Oportunidades
› El Plan de Gestión de los Recursos Hídricos es un › Mejorar las capacidades de
documento vinculante y normativo en la cuenca gestión del recurso.
OE1: Ampliar y con la participación de todos los actores
el acceso de implicados. › Identificar las estrategias
los servicios de organizacionales que permitan
› Fomento de la mejora de las capacidades. la articulación entre actores.
agua potable
y saneamiento Riesgos › Cubrir las brechas identificadas
con tratamiento en la línea de acción de agua
› Desarticulación de las entidades referentes al
asegurando potable y saneamiento.
agua potable y saneamiento.
su calidad y › Buscar los compromisos de
sostenibilidad. › No se consiguen/mantienen los compromisos de
los actores implicados. los actores e instituciones
vinculados a la gestión del agua.
› Conflicto por falta de accesibilidad al recurso
hídrico.

Oportunidades
› El Plan de Gestión de los Recursos Hídricos es un
documento vinculante y normativo en la cuenca
y con la participación de todos los actores
› Mejorar las capacidades de
implicados.
gestión del recurso.
OE2: Gestionar de › Potencial desarrollo de sectores emergentes
manera eficiente › Identificar las estrategias
(acuicultura, pecuario, turístico).
el recurso hídrico organizacionales que permitan
para los diferentes › Potencialidad para generar mayor valor añadido a la articulación entre actores.
usos productivos los productos generados.
› Cubrir las brechas identificadas
que permita la Riesgos en la línea de acción de usos
diversificación productivos.
productiva y › Desarticulación de las entidades referentes
a los usos productivos del agua (agrícola, › Buscar los compromisos de
competitiva. los actores e instituciones
hidroeléctrico, pecuario, acuícola, turístico).
vinculados a la gestión del agua.
› No se consiguen/mantienen los compromisos de
los actores implicados.
› Conflicto por falta de disponibilidad del recurso
hídrico.

Oportunidades
› El Plan de Gestión de los Recursos Hídricos es un
documento vinculante y normativo en la cuenca
y con la participación de todos los actores › Mejorar las capacidades de
OE3: Impulsar gestión del recurso.
implicados.
la conservación, › Identificar las estrategias
recuperación y uso › Impulsión de MERESE.
organizacionales que permitan
sostenible de los › Aumento de la sensibilización ambiental. la articulación entre actores.
recursos hídricos
y generar mejores Riesgos › Cubrir las brechas identificadas
condiciones en los › Desarticulación de las entidades referentes a la en la línea de acción de
ecosistemas para conservación de los recurso hídrico y aspectos conservación del recurso.
propiciar la calidad medioambientales. › Buscar los compromisos de
del agua. › No se consiguen/mantienen los compromisos de los actores e instituciones
los actores implicados. vinculados a la gestión del agua.
› Degradación de la calidad del recurso.
› Pérdida de ecosistemas.
181

Estrategias Objetivo
Oportunidades y riesgos Directrices
Nº 1

Oportunidades
› El Plan de Gestión de los Recursos Hídricos es un
documento vinculante y normativo en la cuenca › Mejorar las capacidades de
y con la participación de todos los actores gestión del recurso.
implicados. › Identificar las estrategias
OE4: Reducir la › Mejora del conocimiento del medio (estaciones organizacionales que permitan
vulnerabilidad de automáticas, sala de monitoreo). la articulación entre actores.
la población y sus
medios de vida › Cubrir las brechas identificadas
Riesgos
ante la presencia de en la línea de acción de
› No se consigue financiamiento para la prevención de eventos
fenómenos naturales implementación de las intervenciones
extremos. extremos.
propuestas.
› Buscar los compromisos de
› No se consiguen/mantienen los compromisos de los actores e instituciones
los actores implicados. vinculados a la gestión del agua.
› Consecuencias del cambio climático.
› Falta de protocolos de actuación.

Oportunidades
› El Plan de Gestión de los Recursos Hídricos es un
› Mejorar las capacidades de
documento vinculante y normativo en la cuenca
gestión del recurso.
y con la participación de todos los actores
implicados. › Identificar las estrategias
OE5: Propiciar un organizacionales que permitan
ambiente de diálogo Riesgos la articulación entre actores.
y concertación en
la Gestión Integrada › No se consigue financiamiento para la › Cubrir las brechas identificadas
de los Recursos implementación de las intervenciones propuestas. en la línea de acción de
Hídricos. › No se consiguen/mantienen los compromisos de gobernanza.
los actores implicados. › Buscar los compromisos de
› Aumento de conflictos sociales. los actores e instituciones
vinculados a la gestión del agua.
› Falta de capacidades
› Falta de participación de las mujeres.

› FDC 3: Financiamiento

Uno de los aspectos claves identificados es evaluar los mecanismos de financiamiento


necesarios para asegurar la viabilidad e implementación del Plan.

Cuadro 72. Mecanismos de financiamiento necesarios para asegurar


la viabilidad e implementación

Estrategias Objetivo N° 1 Oportunidades y riesgos Directrices

Oportunidades
› Las EPS trabajan con MERESE como
mecanismo de financiamiento. › Estimar costos e identificar las
fuentes de financiamiento.
› Se consideran nuevas formas de
financiación (inversionistas privados, › Identificar las principales
OE1: Ampliar el acceso de los fuentes de financiamiento.
servicios de agua potable y mecanismos de asociación público-
saneamiento con tratamiento privada (APP) y obras por impuestos (OxI). › Elaborar indicadores
asegurando su calidad y económicos/financieros que
Riesgos definan las brechas.
sostenibilidad.
› No se consigue financiamiento para la › Buscar los compromisos de
implementación de las intervenciones los actores e instituciones
propuestas. vinculados.
› No se consiguen/mantienen los
compromisos de los actores implicados.
182

Estrategias Objetivo N° 1 Oportunidades y riesgos Directrices

Oportunidades
› Se consideran nuevas formas de
financiación: inversionistas privados, › Estimar costos e identificar las
mecanismos de asociación público- fuentes de financiamiento.
OE2: Gestionar de manera privada (APP) y obras por impuestos (OxI). › Identificar las principales
eficiente el recurso hídrico › Aumento del valor añadido de los fuentes de financiamiento.
para los diferentes usos productos generados. › Elaborar indicadores
productivos que permita la económicos/financieros que
diversificación productiva y Riesgos definan las brechas.
competitiva. › No se consigue financiamiento para la › Buscar los compromisos de
implementación de las intervenciones los actores e instituciones
propuestas. vinculados.
› No se consiguen/mantienen los
compromisos de los actores implicados.

Oportunidades
› Oportunidad de usar estos proyectos
como MERESE (Mecanismos de › Estimar costos e identificar las
Retribución por Servicios Ecosistémicos). fuentes de financiamiento.
OE3: Impulsar la › Financiamiento internacional. › Identificar las principales
conservación, recuperación fuentes de financiamiento.
y uso sostenible de los › Aumento de la sensibilidad ambiental.
recursos hídricos y generar › Elaborar indicadores
Riesgos económicos/financieros que
mejores condiciones en los
ecosistemas para propiciar la › No se consigue financiamiento para la definan las brechas.
calidad del agua. implementación de las intervenciones › Buscar los compromisos de
propuestas. los actores e instituciones
› No se consiguen/mantienen los vinculados.
compromisos de los actores implicados.
› Degradación del recurso.

Oportunidades
› Disminución de pérdidas económicas por
eventos extremos.
› Se consideran nuevas formas de › Estimar costos e identificar las
financiación: inversionistas privados, fuentes de financiamiento
mecanismos de asociación público-
› Identificar las principales
OE4: Reducir la vulnerabilidad privada (APP) y obras por impuestos (OxI).
fuentes de financiamiento
de la población y sus medios
de vida ante la presencia Riesgos › Elaborar indicadores
de fenómenos naturales › No se consigue financiamiento para la económicos/financieros que
extremos. implementación de las intervenciones definan las brechas.
propuestas. › Buscar los compromisos de
› No se consiguen/mantienen los los actores e instituciones
compromisos de los actores implicados. vinculados.
› Falta de preparación de la población.
› Falta de concienciación de daños
producidos por eventos extremos.

Oportunidades
› Plan de Gestión de los Recursos Hídricos
como articulador de las instituciones. › Estimar costos e identificar las
› Estrategias de financiamiento para fuentes de financiamiento.
viabilidad del Plan. › Identificar las principales
OE5: Propiciar un ambiente fuentes de financiamiento.
de diálogo y concertación en Riesgos
› Elaborar indicadores
la Gestión Integrada de los › No se consigue financiamiento para la económicos/financieros que
Recursos Hídricos. implementación de las intervenciones definan las brechas.
propuestas.
› Buscar los compromisos de
› No se consiguen/mantienen los los actores e instituciones
compromisos de los actores implicados. vinculados.
› Aumento de conflictos sociales.
› Inestabilidad política.
183

8.4.5 Directrices de seguimiento

Las directrices de seguimiento son condiciones u orientaciones de planificación, gestión,


gobernanza y monitoreo que son estratégicas para el éxito del objeto de evaluación. Buscan
reducir o evitar riesgos y aprovechar mejor las oportunidades en procesos de transición a la
sostenibilidad, apoyando una gestión de la incertidumbre.

8.4.6 Cierre de brechas

Durante el desarrollo del diagnóstico se han identificado las principales problemáticas y se ha


definido una línea base a partir de la cual se han calculado las brechas existentes para conseguir
la visión a futuro que se ha planteado.

El análisis de tendencias ha permitido la construcción de los escenarios al 2030, lo que facilita


la definición de brechas existentes desde la situación actual hasta la situación deseada. En el
Anexo 2 del presente documento se incluyen los escenarios construidos. En el Anexo 3 se
incluyen las brechas definidas al 2030 para las diferentes líneas de acción.

Consecuentemente, el PGRH propone el cierre de brechas mediante la implementación de


un plan de seguimiento socioambiental. Todo ello orientado a una planificación adecuada del
recurso hídrico y un uso sostenible del recurso.

8.4.7 Plan de seguimiento socioambiental

Para el monitoreo y evaluación del proceso de implementación del Plan de Gestión de los
Recursos Hídricos, es importante el conocimiento de los aspectos relacionados con los
avances, logros e impactos de las acciones, estrategias y procesos establecidos en el PGRH de
la cuenca, así como también del seguimiento de las directrices determinadas en el proceso de
la Evaluación Ambiental Estratégica.

La evaluación de estos avances permite a los entes encargados de la implementación del Plan
de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca conocer cuánto se ha avanzado hacia el logro
de los objetivos y metas establecidas; así como a medir cuán efectiva ha sido su gestión y el
cumplimiento de las directrices de la EAE que complementan y retroalimentan el seguimiento
del PGRHC de la cuenca Mantaro en su conjunto.

El monitoreo y la evaluación son mecanismos de información, seguimiento y control sobre las


actividades y resultados del plan de gestión. La diferencia entre ellos radica en la perspectiva
de tiempo.

En el ámbito de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca, los elementos principales que
tradicionalmente definen el sistema de monitoreo y evaluación se refieren a dar seguimiento
a los logros de las acciones estructurales y no estructurales que están incluidas en el Plan de
Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca, los cuales se encuentran a cargo de las distintas
entidades que participan en los niveles locales, regionales y de los sectores vinculados.

El plan de seguimiento socioambiental tiene por objetivo:

• Asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas que propone el propio PGRHC, durante
la ejecución de las iniciativas seleccionadas.
• Alertar oportunamente sobre eventuales dificultades, relevando aquellas tareas pendientes
o atrasadas, permitiendo visualizar acciones complementarias entre iniciativas de inversión;
para luego, efectuar los ajustes necesarios.
184

El proceso de monitoreo general del PGRHC incluirá, entre otros, los siguientes aspectos:

• Seguimiento del cumplimiento de metas y plazos inicialmente fijados para el desarrollo de


las intervenciones.
• Evaluación de los resultados y logro de los objetivos específicos propuestos.
• Revisión, reprogramación o actualización de contenidos, plazos e intervenciones específicas,
en función de los resultados y evaluación obtenidos.

El seguimiento y monitoreo son actividades continuas que se basan en la recolección sistemática


de datos sobre indicadores específicos, con el propósito de mantener informada a la dirección
institucional sobre el progreso en su accionar para la obtención de sus objetivos y la utilización
de los recursos financieros aplicados.

Por tanto, un indicador se define como una función de una o más variables que "mide" una
característica o atributo de una unidad de análisis que varía en el tiempo o espacio.

Esta unidad de análisis (sitio, cauce, localidad, bosque) se caracteriza por ser susceptible de
medición (en un sentido amplio de la palabra que incluye categorías cualitativas o expresiones
narrativas); el valor que se obtiene es el dato u observación. Este es un número, una calificación
o una expresión narrativa que toma el indicador en un determinado momento y territorio.

El valor o dato del indicador ayuda a comunicar información sobre una situación o proceso. Por
tanto, los indicadores se construyen con el objetivo de medir el desempeño de una gestión en
un área y en un momento determinados (unidad de análisis).

Las fuentes de verificación de todos estos indicadores son proporcionadas por las instituciones
y actores involucrados en las estrategias vinculadas de cada línea de acción. Las herramientas
para el análisis serán los modelos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones que han sido
creados en la formulación de este PGRHC.

De acuerdo con las premisas planteadas, a las directrices y lineamientos definidos en la EAE, se
determinan los siguientes indicadores de seguimiento de la EAE que complementan el plan de
seguimiento del PGRH.

Indicadores de seguimiento
Cuadro 73. xxxxxxxxxxxxxxxxxxx de la EAE

Periodo de
Directriz Responsables Indicadores de seguimiento
seguimiento

Aseguramiento de la aplicación de › MVCS


› Porcentaje de proyectos de
procedimientos de evaluación de › SUNASS
saneamiento con instrumento Anual
impacto ambiental en proyectos de › GOREs
ambiental aprobado.
saneamiento. › GOLOs

› MVCS
Formalización de los vertimientos › Porcentaje de infraestructuras
› SUNASS
de las aguas residuales tratadas de de tratamiento de aguas
› GOREs Anual
sistemas de saneamiento urbano residuales con vertimientos y/o
› GOLOs
y rural. reúsos autorizados.
› ANA

› Porcentaje de actividades
› GOREs de usos productivos con
Adopción de estrategias para el › GOLOs instrumento ambiental
uso eficiente del agua y manejo › MIDAGRI aprobado.
Anual
adecuado de aguas residuales de › PRODUCE › Porcentaje de actividades
actividades de usos productivos. › SENACE/AAC de usos productivos con
› ANA vertimientos y/o reúsos
autorizados.
185

Periodo de
Directriz Responsables Indicadores de seguimiento
seguimiento

Proyectos de afianzamiento › GOREs


› Porcentaje de procedimientos
hídrico propuestos por PGRH con › GOLOs
de EIA para proyectos Anual
aplicación de procedimientos de › SENACE/AAC
derivados del PGRH.
evaluación de impacto ambiental. › ANA

› Porcentaje de implementación
y seguimiento del caudal
Aseguramiento de la ecológico en infraestructuras
› GOREs
implementación de caudales hidráulicas mayores.
› GOLOs
ecológicos en infraestructuras Anual
› CRHCIVU › Porcentaje de proyectos
hidráulicas existentes y proyectadas
› ANA derivados del PGRH que
en la cuenca.
implementan la regulación del
caudal ecológico.

