Está en la página 1de 361

“REVISIÓN Y AJUSTE A LOS PLANES DE MANEJO AMBIENTAL DE LAS ÁREAS

PROTEGIDAS REGIONALES DENOMINADAS ÁREA DE RECREACIÓN PARQUE


ECOLÓGICO HUMEDAL ZURIA, EL DISTRITO DE CONSERVACIÓN DE SUELOS
KIRPAS PINILLA LA CUERERA Y LOS PARQUES NATURALES REGIONALES
LAGUNA DE LOMALINDA Y LAGUNA DE SAN VICENTE EN CONCORDANCIA
CON EL DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO 1076 DE 2015”.

CONTRATO NO. PS-GCT.2.7.17 - 385

TOMO 3 DE 4 - PARQUE NATURAL REGIONAL LAGUNA DE LOMALINDA


Volumen 2 de 4 – Componente Diagnostico

MANLIO JAVIER VARGAS RIAÑO


Supervisor Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385

Elaborado: Noviembre 2018


TABLA DE CONTENIDO

INDICE DE FIGURAS ........................................................................................................ 6


1 RESUMEN EJECUTIVO............................................................................................. 20
2 ANTECEDENTES ....................................................................................................... 21
3 ÁREA DE ESTUDIO ................................................................................................... 23
4 METODOLOGÍA ......................................................................................................... 25

4.1 ASPECTOS FÍSICOS ............................................................................................ 25

4.1.1 Clima .............................................................................................................. 25

4.1.2 Geología.......................................................................................................... 25

4.1.3 Geomorfología ................................................................................................ 26

4.1.4 Hidrogeología ................................................................................................. 27

4.1.5 Hidrología ....................................................................................................... 28

4.1.6 Suelos.............................................................................................................. 28

4.2 ASPECTOS BIOLÓGICOS .................................................................................. 34

4.2.1 Metodologia componente biológico ............................................................... 34

4.2.2 Vegetación ...................................................................................................... 40

4.2.3 Macrófitas ....................................................................................................... 42

4.2.4 Peces ............................................................................................................... 44

4.2.5 Anfibios y reptiles .......................................................................................... 45

4.2.6 Aves ................................................................................................................ 47

4.2.7 Mamíferos....................................................................................................... 49

Mamíferos voladores ........................................................................................................ 49

4.2.8 Metodología especies amenazadas. ................................................................ 52

4.2.9 Metodología amenazas a los grupos de estudio.............................................. 53

2
4.2.10 Cobertura, uso de la tierra y conectividad ecológica ...................................... 53

4.2.11 Recursos hidrobiológicos ............................................................................... 58

4.2.12 Calidad del recurso hídrico ............................................................................. 60

4.3 OBJETOS DE CONSERVACIÓN ........................................................................ 67

4.4 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS .................................................................... 69

4.5 INCOMPATIBILIDAD DE USO.......................................................................... 70

4.5.1 Planificación para la Conservación de Biodiversidad .................................... 70

4.5.2 Diagnostico Participativo ............................................................................. 316

4.5.3 Identificación de actividades e impactos ambientales para el componente


abiótico y socioeconómico ........................................................................................... 78

4.5.4 Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales para componente


abiotico y socioeconomico ........................................................................................... 80

5 RESULTADOS ............................................................................................................ 83

5.1 ASPECTOS FÍSICOS ............................................................................................ 83

5.1.1 Clima .............................................................................................................. 83

5.1.2 Geología.......................................................................................................... 87

5.1.3 Geomorfología ................................................................................................ 97

5.1.4 Hidrogeología ............................................................................................... 109

5.1.5 Hidrología ..................................................................................................... 115

5.1.6 Suelos............................................................................................................ 130

5.2 ASPECTOS BIOLÓGICOS ................................................................................ 154

5.2.1 Vegetación .................................................................................................... 154

5.2.3 Peces ............................................................................................................. 172

5.2.4 Anfibios y reptiles ........................................................................................ 178

3
5.2.5 Aves .............................................................................................................. 192

5.2.6 Mamíferos..................................................................................................... 200

5.2.7 Síntesis de los aspectos biológicos ............................................................... 207

5.2.8 Cobertura, uso de la tierra y conectividad ecológica .................................... 210

5.2.9 Recursos hidrobiológicos ............................................................................. 234

5.2.10 Calidad del Recurso Hídrico......................................................................... 243

5.3 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS .................................................................. 269

5.3.1 Ubicación y delimitación del área municipal ............................................... 269

5.3.2 Ubicación y delimitación de las áreas ocupadas por las infraestructuras y


equipamientos de servicios básicos y saneamiento ambiental ................................... 271

5.3.3 Ubicación, delimitación y determinación del porcentaje del área rural ....... 272

5.3.4 Identificación y ubicación de centros poblados y asentamientos menores .. 273

5.3.5 Identificación de proyectos y actividades que sean objeto de permiso, licencia


y/o autorización de tipo ambiental.............................................................................. 273

5.3.6 Usos del suelo ............................................................................................... 274

5.3.7 Formas de tenencia de la tierra. .................................................................... 275

5.3.8 Aspectos demográficos ................................................................................. 276

5.3.9 Densidad poblacional ................................................................................... 278

5.3.10 Existencia de grupos étnicos......................................................................... 280

5.3.11 Identificación de actividades productivas..................................................... 282

5.4 INCOMPATIBILIDAD DE USO........................................................................ 283

6 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN ........................................................... 296

6.1 OBJETOS DE CONSERVACIÓN ...................................................................... 298

4
7 R9 Taller institucional socialización diagnostico parque natural regional laguna de
lomalinda ............................................................................................................................ 303
8 R 10 Socialización Comunidad diagnóstico área protegida Parque Natural Regional
Laguna Lomalinda .............................................................................................................. 315
9 BIIBLIOGRAFIA ....................................................................................................... 329
7. ANEXOS .................................................................................................................... 341

5
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda. (Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17


– 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017) ..................................................................... 24
Figura 2. Esquema de jerarquización para la definición de las unidades geomorfológicas
desde el nivel regional Geoestructura, hasta el nivel local de Subfamilia, de acuerdo con las
definiciones de Zinck, 1987.................................................................................................. 27
Figura 3: Proceso obtención de muestras área protegida Lomalinda. .................................. 30
Figura 4: Localización de las calicatas Área protegida Laguna Lomalinda. ........................ 31
Figura 5: Proceso de excavación para las calicatas en el PNR Laguna Lomalinda. ............ 32
Figura 6. Muestreo con nasa en LL-ICT2 (izquierda) en el PNR Laguna de Lomalinda.
Muestreo con atarraya en LL-ICT3 (derecha) en el PNR Laguna Lomalinda ..................... 44
Figura 7. Punto de muestreo Balneario LL-ICT1. ................................................................ 45
Figura 8. A. Observación de aves. B. Cobertura de bosque de galería o ripario del área de
estudio. C. Cobertura de bosques de galería llegando al espejo de agua de la laguna. D.
Cobertura de Palmar. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio
PMA, 2017) .......................................................................................................................... 48
Figura 9. A. Captura de murciélagos con redes de niebla. Postura de cámaras trampa, en el
PNR Laguna de Lomalinda. ................................................................................................. 51
Figura 10. Índices de paisaje seleccionados. ........................................................................ 55
Figura 11 Procedimiento conectividad estructural y funcional. ........................................... 57
Figura 12. Muestreo del Plancton. ........................................................................................ 59
Figura 13. Escala de valores para cada uno de los indicadores determinados (Vega 2005). 74
Figura 14. Ejemplo de fuente de presión y presiones que afectan al objeto de conservación
.............................................................................................................................................. 74
Figura 15. Enfoque de gestión ambiental para la prevención, corrección y/o mitigación de
impactos. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017) 78
Figura 16. Oficio de invitación para el taller de diagnostico ¡Error! Marcador no definido.
Figura 17. Diapositiva presentada en el taller de diagnostico ............................................ 317
Figura 18. Temperatura estación Puerto Lleras .................................................................... 84

6
Figura 19. Humedad relativa estación Puerto Lleras ............................................................ 85
Figura 20. Precipitación mensual estación Puerto Lleras ..................................................... 85
Figura 21. Evaporación para el municipio de Puerto Lleras. ............................................... 86
Figura 22. Afloramiento de los Sedimentos Terciarios No Diferenciados (Nsc) en un
escarpe presente en la zona de estudio. ................................................................................ 88
Figura 23. Marco Geológico Regional del área protegida Parque Natural Regional Laguna
de Lomalinda, localizada en el municipio de Puerto Lleras – Meta.). A. Mapa Geologico de
Colombia. (SGC, 2015) B. Mapa departamental del Meta (Ingeominas, 2002) C. APE
Serrana (Ecopetrol, 2009). .................................................................................................... 89
Figura 24. Marco Geológico Local del área protegida Parque Natural Regional Laguna de
Lomalinda, localizada en el municipio de Puerto Lleras – Meta. Fuente: (Ecopetrol 2009).
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) ............................ 90
Figura 25. A. Escarpe compuesto por Sedimentos Terciarios No Diferenciados, sucesión de
arcillolitas y limos color marrón. B. Detalle de la intercalación entre niveles de limo y de
arcillas. C. Intercalación entre niveles de limo y de arcillas, se observan niveles de limo
más delgados. D. Detalle de la intercalación entre niveles de limo y de arcillas, la secuencia
se encuentra oxidada............................................................................................................. 92
Figura 26. A. Nivel de areniscas cuarzosas de grano medio. B. Detalle sobre niveles de
areniscas con morfología ligeramente ondulada. C. Sucesión de arcillas y limos con
morfologías onduladas. D. Detalle de la sucesión entre limos de colores claros y arcillas
con tonos marrones. .............................................................................................................. 93
Figura 27. A. Depósitos de limos, se observa en el tipo de vegetación que en la zona
ocurren inundaciones temporales. B. Depósitos de llanura de inundación, consisten en
limos y arenas cubiertos por una vegetación espesa............................................................. 94
Figura 28. A. Cauce sobre el cual se depositan sedimentos limosos y arcillosos. B. Cauce
con inundaciones estacionales sobre el cual se depositan sedimentos de limo y arcillas. ... 95
Figura 29. A. Depósito compuesto por arcillas y limos marrones oscuros en la zona de
influencia de los cuerpos de agua presentes. B. Limos arenosos grises localizados en la
zona de influencia de las lagunas. ........................................................................................ 95
Figura 30. Corte geológico regional en donde se ilustra la conFiguración estructural de los
llanos orientales y su límite occidental con el flanco oriental de la Cordillera Oriental. ..... 97
Figura 31. Imagen Satelital del área correspondiente con el PNR Laguna de Lomalinda.
En donde se observan las geoformas aluviales, con el río Ariari, las zonas de laguna y
llanura aluvial (línea roja), y las zonas de altillanura con colinas onduladas. ..................... 98

7
Figura 32. Segmento del mapa Geomorfológico del área protegida Parque Natural Regional
Laguna de Loma linda, municipio de Puerto Lleras – Meta. (Fuente: Ecopetrol, 2009). .. 100
Figura 33. Morfogénesis y Unidades Geomorfológicas del área protegida Parque Natural
Regional Laguna de Loma linda, municipio de Puerto Lleras – Meta. (Fuente: Ecopetrol,
2009). .................................................................................................................................. 101
Figura 34. Región o paisaje Geomorfológico de Llanura Aluvial, se presenta la zona de
planicie y llanura aluvial, localizada al SE Villavicencio. (Fuente: Cormacarena, 2009). 102
Figura 35.A. Llanura de inundación sobre un cauce de rio. B. Llanura de inundación sobre
un cauce de rio, deposita sedimentos sobre los meandros y bancos laterales. C. Llanura de
inundación sobre un cauce de rio. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y
Consorcio PMA, 2017). ...................................................................................................... 104
Figura 36. A. Llanura aluvial ligeramente cóncava con algunos drenajes pequeños que la
atraviesan. B. Superficie plana ligeramente inundada con escurrimiento difuso. Fuente:
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) .......................... 105
Figura 37. A. Depresión lacustre, consiste en una superficie cóncava con una ligera
acumulación hídrica. B. Acumulación de agua en una laguna de la zona. ......................... 106
Figura 38. A. Colina pequeña con baja ondulación seguida de una ladera de baja pendiente.
B. Ladera ondulada de baja pendiente ligeramente plana. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17
- 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) .................................................................... 107
Figura 39 Mapa de procesos morfodinámicos en el PNR Laguna de Lomalinda. Fuente:
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) .......................... 109
Figura 40. Segmento del Atlas de Aguas Subterraneas de Colombia, para la zona de los
llanos orientales, Se observan los acuíferos de depósitos de terraza aluvial (Qc2), definidos
como acuíferos de mediana productividad. Fuente: (Ingeominas, 2000). .......................... 112
Figura 41. Segmento del mapa Hidrogeológico del área protegida Parque Natural Regional
Laguna de Loma linda, con los acuíferos de Rocas Sedimentarias Terciarias y Acuiferos de
Depositos Aluviales Recientes. municipio de Puerto Lleras – Meta. (Fuente: Ecopetrol,
2009). B. Perfil Hidrogeológico esquemático para el área de la Laguna de Lomalinda, con
las unidades Hidrogeologicas presentes. ............................................................................ 113
Figura 42. Unidades Hidrogeológicas. A. Leyenda de las unidades Hidrogeológicas, junto
con sus principales características del área protegida Parque Natural Regional Laguna de
Lomalinda. B. Leyenda para el Mapa Hidrogeologico del AP Serrana (Fuente: Ecopetrol,
2009). .................................................................................................................................. 114

8
Figura 43. Mapa Hidrologico de los Ríos que Conectan al PNR Laguna de Lomalinda.
Fuente: (Ecopetrol, 2009).(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA,
2017) ................................................................................................................................... 116
Figura 44. Cuencas Hidrográficas de los Ríos que Conectan al PNR Laguna de Lomalinda.
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) .......................... 117
Figura 45. Red de Drenaje Principal que Conecta el PNR Laguna de Lomalinda. Fuente:
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) .......................... 118
Figura 46. Tabla de Caudales medidos en los principales drenajes del APE Serrana, entre
ellos el Caño José María, Corriente principal del PNR Laguna de Lomalinda. ................. 120
Figura 47. Variación Mensual de la Precipitación Total Mensual en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: (Comacarena, 2006). (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y
Consorcio PMA, 2017) ....................................................................................................... 121
Figura 48: Mapa de identificación de humedales continentales del PNR Laguna de
Lomalinda ........................................................................................................................... 123
Figura 49. Distribución Sectorial de la Demanda de Agua en el Departamento del Meta
(Estadísticas de 2005). Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio
PMA, 2017). ....................................................................................................................... 125
Figura 50 Categorías del índice de Escasez Fuente: Resolución 865 del 22 de Julio del
2004, Ministerio de Vivienda y Desarrollo Territorial. ...................................................... 126
Figura 51. Porcentaje clases agrológicas presentes en la área protegida Lomalinda. ........ 135
Figura 52: Clasificación agrológica clases agrológicas presentes en la área protegida
Lomalinda. .......................................................................................................................... 137
Figura 53: Mapa de conflicto entre coberturas y clasificación agrologica para la área
protegida Lomalinda. Fuente:(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio
PMA 2017) ......................................................................................................................... 138
Figura 54: Proceso de excavación para la calicata1 en la área protegida Laguna Lomalinda.
............................................................................................................................................ 149
Figura 55: Características calicata 1 en la área protegida Laguna Lomalinda. .................. 149
Figura 56: Características calicata 1 en la área protegida Laguna Lomalinda.Fuente:
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017) ........................... 150
Figura 57: Proceso de excavación para la calicata 2 en la área protegida Laguna Lomalinda.
............................................................................................................................................ 152
Figura 58: Características calicata 2 en la área protegida Laguna Lomalinda. .................. 152

9
Figura 59: Características calicata 2 en la área protegida Laguna Lomalinda. .................. 153
Figura 60. Riqueza de especies por familia botánica registradas en bosque de galería del
PNR Laguna de Lomalinda. ............................................................................................... 155
Figura 61. Abundancias absolutas de las 10 especies más representativas en bosque de
galería del PNR Laguna de Lomalinda............................................................................... 155
Figura 62. Riqueza de especies por familia botánica registradas en Palmar del PNR Laguna
de Lomalinda. ..................................................................................................................... 157
Figura 63. Abundancias absolutas de las 10 especies más representativas en Palmar del
PNR Laguna de Lomalinda ................................................................................................ 158
Figura 64. Riqueza de especies por familia botánica registradas en vegetación secundaria
del PNR Laguna de Lomalinda. ......................................................................................... 160
Figura 65. Abundancias absolutas de las 10 especies más representativas en vegetación
secundaria del PNR Laguna de Lomalinda. ....................................................................... 160
Figura 66. Perfil idealizado de vegetación para el PNR Laguna de Lomalinda. 1=Pourouma
minor, 2=Guatteria ferruginea, 3=Neea sp, 4=Miconia multispicata, 5=Genipa americana,
6=Mauritia flexuosa. Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio
PMA 2017) ......................................................................................................................... 162
Figura 67. Bosque de galería en el Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda. Fuente:
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) .......................... 165
Figura 68. Número de especies por familias. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385
Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) ............................................................................. 169
Figura 69. Riqueza de especies y géneros por familia. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 -
385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) ...................................................................... 170
Figura 70. Porcentaje de abundancia relativa; Transectos/Biotopos. Fuente: (Contrato PS-
GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) ................................................ 170
Figura 71. Porcentaje de abundancia relativa; Transectos/Biotopos. Fuente: (Contrato PS-
GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) ................................................ 171
Figura 72. Perfil de vegetación de macrófitas más representativas. Fuente: (Contrato PS-
GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) ................................................ 172
Figura 73. A. Moenkhausia cf. Hemigrammoides (Guarupayita) especie migratoria,
endémica y de consumo B. Pygocentrus cariba (Caribe) especie de interés ornamental .. 177
Figura 74. Nematodos en musculo de P. cariba. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385
Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) ............................................................................. 178

