Está en la página 1de 242

Plan de Gestión Integrada

de Recursos Hídricos de la
Cuenca del RÍO MAYO
Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo

© MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego


Jennifer Contreras Álvarez

Jefe de la Autoridad Nacional del Agua


Juan Carlos Castro Vargas

Gerente General
Nelly Trinidad Rodríguez Cuzcano

Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos


José Francisco Huaman Piscoya
Director

Proyecto de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas


Diomedes Alejandro Junes Cornejo
Director Ejecutivo

Juan Carlos Sevilla Gildemeister


Ex Director Ejecutivo

Revisión de Contenidos
Luis Rafael Chinchay Alza
Coordinador Planes de Gestión de Recursos Hídricos
Proyecto Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas

Esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente y en cualquier forma para propósitos sin fines de lucro, sin
necesidad de permiso especial del propietario de los derechos de autor, siempre que se reconozca la fuente.

Editado por la Autoridad Nacional del Agua


Calle Diecisiete N° 355, Urb. El Palomar, San Isidro, Lima
T.(511) 2243298
https://www.gob.pe/ana

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2023-10427


Primera edición electrónica, octubre de 2023
Libro electrónico disponible en: https://repositorio.ana.gob.pe/
ÍNDICE

Siglas y acrónimos ............................................................................................................................................... 10


Presentación ......................................................................................................................................................... 13
Participantes que han contribuido en el proceso de formulación participativa del Plan de GIRH
de la Cuenca del Río Mayo ............................................................................................................................... 15

1. Antecedentes ......................................................................................................................................... 21

2. Finalidad y alcances del plan de gestión integrada de recursos hídricos de la cuenca


del Río Mayo ........................................................................................................................................... 25

2.1 Finalidad .................................................................................................................................... 27


2.2 Alcances .................................................................................................................................... 28

3. Proceso de formulación del plan de gestión integrada de recursos hídricos de la


cuenca del Río Mayo ........................................................................................................................... 29

3.1 Concepto de Seguridad Hídrica en los PGRHC ............................................................. 31


3.2 Proceso de elaboración del PGRHC con el enfoque de Seguridad Hídrica ............ 32
3.3 La planificación iterativa en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos .................... 35
3.3.1 Participación estructurada de los actores .......................................................... 36
3.3.2 Modelo colaborativo ............................................................................................... 36
3.4 Validación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del
Río Mayo .................................................................................................................................... 37

4. Identificación de objetivos regionales y objetivos específicos ............................................. 39

4.1 Identificación de objetivos generales ................................................................................ 42


4.2 Identificación de objetivos regionales .............................................................................. 44
4.3 Identificación de objetivos específicos ............................................................................. 47

5. Análisis de la situación actual de la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del


Río Mayo .................................................................................................................................................. 51

5.1 Caracterización de la cuenca .............................................................................................. 53


5.1.1 Subsistema físico de la cuenca ............................................................................. 53
5.1.1.1 Ubicación, extensión y límites ........................................................... 53
5.1.1.2 Topografía y fisiografía ......................................................................... 53
5.1.1.3 Red hidrográfica .................................................................................... 60
5.1.1.4 Capacidad de uso mayor del suelo ................................................... 62
5.1.1.5 Usos del suelo ........................................................................................ 64
5.1.1.6 Clasificación de suelos ......................................................................... 66
5.1.1.7 Caracterización geológica .................................................................. 66
5.1.1.8 Geomorfología ...................................................................................... 66
5.1.2 Subsistema del medio biótico-ambiental .......................................................... 70
5.1.2.1 Cobertura vegetal ................................................................................. 70
5.1.2.2 Zonas de vida .......................................................................................... 70
5.1.2.3 Áreas de conservación y servicios ecosistémicos .......................... 74
5.1.2.4 Ecosistemas frágiles ............................................................................. 77
5.1.3 Subsistema socioeconómico y cultural ............................................................. 78
5.1.4 Subsistema infraestructural ................................................................................... 82
5.2 Balance hídrico (modelo de gestión) ................................................................................. 83
5.2.1 Esquema topológico ............................................................................................... 83
5.2.2 Oferta hídrica ............................................................................................................. 85
5.2.3 Demanda de agua .................................................................................................... 86
5.2.4 Infraestructura hidráulica ....................................................................................... 89
5.2.5 Régimen de explotación ......................................................................................... 89
5.3 Problemática y efectos en el sistema de gestión hídrico ante acciones externas
- Escenario actual ................................................................................................................... 90
5.3.1 Agua potable y saneamiento ................................................................................. 90
5.3.2 Uso productivo .......................................................................................................... 92
5.3.3 Protección y conservación medioambiental ................................................... 93
5.3.4 Protección contra eventos extremos y cambio climático ............................. 94
5.3.5 Gobernanza y prevención de conflictos ............................................................ 94
5.4 Situación actual - Línea de base (LB) ................................................................................ 94
5.4.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento ................................................ 94
5.4.2 Línea de acción: Uso productivo ......................................................................... 95
5.4.3 Línea de acción: Protección y conservación ambiental ................................ 95
5.4.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos y cambio
climático ..................................................................................................................... 95
5.4.5 Línea de acción: Gobernanza y prevención de conflictos hídricos ........... 96
5.5 Intervenciones de corto plazo (primeros 5 años) .......................................................... 96
5.5.1 Proyectos identificados en la línea de acción: Agua potable y
saneamiento .............................................................................................................. 97
5.5.2 Proyectos identificados en la línea de acción: Uso productivo ................. 97
5.5.3 Proyectos identificados en la línea de acción: Protección y conservación
ambiental .................................................................................................................... 98
5.5.4 Proyectos identificados en la línea de acción: Protección contra eventos
extremos ..................................................................................................................... 98
5.5.5 Proyectos identificados en la línea de acción: Gobernanza y prevención
de conflictos .............................................................................................................. 98
5.6 Propuestas de coordinación interinstitucional ............................................................... 98

6. Situación de la gestión integrada de los recursos hídricos al año 2050 ............................ 103

6.1 Fuerzas externas que influyen en la gestión al 2050 .................................................... 106


6.1.1 Crecimiento demográfico ..................................................................................... 106
6.1.2 Cambio climático ..................................................................................................... 106
6.1.3 Incremento de la deforestación de los bosques ............................................. 107
6.1.4 Dinámica económica .............................................................................................. 107
6.1.5 Usos del suelo ........................................................................................................... 108
6.2 Escenario exploratorio tendencial al 2050 ...................................................................... 108
6.2.1 Oferta hídrica al año 2050 ...................................................................................... 109
6.2.2 Demanda al año 2050 ............................................................................................. 109
6.2.2.1 Combinación de la oferta y demanda de agua al 2050 ............. 110
6.2.2.2 Tendencias de presiones ambientales y calidad del agua ........ 110
6.3 Escenario exploratorio 01: Regulación de la oferta hídrica ........................................ 113
6.3.1 Alternativa 1: Infraestructura de regulación y mejora de la eficiencia ...... 113
6.4 Escenario exploratorio 02: Restauración de la infraestructura natural ................... 114
6.4.1 Alternativa 2: Infraestructura natural .................................................................. 114
6.5 Escenario apuesta: Gestión integrada de los recursos hídricos para la Seguridad
Hídrica ........................................................................................................................................ 115
6.5.1 Alternativa: Infraestructura mixta ......................................................................... 115
6.6 Visión de la cuenca al año 2050 ........................................................................................ 116
6.7 Determinación de brechas al año 2050 ........................................................................... 117
6.7.1 Caracterización de la línea de acción: Agua potable y saneamiento ....... 117
6.7.2 Caracterización de la línea de acción: Uso productivo ................................. 118
6.7.3 Caracterización de la línea de acción: Preservación y conservación
ambiental .................................................................................................................... 118
6.7.4 Caracterización de la línea de acción: Protección contra eventos
extremos y cambio climático ............................................................................... 119
6.7.5 Caracterización de la línea de acción: Gobernanza y prevención de
conflictos .................................................................................................................... 119
6.8 Efectos y priorización de intervenciones ......................................................................... 120
6.8.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento ................................................ 120
6.8.2 Línea de acción: Uso productivo ......................................................................... 123
6.8.3 Línea de acción: Preservación y conservación ambiental ............................ 127
6.8.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos y cambio
climático ..................................................................................................................... 128
6.8.5 Línea de acción: Gobernanza y prevención de conflictos ........................... 130

7. Situación de la gestión integrada de los recursos hídricos al año 2030 ........................... 133

7.1 Fuerzas externas que influyen en la gestión al 2030 .................................................... 136


7.1.1 Dinámica económica .............................................................................................. 136
7.1.2 Crecimiento demográfico ..................................................................................... 136
7.1.3 Usos del suelo ........................................................................................................... 137
7.1.4 Cambio climático ..................................................................................................... 137
7.2 Escenario tendencial: Situación proyectada al 2030 .................................................... 138
7.2.1 Oferta hídrica al año 2030 ..................................................................................... 138
7.2.2 Demanda hídrica al año 2030 .............................................................................. 139
7.2.3 Balance hídrico de la cuenca al año 2030 ........................................................ 139
7.3 Simulación 2: Afianzamiento hídrico ................................................................................ 140
7.3.1 Mejora de eficiencia ................................................................................................. 140
7.3.2 Regulación hídrica ................................................................................................... 140
7.4 Escenario apuesta: Situación esperada – Meta al 2030 .............................................. 142
7.4.1 Simulación 1: Infraestructura natural .................................................................. 144
7.4.2 Simulación 2: Afianzamiento hídrico .................................................................. 144
7.4.3 Simulación 3: Afianzamiento hídrico .................................................................. 145
7.5 Determinación de brechas ................................................................................................... 149
7.6 Efectos y priorización de intervenciones ......................................................................... 151
7.6.1 Caracterización de la línea de acción: Agua potable y saneamiento ........ 151
7.6.2 Caracterización de la línea de acción: Uso productivo ................................ 154
7.6.3 Caracterización de la línea de acción: Protección y conservación
ambiental .................................................................................................................... 157
7.6.4 Caracterización de la línea de acción: Protección contra eventos
extremos y cambio climático ............................................................................... 159
7.6.5 Caracterización de la línea de acción: Gobernanza y prevención de
conflictos hídricos .................................................................................................... 161

8. Evaluación ambiental estratégica ................................................................................................... 163

8.1 Conceptos ................................................................................................................................ 165


8.2 Enfoque estratégico ............................................................................................................... 166
8.3 Ámbito de la EAE ..................................................................................................................... 167
8.4 Establecimiento de caminos para la sustentabilidad y directrices ........................... 167
9. Implementación del plan de gestión integrada de recursos hídricos de la cuenca del
Río Mayo .................................................................................................................................................. 173

9.1 Proceso de implementación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos


de la Cuenca del Río Mayo ................................................................................................... 176
9.2 Formación de los Grupos de Trabajo de Financiamiento - GTF ............................... 178
9.3 Diagnóstico de capacidad operativa e institucional, desarrollo de competencias
de promoción de proyectos ................................................................................................ 180
9.4 Identificación de cartera de proyectos estratégicos con enfoque de Seguridad
Hídrica ........................................................................................................................................ 181
9.5 Identificación de fuentes y mecanismos de financiamiento ...................................... 183
9.5.1 Fuentes de financiamiento en el Sistema Nacional de Inversiones ........... 184
9.5.1.1 Recursos ordinarios .............................................................................. 184
9.5.1.2 Recursos directamente recaudados ................................................ 185
9.5.1.3 Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito - ROOC ......... 185
9.5.1.4 Donaciones y transferencias .............................................................. 186
9.5.1.5 Recursos determinados - RD ............................................................. 186
9.5.2 Clasificación de fuentes de financiamiento según su origen ....................... 187
9.5.2.1 Financiación pública ............................................................................. 187
9.6 Estrategias para la implementación del Plan .................................................................. 199
9.6.1 Grupos y mecanismos para la implementación del Plan .............................. 201
9.6.2 Generación de condiciones para la implementación .................................... 202

10. Monitoreo del plan de gestión integrada de recursos hídricos de la cuenca del Río
Mayo ......................................................................................................................................................... 205

10.1. Evaluación del impacto del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos ..... 208
10.2 Sistema de monitoreo y evaluación del PGIRH Mayo .................................................. 208

Lista de tablas

Tabla 1. Correspondencia entre los objetivos del PEDNA, los objetivos de desarrollo regional
y los objetivos mundiales del ODS (43)
Tabla 2. Objetivos nacionales e indicadores de impacto para la Seguridad Hídrica (46)
Tabla 3. Relación entre la línea de acción Agua potable y saneamiento, sus indicadores con
los objetivos del PEDNA y ODS (47)
Tabla 4. Relación entre la línea de acción Agua para usos productivos, sus indicadores con
los objetivos del PEDNA y ODS (47)
Tabla 5. Relación entre la línea de acción Protección y conservación ambiental, sus
indicadores con los objetivos del PEDNA y ODS (48)
Tabla 6. Relación entre la línea de acción Protección contra Eventos Extremos y cambio
climático, sus indicadores con los objetivos del PEDNA y ODS (48)
Tabla 7. Relación entre la línea de acción Gobernanza y prevención de conflictos hídricos,
sus indicadores con los objetivos del PEDNA y ODS (49)
Tabla 8. Red de estaciones pluviométricas (59)
Tabla 9. Uso actual del suelo en la cuenca del río Mayo (64)
Tabla 10. Sistemas ecológicos en la cuenca del río Mayo (72)
Tabla 11. Áreas naturales protegidas de la cuenca del río Mayo (75)
Tabla 12. Ecosistemas frágiles de la cuenca del río Mayo (77)
Tabla 13. Población en las provincias y distritos en el ámbito de la cuenca del río Mayo (79)
Tabla 14. Oferta hídrica en la cuenca Mayo expresados en hm³ y m³/s (85)
Tabla 15. Demandas hídricas por sector expresadas en hm³ (86)
Tabla 16. Demanda hídrica en la cuenca Mayo expresados en hm³ y m³/s (86)
Tabla 17. Cantidad de nodos por subcuencas (87)
Tabla 18. Priorización de demandas en el Modelo de Gestión (90)
Tabla 19. Objetivos específicos e indicadores de impacto de la línea de acción Agua potable
y saneamiento (94)
Tabla 20. Objetivos específicos e indicadores de impacto de la línea de acción Uso productivo (95)
Tabla 21. Objetivos específicos e indicadores de impacto de la línea de acción Protección y
conservación medio ambiental (95)
Tabla 22. Objetivos específicos e indicadores de impacto de la línea de acción Protección
contra eventos extremos y cambio climático (95)
Tabla 23. Objetivos específicos e indicadores de impacto de la línea de acción Gobernanza y
prevención de conflictos hídricos (96)
Tabla 24. Variación de forzantes climáticas (precipitación y temperatura) (107)
Tabla 25. Área de siembra del cultivo de arroz (107)
Tabla 26. Variación en áreas y porcentajes de coberturas de uso de suelo entre los años 2016
y 2050 (108)
Tabla 27. Variación mensual de la oferta hídrica futura 2050 (m³/s) (109)
Tabla 28. Variación mensual de la demanda futura 2050 (hm³) (110)
Tabla 29. Subcuencas con cobertura de demanda inferior al 100% (110)
Tabla 30. Fuentes contaminantes (111)
Tabla 31. Caracterización de la línea de acción Agua y saneamiento (117)
Tabla 32. Caracterización de la línea de acción Uso productivo (118)
Tabla 33. Caracterización de la línea de acción Protección y conservación medio ambiental
(118)
Tabla 34. Caracterización de la línea de acción Protección contra eventos extremos y cambio
climático (119)
Tabla 35. Caracterización de la línea de acción de Gobernanza y Prevención de conflictos
hídricos (119)
Tabla 36. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 1 (120)
Tabla 37. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 2 (121)
Tabla 38. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 3 (122)
Tabla 39. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 4 (122)
Tabla 40. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 5 (123)
Tabla 41. Efectos y priorización de intervenciones LA UP – Componente 1 (124)
Tabla 42. Efectos y priorización de intervenciones LA UP – Componente 2 (124)
Tabla 43. Efectos y priorización de intervenciones LA UP – Componente 3 (125)
Tabla 44. Efectos y priorización de intervenciones LA UP – Componente 4 (126)
Tabla 45. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 5 (126)
Tabla 46. Efectos y priorización de intervenciones LA PyCMA – Componente 1 (127)
Tabla 47. Efectos y priorización de intervenciones LA PyCMA – Componente 2 (128)
Tabla 48. Efectos y priorización de intervenciones LA PCEEyCC – Componente 2 (129)
Tabla 49. Efectos y priorización de intervenciones LA PCEEyCC – Componente 3 (130)
Tabla 50. Efectos y priorización de intervenciones LA GyPC – Componente 2A (130)
Tabla 51. Efectos y priorización de intervenciones LA GyPC – Componente 2B (131)
Tabla 52. Efectos y priorización de intervenciones LA GyPC – Componente 5 (132)
Tabla 53. Variación en áreas y porcentajes de coberturas de uso de suelo entre los años 2016
y 2030 (137)
Tabla 54. Variación de forzante de precipitación para el 2030 (138)
Tabla 55. Variación de forzante de temperatura para el 2030 (138)
Tabla 56. Variación mensual de la oferta hídrica futura 2030 (m3/s) en la cuenca del río Mayo
(139)
Tabla 57. Variación mensual de la demanda futura 2030 (hm3) en la cuenca del río Mayo (139)
Tabla 58. Ubicación de presas propuestas (141)
Tabla 59. Resultados del déficit de demanda hídrica en sector poblacional de Cumbaza (141)
Tabla 60. Variación mensual de la oferta hídrica futura 2050 (m3/s) – Simulación 1 (144)
Tabla 61. Caudal requerido para cubrir el déficit (m³/s) – Simulación 3 (146)
Tabla 62. Tendencia histórica de indicador “Cuerpos de agua con buena calidad ambiental” (146)
Tabla 63. Comparación de los LMP para efluentes de PTAR Municipales y valores de ECA
Agua vigentes, por categoría del cuerpo receptor, en escenario al 2030 (147)
Tabla 64. Determinación de brechas de servicios al 2030 de los indicadores de impacto por
cada línea de acción de la Seguridad Hídrica (149)
Tabla 65. Caracterización de la línea de acción: Agua potable y saneamiento (152)
Tabla 66. Caracterización de la línea de acción: Uso productivo (154)
Tabla 67. Caracterización de la línea de acción: Protección y conservación medio ambiental
(157)
Tabla 68. Caracterización de la línea de acción: Protección contra eventos extremos y cambio
climático (159)
Tabla 69. Caracterización de la línea de acción: Gobernanza y prevención de conflictos
hídricos (161)
Tabla 70. Definición de objetivos ambientales (169)
Tabla 71. Indicadores de seguimiento de la EAE que complementan el plan de seguimiento
del Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo (171)
Tabla 72. Miembros de los Grupos de Trabajo de Financiamiento (178)
Tabla 73. Pilares y objetivos del Grupo Banco Mundial (189)
Tabla 74. Pilares y objetivos del BID (190)
Tabla 75. Sectores prioritario y objetivos de la Agencia de Cooperación Internacional de
Corea (191)
Tabla 76. Áreas prioritarias para la Cooperación Alemana al Desarrollo (192)
Tabla 77. Sectores prioritarios y objetivos de la Cooperación Suiza – SECO (193)
Tabla 78. Líneas de Acción – Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo (195)
Tabla 79. Intervención de AECID alineada a los ODS (196)
Tabla 80. Compromiso institucional de los actores de la cuenca (212)
Tabla 81. Escala de valoración de intervenciones no estructurales (213)
Tabla 82. Componente, objetivos, indicadores y brechas 2021 y 2030 (214)
Tabla 83. Componente, objetivos, indicadores y brechas 2021 y 2030 (219)
Tabla 84. Componente, objetivos, indicadores y brechas 2021 y 2030 (228)
Tabla 85. Componente, objetivos, indicadores y brechas 2021 y 2030 (232)
Tabla 86. Componente, objetivos, indicadores y brechas 2021 y 2030 (236)

Lista de figuras

Figura 1. Alineamiento de la planificación en materia de recursos hídricos (27)


Figura 2. Interacción Contexto-Sistema-Efectos en la GIRH (31)
Figura 3. Flujograma de planificación con enfoque de SH (33)
Figura 4. Marco conceptual de la Seguridad Hídrica en Perú (34)
Figura 5. Matriz de priorización de programas y proyectos de inversión en materia de
Seguridad Hídrica (34)
Figura 6. Esquema de planificación iterativa y estructurada del Plan de GIRH de la Cuenca del
Río Mayo (35)
Figura 7. Niveles de influencia para una participación estructurada (36)
Figura 8. Flujo de trabajo en el proceso de planificación de la cuenca Mayo (37)
Figura 9. Objetivos del Milenio (Objetivos de Desarrollo Sostenible) (41)
Figura 10. Objetivos estratégicos del PEDNA 2021 (44)
Figura 11. Componentes del PDRC 2030 – San Martín (45)
Figura 12. Diagrama topológico de la cuenca Mayo (84)
Figura 13. Oferta hídrica en la cuenca Mayo (Hm³) (85)
Figura 14. Demanda Hídrica en la cuenca Mayo Hm³/año (87)
Figura 15. Oferta y demanda hídrica actual de la cuenca del río Mayo (2021) (89)
Figura 16. Evolución temporal del crecimiento poblacional (2017 – 2050) (106)
Figura 17. Evaluación del área de intención de siembra por año (108)
Figura 18. Índice de calidad de agua ICA-RHS Subcuenca Mayo (112)
Figura 19. Flujograma de la alternativa 01 – Situación GIRH 2050 (113)
Figura 20. Flujograma de la escenario exploratorio 02 – Situación GIRH 2050 (114)
Figura 21. Comparativa de escenarios 2050 por línea de acción de la SH (115)
Figura 22. Demanda anual en la cuenca del río Mayo con el modelo de infraestructura mixta
(116)
Figura 23. Oferta y demanda anual en la cuenca del río Mayo para la situación proyectada al
2030 (140)
Figura 24. Esquema de sistema de bombeo (142)
Figura 25. Factores críticos de decisión (166)
Figura 26. Representación gráfica de las opciones estratégicas (168)
Figura 27. Hoja de Ruta del proceso de implementación del plan (177)
Figura 28. Criterios de valoración y priorización de proyectos (183)
Figura 29. Estrategia de USAID para el Perú 2020-2025 (194)
Figura 30. Diagrama de flujo del mecanismo obra por impuestos (197)
Figura 31. Herramientas de análisis para la Evaluación de Impacto (208)
Figura 32. Sistema de monitoreo y evaluación del PGIRH Mayo (209)

Lista de mapas

Mapa 1. Ubicación y límite de la cuenca del río Mayo (54)


Mapa 2. Clasificación de pendientes en la cuenca del río Mayo (55)
Mapa 3. Fisiografía de la cuenca del río Mayo (57)
Mapa 4. Clasificación climática de la cuenca del río Mayo (58)
Mapa 5. Red hidrográfica de la cuenca del río Mayo (61)
Mapa 6. Capacidad del uso mayor del suelo de la cuenca del río Mayo (63)
Mapa 7. Distribución espacial del uso actual de suelo de la cuenca del río Mayo (65)
Mapa 8. Tipo de suelo en la cuenca del río Mayo (67)
Mapa 9. Unidades litoestratigráficas de la cuenca del río Mayo (68)
Mapa 10. Geomorfología de la cuenca del río Mayo (69)
Mapa 11. Unidades de cobertura vegetal de la cuenca del río Mayo (71)
Mapa 12. Zonas de vida en la cuenca del río Mayo (73)
Mapa 13. Áreas de conservación prioritarias en la cuenca del río Mayo (76)
Mapa 14. Distribución espacial poblacional en la cuenca del río Mayo (80)
10

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

AAA Autoridad Administrativa del Agua


AAA Huallaga Autoridad Administrativa del Agua Huallaga
ACP Área de Conservación Privada
ACR Área de Conservación Regional
AECSAM Asociación Ecologista y Cultural San Martín
ALA Administración Local del Agua
ALA AM Administración Local del Agua Alto Mayo
ALA Tarapoto Administración Local del Agua Tarapoto
AMPA Amazónicos por la Amazonía
ANA Autoridad Nacional del Agua
ANP Área Natural Protegida
APISEM Agroapícola Selva Miel
ARA Autoridad Regional Ambiental
ATM Área Técnica Municipal
BPAM Bosque de Protección Alto Mayo
CCNN Comunidades Nativas
CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del
Riesgo de Desastres
CEPKA Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía
CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico
CI Conservación Internacional
CIP CDSM Moyobamba Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental San
Martín Moyobamba
CODEPISAM Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas
de la región San Martín
COER Centro de Operaciones de Emergencia Regional
CRHC Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca
CSC Mayo Comité de Subcuenca Mayo
CTC Mayo Coordinación Técnica de Cuenca Mayo del PGIRH
COFOPRI Organismo de Formalización de la Propiedad Informal
DRASAM Dirección Regional de Agricultura San Martín
DIRCETUR Dirección Regional de Turismo
DIREPRO Dirección Regional de Producción
DIRESA Dirección Regional de Salud
11

DREM Dirección Regional de Energía y Minas


DRVCS Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento
EAE Evaluación Ambiental Estratégica
EBR Educación Básica Regular
ECA Estándares de Calidad Ambiental
EPS Entidad Prestadora de Servicios y Saneamiento
EPS Moyobamba S.A. Entidad Prestadora de Servicios y Saneamiento Moyobamba S.A.
EPS Rioja S.A. Entidad Prestadora de Servicios y Saneamiento Rioja S.A.
EPS EMAPA San Martín S.A. Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de San
Martín Sociedad Anónima
FEPIKRESAM Federación de Pueblos Indígenas Kichwas de la Región San
Martín
FERIAAM Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo
GIRH Gestión Integrada de Recursos Hídricos
GOLOS Gobiernos locales
GORE Gobierno regional
GRSM Gobierno Regional San Martín
IDICAHSM Instituto para el Desarrollo, Investigación y Conservación del
Ambiente Hijos de San Martín
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
IOARR Inversiones de Optimización, Ampliación Marginal, Reposición y
Rehabilitación
JASS Juntas de Administradoras de Servicios de Saneamiento
JUCAM Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Alto Mayo
JURCUNA Jóvenes Unidos al Rescate de la Cultura y la Naturaleza
LOPE Ley Orgánica del Poder Ejecutivo
LMP Límites Máximos Permisibles
LRH Ley de Recursos Hídricos
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MERESE Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
MIDAGRI Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
MINAM Ministerio del Ambiente
MVCS Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
OPMI Oficina de Programación Multianual de Inversiones
12

ORSDENA Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional


PBI Producto Bruto Interno
PDLC Plan de Desarrollo Local Concertado
PDRC Plan de Desarrollo Regional Concertado
PEAM Proyecto Especial Alto Mayo
PEHCBM Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo
PEDNA Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado
PENRH Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos
PGRHC Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuencas
PGIRH Mayo Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca
del Río Mayo
PMI Programación Multianual de Inversiones
PNRH Plan Nacional de Recursos Hídricos
PTAP Planta de Tratamiento de Agua Potable
PTAR Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales
PVC Planificación con Visión Compartida
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible
RADA Registro de Derechos de Uso de Agua
RRNN Recursos Naturales
SEIA Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
SENAMHI Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SERFOR Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
SERNANP Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
SH Seguridad Hídrica
INVIERTE.PE Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones
SNRH Sistema Nacional de Recursos Hídricos
SUNASS Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
UCSS Universidad Católica Sedes Sapientiae
UGM Unidad de Gestión Municipal
ZoCRE Zonas de Conservación y Recuperación de Ecosistemas
13

PRESENTACIÓN

El agua es un recurso esencial para el desarrollo sostenible en todos los aspectos de la


sociedad. Su importancia abarca varios ámbitos, incluyendo el desarrollo humano, la
seguridad alimentaria, la salud, la energía, el medio ambiente y la economía, generando
una serie de beneficios en términos de desarrollo para la sociedad que habita en la cuenca
Mayo y en el departamento de San Martín. Sin embargo, existen factores macroeconómicos,
demográficos, el cambio climático, degradación de ecosistemas acuáticos, conflictos
y gobernanza deficientes, entre otros aspectos que pueden afectar la gestión integrada
de los recursos hídricos y, a su vez, desencadenar una serie de efectos que impactan en
los atributos del agua, como la disponibilidad, calidad, accesibilidad y sostenibilidad. Para
abordar estos desafíos, es importante promover una gestión integrada y sostenible de los
recursos hídricos, adoptar enfoques basados en la cuenca hidrográfica y cambio climático;
así como también promover la participación de todos los actores relevantes en la toma de
decisiones relacionadas con el agua.

Frente a esto, la Ley de Recursos Hídricos (Ley N.° 29338) aborda varios aspectos de
planificación relacionados con la gestión integrada de los recursos hídricos, estableciendo
la obligación de realizar la planificación y el ordenamiento de los recursos hídricos a través
de la elaboración de los Planes de Gestión de Recursos Hídricos en la cuenca hidrográfica.
En ese espíritu, se crea el Comité de Subcuenca Mayo, a iniciativa del gobierno regional de
San Martín – GRSM; mediante Resolución Directoral N.° 771-2017-ANA/AAA-HUALLAGA,
tiene por finalidad articular a los actores y sectores en materia de planificación, articulación,
coordinación y concertación para el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos,
mediante el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca (PGRHC), tomando acuerdos
y comprometiéndose con la implementación de las acciones.

Asimismo, en virtud del artículo 27 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, desde
su creación el GRSM viene presidiendo el Comité de Subcuenca Mayo, integrado por 11
instituciones1 público-privadas que tienen competencias directas e indirectas en materia de
planificación y Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH). Es oportuno destacar que desde
el 2018 el Comité de Subcuenca Mayo, cuenta con el apoyo técnico del Proyecto de Gestión
Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas (PGIRH), ejecutado por la ANA, y desde ese
entonces dirige los procesos de planificación participativa y GIRH en la cuenca del río Mayo,

1 El GRSM (presidente), las Administraciones Locales del Agua Alto Mayo y Tarapoto que representa a la Autoridad
Nacional del Agua, la Junta de Usuarios del Alto Mayo (JUCAM) que representa las 02 Juntas de Usuarios), la EPS
Moyobamba que representa las 03 EPS (Rioja, Moyobamba y EMAPA San Martín), la Federación Regional Indígena
Awajún del Alto Mayo (FERIAAM) que representa a las 14 Comunidades Nativas de la etnia Awajún, el Bosque de
Protección Alto Mayo (BPAM) del SERNANP, la Municipalidad Distrital de Pósic que representa las 18 Municipalidades de
la zona alta de la cuenca del río Mayo, la Municipalidad Provincial de Lamas que representa las 15 Municipalidades de la
zona baja de la cuenca del río Mayo, el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA) que representa
16 Comunidades Nativas y la Federación de Pueblos Indígenas Kichwas de la Región San Martín (FEPIKRESAM) que
representa 12 Comunidades Nativas de la etnia Kichwa.
14

siendo el “Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo” el
principal instrumento formulado entre setiembre del 2019 y junio del 2021, el cual cuenta con
la validación técnica y social, a través de los grupos territoriales y temáticos de los actores de la
cuenca y la conformidad institucional del Comité de Subcuenca Mayo, habiéndose aprobado
por la ANA mediante Resolución Jefatural N.° 0405-2022-ANA.

El “Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo”, plantea una
desafiante visión al 2050, además de una serie de objetivos e intervenciones estratégicas,
orientadas a garantizar la Seguridad Hídrica en cantidad, calidad y oportunidad para la población
actual (565 421 habitantes) y futura de la cuenca, el desarrollo de sus actividades económico-
productivas, así como también la conservación de los ecosistemas hídricos (fuentes naturales
de agua). Asimismo, para el corto plazo, plantea un importante portafolio de 75 proyectos
estratégicos de GIRH los mismos que han sido priorizados por el GRSM y los gobiernos locales
en su Programación Multianual de Inversiones (PMI) 2023 – 2026.

Por lo tanto, en plenitud del artículo 32 del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, el
Gobierno Regional San Martín, como presidente del Comité de Subcuenca Mayo, pone a
disposición de la institucionalidad regional y local de la cuenca del río Mayo el presente “Plan
de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo”, como el principal
instrumento público vinculante, para que, en adelante, toda actividad, acción, medida o proyecto
de inversión público-privada, se planifique y ejecute respetando estrictamente los objetivos e
indicadores de impacto que plantea el citado Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de
la Cuenca y de esta manera contribuir con el cierre de brechas de servicios de recursos hídricos;
así como también realizar oportunamente el reporte técnico al Comité de Subcuenca Mayo y
la ANA.

Sr. Walter Grundell Jiménez


Presidente del Comité de Subcuenca Mayo
15

PARTICIPANTES QUE HAN CONTRIBUIDO


EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN
PARTICIPATIVA DEL PLAN DE GIRH DE LA
CUENCA DEL RÍO MAYO

Integrantes del Comité de Subcuenca Mayo

Institución Institución integrante Representantes


Autoridad Regional Ambiental – Gobierno Regional
Ing. Robert Michel Hualcas Sevillano
San Martín
Administración Local del Agua Tarapoto Ing. José Wildor Estela Balcázar
Administración Local del Agua Alto Mayo Ing. Ángel Antonio Saldívar Hidalgo
Municipalidad Distrital de Pósic Sr. José Elías Bustamante Huacal
Municipalidad Provincial de Lamas Ing. Onésimo Huamán Daza
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por
el Estado, a través del Bosque de Protección Alto Ing. Silvia Ivonne Paico Vera
Comité de
Mayo (BPAM)
Subcuenca Mayo
Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo Sr. Pancho Tanques Achut /
(FERIAAM) Sr. Edward Cahuaza Juep
Consejo Étnico de los Pueblos Indígenas Kechwas Sr. Isidro Sangama Sangama /
de la Región San Martín (CEPKA) Sr. Reogildo Amasifuen Sangama
Federación de Pueblos Indígenas Kechwas de la
Sr. Walter Sangama Sangama
Región San Martín (FEPIKRESAM)
Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Alto Sr. Eliseo Bautista Rojas /
Mayo (JUCAM) Sr. Ysrael Sánchez
Abog. Juan Carlos Noriega Flores /
Empresa Prestadora de Servicios – Moyobamba
Abog. Nataly Flores

Integrantes del Grupo de Planificación

Institución Institución Representantes

Autoridad Regional Ambiental – Gobierno Ing. Robert Michel Hualcas Sevillano


Regional San Martín B. Ing. Sandro De la Roca Sanchez

Autoridad Administrativa del Agua - Ing. Jaime Paco Huamanchumo Ucañay


Huallaga Ing. José Dolores Rivas Llúncor
Ing. Gustavo Cajusol Chapoñán
Ing. Junnior Arturo Rivas Mori
Grupo de Planificación Ing. Roxana Huamán Ampuero
Coordinación Técnica de Cuenca Mayo del
Ing. Alfredo Ysuiza Pérez
PGIRH – ANA
Ing. Jesús Saavedra Vegas
Ing. Teotista Doménika Berrú Chávez
Ing. Elsa Llaja Díaz

Técnica y Proyectos S.A. (Consultora Ing. Yván López Gonzáles


TYPSA Engecorps) Ing. Anselma Zumaeta Soplín
16

Integrantes de los Grupos Temáticos por Línea de Acción de la Seguridad Hídrica

Grupo Temático Institución Profesional representante


Administración Local del Agua – Alto Mayo Ing. Gary Chota Loayza
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento
Helena Beatriz Ortiz Gonzáles
Moyobamba
Ing. Yuri Gary Parodi Ramírez
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Rioja Leidy Guzmán Inga
Bio. Javier Noriega Murrieta
Superintendencia Nacional de Servicios de
Bio. Gloria Chávez Saavedra
Saneamiento – ODS San Martín
César Augusto López Tuesta
Autoridad Regional Ambiental – Gobierno Regional
Ing. Yulisa Karina Medina Silva
San Martín
Dirección Regional de Vivienda, Construcción y
Ing. Marco Antonio Ramírez Pérez
Agua Potable y Saneamiento - Gobierno Regional San Martín
Saneamiento
Autoridad Administrativa del Agua - Huallaga Bio. Froy Torres Delgado
Administración Local del Agua – Tarapoto Ing. Fernando Campos Valle
Proyecto Especial Alto Mayo - Gobierno Regional
Ing. Juan M. Ibáñez García
San Martín
Municipalidad Provincial de Rioja Ing. María Cleotilde Figueroa Terrones
Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de
Ing. Emerson Noriega Vela
Vivienda, Construcción y Saneamiento
Municipalidad Provincial de Lamas Jhonatan Chipana Ruiz
Dirección Regional de Salud - Gobierno Regional San
Ing. Hanlet del Águila Cobos
Martín
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento –
Ing. Jhon Sánchez Ruiz
EMAPA San Martín

Proyecto Especial Alto Mayo - Gobierno Regional Ing. Darlyng L. López Gonzales
San Martín Ing. Juan M. Ibáñez García

Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo - Lic. María Dorcas Santa Cruz Valderrama
Gobierno Regional San Martín Lic. Rina Rubio Álvarez

Dirección Regional de Energía y Minas – Gobierno Ing. Pinuccia Vásquez Vela


Uso productivo
Regional San Martín Jackie Armas Napuchi

Dirección Regional de Producción - Gobierno Bio. Juan Miguel León Moya


Regional San Martín Ing. Johnny Borbor Vargas

Dirección Regional de Agricultura – Gobierno Ing. Max Pezo Perea


Regional San Martín Ing. Narciso Ruiz
Conservación Internacional Ing. Eddy Mendoza Rojas
Ing. Alcidia Chávez Cabrera
Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado (SERNANP), a través del Bosque de Ing. Alexander Amasifuén Pérez
Protección Alto Mayo (BPAM)
Protección y Rember Paredes Tuanama
conservación Amazónicos por la Amazonía Rita Vilca Lucana
medioambiental
Autoridad Regional Ambiental - Gobierno Regional B. Ing. Sandro De la Roca Sánchez
San Martín Edwin Silva Matta
Programa Nacional de Bosques - Ministerio del
Madeli Noriega Dávila
Ambiente (MINAM)
Oficina Regional de Seguridad y Defensa Nacional -
Elfer Alonso Romero Bobadilla
Gobierno Regional San Martín
Administración Local del Agua Alto Mayo Henderson Carrión Rosillo
Protección contra
eventos extremos y Dirección Regional de Agricultura - Gobierno
Isidro Castillo Merino
cambio climático Regional San Martín
Autoridad Administrativa del Agua - Huallaga Ing. Carlos Lenin Merino Gonzáles
Administración Local del Agua Tarapoto Ing. Fernando Campos Valles
17

Grupo Temático Institución Profesional representante


Dirección Regional de Educación - Gobierno
Dr. José Luis Trigoso Paredes
Regional San Martín
Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM) - Gobierno
Prof. Josefa Mesía Vásquez
Regional San Martín
Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) - Consejo
Ing. Mery Noemí Terrones Gutiérrez
Departamental de San Martín - Moyobamba
Autoridad Administrativa del Agua - Huallaga Ing. José Dolores Rivas Llúncor
Administración Local del Agua Alto Mayo Lic. Víctor De la Cruz Zegarra
Gobernanza y
prevención de Superintendencia Nacional de Servicios de
Bio. Javier Noriega Murrieta
conflictos Saneamiento - ODS San Martín
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento -
Margoth Vásquez Panduro
EMAPA San Martín
Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM) - Gobierno
Marilyn Rivera Bríones
Regional San Martín
Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo
Oswaldo Juep Danducho
(FERIAAM)
Gerencia Regional de Planeamiento y Presupuesto -
Eco. Magdalena Carranza Lozano
Gobierno Regional San Martín

Integrantes de los Grupos Territoriales

Provincia Institución Representantes


Víctor De la Cruz Zegarra
ALA Alto Mayo
Carlos A. Solís Macedo
Javier Puyó Romero
EPS Rioja
Daniel Medrano Malqui
Junta de Usuarios del Alto Mayo (JUCAM) Eliseo Bautista Rojas
Municipalidad Distrital de Pósic Kelwin Valle Mori

Municipalidad Provincial de Rioja Wilder Jhon Goicochea Colunche


Erika Gómez Más
Universidad Católica Sede Sapientae - Nueva
Wilson Pérez Dávila
Cajamarca
Asociación Ecologista y Cultural San Martín -
Rioja Ludwig Harold Cárdenas Silva
AECSAM Rioja
Cámara de Turismo de Alto Mayo Javier Solsol Chávez
Comité de Gestión del Bosque de Protección Alto
María C. Bustamante Torres
Mayo
Municipalidad Distrital de Pardo Miguel Herlin Vásquez Romero
Municipalidad Provincial de Rioja Esteban Panduro Labajos
Cámara de Comercio Rioja Kaoli Fasabi Ojanana
Ministerio Público Lourdes Zegarra Miranda
Municipalidad Distrital de Yorongos Roxana J. Ramos Huamán
Municipalidad Distrital de Awajún Raleigh Sejekam Carhuaza
Comisión de Usuarios Huasta Pedro Ventura Nicolás
18

Provincia Institución Representantes


Dirección Regional de Salud (DIRESA) - Gobierno
Hamlet del Águila Cobos
Regional San Martín (GRSM)

Pancho Tanques Achut


Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo
Asdolfo Yagkitai Entsahua
(FERIAAM)
Cristian Wajajay Tentets

Municipalidad Provincial de Moyobamba Neil Echevarría

Municipalidad Distrital de Jepelacio Larry Omar Barturen Sánchez

Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de


Ing. Emerson Noriega Vela
Vivienda, Construcción y Saneamiento

Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM) - Gobierno Marilyn Rivera Briones


Regional San Martín Luis Alberto Villavicencio Zúñiga

Facultad de Ecología de la Universidad Nacional de


Moyobamba Santiago Casas Luna
San Martín

Agroapícola Selva Miel (APISEM) Percy La Torre Vargas

Instituto para el Desarrollo, Investigación y


Conservación del Ambiente Hijos de San Martín Benjamín Jorge Albújar Rodríguez
(IDICAHSM)

Diario Amanecer Rober Chumbe Rojas

Jóvenes Unidos al Rescate de la Cultura y la


Manuela Katherine Santillán Gutiérrez
Naturaleza (JURCUNA)

Instituto Nacional de Estadística e Informática –


Oficina Departamental de Estadística e Informática Miguel Ángel Miranda Silva
Moyobamba

Frente de Desarrollo Integral de Moyobamba y el Alto


César Bautista Monteza
Mayo (FEDEIMAN)

Proyecto Mono Tocón (PMT) Peter Yarango Sánchez

Zulma Sajami Reátegui


Municipalidad Provincial de Lamas
Ing. Rodger Sánchez Inga

Subprefectura Provincial de Lamas Hada Luz Padilla Corcuera

Red de Salud Lamas - Dirección Regional de Salud Peter Díaz Alegría

Municipalidad Distrital de Roque Keily R. Chujutalli Martínez

Municipalidad Distrital de Tabalosos Sintia Marlith Cigüeñas Piña

Municipalidad Distrital de Rumisapa Magno Rubí Salas Guerrero


Lamas
Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos
Oswaldo Juep Danducho
Indígenas de la región San Martín (CODEPISAM)

Consejo Étnico de los Pueblos Indígenas Kechwas de


Reogildo Amasifuen Sangama
la Región San Martín (CEPKA)

Federación de Pueblos Indígenas Kechwas de la


William Guerra Sinarahua
Región San Martín (FEPIKRESAM)

CEICA SAC Carlos Gastón Pacaya

Waman Wasi Zadith Coral Panduro


19

Provincia Institución Representantes


David Tananta T.
Federación Nacional de Mujeres Campesinas,
Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú Maria Luisa Lozano Paredes

Autoridad Administrativa del Agua Huallaga (AAA - Ing. José Dolores Rivas Llúncor
Huallaga) Lic. Cristina Gonzáles Amasifuén

Administración Local del Agua Tarapoto (ALA Edwin Pashanasi Yshuiza


Tarapoto) Ruth Gonzáles Véliz
Junta de Usuarios Bajo Mayo Michel Córdova Flores
Mancomunidad Municipal de Cumbaza Manuel Flores Arévalo
Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo
Wilson Grandez Armas
(PEHCBM) - Gobierno Regional San Martín (GRSM)
Organismo de Formalización de la Propiedad
Moushelly Rengifo Candela
Informal - COFOPRI
Red Nacional de Promoción de la Mujer William Germán Ruiz Brenis
San Martín
Municipalidad Distrital de Cacatachi Edgar Cotrina Vásquez
Universidad César Vallejo (UCV) Ana Sandoval Vegas
Municipalidad Distrital de Morales Patricia Pezo Valles
Municipalidad Distrital de Juan Guerra Luis Paredes Flores

Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo


Ing. Teotista Doménika Berrú Chávez
(PEHCBM) - Gobierno Regional San Martín

Dirección Regional de Agricultura San Martín


Ing. Max Pezo Perea
(DRASAM) - Gobierno Regional San Martín
Ing. Erick Andy Pinchi Pinchi
Daniel Flores
Municipalidad Provincial de San Martín Ethel Danika Pezo S.
John Joaquín Esteban Romero
Benjamín Sánchez Pinto
1
.
ANTECEDENTES
22
23

La Ley de Recursos Hídricos, Ley N.° 29338, aprobada el 31 de marzo del 2009, tiene como
finalidad articular el accionar del Estado con el sector privado, para impulsar la Gestión
Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en cuencas hidrográficas y la buena gobernanza de los
recursos hídricos. Cuenta con 11 principios, destacando que: la gestión deber ser integrada,
participativa y por cuenca. Dicha ley fue reglamentada al año siguiente, mediante D.S. N.° 001-
2010-AG; entre las disposiciones establecidas en el subcapítulo IV del capítulo III de la Ley de
Recursos Hídricos y el capítulo IV del título II de su reglamento se determina la naturaleza de los
Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC) como órganos permanentes de la Autoridad
Nacional del Agua (ANA) creados a iniciativa de los gobiernos regionales (GORE) con el objeto
de participar en la planificación, coordinación y concertación del aprovechamiento sostenible
de los recursos hídricos en sus respectivos ámbitos.

Foto: BPAM -SERNANP


24

En ese contexto, la ANA crea la Unidad Ejecutora 002 – Modernización de la Gestión de


los Recursos Hídricos (UE 002 - MGRH) y entre el periodo 2010 y 2015 ejecutó el proyecto
Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos, con el objetivo central de mejorar la
gestión de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas de las cuencas piloto de la vertiente
del Pacífico (Tumbes, Chira-Piura, Caplina-Locumba, Chancay-Huaral, Chancay-Lambayeque,
Chili-Quilca), fortaleciendo las capacidades de las instituciones responsables de la gestión
de los recursos hídricos a nivel nacional, regional y local para una gestión eficiente y eficaz;
procurando el aprovechamiento ambientalmente sostenible del recurso y una gestión integrada
y multisectorialmente participativa. Una de las actividades desarrolladas ha sido la formulación e
implementación de los planes de gestión de las cuencas seleccionadas.

Producto de la evaluación realizada a los planes de gestión en el año 2016 se obtuvieron los
siguientes resultados:

• No se refleja la estructura presupuestal de los planes.


• La institucionalidad debe ser considerada de manera transversal en todas las acciones de la
intervención.
• No se explicita de manera suficiente quiénes serían los beneficiarios y a qué segmento de
la sociedad pertenecen.
• Falta de acción ambiental en cuencas altas degradadas.
• Poco peso al tema del cambio climático.
• Análisis de conflictos de cuenca insuficiente.

Todo ello involucra la necesidad de una modificación del enfoque, por ello en el nuevo Proyecto
de Gestión Integrada de Recursos Hídricos en Diez Cuencas (PGIRH DC) que se inicia en el
2018 y centra su atención en 4 cuencas piloto de la Amazonía seleccionadas sobre la base
de su importancia socioeconómica, número de conflictos instalados, grado de madurez hacia
la gestión multisectorial y sus características (Vilcanota-Urubamba, Pampas, Mayo y Mantaro).
Debido a ello, las acciones establecidas en el PGIRH DC están orientadas al fortalecimiento y a
la formulación e implementación de los planes de gestión bajo el enfoque de Seguridad Hídrica.

Por otra parte, el Comité de Subcuenca Mayo fue creado en el año 2017 mediante Resolución
Directoral N.° 771-2017-ANA/AAAA-HUALLAGA, por iniciativa del Gobierno Regional de
San Martín y con la asistencia técnica normativa de la ANA, con la finalidad de organizar las
diferentes intervenciones en la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Mayo,
a fin de reducir los diferentes problemas que tiene la cuenca, planificando y priorizando
intervenciones estratégicas en el Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca
del Río Mayo, constituyéndose dicho plan en un instrumento vinculante para las instituciones
público privadas, como el Gobierno Regional San Martín, los gobiernos locales provinciales y
distritales, la sociedad civil organizada, EPS, entre otros.

La Ley N.° 29338 reconoce como uno de los principios que rigen el uso y gestión integrada de
los recursos hídricos, al principio de participación de la población y cultura del agua, mediante
el cual el Estado debe generar los mecanismos para la participación de los usuarios y de la
población organizada en la toma de decisiones que afectan al agua en sus atributos como
recurso. La formulación de los planes de gestión con el nuevo enfoque de Seguridad Hídrica
ha permitido orientar la planificación desde una perspectiva dinámica, involucrando a actores
y sectores relevantes en la gestión de los recursos hídricos. Estos planes han sido formulados
de manera participativa y cuentan con la viabilidad técnica de los profesionales de la cuenca
mediante los grupos técnicos temáticos; con la licencia social obtenida a través del consenso
de los grupos territoriales conformados por una o más unidades hidrográficas; así como
también con la conformidad institucional proporcionada por el Consejo de Recursos Hídricos
de Cuenca, conformados por representantes de entidades públicas, privadas y sociedad civil,
quienes han asumido el compromiso de implementar dicho plan.
25

FINALIDAD Y ALCANCE DEL

2
.
PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA
DE RECURSOS HÍDRICOS DE
LA CUENCA DEL RÍO MAYO
26
27

2.1 Finalidad

En el Título VII: Planificación de los Recursos Hídricos, artículo 200 del reglamento de la Ley de
Recursos Hídricos, Ley N.° 29338, se establece que los planes de gestión de recursos hídricos
en la cuenca tienen por finalidad alcanzar el uso sostenible de dichos recursos hídricos; así
como el incremento de las disponibilidades para lograr la satisfacción de las demandas de
agua en cantidad, calidad y oportunidad, en el corto, mediano y largo plazo; en armonía con el
desarrollo nacional, regional y local; articulando y compatibilizado su gestión con las políticas
económicas, sociales y ambientales.

En el marco de esta ley y otras normativas vigentes que rigen sobre la materia de planeamiento
estratégico se establecen como instrumentos de planificación los siguientes:

1. Política Nacional del Ambiente (PNA)


2. Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (PENRH)
3. Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH)
4. Planes de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca (PGRHC)

Figura 1. Alineamiento de la planificación en materia de recursos hídricos

POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE (2009)


4 Ejes de Política

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS


4 Ejes de Política
18 Estrategias de intervención
85 Lineamientos de acción

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS


11 Estrategias de intervención
30 Programas de medidas

PLANES DE GESTIÓN DE RECURSOS


HÍDRICOS DE CUENCA
8 Cuencas piloto 2013
28

2.2 Alcances

Los Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas (PGRHC) se constituyen como el
instrumento principal de gestión para alcanzar el uso sostenible de los recursos hídricos; así
como el incremento de las disponibilidades para satisfacer las demandas de agua en cantidad,
calidad y oportunidad, en el corto, mediano y largo plazo. En armonía con el desarrollo regional,
nacional y local; articulando la gestión con las políticas económicas, sociales y ambientales.
Asimismo, se establecen como instrumentos públicos vinculantes en la toma de decisiones
de los principales actores (entidades normativas, operadores, reguladores y usuarios) que
intervienen directamente en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) de la cuenca
hidrográfica. En este caso referido a la cuenca del río Mayo, este proceso es liderado por el
Comité de Subcuenca Mayo, presidido por el Gobierno Regional San Martín (GRSM).

Con la implementación de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) se pretende:


i) conservar agua mediante la asignación más eficiente del recurso, teniendo en cuenta la
equidad social; ii) resolver conflictos entre usos y usuarios que compiten, incluyendo los usos
ambientales; iii) tener en cuenta el valor social, económico y ambiental del agua en el proceso
de desarrollo sostenible; y, iv) aumentar la participación de comunidades y sector privado en la
adopción de decisiones y financiamiento.

Según la normativa vigente y los acuerdos concertados de los actores institucionales de la


cuenca del río Mayo, los objetivos específicos del Plan de GIRH de la cuenca hidrográfica del río
Mayo están orientados a:

• Promover e institucionalizar las funciones estratégicas de la planificación, GIRH y gobernanza


de los recursos hídricos.
• Lograr la mayor eficiencia, eficacia y calidad en los servicios hídricos que brindan las
instituciones competentes.
• Articular los proyectos y programas de inversión con las líneas de acción de la Seguridad
Hídrica.
• Establecer un buen relacionamiento institucional y funcional para priorizar proyectos e
inversiones que garanticen la Seguridad Hídrica al 2050 de la cuenca del río Mayo.
29

PROCESO DE FORMULACIÓN DEL

3
.
PLAN DE GESTIÓN INTEGRADA
DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA
CUENCA DEL RÍO MAYO
30
31

3.1 Concepto de Seguridad Hídrica en los PGRHC

La Seguridad Hídrica (SH) es el resultado de la interacción entre el contexto externo (del sector
hídrico al que se debe dar respuesta) y la gestión y características del sistema de recursos
hídricos. En ese sentido, para determinar si se cumple con el objetivo de SH planteado es
necesario analizar:

a. Las fuerzas externas (contexto) que inciden en la gestión del agua.


b. El sistema de recursos hídricos que debe responder a dicha dinámica externa.
c. Los impactos o efectos sociales, económicos o ambientales resultantes, que determinan
los niveles de servicio o el nivel de riesgo que reciben los usuarios.

Figura 2. Interacción Contexto-Sistema-Efectos en la GIRH

CONTEXTO SISTEMA EFECTOS

• Procesos de • Sistema físico. • Efectos sociales.


urbanización. • Capital • Efectos
• Cambio climático. institucional. económicos.
• Cambios • Infraestructura. • Efectos
demográficos. • Capital financiero. ambientales.
• Dinámicas socio- • Capital humano.
económicas.
• Cambios políticos,
institucionales y en
el marco jurídico.

Acciones para mejorar la Uso de indicadores


seguridad hídrica para medir los efectos

a. El contexto y las fuerzas externas

Las fuerzas externas que se requiere analizar corresponden a procesos que se dan en el
mundo natural o a aquellos que se presentan en el sistema humano (política, economía
y otros), pudiendo estar presentes en la actualidad o esperarse su presencia en el futuro.
Entre otras, es necesario considerar fuerzas tales como:

i. La dinámica económica en general y, en especial, la relativa al aprovechamiento de los


recursos naturales. En este aspecto se considera la dinámica asociada a la agricultura,
la minería y la hidroelectricidad; así como también, procesos tales como la expansión
de las explotaciones y el cambio tecnológico.
32

ii. La dinámica demográfica, social y económica (relativa a los ingresos personales) que
incide directamente en las demandas de la población al sistema de recursos hídricos.
iii. Los procesos de urbanización y de cambio de uso del suelo.
iv. Los impactos del cambio y variabilidad climáticos.
v. Los cambios políticos, institucionales y en el marco jurídico y económico.

El comportamiento de estas fuerzas es posible predecirlo en algunos casos con cierto nivel de
aproximación; pero en otros puede dar origen a distintas incertidumbres. La toma de decisiones
en dicho contexto de incertidumbres es una característica propia del uso del concepto de SH
en la gestión de los recursos hídricos.

b. El sistema de recursos hídricos

El sistema de recursos hídricos comprende:

i. El subsistema que da cuenta de las relaciones físicas, químicas y biológicas que se producen
entre las variables meteorológicas de entrada al ciclo hidrológico y las variables hidrológicas
tales como caudales, niveles freáticos y transporte de sedimentos, entre otras.
ii. El subsistema institucional, jurídico, económico y social (considerando prácticas, usos y la
cultura del agua) que ordena en la sociedad la toma de decisiones sobre el recurso hídrico
y su aprovechamiento, incluyendo aquellas que inciden directa o indirectamente en su
gestión y comportamiento.
iii. El subsistema conformado por la infraestructura y obras desarrolladas por la acción del
hombre para gestionar los temas relacionados con el agua.

c. Problemática y efectos en relación con la Seguridad Hídrica

Es importante conocer los problemas existentes en cada una de las líneas de acción de la
Seguridad Hídrica: Agua potable y saneamiento, Uso productivo, Conservación ambiental,
Protección contra eventos extremos y Gobernanza. Una vez conocidos los problemas es
necesario determinar cuáles son los efectos en el sistema de recursos hídricos para luego
comparar los efectos con los objetivos que se desean alcanzar, traducidos en indicadores.
De este modo, se ha logrado establecer métodos objetivos para identificar la magnitud de
las brechas, evaluarlas y caracterizarlas; y con esta base, permitir el seguimiento y estimación
de las posibles mejoras, facilitando los procesos de priorización de las intervenciones que
se propongan.

Es importante destacar que tanto el contexto (por ejemplo, el cambio climático o la dinámica
económica) como el comportamiento del sistema presentan, en general, incertidumbres,
de modo que los efectos resultantes frecuentemente corresponden a riesgos más que a
resultados determinísticos. En esos casos, para representar adecuadamente los efectos
se deberán utilizar indicadores que den cuenta de la condición de incertidumbre de los
resultados.

3.2 Proceso de elaboración del PGRHC con el enfoque de Seguridad Hídrica

De manera general, para incorporar el concepto de SH en los PGRHC se debe seguir los
siguientes pasos explicados en el flujograma a continuación:
33

Figura 3. Flujograma de planificación con enfoque de SH

1) Objetivos
Regionales

3) Análisis 2) Objetivos SH
Situación Actual / Indicadores
Contexto
(fuerzas
externas) 4) Brechas

5) Intervenciones
Potenciales 9) Implementación
de las Intervenciones

Modelos,
estudios, 6) Análisis de
base de los efectos y
datos Priorización de
Intervenciones

8) Plan de
7) EAE
Gestión

Paso 1 Identificación de los objetivos regionales, que resultan pertinentes para la gestión de los recursos hídricos.

Paso 2 Definición de los objetivos específicos que conforman la Seguridad Hídrica que resulta adecuados para el
desarrollo de la cuenca; así como los indicadores que permiten medirlos.

Paso 3 Análisis de la situación actual en relación con la Seguridad Hídrica en la cuenca. Ello supone la realización
de un diagnóstico en relación con los elementos considerados en la definición de la SH, en cada una de
las líneas de acción relevantes para la SH en Perú.

Paso 4 Determinación de las brechas que pudieran existir para alcanzar una Seguridad Hídrica acorde con
los objetivos planteados. Para establecer la existencia y, eventualmente, las características de dichas
brechas, corresponderá comparar los resultados del sistema de recursos hídricos existente, considerando
el contexto externo, con los estándares de servicio y de riesgo definidos como aceptables. Para esos
propósitos se deberá hacer uso de indicadores que representen adecuadamente los objetivos de SH
buscados.

Paso 5 Identificación y caracterización de las intervenciones potenciales. Para eliminar o reducir las brechas de
SH que se detecten en las distintas líneas de acción será necesario proponer la realización intervenciones
ya sea de carácter estructural o no estructural.

Paso 6 Análisis de los efectos y priorización de las intervenciones propuestas para reducir las eventuales
brechas. En esta etapa corresponde evaluar el impacto de las posibles intervenciones considerando
las incertidumbres que incorpora la dinámica del contexto externo, haciendo uso de las herramientas
predictivas generadas en el estudio del sistema de recursos hídricos. Evaluados los efectos de las
intervenciones, corresponde desarrollar el proceso de selección de las intervenciones que conformarán
el PGRHC formulado.

Paso 7 Evaluación Ambiental Estratégica – EAE con el objeto de definir los escenarios de gestión (opciones
estratégicas) que se deberán seguir para alcanzar la visión compartida de la cuenca al 2050, garantizando
la Seguridad Hídrica para el desarrollo de la población y actividades económicas en el ámbito territorial
de la cuenca, conservando los ecosistemas vinculados y reduciendo las vulnerabilidades frente a eventos
extremos por el cambio climático.

Paso 8 Plan de gestión, que comprende un resumen del proceso desarrollado, incluyendo las condiciones para
la implementación del plan, mecanismo de financiamiento, monitoreo y seguimiento.
34

Es importante mencionar que los PGRHC han considerado básicamente los ejes temáticos
establecidos en la PENRH y las líneas de acción de SH establecidas para el Perú. Esta combinación
de ejes temáticos con líneas de acción se corresponde con los objetivos específicos que
interesan a la sociedad en su relación con el agua y los productos finales que se esperan. Así,
objetivos generales de desarrollo tales como: bienestar, crecimiento económico, sostenibilidad
ambiental, resiliencia al cambio climático y paz social se traducen en forma concreta en
acciones en el ámbito de la gestión del agua. Asimismo, de manera general, estas líneas de
acción de SH definidas para el Perú concuerdan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) establecidos por la ONU, cuyo fin supremo es buscar el desarrollo de las poblaciones más
vulnerables, tal como se muestra en la siguiente figura.