› GOREs › Porcentaje de ríos o tramos


Aseguramiento de la › GOLOs priorizados con ejecución de
Anual
implementación de fajas marginales. › CRHCIVU obras de delimitación de fajas
› ANA marginales.

› Porcentaje de proyectos
Evaluación de proyectos derivados derivados del PGRH que
› GOREs
del PGRH que mejoran la resiliencia mejoran la resiliencia de
› GOLOs
de ecosistemas o recuperan áreas ecosistemas o recuperan Anual
› CRHCIVU
degradadas que brindan servicios áreas degradadas que brindan
ecosistémicos hídricos a la cuenca. servicios ecosistémicos
hídricos.

* AAC: Autoridades Ambientales competentes de cada sector.


187

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


9
.
DE GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS DE CUENCA
188
189

La implementación del Plan de Gestión es un gran desafío que supera con creces al ya realizado
para la elaboración y aprobación de este documento por parte de la Autoridad Nacional del
Agua. La formulación del Plan de Gestión es solamente el primer paso de un largo camino que
debe ser recorrido para lograr una efectiva Gestión Integrada de Recursos Hídricos con enfoque
de Seguridad Hídrica en la cuenca Vilcanota Urubamba. En ese sentido, es clave el compromiso
de las instituciones vinculadas a la gestión del agua y que cuentan con las competencias para la
ejecución de los proyectos considerados como estratégicos en el Plan de Gestión.

El logro de objetivos y metas que se plantea el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de


Cuenca requiere que las instituciones u organismos públicos y/o privados comprometan los
recursos económicos necesarios para financiar las acciones incluidas en el Plan; así como la
sostenibilidad de estos en el tiempo. Ello comprende el sinceramiento de los costos de operación
y mantenimiento, de las tarifas de agua y retribución económica. Asimismo, debe valorarse que
la búsqueda de fondos privados incluye la recuperación de costos de las inversiones, decisiones
que deben ser asumidas basándonos en un análisis social sobre su viabilidad; además de su
efecto en el logro de los indicadores de desarrollo requeridos.

Lograr las condiciones para la implementación del PGRHC requiere llevar a cabo un
proceso basado en la consecución de arreglos institucionales para lograr los compromisos
presupuestarios.
190

9.1 Proceso de implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de


Cuenca (PGRHC)

La implementación del PGRHC supone llevar a cabo un conjunto de acciones que hagan viable
la puesta en marcha de las acciones estipuladas en el Plan. El nuevo marco institucional que
dispone la Ley de Recursos Hídricos aún está en proceso de transición, el funcionamiento de
los Consejos de Recursos Hídricos y la implementación de los planes de gestión son dos claros
ejemplos de ello. En ese sentido, la implementación de los programas o proyectos del PGRHC
implica tomar en cuenta actividades de sensibilización y de acompañamiento a la búsqueda
del financiamiento para hacer efectiva la adopción de compromisos que han sido asumidos
durante el tiempo de elaboración, por quienes tienen la responsabilidad de su ejecución; así
como también por parte de quienes tienen el compromiso de financiar directamente o a través
de programas presupuestales, los proyectos que guardan relación con el desempeño de su
competencia, tales como las instituciones que están presentes en el sistema nacional de gestión
de los recursos hídricos.

› Condiciones previas

a. Instalación de la Secretaría Técnica


La secretaria técnica representa el brazo técnico del CRHC, esta función hasta la etapa de
transferencia del PGIRH a ANA, está a cargo de un equipo técnico multidisciplinario, de
profesionales de ingeniería, comunicación social, economía y calidad. El reglamento de la
Ley de Recursos Hídricos establece de manera clara las funciones que la citada secretaría
técnica debe cumplir para la implementación del Plan de Gestión.

De lo anterior, se puede deducir la importancia estratégica de que el CRHC cuente con


una secretaria técnica establecida y debidamente implementada para dar soporte a la
implementación del Plan de Gestión en la cuenca Vilcanota Urubamba.

b. Aprobación del PGRHC


La elaboración del PGRHC de la cuenca Vilcanota Urubamba, ha seguido un proceso
participativo de manera secuencial, que se describe en el flujograma presentado en la figura
3. El Plan cuenta con la viabilidad técnica, la aceptación social y el compromiso institucional
a la problemática de la gestión de los recursos hídricos efectos, determinación de brechas,
identificación y priorización de intervenciones a corto, mediano y largo plazo, en función
a las líneas de acción de la Seguridad Hídrica: i) Agua y saneamiento, ii) Uso productivo del
agua; iii) Preservación y conservación del ambiente; iv) Protección ante la presencia de
eventos extremos; y, v) Gobernanza.

Por lo tanto, es necesario que antes de la implementación del Plan de Gestión, este cuente
con la aprobación de la Autoridad Nacional del Agua, para estar en condiciones de ser
formalmente utilizado como instrumento de planificación de la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos en el ámbito de la cuenca Pampas.

c. Compromiso institucional para implementación de las acciones propuestas en el Plan de


Gestión
Las acciones para ejecutar en el corto, mediano y largo plazo, han sido identificadas
y cuentan con el aval de las entidades vinculadas a la gestión de los recursos hídricos,
en función a sus competencias. Las acciones de carácter estructural y no estructural
corresponden a actuaciones sectoriales y propuestas desde el CRHC en su condición de
plataforma multisectorial.

La responsabilidad de la implementación del Plan de Gestión dependerá en parte de


la capacidad institucional de las entidades responsables tanto para la formulación de
proyectos, como de búsqueda de financiamiento y la atención de potestades que le
191

otorgue la legislación al respecto, la cual debe contar con la asistencia técnica de la


secretaría técnica.

Asimismo, es imprescindible el compromiso institucional de los organismos identificados


como instituciones aportantes con recursos para financiar las acciones del Plan. Un aspecto
importante para tomar en cuenta es que el Plan ha incluido en la cartera de actuaciones de
corto plazo aquellos proyectos que guardan relación con la Seguridad Hídrica y que han
sido identificados en el proceso, que están codificados para su posterior ejecución.

› Proceso por desarrollar

El proceso tiene como objetivo generar las condiciones que permitan disponer de proyectos
adecuados a la Seguridad Hídrica y la identificación de mecanismos que nos permitan contar
con los recursos económicos para su implementación.

En lo especifico:

1. Contar con una estrategia de financiamiento para sus respectivos PGRHC.


2. Conocer qué aspectos de la capacidad operativa de las entidades responsables de ejecutar
las acciones consideradas en los Planes de Gestión deben fortalecer.
3. Identificar fuentes y mecanismos de financiamiento existentes a nivel internacional y
nacional que permitan la implementación del portafolio de proyectos del PGRHC.
4. Diseñar mecanismos financieros y/o fiscales, que permitan el financiamiento del portafolio
de proyectos consignados en el PGRHC.

El proceso se ajustará al desarrollo de cuatro fases, que desarrollarán productos intermedios y


que se presentan en la siguiente figura.

Figura 25. Hoja de ruta del proceso de financiamiento

Creación GTF Cartera de Proyectos

3
1

2
4
Inicio

Diagnóstico
Institucional y Cartera de
Financiamiento

9.2 Formación de los Grupos de Trabajo de Financiamiento (GTF)

El objetivo de esta actividad es analizar los criterios para la selección y elección de los
integrantes que conformarán los Grupos de Trabajo de Financiamiento en cada CRHC. Esta
labor será realizada por las secretarías técnicas de los CRHC. Los integrantes de los GTF deberán
forman parte de los equipos técnicos de las entidades públicas y privadas vinculadas con la
planificación, implementación y funcionamiento de los sistemas de suministro de agua para el
uso de la población, los usos productivos; proyectos para la protección de fuentes de agua y los
bienes asociados y proyectos para la prevención, mitigación y control de los eventos extremos
vinculados con el régimen hídrico y el cambio climático vinculados con el Plan de Gestión de
Recursos Hídricos de Cuenca.
192

Cabe mencionar que la elección de los miembros que integran el Grupo de Trabajo de
Financiamiento y su reconocimiento por parte del CRHC son tareas implementadas por las
secretarías técnicas de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca.

A continuación, se proponen quienes deberían integrar estos grupos y algunas


recomendaciones sobre las funciones que deben cumplir los mismos.

La conformación de los GTF debe involucrar a actores con competencias en la


implementación de la GIRH en las cuencas, capacidad de toma de decisiones para la promoción
de los mecanismos de financiamiento y vinculados a las cinco líneas de acción de la
Seguridad Hídrica.

Cuadro 74: Grupo de Trabajo de Financiamiento

Grupo de Trabajo de Financiamiento

Entidad Responsable Institucional Responsable Operativo

› Gerencia de Desarrollo
› Funcionario encargado de la planificación
Económico
Gobiernos Regionales y elaboración de perfiles/proyectos de
Gerente de Planificación
inversión (Unidad Formuladora Regional).
(presupuesto).

› Funcionario encargado de la planificación


› Gerencia de Desarrollo
y elaboración de perfiles/proyectos de
Gobiernos Provinciales Socioeconómico/
inversión (Unidad Formuladora Provincial/
Gerente Municipal.
Distrital).

› Funcionario del área de planificación y


› Gerente General de la
EPS desarrollo de los servicios de AP y S (Unidad
EPS.
formuladora de proyectos de inversión).

OIH-MULTISECTORIAL › Director Ejecutivo del › Gerente/responsable de planificación/


(Proyecto Especial) Proyecto Especial. gerentes de OPEMA.

OIH-SECTORIAL-RIEGO › Presidente de la JU de
› Gerente Técnico de la JU.
JU de Riego Riego.

› Presidente de la
Sectores productivos › Área encargada de la planificación y
asociación o gremios
privados desarrollo del sector productivo.
productivos.

Se deben conformar además del GTF, un grupo operativo. Las funciones y tareas que deben de
asumir los miembros integrantes de los GTF, tanto los responsables institucionales, como los
responsables operativos, deberían ser las siguientes:

› Responsable institucional

∞ Comprometer la incorporación de los objetivos de la SH y los proyectos del PGRH en el


PDCR y la PMA y los POA.
∞ Asignación de recursos humanos y financieros para la elaboración de los estudios de
factibilidad y expediente técnico para la construcción de obras de infraestructura gris y
natural.
∞ Asignación de recursos humanos, logísticos y presupuestos para el funcionamiento del
Área Técnica Especializada en GIRH para la Seguridad Hídrica.
∞ Integración de las intervenciones no estructurales del PGRH en los planes operativos
anuales de la unidad especializada en GIRH y áreas vinculadas con el desarrollo
socioeconómico, productivo y ambiental del GORE.
193

∞ Promover el liderazgo del GORE en la GIRH de la cuenca por medio del CRHC y las gerencias
vinculadas con la implementación de los sistemas para la Seguridad Hídrica.
∞ Promover y generar las condiciones para la implementación de nuevos mecanismos de
financiamiento para la implementación de inversiones en sistemas para la Seguridad Hídrica
en la cuenca.

› Responsable operativo

∞ Participación en los eventos de fortalecimiento del conocimiento y de competencias para


la implementación de programas y proyectos del PGRH.
∞ Desarrollar actividad de análisis del cumplimiento de las competencias y funciones
institucionales del GORE relacionadas con la GIRH y la Seguridad Hídrica.
∞ Aportar en el diagnóstico de capacidad operativa de GORE y las necesidades para el
desarrollo de competencias para la planificación e implementación de intervenciones y
proyectos del PGRH en la cuenca.
∞ Concertación y validación de las intervenciones y ajuste organizacional para la
implementación de programas y proyectos GIR por parte del GORE PGRH.
∞ Evaluar y priorizar programas y proyectos del PGRH para el cierre de brechas de servicios
de abastecimiento de agua y saneamiento para la población, suministro de agua para el uso
productivo, protección de las fuentes y los bienes asociados, prevención y reducción de
riesgos por la ocurrencia de eventos extremos y el cambio climático y la gobernanza para
la prevención de conflictos hídricos.
∞ Análisis de riesgos en la implementación de los programas y proyectos priorizados.
∞ Identificación de stakeholders y tomadores de decisión que faciliten/promuevan la
implementación de proyectos priorizados.
∞ Análisis de fuentes de financiamiento y estructuración de la cartera de fuentes de
financiamiento para la implementación de los programas y proyectos priorizados.
∞ Identificación de nuevas fuentes de financiamiento aplicables para los proyectos del PGRH
de la cuenca.
∞ Estructuración del portafolio de proyectos y definición del proceso concursal y del
requerimiento de fondos.
∞ Desarrollo de expedientes de los proyectos del portafolio.
∞ Desarrollo del proceso de promoción y mercadeo del portafolio de proyectos.
∞ Postulación y trámite para acceder a las fuentes de financiamiento/nuevas fuentes de
financiamiento.

9.3 Diagnóstico de capacidad operativa e institucional, desarrollo de competencias


de promoción de proyectos

El objetivo de esta actividad es asegurar la participación y compromiso de las entidades clave,


vinculadas con la planificación, implementación y funcionamiento sostenible de proyectos para
el logro de la Seguridad Hídrica.

El diagnóstico deberá comprender el análisis de la capacidad operativa, económica e institucional


de las entidades consideradas en el PGRHC, tanto públicas como privadas, en el cumplimiento,
monitoreo y desarrollo de las funciones y/o actividades identificadas en los flujos procesales y
concursales para las diferentes fuentes de financiamiento. En ese sentido, se deberá analizar
si la entidad cuenta con la organización adecuada o si las funciones detalladas en su ROF le
permitirán el cumplimiento de dicha tarea.
194

Lo que se pretende es determinar el déficit de capacidad institucional en las entidades


conformantes del CRHC, para cumplir con esta tarea, en atención a sus características, recursos,
aptitudes y habilidades; detectando aquellas condiciones que impliquen riesgos y pueden ser
limitantes para que la entidad logre cumplir con el compromiso contraído.