10
Figura 75. Dendropsophus mathiassoni especie endémica. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17
- 385 Cormacarena y Consorcio PMA - 2017 .................................................................... 189
Figura 76. Rhinella marina. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y
Consorcio PMA – 2017 ...................................................................................................... 189
Figura 77. Categorías de abundancia. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena
y Consorcio PMA 2017, 2018) ........................................................................................... 194
Figura 78. Número de especies por familia en la cobertura de bosque de galería (izquierda).
............................................................................................................................................ 195
Figura 79. Categorías para los tipos de alimento: invertebrados pequeños (IP), insectos,
invertebrados grandes y vertebrados muy pequeños (IV), vertebrados más grandes (V),
carroña (C), frutos (F), semillas (S), folívoros (H) y néctar (N). Fuente: (Contrato PS-
GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018) ....................................... 196
Figura 80. Especies registradas en el Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda. A. T.
tricolor; B. Marmosa sp. C. M. tridactyla; D. S. lilium. .................................................... 201
Figura 81. Abundancia relativa para las especies de murciélagos. .................................... 202
Figura 82. Porcentaje de abundancia relativa para las especies de mamíferos medianos y
grandes. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)
............................................................................................................................................ 203
Figura 83. Coberturas de la tierra año 1982 ....................................................................... 218
Figura 84. Cambio de uso de la tierra (mapa binario) ........................................................ 221
Figura 85. Comportamiento de los bosques de galería en el periodo 1982-2017 .............. 222
Figura 86. Selección de coberturas naturales: Bosque de galería (verde) y vegetación
secundaria (rosado). Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio
PMA, 2017) ........................................................................................................................ 225
Figura 87. Áreas priorizadas. ............................................................................................. 228
Figura 88. Resultado grafico de los valores de fricción por cobertura ............................... 230
Figura 89. Resultado rutas sobre coberturas. ...................................................................... 232
Figura 90. Abundancia del Fitoplancton – Parque Regional Natural Laguna Lomalinda,
Puerto Lleras - Meta. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio
PMA 2017, 2018) ............................................................................................................... 236
Figura 91. Riqueza del Fitoplancton – Parque Regional Natural Laguna Lomalinda, Puerto
Lleras - Meta. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA
2017, 2018) ......................................................................................................................... 237

11
Figura 92. Abundancia del Zooplancton – Parque Regional Natural Laguna Lomalinda,
Puerto Lleras - Meta. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio
PMA 2017, 2018) ............................................................................................................... 240
Figura 93. Riqueza del Zooplancton – Parque Natural Regional Laguna Lomalinda, Puerto
Lleras – Meta Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA
2017) ................................................................................................................................... 241
Figura 94. Riesgo del Agua para la salud humana, Clasificación IRCA %. Fuente:
Resolución 2115 del 22 de junio de 2007 (Ministerio de la Protección Social & Ministerio
de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2007) ...................................................... 262
Figura 95. Ubicación y delimitación del Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda.
............................................................................................................................................ 269
Figura 96. Delimitación de los predios en el área protegida. ............................................. 276
Figura 97. Proyección poblacional del municipio de Puerto Lleras distribuidas por edad y
sexo. Fuente: DANE. Fecha de consulta: marzo de 2018. ................................................. 280
Figura 98: Casa del señor Faver de los Rios en la que se evidencia la arquitectura de las
construcciones norteamericanas ......................................................................................... 282
Figura 99. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017,
2018 .................................................................................................................................... 319
Figura 100. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017,
2018 .................................................................................................................................... 320
Figura 101. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017,
2018 .................................................................................................................................... 321
Figura 102. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017,
2018 .................................................................................................................................... 322
Figura 103. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017,
2018 .................................................................................................................................... 322
Figura 104. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017,
2018 .................................................................................................................................... 323

12
Figura 105. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017,
2018 .................................................................................................................................... 324
Figura 106. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017,
2018 .................................................................................................................................... 324
Figura 107. Registro fotográfico de la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda ........................................................................................................................... 325
Figura 108. Registro fotográfico de la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda ........................................................................................................................... 326
Figura 109. Registro fotográfico de la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda ........................................................................................................................... 327
Figura 110. Registro fotográfico de la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda ........................................................................................................................... 328
Figura 111. Registro fotográfico de la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda ........................................................................................................................... 329

13
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Estaciones que miden precipitación en la Microcuenca del PNR Laguna de


Lomalinda. ............................................................................................................................ 25
Tabla 2. Puntos de muestreo del componente biológico. ..................................................... 34
Tabla 3. Metodologías empleadas y análisis realizados para la caracterización biótica ...... 37
Tabla 4. Literatura consultada para la elaboración de listas de especies de los diferentes
grupos bióticos con algún grado de amenaza. ...................................................................... 52
Tabla 5 Valores para el índice de fragmentación ................................................................. 56
Tabla 6. Comunidades muestreadas en cada punto del Parque Regional Natural Laguna
Lomalinda, Puerto Lleras - Meta. ......................................................................................... 58
Tabla 7. Metodologías empleadas en Laboratorio................................................................ 60
Tabla 8. Párea protegidación y recolección de muestras ...................................................... 61
Tabla 9. Metodología parámetros analizados a campo......................................................... 63
Tabla 10. Metodología parámetros analizados en laboratorio .............................................. 63
Tabla 11. Atributos usados los grupos de estudio. ............................................................... 67
Tabla 12. Atributos ecológicos claves seleccionados para definir el estado poblacional y
uso de hábitat. ....................................................................................................................... 72
Tabla 13. Componentes ambientales, elementos e impactos a tener en cuenta en la
Evaluación de Impactos Ambientales en el Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda.
.............................................................................................................................................. 78
Tabla 14. Clave cromática para identificar los Impactos ambientales negativos de mayor
importancia ........................................................................................................................... 81
Tabla 15. Clave cromática para identificar los Impactos ambientales positivos de mayor
importancia. .......................................................................................................................... 82
Tabla 16. Atributos para la Valoración de Impactos Ambientales. ...................................... 82
Tabla 17. Valores Totales de Evapotranspiración Real PNR Laguna de Lomalinda. .......... 87
Tabla 18. Red Hidrográfica Principal PNR Laguna de Lomalinda. ................................... 117
Tabla 19. Valores Totales Mensuales Multianuales de Precipitación (mm). ..................... 120
Tabla 20. Balance Hídrico Mensual para el PNR Laguna de Lomalinda........................... 122

14
Tabla 21. Índice de Escasez para Año Medio y Seco en el Municipio de Puerto Lleras
(2000).................................................................................................................................. 127
Tabla 22. Proyección del índice de escasez de Acuerdo con el Crecimiento Poblacional del
Municipio de Puerto Lleras. ............................................................................................... 128
Tabla 23. Clasificación del índice de Aridez. ..................................................................... 128
Tabla 24. Índice de Aridez Humedal Loma Linda. ............................................................ 129
Tabla 25. Clasificación de las tierras por capacidad de uso ............................................... 131
Tabla 26. Clases agrológicas presentes en la área protegida Lomalinda............................ 134
Tabla 27 Conflicto de uso a partir del insumo de coberturas vs uso potencial de los suelos
del PNR Laguna de Lomalinda .......................................................................................... 139
Tabla 28. Area (ha) y porcentaje de área de acuerdo con el conflicto de uso encontrado en
el PNR Laguna de Lomalinda. ........................................................................................... 140
Tabla 29. Características zona 1, Lomalinda ...................................................................... 141
Tabla 30. Caracteristicas zona 2, Lomalinda. ..................................................................... 141
Tabla 31. Textura de suelo zona 1, Lomalinda................................................................... 143
Tabla 32. Textura de suelo zona 1, Lomalinda................................................................... 143
Tabla 33. Elementos mayores. Lomalinda, zona 1. ............................................................ 144
Tabla 34. Enmienda de suelos por fertilizante en Kg/ha y el aporte en ppm de cada
nutriente. ............................................................................................................................. 145
Tabla 35. Elementos mayores. Lomalinda, zona 2. ............................................................ 146
Tabla 36. Enmienda de suelos por fertilizante en Kg/ha y el aporte en ppm de cada
nutriente. ............................................................................................................................. 147
Tabla 37. Información resumen de la ubicación y clasificación taxonómica de la calicata 1.
............................................................................................................................................ 151
Tabla 38. Información resumen de la ubicación y clasificación taxonómica de la calicata 2
............................................................................................................................................ 154
Tabla 39. Valores más altos del IVI para las especies registradas en la parcelas de muestreo
(0,1 ha) en bosque de galería del PNR Laguna de Lomalinda. .......................................... 156
Tabla 40. Valores más altos del IVI para las especies registradas en la parcelas de muestreo
(0,1 ha) en Palmar en el PNR Laguna de Lomalinda. ........................................................ 158
Tabla 41. Valores más altos del IVI para las especies registradas en la parcelas de muestreo
(0,1 ha) en vegetación secundaria del PNR Laguna de Lomalinda. ................................... 161

15
Tabla 42. Lista de especies y número de individuos por cobertura en el PNR Laguna de
Lomalinda ........................................................................................................................... 162
Tabla 43. Especies encontradas y reportes de uso en las comunidades del Parque Natural
Regional Laguna de Lomalinda. ......................................................................................... 166
Tabla 44. Composición, riqueza y porcentaje de abundancia de órdenes, familias, géneros y
especies. .............................................................................................................................. 168
Tabla 45. Especies con un IVI, abundancia, frecuencia y dominancia relativas
representativas .................................................................................................................... 171
Tabla 46. Distribución de las Familias, géneros, especies y sus porcentajes en los órdenes
de peces............................................................................................................................... 173
Tabla 47. Abundancia de las especies y gremio trófico al que pertenecen ........................ 174
Tabla 48. Familias, géneros y especies para cada uno de los órdenes de anfibios y reptiles
............................................................................................................................................ 179
Tabla 49. Familias, géneros y especies para cada uno de los órdenes de anfibios y reptiles.
............................................................................................................................................ 179
Tabla 50. Abundancia de las especies de anfibios y reptiles por cobertura ....................... 181
Tabla 51. Datos ecológicos de las especies de anfibios y reptiles ...................................... 184
Tabla 52. Especies de Herpetofauna registrada con algún grado de amenaza. .................. 186
Tabla 53. Uso o percepción de la comunidad frente a las especies de anfibios y reptiles . 190
Tabla 54. Lista de especies registrada en solo una de las coberturas analizadas ............... 192
Tabla 55. Categoría de amenaza Nacional, IUCN. LC: Bajo Riesgo, VU: Vulnerable a la
extinción, N/A: Sin categorización, II: Apéndice II de la lista de CITES 2017. ................ 197
Tabla 56 Lista de especies migratorias registradas en el PNRLSV (MB: migratorio boreal,
ML: migratorio local). ........................................................................................................ 198
Tabla 57. Familias, géneros y especies para cada uno de los órdenes ............................... 200
Tabla 58: Listado de especies de murciélagos por cobertura vegetal ................................. 204
Tabla 59: Listado de mamíferos no voladores para cada cobertura vegetal ....................... 204
Tabla 60. Especies amenazadas, para el área de estudio: Vu=Vulnerable, Nt=Casi
Amenazada, EN=en peligro, CR=en peligro crítico. .......................................................... 205
Tabla 61. Uso de la comunidad frente a las especies de mamíferos .................................. 206
Tabla 62. Índices de diversidad de paisaje ......................................................................... 210

16
Tabla 63. Índices de composición del paisaje .................................................................... 211
Tabla 64. Índices de forma del paisaje ............................................................................... 214
Tabla 65. Índices de borde del paisaje................................................................................ 214
Tabla 66. Índices de configuración del paisaje ................................................................... 215
Tabla 67. Comparacion de coberturas años 1982 y 2017 ................................................... 219
Tabla 68 Valores índices de diversidad de los parches ...................................................... 223
Tabla 69. Reclasificación valores índice de forma ............................................................ 226
Tabla 70. Reclasificación valores Área Núcleo.................................................................. 226
Tabla 71. Reclasificación valores Distancia a Vías ............................................................ 227
Tabla 72. Reclasificación valores Distancia a drenajes ...................................................... 227
Tabla 73. Valores de fricción ............................................................................................. 229
Tabla 74. Clasificación taxonómica del Fitoplancton – Parque Regional Natural Laguna
Lomalinda, Puerto Lleras - Meta. ....................................................................................... 235
Tabla 75. Principales características del Fitoplancton – Parque Regional Natural Laguna
Lomalinda, Puerto Lleras - Meta. ....................................................................................... 237
Tabla 76. Clasificación taxonómica del Zooplancton – Parque Regional Natural Laguna
Lomalinda, Puerto Lleras - Meta. ....................................................................................... 239
Tabla 77. Principales características del Zooplancton. Parque Regional Natural Laguna
Lomalinda, Puerto Lleras - Meta. ....................................................................................... 241
Tabla 78. Resultados de laboratorio. Comparación Normativa Decreto 1594 de 1984.
Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda Ref. IHA 90119 – 90121 ........................ 243
Tabla 79. Estándar calidad para Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO 5 ....................... 249
Tabla 80. Estándar calidad para Demanda Química de Oxigeno DBO.............................. 250
Tabla 81. Estándar calidad para Sólidos Suspendidos Totales (SST) ................................ 251
Tabla 82. Niveles de Saturación de Oxígeno ..................................................................... 252
Tabla 83. Valor del índice de ICO’s ................................................................................... 254
Tabla 84. ICO’s Punto 1 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda ..................... 255
Tabla 85. ICO’s Punto 2 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda ..................... 256
Tabla 86. ICO’s Punto 3 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda ..................... 257
Tabla 87. ICA’s Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda ...................................... 259

17
Tabla 88. Puntaje de riesgo................................................................................................. 261
Tabla 89. Clasificación de nivel de riesgo en la salud según el IRCA Mensual. Riesgo del
agua para la salud humana. ................................................................................................. 262
Tabla 90. Resultados de laboratorio. Calculo de porcentaje de IRCA. Parque Regional
Natural Laguna de Lomalinda Ref. IHA 90113 – 90115 ................................................... 263
Tabla 91 Zonas rural y urbana en el municipio de Puerto Lleras ....................................... 270
Tabla 92. Relación de infraestructura en el Parque Natural Regional Laguna Lomalinda 271
Tabla 93. Número y área de los predios en el área protegida ............................................. 275
Tabla 94. Fichas, personas y hogares registrados en el SISBEN ....................................... 277
Tabla 95. Cobertura en educación ...................................................................................... 277
Tabla 96. Cobertura de servicios públicos domiciliarios ................................................... 278
Tabla 97. Proyección poblacional del municipio de Puerto Lleras distribuida por áreas
(rural y urbana) ................................................................................................................... 278
Tabla 98. Proyección poblacional del municipio de Puerto Lleras distribuidas por edad y
sexo. .................................................................................................................................... 279
Tabla 99. Proyección poblacional del municipio de Puerto Lleras distribuidas por identidad
étnica................................................................................................................................... 281
Tabla 100. Actividades económicas registradas en el municipio ....................................... 282
Tabla 101. Tabla resumen de amenazas a los OdCs del PNR Laguna de Lomalinda ........ 284
Tabla 102. Calificación de las presiones en cuanto a severidad y alcance para el PNR
Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Sistemas de humedales ........................... 285
Tabla 103.Calificación de las presiones en cuanto a severidad y alcance para el PNR
Laguna de Lomalinda Objeto de conservación Bosque de galería ..................................... 285
Tabla 104. Calificación de las presiones en cuanto a severidad y alcance para el PNR
Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Myrmecophaga tridactyla ....................... 286
Tabla 105. Calificación de las presiones en cuanto a severidad y alcance para el PNR
Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Prochilodus mariae ................................ 286
Tabla 106. Calificación de las presiones en cuanto a severidad y alcance para el PNR
Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Comunidad de peces ............................... 286
Tabla 107 Calificación de las fuentes de presión en cuanto a contribución e irreversibilidad
para el PNR Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Sistema de humedales ........ 286

18
Tabla 108 Calificación de las fuentes de presión en cuanto a contribución e irreversibilidad
para el PNR Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Bosque de galería ............... 288
Tabla 109 Calificación de las fuentes de presión en cuanto a contribución e irreversibilidad
para el PNR Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Myrmecophaga tridactyla .. 289
Tabla 110 Calificación de las fuentes de presión en cuanto a contribución e irreversibilidad
para el PNR Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Prochilodus mariae ............ 290
Tabla 111 Calificación de las fuentes de presión en cuanto a contribución e irreversibilidad
para el PNR Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Comunidad de peces .......... 290
Tabla 112. Valoración de Impactos Ambientales – Componente Socioeconómico – Parque
Regional Natural Laguna de Lomalinda ............................................................................. 292
Tabla 113. Especies con mayor índice objeto de conservación OdC. ................................ 298
Tabla 114. Criterios usados para priorizar especies siguiendo la metodología propuesta por
González et al., (2015). ...................................................................................................... 299
Tabla 115. Valores de OdC para anfibios y reptiles ........................................................... 299
Tabla 116. Valores de OdC para cada las especies de aves evaluadas ............................... 300
Tabla 117. Valores de OdC para cada especie de murciélago. ........................................... 301
Tabla 118. Valores de OdC para cada especie de MMG.................................................... 302

19
1 RESUMEN EJECUTIVO
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena
“CORMACARENA” suscribió el Contrato NO. PS-GCT.2.7.17 – 385 con el Consorcio
PMA – 2017 cuyo objeto es realizar la “Revisión y ajuste al plan de manejo ambiental de
del Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda, en concordancia con el decreto único
reglamentario 1076 de 2015”. Parque Natural Regional PNR Lomalinda presenta una
extensión de 810,41 ha la mayor parte de su cobertura está dada por bosques de galería y
palmares (Mauritia flexuosa). Aunque en esta área coexiste e interactúa biodiversidad,
sociedad y sistemas productivos, el conocimiento que se tiene sobre esta relación, es
insuficiente y presenta vacíos de información. En este sentido, se plantearon los siguientes
objetivos: i) Caracterizar la biodiversidad (flora y vegetación, macrófitas, peces, anfibios y
reptiles, aves y mamíferos); ii) identificar las amenazas y estado de conservación del área
de estudio; iii) Caracterizar los aspectos sociales y culturales, y iv) Proponer Objetos de
Conservación. Para tal fin, se hizo el levantamiento de biodiversidad con profesionales
especialistas —en cada grupo biótico— y expertos locales. Se realizó una salida de campo
para el periodo seco (febrero de 2018), y se implementaron metodologías y técnicas
adecuadas para la realización de inventarios ecológicos rápidos. El Parque Natural Regional
Laguna de Lomalinda presenta 56 especies de flora y vegetación, 20 de macrófitas, 52
peces, 15 anfibios, 28 reptiles, 102 aves, y 28 mamíferos. Se registran especies en alguna
categoría de amenaza —nacional e internacional—, de estos hay un pez, 15 anfibios, 7
reptiles, 6 aves y 4 mamíferos. Dentro del componente íctico 7 son endémicas y 3
migratorias. Adicionalmente se registran usos de las especies, posibles nuevos registros
para el país y cuenca del rio Meta . Se proponen tres especies objetos de conservación
(OdC): Prochilodus mariae (Bocachico), Podocnemis unifilis (Terecay), y Myrmecophaga
tridactyla (oso palmero). Se concluye que los ecosistemas (acuáticos y terrestres) asociados
al PNR Laguna Lomalinda, son de importancia funcional y ecológica para el
mantenimiento de la flora y fauna, dado que sirven de refugio, alimentación y
reproducción. Además, posibilita el mantenimiento de una importante diversidad biológica,
e incluye especies endémicas, migratorias y con algún grado de amenaza. Por lo tanto, es
prioritario continuar con monitoreos espaciales y temporales, a diferentes escalas (especies,
poblaciones, comunidades, hábitat e interrelaciones), que permitan crear herramientas
efectivas para la implementación de estrategias integrales de manejo y conservación.