Figura 4. Marco conceptual de la Seguridad Hídrica en Perú

Objetivos Eje 1. Eje 5. Eje 6.


estratégicos en las Eje 2. Eje 3. Eje 4.
Derechos Desarrollo Uso sostenible
esferas sociales, Acceso a Gobernanza Desarrollo
humanos, territorial y urbano de los recursos
económicas y servicios de y fortaleza económico
inclusión cohesionado y de calidad
ambientales (PEDNA) calidad institucional diversificado
social sostenible ambiental

Líneas de LA 1. LA 2. LA 3. LA 4. LA 5.
acción de Servicios de Uso Protección Optimización Gobernanza y
la seguridad agua potable y productivo contra eventos de servicios resolución de
hídrica saneamiento del agua extremos ecosistémicos conflictos

Capital natural
del agua,
necesario para Evaluación del agua disponible y su distribución espacial
garantizar la
seguridad hídrica

En consecuencia, los programas y proyectos de inversión, estructurales y no estructurales,


deberán ser organizados en una matriz que se muestra a continuación:

Figura 5. Matriz de priorización de programas y proyectos de inversión en


materia de Seguridad Hídrica

LÍNEAS DE ACCIÓN DE SEGURIDAD HÍDRICA


DESCRIPCIÓN DE LAS
PROTECCIÓN Y GOBERNANZA
LÍNEAS DE ACCIÓN Y EJES SERVICIOS AGUA PROTECCIÓN
USO CONSERVACIÓN PARA PREVENCIÓN
ESTRATÉGICOS POTABLE Y EVENTOS
PRODUCTIVO MEDIO DE CONFLICTOS
SANEAMIENTO EXTREMOS
AMBIENTAL HÍDRICOS

GESTIÓN DE LA
CANTIDAD

GESTIÓN DE LA
EJES ESTRATÉGICOS

CALIDAD

GESTIÓN DE LA
OPORTUNIDAD Programas y proyectos
GESTIÓN DE LA
de inversión
CULTURA DEL AGUA

ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO
Y EVENTOS
EXTREMOS
35

3.3 La planificación iterativa en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos

La formulación del Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos de la Cuenca del río
Mayo se ha realizado usando la metodología de la Planificación con Visión Compartida (PVC),
la cual tiene tres pilares: i) planificación iterativa de los recursos hídricos; ii) participación
estructurada, porque la participación tiene que darse de manera organizada, y la responsabilidad
y compromiso deben ser de acuerdo al rol y competencia en la gestión de los recursos hídricos
de los actores; y, iii) modelos colaborativos, uso de los sistemas computacionales, para explorar
las respuestas del sistema de gestión de recursos hídricos ante las variaciones de ingreso de
agua a las cuencas o ante las variaciones de demanda.

Figura 6. Esquema de planificación iterativa y estructurada del Plan de GIRH


de la Cuenca del Río Mayo

PGIRH
aprobado por
ANA

Plan de GIRH
validado por el
CRHC

Identificación
Ciclo III: ¿Qué se puede? Ciclo III de programas y
Plan de Gestión Plan de Gestión subprogramas; inversión;
financiamiento
Borrador del
Plan

Ciclo II Comparación
Ciclo II: ¿Qué se desea?
Desarrollo de y selección de
Alternativas
alternativas alternativas
Formulación de
alternativas

Precisión y
Ciclo I: ¿Qué se tiene? Ciclo I
actualización
Diagnóstico Diagnóstico
de diagnóstico

Propuesta de
diagnóstico

Informe de
percepción

El proceso de planificación iterativa en espiral se basa en las “Directrices para la Gestión


Integrada de Recursos Hídricos a nivel de Cuenca” presentadas en el año 2009 por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
los manuales de “Lineamientos GIRH a nivel de cuenca hidrográfica2” publicado por UNESCO
donde se presentan casos de estudio a nivel mundial, resaltando las claves del éxito para cada
componente del proceso.

En la metodología de planificación iterativa en espiral se utiliza un enfoque iterativo para la


planificación y gestión de proyectos que se basa en cuatro fases principales: la identificación de
los objetivos y requisitos, el análisis de los riesgos y las alternativas, la evaluación y selección de
la solución; así como la implementación y monitoreo de la solución. Estas fases se repiten en
ciclos, lo que permite la retroalimentación y la mejora continua del proceso.

2 UNESCO, 2009. IWRM Guidelines at River Basin Leve/ - Parte 1, Parte 2-1, Parte 2-2, Parte 2-3. http.//www.unesco.org/
water/
36

La aplicación de la metodología de planificación iterativa en espiral en la Gestión Integrada de los


Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo ha permitido una mayor adaptabilidad y flexibilidad
en el proceso de planificación, ayudando a abordar de manera efectiva los desafíos y las
incertidumbres relacionadas con la gestión de los recursos hídricos. Además, esta metodología
también ha ayudado a fomentar la participación de las partes interesadas y a mejorar la
comunicación y la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el proceso.

3.3.1 Participación estructurada de los actores

La Planificación con Visión Compartida (PVC) ha facilitado generar un ambiente propicio entre
los diferentes actores y/o usuarios/grupos que gestionan, usan o son afectados por los recursos
hídricos. Esta participación fue estructurada de acuerdo con los roles competenciales de cada
actor que aseguró un ambiente facilitador hacia el consenso y apropiación del PGIRHC Mayo,
con funciones de participación de cada grupo bien establecida y conocida por todos.

La PVC también ayudó a aplicar el modelo colaborativo, conformando equipos de trabajo con
diferentes responsabilidades e intensidad de acción que interactúan en un proceso estructurado
(los “Círculos de Influencia”). El marco de la Planificación de Visión Compartida ha generado
el fortalecimiento de la confianza y entendimiento entre los diferentes grupos involucrados en
la formulación participativa del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca
del Río Mayo.

Figura 7. Niveles de influencia para una participación estructurada

Comité de
4 Subcuenca Mayo

Grupos Temáticos
3 (GTe)

Grupos Territoriales
2 (GT)

Grupo de
1 Planificación

3.3.2 Modelo colaborativo

El modelado colaborativo ha sido una técnica que ha facilitado el involucramiento de los


principales actores institucionales en el proceso de planificación y GIRH, implicando la
colaboración activa de expertos y los Grupos de Territoriales y Temáticos para crear modelos
que representen la situación actual y las posibles soluciones.

La utilización de modelos de simulación y evaluación colaborativa del proceso ha garantizado


la transparencia y la inclusión de los principales actores de la cuenca, aumentando la posibilidad
de encontrar soluciones mutuamente exitosas. Además, el modelo colaborativo también ha
permitido mejorar la comunicación y la comprensión mutua entre los actores de la cuenca y los
expertos, ayudando a construir sólidas y duraderas relaciones institucionales.
37

3.4 Validación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca


del Río Mayo

La validación técnica de los productos en cada una de las etapas de la formulación participativa
de los PGRHC y de sus productos, parte de poner a consideración de los grupos técnicos de
trabajo y/o de los grupos territoriales, los documentos y productos correspondientes que
fueran elaborados por la empresa consultora, presentándolos de manera general a todos sus
integrantes, en amplios talleres de trabajo. Para este fin se deben tener documentos de trabajo
de las diferentes etapas y productos correspondientes, según la matriz de ejes temáticos de la
PENRH y líneas de acción de SH; así como también presentaciones explícitas que muestren de
manera clara las etapas y sus productos por cada uno de los ejes y líneas de acción.

El objetivo de los talleres es que los técnicos especializados de las instituciones sean informados
sobre los alcances de las diferentes etapas, donde se dan respuesta a sus inquietudes y se amplía
la información que es entregada para su revisión, aportes, comentarios y sugerencias. Luego de
los análisis correspondientes se contará con los documentos de percepción (D1) respectivos.

Estos documentos de percepción (que incluye los aportes de los grupos técnicos de trabajo)
son sometidos al análisis y opinión de los grupos de interés territoriales través de talleres, con
el propósito de conseguir aportes adicionales en su concepción, tomando en cuenta el amplio
conocimiento que estos tienen de sus respectivos ámbitos, obteniendo una versión que se
denominarán documentos de opinión (D2).

Los documentos de opinión (que han sido validados técnica y socialmente) son posteriormente
elevados al Consejo de Recursos Hídricos para su conformidad institucional y sirven como
elementos fundamentales en la fase siguiente del proceso de formulación del PGRHC. Se tienen
con ello los documentos definitivos correspondientes a cada etapa del proceso (D3).

Figura 8. Flujo de trabajo en el proceso de planificación de la cuenca Mayo

NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4


GTT-Validación técnica GI-Validación social CRHC-Conformidad institucional

TALLER DIAGNÓSTICO
DE DE
ACTIVACIÓN PERCEPCIÓN

REUNIONES TALLER DE
DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO
DE VALIDACIÓN
TEMÁTICO TEMÁTICO
TRABAJO SOCIAL

REUNIONES
DIAGNÓSTICO
DE APORTES
CONSOLIDADO
TRABAJO

TALLER TALLER
DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO
DE DE
CONSOLIDADO CONSOLIDADO
VALIDACIÓN VALIDACIÓN

DIAGNÓSTICO
SESIÓN DEL DIAGNÓSTICO
CONSOLIDADO
CSC MAYO CONSOLIDADO
CONCERTADO
AJUSTES

DIAGNÓSTICO
DE LA GIRH EN
LA CUENCA
39

IDENTIFICACIÓN DE
4
.
OBJETIVOS REGIONALES Y
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
40
41

El 25 de septiembre del 2015, los 193 estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,
que según lo previsto deben guiar las acciones de la comunidad internacional por los próximos
15 años (2016-2030).

Los ODS son la principal referencia para las políticas y programas de desarrollo a nivel nacional.
El ODS 6 tiene como objetivo garantizar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el
saneamiento para todos; comprendiéndose como objetivo transversal a los demás ODS porque
está directamente relacionado con el desarrollo sostenible en múltiples áreas.

Figura 9. Objetivos del Milenio (Objetivos de Desarrollo Sostenible)

A nivel nacional se elaboró el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional del Perú (PEDN), cuyo
objetivo es definir de manera concertada una visión de futuro compartida y de los objetivos y
planes estratégicos para el desarrollo nacional armónico, sustentable, sostenido y descentralizado
del país.
42

Este plan se basa en 6 ejes principales que constituyen los pilares de cualquier proceso de
planeamiento estratégico y que se describen brevemente a continuación:

› Eje 1: Población y derechos humanos

Se analiza la dinámica de crecimiento de la población, el proceso de ocupación urbano-rural,


la estructura de edad, el nivel de desarrollo humano, la incidencia de la pobreza y la seguridad
alimentaria como un derecho humano fundamental. Los procesos más relevantes en este tema
son los procesos de urbanización, la migración del campo a la ciudad, la transición demográfica,
el bono demográfico, el bajo desarrollo humano, la alta incidencia de la pobreza y el deterioro
de la seguridad alimentaria como resultado del proceso migratorio.

› Eje 2: Acceso a los servicios

Referido a la inclusión social y acceso a servicios, analiza principalmente la cobertura de los


servicios públicos y privados en educación, salud, vivienda, agua potable, saneamiento, energía
eléctrica; así como también las brechas de género y la diversidad cultural existente.

› Eje 3: Gobernanza y gobernabilidad

Objetivo centrado en la situación de la gestión pública regional y local, la participación y


vigilancia ciudadana, nivel de transparencia en la gestión pública, la seguridad ciudadana y los
conflictos sociales. En esta parte destaca la importancia del gobierno regional y los gobiernos
locales como los actores fundamentales de desarrollo.

› Eje 4: Economía diversificada y desarrollo sostenible

Este eje incluye los temas económicos, como la estructura productiva, los corredores
económicos, el desarrollo empresarial, la ciencia, tecnología y la competitividad regional.
Incluye el nivel de desarrollo productivo y competitividad alcanzado, destacando el paulatino
deterioro de la actividad agraria y el ascenso de la actividad minera.

› Eje 5: Desarrollo territorial

Aborda los temas de sistemas urbanos, el contexto macro regional y el nivel de conectividad
urbano-rural a través de carreteras y las telecomunicaciones. Se basa en la identificación del
nivel de articulación e integración existente en el territorio; así como el nivel de desarrollo
urbano y los sistemas de centros poblados.

› Eje 6: Calidad ambiental, conservación, sostenibilidad y gestión del riesgo de desastres

Objetivo de gran amplitud que aglutina los temas ambientales, la biodiversidad, la disponibilidad
de los recursos naturales y la gestión del riesgo de desastres, como temas básicos de la
sostenibilidad del desarrollo.
Estos ejes principales serán tomados como referencia para la formulación de los objetivos
regionales.

4.1 Identificación de objetivos generales

El Plan de Desarrollo Concertado es el documento elaborado por los gobiernos regionales


y gobiernos locales para sus respectivos ámbitos territoriales. Este documento presenta la
estrategia de desarrollo concertada del territorio para el logro de los objetivos establecidos en
el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado (PEDNA).
43

La primera acción fue conocer la correspondencia entre los objetivos nacionales del PEDNA,
con los objetivos mundiales (ODS) y los objetivos definidos en el Plan de Desarrollo Concertado
de la región San Martín, los cuales se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 1. Correspondencia entre los objetivos del PEDNA, los objetivos de desarrollo regional y
los objetivos mundiales del ODS

Objetivos estratégicos nacionales del PEDNA Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Erradicar la pobreza en todas sus formas, en todo


lugar.
OE1: Ejercicio efectivo de los derechos
2. Erradicar el hambre, lograr la seguridad alimentaria
humanos y dignidad de las personas, con
y una mayor nutrición, y promover la agricultura
inclusión social de la población más pobre y
sostenible.
vulnerable.
5. Lograr igualdad de género y empoderar a todas las
mujeres y niñas.

3. Asegurar vidas saludables y promover el bienestar de


todos y todas las edades.

4. Asegurar la educación de calidad, inclusiva y equitativa,


OE2: Garantizar el acceso a los servicios de y promover oportunidades de aprendizaje para todas
calidad que permiten el desarrollo pleno de las las personas a lo largo de sus vidas.
capacidades y derechos de la población, en
condiciones equitativas y sostenibles. 6. Asegurar la disponibilidad y la gestión disponible del
agua y la sanidad para todos.

7. Asegurar el acceso a energía costeable, segura,


sostenible y moderna para todos.

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el


desarrollo sostenible, proveer acceso a la justicia para
OE3: Desarrollar y consolidar una todos y construir instituciones efectivas, rendidoras de
gobernabilidad democrática y una fuerte cuentas e inclusivas en todos los niveles.
institucionalidad pública.
17. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar
la alianza global para el desarrollo sostenible.

8. Promover el crecimiento económico sostenido,


OE4: Desarrollar una economía diversificada inclusivo y sostenible, así como el empleo pleno
y sofisticada con crecimiento sostenible, en productivo y trabajo digno para todos.
una estructura descentralizada, generadora de
empleo digno. 12. Asegurar patrones sostenibles de consumo y
producción.

9. Construir una infraestructura resiliente (resistente),


promover la industrialización inclusiva y sostenible y la
OE5: Territorio cohesionado y organizado en innovación.
ciudades sostenibles con provisión asegurada
10. Reducir la desigualdad al interior de y entre los países.
de infraestructura de calidad.
11. Hacer ciudades y asentamientos humanos inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.

13. Actuar urgentemente para combatir el cambio


climático y sus impactos.
OE6: Aprovechamiento eficiente, responsable
14. Conservar y usar sosteniblemente los océanos, mares
y sostenible de la diversidad biológica,
y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
asegurando una calidad ambiental adecuada
para la vida saludable de las personas y el 15. Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de
desarrollo sostenible del país. los ecosistemas, combatir la desertificación, así como
detener y revertir la degradación de las tierras y la
pérdida de biodiversidad.
44

El PEDNA tiene como objetivo es definir de manera concertada una visión de futuro compartida,
además de los objetivos y planes estratégicos para el desarrollo nacional armónico, sustentable,
sostenido y descentralizado del país; se basa en seis ejes principales: población y derechos
humanos, acceso a los servicios, gobernanza y gobernabilidad, economía diversificada y
desarrollo sostenible, desarrollo territorial, calidad ambiental, conservación, sostenibilidad y
gestión del riesgo de desastres.

Figura 10. Objetivos estratégicos del PEDNA 2021

Componente 2.
Oportunidades y acceso a Componente 3.
los servicios Eje 2. Eje 3. Estado y gobernabilidad
Acceso a Gobernanza
∞ Agua potable y saneamiento. servicios de y fortaleza ∞ Inversión pública por
∞ Población saludable. calidad institucional resultados.
∞ Calidad educativa. ∞ Seguridad ciudadana.
∞ Servicios complementarios.

Componente 4.
Componente 1.
Eje 1. Eje 4. Economía diversificada,
Derechos humanos e
Derechos Desarrollo competitiva y empleo
inclusión social
humanos, económico ∞ Productividad y sostenibilidad
∞ Pobreza. inclusión diversificado de productos regionales.
∞ Salud infantil. social ∞ Competitividad empresarial.
∞ Dignidad laboral.
∞ Turismo y artesanía.

Componente 6. Eje 6. Eje 5. Componente 5.


Ambiente, diversidad biológica y Uso sostenible Desarrollo Desarrollo territorial e
gestión del riesgo de desastres de los recursos territorial y urbano infraestructura productiva
∞ Ordenamiento del territorio. de calidad cohesionado y ∞ Infraestructura de
∞ Gestión ambiental. ambiental sostenible servicios básicos.

De acuerdo con los criterios de planeamiento estratégico, estos ejes se utilizarán como base
para formular los objetivos regionales. Los temas clave que se abordan en estos ejes incluyen la
urbanización, la migración, la pobreza, la seguridad alimentaria, la educación, la salud, la vivienda,
la energía, la gestión pública, la participación ciudadana, la ciencia y la tecnología; además de la
competitividad, la conectividad, la biodiversidad y la gestión del riesgo de desastres.

4.2 Identificación de objetivos regionales

El Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) al 2030 de la región San Martín, así como
los Planes de Desarrollo Local Concertado (PDLC) al 2021 son los instrumentos de gestión
territorial que definen los objetivos y lineamientos estratégicos para impulsar el desarrollo
regional y local; los mismos están articulados a los objetivos del Plan Estratégico de Desarrollo
Nacional Actualizado (PEDNA) al 2021.

Es por ello por lo que la primera acción fue conocer la correspondencia entre los objetivos
nacionales del PEDNA con los objetivos mundiales (ODS) y los objetivos definidos en el Plan
de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) al 2030 de San Martín. Es preciso tener presente
que el PDRC San Martín al 2030 se aprobó mediante Ordenanza Regional N.° 030-2018-
GRSM/CR el 19 de noviembre del 2018, facilitando el desarrollo del proceso de formulación y
participación del Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo, buscando la articulación estratégica
local, departamental/regional y nacional, con retos orientados a actuar de manera conjunta y
garantizar la Seguridad Hídrica a través de la implementación de intervenciones y/o medidas
estratégicas planteadas en el Plan de GIRH, que contribuirán en el logro de la visión al 2030 del
PDRC, tal como se cita a continuación:
45

Visión San Martín: “Al 2030 somos modelo de región en bienestar social, competitividad y
valoración de nuestros recursos naturales y diversidad biológica”.

El PDRC San Martín al 2030 está integrado por seis componentes fundamentales que
configuran una primera segmentación del sistema en sus principales componentes para no
perder el carácter integral.

Figura 11. Componentes del PDRC 2030 - San Martín

San
Martín

Componente 4. Componente 5. Componente 6.


Componente 1. Componente 2.
Componente 3. Economía Desarrollo Ambiente,
Derechos Oportunidades
Estado y diversificada, territorial e diversidad biológica
humanos e y acceso a los
gobernabilidad competitiva y infraestructura y gestión del riesgo
inclusión social servicios
empleo productiva de desastres

∞ Pobreza. ∞ Agua potable y ∞ Inversión pública ∞ Productividad ∞ Infraestructura ∞ Ordenamiento


∞ Salud infantil. saneamiento. por resultados. y sostenibilidad de servicios del territorio.
∞ Dignidad laboral. ∞ Población saludable. ∞ Seguridad de productos básicos. ∞ Gestión
∞ Calidad educativa. ciudadana. regionales. ambiental.
∞ Servicios ∞ Competitividad
complementarios. empresarial.
∞ Turismo y artesanía.

En materia de recursos hídricos, los componentes 2, 5 y 6 abordan aspectos relacionados con


agua potable y saneamiento básico, infraestructura hidráulica para la producción e infraestructura
para atenuar los riesgos generados por eventos extremos.

La línea de acción priorizada en el componente 2 está relacionada con la calidad y acceso al


servicio de agua potable y saneamiento, definiendo como indicador a la Tasa de Enfermedad
Diarreica Aguda (EDA) en menores de 5 años cuya línea base ostentada al 2014 alcanzaba el
valor de 1127 casos por cada 10 000 niños y apuesta reducir esta tasa al 2021, al valor de 959
casos por cada 10 000 niños.

Entre los principales factores que inciden en las EDA se destaca el saneamiento domiciliario
deficiente, la ruralidad y marginalidad urbana, pobreza, estado nutricional deficiente y
manipulación inadecuada de alimentos, que configuran un cuadro de zonas de subdesarrollo
social y económico.

Por lo tanto, en el componente 5 del PDRC se comprometen a mejorar las tasas de los
indicadores en los siguientes aspectos: i) cobertura de agua potable en el área urbana de la
línea base 2014 de 91,80% a 94,31% en el 2021; ii) cobertura de agua potable en el área rural de
58,10% a 75,91%; iii) cobertura de alcantarillado u otra forma de disposición de excretas en el
área urbana de 61,35% a 67,84% y; iv) cobertura de alcantarillado u otra forma de disposición de
excretas en el área rural de 11,9% a 20,98%.
46

Del mismo modo, en el componente 6 se comprometen a promover e implementar la


gestión del riesgo de desastres con la participación del sector público y privado; así como,
el fortalecimiento de instituciones y organizaciones en la cultura de estimación, prevención y
reducción de riesgos.

Una vez analizados los objetivos definidos en el PDRC y los PDLC a nivel provincial se procedió
a identificar los objetivos generales del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la
Cuenca del Río Mayo. Estos se definieron por cada uno de los ejes ya establecidos, centrándose
en los recursos hídricos y buscando la convergencia entre los objetivos del PDRC y de los PDLC
provinciales. Posterior de la identificación y socialización con los actores de la cuenca de los
objetivos regionales se procedió a identificar los indicadores de impacto que ha permitido medir
los efectos de las acciones que responden a los objetivos, a la vez el seguimiento de estos y
cuantificar de manera sencilla su avance y consecución.

De esta manera, se han identificado y consensuado los siguientes objetivos e indicadores de


impacto, que se describen en la tabla siguiente, alineados a los objetivos del PEDNA 2021.

Tabla 2. Objetivos nacionales e indicadores de impacto para la Seguridad Hídrica

Objetivos regionales
Objetivos del PEDNA 2021 Indicadores impacto SH
en torno al agua

OE1: Ejercicio efectivo de los


› Desarrollar capacidades y
derechos humanos y dignidad
generar oportunidades para
de las personas, con inclusión › Cobertura de agua potable.
la población en proceso de
social de la población más pobre
inclusión social.
y vulnerable.

OE2: Garantizar el acceso a › Efectos en años de vida


› Ampliar el acceso de los
los servicios de calidad que saludable.
servicios de agua potable
permiten el desarrollo pleno de
y saneamiento asegurando › Reducción de gastos/costos por
las capacidades y derechos de
su calidad, sostenibilidad y enfermedades relacionadas con
la población, en condiciones
viabilidad. el agua.
equitativas y sostenibles.

› Porcentaje de conflictos
OE3: Desarrollar y consolidar › Desarrollar y consolidar la solucionados.
una gobernabilidad democrática gobernabilidad democrática
y una fuerte institucionalidad y una fuerte institucionalidad › Participación en la GIRH:
pública. pública. Número de consejos de recursos
hídricos de cuencas operativos.

OE4: Desarrollar una economía › Desarrollar una economía › Contribución al PIB de los
diversificada y sofisticada con diversificada y sofisticada, con sectores productivos más
crecimiento sostenible, en una crecimiento sostenible, en una relacionados con el agua (sector
estructura descentralizada, estructura descentralizada, agrario, energético, minero,
generadora de empleo digno. generadora de empleo digno. turismo).

› Asegurar la provisión de › Reducción de pérdidas


OE5: Territorio cohesionado
infraestructura productiva económicas por estrés hídrico.
y organizado en ciudades
suficiente, adecuada y de
sostenibles con provisión
una calidad que favorezca la
asegurada de infraestructura de › Valor de la superficie agrícola
integración, la competitividad y
calidad. bajo riego tecnificado.
la productividad.

OE6: Aprovechamiento eficiente, › Aprovechamiento eficiente, › Valor por servicios ecosistémicos


responsable y sostenible de la responsable y sostenible de áreas naturales.
diversidad biológica, asegurando de la diversidad biológica,
› Reducción de pérdidas
una calidad ambiental adecuada asegurando una calidad
económicas y humanas por
para la vida saludable de ambiental adecuada para la
inundaciones.
las personas y el desarrollo vida saludable de las personas y
sostenible del país. el desarrollo sostenible del país. › Valor por captura de carbono.
47

4.3 Identificación de objetivos específicos

El presente Plan de Gestión de los Recursos Hídricos se basa en el nuevo concepto de Seguridad
Hídrica y, por ende, en sus 5 líneas de acción que permiten el interrelacionamiento temático,
intervencionista e institucional. Por ello, resulta necesario definir una serie de objetivos
específicos y sus correspondientes indicadores de impacto y desempeño que permitan evaluar
su alcance desde la perspectiva de la Seguridad Hídrica.

Se denomina objetivos específicos a aquellos que se alinean a las 5 líneas o bloques de acción
de la Seguridad Hídrica, como se describe a continuación:

› Línea de acción 1: Servicios de agua potable y saneamiento

Esta línea de acción está directamente relacionada con la calidad de vida de la población y con
el acceso a los servicios básicos relacionados con el agua: disponibilidad de agua potable y
redes de saneamiento. Se consideran los servicios de agua potable y saneamiento en la zona
urbana y rural.

Tabla 3. Relación entre la línea de acción Agua potable y saneamiento,


sus indicadores con los objetivos del PEDNA y ODS

Línea de Acción Articulación con


Objetivos Generales Indicador de Impacto
SH PEDNA ODS

Contar con un › Porcentaje de población


sistema que asegure con acceso al servicio
el abastecimiento de agua potable en áreas
de agua potable urbanas y rurales*
LA1: Agua potable y saneamiento
OE1, OE2 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
y Saneamiento eficaz, eficiente
y de calidad a la › Porcentaje de población
población urbana y con acceso al servicio de
rural de la cuenca saneamiento mejorado*
del río Mayo.

› Línea de acción 2: Uso productivo (agricultura, industria, minería, hidroenergía, turismo,


piscicultura)

Esta línea de acción se refiere a cualquier uso del agua para fines productivos que generan
servicios y beneficios para la población de la cuenca. Los indicadores asociados se basan en
cuantificar la Seguridad Hídrica para cada uno de los sectores productivos de la cuenca con
relación al recurso hídrico.

Tabla 4. Relación entre la línea de acción Agua para usos productivos,


sus indicadores con los objetivos del PEDNA y ODS

Línea de Acción Articulación con


Objetivos Generales Indicador de Impacto
SH PEDNA ODS

Contar con un › Porcentaje de


sistema que asegura eficiencia de riego*
LA2: Agua para
el suministro eficaz y OE2, OE4, OE5 1, 3, 4, 6, 7, 8, 12
usos productivos
eficiente de agua para › Producción acuícola
los usos productivos. por m3 de agua*
48

› Línea de acción 3: Conservación y protección medio ambiental

Considera 2 grandes pilares: por una parte, la calidad de los recursos hídricos y los efectos de
la contaminación en la población y sus actividades productivas. Por otra parte, considera la
conservación de los ecosistemas para garantizar la oferta hídrica y son la base de la gestión
integrada y sostenible de la cuenca.

Tabla 5. Relación entre la línea de acción Protección y conservación ambiental,


sus indicadores con los objetivos del PEDNA y ODS

Línea de Acción Articulación con


Objetivos Generales Indicador de Impacto
SH PEDNA ODS

Optimizar la › Número de hectáreas


preservación y de ecosistemas hídricos
LA3: Protección
protección de conservados y recuperados*
y conservación OE5, OE6 13, 14, 15
las fuentes de
ambiental › Porcentaje de cuerpos de
agua y sus bienes
asociados agua que cumplen los ECA.

› Línea de acción 4: Protección contra eventos extremos y cambio climático

Los efectos del cambio climático prevén un recrudecimiento de los eventos extremos como
son las inundaciones, huaicos y sequías. El concepto de Seguridad Hídrica incluye los conceptos
riesgo y resiliencia por los cuales las poblaciones deben adaptarse y protegerse a los efectos.

Tabla 6. Relación entre la línea de acción Protección contra eventos extremos y


cambio climático y sus indicadores con los objetivos del PEDNA y ODS

Línea de Articulación con


Objetivos Generales Indicador de Impacto
Acción SH PEDNA ODS

Mejorar y asegurar la › Número de pobladores


LA4:
protección de la vida afectados por
Protección
y los medios de vida inundaciones*
contra eventos
de la población ante la OE5, OE6 9, 10, 11
extremos
ocurrencia de fenómenos › Kilómetros de fajas
y cambio
extremos del régimen marginales monumentadas
climático
hídricos y cambio climático.

› Línea de acción 5: Gobernanza y prevención de conflictos hídricos

Línea de acción que refleja la gobernanza y el nivel de conflictividad social; además de potenciales
conflictos en relación con el recurso hídrico.

Cabe mencionar que el desarrollo en extenso del proceso de definición de los objetivos de cada
línea de acción y el análisis de sus indicadores se presenta en las secciones de la GIRH al 2050
y 2030.
49

Tabla 7. Relación entre la línea de acción Gobernanza y prevención de conflictos hídricos,


sus indicadores con los objetivos del PEDNA y ODS

Línea de Acción Articulación con


Objetivos generales Indicador de impacto
SH PEDNA ODS

Mejorar la participación de
› Porcentaje de conflictos
la población, organizaciones OE3
gestionados*
civiles y sociales en la toma
de decisiones; así como
LA5: Gobernanza
la vigilancia social de su › Porcentaje de morosidad en
y prevención
cumplimento, asumiendo pago por tarifas de agua. 16, 17
de conflictos
la corresponsabilidad en el
hídricos OE5
funcionamiento y sostenibilidad
de los sistemas de la gestión › Porcentaje de morosidad
de recursos hídricos para la en recaudación de
Seguridad Hídrica. retribuciones.
51

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

5
.
ACTUAL DE LA GESTIÓN DE
LOS RECURSOS HÍDRICOS
DE LA CUENCA DEL RÍO MAYO
52
53

5.1 Caracterización de la cuenca

5.1.1 Subsistema físico de la cuenca

5.1.1.1 Ubicación, extensión y límites

La cuenca del río Mayo se encuentra ubicada en la parte centro norte del Perú, posee una
superficie de 9774,35 km², pertenece al sistema hidrográfico de la vertiente del océano Atlántico
y forma parte de la cuenca del Huallaga. El río principal es el río Mayo y tiene un recorrido de
noroeste a sureste; además, según la delimitación y codificación de Otto Pfafstetter, la cuenca
del río Mayo es de nivel 5 y cuyo código de unidad hidrográfica es 49844. Políticamente se
encuentra en los ámbitos territoriales de los departamentos de San Martín y Amazonas; se
inscriben las provincias de Moyobamba, Rioja, Lamas, San Martín y Rodríguez de Mendoza,
respectivamente.

Valor
Sistemas Datum Componentes
Mínimo Máximo

Coordenadas Geográficas

Coordenadas UTM Zona 18 WGS 84

Altitud

5.1.1.2 Topografía y fisiografía

› Topografía

La cuenca del río Mayo presenta 4 tramos con pendientes claramente definidas (ver mapa
siguiente). El primer tramo corresponde desde la naciente del río Mayo hasta el punto
de confluencia del río Serranoyacu, el cual presenta una pendiente promedio de 0,5%. El
segundo tramo corresponde desde el punto de confluencia del río Serranoyacu hasta el
punto de confluencia del río Gera cuyo pendiente promedio es de 0,1%; el tercer tramo
corresponde desde el punto de confluencia del río Gera hasta el distrito de Shanao, el cual
presenta una pendiente promedio de 0,7%; y, finalmente, el cuarto tramo que corresponde
desde el distrito de Shanao hasta la confluencia del río Mayo con el río Huallaga, cuyo
pendiente promedio de 0,2%.
Mapa 1. Ubicación y límite de la cuenca del río Mayo 54
Mapa 2. Clasificación de pendientes en la cuenca del río Mayo 55
56

› Fisiografía

Para la cuenca del río Mayo, la estructura jerárquica va desde la Cordillera de los Andes hasta las
pendientes. A continuación, se listan las categorías fisiográficas:

• Cordillera de los Andes.


• Unidad climática: Tierras frías prehúmedas; 3 °C – 12 °C 1750 – 1800, Tierras Cálido-
subhúmedas 20 °C 500-2000 msnm, Tierras Cálido-Subhúmedas 25,1 °C y 200 –
1400 msnm.
• Gran paisaje: cordillera oriental, relieve montañoso colinado estructural-plegado-
denudativo (cordillera subandina), llanura aluvial (ríos Mayo, Huallaga y afluentes), relieve
montañoso y colinado (cordillera subandina) y llanura aluvial del río Huallaga y afluentes.
. Paisaje: montañas altas y bajas, colinas altas y bajas, valle intramontano, terrazas altas,
medias y bajas, islas, playas, playones o bancos de arena.
. Pendiente: drenajes, ligeras y laderas.

Según la evaluación espacial de la fisiografía se clasificó en 42 elementos del paisaje en el


mapa 3, se listan cada uno de los elementos del paisaje.

› Climatología

La cuenca del río Mayo presenta 4 tipos de climas. A continuación, se describen brevemente los
tipos climáticos:

• B(i)B'1H3: Zona de clima semicálido, lluvioso, con deficiencia de lluvia en invierno, con
humedad relativa calificada como húmeda.
• B(r)A'H4: Zona de clima cálido, lluvioso, con precipitaciones abundantes en todas las
estaciones del año, con humedad relativa calificada como muy húmeda.
• C(o, i)B'2H3: Zona simiesca, templada, con deficiencia de lluvias en otoño e invierno, con
humedad relativa calificada como húmeda.
• C(o, i, p)A’H3: Zona semiseca, cálida, con deficiencia de lluvias en otoño, invierno y primavera,
con humedad relativa calificada como húmeda.

En el mapa 4, se muestra la clasificación climática de la cuenca del río Mayo.


Mapa 3. Fisiografía de la cuenca del río Mayo 57
Mapa 4. Clasificación climática de la cuenca del río Mayo 58
59

En la tabla siguiente se lista la red pluviométrica de estaciones utilizadas para evaluar la evolución
temporal de la precipitación en el marco temporal de evaluación del modelo hidrológico:

Tabla 8. Red de estaciones pluviométricas

Nombre de Altitud
Este (M) Norte (M) Departamento Provincia Distrito
Estación (msnm)

Shanusi 360 717 9 328 742 160 Loreto Alto Amazonas Yurimaguas

Teniente
Shucshuyacu 404 061 9 331 161 149 Loreto Alto Amazonas Cesar López
Rojas

San Ramon 380 056 9 344 017 120 Loreto Alto Amazonas Yurimaguas

Balsa Puerto 324 668 9 354 942 356 Loreto Alto Amazonas Balsapuerto

Santa Cruz 403 966 9 393 808 139 Loreto Alto Amazonas Santa Cruz

Aramango 119 184 9 399 837 508 Amazonas Bagua Aramango

Chiriaco 135 397 9 428 548 323 Amazonas Bagua Imaza

San Pablo 326 164 9 247 033 270 San Martín Bellavista San Pablo

Jazan 170 503 9 342 006 1354 Amazonas Bongara Jazan

Jumbilla 195 449 9 348 912 2284 Amazonas Bongara Chisquilla

Pomacochas 176 930 9 358 041 2181 Amazonas Bongara Florida

Leimebamba 190 299 9 275 102 2800 Amazonas Chachapoyas La Jalca

Chachapoyas 182 690 9 312 910 2442 Amazonas Chachapoyas Chachapoyas

Santa María de
173 944 9 465 379 225 Amazonas Condorcanqui Nieva
Nieva

San José de
Sisa 313 870 9 268 281 381 San Martín El Dorado
Sisa

Alao 308 702 9 279 108 420 San Martín El Dorado San Martín

Pacayzapa 295 335 9 305 113 900 San Martín El Dorado San Martín

Saposoa 304 768 9 236 913 320 San Martín Huallaga Saposoa

Cuñumbuque 334 104 9 281 247 280 San Martín Lamas Cuñumbuqui

Lamas 332 205 9 289 812 790 San Martín Lamas Lamas

Tabalosos 321 663 9 290 486 480 San Martín Lamas Tabalosos

Pongo de
356 177 9 299 737 230 San Martín Lamas Caynarachi
Caynarachi

Alonso De
Pacayzapa 303 286 9 308 152 924 San Martín Lamas
Alvarado

Bocatoma Gera 296 904 9 323 551 1026 San Martín Lamas Pinto Recodo

Soritor 268 190 9 320 282 890 San Martín Moyobamba Soritor
60

Nombre de Altitud
Este (M) Norte (M) Departamento Provincia Distrito
Estación (msnm)

Jepelacio 289 427 9 323 664 1000 San Martín Moyobamba Jepelacio

Moyobamba 282 308 9 336 405 860 San Martín Moyobamba Moyobamba

Shimpiyacu 274 781 9 367 687 865 San Martín Moyobamba Moyobamba

San Jose de Alto


247 066 9 371 270 1316 San Martín Moyobamba Moyobamba
Mayo

Pilluana 358 484 9 250 538 195 San Martín Picota Pilluana

Rioja 260 150 9 331 159 880 San Martín Rioja Rioja

Nueva
Naranjillo 235 650 9 355 458 890 San Martín Rioja
Cajamarca

Rodríguez de Rodríguez De
232 573 9 306 671 2900 Amazonas Vista Alegre
Mendoza Mendoza

Sauce 367 334 9 260 143 580 San Martín San Martín Sauce

El Porvenir 354 404 9 272 089 230 San Martín San Martín Juan Guerra

Chazuta 378 573 9 273 775 160 San Martín San Martín Chazuta

Tarapoto 337 821 9 281 289 282 San Martín San Martín Cacatachi

Pucallpa -
406 500 9 286 666 120 San Martín San Martín Huimbayoc
Huimbayoc

San Antonio 343 295 9 290 489 430 San Martín San Martín San Antonio

Navarro 414 439 9 297 873 130 San Martín San Martín Chipurana

Pelejo 412 603 9 312 902 100 San Martín San Martín El Porvenir

Machugal 146 841 9 347 829 632 Amazonas Utcubamba Jamalca

5.1.1.3 Red hidrográfica

La cuenca del río Mayo representa una forma alargada, ancha en la zona alta y angosta en la
zona media y baja, con una alta capacidad de drenaje natural debido a que posee una densa
red de ríos y/o tributarios principales que colectan las aguas pluviales y facilitan el drenaje y
escorrentía superficial.

El río Mayo posee una longitud promedio de 300 km, desde su naciente en el cerro Cahuapanas
hasta su desembocadura en el río Huallaga a la altura del Caserío Shapaja. Adopta una morfología
tipo meándrica a lo largo de su recorrido, característico de los ríos de la cuenca amazónica.

La red hidrográfica de la cuenca en la margen derecha está conformada por los ríos
Serranoyacu, Naranjos, Túmbaro, Aguas Claras, Naranjillo, Soritor, Yuracyacu, Tónchima,
Indoche, Gera y en la margen izquierda por los ríos Yanayacu, Huasta, Cachiyacu, Tioyacu,
Avisado, Cumbaza, y Huascayacu. En el mapa se presenta la red hidrográfica de la cuenca
del río Mayo.
Mapa 5. Red hidrográfica de la cuenca del río Mayo 61

Fuente: ANA (2008).


62

5.1.1.4 Capacidad de uso mayor del suelo

La capacidad de uso mayor de suelo más predominante en la cuenca consiste en tierras


de protección por pendientes y suelos – Xes (43,12%). Estas se caracterizan por ser suelos
superficiales, localizados en áreas de pendientes fuertes, con evidencias de fuerte erosión. Las
limitaciones de uso están vinculadas a factores edáficos y topográficos-erosión.

En segundo lugar, en extensión se tiene las tierras aptas para producción forestal de calidad
agrológica media con limitaciones por pendiente y suelo, asociados con tierras aptas para
cultivo permanente de calidad agrológica baja con limitaciones de pendiente y suelo - F2es -
C3es (17,08%).

Otro, con capacidad de uso mayor con predominancia importante en la cuenca corresponde
a las tierras para protección con limitación por pendiente y suelo, asociados con cultivo
permanente de calidad agrológica baja con limitaciones por pendiente y suelos - Xes –
Ces (15,47%).

En el mapa siguiente se presenta la clasificación de las tierras según su capacidad de uso mayor
en la cuenca del río Mayo.
Mapa 6. Capacidad del uso mayor del suelo de la cuenca del río Mayo 63
64

5.1.1.5 Usos del suelo

El uso actual del suelo de mayor extensión en la cuenca del río Mayo corresponde a
otros usos (60,97%), seguido por las tierras con agricultura diversificada (15,56%) que son
áreas deforestadas donde predominan los bosques secundarios en diferentes etapas de
regresión, asociados con algún tipo de actividad agropecuaria de subsistencia que no son
lo suficientemente extensos como para individualizarlos. Lo que no significa que sean
actividades poco importantes económicamente sino, por el contrario, son áreas que han
alcanzado cierta trascendencia en la economía del poblador rural. La presencia de las tierras
con sistemas agroforestales y silvopasturas cubren en un 15,16% del ámbito de la cuenca. En
la tabla siguiente se muestra el área de la superficie del uso actual del suelo y en el mapa 7,
se presenta la distribución espacial del uso actual en la cuenca del río Mayo.

Tabla 9. Uso actual del suelo en la cuenca del río Mayo

Uso actual de suelo

Superficie
Descripción
km² %

Tierras con Sistemas Agroforestales y Silvopasturas 1482,20 15,16

Tierras con Agricultura Diversificada 1520,75 15,56

Tierras con Predominancia Ganadera 455,3 4,66

Tierras con Producción Arrocera 356,73 3,65

Otros usos 5959,27 60,97

Total 9774,35 100


Mapa 7. Distribución espacial del uso actual de suelo de la cuenca del río Mayo 65
66

5.1.1.6 Clasificación de suelos

El tipo de suelo de mayor predominancia en la cuenca (28,31%) corresponde a la serie Nipón I


que son suelos derivados de materiales residuales ácidos (areniscas cuarzosas), por lo general
se ubican en áreas de fuerte pendiente de colinas altas y montañas.

Son suelos muy superficiales, tienen buen drenaje, textura gruesa masiva y friable. En segundo
orden de predominancia se encuentran los suelos de serie Calera I (21,48%), estos suelos se
caracterizan por ser suelos derivados de material residual de naturaleza calcárea (lutitas y
calizas), se ubican en áreas de fuerte pendiente de colinas altas y montañas principalmente.

Son suelos muy superficiales de escaso espesor (menos de 40 cm), de buen drenaje, de textura
variable, estructura granular y consistencia friable, tal como se presentan en el mapa 8, los tipos
de suelos y la distribución espacial de los tipos de suelos en la cuenca del río Mayo.

5.1.1.7 Caracterización geológica

En la cuenca del río Mayo se identifican distintas unidades estratigráficas, cuyas eras van desde
la era Cenozoica hasta el Paleozoico. Las unidades litoestratigráficas con mayor predominancia
en la cuenca del río Mayo son:

• Formación Cushabatay (24,87%) que está constituida por una gruesa secuencia de areniscas
cuarzosas de color blanco a gris amarillenta de grano grueso a medio en paquetes gruesos,
con estratificación cruzada.
• Formación Pucara (16,16%) que en general está constituido en su base por calizas grises
con módulos de chert y calizas micríticas gris amarillentas en capas de 2 m a 3 m.
• Depósitos Aluviales (13,49%) que en general están compuestos por conglomerados
heterogéneos poco consolidados, con clastos de diferente naturaleza y matriz limoarcillosa.
• Formación Nueva Esperanza (10,56%) que está constituida con un predominio de lutitas y
limoarcillitas grises intercaladas con areniscas finas en estratos menores a 50 cm, contienen
materiales bituminosos y son algo carbonosas.

En el mapa 9, se presenta la distribución de las unidades litoestratigráficas en la cuenca


del río Mayo.

5.1.1.8 Geomorfología

Las estructuras geomorfológicas de mayor predominancia en la cuenca del río Mayo son las
Montañas Altas Estructurales Denudacionales (28,10%) que se caracterizan por ser relieves
desarrollados en dos etapas diferenciables, por procesos tectónicos y denudativos. Se presentan
como una mancha alargada, que se extiende hasta la cuenca alta del río Mayo (proximidades
de la cordillera de Cahuapanas). Al oeste de este sector (Alto Mayo) se observa como una franja
continua en contacto con las montañas calcáreas.

Otra estructura geomorfológica con importante predominancia en la cuenca son las


Montañas Bajas Estructurales Denudacionales (12,85%), estas son considerados relieves con
desarrollos y evoluciones prolongadas, producidos por los diversos eventos tectónicos e
intensos procesos erosivos3, tal como se detalla en el mapa 10 a las unidades geomorfológicas
de la cuenca del río Mayo.

3 Zonificación Ecológica Económica de la Región de San Martín (diciembre, 2005).


Mapa 8. Tipo de suelo en la cuenca del río Mayo 67
Mapa 9. Unidades litoestratigráficas de la cuenca del río Mayo 68
Mapa 10. Geomorfología de la cuenca del río Mayo 69
70

5.1.2 Subsistema del medio biótico-ambiental

5.1.2.1 Cobertura vegetal

Las coberturas vegetales predominantes en la cuenca del río Mayo son:

› Áreas de no Bosques Amazónicos (54,37%)

Comprende las áreas que fueron desboscadas y hoy están convertidas en áreas agropecuarias.

› Bosque de Montaña Basimontano (27,91%)

Este bosque ocupa laderas cubiertas de material coluvial, con pendiente desde 25% hasta más
de 50% y donde se originan productos de la erosión ocasionada por la alta precipitación pluvial,
una red de quebradas que forman muchos valles estrechos en los niveles inferiores.

› Bosque de Montaña Montano (10,00%)

Al igual que el bosque de montaña basimontano, este se desarrolla sobre laderas empinadas
cubiertas de material coluvial, con pendiente hasta más de 50% y en donde se originan muchas
quebradas debido a la erosión ocasionada por la alta precipitación pluvial. (Se detallan en el
mapa 11).

5.1.2.2 Zonas de vida

Las zonas de vida con mayor predominancia en la cuenca del río Mayo son:

› Bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT)

Con un porcentaje de representatividad en la cuenca de 28,40%, esta zona de vida está


caracterizada por concentrarse en la Selva Alta y Selva Baja, la biotemperatura media anual
máxima es de 25,6 °C y media anual mínima de 18,5 °C. La configuración topográfica es
generalmente abrupta con gradientes muy susceptibles a la erosión. El molde edáfico está
representado por suelos generalmente ácidos, medianamente profundos a superficiales, de
tonos rojizo-amarillos y pertenecientes a grupos edáficos con acrisoles órticos, cambisoles
dístricos y éutricos (con predominio de material calcáreo).

› Bosque húmedo Premontano Tropical (transicional a bosque húmedo tropical)

Con un porcentaje de representatividad en la cuenca de 25,44%, está caracterizado por


concentrarse en la Selva Alta y Selva Baja, la biotemperatura media anual máxima es de
24,5 °C y la media anual mínima es de 18,4 °C. El relieve topográfico es variable, por ejemplo, en
la Selva Alta se presenta una configuración que varía entre ondulado y empinado; en el caso de
la Selva Baja presenta una configuración colinada. El escenario edáfico es bastante variado y, por
lo general, está constituido por suelos profundos, de textura media a pesada y ácida. Donde hay
influencia de materiales calcáreos o calizos, aparecen suelos un tanto más fértil y de PH elevado.

› Bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical (12,79%)

La biotemperatura media anual varía entre 12 °C y 17 °C. El relieve topográfico es muy


accidentado, con pendientes que sobrepasan el 7% y muchas áreas de fuerte disectamiento.
Los suelos son pocos profundos, es decir, superficiales, donde predominan los litosoles ya
sean éutricos o dístricos, según el predominio de materiales calcáreos o no calcáreos, así
como formas transicionales pertenecientes a los cambisoles. La vegetación es densa, alta y
siempre verde, el estrato está constituido por árboles que alcanzan alturas que varían entre
los 15 m y los 25 m.
Mapa 11. Unidades de cobertura vegetal de la cuenca del río Mayo 71
72

› Bosque pluvial Montano Bajo Tropical (9,65%)

La biotemperatura media anual varía entre 12 °C y 17 °C. La configuración topográfica es


extremadamente accidentada, formada por laderas con declives que sobrepasan el 70%,
prácticamente son tierras de topografía suave. El escenario edáfico está conformado
por litosoles, seguidos de cambisoles éutricos y dístricos según predominen materiales
calcáreos o no; así como los suelos de naturaleza ácida, de tonos rojos-amarillos friables
pertenecientes a los acrisoles órticos. El paisaje vegetacional es característico de árboles
mayormente bajos, delgados y de mala conformación, con tallos torcidos y copas pequeñas
parcialmente muertas.

En la tabla y el mapa siguientes se detallan los sistemas ecológicos en la cuenca del río Mayo.

Tabla 10. Sistemas ecológicos en la cuenca del río Mayo

Unidades de Zonas de Vida

Superficie
L Descripción
km² %

bh-MBT Bosque húmedo Montano Bajo Tropical 97,31 1

bh-PT Bosque húmedo Premontano Tropical 3,19 0,03

Bosque húmedo Premontano Tropical


bh-PT ∆ bhT 2486,21 25,44
(transicional a Bosque húmedo tropical)

bh-T Bosque húmedo Tropical 1,71 0,02

bh-MBT Bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical 1250,29 12,79

bh-MT Bosque muy húmedo Montano Tropical 117,92 1,21

bmh-PT Bosque muy húmedo Premontano Tropical 2775,52 28,4

Bosque muy húmedo Premontano Tropical


bmh-PT ∆ bhT 2,52 0,03
(transicional a bosque húmedo Tropical)

bp-MBT Bosque pluvial Montano Bajo Tropical 943,37 9,65

bp-MT Bosque pluvial Montano Tropical 772,79 7,91

bp-PBT Bosque pluvial Premontano Tropical 565,77 5,79

bs-MBT Bosque seco Montano Bajo Tropical 0,89 0,01

bs-T Bosque seco Tropical 756,86 7,74

Total 9774,35 100

Fuente: INRENA.
Mapa 12. Zonas de vida en la cuenca del río Mayo 73

Fuente: INRENA.
74

5.1.2.3 Áreas de conservación y servicios ecosistémicos

En la cuenca del río Mayo existen las siguientes categorías de Áreas Naturales Protegidas:

› Bosque de Protección Alto Mayo

El Bosque de Protección de Alto Mayo (BPAM) abarca territorios de las provincias de Rioja y
Moyobamba en el departamento de San Martín. Su extensión en el ámbito de la cuenca del
río Mayo es de 1760 km². Su presencia busca proteger las cuencas hidrográficas, la vegetación
boscosa, la vida silvestre y los valores paisajísticos de la zona, para promover el turismo, la
recreación, la educación, la investigación, a fin de generar beneficios para los pobladores
locales. Además, ha sido considerado como una de las zonas prioritarias para la conservación
a nivel nacional debido a su ubicación al sur de la depresión de Huancabamba; además del
endemismo en varios grupos de especies.

› Área de Conservación Regional Cordillera Escalera

Es administrada por el Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, coadministrados por
11 asociaciones ecológicas: Alto Ahuashiyacu, Flora y Fauna, Huacamaillo, Sector El Napo,
Cerro Verde, Valle del Tiracu, Sabaloyacu, Huayrapurina, Takihuasi, Yuracyacu y la Comunidad
Nativa de Nuevo Lamas; es la primera área de carácter regional establecida en el Perú. En sus
ecosistemas, mayormente hay bosques nublados, se generan 5 cuencas hidrográficas tributarias
de los ríos Huallaga y Marañón, que representan el banco de agua que abastece a una población
cercana a las 150 000 personas, de las cuales se distinguen las etnias amazónicas quechuas,
lamas y chayahuitas; así como poblaciones de mestizos y colonos, que radican en diversos
poblados aledaños a la cordillera y en la ciudad de Tarapoto.

› Área de Conservación Regional Vista Alegre-Omia

Tiene una superficie total de 48 944,51 ha, ubicadas en los distritos de Vista Alegre y Omia,
provincia de Rodríguez de Mendoza, del departamento de Amazonas; se estableció con el
objetivo de conservar una muestra representativa de los bosques húmedos de Amazonas,
así como de las especies que se encuentran restringidas y amenazadas en la ecorregión de
Yungas peruanas, contribuyendo a la mitigación del cambio climático en los departamentos de
Amazonas y San Martín.

› Área de Conservación Privada Abra Patricia - Alto Nieva

Abarca un área de 2282,12 hectáreas, tiene como objetivo garantizar la conservación del hábitat
de numerosas especies de flora y fauna silvestre (como el Mono Choro de Cola Amarilla);
así como su recurso hídrico, fundamental para la Comunidad Campesina Corosha y otras
poblaciones aledañas. Asimismo, busca desarrollar proyectos de investigación a través de
convenios con entidades científicas o académicas, nacionales o extranjeras que contribuyan
a la sostenibilidad del área.

› Área de Conservación Privada Tambo Ilusión

Está ubicada en el sector Laguna Valencia, próxima a la ciudad de Tarapoto. Tiene por
objetivo conservar y recuperar la diversidad biológica del área reconocida, que involucra
una fuente de agua y bosque; además impulsa las actividades de ecoturismo vivencial y
educación ambiental. Tiene una extensión de 14,29 ha de cobertura boscosa, diversidad
biológica y brinda servicios ambientales de conservación, manejo, protección de suelos,
agua, captación de carbono, belleza escénica y potencial ecoturístico.
75

› Área de Conservación Privada Juningue

Es la segunda área de conservación privada declarada en el departamento de San Martín y


tiene como objetivo principal la conservación de las especies nativas, comunidades biológicas y
refugios naturales de vida silvestre, presentes en un área de 39 200 metros cuadrados, ubicada
en el distrito y provincia de Moyobamba. El área forma parte de un territorio rico y frágil de
un conjunto de humedales “Tumba” y “Cortaderal del Raizal”, la faja marginal del río Mayo y
especies de plantas acuáticas de gran valor que favorecen el desplazamiento de especies de
fauna silvestre, especialmente durante la época húmeda.

› Área de Conservación Privada Hierba Buena – Allpayacu

Abarca un área de 2282,12 hectáreas, tiene como objetivo garantizar la conservación del
hábitat de numerosas especies de flora y fauna silvestre (como el Mono Choro de Cola
Amarilla); así como el recurso hídrico, fundamental para la Comunidad Campesina Corosha
y otras poblaciones aledañas. Asimismo, busca desarrollar proyectos de investigación, a
través de convenios con entidades científicas o académicas, nacionales o extranjeras que
contribuyan a la sostenibilidad del área.

› Área de Conservación Privada Ronsoco Cocha

Abarca una superficie de 363 683 hectáreas de un predio ubicado en el distrito y provincia de
Moyobamba en el departamento de San Martín, pertenecientes a la Comunidad Campesina Paz
y Esperanza establecida por un periodo de 10 años. Esta ACP contribuye con la conservación de
los bosques premontanos, ecosistemas frágiles y fuentes de agua.

› Zonas de Conservación y Recuperación de Ecosistemas

En la cuenca del río Mayo hay 142 856,69 hectáreas, las cuales ayudan a la regulación hídrica y
control de erosión de suelos en las subcuencas altas.

› Áreas de Conservación Comunal

Las comunidades nativas se suman a las acciones de conservación (bajo la modalidad de


acuerdos de conservación), que en conjunto con las áreas naturales protegidas suman
391 282,06 hectáreas conservadas en fuentes naturales de agua, siendo el reto la recuperación
de al menos 107 544 hectáreas deforestadas.

La siguiente tabla contiene la lista los nombres de las Áreas Naturales Protegidas:

Tabla 11. Áreas naturales protegidas de la cuenca del río Mayo

Tipo / Categoría de Área Fecha de


Nombre del área natural Doc. de creación
Natural Protegida creación
Bosque de Protección Alto Mayo R.S. N.° 0293-1987-AG/DGFF 31981

Áreas de Conservación Cordillera Escalera D.S. N.° 045-2005-AG 38708


Regional Vista Alegre-Omia D.S. N.° 005-2018-MINAM 43268
Abra Patricia - Alto Nieva R.M. N° 621-2007-AG 39371
Tambo Ilusión R.M. N.° 075-2010-MINAM 40304
Juningue R.M. N.° 033-2011-MINAM 40591
Áreas de Conservación
Hierba Buena - Allpayacu R.M. N.° 123-2011-MINAM 40701
Privada
Ronsoco Cocha R.M. N.° 154-2015-MINAM 42163
ZOCRES
Áreas de Conservación Comunal
Mapa 13. Áreas de conservación prioritarias en la cuenca del río Mayo 76
77

5.1.2.4 Ecosistemas frágiles

En el ámbito de la cuenca del río Mayo se tiene identificada la existencia de 03 áreas reconocidas
como ecosistemas frágiles, como se describen a continuación y se detallan en la tabla siguiente:

› Bosque montano de Yunga – Bella Durmiente

El ecosistema frágil “Bella Durmiente” comprende una extensión de 2392,73 hectáreas de


bosques montanos de Yunga, entre los 300 msnm y 620 msnm ubicados en el distrito de Pardo
Miguel, provincia de Rioja, departamento de San Martín; siendo que los bosques montanos
de Yunga son ecosistemas forestales de la región amazónica, que cubren terrenos de fuertes
pendientes y presentan un dosel cerrado de 18 m a 25 m, donde los niveles de riqueza florística
son altos o muy altos, lo cual motiva los esfuerzos de conservación y reconocimiento de esta
área como ecosistema frágil ante la actividad antrópica en la región.

› Pantanos de Palmeras: Chullachaqui Santa Elena

Este ecosistema frágil cubre una extensión reconocida de 1224,46 ha, ubicadas en el distrito de
Pósic, provincia de Rioja y departamento de San Martín, con una altitud entre los 810 msnm y
830 msnm perteneciendo a la cuenca media del río Mayo.

Los pantanos de palmeras se caracterizan por presentar topografías planas, con suelos de mal
drenaje y expuestos a desbordes del río, con una vegetación predominada por áreas densas de
“aguaje” y otras especies de palmeras asociadas, de hasta 25 m de alto en promedio. Este tipo
de ecosistemas es considerado un humedal amazónico.

› Pantanos de Palmeras: Tingana

Este ecosistema frágil, ubicado de forma contigua a los pantanos de Chullachaqui Santa Elena,
cubre una extensión reconocida de 2885,69 ha; están ubicados en el distrito de Moyobamba,
provincia de Moyobamba y departamento de San Martín, con una altitud entre los 809 msnm y
826 msnm dentro de la subcuenca del río Avisado; comparte una descripción de composición
florística similar a la descrita con anterioridad.

Tabla 12. Ecosistemas frágiles de la cuenca del río Mayo

Clase de Nombre de
Tipo de ecosistema Documento de reconocimiento
ecosistema Ecosistema Frágil

Bosques Montanos
Bella Durmiente RDE N.º 004-2019-MIDAGRI-SERFOR-DE
de Yunga
Ecosistemas
Chullachaqui Santa
Amazónicos Pantanos de RDE N.º 004-2019-MIDAGRI-SERFOR-DE
Elena
Palmeras
Tingana RDE N.º 004-2019-MIDAGRI-SERFOR-DE

Fuente: SERFOR (2019).


78

5.1.3 Subsistema socioeconómico y cultural

› Población

El ámbito de la cuenca del río Mayo se encuentra comprendido principalmente entre los
departamentos de San Martín y Amazonas. El departamento de Amazonas posee una provincia
que reúne un distrito perteneciente al ámbito de la cuenca; el departamento de San Martín con
4 provincias que reúnen 32 distritos, cuya población total, según el censo 2017 del INEI, es de
466 227 personas o habitantes.

La variación intercensal 2007-2017 de la población total provincial y distrital que involucra el


ámbito de la cuenca del río Mayo, señala que tendencialmente habrá crecimiento en todas las
provincias involucradas. Además, se observa que a nivel distrital hay algunos decrecimientos
importantes como en los distritos de Cuñumbuque (-35,14%) y Yorongos (-27,88%); mientras
que en otros distritos se observan crecimientos importantes como en los distritos de Vista
Alegre (+51,24%) y Elías Soplín Vargas (+44,70%). La tabla siguiente muestra la población en las
provincias y distritos en la cuenca del río Mayo.

Sin embargo, según la información de la DATAS del MVCS y la SUNASS, analizada por la CTC
Mayo del PGIRH – ANA y los Grupos Temáticos del proceso de formulación del Plan de GIRH
de la Cuenca del Río Mayo se ha cuantificado que la cuenca del río Mayo alberga una población
usuaria y actualizada al 2019 de 565 421 habitantes, que representa el 69,5% de la población
regional.