Bajo esa premisa, se deberá evaluar, en cada entidad seleccionada:

∞ La existencia de instancias de planificación del desarrollo, que tengan el adecuado


conocimiento y convencimiento de que el logro del desarrollo socioeconómico pasa
obligatoriamente por el uso sostenible de los recursos naturales y en particular del recurso
hídrico, elemento integrador y que basándose en ello se da prioridad a la implementación
de actividades institucionales y proyectos vinculados con el uso racional del agua, la
protección de las fuentes y la sostenibilidad de los recursos hídricos en un contexto de
cambio climático y de creciente presión de la demanda.
∞ Determinar cuál es la disponibilidad de recursos humanos y sus capacidades para el
cumplimiento de las funciones específicas e implementación de proyectos GIRH y la
integración de acciones en el ámbito de la cuenca para lograr sinergias en la obtención de
objetivos comunes.
∞ Si cuenta con una instancia especializada en la gestión de recursos hídricos con capacidad
de promover la interacción interna de las diferentes direcciones o áreas en que está
organizada la entidad y dar impulso a la implementación de la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos.
∞ Si dispone de procesos claros que les permitan priorizar las iniciativas y proyectos GIRH
identificados en el Plan de Gestión dentro de sus Planes Operativos Institucionales. Esto
incluye la Programación Multianual de Inversiones.
∞ Condiciones que ofrece la entidad para el desarrollo de los profesionales que realizan esta
actividad. Cuentan con incentivos tanto económicos, como de formación, que garantizan
su sostenibilidad.
∞ Disponibilidad de recursos económicos para el cumplimiento de sus competencias.

Para llevar a cabo la evaluación, se deberá contar con información relativa sobre la capacidad
institucional existente:

∞ Estructura organizativa de cada organización institucional de los actores tomadores


de decisión en la financiación de los PGRH. Personal, perfiles del puesto, funciones,
competencias, planes de capacitación. (consejos de recursos hídricos, secretarias técnicas
de ANA, gobierno regional, gobierno local, junta de usuarios de riego, etc.).
∞ Información sobre el manejo y capacidad de sistema de gestión de la información sobre los
proyectos del PGRH.
∞ Capacidad de los actores en los arreglos para la interacción con los Bancos Multilaterales
de Desarrollo, ProInversión, y fondos de cooperación y fondos locales.

De la misma manera se deberá analizar el nivel de conocimiento de las siguientes temáticas:


fundamentos financieros, manejo de portafolios de inversión, gestión de proyectos,
identificación, preparación y evaluación de proyectos, formulación de proyectos en formato
note concept, políticas públicas, aspectos regulatorios del manejo de agua, programas de
inversión o de preinversión y conocimiento de herramientas de cooperación técnica, gestión
pública, habilidades directrices, gestión de personas; bases, contenidos mínimos y estructura de
presentación de proyectos a fuentes cooperantes, entre otros.

Sobre esta base, la secretaría técnica con apoyo de ANA deberá elaborar un Plan de Desarrollo
de Capacidades, teniendo en consideración que, la estructura de los cursos, modalidad de
trabajo y metodología a seguir deberá ser validada a partir de reuniones con los integrantes
del CRHC.
195

Tomando en cuenta que en las diferentes zonas donde se gestionan las cuencas, cuentan con
distintos actores sociales y políticos, razón por la cual para el desarrollo de la promoción de
proyectos y búsqueda de financiamiento se requerirá de estrategias diferentes en función a
cada contexto, razón por la cual será sustancial desarrollar el mapeo de actores sociales y de
tomadores de decisiones a fin que el proceso de gestión pueda ser llevado en las mejores
condiciones posibles y en situaciones previsibles. Esto no consiste solamente en sacar un listado
de posibles actores de un territorio, sino conocer con qué funciones, facultades, limitaciones,
oportunidades, cuenta cada uno de los representantes institucionales de los CRHC, en pro de
la ejecución de la cartera de proyectos que forman parte del PGRHC; y proponer las medidas
necesarias para que los representantes institucionales tengan la representatividad debida o
puedan empoderar sus facultades dentro de sus instituciones con el fin de ejecutar la cartera de
proyectos; asimismo, sus perspectivas en un futuro inmediato.

Otro aspecto que tomar en cuenta para que la implementación de proyectos sea eficiente será
el identificar y realizar una planificación de respuesta a los riesgos que se pudieran generar
en el proceso de promoción del portafolio de proyectos de las diferentes cuencas con el fin
de disminuir y mitigar la probabilidad y el impacto de eventos negativos en el desarrollo de
búsqueda de financiamiento.

Según el tipo de proyecto a implementar, puede ocurrir que muchas actividades económicas se
dejen de realizar, así como también que se generen nuevos negocios y/o servicios. Es necesario
identificar los riesgos que pudieran generarse en los diferentes grupos sociales vinculados a
las zonas donde se gestiona las cuencas. Los riesgos pueden ser de diferente tipología: de
gestión, sociales, económicos, ambientales, etc., y todos aquellos sean necesarios evidenciar y
gestionar. De ser posible cuantificar mediante la probabilidad de ocurrencia y su impacto en la
implementación del portafolio de proyectos.
196

9.4 Identificación de cartera de proyectos estratégicos con enfoque de Seguridad


Hídrica

El logro de la Seguridad Hídrica como condición vinculante para el desarrollo socioeconómico


de la población en el contexto de las cuencas hidrográficas exige que los aspectos conceptuales
relevantes de la Seguridad Hídrica, sean visualizados e integrados entre los objetivos estratégicos
para el logro de una visión de desarrollo del Perú (PEDNA-2050), que sirve de base para la
formulación de los planes de desarrollo socioeconómico de los gobiernos regional y local,
permitiendo la integralidad y complementariedad de los objetivos de las intervenciones que
promueve el Estado para la ejecución de proyectos de creación y ampliación se servicios.

Tomando en consideración que las intervenciones que están previstas en la Programación


Multianual de Inversiones de InviertePe, forman en gran parte la cartera de proyectos de corto
plazo, seleccionados en función de criterios establecidos por el Ministerio de Economía y
parte de iniciativas de demandas de agua sectoriales orientadas principalmente a gran número
de obras para la rehabilitación y mejoramiento de la actual infraestructura de los sistemas de
servicios de suministro sectorial de agua, sin considerar la interacción con las fuentes de agua en
las unidades hidrográficas menores y tampoco buscan la integración y complementariedad de
los servicios para la Seguridad Hídrica que le permitan incrementar la eficacia y eficiencia de las
inversiones que realizan las entidades públicas para la implementación de dichos servicios; por
lo tanto, es conveniente evaluar si las mismas que cuentan con ficha técnica están enfocadas
en la Seguridad Hídrica.

Sobre la base del enunciado de la Seguridad Hídrica, los aspectos a considerar para evaluar a
estos proyectos serán los siguientes:

∞ Afianzamiento del recurso hídrico. Asegura el proyecto oferta de agua necesaria para
satisfacer demandas, eficiencia y calidad requeridas.
∞ Fortalecimiento de organización para servicio. El proyecto contempla intervenciones para
garantizar la sostenibilidad técnica y financiera.
∞ Adaptación al cambio climático. Las intervenciones del proyecto se orientan a asegurar
el servicio en escenarios de CC (mediano y largo plazo). Chequear que el proyecto está
comprendido en las medidas de adaptación emitidas en el catálogo difundido por el
Ministerio del Ambiente, en función a lo señalado en el Reglamento de la Ley N° 30754 –
Ley Marco sobre Cambio Climático, son intervenciones planificadas por actores estatales y
no estatales, que consisten en: acciones, prácticas, tecnologías y servicios necesarios para
reducir o evitar alteraciones severas, pérdidas y daños, desencadenados por los peligros
asociados al cambio climático en poblaciones, medios de vida, ecosistemas, cuencas,
territorios, infraestructura, bienes y servicios, entre otros; así como para aprovechar las
oportunidades al cambio climático.
∞ Corresponsabilidad para la sostenibilidad. El proyecto contempla intervenciones que
promueven y aseguran la valoración y compromiso de los usuarios para contribuir al
funcionamiento y sostenibilidad del servicio.

Con relación a los nuevos proyectos que están en la fase de elaboración, el PGIRH viene
validando una metodología, que es una aproximación a la orientación que deben tener los
proyectos de inversión que deben contribuir a la Gestión Integrada de los recursos Hídricos de
la cuenca bajo el enfoque de la Seguridad Hídrica. La elección y priorización de proyectos para
el desarrollo del portafolio debe tener como propósito captar el interés de fuentes externas
de financiación bilateral, multilateral, multilateral, programas especiales y fondos dedicados
y de fondos de financiación privada, mediante la aplicación de mecanismos como obras por
impuestos, financiación mixta (público-privado), iniciativa privada y complementariamente de
programas de desarrollo /asistencia al desarrollo oficial, filantropía o donaciones, subvenciones
públicas y financiamiento concesional de los bancos multilaterales de desarrollo). Para el
efecto, los proyectos del portafolio deberán cumplir los criterios, requisitos y procedimiento
197

que estas entidades financieras y de cooperación establecen para financiar el proyecto o los
componentes del proyecto que la entidad financista establece como las líneas de acción
elegibles. Esta metodología cuenta con 06 criterios y 13 factores a analizar.

En este contexto el portafolio de proyectos debe ser formulado dando cumplimiento a criterios
que se aproximen y cumplan las características técnicas, sociales, económicas, ambientales,
prevención de riesgos, adaptación al cambio climático y de gobernanza que las entidades
financistas estiman como elementos fundamentales que se exigen y evalúan en los proyectos,
y que resulten de su interés; cuyo cumplimiento constituye el primer paso seguir del trámite
procedural correspondiente.

El esquema de los criterios de evaluación y de los factores específicos adoptados para la


evaluación y priorización de los proyectos para el portafolio se muestra en la siguiente figura.

Figura 26. Criterios de valoración y priorización de proyectos

Criterios

Cierre de Confiabilidad
Técnicos
brechas

Población Focalización Aporte a la


Sociales beneficiada en zona de solución de
directa pobreza conflictos Técnicos

Carácter Económicos
Multisectorialidad Sociales
multisectorial financieros
Factores

Valoración del
Proyecto
Económicos Recuperación Costo
Sostenibilidad
financieros de costos beneficio Multisectorialidad
ambiental

Gobernanza
Sostenibilidad Mitigación Adaptación
ambiental al CC al CC

Actitudes
Gobernanza Confianza Corresponsabilidad
y prácticas

Corresponde a la secretaría técnica del CRHC. El objetivo de la actividad es asesorar y acompañar


el proceso de elaboración de los expedientes de los proyectos que conforman el portafolio de
proyectos para asegurar el cumplimiento de flujos concursales y procesales establecidos en la
fase 3, el desarrollo y formulación de los contenidos mínimos y suficientes para su conformidad,
la adopción de la estructura de presentación de proyectos a las fuentes de financiamiento
nacional y cooperantes y la identificación de funcionarios clave.

9.4.1 Proyectos de inversión estratégicos alineados a Seguridad Hídrica de la


cuenca Vilcanota Urubamba

Con el fin de identificar los proyectos asociados a las líneas de acción de Seguridad Hídrica
del Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Vilcanota Urubamba con necesidades
de financiamiento se analizaron los proyectos de inversión, independientemente del nivel de
gobierno que realizó su formulación.
198

Para este análisis se consideró información de los proyectos de inversiones registrados en


el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); dicha información fue
descargada en el mes de octubre del 2022 y sometida a tratamiento con el fin de identificarlos
por las líneas de acción de la Seguridad Hídrica. El archivo descargado con los proyectos
para el ámbito del gobierno regional de Cusco estuvo conformado por 19 550 proyectos
de inversión. De similar manera para el ámbito del gobierno regional de Ucayali estuvo
conformado por 8798 proyectos.

A continuación, y como parte de la metodología utilizada para obtener la lista de proyectos de


la cuenca, se empleó criterios en el siguiente orden:

› Criterio 1: Relacionamiento del clasificador de responsabilidad funcional y la


Seguridad Hídrica

Como parte de encontrar una vinculación de los proyectos de inversión registrados en el


Banco de Inversiones con las líneas de acción de Seguridad Hídrica se utilizó “El clasificador
de responsabilidad funcional del Invierte.Pe” al que los proyectos son asociados durante su
registro. En ese sentido, se realizó la siguiente asociación:

Cuadro 75. Vinculación de proyectos de inversión del Banco de Inversiones


con las líneas de acción de Seguridad Hídrica

Líneas de acción de Seguridad Hídrica Función


Agua y saneamiento Saneamiento
Usos productivos Agropecuaria
Protección y conservación del ambiente Ambiente
Protección contra eventos extremos Orden público y seguridad
Otros sectores El resto de funciones
Fuente: Diagnóstico de Capacidad Operativa e Institucional para la Promoción de Proyectos Vinculados a la Seguridad Hídrica
en la Cuenca Vilcanota Urubamba.

› Criterio 2: Programa (división funcional)

Asimismo, con el fin de encontrar de manera objetiva las inversiones registradas con las LA-SH
se utilizaron filtros excluyentes en el “Programa” (división funcional), para lo cual se establecieron
las siguientes relaciones:

Cuadro 76. Vinculación de los programas relacionados a las líneas de acción de


Seguridad Hídrica en proyectos del Banco de Inversiones del MEF

Línea de acción de
Función División funcional
seguridad hidrica
Agua potable y saneamiento 18: Saneamiento 040: Saneamiento
Usos productivos del agua 10: Agropecuario 025: Riego
Protección y conservación 054: Desarrollo estratégico, conservación y
17: Ambiente
del medio ambiente aprovechamiento sostenible del patrimonio cultural
Protección contra eventos 05: Orden público y
016: Gestión de riesgos y emergencias
extremos seguridad
054: Desarrollo estratégico, conservación y
Gobernanza y prevención de aprovechamiento sostenible del patrimonio cultural
17: Ambiente
conflictos
055: Gestión integral de la calidad ambiental

Fuente: Diagnóstico de Capacidad Operativa e Institucional para la Promoción de Proyectos Vinculados a la Seguridad Hídrica
en la Cuenca Vilcanota Urubamba.
199

› Criterio 3: Localización geográfica dentro de la cuenca

Se realizó la depuración de intervenciones que se localizan fuera de la cuenca, relacionando


los distritos y provincias que no forman parte de la cuenca. Se obtuvieron las inversiones que
solamente intervienen en el ámbito geográfico de la cuenca Vilcanota Urubamba.

› Criterio 4: Estado de la inversión

Se consideran aquellos que tienen la condición de estado de inversión “Activo”, depurando


aquellos que tengan otra condición a la señalada.

› Criterio 5: Porcentaje de ejecución financiera

Se considera como criterio aquellos proyectos que tengan una ejecución financiera de hasta el
5% con respecto al costo actualizado, cuyo criterio agruparía a las inversiones que se encuentran
en estudios (expediente técnico y/o perfil elaborado) y que aún no tendrían ejecución física.