20
2 ANTECEDENTES
Desde la Constitución Política de 1991, pasando por el Código de Recursos Naturales,
Convenios de Diversidad Biológica, Conferencias de Partes (COP) y Plan Nacional de
Desarrollo, se han creado leyes, normas, decretos y resoluciones que reconocen al ambiente
como patrimonio común, en el que se debe asegurar su conservación, conocimiento y
utilización sostenible de la biodiversidad; además, se deben incorporar instrumentos que
regulen la transformación territorial, y aseguren el uso de los recursos naturales sin
comprometer las condiciones de vida actual y futura. En este sentido, Colombia suscribió el
convenio de Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994), con base en la cual se formuló la
Política Nacional de Biodiversidad y se adquirió el compromiso de conformar y consolidar
un Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SINAP, que actualmente es coordinada por
Parques Nacionales Naturales (Conpes, 2010).

El SINAP, integra las áreas protegidas, actores sociales, estrategias de gestión y acciones de
conservación in-situ como el diseño y conformación de corredores de conservación, zonas
amortiguadoras, ordenamiento de cuencas hidrográficas, sistemas productivos sostenibles,
y mecanismos de adaptación y mitigación al cambio climático (Conpes, 2010). En la región
de la Orinoquia se encuentras 105 áreas protegidas que integran el SINAP, de estas, 31
están en el Departamento del Meta (Runap, 2018). A pesar de que estas áreas presentan
diferentes figuras de protección, es necesario actualizar la información física, biológica y
socioeconómica.

El Parque Natural Regional Laguna Lomalinda, por su naturaleza de humedal, brinda


servicios ecosistémicos como, suministro de agua, alimentos y materias primas; amortigua
el crecimiento de los ríos en los periodos de lluvia, contribuye a la recarga de aguas
subterráneas, y ayuda en la reducción del cambio climático; adicionalmente, es un área de
refugio, alimentación y reproducción de mamíferos, aves, peces, anfibios y reptiles
(Jaramillo- Villa et al., 2015). El area protegida de estudio, al estar inmerso en el Municipio
de Puerto Lleras (Departamento del Meta), sufre presiones antrópicas como: tala, caza y
pesca no controlada, contaminación de basuras por el turismo irresponsable,
implementación de pastos foráneos para la ganadería. Estas presiones, en otros estudios han
demostrado alterar la funcionalidad ecológica de los humedales, y se expresa en la
disminución de los servicios ecosistémicos y de la biodiversidad a diferentes niveles
(genes, especies, comunidades y ecosistemas) (Allan 2004, Johnson y Hering 2009,
Rybicki y Hanski 2013, Valiente-Banuet et al., 2015).

21
2.1 Aspectos técnicos y descripción Jurídica
La Ley 99 de 1993: Artículo 31, numeral 16, otorgó a las Corporaciones Autónomas
Regionales y de Desarrollo Sostenible, las funciones de área protegidar, alinderar,
administrar o sustraer ―según términos y condiciones que fijen la ley y los reglamentos―,
Distritos de Manejo Integrado, Distritos de Conservación de Suelos, Área protegidas
Forestales, Parques Naturales Regional, y en estas, reglamentar su uso y funcionamiento.
Además, administrar las Área protegidas Forestales Nacionales en el área de su
jurisdicción, y lo dispuesto en el Decreto No.2372 de 2010: “homologar las Figuras de
protección existentes a la entrada en vigor de dicho decreto en el término de un (1) año a
partir de la publicación del mismo, para que hagan parte del registro en el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas-SINAP”.

Por su parte, el MAVT expidió el Decreto 2372 del primero 1 de julio de 2010, en donde se
reglamenta “el Decreto-Ley 2811 (1974), Ley 99 (1993), ley 165 (1994), y el Decreto-Ley
216 (2003), en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SINAP, las categorías
de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones”, ha considerado necesario
contar con una reglamentación "sistemática" que regule integralmente las categorías y
denominaciones legales previstas en el Código de Recursos Naturales Renovables y de
Protección Medio-ambiental, así como la Ley 99 (1993), en el marco del SINAP. Todo
esto, en concordancia con la Ley 165 (1994) que establece, objetivos, criterios, directrices y
procedimientos para la selección, establecimiento y ordenación de las áreas protegidas, así
como la definición de mecanismos que permitan una coordinación efectiva.

El Sistema de Humedales “Laguna de Lomalinda” ubicado en la Vereda La Chinata (Puerto


Lleras: Meta), fue declarado área protegida hídrica por CORMACARENA mediante el
Acuerdo No.011 (01-septiembre-2009) “Por medio del cual se declara como área protegida
hídrica el 'sistema de humedales de la laguna de lomalinda en la vereda la chinata,
municipio de Puerto Lleras, departamento del Meta', se establece su delimitación, se adopta
el plan de manejo ambiental y se reglamenta su uso”; en este, se adoptó el Plan de Manejo
Ambiental, y se reglamentó su uso, en un área total de 1.262,69 hectáreas, que comprende ≈
74,96 hectáreas de espejo de agua, y ≈1089,89 hectáreas de morichales y vegetación nativa.
Una vez firmado el mencionado acuerdo, la Corporación procedió a realizar la restricción
del uso del suelo a los predios que hacen parte de la delimitación adoptada conforme la
ubicación y la cartera de coordenadas de acuerdo con lo establecido por el artículo 2º del
mencionado Acuerdo.
22
El Sistema de Humedales de la Laguna de Lomalinda, cumpliendo con los atributos de
estructura, composición y función, hace que califique como Parque Natural Regional. Así,
CORMACARENA formuló la propuesta de homologación de Área protegida Hídrica
Sistema de Humedales Lomalinda, a la de Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda,
y con ello dar cumplimiento a las metas del Plan de Acción Trienal-PAT 2007-2011.
Finalmente, según Acuerdo No.PS-GJ.1.2.42.2.11.009 17 de junio de 2011 “por el cual se
homologa la categoría del Sistema de Humedales de la Laguna Lomalinda a Parque
Natural Regional de acuerdo con la categorización del Decreto No.2372 de 2010 del
MAVDT y se dictan otras disposiciones.”

1. Considerando los fundamentos para la homologación de la denominación de un área


protegida del orden regional, en el aspecto relacionado con: i) La planificación
ambiental regional: reconoce al “Sistema de Humedales de La Laguna de Lomalinda”
en el Acuerdo No.026: Artículo 30 (17-diciembre-2005), como zona de importancia
ecoturística, y en el artículo 32º la clasifica como zona de alta importancia ambiental
por su biodiversidad y los servicios eco sistémicos; respecto a: ii) Representatividad
ecológica, iii) Irremplazabilidad de la biodiversidad, iv) Integridad ecológica, v) Grado
de amenaza, vi) Conectividad, vii) Función de mantenimiento del acuífero, viii)
servicios de soporte y ix) Criterios socioeconómicos y culturales, se hace referencia a
cada uno, sin ofrecer criterios de soporte ―técnicos-científicos― verificables.

3 ÁREA DE ESTUDIO
El Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda se encuentra ubicado en el municipio de
Puerto Lleras - Meta, hacia el nororiente del casco urbano cerca del aeropuerto en las
veredas de Chinata, Islandia y Morichito. Geográficamente se localiza según las siguientes
coordenadas 3°17’17’’ N 73°21’47’’O a una altura 242 msnm con una extensión de 810.41
hectáreas según el acuerdo No.PS-GJ.1.2.42.2.11.009 del Consejo Directivo de
Cormacarena 17 de junio 2011 (Figura 1). Su vía de acceso principal se encuentra por el
costado Suroccidental del PNR a 6,6 Km de Puerto Lleras, por la vía que conduce de Puerto
Lleras a Fuente de Oro. Este PNR pertenece a las áreas estratégicas ambientales del
departamento del Meta y del Municipio de Puerto Lleras, quienes lo reconocen dentro de su
Esquema de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 013, 2011).

El PNR Laguna de Lomalinda es un sistema de humedales con procesos hidrológicos de


recarga de acuíferos como principal servicio ecosistémico y el cual se encuentra rodeado

23
principalmente por bosques de galería y morichal como coberturas naturales y cultivos
permanentes como piña, y sistemas agroforestales. Posee además zonas con pastos limpios
y arbolados, dedicados a la ganadería. La vereda de Chinata, dentro de la cual se encuentra
el PNR fue durante 30 años el asentamiento de misioneros norteamericanos que
conformaron el Instituto lingüístico de verano.

Figura 1. Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda. (Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385
Cormacarena y Consorcio PMA- 2017)

24
4 METODOLOGÍA
4.1 ASPECTOS FÍSICOS
4.1.1 Clima
Red de Monitoreo Disponible
Las estaciones usadas para la caracterización del régimen de precipitaciones se
seleccionaron de manera que abarcaran la zona de estudio desde un punto de vista regional,
teniendo en cuenta no solo la laguna sino toda la microcuenca en donde se encuentra
ubicado. Se usaron estaciones principalmente monitoreadas por el IDEAM. Las estaciones
usadas en la caracterización se presentan en la Tabla 1

Tabla 1. Estaciones que miden precipitación en la Microcuenca del PNR Laguna de


Lomalinda.

CÓDIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DEPTO. MUNICIPIO COORD.

CANO CAÑO FUENTE 0315N


3207002 PG META
BLANCO BLANCO DE ORO 7331W

FUENTE FUENTE 0328N


3207006 PM CÑO IRIQUE META
DE ORO DE ORO 7338W

TIERRA PUERTO 0312N


3207008 PM ARIARI META
GRATA LLERAS 7319W

PTO PUERTO 0317N


3207508 CO ARIARI META
LLERAS LLERAS 7323W

Fuente: (CORMACARENA, 2006).

4.1.2 Geología

25
Para describir la geología del PNR Laguna de Lomalinda se realizó el análisis de la
cartografía geológica existente teniendo en cuenta la información secundaria representada
principalmente con la información contenida en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del
Área de Perforación Exploratoria SERRANA y el Esquema de Ordenamiento Territorial
(EOT) de Puerto Lleras y demás información técnica disponible; adicionalmente se cuenta
con la información primaria adquirida durante la etapa de reconocimiento y control
geológico de campo.

4.1.3 Geomorfología
Se presenta el análisis geomorfológico de acuerdo con la información secundaria
relacionada para el área protegida Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda, se
destaca la información del EIA–APE SERRANA, también se realiza teniendo en cuenta la
interpretación de imágenes de Satélite, fotografías aéreas y la información adquirida
durante la fase de campo en donde se identificaron y caracterizaron las unidades
geomorfológicas presentes en el área de estudio.

El análisis geomorfológico se realiza teniendo en cuenta la metodología para


caracterización geomorfológica del IGAC de acuerdo con lo expuesto por Zinck. Dentro
del análisis se tienen en cuenta los ambientes morfogenéticos, la dinámica, génesis y
características de cada una de las unidades identificadas.

Adicionalmente se realiza el análisis geomorfológico en imágenes de satélite y en el


Modelo de Elevación Digital (DEM), a partir del cual se logra obtener un mapa de
pendientes con el cual se realiza la descripción del relieve de terreno.

Esta caracterización geomorfológica es apoyada con la información primaria adquirida


durante la fase de campo, en donde se realizó un control y análisis geomorfológico del área
protegida. También, se contempla la información secundaria especialmente los estudios del
EIA – APE SERRANA.

De acuerdo con la caracterización geomorfológica, se describen las unidades de acuerdo


con la metodología propuestas por Zinck (1988) (Figura 2); adaptada por el IGAC(2012),
en donde dicho análisis se realiza a partir de información básica y temática, como insumo
para establecer los niveles jerárquicos que corresponden a Geoestructura – Paisaje

26
Geomorfológico – Ambiente Morfogenético – Tipo de Relieve – Litología/Sedimentos –
Forma del Terreno.

Figura 2. Esquema de jerarquización para la definición de las unidades geomorfológicas desde el


nivel regional Geoestructura, hasta el nivel local de Subfamilia, de acuerdo con las definiciones de
Zinck, 1987.

 Orden (Geoestructura): extensa porción continental caracterizada por su macro-


estructura geológica (p.e. cordillera, geosinclinal, escudo), según (Zinck, 2012).
 Suborden (Ambiente morfogenético): amplio tipo de medio biofísico originado y
controlado por un estilo de geodinámica interna y/o externa (p.e. estructural,
deposicional, erosional, etc.), (Zinck, 2012).
 Grupo (Paisaje geomorfológico): gran porción de terreno caracterizada por sus rasgos
fisiográficos; corresponde a una repetición de tipos de relieve similares o a una
asociación de tipos de relieve disímiles (p.e. valle, altiplanicie, montaña, etc.), (Zinck,
2012).
 Subgrupo (Relieve/modelado): tipo de relieve originado por una determinada
combinación de topografía y estructura geológica (p.e. cuesta, horst, etc), (Zinck, 2012).
 Familia (Litología y sedimentos): naturaleza petrográfica de las rocas duras (p.e. neis,
caliza, etc.) u origen/naturaleza de las formaciones no consolidadas de cobertura (p.e.
periglaciar, lacustre, aluvial, etc.), (Zinck, 2012).
 Subfamilia (Forma del terreno): tipo básico de la geoforma caracterizado por una
combinación única de geometría, historia y dinámica, (Zinck, 2012).
4.1.4 Hidrogeología

27
Para el análisis hidrogeológico se tienen en cuenta las condiciones litológicas de las
diferentes unidades geológicas que se presentan en el área, también se realiza un análisis de
la información secundaria disponible, especialmente del SGC y del Estudio de Impacto
Ambiental del Área de Perforación Exploratoria SERRANA.

La hidrogeología es el estudio que comprende el análisis e interpretación de los factores


geológicos relacionados con la infiltración (recarga), flujo y descarga de agua a través del
subsuelo y rocas. Teniendo en cuenta estos factores se realiza la identificación y
caracterización de unidades hidrogeológicas presentes en el área protegida Parque Natural
Regional Laguna de Lomalinda.

En el área de estudio se presentan sistemas de acuíferos libres a confinados asociados a las


principales corrientes superficiales, cuya recarga está asociada principalmente a la
precipitación local (Gobernación del Meta & IGAC, 2004). Estos acuíferos se encuentran
susceptibles de alteración o aptas para satisfacer necesidades de recurso hídrico en la zona.

4.1.5 Hidrología
Como no se cuenta con información de detalle para el PNR Laguna de Lomalinda, la
caracterización hidrológica se realizó tomando como referencia la información secundaria
disponible otorgada por los estudios previos realizados que incluyen el área de estudio y de
registros hidrometeorológicos existentes. La escala de trabajo (1:10,000) y entrega de
resultados corresponde al detalle máximo permitido por la información secundaria
disponible y la cartografía consultada.

Para evaluar la hidrografía en una cuenca en la que se incluye identifcar la densidad del
drenaje, oferta y demanda hídrica e índices de escazes; es necesario conocer las
características morfométricas de la misma, ya que la forma y topografía del terreno son los
que definen el mecanismo de conversión de lluvia en escorrentía y el tipo de distribución
del recurso hídrico. La microcuenca del humedal de Lomalinda cuenta con un área de 23.88
km2.

4.1.6 Suelos
Construcción de agrológicas

28
Para la construcción del capítulo de clasificación agrologica del área protegida, se realizó la
consecución de información secundaria obtenida del Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Apartir del shape File generado por el IGAC para el departamento del Meta, a escala
1:100.000, cartografia que se encuentra disponible desde el geo portal y detalla la
información de la distribución de las clases agrologicas que presenta el departamento, su
distribución y cantidad de hectáreas.

Se procede a realizar el cruce de la información obtenida con el límite del área protegida
Lomalinda, logrando así el plano de clasificación agrologica para el área protegida usando
la herramienta Gis para su procesamiento.

Fertilidad del suelo


Para evaluar las características físicas y químicas del suelo fue necesario recolectar
muestras de suelo (Figura 3), para realizar el respectivo análisis, para posterior
procesamiento en laboratorio. El área se dividió en dos zonas, de las cuales se realizó la
toma de muestras y análisis por aparte.

Toma de muestras: para la toma de muestras se utilizaron las herramientas necesarias para
la extracción de suelo. Para cada una de las zonas se tomaron muestras aproximadamente
50 muestras, en forma aleatoria, a una profundidad de 30 cm, para realizar la respectiva
mezcla y obtener 1 kg de suelo, para el posterior análisis.

Fue necesario limpiar el terreno en donde se tomó la muestra para evitar contaminación
por material vegetal, biológico, excretas entre otros.
Los Materiales usados fueron:

 Barreno Edelman
 Machete
 Balde plástico
 Bolsas plásticas
 Marcadores
 Cinta de papel
 Libreta de apuntes

29
Figura 3: Proceso obtención de muestras área protegida Lomalinda.
Fuente:(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

A partir de la recolección de las muestras, se realiza el debido etiquetado de cada una con
los datos de localización, fecha y proyecto, para su posterior envio a laboratio y proceso de
análisis.

Clasificación taxonómica para suelos

Para realizar el proceso de descripción taxonómica de los suelos, se realizaron dos calicatas
en el área de la área protegida, insumo base para la consecución de las características de los
suelos en estudio. Es importante aclarar que las calicatas se realizaron en los predios donde
se permitió la entrada del equipo y posterior intervención para el trabajo realizado.

Se determinan los sitios de donde serán realizadas las calicatas para el estudio detallado del
suelo.

30
Figura 4: Localización de las calicatas en el PNR Laguna Lomalinda.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

La calicata fue realizada en una exxcavación de 1 m x por 1 m con una profundidad de 1m.
Una vez terminada se procedió a la verificación y toma de datos..

31
Figura 5: Proceso de excavación para las calicatas en el PNR Laguna Lomalinda.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

 Los datos requeridos son:


o Determinación de horizontes
o pH en campo.
o Determinacion del tipo de estructuras existente.
o Color
o Moteado
o Nivel freatico.