La tabla siguiente muestra la población en las provincias y distritos en la cuenca del río Mayo
según el censo del año 2017.
79

Tabla 13. Población en las provincias y distritos en el ámbito de la cuenca del río Mayo

2007 2017 Variación

Departamento Provincia Distrito Total Total 2007-2017

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Rodríguez Total 1371 100 2812 100 1441 51,24%


Amazonas
de Mendoza Vista Alegre 1371 100 2812 100 1441 51,24%

Total 115 389 100 122 365 100 6976 5,70%

Calzada 4045 3,5 4609 3,8 564 12,24%

Habana 1726 1,5 1675 1,4 -51 -3,04%

Moyobamba Jepelacio 18 471 16 15 377 12,6 -3094 -20,12%

Moyobamba 65 048 56,4 76 325 62,4 11 277 14,77%

Soritor 23 320 20,2 21 514 17,6 -1806 -8,39%

Yantalo 2779 2,4 2865 2,3 86 3,00%

Total 104 882 100 122 544 100 17 662 14,41%

Awajún 7427 7,1 7479 6,1 52 0,70%

Elías Soplín Vargas 9767 9,3 17 661 14,4 7894 44,70%

Nueva Cajamarca 35 718 34,1 43 476 35,5 7758 17,84%

Pardo Miguel 17 088 16,3 16 797 13,7 -291 -1,73%


Rioja
Posic 1398 1,3 1919 1,6 521 27,15%

Rioja 22 290 21,3 25 521 20,8 3231 12,66%

San Fernando 3799 3,6 3413 2,8 -386 -11,31%

Yorongos 3128 3 2446 2 -682 -27,88%

Yuracyacu 4267 4,1 3832 3,1 -435 -11,35%

Total 66 015 100 65 546 100 -469 -0,72%


San Martín
Alonso de Alvarado 14 883 22,5 13 462 20,5 -1421 -10,56%

Cuñumbuqui 4461 6,8 3301 5 -1160 -35,14%

Lamas 13 173 20 14 497 22,1 1324 9,13%

Pinto Recodo 9301 14,1 8086 12,3 -1215 -15,03%


Lamas Rumisapa 2561 3,9 3456 5,3 895 25,90%

San Roque de
1508 2,3 1635 2,5 127 7,77%
Cumbaza

Shanao 2492 3,8 1975 3 -517 -26,18%

Tabalosos 12 645 19,2 13 879 21,2 1234 8,89%

Zapatero 4991 7,6 5255 8 264 5,02%

Total 130 319 100 163 798 100 33 479 20,44%

Cacatachi 2978 2,3 3604 2,2 626 17,37%

Juan Guerra 3224 2,5 3907 2,4 683 17,48%

La Banda de Shilcayo 29 111 22,3 43 481 26,5 14 370 33,05%


San Martin
Morales 23 561 18,1 33 067 20,2 9506 28,75%

San Antonio 1460 1,1 1674 1 214 12,78%

Shapaja 1690 1,3 1943 1,2 253 13,02%

Tarapoto 68 295 52,4 76 122 46,5 7827 10,28%


Mapa 14. Distribución espacial poblacional en la cuenca del río Mayo 80
81

› Actividad agrícola

Constituye la principal actividad económica del departamento de San Martín y de las principales
ciudades de la cuenca del río Mayo debido a que moviliza el flujo comercial al interno y con
el entorno departamental, nacional y externo. Los principales cultivos que lo caracterizan en
orden de importancia son el arroz, cacao, café, maíz amarillo duro, entre otros.

En la zona alta de la cuenca del río Mayo, la Junta de Usuarios del sector hidráulico menor
Alto Mayo- Clase A (RD-132-2016-ANA-DARH) representa a los usuarios agrarios, cuyo
ámbito jurisdiccional comprende las provincias de Rioja y Moyobamba. Existen un total de 122
comités y 11 comisiones de usuarios que realizan trabajos de distribución del agua de riego
y mantenimiento de la infraestructura mayor y menor de riego. En la zona baja de la cuenca
del río Mayo, la Junta de Usuarios del sector hidráulico menor Bajo Mayo – Mishquiyacu –
Clase B (RD-116-2016-ANA-DARH) está integrada por 4 comisiones de usuarios y un total de
22 comités de usuarios.

› Actividad energética

La energía está garantizada por potencia y energía del Sistema Eléctrico de Tarapoto (SET),
integrado por la Central Hidroeléctrica (CH) Gera I con 6 MW y la CH Gera II con 2 MW, haciendo
un total de 8 MW. El SET está integrado a través de Subestaciones, ubicadas en los lugares
de Jepelacio (Gera), Rioja, Moyobamba, Tarapoto y Bellavista, que permiten la distribución del
servicio a las principales ciudades mediante sistemas de redes menores de energía eléctrica.
Bajo este esquema de ubicación de centrales, producción y distribución de energía eléctrica, la
cuenca del río Mayo se constituye también en el espacio estratégico a nivel regional por afianzar
el aprovechamiento de los recursos hídricos en la generación de energía (limpia) eléctrica a
través de la C.H Gera (I y II).

› Actividad Acuícola

En la cuenca del río Mayo se encuentra la Asociación de Acuicultores del Valle del Alto Mayo
(APAVAM), la primera asociación acuícola creada en la provincia de Moyobamba, San Martín.
Ellos iniciaron el ciclo de capacitación en acuicultura sostenible, impulsado por la Dirección
Regional de Producción San Martín (DIREPRO – SM) en alianza con el Proyecto Especial
Alto Mayo (PEAM), Dirección Regional de Turismo (DIRCETUR) y la Agencia de Desarrollo
Económico Local, con el objetivo de promover la formalización, diversificación, incremento
de la productividad y adaptación de nuevas tecnologías a pequeños productores acuícolas
del Alto Mayo.

En conjunto con la APAVAM hay otra institución denominada Amazónicos por la Amazonía
(AMPA) quienes indican que la acuicultura permite además conservar el agua mediante la
creación de estanques, cuyas aguas ricas en nutrientes pueden ser usadas para regar cultivos
agrícolas reduciendo el uso de fertilizantes. La rentabilidad de la acuicultura es tres veces mayor
que la del cultivo de arroz, lo cual beneficia a las familias que emprenden este cambio.

› Actividad Turismo

En la cuenca del río Mayo se tienen 27 atractivos turísticos hídricos; a continuación, se describen
los principales:

En la provincia de Rioja los lugares turísticos más representativos son: Cueva Palestina, la
Naciente del río Tioyacu, Mirador del Bosque de Protección Alto Mayo y Reserva Ecológica
Santa Elena.

En la provincia de Moyobamba los lugares turísticos más representativos son: Mirador Punta
de San Juan y Tahuishco, Jardín Botánico San Francisco, Baños Termales de San Mateo, Baños
82

Sulfurosos de Oromina, Cataratas de Lahuarpía, Cascada Paccha, Museo Departamental San


Martín, Catarata de Lejiayacu y Reserva ecológica Tingana.

En la provincia de Lamas los lugares turísticos más representativos son: Castillo de Lamas,
Comunidad Nativa Quechua Wayku, Centro Artesanal Waska Wiski Warmi Wasi, Cascada de
Chapawanki, San Roque de Cumbaza y Museo Chanka.

En la provincia de San Martín los lugares turísticos más representativos son: Sala Expositiva de
la Universidad Nacional de San Martín, Parque Suchiche, Catarata de Ahuashiyacu, Ruta Alto
Shilcayo.

› Comunidades nativas

En la cuenca del río Mayo se encuentran 45 comunidades nativas pertenecientes a dos etnias
los awajún y los kechwas, cada etnia tiene sus propias particularidades, usos y costumbres. La
etnia awajún tiene 15 comunidades nativas y se encuentran asentadas en el Alto Mayo; mientras
que 30 de la etnia kechwa se ubican en el Bajo Mayo. Las comunidades nativas se agrupan por
etnias y son representadas por sus federaciones, las mismas que se describen a continuación.

• FERIAAM
La Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo es una asociación civil sin fines de
lucro, inscrita desde el 2006, agrupa a 15 comunidades nativas de las cuales 14 se encuentran
en el ámbito del departamento de San Martín, específicamente dentro de la cuenca del río
Mayo, 10 CCNN en la margen izquierda del río y 4 CCNN en la margen derecha del río
Mayo. Cuenta con una junta directiva en la cual se incluye además de los cargos usuales
como presidente, secretario y tesorero, otros cargos como Secretaría de Asuntos de Mujer
y Secretaría de Asuntos Territoriales y Organización Territorial que resultan favorables para
la implementación del PGRH.
• FEPIKRESAM
La Federación de Pueblo Indígenas Kechwas de la Región San Martín fue fundada en 1993
en la provincia de Lamas e inscrita en los Registros Públicos en 1999. Agrupa a 14 CCNN
de las cuales 10 se encuentran ya tituladas, dentro sus objetivos y visión buscan fortalecer
sus CCNN, costumbres e idioma; así como velar por el desarrollo comunal y sus territorios,
tomar acciones de mitigación y adaptación ante el cambio climático. Además, cabe
mencionar que dentro de la federación se trabaja el tema de género e intergeneracionalidad
articulando a ambos con los temas ambientales.
• CEPKA
El Consejo Étnico de los Pueblos Kechwas de la Amazonía cuenta con 38 comunidades
miembros de las cuales 11 están en el ámbito de la cuenca del río Mayo. Fue inscrita en
registros públicos el 2002 con el objeto de defender los derechos territoriales afiliando
comunidades de Lamas, El Dorado y Bajo Huallaga. Se organizan a partir de su junta directiva
en la que incluyen una secretaría de asuntos de la mujer y secretario de la juventud; además
de un conjunto de profesionales que trabajan por la comunidad.

5.1.4 Subsistema infraestructural

La infraestructura hidráulica presente en la cuenca del río Mayo es un insumo importante que
debe recogerse para la elaboración del modelo de gestión. A continuación, se presenta un
resumen de las características de la infraestructura:

› Centrales Hidroeléctricas

Actualmente en la cuenca Mayo solo se encuentran activas dos centrales hidroeléctricas: la


Central Hidroeléctrica (CH) Gera I con 6 MW y la CH Gera II con 2 MW, haciendo un total de
83

8 MW. El sistema eléctrico conectado (SET) está integrado a través de subestaciones, ubicadas
en los lugares de Jepelacio (Gera), Rioja, Moyobamba, Tarapoto y Bellavista, que permiten la
distribución del servicio a las principales ciudades mediante sistemas de redes menores de
energía eléctrica.

› Bocatomas

La fuente de información para la cuantificación de bocatomas (rústicas y permanentes)


en la cuenca fue obtenida a partir del Informe Técnico Sustentatorio de la delimitación de
sectores hidráulicos de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Alto Mayo (JUCAM)
y del Informe Técnico Sustentatorio de la delimitación de sectores hidráulicos la Junta de
Usuarios del Sector Hidráulico Menor Bajo Mayo - Mishquiyacu; cuya última actualización
fue en el año 2014. Los resultados indican que existen 72 bocatomas bajo la jurisdicción de la
Junta de Usurarios de Alto Mayo y 24 bocatomas bajo la jurisdicción de la Junta de Usuarios
del Bajo Mayo.

› Canales de derivación y de distribución de primer orden

Los canales de derivación son un total de 96, los mismos que coinciden con la cantidad de
bocatomas existentes en la cuenca. Hay un total de 454 km de canales de derivación, de los
cuales solo 77,3 km son canales revestidos (17,0%) y 376,7 km son no revestidos, representando
un 83,0%.

Con referencia a los canales de distribución de primer orden son un total de 218. Hay un total
de 366,2 km de canales de derivación, de los cuales solo 21,1 km son canales revestidos (5,8%)
y 345,1 km son no revestidos, representando un 94,2%. Esta información se corroboró luego en
el diagnóstico participativo con los gerentes de las Juntas de Usuarios y actores de la cuenca.

5.2 Balance hídrico (modelo de gestión)

El balance hídrico nos brinda el diagnóstico de la situación de la gestión de los recursos hídricos
en la cuenca del río Mayo, ha sido definido mediante la construcción del modelo hidrológico
y el modelo de gestión; modelos que representan el sistema natural de producción de agua
y el sistema de gestión compuesto, entre otros, por la infraestructura hidráulica y el marco
normativo que permiten el aprovechamiento del agua sobre la base de la oferta y demanda de
agua. Los resultados del balance muestran que el nivel de la demanda de agua en la cuenca
es 877,2 hm3/año en comparación a la oferta total (15 347,6 hm3/año) es al momento muy
pequeño.

El balance hídrico en la cuenca no muestra problemas de déficit; sin embargo, en las subcuencas
existen déficits en los sectores hidráulicos de Yuracyacu y la subcuenca Cumbaza. El problema
se centra principalmente a la escasa capacidad de derivación y conducción de la infraestructura
hidráulica existente, agravada por la mala operación de los canales y su limitante capacidad
de tratamiento. Esto conlleva a obtener coberturas mensuales en uso poblacional de 84,7%
en los meses de avenidas y hasta 92% en los meses de estiaje; mientras que la cobertura de la
demanda agrícola desciende hasta el 85,2% en el mes de agosto.

5.2.1 Esquema topológico

A continuación, se muestran los principales elementos ingresados al modelo hidrológico tales


como canales de derivación y distribución, estaciones hidrométricas, puntos de demanda
agrícola y poblacional. Cabe aclarar que los canales ingresados al modelo son resultado de un
análisis de agrupación debido a que muchos de estos no contaban con información detallada
de sus bocatomas u otros datos claves para su incorporación en el modelo.
84

Figura 12. Diagrama topológico de la cuenca Mayo

Río Delta Río Yanayacu


UNIDAD DE UNIDAD DE GESTIÓN
GESTIÓN RIOJA MOYOBAMBA

Río Serranayacu
Estación
hidrométrica
bocatoma
Naranjos CD Unión Yarinal
Qm=17 m3/s Qd=1.0 m3/s
Sector Río Naranjos
hidráulico
Naranjos
CD Naranjos Yarinal Río Huasta
Estación Qd=2.5 m3/s
hidrométrica Río Túmbaro
San Luis Sector hidráulico
Qm=14 m3/s Huasta CD El Triunfo
CD El Milagro Qd=0.5 m3/s
Sector Río Naranjillo
hidráulico
Naranjillos
CD A Bajo Naranjillo
Estación
hidrométrica Río Cachiyacu
El Palestina
Qm=5 m3/s

Río Soritor
CD Birmania Sector hidráulico
Qd=1.3 m3/s Río Tioyacu
Estación Soritor Progreso
CD Soritor Progreso
hidrométrica Qd=1.5 m3/s Sector hidráulico
La Florida Estación Tioyacu CD Tioyacu la Unión
CD Tello la Unión hidrométrica Qd=1.6 m3/s
Qm=7 m3/s Sector
Puente Mayo
hidráulico
Qm=176 m3/s
Yuracyacu
Estación CD Huaro
hidrométrica
El Porvenir CD La Victoria
RÍO MAYO

Qm=23 m3/s

Estación
hidrométrica
Qda. Uquihua

Soritor CD Posic Bajo


Qm=51 m3/s Tonchima
EPS Rioja
CD Miraflores Qd=1.0 m3/s

Sector hidráulico Río Avisado


Tónchima Sector hidráulico
CD Alianza Avisado
Yorongos CD Luchador
Río Ochque

Qd=8.08 m3/s Qd=2.0 m3/s


Estación
hidrométrica Río Huascayacu
Puente Indoche CD El Triunfo
Qm=15 m3/s Qd=1.9 m3/s

Sector Sector Sector Río Indoche


hidráulico hidráulico hidráulico Qda. Ishanguilla
Indoche Indoche Indoche CD Santa Rosa
Qd=0.24 m3/s Qda. Juningue
Qda. Indañe

CD Capellania CD José de EPS Sector


Misho San Martín Moyobamba hidráulico
CD San José CD Piurano
Qd=1.68 m3/s Qd=0.37 m3/s Huascayacu
de Indañe Qd=0.4 m3/s Qda. Apanguri
Qd=0.4 m3/s
RÍO MAYO

Río Rumiyacu CD Medellín


Qd=0.09 m3/s

Río Gera UNIDAD DE GESTIÓN


LAMAS-SAN MARTÍN
CD Alto Qda. Mishquiyacu
Estación Chupishiña
hidrométrica Gera Qd=0.95 m3/s
Qda. Chuspishiña

Qm=6 m3/s
hidráulico
Chupisiña

Qda. Plantanayacu
Sector

Río Chalhuanzapa CD Alto


Estación Chupihiña
hidrométrica Qd=0.65 m3/s
Shanao Río Yanayacu
Qm=410 m3/s CD Cumbaza
Sector hidráulico
Qd=3.5 m3/s
Sector hidráulico Cumbaza
Río Mamonaquihua Cumbaza
CD Melchor CD Cumbacillo
Qd=0.25 m3/s Qd=0.4 m3/s Río Cumbaza
hidráulico

Estación
Chiclayo
Sector

Tarapoto hidrométrica
Cumbaza
Río EMAPA SAN Qm=7 m3/s
Canal
Qda. Ahuashiyacu

Estación hidrométrica
Qda. Cachiyacu

CD Ahuashiyacu
Río Shilcayo

EPS Qd=0.7 m3/s


Sectores CD Shilcayo
Qd=0.9 m3/s

RÍO HUALLAGA
85

5.2.2 Oferta hídrica

Para determinar la oferta hídrica en la cuenca del río Mayo el modelo requiere disponer de
series completas y homogéneas para el mismo periodo de años de aportaciones naturales
mensualizadas en todos los puntos del modelo donde haya una entrada significativa de caudales
disponibles para el servicio de las demandas de aguas abajo. Como consecuencia, no hay
posibilidad de usar directamente las series registradas en las estaciones de aforo o reservorios
por varios motivos:

• Generalmente no están en régimen natural: las estaciones de aforo miden el caudal real
circulante tras las derivaciones, retornos y almacenamientos realizados aguas arriba.
• Aunque estuvieran en régimen natural por tratarse de cuencas muy poco explotadas, no
suelen tener periodos de registro coincidentes en el tiempo y suficientemente largos.
• Hay subcuencas que requieren datos de oferta, pero no disponen de estaciones de aforo.

Por lo tanto, ha sido necesario realizar un estudio hidrológico utilizando el propio software de
WEAP para determinar las series mensuales de aportaciones naturales en todas las subcuencas
representadas en el modelo para el periodo de 55 años, comprendido entre enero de 1964 y
diciembre de 2018.

En la siguiente tabla se muestran los resultados de la oferta hídrica cuyo volumen anual es de 14
169,8 hm3, lo que equivale a un caudal medio mensual de 487,58 m3/s.

Tabla 14. Oferta hídrica en la cuenca Mayo expresados en3 hm3 y m3/s

Oferta Hidrológica (hm3) Volumen


Total Anual
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic (hm3)

hm3 1400,8 1480,6 1858,8 1741,8 1408,8 1031,6 835,7 806,2 876,1 1210,6 1360,8 1333,8 15 345,7

m³/s 523 612 694 672 526 398 312 301 338 452 525 498 487,58

En la figura siguiente muestra la variación temporal de los volúmenes de la oferta hídrica en la


cuenca del río Mayo.

Figura 13. Oferta Hídrica en la cuenca Mayo (Hm3)

2000
1800
Millones de metros cúbicos (mmc)

1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Meses
86

5.2.3 Demanda de agua

Las demandas hídricas multisectoriales presentes en la cuenca del río Mayo son insumo
importante para la elaboración del modelo de gestión. Asimismo, producto del análisis de
la información recopilada referente a la demanda hídrica multisectorial se han incluido
en el modelo de gestión las demandas totales por los diferentes sectores productivos
(acuícola, agrario, industrial, pecuario, poblacional, recreativo y otros usos), tal como se
muestra en la tabla 15:

Tabla 15. Demandas hídricas por sector expresadas en hm3

Demanda de agua multisectorial (hm3)


Sector
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Acuícola 0,545 0,526 0,556 0,539 0,556 0,539 0,543 0,581 0,539 0,556 0,539 0,556 6,58

Agrario 0,00 45,64 7,30 49,85 88,43 117,70 0,00 180,16 143,78 63,34 65,75 73,38 835,31

Industrial 0,07 0,063 0,07 0,068 0,07 0,068 0,07 0,07 0,068 0,07 0,068 0,07 0,83

Otros usos 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,002 0,02

Pecuario 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,05

Poblacional 2,885 2,606 2,885 2,792 2,885 2,792 2,885 2,885 2,792 2,885 2,792 2,885 33,97

Recreativo 0,041 0,037 0,041 0,039 0,04 0,04 0,041 0,041 0,039 0,041 0,04 0,041 0,48

Total 3,547 48,87316 10,857 53,295666 91,985 121,14 3,545 183,74 147,22 66,899 69,19 76,935 877,23

En la tabla 16 se muestra el resumen mensual de las demandas hídricas, expresado en


volumen mensual y anual, el cual es de 877,23 hm3, equivalente a un caudal medio mensual
de 27,86 m³/s.

Tabla 16. Demanda hídrica en la cuenca Mayo expresados en hm3 y m³/s

Demanda mensual multisectorial (hm3)

Volumen
Mes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Total

hm3 3,5 48,9 10,9 53,3 92,0 121,1 3,5 183,7 147,2 66,9 69,2 76,9 877,2

m³/s 1,3 20,2 4,1 20,6 34,3 46,7 1,3 68,6 56,8 25,0 26,7 28,7 27,86

En la figura 15 se muestra la variación temporal de los volúmenes de la demanda hídrica en la


cuenca Mayo.
87

Figura 14. Demanda Hídrica en la cuenca Mayo Hm3/año

200
Millones de metros cúbicos (mmc) 180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Meses

El modelo de gestión incluye todas las demandas localizadas en las subcuencas; pero no
de forma individual sino de forma agrupada en nodos para que se simule correctamente la
disponibilidad de agua en ese punto. No tiene sentido representar cada demanda por separado
porque se complicaría el manejo del modelo sin conseguir por ello un mejor balance. En
cada subcuenca las demandas se han agrupado según el uso: agrícola, poblacional, acuícola,
industrial, recreativo, pecuario u otros usos; así mismo, es necesario dar a conocer que hay una
demanda energética que corresponde a la central hidroeléctrica Gera; sin embargo, esta no se
ha considerado en el modelo debido a que solo tiene funcionalidad puntual, para complementar
a la demanda energética en hora punta (desde las 10 a 12 horas y desde las 18 a 23 horas).

En la tabla siguiente se muestra la cantidad de nodos que han agrupado las demandas por sector
productivo en cada una de las subcuencas del modelo. En total son 86 nodos; sin embargo, por
lo expuesto con anterioridad no se ha incluido en los nodos la demanda energética, por lo que
finalmente el modelo cuenta con 85 nodos.

Tabla 17. Cantidad de nodos por subcuenca

Orden Subcuenca del modelo Agra Ener Pobl Acui Indu Recr Pecu Otro Total

1 Avisado 1 1 2

2 Cachiyacu_Q 1 1

3 Cachiyacu_R 1 1

4 Challhuanzapa 0

5 Cumbaza_Control 1 1 2

6 Cumbaza_Resto 1 1 1 1 1 1 1 7

7 Gera_Control_A 1 1

8 Gera_Control_B 1 1 1 1 4

9 Gera_Resto 1 1

10 Huascayacu 1 1
88

Orden Subcuenca del modelo Agra Ener Pobl Acui Indu Recr Pecu Otro Total

11 Huasta 1 1 2

12 Indoche_Control 1 1 1 3

13 Indoche_Resto 1 1 1 1 1 5

14 Intercuenca_Aguas_Claras 1 1

15 Intercuenca_Awajun 1 1

16 Intercuenca_Bajo_Mayo 1 1

17 Intercuenca_Mayo_4984431 1 1 2

18 Intercuenca_Mayo_4984433 1 1

19 Intercuenca_Mayo_4984435 1 1

20 Intercuenca_Mayo_4984437 1 1

21 Intercuenca_Mayo_4984439 2 1 1 4

22 Intercuenca_Mayo_498445 1 1 1 3

23 Naranjillo_Control 1 1

24 Naranjillo_Resto 1 1 2

25 Naranjos_Control 1 1

26 Naranjos_Resto 1 1 1 3

27 Negro_Control 2 1 1 4

28 Negro_Resto 1 1 1 1 1 5

29 Plantanayacu 1 1

30 Serranayacu 1 1

31 Shanao_Control 1 1

32 Soritor_Control 1 1

33 Soritor_Resto 1 1 1 3

34 Tioyacu 1 1 2

35 Tónchima_Control 1 1 2

36 Tónchima_Resto 2 1 1 1 1 6

37 Tumbaro 1 1

38 Uquihua_Control 1 1

39 Yanayacu 1 1

40 Yuracyacu_Control 1 1

41 Yuracyacu_Resto 1 1 1 1 4

Total de Nodos 18 1 39 13 4 6 3 2 86
89

Cabe mencionar que la oferta actual de agua de la cuenca del río Mayo es de 15 347 hectómetros
cúbicos (hm3) y la demanda multisectorial anual es de 877 hm3, donde solo el sector agrícola
absorbe 560 hm3 y el balance hídrico de la cuenca es de 14 469 hm3, como se observa en la
figura 16. Asimismo, dicha oferta de agua se ve severamente afectada por la contaminación,
producida por el vertimiento de 17,84 hm3 de aguas residuales domésticas, provenientes de las
ciudades urbanas y rurales, donde las concentraciones de coliformes termotolerantes exceden
entre 100 a 1000 veces los Límites Máximos Permisibles, con mayor acentuación en la zona
baja de la cuenca del río Mayo, donde se ubican las principales ciudades de la Región San Martín
(Tarapoto, Morales, La Banda de Shilcayo, Juan Guerra).

Figura 15. Oferta y demanda hídrica actual de la cuenca del río Mayo (2021)

2000
1800 Periodo con tendencia al déficit de agua

1600
1400
Volumen (hm3)*

1200
1000
800
600 Oferta anual = 15 347 Hm3
Demanda anual = 877 Hm3
400 Balance hídrico = 14 469 Hm3
200
0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Oferta río
1400. 1479. 1859. 1742. 1409. 1032. 836,8 807,2 876,2 1210. 1360. 1332.
Mayo
Demanda
3,55 48,88 10,86 53,30 92,00 121,1 3,55 183,7 147,2 66,91 69,20 76,94
río Mayo

* Hectómetros cúbicos.

5.2.4 Infraestructura hidráulica

El modelo WEAP ha necesitado simular la infraestructura de almacenamiento (infraestructura


mayor) que permite guardar el agua de los meses o años húmedos para usarla en los periodos
secos, para atender la demanda donde se necesita.

La infraestructura de almacenamiento está constituida generalmente por los reservorios, las


lagunas reguladas y los acuíferos y la de conducción y distribución, por los ríos de la red de
drenaje y los canales de conducción y distribución.

Para el caso de la cuenca del río Mayo no se ha considerado infraestructura de regulación de


gran importancia, por lo que el modelo no cuenta con reservorios; así mismo, al no tener una
red definida de canales se ha calculado la demanda afectando el requerimiento por la eficiencia
de la conducción, distribución y aplicación, en el caso de las demandas ubicados del Alto Mayo
se afectó la demanda del cultivo por 15%; mientras que las demandas del cultivo de Bajo Mayo
se afectaron por una eficiencia de 17%.

5.2.5 Régimen de explotación

El régimen de explotación de un sistema especifica las prioridades entre demandas


generalmente derivadas de la ley, las licencias otorgadas o la costumbre, las prioridades entre
90

reservorios para definir, por ejemplo, qué lagunas se llenan o vacían antes en un grupo de ellas
y, finalmente, las prioridades conjuntas entre reservorios y demandas.

El problema general para definir el régimen de explotación en un modelo de gestión es que, o


bien no está especificado en reglas precisas, o bien el gestor del sistema lo presenta cada año
a los usuarios del agua y es variable, al tener en cuenta las circunstancias del momento. Por
lo tanto, es habitual que se recurra, como se ha hecho en este caso, a simular el régimen de
explotación medio que se sigue generalmente en la cuenca, definido a partir de consultas a los
gestores y la documentación existente.

El modelo asume el hecho de que el artículo 35 de la Ley de Recursos Hídricos del Perú de
marzo del 2009 exige prioridad para las demandas poblacionales y, a conciencia de que en la
realidad nadie impedirá a los agricultores captar el agua que necesiten sin respetar la prioridad
de las demandas de aguas abajo, asigna prioridad mayor a las demandas poblacionales. Dado el
gran volumen relativo de las demandas agrícolas frente a las poblacionales en las cuencas del
plan, el error inducido por esta hipótesis legal pero no realista no tiene ninguna influencia sobre
los resultados del modelo.

En la cuenca del río Mayo se ha definido las siguientes prioridades de uso, como se muestra en
la tabla siguiente.

Tabla 18. Priorización de demandas en el Modelo de Gestión

Demanda de agua Prioridad

Acuícola 3

Agrario 2

Industrial 3

Otros usos 3

Pecuario 3

Poblacional 1

Recreativo 3

5.3 Problemática y efectos en el sistema de gestión hídrico ante acciones


externas - Escenario actual

Esta actividad constituye el diagnóstico de la situación de la Gestión de los Recursos Hídricos


(GRH) en la cuenca del río Mayo para cada línea de acción de la Seguridad Hídrica: Agua potable
y saneamiento, Uso productivo, Protección y conservación ambiental, Protección contra
eventos extremos y cambio climático, y Gobernanza y prevención de conflictos hídricos se ha
determinado con información cualitativa y cuantitativa de sustento sobre la Gestión Integrada
de los Recursos Hídricos y sus potencialidades de desarrollo en el corto plazo. Los actores
de la cuenca, organizados en grupos territoriales y técnicos del Comité de Subcuenca Mayo,
concertaron y validaron los problemas principales por cada Línea de Acción de la SH, así como
los efectos, descritos en los numerales siguientes:

5.3.1 Agua potable y saneamiento

Deficiente Servicio de Agua Potable y Saneamiento en los centros poblados urbanos y rurales
de la cuenca Mayo; generado principalmente por: i) incumplimiento del marco normativo
vigente para los sistemas de suministro de agua potable y saneamiento; ii) débil capacidad
91

de gestión de las instituciones públicas para la implementación de la política pública y para


promover y controlar el buen funcionamiento de sistemas de suministro de agua potable
y saneamiento; iii) deficiente infraestructura de los sistemas de suministro de agua potable
y saneamiento; iv) insuficiente capacidad de gestión de los sistemas de abastecimiento
por parte de los operadores de servicio; es así que las EPS presentan índices de gestión y
prestación que no superan el 73%; baja calidad del servicio, fluctúa entre 36% y 52%; baja
sostenibilidad financiera, entre 39% y 65%; mediana gestión de riesgo de desastres, entre 25%
y 100% y; mediana sostenibilidad ambiental, entre 47% 75%. Es preocupante la continuidad
del servicio que ofrece EMAPA San Martín con 11,08 horas/día. En centros poblados rurales
la situación predominante es la baja cobertura de la red de suministro y evacuación (agua
potable y alcantarillado); así como la baja calidad del agua sin tratamiento de cloración y;
v) inadecuada participación y corresponsabilidad de los usuarios con los servicios de agua
potable y saneamiento del ámbito local. A continuación, se reseñan los efectos de los
problemas preliminarmente identificados:

• Desconocimiento de la población de los objetivos y benéficos de la implementación de la


política pública y los objetivos del marco normativo, funciones y responsabilidades de las
autoridades y los deberes derechos individuales y colectivos en materia de los servicios de
agua potable y saneamiento.
• Desarticulación y descoordinación de las intervenciones del Estado en la implementación
de sistemas de Agua Potable y Saneamiento (APS).
• Incumplimiento e ineficacia de las políticas públicas y el marco normativo.
• Desorden e ilegalidad en el funcionamiento de los sistemas de APS.
• Débil priorización del interés de las autoridades para promover la construcción y
mejoramiento de sistemas de APS.
• Escasa capacidad de captación de financiamiento de programas nacionales para la
implementación de sistemas de APS (PNSU y PNSR).
• Colapso de los sistemas de APS de la población urbana y rural.
• Pérdida de confianza y credibilidad de las autoridades.
• Población urbana sin acceso a los servicios de APS.
• Población rural sin acceso al servicio de APS.
• Discontinuidad en el suministro de agua potable.
• Descontento de la población por la calidad del servicio de AP.
• Vertido de aguas residuales sin tratar.
• Deterioro de la capacidad de recarga de la cuenca abastecedora.
• Incumplimiento de los programas de operación y mantenimiento de los sistemas de APS.
• Tarifas por el abastecimiento de no cubren los costos de operación, mantenimiento y
reposición de los sistemas.
• Deterioro de la calidad del servicio de abastecimiento de APS.
• Tensiones y conflictos con los usuarios.
• Escasa conocimiento de los sobre los costos de funcionamiento de sistemas de APS y del
estado de deterioro de las fuentes de agua para el abastecimiento de la población.
• Indiferencia e insensibilidad por la deficiente calidad de los servicios de APS y la situación de
degrado de las fuentes de agua.
• Proliferación de actitudes y prácticas inadecuadas de uso de usos y cuidados de los sistemas
de APS.
• Escasa capacidad de concertación de los usuarios con entidades responsables para el
mejoramiento y prestación de servicio de calidad de APS.
• Débil incidencia de la población en la toma de decisiones y la vigilancia de los servicios de
APS de calidad.
92

5.3.2 Uso productivo

Deficiente servicio de suministro de agua para usos productivos, generado por: i)


incumplimiento del marco normativo; ii) débil capacidad de gestión de las instituciones
públicas para la implementación de la política pública y para promover y controlar el buen
funcionamiento de sistemas de riego, con baja capacidad de gasto en los 3 niveles de gobierno;
iii) deficiente infraestructura de riego; iv) insuficiente capacidad de gestión de los operadores
de infraestructura de riego (junta de usuarios, comisiones de usuarios y comités de canal),
con baja recaudación de tarifas para cubrir gastos de O&M de infraestructura hidráulica y; v)
inadecuada participación y correspondencia de los usuarios para mejorar las eficiencias de
riego. Asimismo, con los cálculos obtenidos sobre las bases de las áreas de riego y módulos de
riego por sector hidráulico (14 000 m3/ha para Alto Mayo y 16 000 m3/ha para Bajo Mayo) se
estimó una eficiencia de riego de 15% para el sector agrícola del Alto Mayo; mientras que para
la agrupación de riego Tarapoto, la eficiencia de riego identificada fue de 17%. A continuación,
se reseñan los efectos de los problemas preliminarmente identificados:

• Desconocimiento de la población de los objetivos y benéficos de la implementación de la


política pública y los objetivos del marco normativo, funciones y responsabilidades de las
autoridades y los deberes derechos individuales y colectivos en materia del aprovechamiento
sostenible de los recursos hídrico de la cuenca para el uso productivo y el desarrollo
socioeconómico.
• Desarticulación y descoordinación de las autoridades y los sectores productivos para el
mejoramiento e innovación de los sistemas productivos de la cuenca.
• Desorden e ilegalidad en el funcionamiento de los sistemas de suministro de agua para los
usos productivos.
• Incumplimiento e ineficacia de las políticas públicas y el marco normativo.
• Débil priorización del interés de las autoridades para promover la construcción y
mejoramiento de sistemas de suministro de agua para el uso productivo.
• Desarticulación y descoordinación de las intervenciones del Estado en la implementación
de sistemas de suministro.
• Escasa capacidad de financiamiento de obras de los sectores productivos: agricultura,
energía y minas y del sector privado.
• Colapso de los sistemas de suministro de agua para el uso agrario (riego).
• Pérdida de confianza y credibilidad de las autoridades.
• Población de las partes altas de la cuenca sin acceso al agua para el uso productivo (riego).
• Discontinuidad e incertidumbre del suministro de agua para asegurar el ciclo productivo en
agricultura y ganadería.
• Incremento de los riesgos de pérdidas por escasez de agua para el riego.
• Disminución de la capacidad de regulación y recarga de la cuenca abastecedora.
• Incumplimiento de los programas de operación y mantenimiento de los sistemas de
suministro.
• Recaudación Tarifas por el suministro de agua que no cubren los costos de operación,
mantenimiento y reposición de los sistemas.
• Deterioro de la eficacia y calidad del servicio de suministro de agua para el suso productivo.
• Tensiones y conflictos con los usuarios.
• Indiferencia e insensibilidad por el deficiente servicio de suministro de agua para el uso
productivo y de la situación de degrado de las fuentes de agua.
• Proliferación de actitudes y prácticas inadecuadas para el buen funcionamiento de los
sistemas, uso eficiente y protección de las fuentes de agua.
• Escasa capacidad de concertación de los usuarios con entidades responsables para el
mejoramiento de los sistemas de suministro de agua para el uso productivo.
93

• Débil incidencia de la población en la toma de decisiones y la vigilancia de los servicios


suministro de agua para el suso productivo.

5.3.3 Protección y conservación medioambiental

Deficiente depuración de aguas residuales de origen doméstico, industrial y otros que degradan
la calidad del agua en las fuentes; principalmente por: i) incumplimiento del marco normativo
vigente para la protección del agua en las fuentes, por el vertido de aguas residuales sin tratar
o con un insuficiente tratamiento del uso doméstico, industrial y otros; ii) débil capacidad de
gestión de las autoridades locales y sectoriales para la implementación de política pública de
recolección, tratamiento, reúso y vertido de aguas residuales adecuadamente tratadas del uso
poblacional y la protección de la calidad del agua en las fuentes; iii) débil capacidad de gestión de
las autoridades locales y sectoriales para la implementación de política pública de recolección,
tratamiento, reúso y vertido de aguas residuales adecuadamente tratadas del uso poblacional
y la protección de la calidad del agua en las fuentes; iv) insuficiente capacidad de gestión de
los operadores de los sistemas de recolección, tratamiento y vertido de aguas residuales del
uso poblacional y la protección de la calidad del agua en las fuentes naturales y; v) inadecuada
participación y corresponsabilidad de los usuarios con los sistemas de recolección, tratamiento,
reúso y vertimiento de aguas residuales del uso poblacional y la protección de la calidad del
agua en las fuentes. A continuación, se reseñan los efectos de los problemas preliminarmente
identificados:

• Desconocimiento de la población de los objetivos y benéficos de la implementación de la


política pública y los objetivos del marco normativo, funciones y responsabilidades de las
autoridades y los deberes derechos individuales y colectivos en materia de protección y
preservación de las fuentes de agua y los bienes asociados.
• Desarticulación y descoordinación entre las autoridades, los sectores productivos, entidades
civiles y sociales para implementar intervenciones de protección y preservación de las
fuentes de agua y los bienes asociados.
• Desorden e ilegalidad en las intervenciones y explotación de los recursos asociados con las
fuentes de agua.
• Incumplimiento e ineficacia de las políticas públicas y el marco normativo para la protección
de las fuentes y los bienes asociados.
• Débil priorización del interés de las autoridades para promover la construcción y
mejoramiento de sistemas de suministro de agua para el uso productivo.
• Desarticulación y descoordinación de las intervenciones del Estado en la implementación
de sistemas de suministro.
• Escasa capacidad de e financiamiento de obras de los sectores productivos: agricultura,
energía y minas y del sector privado.
• Débil implementación de proyectos de protección de las fuentes de agua y los bienes
asociados y mantenimiento y recuperación de servicios ecosistémicos.
• Pérdida de confianza y credibilidad de las autoridades.
• Escaso conocimiento y valoración de la población sobre la importancia de la protección y
preservación de las fuentes de agua y los bienes asociados para el desarrollo socioeconómico
sostenible.
• Indiferencia ante el estado de deterioro de las fuentes de agua y los bienes asociados
• Proliferación de actitudes y prácticas inadecuadas para la protección de las fuentes de agua
y los bienes asociados.
• Escasa organización y capacidad de concertación de la población con las entidades
responsables la implementación de proyectos y actividades de protección y preservación
de las fuentes de agua y los bienes asociados.
• Escas incidencia de la población en la toma de decisiones y la vigilancia de los servicios
suministro de agua para el suso productivo.
94

5.3.4 Protección contra eventos extremos y cambio climático

Deficiente protección de vidas, medios de vida y servicios públicos de la población ante eventos
extremos vinculados con el régimen hídrico y el cambio climático en la cuenca Mayo, originado
por: i) incumplimiento del marco normativo sobre fenómenos naturales, cauces, riberas y fajas
marginales y el control de avenidas; ii) débil capacidad de gestión de las instituciones públicas
para la implementación de las políticas públicas y promover y controlar el buen funcionamiento
de sistemas de gestión de riesgo por ocurrencia de eventos extremos y el cambio climático y;
iii) deficiente participación y corresponsabilidad de la población para la prevención y gestión de
riesgos por eventos extremos y cambio climático.

5.3.5 Gobernanza y prevención de conflictos

Deficiente funcionamiento del Sistema de Gestión de Recursos Hídricos en la cuenca Mayo


generado por: i) incumplimiento del marco normativo de la gestión integrada de recursos
hídricos; ii) limitado conocimiento sobre la cuenca, los recursos hídricos y capacidad técnica
para la toma de decisiones en el sistema de gestión de recursos hídricos de la cuenca; iii) débil
capacidad de gestión, relacionamiento e interacción de las instituciones públicas, privadas,
sociales para impulsar y desarrollar la GIRH en el ámbito local y en la cuenca Mayo y; iv)
desconfianza, escasa participación y corresponsabilidad de la población en las acciones que
implementa el Sistema de Gestión de Recursos Hídricos en la cuenca Mayo.

5.4 Situación actual - Línea de base (LB)

Como consecuencia de la revisión, evaluación y análisis del contenido de los Planes Sectoriales,
el PDRC al 2030 y los PDLC al 2021 se han identificado los objetivos específicos y determinado
los indicadores de impacto, alineados y relacionados con cada Línea de Acción de la Seguridad
Hídrica, como se detalla en las tablas siguientes.

5.4.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento

Tabla 19. Objetivos específicos e indicadores de impacto de la línea de acción


Agua potable y saneamiento

Línea de acción Objetivo especifico Indicador de impacto Unidad de Medida LB 2021


› Porcentaje de la › Porcentaje de la
población con acceso población con acceso
77,51%
Ampliar los sistemas a agua potable en la a agua potable en
de agua potable en zona urbana. área urbana
Agua potable
las zonas urbanas y › Porcentaje de la › Porcentaje de la
rurales. población con acceso población con acceso
63,8%
a agua potable en la a agua potable en la
zona rural. zona rural.
› Porcentaje de la › Porcentaje de la
Ampliar los sistemas
población con población con
de saneamiento en
acceso a servicios de acceso a servicios de 50,31%
las zonas urbanas y
saneamiento en la saneamiento en área
rurales.
zona urbana urbana.
Saneamiento
› Porcentaje de la › Porcentaje de la
Mejorar los sistemas
población con población con
de tratamiento de
acceso a servicios de acceso a servicios de 17,92%
agua residual en la
saneamiento en la saneamiento en área
zona urbana y rural.
zona rural rural.
95

5.4.2 Línea de acción: Uso productivo

Tabla 20. Objetivos específicos e indicadores de impacto de la línea de acción


Uso productivo

Línea Objetivo específico Indicador de impacto Unidad de medida LB 2021

Asegurar
disponibilidad hídrica › Porcentaje eficiencia › Porcentaje
16
para incrementar la de riego. eficiencia de riego.
productividad.

Asegurar la calidad
› Producción acuícola › Km*m3 = Volumen
Uso productivo de agua para la 0,75
kg por m3 de agua. de Tilapia
producción acuícola.

Asegurar la › Porcentaje
› Porcentaje de aporte
disponibilidad hídrica de aporte al
al Sistema Nacional 0,15
para la generación de Sistema Nacional
Interconectado.
energía. Interconectado.

5.4.3 Línea de acción: Protección y conservación ambiental

Tabla 21. Objetivos específicos e indicadores de impacto de la línea de acción


Protección y conservación medio ambiental

Línea Objetivo específico Indicador de impacto Unidad de medida LB 2021

› Número de hectáreas
Conservar y recuperar
de ecosistemas
los ecosistemas Ha 326 592
hídricos conservados y
generadores de agua.
Protección y recuperados (ha).
conservación
medio ambiental Mejorar las
› Porcentaje de cuerpos
condiciones de
de agua que cumplen Porcentaje de tramos. 20
calidad de los
ECA.
cuerpos de agua.

5.4.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos y cambio climático

Tabla 22. Objetivos específicos e indicadores de impacto de la línea de acción


Protección contra eventos extremos y cambio climático

Línea Objetivo específico Indicador de impacto Unidad de medida LB 2021

Reducir daños
› Número de Número de población
en la población 6,383
pobladores afectados afectada por
ocasionados por personas
por inundaciones. inundaciones.
Protección inundaciones.
contra eventos
extremos Reducir daños en la
› Kilómetros de
infraestructura de
fajas marginales Porcentaje de tramos. 20
servicios ocasionados
monumentadas.
por inundaciones.
96

5.4.5 Línea de acción: Gobernanza y prevención de conflictos hídricos

Tabla 23. Objetivos específicos e indicadores de impacto de la línea de acción


Gobernanza y prevención de conflictos hídricos

Línea Objetivo específico Indicador de impacto Unidad de medida LB 2021

› Porcentaje de
Generar un ambiente › Porcentaje de
conflictos de GRH 0%
de paz social. conflictos gestionados.
solucionados.

› Porcentaje de
Gobernanza › Porcentaje de
recaudación de pago
y prevención recaudación en pago 42,9%
Desarrollar capacidades en tarifas de agua para
de conflictos por tarifas de agua.
de la población para uso agrario.
hídricos.
un mejor uso de los › Porcentaje de › Porcentaje
recursos hídricos. recaudación de recaudación de
10%
retribuciones por uso retribuciones por uso
de agua. de agua.

5.5 Intervenciones de corto plazo (primeros 5 años)

La visión de garantizar la “Seguridad Hídrica”, establecida por los principales actores


institucionales de la cuenca del río Mayo, definida en el Plan de GIRH de la Cuenca del Río
Mayo, implica transitar por 03 horizontes: El corto plazo (2026), el mediano plazo (2030) y el
largo plazo (2050), siendo oportuno destacar que las intervenciones que plantea el Plan de
GIRH, están conformadas por:

• Intervenciones incluidas en los planes sectoriales/ regionales/ municipales para su desarrollo


en los próximos años.
• Intervenciones consideradas en carteras de iniciativas existentes en organismos públicos
sectoriales/ regionales.
• Iniciativas relevantes promovidas por el sector privado.
• Iniciativas surgidas de la coordinación interinstitucional y de las instancias de participación,
orientadas a cerrar las brechas detectadas.

Sin embargo, en el corto plazo, el Comité de Subcuenca Mayo ha definido enfocar su atención
institucional e interinstitucional en la identificación y priorización de los proyectos estratégicos
de Seguridad Hídrica (SH), priorizados en el Banco de Inversiones del Gobierno Regional San
Martín (GRSM), gobiernos locales y las EPS. La priorización de los proyectos estratégicos de SH,
lo ha realizado aplicando 06 criterios (descritos a continuación) propuestos por el PGIRH de la
ANA para sustentar a las autoridades regionales y locales, la priorización de inversiones para su
ejecución física.

• Localización geográfica.
• Tener más de 1000 beneficiarios (personas).
• Tener un avance de ejecución financiera, entre 0% hasta el 5%.
• El monto de inversión sea mayor a 750 UIT (S/ 3 450 000) o un corte a partir de S/ 3 000 000.
• Costo/efectividad para la viabilidad financiera.
• Estado de ejecutabilidad vigente, correspondiente a los estudios de preinversión y/o
expediente técnico y continuidad en el ciclo de inversiones en la Fase de Ejecución
.
97

La aplicación de los criterios anteriores ha permitido priorizar 75 inversiones estratégicas de


SH en la Cuenca del Río Mayo (71 proyectos de inversión y 04 Ideas de proyectos) y se han
organizado por provincia (Rioja, Moyobamba, Lamas y San Martín) y por cada Línea de Acción
de la SH. Se trata de inversiones de alto impacto social que permitirán reducir/acortar brechas
de servicios; además están alineados a los objetivos específicos, programas, intervenciones e
indicadores de impacto establecidos en el Plan de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Las 75 inversiones priorizadas en SH, representan un costo de inversión actual del orden de
S/ 1 246 520 638,46 y beneficiarán a 836 161 personas, como se detalla en los numerales
siguientes, identificadas por la línea de acción de la Seguridad Hídrica.

5.5.1 Proyectos identificados en la línea de acción: Agua potable y saneamiento

En lo que se refiere a la línea de acción de agua potable y saneamiento, se detectaron 49


proyectos, de los cuales corresponden a obras de rehabilitación, mejora o ampliación de redes
de distribución o sistemas de agua potable y saneamiento.

Agua potable y saneamiento

Saneamiento 1

Mejoramiento del SAP en comunidades... 2

Mejoramiento del SAP 19

Drenaje pluvial 15

Alcantarillado 2

Agua potable y saneamiento 9

0 5 10 15 20

Según los proyectos identificados, el 39% son proyectos de mejoramiento de los sistemas
de agua potable y sistemas de saneamiento y el 31% de los proyectos están relacionados a
drenaje pluvial.

5.5.2 Proyectos identificados en la línea de acción: Uso productivo

Se identificaron 3 proyectos, de los cuales 2 están orientados al mejoramiento de sistemas


de riego para los sectores hidráulicos menores de Tioyacu – La Unión y Luchador –
Shica. Asimismo, se identificó 1 proyecto orientado al desarrollo productivo acuícola en
comunidades nativas.

Uso productivo

Desarrollo productivo acuícola 1

Mejoramiento sistemas de riego 2

0 1 2
98

5.5.3 Proyectos identificados en la línea de acción: Protección y conservación


ambiental

Se detectaron 9 proyectos, de los cuales el 56% están orientados a la recuperación ecosistémica


o de la capacidad de los ecosistemas de proveer bienes y servicios (como unidades productoras).

Protección y conservación ambiental

Reforestación 1

Recuperación ecosistemas
(comunidades nativas) 2

Recuperación ecosistemas 5

Recuperación de suelos degradados 1

Recuperación de áreas degradadas


1
por residuos sólidos

0 1 2 3 4 5

5.5.4 Proyectos identificados en la línea de acción: Protección contra eventos


extremos

Los proyectos identificados en esta línea de acción están en su totalidad destinados a la


creación, ampliación y mejoramiento de aquellos elementos de protección contra eventos
extremos (defensas ribereñas, gaviones), aunque los montos son por lo general bajos. Es decir,
son actuaciones específicas en puntos críticos a ser protegidos que responden a necesidades
puntuales sin un programa articulador entre ellos.

Protección contra eventos extremos

Defensa ribereña 13

0 4 8 12 14

5.5.5 Proyectos identificados en la línea de acción: Gobernanza y prevención de


conflictos

En lo que respecta a esta línea de acción no existe ningún proyecto por parte de ningún sector,
siendo esto muy importante para la sostenibilidad de los proyectos que se enuncian en las otras
líneas de acción de la Seguridad Hídrica.

5.6 Propuestas de coordinación interinstitucional

Las iniciativas surgidas de la coordinación interinstitucional en el consejo de recursos hídricos


orientadas a cerrar las brechas detectadas son las siguientes.

En la línea de acción de Agua Potable y Saneamiento se recomienda desarrollar proyectos


orientados a:
99

• Fortalecimiento de capacidades para incrementar los niveles de conocimiento y legitimidad


de la política públicas y marco normativo para los sistemas de APS por parte de la población,
autoridades y funcionarios públicos, para el cumplimiento del rol, competencia y funciones
institucionales en materia de agua potable y saneamiento.
• Implementación y funcionamiento sostenible de los sistemas de provisión de servicios de
agua potable y saneamiento para la población urbana y rural, con intervenciones articuladas
entre las autoridades locales, entidades públicas y las organizaciones privadas, civiles y
sociales; se identifican las siguientes necesidades:
. Mejoramiento de la infraestructura del Sistema de Agua Potable y Saneamiento.
. Mejoramiento y ampliación de SAPS.
. Obras inconclusas, con observaciones o sin conformidad de obra.
. PTAR conectada con la red de evacuación de aguas residuales.
. Implementación de micromedición.
. Red de alcantarillado no llega a todas las viviendas, deficientes hidrantes de purga.
. Carencia de equipos de cloración, planta de tratamiento de agua con capacidad
insuficiente para el tratamiento de agua o en algunos casos, la inexistencia o deficiente
funcionamiento de plantas de tratamiento de aguas residuales.
. Mejorar el sistema de potabilización del agua.
. Capacidad de captación, tratamiento y almacenamiento de agua, en un sistema que
además se considera que ya cumplió si vida útil.
• Promover la asistencia técnica para mejorar capacidad de Gestión y medios logísticos de
los operadores de sistemas de provisión de servicios de agua potable y saneamiento (ATM,
UGM, JASS).

En la línea de acción de Uso productivo se recomienda elaborar proyectos orientados a:

• Fortalecimiento de capacidades para incrementar el nivel de conocimiento y legitimidad, en


la población, autoridades y funcionarios públicos de la política pública y marco normativo
para para el cumplimiento del rol, competencia y funciones institucionales en materia de
agua para los usos productivos.
• Formación de conocimiento sobre recursos hídricos y los sistemas de los sistemas de
suministro de agua para el uso productivo y la protección de las fuentes de agua en la EBR
y actividades educativas comunitarios.
• Capacitación y continuidad de personal técnico y operativo de los sistemas de suministro
de agua – usos productivos.
• Reconocimiento y funcionamiento de organizaciones locales para la participación en la
toma de decisiones para la implementación y buen funcionamiento de los sistemas de
suministro para los usos productivos en el ámbito local.
• Implementación de instrumentos de gestión del operador de infraestructura hidráulica y
aplicación de tarifas de agua que permiten la sostenibilidad de la infraestructura.
• Funcionamiento de instancias de participación para la toma de decisiones y vigilancia social
del desempeño de los sistemas de suministro para los usos productivos en el ámbito local.
• Proyectos para la construcción, mejoramiento o rehabilitación del suministro de agua para
el uso productivo, orientados a incrementar:
. Porcentaje de la disponibilidad de agua utilizada en actividades productivas no
consuntivas.
. Porcentaje de la disponibilidad de agua utilizada en actividades productivas consuntivas.
. Porcentaje de áreas agrícolas bajo riego sobre el total de áreas irrigables.
. Porcentaje de la superficie total bajo riego efectivamente atendida.
. Eficiencia de captación y conducción de agua al usuario.
100

. Eficiencia en el riego.
. Módulo de riego.
. Sistemas hidráulicos en funcionamiento.
. Sistemas hidráulicos en construcción.
. Sistemas no operativos.

En la línea de acción de Protección y Conservación Ambiental se considera elaborar proyectos


orientados a:

• Nivel de conocimiento y legitimidad, en la población, de la política pública y marco


normativo para la protección y preservación de las fuentes de agua y bienes asociados.
• Fortalecimiento de capacidades para incrementar el nivel de conocimiento y legitimidad, en
la población, autoridades y funcionarios públicos de la política pública y marco normativo
para para el cumplimiento del rol, competencia y funciones institucionales en materia de
protección de las fuentes de agua y los bienes asociados.
• Nivel de conocimiento y compromiso de las autoridades y funcionarios públicos para la
promoción de la protección de las fuentes de agua y los bienes asociados en el ámbito local
y en la cuenca.
• Capacidad de gestión y medios logísticos para la GIRH del GORE, GOLO para la promoción
e implementación de intervenciones de protección de las fuentes de agua y los bienes
asociados.
• Elaboración y actualización de estudios de caracterización del régimen natural de los
recursos hídricos superficiales, subterráneos y caracterización de los servicios ecosistémicos
en el ámbito local.
• Integración y articulación de los gobiernos regionales y locales, los organismos reguladores,
organizaciones civiles, comunidades nativas y entidades operativas para la preservación y
protección de las fuentes de agua y los bienes asociado.
• Elaboración e implementación de proyectos para la protección de las fuentes de agua y los
bienes asociados y servicios ecosistémicos.
• Logro de objetivos y cumplimiento de metas del PDRC y PMI en la protección de las fuentes
de agua y los bienes asociados a la Seguridad Hídrica del PGRH Mayo.
• Trasparencia y comunicación con la población sobre la protección de las fuentes de agua y
los bienes asociados en el ámbito local y en la cuenca.
• Nivel de conocimiento y sensibilidad de los usuarios sobre la importancia de la protección y
preservación de las fuentes de agua y los bienes asociados para el desarrollo socioeconómico
sostenible.
• Formación de conocimiento y valoración de la protección y preservación de las fuentes
de agua y los bienes asociados para el desarrollo socioeconómico sostenible en la EBR y
actividades educativas comunitarios.
• Aplicación de actitudes y prácticas adecuadas para la protección y preservación de las
fuentes de agua y los bienes asociados.
• Reconocimiento y funcionamiento de organizaciones locales para la participación en la
toma de decisiones para la implementación de proyectos y actividades de protección y
preservación de las fuentes de agua y los bienes asociados para el desarrollo socioeconómico
sostenible.
• Funcionamiento de instancias de participación para la toma de decisiones y vigilancia
social del desempeño de los sistemas de suministro para los usos productivos en el
ámbito local.

En la línea de acción de Protección contra eventos extremos se propone elaborar proyectos


orientados a:
101

• Fortalecimiento de capacidades orientado a que la población tenga adecuado


conocimiento sobre el marco normativo, roles y funciones de las autoridades, deberes y
derechos ciudadanos, los riesgos por la ocurrencia de eventos extremos vinculado con
el régimen hídrico, el respeto/protección de los cauces, riberas y fajas marginales y los
efectos del cambio climático.
• Formación y fortalecimiento de capacidades de las instituciones públicas para la
implementación de las políticas públicas y promover, controlar el buen funcionamiento del
sistema de gestión de riesgos por la ocurrencia de eventos extremos y el cambio climático.
• Se requiere el empoderamiento y aplicación de buenas prácticas de ocupación del
territorio y habilitación de áreas para la construcción de viviendas, servicios básicos para
la población y áreas productivas que minimizan los riesgos de pérdidas de vidas, medios
de vida y servicios básicos por la ocurrencia de eventos extremos del régimen hídricos y
el cambio climático.
• Centros poblados y servicios públicos protegidos de las inundaciones que podrían
ocasionar eventos de máxima escorrentía de los ríos y quebradas, áreas productivas
primarias (agricultura y ganadería) bien ubicadas y se minimizan daños ante la ocurrencia
de eventos extremos, la infraestructura básica y de servicios a la población está protegida
ante la ocurrencia de eventos extremos del régimen hídrico y los efectos del cambio
climático.
• Los fines directos identificados para este resultado principal son: un adecuado cierre de
brechas, reducción de las desigualdades de género, la reducción de la inseguridad y la
no exposición a peligros, la protección de infraestructura productiva, la equidad en uso y
acceso al agua y la reducción de la migración. Consecuentemente, esto genera una mejora
en la eficacia del gasto público, la reducción de brechas sociales entre la población de la
cuenca, la protección de vida y medios de vida de la población, la conservación y protección
de suelo, la reducción de la presión sobre los recursos hídricos y sus bienes asociados y
el fortalecimiento de prácticas locales de conservación, protección y manejo de territorio
ante riesgos de eventos extremos vinculados al régimen hídrico y al cambio climático.
• Como fines principales de las intervenciones para el logro de este resultado se identifica la
reducción en el gasto público, la mayor inversión en conservación de las fuentes de agua y
bienes asociados, la conservación de los ecosistemas y servicios ecosistémicos asociados a
los recursos hídricos y la reducción de la vulnerabilidad de la población. Consecuentemente,
se plantea la mejora en la seguridad alimentaria de la población de la cuenca, la reducción
de conflictos sociales y, por lo tanto, la mejora en la calidad de vida de la población de la
cuenca del río Mayo.

En la línea de acción de Gobernanza y resolución de conflictos se propone elaborar proyectos


orientados a:

• Las intervenciones identificadas para la Gobernanza son en su totalidad intervenciones no


estructurales que comprende aspectos de organización, competencias, roles y funciones
y de acciones concertadas para atender los requerimientos de servicios de suministro de
agua, la protección de los recursos hídricos y prevención de riesgos por eventos extremos
y el cambio climático. Todas las instituciones están creadas y realizan en la actualidad
actividades con sus presupuestos de funcionamiento financiado por el presupuesto público,
recursos propios o recaudación de tarifas.
103

SITUACIÓN DE LA GESTIÓN
6
.
INTEGRADA DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS AL AÑO 2050
104
105

En esta etapa del proceso de elaboración del plan de gestión de los recursos hídricos en
la cuenca del río Mayo está dedicada al análisis prospectivo destinado principalmente
a la exploración del futuro, analizando la gestión de los recursos hídricos y su entorno,
identificando tendencias y variables estratégicas para construir escenarios futuros, evaluando
oportunidades y riesgos.

El análisis prospectivo tiene los siguientes propósitos: i) entender los aspectos internos de la
gestión de los recursos hídricos en la cuenca hidrográfica y los aspectos externos que influyen
sobre el mismo; ii) anticiparse a los riesgos y oportunidades que presentan los escenarios de
futuro, con el objeto de minimizar o aprovechar sus efectos respectivamente y; iii) incrementar
las capacidades de los gestores públicos en la exploración del futuro como fuente de información
que mejore la toma de decisiones.

En esta segunda etapa se busca configurar al año 2050: i) el escenario óptimo; ii) el escenario
tendencial y; iii) los escenarios exploratorios que permitirán establecer la visión compartida al
2050 de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Mayo; es decir, se busca explorar,
crear y probar sistemáticamente futuros alternativos que abarquen el conjunto más amplio de
las condiciones que se puedan presentar en el horizonte del 2050.

• Escenario Tendencial: Considera las forzantes externas más desfavorables relacionados


con la gestión de los recursos hídricos enfocados al servicio de suministro de agua
mediante la infraestructura hidráulica existente, el cual se va deteriorando, repercutiendo
en la eficiencia de derivación, conducción, medición y distribución, con reglas de
operación que no obedecen a las prioridades establecidas en la ley.

• Escenario Exploratorio - Alternativa 1 – Infraestructura de regulación y mejora de


eficiencia: Considera los factores externos más desfavorables relacionados con la gestión
de los recursos hídricos enfocados al servicio de suministro de agua mediante nueva
infraestructura hidráulica mayor (esquemas hidráulicos mejorados y renovados) que
pueda construirse para mejorar la distribución espacial y temporal de los recursos hídricos
disponibles en la cuenca y brindar la Seguridad Hídrica.

• Escenario Exploratorio - Alternativa 2 – Infraestructura natural: Considera los factores


externos más desfavorables relacionados con la gestión de los recursos hídricos enfocados
a la conservación mediante prácticas que permitan reducir la tasa de deforestación y de esa
manera conservar la resiliencia de la cuenca del río Mayo (alternativa que gestiona la oferta).