Es así que se obtienen 928 proyectos en la cuenca Urubamba; los mismos que están
conformados por 418 proyectos en Agua potable y saneamiento; 310 vinculados a Usos
productivos del agua; 67 asociados a la Protección y conservación del ambiente; 133 proyectos
relacionados a Protección contra eventos extremos; y, ningún proyecto para la Gobernanza
para la prevención de conflictos, cuyo detalle desagregado por línea de acción de Seguridad
Hídrica en números y montos se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro 77. Proyectos identificados por línea de acción de Seguridad Hídrica


para la cuenca Vilcanota Urubamba

Número de Monto de inversión


Ítem Línea de acción de seguridad hidrica %
proyectos (S/.)

1 Agua potable y saneamiento 418 2 320 214 309 37,66%

2 Usos productivos del agua 310 2 286 843 805 37,11%

3 Protección y conservación medio ambiental 67 903 927 236 14,67%

4 Protección contra eventos extremos 133 650 763 557 10,56%

Gobernanza para la prevención de


5 0 - 0,00%
conflictos

Sub totales 928 6 161 748 907 100,00%

Fuente: Diagnóstico de Capacidad Operativa e Institucional para la Promoción de Proyectos Vinculados a la Seguridad Hídrica
en la Cuenca Vilcanota Urubamba.

› Criterio 6: Vigencia del proyecto y costo actualizado (mayor a los 750 UIT)

Se realizó la consulta en el Sistema de Seguimiento de Inversiones – MEF, referente al estado


situacional de los 928 proyectos identificados (fecha de corte 31/01/2023), identificándose
que algunos proyectos no son ejecutables porque no están vigentes (caducidad), o no están
priorizados en la cartera de inversiones de la PMI en ejecución 2023-2025 y PMI en programación
2024-2026 de los gobiernos locales / gobiernos regionales.

Cabe precisar que muchos de los proyectos que se encontraban “Activos” en el Banco de
Inversiones, han sido declarados viables bajo la normativa del SNIP (Sistema Nacional de
Inversión Pública), siendo el último estudio sobre preinversión.
200

Respecto a la vigencia de un proyecto de inversión, es conveniente citar la Directiva N° 001-


2019-EF/63.01 Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones, precisando lo siguiente:

Vigencia de un proyecto de inversión – Estudio de preinversión:


Art. 27. La declaración de viabilidad de los proyectos de inversión tiene una vigencia de tres
(03) años contados desde su registro en el Banco de Inversiones. Transcurrido dicho plazo
sin haberse iniciado la elaboración del expediente técnico o documento equivalente, se debe
actualizar la ficha técnica o el estudio de preinversión que fundamentó su declaratoria de
viabilidad y registrar dicha actualización en el Banco de Inversiones, bajo responsabilidad de la
UF que formuló el proyecto de inversión, o de la UEI según corresponda.

Vigencia de un proyecto de inversión – Estudio definitivo o expediente técnico:


Art. 34.1 Los expedientes técnicos o documentos equivalentes tienen una vigencia máxima de
tres (03) años contados a partir de su aprobación o de su última actualización. Transcurrido
dicho plazo sin haberse iniciado la ejecución física del proyecto de inversión, la UEI actualiza el
expediente técnico o documento equivalente a fin de continuar con su ejecución.

Seguidamente se hizo la clasificación del portafolio de proyectos en dos grupos, tomando el


valor de la Unidad Impositiva Tributaria – UIT para el año 2022, que fue de S/ 4600,00 soles,
resultando en, proyectos de primer orden (mayor o igual a los 750 UIT = S/ 3 450 000,00) y
proyectos de segundo orden (menor a los 750 UIT).

› Criterio 7: Identificación del portafolio de inversiones con enfoque de Seguridad Hídrica

A los proyectos identificados de primer orden y segundo orden, se hizo la aplicación de


los 4 criterios con enfoque de Seguridad Hídrica, siendo los siguientes: (1) Afianzamiento,
(2) Fortalecimiento de organización para servicio, (3) Adaptación al cambio climático,
(4) Corresponsabilidad para la sostenibilidad. Obteniéndose el siguiente resultado:

Cuadro 78. Portafolio de inversiones región Cusco (1° Orden)

N° Línea de acción de Seguridad Hídrica Número de proyectos %


1 Agua potable y saneamiento 82 35
2 Usos productivos del agua 100 43
3 Protección y conservación del ambiente 18 8
4 Protección contra eventos extremos 31 13
5 Gobernanza para la prevención de conflictos 0 0
Total 231 100

Cuadro 79. Portafolio de inversiones Cusco (2° Orden)

N° Línea de acción de Seguridad Hídrica Número de proyectos %


1 Agua potable y saneamiento 319 53
2 Usos productivos del agua 185 31
3 Protección y conservación del ambiente 25 4
4 Protección contra eventos extremos 75 12
5 Gobernanza para la prevención de conflictos 0 0
Total 604 100
201

Cuadro 80. Portafolio de inversiones región Ucayali (1° Orden)

N° Línea de acción de Seguridad Hídrica Número de proyectos %

1 Agua potable y saneamiento 13 57

2 Usos productivos del agua 0 0

3 Protección y conservación del ambiente 3 13

4 Protección contra eventos extremos 7 30

5 Gobernanza para la prevención de conflictos 0 0

Total 23 100

Cuadro 81. Portafolio de inversiones región Ucayali (2° Orden)

N° Línea de acción de Seguridad Hídrica Número de proyectos %

1 Agua potable y saneamiento 0 0

2 Usos productivos del agua 0 0

3 Protección y conservación del ambiente 3 75

4 Protección contra eventos extremos 1 25

5 Gobernanza para la prevención de conflictos 0 0

Total 4 100

› Criterio 8: Criterios de evaluación de las 05 dimensiones al portafolio de proyectos de


primer orden

El portafolio de proyectos de inversión de intervención en la cuenca Vilcanota, se ha obtenido


aplicando una secuencia metodológica propia de las características de la cuenca, para lo cual
se ha obtenido un reporte del Banco de Inversiones (MEF) para las provincias y distritos de los
departamentos de Cusco y Ucayali que se encuentran en el ámbito de la cuenca, clasificados por
función y alineados a las líneas de acción de la Seguridad Hídrica (por ejemplo, cadena funcional
de riego responde a usos productivos), priorizados por el monto de inversión y calificados
con los criterios de Seguridad Hídrica (afianzamiento, corresponsabilidad, fortalecimiento de
organización para servicios, adaptación al cambio climático).

Posterior a ello, cada proyecto ha sido calificado tomando en cuenta diferentes criterios de
evaluación, agrupados en cinco dimensiones con un peso ponderado que suma el 100%, la cual
se detalla a continuación:
202

Cuadro 82. Criterios de evaluación de las cinco dimensiones

Descripción del
Dimensión Criterio Puntaje Descripción del puntaje
criterio
Brecha reconocida por el sector
5 y priorizada por el Plan de
Aporte en el
Gestión.
cierre de brechas
1 Cierre de brechas reconocidas Brecha reconocida por el
por autoridades 3 sector y priorizada en el Plan de
competentes. Desarrollo Concertado.
1 Brecha reconocida por el sector.
El proyecto se encuentra a nivel
5
Información técnica expediente técnico.
Técnica Nivel de madurez desarrollada para
2 El proyecto se encuentra a nivel
20% del proyecto la ejecución del 3
perfil.
proyecto.
1 El proyecto se encuentra en idea.
La inversión responde a
5 necesidades de tres a más
Comprendido en
sectores.
el PGRHC o un
3 Multisectorialidad sistema de servicio La inversión responde a
3
multisectorial necesidades de dos sectores.
integrado.
La inversión solamente responde
1
a necesidades de un sector.
5 Más del 25%
Análisis de
1 Costo beneficio rentabilidad social 3 TIRS del 9% - 25%
del proyecto.
1 TIRS del 0% - 8%
Este proyecto evalúa 5
la dimensión de Más de 9001 UIT
Tamaño de la obra teniendo
2 3 De 3001 - 9000 UIT
inversión como variable de
aproximación el
Económica monto de inversión. 1 Hasta 3000 UIT
15%
Proyectos que recuperan costes
5 de operación / mantenimiento,
activos e inversión inicial.
Que el proyecto
tenga la capacidad Proyectos que recuperan costes
Recuperación de
3 de recuperación 3 de operación / mantenimiento
costos
parcial o total de parcial o total.
costos.
Proyectos que no recuperan
1 ningún costo del ciclo de vida del
proyecto.
Intervención Proyectos de infraestructura
5
vinculada con natural.
ODS y al cambio
Adaptación al Proyectos de infraestructura
1 climático (catálogo 3
cambio climático mixta (azul -verde).
de medidas de
adaptación cambio
1 Proyectos de infraestructura gris.
climático).
Sostenibilidad Proyectos destinados a la
Ambiental Contribución
5 restauración de la naturaleza y
35% al logro de
ecosistemas.
los objetivos
estratégicos de Proyectos que consideran
Mitigación
2 la adaptación al cambio de hábitos y costumbres
cambio climático 3
CC recogido en del uso del agua y cuidado de la
el Plan Nacional naturaleza.
de Adaptación al
El proyecto no considera
Cambio Climático. 1
medidas de mitigación del CC.
203

Descripción del
Dimensión Criterio Puntaje Descripción del puntaje
criterio
Los beneficiarios han realizados
aporte en bienes, servicios y/o
mano de obra (donación de
5 terrenos, pago de parte del
costo del proyecto, pago de
los estudios técnicos) pago de
tarifas.
Existen acuerdos de parte de
Aporte de los
los beneficiarios de aporte de
Corresponsabilidad beneficiarios y/o
bienes, servicios y/o mano de
para la comunidad para la
1 3 obra (donación de terrenos, pago
sostenibilidad del sostenibilidad de la
de parte del costo del proyecto,
servicio infraestructura, bien
pago de los estudios técnicos)
y/o servicio.
pago de tarifas.
Gobernanza
15% El proyecto considera
intervenciones de sensibilización
para los beneficiarios alineados
1 a la gestión, sostenibilidad,
mantenimiento, pago tarifas etc.
de los bienes, infraestructura y
servicios que se dotarán.
El proyecto resuelve los
5 conflictos sociales locales
Contribución a la identificados.
Aporte a la
solución de los
2 solución de El proyecto es indiferente al
conflictos locales 3
conflictos desarrollo de conflictos sociales.
sociales.
El proyecto genera o agrava
1
conflictos.
Más de 20 001 beneficiarios
5
directos.
Número de
Población De 5001 a 20 000 beneficiarios
1 beneficiarios 3
beneficiada directos.
directos.
Hasta 5000 beneficiarios
Social 1
directos.
15%
Población de comunidades
5
Poblaciones campesinas y nativas.
Atención a grupos vulnerables que
2 Población ubicada en zona de
vulnerables requieren atención 3
pobreza.
urgente.
1 Población en zona urbana y rural.

Los 182 proyectos identificados en la cuenca Vilcanota Urubamba, parte integrante del
presente Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca, se constituyen como el
instrumento principal de gestión para alcanzar el uso sostenible de los recursos hídricos; así
como el incremento de las disponibilidades para satisfacer las demandas de agua en cantidad,
calidad y oportunidad, en el corto, mediano y largo plazo, armonía con el desarrollo nacional,
regional y local, articulando la gestión con las políticas económicas, sociales y ambientales.

› Proyectos de inversion del ámbito de la region Ucayali:

Para el caso de la región Ucayali, se ha identificado 19 proyectos de primer orden, que demandan
una inversión mayor a los 150 millones de soles, tal como se detalla en el siguiente reporte:
204

Cuadro 83. Proyectos de primer orden por la línea de acción de


Seguridad Hídrica – región Ucayali

Número
Monto Monto
N° Línea de acción de seguridad hidrica de % Dev.
actualizado (S/.) devengado (S/.)
proyectos

1 Agua potable y saneamiento 12 111 756 781,17 1 220 799,98 1,09%

2 Usos productivos del agua 0 0,00 0,00 0,00%

Protección y conservación medio


3 4 24 680 555,31 149 000,00 0,60%
ambiental

4 Protección contra eventos extremos 3 15 068 505.46 168 469,44 1,12%

Gobernanza para la prevención de


5 0 - - -
conflictos

Total 19 151 505 841,94 1 538 269,42 1,02%

En el siguiente reporte, se detalla el último estudio por provincia y la línea de acción, siendo
Atalaya, la única provincia que se encuentra dentro del ámbito geográfico de la cuenca Vilcanota
Urubamba, con 19 proyectos de inversión.

› Proyectos de inversión del ámbito de la región del Cusco:

En cuanto a la región del Cusco, se ha identificado 163 proyectos de primer orden, que demanda
una inversión mayor a los 2700 millones de soles, tal como se detalla en el siguiente reporte:

Cuadro 84. Proyectos de primer orden por la línea de acción de


Seguridad Hídrica – región Cusco

Número
Monto Monto
N° Línea de acción de seguridad hidrica de % Dev.
actualizado (S/.) devengado (S/.)
proyectos

1 Agua potable y saneamiento 64 1 140 083 063,96 12 771 243,17 1,12%

2 Usos productivos del agua 69 1 187 556 381,68 6 848 058,73 0,58%

Protección y conservación medio


3 13 146 856 985,77 2 112 442,94 1,44%
ambiental

4 Protección contra eventos extremos 17 238 145 728,27 370 908,20 0,16%

Gobernanza para la prevención de


5 0 - - -
conflictos

Total 163 2 712 642 159,68 22 102 653,04 0,81%

En la siguiente figura se representa el cuadro anterior, referente a los proyectos de inversión


estratégicos para la Seguridad Hídrica de la cuenca Vilcanota Urubamba, que se interviene en el
ámbito geográfico de la región Cusco, siendo la provincia de La Convención, la que concentra
el 24% de proyectos, seguida por la provincia de Canchis con un 12%, y las provincias de
Quispicanchi y Urubamba ambas con un 11%. El otro 42% se distribuye entre las provincias de
Cusco, Canas, Anta, Calca y Acomayo.
205

En cuanto a los 163 proyectos estratégicos y su alineación con las líneas de acción con enfoque
de Seguridad Hídrica, el 42,3% se concentra en la línea de acción de usos productivos, seguido
por un 39,3% que atiende la línea de acción de agua y saneamiento, el 10,4% se encuentra
alineado con la línea de acción de protección contra eventos extremos, y el 8,0% restante
atiende la línea de acción de protección y conservación del ambiente, y a la fecha de emitida
la presente no se ha identificado ningún proyecto que se alinee con la línea de acción de
gobernanza y prevención de conflictos hídricos.