A partir de la información recolectada se procede al análisis y procesamiento de las


características encontradas para su posterior clasificación taxonómica según Clasificacion
USDA.

32
Por último y después de tener la clasificación de los suelos encontrados en cada una de las
calicatas se procede a realizar la cartografía de clasificación taxonómica de suelos para el
PNR Laguna Lomalinda.

Sistema de clasificación
Las clases de suelos que conforman las categorías del sistema taxómico se definen con
parámetros precisos (horizontes y características diagnósticas), sin embargo, las
características de diferenciación no se aplican uniformemente a un mismo nivel de
abstracción debido a que las poblaciones de los suelos son muy complejas y variadas.

La categoría más alta es el Orden, que consta de diez clases de suelos definidos con
criterios morfo genéticos expresados mediante los epipedones y endopedones, que reflejan
los procesos formadores del suelo. Cada Orden está dividido en Suborden con base en las
características asociadas de humedad y temperatura, así como de las propiedades químicas
o mineralógicas que incluyen texturas, presencia de alófana o sesquióxidos libres en la
fracción arcilla.

Los Grandes Grupos de definen por propiedades que obedecen a cambios en los procesos
comunes, no identificados en las categorías más altas como la similitud y disposición de los
horizontes, estado de saturación, regímenes de temperatura, presencia y/o ausencia de
caracterizaciones diagnósticas (cutanes, duripanes, fragipanes). Los subgrupos abarcan
suelos cuyas propiedades representan desviaciones del concepto central del Gran Grupo.

Orden: Esta categoría está basada en los procesos de formación del suelo que indican la
presencia o ausencia de los principales horizontes de diagnóstico. Un orden dado incluye
suelos que tienen diferentes propiedades desde el punto de vista de su génesis. Están
formados por los mismos procesos generales genéticos.

Suborden: Son una subdivisión de los órdenes con una homogeneidad genética. Se
establecen en relación con la presencia o ausencia de propiedades asociadas con la
humedad, condiciones climáticas, material parental y vegetación.

Grangrupo: Son una subdivisión de los subórdenes con similares horizontes de


diagnóstico y clase. Se hace énfasis en la presencia o ausencia de características de

33
diagnóstico específicas, el estado base, la temperatura del suelo y los regímenes de
humedad del suelo.

Subgrupo: Subdivisión del gran grupo. El concepto importante del gran grupo es hacer un
grupo (típico). Otros subgrupos pueden tener características que estén integradas entre esas
características que abarca el gran grupo, subórdenes u órdenes. Esta gradación es para
identificas propiedades críticas comunes en suelos de algunos órdenes, subórdenes y
grandes grupos.

4.2 ASPECTOS BIOLÓGICOS


4.2.1 Metodologia componente biológico
Como estrategia para el estudio de la diversidad biológica, se realizó la Evaluación
Ecológica Rápida-EER, metodología desarrollada por The Nature Conservancy (TNC),
para poder obtener, analizar y manejar la información ecológica de una manera eficiente y
eficaz en poco tiempo. Las EER permite combatir la falta de información disponible acerca
de la biodiversidad mediante la producción preliminar, integral y espacialmente explicita
sobre distribuciones de especies y tipos de vegetación. Así mismo, es una útil herramienta
de planificación para la conservación, la cual se implementa cada vez más para la rápida
caracterización de la biodiversidad de una zona (TNC, 2002)
El levantamiento de información biológico de los grupos de estudio: vegetación, peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos se realizó en varios puntos de muestreo teniendo en
cuenta las coberturas y el grupo biótico (.

Tabla 2).

Tabla 2. Puntos de muestreo del componente biológico.

Grupo Biótico Nombre Coordenadas

Vegetación Vegetacion Secundaria P1 3° 18' 51.73" Norte, 73° 21' 41" Oeste

Palmar P2 3° 18' 6,69" Norte, 73° 22' 22,2" Oeste

Bosque de galería P3 3° 18' 13,7" Norte, 73° 22' 35" Oeste

Macrófitas Parcela 1 3° 17' 53.4" Norte, 73° 22' 06.5" Oeste

34
Parcela 2 3° 18' 46" Norte, 73° 21' 15.2 Oeste

Parcela 3 3° 18' 49.8" Norte, 73° 21' 34.9" Oeste

Parcela 4 3° 18' 00.4" Norte, 73° 22' 04.6" Oeste

Peces LL-ICT1 3º 18’ 17.3” Norte, 73º 21’ 43.3” Oeste

LL-ICT2 3º 18’ 0” Norte, 73º 22’ 4.4” Oeste

LL-ICT3 3º 17’ 55.3” Norte, 73º 21’ 36.3” Oeste

LL-ICT4 3º 18’ 27,5” Norte, 73º 21’ 27.8” Oeste

Anfibios y Bosque de galería y 3˚ 19’ 14.10” Norte, 73˚ 20’ 32.06”


Reptiles rebalse Oeste

Bosque de galería y 3˚ 18’ 54.76” Norte, 73˚ 21’ 32.01”


rebalse Oeste

Laguna 3˚ 18’ 11.58” Norte, 73˚ 21’ 44.96”


Oeste

Borde laguna 3˚ 18’ 27.5” Norte, 73˚ 21’ 27.8” Oeste

Aves LL_AV_T1_PT1 3° 18' 8.7" Norte, 73°21' 51" Oeste

LL_AV_T1_PT10 3°18' 37.2" Norte, 73°21' 43.6" Oeste

LL_AV_T1_PT2 3°18' 10.8" Norte, 73°21' 48.1" Oeste

LL_AV_T1_PT3 3°18' 13.7" Norte, 73°21' 45.4" Oeste

LL_AV_T1_PT4 3°18' 17.5" Norte, 73°21' 45.4" Oeste

LL_AV_T1_PT5 3°18' 21.3" Norte, 73°21' 45.4" Oeste

LL_AV_T1_PT6 3°18' 23.3" Norte, 73°21' 42.4" Oeste

LL_AV_T1_PT7 3°18' 26.7" Norte, 73°21' 41.7" Oeste

LL_AV_T1_PT8 3°18' 30" Norte, 73°21' 42.9" Oeste

LL_AV_T1_PT9 3°18' 33.6" Norte, 73°21' 43.6" Oeste

LL_AV_T2_PT1 3°18' 46.6" Norte, 73°21' 42.3" Oeste

LL_AV_T2_PT2 3°18' 51.1" Norte, 73°21' 41.8" Oeste

LL_AV_T2_PT3 3°18' 54.2" Norte, 73°21' 39.7" Oeste

35
LL_AV_T2_PT4 3°18' 55.2" Norte, 73°21' 35.8" Oeste

LL_AV_T2_PT5 3°18' 52.5" Norte, 73°21' 33.5" Oeste

LL_AV_T2_PT6 3°18' 51.8" Norte, 73°21' 29.4" Oeste

LL_AV_T2_PT7 3°18' 52" Norte, 73°21' 24.9" Oeste

LL_AV_T2_PT8 3°18' 53.7" Norte, 73°21' 21.8" Oeste

LL_AV_T2_PT9 3°18' 52.5" Norte, 73°21' 17.7" Oeste

LL_AV_T3_PT1 3°19' 5.4" Norte, 73°20' 41.8" Oeste

LL_AV_T3_PT2 3°19' 0.3" Norte, 73°20' 40" Oeste

LL_AV_T3_PT3 3°18' 57.3" Norte, 73°20' 37.2" Oeste

LL_AV_T3_PT4 3°19' 2.1" Norte, 73°20' 35" Oeste

LL_AV_T3_PT5 3°19' 5.1" Norte, 73°20' 31.8" Oeste

LL_AV_T3_PT6 3°19' 9.8" Norte, 73°20' 31.8" Oeste

LL_AV_T3_PT7 3°19' 13.7" Norte, 73°20' 34.2" Oeste

LL_AV_T3_PT8 3°19' 11.5" Norte, 73°20' 38" Oeste

LL_AV_LM_PT1 3°18' 17.8" Norte, 73°21' 43.4" Oeste

LL_AV_LM_PT13 3°17' 44.6" Norte, 73°22' 4.1" Oeste

LL_AV_LM2_PT1 3°18' 9.5" Norte, 73°22' 9.4" Oeste

LL_AV_LM2_PT4 3°18' 9.2" Norte, 73°22' 3.3" Oeste

LL_AV_LM3_PT1 3°18' 25.9" Norte, 73°22' 8.2" Oeste

LL_AV_LM3_PT9 3°18' 9.5" Norte, 73°22' 31.3" Oeste

Mamíferos CTL1-RN65 3° 18' 53,1'' Norte, 73° 21' 33,8'' Oeste

CTL-RN76 3° 18' 20,7'' Norte, 73° 21' 45,5'' Oeste

CTL-RN74 3° 18' 12'' Norte, 73° 22' 34,7'' Oeste

CTL-RN62 3° 17' 58,2'' Norte, 73° 22' 1,8'' Oeste

CTL-RN77 3° 18' 6,6'' Norte, 73° 21' 26'' Oeste

36
CTL6-RN73 3° 19' 1,4'' Norte, 73° 20' 40,2'' Oeste

CTL7-RN57 3° 19' 6,2'' Norte, 73° 20' 26,3'' Oeste

CTL-RN71 3° 18' 48,4'' Norte, 73° 21' 5,4'' Oeste

Red 23-02-2018 3° 18' 55,4'' Norte, 73° 21' 33,5'' Oeste

Red 24-02-2018 3° 18' 50,65'' Norte, 73° 21' 38,5'' Oeste

Red 25-02-2018 3° 18' 16,2'' Norte, 73° 22' 35'' Oeste

Tslo1 Inicio 3° 18' 47,1'' Norte, 73° 21' 41,6'' Oeste

Tslo29 final 3° 18' 52,5'' Norte, 73° 21' 31,4'' Oeste

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Tabla 3. Metodologías empleadas y análisis realizados para la caracterización biótica

Grupo Análisis composición-


Métodos Análisis Taxonomía-ecología-colecciones
biótico estructural

Parcelas 0.1 APG: Angiosperm Phylogeny Group III 2009. Bases


ha DAP > 2.5 Abundancia (Ab) de datos: TROPICOS (www.tropicos.org), Jstor
cm Global Plants (http://plants.jstor.org/), Neotropical
Herbarium Specimens (www.fieldmuseum.org). Las
10 transectos muestras fueron depositadas en Herbario Nacional
50 x 2 m DAP Frecuencia (Fr) Colombiano (COL).
> 2.5 cm

Dominancia (Dr)
Vegetación
Índice de Valor de
Importancia (IVI)

Perfiles de vegetación

Riqueza

Referencias: Referencias:

Gentry 1982 Villareal et al., 2004.

Características APG: Angiosperm Phylogeny Group III 2016.


Macrófitas Abundancia (Ab)
organolépticas Helechos y afines: Smith, 2004. Se revisaron claves

37
taxonómicas de: Velasquez, 1994 y Fernández et al.,
4 parcelas de
Frecuencia (Fr) 2015. Bases de datos: TROPICOS
10 x 1 m
(www.tropicos.org), Jstor Global Plants
(http://plants.jstor.org/), Neotropical Herbarium
Barrido de
Dominancia (Dr) Specimens (www.fieldmuseum.org). Las muestras
rastrillo
fueron depositadas en Herbario Nacional
Descripción Colombiano (COL).
cualitativa
cobertura Estructura florística
vegetal vertical
arbustiva de
sotobosque.

Estructura florística
horizontal

Índice de Valor de
Importancia (IVI)

Riqueza

Referencias: Referencias:

APHA 2012 Cabrera y Rivera, 2016

Rangel y Velásquez,
1997

Colwell 2005

Atarraya Composición La identidad taxonómica de las especies se llevó al


nivel mínimo "especie" con el uso de claves
Red de especializadas; el sistema de clasificación siguió las
Abundancia
arrastre propuestas de Eschmeyer (2017), Betancur-R et al.,
(2017). Las muestras fueron depositadas en el
Red de espera Riqueza “Museo Javeriano de Historia Natural Lorenzo Uribe
Uribe S.U
Anzuelo
Peces
Nasa

Referencias: Referencias:

Maldonado-
Ocampo et al., Villareal et al., 2004.
2008

38
Recorridos de Claves y literatura especializadas: Anfibios: Ruiz-C.,
búsqueda por Composición Ardila-R. y Lynch, 1996; Acosta-Galvis, 2000;
encuentro Rueda-Almonacid, Lynch y Amézquita, 2004; Zorro,
2007; Frost, 2018. Reptiles: Ayala y Castro,
visual de Documento Inédito; Lama, 1987; Pérez-Santos y
longitud Moreno, 1988; Sánchez-C., Castaño-M y G.
variable con Cárdenas-A., 1995; Roze 1996; Campbell y Lamar,
Abundancia
tiempo 2004; Ugueto y Harvey, 2010, 2011; Angionella, et
determinado al., 2011; Harvey, Ugueto y Gutberlet, Jr., 2012;
Anfibios y
(VES) Páez, Morales-Betancourt, Lasso, Castaño-Mora y
reptiles
Bock, 2012; Morales-Betancourt et al., 2013; Uetz,
Freed y Hošek, 2018. Herpetofauna: Acosta-Galvis
Referencias: et al., 2010; Angarita-Sierra, Ospina-Sarria,
Anganoy-Criollo, Pedroza-Banda y Lynch, 2013.
Crump y
Scott, 1994;
Heyer et al.,
1994; Angulo
et al., 2006

9 puntos de La nomenclatura de las especias y los listados de


conteo de 25 especies siguió: McMullan et al., 2014. El análisis
m radio, ecológico de la dieta y tipos de alimento
Composición
separados ((invertebrados pequeños (IP), insectos,
entre sí por invertebrados grandes y vertebrados muy pequeños
100 m (IV), vertebrados más grandes (V), carroña (C),
peces (P), frutos (F), semillas (S), folívoros (V) y
Listas néctar (N)) fue modificado de Stiles y Rosselli 1998.
Abundancia
Mackinnon

Riqueza
Aves
Referencias: Referencias:

Colwell y Coddington
Villarreal et 1994; Hill, 1973;
al. 2006 Magurran, 2004;
Colwell 2005.

Howe et al.,
1997

Bibby et al.,
2000

Mamíferos Capturas de Composición Claves y bibliografía especializada: Wilson y Reeder


murciélagos (2005), Gardner (2008), Zurc y Velazco (2010,

39
en redes de 2013), Steven R. Hoofer et al., (2007), Mantilla-
niebla. Meluk et al., (2009), Larsen et al., (2010), Moratelli
et al., (2013) y (Wilson y Reeder 2005). El material
Trampas colectado fue depositado en la Universidad Nacional,
Sherman para colección de mamíferos Alberto Cadena García
pequeños Abundancia
mamíferos no
voladores.

Cámaras
trampa para
mamíferos Riqueza
medianos y
grandes.

Rastros
huellas y
avistamientos.

Referencias: Referencias:

Villarreal et Brose y Martínez, 2004;


al., 2006. Colwell 2011.

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)


4.2.2 Vegetación
Muestreo de campo
Se empleó la metodología de EER (TNC, 2002) para el levantamiento de información,
realizando modificaciones de acuerdo al tipo de coberturas y las características del sitio de
estudio. Se utilizaron tres parcelas de 0.1 ha (cada parcela esta conformoda por 10
transectos de 2x 50) con el fin de medir la riqueza y estructura de la vegetación en bosque
de galería y bosque secundario; para macrofitas se realizó el levantamiento de información
de vegetación acuática en la cobertura de laguna del PNR Lomalinda. A continuación, se
describe el método de cada componente de vegetación terrestre y acuática.
Parcelas de muestreo de plantas leñosas
Para caracterizar la composición y estructura de la vegetación, se empleó una modificación
de la metodología propuesta por Gentry (1982), la cual consistió en establecer parcelas de
0.1 ha, en donde se censaron todos los individuos con diámetro del tallo a la altura del
pecho mayor o igual a 2.5 cm. Cada parcela de 0.1 ha consistió de 10 subunidades o
transectos de 2 x 50 m. A cada individuo censado se le tomaron las siguientes variables:
DAP, altura y diámetro de la copa. Esta metodología se llevo a cabo en las coberturas
naturales identificadas de Bosque de galería, Palmar y Vegetación secundaria.

40
Colecciones generales a través de recorridos libres
Con el fin de completar el registro de la composición florística, se realizaron recorridos
libres a lo largo del área de estudio, donde se recolectaron especímenes de todas las
especies vegetales en estado reproductivo (flores y/o frutos).

Tratamiento de datos
Estructura de la vegetación
Con los datos presencia, altura total y DAP de cada árbol censado en las parcelas se
calculó: la abundancia (Ab), la frecuencia (Fr) y la dominancia (Dr) en sus valores
relativos, con los cuales se calculó el Índice de Valor de Importancia (IVI), el cual se
expresa como: Ab + Dr + Fr. de acuerdo con las siguientes fórmulas (Lamprecht 1962): Ar
= (N/Nt)*100, donde N = número de individuos de una especie y Nt = es el número total de
individuos; Fr = (a/A)*100; donde, a = número de apariciones de una determinada especie
en las subunidades de muestreo y A= suma de la frecuencia de todas las especies; Dr=
(AB/Abt) x 100; donde AB = área basal de una especie o familia y ABt = área basal total.
El Área basal se expresa como AB = Pi (D2/4), donde: Pi =constante 3.1416 y D =
diámetro a la altura del pecho (DAP). Se identificaron las especies con mayor importancia
ecológica en cada estrato vertical, y se elaboraron perfiles de vegetación. La estructura
vertical de la vegetación fue evaluada de acuerdo con una modificación de los estratos
propuestos por Rangel y Lozano (1986), considerando cuatro estratos: estrato subarbóreo
(<10 m), estrato arbóreo (10-20 m), dosel (mayor a 20-25 m) y emergente (> 25 m).

Composición. Con base en los registros de campo se elaboraron tablas con información
taxonómica de las especies.