• Escenario Óptimo - Alternativa 3 – Infraestructura mixta: Corresponde a la combinación de


las mejores alternativas de infraestructura de regulación y natural, ambas enmarcadas en la
política nacional de gestión de los recursos hídricos y la política ambiental respectivamente.
106

6.1 Fuerzas externas que influyen en la gestión al 2050

En el entorno a la gestión de los recursos hídricos se presentan un sinnúmero de opciones con


variables incontrolables que amenazan la gestión; las cuales pueden convertirse en retos o
desafíos que impliquen la incorporación de medidas de adaptación y mitigación de riesgos en
el interno de la gestión y pueden agruparse del siguiente modo:

6.1.1 Crecimiento demográfico

Para el cálculo de la demanda poblacional se usó la misma metodología presentada en el


diagnóstico, con la salvedad que para el futuro la proyección de la población estará afecta a las
tasas de crecimiento de las provincias donde se enmarcan cada una de las subcuencas.

La población total al año 2017 es de 466 227 habitantes (CENSO del INEI, 2017); mientras que la
población proyectada para el año 2050 asciende a 729 358 habitantes, tal como se aprecia en
la siguiente figura.

Figura 16. Evolución temporal del crecimiento poblacional (2017-2050)

800 000

700 000

600 000

500 000

400 000

300 000

200 000

100 000

0
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050

Avisado Cachiyacu_Q Cachiyacu_R Cumbaza_Control Cumbaza_Resto


Gera_Control_A Gera_Control_B Huascayacu Huasta Indoche_Control
Indoche_Resto Intercuenca_Aguas_Claras Intercuenca_Awajun Intercuenca_Bajo_Mayo Intercuenca_Mayo_4984431
Intercuenca_Mayo_4984433 Intercuenca_Mayo_4984435 Intercuenca_Mayo_4984437 Intercuenca_Mayo_4984439 Intercuenca_Mayo_498445
Naranjillo_Control Naranjillo_Resto Naranjos_Control Naranjos_Resto Negro_Control
Negro_Resto Plantanayacu Serranayacu Shanao_Control Soritor_Control
Soritor_Resto Tioyacu Tónchima_Control Tónchima_Resto Tumbaro
Uquihua_Control Yanayacu Yuracyacu_Control Yuracyacu_Resto

6.1.2 Cambio climático

El enfoque para desarrollar los escenarios de cambio climático fue utilizando dos condiciones
climáticas que surgen de la revisión técnica disponible por fuentes oficiales como son los
siguientes estudios:

• “Actualización de los Escenarios de Disponibilidad Hídrica en el Perú en contexto de Cambio


Climático” (SENAMHI – 2015).
• “Escenarios Climáticos del Río Mayo para el año 2030” (SENAMHI – 2009).
107

Estos enfoques han permitido tener un amplio abanico de los efectos sobre la oferta hídrica,
producto del cambio climático. En la tabla siguiente se presentan los cambios en la precipitación
y la temperatura para cada escenario.

Tabla 24. Variación de forzantes climáticas (precipitación y temperatura)

Forzante climática Condición de clima 1 Condición de clima 2

Precipitación +3,1% DEF -7,0%; MAM +3,0%; JJA -4,0%; SON -4%

Temperatura +1,2 °C +2,0 °C

La transformación del clima es una de las principales causas que ocasionan cambios en los
recursos hídricos y un generador de estrés adicional por sus efectos sobre otros factores, como
la salud pública, la seguridad alimentaria, los ecosistemas, la protección civil, el combate a la
pobreza, los procesos productivos, entre muchos otros más.

6.1.3 Incremento de la deforestación de los bosques

Una variable por considerar como una tendencia es la deforestación. Dentro de sus efectos
se encuentra la degradación de los suelos, también la reducción en la diversidad biológica
(diversidad de hábitats, especies y tipos genéticos), ocasionando en muchos casos daños
irreversibles.

El efecto del incremento de la degradación de los bosques influye de manera global en el medio
ambiente, pues desempeñan un rol clave en el almacenamiento de carbono; si se eliminan, el
exceso de dióxido de carbono en la atmósfera puede llevar a un calentamiento global de la
tierra, con multitud de efectos secundarios problemáticos no solo en la actividad agropecuaria.
En los peores escenarios, la temperatura superficial global promedio podría aumentar en 6 ºC
para el año 2100.

6.1.4 Dinámica económica

El constante crecimiento económico de la Región San Martín invita a realizar cambios


importantes en el uso del agua en los diversos sectores. Dado el aumento de la población, el
crecimiento urbano, la creciente industrialización y el cambio climático se requiere mejorar
tecnologías de uso del agua en la cuenca del río Mayo, siendo la actividad agrícola el medio
principal de la economía local y regional.

La variación de la intención de siembra reportada por el MIDAGRI se aprecia en la tabla 27.

Tabla 25. Área de siembra del cultivo de arroz

Año 2011 2012 2013 2014 2019

Área del cultivo de arroz (hectáreas) 54 647,5 59 031 56 798,55 55 156,25 60 552,35

En relación con esta información, la variación de la intensión de siembra por año que nos
permite obtener un área de siembra máxima para el 2050 con un valor de 77 012,6 ha.
108

Figura 17. Evaluación del área de intención de siembra por año

Intensión de Área Siembra (Ha)


2020 2019

2018

2016
2014
2014 2013
Años

2012
2012 2011

2010

2008

2006
54 648 59 031 56 799 55 156 60 552

6.1.5 Usos del suelo

El análisis del cambio de uso del suelo en la cuenca del río Mayo fue desarrollado según la
metodología Land Change Modeler (LCM), incorporado en el software Terrset, como módulo
Land Change Modeler (LCM).

La tabla 28 muestra la cobertura proyectada al año 2050.

Tabla 26. Variación en áreas y porcentajes de coberturas de uso de suelo


entre los años 2016 y 2050

Agrupación 2016 2050


Cobertura vegetal en la cuenca Mayo de coberturas Área Porcentaje Área Porcentaje
modelo WEAP (km2) total (km2) total

Agricultura Agricultura 2051,8 21,0% 3426,0 35,1%

Áreas Artificiales Áreas Artificiales 86,2 0,9% 86,2 0,9%

Bosques Bosques 5464,5 55,9% 3744,9 38,3%

Coberturas inundables en bosque Coberturas


110,3 1,1% 110,2 1,1%
Coberturas inundables en no bosque inundables

Cuerpos de agua Cuerpos de agua 101,8 1,0% 101,8 1,0%

Pajonal andino Pajonal andino 155,7 1,6% 155,7 1,6%

Pastizales/Herbazales
Vegetación
Suelo desnudo 1804,1 18,5% 2149,6 22,0%
Secundaria
Vegetación Secundaria

Total 9774,4 100,0% 9774,4 100,0%

6.2 Escenario exploratorio tendencial al 2050

El escenario tendencial esbozado para el 2050 es el resultado de la continuidad de las


condiciones imperantes en el 2020, con una gobernanza débil; donde no se respetan las
109

prioridades establecidas en el marco de la Ley de Recursos Hídricos; impera la informalidad y el


desorden en el uso del agua; los servicios de suministro de agua sectoriales son de mala calidad;
hay desconfianza entre usuarios y operadores y; cada día se suman los conflictos entre usuarios
de un mismo sector y entre sectores que pugnan por la prioridad en el uso.

La evaluación de los recursos hídricos al 2050 se realizó con el modelo WEAP considerando
variables exógenas relacionadas con las demandas de agua originadas por el crecimiento de la
población y la mayor demanda sectorial de producción.

6.2.1 Oferta hídrica al año 2050

La determinación de la oferta hídrica futura se realizó en base al modelo hidrológico del


diagnóstico cambiando el marco temporal de la modelación. La oferta generada estuvo
influenciada bajo los efectos del cambio climático y el cambio de la cobertura vegetal. De ese
modo se obtuvieron 4 ofertas futuras, trabajado bajo dos condiciones climáticas haciendo la
combinatoria siguiente:

• Oferta futura 1: Condición climática 1 (+3,1% + 1,2 °C).


• Oferta futura 2: Condición climática 2 (DEF -7%, MAM +3%, JJA -4%, SON -4% + 2 °C).
• Oferta futura 3: Condición climática 1 ((+3,1% + 1,2 °C) + Cambio de cobertura 2050
• Oferta futura 4: Condición climática 2 (DEF -7%, MAM +3%, JJA -4%, SON -4% + 2 °C) +
Cambio de cobertura 2050.

Los resultados se observan en la tabla siguiente:

Tabla 27. Variación mensual de la oferta hídrica futura 2050 (m3/s)

Oferta actual y proyecciones al 2050 de la oferta de agua (m3/s)


Escenarios
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom

Diagnóstico
522,9 611,5 694,4 672,2 526,1 398,2 312,5 301,4 338,1 451,9 525,0 497,6 487,6
(2020)

CC1 537,0 628,5 714,3 691,2 540,6 408,8 320,6 309,3 347,3 465,0 540,0 511,6 501,2

CC2 487,4 568,0 707,0 686,1 537,0 382,7 300,1 289,3 322,7 430,5 501,1 462,7 472,9

CC1 + COB 535,8 625,7 712,7 690,2 539,3 406,8 318,4 307,1 342,8 466,1 540,8 512,0 499,8

CC2 + COB 486,1 565,2 705,4 685,4 535,9 380,9 298,1 287,2 318,4 431,3 501,7 463,1 471,5

6.2.2 Demanda al año 2050

Los usos productivos con cambios futuros más incidentes en la cuenca fueron los
relacionados al uso poblacional y al uso agrícola. Las combinatorias demandas se muestran
a continuación:

• Demanda 1: D. poblacional 2050 + D. Agrícola (Condiciones de clima 1 + incremento de


área +25%).
• Demanda 2: D. poblacional 2050 + D. Agrícola (Condiciones de clima 2 + incremento de
área +25%).
• Demanda 3: D. poblacional 2050 + D. Agrícola (Condiciones de clima 1 + incremento de
área +50%).
110

• Demanda 4: D. poblacional 2050 + D. Agrícola (Condiciones de clima 2 + incremento de


área +50%).

De los resultados obtenidos se aprecia que la mayor demanda se da bajo la condición climática
2 debido, principalmente, a la reducción de la precipitación e incremento de temperatura
provocando una mayor evapotranspiración.

Tabla 28. Variación mensual de la demanda futura 2050 (Hm3)

Proyecciones al 2050 de la demanda de agua (Hm3)


Escenarios
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Demanda 1 5,3 103,1 21,0 110,4 198,7 261,9 5,3 401,7 319,0 144,1 148,6 165,0 1884,0

Demanda 2 5,3 158,8 27,2 119,2 207,8 280,6 5,3 423,8 351,5 186,1 187,8 211,7 2165,1

Demanda 3 5,3 122,8 24,1 131,4 237,3 313,3 5,3 481,0 381,7 171,8 177,2 196,9 2248,3

Demanda 4 5,3 189,6 31,5 142,0 248,3 335,7 5,3 507,5 420,8 222,2 224,4 253,0 2585,6

6.2.2.1 Combinación de la oferta y demanda de agua al 2050

Sobre la base de la oferta y la demanda futura, utilizando el Modelo Matemático WEAP, se


realizó la combinatoria de las mismas, obteniendo 8 Modelos de Gestión (MG) o escenarios
tendenciales (MG2 al MG9), donde el MG1 corresponde al Modelo de Gestión base 2020. Los
resultados del análisis se presentan en la tabla 31 y la combinación entre la oferta y demandas,
se describe a continuación:

• MG 2: Oferta futura 1 + Demanda 1


• MG 3: Oferta futura 2 + Demanda 2
• MG 4: Oferta futura 1 + Demanda 3
• MG 5: Oferta futura 2 + Demanda 4
• MG 6: Oferta futura 3 + Demanda 1
• MG 7: Oferta futura 4 + Demanda 2
• MG 8: Oferta futura 3 + Demanda 3
• MG 9: Oferta futura 4 + Demanda 4

En líneas generales, el escenario más pesimista es el que corresponde a la modelación MG


9: Oferta futura 4 + Demanda 4. En la siguiente table se pueden apreciar las subcuencas con
coberturas menores al 100%.

Tabla 29. Subcuencas con cobertura de demanda inferior al 100%

Sitios de Demanda Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Avisado_AGRA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 89,6 100,0 67,2 86,6 100,0 100,0 100,0

Chupishina_AGRA 100,0 50,9 100,0 98,9 66,2 50,0 100,0 22,6 23,4 46,2 39,7 35,5

Cumbaza_Resto_
100,0 91,3 100,0 100,0 99,2 88,3 100,0 47,3 48,8 87,5 83,3 74,6
AGRA

Cumbaza_Resto_
46,4 40,3 46,4 46,4 48,8 40,9 50,8 20,7 20,2 40,1 37,3 33,6
POB

Gera_Control_B_
100,0 98,9 100,0 100,0 87,4 75,2 100,0 72,5 77,6 99,1 96,0 97,2
ACUI
111

Sitios de Demanda Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Gera_Control_B_
100,0 98,5 100,0 100,0 77,7 55,6 100,0 41,4 51,7 97,7 94,8 95,3
IND

Huascayacu_B_
100,0 62,6 100,0 79,6 38,0 32,5 100,0 21,5 28,0 55,1 49,0 54,7
AGRA

Indoche_B_AGRA 100,0 99,6 100,0 100,0 73,2 49,0 100,0 26,7 37,3 88,5 97,0 94,7

Indoche_C_AGRA 100,0 99,7 100,0 100,0 94,6 79,8 100,0 43,5 65,8 99,3 98,9 98,4

Naranjillo_AGRA 100,0 73,5 100,0 100,0 65,4 44,9 100,0 27,7 35,3 75,1 69,6 72,3

Soritor_AGRA 100,0 100,0 100,0 100,0 99,0 58,7 100,0 30,2 34,5 97,3 100,0 94,4

Tioyacu_AGRA 100,0 100,0 100,0 100,0 99,2 68,7 100,0 45,7 70,8 100,0 98,2 99,5

Tonchima_A_AGRA 100,0 92,5 100,0 100,0 82,6 52,1 100,0 39,2 45,0 93,5 97,1 75,3

Tonchima_B_AGRA 100,0 100,0 100,0 100,0 98,2 61,8 100,0 31,3 43,3 99,2 100,0 98,5

Tonchima_C_AGRA 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 77,6 100,0 55,1 62,8 100,0 100,0 100,0

Yuracyacu_A_AGRA 100,0 71,6 100,0 94,2 59,0 27,7 100,0 15,0 14,8 49,5 65,9 48,3

Yuracyacu_B_AGRA 100,0 86,6 100,0 100,0 76,1 51,4 100,0 36,5 41,6 78,9 87,6 68,7

6.2.2.2 Tendencias de presiones ambientales y calidad del agua

› Fuentes contaminantes

Frente a las presiones sobre la calidad de los recursos hídricos, como son la descarga de aguas
residuales no tratadas de origen poblacional, principal presión identificada en el diagnóstico de
la cuenca del río Mayo, la cual se refleja en el incremento del número de fuentes contaminantes
de origen clasificadas como Aguas Residuales Domésticas y Municipales, identificados en el
ámbito de la cuenca Mayo.

Tabla 30. Fuentes contaminantes

Año IFC / Doc. Base


Tipo de fuente contaminante Tendencia
2013 2016 2018 2020

Total fuentes contaminantes 26 60 84 123

Aguas Residuales Domésticas/Municipales 16 57 66 105

Aguas residuales agropecuarias 3 0 11 11

Aguas residuales industriales 0 0 3 3

Áreas degradas por residuos sólidos 6 1 2 2

Otras fuentes contaminantes 1 2 2 2

› Análisis de la gestión de aguas residuales

En la actualidad existe una inadecuada gestión de las aguas residuales de los servicios de
saneamiento y de las actividades productivas de la cuenca, constituyendo estos vertimientos
y descargas el 96,7% de las fuentes contaminantes de la subcuenca del río Mayo y, dentro de
estas, el sector saneamiento representa el 88,2% de los vertimientos no autorizados.
112

Hacia el 2050 el total de los 119 vertimientos no autorizados identificados en el ámbito


territorial de la subcuenca Mayo han sido adecuados y formalizados, con la correspondiente
adecuación de infraestructura, operación adecuada, seguimiento y monitoreo ambiental,
contribuyendo de esta forma a una adecuada gestión de las aguas residuales que contribuya
a la gestión integral del recurso hídrico en la subcuenca Mayo.

La visión de la cuenca al año 2050 contempla que los sistemas de saneamiento de cada una
de las ciudades y centros poblados de la cuenca del río Mayo cuenten con una adecuada
infraestructura para el tratamiento de sus aguas residuales y el manejo adecuado para su
vertimiento en un cuerpo receptor y/o posibles alternativas de reúso de las aguas residuales.

En este escenario, para que se cumplan con los objetivos de protección la calidad de estos
cuerpos de agua, se deben realizar las siguientes acciones:

a. Gestión de las aguas residuales del sector saneamiento


b. Gestión de aguas residuales de sectores productivos
c. Reúso de aguas residuales tratadas
d. Formalización y adecuación de vertimientos y/o reúso de aguas residuales

› Calidad de aguas superficiales

Las estimaciones y tendencias de la calidad del agua del río Mayo y sus principales tributarios se
evalúa a partir de los resultados de los monitoreos de calidad del agua realizados en el periodo
2014 a 2020 a través de un Índice de Calidad del Agua; con aplicación de la metodología
aprobada por la Autoridad Nacional del Agua mediante R.J. N.° 084-2020-ANA, sustentándose
en el índice propuesto por el Canadian Council of Ministers of the Environment, conocido como
CCME_WQI (Water Quality Índex, por sus siglas en inglés).

De los resultados del Índice de Calidad ICA-RHS 2018-2020 para las estaciones de monitoreo
y cuerpos de agua superficiales monitoreados en la cuenca del río Mayo se determina que el
36,6% de sus estaciones de monitoreo se encuentran clasificadas en Malo o Pésimos estados
de conservación de su calidad y que, por ende, el aprovechamiento de una parte importante de
las fuentes de agua superficiales se encuentra restringido al empleo de complejos y costosos
sistemas de tratamiento para su uso.

Figura 18. Índice de calidad de agua ICA-RHS Subcuenca Mayo

14

12
N° de estaciones de monitoreo

10

6
Excelente
4 Bueno
Regular
2 Malo
Pésimo
0
Excelente Bueno Regular Malo Pésimo
113

6.3 Escenario exploratorio 01: Regulación de la oferta hídrica

En este escenario se prioriza el desarrollo de infraestructura de regulación mediante sistemas


hidráulicos de infraestructura mayor constituidas por trasvases, embalses, estructuras de
derivación, conducción y distribución en forma multisectorial para atender a las ciudades,
centros poblados menores, comunidades nativas y actividades productivas.

6.3.1 Alternativa 1: Infraestructura de regulación y mejora de la eficiencia

Estos escenarios alternativos se agrupan en tres categorías de acuerdo al tipo de infraestructura


(de regulación y mejora de eficiencia, natural y mixta). En el presente ítem se analiza los
escenarios alternativos de infraestructura de regulación y mejora de eficiencia. Para ello se
elaboraron 5 modelos: el primer escenario analiza el efecto que tiene la mejora de la eficiencia
de los sistemas productivo sobre la cobertura de la demanda, el segundo y tercer escenario
analizan el efecto de la construcción de embalses y sistema de afianzamiento; mientras que el
cuarto y quinto escenario analizan el efecto combinado.

El resultado de este procedimiento nos permite obtener la mejor alternativa utilizando


infraestructura de regulación y mejora de eficiencia. Esta alternativa será combinada con la
mejor alternativa de infraestructura natural para llegar a obtener el escenario apuesta al 2050.
En la se puede observar en la siguiente figura:

Figura 19. Flujograma de la alternativa 01 – Situación GIRH 2050

Infraestructura Natural
Gestión de la Gestión de la
Demanda Oferta
Construcción de embalses

Mejora de Modelo 1 Modelo 2


eficiencia (8 embalses) (7 embalses + canal
afianzamiento)

Reducción de tasa
de deforestación

Modelo 3 Modelo 4
(8 embalses y (7 embalses + canal
mejora de la afianzamiento +
eficiencia) mejora de eficiencia)

Infraestructura Gris

Infraestructura Mixta

Escenario apuesta al 2050

Esta alternativa comprende:

• Mejora de la eficiencia.
• Construcción de embalses.
. Modelo 1: 8 embalses.
. Modelo 2: 7 embalses y un canal de afianzamiento.
. Modelo 3: 8 embalses y mejora de la eficiencia.
. Modelo 4: 7 embalses, un canal de afianzamiento y mejora de la eficiencia.
114

6.4 Escenario exploratorio 02: Restauración de la infraestructura natural

En este escenario exploratorio consideramos haber alcanzado al 2050 la restauración de la


infraestructura natural concebida como un sistema interconectado que proporciona servicios o
beneficios a las personas, tales como: regulación hidrológica, secuestro de carbono, mitigación
de inundaciones, regulación del clima y control de la erosión principalmente.

No obstante, la infraestructura física o de regulación y mejora de eficiencia desempeña un


papel importante en el desarrollo de los países: ayuda a la competitividad, genera condiciones
favorables para la inversión privada y mejora los estándares de vida de las poblaciones.
Su funcionamiento en el largo plazo depende de otro tipo de infraestructura basada en los
ecosistemas y la biodiversidad, que funciona en forma autónoma al no haber sido creada por el
hombre y suministra una serie de servicios llamados servicios ecosistémicos.

6.4.1 Alternativa 2: Infraestructura natural

El escenario alternativo de infraestructura natural evalúa cómo la reducción de la tasa de


deforestación contribuye sobre la confiabilidad en el grado de cobertura de las demandas
productivas y poblacionales. El resultado de este escenario se combina con la mejor
alternativa del escenario de infraestructura de regulación y mejora de eficiencia para
llegar a obtener el escenario apuesta al 2050. En la siguiente figura se puede observar el
procedimiento seguido.

Figura 20. Flujograma de la escenario exploratorio 02 – Situación GIRH 2050

Infraestructura Natural
Gestión de la Gestión de la
Demanda Oferta
Construcción de embalses

Mejora de Modelo 1 Modelo 2


eficiencia (8 embalses) (7 embalses + canal
afianzamiento)

Reducción de tasa
de deforestación

Modelo 3 Modelo 4
(8 embalses y (7 embalses + canal
mejora de la afianzamiento +
eficiencia) mejora de eficiencia)

Infraestructura Gris

Infraestructura Mixta

Escenario apuesta al 2050

Esta alternativa comprende:

• Reducción de la tasa de deforestación.


115

6.5 Escenario apuesta: Gestión integrada de los recursos hídricos para la


Seguridad Hídrica

En este escenario las variables estratégicas de Seguridad Hídrica, relacionadas con la


disponibilidad de agua en las fuentes naturales para el uso poblacional y productivo, son
satisfechas con valores que alcanzan el 95% y 80% de confiabilidad respectivamente.

Figura 21. Comparativa de escenarios 2050 por línea de acción de la SH

Agua potable y
saneamiento
100
80
60
40 Agua para la
Gobernanza
20 producción
0

Óptimo
Tendencial
Prevención Protección en Apuesta
eventos extremos fuentes naturales

6.5.1 Alternativa: Infraestructura mixta

La infraestructura mixta es el escenario combinado de la mejor alternativa de infraestructura de


regulación y mejora de eficiencia (modelo 4 – 7 Embalses + Canal de afianzamiento + mejora
de eficiencia) y la alternativa de infraestructura natural (Reducción de la Tasa de Deforestación).
Este escenario combina las mejores características de la infraestructura de regulación y mejora
de eficiencia e infraestructura natural para garantizar la Seguridad Hídrica al 2050. El resultado
final se aprecia en el siguiente gráfico.

Como se observa con esta alternativa, las coberturas a nivel mensual y percentil de la demanda
satisfecha supera el 80% para el sector agrario y el 95% para el sector poblacional obteniendo
una posible solución a los problemas de déficit que tendría la cuenca en el 2050.

Elaborando el gráfico de la demanda anual obtenemos la figura 23. Se puede observar que la
contribución de la eficiencia es en la reducción de la demanda y la contribución de la reducción
de la deforestación, embalses y sistema de afianzamiento es sobre la disponibilidad hídrica en
los sectores críticas. También se puede observar que gran parte del tiempo se cubre la demanda
poblacional y productiva.
116

Figura 22. Demanda anual en la cuenca del río Mayo con el modelo
de infraestructura mixta

3000

2500

2000
Volumen (mmc)

1500

1000

500

0
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
2048
2049
2050
6.6 Visión de la cuenca al año 2050

En el 2050 la gestión de los recursos hídricos de la cuenca del río Mayo garantiza en gran
medida la Seguridad Hídrica con la suficiente disponibilidad de agua para el servicio de
suministro sostenible que brindan los operadores con los sistemas hidráulicos de infraestructura
mayor y menor, asegurando la atención de agua demandada por los usuarios en la cantidad
necesaria, con la calidad adecuada y en el momento oportuno para el uso primario, poblacional,
productivo y conservación de los ecosistemas, cumpliendo con las normas vigentes emanada
por las entidades competentes que aseguran la sostenibilidad con tarifas justas en función de
la calidad del servicio. Se ha identificado y la ciudadanía tiene pleno conocimiento de las zonas
de peligro de inundaciones que permiten la toma de decisiones enfocada en la reducción de
vulnerabilidades, disminuyendo notablemente el riesgo de afectaciones en la población, medio
ambiente y economía de la cuenca del río Mayo, asociado a eventos extremos relacionado con
los recursos hídricos.

La gestión integrada con un enfoque multisectorial permitirá, en el 2050, una mejora notable
en la distribución espacial y temporal de los recursos hídricos en la cuenca, con competencias
claramente definidas de organismos públicos y organizaciones privadas, con capacidad
institucional, financiera e infraestructura para brindar servicios públicos sostenibles en un
ambiente sano y saludable que contribuye con el desarrollo sostenible con incidencia en el
bienestar y dignidad de la persona humana, propia de la diversidad étnica, cultural y lingüística
de los moradores en la cuenca del río Mayo.

Se ha consolidado la buena gobernanza porque en el 2050 la información hidrológica se


transmitirá con mayor confiabilidad, transparencia y facilidad, nutriendo el conocimiento de la
ciudadanía y generando armonía y confianza entre entes normativos operadores, reguladores
y usuarios, cuyos efectos se traducirán en un bajo índice de riesgo, conflictividad y contribuirá
directamente con la Visión del Perú al 2050; además se constituye en la base para la formulación
del Plan Estratégico de Desarrollo de la Región San Martín al 2050 y el Plan Regional de
Competitividad y Productividad al 2030.
117

6.7 Determinación de brechas al 2050

Las intervenciones propuestas para lograr la Seguridad Hídrica de la cuenca del río Mayo son
continuas desde el corto hasta el largo plazo y su priorización responde a los criterios sectoriales
que se establezcan, tal como se menciona en la sección de priorización de intervenciones del
plan de corto plazo y se espera que al 2050 las brechas se encuentren cerradas al 100% en todos
los indicadores planteados para las 5 líneas de acción de la Seguridad Hídrica. En las siguientes
tablas para cada línea de acción de la Seguridad Hídrica se detallan los objetivos generales y
específicos, programas, productos, intervenciones estratégicas e indicadores de desempeño y
el valor de las brechas de servicios por cada indicador de impacto; para los horizontes de corto
plazo (valor base al 2021), mediano plazo (2030) y el largo plazo (2050).

A continuación la caracterización de cada línea de acción de la Seguridad Hídrica:

6.7.1 Caracterización de la línea de acción: Agua potable y saneamiento

Tabla 31. Caracterización de la línea de acción Agua y saneamiento

Escenario
Línea de Objetivo Indicador de Unidad de LB
2050 Brecha óptimo al
acción específico impacto medida 2020
2050

› Porcentaje › Porcentaje
de la de la
población población
con acceso con acceso 77,51% 100% 22,49%
Ampliar los a agua a agua
sistemas Asegurar un
potable en la potable en
de agua sistema de
Agua zona urbana. área urbana.
potable en abastecimiento
potable › Porcentaje › Porcentaje de agua
las zonas
urbanas y de la de la potable y
rurales. población población saneamiento
con acceso con acceso 63,8% 100% 36,2% eficaz y
a agua a agua eficiente, que
potable en la potable en la brinda un
zona rural. zona rural. servicio de
calidad a la
› Porcentaje › Porcentaje totalidad de
de la de la la población
Ampliar los
población población urbana y rural
sistemas de
con con contribuyendo
saneamiento
acceso a acceso a 50,31% 100% 49,69% a la generación
en las zonas
servicios de servicios de de condiciones
urbanas y
saneamiento saneamiento de salud,
rurales.
en la zona en área seguridad
urbana. urbana. ambiental y de
Saneamiento bienestar para
› Porcentaje
Mejorar los › Porcentaje la población
de la
sistemas de de la actual y
población
tratamiento población las futuras
con
de agua con generaciones.
acceso a 17,92% 100% 82,08%
residual acceso a
servicios de
en la zona servicios de
saneamiento
urbana y saneamiento
en la zona
rural. en área rural.
rural.
118

6.7.2 Caracterización de la línea de acción: Uso productivo

Tabla 32. Caracterización de la línea de acción uso productivo

Objetivo Indicador de Unidad de LB Escenario


Línea 2050 Brecha
específico impacto medida 2021 óptimo al 2050

Asegurar que la
Asegurar cuenca del río
disponibilidad › Porcentaje › Porcentaje Mayo cuenta
hídrica para eficiencia de eficiencia 16 35 19 con un eficaz y
incrementar la riego. de riego. eficiente sistema
productividad. de suministro
de agua para los
usos productivos
que proveen
Asegurar la alimentos, bienes
› Producción
calidad de km*m3 = y servicios y
acuícola kg
agua para la Volumen de 0,75 ND ND dan soporte
Uso por m3 de
producción Tilapia al desarrollo
Productivo acuícola. agua.
socioeconómico
de la población,
la protección y
sostenibilidad
de los recursos
Asegurar la › Porcentaje › Porcentaje hídricos y la
disponibilidad de aporte de aporte seguridad
hídrica para al Sistema al Sistema 0,15 ND ND ambiental de
la generación Nacional Nacional la cuenca, de
de energía. Interconectado. Interconectado. la población
actual y futuras
generaciones.

6.7.3 Caracterización de la línea de acción: Preservación y conservación ambiental

Tabla 33. Caracterización de la línea de acción Protección y conservación medio ambiental

Objetivo Indicador de Unidad de Escenario


Línea LB 2021 2050 Brecha
específico impacto medida óptimo al 2050

› Número de
hectáreas de Mejorar la
Conservar y
ecosistemas preservación
recuperar los
hídricos y protección
ecosistemas ha 326 592 ND ND
conservados de las fuentes
generadores
Protección y y de agua
de agua.
conservación recuperados (régimen
medio (ha). hídrico)
ambiental y bienes
Mejorar las › Porcentaje asociados a
condiciones de cuerpos las fuentes en
Porcentaje la cuenca del
de calidad de de agua que 20 100 80
de tramos río Mayo.
los cuerpos cumplen los
de agua. ECA.
119

6.7.4 Caracterización de la línea de acción: Protección contra eventos extremos y


cambio climático

Tabla 34. Caracterización de la línea de acción Protección contra


eventos extremos y cambio climático

Objetivo Indicador de Unidad de Escenario


Línea LB 2021 2050 Brecha
específico impacto medida óptimo al 2050

Reducir Mejorar y
daños en la › Número de › Número de asegurar la
población pobladores población 6383 protección de la
0 6383
ocasionados afectados por afectada por personas vida y los medios
por inundaciones. inundaciones. de vida de la
Protección inundaciones. población ente
contra la ocurrencia
Eventos Reducir fenómeno
Extremos daños en la › Kilómetros extremos del
infraestructura régimen hídrico
de fajas › Porcentaje
de servicios 20 100 80 y el cambio
marginales de tramos.
ocasionados climático.
monumentadas.
por
inundaciones.

6.7.5 Caracterización de la línea de acción: Gobernanza y prevención de conflictos

Tabla 35. Caracterización de la línea de acción de Gobernanza y prevención de conflictos hídricos

Objetivo Indicador de Unidad de LB Escenario


Línea 2050 Brecha
específico impacto medida 2021 óptimo al 2050

Las instituciones públicas y


› Porcentaje las entidades privadas, civiles
Generar un › Porcentaje
de y sociales que conforman el
ambiente de
conflictos 0% 100 100 Sistema de Gestión de Recursos
de paz conflictos
de GRH Hídricos de la cuenca Mayo
social. gestionados.
solucionados. interactúan articuladamente
e impulsan, de manera
› Porcentaje eficaz y eficiente, acciones
› Porcentaje concertadas para el óptimo
de
de funcionamiento de los sistemas
recaudación
recaudación de abastecimiento de agua
de pago en 42,9% 100 67,1
Gobernanza en pago por potable y saneamiento de la
tarifas de
y tarifas de población urbana y rural, el
agua para
prevención agua. suministro adecuado de agua
Desarrollar uso agrario.
de capacidades para los usos productivos, la
conflictos de la protección de las fuentes de
hídricos. población agua y los bienes asociados;
para un así como la prevención y
mejor uso › Porcentaje › Porcentaje control de los riesgos asociados
de los de con los eventos extremos
recaudación
recursos recaudación del régimen hídricos y de los
de
hídricos. de 10% 100 90 efectos del cambio climático
retribuciones
retribuciones en un contexto de confianza
por uso de
por uso de y corresponsabilidad para el
agua.
agua. desarrollo socioeconómico de
la población actual y futura y la
sostenibilidad de los recursos
hídricos.
120

6.8 Efectos y priorización de intervenciones

En cumplimiento de lo dispuesto por la Tercera y Cuarta Disposición Complementaria Final


y el numeral 5.3 del artículo 5 del Decreto Legislativo N.° 14321, los Sectores han aprobado y
publicado en sus respectivos portales institucionales los “Criterios de Priorización Sectoriales”.

Dichos criterios se han aplicado en la fase de Programación Multianual de Inversiones para la


elaboración del Programa Multianual de Inversiones (PMI) en los tres niveles de gobierno, de
acuerdo con las medidas sectoriales definidas por los rectores de las políticas nacionales, y
serán de aplicación obligatoria a las solicitudes de financiamiento que se presenten en el marco
de la normatividad vigente.

6.8.1 Línea de acción: Agua potable y saneamiento

La definición de objetivos, componentes, estrategias, así como la de productos, intervenciones,


indicadores y responsables que se presenta en la siguiente sección, es el resultado del trabajo
conjunto con los actores de la cuenca mediante la participación estructurada.

› Componente 1: Políticas y marco normativo

Este componente busca que las políticas de Estado y el marco normativo referidos
a los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento (APS) se ajusten a las
características de ámbito geográfico, político y socioeconómico, se aplican e implementan
en la cuenca Mayo.

Tabla 36. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 1

Efectos Intervenciones

› La población cuente con conocimiento básico


y legitime la política de Estado y el marco › Difusión y socialización general de la política de
normativo, distinga las competencias y funciones Estado y el marco normativo para los sistemas
de las autoridades, del contexto regional y local, de agua potable y saneamiento, competencias y
relacionadas con los servicios de APS; así como funciones de las autoridades, deberes y derechos
los benéficos que promueve, sus derechos y sus de la población urbana y rural.
deberes.

› Incorporación en el Plan de Desarrollo


› Se espera contar con un Plan de Desarrollo
Concertado Regional y Plan de desarrollo
Concertado Regional que adopta los Objetivos
Provincial los objetivos relacionados de sistemas
de la Estrategia Regional y Provincial para
APS y la implementación de proyectos para la
el desarrollo de sistemas de APS e incluye
construcción, mejoramiento, funcionamiento y
programas y proyectos para la implementación de
sostenibilidad de sistemas de APS en el ámbito
los sistemas en el área urbana y rural.
urbano y rural.

› Componente 2: Institucionalidad, promoción, control y regulación

Este componente busca que las entidades públicas, privadas, civiles y sociales promueven,
cumplan y controlen eficazmente la implementación de la política y el marco normativo para
el funcionamiento y sostenibilidad del Servicio de APS, para ellos se plantea como estrategia la
optimización de la institucionalidad y la capacidad de gestión de las entidades vinculadas con
los servicios de APS.
121

Tabla 37. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 2

Efectos Intervenciones

a. Los Grupos Territoriales en los ámbitos de la Gestión de los


Municipios Provinciales concertan, promueven y proponen
la implementación y funcionamiento de los sistemas de
agua potable y la protección de la calidad del agua en las
fuentes en el ámbito local.
b. El Grupo Temático “Agua potable y saneamiento” en
el gobierno regional evalúa y valida técnicamente
las propuestas de los Grupos Territoriales para la
actualización e implementación de los sistemas de agua
potable y saneamiento en el ámbito de la cuenca Mayo. › Institucionalización y fortalecimiento
de las instancias de concertación,
c. El CSC Mayo realiza el monitoreo y evaluación de la planificación, funcionamiento y
implementación y funcionamiento adecuados de los sostenibilidad los sistemas de APS y la
sistemas de agua potable y saneamiento en el marco protección de la calidad del agua en las
del PGRH y concerta la articulación de las acciones fuentes en la cuenca Mayo.
del Estado para promover la GIRH en el ámbito de la
cuenca Mayo.
d. La Secretaría Técnica del CSC Mayo apoya al CSC
Mayo en el acompañamiento y articulación del
proceso de gestión local con el regional mediante los
Grupos de Trabajo Territoriales y Grupos Temáticos
en la implementación y actualización del PGRH y la
toma de decisiones en el marco de la competencia
del CSC Mayo.

› Se espera la ejecución de obras de infraestructura y


› Implementación del plan de mediano
acciones no estructurales para la prestación del servicio
plazo para el desarrollo de sistemas de
sostenible y de calidad de agua potable para la población
abastecimiento de APS para la población
urbana y rural, de mediano plazo en el marco del PGRH de
urbana y rural.
la cuenca Mayo.

› Se espera que el CSC Mayo realice el monitoreo y


evaluación de la implementación del Plan de Gestión de
› Monitoreo de la implementación del
Recursos Hídricos: línea de acción 1 según lo establece
programa de medidas de mediano y largo
la Programa de Seguimiento y Evaluación del Plan y se
plazo del PGRH de la cuenca Mayo.
implementan las recomendaciones para la obtención de
objetivos y resultados establecidos para el largo plazo.

› Implementación y fortalecimiento del


› La estabilidad y continuidad del equipo técnico del ATM
ATM para sumir la función asignada
con criterios de evaluación de desempeño por resultados,
de promoción y asesoramiento de
además que las ATM cumplen adecuadamente
la planificación implementación y
sus funciones y promueven la implementación y
sostenibilidad de los Sistemas de APS en
sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento de APS
los centros poblados menores y rurales de
en el ámbito rural.
su jurisdicción.

› Componente 3: Infraestructura para el abastecimiento de APS

Este componente busca que cuenten con la infraestructura adecuada y suficiente para asegurar
el servicio abastecimiento de APS de calidad a la población urbana y rural.
122

Tabla 38. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 3

Efectos Intervenciones

› La EPS cuente con la infraestructura hidráulica › Mejoramiento y modernización de la infraestructura


necesaria para garantizar calidad del servicio de los sistemas de agua potable para la población
abastecimiento de agua potable y saneamiento urbana suministrada por la EPS en el ámbito urbano
en los centros poblados mayores de la cuenca en el marco del Plan Nacional de Saneamiento
Mayo. Urbano.

› Las UGM, Unidades Especializadas y JASS


› Creación, rehabilitación y ampliación y mejoramiento
cuentan con la infraestructura necesaria
de la infraestructura de los sistemas de agua
para garantizar la cobertura y calidad del
potable para la población rural suministrado por los
abastecimiento de agua potable y saneamiento
operadores municipales, especializados y comunales
a los centros poblados rurales de la cuenca
en el marco del Plan Nacional de Saneamiento Rural.
Mayo.

› Se implementan, supervisan y fiscalizan


los instrumentos de gestión para el buen
› Buen desempeño en la prestación de servicios
funcionamiento sostenibilidad de los sistemas de APS
de APS en las áreas urbanas y cumplimiento de
para los centros poblados urbanos que establece el
metas de servicio programadas.
Decreto Legislativo 1280, Ley Marco de la Gestión y
Prestación de los Servicios de Saneamiento.

› Personal encargado de la prestación


del servicio de APS a cargo de las UGM, › Implementación de programas de fortalecimiento y
Operadores Especializados y JASS motivados mejora continua de capacidades para la operación,
y comprometidos implementan eficazmente mantenimiento y desarrollo de sistemas APS en los
procedimientos de operación, mantenimiento, centros poblados rurales operados por las UGM,
comunicación y relacionamiento con los Unidades Especializadas y las JASS.
usuarios de los centros poblados rurales.

› Componente 4: Operación, mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas de APS

Este componente busca que los operadores de sistemas de APS cuentan con la organización
y capacidad técnica adecuada y aseguran el funcionamiento, continuidad, la calidad y
sostenibilidad del servicio de APS a la población urbana y rural.

Tabla 39. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 4

Efectos Intervenciones

› Las EPS cuentan con personal calificado,


› Dotación y continuidad de personal técnico
adecuado para asegurar el buen
calificado y administrativo para el funcionamiento
funcionamiento del sistema de abastecimiento
adecuado de los diferentes componentes del
de agua potable y saneamiento de calidad a la
sistema de SAPS de la EPS.
población.

› Dotación y continuidad del personal técnico


› Personal técnico calificado promueve el
calificado para el funcionamiento adecuado de las
mejoramiento y desarrollo progresivo de la
UGM operadores especializados y comunales para
calidad del servicio de agua potable para la
la implementación y funcionamiento de los sistemas
población rural.
de SAPS en centros poblados rurales.

› Comunicación fluida, interacción y confianza › Implementación de mecanismos comunicación,


entre los operadores de servicios de APS del participación y vigilancia social en los sistemas de
ámbito rural y la población usuaria. APS del ámbito rural.
123

› Componente 5: Confianza, participación y corresponsabilidad de la población

Este componente busca que la población y las organizaciones civiles, sociales participan y
contribuyen en la toma de decisiones, realicen la vigilancia social de su cumplimento y asuman
corresponsabilidad para el buen funcionamiento, continuidad y calidad de los sistemas de
agua potable y saneamiento para la población urbana y rural de agua y la protección de los
recursos hídricos.

Tabla 40. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 5

Efectos Intervenciones

› La población conoce y relaciona los efectos


› Difusión de información y sensibilización sobre
e impactos malas prácticas de: uso del agua,
efectos e impactos de las malas prácticas de
operación y mantenimiento de los accesorios y
uso y protección de las fuentes de agua y como
sistemas de control y medición domiciliaria que
repercuten en la economía familiar, comunal
atentan contra la sostenibilidad de los sistemas de
y en el ecosistema del entorno de los centros
abastecimiento de APS, las fuentes de agua y el
poblados urbanos y rurales.
bienestar de la población.

› La población adopta buenas prácticas de uso


› Difusión y acompañamiento para la apropiación
de agua, manejo y cuidado de accesorios que
de prácticas de uso eficiente del agua e
contribuyen con la economía familiar, el buen
innovación tecnológica para el ahorro del agua,
funcionamiento y sostenibilidad del sistema de
reúso y la protección de las fuentes.
abastecimiento de APS en el contexto local.

› Esta intervención tiene como efecto que las


organizaciones sociales y comités de agua › Participación y corresponsabilidad de los usuarios
potable evalúan y concertan acciones para para la innovación y optimización de la eficacia
el mejoramiento de la cobertura, calidad y y eficiencia en el funcionamiento de los sistemas
sostenibilidad de los servicios de APS para la de saneamiento en el ámbito local y en la cuenca.
población urbana y rural.

6.8.2 Línea de acción: Uso productivo

Se plantean intervenciones que responden a objetivos estratégicos de adecuar el marco


normativo y las políticas hídricas a las características del ámbito, fortalecer la institucionalidad,
modernizar y construir a infraestructura hidráulica, fortalecer los operadores de infraestructura
y generar la participación y corresponsabilidad de la población en la GIRH.

› Componente 1: Políticas y marco normativo

Este componente tiene como objetivo que las políticas de Estado y el marco normativo de los
sistemas de suministro de agua para la producción se adecúan a las características de ámbito
geográfico, político, socioeconómico y se aplican para la implementación y funcionamiento de
los sistemas de suministro de agua para el uso productivo en la cuenca Mayo.
124

Tabla 41. Efectos y priorización de intervenciones LA UP – Componente 1

Efectos Intervenciones

› La población consciente que valora los beneficios que se › Sensibilización de la población sobre
logran con la implementación de la política y el marco los beneficios de la implementación
normativo que garantizan la seguridad del suministro de las políticas y del marco normativo
de agua para el uso productivo y del respeto de sus y de su contribución para el desarrollo
derechos y el cumplimiento de sus deberes. socioeconómico sostenible.

a. Autoridades sectoriales y locales promueven


y controlan adecuadamente la aplicación y
cumplimiento de ordenanzas y directivas para la
implementación y funcionamiento sostenible de los › Optimización de la capacidad de
sistemas de suministro de agua para las actividades monitoreo, control del cumplimiento de
productivas y la sostenibilidad de los recursos hídricos la política y el marco normativo para los
de la cuenca. sistemas de suministro de agua para los
b. Las autoridades y entes promotores y fiscalizadores usos productivos, la sostenibilidad de los
de los sectores productivos (MDAR, OEFA, Produce, recursos hídricos.
industria, turismos, energía y minas) controlan e
intervienen adecuadamente para corregir y sancionar las
infracciones.

› Componente 2: Institucionalidad, promoción, control y regulación

Este componente busca que las entidades públicas promuevan, cumplan y controlen la
implementación de la política de Estado y del marco normativo para el óptimo funcionamiento
y sostenibilidad de los sistemas de suministro de agua para la producción contribuyendo al
desarrollo socioeconómico en el marco de los ODS.

Tabla 42. Efectos y priorización de intervenciones LA UP – Componente 2

Efectos Intervenciones

a. Los Grupos Territoriales en los ámbitos de la gestión


de los municipios provinciales concertan, promueven
y proponen la implementación de los sistemas de
suministro de agua para los usos productivos y la
sostenibilidad de los recursos hídricos en contexto de la
cuenca y a nivel local.
b. El Grupo Temático “Agua para los usos productivos” en
el gobierno regional evalúa y valida técnicamente las
propuestas de los grupos territoriales para la actualización
e implementación de los sistemas de suministro de › Institucionalización y funcionamiento
agua para los usos productivos y la sostenibilidad de los de las instancias de concertación,
recursos hídricos contexto de la cuenca y a nivel local. planificación, funcionamiento y
c. El Comité de la Subcuenca Mayo realiza el monitoreo sostenibilidad de los sistemas de
y evaluación de la implementación y funcionamiento suministro de agua para los usos
adecuados de los sistemas de suministro de agua para productivos y la sostenibilidad de los
los usos productivos y la sostenibilidad de los recursos recursos hídricos contexto de la cuenca
hídricos en contexto de la cuenca y a nivel local el y a nivel local.
marco del PGRH y concertar la articulación de las
acciones del Estado para promover la GIRH en el ámbito
de la cuenca Mayo.
d. La Secretaría Técnica del CSC Mayo apoya al CSC
Mayo en el acompañamiento y articulación del proceso
de gestión local con el regional mediante los Grupos
de Trabajo Territoriales y Grupos Temáticos en la
implementación y actualización del PGRH y la toma de
decisiones en el marco de la competencia del CSC Mayo.
125

Efectos Intervenciones

› Con esto se busca que el CSC Mayo realiza el monitoreo


y evaluación de la implementación del Plan de Gestión
de Recursos Hídricos: Línea de acción 2: agua para los › Monitoreo de la implementación del
usos productivos, según lo establece el programa de programa de medidas del PGRH del
seguimiento y evaluación del plan y se implementan periodo 2030-2050.
las recomendaciones para la obtención de objetivos y
resultados establecidos para el largo plazo.

› Se elaboran estudios y proyectos y financiamiento para la


elaboración de estudios de factibilidad e implementación › Planificación e implementación de
de sistemas de suministro de agua para los usos proyectos y acciones a nivel regional y
productivos y la protección de los recursos hídricos provincial para el buen funcionamiento y
considerados en el PGRH de la cuenca. Además, el GORE desarrollo de los sistemas de suministro
y GOLO promueven el mejoramiento y desarrollo de de agua para los usos productivos y la
sistemas de suministro de agua para los usos productivos protección de los recursos hídricos.
para la Seguridad Hídrica.

› Componente 3: Infraestructura para el suministro de agua para la producción

Este componente tiene como objetivo que los sistemas productivos cuentan con infraestructura
adecuada para asegurar el eficaz y eficiente suministro de agua para el desarrollo y optimización
del uso productivo del agua.

Tabla 43. Efectos y priorización de intervenciones LA UP – Componente 3

Efectos Intervenciones

a. Se financia y construye la infraestructura hidráulica


que asegura la disponibilidad y oferta hídrica para
el suministro de agua para los usos sectoriales
poblacional y productivo. › Elaboración e implementación de proyectos
b. Se financia y construye infraestructura de de infraestructura para el afianzamiento
conducción y distribución eficiente y segura para el hídrico de largo plazo, de obras de regulación
suministro de agua en cantidad y calidad adecuada y distribución para asegurar el suministro
para los usos sectoriales poblacional, productivos y eficaz, eficiente y calidad adecuada para el uso
de los retornos de agua a la red hídrica. multisectorial, la protección de las zonas de
c. Se realiza la protección de las zonas de recarga, recarga y sus servicios ecosistémicos hídricos y
la regulación natural y reducción de escorrentía la prevención de riesgos ante eventos extremos
e infiltración del agua en los suelos y se canalizan y el cambio climático.
los acuerdos para la aplicación de Mecanismos de
Retribución de Servicios Ecosistémicos Hídricos entre
oferentes y beneficiarios del servicio ecosistémico.

› Elaboración e implementación de proyectos


› Sistemas que aseguran la oferta de agua y el
para el aprovechamiento sostenible de aguas
suministro de agua para los usos productivos
subterráneas para el afianzamiento hídrico en
mediante el uso conjunto de aguas superficiales y
sectores hidráulicos expuestos a estrés hídrico
subterráneas en zonas de alta presión de la demanda
por la concentración de las demandas de usos
y sometidas a estrés hídrico.
poblacional y productivo.

› Componente 4: Operación, mantenimiento y sostenibilidad de los sistemas productivos

Este componente busca que los operadores de infraestructura hidráulica para el suministro de
agua multisectorial y sectorial aseguran el buen funcionamiento, continuidad y sostenibilidad
de los sistemas para las actividades productivas actuales, futuras y la protección y preservación
de los recursos hídricos.
126

Tabla 44. Efectos y priorización de intervenciones LA UP – Componente 4

Efectos Intervenciones

› Creación, implementación y consolidación


› El Operador de Infraestructura Hidráulica Multisectorial
del Operador de Infraestructura Hidráulica
planifica, controla y asegura la disponibilidad de agua
Multisectorial para el suministro de
en el sistema de regulación y programa las entregas de
agua a los usos sectoriales (regulación y
agua a los usos sectoriales: poblacional y productivo.
afianzamiento hídrico de la cuenca).

a. Suministro de recursos hídricos de los sistemas


regulados a los usos sectoriales, control del balance
hídrico y elaboración de proyecciones para el mediano
y largo plazo.
› Capacitación, fortalecimiento de la
b. Se establecen e implementan las reglas de operación
capacidad de gestión se la infraestructura
del sistema de infraestructura hidráulica de regulación
hidráulica mayor y sistemas de gestión del
y distribución multisectorial.
agua en alta.
c. Operador de infraestructura hidráulica mayor planifica
e implementa medidas de protección del régimen
hídrico, las zonas de recarga y la implementación de
MERESE para usos productivos.

› Determinación y aplicación de retribución, económica,


tarifas de uso de infraestructura hidráulica mayor, › Se implementan los instrumentos de
tarifas de uso y tarifas de vertimiento que permiten la gestión para la operación, mantenimiento
sostenibilidad técnica y financiera de los sistemas de y continuidad de los sistemas y la
suministro de agua para el uso productivo multisectorial recuperación de las inversiones del Estado.
y sectorial.

› Definición de régimen financiero para la


› Definición de régimen financiero para cubrir los costos
cubrir los costos operación, mantenimiento
operación, mantenimiento y continuidad del suministro
y continuidad del suministro de agua para
de agua para el uso sectorial, protección del régimen
el uso sectorial, protección del régimen
hídrico y la calidad del agua en las fuentes.
hídrico y la calidad del agua en las fuentes.

› Componente 5: Confianza, participación y corresponsabilidad de la población

El componente busca que los usuarios, organizaciones civiles y sociales participan y


contribuyen en la toma de decisiones y realizan la vigilancia del buen funcionamiento,
continuidad y calidad los sistemas de suministro de agua para la producción y la protección y
preservación de las fuentes de agua.

Tabla 45. Efectos y priorización de intervenciones LA AP – Componente 5

Efectos Intervenciones

› Difusión de información y sensibilización de los


› El usuario/población tiene conocimiento de los
usuarios de los usos productivos sobre efectos e
efectos e impactos negativos que las prácticas
impactos negativos de las malas prácticas de uso
de mal uso y manejo del agua en el sector
y protección de las fuentes de agua y el contexto
productivo tienen en las fuentes de agua y el
natural en el sistema productivo local, la calidad
sistema productivo y están bien dispuestos para
de los productos y la pérdida en el ingreso de los
adoptar los cambios necesarios para superarlos.
productores.

› Los usuarios conocen y se empoderan de › Promoción de innovaciones tecnológicas y


prácticas e innovaciones de uso y manejo del mejoramiento de prácticas de uso y manejo del
agua para el incremento de la eficiencia y ahorro agua para el incremento de la eficiencia y ahorro
de agua asociado con mejoras en la producción de agua asociado con mejoras en la producción
productividad, calidad de los productos, la productividad, calidad de los productos, la
competitividad y valoración de los productos y competitividad y valoración de los productos y
su contribución a la protección de las fuentes de su contribución a la protección de las fuentes de
agua y el régimen hídrico de la cuenca. agua y el régimen hídrico de la cuenca.
127

Efectos Intervenciones

› Los Grupos Territoriales, usuarios, organizaciones › Fortalecimiento de las organizaciones de


civiles y sociales adecuadamente organizadas usuarios, civiles y sociales locales para el
realizan el monitoreo de la gestión y buen monitoreo y vigilancia social de la gestión y buen
funcionamiento de los sistemas de suministro de funcionamiento de los sistemas de suministro de
agua para los usos productivos en el ámbito local. agua para los usos productivos en el ámbito local.

6.8.3 Línea de acción: Preservación y conservación ambiental

Se plantean intervenciones que responden a objetivos estratégicos de adecuar el marco


normativo y las políticas hídricas a las características del ámbito, fortalecer la institucionalidad y
generar la participación y corresponsabilidad de la población en la GIRH.

› Componente 1: Políticas y marco normativo

Este componente busca que las políticas de Estado y el marco normativo para la preservación
y protección de las fuentes de agua y los bienes asociados se ajustan las características de
ámbito geográfico, político y socioeconómico, se aplican e implementan en la cuenca Mayo.

Tabla 46. Efectos y priorización de intervenciones LA PyCMA – Componente 1

Efectos Intervenciones

› Los Planes de Desarrollo Concertado Regional y › Incorporación en el Plan de Desarrollo


Provincial orientan la planificación e implementación de Socioeconómico Concertado Regional y
las intervenciones, en el mediano y largo plazo, para la Provincial, los objetivos para la preservación
preservación y protección de las fuentes de agua y los y protección de las fuentes de agua y los
bienes asociados y contribuir al el bienestar y desarrollo bienes asociados en el contexto de la
de la población. cuenca y a nivel local.

a. Marco normativo local para la preservación y


protección de las fuentes de agua y los bienes
asociados se adecúan a las características y › Aprobación e implementación de
condiciones socioeconómicas locales y promueve su ordenanzas y directivas que regulan y
implementación y el logro de los beneficios para la priorizan la implementación, por parte
población en el ámbito local y en la cuenca. de los gobiernos regional y local, de
b. Las entidades del gobierno regional y local planifican intervenciones para la preservación y
e implementan con una adecuada coordinación protección de las fuentes de agua y los
e integración de competencias y funciones la bienes asociados en el contexto local y
implementación de acciones para la preservación en la cuenca.
y protección de las fuentes de agua y los bienes
asociados en la cuenca Mayo.

› Componente 2: Institucionalidad, promoción, control y regulación

Este componente busca que las entidades públicas, privadas, civiles y sociales promueven,
cumplen y controlan eficazmente la aplicación y cumplimiento de la política y el marco
normativo para la preservación y protección de las fuentes de agua y de los bienes asociados y
contribuyen al logro de los correspondientes ODS.
128

Tabla 47. Efectos y priorización de intervenciones LA PyCMA – Componente 2

Efectos Intervenciones

› Autoridades, funcionarios y especialistas del › Fortalecimiento del conocimiento, capacidad y


gobierno regional y gobiernos locales con un sensibilidad de la autoridades y funcionarios del
adecuado conocimiento y compromiso para GORE y GOLO para asumir las competencias
desempeñar las competencias y funciones en y funciones que el marco legal les asigna con
materia de la preservación y protección de las relación a la preservación y protección de las
fuentes de agua y los bienes asociados en el ámbito fuentes de agua y los bienes asociados en el
de su jurisdicción. contexto regional y local de la cuenca.

› Entidades del gobierno regional y local coordinan


› Elaboración e implementación de Planes
y articulan intervenciones logrando eficacia y
Regional y Provincial de preservación y
eficiencia de la intervención del Estado para
protección de las fuentes de agua y los bienes
preservación y protección de las fuentes de agua y
asociados.
los bienes asociados.

› Consolidación y continuidad del personal


de las áreas técnicas especializadas en
› Continuidad y desarrollo de la capacidad de gestión
preservación y protección de las fuentes de
de la preservación y protección de las fuentes de
agua, en los GORE y GOLO con criterios de
agua y los bienes asociados.
meritocracia y evaluación de desempeño por
resultados.

a. Disponibilidad de información y conocimiento


adecuado y documentado para la planificación
la protección del régimen hídrico superficial y
subterráneo y de los servicios ecosistémicos › Elaboración y actualización de estudios de
que se desarrollan en el ámbito territorial de su caracterización del régimen natural de los
jurisdicción. recursos hídricos superficiales y subterráneos y
b. Actualización de la identificación y delimitación de caracterización de los servicios ecosistémicos
las zonas de protección, de recarga y productoras que producen los suelos, bosques y la
de servicios ecosistémicos hídricos. cobertura vegetal en la cuenca Mayo.
c. Identificación de proyectos de infraestructura
natural para la protección de las fuentes y de los
servicios ecosistémicos.

› Componente 4: Confianza, participación y corresponsabilidad de la población

Este componente tiene como objetivo que la población, organizaciones civiles y sociales
participan y contribuyen en la toma de decisiones, vigilancia social de su cumplimento y asumen
la corresponsabilidad en la preservación y protección de las fuentes de agua y de los bienes
asociados.

6.8.4 Línea de acción: Protección contra eventos extremos y cambio climático

Se plantean intervenciones que responden a objetivos estratégicos de adecuar el marco


normativo y las políticas hídricas a las características del ámbito, fortalecer la institucionalidad y
generar la participación y corresponsabilidad de la población en la GIRH.

› Componente 1: Políticas y marco normativo

Este componente busca que las políticas de Estado y el marco normativo para la preservación
y protección de las fuentes de agua y los bienes asociados se ajusten a las características del
ámbito geográfico, político, socioeconómico y se aplican e implementan en la cuenca Mayo.
129

› Componente 2: Institucionalidad, promoción, control y regulación

Este componente busca que las entidades públicas, privadas, civiles y sociales promuevan,
cumplan y controlen eficazmente la aplicación de la política y el marco normativo para la
implementación del sistema de gestión de riesgos por la ocurrencia de eventos extremos y el
cambio climático.

Tabla 48. Efectos y priorización de intervenciones LA PCEEyCC – Componente 2

Efectos Intervenciones

› Las autoridades, funcionarios y especialistas del › Fortalecimiento del conocimiento, capacidad y


gobierno regional y gobiernos locales tienen un sensibilidad de la autoridades y funcionarios del
adecuado conocimiento y compromiso para GORE y GOLO para asumir las competencias
desempeñar las competencias y funciones que el y funciones que el marco legal les asigna para:
marco legal les asigna de: proteger a la población, prevenir, reducir los riesgos y proteger a la
prevenir y reducir riesgos ante la ocurrencia de población de los riesgos de desastre por la
eventos extremos vinculados con el régimen ocurrencia de eventos extremos vinculados con
hídrico y el cambio climático. el régimen hídrico y el cambio climático.

› El adecuado desempeño del GORE en el


› Institucionalización e implementación de áreas
cumplimiento de su rol y funciones de promoción,
técnicas en el GORE con personal profesional y
implementación y consolidación de los sistemas de
técnico especializado en gestión de riesgos ante
prevención y reducción de riesgos de desastres por
la ocurrencia de eventos extremos del régimen
la ocurrencia de fenómenos extremos y el cambio
hídrico y los efectos del cambio climático.
climático.

› Los gobiernos locales implementan las instancias › Fortalecimiento de capacidades de los GOLO
locales de gestión de riesgos (plataformas para implementación y funcionamiento de las
provinciales y distritales) para la concertación instancias municipales para la prevención y
y planificación de acciones de prevención y gestión de riesgos ante la ocurrencia de eventos
reducción de riesgos por eventos extremos y el extremos del régimen hídrico y los efectos del
cambio climático. cambio climático.