Figura 27. Porcentaje de proyectos de inversión por provincia – región Cusco

1% Varios

11% Urubamba
% de Proyectos por Línea de
11% Quispicanchi Acción-Seguridad Hídrica

10% Paucartambo 10.4%


8.0% 39.3%
24% La Convención

8% Cusco
42.3%
12% Canchis
Prevención y control
7% Canas
Protección ambiental
6% Calca Uso productivo
Agua y saneamiento
7% Anta

3% Acomayo

100% 0 2 4 6 8 10 12 14 16

9.5 Identificación de fuentes y mecanismos de financiamiento

El objetivo de esta actividad es identificar, caracterizar las fuentes y mecanismos de


financiamiento existentes a nivel nacional e internacional que podrían ser utilizados para
financiar la implementación de los proyectos de los PGRH en la cuenca Vilcanota Urubamba.

El inventario comprende también el análisis de la aplicabilidad de las fuentes y mecanismos de


financiamiento para los proyectos del PGRH orientados al logro de la Seguridad Hídrica, los
requisitos y los procedimientos que se deben seguir para acceder y obtener el financiamiento y
lograr su incorporación en el Programa Multianual de Inversiones que determina la asignación
del financiamiento en el presupuesto de las entidades responsables de su implementación en
el corto, mediano y largo plazo.

Este análisis de identificación de fuentes y mecanismos de financiamiento nacional e


internacional es útil para despertar el interés de los decisores y responsables funcionales de
las entidades públicas para que, con la participación de las entidades privadas interesadas el
respaldo y corresponsabilidad de los usuarios sectoriales y de la población en general, logren la
implementación de los proyectos para impulsar el logro de la Seguridad Hídrica en la cuenca.
A través de la información recopilada es posible lograr la implementación y la sostenibilidad de
los proyectos de inversiones para la implementación de los sistemas para la Seguridad Hídrica:
i) abastecimiento de agua potable y saneamiento para la población urbana y rural; ii) suministro
de agua multisectorial y sectorial de agua para el uso poblacional y los usos productivos; iii)
protección de las fuentes de agua intervenidos y los bienes y sistemas ecológicos asociados; y,
iv) prevención, control de los riesgos asociados con eventos extremos del régimen hídrico y los
efectos del cambio climático.
206

9.5.1 Fuentes de financiamiento en el Sistema Nacional de Inversiones

El Presupuesto Anual del Estado establece las fuentes de financiamiento con las que las
autoridades de gobierno y las entidades públicas sectoriales pueden financiar las actividades
inherentes al rol y función institucional que desempeñan a nivel nacional, local y regional. En
este contexto las fuentes de financiamiento son:

1. Recursos ordinarios - RO
2. Recursos directamente recaudados - RDR
3. Recursos por operaciones oficiales de crédito - ROOC
4. Donaciones y transferencias - DT
5. Recursos determinados - RD

9.5.1.1 Recursos ordinarios (RO)

Corresponden a los ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros conceptos,


deducidas las sumas correspondientes a las comisiones de recaudación y servicios bancarios;
los cuales no están vinculados a ninguna entidad y constituyen fondos disponibles de libre
programación. Asimismo, comprende los fondos por la monetización de productos.

Los Recursos Ordinarios (RO) comprenden 3 rubros: Recursos Ordinarios, Fondos de


Compensación Regional y Recursos Ordinarios para los Gobiernos Regionales; a los cuales
acceden los 3 niveles de gobierno para financiar los proyectos de inversión relacionados con la
GIRH/Seguridad Hídrica en el ámbito de su competencia.

a. Fondo de compensación regional


Comprende parte de los recursos ordinarios —así como cualquier otro recurso que por
ley expresa lo determine— que se orientan al financiamiento de proyectos de inversión
regional, conforme a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867, modificada
por la Ley N° 27902).

En la reciente Ley N° 31069 (Ley que Fortalece los Ingresos y las Inversiones de los
Gobiernos Regionales a través del Fondo de Compensación Regional - FONCOR),
se determinan los recursos que constituyen este fondo para el financiamiento de las
inversiones públicas de los gobiernos regionales en el marco de la normativa del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. Este fondo se constituye
con los recursos como resultado del rendimiento del 2% de las operaciones afectas al IGV
y otros recursos por mandato legal.

El FONCOR se distribuye proporcionalmente entre los GORE acorde a los índices de


distribución que apruebe el MEF sobre la base de criterios de equidad y compensación;
por ejemplo, población, necesidades básicas insatisfechas, extensión territorial, población
rural, ejecución de gasto de inversión, recursos provenientes de la explotación de recursos
naturales, entre otros.

Esos recursos se destinan a financiar o cofinanciar inversiones de impacto regional que incluyen
proyectos de inversión pública e inversiones de optimización, de ampliación marginal, de
reposición y de rehabilitación (IOARR), que contribuyan al cierre de brechas de infraestructura
o de acceso a servicios públicos, intervenciones productivas entre otras inversiones que estén
alineadas con los planes de desarrollo y en concordancia con la normativa del Invierte.pe.

b. Recursos ordinarios para los gobiernos regionales


Comprende parte de los recursos ordinarios que se orientan al financiamiento de los gastos
administrativos, así como las acciones que desarrollarán las sedes de los gobiernos regionales
sectoriales y demás unidades ejecutoras dentro de su respectivo ámbito territorial.
207

Corresponden a los ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros conceptos,


los cuales no están vinculados a ninguna entidad y constituyen fondos disponibles de libre
programación; son de generación regular y continua. Estos recursos constituyen las fuentes
de financiamiento de las actividades y proyectos de inversión de las unidades ejecutoras en
los tres niveles de gobierno.

9.5.1.2 Recursos directamente recaudados (RDR)

Comprende los ingresos generados por las entidades públicas y administrados directamente
por estas, entre los cuales se puede mencionar las rentas de la propiedad, tasas, venta de bienes
y prestación de servicios, entre otros; así como aquellos ingresos que les corresponde de
acuerdo con la normatividad vigente. Incluye el rendimiento financiero y los saldos de balance
de años fiscales anteriores.

Los recursos directamente recaudados (RDR) comprenden solamente un rubro: recursos


directamente recaudados, al cual acceden los tres niveles de gobierno para financiar los proyectos
de inversión relacionados con la GIRH/Seguridad Hídrica en el ámbito de su competencia.

9.5.1.3 Recursos por operaciones oficiales de crédito (ROOC)

Comprende los fondos de fuente interna y externa provenientes de operaciones de crédito


efectuadas por el Estado con instituciones, organismos internacionales y gobiernos extranjeros;
así como las asignaciones de líneas de crédito. Asimismo, considera los fondos provenientes
de operaciones realizadas por el Estado en el mercado internacional de capitales (por ejemplo,
bonos u obligaciones del tesoro público).

Los recursos por operaciones oficiales de crédito (ROOC) comprenden tres rubros: Recursos
por operaciones oficiales de crédito interno, recursos por operaciones oficiales de crédito
externo y recursos por operaciones oficiales de crédito a los cuales, al cual acceden los
tres niveles de gobierno para financiar los proyectos de inversión relacionados con la GIRH/
Seguridad Hídrica.

a. Recursos por operaciones oficiales de crédito interno


Comprende los recursos de fuente interna provenientes de cualquier operación de
endeudamiento efectuada por el Estado con instituciones comprendidas dentro del sistema
financiero nacional. Incluye el rendimiento financiero y el diferencial cambiario, así como
los saldos del balance de ejercicios anteriores.

b. Recursos por operaciones oficiales de crédito externo


Comprende los recursos de fuente externa provenientes de operaciones de crédito
efectuadas por el Estado con instituciones, organismos internacionales y gobiernos
extranjeros; así como las asignaciones de líneas de crédito. Asimismo, considera los
recursos provenientes de operaciones realizadas por el Estado en el mercado internacional
de capitales. Incluye el diferencial cambiario, así como los saldos del balance de ejercicios
anteriores. Sólo en el caso de los gobiernos locales se incluirá el rendimiento financiero.

c. Recursos por operaciones oficiales de crédito


Comprende los fondos de fuente interna y externa provenientes de operaciones de crédito
efectuadas por el Estado con instituciones, organismos internacionales y gobiernos
extranjeros; así como las asignaciones de líneas de crédito. Asimismo, considera los fondos
provenientes de operaciones realizadas por el Estado en el mercado internacional de
capitales. Incluye el diferencial cambiario, así como los saldos del balance de años fiscales
anteriores. Sólo en el caso de los gobiernos locales se incluirá el rendimiento financiero.
208

9.5.1.4 Donaciones y transferencias

Comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos por el gobierno proveniente de


agencias internacionales de desarrollo, gobiernos, instituciones y organismos internacionales;
así como de otras personas naturales o jurídicas domiciliadas o no en el país. Se consideran
las transferencias provenientes de las entidades públicas y privadas sin exigencia de
contraprestación alguna.

La fuente Donaciones y Transferencias (DT) comprende solamente al rubro: donaciones y


transferencias, al cual acceden los 3 niveles de gobierno para financiar los proyectos de inversión
relacionados con la GIRH/Seguridad Hídrica en el ámbito de su competencia.

9.5.1.5 Recursos determinados (RD)

Comprende los recursos provenientes de: contribuciones a fondos, fondo de compensación


municipal, impuestos municipales, canon y sobre canon, regalías y renta de aduanas y
participaciones.

Los recursos determinados comprenden los rubros: canon y sobre canon, participación en
rentas de aduanas, fondo de compensación municipal, impuestos municipales, regalías, renta
de aduanas y participaciones; a los cuales acceden los 3 niveles de gobierno para financiar
los proyectos de inversión relacionados con la GIRH/Seguridad Hídrica en el ámbito de su
competencia.

a. Canon y sobre canon


Corresponde a los ingresos que deben recibir los pliegos presupuestarios, conforme a ley,
por la explotación económica de recursos naturales que se extraen de su territorio. Incluye
el rendimiento financiero, así como los saldos del balance de ejercicios anteriores.

b. Participación en rentas de aduanas


Corresponden a los ingresos que deben recibir los pliegos presupuestarios, conforme a
ley, por las rentas recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas y postal del país. Incluye el
rendimiento financiero, así como los saldos del balance de ejercicios anteriores.

c. Fondo de compensación municipal


Comprende los ingresos provenientes del rendimiento del impuesto de promoción
municipal, impuesto al rodaje e impuesto a las embarcaciones de recreo. Incluye el
rendimiento financiero, así como los saldos del balance de años fiscales anteriores.

d. Impuestos municipales
Son los tributos a favor de los gobiernos locales, cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa de la municipalidad al contribuyente. Dichos tributos son los
siguientes: a) Impuesto predial; l b) Impuesto de alcabala; c) Impuesto al patrimonio vehicular;
d) Impuesto a las apuestas; e) Impuestos a los juegos; f) Impuesto a los espectáculos públicos
no deportivos; g) Impuestos a los juegos de casino; h) Impuestos a los juegos de máquinas
tragamonedas. Incluye el rendimiento financiero, así como los saldos del balance de años
fiscales anteriores.

e. Regalías, renta de aduanas y participaciones


Considera los fondos por concepto de regalías, los recursos por participación en rentas
de aduanas provenientes de las rentas recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas,
postales, fluviales, lacustre y terrestres, en el marco de la regulación correspondiente; y
los depósitos que efectúa la Dirección Nacional del Tesoro Público - DNTP, a nombre del
Gobierno Regional de San Martín, en la cuenta recaudadora del fideicomiso administrado
209

por la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE como fiduciario, incluida su


actualización sobre la base del Índice Acumulado de Precios al Consumidor de Lima
Metropolitana. Incluye el rendimiento financiero, así como los saldos del balance de años
fiscales anteriores.

9.5.2 Clasificación de fuentes de financiamiento según su origen

9.5.2.1 Financiación pública

Las fuentes de financiamiento público para proyectos de inversión han sido descritas en líneas
anteriores teniendo en cuenta la contabilidad gubernamental para el control y monitoreo de la
asignación de recursos públicos y la implementación de los proyectos de inversión relacionados
con los Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las cuencas piloto considerando las funciones
específicas que comprenden la implementación de los sistemas para la Seguridad Hídrica.

En el contexto de las fuentes de financiamiento el gobierno del Perú ha creado fondos o


programas especiales para promover la elaboración e implementación de proyectos de inversión
vinculados con los PGRHC y la Seguridad Hídrica, que se describen a continuación.

a. Mi riego
A través de la quincuagésima disposición complementaria final de la Ley N° 29951, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, se creó el Fondo de Promoción
del Riego en la Sierra - Mi Riego, a cargo del Ministerio de Agricultura. Está orientado a
reducir las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura del uso de los recursos
hídricos con fines agrícolas que tengan el mayor impacto en la reducción de la pobreza y
la pobreza extrema del país, en localidades ubicadas por encima de los 1500 msnm.

Mediante el Decreto Supremo N° 002-2013-AG se aprueba el Reglamento del Fondo de


Promoción del Riego en la Sierra “Mi Riego” y se crea el grupo de trabajo multisectorial
denominado Comité Técnico Mi Riego.

La cuadragésima tercera disposición complementaria de la Ley N° 30114, Ley de


presupuesto del sector público para el año fiscal 2014, se asignó en la fuente de
financiamiento Operaciones Oficiales de Crédito del Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento; del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y, del Ministerio de
Agricultura y Riego; para los fines del Fondo de Promoción del Riego en la Sierra – Mi
Riego; según corresponda, de los recursos que se obtengan por la colocación de bonos
de hasta 500 millones de dólares americanos o su equivalente en nuevos soles.

Se podrá financiar la construcción y el mejoramiento de canales, represas, reservorios,


instalación de riego tecnificado (aspersión y goteo); así como proyectos novedosos
relacionados al riego, que hayan sido declarados viables en el marco del Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP). Los interesados pueden coordinar con los gobiernos locales
y/o gobiernos regionales para la presentación de sus proyectos. Asimismo, pueden acudir a
las entidades del Ministerio de Agricultura (MINAG) como AGRORURAL, PSI y los Proyectos
Especiales. El MINAG firmará convenios con los gobiernos regionales y gobiernos locales
para establecer mecanismos de coordinación y cooperación que garanticen la ejecución
adecuada de los proyectos.

b. Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL)


El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), es un fondo
concursable, cuyo objetivo principal es cofinanciar Proyectos de Inversión Pública (PIP) y
estudios de preinversión orientados a reducir las brechas en la provisión de los servicios e
infraestructura básica, que tengan el mayor impacto posible en la reducción de la pobreza
y la pobreza extrema en el país.
210

El FONIPREL podrá cofinanciar hasta el 99,9% del monto total de los proyectos de inversión
(PIP) y elaboración de estudios de preinversión presentados por los Gobiernos Regionales
(GGRR) y Locales (GGLL) en 12 prioridades de infraestructura social y económica. A cada
prioridad le corresponden determinadas tipologías de proyectos, componentes, montos
mínimos de inversión y criterios de formulación:

∞ Infraestructura agrícola.
∞ Servicios de saneamiento.
∞ Desarrollo de capacidades para la gestión integrada de cuencas.

c. Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE)


El Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) es un importante instrumento
de la Estrategia de Desarrollo e Inclusión Social “Crecer para Incluir” que permitirá dotar de
agua y saneamiento, caminos vecinales, electrificación y telecomunicaciones a millones de
peruanos que viven en los distritos más pobres de nuestro país, procurando que las obras
lleguen de manera simultánea.