Taxonomía y análisis funcional


Las muestras fueron secadas, etiquetadas e identificadas en el Herbario Nacional
Colombiano (COL). Posteriormente fueron identificadas taxonómicamente por
comparación con especímenes de referencia y la asesoría de especialistas nacionales y
extranjeros. La nomenclatura siguió la empleada en la base de datos del Missouri Botanical
Garden (www.tropicos.org 2016), la cual está de acuerdo con el sistema de clasificación
APG (Angiosperm phylogeny Group, 2016). Las muestras botánicas fértiles fueron
depositadas en COL.
Diversidad alfa

41
Se calculó la riqueza y diversidad por cada cobertura. Para la diversidad se emplearon los
índices Shannon y Simpson.

4.2.3 Macrófitas

En el lugar de muestreo previo a la caracterización florística se anotó en formatos de campo


o una libreta de campo: datos GPS, características como el clima local, vegetación y fauna
asociada. También características organolépticas del espejo de agua, impactos antrópicos o
naturales del bosque de galería. Se realizaron cuatro parcelas de 10m x 1m en donde se
caracterizó cuantitativamente las coberturas de lagunas, lagos y ciénagas de acuerdo con la
nomenclatura de Corin Land Cover. Además, se realizó un muestreo descriptivo y
cualitativo de la cobertura vegetal arbustiva de sotobosque asociada a la ribera de los
cuerpos de agua. En ambos muestreos se colectó material de herbario fértil y estéril para su
identificación en laboratorio.

Las parcelas se delimitaron de 10m de largo y un (1) metro de ancho, la caracterización


vegetal se realiza mediante el uso de un cuadrante de tubo PVC blanco de 50 cm x 50cm
con un área 2500cm2, el cual se ubica de manera alterna cada metro a lo largo de la parcela
y tomando como eje de referencia la mitad del ancho (50cm). La ubicación y conteo de las
especies se hacen dentro del cuadrante, teniendo en cuenta los individuos que quedarán
incluidos para conocer su presencia-ausencia y el conteo se hace por medio del método de
cobertura. Para muestrear las hidrófitas sumergidas se hizo barrido dentro de la parcela con
un rastillo donde se analizaron y contaron los morfos encontrados en cada uno de los
barridos según metodología de (Ministerio del medio Ambiente-España, 2005) . Adicional
se contó con un guía de campo de la zona que tiene gran familiaridad con este tipo de
vegetación y se realizó una encuesta por medio de fotos de las especies consignadas en
folletos de campo, donde se registran usos y nombres comunes. La cuantificación de las
especies fue representada en términos de área y porcentaje de cobertura, esta información
es discriminada por tipos de hábito de crecimiento y por tanto son incluidas las especies
sumergidas, flotantes enraizadas, emergentes y flotantes libres y debe plasmarse en un
plano a escala de detalle, georreferenciado con coordenadas geográficas (DATUM
WGS84).

42
Preparación y traslado de muestras de macrófitas
El muestreo de las especies que no se lograron identificar en campo, se colectaron
manualmente, tomando las partes subterráneas como raíces rizomas o bulbos; resulta
esencial realizar el muestreo de una cantidad representativa de ejemplares que cuenten con
hojas y estructuras fértiles como flores o frutos maduros. Al material de plantas acuáticas
colectado se le agregó alcohol etílico al 70% siguiendo la técnica 10400 D para la colección
y almacenamiento de muestras en campo del Standard Methods for the Examination of
Water and Wastewater 22nd Edition. Cada una de las muestras fue rotulada con marcador
indeleble con el nombre o código de la parcela de muestreo la fecha de recolección para ser
posteriormente prensadas y secadas en horno y prensa del laboratorio del Instituto de
Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia

Se analizó la estructura florística vertical y la estructura horizontal de las plantas acuáticas


según el Standard Methods 23 Edition 2017 (EW Rice, RB Baird, AD Eaton, 2017), los
protocolos de muestreos y análisis de macrófitas (MInisterio del medio Ambiente-España,
2005) y las metodologías generales para la presentación de estudios ambientales (EW Rice,
RB Baird, AD Eaton, 2017). Para el presente estudio se calculó el Índice de Valor de
Importancia IVI adaptado a herbazales o plantas no leñosas que no poseen un DAP
suficiente para el cálculo clásico de áreas basales, por lo cual se usó el porcentaje de
cobertura de cada especie dentro de las parcelas y los cuadrantes de muestreo, luego estos
porcentajes se expresaron en individuos por área (Cabrera y Rivera, 2016) y (Corredor,
2001). Se analiza la frecuencia relativa como una medida de la presencia, si las unidades de
muestreo tienen el mismo tamaño, sus valores dan una idea de la homogeneidad florística
de la vegetación que se estudia. En ese caso se estima siguiendo la propuesta de Finol
(1976). La sumatoria de los valores del Índice de Importancia (IVI) para todas las especies
que se incluyen en el análisis tiene un valor máximo de 300. (Rangel y Velásquez, 1997),
sin embargo, este valor se hace relativo mediante la expresión: IVI Rel (%) = ((IVI *100) /
300), logrando de esta manera un máximo valor de 100 %.

Para la taxonomía de plantas vasculares se usa el APG IV 2016 mientras para helechos y
afines la clasificación de Smith, (2004). Además de uso claves según el biotopo o forma de
vida y crecimiento acuática (Schmidt-Mumm, 1998), que divide los grupos en biotipos
Planophyta que son especies acuáticas vegetales errante sin raíces o con raíces colgando y
Rizophyta que son las plantas enraizadas en el sedimento. Se revisaron colecciones en línea
de las siguientes fuentes: Herbario Nacional Colombiano de la Universidad Nacional
(COL), TROPICOS (www.tropicos.org), Jstor Global Plants (http://plants.jstor.org/),
Neotropical Herbarium Specimens (www.fieldmuseum.org) guías ilustradas de especies

43
especializadas para Colombia en plantas acuáticas y consultas a otros especialistas. Se
tomaron datos sobre nombres comunes, usos, hábitat, color de las flores y/o frutos maduros
e inmaduros, presencia de látex, aroma y otras características de importancia taxonómica
indispensable para una determinación fiable. Cada una de las especies encontradas fue
fotografiada para verificar su identidad taxonómica. La información capturada en las
unidades muéstrales fue depurada y unificada a partir de múltiples revisiones. Está
información se registró en una hoja de cálculo diseñada en Microsoft Excel® digitalizando
los registros colectados en campo para cada individuo. Para el Análisis funcional se usó la
clave de (Schmidt-Mumm, 1998) que divide los grupos en dos biotipos de la siguiente
manera: Planophyta: Vegetación acuática errante sin raíces o con raíces colgando y
Rizophyta que son las plantas acuáticas enraizadas en el sedimento.
4.2.4 Peces
Muestreo de campo y procesamiento de muestras
Se empleó la metodología de EER (TNC, 2002) para el levantamiento de información
realizando modificaciones de acuerdo a la cobertura identificada y el sitio de muestreo. Las
colectas se realizaron en jornadas de cuatro horas en cada sitio de muestreo, combinando
diferentes artes de pesca (atarraya, red de arrastre, red de espera, anzuelo, nasa), tratando de
cubrir la mayor cantidad de microhábitats posibles en las coberturas de palmares, bosque
ripario y de galería. Para ello se empleó una red de arrastre con maya tipo angeo de 3.5 m
por 1.5 m, una red de espera de 20m por 2 m con ojo de maya de 4 cm, dos atarrayas de 4
m y 4.5 m, con ojos de maya de 1,5cm y 2,5cm respectivamente (Figura 6). La red de
espera estuvo en el agua por periodos 6 horas, la red de arrastre y las atarrayas se usaron
por periodos de 1,5 horas, además de los anzuelos y nasa como métodos complementarios
por 1 hora (Figura 6).

Figura 6. Muestreo con nasa en LL-ICT2 (izquierda) en el PNR Laguna de Lomalinda. Muestreo con
atarraya en LL-ICT3 (derecha) en el PNR Laguna de Lomalinda

44
Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Figura 7. Punto de muestreo Balneario LL-ICT1.


Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)
Una vez capturados, los peces fueron fotografiados en vida y fijados en formol a una
concentración del 10%. Posterior a ello, las muestras se lavaron con agua para retirar el
formol y se separaron los peces en morfoespecies. Por último y siguiendo el protocolo de
fijado y conservación de muestras sugerido por Maldonado-Ocampo et al. (2008), se
cambió el agua por etanol a una concentración del 70% para su conservación.
Revisión taxonómica
Los especímenes muestreados fueron determinados en mayor parte a nivel de especie con
ayuda de claves taxonómicas y revisión de literatura especializada en el laboratorio de
ictiología de la Pontificia Universidad Javeriana. Adicional a esto, se verificó la identidad
taxonómica y clasificación para cada una de las especies con las propuestas de Eschmeyer
(2017), Betancur-R et al. (2017).
4.2.5 Anfibios y reptiles
Muestreo de campo
Se empleo la metodología de EER (TNC, 2002) para el levantamiento de información
biológica realizando modificaciones de acuerdo a las coberturas y a las características del
sitio de estudio. Mediante un diseño aleatorio de caminatas, se realizaron búsquedas por
encuentro visual cronometradas (Crump y Scott, 1994), es decir un muestreo aleatorio
estratificado por hábitats. Durante dos días efectivos de campo un investigador y un auxiliar
muestrearon a la par, abarcando cada una de las coberturas vegetales priorizadas (Bosque
de galería, palmares y cuerpos de agua); el muestreo se desarrolló entre el 23 al 26 de
febrero de 2018. En estas coberturas, se efectuaron diariamente recorridos diurnos y
45
nocturnos de 1000 m cada uno en el mismo sitio, en un periodo de tiempo fijo de cuatro
horas, 8:30 am a 12:30 pm en el día y 18:30-22:30 en la noche, esto con el fin de observar
y/o capturar la mayor cantidad de individuos, explorando todos los microhábitats
disponibles dentro de los diferentes hábitats, donde puede o no estar presente la
herpetofauna y explorando hasta un metro a cada lado del camino (Heyer, Donelly,
McDiarmid, Hayek & Foster, 1994; Angulo, La Marca, Rodríguez & Rueda, 2006). Las
búsquedas abarcaron sustratos como: dentro del agua, entre la hojarasca y raíces, bajo
piedras, troncos, ramas, hojas, entre la corteza de los árboles y sobre el piso. La captura de
los individuos fue manual y/o con gancho. A cada individuo se le registró: sustrato, altura
del suelo y hora de captura. La vegetación se inspecciono hasta una altura aproximada de 3
metros (incluye la vegetación arbórea, arbustiva y herbácea). Los individuos avistados
fueron colectados y depositados en bolsas de tela, se procedió a sacarles fotografías e
identificados mediante el uso de catálogos, guías y claves taxonómicas de campo (Renjifo
& Lundberg, 1999; Páez, Bock, Estrada, Ortega, Daza & Gutiérrez-C., 2002; Mueses-
Cisneros & Caicedo-Portilla, 2017; Morales-Betancourt, Lasso, De La Ossa & Fajardo-
Patiño, 2013). El arreglo taxonómico presentado en este trabajo sigue para reptiles a: Peters
& Donoso-Barros (1970), Peters & Orejas-Miranda (1970), Pérez-Santos & Moreno,
(1988), Dixon (1989), Ayala & Castro (Documento Inédito), Campbell & Lamar (2004),
Morales-Betancourt et al. (2013); y para anfibios a: Faivovich et al. (2005), Grant et al.
(2006) y Frost et al. (2006).
Para evitar sobrestimar la abundancia dentro de una misma salida los ejemplares capturados
en el muestreo diurno en los sitios estudiados fueron removidos temporalmente y liberados
al final de la jornada de estudio para no recapturarlos en el muestreo nocturno subsiguiente.
Tratamiento de datos
La diversidad en cada una de las coberturas vegetales se da en términos de riqueza de
familias, géneros y especies tanto para anfibios como para reptiles
Taxonomía
Inicialmente en uno de los laboratorios del Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia; se procedió a la identificación de los ejemplares colectados en
campo hasta la categoría de especie para anfibios y reptiles, utilizando claves y literatura
especializadas (Anfibios: Ruiz-C., Ardila-R. & Lynch, 1996; Acosta-Galvis, 2000; Rueda-
Almonacid, Lynch & Amézquita, 2004; Zorro, 2007; Frost, 2018. Reptiles: Ayala &
Castro, Documento Inédito; Lamar 1987; Pérez-Santos & Moreno, 1988; Sánchez-C.,
Castaño-M & G. Cárdenas-A., 1995; Roze 1996; Campbell & Lamar, 2004; Ugueto &
Harvey, 2010, 2011; Angionella, et al., 2011; Harvey, Ugueto y Gutberlet, Jr., 2012; Páez,
Morales-Betancourt, Lasso, Castaño-Mora y Bock, 2012; Morales-Betancourt et al., 2013;

46
Uetz, Freed & Hošek, 2018. Para herpetofauna en general: Acosta-Galvis et al. 2010;
Angarita-Sierra, Ospina-Sarria, Anganoy-Criollo, Pedroza-Banda & Lynch, 2013).

4.2.6 Aves
Se empleo la metodología de EER (TNC, 2002) para el levantamiento de información
biológica realizando modificaciones de acuerdo a la cobertura y las características del sitio
de estudio. Para la caracterización de la avifauna se implementaron dos metodologías
complementarias: a) las observaciones de aves a través de binoculares (Figura 8) y el
registro auditivo de aves canoras. Estos métodos son ampliamente usados para determinar
la composición y estructura de las comunidades de aves en un ecosistema, optimizan el
esfuerzo de muestreo y permiten obtener listas de especies completas y representativas del
área (Villarreal et al., 2006). El trabajo de campo fue realizado entre el 22 y 26 de febrero
de 2018, haciendo recorridos en las coberturas de Bosque de galería y de Palmares. Se
obtuvo un esfuerzo de muestreo de 27 h de observación y 1h: 19m de grabaciones.
Adicionalmente, al final del listado de especies obtenidas en los transectos y recorridos, se
agregaron aquellas que fueron observadas por fuera del muestreo sistemático.

Las observaciones fueron realizadas con binoculares 10 x 42 Eagle Optics, identificadas


con guías de campo especializadas (McMullan et al. 2014, Mcnish, 2007) y registradas en
libreta de campo. Para capturar los registros sonoros se empleó una grabadora digital (Sony
ICD-PX440) y un micrófono unidireccional Sennheiser MKE600. Los archivos sonoros
fueron analizados con el programa Audacity 2.0 y contrastados a nivel de especie con audio
tecas sonoras en línea como Xenocanto y Maculay Library de la Universidad de Cornell.

Puntos de conteo
Durante las faenas de muestreo se hicieron tres recorridos de observación, dos en bosques
de galería y uno en palmares, para un esfuerzo de muestreo de 12 h de observación. En
cada uno de estos recorridos se establecieron nueve puntos de conteo con un radio
aproximado de 25 metros (Howe et al. 1997), separados entre sí 100 m, lo cual permite que
la muestra de las especies observada sea independiente a la del punto anterior. En cada
punto se realizaron anotaciones sobre las condiciones generales del clima, la especie, el
número de individuos por especies observadas y escuchadas, el tipo de registro (visual o
auditivo), el estrato donde se registraron y observaciones sobre la historia natural. Las
observaciones ser realizaron entre las 6:00 y las 9:00, y en la tarde entre las 15:00 y las
18:00.

47
Listas Mackinnon
Adicionalmente se hicieron tres recorridos libres, dos en palmares y uno en bosque de
galería en donde se registraron todas las especies de aves observadas y escuchadas sin
tomar en cuenta el número de individuos. Las especies fueron registradas en listas, y una
vez alcanzaron cinco especies, iniciamos la siguiente lista hasta terminar el recorrido
(Bibby et al. 2000). Uno de estos recorridos se hizo en compañía del funcionario de
CORMACARENA.

A B

C D

Figura 8. A. Observación de aves. B. Cobertura de bosque de galería o ripario del área de estudio.
C. Cobertura de bosques de galería llegando al espejo de agua de la laguna. D. Cobertura de Palmar.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)
Taxonomía
La nomenclatura de las especias y los listados de especies fueron organizados
evolutivamente, siguiendo la guía de Campo de las Aves de Colombia (McMullan et al.
2014).

Abundancia y riqueza de especies


Se analizó la riqueza y la abundancia relativa de especies capturadas de forma general en
los sitios de muestreo. La Riqueza específica entendida como el número de especies
presentes en un lugar (Moreno 2001, Magurran 1988). La abundancia relativa para las

48
especies capturadas en cada sitio de muestreo fue categorizada de acuerdo a los siguientes
criterios, basados en su porcentaje de frecuencia: 90-100 % (A; abundante), 65-89 % (C;
común), 31-64 % (MC; moderadamente común), 10-30 % (NC; no común) y 1-9 % (R;
rara).Común (>5 individuos), Poco Común (2 a 4 individuos) y Raro (1 individuo). Cabe
aclarar que las categorías de abundancia aquí establecidas son válidas para la época y el
momento en que realizamos el estudio.

Análisis de la dieta
Se hizo un análisis ecológico de la comunidad de aves, basándonos en la dieta
predominante de cada una de las aves registradas, a las cuales le fue asignada una de los
siguientes nueve tipos diferentes de alimento: invertebrados pequeños (IP), insectos,
invertebrados grandes y vertebrados muy pequeños (IV), vertebrados más grandes (V),
carroña (C), peces (P), frutos (F), semillas (S), folívoros (V) y néctar (N) (modificado de
Stiles y Rosselli 1998).

4.2.7 Mamíferos
Se empleó la metodología de EER (TNC, 2002) para el levantamiento de información
biológica realizando modificaciones de acuerdo a la cobertura y las características del sitio
de estudio. Los muestreos para cada uno de los grupos de mamíferos caracterizados se
realizaron de acuerdo a la biología y ecología de cada uno de los grupos. Con respecto a los
murciélagos se hicieron muestreos solamente en vegetación secundaria, bosque ripario y
palmares Debido a que metodológicamente no es eficiente instalar redes de niebla en
coberturas abiertas como herbazales y pastos limpios. Con respecto a las cámaras trampa
sucede algo similar, la instalación de estos equipos se lleva a cabo en sitios donde la
probabilidad de captura sea más alta. Sin embargo, para las coberturas abiertas se hicieron
recorridos libres en búsqueda de rastros (huellas, heces,madrigueras).
Mamíferos voladores
Para el muestreo de este grupo se utilizaron 60 metros de redes de niebla de 9 x 3 m y 6 x 3
m por noche, (9 redes por noche durante tres noches) las cuales se ubicaron
estratégicamente tanto al borde como al interior de las diferentes coberturas vegetales
muestreadas, principalmente en bosques secundarios, bosques de galería y palmares,
teniendo en cuenta las características del área de estudio y la composición vegetal de la
misma, identificando rutas de paso de murciélagos, cuerpos de agua, y plantas con
fructificación entre otros aspectos, instalando las redes a nivel de sotobosque. Estas redes
permanecieron abiertas entre las 17:30 y 22:00 aproximadamente, con un promedio de 270
metros-red/hora, con un muestreo total 810 m red/hora para el área de estudio. Cada punto

49
donde se ubicaron las redes fue respectivamente georreferenciado. Dependiendo de las
condiciones de muestreo, se revisaron en intervalos de entre 20 a 40 minutos según la
actividad y número de murciélagos capturados. Los individuos capturados se liberaron de la
red y se pusieron dentro de bolsas de tela, para posteriormente identificarlos y poder
realizar el registro fotográfico. Dado el caso de no poder identificar el individuo en campo,
se procedió a colectarlo y procesarlo, de acuerdo con las medidas estándares, para
posteriormente ser depositado en la colección del Instituto de Ciencias Naturales de la
Universidad Nacional.