› Concertación e implementación de
› Se incrementan las fuentes de financiamiento
instrumentos de financiamiento público y
y se asegura la viabilidad y sostenibilidad de las
del sector privado para la implementación de
intervenciones de prevención y reducción de
intervenciones estructurales de prevención
riesgos por los eventos extremos y el cambio
y reducción de riesgos, obras de protección
climático utilizando recursos del Estado, la
de cauces, riberas, centros poblados e
inversión privada, participación público-privada y
infraestructura de servicios básicos para la
fondos de cooperación.
población.

› Componente 3: Confianza, participación y corresponsabilidad de la población

Este componente busca que las entidades públicas, privadas, civiles y sociales promuevan,
cumplan y controlen eficazmente la aplicación de la política y el marco normativo, para la
implementación del sistema de gestión de riesgos por la ocurrencia de eventos extremos y el
cambio climático.
130

Tabla 49. Efectos y priorización de intervenciones LA PCEEyCC – Componente 3

Efectos Intervenciones

› Generación de conocimiento y actualización de


› Población informada conoce e identifica las
información sobre sobre las zonas de peligro,
zonas de peligro, vulnerabilidad y riesgo por la
vulnerabilidad y bajo riesgo por la ocurrencia de
ocurrencia de eventos extremos y el cambio
fenómenos extremos vinculados con el régimen
climático en el contexto local y en la cuenca;
hídrico y por los efectos del cambio climático en
asumiendo su responsabilidad.
el contexto local y en la cuenca Mayo

› Sensibilización y concientización a la población


› La población tiene conciencia de los riesgos y
local respecto a la prevención de riesgos por la
toma medidas de previsión en el desarrollo de sus
ocurrencia de eventos extremos del régimen
actividades para localizar su vivienda y áreas de
hídrico y los efectos del cambio climático en el
producción y otros medios de subsistencia.
contexto local y en la cuenca.

› Institucionalización de instancias operativas de


› Se tiene a la población organizada realizando
participación, en los GOLO, para la población
propuestas y contribuyendo en la concertación
organizada y las comunidades nativas en
e implementación de planes de contingencia,
la planificación e implementación de las
así como también de prevención y reducción
intervenciones de prevención y reducción del
de riesgos por eventos extremos y el cambio
riesgo por eventos extremos y el cambio climático
climático en el contexto local.
en el ámbito local.

6.8.5 Línea de acción: Gobernanza y prevención de conflictos

Se plantean intervenciones que responden a objetivos estratégicos para adecuar el marco


normativo y las políticas hídricas a las características del ámbito, fortalecer la institucionalidad y
generar la participación y corresponsabilidad de la población en la GIRH.

› Componente 1: Políticas y marco normativo

› Componente 2A: Información y conocimiento

Este componente busca el adecuado conocimiento sobre la cuenca, los recursos hídricos y la
capacidad técnica para la toma de decisiones en el Sistema de Gestión de Recursos Hídricos de
la cuenca del río Mayo.

Tabla 50. Efectos y priorización de intervenciones LA GyPC – Componente 2A

Efectos Intervenciones

› Se cuenta con un sistema de recopilación


› Instalación y funcionamiento de estaciones
de información hidrometeorológica y de la
hidrometeorológicas para la evaluación del régimen
calidad del agua en las fuentes, actualizada
hídrico, calidad de agua en la red hídrica y el
y en tiempo real, en las subcuencas para el
monitoreo de su evolución en el futuro.
soporte de la toma de decisiones.

› Se tiene libre acceso a la información sobre › Difusión y socialización de información sobre los
los recursos hídricos de la cuenca Mayo; recursos hídricos de la cuenca y disponibilidad
información consolidada, actualizada de información para la realización de estudios y
y centralizada en SOFIA-ANA – Sala de proyectos para el desarrollo y fiscalización de la
Monitoreo del CSM Mayo. gestión del recurso hídrico en la cuenca Mayo.

› Se desarrollan, validan e implementan › Promoción de la investigación científica para


propuestas de innovación de los procesos innovación y el mejoramiento de los procesos
de gestión de los recursos hídricos en las 5 de gestión del recurso hídrico, en las 5 variables
variables estratégicas de la Seguridad Hídrica. estratégicas de la Seguridad Hídrica.
131

› Componente 2B: Institucionalidad, promoción, control y regulación

Este componente tiene como objetivo que se cuente con una adecuada capacidad de gestión,
relacionamiento e interacción entre las instituciones públicas, privadas y sociales para impulsar
la concertación de acuerdos políticos y socioeconómicos para el desarrollo de la Gestión
Integrada de Recursos Hídricos en el ámbito local y en la cuenca del río Mayo.

Tabla 51. Efectos y priorización de intervenciones LA GyPC – Componente 2B

Efectos Intervenciones

› Gobierno regional y gobiernos locales cuentan


› Creación e institucionalización del Área Especializada
con recursos humanos capacitados y con la
en Gestión de Recursos Hídricos en el GORE y los
asignación presupuestal y logística necesaria
municipios provinciales para el desempeño adecuado
para el cumplimiento de sus funciones en
del rol y funciones de su competencia en las
relación con la Seguridad Hídrica en el ámbito
diferentes líneas de acción de la Seguridad Hídrica.
de su competencia y jurisdicción.

› Comité de la Subcuenca Mayo acuerda, planifica


y monitorea los procesos de elaboración,
implementación y actualización del PGRHC.
› Los Grupos Territoriales realizan la
planificación, proponen las intervenciones y
monitorean la implementación de las acciones
locales para lograr la Seguridad Hídrica de la
población en el ámbito provincial.
› Los Grupos Temáticos realizan la evaluación
y validación técnica de las propuestas de
los Grupos Territoriales en los procesos de
› Integración y articulación del gobierno regional,
elaboración, implementación y monitoreo del
gobiernos locales, organismos reguladores,
funcionamiento de los sistemas de la Seguridad
operadores de servicios de APS, operadores
Hídrica en el ámbito de la cuenca.
de infraestructura hidráulica, organizaciones
› La Secretaría Técnica del Comité de la civiles, sociales y las comunidades en el Comité
Subcuenca Mayo brinda apoyo técnico de la Subcuenca Mayo para la planificación
y acompaña los procesos de evaluación, implementación y actualización del PGRH.
elaboración y priorización de propuestas de los
Grupos Territoriales y Grupos Temáticos para la
implementación y actualización del PGRH.
› La Secretaría Técnica brinda el apoyo técnico
al Comité de la Subcuenca Mayo para el
cumplimiento de sus funciones en el monitoreo
de la implementación y actualización del PGRH
y de las funciones operativas de la gestión
de recursos hídricos que le competen en el
contexto del Sistema Nacional de Gestión de los
Recursos Hídricos.

› Se implementan y funcionan adecuadamente › Elaboran proyectos de inversión pública y proyectos


los sistemas para la Seguridad Hídrica de factibilidad para la asignación de financiamiento
establecidos en Plan de Gestión de Recursos del presupuesto por el tesoro público y los programas
Hídricos de la Cuenca Mayo y se logran los presupuestales sectoriales vinculados con los sistemas
objetivos y resultados esperados en beneficio para la Seguridad Hídrica establecidos en Plan de
de la población. Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca Mayo.

› Promoción y concertación para la implementación de


› Se implementan obras de infraestructura proyectos de infraestructura natural, de protección
natural y de protección de los servicios de los servicios ecosistémicos hídricos mediante:
ecosistémicos hídricos con la participación de mecanismos de retribución de servicios ecosistémicos
entidades públicas, privadas y los usuarios de hídricos del uso poblacional y otros fondos de agua,
los sistemas que proveen la Seguridad Hídrica que promueva y acuerde el GORE con la recaudación
para la población en la cuenca Mayo. de aportes específicos de los usos productivos, las
entidades privadas y de cooperación.
132

› Componente 5: Confianza, participación y corresponsabilidad de la población

Este componente busca que la población, organizaciones civiles y sociales participen y


contribuyan en la toma de decisiones y vigilancia social de su cumplimento; asumiendo la
corresponsabilidad en el funcionamiento, continuidad y sostenibilidad de los sistemas para la
Seguridad Hídrica de la población actual y las futuras generaciones.

Tabla 52. Efectos y priorización de intervenciones LA GyPC – Componente 5

Efectos Intervenciones

› Formación de conocimientos básicos y


› La población tiene conocimiento del estado sensibilidad de la población en general sobre
en que se encuentran las fuentes de agua y los el estado en que se encuentran las fuentes de
bienes asociados en el contexto local, valora los agua y los bienes asociados en el contexto local
recursos hídricos y los sistemas de abastecimiento y en la cuenca; así como la importancia de los
y protección de los recursos hídricos y de la sistemas de abastecimiento y protección de los
población para lograr la Seguridad Hídrica en la recursos hídricos y de la población para lograr la
cuenca Mayo. Seguridad Hídrica de la población actual y de las
futuras generaciones de la cuenca.

› Concertación de prácticas socialmente


› La población identifica y legitima prácticas sociales
aceptadas para el uso eficiente, ahorro,
de uso eficiente, ahorro, protección de las fuentes
protección de las fuentes de agua y la
de agua y la prevención de daños a la población y
prevención de daños a la población y sus medios
sus medios de vida por la ocurrencia de eventos
de vida por la ocurrencia de eventos extremos y
extremos y el cambio climático en la cuenca Mayo.
el cambio climático en la cuenca Mayo.

› La población conoce, respeta y adopta buenas › Difusión y promoción de la apropiación de


prácticas e innovaciones tecnológicas para el buenas prácticas e innovaciones tecnológicas
uso eficiente, ahorro del agua, protección de las para el uso eficiente, ahorro del agua, protección
fuentes y el cuidado del contexto socio ambiental de las fuentes y cuidado del contexto socio
de las poblaciones urbanas y rurales. ambiental de las poblaciones urbanas y rurales.
133

SITUACIÓN DE LA GESTIÓN
7
.
INTEGRADA DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS AL AÑO 2030
134
135

Teniendo como horizonte la visión compartida de la gestión de los recursos hídricos al 2050,
cuyo escenario apuesta está orientado a alcanzar la Seguridad Hídrica, la simulación de la
gestión de los recursos hídricos al 2030 se realizó con la ayuda del modelo WEAP, considerando
variables exógenas (forzantes externas) relacionadas con las demandas de agua originadas por
el crecimiento de la población y la mayor demanda sectorial de producción.

La situación esperada al 2030 resulta de la combinación de las diferentes opciones de mejora


indicadas en el escenario apuesta al 2050 ajustadas al 2030, donde se realizan 03 simulaciones
en paralelo para evaluar las mejores alternativas que permitan la Seguridad Hídrica en el mediano
plazo con visión al 2050.

› Simulación 1 – Infraestructura natural

Considera los factores externos más desfavorables relacionados con la gestión de los recursos
hídricos enfocados a la conservación, mediante prácticas que permitan reducir la tasa de
deforestación y de esa manera conservar la resiliencia de la cuenca del río; así mismo, se
plantean medidas de acción de mejora en la eficiencia agrícola.
136

› Simulación 2 – Afianzamiento hídrico (infraestructura)

Considera los factores externos más desfavorables relacionados con la gestión de los recursos
hídricos enfocados al servicio de suministro de agua mediante nueva infraestructura hidráulica
mayor (esquemas hidráulicos mejorados y renovados) y menor que pueda construirse para
mejorar la distribución espacial y temporal de los recursos hídricos disponibles en la cuenca y
brindar la Seguridad Hídrica. Dentro de este tipo de infraestructura se considera la opción de
implementación de alguna de las medidas incluidas en el escenario apuesta del 2050 con las
medidas de acción de mejora en la eficiencia agrícola.

› Simulación 3 – Afianzamiento hídrico (bombeo)

Considera los factores externos más desfavorables relacionados con la gestión de los recursos
hídricos enfocados al servicio del suministro de agua mediante la incorporación de los
posibles sistemas de bombeo o derivación por canales en las principales zonas con alto déficit,
considerando también medidas de acción de mejora en la eficiencia agrícola. Cabe resaltar que
este modelo surge de las consultas que se emitieron en las diferentes mesas de trabajo donde
se comentó sobre la importancia de este sistema.

Finalmente, la meta al 2030 corresponde al mejor resultado de la combinación de los 03


modelos planteados en búsqueda de la mejor solución de afianzamiento hídrico para el mediano
plazo, ambas enmarcadas en la política nacional de gestión de los recursos hídricos y la política
ambiental respectivamente. En la siguiente figura se aprecia la metodología de determinación
del modelo para la situación esperada al 2030.

7.1 Fuerzas externas que influyen en la gestión al 2030

7.1.1 Dinámica económica

La presión y la competencia por los recursos hídricos tienen una tendencia de aumento en el
futuro, poniendo especial presión en la agricultura. Para la etapa 2 se consideró un crecimiento
agrícola máximo del 50% que determinó la máxima frontera agrícola para el escenario apuesta
al 2050, bajo ese contexto, para la situación proyectada al 2030 se calcula un crecimiento
agrícola del 18% con un valor de 53 126,7 hectáreas.

A pesar de la importancia de conocer el valor global de la eficiencia, no es posible contar con


información en cada área irrigada del ámbito de la cuenca, por ello se estimó asumiendo que
las eficiencias se encuentran dentro del siguiente rango: eficiencia de conducción entre 0,5 –
0,7; eficiencia de distribución entre 0,5 – 0,7 y la eficiencia de aplicación entre 0,30 – 0,40 en
relación con las visitas de campo y el estado de los canales. Está claro que el primer paso hacia
una cuenca que queremos es determinar cuál es la verdadera eficiencia de cada sistema.

Se espera que en el año 2030 si no se ejecuta ninguna acción de mejora en la eficiencia, estas
tiendan a reducirse y en el mejor de los casos mantenerse en los valores actuales.

7.1.2 Crecimiento demográfico

Para el cálculo de la demanda poblacional se usó la misma metodología para el escenario 2050,
donde se tomó como base la población del año 2017. La población total para el año 2017 fue de
466 227 habitantes; mientras que la población proyectada para el año 2030 asciende a 553 899
habitantes. Un incremento porcentual del 19% respecto al año base (2017).
137

7.1.3 Usos del suelo

Para la construcción del modelo al 2030 se tomaron como base los mapas de cobertura de los
años 2000 y 2016 y su predicción en la probabilidad de cambio de uso del suelo ocurrido para
dicho periodo de tiempo.

La cobertura proyectada al año 2030, comparada respecto a la cobertura de uso de suelo


base (2016), descrita en la tabla siguiente, muestran que las coberturas con mayor potencial
de cambio en la cuenca del río Mayo, son la cobertura del bosque, la agricultura y vegetación
secundaria.

Tabla 53. Variación en áreas y porcentajes de coberturas de uso de suelo


entre los años 2016 y 2030

Agrupación de 2016 2030


Cobertura vegetal en la
coberturas modelo
cuenca Mayo Área (km2) % total Área (km2) % total
WEAP

Agricultura Agricultura 2051,8 21,0% 2517,5 25,8%

Áreas artificiales Áreas artificiales 86,2 0,9% 86,1 0,9%

Bosques Bosques 5464,5 55,9% 4771,4 48,8%

Coberturas inundables
en bosque
Coberturas inundables 110,3 1,1% 110,3 1,1%
Coberturas inundables
en no bosque

Cuerpos de agua Cuerpos de agua 101,8 1,0% 101,8 10%

Pajonal andino Pajonal andino 155,7 1,6% 162,4 1,7%

Pastizales/Herbazales

Suelo desnudo Vegetación secundaria 1804,1 18,5% 2024,9 20,7%

Vegetación secundaria

Total 9774,4 100,0% 9774,4 100,0%

7.1.4 Cambio climático

La forzante de cambio climático está relacionada con las variables de precipitación y temperatura,
a continuación, se presenta el resultado de cambio de cada una de ellas al año 2030.

› Variable de precipitación

Para la etapa 3 el periodo temporal de simulación es del 2019 al 2030, donde el signo positivo (+)
nos indica que la precipitación se incrementa, y el signo negativo (-) indica que la precipitación
disminuye, como se detalla en la tabla siguiente.
138

Tabla 54. Variación de forzante de precipitación para el 2030

Forzante Condición de
Condición de clima 2 (variación de la precipitación)
climática clima 1

Dic-Ene-Feb Mar-Abr-Mayo Jun-Jul-Ago Sep-Oct-Nov


Precipitación +3,1%
-7,0% +3,0% -4,0% -4%

Para el análisis tendencial a mediano plazo 2030 se considera la condición de clima 2 por ser la
más pesimista según el análisis realizado en la segunda etapa.

› Variable de temperatura

Para evaluar los cambios en la temperatura al 2030 se aplica un procedimiento utilizado en el


2050, este enfoque utilizado para desarrollar los escenarios de cambio nos permite obtener dos
posibilidades de condición climática con diferentes efectos sobre la oferta hídrica. En la siguiente
tabla se presentan los cambios en la precipitación y la temperatura para cada escenario, como
se detalla a continuación:

Tabla 55. Variación de forzante de temperatura para el 2030

Forzante climática Condición de clima 1 Condición de clima 2

Temperatura +1,2 °C +2,0 °C

Para el análisis tendencial a mediano plazo 2030 se considera la condición de clima 2 por ser la
más pesimista según el análisis realizado en la segunda etapa.

7.2 Situación proyectada al 2030

7.2.1 Simulación 1. Infraestructura natural

Considera las forzantes externas más desfavorables relacionados con la gestión de los recursos
hídricos enfocados al servicio del suministro de agua mediante la infraestructura hidráulica
existente, la misma que se va deteriorando, repercutiendo en la eficiencia de la derivación,
conducción, medición y distribución, con reglas de operación que no obedecen a las prioridades
establecidas en la ley. Este escenario nace de la posibilidad que los actores de la cuenca no
ejecuten acciones para mejorar las condiciones de los servicios existentes; cuyo resultado nos
alerta de una inseguridad hídrica al año 2030, y se tendrá un déficit en diferentes sectores
agrícolas y para uso poblacional en Tarapoto.

7.2.2 Oferta hídrica al año 2030

La determinación de la oferta hídrica futura se realizó en base al modelo hidrológico del


diagnóstico y cambiando el marco temporal de la modelación. La oferta generada estuvo
influenciada bajo los efectos del cambio climático bajo la condición climática 2 y el cambio de
la cobertura vegetal al 2030, haciendo la siguiente combinatoria:

• Oferta futura 1: Condición climática 2 (DEF -7%, MAM +3%, JJA -4%, SON -4% + 2 °C) +
Cambio de cobertura 2030
139

Tal como se observa en la tabla siguiente comparando los caudales futuros respecto al año
base, el aumento de los caudales está influenciado directamente al incremento o decremento
de la precipitación y temperatura. Por otro lado, al realizar el cambio de la cobertura vegetal
los caudales tienden a disminuir. Los datos del modelo climático 2 con cambio de cobertura
presentan los resultados más bajos a los caudales base del diagnóstico, esta reducción de
caudales está influenciada por el cambio de cobertura de bosques hacia la agricultura.

Tabla 56. Variación mensual de la oferta hídrica futura 2030 (m3/s) en la cuenca del río Mayo

Oferta de agua de la cuenca del río Mayo al 2030 (m3/s) Vol


Escenarios
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom (hm3)

Diagnóstico 522,9 611,5 694,4 672,2 526,1 398,2 312,5 301,4 338,1 451,9 525,0 497,6 487,6 15 347

CC2C+COB
561,9 562,7 705,9 708,1 549,2 434,5 330,6 296,1 340,5 438,8 491,7 450,0 489,2 15 426
2030

7.2.3 Demanda hídrica al año 2030

Los usos productivos con cambios futuros más incidentes en la cuenca fueron los relacionados
al uso poblacional y uso agrícola. La combinatoria de las demandas se muestra a continuación:

• Demanda 2: D. poblacional 2030 + D. Agrícola (Condiciones del clima 2 + incremento del


área + 18%)

De los resultados obtenidos se aprecia que la demanda total en la cuenca del río Mayo para el
2030 es de 2033,9 hm3.

Tabla 57. Variación mensual de la demanda futura 2030 (hm3) en la cuenca del río Mayo

Demanda de la cuenca del río Mayo al 2030 (hm3)


Escenarios
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total

Demanda 1 4,2 149,1 24,8 111,7 195,3 264,1 4,2 399,2 331,0 174,8 176,5 199,0 2033,9

7.2.4 Balance hídrico de la cuenca al año 2030

Sobre la base de la oferta y la demanda futura se realizó el modelamiento hidrológico en el


software WEAP, obteniendo el modelo tendencial cuyos principales resultados se muestran a
continuación:

En la figura siguiente se aprecia la variación anual del suministro entregado para la atención de
la demanda total de 2033,9 hm3.
140

Figura 23. Oferta y demanda anual en la cuenca del río Mayo para
la situación proyectada al 2030

Balance anual en la cuenca Mayo


2400

2100

1800
Volumen anual en mmc

1500

1200

900

600

300

0
2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Suministro entregado (MMC) Demanda no cubierta (MMC)

7.3 Simulación 2: Afianzamiento hídrico

El análisis de las simulaciones alternativas surge a partir de los resultados de la evaluación de


la situación proyectada al 2030, donde se observa que la disponibilidad hídrica no es accesible
ni suficiente para cubrir las demandas poblacionales y productivas para el mediano plazo,
analizando los siguientes aspectos.

7.3.1 Mejora de eficiencia

• Revestimiento de los canales principales y secundarios, para evitar pérdidas por infiltración.
• Mantenimiento periódico de los canales y revisión de las estructuras de retención evitando
pérdidas de agua.
• Instalación de estaciones hidrométricas de medición para un adecuado control del caudal.
• Optimización de reglas de operación y programación de riego sobre la base de las demandas
y topología del sistema.
• Mejora en los rendimientos de los cultivos.
• Implementación de nuevas tecnologías de riego, como riego por surcos, aspersión, con
microjet o goteo, etc.

Bajo un escenario adecuado de mejora de la eficiencia para el mediano plazo la eficiencia de


riego puede incrementarse hasta 0,26 sobre la base de una mejora de la eficiencia de conducción
0,8; la eficiencia de distribución 0,8 y la eficiencia de aplicación 0,4.

7.3.2 Regulación hídrica

A. Construcción de Embalses

De la evaluación a largo plazo se identificaron 6 posibles embalses en la cuenca baja, de los


cuales 3 embalses se ubican dentro del área de influencia de las demandas más importantes
que son los sectores productivos de Cumbaza y la ciudad de Tarapoto; mientras que en la
cuenca alta se identificaron 2 embalses potenciales de los cuales la presa de Tónchima tiene
un potencial para laminar avenidas y atender las demandas agrícolas. En la tabla siguiente se
resumen las ubicaciones y capacidades potenciales de estos embalses.
141

Tabla 58. Ubicación de presas propuestas

Margen Izquierdo Margen Derecho Cota de Altura


Capacidad
Presa Fondo de Presa
(106 m3)
Este Norte Este Norte (msnm) (m)

Ahuashiyacu 354 432,41 9 283 509,52 354 173,94 9 283 613,30 440,00 30,00 4,45

Shilcayo 350 935,27 9 285 941,05 350 741,14 9 286 064,41 440,00 30,00 5,01

Cumbaza 346 805,90 9 289 055,21 346 297,98 9 288 855,58 36000 30,00 10,60

Tónchima 256 445,24 9 310 735,19 257 427,83 9 310 078,59 1050,00 100,00 217,45

B1. Afianzamiento por bombeo

Con el propósito de buscar alternativas y, atendiendo las opiniones en las mesas técnicas, se
analizó la alternativa de afianzamiento hídrico por bombeo de las aguas del río Mayo hacia
la ciudad de Tarapoto. Al no existir estudios precedentes para el bombeo de aguas del río
Mayo hacia la ciudad de Tarapoto al momento de edición del presente informe, se presenta la
alternativa que debe ser considerada como un punto de partida para futuras investigaciones.

B2. Estimación del caudal de bombeo

El análisis de la situación proyectada al 2030 permitió determinar la cantidad de recursos hídricos


necesarios para la atención poblacional en la ciudad de Tarapoto (sin mejora de eficiencia).
Adicionalmente, en la simulación 3 se realizó la simulación con la mejora de eficiencia, de
esa manera se pudo determinar que el sector poblacional de Tarapoto tiene una demanda no
satisfecha, según se muestra en la tabla siguiente.

Tabla 59. Resultados del déficit de demanda hídrica en sector poblacional de Cumbaza

Operación Unidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual

Situación hm3 0,5 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 5,0
proyectada
al 2030 (sin
mejoras) m3/s 0,18 0,17 0,18 0,18 0,14 0,14 0,14 0,16 0,17 0,14 0,14 0,16 0,16

Con mejora hm3 0,5 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 4,8
de eficiencia
sin presas m3/s 0,18 0,17 0,18 0,18 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,14 0,15

• Propuestas de solución de bombeo


De acuerdo con la ubicación de la ciudad de Tarapoto, con referencia al río Mayo, se
elaboró la figura siguiente en la cual se esquematizan dos posibles arreglos para el sistema
de bombeo. El primero consiste en conducir las aguas del río Mayo a un sector alto para
después ser transportados por gravedad a la ciudad de Tarapoto; el segundo arreglo consiste
en un sistema puramente de bombeo desde el río Mayo hasta la ciudad de Tarapoto.
142

Figura 24. Esquema de sistema de bombeo

Reservorio
Río Sistema de superior Sistema de Ciudad de
Mayo bombeo gravedad Tarapoto

370

350

Bombas
hidráulicas

a. Sistema Mixto: Bombeo y Gravedad

Río Sistema de Ciudad de


Mayo bombeo Tarapoto

350

Bombas
hidráulicas

b. Sistema de Bombeo

C. Reducción de la tasa de deforestación

La tasa de deforestación en los últimos 5 años está entre 14,26 a 37,97 km2 la cual permite
proyectar las áreas no deforestadas. Esto quiere decir que al resultado de la predicción del cambio
de uso de suelo calculado con TerrSet al 2030 se disminuirá el área de bosques conservados, de
acuerdo con una tasa de deforestación moderada, lo cual permite evitar la deforestación, por lo
tanto, la tasa de pérdida de bosque estaría comprendido entre 20 km2 y 30 km2.

Al valor de deforestación tendencial calculado con el modelo Terrset al 2030 (682,56 km2) se
le resta el área proyectada de bosque perdido con el proyecto de protección (413,48 km2), el
área de deforestación evitada resulta de la diferencia entre el área de deforestación tendencial y
el área de deforestación con tasa moderada (área no deforestada = 682,56 km2 – 413,48 km2).

7.4 Escenario apuesta: Situación esperada – Meta al 2030

La situación esperada al 2030 es el logro de metas orientadas al cierre de brechas en la gestión


de los recursos hídricos, sentando las bases para atender la demanda de agua en el 2050.
143

Las metas sugeridas resultan de la combinación de los 03 esquemas de simulación que


consideran la mejora de eficiencia con desfavorables condiciones climáticas y la puesta
en marcha de infraestructura de afianzamiento hídrico, los resultados esperados al 2030
consideran las siguientes prioridades:

› Simulación 1 – Infraestructura natural

Considera los factores externos más desfavorables relacionados con la gestión de los recursos
hídricos enfocados a la conservación, mediante prácticas que permitan reducir la tasa de
deforestación y de esa manera conservar la resiliencia de la cuenca del río; además, se plantean
medidas de acción de mejora en la eficiencia agrícola.

› Simulación 2 – Afianzamiento hídrico

Considera los factores externos más desfavorables relacionados con la gestión de los recursos
hídricos enfocados al servicio de suministro de agua mediante nueva infraestructura hidráulica
mayor (esquemas hidráulicos mejorados y renovados) y menor que pueda construirse para
mejorar la distribución espacial y temporal de los recursos hídricos disponibles en la cuenca y
brindar la Seguridad Hídrica.

› Simulación 3 – Afianzamiento hídrico

Considera los factores externos más desfavorables relacionados con la gestión de los recursos
hídricos enfocados al servicio de suministro de agua mediante la incorporación de los
posibles sistemas de bombeo o derivación por canales en las principales zonas con alto déficit
considerando también medidas de acción de mejora en la eficiencia agrícola.

Finalmente, la meta al 2030 corresponde al mejor resultado de la combinación de los 03


modelos planteados en búsqueda de la mejor solución de afianzamiento hídrico para el mediano
plazo, ambas enmarcadas en la política nacional de gestión de los recursos hídricos y la política
ambiental respectivamente. En la siguiente figura se aprecia la metodología de determinación
del modelo para la situación esperada al 2030.

Gestión de la Oferta
Gestión de la Esquemas de
Afianzamiento
Demanda Simulación
hídrico

Reducción Simulación 1
de tasa de (eficiencia + control
deforestación deforestación)

Simulación 2 Situación
Mejora de Construcción de
(eficiencia + esperada al
eficiencia embalses
embalses) 2030

Construcción Simulación 3
de sistema de (eficiencia + sistema
bombeo de bombeo)
144

7.4.1 Simulación 1: Infraestructura natural

Las consideraciones utilizadas para el desarrollo de la simulación 1 son las siguientes:

• Implementación de sistemas hidráulicos eficientes que permitan mejorar la eficiencia del


sistema agrícola.
• Una cuenca con buenas prácticas de conservación de bosques donde se consideren la
restauración de la infraestructura natural, permitiendo reducir la pérdida de las áreas de
bosques.
• Las prioridades de asignación del recurso hídrico deberán ordenarse según lo establecido
por el marco normativo peruano, siendo la demanda poblacional la primera en captar; en
segundo lugar, la demanda agrícola y luego el resto.

› Oferta hídrica al año 2030 con control de deforestación

El caudal generado por la cuenca con medidas de control de deforestación es mayor al caudal
sin actuación alguna, esta diferencia es de aproximadamente 600 l/s lo cual no es relevante
en comparación a la demanda agrícola no cubierta; pero es muy importante para mejorar las
condiciones ambientales y la conservación de la cuenca del río Mayo.

Tabla 60. Variación mensual de la oferta hídrica futura 2050 (m3/s) – Simulación 1

Oferta de agua proyectada en la cuenca del río Mayo al 2030 (m3/s)


Escenarios Prom
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Diagnóstico 522,9 611,5 694,4 672,2 526,1 398,2 312,5 301,4 338,1 451,9 525,0 497,6 487,6

Situación
esperada al 561,9 562,7 705,9 708,1 549,2 434,5 330,6 296,1 340,5 438,8 491,7 450,0 489,2
2030

Control
deforestación 563,6 564,3 706,9 708,7 549,8 435,3 331,3 296,8 341,3 438,2 491,4 450,0 489,8
Simulación 1

Si bien las medidas de mejora de eficiencia e implementación de medidas de control de la


deforestación son muy importantes para la conservación de la cuenca, todavía se requiere de
otras medidas de afianzamiento hídrico como presas para reducir aún más la brecha del déficit
en las actividades productivas para el 2030 y con proyección al 2050.

7.4.2 Simulación 2: Afianzamiento hídrico

Las consideraciones utilizadas para el desarrollo del esquema de simulación 2 son las siguientes:

• Implementación de sistemas hidráulicos eficientes que permitan mejorar la eficiencia del


sistema agrícola.
• La implementación de la regulación hídrica de 03 presas.
• Las prioridades de asignación del recurso hídrico deberán ordenarse según lo establecido
por el marco normativo peruano, siendo la demanda poblacional la primera en captar; en
segundo lugar, la demanda agrícola y luego el resto.

La simulación 2 considera un mejoramiento de la eficiencia agrícola a 0,26, principalmente en


los sectores más vulnerables los cuales son: Cumbaza, Naranjillo, Soritor, Tioyacu, Yuracyacu,
Avisado, Tónchima, Indoche. También se ordenan las prioridades de la captación del recurso
siendo el uso población el primero en usar; sin embargo, dada la característica particular de
145

los usos agrícolas y poblacionales (Tarapoto) del sector Cumbaza se considera para estos usos
una misma prioridad. Además, se considera la posibilidad de regulación hídrica por 03 presas:
Tónchima, Cumbaza y Shilcayo, las cuales son evaluadas independientemente para analizar su
efecto en la atención a las demandas agrícolas de los sectores hidráulicos Cumbaza, Shilcayo y
Tónchima y la demanda poblacional en Tarapoto.

› Resultados en los sectores hidráulicos

Se puede apreciar una importante reducción del déficit agrícola la cual es resultado de la
mejora de la eficiencia agrícola y la implementación de presas de regulación donde se resalta
la importancia de la presa Cumbaza que reduce la demanda agrícola en el sector hidráulico del
Bajo Mayo de 101,1 hm3 (déficit sin considerar mejora de eficiencia) hasta 0,2 hm3 (con mejora
de eficiencia y operación de la presa Cumbaza), por otro lado, la implementación de la presa
Shilcayo en conjunto con el incremento de la capacidad del canal de conducción permitiría
reducir por completo el déficit poblacional en Tarapoto. Finalmente, la implementación de la
presa Tónchima permite controlar los caudales máximos de avenida que causan frecuentes
inundaciones aguas abajo y atender otras zonas agrícolas.

La simulación 2 realizada considerando la mejora de eficiencia y la implementación de la presa


Cumbaza y Tónchima permite cubrir las brechas de demanda en la mayoría de los sectores
hidráulicos.

› Balance hídrico

En las siguientes figuras se aprecia el balance anual de los diferentes puntos de demanda, donde
se observa una reducción significativa del déficit considerando las condiciones de mejora de
eficiencia y operación de las presas Cumbaza y Tónchima.

Si bien en el sector hidráulico de Tónchima el déficit agrícola es mínimo, la presa Tónchima tiene
como objetivo inicial reducir el impacto de las inundaciones laminando los caudales máximos
y permitiendo la expansión máxima de su área agrícola y con la implementación del canal de
derivación Nuevo Yuracyacu (propuesto en el escenario Apuesta 2050) permitirá cubrir el déficit
de los sectores agrícolas Yuracyacu, Naranjillo y Soritor.

7.4.3 Simulación 3: Afianzamiento hídrico

Las consideraciones utilizadas para el desarrollo del esquema de simulación 3 son las siguientes:

• Implementación de sistemas hidráulicos eficientes que permitan mejorar la eficiencia del


sistema agrícola.
• Implementación de un sistema de bombeo que asegure una dotación de agua suficiente
para atender la demanda poblacional en la ciudad de Tarapoto y de ser posible brindar un
aporte para el sector hidráulico Cumbaza.
• Las prioridades de asignación del recurso hídrico deberán ordenarse según lo establecido
por el marco normativo peruano, siendo la demanda poblacional la primera en captar; en
segundo lugar, la demanda agrícola y luego el resto.

› Cobertura de la demanda

Se aprecia que la demanda poblacional en Tarapoto es cubierta al 100% dado que se extrae
el caudal necesario sin limitar las condiciones de conducción y captación en el río Mayo. Es
importante aclarar que la capacidad máxima de bombeo considerado para esta simulación
es de 400 l/s el cual será más que suficiente para atender la demanda poblacional al 2030
y estará justo para el 2050; sin embargo, para la simulación 3 se considera que el caudal de
exceso será para atender la demanda en el sector hidráulico Cumbaza reduciendo en menor
medida el déficit.
146

› Balance hídrico

Como resultado de considerar actuaciones de mejora en eficiencia e implementación de un


sistema de bombeo para Tarapoto se elimina el déficit poblacional y se reduce el déficit en el
sector Cumbaza; sin embargo, aún se deben implementar acciones para la atención agrícola de
los otros sectores hidráulicos.

Si bien, la solución de implementación de sistemas de bombeo para la ciudad de Tarapoto es


válida, el desarrollo económico del proyecto deberá realizarse con sus respectivos estudios de
ingeniería dado que el requerimiento hidráulico y mantenimiento del sistema podría ser elevado;
la implementación de un canal adicional al sistema de bombeo que permita reducir el déficit en
Cumbaza captando agua del río Mayo requiere un volumen mucho mayor que el proyectado
para bombeo (400 l/s) tal como se aprecia en la tabla siguiente:

Tabla 61. Caudal requerido para cubrir el déficit (m3/s) - Simulación 3

Sector Descripción Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual
Déficit sin
0,5 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 5,0
bombeo (hm3)
Demanda
Déficit con
en 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
bombeo (hm3)
Tarapoto
Caudal
0,18 0,17 0,18 0,18 0,14 0,14 0,14 0,16 0,17 0,14 0,14 0,16 0,16
otorgado (m3/s)
Déficit sin
0,0 0,3 0,0 0,0 0,0 0,4 0,0 9,3 8,0 0,6 1,5 3,2 23,2
bombeo (hm3)
Sector
Déficit con
hidráulico 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 8,7 7,4 0,2 0,9 2,5 19,7
bombeo (hm3)
Cumbaza
Caudal
0,0 0,11 0,0 0,0 0,01 0,11 0,0 0,24 0,23 0,13 0,25 0,24 0,11
otorgado (m3/s)
Caudal
Río Mayo bombeado total 0,18 0,28 0,18 0,18 0,15 0,25 0,14 0,40 0,40 0,27 0,39 0,40 0,27
(m3/s)

› Análisis de los efectos ambientales al 2030

a. Prospectiva de la gestión de aguas residuales


Hacia el año 2030, con el crecimiento poblacional de las ciudades y poblados en el ámbito
de la cuenca del río Mayo; se estima también un incremento proporcional en los volúmenes
de aguas residuales a generarse en los servicios de saneamiento de las ciudades y poblados,
estimándose un incremento del 21,6% del volumen anual en el ámbito urbano (ciudades
y pequeñas ciudades) y del 7,4% en el ámbito rural, para los centros poblados con áreas
urbanizadas mayores a 500 habitantes.

Tabla 62. Tendencia histórica de indicador “Cuerpos de agua con buena calidad ambiental”

Total aguas residuales


Tipo de centro poblado N° Centros poblados Población
(miles de m3/año)
(Sector Saneamiento)
Año base 2030 Año base 2030 Año base 2030

Urbano 19 22 325 781 396 881 15 867 19 289

Rural (C.P. 5–0 - 2000 hab) 66 63 60 889 63 655 1970 2116

Total Cuenca Mayo 85 85 386 670 460 536 17 836 23 435


147

Respecto a las actividades productivas, se carece de información suficiente y adecuada para


la estimación y proyección cuantitativa de las aguas residuales de actividades productivas en
escenarios futuros.

b. Tendencias en la calidad de las aguas superficiales


De la tendencia del histórico de información disponible, se observa una significativa señal
de mejora y recuperación de la calidad del agua de ríos monitoreados en las subcuencas
Tónchima y Alto Mayo, lo cual se explica por la entrada en operación de PTAR operativas
y con vertimientos autorizados (cumplimientos de LMP verificados) de localidades como
Yuracyacu, Naranjillo, Pósic, Shampuyacu y Segunda Jerusalén.

Para la evaluación, seguimiento y control respecto a la protección de la calidad del agua, como
parte del modelo de gestión de la cuenca del río Mayo, es necesario realizar las evaluaciones de
resultados de monitoreo y de acciones preventivas y correctivas para la protección del recurso
hídrico. Si bien, para el modelo de planificación del recurso hídrico, en cuanto a su cantidad,
se ha discretizado la cuenca en un total de 63 subcuencas, empleando subcuencas de control
(cabeceras) y subcuencas aguas debajo, de acuerdo con los análisis de las principales demandas.
La limitada disponibilidad espacial y temporal de los datos de calidad, hace necesario mantener
una frecuencia mínima de 4 monitoreos de calidad de aguas superficiales al año (en cada
estación); así como también, ampliar la red de monitoreo actual, hasta cubrir las subcuencas
o unidades hidrográficas de las principales fuentes hídricas superficiales consideradas en
el modelo WEAP, priorizando aquellos cuerpos de agua o tributarios menores donde se han
identificado fuentes contaminantes en el diagnóstico de línea base.

› Análisis de las fuentes de agua en su condición de cuerpo receptor

El análisis de las proyecciones estimadas al 2030, considerando el cumplimiento de los LMP para
las PTAR proyectadas de estas ciudades (LMP vigentes aprobados por D.S. N.º 003-2010-MINAM),
y el escenario más crítico para los cuerpos receptores de los potenciales vertimientos, para lo
cual se emplean los caudales resultantes del balance hídrico en el escenario de menor oferta
hídrica (CC2+COB2050) de la cuenca modelada en WEAP.

Determinado el factor de dilución requerido en el cuerpo receptor, se estima el caudal crítico


necesario en el cuerpo receptor para una adecuada dilución del vertimiento tratado mediante
la multiplicación del factor obtenido previamente (10 veces el caudal de vertimiento) por la
estimación de aguas residuales de las ciudades más pobladas de la cuenca. A continuación, este
caudal crítico o mínimo necesario, se compara con la oferta natural en el nodo de la subcuenca
del modelo WEAP más próxima al cuerpo receptor evaluado.

Tabla 63. Comparación de los LMP para efluentes de PTAR Municipales y valores de ECA Agua
vigentes, por categoría del cuerpo receptor, en escenario al 2030

Estimación al año 2030 - Gestión Integrada de RRHH


Centro Poblado Caudal Principal Caudal Caudal
con PTAR Subcuenca modelo de
PTAR Cuerpo Categoría Crítico C.R. Modelo
referencia
(m3/s) Receptor (m3/s) MG9 (m3/s)

Cumbaza_control,
Ciudad Tarapoto 0,33 Río Cumbaza Cat. 3 3,31 Cumbaza_Control_SP, 9,97
Cumbaza_Control_CD1

IC_Mayo_4984439
Moyobamba 0,07 Río Mayo Cat. 3 0,73 325,57
(Ingreso)

Segunda Q. Tioyacu /
0,01 Cat. 4 0,13 Subcuencas menores -
Jerusalén Q. Afluente
148

Estimación al año 2030 - Gestión Integrada de RRHH


Centro Poblado Caudal Principal Caudal Caudal
con PTAR Subcuenca modelo de
PTAR Cuerpo Categoría Crítico C.R. Modelo
referencia
(m3/s) Receptor (m3/s) MG9 (m3/s)

Rioja 0,02 R. Uquihua Cat. 3 0,23 Uquihua_Control 3,63

Soritor 0,04 R. Indoche Cat. 3 0,38 Indoche_Resto 2,47

IC_Mayo_498445 /
Yuracyacu 0,02 R. Mayo Cat. 4 0,19 76,12
Indoche_Resto

Naranjillo 0,02 R. Naranjillo Cat. 4 0,16 Naranjillo_Control 14,21

Lamas 0,01 Q. Shupishiña Cat. 3 0,05 Subcuencas menores -

Nueva Cajamarca 0,02 R. Yuracyacu Cat. 4 0,20 Yuracyacu_Control 6,97

Como se observa en los resultados mostrados, los caudales mínimos necesarios para la
dilución de vertimientos de aguas residuales tratadas (con cumplimiento de LMP), son menores
que los caudales estimados en el escenario más crítico de oferta natural al 2030.

Como se observa en los resultados mostrados y acorde a los análisis de demanda poblacional
proyectada al año 2030, la ciudad de Tarapoto consumirá un importante volumen de agua para
usos poblacionales, y se estima una generación de 0,33 m3/s de aguas residuales tratadas (sobre
la base de las proyecciones del modelo) que eventualmente serían descargadas al río Cumbaza4.

a. Recuperación de la calidad de las fuentes de agua


Partiendo de la problemática en la inadecuada gestión de las aguas residuales, es
necesario que los operadores de los servicios de saneamiento y los titulares de actividades
productivas (en conjunto con las entidades públicas vinculadas y la corresponsabilidad de
los usuarios de ser el caso) logren la implementación de adecuadas infraestructuras para
el tratamiento de las aguas residuales de origen poblacional, siendo que los esfuerzos
prioritarios deberán concentrarse en los sistemas de saneamiento de las principales
ciudades, puesto que estas aportan los mayores volúmenes de aguas residuales sin
tratamiento, y de forma progresiva ir atendiendo a las localidades y centros poblados con
menor población, en concordancia con los planes y estrategias del sector saneamiento y
los planes regionales y locales.

Una materialización de estos esfuerzos se evidencia en el 3,7% de los vertimientos de


saneamiento autorizados por el ANA, se cuenta con proyectos que incluyen PTAR y se
encuentran autorizados previamente a su ejecución; y, además, el 58,7% de los vertimientos
no controlados identificados en el diagnóstico de línea base se encuentran inscritos en el
Registro Único para el Proceso de Adecuación Progresiva, que promueve el sector Vivienda
para la adecuación de los vertimientos a cargo de los prestadores de servicios de saneamiento
mediante la promulgación del D.L. N.° 1285.

4 Idea de proyecto planteada como Iniciativa Privada Cofinanciada (IPC) “Proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales de la ciudad de Tarapoto”, a través de PROINVERSIÓN, sobre convenio de la EPS Emapa San Martín S.A., la
Municipalidad Provincial de San Martín y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
149

7.5 Determinación de brechas

Las brechas existentes se determinaron teniendo en cuenta la situación posible de alcanzar con
la implementación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos “la cuenca que podemos
- 2030” o brecha de mediano plazo; y, posteriormente con la situación óptima que representa
la visión compartida para el largo plazo “la cuenca que queremos - 2050”, como se detalla en
la siguiente tabla:

Tabla 64. Determinación de brechas de servicios al 2030 de los indicadores de impacto por cada
línea de acción de la Seguridad Hídrica

Valor meta del


Valor meta del indicador de
Línea de indicador de
impacto
Acción de la Indicador de Indicador de desempeño
Objetivo
Seguridad impacto desempeño
Hídrica 2021 2021
2030 2030
(Línea Base) (Línea Base)

› Número de horas
de servicios de
agua potable que
16 horas 18 horas
el prestador brinda
al usuario en la
zona urbana.

77,51% 80%
Zona Urbana Zona Urbana › Porcentaje de
› Porcentaje de sistemas de agua
Ampliar los
población con potable con
sistemas de agua
acceso a agua concentración
Agua potable potable en las 99,8% 100%
potable en la de cloro residual
zonas urbanas y
zona urbana y que se encuentran
rurales.
rural. dentro de los LMP
en la zona urbana.

› No se ha
planteado
63,8% 80% indicadores de
Zona Rural Zona Rural desempeño por
inexistencia de
información.

Ampliar los
sistemas de 14,7% 20%
50,31% 80%
saneamiento en las Zona Zona
› Porcentaje de Zona Urbana Zona Urbana
zonas urbanas y › Porcentaje de Urbana Urbana
rurales. la población
aguas residuales
con acceso a
tratadas que
Saneamiento servicios de
Mejorar los cumplen con los
saneamiento en
sistemas de LMP, en la zona
la zona urbana 2,1% 10%
tratamiento de 17,92% 80% urbana y rural.
y rural. Zona Zona
agua residual en Zona Rural Zona Rural
Rural Rural
la zona urbana y
rural.

Agricultura: › Porcentaje de
Asegurar incremento de
› Incremento de
disponibilidad ingresos por
8000 10 000 la eficiencia de 17% 34%
hídrica para hectárea de
riego.
incrementar la cultivo de arroz
productividad. por campaña.

Acuicultura: › Porcentaje de › Incremento en


Asegurar la calidad incremento la producción
Uso 10 soles / 20 soles / 0,75 kg/ 1,50 kg/
de agua para de ingresos acuícola por m3 de
productivo –g - m3 –g - m3 m3 m3
la producción por actividad agua utilizado por
acuícola. acuícola. campaña.

Hidroenergía: › Porcentaje de
Asegurar la incremento de
› Incremento de
disponibilidad la cobertura
24,5% 52,2% la energía limpia 11% 25%
hídrica para la del servicio
hacia la población.
generación de de energía
energía. eléctrica.
150

Valor meta del


Valor meta del indicador de
Línea de indicador de
impacto
Acción de la Indicador de Indicador de desempeño
Objetivo
Seguridad impacto desempeño
Hídrica 2021 2021
2030 2030
(Línea Base) (Línea Base)

› Hectáreas
de bosques
326 592,48 391 282,06
Ambiente: conservados y
› Incremento
Conservar y recuperados.
del volumen
recuperar los
de provisión y 15 347 hm3 15 425,45 hm3
ecosistemas › Reducción
regulación de
generadores de del porcentaje
agua.
agua. de la tasa de 0,97 0,8
deforestación
anual.
Protección y
conservación › Número
medio de fuentes
ambiental contaminantes
5 21
con instrumentos
Contaminación: › Porcentaje de de gestión
Mejorar las cuerpos de ambiental.
condiciones de agua que han 33% 67%
calidad de los mejorado su › Número de
cuerpos de agua. calidad. fiscalizaciones
realizadas por
las EFA local
y organismos
competentes.

› Número de
Inundaciones:
medidas
› Reducir daños
implementadas
en la población 12 20
para reducir la
Protección ocasionados por
vulnerabilidad de
contra inundaciones.
la población.
eventos › Número de
extremos población 6383 1276
› Reducción
y cambio afectada por personas personas
› Reducir de la longitud
climático inundaciones.
daños en la de tramos
(sequías e
infraestructura potencialmente
inundaciones) 24,2 km 13,1 km
de servicios inundables en
ocasionados por ríos que cuentan
inundaciones. con protecciones
ribereñas.

Conflictos: › Porcentaje
› Porcentaje de
Generar un de reducción
0,0% 42,1% conflictos de GRH 0% 42%
ambiente de paz de tensiones
gestionados.
social. sociales.

Cultura del
› Porcentaje de
Agua: Desarrollar
recaudación de › Número de
capacidades de la
pago en tarifas 42,9% 80% mecanismos de 1 3
población para un
de agua para recaudación.
mejor uso de los
uso agrario.
recursos hídricos.

› Número de
compromisos
asumidos por
3 5
Gobernanza › Porcentaje de los integrantes
y prevención incremento del Comité de
de conflictos de la inversión 10,0% 18% Subcuenca Mayo.
hídricos en Seguridad
Hídrica. › Número de
Participación:
mecanismos y
Asegurar la 2 3
herramientas de
participación de
comunicación.
los actores en el
sistema de gestión
› Número de
de recursos
instituciones
hídricos. › Número de
representativas y
mecanismos de
representadas
funcionamiento
del Comité,
11 86 del Sistema de 11 86
disponen de
Información
información
del Comité de
para planificar
Subcuenca Mayo.
y tomar
decisiones.
151

7.6 Efectos y priorización de intervenciones

Lo propuesto al 2030 se alinea con las propuestas a largo plazo (2050) procurando alcanzar los
resultados a futuro que garantizan la Seguridad Hídrica.

Para reducir las brechas de Seguridad Hídrica que se han detectado en las distintas líneas de
acción al 2030, se ha propuesto la realización de intervenciones ya sea de carácter estructural
o no estructural.

En general, la cartera de intervenciones está conformada por aportes de:

• Intervenciones incluidas en los planes sectoriales/ regionales/ municipales para su desarrollo.


• Intervenciones consideradas en carteras de iniciativas existentes en organismos públicos
sectoriales/ regionales.
• Iniciativas relevantes promovidas por el sector privado.
• Iniciativas surgidas de la coordinación interinstitucional y de las instancias de participación,
orientadas a cerrar las brechas identificadas.

7.6.1 Caracterización de la línea de acción: Agua potable y saneamiento

En la siguiente tabla se detallan las medidas a realizarse en la línea de acción de agua potable y
saneamiento, especificando cinco objetivos específicos, cinco programas y 36 intervenciones,
que contribuirán en la Seguridad Hídrica de la cuenca.
152

Tabla 65. Caracterización de la línea de acción: Agua potable y saneamiento

Objetivo General 1: Se cuenta con un sistema que asegura el abastecimiento de agua potable y de saneamiento
eficaz, eficiente y de calidad, para la población urbana y rural, que contribuye a la generación de condiciones de
salud y de bienestar de la población.

Objetivo específico 1: Las políticas de Estado y el marco normativo para los servicios de abastecimiento de agua
potable y saneamiento se ajustan a las características del ámbito geográfico, político y socioeconómico; y se
aplican en la cuenca Mayo.

Programa 1: Cumplimiento de las políticas y el marco normativo de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y
de los servicios de Agua potable y saneamiento.

Efectos (resultados) Intervenciones


1.1 Población con un adecuado 1.1.1 Difusión y socialización general de la política de Estado y el marco
conocimiento y compromiso normativo para los sistemas de agua potable y saneamiento;
sobre la aplicación y cumplimiento competencias y funciones de las autoridades; así como también
de las políticas de Estado, marco respecto a los deberes y derechos de la población urbana y rural.
normativo, roles, competencias
y funciones de las entidades
públicas; además está consciente 1.1.2 Sensibilización de la población sobre los beneficios de la
de sus derechos y deberes con implementación de las políticas y del marco normativo; además
respecto al servicio de agua de su contribución para el desarrollo socioeconómico sostenible.
potable y saneamiento.
Programa 2: Optimización de la institucionalidad y la capacidad de gestión para la implementación del servicio
de APS para la población urbana y rural.

2.1 Autoridades locales empoderadas 2.1.1 Fortalecimiento del conocimiento, capacidad y sensibilidad de la
promueven la implementación autoridades y funcionarios del GRSM, y gobiernos locales, para
de sistemas sostenibles de el desempeño de sus competencias y funciones; promoviendo
abastecimiento de agua potable el desarrollo socioeconómico de la población basada en la
y saneamiento para la población implementación y sostenibilidad de los sistemas de APS y la
en el ámbito de su jurisdicción. protección de los recursos hídricos en el ámbito urbano y rural.
Competencias y funciones de las 2.1.2 Promoción de la priorización del bien común, el bienestar
entidades públicas conscientes y desarrollo socioeconómico de la población con la
de los derechos y deberes de implementación de sistemas de abastecimiento de APS; además
la población en relación con de la protección de los recursos hídricos en la programación e
el servicio de agua potable y implementación de los presupuestos anuales y multianuales del
saneamiento. GORE y los GOLO.
2.2 Adecuada articulación entre las 2.2.1 Institucionalización y fortalecimiento de las instancias de
autoridades locales, entidades concertación, planificación, funcionamiento y sostenibilidad de
públicas y las organizaciones los sistemas de APS y la protección de la calidad del agua en las
privadas, civiles y sociales para la fuentes en la cuenca Mayo.
implementación, funcionamiento
y sostenibilidad de servicios de 2.2.2 Elaboración del plan de mediano plazo para el desarrollo de
calidad del abastecimiento de sistemas de abastecimiento de APS para la población urbana y
agua potable y saneamiento en el rural.
ámbito de la cuenca Mayo.
Objetivo específico 3: Los sistemas cuentan con la infraestructura adecuada y suficiente para asegurar el servicio
de abastecimiento de agua potable y saneamiento de calidad a la población urbana y rural.

Programa 3: Construcción y mejoramiento de la infraestructura para el servicio de APS para la población urbana
y rural.

Efectos (resultados) Intervenciones

3.1.1 Mejoramiento y modernización de la infraestructura de los


sistemas de agua potable para la población urbana suministrada
3.1 Se ha consolidado y modernizado por la EPS en el ámbito urbano en el marco del Plan Nacional de
la infraestructura de los sistemas Saneamiento Urbano.
de agua potable y saneamiento
para el abastecimiento de la 3.1.2 Creación, rehabilitación, ampliación y mejoramiento de la
población urbana y rural. infraestructura de los sistemas de agua potable para la población
rural suministrado por los operadores municipales, especializados
y comunales en el marco del Plan Nacional de Saneamiento Rural.
153

3.2 Adecuada operación y 3.2.1 Se implementan, supervisan y fiscalizan los instrumentos de


mantenimiento de la infraestructura gestión para el buen funcionamiento y sostenibilidad de los
de los sistemas de abastecimiento sistemas de agua potable y saneamiento para los centros poblados
de agua potable y saneamiento a rurales, según establece el Decreto Legislativo 1280, Ley marco
la población urbana y rural. de la gestión y prestación de los servicios de saneamiento.

Objetivo Específico 4: Los operadores de sistemas de agua potable y saneamiento tienen la organización y
capacidad técnica adecuada y aseguran el funcionamiento, continuidad, la calidad y sostenibilidad del servicio
de agua potable y saneamiento a la población urbana y rural.

Programa 4: Fortalecimiento de la organización y capacidad de gestión de los operadores de sistemas de APS


para la población urbana y rural.

Efectos (resultados) Intervenciones

4.1 Empresas Prestadoras de 4.1.1 Dotación y continuidad de personal técnico calificado y


Servicios con adecuada capacidad administrativo para el funcionamiento adecuado de los diferentes
administrativa, técnica y financiera componentes del sistema de APS de la EPS.
para la gestión de los sistemas de
4.1.2 Fortalecimiento de la capacidad de comunicación y
APS para la población urbana.
relacionamiento de la EPS con la población y sensibilización
para la valoración de los servicios de APS y la aplicación de
prácticas del buen uso de los sistemas y corresponsabilidad para
la sostenibilidad.

4.2 Las UGM, operadores


especializados y juntas 4.2.1 Dotación y continuidad del personal técnico calificado para el
comunales, en centros poblados funcionamiento adecuado de las UGM, operadores especializados
menores del ámbito rural con y comunales, para la implementación y funcionamiento de los
adecuada capacidad técnica para sistemas de APS en centros poblados rurales.
gestionar los SAPS.

Objetivo específico 5: La población, organizaciones civiles y sociales participan en la toma de decisiones, la


vigilancia social y asumen la corresponsabilidad para el buen funcionamiento, continuidad y calidad del servicio
de APS para la población urbana y rural, la protección y preservación de las fuentes de agua.

Programa 5: Fortalecimiento del conocimiento, confianza, participación y corresponsabilidad de la población en


el funcionamiento y sostenibilidad de los servicios de APS en el ámbito urbano y rural.

Efectos (resultados) Intervenciones

5.1 Población tiene un apropiado


conocimiento y valoración sobre
el estado de las fuentes de agua
en el ámbito local, de los sistemas 5.1.1 Sensibilización y concientización de la población para la
de APS y de la importancia del valoración sobre las fuentes de agua y los sistemas de agua
abastecimiento de agua potable potable y saneamiento en el ámbito municipal local.
y saneamiento para el desarrollo
socioeconómico de la población
actual y las futuras generaciones.

5.2 Población implementa buenas


prácticas de uso de agua potable,
5.2.1 Difusión y acompañamiento para la apropiación de prácticas de
cuidado de los sistemas de APS
uso eficiente del agua e innovación tecnológica para el ahorro
en los domicilios y protección de
del agua, reúso y la protección de las fuentes.
las fuentes y cursos de agua del
entorno de los centros poblados.

5.3 Mecanismos de participación en


la toma de decisiones e instancias
de vigilancia social del buen 5.3.1 Implementación de mecanismos de participación ciudadana en
funcionamiento de los sistemas la toma de decisiones y transparencia para la vigilancia social en
de agua potable y saneamiento y la gestión de los sistemas de agua potable y saneamiento en el
de la protección de las fuentes de ámbito local.
agua en el ámbito de los centros
poblados urbanos y rurales.
154

7.6.2 Caracterización de la línea de acción: Uso productivo

En la siguiente tabla se detallan las medidas a realizarse en la línea de acción Uso productivo,
especificando 5 objetivos específicos, 5 programas y 37 intervenciones, que contribuirán en la
Seguridad Hídrica de la cuenca.

Tabla 66. Caracterización de la línea de acción: Uso productivo

Objetivo general 2: Se cuenta con un sistema que asegura el suministro eficaz y eficiente de agua para los
usos productivos.

Objetivo específico 1: Las políticas de Estado y el marco normativo de los sistemas de suministro de agua
para la producción se adecúan a las características del ámbito geográfico, político y socioeconómico; así
como también se aplican en la cuenca Mayo.

Programa 1: Cumplimiento de las políticas y el marco normativo para la Gestión Integrada de Recursos
Hídricos.

Efectos (resultados) Intervenciones

1.2 Las entidades como el gobierno


regional y gobierno local y
autoridades sectoriales competentes 1.2.1 Aprobación e implementación de ordenanzas y directivas,
establecen e implementan, en además de la implementación de sistemas de suministro
armonía con las políticas de de agua multisectorial y sectorial para las actividades
Estado, la estrategia regional y local productivas y la sostenibilidad de los recursos hídricos.
para el desarrollo productivo; así
como también adaptan el marco
normativo para la implementación
del sistema de suministro eficaz,
eficiente y oportuno de agua para 1.2.2 Optimización de la capacidad de monitoreo, control del
los usos productivos, además de la cumplimiento de la política y el marco normativo para los
sostenibilidad del recurso hídrico; sistemas de suministro de agua para los usos productivos;
supervisando y controlando su al igual que la sostenibilidad de los recursos hídricos.
cumplimiento.

Objetivo Específico 2: Las entidades públicas promueven, cumplen y controlan la implementación de la


política de Estado y del marco normativo para el óptimo funcionamiento y sostenibilidad de los sistemas de
suministro de agua para la producción, contribuyendo al desarrollo socioeconómico en el marco de los ODS.

Programa 2: Optimización de la institucionalidad y la capacidad de gestión de las entidades vinculadas con


el sistema de suministro de agua para los usos productivos.

Efectos (resultados) Intervenciones

2.1 Las autoridades locales y sectoriales, 2.1.1 Fortalecimiento del conocimiento, capacidad y sensibilidad
empoderadas, promueven de las autoridades y funcionarios del GORE y GOLO para
adecuadamente la implementación el desempeño de sus competencias y funciones, a fin de
y desarrollo de los sistemas de promover el desarrollo socioeconómico de la población
suministro de agua para los usos basado en la implementación y sostenibilidad de sistemas
productivos, en el ámbito de su de suministro de agua para los usos productivos y la
competencia y jurisdicción. sostenibilidad de los recursos hídricos.