El FONIE fue creado mediante el Artículo 23° de la Ley N° 29951, Ley de Presupuesto
del Sector Público para el año Fiscal 2013, con la finalidad de financiar la elaboración de
estudios de preinversión, ejecución de proyectos de inversión pública y/o mantenimiento,
presentados por los gobiernos regionales, locales, el propio sector o las personas jurídicas
privadas; para la ejecución de infraestructura de agua y saneamiento, electrificación,
telecomunicaciones y caminos vecinales, de forma preferentemente simultánea, con el
objetivo de generar un impacto en el bienestar y mejora de la calidad de vida en los
hogares rurales.

Las intervenciones con recursos del FONIE serán gestionadas por las Unidades Sectoriales:

∞ Agua y Saneamiento:
. Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).

d. Financiación multilateral (BM, BID, CAF, entre otros)


Las instituciones con mayor implicación son el Grupo Banco Mundial (GBM), Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF),
debido a que el Perú es un país de renta media las donaciones y transferencias recibidas de
las distintas organizaciones internacionales se han reducido considerablemente. Al hablar
de donaciones y transferencias cabe destacar que estas engloban el financiamiento de
gastos corrientes (no condicionados a la adquisición de un activo) y aquellas destinadas a la
adquisición de activos.

Entre los instrumentos financieros de los distintos organismos multilaterales, se ofrecen


préstamos, donaciones y garantías a clientes soberanos y del sector privado. En cuanto a
emisiones de bonos, los organismos multilaterales pueden actuar como un estructurador,
inversionista único, inversionista principal, garante de crédito o proporcionando
financiamiento puente, para dar soporte a las emisiones futuras de bonos de los clientes.
Estas inversiones brindan confianza al mercado y atrae a otros inversores para la compra
o suscripción de títulos de deuda; y las garantías de crédito, reducen los riesgos para los
inversores institucionales y permite a los clientes diversificar sus fuentes de financiamiento,
así como también aplazar los vencimientos.

Los organismos multilaterales también ofrecen soluciones no financieras, brindando


asistencia técnica a gobiernos nacionales y locales, instituciones financieras, corporaciones
públicas y privadas, para preparar sus instrumentos de deuda temáticos o ligados a la
sostenibilidad. Esta asistencia a los clientes puede ocurrir en varios niveles y específicamente
211

podría: (i) identificar una cartera de proyectos que cumpla con los requerimientos del
instrumento; (ii) evaluar la elegibilidad y capacidad para la emisión del instrumento; (iii)
apoyar el desarrollo de marcos de referencia; y/o, (iv) apoyar la obtención de verificación
de terceras partes.

› Entidades Multilaterales

A continuación, se recogen las líneas principales de actuación y planes estratégicos, actualmente


vigentes, de cada una de ellas con el fin de identificar las que se enmarquen en las líneas de
acción de implementación de proyectos con el foco en la Seguridad Hídrica.

. Grupo Banco Mundial (GBM)

El Grupo Banco Mundial no ha elaborado el nuevo plan estratégico para Perú a partir del año
2022. El nuevo Marco de Alianza con el Perú (MAP) está en preparación para el periodo 2023-
2027. El plan estratégico planteado por Grupo Banco Mundial para Perú durante el periodo
2017-2021 giraba en torno a una serie de pilares principales que, a su vez, se encontraban
alineados con las metas perseguidas y planteadas por el Plan Nacional de Gobierno del Perú
2016-2021.

Estos pilares: (1) productividad para el crecimiento; (2) servicio a los ciudadanos a lo largo del
territorio; y, (3) gestión de recursos naturales y riesgos del cambio climático; se fundamentan
y engloban al mismo tiempo en un conjunto de objetivos específicos, como se puede ver a
continuación:

Cuadro 85. Pilares y objetivos del Grupo Banco Mundial

Pilares Objetivos

› Mejorar la conectividad en los corredores críticos del territorio.


› Aliviar las barreras a la formalización.
Productividad para el
crecimiento. › Facilitar la absorción de competencias y tecnología, especialmente por
parte de pequeñas y medianas empresas.
› Mejorar el entorno para las inversiones privadas sostenibles.

› Mejorar los servicios de agua y saneamiento en las zonas urbanas claves


del país.
Servicio a los ciudadanos a lo
› Modernizar la prestación de servicios de salud y nutrición a la población más
largo del territorio.
pobre y sin recursos.
› Agilizar la tramitación judicial en casos familiares y comerciales.

Gestión de recursos naturales y


› Reforzar la gestión de recursos naturales.
riesgos del cambio climático.

. Banco Interamericano al Desarrollo (BID)

El Plan Estratégico del Banco Interamericano al Desarrollo (BID) para el Perú durante el periodo
2022-2026 gira en torno a una serie de áreas prioritarias que, a su vez, se encuentran alineadas
con la Política General de Gobierno del Perú.

Estas áreas son: (1) desarrollo productivo; (2) sostenibilidad ambiental y cambio climático; y, (3)
fortalecimiento institucional y prestación de servicios básicos. Las intervenciones alrededor de
estas áreas serán atendidas con los mecanismos de apoyo del Grupo BID, incluyendo nuevas
operaciones de préstamo y garantías, con y sin garantía soberana, productos de conocimiento,
operaciones de cooperación técnica para la transferencia de conocimientos y la cartera de
proyectos existente con el país.
212

Cuadro 86. Áreas y objetivos del Banco Interamericano de Desarrollo

Área prioritaria Objetivos

› Mercado laboral y educación superior.


Desarrollo productivo. › Inserción a cadenas de valor.
› Entorno empresarial e infraestructura.

› Adaptación y una adecuada gestión de riesgos.


Sostenibilidad ambiental y
› Agroindustria.
cambio climático.
› Pesca.

› Gestión pública y fiscal.


› Educación.
Fortalecimiento institucional y › Salud.
prestación de servicios básicos a
nivel regional. › Agua y saneamiento.
› Seguridad ciudadana.
› Inclusión social de los migrantes.

. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

El Banco de Desarrollo de América Latina, antigua Corporación Andina de Fomento, (CAF) en


su Política de Gestión del 2019 recoge el marco referencial para el otorgamiento de recursos.
Este marco tiene por objetivo promover el desarrollo sostenible y la integración social, el cual
se materializa en los siguientes campos de acción:

∞ Impulsar el aumento de la producción, la productividad y el desarrollo de infraestructura


eficiente.
∞ Promover el desarrollo de economías verdes y resilientes al cambio climático.
∞ Promover el desarrollo humano y social, equitativo y solidario.
∞ Promover el desarrollo de sistemas financieros inclusivos y equitativos.
∞ Contribuir a la profundización y el fortalecimiento del sector financiero y los mercados de
capital.
∞ Fortalecer la capacidad de respuesta de la región ante eventos externos con impacto
macroeconómico.
∞ Promover el fortalecimiento de las instituciones para contribuir a la modernización y
transparencia del Estado.
∞ Fortalecer las capacidades de la gestión pública para mejorar su eficiencia.
∞ Impulsar la integración física, logística, energética, financiera y de comunicaciones.
∞ Promover la participación del sector privado en la actividad económica, en el desarrollo de
infraestructura y en la prestación de servicios públicos de los países accionistas.

El Banco de Desarrollo de América Latina se encuentra involucrado principalmente como fuente


de capital, ofreciendo operaciones de préstamos entre otros, para el proyecto Majes Siguas II en
la región de Arequipa, el cual tiene por objeto la regulación y derivación de recursos hídricos a
la zona, logrando la irrigación de hasta 60 000 ha.
213

› Financiación bilateral (fondos de cooperación internacional para el desarrollo)

En el presente apartado se recogen las principales alianzas de cooperación internacional de los


distintos países que desarrollan su actividad en Perú. Cabe destacar que debido a que Perú ha
pasado a considerarse como un país de renta media, el catálogo de instrumentos financieros es
limitado; ahora se enfoca en proyectos de fortalecimiento institucional, de capacidades, etc. A
continuación, se recoge el listado de las principales agencias de cooperación internacional que
en el año 2021 estaban apoyando en Perú:

∞ Agencia de Cooperación Internacional de Corea.


∞ Cooperación Alemana al Desarrollo.
∞ Cooperación Suiza.
∞ Agencia Internacional para el Desarrollo de los EE. UU.
∞ Cooperación Española.

. Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA)

La estrategia sectorial vigente de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA)


planteada para Perú durante el periodo 2016 al 2020, es la base para construir un marco de
gestión basada en resultados, en línea con la agenda global posterior al 2015, para el desarrollo
sostenible. Los proyectos y programas de KOICA se identifican y desarrollan con referencia a la
estratega sectorial a mediano plazo y la estrategia alianza país del gobierno de Corea.

Cuadro 87. Sectores prioritarios y objetivos de la Agencia de Cooperación


Internacional de Corea

Sectores
Objetivos
prioritarios

› Contribuir al programa de fortalecimiento de capacidades para el control de


enfermedades infecciosas a nivel nacional.
Salud pública.
› Apoyar el servicio médico primario para mejorar el bienestar de los grupos vulnerables
de bajo ingreso.

› Apoyar los servicios de comercio electrónico para fortalecer la competitividad de las


pymes exportadoras e importadoras peruanas.
Gobernanza › Contribuir al desarrollo del sistema del gobierno electrónico para mejorar la eficiencia
(administración de las tareas administrativas públicas.
pública).
› Apoyar la innovación en la industria basada en las TIC para la diversificación industrial.
› Reforzar las capacidades administrativas locales.

› Contribuir al desarrollo del sistema de monitoreo del cambio climático marino para
Protección incrementar la capacidad de respuesta al cambio climático.
ambiental. › Fortalecer las capacidades de preservación de la selva para incrementar la capacidad de
mitigación del cambio climático.

› Contribuir a la mejora del sistema de transporte y la calidad de la infraestructura de


transporte.
› Apoyar la introducción del sistema de transporte inteligente (ITS) para incrementar
Transporte. la eficiencia del sistema de transporte y fortalecer las capacidades de los recursos
humanos.
› Apoyar el mejoramiento del transporte público metropolitano mediante la introducción
del sistema de peaje metropolitano integral.
214

. Cooperación Alemana al Desarrollo

La cooperación al desarrollo entre Alemania y Perú está alineada con la Agenda 2030 y se centra
en los objetivos marcados por Ministerio Federal Alemán para la Cooperación Económica y el
Desarrollo (BMZ), en las siguientes tres áreas prioritarias:

∞ Política medioambiental y protección y uso sostenible de los recursos naturales.


∞ Desarrollo urbano sostenible en tiempos de cambio climático.
∞ Democracia, sociedad civil y administración pública.

Cabe destacar como en el caso de la Cooperación Alemana al Desarrollo intervienen distintos


actores con diferentes roles, pero tal y como se ha indicado todos siguen las áreas prioritarias
marcadas por el BMZ. Entre los actores se encuentran:

∞ Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad


Nuclear (BMU).
∞ Cooperación Alemana al Desarrollo - GIZ.
∞ Cooperación Financiera Alemana - KfW.
∞ Fondo Contravalor Perú-Alemania.
∞ Fondo Perú-Alemania, Deuda por Desarrollo - FPA.

Cuadro 88. Áreas prioritarias para la Cooperación Alemana al Desarrollo

Áreas prioritarias Descripción

› Los temas abarcados van desde las condiciones legales y


organizativas generales hasta el uso sostenible de los bosques,
Política ambiental, protección y uso el establecimiento de áreas protegidas, seguros contra
sostenible de los recursos naturales. riesgos climáticos y medidas para mitigar el impacto de
fenómenos meteorológicos extremos en la infraestructura
y la agricultura.

› Los tres sectores tradicionales: energía (fomento de las


estrategias renovables y la eficiencia energética), agua (con
Desarrollo urbano sostenible ante el foco en las depuradoras y uso de agua tratada) y transporte
cambio climático. (con énfasis en la movilidad urbana); se combinan como
parte del desarrollo urbano sostenible que tiene en cuenta al
cambio climático.

› El trabajo se centra en la modernización de la administración


Democracia, sociedad civil y pública a través de la agilización de los procesos, la
administración pública. digitalización y personal calificado; y, el apoyo en la lucha
contra la corrupción.

. Cooperación Suiza - SECO

La cooperación internacional de Suiza en Perú de acuerdo con su Programa de Cooperación


2021-2024 pretende contribuir al crecimiento económico sostenible y a la prosperidad,
trabajando en dos prioridades temáticas: (1) promover centros de crecimiento subnacionales
resilientes; y (2) fomentar un sector privado competitivo, innovador y sostenible.
215

Cuadro 89. Programa de Cooperación 2021-2024

Prioridades Líneas de intervención

Apoyar el diseño y la ejecución de políticas económicas eficaces y transparentes:


› desarrollando las capacidades de las instituciones encargadas de su
implementación a nivel nacional y subnacional, mejorando la coordinación entre
ellas;
› apoyando la reforma de la gestión de finanzas públicas (políticas e incentivos
fiscales, planificación y ejecución de presupuestos/inversiones, etc.), lo que
contribuye a un uso efectivo, ecológico y transparente de los recursos públicos;
y,
› promoviendo la integridad mediante el fortalecimiento de los controles internos
Promover centros y los mecanismos de supervisión externa.
de crecimiento
subnacionales Apoyar en el mejoramiento de la planificación urbana y la prestación de servicios
resilientes. públicos:
› fortaleciendo el sector de agua y saneamiento en los niveles micro (gestión de
servicios públicos y competencias), meso (instituciones) y macro (políticas y
regulaciones);
› apoyando a los municipios para que produzcan información catastral oportuna y
de alta calidad, lo que es base indispensable para un desarrollo urbano resiliente,
atrayendo la inversión privada y permitiendo una recaudación efectiva de los
impuestos; y,
› facilitando el desarrollo de la movilidad urbana con un impacto económico,
medioambiental y social positivo.