Mamíferos pequeños no voladores


Se consideraron mamíferos pequeños a todos aquellos con un peso menor a 500 gramos. La
captura de mamíferos pequeños se realizó mediante trampas Sherman dispuestas en sitios
estratégicos para elevar la probabilidad de captura de acuerdo a sus hábitos, como por
ejemplo: sobre el suelo cerca de raíces de árboles, junto a huecos, posibles madrigueras,
troncos sobre el suelo en proceso de descomposición y de ser posible, cerca de cuerpos de
agua, con una separación aproximada de 5 a 10 m entre cada una y marcadas con cinta
reflectiva de forma individual y georreferenciada para su posterior ubicación. En total se
instalaron 30 trampas de manera lineal, en coberturas que iban desde bosques de galería,
rastrojo y morichal, con un esfuerzo de muestreo de 90 trampas/noche. Posteriormente
fueron cebadas con avena, esencia de banano, mantequilla de maní, y sardinas en aceite; las
cuales fueron revisadas todos los días, y recebadas cuando fue necesario. Cuando hubo
captura de mamíferos se procedió a colocarlos en bolsas de tela con el número de trampa
correspondiente, y posterior a eso fueron colectados y procesados para dejar a disposición
del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia.

Mamíferos Medianos y Grandes


Para el registro de mamíferos medianos y grandes (Mamíferos con peso mayor a 500
gramos) se utilizaron 8 cámaras trampa, marca Bushnell, en sitios con rastros de paso de
animales, como caminos, comederos, y huellas, entre otros, identificados por los expertos
locales y el profesional encargado, ubicados a una distancia entre 500 y 800 metros
dependiendo de la accesibilidad del terreno, en bosques de galería y morichal. Las cámaras
fueron programadas para tomar 3 fotos por vez, en un lapso de 10 segundos, activas las 24
horas del día. Estas cámaras fueron instaladas a 20 centímetros del suelo para permitir el
registro tanto de animales medianos como de gran porte, en sitios con un campo visual
amplio para permitir a la cámara hacer un buen registro (

50
Figura 9). A cada cámara se le hizo georreferenciación y número individualmente, para
hacer el posterior proceso e identificación de las especies fotografiadas. El esfuerzo de
muestreo en total fue de 32 cámaras/noche para el PNR Laguna de Lomalinda. Además, se
realizaron anotaciones en campo de rastros, huellas y avistamientos de especies en lo
recorridos realizados en la zona y entrevistas libres a la comunidad local.

A B

Figura 9. A. Captura de murciélagos con redes de niebla. Postura de cámaras trampa, en el PNR
Laguna de Lomalinda.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Tratamiento de datos.
Se realizaron análisis de abundancia relativa, y se describió la composición y estructura de
especies para cada tipo de cobertura muestreado. Además, se calculó la riqueza de especies
en el el PNR Laguna de Lomalinda.

Taxonomía y análisis funcional


Para la identificación de las especies de murciélagos se usó la clave de Wilson y Reeder
(2005) modificada por Gardner (2008), para la mayoría de los grupos taxonómicos,
principalmente para los grupos con pocos cambios taxonómicos. Se usó la clave de (Zurc
y Velazco 2010) para el género Carollia, y se considera a Dermanura como un género
diferente a Artibeus, de acuerdo a (Mantilla-Meluk, Jiménez-Ortega, & Baker, 2009;
Hoofer, Solari, Larsen, Bradley y Baker, 2007). Para el género Sturnira, se usó como valido
el trabajo de Gardner 2008, y se siguió el trabajo de Velazco y Patterson (2013), para la
distribución del género. Para el género Vampyressa se usó el trabajo de Tavares et al.
51
(2014) reconociendo dos nuevas especies dentro del Complejo V. melissa para el género.
Con respecto al género Vampyriscus, se usó la revisión (Rodríguez-Posada y Ramírez-
Chávez 2012). Se trata a Artibeus jamaicensis y A. palnirostris como un complejo de
especies pendiente de la comparación de los ejemplares testigo bajo los criterios planteados
por Larsen et al. (2010); para el género Myotis se usó el trabajo de (Moratelli, Gardner,
Oliveira, & Wilson, 2013). para roedores se usó (Patton, Pardiñas, y D’Elía, 2015). Con
respecto a los mamíferos medianos y grandes se siguió el trabajo de (Wilson y Reeder,
2005), teniendo en cuenta la actualización de algunos géneros.

4.2.8 Metodología especies amenazadas.


Con el fin de elaborar el listado de especies endémicas y amenazadas para cada uno de los
grupos bióticos, se examinaron las especies que están restringidas exclusivamente al
territorio colombiano (endémicas) y aquellas que están clasificadas en alguna categoría de
riesgo de extinción (amenazadas). Para esto se consultó la literatura referida en la Tabla 4.

Tabla 4. Literatura consultada para la elaboración de listas de especies de los diferentes


grupos bióticos con algún grado de amenaza.

Grupo biótico Literatura consultada

Catálogo de plantas de Colombia (Bernal et al., 2015). Resolución 1912 de 2017


Vegetación
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. www.iucnredlist.org

Catálogo de plantas de Colombia (Bernal et al., 2015). Resolución 1912 de 2017


Macrófitas
del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. www.iucnredlist.org

Peces de la Orinoquia colombiana con énfasis en especies de interés ornamental


(Galvis-Vergara et al., 2007). Catálogo de los recursos pesqueros continentales de
Colombia (Lasso et al., 2011)

Peces Diagnóstico de la pesca ornamental en Colombia (Martínez et al., 2012). Libro


rojo de peces dulceacuícolas de Colombia (Mojica et al., 2012). Guía Visual de
los Principales Peces Ornamentales Continentales de Colombia. (Ortega-Lara,
2016). Resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible. www.iucnredlist.org. Convención CITES (2017).

Resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.


Anfibios- Libro rojo de anfibios de Colombia (Rueda-Almonacid et al., 2004). Libro rojo de
reptiles reptiles de Colombia (Morales-Betancourt et al., 2015). Biología y conservación
de las tortugas continentales de Colombia (Páez et al., 2012). Convención CITES

52
(2017). www.iucnredlist.org. www.reptile-database.org

Resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.


Aves
Rengifo et al., 2002. Convención CITES (2017). www.iucnredlist.org

Resolución 1912 de 2017 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.


Libro rojo de Mamíferos de Colombia (Rodríguez-Mahecha et al. 2006)
Mamíferos
www.iucnredlist.org
Convención CITES (2017)

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)


4.2.9 Metodología amenazas a los grupos de estudio
Se hicieron anotaciones en campo de las principales fuentes de presión locales en los
diferentes sitios de estudio, haciendo entrevistas informales a los expertos locales,
principalmente al personal que nos acompañó durante de la fase de muestreo. Se hizo
además una revisión bibliográfica acerca de las principales actividades económicas de los
sitios como un complemento a lo encontrado durante la fase de muestreo de fauna. Además,
se anotaron las diferentes actividades realizadas en la zona por medio de inspección visual
que pudieran afectar el comportamiento de las especies en el área de estudio.

4.2.10 Cobertura, uso de la tierra y conectividad ecológica

El trabajo preliminar comprendio las actividades relacionadas con la preparación del


material de apoyo requerido para el trabajo de interpretación de imágenes de sensores
remotos. En esta etapa se realizó la revisión de información secundaria: cartografía base y
temática e imágenes de sensores remotos (imágenes satelitales y fotografías aéreas) parte de
los cuales fueron entregados por CORMACARENA:
Cartografía Base Fuente IGAC escala 1:25.000 año 2014
Imagen satelital SPOT año 2009 tamaño del pixel 6 metros
Imagen Satelital World_view1 año 2010 tamaño del pixel 60 cm
Adicional se trabajó con las imagenes disponibles en SASPLANET las cuales provienen de
Google, Bing, Here, etc, en alta resolución y georreferenciadas. Para este caso la resolución
fue de 10 metros. Con el fin de tener un resultado actualizado y que cumpliera con la escala
solicitada, se adquirió una imagen con las siguientes características:

53
Satélite: SPOT 7
Fecha de toma de la imagen: 2017/08/10.
 Dimension de la imagen: 6625 filas x 6913 columnas
 Resolución de 1.5 m/pixel
 Formato: TIFF
 Multiespectral 4 Bandas

Etapa de interpretación de imágenes de sensores remotos

Durante esta etapa se realizó la interpretación de las imágenes de sensores remotos para la
delimitación de coberturas según la leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra (IDEAM
2010), el nivel de detalle estuvo sujeta a la resolución espacial de la imágen usada y a la
escala de representación cartográfica final (1:10.000) para esta escala la unidad minima
cartografiable es de 1600 m2. La interpretación se realiza inicialmente a través de la
visualización de las imágenes en el computador delimitando las áreas a través de la relación
de tonos (variación del brillo de los objetos), colores (combinación de bandas), textura y
patrones, el software utilizado en la fue ArcGis 10.5.

Etapa de verificacion en campo


Definidas las coberturas y sitios especiales de interés seleccionados previamente, el trabajo
de campo consistió en la realización de recorridos de corroboración y ajuste de las
coberturas delimitadas y validación de las mismas, el cual se realizó con el apoyo de los
profesionales de flora y fauna.

4.2.10.1 Aplicación de métricas del paisaje

Para realizar el análisis de estructura de paisaje se trabajó a nivel de clase que corresponde
a cada tipo de cobertura encontrada, se seleccionaron los índices que aparecen en la Figura
10, los cuales son comúnmente utilizados en estudios de fragmentación siendo calculados
mediante las extensiones V-Late (Vector-based Landscape Analysis Tools Extension for
ArcGIS), Patch Analyst 5 y el software Fragstats 4.2 ®.

54
Figura 10. Índices de paisaje seleccionados.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

4.2.10.2 Continuidad espacial

Para la evaluación de la continuidad espacial, como indicador de fragmentación, se utilizó


el Índice de continuidad de Vogelmann, el cual se denota de la siguiente forma:

Dónde: FCI = Índice de continuidad de Vogelmann ∑ A = área total de parches de bosque


del paisaje, en metros cuadrados (m 2) y ∑ P = perímetro total de parches de bosque del
paisaje en metros (m).

Valores altos implican mayor continuidad del bosque y valores bajos reflejan mayor
fragmentación y discontinuidad de los parches de bosque; teniendo en cuenta que la
medición se realiza de acuerdo con la escala logarítmica los valores menores a cero indican
continuidad.
55
4.2.10.3 Grado de fragmentación de los bosques

La fragmentación total del paisaje se estima a través de la relación entre el área de bosque y
el área total

Los valores oscilan entre 0 y 1 y se caracterizan de acuerdo con la Tabla 5.

Tabla 5 Valores para el índice de fragmentación

Rangos F Grados de fragmentación

F=1 Sin fragmentación

1=>F≥0,7 Fragmentación moderada

0,7=>F≥0,5 Altamente fragmentado

F=<0,5 Insularizado

Fuente: (Díaz, 2003)

4.2.10.4 Conectividad estructural y funcional

Se realizó el análisis de conectividad estructural y funcional entre los parches de coberturas


naturales (bosques de galería y vegetación secundaria) para posteriormente identificar
posibles redes de conectividad estructural teniendo en cuenta el procedimiento presentado
en la Figura 11.

56
Figura 11 Procedimiento conectividad estructural y funcional.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

57
4.2.11 Recursos hidrobiológicos
La caracterización del recurso hidrobiológico se basó en determinar la composición y
abundancia de las comunidades de Fitoplancton y Zooplancton en el PNR Laguna de
Lomalinda. Las comunidades que fueron muestreadas en cada uno de los puntos situados
dentro del área de estudio se presentan a continuación (Tabla 6).

Tabla 6. Comunidades muestreadas en cada punto del Parque Regional Natural Laguna
Lomalinda, Puerto Lleras - Meta.

COMUNIDADES HIDROBIOLÓGICAS
Punto
Fitoplancton Zooplancton Perifiton Bentos Macrófitos Ictiofauna

Loma Linda –
Punto 1
3°18´49.39” N   X X X X
73°21´7.42”O
(235 msnm)

Loma Linda -
Punto 2
3°18´8.13” N   X X X X
73°21´39.57” O
(237 msnm)

Loma Linda
Punto 3
3°17´55.76” N   X X X X
73°22´6.2”O
(240 msnm)

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

Fitoplancton y Zooplancton
Estas comunidades se muestrearon por medio de redes especializadas (con una malla con
ojo de luz de 29 micras para fitoplancton y de 62 micras para zooplancton), que filtran los
microorganismos pertenecientes a éstas en un volumen de agua conocido y se depositan en

58
un cono terminal donde finalmente se obtiene la muestra deseada ( Figura 12). La
metodología utilizada es la propuesta por el Standard Methods en el capítulo 10200 B
(2012).

Figura 12. Muestreo del Plancton.


Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)
Una vez obtenida la muestra en el cono terminal de la red se procedió a realizar un lavado
cuidadoso de las ventanillas de éste con agua limpia y un frasco lavador, después se
depositó la muestra en un frasco de plástico (o de vidrio), de 250 ml, se tiñó con Lugol de
Gram (3-5 gotas) y se preservó con solución Transeau (1:1). Finalmente se rotuló, se
registró en la cadena de custodia y se almacenó en una nevera de icopor para su traslado al
laboratorio. El volumen total filtrado fue de 100 Litros.

Fase de laboratorio
Esta fase hace referencia al análisis e identificación de las muestras recolectadas en campo
exponiendo la clasificación taxonómica de cada una de las especies o morfoespecies que se
observen durante el desarrollo de esta interpretación.

Para el análisis e identificación de especies de las comunidades hidrobiológicas, se tomó


como referencia bibliográfica textos, artículos, atlas ilustrados y páginas en línea, (Ramirez,
2006; Ramírez Restrepo, 2000; Roldán Pérez & Ramírez Restrepo, 2008) (Tabla 7).

59
Tabla 7. Metodologías empleadas en Laboratorio

h METODOLOGIA

Semina, 1978 En:


Fitoplancton
UNESCO,1978

Paggi y Paggi, 1995 En:


Zooplancton
Lopretto y Tell, 1995

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Como se mencionó anteriormente, la metodología utilizada para el análisis e identificación


del fitoplancton en el laboratorio se basa en la propuesta de Semina (1978), presentada en el
Phytoplankton manual de la UNESCO y para el zooplancton Paggi y Paggi (1995) En
Lopretto, E.C y G. Tell (eds), expuesta en Ecosistemas de aguas Continentales,
Metodología para su estudio. II. (1995). Para la taxonomía de cada especie identificada, se
utiliza la base más completa y actualizada en línea conocida como Integrated Taxonomic
Information System (ITIS).

Pasos generales
1. Homogenización de la muestra
2. Extracción de submuestras o alícuotas
3.Conteo e identificación de especies
4. Determinación del volumen de la muestra
5. Obtención y organización de resultados.

La metodología y el reporte completo de resultados del análisis de laboratorio para las


comunidades fitoplanctónica y zooplanctónica (riqueza y abundancia), así como para la
calidad del recurso hídrico, pueden ser consultados en el anexo de hidrobiológicos.
4.2.12 Calidad del recurso hídrico
Muestreo y párea protegidación de muestras
El muestreo se realizó teniendo en cuenta lo establecido en la Guía para el Monitoreo de
Vertimientos, aguas superficiales y subterráneas expedidas por el IDEAM, 2004 y como lo
establece el Decreto 3930 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial También se contemplaron los procedimientos internos de laboratorio (IHA),

60
como: Guía para el muestreo de agua residual; Medición de solidos sedimentables;
Instructivo para el alistamiento de neveras; Instructivo de medición de pH in situ; Cadena
de custodia; Caracterización in situ y Acta de muestreo. Las muestras fueron recolectadas y
párea protegidadas de acuerdo con la metodología expuesta por el Standard Methods for
The Examination of Water and Wastewater de la AWWA como se expresa en la Tabla 8.

Tabla 8. Párea protegidación y recolección de muestras

METODO DE PÁREA TIEMPO DE PÁREA


PARAMETRO
PROTEGIDACION PROTEGIDACION

Aceites y grasas HCl a pH <2 28 días

Acidez Refrigerar a 4 °C ± 2 °C Inmediato

Alcalinidad Total Refrigerar ≤6° 24 horas

Cianuro Refrigerar ≤6° 25 horas

Cloruros No requiere 28 días

Coliformes Fecales Analizar inmediatamente 0.25 horas

Coliformes Totales Analizar inmediatamente 0.25 horas

Demanda Bioquímica de
Refrigerar ≤6° 48 horas
Oxigeno (D.B.O.)

Demanda Química de Oxígeno


H2SO4 28 días
(D.Q.O.)

Detergentes (SAAM) Refrigerar ≤6° 48 horas

Dureza Cálcica Sin Párea protegidantes 6 meses

Dureza Total Sin Párea protegidantes 6 meses

Fenoles H2SO4 7 días

Adicionar H2SO4 a pH < 2.0,


Fósforo Total 28 días
refrigerar

Hidrocarburos Totales HCl a pH <2 7 días

61
Hierro hno3 a pH < 2.0 6 meses

Magnesio hno3 a pH < 2.1 7 meses

Metales HNO3 a pH <2 6 meses

Nitratos Analizar lo antes posible Ninguno

Nitritos Analizar lo antes posible Ninguno

Agregar H2SO4 hasta


Nitrógeno Amoniacal 28 días
pH<2; refrigerar

Agregar H2SO4 hasta


Nitrógeno Total KJELDAHL 28 días
pH<2; refrigerar

Ortofosfatos Refrigerar ≤6° 48 horas

pH Analizar inmediatamente 0.25 horas

Sólidos Suspendidos Totales Garrafa plástica de 2000 ml 7 días

Sulfatos Garrafa plástica de 2000 ml 28 días

Sulfuro de carbono Refrigerar <6°C 28 días

Temperatura Analizar inmediatamente 0.25 horas

Fuente: Guía para el monitoreo de vertimientos, aguas superficiales y subterráneas. IDEAM.


Standard Methods for examination of water and wastewater AWWA APHA WEF (Ed 22 - 2012).