2.2 Funcionan las instancias de


articulación, así como los
mecanismos de concertación y el
monitoreo del funcionamiento y 2.2.1 Institucionalización y funcionamiento de las instancias
desempeño del suministro de agua de concertación, planificación, funcionamiento y
para la producción en el ámbito sostenibilidad de los sistemas de suministro de agua para
local. Estas están institucionalizadas los usos productivos y la sostenibilidad de los recursos
y orientan y controlan el desarrollo hídricos en el contexto de la cuenca y a nivel local.
de los sistemas de suministro de
agua para el uso productivo en el
ámbito de la cuenca Mayo.
155

2.3 El gobierno regional y local en


coordinación con autoridades
sectoriales de los usos productivos
2.3.1 Gobiernos regional y provincial promueven la
planifican, implementan, acompañan
implementación de mecanismos de financiamiento
y monitorean eficazmente el
público, privado y otras fuentes para la implementación de
funcionamiento y desarrollo de
proyectos de infraestructura hidráulica e infraestructura,
los sistemas de suministro de agua
protección de las fuentes de agua.
para el uso productivo y la gestión
sostenible de los recursos hídricos en
la cuenca Mayo.

Objetivo Específico 3: Sistemas con infraestructura adecuada para asegurar el eficaz y eficiente suministro de
agua para el uso multisectorial y sectorial.

Programa 3: Construcción y mejoramiento de la infraestructura para asegurar el suministro de agua para los
usos productivos.

Efectos (resultados) Intervenciones

3.1 Se cuenta con moderna 3.1.1 Elaboración e implementación de proyectos de


infraestructura hidráulica mayor infraestructura para el afianzamiento hídrico de largo plazo,
que asegura el suministro de agua de obras de regulación y distribución para asegurar el
eficaz, eficiente y oportuno para suministro eficaz, eficiente y con la calidad adecuada para
los sistemas de uso sectoriales, el uso multisectorial, la protección de las zonas de recarga
poblacional y productivos; además y sus servicios ecosistémicos hídricos; así como también la
de la protección de los servicios prevención de riesgos ante eventos extremos y el cambio
ecosistémicos vinculados. climático (gestión en alta).

3.2.1 Elaboración e implementación de proyectos de


infraestructura sectorial para el suministro eficaz, eficiente
y de calidad del agua para uso sectorial, la protección de las
3.2 Se cuenta con moderna
zonas de recarga, retribución de los servicios ecosistémicos
infraestructura hidráulica sectorial
y la gestión de riesgos ante la ocurrencia de eventos
que asegura el suministro eficaz,
extremos y el cambio climático (gestión en baja).
eficiente y oportuno de agua para
los usuarios de uso productivos; así
3.2.2 Elaboración e implementación de proyectos para el
como también la protección de los
aprovechamiento sostenible de aguas subterráneas para el
servicios ecosistémicos vinculados.
afianzamiento hídrico en sectores hidráulicos expuestos al
estrés hídrico por la concentración de la demanda de uso
poblacional y productivo.

Objetivo Específico 4: Operadores de infraestructura hidráulica para el suministro de agua multisectorial y


sectorial aseguran el buen funcionamiento, la continuidad para la sostenibilidad de los sistemas hidráulicos y
para el suministro de agua a las actividades productivas.

Programa 4: Fortalecimiento de la organización y capacidad de gestión de los operadores de sistemas de


suministro de agua para los usos productivos.

Efectos (resultados) Intervenciones

4.1 Creación, capacitación y


consolidación de operador de 4.1.1 Creación, implementación y consolidación del operador de
infraestructura hidráulica mayor de infraestructura hidráulica multisectorial para el suministro
la cuenca Mayo para el suministro de agua a los usos sectoriales (regulación y afianzamiento
de agua a los operadores de los hídrico de la cuenca).
usos sectoriales.

4.2 Fortalecimiento de los operadores


de infraestructura hidráulica
sectorial de uso productivo en 4.2.1 Reestructuración y fortalecimiento de capacidades de
sistemas autónomos abastecidos gestión de los operadores de sistemas de suministro de
desde las fuentes no reguladas y/o agua para el uso productivo sectorial.
desde bocatomas de entrega del
sistema regulado.
156

4.3 Fortalecimiento de la organización


para la toma de decisiones en
la gestión integrada de recursos
hídricos: ANA, CSC Mayo,
4.3.1 Se implementan los instrumentos de gestión para la
operadores de infraestructura
operación, mantenimiento y continuidad de los sistemas;
hidráulica multisectorial y las
así como también para la recuperación de las inversiones
organizaciones de usuarios en
del Estado.
el marco de la Ley de Recursos
Hídricos y el Reglamento de
Operadores de Infraestructura
Hidráulica.

4.4 Implementación e
institucionalización de
mecanismos de comunicación y 4.4.1 Comunicación e interacción de los operadores de
trasparencia entre los operadores infraestructura hidráulica mayor y sectorial con las
de infraestructura hidráulica organizaciones de usuarios sectoriales.
multisectorial y sectorial y los
usuarios sectoriales.

Objetivo Específico 5: Usuarios, organizaciones civiles y sociales participan en la toma de decisiones y


la vigilancia; asumiendo la corresponsabilidad para el buen funcionamiento, continuidad y calidad de los
sistemas de suministro de agua para la producción.

Programa 5: Fortalecimiento del conocimiento, confianza, participación y corresponsabilidad de la


población en el funcionamiento y sostenibilidad de los sistemas de suministro de agua para los usos
productivos.

Efectos (resultados) Intervenciones

5.1 Los usuarios tienen un apropiado


conocimiento y valoración sobre
5.1.1 La formación de conocimiento y sensibilización de la
el estado de los recursos hídricos
población y los usuarios sobre la importancia y relación que
en el ámbito local, los sistemas
tienen los recursos hídricos, la infraestructura hidráulica y
de suministro de agua para los
el suministro de agua para usos productivos como soporte
usos productivos y la importancia
para lograr la producción de alimentos, bienes y servicios;
de un buen funcionamiento para
además de los ingresos económicos para el bienestar y
el desarrollo socioeconómico
desarrollo socioeconómico de la población.
sostenible de la población actual y
las futuras generaciones.

5.2 Usuarios empoderados aplican


prácticas que propician la equidad
5.2.1 Difusión de la información y sensibilización de los usuarios
en el acceso, la eficiencia en el
de los usos productivos sobre efectos e impactos negativos
uso y la protección del ámbito
de las malas prácticas de uso y protección de las fuentes de
natural; así como la innovación
agua y el ámbito natural en el sistema productivo local, la
de la infraestructura y el sistema
calidad de los productos y la pérdida en el ingreso de los
productivo para mejorar la
productores.
contribución del bienestar y
desarrollo de la población local.

5.3 Usuarios participan activamente


en la toma de decisiones para el
mejoramiento de los servicios
de suministro de agua para usos 5.3.1 Implementación de un sistema de información y trasparencia
productivos y realizan el monitoreo de la gestión de los sistemas de suministro de agua para la
y vigilancia social del buen producción y el cumplimiento de los planes de distribución
funcionamiento de la infraestructura de agua; así como el plan de operación y mantenimiento
hidráulica y el cumplimiento de los de la infraestructura hidráulica multisectorial y sectorial.
programas de suministro de agua
para los usos productivos en el
ámbito local.
157

7.6.3 Caracterización de la línea de acción: Protección y conservación ambiental

En la siguiente tabla se detallan las medidas que se realizarán en esta línea de acción,
especificándose 3 objetivos específicos, 3 programas y 27 intervenciones, que contribuirán con
la Seguridad Hídrica de la cuenca.

Tabla 67. Caracterización de la línea de acción: Protección y conservación ambiental

Objetivo general 3: Se ha logrado optimizar la preservación y proteccion de las fuentes de agua y los bienes
asociados.

Objetivo Específico 1: Las políticas de Estado y el marco normativo para la preservación y protección de
las fuentes de agua y los bienes asociados se ajustan a las características del ámbito geográfico, político y
socioeconómico; de igual modo, se aplican e implementan en la cuenca Mayo.

Programa 1: Adecuación, aplicación y cumplimiento de la política y marco normativo para la preservación y


protección de las fuentes de agua y los bienes asociados.

Efectos (resultados) Intervenciones

1.1.1 Difusión de información y generación de


1.1 Población con adecuado conocimiento
conocimientos básicos en la población sobre el
de la política y el marco normativo, roles
estado actual de la preservación y protección de
y funciones de las autoridades, deberes
las fuentes de agua y los bienes asociados; así
y derechos en materia la preservación y
como también respecto de su importancia para
protección de las fuentes de agua y los
el bienestar y desarrollo socioeconómico de la
bienes asociados.
población en el mediano y largo plazo.

1.2 Gobierno regional, gobierno local y


autoridades sectoriales competentes y 1.2.1 Incorporación en el Plan de Desarrollo
empoderadas promueven y controlan Socioeconómico Concertado Regional y Provincial,
el cumplimiento del marco normativo los objetivos para la preservación y protección de
referente a la preservación y protección las fuentes de agua y los bienes asociados en el
de las fuentes de agua (cantidad, calidad y contexto de la cuenca y a nivel local.
oportunidad) y los bienes asociados.

Objetivo Específico 2: Entidades públicas, privadas, civiles y sociales promueven, cumplen y controlan
eficazmente la aplicación y cumplimiento de la política y el marco normativo para la preservación y protección
de las fuentes de agua y de los bienes asociados.

Programa 2: Integración de la institucionalidad y optimización de la capacidad de gestión para la preservación


y protección de las fuentes de agua y de los bienes asociados.

Efectos (resultados) Intervenciones

2.1.1 Fortalecimiento del conocimiento, capacidad


2.1 Autoridades del GRSM y gobiernos locales y sensibilidad de las autoridades y funcionarios
provinciales, empoderadas, promueven del GRSM y gobiernos locales para asumir las
la implementación de acciones para la competencias y funciones que el marco legal les
preservación y protección de las fuentes de asigna con relación a la preservación y protección
agua y los bienes asociados. de las fuentes de agua y los bienes asociados en el
contexto regional y local de la cuenca.

2.2 Gobierno regional y gobierno local tienen


una adecuada capacidad de gestión
2.2.1 Institucionalización e implementación del área
para la planificación, implementación,
técnica del GORE con personal profesional
acompañamiento y monitoreo de las
y técnico especializado en la preservación y
acciones para la preservación y protección
protección de las fuentes de agua.
de las fuentes de agua y los bienes
asociados.
158

2.3 Institucionalización y articulación de 2.3.1 Integración y articulación del gobierno regional,


instancias, mecanismos de concertación gobiernos locales y los organismos reguladores.
y monitoreo de la implementación de Organizaciones civiles, comunidades nativas y
acciones, locales y en la cuenca; además de entidades operativas del sistema de preservación
la preservación y protección de las fuentes y protección de las fuentes de agua y los bienes
de agua (cantidad, calidad y oportunidad) y asociados en el Comité de la Subcuenca Mayo para
los bienes asociados en el ámbito regional, la planificación implementación y actualización
interprovincial e interdistrital. del PGRH.

Objetivo Específico 3: La población, organizaciones civiles y sociales participan en la toma de decisiones y


la vigilancia social; asumiendo la corresponsabilidad en la preservación y protección de las fuentes de agua
y de los bienes asociados.

Programa 3: Fortalecimiento del conocimiento, confianza, participación y corresponsabilidad en la


preservación y protección de las fuentes de agua y de los bienes asociados.

Efectos (resultados) Intervenciones

3.1.1 Difusión y socialización de información y


3.1 Población cuenta con el apropiado conocimiento sobre el régimen hídrico y el estado
conocimiento y valoración sobre el estado de preservación y protección de las fuentes de agua
de las fuentes de agua para el desarrollo y bienes asociados; así como también acerca de
socioeconómico sostenible de la población su interacción con las actividades que la población
local. realiza para lograr su bienestar y el desarrollo en el
ámbito local.

3.2.1 Difusión de información y sensibilización de


3.2 Usuarios empoderados realizan una
la población sobre los efectos e impactos que
ocupación ordenada del territorio y aplican
determinan las malas prácticas de uso, manejo
buenas prácticas en sus actividades,
y vertimiento de las aguas residuales domésticas
contribuyendo con la preservación y
en las fuentes de agua; además de la protección
protección de las fuentes de agua (cantidad,
de los bienes asociados en la economía familiar,
calidad y oportunidad) y los bienes
comunal y el ecosistema del entorno de los
asociados.
centros poblados urbanos y rurales.

3.3.1 Fortalecimiento de organizaciones vecinales


3.3 Institucionalización de mecanismos de y sociales para el apoyo y acompañamiento a
participación en la toma de decisiones acciones locales para la protección de las fuentes
e instancias de vigilancia social del buen de agua sus bienes asociados.
funcionamiento de los sistemas de 3.3.2 Concertación de intervenciones y prácticas
protección de las fuentes de agua en el socialmente aceptadas para el buen
ámbito de los centros poblados urbanos y funcionamiento de los sistemas de protección de
rurales. las fuentes de agua y sus bienes asociados en el
ámbito local.
159

7.6.4 Caracterización de la línea de acción: Protección contra eventos extremos y


cambio climático

En la siguiente tabla se detallan las medidas a realizarse en esta línea de acción, especificando 3
objetivos específicos, 3 programas y 29 intervenciones, que contribuirán en la Seguridad Hídrica
de la cuenca.

Tabla 68. Caracterización de la línea de acción: Protección contra


eventos extremos y cambio climático

Objetivo general: se ha mejorado y asegurado la protección de la vida y los medios de vida de la población
ante la ocurrencia de eventos extremos del régimen hídrico y el cambio climático en la cuenca.

Objetivo Específico 1: Las políticas de Estado y el marco normativo sobre la gestión de desastres por
fenómenos naturales y la protección de cauces, riberas y fajas marginales y control de avenidas se adaptan a
las características de ámbito geográfico, político y socioeconómico y se aplican en la cuenca Mayo.

Programa 1: Adecuación, aplicación y cumplimiento de la política y marco normativo para la prevención y


reducción de riesgos por eventos extremos y el cambio climático.

Efectos (resultados) Intervenciones

1.1 Población con adecuado


conocimiento sobre el marco
normativo, roles y funciones de las
1.1.1 Difusión de información y generación de conocimiento
autoridades, deberes y derechos
básico en la población sobre las características del régimen
ciudadanos, los riesgos por la
hídrico y el cambio climático en la cuenca, los efectos e
ocurrencia de eventos extremos
impactos de los desastres naturales en pérdidas de vidas,
vinculados con el régimen hídrico,
medios de vida, infraestructuras productivas de servicios
el respeto/protección de los
públicos básicos para el bienestar de la población.
cauces, riberas y fajas marginales;
así como también acerca de los
efectos del cambio climático.

1.2 Las entidades públicas, privadas,


civiles y sociales promueven,
cumplen y controlan eficazmente 1.2.1 Incorporación en el Plan de Desarrollo Concertado regional
la aplicación de la política y y provincial de los objetivos de prevención de riesgos
el marco normativo, para la vinculados con la ocurrencia de eventos extremos del
implementación del sistema de régimen hídrico y los efectos del cambio climático en el
gestión de riesgos por la ocurrencia contexto de la cuenca y a nivel local.
de eventos extremos y el cambio
climático.

Objetivo Específico 2: Las instituciones públicas, privadas y sociales cuentan con la adecuada capacidad
de gestión para la implementación del sistema de prevención y reducción de riesgos de desastres por la
ocurrencia de eventos extremos y el cambio climático.

Programa 2: Integración de la institucionalidad y optimización de la capacidad de gestión para la prevención


y protección de la población ante eventos extremos vinculados con el régimen hídrico y el cambio climático.

Efectos (resultados) Intervenciones

2.1 Autoridades del GRSM y gobiernos


2.1.1 Fortalecimiento del conocimiento, capacidad y sensibilidad
locales provinciales, empoderadas,
de las autoridades y funcionarios del GRSM y gobiernos
promueven la implementación
locales para asumir las competencias y funciones que el
de acciones para la prevención y
marco legal les asigna para prevenir, reducir los riesgos y
reducción de riesgos por eventos
proteger a la población de los riesgos de desastre por la
extremos vinculados con el
ocurrencia de eventos extremos vinculados con el régimen
régimen hídrico y los efectos del
hídrico y el cambio climático.
cambio climático.
160

2.2 Gobierno regional y gobiernos


2.2.1 Institucionalización e implementación de áreas técnicas del
locales tienen una adecuada
GRSM con personal profesional y técnico especializado en
capacidad de gestión para la
gestión de riesgos ante la ocurrencia de eventos extremos
planificación, implementación
del régimen hídrico y los efectos del cambio climático.
y monitoreo de las acciones de
protección y control de eventos
extremos vinculados con el régimen 2.2.2 Concertación e implementación de instrumentos de
hídrico, el respeto/protección de los financiamiento público y del sector privado para la
cauces, riberas y fajas marginales; implementación de intervenciones estructurales de
así como también los efectos del prevención y reducción de riesgos, obras de protección
cambio climático en el ámbito local de cauces, riberas, centros poblados e infraestructura de
y en la cuenca Mayo. servicios básicos para la población.

Objetivo Específico 3: La población, organizaciones civiles y sociales participan y contribuyen en la toma


de decisiones y vigilancia social de su cumplimento; asumiendo la corresponsabilidad en la prevención y
protección ante eventos extremos vinculados al régimen hídrico y al cambio climático extremos y el cambio
climático.

Programa 3: Fortalecimiento del conocimiento, confianza, participación y corresponsabilidad de la población


en la prevención y protección de la población ante eventos extremos vinculados con el régimen hídrico y el
cambio climático.

Efectos (resultados) Intervenciones

3.1 Población cuenta con el apropiado


conocimiento y valoración sobre
los peligros, vulnerabilidad y
riesgos por la ocurrencia de 3.1.1 Generación de conocimiento y actualización de información
eventos extremos del régimen sobre sobre las zonas de peligro, vulnerabilidad y bajo riesgo
hídrico y el cambio climático en el por la ocurrencia de fenómenos extremos vinculados con el
ámbito local y de la importancia régimen hídrico y por los efectos del cambio climático en el
de la prevención de riesgos para ámbito local y en la cuenca Mayo.
asegurar el bienestar y desarrollo
de la población en el mediano y
largo plazo.

3.2 Usuarios empoderados aplican


buenas prácticas de ocupación del
territorio y habilitación de áreas
3.2.1 Difusión a la población de información y sensibilización
para la construcción de viviendas,
sobre efectos e impactos de las malas prácticas de
servicios básicos para la población
ocupación de instalación de viviendas, infraestructura
y áreas productivas que minimizan
productiva y de servicios básicos en zonas de riesgo por la
los riesgos de pérdidas de vidas,
ocurrencia de eventos extremos y el cambio climático en el
medios de vida y servicios básicos
ámbito local.
por la ocurrencia de eventos
extremos del régimen hídricos y el
cambio climático.

3.3 Institucionalización de mecanismos


de participación en la toma 3.3.1 Institucionalización de instancias operativas de
de decisiones e instancias de participación, en los gobiernos locales, para de la población
vigilancia social para la prevención organizada y las comunidades nativas en la planificación
y reducción de riesgos por eventos e implementación de las intervenciones de prevención
extremos y el cambio climático en y reducción del riesgo por eventos extremos y el cambio
el ámbito de los centros poblados climático en el ámbito local.
urbanos y rurales
161

7.6.5 Caracterización de la línea de acción: Gobernanza y prevención de conflictos


hídricos

En la siguiente tabla se detallan las medidas a realizarse en esta línea de acción, especificando
4 objetivos específicos, 4 programas y 35 intervenciones, que contribuirán con la Seguridad
Hídrica de la cuenca.

Tabla 69. Caracterización de la línea de acción: Gobernanza y prevención de conflictos hídricos

Objetivo general: la población, organizaciones civiles y sociales participan en la toma de decisiones,


vigilancia social de su cumplimento y asumen la corresponsabilidad en el funcionamiento y sostenibilidad de
los sistemas de la gestión de recursos hídricos para la seguridad hídrica.

Objetivo Específico 1: Se implementan las políticas de Estado y se cumple el marco normativo para la gestión
de recursos hídricos adecuado a las características físicas ambientales y sociales en la cuenca del río Mayo.

Programa 1: Adecuación, aplicación y cumplimiento de la política y marco normativo de la gestión de los


recursos hídricos

Efectos (resultados) Intervenciones

1.3 Las entidades del gobierno regional, 1.3.1 Sensibilización y capacitación de las autoridades,
gobierno local y sectoriales promueven funcionarios y personal técnico administrativo de los
adecuadamente el cumplimiento de las gobiernos locales sobre las políticas de Estado, el marco
políticas de Estado y el cumplimiento normativo, el cumplimiento del rol y funciones que
del marco normativo, en el contexto le asigna la Ley de Recursos Hídricos y otras normas
de su gestión institucional vinculada vinculadas con el Sistema de Gestión de Recursos
con la gestión del recurso hídrico en la Hídricos para lograr la Seguridad Hídrica como base
cuenca y en el ámbito local. del desarrollo socioeconómico de la población actual y
futura en el ámbito local y en la cuenca Mayo

Objetivo Específico 2: Adecuado conocimiento sobre la cuenca, los recursos hídricos y capacidad técnica
para la toma de decisiones en el Sistema de Gestión de Recursos Hídricos de la cuenca del río Mayo físicas
ambientales y sociales en la cuenca del río Mayo.

Programa 2: Optimización y difusión de información y mejoramiento del conocimiento sobre los recursos
hídricos y la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca.

Efectos (resultados) Intervenciones

2.1 Se cuenta con información actualizada


sobre la cuenca, los recursos hídricos 2.1.1 Instalación y funcionamiento de estaciones
superficiales, subterráneos para la hidrometeorológicas para la evaluación del régimen
planificación y toma de decisiones en hídrico, calidad de agua en la red hídrica y el monitoreo
la gestión sostenible de los recursos de su evolución en el futuro.
hídricos en la cuenca Mayo.

2.2 Se difunde y socializa información y 2.2.1 Difusión y socialización de información sobre los
se promueve la formación y desarrollo recursos hídricos de la cuenca y disponibilidad de
de conocimiento para la gestión del información para la realización de estudios y proyectos
recurso hídrico en la cuenca Mayo. para el desarrollo de la gestión del recurso hídrico en la
cuenca Mayo.

2.3 Se realiza apropiadamente


2.3.1 Realización de estudios para el afianzamiento hídrico
investigaciones para la generación de
para zonas críticas en las que se exponen a riesgos el
innovaciones tecnológicas sobre el uso
abastecimiento de agua para el uso poblacional y el
racional y la protección de las fuentes
riego y propuestas de intervención.
de agua y los bienes asociados.
162

Objetivo Específico 3: Se cuenta con una adecuada capacidad de gestión, relacionamiento e interacción
entre las instituciones públicas, privadas y sociales, para impulsar la concertación de acuerdos políticos y
socioeconómico para el desarrollo de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el ámbito local y en la
cuenca del río Mayo

Programa 3: Integración de la institucionalidad y optimización de la capacidad de la gestión del sistema de


gestión de recursos hídricos en la cuenca.

Efectos (resultados) Intervenciones

3.1 Adecuada capacidad técnica y 3.1.1 Creación e institucionalización del Área Especializada
recursos logísticos para impulsar la en Gestión de Recursos Hídricos en el GRSM y los
gestión integrada de recursos hídricos municipios provinciales para el desempeño adecuado
en la cuenca Mayo y en el contexto del rol y funciones de su competencia en las diferentes
local. líneas de acción de la Seguridad Hídrica.

3.2 Adecuada articulación e integración 3.2.1 Integración y articulación del gobierno regional,
de las autoridades locales con las gobiernos locales, organismos reguladores, operadores
entidades públicas, organizaciones de servicios de APS y operadores de infraestructura
civiles y sociales para impulsar la hidráulica, organizaciones civiles, sociales y de las
gestión integrada de recursos hídricos comunidades en el Comité de la Subcuenca Mayo para
en el contexto local y en la cuenca la planificación implementación y actualización del Plan
Mayo. de GIRH.

3.3 Asignación suficiente de recursos


financieros para la implementación
3.3.1 Mejoramiento de la capacidad de planificación y
de proyectos y acciones para la
elaboración de proyectos para lograr la Seguridad
implementación de los sistemas de la
Hídrica de la población en la cuenca Mayo.
Seguridad Hídrica en el contexto local
y en la cuenca Mayo.

Objetivo Específico 4: La población, organizaciones civiles y sociales participan en la toma de decisiones,


vigilancia social de su cumplimento y asumen la corresponsabilidad en el funcionamiento y sostenibilidad de
los sistemas de la gestión de recursos hídricos para la Seguridad Hídrica.

Programa 4: Fortalecimiento del conocimiento, confianza, participación corresponsabilidad de la población


en el funcionamiento y sostenibilidad de los servicios de APS en el ámbito urbano y rural

Efectos (resultados) Intervenciones

4.1 Población tiene apropiado 4.1.1 Sensibilización y concientización de la población para


conocimiento y valoración sobre el la valoración sobre las fuentes de agua y los sistemas
estado de las fuentes de agua en el de agua potable y saneamiento en el ámbito municipal
ámbito local, de los sistemas SAPS y local.
de la importancia del abastecimiento
de agua potable y saneamiento 4.1.2 Programas de actividades educativas y comunitarias
para el desarrollo socioeconómico de formación de conciencia y corresponsabilidad
de la población actual y las futuras ciudadana para el buen funcionamiento y sostenibilidad
generaciones. de los sistemas de APS y la protección de las fuentes de
agua del ámbito local.

4.2 Población implementa buenas


4.2.1 Concertación de prácticas socialmente aceptadas para el
prácticas de uso de agua potable,
uso eficiente, ahorro del agua, protección de las fuentes
cuidado de los sistemas de SAPS en los
de agua y la prevención de daños a la población y sus
domicilios y protección de las fuentes
medios de vida por la ocurrencia de eventos extremos y
y cursos de agua del entorno de los
el cambio climático en la cuenca Mayo.
centros poblados.

4.3 Mecanismos de participación en


la toma de decisiones e instancias
de vigilancia social del buen 4.3.1 Implementación de mecanismos de participación
funcionamiento de los sistemas de ciudadana en la toma de decisiones y transparencia para
agua potable, saneamiento y de la la vigilancia social en la gestión de los sistemas de agua
protección de las fuentes de agua en potable y saneamiento en el ámbito local.
el ámbito de los centros poblados
urbanos y rurales.
163

8
.
EVALUACIÓN AMBIENTAL
ESTRATÉGICA
164
165

8.1 Conceptos

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) es un proceso que analiza las propuestas


de desarrollo a gran escala del Estado (política, planes, programas) que podrían afectar
negativamente el ambiente.

La EAE es un instrumento de gestión ambiental preventivo exigido por el Sistema Nacional de


Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del MINAM. La EAE se realiza antes que la propuesta sea
aprobada; es decir, antes que la decisión sea tomada, buscando de esta manera darle un marco
de sostenibilidad ambiental y evaluando de manera previa sus posibles implicancias ambientales
acumulativas para evitarlas y/o disminuirlas.
166

8.2 Enfoque estratégico

La aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en el proceso de formulación


participativa del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río
Mayo tiene por objetivo principal “acompañar el proceso de formulación, fortaleciendo la
internalización de las variables ambientales y sociales, vinculadas a la gestión del recurso hídrico,
en la que participan actores clave, para garantizar la sostenibilidad y corresponsabilidad en el
planteamiento de alternativas, y en la implementación de las estrategias propuestas”.

El enfoque estratégico para el desarrollo de la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) se


fundamenta en la aplicación de un modelo de planteamiento estratégico de la EAE, el cual
se define como un elemento técnico y articulado de los actores involucrados, que facilite
la toma de decisiones sobre el problema determinado. Según lo establecido en la R.M. N.º
175-2016-MINAM, se considera que los resultados de la EAE se orientan a la prevención de las
implicancias ambientales negativas significativas; así como al entendimiento de las tendencias
y patrones de desarrollo, la prevención de posibles conflictos socioambientales que podrían
generar la implementación del Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo.

El proceso metodológico empleado ha aplicado los criterios y fundamentos expuestos


por María Rosarío Partidarío (2012), quien incorporó valores de sostenibilidad en el análisis
estratégico que forma parte de la formulación de instrumentos de gestión de mediano y largo
plazo, a través de los denominados Factores Críticos de Decisión (ver figura siguiente). Esta
metodología se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad a distintos tipos de sistemas que
componen la gestión pública, a escala nacional, regional y/o local.

Figura 25. Factores críticos de decisión

Etapa 1 Etapa 2
Contexto y enfoque estratégico Caminos para la sustentabilidad y
directrices

› Problema de decisión
› Objeto de la evaluación › Análisis de tendencias
› Marco del problema › Opciones estratégicas
› Marco de gobernabilidad › Evaluación de riesgos y
› Marco de referencia estratégico oportunidades
› Marco de evaluación (factores › Directrices
críticos de decisión, criterios de
evaluación e indicadores)

Seguimiento: monitoreo, control, evaluación

Etapa continua
Involucramiento, nexos de procesos

Fuente: Modelo del planteamiento estratégico, María Rosarío Partidarío (2012), “Guía de Mejores Prácticas para la Evaluación
Ambiental Estratégica”
167

Desde esta perspectiva, el Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del
Río Mayo se constituye como un instrumento de gestión pública de carácter multirregional y
transectorial.

Al tratarse de un primer ciclo del Plan de Gestión y, por lo tanto, de la aplicación de la EAE, se
deberán definir estos conceptos. En ciclos posteriores estos elementos volverán a ser evaluados
y adecuados, de ser necesario.

El proceso de la EAE contribuye de forma permanente y activa a todo el proceso de formulación


del plan, estableciendo elementos de juicio para la consecución de objetivos estratégicos
que integren variables ambientales y la definición de propuestas acordes a las condiciones y
procesos naturales que existen en la cuenca, en pro de un desarrollo sostenible de todas las
poblaciones involucradas.

8.3 Ámbito de la EAE

El proceso de formulación participativa del Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo, y su
Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), tiene como alcance geográfico la delimitación
hidrográfica de la Cuenca del Río Mayo e incorpora en los procesos de formulación y
evaluación al Gobierno Regional San Martín y los gobiernos locales, provinciales de Rioja,
Moyobamba, Lamas y San Martín, a los gobiernos locales, distritales de las 04 provincias,
los organismos del Estado central y las oficinas descentralizadas; así como a los actores de
la sociedad civil organizada, representantes del sector privado y las comunidades nativas y
poblaciones indígenas, que en su conjunto comparten el espacio territorial de la cuenca.

Geográficamente, la cuenca se encuentra comprendida entre los meridianos 76,21° y 77,81°


longitud oeste y los paralelos 5,39° y 6,74 latitud sur. Políticamente, la cuenca del Río Mayo
es compartida parcialmente su territorio por los departamentos de San Martín y Amazonas,
comprendiendo en su extensión a 04 provincias y 32 distritos en el departamento de San Martín;
01 provincia y 01 distrito en el departamento de Amazonas.

8.4 Establecimiento de caminos para la sustentabilidad y directrices

La aplicación del modelo metodológico propuesto comprende las siguientes etapas:

› Etapa 1: Definición del contexto y enfoque estratégico

Esta primera etapa implica entender el proceso de decisión que se está evaluando y acotar su
campo de estudio centrándose en los elementos o problemáticas más importantes. Para tal fin,
se ha definido cuatro elementos clave que contribuyen a establecer el contexto y el enfoque
estratégico de la EAE: El marco del problema, el marco de gobernanza, el marco de referencia
estratégica y el marco de evaluación.

› Etapa 2: Establecimiento de caminos y directrices para la sustentabilidad

Los caminos para la sustentabilidad es el término que se usa para expresar las opciones o
caminos estratégicas de desarrollo, lo que ayuda a pasar desde la situación actual hasta el punto
al que se desea llegar.

La función de la EAE consiste en ayudar a identificar las opciones de desarrollo ambientalmente


más favorables con una perspectiva de sostenibilidad, lo cual también se ha logrado con la
participación de los distintos actores involucrados.
168

Figura 26. Representación gráfica de las opciones estratégicas

A, B, C - posibles estrategias

C Visión del futuro


deseable

Historia Presente Línea del tiempo

Fuente: R.M. Partidarío (2012).

Las opciones estratégicas son opciones de políticas o de planificación que ayudan a pasar desde
la posición actual hasta donde se desea. Las opciones estratégicas son caminos que ayudan a
alcanzar los objetivos buscados en el largo plazo, asociados con la visión. Estas deben considerar
los principios y las políticas generales; así como las fuerzas impulsoras y las tendencias.

Los objetivos estratégicos vienen determinados por las metas que se han definido para cada
una de las variables estratégicas identificadas en la primera etapa. Para lograr cumplir estas
metas existen varios caminos posibles, que serán los que deben analizarse durante el análisis de
riesgos de oportunidades.

• Análisis de tendencias
El análisis de tendencias es un análisis dinámico y tiene dos objetivos principales:
observar los principales patrones de cambio en un sector o área territorial e
identificar las respectivas fuerzas impulsoras que pueden influir en las tendencias
futuras. Su objetivo es lograr comprender cuál es la dinámica de las tendencias dominantes.

El proceso de formulación participativa del Plan de GIRH de la Cuenca del Río


Mayo incluye el análisis de alternativas mediante la metodología tipo “árbol
de decisiones”, donde se estudia la robustez de estas alternativas para luego
analizarlas bajo diversos escenarios posibles. Es durante este proceso cuando
se determinan aquellas variables que afectan de manera más significativa las
tendencias.

Mediante los canales que se establezcan de comunicación con los diferentes


actores, estos aportan su visión y contribuciones que ayuden al análisis de
tendencias tanto en el proceso de análisis de alternativas u opciones estratégicas
del Plan, las cuales permitan alcanzar las metas u objetivos determinados bajo
los escenarios evaluados.

• Análisis de riesgos de oportunidades de las opciones estratégicas


La evaluación de los riesgos y las oportunidades de las opciones estratégicas constituye un
aporte esencial para el proceso de toma de decisiones, ayudando a encontrar las mejores
169

direcciones o caminos a ser seguidos. Lo que se pretende es evaluar los méritos (oportunidad)
o inconvenientes (riesgos) que conlleva la ejecución de estrategias de desarrollo sectorial o
territorial, para el presente caso, en la estrategia para la gestión de los recursos hídricos con
miras a garantizar la Seguridad Hídrica de la cuenca.

El proceso de la EAE desarrolla estas oportunidades y riesgos con respecto a futuros posibles
relacionados con valores biofísicos, sociales y culturales deseados, especialmente enfocada
desde un punto de vista de sustentabilidad.

› Etapa 3: Proceso continuo de seguimiento, involucramiento y nexos del proceso

La tercera etapa deberá de transcurrir de forma continua. Se detallarán las directrices ya


esbozadas en la etapa anterior para el seguimiento que permitirán el monitoreo, evaluación y
comunicación del cumplimiento de la EAE.

Las directrices se pueden identificar sobre la base de evaluación de las oportunidades y riesgos
de las opciones estratégicas. Deberían ser materia de interconexión entre la EAE y los procesos
de políticas y planificación. Para cada FDC se pueden determinar una serie de directrices de
monitoreo con sus correspondientes indicadores de monitoreo.

Para que el seguimiento sea fácilmente aplicable y realizable, lo más adecuado es utilizar los
indicadores que se han definido para el Plan durante la evaluación estratégica.

• Identificación de objetivos ambientales


Los objetivos ambientales corresponden a aquellos fines o metas de carácter ambiental, que
buscan incorporarse en la planificación de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca
del río Mayo. Como resultado del diagnóstico participativo y línea base de la Gestión de
Recursos Hídricos en la Cuenca, y la problemática específica evaluada con relación a las
líneas de acción de la Seguridad Hídrica, se definieron los siguientes objetivos ambientales
a ser considerados y que se detallan en la tabla siguiente:

Tabla 70. Definición de objetivos ambientales

Preocupaciones / problemas Valores ambientales


Objetivos Ambientales
ambientales asociados del territorio

› Alteración de la calidad del agua por


Garantizar la protección vertimientos de aguas residuales de origen
de la calidad del agua poblacional y productivo, con insuficientes
› Fuentes de agua.
frente a las actividades o inexistentes niveles de tratamiento.
productivas y de servicios › Usos primarios y recreativos
› Alteración de la calidad del agua por
en la cuenca del río del agua.
inadecuadas prácticas en la disposición de
Mayo. residuos sólidos, arrojados en los cauces
de ríos y quebradas.
› Cauces (fajas marginales) de
› Ocupación informal y desarrollo de
ríos y quebradas.
actividades en cauces (fajas marginales) de
ríos y quebradas. › Belleza escénica de
los cuerpos de agua y
Garantizar la › Deterioro de los cauces y riberas
ecosistemas asociados.
conservación del régimen de cuerpos de agua por disposición
hídrico y de los bienes inadecuada de residuos. › Áreas de recarga en
asociados al recurso cabeceras de cuenca.
› Extracción de material de acarreo sin
hídrico, en el ámbito de la gestión de permisos o incumplimiento › Áreas de conservación:
cuenca del río Mayo. de los planes de manejo ambiental BPAM, ACR Cordillera
establecidos en sus permisos. Escalera, áreas de
conservación privadas,
› Pérdida de bosques primarios por tala
concesiones de conservación
indiscriminada.
y ZoCRES.
170

• Plan de Seguimiento Socio ambiental


Para el monitoreo y evaluación del proceso de implementación del Plan de Gestión Integrada
de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo es importante tener conocimiento de los
aspectos relacionados con los avances, logros e impactos de las acciones, estrategias y
procesos establecidos en el citado Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo; así como también
del seguimiento de las directrices determinadas en el proceso de la Evaluación Ambiental
Estratégica (EAE).

La evaluación de estos avances permite a los entes encargados de la implementación del Plan
de GIRH de la Cuenca conocer cuánto se ha avanzado hacia el logro de los objetivos y metas
establecidas; así como para medir cuán efectiva ha sido su gestión y el cumplimiento de las
directrices de la EAE que complementan y retroalimentan el seguimiento del Plan de GIRH de
la Cuenca Mayo.

El monitoreo y la evaluación son mecanismos de información, seguimiento y control sobre las


actividades y resultados del Plan de GIRH. La diferencia entre ellos radica en la perspectiva de
tiempo. En el ámbito de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca los elementos principales
que tradicionalmente definen el sistema de monitoreo y evaluación se refieren a dar seguimiento
a los logros de las acciones estructurales y no estructurales que están incluidas en el Plan de
Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca, los cuales se encuentran a cargo de las
distintas entidades que participan en los niveles locales, regional y de los sectores vinculados.

El plan de seguimiento socioambiental tiene por objetivo:

• Asegurar el cumplimiento de los objetivos y metas que propone el propio Plan de GIRH,
durante la ejecución de las iniciativas seleccionadas.
• Alertar oportunamente sobre eventuales dificultades, evidenciando aquellas tareas
pendientes o atrasadas, permitiendo visualizar acciones complementarias entre iniciativas
de inversión para luego efectuar los ajustes necesarios.
• El proceso de monitoreo general del Plan de GIRH de la Cuenca incluirá, entre otros, los
siguientes aspectos: a) Seguimiento del cumplimiento de metas y plazos inicialmente
fijados para el desarrollo de las intervenciones, b) Evaluación de los resultados y logro
de los objetivos específicos propuestos y c) Revisión, reprogramación o actualización de
contenidos, plazos e intervenciones específicas, en función de los resultados y la evaluación
obtenidos.

El seguimiento y monitoreo son actividades continuas que se basan en la recolección sistemática


de datos sobre indicadores específicos, con el propósito de mantener informada a la dirección
institucional sobre el progreso en su accionar para la obtención de sus objetivos y la utilización
de los recursos financieros aplicados.

Por lo tanto, un indicador se define como una función de una o más variables “que mide una
característica o atributo de una unidad de análisis que varía en el tiempo o espacio”.

Esta unidad de análisis (sitio, cauce, localidad, bosque) se caracteriza por ser susceptible de
medición (en un sentido amplio de la palabra, que incluye categorías cualitativas o expresiones
narrativas); el valor que se obtiene es el dato u observación.

El valor o dato del indicador ayuda a comunicar información sobre una situación o proceso. Por
lo tanto, los indicadores se construyen con el objetivo de medir el desempeño de una gestión
en un área y en un momento determinados (unidad de análisis). Las fuentes de verificación de
todos estos indicadores son proporcionadas por las instituciones y actores involucrados en
las estrategias vinculadas de cada línea de acción. Las herramientas para el análisis serán los
modelos y sistemas de apoyo a la toma de decisiones que han sido creados en la formulación
de este Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo.
171

De acuerdo con las premisas planteadas, a las directrices y lineamientos definidos en la EAE, en
la tabla siguiente se han determinado los siguientes indicadores de seguimiento de la EAE que
complementan el plan de seguimiento del Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo.

Tabla 71. Indicadores de seguimiento de la EAE que complementan el plan de seguimiento


del Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo

Periodo de
Directriz Responsables Indicadores de Seguimiento
Seguimiento

› MVCS
1. Aseguramiento de la aplicación › SUNASS › Porcentaje de proyectos de
de procedimientos de evaluación
› GORESAM saneamiento con instrumento Anual
de impacto ambiental en
› Gobiernos ambiental aprobado.
proyectos de saneamiento.
locales.

› MVCS
2. Formalización de los vertimientos › SUNASS › Porcentaje de infraestructuras
de las aguas residuales tratadas › GORESAM de tratamiento de aguas
Anual
de sistemas de saneamiento › Gobiernos residuales con vertimientos
urbano y rural. locales. y/o reúsos autorizados.
› ANA

› GORESAM › Porcentaje de actividades


› Gobiernos de usos productivos con
3. Adopción de estrategias para el locales. instrumento ambiental
uso eficiente del agua y manejo aprobado.
› MIDAGRI Anual
adecuado de aguas residuales de › Porcentaje de actividades
actividades de usos productivos. › PRODUCE
de usos productivos con
› MINAM vertimientos y/o reúsos
› ANA autorizados.

› GORESAM
4. Proyectos de afianzamiento › Gobiernos › Porcentaje de procedimientos
hídrico propuestos por PGRH con locales. de EIA para proyectos Anual
aplicación de procedimientos de
› MINAM derivados del PGRH.
evaluación de impacto ambiental.
› ANA

› GORESAM › Porcentaje de implementación


y seguimiento del caudal
5. Aseguramiento de la › Gobiernos
ecológico en infraestructuras
implementación de caudales locales.
hidráulicas mayores.
ecológicos en infraestructuras › Comité de Anual
hidráulicas existentes y › Porcentaje de proyectos
Subcuenca
proyectadas en la cuenca. derivados del PGRH que
Mayo.
implementan la regulación del
› ANA caudal ecológico.

› GORESAM
› Gobiernos
locales. › Porcentaje de ríos o tramos
6. Aseguramiento de la
priorizados con ejecución de
implementación de fajas › Comité de Anual
obras de delimitación de fajas
marginales. Subcuenca marginales.
Mayo.
› ANA

› GORESAM › Porcentaje de proyectos


7. Evaluación de proyectos
derivados del PGRH que
derivados del PGRH que mejoran › Gobiernos
mejoran la resiliencia o la
la resiliencia o estado actual de locales.
capacidad actual de los Anual
los ecosistemas que brindan › Comité de ecosistemas para brindar
servicios ecosistémicos hídricos a Subcuenca servicios ecosistémicos
la cuenca. Mayo. hídricos.
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

9
.
DE GESTIÓN INTEGRADA DE
RECURSOS HÍDRICOS DE LA
CUENCA DEL RÍO MAYO
174
175

La implementación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del río
Mayo es un gran desafío que supera con creces al ya realizado para la elaboración y aprobación
de este documento por parte de la Autoridad Nacional del Agua. La formulación del Plan de
Gestión es solamente el primer paso de un largo camino que debe ser recorrido para lograr
una efectiva Gestión Integrada de Recursos Hídricos con enfoque de Seguridad Hídrica en la
cuenca. En ese sentido, es clave el compromiso de las instituciones vinculadas a la gestión del
agua y que cuentan con las competencias para la ejecución de los proyectos considerados
como estratégicos en el Plan de Gestión.

El logro de objetivos y metas que se plantea el Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos
de Cuenca requiere que las instituciones u organismos públicos y/o privados comprometan
los recursos económicos necesarios para financiar las acciones incluidas en el plan y la
sostenibilidad de estos en el tiempo; ello comprende el sinceramiento de los costos de operación
y mantenimiento, de las tarifas de agua y retribución económica. Asimismo, debe valorarse que
la búsqueda de fondos privados incluye la recuperación de costos de las inversiones, decisiones
que deben ser asumidas basándose en un análisis social sobre su viabilidad; así como su efecto
en el logro de los indicadores de desarrollo requeridos.
176

Lograr las condiciones para la implementación del PGIRH Mayo requiere llevar a cabo un
proceso basado en la consecución de arreglos institucionales para lograr los compromisos
presupuestarios.

9.1 Proceso de implementación del Plan de Gestión Integrada de Recursos


Hídricos de la Cuenca del Río Mayo

La implementación del PGIRH Mayo supone llevar a cabo un conjunto de acciones que hagan
viable la puesta en marcha de las acciones estipuladas. El nuevo marco institucional que dispone
la Ley de Recursos Hídricos aún está en proceso de transición, el funcionamiento del Comité
de Subcuenca Mayo/Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas y la implementación de los
planes de gestión son dos claros ejemplos de ello. En ese sentido, la implementación de los
programas o proyectos del PGIRH Mayo implica tomar en cuenta actividades de sensibilización
y de acompañamiento a la búsqueda de financiamiento para hacer efectiva la adopción de
compromisos que han sido asumidos durante el tiempo de elaboración, por quienes tienen la
responsabilidad de su ejecución; así como también por parte de quienes tienen el compromiso
de financiar directamente, o a través de programas presupuestales, los proyectos que guardan
relación con el desempeño de su competencia, tales como los ministerios que están presentes
en el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos.

› Condiciones previas

a. Instalación de la Secretaría Técnica


La secretaria técnica representa el brazo técnico del Comité de Subcuenca Mayo, esta
función, hasta la etapa de transferencia del Proyecto de Gestión Integrada de Recursos
Hídricos en Diez Cuencas de la ANA, está a cargo de un equipo técnico multidisciplinario,
de profesionales de ingeniería, comunicación social, economía y calidad. El reglamento de
la Ley de Recursos Hídricos establece de manera clara las funciones que la citada Secretaría
Técnica debe cumplir para la implementación del Plan de Gestión.

De lo anterior, se puede deducir la importancia estratégica de que el Comité de Subcuenca


Mayo cuente con una secretaría técnica establecida y debidamente implementada para
dar soporte a la implementación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la
Cuenca del Río Mayo.

b. Aprobación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo
La elaboración del PGIRH Mayo ha seguido un proceso participativo de manera secuencial,
el Plan cuenta con la viabilidad técnica, la aceptación social y el compromiso institucional
a la problemática de la gestión de los recursos hídricos, efectos, determinación de brechas,
identificación y priorización de intervenciones a corto, mediano y largo plazo, en función
a las líneas de acción de la Seguridad Hídrica: i) Agua y Saneamiento, ii) Uso productivo del
agua; iii) Preservación y Conservación del Ambiente; iv) Protección ante la presencia de
evento extremos y v) Gobernanza y prevención de conflictos hídricos.

Por lo tanto, es necesario que antes de la implementación del Plan de Gestión, este cuente
con la aprobación de la Autoridad Nacional del Agua para estar en condiciones de ser
formalmente utilizado como instrumento de planificación de la gestión integrada de los
Recursos Hídricos en el ámbito de la cuenca. El Plan de Gestión Integrada de Recursos
Hídricos de la Cuenca del Río Mayo ha sido aprobada por la Autoridad Nacional del Agua,
con Resolución Jefatural N.° 0405-2022-ANA.

c. Compromiso Institucional para implementación de las acciones propuestas en el Plan de


Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo
Las acciones para ejecutar en el corto, mediano y largo plazo han sido identificadas y cuentan
con el aval de las entidades vinculadas a la gestión de los Recursos Hídricos, en función a
177

sus competencias. Las acciones de carácter estructural y no estructural corresponden a


actuaciones sectoriales y propuestas desde el Comité de Subcuenca Mayo en su condición
de plataforma multisectorial.

La responsabilidad de la implementación del Plan de Gestión va a depender, en parte,


de la capacidad institucional de las entidades responsables tanto para la formulación de
proyectos como de búsqueda de financiamiento y la atención de potestades que le otorgue
la legislación al respecto, la cual debe contar con la asistencia técnica de la Secretaría
Técnica.

Asimismo, es imprescindible el compromiso institucional de los organismos identificados


como instituciones aportantes con recursos para financiar las acciones del Plan. Un aspecto
importante para tomar en cuenta es que el Plan ha incluido en la cartera de actuaciones de
corto plazo aquellos proyectos que guardan relación con la Seguridad Hídrica y que han
sido identificados en el proceso, que están codificados para su posterior ejecución.

› Proceso por desarrollar

El proceso tiene como objetivo generar las condiciones que permitan disponer de proyectos
adecuados a la Seguridad Hídrica y la identificación de mecanismos que nos permitan contar
con los recursos económicos para su implementación.

En lo específico:

• Contar con una estrategia de financiamiento para su respectivo PGIRH Mayo.


• Conocer que aspectos de la capacidad operativa de las entidades responsables de ejecutar
las acciones consideradas en los Planes de Gestión deben fortalecer.
• Identificar fuentes y mecanismos de financiamiento existentes a nivel internacional y
nacional que permitan la implementación del portafolio de proyectos del PGIRH Mayo.
• Diseñar mecanismos financieros y/o fiscales, que permitan el financiamiento del portafolio
de proyectos consignados en el PGIRH Mayo.

El proceso se ajustará al desarrollo de cuatro fases, que desarrollarán productos intermedios y


que se presentan en la siguiente figura.

Figura 27. Hoja de Ruta del proceso de implementación del plan

Cartera de
Proyectos
Creación GTF

3
1

2
4
Inicio

Diagnóstico
Institucional Fuentes de
Financiamiento
178

9.2 Formación de los Grupos de Trabajo de Financiamiento – GTF

El objetivo de esta actividad es analizar los criterios para la selección y elección de los integrantes
que conformarán los Grupos Técnicos de trabajo de Financiamiento del Comité de Subcuenca
Mayo. Esta labor será realizada por las Secretaría Técnica del Comité de Subcuenca Mayo. Los
integrantes de los GTF deberán forman parte de los equipos técnicos de las entidades públicas
y privadas vinculadas con la planificación, implementación y funcionamiento de los sistemas
de suministro de agua para el uso de la población, los usos productivos; proyectos para la
protección de fuentes de agua y los bienes asociados y proyectos para la prevención, mitigación
y control de los eventos extremos vinculados con el régimen hídrico y el cambio climático
vinculados con el Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la cuenca.

Tabla 72. Miembros de los Grupos de Trabajo de Financiamiento

Grupo de Trabajo de Financiamiento

Entidad Responsable Institucional Responsable Operativo

› Gerencia de Desarrollo › Funcionario encargado de la planificación y


Gobierno Regional San
Económico/Gerente de elaboración de perfiles/proyectos de inversión
Martín
Planificación(presupuesto). (Unidad Formuladora Regional).

› Gerencia de Desarrollo › Funcionario encargado de la planificación y


Gobiernos provinciales Socioeconómico/Gerente elaboración de perfiles/proyectos de inversión
municipal. (Unidad Formuladora Provincial/Distrital).

› Funcionario del área de planificación y


EPS Rioja, Moyobamba y
› Gerente General de la EPS. desarrollo de los servicios de AP y S (Unidad
EMAPA San Martín
formuladora de proyectos de inversión).

OIH -Multisectorial › Director Ejecutivo del › Gerente/responsable de planificación/


(Proyecto Especial) Proyecto Especial. gerentes de OPEMA.

OIH-Sectorial-Riego › Presidente de la JU de
› Gerente Técnico de la JU.
JU de Riego Riego.

› Presidente de la
Sectores productivos › Área encargada de la planificación y
asociación o gremios
privados desarrollo del sector productivo.
productivos.

Cabe mencionar que la elección de los miembros que integran el Grupo de Trabajo de
Financiamiento y su reconocimiento por parte del Comité de Subcuenca Mayo son tareas
implementadas por de las Secretaría Técnica.

A continuación, se proponen quienes deberían integrar esto grupos y algunas recomendaciones


sobre las funciones que deben cumplir los mismos.

La conformación de los GTF debe involucrar a actores con competencias en la implementación


de la GIRH en las cuencas, capacidad de toma de decisiones para la promoción de los
mecanismos de financiamiento y vinculados a las cinco líneas de acción de la Seguridad Hídrica.
Se considera como conformación “mínima” de los GTF la siguiente:

Se deben conformar, además del GTF, un grupo operativo. Las funciones y tareas que deben
de asumir los miembros integrantes de los GTF, tanto los responsables institucionales como los
responsables operativos deberían ser los siguientes:
179

› Responsable Institucional

• Comprometer la incorporación de los objetivos de la SH y los proyectos del PGRH en el


PDCR y la PMA y los PEI/POA.
• Asignación de recursos humanos y financieros para la elaboración de los estudios de
factibilidad y expediente técnico para la construcción de obras de infraestructura gris y
natural.
• Asignación de recursos humanos, logísticos y presupuestos para el funcionamiento del
Área Técnica Especializada en GIRH para la Seguridad Hídrica.
• Integración de las intervenciones no estructurales del PGRH en los planes operativos anuales
de la Unidad Especializada en GIRH y áreas vinculadas con el desarrollo socioeconómico,
productivo y ambiental del GORE.
• Promover el liderazgo del GORE en la GIRH de la cuenca por medio del Comité de
Subcuenca Mayo y las gerencias vinculadas con la implementación de los sistemas para la
Seguridad Hídrica.
• Promover y generar las condiciones para la implementación de nuevos mecanismos de
financiamiento para la implementación de inversiones en sistemas para la Seguridad Hídrica
en la cuenca.

› Responsable Operativo

• Participación en los eventos de fortalecimiento del conocimiento y de competencias para


la implementación de programas y proyectos del PGRH.
• Desarrollar actividad de análisis del cumplimiento de las competencias y funciones
institucionales del GORE relacionadas con la GIRH y la Seguridad Hídrica.
• Aportar en el diagnóstico de capacidad operativa de GORE y las necesidades para el
desarrollo de competencias para la planificación e implementación de intervenciones y
proyectos del PGRH en la cuenca.
• Concertación y validación de las intervenciones y ajuste organizacional para la
implementación de programas y proyectos GIR por parte del GORE PGRH.
• Evaluar y priorizar programas y proyectos del PGRH para el cierre de brechas de servicios
de abastecimiento de agua y saneamiento para la población, suministro de agua para el uso
productivo, protección de las fuentes y los bienes asociados, prevención y reducción de
riesgos por la ocurrencia de eventos extremos, el cambio climático y la gobernanza para la
prevención de conflictos hídricos.
• Análisis de riesgos en la implementación de los programas y proyectos priorizados.
• Identificación de stakeholders y tomadores de decisión que faciliten/promuevan la
implementación de proyectos priorizados.
• Análisis de fuentes de financiamiento y estructuración de la cartera de fuentes de
financiamiento para la implementación de los programas y proyectos priorizados.
• Identificación de nuevas fuentes de financiamiento aplicables para los proyectos del PGRH
de la cuenca.
• Estructuración del portafolio de proyectos y definición del proceso concursal y de
requerimiento de fondos.
• Desarrollo de expedientes de los proyectos del portafolio.
• Desarrollo del proceso de promoción y mercadeo del portafolio de proyectos.
• Postulación y trámite para acceder a las fuentes de financiamiento/nuevas fuentes de
financiamiento.
180

9.3 Diagnóstico de capacidad operativa e institucional, desarrollo de


competencias de promoción de proyectos

El objetivo de esta actividad es asegurar la participación y compromiso de las entidades clave


vinculadas con la planificación, implementación y funcionamiento sostenible de proyectos para
el logro de la Seguridad Hídrica.

El diagnóstico deberá comprender el análisis de la capacidad operativa, económica e


institucional de las entidades consideradas en el PGRHC, tanto públicas como privadas, en
el cumplimiento, monitoreo y desarrollo de las funciones y/o actividades identificadas en los
flujos procesales y concursales para las diferentes fuentes de financiamiento. En ese sentido, se
deberá analizar si la entidad cuenta con la organización adecuada o si las funciones detalladas
en su ROF le permitirán el cumplimiento de dicha tarea.

Lo que se pretende es determinar el déficit de capacidad institucional en las entidades


conformantes del Comité de Subcuenca Mayo para cumplir con esta tarea, en atención a
sus características, recursos, aptitudes y habilidades; detectando aquellas condiciones que
impliquen riesgos y pueden ser limitantes para que la entidad logre cumplir con el compromiso
contraído.

Bajo esa premisa, se deberá evaluar, en cada entidad seleccionada:

• La existencia de instancias de planificación del desarrollo, que tengan el adecuado


conocimiento y convencimiento de que el logro del desarrollo socioeconómico pasa
obligatoriamente por el uso sostenible de los recursos naturales y en particular del recurso
hídrico, elemento integrador y que basándose en ello se da prioridad a la implementación
de actividades institucionales y proyectos vinculados con el uso racional del agua, la
protección de las fuentes y la sostenibilidad de los recursos hídricos en un contexto de
cambio climático y de creciente presión de la demanda.
• Determinar cuál es la disponibilidad de recursos humanos y sus capacidades para el
cumplimiento de las funciones específicas e implementación de proyectos GIRH y la
integración de acciones en el ámbito de la cuenca para lograr sinergias en la obtención de
objetivos comunes.
• Si cuenta con una instancia especializada en la gestión de recursos hídricos con capacidad
de promover la interacción interna de las diferentes direcciones o áreas en que está
organizada la entidad y dar impulso a la implementación de la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos.
• Si dispone de procesos claros que les permita priorizar las iniciativas y proyectos GIRH
identificados en el Plan de Gestión dentro de sus planes operativos institucionales. Esto
incluye la Programación Multianual de Inversiones.
• Condiciones que ofrece la entidad para el desarrollo de los profesionales que realizan esta
actividad. Cuentan con incentivos tanto económicos, como de formación, que garantizan
su sostenibilidad.
• Disponibilidad de recursos económicos para el cumplimiento de sus competencias.
• Para llevar a cabo la evaluación se deberá contar con información relativa sobre la capacidad
institucional existente:
• Estructura organizativa de cada organización institucional de los actores tomadores
de decisión en la financiación de los PGRH. Personal, perfiles del puesto, funciones,
competencias, planes de capacitación (consejos de recursos hídricos, secretarias técnicas
de ANA, gobierno regional, gobierno local, junta de usuarios de riego, etc.).
• Información sobre el manejo y capacidad de sistema de gestión de la información sobre los
proyectos del PGRH.
• Capacidad de los actores en los arreglos para la interacción con los bancos multilaterales
desarrollo, ProInversión, fondos de cooperación y fondos locales.
181

De la misma manera, se deberá analizar el nivel de conocimiento de las siguientes temáticas:


fundamentos financieros, manejo de portafolios de inversión, gestión de proyectos,
identificación, preparación y evaluación de proyectos, formulación de proyectos en formato
note concept, políticas públicas, aspectos regulatorios del manejo de agua, programas de
inversión o de preinversión y conocimiento de herramientas de cooperación técnica, gestión
pública, habilidades directrices, gestión de personas; bases, contenidos mínimos y estructura de
presentación de proyectos a fuentes cooperantes, entre otros.

Sobre esta base, la Secretaría Técnica, con apoyo de ANA, deberá elaborar un Plan de Desarrollo
de Capacidades teniendo en consideración que la estructura de los cursos, modalidad de trabajo
y metodología a seguir deberá ser validada a partir de reuniones con los integrantes del Comité
de Subcuenca Mayo.

Tomando en cuenta que en las diferentes zonas donde se gestionan las cuencas cuentan con
distintos actores sociales y políticos, razón por la cual, para el desarrollo de la promoción de
proyectos y búsqueda de financiamiento se requerirá de estrategias diferentes en función a
cada contexto, razón por la cual será sustancial desarrollar el mapeo de actores sociales y de
tomadores de decisiones a fin de que el proceso de gestión pueda ser llevado en las mejores
condiciones posibles y en situaciones previsibles. Esto no solo consiste en sacar un listado de
posibles actores de un territorio, sino conocer con qué funciones, facultades, limitaciones y
oportunidades cuenta cada uno de los representantes institucionales del Comité de Subcuenca
Mayo en pro de la ejecución de la cartera de proyectos que forman parte del PGIRH Mayo;
proponer las medidas necesarias para que los representantes institucionales tengan la
representatividad debida o puedan empoderar sus facultades dentro de sus instituciones con el
fin de ejecutar la cartera de proyectos; asimismo, sus perspectivas en un futuro inmediato.

Otro aspecto que tomar en cuenta a fin de que la implementación de proyectos sea eficiente
será el identificar y realizar una planificación de respuesta a los riesgos que se pudieran generar
en el proceso de promoción del portafolio de proyectos de las diferentes cuencas con el fin
de disminuir y mitigar la probabilidad y el impacto de eventos negativos en el desarrollo de
búsqueda de financiamiento.

Según el tipo de proyecto a implementar puede ocurrir que muchas actividades económicas
se dejen de realizar, así como también se generen nuevos negocios y/o servicios; por ello
es necesario identificar los riesgos que pudieran generarse en los diferentes grupos sociales
vinculados a las zonas donde se gestionan las cuencas. Los riesgos pueden ser de diferente
tipología: de gestión, sociales, económicos, ambientales etc., y todos aquellos sean necesarios
evidenciar y gestionar. De ser posible, cuantificar mediante la probabilidad de ocurrencia y su
impacto en la implementación del portafolio de proyectos.

9.4 Identificación de cartera de proyectos estratégicos con enfoque de Seguridad


Hídrica

El logro de la Seguridad Hídrica como condición vinculante para el desarrollo socioeconómico


de la población en el contexto de las cuencas hidrográficas exige que los aspectos conceptuales
relevantes de la Seguridad Hídrica sean visualizados e integrados entre los objetivos estratégicos
para el logro de visión de desarrollo del Perú (PEDNA-2050), que sirve de base para la
formulación de los planes de desarrollo socioeconómico del gobierno regional y gobiernos
locales, permitiendo la integralidad y complementariedad de los objetivos de las intervenciones
que promueve el Estado para la ejecución de proyectos de creación y ampliación se servicios.