A nivel macro, SECO apoya a los gobiernos nacional y subnacionales para fomentar
un marco normativo adecuado para las PYME:
› apoyando el diseño de políticas e incentivos efectivos para la formalización, la
innovación y la buena gobernanza económica, entre otros factores; y,
› facilitando la coordinación entre las instituciones e impulsando iniciativas y
soluciones que respondan a las políticas económicas priorizadas.
A nivel meso, SECO promueve el acceso a condiciones económicas clave:
› fomentando una sólida plataforma comercial acorde con los estándares
Fomentar un sector internacionales;
privado competitivo, › desarrollando un mercado financiero sólido e inclusivo que ofrezca servicios
innovador y accesibles para las PYME;
sostenible. › apoyando el desarrollo de competencias y la educación técnica; y,
› promoviendo un ecosistema dinámico para el emprendimiento y la innovación.
A nivel micro, SECO contribuirá con el desarrollo de cadenas de valor apoyando
a las empresas y cooperativas en el cumplimiento de los requisitos del mercado
internacional en las áreas de calidad y sostenibilidad:
› integrando a las empresas locales en los mercados internacionales y creando
vínculos con el sector privado suizo;
› contribuyendo con el desarrollo de eslabones de mayor valor agregado de las
cadenas de valor en el Perú.

. Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos - USAID

La Estrategia de Cooperación al Desarrollo de Perú de la Agencia Internacional para el Desarrollo


de los Estados Unidos (USAID) en relación con el periodo 2020-2025 contempla un presupuesto
en el rango de los 200 a 250 millones de dólares. La estrategia contiene tres objetivos de
desarrollo como se muestra en la figura 6: (1) Perú expande el desarrollo económico y social
en regiones post erradicación para sostener la reducción de cultivos de coca; (2) Perú aumenta
la integridad pública para reducir la corrupción; y, (3) Perú fortalece el manejo sostenible del
medio ambiente y los recursos naturales para expandir beneficios económicos y sociales.
216

Figura 28. Estrategia de USAID para el Perú 2020-2025

Finalidad
Perú lidera y financia de manera más efectiva, prioridades estratégicas compartidas a través de una
mayor capacidad para combatir actividades ilícitas, corrupción y sobreexplotación de recursos naturales

Objetivo de desarrollo 1 Objetivo de desarrollo 2 Objetivo de desarrollo 3


Perú expande el desarrollo económico y social
en regiones post erradiccación para sostener la Perú aumenta la integridad pública Perú fortalece el manejo sostenible del medio ambiente y los
reducción de cultivos de coca para reducir la corrpción recursos naturales para expandir beneficios económicos y sociales

RI 1.1: Brechas en RI 2.1: Sistemas RI 2.2: Mayores RI 3.1: Gobernanza RI 3.2: Inversión RI 3.3: Mayor
influencia ciudadana
bienes y servicios RI 1.2: Economías gubernamentales medidas de rendición nacional y sub pública y privada
en la toma de
públicos clave lícitas fortalecidas de mitigación de cuentas para nacional de movilizada en
decisiones y rendición
reducidas en áreas en las áreas meta de riesgos el conjunto de la ambiente y RRNN manejo ambiental y de cuentas en manejo
meta fortalecidos sociedad fortalecida de RRNN ambiental y de RRNN

Participación en las
Transparencia Mecanismos de Capacidad de planear Herramientas de
Inversión privada y decisiones locales
Inversión pública mejorada de transparencia y ejecutar manejo finanzas públicas
servicios financieros sobre manejo
incrementada en los procesos de ciudadana y ambiental y de mejoradas en sector
incrementados para ambiental y de RRNN
municipios meta adquisiciones de empresarial usados RRNN fortalecida en forestal, agua y otros
negocios locales expandida para
inversión pública más ampliamente sectores meta sectores clave
poblaciones meta

Bienes y servicios Capacidad de la Incentivos para la


Acceso a mercados Capacidad de inversión privada en Capacidad técnica
públicos de forma Sistema de control sociedad civil para
mejorado para aplicar la ley y manejo ambiental mejorada para un
efectiva por interno del gobierno vigilar la inversión
negocios locales regulaciones sobre y de RRNN manejo efectivo del
entidades públicas fortalecidos pública fortalecida RRNN incrementada incrementados ambiente y RRNN

Participación Coordinación y
Conciencia Acceso a Actividades
incrementada de Influencia de toma de decisiones
Productividad de ciudadana sobre financiamiento económicas
la comunidad en intereses ilícitos mejoradas a través
negocios locales los beneficios de la para manejo sostenibles con
definir prioridades en el gobierno de manejo efectivo
incrementada integridad pública de información de ambiental y de RRNN base en RRNN
económicas y reducida
incrementada ambiente y RRNN incrementado desarrolladas
sociales

Sistema
meritocrático
de servicio civil
implementado en
entidades clave

Fuente USAID.
217

. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID

La cooperación española en Perú se enmarca en el Acuerdo Marco de Asociación País


2019-2022 el cual se encuentra alineado con el Plan Nacional de Desarrollo con el fin de
implementar la Agenda 2030 en sus 5 dimensiones: Las personas, el planeta, la prosperidad,
la paz y las alianzas.

En cuanto a los actores de la cooperación española en el país, el Consejo de Coordinación de


la Cooperación Española en Perú es el espacio institucionalizado para el diálogo y concertación
entre los múltiples actores de cooperación con presencia en el país (Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID, administración general del Estado, la
cooperación descentralizada, entidades locales, universidades y ONGD, fundaciones y sector
privado), para afrontar los nuevos retos de eficacia y calidad de la política española de cooperación
internacional. A través de los distintos instrumentos y modalidades de la cooperación española
se contribuirá con diferentes metas y líneas de acción de los 17 ODS en Perú, en el marco de las
5 dimensiones de la Agenda 2030:

Cuadro 90. Líneas de acción – Agencia Española de Cooperación


Internacional para el Desarrollo

ODS Líneas de acción

ODS 1: Fin de la › Apoyar a las administraciones públicas para garantizar una prevención y respuesta
pobreza. efectiva ante desastres.

ODS 2: Hambre › Fomentar intervenciones que permitan que las personas en riesgo de inseguridad
cero. alimentaria tengan acceso físico local a alimentos nutritivos.

ODS 3: Salud y › Mejorar la calidad de los servicios sanitarios nacionales de salud.


bienestar. › Reforzar el acceso a la salud sexual y reproductiva.

› Capacitar a los más vulnerables en su formación técnica y profesional para


ODS 4: Educación favorecer su empleabilidad.
de calidad.
› Fomentar las actividades culturales alternativas.

› Trabajar para garantizar que las mujeres víctimas de violencia de género están
ODS 5: Igualdad de amparadas por marcos integrales que protegen eficazmente sus derechos.
género. › Apoyar un marco jurídico e institucional propicio para la incorporación de la
igualdad de género en las políticas públicas y en la sociedad.

ODS 6: Agua limpia y


› Ampliar la cobertura del servicio de agua potable y saneamiento.
saneamiento.

ODS 7: Energía
asequible y no › Fomentar el uso de fuentes renovables de energía.
contaminante.

› Apoyar un marco regulatorio y de políticas que garantice unas condiciones


ODS 8: Trabajo laborales formalizadas y estables.
digno y crecimiento
económico. › Impulsar iniciativas de turismo rural como generador de empleo alternativo en las
zonas rurales.

ODS 9: Industria,
› Apoyar la elaboración de un marco favorable para el desarrollo de actividades
innovación e
económicas.
infraestructura.

ODS 10: Reducción › Apoyar la elaboración en los países socios de políticas migratorias planificadas y
de las desigualdades. bien gestionadas.
218

ODS Líneas de acción

ODS 11: Ciudades › Apoyar políticas que fomenten el desarrollo territorial integrado.
y comunidades
sostenibles. › Apoyar planes de actuación de rehabilitación del patrimonio histórico y cultural.

ODS 12: Producción


› Fomentar la transformación de los modelos de negocio para la alineación del
y consumo
sector empresarial con prácticas sostenibles.
responsables.

ODS 13: Acción por › Apoyar a los socios en actuaciones dirigidas a la reducción de emisiones de gases
el clima. de efecto invernadero (GEI).

ODS 14: Vida


› Apoyar programas de gestión sostenible de la pesca.
submarina.

ODS 15: Vida


de ecosistemas › Apoyar planes de conservación de la biodiversidad.
terrestres.

› Apoyar los sistemas judiciales sólidos e independientes para la protección integral


ODS 16: Paz, justicia de los derechos humanos.
e instituciones › Trabajar para garantizar que los ciudadanos conozcan sus derechos legales y
sólidas. cómo ejercerlos.
› Fortalecer los sistemas de gestión del sector público.

› Promover la construcción y fortalecimiento de alianzas o asociaciones con los


ODS 17: Alianzas.
diferentes actores comprometidos en contribuir a los ODS en Perú.

Hay que destacar al Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), el cual es un
instrumento de la cooperación española que desarrolla programas de fortalecimiento
institucional, desarrollo comunitario y promoción de los servicios de agua y saneamiento en
países de América Latina y el Caribe. Dicho fondo es gestionado por la AECID, aunque son los
propios países de América Latina y Caribe, y sus organismos públicos quienes lideran y ejecutan
las intervenciones.

› Financiación privada

La principal fuente financiación del sector privado en Perú proviene el mecanismo de


financiamiento privado con cargo a impuestos denominado Obras por Impuestos (OxI).

› Obras por Impuestos (OxI)

Obras por impuestos es un mecanismo donde el sector público y el sector privado se unen en
el marco de la responsabilidad empresarial, en beneficio de la sociedad. El proceso se basa en
que las empresas privadas financian y ejecutan proyectos públicos (ver figura 7).

Posteriormente, las empresas privadas a cambio de su inversión reciben Certificados de


Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) o Certificados de Inversión Pública Gobierno Nacional
(CIPGN), emitidos por el tesoro público, los cuáles pueden utilizar contra los pagos a cuenta y
de regularización de Impuesto a la Renta (máximo hasta el 50%) declarado en el ejercicio fiscal
anterior.

En el caso de los GORE y GOLO, el financiamiento de los CIPRL se realiza con cargo de hasta
el 30% anual de las transferencias futuras por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas
y participaciones de los gobiernos regionales, locales o el 100% del costo de la obra de los
recursos de fondos.
219

Figura 29. Financiación Privada

Convenio de
inversión

CIPGN/CIPRL

Reconocimiento
de la inversión
Entidad pública Empresas
GN/GR/GL/U privadas

Ejecución de
proyecto

› Financiación mixta. Asociaciones público-privadas

En el Perú las Asociaciones Público-Privadas (APP) se establecen como una de las modalidades
de participación de la inversión privada, en la que se distribuyen de manera adecuada los
riesgos del proyecto y se destinan recursos preferentemente del sector privado, para la
implementación de proyectos en los que se garanticen niveles de servicios óptimos para los
usuarios; estas se regulan según el artículo 29 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1362.
Las APP se desarrollan en proyectos “bancables” (proyectos que puedan ser atractivos para los
financiadores).

Las APP en Perú son promovidas a través de la Agencia de Promoción Privada (PROINVERSIÓN).
Este es un organismo técnico especializado, adscrito MEF con personería jurídica de derecho
público, autonomía técnica, funcional, administrativa, económica y financiera. Constituye un
pliego presupuestal.

Las APP según la necesidad de cofinanciamiento del sector público, se clasifican en:
autofinanciada o cofinanciada; y según quien presente: iniciativa estatal e iniciativa privada. A
continuación, se recoge una breve explicación de cada una de ellas:

. Autofinanciada

Son aquellas APP con capacidad propia de generación de ingresos, que no requieren
cofinanciamiento del sector público y cumple con las siguientes condiciones:

∞ Demanda mínima o nula de garantía financiera por parte del Estado. Es decir, requieren
garantías financieras que no superan el 5% del Costo Total de Inversión (CTI) o del Costo
Total del Proyecto (CTP) en caso no contengan componente de inversión.
220

∞ Las garantías no financieras tienen una probabilidad nula o mínima de demandar el


cofinanciamiento. Es decir, la probabilidad de demandar cofinanciamiento no sea mayor
al diez por ciento (10%) para cada uno de los primeros cinco (05) años de vigencia de la
cobertura de la garantía prevista en el contrato.

. Cofinanciada

Son aquellas APP que requieren cofinanciamiento, u otorgamiento o contratación de garantías


financieras o garantías no financieras que tienen probabilidad significativa de demandar
cofinanciamiento.

. Iniciativa estatal

Las APP que son originadas por iniciativa de las entidades públicas, es decir, los Ministerios,
Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales u otras entidades públicas habilitadas mediante ley
expresa. Bajo este tipo de origen, los proyectos de APP surgen del proceso de planeamiento
de cada entidad, la cual identifica las necesidades en la población y los proyectos que puedan
responder a estas necesidades.

. Iniciativa privada

Las APP por iniciativa privada constituyen un mecanismo por el cual, las personas jurídicas del
sector privado, nacionales o extranjeras, los consorcios de estas últimas, o los consorcios de
personas naturales con personas jurídicas del sector privado, nacionales o extranjeras, presentan
iniciativas para el desarrollo de proyectos bajo la modalidad de APP.

Debemos de destacar como condicionantes de las APP, la inversión mínima, la cual debe de ser
superior a los montos descritos posteriormente para promover proyectos de APP:

∞ En el caso de proyectos de competencia nacional y de origen estatal que requieran ser


promovidos bajo la modalidad de APP cofinanciadas, el Costo Total de Inversión (CTI)
o Costo Total del Proyecto (CTP) en caso no contenga componente de inversión, debe
superar las 10 mil UIT.
∞ En el caso de proyectos competencia de los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales
que requieran ser promovidos bajo el mecanismo de APP cofinanciadas de origen estatal, el
CTI o CTP en caso no contenga componente de inversión, debe superar las 7 mil UIT.

Este límite de inversión es necesario debido a que, especialmente en el caso de los Gobiernos
Regionales y Gobiernos Locales, las entidades podrían embarcarse en proyectos con montos de
inversión pequeños que no justifiquen los costos y tiempo que genera un proceso de promoción
de una APP.
221

MONITOREO DEL PLAN DE


10
.
GESTIÓN DE RECURSOS
HÍDRICOS DE CUENCA
222
223

Para saber si un plan, programa o proyecto mantiene el rumbo establecido para alcanzar la
meta prevista, se suele realizar un monitoreo (o seguimiento) permanente y evaluaciones
periódicas, siendo ambas complementarias. Las “evaluaciones6 son valoraciones periódicas y
objetivas de un proyecto, programa o política planificado, en curso o terminado, se utilizan
para responder a preguntas específicas relacionadas con el diseño, la implementación y los
resultados. En contraste con el monitoreo, que es permanente. Las evaluaciones se llevan a
cabo en momentos concretos en el tiempo y a menudo requieren una perspectiva externa de
los técnicos expertos”.