La ejecución de las mediciones que se hacen en campo, se realiza de acuerdo con las
variables solicitadas para un análisis in situ. Para esto se emplean equipos multiparámetros
para determinación de pH y Conductividad marca HANNA, y Cono imhoff para Sólidos
Sedimentables. Los equipos son verificados antes y después de realizar cualquier tipo de
medición siguiendo las normas establecidas de calidad.

El muestreo fue llevado a cabo en los puntos previamente identificados e indicados


siguiendo los protocolos de muestreo establecidos para este fin por el Instituto de Higiene
Ambiental dentro de su sistema de calidad según lo establecido en el procedimiento (OP–

62
G-001). Cada punto se estableció por medio del geoposicionamiento de las coordenadas
especificadas por el cliente, realizando posteriormente la recolección de muestras.

Análisis fisicoquímico y microbiológico


En el Laboratorio del Instituto de Higiene Ambiental S.A.S. se analizó la muestra de agua
superficial, teniendo en cuenta las metodologías del ¨Standard Methods for the Examination
of Water and Wastewater de la AWWA APHA, WEF, ED 22 de 2012¨ y de la APHA. Los
métodos aplicados para la determinación in situ y en laboratorio se describen en la Tabla 9
y Tabla 10 respectivamente.

Tabla 9. Metodología parámetros analizados a campo

PARAMETRO METODOLOGIA REFERENCIA

Standard Methods for examination of water


Temperatura Electrometría and wastewater AWWA,
APHA, WEF 2550-B (ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water


pH Electrometría and wastewater AWWA,
APHA, WEF 4500- H+B (ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water


Sólidos Sedimentables Volumetría and wastewater AWWA,
APHA, WEF 2540 F (ED 22 2012)

Fuente: ¨Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater de la AWWA APHA,
WEF, ED 22 de 2012.

Tabla 10. Metodología parámetros analizados en laboratorio

PARAMETRO METODOLOGÍA METODO ANALITICO

Standard Methods for examination of water and


Aceites y grasas Gravimetría wastewater AWWA, APHA, WEF 5520 B (ED 22
2012)

Alcalinidad Total Volumétrico Standard Methods for examination of water and


wastewater AWWA, APHA, WEF 2320 B (ED 22

63
2012)

Standard Methods for examination of water and


Acidez Total Volumetría wastewater AWWA, APHA, WEF 2310 B (ED 21
2005)

Standard Methods for examination of water and


Cadmio Absorción Atómica wastewater AWWA, APHA, WEF 3111 B (ED 21
2005)

Caudal Volumétrico Volumétrico

Standard Methods for examination of water and


Cloruros Argentométrico wastewater AWWA, APHA, WEF 4500 Cl-B (ED
22 2012)

Standard Methods for examination of water and


Coliformes Fecales NMP wastewater AWWA, APHA, WEF 9223 B (ED 22
2012)

Standard Methods for examination of water and


Coliformes Totales NMP wastewater AWWA, APHA, WEF 9223 B (ED 22
2012)

Standard Methods for examination of water and


Conductividad Electrometría wastewater AWWA, APHA, WEF 2510B (ED 22
2012)

Standard Methods for examination of water and


Cromo Absorción Atómica wastewater AWWA, APHA, WEF 3111 B (ED 21
2005)

Demanda Standard Methods for examination of water and


Bioquímica de Incubación 5 días wastewater AWWA, APHA, WEF 5210B (ED 22
Oxigeno 2012)

Demanda Química Standard Methods for examination of water and


de Reflujo Cerrado wastewater AWWA, APHA, WEF 5220D (ED 22
Oxígeno 2012)

Standard Methods for examination of water and


Detergentes
Espectrofotometría wastewater
(SAAM)
AWWA, APHA, WEF 5540 C (ED 22 2012)

64
Standard Methods for examination of water and
Dureza Cálcica Titulometría wastewater
AWWA, APHA, WEF 3500 CA-B (ED 21 2005)

Standard Methods for examination of water and


Dureza Total Volumétrico wastewater
AWWA, APHA, WEF 2340 C (ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water and


wastewater
Fenoles Espectrofotométrica
AWWA, APH0000A, WEF 5530 B,D (ED 21
2005)

Standard Methods for examination of water and


Fósforo Total Fotométrico wastewater
AWWA, APHA, WEF 4500-P B,D (ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water and


Hierro Absorción Atómica wastewater
AWWA, APHA, WEF 3111 B (ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water and


Mercurio Absorción Atómica wastewater
AWWA, APHA, WEF 3112 B (ED 21 2005)

Standard Methods for examination of water and


Níquel Absorción Atómica wastewater
AWWA, APHA, WEF 3111 B (ED 21 2005)

Standard Methods for examination of water and


Nitratos Fotométrico wastewater
AWWA, APHA, WEF 4500 NO3- B (ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water and


Nitritos Fotométrico wastewater
AWWA, APHA, WEF 4500 NO2- B (ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water and


Nitrógeno Total Semi-Micro Total wastewater
KJELDAHL Kjeldanhl AWWA, APHA, WEF 4500-NORG C, 4500NH3
B F (ED 22 2012)

Ortofosfatos Fotométrico Standard Methods for examination of water and

65
wastewater
AWWA, APHA, WEF 4500-P B,D (ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water and


pH Electrometría wastewater
AWWA, APHA, WEF 4500- H+B (ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water and


Plomo Absorción Atómica wastewater
AWWA, APHA, WEF 3111 B (ED 21 2005)

Sólidos Standard Methods for examination of water and


Suspendidos Gravimetría wastewater
Totales AWWA, APHA, WEF 2540 D(ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water and


Sulfatos Espectofotometria wastewater
AWWA, APHA, WEF 4500 E (ED 21 2005)

Standard Methods for examination of water and


Yodométrico
Sulfuro de carbono wastewater
(Volumetría)
AWWA, APHA, WEF 2320 B (ED 22 2012)

Standard Methods for examination of water and


Temperatura Electrometría wastewater AWWA, APHA, WEF 2550-B (ED 22
2012)

Fuente: ¨Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater de la AWWA APHA,
WEF, ED 22 de 2012¨.

Comparación normativa
Como marco de referencia para la comparación normativa en el presente monitoreo se
tendrán en cuenta los lineamientos establecidos en el Decreto 1594 de 1984, la cual
establece los valores permisibles en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.
Específicamente el capítulo IV “DE LOS CRITERIOS DE LA CALIDAD PARA LA
DESTINACIÓN DEL RECURSO”, específicamente los artículos 38 “Los criterios de
calidad admisibles para la destinación del recurso humano y doméstico (…) e indican para
su potabilización se requiere únicamente tratamiento convencional”, artículo 39 “Los
criterios de calidad admisibles para la destilación del recurso para consumo humano y
doméstico (…) e indican que para su potabilización se requiere solo desinfección”, articulo
40 “Los criterios admisibles para la destinación del recurso para uso agrícola (…)”.

66
A su vez, el decreto 1076 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto único
reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible” Capitulo 3 “Ordenamiento del
recurso hídrico y vertimientos” – Sección 2 “Destinación genérica de las aguas
superficiales y subterráneas” – Sección 3 “Criterios de la calidad para destinación del
recurso” – Sección 9 “Disposiciones transitorias” Articulo 2.2.3.3.9.3 (Decreto 1594/84.
Artículo 38), Articulo 2.2.3.3.9.4 (Decreto 1594/84. Artículo 39), Articulo 2.2.3.3.9.5
(Decreto 1594/84. Artículo 40).

4.3 OBJETOS DE CONSERVACIÓN


El primer paso para llevar a cabo un proceso de planificación para la conservación de áreas
es identificar los objetos de conservación. Estos objetos son aquellas entidades,
características o valores que queremos conservar en un área: especies, ecosistemas u otros
aspectos importantes de la biodiversidad. Para la priorización de especies como posibles
objetos de conservación se aplicó la metodología propuesta por González et al., (2015): en
el cual se tienen en cuenta tres condiciones: nivel de amenaza, rasgos ecológicos y
características especiales (Tabla 11). La matriz se construyó con las especies registradas
dentro del área de estudio, la calificación para cada uno de los criterios se dio teniendo en
cuenta el conocimiento disponible para las diferentes especies y el peso de cada una de las
características evaluadas. Después de realizar la ponderación se tomó como valor máximo
la suma total de los valores más altos para cada una de las características tenidas en cuenta.
En vista de que la mayoría de las especies no suman el valor máximo establecido para
convertirse en un OdC, se estableció un valor mínimo que justifique tomar una especie
como objeto de conservación. Así, a manera de ejemplo, para el caso de los mamíferos
medianos y grandes se dio un valor máximo de 3,6 y un valor mínimo de 1.85.

Tabla 11. Atributos usados los grupos de estudio.

Condición Criterio Categoría

1. Nivel de amenaza Libro rojo para Colombia CR

EN

VU

DD

NT

67
LC

Cites I

II/III

2. Rasgos ecológicos Categoría trófica Omnívoro

Otra categoría trófica

Hábitat-dependencia Muy especialista

Medianamente especialista

Poco especialista

Generalista

Estrategia de vida K

r2

r1

3. Características especiales Endemismo Endémico muy restringido

Endémico restringido

No endémico

Migración Migración grande

Migración mediana

Migración corta

No migrante

Uso real en el área de estudio Sí

No

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Los algoritmos definitivos y ajustados para cada grupo de estudio quedaron así:

68
VEGETACIÓN: (UICN*0,2) + (Libro Rojo*0,6) + (CITES*0,2) + (Endemismo*0,7) +
(Usos locales*0,3)

MACRÓFITAS: Valor de priorización= [(subdivisión del biotipo *0,5) + (Hábito acuático


*0,3) + (Abundancia relativa*0,2)]

PECES: (Libro Rojo*1) + (Categoría trófica*0,5) + (Dependencia de hábitat*0,25) +


(Estrategia de vida*0,25) + (Endemismo*0,5) + (Migración*0,3) + (Uso*0,2)

ANFIBIOS-REPTILES: Valor de priorización= [(IUCN*0,6) + (CITES*0,4) + (Categoría


trófica*0,5) + (Hábitat-dependencia*0,25) + (Estrategia de vida*0,25) + (Endemismo*0,6)
+ (Uso real*0,4)].

AVES: Valor de priorización= [(IUCN*0,2) + (CITES*0,2) + (Categoría trófica*0,6) +


(Hábitat-dependencia*0,4) + (Endemismo*0,35) + (Migración*0,15) + (Uso real*0,35)].

MURCIÉLAGOS: Valor de priorización= [(Grupo trófico*0,15) + (Estrategia de


forrajeo*0,225) + (Abundancia relativa*0,225) + (UICN*0,4)]

MMG: Valor de priorización= [(IUCN*0,25) + (CITES*0,05) + (endemismo*0,1) +


(Preferencia de hábitat*0,15) + (Nivel trófico*0,1) + (Abundancia relativa*0,1) + (área
mínima de acción*0,1) + (Organización social*0,05) +(nivel de consumo*0,05)].

4.4 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS


El entorno socioeconómico corresponde a la descripción de dos variables complementarias.
De un lado se encuentra la variable social la cual tiene entre sus dimensiones los aspectos
relacionados con las características de la población, su distribución, teniendo en cuenta el
curso de vida, el nivel educativo logrado, las situaciones de vulnerabilidad, las condiciones
de la vivienda y el acceso a servicios públicos básicos. De otro lado, la variable económica
se centra en mostrar una descripción de las actividades que desarrolla la población con el
propósito de generar recursos para el desarrollo de su vida.

Ahora bien, cualquier descripción de la población es necesario enmarcarla en el


funcionamiento general de la dinámica del territorio. Comprendiendo por territorio el
69
espacio apropiado por las sociedades humanas para su reproducción física, social y cultural.
El territorio es un espacio físico y biótico con significado, el cual es utilizado, caminado y
recorrido por la población. Ademas, representa significaciones simbólicas y religiosas que
se plasman en diversas cosmovisiones y conductas humanas.

Con el propósito de identificar y caracterizar las familias que habitan en el territorio


denominado Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda metodológicamente se trabaja
en dos líneas para la recolección de la información para la actualización del Plan de Manejo
Ambiental. En primer lugar, se hizo un acopio, revisión y análisis de la documentación
existente en distintas fuentes de información oficial tales como el IGAC, Cormacarena,
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), La Gobernación del Meta.
Una segunda línea de trabajo se centró en los recorridos realizados en el área protegida y en
los talleres realizados con la comunidad durante los procesos de socialización.

Es necesario señalar que dado el alcance del componente social del proyecto fue necesario
analizar las características socioeconómicas con base en los datos agregados oficiales
existentes para el municipio de Puerto Lleras.
4.5 INCOMPATIBILIDAD DE USO
Con el propósito de identificar la incompatibilidad de uso en el área protegida generada por
las diferentes actividades humanas, se aplicaron dos metodologías diferentes. La primera
enfocada en elementos de la biodiversidad y paisaje y la segunda orientada en los aspectos
abióticos y socioeconómicos, con el fin de abarcar un rango mas amplio y tener una visión
global de las amenazas que afectan el PNR Laguna de Lomalinda.

4.5.1 Planificación para la Conservación de Biodiversidad

Para la elaboración del Plan de Manejo en el Parque Natural Regional Laguna de


Lomalinda, se empleó la metodología propuesta por The Nature Conservancy
“Planificación para la Conservación de Biodiversidad” (Granizo et al. 2006). Definiendo el
análisis de viabilidad de los objetos de conservación, las presiones y las fuentes de presión,
las cuales permiten evaluar el efecto de los factores y las amenazas sobre los objetos de
conservación.

70
La planificación para la conservación de áreas ha sido exclusivamente diseñada para
establecer prioridades en áreas que son muy importantes para la conservación de la
biodiversidad, a diferencia de otras metodologías de planificación, que necesitan ser
adaptadas para poderlas aplicar a la conservación de la biodiversidad, o puede ayudarnos a
complementar o priorizar acciones de planes elaborados con otras metodologías (Granizo et
al 2006).

4.5.1.1 Selección de objetos de conservación (OdC) filtro grueso

Para utilizar el enfoque “filtro grueso-filtro fino” la hipótesis tiene en cuenta que
conservando los niveles de organización más altos, como los sistemas ecológicos o paisajes
que corresponden al filtro grueso, se conserva todo lo que se encuentra en su interior como
pequeñas comunidades naturales, especies y diversidad genética (filtro fino). En dicha
hipótesis se supone también que algunas especies podrían no ser conservadas por el filtro
grueso y deberían, por lo tanto, ser conservadas a través de esfuerzos individuales. Dentro
de esta categoría entran las que están en peligro crítico de extinción, las muy locales o
aquéllas de amplio rango. Seleccionar primero las grandes unidades para luego “filtrar” las
comunidades y especies que, por algún motivo, requieran de una atención especial o que no
fueron adecuadamente “capturadas” por el filtro grueso (Granizo et al. 2006).

Para la identificación de OdC filtro grueso (sistemas ecológicos) se tuvo en cuenta los
siguientes aspectos.
• Representar toda la biodiversidad del área de estudio.
• Reflejar las amenazas al área.
• Reflejar la escala a la que se está trabajando y ser útiles para dicha escala.

4.5.1.2 Análisis de la viabilidad de los objetos de conservación

Atributos ecológicos claves e indicadores


Los atributos ecológicos clave son los componentes críticos que determinan el
funcionamiento de un objeto de conservación (historia de vida, procesos físicos,
interacciones entre comunidades, hábitat o interacciones con otras especies) (Vega 2005).
Los atributos pueden corresponder a tres categorías o criterios: tamaño, condición y contexto
paisajístico. En la Tabla 12 se presentan los atributos ecológicos clave escogidos para esta
evaluación.

71
Tamaño: es una medida del área (superficie) o abundancia de ocurrencia del objeto de
conservación en el paisaje. También se le puede considerar como el área dinámica mínima y
el área necesaria para asegurar la supervivencia o el restablecimiento de un objeto de
conservación después de un disturbio natural (Granizo et al. 2006).
Condición: es una medida integral de la composición, estructura e interacciones bióticas que
caracterizan la ocurrencia del objeto de conservación. Incluye factores tales como la
reproducción, estructura de edades, composición biológica e interacción biótica (Granizo et
al. 2006).
Contexto paisajístico: es una medida integral de dos atributos: los regímenes y procesos
ambientales dominantes que establecen y mantienen la localización del objeto de
conservación y la conectividad (Granizo et al. 2006).

Tabla 12. Atributos ecológicos claves seleccionados para definir el estado poblacional y uso de
hábitat.

Criterio Atributo ecológico clave

Tamaño Caudal

Condición Estructura trófica

Condición Propiedades físicoquímicas

Condición Atributos hidrobiológicos

Procesos e interacciones
Condición
ecológicas

Tamaño Área de humedal

Tamaño Cobertura boscosa

Composición y riqueza de
Condición
especies

Contexto paisajístico Conectividad

Condición Estructura del bosque

Tamaño Tamaño poblacional

72
Tamaño Disponibilidad de hábitat

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017

Análisis de viabilidad

Después de identificar los atributos ecológicos claves se determinaron los rangos naturales
de variación para evaluar su estado considerando las fluctuaciones naturales de cada objeto.
A cada rango se le asigna un valor identificando qué cambios podrían afectar la salud del
objeto de manera positiva y negativa.

4.5.1.3 Selección de presiones y fuentes de presión (análisis de amenazas)

Luego de realizar el análisis de la viabilidad ecológica, teniendo en cuenta sus atributos


ecológicos, se generó una lista de amenazas que afectan a los objetos de conservación,
provenientes de actividades antrópicas o naturales. Las amenazas se componen de fuente de
presión y presiones. Las presiones afectan directamente los factores ecológicos clave,
generando la reducción de la viabilidad de los objetos de conservación, y la fuente de
presión son las actividades humanas no sostenibles, es decir usos mal planificados de los
recursos naturales de la tierra, el agua, los mares entre otros (Granizo et al. 2006). Para cada
fuente de presión y presiones se le asignó un valor de acuerdo con su grado de amenaza
para cada objeto de conservación siendo muy alto, alto medio y bajo.

73
Figura 13. Escala de valores para cada uno de los indicadores determinados (Vega 2005).
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017

.
Figura 14. Ejemplo de fuente de presión y presiones que afectan al objeto de conservación
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017.