Tomando en consideración que las intervenciones que están previstas en la Programación


Multianual de Inversiones de InviertePe forman en gran parte la cartera de proyectos de corto
plazo, seleccionados en función de criterios establecidos por el Ministerio de Economía y parte
182

de iniciativas de demandas de agua sectoriales orientadas principalmente a gran número de


obras para la rehabilitación y mejoramiento de la actual infraestructura de los sistema de servicios
de suministro sectorial de agua. Sin considerar la interacción con las fuentes de agua en las
unidades hidrográficas menores y tampoco buscan la integración y complementariedad de los
servicios para la Seguridad Hídrica que le permitan incrementar la eficacia y eficiencia de las
inversiones que realizan las entidades públicas para la implementación de dichos servicios. Por
lo tanto, es conveniente evaluar si las mismas que cuentan con ficha técnica están enfocados
en la Seguridad Hídrica.

Sobre la base del enunciado de la Seguridad Hídrica los aspectos a considerar para evaluar a
estos proyectos serán los siguientes:

• Afianzamiento del recurso hídrico. Asegura el proyecto oferta de agua necesaria para
satisfacer demandas, eficiencia y calidad requeridas.
• Fortalecimiento de organización para servicio. El proyecto contempla intervenciones para
garantizar la sostenibilidad técnica y financiera.
• Adaptación al Cambio Climático. Las intervenciones del proyecto se orientan a asegurar
el servicio en escenarios de CC (medio y largo plazo). Chequear que el proyecto está
comprendido en las medidas de adaptación emitidas en el catálogo difundido por el
Ministerio del Ambiente, en función a lo señalado en el Reglamento de la Ley N.° 30754 –
Ley Marco sobre Cambio Climático, son intervenciones planificadas por actores estatales y
no estatales, que consisten en: acciones, prácticas, tecnologías y servicios necesarios para
reducir o evitar alteraciones severas, pérdidas y daños desencadenados por los peligros
asociados al cambio climático en poblaciones, medios de vida, ecosistemas, cuencas,
territorios, infraestructura, bienes y servicios, entre otros; así como para aprovechar las
oportunidades sobre el cambio climático.
• Corresponsabilidad para la sostenibilidad. El Proyecto contempla intervenciones que
promueven y aseguran la valoración y compromiso de los usuarios para contribuir al
funcionamiento y sostenibilidad del servicio.

Con relación a los nuevos proyectos que están en la fase de elaboración, el PGIRH viene
validando una metodología, que es una aproximación a la orientación que deben tener los
proyectos de inversión que contribuyan a la gestión integrada de los recursos hídricos de la
cuenca bajo el enfoque de la Seguridad Hídrica.

La elección y priorización de proyectos para el desarrollo del portafolio debe tener como
propósito captar el interés de fuentes externas de financiación bilateral, multilateral, multilateral,
programas especiales y fondos dedicados y de fondos de financiación privada mediante la
aplicación de mecanismos obras por impuestos, financiación mixta (público-privado), iniciativa
privada y complementariamente de programas de desarrollo/asistencia al desarrollo oficial,
filantropía o donaciones, subvenciones públicas y financiamiento concesional de los bancos
multilaterales de desarrollo). Para el efecto, los proyectos del portafolio deberán cumplir
los criterios, requisitos y procedimiento que estas entidades financieras y de cooperación
establecen para financiar el proyecto o los componentes del proyecto que la entidad financista
establece como las líneas de acción elegibles. Esta metodología cuenta con 06 criterios y 13
factores a analizar.

En este contexto, el portafolio de proyectos debe ser formulado dando cumplimiento a criterios
que se aproximen y cumplan las características técnicas, sociales, económicas, ambientales,
prevención de riesgos, adaptación al cambio climático y de gobernanza que las entidades
financistas estiman como elementos fundamentales que se exigen y evalúan en los proyectos
que resulten de su interés y cuyo cumplimiento constituye el primer paso para seguir el trámite
procedimental correspondiente.
183

El esquema de los criterios de evaluación y de los factores específicos adoptados para la


evaluación y priorización de los proyectos para el portafolio se muestra en la figura siguiente.

Figura 28. Criterios de valoración y priorización de proyectos

Criterios

Cierre de Confiabilidad
Técnicos
brechas

Población Focalización Aporte a la


Sociales beneficiada en zona de solución de
directa pobreza conflictos Técnicos

Carácter Económicos
Multisectorialidad Sociales
multisectorial financieros

Factores
Valoración del
Proyecto
Económicos Recuperación Costo
Sostenibilidad
financieros de costos beneficio Multisectorialidad
ambiental

Gobernanza
Sostenibilidad Mitigación Adaptación
ambiental al CC al CC

Actitudes
Gobernanza Confianza Corresponsabilidad
y prácticas

Corresponde a la Secretaría Técnica del CRHC el objetivo de la actividad, que es asesorar y


acompañar el proceso de elaboración de los expedientes de los proyectos que conforman
el portafolio de proyectos para asegurar el cumplimiento de flujos concursales y procesales
establecidos en la Fase 3, el desarrollo y formulación de los contenidos mínimos y suficientes
para su conformidad, la adopción de la estructura de presentación de proyectos a las fuentes de
financiamiento nacional y cooperantes y la identificación de funcionarios clave.

9.5 Identificación de fuentes y mecanismos de financiamiento

El objetivo de esta actividad es identificar, caracterizar las fuentes y mecanismos de


financiamiento existentes a nivel nacional e internacional que podrían ser utilizados para
financiar la implementación de los proyectos de los PGIRH Mayo.

El inventario comprende también el análisis de la aplicabilidad de las fuentes y mecanismos de


financiamiento para los proyectos del PGRH orientados al logro de la Seguridad Hídrica, los
requisitos y los procedimientos que se deben seguir para acceder y obtener el financiamiento y
lograr su incorporación en el Programa Multianual de Inversiones que determina la asignación
del financiamiento en el presupuesto de las entidades responsables de su implementación en
el corto, mediano y largo plazo.
184

Este análisis de identificación de fuentes y mecanismos de financiamiento nacional e


internacional es útil para despertar el interés de los decisores y responsables funcionales de
las entidades públicas para que, con la participación de las entidades privadas interesadas el
respaldo y corresponsabilidad de los usuarios sectoriales y de la población en general, logren la
implementación de los proyectos para impulsar el logro de la Seguridad Hídrica en la cuenca.
A través de la información recopilada es posible lograr la implementación y la sostenibilidad de
los proyectos de inversiones para la implementación de los sistemas para la Seguridad Hídrica:
i) abastecimiento de agua potable y saneamiento para la población urbana y rural, ii) suministro
de agua multisectorial y sectorial de agua para el uso poblacional y los usos productivos, iii)
protección de las fuentes de agua intervenidos, los bienes y sistemas ecológicos asociados y iv)
prevención, control de los riesgos asociados con eventos extremos del régimen hídrico y los
efectos del cambio climático.

9.5.1 Fuentes de financiamiento en el Sistema Nacional de Inversiones

El presupuesto anual del Estado establece las fuentes de financiamiento con las que las
autoridades de gobierno y las entidades públicas sectoriales pueden financiar las actividades
inherentes al rol y función institucional que desempeñan a nivel nacional, local y regional. En
este contexto las fuentes de financiamiento son:

1. Recursos Ordinarios – RO
2. Recurso Directamente Recaudados – RDR
3. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito – ROOC
4. Donaciones y Transferencias – DT
5. Recurso Determinados – RD

9.5.1.1 Recursos Ordinarios – RO

Corresponden a los ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros conceptos,


deducidas las sumas correspondientes a las comisiones de recaudación y servicios bancarios,
los cuales no están vinculados a ninguna entidad y constituyen fondos disponibles de libre
programación. Asimismo, comprende los fondos por la monetización de productos.

Los Recursos Ordinados (RO) comprenden 3 rubros: Recursos Ordinarios, Fondos de


Compensación Regional y Recursos Ordinarios para los gobiernos regionales, al cual acceden
los tres niveles de gobierno para financiar los proyectos de inversión relacionado con la GIRH/
Seguridad Hídrica en el ámbito de su competencia.

a. Fondo de Compensación Regional


Comprende parte de los Recursos Ordinarios, así como cualquier otro recurso que por
Ley expresa lo determine, que se orientan al financiamiento de proyectos de inversión
regional, conforme a la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N.° 27867, modificada
por la Ley N.° 27902.

En la reciente Ley N.° 31069 (Ley que Fortalece los Ingresos y las Inversiones de los gobiernos
regionales a través del Fondo de Compensación Regional) se determinan los recursos que
constituyen este fondo para el financiamiento de las inversiones públicas de los gobiernos
regionales en el marco de la normativa del Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones. Este fondo se constituye con los recursos como resultado del
rendimiento del 2% de las operaciones afectas al IGV y otros recursos por mandato legal.

El FONCOR se distribuye proporcionalmente entre los GORE acorde a los índices de


distribución que pruebe el MEF sobre la base de criterios de equidad y compensación
(por ejemplo, población, NBI, extensión territorial, población rural, ejecución de gasto de
inversión, recursos provenientes de la explotación de recursos naturales, entre otros).
185

Esos recursos se destinan a financiar o cofinanciar inversiones de impacto regional que


incluye proyectos de inversión pública e inversiones de optimización, de ampliación
marginal, de reposición y de rehabilitación (IOARR), que contribuyan al cierre de brechas
de infraestructura o de acceso a servicios públicos, productos productivos entre otras
inversiones que estén alineados con los planes de desarrollo y en concordancia con la
normativa del Invierte.pe.

b. Recursos Ordinarios para los gobiernos regionales


Comprende parte de los Recursos Ordinarios que se orientan al financiamiento de los
gastos administrativos; así como las acciones que desarrollarán las sedes de los gobiernos
regionales sectoriales y demás unidades ejecutoras dentro de su respectivo ámbito territorial.

Corresponden a los ingresos provenientes de la recaudación tributaria y otros conceptos,


los cuales no están vinculados a ninguna entidad y constituyen fondos disponibles de libre
programación; son de generación regular y continua. Estos recursos constituyen las fuentes
de financiamiento de las actividades y proyectos de inversión de las Unidades Ejecutoras en
los tres niveles de gobierno.

9.5.1.2 Recursos Directamente Recaudados – RDR

Comprende los ingresos generados por las entidades públicas y administrados directamente
por estas, entre los cuales se puede mencionar las Rentas de la Propiedad, Tasas, Venta de
Bienes y Prestación de Servicios, entre otros; así como aquellos ingresos que les corresponde
de acuerdo con la normatividad vigente. Incluye el rendimiento financiero, así como los saldos
de balance de años fiscales anteriores.

Los Recursos Directamente Recaudados (RDR) comprenden un solo rubro: Recursos


Directamente Recaudados al cual acceden los tres niveles de gobierno para financiar los proyectos
de inversión relacionados con la GIRH/Seguridad Hídrica en el ámbito de su competencia.

9.5.1.3 Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito – ROOC

Comprende los fondos de fuente interna y externa provenientes de operaciones de crédito


efectuadas por el Estado con instituciones, organismos internacionales y gobiernos extranjeros;
así como las asignaciones de líneas de crédito. Asimismo, considera los fondos provenientes
de operaciones realizadas por el Estado en el mercado internacional de capitales (por ejemplo,
bonos u obligaciones del tesoro público).

Los Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito (ROOC) comprenden tres rubros:
Recursos por operaciones oficiales de crédito interno, Recursos por operaciones oficiales de
crédito externo y Recursos por operaciones oficiales de crédito a los cuales los tres niveles
de gobierno acceden para financiar los proyectos de inversión relacionados con la GIRH/
Seguridad Hídrica.

a. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito Interno


Comprendo los recursos de fuente interna provenientes de cualquier operación de
endeudamiento efectuada por el Estado con instituciones comprendidas dentro del sistema
financiero nacional. Incluye el rendimiento financiero y el diferencial cambiario; así como
los saldos de balance de ejercicios anteriores.

b. Recursos por Operaciones oficiales de crédito externo


Comprende los recursos de fuente externa provenientes de operaciones de crédito
efectuadas por el Estado con instituciones, organismos internacionales y gobiernos
extranjeros; así como las asignaciones de Líneas de Crédito. Asimismo, considera los
recursos provenientes de operaciones realizadas por el Estado en el mercado internacional
186

de capitales. Incluye el diferencial cambiario, así como los saldos de balance de ejercicios
anteriores. Solamente en el caso de los gobiernos locales se incluirá el rendimiento financiero.

c. Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito


Comprende los fondos de fuente interna y externa provenientes de operaciones de crédito
efectuadas por el Estado con instituciones, organismos internacionales y gobiernos
extranjeros; así como las asignaciones de líneas de crédito. Asimismo, considera los fondos
provenientes de operaciones realizadas por el Estado en el mercado internacional de
capitales. Incluye el diferencial cambiario y los saldos de balance de años fiscales anteriores.
Solamente en el caso de los gobiernos locales se incluirá el rendimiento financiero.

9.5.1.4 Donaciones y transferencias – DT

Comprende los fondos financieros no reembolsables recibidos por el gobierno proveniente de


agencias internacionales de desarrollo, gobiernos, instituciones y organismos internacionales;
así como de otras personas naturales o jurídicas domiciliadas o no en el país. Se consideran
las transferencias provenientes de las entidades públicas y privadas sin exigencia de
contraprestación alguna.

La fuente Donaciones y Transferencias (DT) comprende solo al rubro: Donaciones y


transferencias, al cual acceden los tres niveles de gobierno para financiar los proyectos de
inversión relacionado con la GIRH/Seguridad Hídrica en el ámbito de su competencia.

9.5.1.5 Recursos determinados – RD

Comprende los recursos provenientes de: Contribuciones a Fondos, Fondo de Compensación


Municipal, Impuestos Municipales, Canon y Sobrecanon, Regalías y Renta de Aduanas y
Participaciones.

Los Recursos Determinados – RD comprende los Rubros: Canon y sobrecanon, Participación


en rentas de aduanas, Fondo de compensación municipal, Impuestos municipales, Canon y
sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones, a los cuales acceden los tres niveles de
gobierno para financiar los proyectos de inversión relacionado con la GIRH/Seguridad Hídrica
en el ámbito de su competencia.

a. Canon y Sobrecanon
Corresponde a los ingresos que deben recibir los pliegos Presupuestarios, conforme Ley,
por la explotación económica de recursos naturales que se extraen de su territorio. Incluye
el rendimiento financiero, así como los saldos de balance de ejercicios anteriores.

b. Participación en Rentas de Aduanas


Corresponden a los ingresos que deben recibir los Pliegos Presupuestarios, conforme a
Ley, por las rentas recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas y postal del país. Incluye el
rendimiento financiero, así como los saldos de balance de ejercicios anteriores.

c. Fondo de Compensación Municipal


Comprende los ingresos provenientes del rendimiento del Impuesto de Promoción
Municipal, Impuesto al Rodaje e Impuesto a las Embarcaciones de Recreo. Incluye el
rendimiento financiero, así como los saldos de balance de años fiscales anteriores.

d. Impuestos municipales
Son los tributos a favor de los gobiernos locales, cuyo cumplimiento no origina una
contraprestación directa de la municipalidad al contribuyente. Dichos tributos son los
siguientes: a) Impuesto Predial, b) Impuesto de Alcabala, c) Impuesto al Patrimonio Vehicular,
d) Impuesto a las Apuestas, e) Impuestos a los Juegos, f) Impuesto a los Espectáculos
187

Públicos no Deportivos, g) Impuestos a los Juegos de Casino, h) Impuestos a los Juegos de


Máquinas Tragamonedas. Incluye el rendimiento financiero, así como los saldos de balance
de años fiscales anteriores.

e. Regalías, renta de aduanas y participaciones


Considera los fondos por concepto de regalías, los recursos por Participación en Rentas de
Aduanas provenientes de las rentas recaudadas por las aduanas marítimas, aéreas, postales,
fluviales, lacustre y terrestres, en el marco de la regulación correspondiente, los depósitos que
efectúa la Dirección Nacional del Tesoro Público – DNTP a nombre del Gobierno Regional
de San Martín en la cuenta recaudadora del fideicomiso administrado por la Corporación
Financiera de Desarrollo S.A. – COFIDE como fiduciario, incluida su actualización sobre la
base del Índice Acumulado de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana. Incluye el
rendimiento financiero, así como los saldos de balance de años fiscales anteriores.

9.5.2 Clasificación de fuentes de financiamiento según su origen

9.5.2.1 Financiación pública

Las fuentes de financiamiento público para proyectos de inversión han sido en líneas anteriores
teniendo en cuenta la contabilidad gubernamental para el control y monitoreo de la asignación
de recursos públicos y la implementación de los proyectos de inversión relacionados con los
Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las cuencas piloto teniendo en cuenta las funciones
específicas que comprenden la implementación de los sistemas para la Seguridad Hídrica.

En el contexto de las fuentes de financiamiento, el gobierno del Perú ha creado fondos o


programas especiales para promover la elaboración e implementación de proyectos de inversión
vinculados con los PGRHC y la Seguridad Hídrica, que se describen a continuación.

a. Mi Riego
A través de la quincuagésima disposición complementaria final de la Ley N.° 29951, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, se creó el Fondo de Promoción
del Riego en la Sierra – Mi Riego, a cargo del Ministerio de Agricultura, orientado a reducir
las brechas en la provisión de los servicios e infraestructura del uso de los recursos
hídricos con fines agrícolas que tengan el mayor impacto en la reducción de la pobreza y
la pobreza extrema del país, en localidades ubicadas por encima de los 1500 metros sobre
el nivel del mar.

Mediante el Decreto Supremo N.° 002-2013-AG se aprueba el Reglamento del Fondo


de Promoción del Riego en la Sierra “Mi Riego” y crea el Grupo de Trabajo multisectorial
denominado Comité Técnico Mi Riego.

La cuadragésima tercera disposición complementaria de la Ley N.° 30114, Ley de presupuesto


del sector público para el año fiscal 2014, se asignó en la fuente de financiamiento
Operaciones Oficiales de Crédito del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Ministerio de Agricultura y Riego, para
los fines del Fondo de Promoción del Riego en la Sierra – Mi Riego, según corresponda,
de los recursos que se obtengan por la colocación de bonos de hasta US $ 500 000 000
(Quinientos Millones de Dólares Americanos) o su equivalente en nuevos soles.

Se podrá financiar la construcción y el mejoramiento de canales, represas, reservorios,


instalación de riego tecnificado (aspersión y goteo); así como proyectos novedosos
relacionados al riego que hayan sido declarados viables en el marco del Sistema Nacional
de Inversión Pública (SNIP). Los interesados pueden coordinar con los gobiernos locales
188

y/o gobiernos regionales para la presentación de sus proyectos. Asimismo, pueden acudir
a las entidades del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) como AGRORURAL,
PSI y los Proyectos Especiales. El MIDAGRI firmará convenios con el gobierno regional
y gobiernos locales para establecer mecanismos de coordinación y cooperación que
garanticen la ejecución adecuada de los proyectos.

b. Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local-FONIPREL


El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) es un fondo
concursable, cuyo objetivo principal es cofinanciar Proyectos de Inversión Pública (PIP) y
estudios de preinversión orientados a reducir las brechas en la provisión de los servicios e
infraestructura básica, que tengan el mayor impacto posible en la reducción de la pobreza
y la pobreza extrema en el país.

El FONIPREL podrá cofinanciar hasta el 99,9% del monto total de los proyectos de inversión
(PIP) y elaboración de estudios de preinversión presentados por los gobiernos regionales
(GGRR) y locales (GGLL) en (12) prioridades de infraestructura social y económica. A cada
prioridad le corresponde determinadas tipologías de proyectos, componentes, montos
mínimos de inversión y criterios de formulación:

• Infraestructura agrícola.
• Servicios de saneamiento.
• Desarrollo de capacidades para la gestión integrada de cuencas.

c. Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales – FONIE


El Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE) es un importante instrumento
de la Estrategia de Desarrollo e Inclusión Social “Crecer para Incluir”, que permitirá dotar de
agua y saneamiento, caminos vecinales, electrificación y telecomunicaciones a millones de
peruanos que viven en los distritos más pobres de nuestro país, procurando que las obras
lleguen de manera simultánea.

El FONIE fue creado mediante el artículo 23 de la Ley Nº 29951, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el año Fiscal 2013, con la finalidad de financiar la elaboración de estudios de
preinversión, ejecución de proyectos de inversión pública y/o mantenimiento presentados
por los gobiernos regionales, locales, el propio sector o las personas jurídicas privadas; para
la ejecución de infraestructura de agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones
y caminos vecinales, de forma preferentemente simultánea, con el objeto de generar un
impacto en el bienestar y mejora de la calidad de vida en los hogares rurales.

Las intervenciones con recursos del FONIE serán gestionadas por las Unidades Sectoriales:

• Agua y Saneamiento: Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).

d. Financiación Multilateral (BM, BID; CAF, etc.).


Las instituciones con mayor implicación son el Grupo Banco Mundial (GBM), Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) debido
a que el Perú es un país de renta media las “Donaciones y Transferencias” recibidas de las
distintas organizaciones internacionales se han reducido considerablemente. En el apartado
de “Donaciones y Transferencias” cabe destacar que estas engloban el financiamiento de
gastos corrientes (no condicionados a la adquisición de un activo) y aquellas destinadas a la
adquisición de activos.

Entre los instrumentos financieros de los distintos organismos multilaterales se ofrecen


préstamos, donaciones y garantías a clientes soberanos y del sector privado. En cuanto
a emisiones de bonos, los organismos multilaterales pueden actuar como estructurador,
189

inversionista único, inversionista principal, garante de crédito o proporcionando


financiamiento puente para dar soporte a las emisiones futuras de bonos de los clientes.

Estas inversiones brindan confianza al mercado y atrae a otros inversores para la compra
o suscripción de títulos de deuda; las garantías de crédito reducen los riesgos para los
inversores institucionales y permite a los clientes diversificar sus fuentes de financiamiento
y aplazar los vencimientos.

Los organismos multilaterales también ofrecen soluciones no financieras brindando


asistencia técnica a gobiernos nacionales y locales, instituciones financieras, corporaciones
públicas y privadas para preparar sus instrumentos de deuda temáticos o ligados a la
sostenibilidad. Esta asistencia a los clientes puede ocurrir en varios niveles y específicamente
podría, entre otros: (i) identificar una cartera de proyectos que cumpla con los requerimientos
del instrumento; (ii) evaluar la elegibilidad y capacidad para la emisión del instrumento; (iii)
apoyar el desarrollo de marcos de referencia, y/o (iv) apoyar la obtención de verificación de
terceras partes.

Entidades Multilaterales: A continuación, se recogen las principales líneas de actuación y planes


estratégicos, actualmente vigentes, de cada una de ellas con el fin de identificar aquellas que se
enmarquen en las líneas de acción de implementación de proyectos con el foco en la Seguridad
Hídrica.

. Grupo Banco Mundial (GBM)

El Grupo Banco Mundial no ha elaborado el nuevo plan estratégico para Perú a partir del año
2022. El nuevo Marco de Alianza con el Perú (MAP) está en preparación para el periodo 2023-
2027. El Plan Estratégico planteado por Grupo Banco Mundial para Perú durante el periodo
2017-2021 giraba en torno a una serie de pilares principales que, a su vez, se encontraban
alineados con las metas perseguidas y planteadas por el Plan Nacional de Gobierno de Perú
2016-2021.

Estos pilares, (1) productividad para el crecimiento; (2) servicio a los ciudadanos a lo largo del
territorio; y (3) gestión de recursos naturales y riesgos del cambio climático se fundamentan
y engloban al mismo tiempo en un conjunto de objetivos específicos, como se puede ver a
continuación:

Tabla 73. Pilares y objetivos del Grupo Banco Mundial

Pilares Objetivos

› Mejorar la conectividad en los corredores críticos del


territorio.
› Aliviar las barreras a la formalización.
Productividad para el crecimiento.
› Facilitar la absorción de competencias y tecnología,
especialmente por parte de pequeñas y medianas empresas.
› Mejorar el entorno para las inversiones privadas sostenibles.

› Mejorar los servicios de agua y saneamiento en las zonas


urbanas claves del país.
Servicio a los ciudadanos a lo largo del › Modernizar la prestación de servicios de salud y nutrición a
territorio. la población más pobre y sin recursos.
› Agilizar la tramitación judicial en casos familiares y
comerciales.

Gestión de recursos naturales y riesgos


› Reforzar la gestión de recursos naturales.
del cambio climático.
190

. Banco Interamericano al Desarrollo (BID)

El Plan Estratégico del Banco Interamericano al Desarrollo (BID) para el Perú durante el periodo
2022-2026 gira en torno a una serie de áreas prioritarias que, a su vez, se encuentran alineadas
con la política general de gobierno de Perú.

Estas áreas son: (1) desarrollo productivo; (2) sostenibilidad ambiental y cambio climático; y (3)
fortalecimiento institucional y prestación de servicios básicos. Las intervenciones alrededor de
estas áreas serán atendidas con los mecanismos de apoyo del Grupo BID, incluyendo nuevas
operaciones de préstamo y garantías, con y sin garantía soberana, productos de conocimiento,
operaciones de cooperación técnica para transferencia de conocimientos, y la cartera de
proyectos existente con el país.

Tabla 74. Pilares y objetivos del BID

Área prioritaria Objetivos

› Mercado laboral y educación superior.


Desarrollo productivo. › Inserción a cadenas de valor.
› Entorno empresarial e infraestructura.

› Adaptación y una adecuada gestión de riesgos.


Sostenibilidad ambiental y cambio
› Agroindustria.
climático.
› Pesca.

› Gestión pública y fiscal.


› Educación.
Fortalecimiento institucional y prestación › Salud.
de servicios básicos a nivel regional. › Agua y saneamiento.
› Seguridad ciudadana.
› Inclusión social de los migrantes.

. Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

El Banco de Desarrollo de América Latina, antigua Corporación Andina de Fomento (CAF), en


su Política de Gestión de 2019 recoge el marco referencial para el otorgamiento de recursos.
Este marco tiene por objetivo promover el desarrollo sostenible y la integración social, el cual
se materializa en los siguientes campos de acción:

• Impulsar el aumento de la producción, la productividad y el desarrollo de infraestructura


eficiente.
• Promover el desarrollo de economías verdes y resilientes al cambio climático.
• Promover el desarrollo humano y social, equitativo y solidario.
• Promover el desarrollo de sistemas financieros inclusivos y equitativos.
• Contribuir a la profundización y el fortalecimiento del sector financiero y los mercados de
capital.
• Fortalecer la capacidad de respuesta de la región ante eventos externos con impacto
macroeconómico.
• Promover el fortalecimiento de las instituciones para contribuir con la modernización y la
transparencia del Estado.
• Fortalecer las capacidades de la gestión pública para mejorar su eficiencia.
• Impulsar la integración física, logística, energética, financiera y de comunicaciones.
• Promover la participación del sector privado en la actividad económica, en el desarrollo de
infraestructura y en la prestación de servicios públicos de los países accionistas.
191

El Banco de Desarrollo de América Latina se encuentra involucrado principalmente como fuente


de capital ofreciendo operaciones de préstamos, entre otros, para el proyecto Majes Siguas II en
la región de Arequipa, el cual tiene por objeto la regulación y derivación de recursos hídricos a
la zona, logrando la irrigación de hasta 60 000 ha.

› Financiacion bilateral (fondos de cooperación internacional para el desarrollo)

En el presente apartado se recogen las principales alianzas de cooperación internacional de los


distintos países que desarrollan su actividad en el Perú. Cabe destacar que debido a que el Perú
ha pasado a considerarse un país de renta media el catálogo de instrumentos financieros es
limitado, estando enfocado a proyectos de fortalecimiento institucional, de capacidades, etc. A
continuación, se recoge el listado de las principales agencias de cooperación internacional que
en el año 2021 estaban apoyando en Perú:

• Agencia de Cooperación Internacional de Corea.


• Cooperación Alemana al Desarrollo.
• Cooperación Suiza.
• Agencia Internacional para el Desarrollo de los EE.UU.
• Cooperación Española.

. Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA)

La estrategia sectorial vigente de Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA)


planteada para el Perú durante el periodo 2016 al 2020 es la base para construir un marco de
gestión basada en resultados, en línea con la agenda global posterior a 2015, para el desarrollo
sostenible. Los proyectos y programas de KOICA se identifican y desarrollan con referencia a la
estratega sectorial a mediano plazo y la Estrategia Alianza País del gobierno de Corea.

Tabla 75. Sectores prioritario y objetivos de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea

Sectores prioritarios Objetivos

› Contribuir al programa de fortalecimiento de capacidades para el


control de enfermedades infecciosas a nivel nacional.
Salud pública.
› Apoyar el servicio médico primario para mejorar el bienestar de los
grupos vulnerables de bajo ingreso.

› Apoyar los servicios de comercio electrónico para fortalecer la


competitividad de las pymes exportadoras e importadoras peruanas.
› Contribuir al desarrollo del sistema del gobierno electrónico para
Gobernanza (administración mejorar la eficiencia de las tareas administrativas públicas.
pública).
› Apoyar la innovación en la industria basada en las TIC para la
diversificación industrial.
› Reforzar las capacidades administrativas locales.

› Contribuir al desarrollo del sistema de monitoreo del cambio climático


marino para incrementar la capacidad de respuesta al cambio climático.
Protección ambiental.
› Fortalecer las capacidades de preservación de la selva para incrementar
la capacidad de mitigación del cambio climático.

› Contribuir a la mejora del sistema de transporte y la calidad de la


infraestructura de transporte.
› Apoyar la introducción del sistema de transporte inteligente (ITS) para
Transporte. incrementar la eficiencia del sistema de transporte y fortalecer las
capacidades de los recursos humanos.
› Apoyar el mejoramiento del transporte público metropolitano mediante
la introducción del sistema de peaje metropolitano integral.
192

. Cooperación Alemana al Desarrollo

La cooperación al desarrollo entre Alemania y el Perú está alineada con la Agenda 2030 y se
centra en los objetivos marcados por Ministerio Federal Alemán para la Cooperación Económica
y el Desarrollo (BMZ), en las siguientes tres áreas prioritarias:

• Política medioambiental, protección y uso sostenible de los recursos naturales.


• Desarrollo urbano sostenible en tiempos de cambio climático.
• Democracia, sociedad civil y administración pública.

Cabe destacar que en el caso de la Cooperación Alemana al Desarrollo intervienen distintos


actores con diferentes roles; pero, tal y como se ha indicado, todos siguen las áreas prioritarias
marcadas por el BMZ. Entre los actores se encuentran:

• Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad


Nuclear (BMU).
• Cooperación Alemana al Desarrollo-GIZ.
• Cooperación Financiera Alemana-KfW.
• Fondo Contravalor Perú-Alemania.
• Fondo Perú-Alemania, Deuda por Desarrollo-FPA.

Tabla 76. Áreas prioritarias para la Cooperación Alemana al Desarrollo

Áreas prioritarias Descripción

› Los temas abarcados van desde las condiciones legales


y organizativas generales hasta el uso sostenible de los
Política ambiental, protección y uso bosques, el establecimiento de áreas protegidas, seguros
sostenible de los recursos naturales. contra riesgos climáticos y medidas para mitigar el
impacto de fenómenos meteorológicos extremos en la
infraestructura y la agricultura.

› Los tres sectores tradicionales: energía (fomento de las


estrategias renovables y la eficiencia energética), agua (con
Desarrollo urbano sostenible ante el foco en las depuradoras y uso de agua tratada) y transporte
cambio climático. (con énfasis en la movilidad urbana); se combinan como
parte del desarrollo urbano sostenible que tiene en cuenta al
cambio climático.

› El trabajo se centra en la modernización de la


Democracia, sociedad civil y administración pública a través de la agilización de los
administración pública. procesos, la digitalización y personal calificado; y, el apoyo
en la lucha contra la corrupción.

. Cooperación Suiza – SECO

La cooperación internacional de Suiza en el Perú, de acuerdo con su Programa de Cooperación


2021-2024, pretende contribuir al crecimiento económico sostenible y a la prosperidad,
trabajando en dos prioridades temáticas: (1) promover centros de crecimiento subnacionales
resilientes; y (2) fomentar un sector privado competitivo, innovador y sostenible.
193

Tabla 77. Sectores prioritarios y objetivos de la Cooperación Suiza - SECO

Prioridades Líneas de intervención

Apoyar el diseño y la ejecución de políticas económicas eficaces y transparentes:


› desarrollando las capacidades de las instituciones encargadas de su implementación a
nivel nacional y subnacional, mejorando la coordinación entre ellas;
› apoyando la reforma de la gestión de finanzas públicas (políticas e incentivos fiscales,
planificación y ejecución de presupuestos/inversiones, etc.), lo que contribuye a un uso
efectivo, ecológico y transparente de los recursos públicos; y,
Promover › promoviendo la integridad mediante el fortalecimiento de los controles internos y los
centros de mecanismos de supervisión externa.
crecimiento
subnacionales Apoyar en el mejoramiento de la planificación urbana y la prestación de servicios públicos:
resilientes. › fortaleciendo el sector de agua y saneamiento en los niveles micro (gestión de servicios
públicos y competencias), meso (instituciones) y macro (políticas y regulaciones);
› apoyando a los municipios para que produzcan información catastral oportuna y de alta
calidad, lo que es base indispensable para un desarrollo urbano resiliente, atrayendo la
inversión privada y permitiendo una recaudación efectiva de los impuestos; y,
› facilitando el desarrollo de la movilidad urbana con un impacto económico,
medioambiental y social positivo.

A nivel macro, SECO apoya a los gobiernos nacional y subnacionales para fomentar un
marco normativo adecuado para las PYME:
› apoyando el diseño de políticas e incentivos efectivos para la formalización, la
innovación y la buena gobernanza económica, entre otros factores; y,
› facilitando la coordinación entre las instituciones e impulsando iniciativas y soluciones
que respondan a las políticas económicas priorizadas.
A nivel meso, SECO promueve el acceso a condiciones económicas clave:
Fomentar un › fomentando una sólida plataforma comercial acorde con los estándares internacionales;
sector privado › desarrollando un mercado financiero sólido e inclusivo que ofrezca servicios accesibles
competitivo, para las PYME;
innovador y › apoyando el desarrollo de competencias y la educación técnica; y,
sostenible.
› promoviendo un ecosistema dinámico para el emprendimiento y la innovación.
A nivel micro, SECO contribuirá con el desarrollo de cadenas de valor apoyando a las
empresas y cooperativas en el cumplimiento de los requisitos del mercado internacional
en las áreas de calidad y sostenibilidad:
› integrando a las empresas locales en los mercados internacionales y creando vínculos
con el sector privado suizo;
› contribuyendo con el desarrollo de eslabones de mayor valor agregado de las cadenas
de valor en el Perú.

. USAID- Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos

La Estrategia de Cooperación al Desarrollo de Perú de la Agencia Internacional para


el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) para el periodo 2020-2025 contempla
un presupuesto en el rango de 200 a 250 millones de dólares. La estrategia contiene
tres objetivos de desarrollo como se muestra en la figura siguiente: (1) Perú expande
el desarrollo económico y social en regiones post erradicación para sostener la
reducción de cultivos de coca; (2) Perú aumenta la integridad pública para reducir
la corrupción; y (3) Perú fortalece el manejo sostenible del medio ambiente y los
recursos naturales para expandir beneficios económicos y sociales.
Figura 29. Estrategia de USAID para el Perú 2020-2025
194

Finalidad
Perú lidera y financia de manera más efectiva, prioridades estratégicas compartidas a través de una
mayor capacidad para combatir actividades ilícitas, corrupción y sobreexplotación de recursos naturales

Objetivo de desarrollo 1 Objetivo de desarrollo 2 Objetivo de desarrollo 3


Perú expande el desarrollo económico y social
en regiones post erradiccación para sostener la Perú aumenta la integridad pública Perú fortalece el manejo sostenible del medio ambiente y los
reducción de cultivos de coca para reducir la corrpción recursos naturales para expandir beneficios económicos y sociales

RI 1.1: Brechas en RI 2.1: Sistemas RI 2.2: Mayores RI 3.1: Gobernanza RI 3.2: Inversión RI 3.3: Mayor
influencia ciudadana
bienes y servicios RI 1.2: Economías gubernamentales medidas de rendición nacional y sub pública y privada
en la toma de
públicos clave lícitas fortalecidas de mitigación de cuentas para nacional de movilizada en
decisiones y rendición
reducidas en áreas en las áreas meta de riesgos el conjunto de la ambiente y RRNN manejo ambiental y de cuentas en manejo
meta fortalecidos sociedad fortalecida de RRNN ambiental y de RRNN

Participación en las
Transparencia Mecanismos de Capacidad de planear Herramientas de
Inversión privada y decisiones locales
Inversión pública mejorada de transparencia y ejecutar manejo finanzas públicas
servicios financieros sobre manejo
incrementada en los procesos de ciudadana y ambiental y de mejoradas en sector
incrementados para ambiental y de RRNN
municipios meta adquisiciones de empresarial usados RRNN fortalecida en forestal, agua y otros
negocios locales expandida para
inversión pública más ampliamente sectores meta sectores clave
poblaciones meta

Bienes y servicios Capacidad de la Incentivos para la


Acceso a mercados Capacidad de inversión privada en Capacidad técnica
públicos de forma Sistema de control sociedad civil para
mejorado para aplicar la ley y manejo ambiental mejorada para un
efectiva por interno del gobierno vigilar la inversión
negocios locales regulaciones sobre y de RRNN manejo efectivo del
entidades públicas fortalecidos pública fortalecida RRNN incrementada incrementados ambiente y RRNN

Participación Coordinación y
Conciencia Acceso a Actividades
incrementada de Influencia de toma de decisiones
Productividad de ciudadana sobre financiamiento económicas
la comunidad en intereses ilícitos mejoradas a través
negocios locales los beneficios de la para manejo sostenibles con
definir prioridades en el gobierno de manejo efectivo
incrementada integridad pública de información de ambiental y de RRNN base en RRNN
económicas y reducida
incrementada ambiente y RRNN incrementado desarrolladas
sociales

Sistema
meritocrático
de servicio civil
implementado en
entidades clave

Fuente USAID.
195

. AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

La cooperación española en el Perú se enmarca en el acuerdo Marco de Asociación País


2019-2022, el cual se encuentra alineado con el Plan Nacional de Desarrollo con el fin de
implementar la Agenda 2030 en sus cinco dimensiones: Las personas, el planeta, la prosperidad,
la paz y las alianzas.

En cuanto a los actores de la cooperación española en el país, el Consejo de Coordinación de


la Cooperación Española en Perú es el espacio institucionalizado para el diálogo y concertación
entre los múltiples actores (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
-AECID), resto de la administración general del Estado, la cooperación descentralizada, entidades
locales, universidades y ONGD, fundaciones y sector privado de cooperación con presencia en
el país para afrontar los nuevos retos de eficacia y calidad de la política española de cooperación
internacional. Mediante los distintos instrumentos y modalidades de la cooperación española
se contribuirá en diferentes Metas y Líneas de Acción de los 17 ODS en el Perú, en el marco de
las cinco dimensiones de la Agenda 2030:

Tabla 78. Líneas de Acción – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

ODS Líneas de acción

Apoyar a las administraciones públicas para garantizar una prevención y


ODS 1: Fin de la pobreza.
respuesta efectiva ante desastres.

Fomentar intervenciones que permitan que las personas en riesgo de


ODS 2: Hambre cero.
inseguridad alimentaria tengan acceso físico local a alimentos nutritivos.

Mejorar la calidad de los servicios sanitarios nacionales de salud.


ODS 3: Salud y bienestar.
Reforzar el acceso a la salud sexual y reproductiva.

Capacitar a los más vulnerables en su formación técnica y profesional para


ODS 4: Educación de
favorecer su empleabilidad.
calidad.
Fomentar las actividades culturales alternativas.

Trabajar para garantizar que las mujeres víctimas de violencia de género están
ODS 5: Igualdad de amparadas por marcos integrales que protegen eficazmente sus derechos.
género. Apoyar un marco jurídico e institucional propicio para la incorporación de la
igualdad de género en las políticas públicas y en la sociedad.
ODS 6: Agua limpia y
Ampliar la cobertura del servicio de agua potable y saneamiento.
saneamiento.

ODS 7: Energía asequible


Fomentar el uso de fuentes renovables de energía.
y no contaminante.

Apoyar un marco regulatorio y de políticas que garantice unas condiciones


ODS 8: Trabajo digno y laborales formalizadas y estables.
crecimiento económico. Impulsar iniciativas de turismo rural como generador de empleo alternativo en
las zonas rurales.
ODS 9: Industria,
Apoyar la elaboración de un marco favorable para el desarrollo de actividades
innovación e
económicas.
infraestructura.

ODS 10: Reducción de las Apoyar la elaboración en los países socios de políticas migratorias planificadas
desigualdades. y bien gestionadas.

Apoyar políticas que fomenten el desarrollo territorial integrado.


ODS 11: Ciudades y
Apoyar planes de actuación de rehabilitación del patrimonio histórico y
comunidades sostenibles.
cultural.

ODS 12: Producción y Fomentar la transformación de los modelos de negocio para la alineación del
consumo responsables. sector empresarial con prácticas sostenibles.
196

Tabla 79. Intervención de AECID alineada a los ODS

ODS Líneas de acción

› Apoyar a los socios en actuaciones dirigidas a la reducción de


ODS 13: Acción por el clima.
emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

ODS 14: Vida submarina. › Apoyar programas de gestión sostenible de la pesca.

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. › Apoyar planes de conservación de la biodiversidad.

› Apoyar los sistemas judiciales sólidos e independientes para la


protección integral de los derechos humanos.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones
› Trabajar para garantizar que los ciudadanos conozcan sus
sólidas.
derechos legales y cómo ejercerlos.
› Fortalecer los sistemas de gestión del sector público.

› Promover la construcción y fortalecimiento de alianzas o


ODS 17: Alianzas. asociaciones con los diferentes actores comprometidos en
contribuir a los ODS en Perú.

Hay que destacar el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), el cual es un
instrumento de la Cooperación Española que desarrolla programas de fortalecimiento
institucional, desarrollo comunitario y promoción de servicios de agua y saneamiento en países
de América Latina y el Caribe. Gestionado por la AECID, aunque son los propios países de
América Latina y Caribe y sus organismos públicos quienes lideran y ejecutan las intervenciones.

› Financiación privada

La principal fuente financiación del sector privado en el Perú proviene el mecanismo de


financiamiento privado con cargo a impuestos denominado Obras Por Impuestos

› Obras por impuestos (OxI)

Obras por Impuestos es un mecanismo donde el Sector Público y el Sector Privado se unen en
el marco de responsabilidad empresarial, en beneficio de la sociedad. El proceso se basa en que
las empresas privadas financian y ejecutan proyectos públicos (ver figura siguiente).

Posteriormente, las empresas privadas a cambio de su inversión reciben Certificados de


Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) o Certificados de Inversión Pública Gobierno
Nacional (CIPGN) emitidos por el Tesoro Público, los cuales pueden utilizar contra los pagos
a cuenta y de regularización de Impuesto a la Renta (máximo hasta el 50%) declarado en el
ejercicio fiscal anterior.

En el caso de los GORE y GOLO el financiamiento de los CIPRL se realiza con cargo de hasta
el 30% anual de las transferencias futuras por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas
y participaciones de los gobiernos regionales, locales o el 100% de costo de la obra de los
recursos de fondos.
197

Figura 30. Diagrama de flujo del mecanismo obra por impuestos

Convenio de inversión

CIPGN/CIPRL

Entidad pública Empresas


Reconocimiento de la inversión
GN/GR/GL/U privadas

Ejecución de proyecto

› Financiación mixta: asociaciones publicos-privadas

Las Asociaciones Público-Privadas (APP) en Perú se establecen como una de las modalidades de
participación de la inversión privada en la que se distribuyen de manera adecuada los riesgos del
proyecto y se destinan recursos preferentemente del sector privado para la implementación de
proyectos en los que se garanticen niveles de servicios óptimos para los usuarios, estas se regulan
según el artículo 29 del Reglamento del Decreto Legislativo N.° 1362. Las APP se desarrollan en
proyectos “bancables” (proyectos que puedan ser atractivos para los financiadores).

Las APP en el Perú son promovidas a través de la Agencia de Promoción Privada (PROINVERSIÓN).
Esta es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas
(MEF), con personería jurídica de derecho público, autonomía técnica, funcional, administrativa,
económica y financiera. Constituye un pliego presupuestal.

Asociaciones Publico Privadas (APP) se clasifican en según la necesidad de cofinanciamiento


del sector público: Autofinanciada o Cofinanciada; y según quien presente: Iniciativa Estatal e
Iniciativa Privada. A continuación, se recoge una breve explicación de cada una de ellas:

. Autofinanciada

Son aquellas APP con capacidad propia de generación de ingresos, que no requiere
cofinanciamiento del sector público y cumple con las siguientes condiciones:

• Demanda mínima o nula de garantía financiera por parte del Estado. Es decir, requieren
garantías financieras que no superan el 5% del Costo Total de Inversión (CTI) o del Costo
Total del Proyecto (CTP) en caso no contengan componente de inversión.
• Las garantías no financieras tienen una probabilidad nula o mínima de demandar
cofinanciamiento. Es decir, la probabilidad de demandar cofinanciamiento no sea mayor
al diez por ciento (10%) para cada uno de los primeros cinco (05) años de vigencia de la
cobertura de la garantía prevista en el contrato.
198

. Cofinanciada

Son aquellas APP que requieren cofinanciamiento u otorgamiento o contratación de garantías


financieras o garantías no financieras que tienen probabilidad significativa de demandar
cofinanciamiento.

. Iniciativa Estatal

Las APP que son originadas por iniciativa de las entidades públicas, es decir, los ministerios,
gobiernos regionales, gobiernos locales u otras entidades públicas habilitadas mediante ley
expresa. Bajo este tipo de origen los proyectos de APP surgen del proceso de planeamiento
de cada entidad, la cual identifica las necesidades en la población y los proyectos que puedan
responder a estas necesidades.

. Iniciativa Privada

Las APP por Iniciativa Privada constituyen un mecanismo por el cual las personas jurídicas del
sector privado, nacionales o extranjeras, los consorcios de estas últimas o los consorcios de
personas naturales con personas jurídicas del sector privado, nacionales o extranjeras presentan
iniciativas para el desarrollo de proyectos bajo la modalidad de APP.

Debemos de destacar como condicionantes de las APP, la Inversión mínima, la cual debe de ser
superior a los montos descritos posteriormente para promover proyectos de APP:

• En el caso de proyectos de competencia nacional y de origen estatal que requieran ser


promovidos bajo la modalidad de APP cofinanciadas, el Costo Total de Inversión (CTI)
o Costo Total del Proyecto (CTP) en caso no contenga componente de inversión, debe
superar las diez mil (10 000) UIT.
• En el caso de proyectos competencia de los gobiernos regionales o gobiernos locales que
requieran ser promovidos bajo el mecanismo de APP cofinanciadas de origen estatal, el CTI
o CTP en caso no contenga componente de inversión, debe superar las siete mil (7000) UIT.
199

Este límite de inversión es necesario debido a que, especialmente en el caso de los gobiernos
regionales y gobiernos locales, las entidades podrían embarcarse en proyectos con montos de
inversión pequeños que no justifiquen los costos y tiempo que genera un proceso de promoción
de una APP.

9.6 Estrategias para la implementación del Plan

Las principales estrategias definidas por los principales actores de la cuenca del río Mayo para
garantizar la implementación efectiva del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la
Cuenca del Río Mayo se describen líneas abajo:

› Adecuación, aplicación y cumplimiento de la política y marco normativo relacionado con


la Gestión Integrada de Recursos Hídricos y la Seguridad Hídrica

Esta estrategia busca conseguir que la población tenga un conocimiento básico y sustancial y
legitime los objetivos y beneficios que promueven para el bienestar y el desarrollo sostenible de
la población, las políticas y el marco normativo e identifique claramente los roles y funciones de
las autoridades y los derechos y deberes individuales y colectivos relacionados con el acceso al
agua, la protección y prevención de riesgos.

› Optimización de la institucionalidad y la capacidad de gestión de las entidades vinculadas


con la gestión integrada de recursos hídricos

Esta estrategia promoverá el mejoramiento del conocimiento y sensibilidad de los autoridades


y funcionarios del Gobierno Regional San Martín y los 32 gobiernos locales, percibir y valorar la
importancia de la gestión del uso del agua, la implementación de sistemas para el abastecimiento
y la protección de las fuentes de agua y prioricen de proyectos y actividades para la Seguridad
Hídrica; así como el fortalecimiento de capacidades en planeamiento para la incorporación
de objetivos e intervenciones en los instrumentos de Planificación y Desarrollo Concertado,
el desempeño de sus funciones, financiamiento público-privado de las intervenciones y la
promoción de la gestión sostenible de los recursos hídricos y la Seguridad Hídrica.

› Construcción y mejoramiento de la infraestructura para asegurar la disponibilidad y el


suministro de agua a los usuarios

Comprende la construcción en el mediano y largo plazo de infraestructura hidráulica que asegure


la disponibilidad para el uso multisectorial mediante la regulación del régimen hídrico (embalses
y reservorios) y su entrega eficiente y eficaz a los usos sectoriales; así como la planificación e
implementación de intervenciones de protección de las fuentes de agua, los bienes asociados
y los servicios ecosistémicos en la cuenca del río Mayo. Asimismo, considera el mejoramiento y
renovación de la infraestructura sectorial existente e incluye la adecuada gestión de los sistemas
hidráulicos y la operación y mantenimiento que aseguren la continuidad, cumplimiento de la
vida útil y la recuperación de las inversiones realizadas para su construcción, para la renovación
o construcción de nueva infraestructura hidráulica.

› Fortalecimiento de la organización y capacidad de gestión de los operadores de


infraestructura hidráulica

Esta estrategia comprende la creación y capacitación de los operadores de la infraestructura


hidráulica mayor o multisectorial, como los Proyectos Especiales del Gobierno Regional San
Martín, para asumir desde su construcción la implementación de las obras de infraestructura
hidráulica, que se plantean en el Plan de GIRH, y asegurar la disponibilidad de agua para la
atención de las demandas de los usos sectoriales de agua en el mediano y largo plazo.
200

Los operadores de la infraestructura hidráulica mayor se encargarán de la planificación e


implementación de las intervenciones de protección de las fuentes de agua, bienes asociados
y los servicios ecosistémicos hídricos considerados en el Plan de GIRH en la cuenca del río
Mayo. Esta estrategia también considera el fortalecimiento de capacidades de los operadores
de sistemas de suministro de agua potable y productivo para el cumplimiento de su función
enfocada en la operación y manteniendo, garantizando la sostenibilidad de los sistemas de
distribución de agua para los usuarios de agua.

› Fortalecimiento del conocimiento, confianza, participación corresponsabilidad de


la población en el funcionamiento y sostenibilidad de del servicio de Agua Potable y
Saneamiento en el ámbito urbano y rural

Esta estrategia busca la generación de conocimientos elementales y sustancial para que la


población perciba y comprenda la importancia de los recursos hídricos de la cuenca y los
sistemas de abastecimiento para su aprovechamiento; así como también conozca las medidas
de protección de las fuentes de agua y sus bienes asociados y la prevención de riesgos
ante eventos extremos y el cambio climático. De manera que participen en los procesos de
planificación y GIRH, que aseguren el bienestar y desarrollo socioeconómico de la población
y las futuras generaciones de la cuenca, que los impulse y motive hacer cambios en su actitud
respecto a la gestión del agua y la adopción de prácticas que favorezcan el uso eficiente y la
protección de las fuentes y asuma la corresponsabilidad para contribuir en la concertación para
la toma de decisiones del bien común y la vigilancia de la implementación de intervenciones de
Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo.

› Comunicación

La estrategia de comunicación se refiere a las acciones de difusión de la información que se


realizarán para que las instituciones públicas y privadas, organizaciones y la población conozcan
los objetivos, resultados esperados y beneficios de la población al conservar y disponer servicios
de agua potable para la generación de sus actividades económicas; así como también que la
implementación del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos contribuirá en ordenar y
articular los aspectos de la caracterización de los recursos hídricos de la cuenca y la Seguridad
Hídrica, donde también los actores y usuarios deben asumir compromisos compartidos. Para
ello, el Comité de la Subcuenca Mayo y la Autoridad Administrativa del Agua Huallaga deben
implementar un plan de comunicación para difundir y promover el desarrollo del conocimiento
sobre la realidad de la planificación y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la cuenca
y las soluciones que promueve el plan de gestión.

Para cumplir este propósito con la estrategia de comunicación se plantean los siguientes
objetivos:

• Contribuir en la consolidación de políticas públicas para impulsar la inversión orientada a la


Seguridad Hídrica para la población y el desarrollo humano sostenible.
• Contribuir al conocimiento y adhesión a las iniciativas que promueve el Plan de Gestión
Integrada de Recursos Hídricos por parte de los tomadores de decisión de nivel
gubernamental y promover un espacio de consenso institucional para la implementación
de acciones conjuntas.
• Difundir las intervenciones del Plan de GIRH, objetivos y resultados alcanzados para
despertar el interés y la corresponsabilidad de los tomadores de decisión y de la población
en general.
• Apoyar los actores institucionales en la implementación de las intervenciones y el
mejoramiento de sus relaciones con los usuarios.
• Contribuir al desarrollo del proceso de innovación para el mejoramiento de la gobernanza
de los recursos hídricos de la cuenca del río Mayo.
201

9.6.1 Grupos y mecanismos para la implementación del Plan

• Conocimiento, aplicación de la política de Estado y el cumplimiento de marco normativo


vigente para cada línea de acción de la Seguridad Hídrica.
• Articulación e integración de las instituciones públicas, privadas, civiles y sociales en el
ámbito territorial y en la cuenca.
• Conocimiento y capacidad de gestión de los aspectos técnicos, económicos, ambientales
y sociales en el Gobierno Regional San Martín y los 32 gobiernos locales; así como en las
instituciones públicas sectoriales y organizaciones civiles y sociales vinculadas en el Sistema
de Gestión de los Recursos Hídricos en la Cuenca.
• Construcción de infraestructura hidráulica que asegure la disponibilidad y acceso a la
dotación de un volumen de agua para satisfacer plenamente las demandas de la población
y los sectores productivos.
• Implementación de infraestructura natural y medidas de protección de las fuentes de agua
y los bienes asociados.
• Mitigar, restaurar y proteger el régimen hídrico natural en las unidades hidrográficas de la
cuenca.
• Ordenamiento de la ocupación del territorio.
• Prevención y reducción de la exposición de la población ante riesgos por la ocurrencia de
eventos extremos del régimen hídrico e incidencia de los efectos del cambio climático.
• Implementación de medidas estructurales para la protección de la vida, medios de vida y los
servicios públicos básicos para la seguridad y bienestar de la población.
202

• Asegurar la participación y corresponsabilidad de la población en general, las entidades


privadas, civiles y sociales en la concertación y toma de decisiones para la ejecución de
proyectos e intervenciones para la gestión de los recursos hídricos y garantizar la Seguridad
Hídrica.
• Priorización y programación de las inversiones del Plan de GIRH en los PMI del Gobierno
Regional San Martín, los 32 gobiernos locales y otras entidades públicas.
• Orientar el presupuesto de funcionamiento de las instancias públicas a la realización de las
intervenciones no estructurales vinculadas con los recursos hídricos, relacionadas con la
propia competencia institucional y financiada con recursos ordinarios del tesoro público.
• Creación e implementación de mecanismos para el financiamiento de nuevas inversiones
en infraestructura de regulación y mejora de eficiencia y natural mediante la participación
de la inversión privada, cooperación internacional y de la participación de los usuarios de
los servicios de suministro de agua y/o aportantes/oferentes de servicios ecosistémicos
hídricos.

9.6.2 Generación de condiciones para la implementación

› Instalación de la Secretaría Técnica

La Secretaría Técnica (ST) representa el brazo técnico del Comité de la Subcuenca Mayo, toda
vez que las funciones establecidas en el Reglamento del citado Comité están fuertemente
relacionadas con la implementación y monitoreo del Plan de GIRH, por lo que es de alto interés
e importancia la instalación de la Secretaría Técnica para que brinde el soporte técnico al
referido Comité de Subcuenca Mayo.

› Aprobación del Plan de GIRH de la Cuenca

El “Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo” ha sido el
resultado del proceso de formulación participativa, iniciado en agosto del 2019 y concluido en
junio del 2021, el cual ha implicado tres etapas: Diagnóstico de la Gestión de Recursos Hídricos
y Línea Base (La Cuenca que Tenemos), Planificación de Largo Plazo al 2050 (La Cuenca que
Queremos) y la Planificación de Mediano Plazo (La Cuenca Que Podemos). Considerando
la participación estructurada de los actores en el proceso, el Comité de Subcuenca Mayo,
organizó Grupos Temáticos y Grupos Territoriales, los cuales fueron otorgando la validación
técnica y social a cada producto en cada etapa; así como también el Comité de Subcuenca
Mayo concluyó otorgando la conformidad institucional al Plan de GIRH de la Cuenca del Río
Mayo, en Sesión Ordinaria de fecha 17 de junio del 2021.

Asimismo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 32 del Reglamento de la Ley de


Recursos Hídricos 29338, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), mediante Resolución Jefatural
N.° 0405 – 2022 – ANA, ha aprobado el “Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la
Cuenca del Río Mayo”.

› Compromiso institucional del financiamiento de acciones incluidas en el Plan de GIRH

Las intervenciones planteadas en el Plan para el corto, mediano y largo plazo han sido valoradas
económicamente y agrupadas bajo las cinco Líneas de Acción de la Seguridad Hídrica,
identificando claramente sus correspondientes, objetivos, resultados y metas.

Las intervenciones estratégicas son de tipo sectorial y multisectorial, ordenadas por cada Línea
de Acción de la Seguridad Hídrica, y para garantizar su implementación se han articulado las
competencias del Gobierno Regional San Martín y los 32 gobiernos locales, entidades rectoras
y operativas sectoriales, operadores de infraestructura hidráulica y organizaciones de usuarios,
vinculadas con el funcionamiento de los sistemas de suministro de agua, protección de las
fuentes de agua y la prevención y reducción de riesgos de desastres.
203

Asimismo, después de culminar el proceso de formulación del Plan de GIRH, y previo a su


aprobación por la ANA, el Comité de Subcuenca Mayo ha ido estableciendo mecanismos
de coordinación y cooperación interinstitucional para asegurar el financiamiento de la
implementación del Plan de GIRH de la Cuenca, destacando los siguientes:

• Socialización del Plan de GIRH de la Cuenca, con los gerentes regionales del Gobierno
Regional San Martín, donde se adoptó el compromiso institucional para actualizar sus
instrumentos de gestión institucional y territorial, donde incluyan competencias exclusivas
en GIRH, Seguridad Hídrica y Gobernanza de Recursos Hídricos.
• Establecimiento de funciones en GIRH y Gobernanza de los Recursos Hídricos para las 11
instituciones que lo integran.
• Sustentación del Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo en el Consejo Regional de San
Martín y los consejos municipales de las provincias de Rioja, Moyobamba, Lamas y San
Martín, donde se acordó la emisión de una ordenanza regional y ordenanzas municipales
para definir la Seguridad Hídrica como política regional y priorizar inversiones para los
proyectos estratégicos de Seguridad Hídrica.
• Conformación y funcionamiento del Grupo de Trabajo de Financiamiento.
• Elaboración del documento técnico titulado “Diagnóstico de Capacidades, Evaluación
de Inversiones y Portafolio de Proyectos Estratégicos en Seguridad Hídrica de la Cuenca
del Río Mayo”, donde el Comité de Subcuenca Mayo ha acordado, en Sesión Ordinaria
(23.02.2023), remitir y solicitar al GRSM y los gobiernos locales que prioricen inversiones
para el portafolio de proyectos estratégicos de Seguridad Hídrica.
• Articulación del CIP-CD San Martín para la organización del conversatorio político “Seguridad
Hídrica para el Desarrollo de la Región San Martín”.
MONITOREO DEL PLAN DE

10
.
GESTIÓN INTEGRADA DE
RECURSOS HÍDRICOS DE LA
CUENCA DEL RÍO MAYO
206
207

Para saber si un plan, programa o proyecto mantiene el rumbo establecido para alcanzar
la meta prevista se suele realizar un monitoreo (o seguimiento) permanente y evaluaciones
periódicas, siendo ambas complementarias. “Las evaluaciones5 son valoraciones periódicas y
objetivas de un proyecto, programa o política planificado, en curso o terminado, se utilizan
para responder a preguntas específicas relacionadas con el diseño, la implementación y los
resultados. En contraste con el monitoreo, que es permanente, las evaluaciones se llevan a
cabo en momentos concretos en el tiempo y a menudo requieren una perspectiva externa de
los técnicos expertos”.

5 Gertler, Paul J., Sebastián Martínez, Patrick Premand, Laura B. Rawlings y Christel M. J. Vermeersch. 2017. La evaluación
de impacto en la práctica, Segunda edición. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial.
doi:10.1596/978-1-4648-0888-3. Licencia de atribución: Creative Commons CC BY 3.0 IGO. Esta es una adaptación de
una obra original del Banco Mundial. Las ideas y opiniones expresadas en la adaptación son responsabilidad exclusiva
del autor o de los autores de la adaptación y no han sido refrendadas por el Banco Mundial.
208

Las evaluaciones reportan las fallas en el diseño y la implementación de los programas y


proyectos permiten comprobar si se está manteniendo la ruta hacia el objetivo establecido.
Estima la probabilidad de alcanzar los objetivos planeados, identifica las debilidades que deben
ser atendidas y oportunamente recomienda cambios y propone soluciones.