6 Gertler, Paul J., Sebastián Martínez, Patrick Premand, Laura B. Rawlings y Christel M. J. Vermeersch. 2017. La evaluación
de impacto en la práctica, Segunda edición. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial.
doi:10.1596/978-1-4648-0888-3. Licencia de atribución: Creative Commons CC BY 3.0 IGO. Ésta es una adaptación de
una obra original del Banco Mundial. Las ideas y opiniones expresadas en la adaptación son responsabilidad exclusiva
del autor o de los autores de la adaptación y no han sido refrendadas por el Banco Mundial.
224

Las evaluaciones reportan las fallas en el diseño y la implementación de los programas y


proyectos, permiten comprobar si se está manteniendo la ruta hacia el objetivo establecido.
Estima la probabilidad de alcanzar los objetivos planeados, identifica las debilidades que deben
ser atendidas y oportunamente recomienda cambios y propone soluciones.

El plan de monitoreo es una herramienta fundamental para el seguimiento y evaluación del


desarrollo del PGRH cuya fuente de información viene dada por una serie de indicadores
previamente definidos y unas metas cuantificables a alcanzar por estos indicadores. Constituye
una base para la toma de decisiones.

∞ Recoge la metodología, mecanismos y herramientas necesarias para su ejecución en la


aplicación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Urubamba.
∞ Incluye la recopilación de información para la cuantificación del grado de avance
del PGRHC Urubamba, la diferencia entre la línea base y la situación prevista en cada
momento (que se define como el gap estratégico) y lineamientos para el análisis y
evaluación de los resultados.
∞ Define qué indicadores se deben considerar, la vinculación de los indicadores con los
objetivos del PGRH, cuándo se deben obtener estos indicadores, con qué frecuencia, quién
debe medirlos y quién debe analizarlos.

10.1 Evaluación del impacto del Plan de Gestión de Recursos Hídricos

Una forma de realizar una evaluación de impacto es considerando el marco lógico u otras
metodologías que establecen relaciones lógicas causales. Para lograr mayor riqueza en el
análisis se utiliza la cadena de resultados junto con la teoría del cambio para lo que se debe:
i) elaborar una cadena de resultados que sirva como instrumento útil para esbozar la teoría
del cambio; ii) construir una teoría del cambio que describa cómo se supone que el programa
o proyecto logrará los objetivos previstos; iii) especificar las preguntas de la evaluación; y, iv)
seleccionar los indicadores para evaluar el desempeño.

Figura 30. Herramientas de análisis para la evaluación de impacto

a. Cadena de resultados y teoría del cambio

b. Preguntas de Evaluación

c. Indicadores

10.2 Sistema de monitoreo y evaluación del PGRH de la cuenca Vilcanota


Urubamba

El sistema de monitoreo comprende tres elementos:

1. una comisión de evaluación y monitoreo;


2. un sistema de información para la toma de decisiones o DSS; y,
3. un sistema de indicadores.
225

Figura 32. Sistema de monitoreo y evaluación del PGRHC

Reuniones comisión

DSS
Sistema de indicadores

Agua potable y saneamiento

Sistema de
información

Reportes

Base de
datos

› Comisión de monitoreo y evaluación

Es un espacio de coordinación institucionalizado por el CRHC y constituido mediante acto


resolutivo, donde interactúan los actores delegados por el Consejo para realizar esta función.
Se reúne periódicamente y evalúa los indicadores de monitoreo y evaluación.

› Sistema de información para la toma de decisiones

Es un sistema informático que da soporte a las decisiones de la Comisión de Monitoreo y


Evaluación y al CRHC porque emite información respecto a los indicadores de impacto y de
gestión del Plan de Gestión de Recursos Hídricos.

. Indicadores del Plan de Gestión

La gestión de una cuenca genera constantemente información que se expresa sintéticamente


en forma de indicadores.

Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa observable, que permite describir


características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de una
variable o el establecimiento de una relación entre variables, misma que, comparada con periodos
anteriores, productos similares o una meta o compromiso, permite evaluar el desempeño y su
evolución en el tiempo. Por lo general, son fáciles de recopilar, altamente relacionados con
otros datos y de los cuales se pueden sacar rápidamente conclusiones útiles.

La utilidad de un sistema de indicadores permitirá evaluar la efectividad integral del Plan y han de
servir para hacer el seguimiento del proceso definido en el PGRH durante su periodo de validez.
Además, su utilidad debe basarse en las siguientes características:

∞ Medible: deben ser accesibles y fáciles de obtener. Además, la disponibilidad de datos de


calidad es un factor clave.
226

∞ Simples: deben ser simples, claros y de fácil interpretación.


∞ Práctico: el esfuerzo necesario para obtener la información sobre el indicador debe ser
razonable en relación con la utilidad de este. Deben ser de baja complejidad técnica.
∞ Fiable: deben ser medidas estables y reproducibles.
∞ Pertinente: un indicador debe decir algo significativo sobre lo que está valorando.
∞ Válido: deben ser verificables y realmente deben medir lo que dicen que miden.

. Creación de una línea base

La línea base definida en la primera etapa del Plan será el punto de partida y la referencia a
partir de la cual se comparan los valores que se tomarán posteriormente y a partir de la cual
se irá analizando su evolución a través del tiempo. Queda en manos de la secretaría técnica la
decisión de analizar la idoneidad de usar los valores ya existentes como línea base o actualizar
los que considere oportunos durante la etapa de implementación debido a factores como la
sencillez, la obtención de datos, confiabilidad de datos, etc.

. Toma de datos para el cálculo de indicadores

Con la frecuencia establecida, que generalmente es anual, aunque puedan existir frecuencias
de adquisición de datos más elevadas en función de las necesidades y del tipo de indicador, se
deberán ir recogiendo los datos necesarios para el cálculo de los diferentes indicadores.

La obtención de los datos en diferentes periodos es uno de los aspectos básicos de la fase de
implementación del Plan, ya que permite el análisis de la evolución del comportamiento del
aspecto medido mediante la comparación de la serie temporal.

Los datos usados para el cálculo de indicadores deberán proceder de la misma fuente y abarcar el
mismo ámbito. En caso de no ser así, deberán explicarse detalladamente las nuevas condiciones,
tanto de toma de datos como de cálculo, y tenerlas en cuenta en el análisis e interpretación
de resultados. En el caso que sea posible, se deberán establecer posibles correlaciones entre
las distintas condiciones para poder una línea temporal común con los primeros y los últimos
datos.

. Interpretación de indicadores

El plan de monitoreo se basa en el cálculo de indicadores que deben servir de apoyo para
comprobar que las medidas propuestas en el PGRH se están llevando a cabo tal y como se
esperaba, pero hay que tener en cuenta que estos indicadores son simplemente valores y que
deben ser acompañados de una interpretación por parte de los responsables de Plan. Es decir,
que un listado de indicadores por si solo no aporta la información suficiente para realizar el
seguimiento, sino que se precisa de un análisis de los resultados e interpretación de la situación
sobre la base de la realidad por parte de los especialistas y expertos.

. Frecuencia de monitoreo

Todos los indicadores deberían de tomarse con una frecuencia anual como mínimo; por ello,
y si no se explicita lo contrario, se propone que todos sean monitoreados anualmente para
facilitar la actualización anual que se propone en la etapa de implementación.

. Propuesta de indicadores de gestión

El objetivo de los indicadores de gestión es evaluar, adecuar y reorientar si es necesario en vista


al cumplimiento de los objetivos estratégicos. Miden la eficiencia del Plan y en la siguiente tabla
se proponen indicadores de gestión relacionados con los objetivos estratégicos.
227

Como se ha comentado anteriormente, estos indicadores necesitan el criterio de un experto


para interpretarlos y tomar decisiones. Durante este primer ciclo de planificación la fase de
implementación debe servir para adecuar, proponer y ajustar estos indicadores.

Cuadro 91. Propuesta de indicadores de gestión

Proveedor de Método de Método de Línea


Objetivos estratégicos Indicador
información recolección análisis Base

› Porcentaje de
personas con Revisión de
EPS, JASS Verificación 79%
acceso a agua registros
potable.
OE1: Ampliar el acceso
de los servicios de agua › Porcentaje de
potable y saneamiento personas que EPS, JASS, Revisión de
Verificación 46%
con tratamiento consume agua SUNASS registros
asegurando su calidad y de calidad.
sostenibilidad.
› Porcentaje de
personas con Revisión de
DATASS - MVCS Verificación 46,8%
acceso al servicio registros
de saneamiento.

OE2: Gestionar de › Incremento del


Revisión de
manera eficiente el Valor Añadido MEF Verificación 5%
registros
recurso hídrico para Bruto – VAB.
los diferentes usos
productivos que permita › Aumento de la
la diversificación Organizaciones Cálculo
eficiencia en el Estimación 30%
productiva y competitiva. de usuarios teórico
riego.

OE3: Impulsar
la conservación,
› Porcentaje de
recuperación y uso
superficies de
sostenible de los recursos Reportes
cuerpos de agua Cálculo
hídricos y generar monitoreos Verificación 9%
que cumplen un teórico
mejores condiciones (ALA, CRHC)
ICARHS bueno o
en los ecosistemas para
excelente.
propiciar la calidad del
agua.

› Porcentaje
de superficie
OE4: Reducir la
cubierta por
vulnerabilidad de la
sistemas de
población y sus medios Reportes de
detección de ALA, INDECI Estimación 0%
de vida ante la presencia ejecución
fenómenos de
de fenómenos naturales
riesgo (Sistemas
extremos.
de Alerta
Temprana).

› Número de ANA,
Reportes de
conflictos Defensoría del Verificación 9
actividades
OE5: Propiciar un registrados. Pueblo
ambiente de diálogo
y concertación en la › Porcentaje de
Gestión Integrada de los participantes
Recursos Hídricos Reportes de
mujeres en las ANA, CRHC Verificación 29%
actividades
actividades de
gestión del agua.
229

11
.
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
230
231

El proceso de formulación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca Urubamba
ha sido elaborado participativamente y se ha desarrollado en tres etapas (diagnóstico, la cuenca
que queremos al 2050 y la cuenca que podemos tener al 2030). El proceso se ha basado
en la metodología de visión compartida y se ha basado en los fundamentos de la Seguridad
Hídrica. Lo que permitirá una gestión integral del agua con la participación de los usuarios, los
planificadores y responsables de la política en todos los niveles.

› En lo referente al balance hídrico:

∞ Se desarrolló un modelo de gestión proyectado al 2050, donde se han analizado 4 posibles


alternativas, para las cuales se han analizado diferentes criterios como valoración económica,
confiabilidad, robustez, resiliencia, flexibilidad e inclusión social.
∞ El análisis de alternativas al 2050 para la cuenca Urubamba muestra que sigue existiendo una
gran oferta de agua en la cuenca; sin embargo, incluso en la alternativa tendencial empiezan
a aparecer pequeños fallos. Los déficits aparecen en el balance para el uso poblacional y se
centran en las subcuencas que componen la Unidad Territorial Bajo Vilcanota-Mapacho.
∞ Todas las alternativas muestran un resultado muy similar en cuanto al balance hídrico, sin
embargo, los problemas de acceso al recurso y disponibilidad de agua para uso poblacional
y usos productivos, sigue siendo el principal problema. Esto indica que la planificación de los
recursos hídricos necesita basarse en una mejora de la gestión y una mejora de los sistemas
de almacenamiento y distribución existentes. La mejora en la eficiencia y optimización del
recurso se revela como una de las medidas más eficaces para cubrir los déficits generados
por la mayor demanda del recurso que se genere por el desarrollo socioeconómico de la
cuenca.
∞ Las unidades territoriales más frágiles en las proyecciones futuras son el Bajo Vilcanota-
Mapacho y en menor medida el Alto Vilcanota.

› En lo referente al programa de intervenciones:

∞ Se ha definido un programa de medidas a mediano plazo (2030) compuesto por 16


programas, 23 subprogramas y 41 intervenciones.
∞ Cada programa, subprograma e intervención fue analizada y socializada con los diferentes
actores especializados, temáticos y territoriales, determinando sus características, sus
responsables, su priorización, sus costos y sus posibles mecanismos de financiamiento
considerando el horizonte al 2030.

› En lo referente a la participación:

∞ El enfoque de la interculturalidad fue importante durante el desarrollo de los talleres,


para lograr una propuesta que responda a la interacción entre las diferentes culturas y
cosmovisiones sobre el mismo tema, propiciar el respeto, la interacción positiva de las
miradas culturales sobre el tema, así también deben ser considerados dentro del enfoque
los factores como la edad y el género.
232

∞ La gestión participativa con enfoque de género tiene el objetivo de mejorar y aprovechar


las iniciativas de todos los involucrados, por lo que es importante garantizar la participación
de hombres y mujeres para su contribución en la descripción del problema integral y las
soluciones desde sus perspectivas de género.

› En lo referente al financiamiento:

∞ La estrategia de financiamiento que viabilizará el PGRH de la cuenca ha establecido por


etapas un esquema secuencial que describe las fuentes de generación u origen de la
procedencia de los recursos que estarán cubriendo las necesidades de financiamiento según
la valoración de la cartera de intervenciones identificada y que está orientada a atender las
brechas relacionadas a la GIRH y que asciende aproximadamente a S/2403 millones hasta
el periodo 2030.

› En lo referente a la implementación:

∞ El principal reto que se plantea es la implementación del Plan de Gestión de los Recursos
Hídricos, para lo cual es imprescindible contar con una estrategia organizacional,
comunicacional y una estrategia financiera, además de ser clave el rol articulador del
Consejo de Recursos Hídricos.
∞ El CRHC reúne las condiciones y cuenta con una poderosa herramienta para ejercer
su liderazgo como es un plan elaborado y consensuado participativamente, que debe
continuar en la implementación de este, teniendo como partida un conjunto de instituciones
comprometidas con aportar sus proyectos al Plan.
∞ El CRHC tiene el compromiso de los GTT, GT y la Red de Comunicadores, de continuar la
siguiente fase de la implementación del Plan actuando como articulador del mismo.
∞ El proceso de implementación se encuentra ya reglamentado con lo cual se facilitará su
puesta en operación convirtiendo la CTC en la secretaría técnica del CRHC.

Anexo
› Disco magnético

icos de la Cue
ídr nc
sH
so

a
VI
ur

LC
stión de Rec

ANOTA URUB
Ge
de

AM

n BA
Pla
ANA

También podría gustarte