El plan de monitoreo es una herramienta fundamental para el seguimiento y evaluación del


desarrollo del PGRH cuya fuente de información viene dada por una serie de indicadores
previamente definidos y unas metas cuantificables a alcanzar por estos indicadores. Constituye
una base para la toma de decisiones.

• Recoge la metodología, mecanismos y herramientas necesarias para su ejecución en la


aplicación del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la cuenca río Mayo.
• Incluye la recopilación de información para la cuantificación del grado de avance del PGIRH
Mayo, la diferencia entre la línea base y la situación prevista en cada momento (que se define
como el gap estratégico) y lineamientos para el análisis y evaluación de los resultados.
• Define qué indicadores se deben considerar, la vinculación de los indicadores con los
objetivos del PGRH, cuándo se deben obtener estos indicadores, con qué frecuencia, quién
debe medirlos y quién debe analizarlos.

10.1 Evaluación del impacto del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Una forma de realizar una evaluación de impacto es considerando el marco lógico u otras
metodologías que establecen relaciones lógicas causales. Para lograr mayor riqueza en el
análisis se utiliza la cadena de resultados junto con la teoría del cambio para lo que se debe:
i) elaborar una cadena de resultados que sirva como instrumento útil para esbozar la teoría
del cambio; ii) construir una teoría del cambio que describa cómo se supone que el programa
o proyecto logrará los objetivos previstos; iii) especificar las preguntas de la evaluación; y iv)
seleccionar los indicadores para evaluar el desempeño.

Figura 31. Herramientas de análisis para la Evaluación de Impacto

a. Cadena de resultados y teoría del cambio

b. Preguntas de Evaluación

c. Indicadores

10.2 Sistema de monitoreo y evaluación del PGIRH Mayo

El Sistema de Monitoreo comprende tres elementos:

• Una Comisión de Evaluación y Monitoreo,


• Un sistema de información para la toma de decisiones o DSS y
• Un sistema de indicadores.
209

Figura 32. Sistema de monitoreo y evaluación del PGIRH Mayo

Reuniones comisión

DSS
Sistema de indicadores

Agua potable y saneamiento

Sistema de
información

Reportes

Base de
datos

› Comisión de monitoreo y evaluación

Es un espacio de coordinación institucionalizado por el Comité de Subcuenca Mayo y constituido


mediante acto resolutivo, donde interactúan los actores delegados por el Comité para realizar
esta función. Se reúne periódicamente y evalúa los indicadores de monitoreo y evaluación.

› Sistema de información para la toma de decisiones

Es un sistema informático que da soporte a las decisiones de la Comisión de Monitoreo y


Evaluación y al Comité de Subcuenca Mayo porque emite información respecto a los indicadores
de impacto y de gestión del Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos.

› Indicadores del Plan

La gestión de una cuenca genera constantemente información que se expresa sintéticamente


en forma de indicadores.

Un indicador es una expresión cualitativa o cuantitativa observable que permite describir


características, comportamientos o fenómenos de la realidad a través de la evolución de una
variable o el establecimiento de una relación entre variables, la que, comparada con periodos
anteriores, productos similares o una meta o compromiso permite evaluar el desempeño y su
evolución en el tiempo. Por lo general, son fáciles de recopilar, altamente relacionados con
otros datos y de los cuales se pueden sacar rápidamente conclusiones útiles.

La utilidad de un sistema de indicadores permitirá evaluar la efectividad integral del Plan y han
de servir para hacer el seguimiento del proceso definido en el PGIRH Mayo durante su periodo
de validez.
210

Además, su utilidad debe basarse en las siguientes características:

• Medible: deben ser accesibles y fáciles de obtener. Además, la disponibilidad de datos de


calidad es un factor clave.
• Simples: deben ser simples, claros y de fácil interpretación.
• Práctico: el esfuerzo necesario para obtener la información sobre el indicador debe ser
razonable en relación con la utilidad de este. Deben ser de baja complejidad técnica.
• Fiable: deben ser medidas estables y reproducibles.
• Pertinente: un indicador debe decir algo significativo sobre lo que está valorando.
• Válido: deben ser verificables y realmente deben medir lo que dicen que miden.

. Creación de una línea base

La línea base definida en la primera etapa del Plan será el punto de partida y la referencia a
partir de la cual se comparan los valores que se tomarán posteriormente y a partir de la cual
se irá analizando su evolución a través del tiempo. Queda en manos de la Secretaría Técnica la
decisión de analizar la idoneidad de usar los valores ya existentes como línea base o actualizar
los que considere oportunos durante la etapa de implementación debido a factores como la
sencillez, la obtención de datos, confiabilidad de datos, etc.

. Toma de datos para el cálculo de indicadores

Con la frecuencia establecida, que generalmente es anual, aunque puedan existir frecuencias
de adquisición de datos más elevadas en función de las necesidades y del tipo de indicador, se
deberán ir recogiendo los datos necesarios para el cálculo de los diferentes indicadores.

La obtención de los datos en diferentes periodos es uno de los aspectos básicos de la fase de
implementación del Plan ya que permite el análisis de la evolución del comportamiento del
aspecto medido mediante la comparación de la serie temporal.

Los datos usados para el cálculo de indicadores deberán proceder de la misma fuente y
abarcar el mismo ámbito. En caso de no ser así, deberá explicarse detalladamente las nuevas
condiciones, tanto de toma de datos como de cálculo, y tenerlo en cuenta en el análisis e
interpretación de resultados. En el caso que sea posible, se deberán establecer posibles
correlaciones entre las distintas condiciones para poder una línea temporal común con los
primeros y los últimos datos.

. Interpretación de indicadores

El Plan de monitoreo se basa en el cálculo de indicadores que deben de servir de apoyo para
comprobar que las medidas propuestas en el PGIRH Mayo se están llevando a cabo tal y como
se esperaba; pero hay que tener en cuenta que estos indicadores son simplemente valores y que
deben ser acompañados de una interpretación por parte de los responsables de Plan. Es decir,
que un listado de indicadores por sí solo no aporta la información suficiente para realizar el
seguimiento, sino que se precisa de un análisis de los resultados e interpretación de la situación
sobre la base de la realidad por parte de los especialistas y expertos.

. Frecuencia de monitoreo

Todos los indicadores deberían de tomarse con una frecuencia anual como mínimo; por ello,
y si no se explicita lo contrario, se propone que todos sean monitoreados anualmente para
facilitar la actualización anual que se propone en la etapa de implementación.
211

El Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la Cuenca del Río Mayo tiene indicadores
de impacto, de gestión y operativos, por lo que a continuación se describe el concepto que
permite diferenciarlos.

. Indicadores de gestión

El objetivo de los indicadores de gestión es evaluar, adecuar y reorientar si es necesario en vista


al cumplimiento de los objetivos estratégicos; miden la eficiencia del Plan.

Como se ha comentado anteriormente, estos indicadores necesitan el criterio de un experto


para interpretarlos y tomar decisiones. Durante este primer ciclo de planificación la fase de
implementación debe servir para adecuar, proponer y ajustar estos indicadores.

. Indicadores de Impacto

Los indicadores de impacto se verifican con la información y reportes de desarrollo social,


económico y ambiental de la entidad públicas y las organizaciones rectoras que realizan el
monitoreo y evaluación del cumplimiento de los compromisos de Estado en el logro de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en especial el Objetivo 6 “garantizar la disponibilidad
de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”, que ha sido el referente en el
proceso de formulación participativa del Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo.

. Indicadores estratégicos

Los indicadores estratégicos se verifican con la información y reportes del mejoramiento de


los servicios de abastecimiento de agua potable y saneamiento, suministro de agua para los
usos productivos, la protección de las fuentes de agua y los bienes asociados, la prevención
y reducción de riesgos por eventos extremos y el cambio climático y el mejoramiento de
gobernanza y la prevención de conflictos que fueron concordados con los participantes con los
objetivos planteados en los Planes de Desarrollo Concertado del Gobierno Regional San Martín
y los gobiernos locales o que en muchos casos han sido concordados durante el desarrollo del
proceso de formulación participativa del Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo.
212

En la siguiente tabla, se presenta el compromiso de los actores institucionales en la Gestión


Integrada de Recursos Hídricos y el cumplimiento de los objetivos específicos, según su
competencia, rol y función institucional.

Tabla 80. Compromiso institucional de los actores de la cuenca

Línea de Acción de la Seguridad Hídrica

Institución o Protección y Gobernanza


Agua Protección
entidad Uso conservación y Prevención
Potable y contra Eventos
Productivo medio de Conflictos
Saneamiento Extremos y CC
ambiental Hídricos

Gobierno Regional
x x x x x
San Martín

Gobiernos locales x x x x x

AAA Huallaga y
ALA Alto Mayo y x x x x x
Tarapoto

MVCSS x x x

MINAM x x

MIMEM x X x

Ministerio de
la Producción x x x
(PRODUCE)

Ministerio de
Comercio
x x x
Exterior y Turismo
(MINCETUR)

Operadores
de Sistemas de
x x x
Agua Potable y
Saneamiento

Proyectos
Especiales del GRSM x x x X
(PEAM y PEHCBM)

Operadores
Sectoriales de
Infraestructura
x x x
Hidráulica (Juntas
de Usuarios
Agrarios, otros)

Comunidades
Nativas de las
Etnias Awajún y
x x x x
Kichwa (FERIAAM,
FEPIKRESAM y
CEPKA)

Organizaciones
x x x x x
Civiles
213

. Indicadores operativos

Se definen como indicadores operativos aquellos indicadores cuya función es permitir analizar
el grado de ejecución de las intervenciones en cada resultado esperado para el logro de los
objetivos específicos del Plan de GIRH de la Cuenca del Río Mayo.

En las siguientes tablas se detallan para cada Componente y Objetivos del Plan de GIRH de la
Cuenca del Río Mayo, los indicadores de gestión y los lineamientos para su implementación,
verificación, monitoreo y evaluación.

La valoración de los indicadores de las intervenciones no estructurales del Plan ha sido realizada
teniendo en cuenta la siguiente escala de valoración:

Tabla 81. Escala de valoración de intervenciones no estructurales

Valoración Descripción Color

0-1 Nivel inicial de implementación sin resultados validados.

1-2 En proceso de consolidación y se evidencian los primeros avances y resultados.

2-3 Resultados positivos en proceso de consolidación.

3-4 Buenos resultados y progreso de la gestión.

4-5 Resultados crecientes y sostenibles.

En las siguientes tablas se detallan los indicadores de gestión del Plan de Gestión Integrada de
Recursos Hídricos de la cuenca Mayo y los lineamientos para su implementación, verificación y
los responsables del monitoreo y evaluación.
214

Tabla 82. Componente, objetivos, indicadores y brechas 2021 y 2030

Componente uno (C1): Políticas y marco normativo

Objetivo General 1: Se cuenta con un sistema que asegura el abastecimiento de agua potable y saneamiento
eficaz, eficiente y de calidad a la población urbana y rural.

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador de resultado
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

1.1: Las políticas › Grado de conocimiento general de la


de Estado y el población sobre la política de Estado,
marco normativo marco normativo, institucionalidad
para los servicios y las competencias y funciones de 1 4 3
de abastecimiento las autoridades relacionadas con el
de agua potable suministro de agua para usos productivo
y saneamiento y de sus deberes y derechos.
se ajustan las
características de › Grado de sensibilidad y valoración
ámbito geográfico, legítima que la población otorga a las
político y políticas y el marco normativo de los
1 4 3
socioeconómico sistemas de suministro de agua para los
y se aplican en la usos productivos y los beneficios que le
cuenca Mayo. brindan.

› Grado de cumplimiento de la
Estrategias Regional y Provincial, para
la implementación de sistemas de
1 4 3
agua potable y saneamiento (SAPS) en
el ámbito urbano y rural aprobadas y
vigentes.

› Grado de cumplimiento de la
Estrategias Regional y Provincial, para la
2 4 2
implementación de SAPS en el ámbito
urbano y rural aprobadas y vigentes.
1,56 2,44
› Programas y proyectos de sistemas de
agua potable y saneamiento (APS) para
los ámbitos urbanos y rurales incluidos
2,5 4 1,5
en los Planes de desarrollo concertado
en el mediano y largo plazo ejecutados
y en implementación.

› Ordenanzas regionales y provinciales


relacionadas con promoción e
1,5 4 2,5
implementación de servicios de APS a
probadas y vigentes.

› Instancias de concertación e
instrumentos de gestión para la
implementación, funcionamiento y
2 4 2
sostenibilidad de los sistemas de APS en
funcionamiento en el ámbito local y en
la cuenca.

› Planes de fiscalización e informes


de campo de las autoridades y entes
1,2 4 2,8
fiscalizadores SUNASS, MVCS-DGAA
implementados.

› Reducción del número de denuncias,


1,8 4 2,2
infracciones y sanciones
215

Objetivo General 2: Se cuenta con un sistema que asegura el suministro eficaz y eficiente de agua para los
usos productivos.

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador de resultado
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

2.1: Las políticas › Grado de conocimiento general de la


de Estado y el población sobre la política de Estado,
marco normativo marco normativo, institucionalidad
de los sistemas de y las competencias y funciones de 1 4 3
suministro de agua las autoridades relacionadas con el
para la producción suministro de agua para usos productivo
se adecúan a las y de sus deberes y derechos.
características de
ámbito geográfico, › Grado de sensibilidad y valoración,
político y legitimidad que la población otorga a
socioeconómico. las políticas y el marco normativo de los
1 4 3
sistemas de suministro de agua para los
usos productivos y los beneficios que le
brindan.

› Grado de implementación de la
estrategias regional y provincial para
la implementación de sistemas de 1 4 3
suministro de agua para los usos
productivos, aprobados y vigentes.

› Programas y proyectos de sistemas de


suministro de agua para las actividades
productivas y la sostenibilidad de los
recursos hídricos de la cuenca, de los 1,5 4 2,5
planes de desarrollo concertado en el
mediano y largo plazo ejecutados y en
implementación. 1,31 2,69
› Ordenanzas regionales y provinciales
relacionadas con la implementación
de sistemas de suministro de agua
1,5 4 2,5
para las actividades productivas y la
sostenibilidad de los recursos hídricos
de la cuenca, aprobadas y vigentes.

› Instancias de concertación e
instrumentos de gestión para la
implementación, funcionamiento
y sostenibilidad de los sistemas de 1 4 3
suministro de agua para los usos
productivos en funcionamiento en el
ámbito local y en la cuenca.

› Las autoridades locales y sectoriales


de los suelos productivos y entes
fiscalizadores (ANA, Operadores
Especializados, FA, OSINERMIN, ARA)
monitorean el desempeño de las 2 4 2
actividades productivas e intervienen
adecuadamente para corregir y
sancionar las infracciones al marco
normativo.

› Reducción del número de denuncias,


1,5 4 2,5
infracciones y sanciones.
216

Objetivo General 3: Se ha logrado optimizar la preservación y protección de las fuentes de agua y los bienes
asociados.

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador de resultado
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

3.1: Las políticas de › Grado de conocimiento de la


Estado y el marco población sobre el estado actual de
normativo para la preservación y protección de las
la preservación fuentes de agua y los bienes asociados
1 4 3
y protección y valora su importancia para el
de las fuentes bienestar y desarrollo socioeconómico
de agua y los de la población en el mediano y largo
bienes asociados plazo.
se ajustan las
características de › Grado de conocimiento de la política
ámbito geográfico, de Estado el marco normativo,
político y responsabilidades y funciones
socioeconómico, de las entidades públicas y de las
1 4 3
se aplican e organizaciones civiles y sociales,
implementan en la derechos y deberes sobre la
cuenca Mayo. preservación y protección de las
fuentes de agua y los bienes asociados.

› Grado de implementación de la
estrategias regional y provincial para
1 4 3
la preservación y protección de las
fuentes de agua y los bienes asociados.

› Programas y proyectos para la


preservación y protección de las 1,07 2,93
fuentes de agua y los bienes asociados
incluidos en los planes de desarrollo 1 4 3
socioeconómico concertado en el
mediano y largo plazo, ejecutados y en
implementación.

› Ordenanzas regionales y provinciales


relacionadas con la preservación y
1 4 3
protección de las fuentes de agua y los
bienes asociados probadas y vigentes.

› Instancias de concertación e
instrumentos de gestión para la
implementación, funcionamiento
1,5 4 2,5
y sostenibilidad de los sistemas de
suministro de agua para los usos
productivos en funcionamiento.

› Implementación y cumplimiento de la
política y el marco normativo para la
prestación de servicios de suministro
1 4 3
de agua para preservación y protección
de las fuentes de agua y los bienes
asociados de la cuenca.
217

Objetivo General 4: Se ha mejorado y asegurado la protección de la vida y los medios de vida de la población
ante la ocurrencia de fenómenos extremos del régimen hídrico y el Cambio Climático.

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador de resultado
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

4.1: Las políticas › Grado de conocimiento de la población


de Estado y el sobre la ocurrencia de eventos
marco normativo extremos vinculados con los eventos
sobre la gestión extremos y el cambio climático, las 1 4 3
de desastres zonas de peligro y las zonas vulnerables
por fenómenos y los riesgos que corren la vida y
naturales y la medios de sustento de la población.
protección de
cauces, riberas y › Grado de conocimiento de la política
fajas marginales de Estado y el marco normativo,
y control de responsabilidades y funciones
avenidas se de las entidades públicas y de las
adaptan a las organizaciones civiles y sociales,
características de derechos y deberes vinculados con 1 4 3
ámbito geográfico, ocurrencia de eventos extremos y el
político y cambio climático, las zonas de peligro y
socioeconómico las zonas vulnerables y los riesgos que
y se aplican en la corren la vida y medios de sustento de
cuenca Mayo la población. 1 3
› Grado de implementación de las
estrategias regional y provincial e
implementación de las intervenciones
1 4 3
de prevención y reducción de riesgos
por eventos extremos y el cambio
climático aprobadas y actualizadas.

› Programas y proyectos de prevención


y reducción de riesgos por eventos
extremos y el cambio climático
1 4 3
incluidos en los planes de desarrollo
concertado en el mediano y largo
plazo.

› Ordenanzas regionales y provinciales


relacionadas con la prevención y
1 4 3
reducción de riesgos a probadas y
vigentes.
218

Objetivo General 5: La población, organizaciones civiles y sociales participan en la toma de decisiones,


vigilancia social de su cumplimiento y asumen la corresponsabilidad en el funcionamiento y sostenibilidad
de los sistemas de la gestión de recursos hídricos para la Seguridad Hídrica.

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador de resultado
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

5.1: Se › Incorporación de los objetivos de la


implementan las gestión integrada de recursos hídricos
políticas de Estado en los objetivos de los planes de
1 4 3
y se cumple el desarrollo concertado en el mediano y
marco normativo largo plazo del Gobierno Regional San
para la gestión de Martín y los gobiernos locales.
recursos hídricos
adecuado a las › Aplicación y cumplimiento de la
características normatividad e implementación de los
1 4 3
físicas ambientales instrumentos de gestión de los recursos
y sociales en la hídricos en la cuenca del río Mayo.
cuenca del río › Grado de conocimiento general y
Mayo. sensibilidad de la población sobre las
políticas de Estado, marco normativo,
institucionalidad, las competencias 1 4 3
y funciones de las autoridades, sus
deberes y derechos en la gestión 1 1
sostenible del agua en la cuenca.

› Autoridades de gobierno regional, local


y directivos de entidades vinculadas
con la gestión integrada de recursos
hídricos promueven la implementación
1 4 3
de la políticas y marco normativo de la
gestión de los recursos hídricos y sus
objetivos en los planes de desarrollo
concertado regional y local.

› Incorporación de los objetivos de la


gestión integrada de recursos hídricos
en los objetivos de los planes de
1 4 3
desarrollo concertado en el mediano y
largo plazo del Gobierno Regional San
Martín y los gobiernos locales.
219

Tabla 83. Componente, objetivos, indicadores y brechas 2021 y 2030

Componente dos (C2): Institucionalidad, promoción, control y regulación.

Objetivo General 1: Se cuenta con un sistema que asegura el abastecimiento de agua potable y de
saneamiento eficaz, eficiente y de calidad a la población urbana y rural.

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

1.2. Las entidades › Incorporación y priorización de la


públicas, privadas, implementación de sistemas de APS y
civiles y sociales protección de los recursos hídricos en
promueven, el ámbito urbano y rural en el programa 2 4 2
cumplen y presupuestal multianual del Gobierno
controlan Regional San Martín y los gobiernos
eficazmente la locales.
implementación
de la política › Planes de desarrollo socioeconómico
y el marco de mediano y largo plazo dan prioridad
normativo para el al suministro de servicios de calidad 2 4 2
funcionamiento de abastecimiento de APS para la
y sostenibilidad población urbana y rural.
del Servicio de › Sistemas de APS funcionan
abastecimiento adecuadamente en la prestación del
de agua potable servicio de APS para población urbana
y saneamiento y rural. 1,5 4 2,5
de calidad y
contribuyen › Cumplimiento de metas y cierre de
al logro de los brechas del servicio de APS.
correspondientes
ODS. › Obras de infraestructura de sistemas de
abastecimiento de APS urbano y rural
de mediano plazo, implementadas y en
funcionamiento.
2 4 2
› Servicio de abastecimiento de agua
potable y saneamiento de calidad y 1,32 2,77
sostenibles para la población urbana
rural funciona eficaz y eficientemente.

› Resolución de aprobación por parte


del ANA de la actualización del Plan
de Gestión Integrada de Recursos
1 4 3
Hídricos para el periodo 2030-2050
de la línea de acción 1: Agua potable y
saneamiento.

› Cumplimiento de la ejecución de
inversiones y construcción de obras
para el abastecimiento de para la
población urbana y rural y la protección
de los recursos hídricos. 1 4 3

› Cierre de brechas de servicios de


abastecimiento de APS para la
población urbana y rural.

› Eficacia y eficiencia en el desempeño


de las competencias y funciones
municipales de promoción y
fiscalización del funcionamiento 1 4 3
adecuado de los servicios de
abastecimiento de APS de los centros
poblados del ámbito rural.
220

› ATM equipadas con infraestructura


moderna y de alta tecnología y con
personal altamente capacitado.
1 4 3
› Cumplimiento de planes de
asesoramiento y fiscalización a los
sistemas de APS rural.

› Cumplimiento de requisitos para la


incorporación de los responsables
y personal de apoyo en la ATM,
permanencia y continuidad del personal
competente (meritocracia).

› Instrumentos de gestión institucional


1 4 3
del ATM aprobados e implementados.

› Planes anuales de asesoramiento


y supervisión de funcionamiento y
sostenibilidad de los sistemas de APS de
los centros poblados menores y rurales
implementados.

› Plan de Desarrollo de Servicios de APS a


nivel local actualizado.

› Expedientes técnicos de proyectos de 1 4 4


mejoras en los sistemas de APS en el
ámbito rural.

› Disminución del número de reclamos


y tensiones entre los usuarios y las
1 4 3
autoridades locales por deficiencias en
los servicios de APS.
221

Objetivo General 2: Se cuenta con un sistema que asegura el suministro eficaz y eficiente de agua para todos
los usos productivos.

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

2.2. Las entidades › Incorporación y priorización de la


públicas implementación de sistemas de
promueven, suministro de agua para los usos
cumplen y productivos y protección de los
1 4 3
controlan la recursos hídricos en el programa
implementación presupuestal multianual del Gobierno
de la política Regional San Martín y los gobiernos
de Estado y del locales.
marco normativo
para el óptimo › Planes de desarrollo socioeconómico
funcionamiento y de mediano y largo plazo dan prioridad
sostenibilidad de al suministro de servicios de calidad
los sistemas de el de suministro de agua para los usos 1 4 3
uso productivo. productivos y la protección de los
recursos hídricos en el ámbito local y
en la cuenca.

› Sistemas de suministro de agua


para los usos productivos funcionan
adecuadamente y aseguran la
producción de bienes y servicios para el
desarrollo socioeconómico sostenible 1 4 3
de la población urbana y rural.

› Cumplimiento de metas y cierre de


brechas del servicio de suministro de
agua para los usos productivos. 1 3
› Obras de infraestructura de sistemas
de suministro de agua para los usos
productivos de mediano plazo,
implementados y en funcionamiento.
1 4 3
› Servicio de suministro de agua para
los usos productivos de calidad
y sostenibles funciona eficaz y
eficientemente.

› Resolución de aprobación por parte


del ANA de la actualización del Plan
de Gestión Integrada de Recursos
1 4 3
Hídricos para el periodo 2030-2050 de
la línea de acción 2: Agua para los usos
productivos.

› Cumplimiento de la ejecución de
inversiones y construcción de obras
para el suministro de agua para los
usos productivos y la protección de los
recursos hídricos. 1 4 3

› Cierre de brechas de servicios de


suministro de agua para los usos de
producción.
222

› Funcionamiento del área especializada


en gestión de recursos hídricos en el
Gobierno Regional San Martín y los
gobiernos locales.

› Asignación de presupuesto
implementación de planes anuales
y multianuales para promover el
funcionamiento y sostenibilidad de
los sistemas de suministro de agua a 1 4 3
los usos sectoriales, protección de las
fuentes y los bienes asociados en el
marco de la GIRH.

› Provisión de recursos financieros


público y privados para la
implementación y sostenibilidad de los
sistemas de suministro de agua para los
usos productivos y la protección.

› Implementación y desarrollo de
sistemas de suministro de agua para los
1 4 3
usos productivos y la protección de los
recursos hídricos.

› Incorporación y priorización de la
implementación de sistemas de
suministro de agua para los usos
productivos y protección de los
1 4 3
recursos hídricos en el Programa
presupuestal multianual del Gobierno
Regional San Martín y los gobiernos
locales.
223

Objetivo General 3: Se ha logrado optimizar la preservación y protección de las fuentes de agua y los bienes
asociados.

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

Operadores › Incorporación y priorización de acciones de


Especializados preservación y protección de las fuentes de
agua y los bienes asociados en el programa 1 4 3
3.2: Entidades presupuestal multianual del Gobierno
públicas, privadas, Regional San Martín y gobiernos locales.
civiles y sociales
promueven, › Las intervenciones de preservación y
promueven, protección de las fuentes de agua y los
1 4 3
cumplen y bienes asociados logran los objetivos y
controlan resultados propuestos.
eficazmente › Planes operativos anuales y multianuales
la aplicación y del área técnica especializada en
cumplimiento de la preservación y protección de las fuentes de 1 4 3
política y el marco agua y los bienes asociados implementados
normativo para y logros de los objetivos y resultados.
la preservación
› Instancias locales proponen y contribuyen
y protección de
en la implementación de acciones para la
las fuentes de 1 4 3
preservación y protección de las fuentes
agua y los bienes de agua y los bienes asociados.
asociados.
› Continuidad y cumplimiento de los
procesos de implementación de acciones
1 4 3
de preservación y protección de las
fuentes de agua y los bienes asociados.

› Caracterización del régimen natural de


los recursos hídricos en la cuenca y los
servicios ecosistémicos hídricos que 1 4 3
realizan los suelos y cobertura vegetal en
el ámbito de la cuenca.
1 3
› Áreas de protección y de recarga de los
acuíferos delimitadas e identificación
1 4 3
de intervenciones para su mitigación,
protección y preservación.

› Estudios de factibilidad para la


implementación de proyectos de
infraestructura verde para la preservación 1 4 3
y protección de las fuentes de agua y los
bienes asociados aprobados y financiados.

› Identificación y caracterización de
presiones por actividades antropogénicas
sobre el régimen natural de los recursos
1 4 3
hídricos en la cuenca y su afectación de
los servicios ecosistémicos hídricos de las
áreas identificadas.

› Áreas de restricción delimitadas y medidas


de mitigación de las afectaciones al
1 4 3
régimen naturales de las fuentes de agua y
el entorno ambiental dispuesta y aplicadas.

› Estudios de factibilidad para la


implementación de mitigación y preservación
1 4 3
y protección de las fuentes de agua y los
bienes asociados aprobados y financiados.

› Fortalecimiento e implementación de
Mecanismos de Retribución de Servicios
1 4 3
Ecosistémicos Hídricos en el contexto de
los gobiernos locales (MERESE).
224

Objetivo General 4: Se ha mejorado y asegura la protección de la vida y los medios de vida de la población
ante la ocurrencia de fenómenos extremos del régimen hídrico y el cambio climático.

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

4.2: Las › Incorporación y priorización de la


instituciones implementación programas y proyectos
públicas, privadas para la prevención y reducción
y sociales cuentan de riesgos por eventos extremos
con la adecuada vinculados con el régimen hídrico y 1 4 3
capacidad de el cambio climático en el programa
gestión para la presupuestal multianual del Gobierno
implementación Regional San Martín y gobiernos
del sistema de locales.
prevención
y reducción › Planes de desarrollo socioeconómico
de riesgos de de mediano y largo plazo priorizan
desastres por la e incorporan la implementación de
ocurrencia de intervenciones para la protección de la
1 4 3
eventos extremos población, prevención, reducción de
y el cambio riesgos ante la ocurrencia de eventos
climático. extremos vinculados con el régimen
hídrico y el cambio climático.

› Las fajas marginales se encuentran


delimitadas, monumentadas, se
respeta su intangibilidad, los cauces
de los ríos y quebradas se manejan 1 4 3
adecuadamente, se implementan las
correspondientes áreas de protección y
amortiguamiento.

› Área Técnica Especializada en gestión


de riesgos del GORE adecuadamente 1 4 3
implementada y en funcionamiento.
1 3
› Instancias municipales provinciales
y distritales adecuadamente 1 4 3
implementadas y en funcionamiento.

› Cumplimiento de los procesos de


prevención y reducción de riesgo de 1 4 3
desastres.

› Estudios de base para la identificación


de peligros, vulnerabilidad y riesgos de
desastres por eventos extremos y la
incidencia del cambio climático.

› Información de apoyo para la toma 1 4 3


de decisiones y la planificación de
intervenciones de prevención y
reducción de riesgos por eventos
extremos y el cambio climático.

› Documentos de los planes e


instrumentos de gestión aprobados, 1 4 3
implementados y actualizados.

› Obras de protección de viviendas y de


infraestructura de servicios básicos y
de los medios de vida de la población
financiadas mediante la inversión 1 4 3
pública y a través de mecanismos
de participación público-privada
implementados.
225

› Las organizaciones regional y provincial


para la prevención y reducción
de riesgos por eventos extremos
y el cambio climático funcionan 1 4 3
adecuadamente en la protección de las
vidas y medios de vida de la población
urbana y rural.

› Obras de infraestructura de prevención


y reducción de riesgos de desastres por
eventos extremos y el cambio climático
urbano y rural de mediano plazo,
implementados y en funcionamiento.
1 4 3
› Actividades no estructurales de
prevención y reducción de riesgos de
desastres por eventos extremos y el
cambio climático ejecutadas logran sus
objetivos y resultados.

› Informes de monitoreo y evaluación de


la implementación del Plan de Gestión 1 4 3
Integrada de Recursos Hídricos.

› Actualización de la LA-4 del PGRH-


1 4 3
Mayo.
226

Objetivo General 5: La población, organizaciones civiles y sociales participan en la toma de decisiones,


vigilancia social de su cumplimiento y asumen la corresponsabilidad en el funcionamiento y sostenibilidad
de los sistemas de la gestión de recursos hídricos para la Seguridad Hídrica.

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

5.2A: Adecuado › Número de estaciones hidrométricas. 11 S/I


conocimiento
sobre la cuenca, › Número de estaciones de monitoreo de
41 S/I
los recursos calidad del agua.
hídricos y la › Registro histórico de información
capacidad técnica meteorológica, hidrológica y de la
para la toma de calidad del agua en las fuentes para la
decisiones en el elaboración de estudios de proyectos
Sistema de Gestión de infraestructura y de gestión de
de Recursos sistemas de abastecimiento y usos 1 4 3
Hídricos en la sostenible de los recursos hídricos.
cuenca del río
Mayo. › Registros diarios de datos hidrológicos
y meteorológicos en las subcuencas en
la cuenca de río Mayo.

› Registros diarios de datos de caudales


asignados y entregados en captaciones
1 4 3
y toma de usuarios por bloques de
riego.

› Informes de monitoreo, evaluación


y recomendaciones para el
mejoramiento y optimización del
funcionamiento de la infraestructura 1 4 3
hidráulica multisectorial y sectorial
para el suministro de agua a los usos
sectoriales.

5.2B: Se cuenta › Información y reportes de la gestión de 1 3


con una adecuada recursos hídricos en la cuenca Mayo 1 4 3
capacidad suministrada al público interesado.
de gestión,
relacionamiento e › Informes de evaluación y difusión de los
interacción entre resultados (adecuadamente adaptados
las instituciones para los diferentes tipos de público
públicas, privadas usuario) que incluyen información 1 4 3
y sociales para enfocada en las líneas de acción de
impulsar la la Seguridad Hídrica disponibles en el
concertación de SOFIA-ANA.
acuerdos políticos › Egresados y profesionales, de las
y socioeconómico carreras vinculadas con la gestión de
para el desarrollo recursos hídricos, con conocimientos 1 4 3
de la Gestión básicos en temas de la GIRH y la
Integrada de Seguridad Hídrica.
Recursos Hídricos
en el ámbito local › Las instituciones del sistema de
y en la cuenca del gestión de recursos hídricos disponen
río Mayo. de profesionales y técnicos con
conocimientos y capacidad para
1 4 3
promover planificar, implementar
y asegurar la sostenibilidad de los
sistemas de abastecimiento de agua
para el uso multisectorial y sectorial.
227

› Convenios de investigación para la


evaluación, mejoramiento e innovación
de los procesos de gestión de los 1 4 3
recursos hídricos en las 5 líneas de
acción de la Seguridad Hídrica.

› Se conoce las características de los


servicios ecosistémicos que brindan los
suelos y los bosques en las unidades 1 4 3
hidrográficas menores de la cuenca
Mayo.

› Se conoce la localización y el volumen


potencia aprovechable de las masas
1 4 3
de agua subterráneas en las unidades
hidrográficas menores.

› Se conoce la ubicación y a
características de las zonas de peligros
y vulnerabilidad en las unidades 1 4 3
hidrográficas menores de la cuenca
Mayo.

› Perfiles y estudios de factibilidad


de infraestructura hidráulica de
represamiento y regulación para el
1 4 3
afianzamiento hídrico y alcanzar la
Seguridad Hídrica de la población de la
cuenca Mayo.

› Perfiles y estudios de factibilidad


para la implementación de proyectos
de innovación y optimización de la
eficiencia y protección de las fuentes
1 4 3
de agua superficiales y subterráneas
para las zonas críticas expuestas al
riesgo de desabastecimiento de la
demanda.
228

Tabla 84. Componente, objetivos, indicadores y brechas 2021 y 2030

Componente 3 (C3): Infraestructura para el suministro de agua para el uso multisectorial y sectorial

Objetivo General 1: Se cuenta con un sistema que asegura el abastecimiento de agua potable y de
saneamiento eficaz, eficiente y de calidad a la población urbana y rural

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador de resultado
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

1.3: Los sistemas › Demandas anuales del sector


34 41,1
cuentan con la poblacional hm3.
infraestructura
adecuada y › Cobertura del servicio de agua
suficiente para (porcentaje de la cobertura para la 93 100
asegurar el servicio población urbana).
abastecimiento › Cobertura del servicio de agua
de agua potable (porcentaje de la cobertura para la 63 80
y saneamiento población rural).
de calidad a la
población urbana › Continuidad del servicio de
15 20
y rural. Fuentes de abastecimiento urbano (hr/día).
agua.
› Continuidad del servicio de
4 10
abastecimiento rural (hr/día).

› Calidad del agua potable abastecida a la


población urbana (porcentaje de agua S/I S/I
segura).

› Calidad del agua potable abastecida a


la población rural (porcentaje de agua S/I S/I
segura).

› Dotación del suministro de agua


220 220
urbano (l/hab/día).

› Dotación del suministro de agua rural


65 80
(l/hab/día).

› Pérdidas de agua en la red de


distribución (porcentaje de pérdidas en 27 0
el sistema: urbana).

› Pérdidas agua no facturada (agua no


S/I 0
facturada: urbana).

› Pérdidas de agua en la red de


distribución (porcentaje de pérdidas en 45 20
el sistema: rural).

› Pérdidas agua no facturada (agua no


S/I 0
facturada: rural).

› Recolección de aguas residuales del


uso doméstico en red de alcantarillados
65 80
(porcentaje de aguas residuales
recolectadas: urbana).

› Recolección de aguas residuales del


uso doméstico en red de alcantarillados
20 80
(porcentaje de aguas residuales
recolectadas: rural).

› Porcentaje de aguas residuales tratadas


(porcentaje de aguas residuales 55 80
tratadas: urbana).
229

› Porcentaje de aguas residuales tratadas


(porcentaje de aguas residuales 25 80
tratadas: rural).

› Plan maestro optimizado,


implementado y supervisado por la 2 4 2
SUNASS.

› Se aplican las tarifas aprobadas y


se financian adecuadamente los
planes de operación, mantenimiento
2 4 2
de los sistemas de abastecimiento
y la protección de los servicios
ecosistémicos.

› Integración de EPS de los centros


1 4 3
urbanos e interurbanos.

› Se aplica la metodología para la


determinación de la cuota familiar por
el abastecimiento de agua potable y
disposición sanitaria de excretas.
1,4 2,6
› Cuota familiar cubren los costos
de operación, mantenimiento y 1 4 3
continuidad del servicio.

› Se lleva la contabilidad independiente


de ingreso y egresos provenientes de la
prestación de servicios de APS.

› Registro de organizaciones comunales.

› Cumplimiento de los planes de


implementación y funcionamiento
de los servicios de APS a cargo de las
UGM, Unidades Especializadas y las
JASS. 1 4 3

› Mejora progresiva de la calidad de


los servicios de APS para los centros
poblados rurales.
230

Objetivo General 2: Se cuenta con un sistema que asegura el suministro eficaz y eficiente de agua para los
usos productivos

Objetivo 2021 2030 Brecha


Indicador de resultado
Específico Valor X Valor Brecha Promedio

Operadores › Obras hidráulicas de regulación


1 4
Especializados implementadas (presas).
2.3: Sistemas con › Incremento de la disponibilidad
infraestructura del agua en la red hídrica, volumen
adecuada para almacenado en la infraestructura de
13 000 46 873 000
asegurar el regulación y almacenamiento en m3.
eficaz y eficiente
suministro de › Demandas anuales de los usos
835,3 1014,7
agua para el uso sectoriales hm3.
multisectorial y
› Obras hidráulicas de regulación
sectorial.
implementadas (cantidad de canales 314 318
principales y secundarios).

› Obras hidráulicas de regulación con


rehabilitación y/o mejora de capacidad
S/I S/I
(cantidad de canales principales y
secundarios).

› Sistemas de conducción de agua de


primer orden para el suministro a los
0 2
usos sectoriales construidos (número
de obras y características, inventario).

› Sistemas de conducción de agua de


segundo orden para el suministro a
98,5 S/I
los usuarios (longitud total de canales
revestidos / km lineal de canal).

› Sistemas de conducción de agua de


segundo orden para el suministro a los
721,8 S/I
usuarios (longitud total de canales no
revestidos / km lineal de canal).

› Compuertas y sistemas de medición


para el control de los volúmenes
S/I S/I
asignados implementados (número de
estructuras de control).

› Distribución eficaz y eficiente de agua


para los usos sectoriales poblacional
S/I S/I
y productivo (PDA) porcentaje de
cobertura de las demandas sectoriales.

› Determinación de las áreas de


protección con Mecanismos de
Retribución de Servicios Ecosistémicos
concordados entre la población
oferentes y los sistemas de uso
poblacional y productivo beneficiarios
de los servicios ecosistémicos (área de
zonas de protección vinculadas con el
sistema de gestión en alta).

› Monitoreo y evaluación del incremento


de la disponibilidad y beneficios
obtenidos en la protección de los
ecosistemas (caracterización de
servicio ecosistémico: cantidad, calidad
y oportunidad).
231

› Sistemas de explotación de aguas


subterráneas de uso sectorial y
14,46 14,69
multisectorial en funcionamiento (volumen
aprovechado de las urgencias en hm3).

› Sistemas de explotación de aguas


subterráneas de uso sectorial y multisectorial
6,76 5,89
en funcionamiento (porcentaje utilizado
para atender la demanda).

› Reportes de evaluación del uso de


las reservas de aguas subterráneas en 1 4 3
explotación.

› Registro de información hidrológica,


climatológica, disponibilidad, demanda
y balances hídricos del Sistema de 1 4 3
Gestión de Recursos hídricos de la
1 3
cuenca Mayo.

› Implementación de instrumentos de
gestión de la oferta, planes de distribución
de agua, planes de protección y
1 4 3
conservación de los recursos hídricos
cumplimiento satisfactorio de metas y
resultados esperados.

› Sistemas de suministro de S/I S/I


agua no consuntivo para usos
sectoriales (número de obras sectoriales
y características/porcentaje de 100 100
cobertura de las demandas sectoriales).

› Infraestructura de riego por gravedad


para cada bloque de riego operativa,
que permite el suministro suficiente y 88 S/I
oportuno para el riego a los usuarios de
riego (porcentaje de área bajo riego).

› Infraestructura de riego por gravedad


para cada bloque operativa, que permite
el suministro suficiente y oportuno 15 26
para el riego a los usuarios de riego
(porcentaje de eficiencia de riego).

› Infraestructura de riego a presión por


bloque de riego operativa, que permite
el suministro suficiente y oportuno 12 S/I
para el riego a los usuarios de riego
(porcentaje de área bajo riego).

› Infraestructura de riego a presión por


bloque de riego operativa, que permite
el suministro suficiente y oportuno S/I S/I
para el riego a los usuarios de riego
(porcentaje de eficiencia de riego).

› Acuerdos de retribución de servicios


ecosistémicos entre los proveedores de
los servicios y los usuarios beneficiarios
de los servicios ecosistémicos
recuperados (área de zonas de
protección vinculadas con el sistema de
gestión en baja).

› Contribución de los recursos hídricos al


desarrollo socioeconómico de la cuenca.
232

Tabla 85. Componente, objetivos, indicadores y brechas 2021 y 2030

Componente 4 (C4): Operadores de sistemas de abastecimiento de agua

Objetivo General 1: Se cuenta con un sistema que asegura el abastecimiento de agua potable y de
saneamiento eficaz, eficiente y de calidad a la población urbana y rural

Objetivo 2021 2030


Indicador 2021
Específico Valor X Valor Brecha

1.4: Los operadores › Mejora de la gestión ética, financiera


de sistemas de técnica, administrativa, social, ambiental
agua potable y y sostenibilidad financiera de las EPS en
saneamiento tienen el ámbito urbano. 1,5 4 2,5
la organización
y capacidad › Disminución de tensiones y conflictos
técnica adecuada internos.
y aseguran el › Cumplimiento del Manual de
funcionamiento, Organización y Funcionas y evaluación
continuidad, del personal en aplicación.
la calidad y
sostenibilidad › Permanencia del personal directivo,
del servicio de administrativo y técnico como 1,5 4- 2,5
agua potable y resultado de evaluación logros en la
saneamiento a la gestión y meritocracia.
población urbana y
rural. › Cumplimiento de planes de operación y
mantenimiento de los sistemas de APS.

› Población usuaria valora y cumple con


sus obligaciones de pago de tarifas, uso
1,5 1,5 4 2,5 2,5
eficiente y protección del agua en las
fuentes.

› Mejora en la gestión técnica,


administrativas y socio ambiental de los 1,5 4 2,5
sistemas de APS en el ámbito rural.

› Manual de Organización, Funciones y


Evaluación del personal en aplicación.

› Permanencia del personal


administrativo y técnico como
1,5 4 2,5
resultados de evaluación por resultados
de gestión meritocracia.

› Cumplimiento de planes de operación y


mantenimiento de los sistemas de APS.

› Disminución de tensiones y reclamos


de los usuarios por deficiencias en
1,5 4 2,5
el abastecimiento de agua potable y
saneamiento.
233

Objetivo General 2: Se cuenta con un sistema que asegura el suministro eficaz y eficiente de agua para los
usos productivos

Objetivo 2021 2030


Indicador 2021
Específico Valor X Valor Brecha

2.4: Operadores › Uso sostenible de los recursos hídricos y


de infraestructura atención de la demanda multisectoriales, 1 4 3
hidráulica para volúmenes asignados.
el suministro de
› Volumen del abastecimiento de agua a los
agua multisectorial
usos sectoriales.
y sectorial
aseguran el buen › Balance hídrico. 1 4 3
funcionamiento,
continuidad para › Registro de demandas y proyecciones
sostenibilidad para el mediano y largo plazo.
de los sistemas › Reglas de operación y mantenimiento
hidráulicos, para el del sistema de infraestructura hidráulica 1 4 3
suministro de agua mayor.
a las actividades
productivas. › Áreas de protección del régimen hídrico y
1 4 3
aplicación de MERESE.

› Suministro eficaz y eficiente de agua para


el uso productivo final y/o a los usuarios 1 4 3
finales del sector productivo.

› Programación, monitoreo e
implementación de planes de distribución 1 4 3
de agua para el uso productivo.

Cumplimento de la asignación y
programación de agua para el uso 1 4 3
productivo.

› Áreas de protección del régimen hídrico y


1 3
aplicación de MERESE en los sistemas de 1 4 3
usos sectorial.

› Viabilidad financiera de la operación,


mantenimiento y recuperación de
inversiones y de los sistemas de 1 4 3
suministro de agua para los usos
productivos.

› Implementación de áreas de protección


de del régimen hídrico asociados con
1 4 3
los sistemas de infraestructura hidráulica
multisectorial y sectorial.

› Concertación de fuentes de
financiamiento con recursos públicos,
privados y mecanismos de participación
público privado para la implementación 1 4 3
de sistemas de suministro de agua para
el uso multisectorial y sectorial y la
protección de régimen hídrico.

› Clima de colaboración y confianza


entre los operadores de los sistemas
1 4 3
de suministro de agua multisectorial y
sectorial.

› Disminución de tensiones y conflictos por


deficiencias en el funcionamiento de los
1 4 3
sistemas de suministro y reclamos de los
usuarios.
234

Componente 4 (C4): Operadores de Sistemas de Abastecimiento de Agua

Objetivo General 1: Se cuenta con un sistema que asegura el abastecimiento de agua potable y de
saneamiento eficaz, eficiente y de calidad a la población urbana y rural.

Objetivo 2021 2030


Indicador 2021
Específico Valor X Valor Brecha

1.4: Los › Mejora de la gestión ética, financiera


operadores de técnica, administrativa, social, ambiental
sistemas de y sostenibilidad financiera de las EPS en
agua potable el ámbito urbano. 1,5 4 2,5
y saneamiento
tienen la › Disminución de tensiones y conflictos
organización internos.
y capacidad › Cumplimiento del Manual de
técnica adecuada Organización y Funcionas y evaluación
y aseguran el del personal en aplicación.
funcionamiento,
continuidad, › Permanencia del personal directivo,
la calidad y administrativo y técnico como 1,5 4- 2.5
sostenibilidad resultado de evaluación logros en la
del servicio de gestión y meritocracia.
agua potable y
saneamiento a la › Cumplimiento de planes de operación y
población urbana mantenimiento de los sistemas de APS.
y rural. › Población usuaria valora y cumple con
sus obligaciones de pago de tarifas, uso
1,5 1,5 4 2,5 2.5
eficiente y protección del agua en las
fuentes.

› Mejora en la gestión técnica,


administrativa y socioambiental de los 1,5 4 2,5
sistemas de APS en el ámbito rural.

› Manual de Organización, Funciones y


Evaluación del personal en aplicación.

› Permanencia del personal


administrativo y técnico como
1,5 4 2,5
resultados de evaluación por resultados
de gestión meritocracia.

› Cumplimiento de planes de operación y


mantenimiento de los sistemas de APS.

› Disminución de tensiones y reclamos


de los usuarios por deficiencias en
1,5 4 2.5
el abastecimiento de agua potable y
saneamiento.
235

Objetivo General 2: Se cuenta con un sistema que asegura el suministro eficaz y eficiente de agua para los
usos productivos.

Objetivo 2021 2030


Indicador 2021
Específico Valor X Valor Brecha

2.4: Operadores › Uso sostenible de los recursos


de infraestructura hídricos y atención de la demanda 1 4 3
hidráulica para multisectoriales, volúmenes asignados.
el suministro de
agua multisectorial › Volumen del abastecimiento de agua a
y sectorial los usos sectoriales.
aseguran el buen › Balance hídrico. 1 4 3
funcionamiento,
continuidad para › Registro de demandas y proyecciones
sostenibilidad para el mediano y largo plazo.
de los sistemas
hidráulicos, para el › Reglas de operación y mantenimiento
suministro de agua del sistema de infraestructura hidráulica 1 4 3
a las actividades mayor.
productivas. › Áreas de protección del régimen
1 4 3
hídrico y aplicación de MERESE.

› Suministro eficaz y eficiente de agua


para el uso productivo final y/o a los 1 4 3
usuarios finales del sector productivo.

› Programación, monitoreo e
implementación de planes de distribución 1 4 3
de agua para el uso productivo.

› Cumplimento de la asignación y
programación de agua para el uso 1 4 3
productivo.

› Áreas de protección del régimen 1 3


hídrico y aplicación de MERESE en los 1 4 3
sistemas de usos sectorial.

› Viabilidad financiera de la operación,


mantenimiento y recuperación de
1 4 3
inversiones y de los sistemas de suministro
de agua para los usos productivos.

› Implementación de áreas de protección


de del régimen hídrico asociados
1 4 3
con los sistemas de infraestructura
hidráulica multisectorial y sectorial.

› Concertación de fuentes de
financiamiento con recursos públicos,
privados y mecanismos de participación
público privado para la implementación 1 4 3
de sistemas de suministro de agua para
el uso multisectorial y sectorial y la
protección de régimen hídrico.

› Clima de colaboración y confianza


entre los operadores se los sistemas
1 4 3
de suministro de agua multisectorial y
sectorial.

› Disminución de tensiones y conflictos


por deficiencias en el funcionamiento
1 4 3
de los sistemas de suministro y
reclamos de los usuarios.
236

Tabla 86. Componente, objetivos, indicadores y brechas 2021 y 2030

Componente 5 (C5): confianza, participación y corresponsabilidad de la población


para el funcionamiento y sostenibilidad

Objetivo General 1: Se cuenta con un sistema que asegura el abastecimiento de agua potable y de
saneamiento eficaz, eficiente y de calidad a la población urbana y rural.

Objetivo 2021 2030


Indicador 2021
Específico Valor X Valor Brecha

1.5: La población, › Valoración de la importancia y


organizaciones beneficios de los sistemas de APS
1 4 3
civiles, sociales para el desarrollo y bienestar de la
participan en población.
la toma de
decisiones, la › Percepción adecuada y conocimiento
vigilancia social sobre el funcionamiento de los
y asumen la sistemas de APS y de la protección del
corresponsabilidad agua en las fuentes en el contexto local 1 4 3
para el buen y en la cuenca por parte de los alumnos
funcionamiento, y egresados de la Educación Básica
continuidad, Regular (EBR).
y calidad de › Disposición favorable de la población
servicio de APS sobre la importancia de los sistemas
para la población de Agua Potable y Saneamiento (APS)
urbana y rural y y la protección de las fuentes de agua 1 4 3
la protección y y contribuir al buen funcionamiento y
preservación de las sostenibilidad de los sistemas de APS en
fuentes de agua. el ámbito rural.

› Población identifica las malas


prácticas de uso del agua potable y
de conservación de los sistemas de
1 4 3
abastecimiento domiciliario, los efectos
y consecuencias en el deterioro del
servicio de APS y el bienestar.
1 3
› La población adopta comportamientos
y prácticas sociales de respeto de las
obligaciones de los usuarios para recibir 1 4 3
un servicio vital para su bienestar y
desarrollo.

› Participación y apoyo de las


organizaciones sociales para la
concertación de propuestas de 1 4 3
intervenciones y mejoras de los
sistemas de APS en el contexto local.

› Incorporación de propuestas locales


para el mejoramiento de los sistemas
1 4 3
de APS en el contexto local en los
planes de desarrollo local concertado.

› Vigilancia social de la implementación


y buen funcionamiento de sistemas de
APS para la población urbana, rural y 1 4 3
control social de prácticas de buen uso
y protección de las fuentes de agua.

› Usuarios vigilan la implementación de


prácticas de buen uso y protección
1 4 3
de las fuentes de agua por parte de la
población.
237

Objetivo General 2: Se cuenta con un sistema que asegura el suministro eficaz y eficiente de agua para los
usos productivos.

Objetivo 2021 2030


Indicador 2021
Específico Valor X Valor Brecha

2.5: Usuarios, › Valoración de la importancia y


organizaciones beneficios de los sistemas de suministro
civiles y sociales de agua para los usos productivos 1 4 3
participan en para el desarrollo y bienestar de la
la toma de población.
decisiones,
la vigilancia › Percepción adecuado y conocimiento
y asumen la sobre el funcionamiento de los
corresponsabilidad sistemas de suministro de agua para los
para el buen usos productivos y de la protección del 1 4 3
funcionamiento, agua en las fuentes en el contexto local
continuidad y y en la cuenca por parte de los alumnos
calidad de los y egresados de la EBR.
sistemas de
suministro de agua
› Disposición favorable de la población
para la producción.
sobre la importancia de los sistemas
de suministro de agua para los usos
productivos y la protección de las
1 4 3
fuentes de agua y contribuir al buen
funcionamiento y sostenibilidad de los
sistemas de suministro de agua para los
usos productivos.

› Mejoramiento de la eficiencia en el uso


de agua para el riego e incremento de
la producción, productividad y calidad
1 4 3
de los productos y contribuyen a la
1 3
protección de las fuentes de agua y el
régimen hídricos de la cuenca.

› Participación y apoyo de las


organizaciones sociales para la
concertación de propuestas de
1 4 3
intervenciones y mejoras de los
sistemas de suministro de agua para los
usos productivos en el contexto local.

› Incorporación de propuestas locales


para el mejoramiento de los sistemas
de suministro de agua para los usos 1 4 3
productivos en el contexto local en los
planes de desarrollo local concertado.

› Vigilancia social de la implementación


y buen funcionamiento de sistemas
de suministro de agua para los usos
1 4 3
productivos, control social de prácticas
de buen uso y protección de las fuentes
de agua.

› Usuarios vigilan la implementación de


prácticas de buen uso y protección
1 4 3
de las fuentes de agua por parte de la
población.
238

Objetivo General 3: Se ha logrado optimizar la preservación y protección de las fuentes de agua y los bienes
asociados.

Objetivo 2021 2030


Indicador 2021
Específico Valor X Valor Brecha

3.5: La población, › Grado de conocimiento de la población


organizaciones sobre el estado actual de la preservación
civiles y sociales y protección de las fuentes de agua y
1 4 3
participan en cómo afecta el bienestar y desarrollo de
la toma de la población en el contexto local y en la
decisiones, cuenca.
vigilancia social › Valoración de la importancia y beneficios
y asumen la que la preservación y protección de las
corresponsabilidad fuentes de agua y los bienes asociados 1 4 3
en la preservación aportan para desarrollo y bienestar de la
y protección de las población.
fuentes de agua
y de los bienes › Percepción adecuada y conocimiento
asociados. sobre la preservación y protección de las
fuentes de agua y los bienes asociados en 1 4 3
el contexto local y en la cuenca por parte
de los alumnos y egresados de la EBR.

› La población adopta comportamientos


y prácticas sociales para la preservación
y protección de las fuentes de agua y
1 4 3
los bienes asociados en el contexto
local y disposición a colaborar con las
autoridades locales.

› Disposición favorable de la población


sobre la importancia de la preservación
y protección de las fuentes de agua, los
1 4 3
bienes asociados y contribuir para realizar
cambios en las prácticas de uso y manejo
del agua: poblacional y productivo. 1 3
› Población muestra su disposición para
el abandono de malas prácticas de uso
del uso y manejo del agua en los usos: 1 4 3
poblacional, productivo y conservación
de las fuentes de agua y el bienestar.

› Prácticas que contribuyen a la


preservación y protección de las fuentes
de agua y los bienes asociados adoptadas 1 4 3
por la población en el contexto local y en
la cuenca

› Participación y apoyo de las


organizaciones sociales para la
concertación de propuestas de
1 4 3
intervenciones para la preservación y
protección de las fuentes de agua y los
bienes asociados en el contexto local.

› Incorporación de propuestas locales


para la preservación y protección de las
fuentes de agua y los bienes asociados 1 4 3
en el contexto local en los planes de
desarrollo local concertado.

› Vigilancia social de la implementación


y buen funcionamiento de sistemas
preservación y protección de las fuentes
1 4 3
de agua y los bienes asociado y control
de la adopción de prácticas de buen uso y
protección de las fuentes de agua.
239

Objetivo General 4: Se ha mejorado y asegura la protección de la vida y los medios de vida de la población
ente la ocurrencia fenómeno extremos del régimen hídrico y el cambio climático.

Objetivo 2021 2030


Indicador 2021
Específico Valor X Valor Brecha

4.5: La población, › Población reconoce las zonas de


organizaciones peligro, vulnerabilidad y riesgo por la
1 4 3
civiles y sociales ocurrencia de eventos extremos y el
participan y cambio climática en el contexto local
contribuyen
en la toma de › Organizaciones locales apoyan
decisiones, y contribuyen en la planificación
vigilancia social de e implementación medidas de
1 4 3
su cumplimento prevención y reducción de riesgos por
y asumen la eventos extremos y el cambio climático
corresponsabilidad que promueven las autoridades locales.
en la prevención › Predisposición de la población escolar
y protección ante para impulsar acciones de prevención
eventos extremos y reducción de riesgos vinculados con
vinculados al 1 4 3
los fenómenos extremos y el cambio
régimen hídrico climático por parte de la población
y al cambio adulta y las autoridades.
climático extremos
y el cambio › La población adopta comportamientos
climático. y prácticas sociales para prevenir
y reducir los riesgos por eventos
1 4 3
extremos y el cambio climático, en el
contexto local y disposición a colaborar
con las autoridades locales.

› La población reconoce la necesidad


de realizar cambios en las prácticas
de ocupación de las zonas de riesgos 1 4 3
ante los eventos extremos y el cambio
climático. 1 3

› Identificación y adopción de prácticas


socialmente aceptadas para la
prevención y reducción de riesgos ante 1 4 3
eventos extremos y el cambio climático
en el contexto local.

› Población reconoce y recupera


prácticas culturales y ancestrales para
la prevención y reducción de riesgos 1 4 3
ante eventos extremos y el cambio
climático.

› Formación de comités locales


de coordinación apoyo a la
implementación de intervenciones
1 4 3
de prevención y reducción de riesgos
por eventos extremos y el cambio
climático.

› Población contribuye, concerta y apoya


para la implementación de los planes
de contingencia, prevención, reducción 1 4 3
de riesgos por eventos extremos y el
cambio climático en el contexto local.

› Organizaciones contribuyen y realizan


la vigilancia social de la intangibilidad
1 4 3
de las zonas de riesgo por eventos
extremos y el cambio climático.
240

Objetivo General 5: La población, organizaciones civiles y sociales participan en la toma de decisiones,


vigilancia social de su cumplimento y asumen la corresponsabilidad en el funcionamiento y sostenibilidad de
los sistemas de la gestión de recursos hídricos para la Seguridad Hídrica.

Objetivo 2021 2030


Indicador 2021
Específico Valor X Valor Brecha

5.5: La población, › Valoración de la importancia y beneficios


organizaciones de los recursos hídricos de la cuenca y de
la Seguridad Hídrica para el desarrollo y
1 4 3
civiles y sociales
bienestar de la población.
participan en
la toma de › Percepción adecuado y conocimiento sobre
decisiones, los recursos hídrico en el contexto local,
vigilancia social de en la cuenca y de la importancia de los
sistemas de la Seguridad Hídrica para lograr
1 4 3
su cumplimento
y asumen la el bienestar de la población actual y de las
corresponsabilidad futuras generaciones de la cuenca.
en el › Disposición favorable de la población
funcionamiento sobre la importancia de los recursos
y sostenibilidad hídrico en el contexto local, en la cuenca
de los sistemas y de la importancia de los sistemas de la 1 4 3
de la gestión de Seguridad Hídrica para lograr el bienestar
recursos hídricos de la población actual y de las futuras
generaciones de la cuenca.
para la Seguridad
Hídrica. › Población identifica las malas prácticas de
uso y protección de las fuentes de agua
y los efectos negativos para los recursos
hídricos en el contexto local y la afectación
1 4 3
de las condiciones de vida y bienestar de la
población.

› Población concerta y legitima innovaciones


en las prácticas de uso, protección,
prevención de riesgos que contribuyen con
1 4 3
la Seguridad Hídrica en la cuenca Mayo.

› Población adopta y se empodera de


innovaciones y buenas prácticas de uso,
1 3
protección, prevención de riesgos que
innovaciones tecnológicas y tradicionales
1 4 3
contribuyan a la Seguridad Hídrica en la
cuenca Mayo.

› La población adopta prácticas culturales,


tradicionales que contribuyen al uso
eficiente, protección de los recursos hídricos
1 4 3
en el contexto local y en la cuenca.

› Organizaciones sociales representativas,


conscientes y comprometidas con la
implementación y buen funcionamiento de
los sistemas de Agua Potable y Saneamiento
1 4 3
(APS) y protección de las fuentes de agua
para la población urbana y rural.

› Propuestas de las organizaciones vecinales


y sociales priorizadas e incorporadas en
los presupuestos participativos y planes de 1 4 3
desarrollo concertado local para el logro de
la Seguridad Hídrica.

› Sistemas de uso, protección de recursos


hídricos funcionan adecuadamente y se
logra la Seguridad Hídrica en contexto local
1 4 3
y en la cuenca.

› Se implementan prácticas de buen uso y


protección de las fuentes que contribuyen
a la Seguridad Hídrica en el contexto local y
1 4 3
en la cuenca.

También podría gustarte