74
Posteriormente, se hizo una valoración de las presiones que afectan a los objetos de
conservación, teniendo en cuenta la severidad que corresponde al grado de daño que puede
razonablemente esperarse (en 10 años) bajo las condiciones actuales, al igual que la
extensión geográfica del impacto sobre el objeto de conservación en el área de distribución
de interés. La calificación de la severidad se basa en los siguientes criterios (Granizo et al.
2006):
 “Muy alta”. Es probable que la presión elimine una porción del objeto de
conservación.
 “Alta”. Es probable que la presión deteriore seriamente una porción del objeto de
conservación.
 “Media”. Es probable que la presión deteriore moderadamente una porción del
objeto de conservación.
 “Baja”. Es probable que la presión deteriore ligeramente una porción del OdC.

El alcance también es calificado utilizando como parámetro la extensión geográfica


de la presión sobre el objeto de conservación así (Granizo et al. 2006):
 “Muy alto”. Es probable que la presión esté ampliamente distribuida y afecte todas
las localizaciones (u ocurrencias) del objeto de conservación (más del 75%).
 “Alto”. Es probable que la presión tenga amplio alcance y afecte muchas
localizaciones (50-75%).
 “Medio”. Es probable que la presión tenga un alcance local y afecte algunas
localizaciones (25-50%).
 “Bajo”. Es probable que la presión tenga alcance limitado y afecte pocas
localizaciones (menos de 25%).
Luego de esta calificación de las fuentes de presión que afectan los objetos de
conservación, se priorizan teniendo en cuenta su contribución a la presión de cada objeto de
conservación, así como, la irreversibilidad del impacto a la presión por la fuente, teniendo
en cuenta que tan irreversible es el impacto si se quita o disminuye la fuente de presión. De
esta forma se determinan las amenazas críticas a los objetos de conservación y se pueden
plantear estrategias efectivas que logren reducir la amenaza, aumentar la viabilidad del
objeto de conservación o mejorar la capacidad de conservación (Granizo et al. 2006). Y la
calificación general se realiza entre el valor general del origen de cada fuente de presión y
la calificación de cada fuente de presión.

75
La contribución hace referencia a hasta qué punto una presión es causada por la fuente de
presión Contamos con cuatro niveles para calificar la contribución de una fuente a la
presión:
“Muy alto”. La fuente es un contribuyente muy grande a la presión particular (el principal o
uno de los principales). Por ejemplo, si nuestra presión fuera la “pérdida de conectividad
fluvial” y ésta fuera causada por una represa hidroeléctrica, la contribución de la fuente
recibiría la calificación de “muy alta” por los efectos que las hidroeléctricas causan en el
movimiento de especies acuáticas.
“Alto”. La fuente es un contribuyente grande a la presión particular. Por ejemplo, la
extracción selectiva de especies suele tener una contribución “alta” en áreas donde la
combinación del crecimiento demográfico y la dependencia económica sobre esas especies
crea una fuerte presión sobre ellas, extraídas otrora sosteniblemente.
“Medio”. La fuente es un contribuyente moderado a la presión particular. Por ejemplo, el
turismo masivo suele ser impactante en un área protegida. Sin embargo, cuando está
localizado, su contribución a la perturbación de hábitats suele ser más bien “mediana.”
“Bajo”. La fuente es un contribuyente pequeño a la presión particular. Por ejemplo, la
cacería de subsistencia en áreas de poca densidad poblacional suele ser calificada de “baja”
contribución en la disminución de especies cinegéticas.
Los impactos causados tienen diversos grados de irreversibilidad. Contestando la pregunta
podemos identificar el grado de irreversibilidad de una presión, el cual puede ir desde muy
alto, para aquellos efectos que son irreversibles o reversibles a un altísimo costo, hasta bajo
para aquellos efectos que la misma resiliencia de nuestros objetos de conservación permite
su recuperación. Para calificar la irreversibilidad nos basamos tanto en criterios ecológicos
como en parámetros económicos.
“Muy alto”, cuando los impactos son permanentes, o cuando las dificultades (tiempo,
logística, capacidades técnicas, etc.) o los costos para revertirlos son demasiados altos. Por
ejemplo, la construcción de una hidroeléctrica sobre el río Usumacinta en la Selva Maya,
anegaría gran parte de las áreas boscosas de México y Guatemala e inundaría antigüas
ciudades mayas de incalculable valor cultural. Así, la irreversibilidad de la presión es
calificada con un valor “muy alto.”
“Alto”, cuando la reversión se encuentra en los márgenes de lo posible, pero presenta
dificultades, tiene un costo elevado y requiere de una alta inversión de tiempo. Por ejemplo,
los efectos de incendios forestales extensivos y recurrentes, particularmente en ecosistemas
de poca resiliencia, requieren de mucho tiempo y, en muchos casos de acciones de
restauración. Por esa razón su irreversibilidad es “alta.” Así mismo, aunque sean
ecológicamente reversibles, no son económicamente viables.

76
“Medio”, cuando las dificultades, costos y tiempo para revertir los impactos son
moderadas. Por ejemplo, la reconversión de agricultura a áreas silvestres puede suceder de
manera natural en algunos casos, teniendo un costo bajo, aunque ello necesite vigilancia
para evitar la recolonización, así como el tiempo necesario para que los sistemas naturales
se recobren. La irreversibilidad en este caso puede ser calificada como “moderada.”
“Bajo”, cuando las dificultades, costos y tiempo permiten una fácil reversión de los
impactos de la presión. Por ejemplo, los impactos de incendios forestales eventuales y de
poca extensión suelen ser revertidos por la propia naturaleza en un tiempo relativamente
corto. La irreversibiliad, en estos casos, puede calificarse de “baja.”
Con el propósito de identificar la incompatibilidad de uso en el área protegída generada por
las diferentes actividades humanas hacia los aspectos abióticos y socioeconómicos, se
aplica la metodología de valoración de impactos ambientales denominada Presión – Estado
– Respuesta dede el enfoque de gestión ambiental, que comprende los componentes
bióticos, abióticos, socio económicos y culturales, con el objetivo inicial de priorizar cuales
son las actividades antrópicas que tienen influencia directa e indirecta en las áreas
protegidas.
La metodología de valoración de impactos ambientales denominada Presión- Estado -
Respuesta desde el enfoque de gestión ambiental, que comprende los componentes bióticos,
abióticos, socio económicos y culturales, con el objetivo inicial de priorizar cuales son las
actividades antrópicas que tienen influencia directa e indirecta en las áreas protegidas.

Dicha metodología está basada en el enfoque de manejo sostenible que busca identificar las
diferentes acciones que requieren el desarrollo de medidas de manejo ambiental, las cuales
tienen como objetivo prevenir, corregir y/o mitigar aquellos impactos que se generen en el
medio Socioambiental (Figura 15).

77
Figura 15. Enfoque de gestión ambiental para la prevención, corrección y/o mitigación de
impactos. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

En general en la comunidad, existe el reconocimiento del área como “Área de Protección”.


Saben que existe un Plan de Manejo Ambiental, pero de igual forma, que el mismo no ha
sido acatado por diferentes problemáticas legales que presenta el Parque Regional Natural.

4.5.2 Identificación de actividades e impactos ambientales para el componente


abiótico y socioeconómico

Se entiende por impacto ambiental a “Cualquier alteración en el medio ambiental biótico,


abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser
atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad” (Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, 2014). Para iniciar la Evaluación de Impactos Ambientales, se debe
establecer los componentes ambientales y elementos que se verán afectados (positivo o
negativo) por los diferentes impactos dados en el Parque Natural Regional. La selección de
componentes ambientales, elementos e impactos (Tabla 13), parte de la información
primaria levantada en las visitas de campo, la revisión de fuentes secundarias y las
características de los métodos de evaluación.

Tabla 13. Componentes ambientales, elementos e impactos a tener en cuenta en la


Evaluación de Impactos Ambientales en el Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda.

78
COMPONENTE
ELEMENTO IMPACTO
AMBIENTAL

Contaminación de aire

Cambios en las propiedades fisicoquímicas del


Aire
aire

Alteración de los niveles de ruido

Contaminación de suelos

ABIÓTICO Cambio en las propiedades fisicoquímicas del


Suelos
suelo

Erosión y compactación del suelo

Contaminación de aguas superficiales

Agua Cambios en propiedades fisicoquímicas del agua

Captación del recurso hídrico

Especulación del valor o precio de los predios


Economía
Aumento por la demanda y/o expectativas de
bienes y servicios públicos

Aumento de densidad poblacional


SOCIOECONÓMICO
Incertidumbre jurídica sobre la propiedad del
suelo
Sociocultural
Cultura de recuperación y conservación del área
protegida

Tensión entre la comunidad y la institucionalidad

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

79
4.5.3 Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales para componente
abiotico y socioeconomico

Luego de seleccionar los diferentes parámetros que involucran el ejercicio de evaluación


(componente ambiental, elemento e impactos), el siguiente paso es la construcción de la
Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, con el propósito de realizar una
cuantificación y calificación de dichos impactos ambientales generados en cada una de las
áreas protegidas.
Existen diferentes metodologías de evaluación de impactos ambientales, para el caso del
presente proyecto, se utilizará la metodología desarrollada por Jorge Alonso Arboleda
González, la cual se describe en el “Manual de para la evaluación de impacto ambiental de
proyectos, obras o actividades” elaborado en el año 2008. En dicho manual se define el
Índice de Calificación Ambiental (Ca), el cual es determinado por cinco (5) criterios
descritos a continuación (Arboleda, 2008):

 Clase (C): define el sentido de cambio ambiental en determinado tiempo y espacio,


este criterio define si el cambio es de carácter negativo (-) o positivo (+) para el
ambiente.
 Presencia (P): define la probabilidad de que impacto ocurra, se expresa a manera de
porcentaje.
 Duración (D): define el periodo de tiempo en el que impacte se encuentra activo y
sus consecuencias, se expresa en función del tiempo de permanencia del impacto.
Evolución (E): define la velocidad en que el impacto se desarrolla, desde su inicio
hasta la manifestación máxima de sus consecuencias, es expresado en variables de
tiempo las cuales son relacionadas con la velocidad con la que se presenta el
impacto.
 Magnitud (M): califica la dimensión del cambio ambiental producido por
determinada actividad. Los valores de magnitud absoluta cuantificados o
relacionados, se transforman en términos de magnitud relativa la cual es dada en
términos de porcentaje. Dicho criterio es una expresión más real del nivel de
afectación alcanzado por el impacto. Este criterio se puede definir a partir de la
comparación del elemento ambiental antes y después de ser intervenido.

Calificación ambiental: permite definir las relaciones de dependencia dadas a partir de la


evaluación por medio de los cinco (5) criterios ya mencionados, los cuales son ponderados
a través de dos (2) constantes, que tienen como función el equilibrio de los pesos relativos

80
para lograr la máxima calificación (10). Esta calificación se obtiene a partir de la siguiente
ecuación: Ca= C(P(a*E*M=b*D))
Ca: Calificación Ambiental.
 C: Clase según tipo de impacto.
 P: Presencia.
 E: Evolución.
 M: Magnitud.
 D: Duración.
 a: 7,0
 b: 3,0
* Los criterios utilizados tienen un valor relativo en función de la ecuación, se hace
necesaria la afectación de este valor por medio de constantes de ponderación con el fin de
equilibrarla: a = 7.0 y b = 3.0.

A partir de las calificaciones determinadas en la evaluación de cada criterio, el valor


absoluto de la Calificación Ambiental (Ca) será mayor a cero (0) y menor o igual a diez
(10). Dicho valor numérico indicara los impactos ambientales tal como se muestra en la
Tabla 14 y Tabla 15.

Tabla 14. Clave cromática para identificar los Impactos ambientales negativos de mayor
importancia

IMPACTOS NEGATIVOS (-)

Calificación Ambiental Importancia del IA

≤ -2,5 Poco significativo

> -2,5 y ≤ -5,0 Moderado

> -5,0 y ≤ -7,5 Relevante

81
> -7,5 Grave

Fuente: (Arboleda, 2008)

Tabla 15. Clave cromática para identificar los Impactos ambientales positivos de mayor
importancia.

IMPACTOS POSITIVOS (+)

Calificación Ambiental Importancia del IA

≤ 2,5 Poco significativo

> 2,5 y ≤ 5,0 Moderado

> 5,0 y ≤ 7,5 Relevante

> 7,5 Significativo

Fuente: (Arboleda, 2008)

En la Tabla 16, se definen los rangos y valores de evaluación de impactos


socioambientales para cada uno de los criterios de evaluación, para las actividades
antrópicas generadas en cada una de las áreas de área protegida que involucran el presente
proyecto.

Tabla 16. Atributos para la Valoración de Impactos Ambientales.

Parámetros de Valoración de Impactos Ambientales

Criterio Rango Valor

Positivo (+)
Clase
Negativo (-)

Presencia Cierta 1.0

82
Muy Probable 0,7 - 0,9

Probable 0,4 - 0,69

Poco probable 0,2 - 0,39

No Probable 0,01 - 0,19

Muy Larga 1,0 (> a 10 años)

Larga 0,7 - 0,9 (7 a 10 años)

Duración Media 0,4 - 0,69 (4 a 7 años)

Corta 0,2 - 0,39 (1 a 4 años)

Muy Corta 0,01 - 0,19 (< a 1 año)

Muy Rápida 1,0 (< a 1 mes)

Rápida 0,7 - 0,9 (1 a 12 meses)

Evolución Media 0,4 - 0,69 (12 a 18 meses)

Lenta 0,2 - 0,39 (18 a 24 meses)

Muy Lenta 0,01 - 0,19 (> a 24 meses)

Muy Alta 1,0 (> a 80%)

Alta 0,7 - 0,9 (60% a 80%)

Magnitud Media 0,4 - 0,69 (40% a 60%)

Baja 0,2 - 0,39 (20% a 40%)

Muy Baja 0,01 - 0,19 (< a 20%)

Fuente: (Arboleda, 2008)

5 RESULTADOS
5.1 ASPECTOS FÍSICOS
5.1.1 Clima
83
Los valores multianuales mensuales promedio (1991-2015) muestran que la temperatura del
área de la Laguna Lomalinda es cálida (24 a 30°C) con un promedio de 26,5°C (Figura
16), y la humedad relativa varía entre 75-85% (Figura 17). La precipitación anual es de
2785,7 mm, en febrero y marzo, se dan lluvias esporádicas, abril, mayo y junio es el tope
máximo de lluvias, y de julio a noviembre las precipitaciones se reducen y dan paso al
periodo seco (Figura 18).

Figura 16. Temperatura estación Puerto Lleras


Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

84
Figura 17. Humedad relativa estación Puerto Lleras
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Figura 18. Precipitación mensual estación Puerto Lleras


Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Se tiene que la evaporación es mayor en los meses de Enero – Marzo, con registros que
varían entre 156.2 mm y 128.0 mm observándose así mismo que en la medida que
aumentan las lluvias disminuye la evaporación a valores ubicados entre los 100 y 75.3 mm
(Figura 19).

85
Figura 19. Evaporación para el municipio de Puerto Lleras.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Los valores de entrada de Evapotranspiración potencial y real fueron calculados con base
en la metodología sugerida teniendo en cuenta la evapotranspiración potencial y real, el
Índice de aridez, se calculó de acuerdo con lo propuesto por el Estudio Nacional del Agua
(ENA;2010) , así:

Donde:
EtP: evapotranspiración potencial [mm].
EtR: evapotranspiración real [mm].

En la Tabla 17. Valores Totales de Evapotranspiración Real PNR Laguna de Lomalinda. se


presentan los resultados del cálculo de la evapotranspiración real por el método de Budiko.
La evapotranspiración potencial se calculó por el método de Thorntwaite para el cálculo del
balance hídrico.

86
Tabla 17. Valores Totales de Evapotranspiración Real PNR Laguna de Lomalinda.

PERIODO
VARIABL
E FE MA MA JU AG SE NO DI
ENE ABR JUN OCT AÑO
B R Y L O P V C

104. 109. 100. 94. 99. 106. 72. 1238.


EVR (mm) 13.1 70.1 109.9 97.8 97.7
6 9 0 2 7 8 5 0

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)


Para estimar la Evapotranspiración Real - ETR, se siguió la recomendación técnica de
(IDEAM, 2013), donde se recomienda el uso de la ecuación de Turc o Budiko; en este caso
se utilizó la ecuación de Budiko. Con base en la información anterior se calculó el índice de
aridez a nivel mensual para el PNR Laguna de Lomalinda, los resultados se presentan en la
Tabla 24. La clasificación del índice de aridez se realizó como se indica en la Tabla 23.

5.1.2 Geología
El área protegida Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda se localiza al norte del
municipio de Puerto Lleras – Meta, haciendo parte de la cuenca del rio Ariari en los llanos
orientales, en la Orinoquia (Figura 20). Regionalmente el área hace parte de la denominada
cuenca de los llanos orientales en parte de la Orinoquia Colombiana, la historia geológica
de esta zona involucra una cuenca sedimentaria limitada por el escudo de la Guyana y la
Cordillera Central durante el Mesozoico. Posteriormente, durante el Cenozoico, el
levantamiento de la Cordillera Oriental originó una alta sedimentación y fuente de aporte
de la cuenca sedimentaria de los Llanos Orientales (Ecopetrol 2009).

La secuencia Cenozoica está representada por la sedimentación ocurrida durante el


desarrollo del frente de deformación de la Cordillera Oriental y la acumulación de
sedimentos en la cuenca de los llanos orientales, durante esta fase de sedimentación se
depositaron parte del Grupo Palmichal, las formaciones Arcillolitas del Limbo, Areniscas
del Limbo y Formación Corneta. De acuerdo con la cartografía geológica de Ingeominas,
2002 y 2015, escala 1:500.000 en el PNR Laguna Lomalinda, presenta la unidad
denominada Unidades Continentales del Neogeno, compuesta básicamente de arcillolitas
rojizas, areniscas y conglomerados polimícticos y los depósitos cuaternarios aluviales
asociados al cauce del río Ariari (Figura 21). En el APE Serrana (Ecopetrol 2009) se
describen las diferentes unidades litológicas y se destaca la acumulación en la región de la

87
unidad litológica de Sedimentos Terciarios no Diferenciados (Nsc) y depósitos cuaternarios
de tipo fluvial. (Figura 22).

Figura 20. Afloramiento de los Sedimentos Terciarios No Diferenciados (Nsc) en un escarpe


presente en la zona de estudio.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

88
A. B.

C.

Figura 21. Marco Geológico Regional del área protegida Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda,
localizada en el municipio de Puerto Lleras – Meta.). A. Mapa Geologico de Colombia. (SGC, 2015) B. Mapa
departamental del Meta (Ingeominas, 2002) C. APE Serrana (Ecopetrol, 2009).

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

89
Geología Local
Dentro del marco geológico local del área protegida Parque Natural Regional Laguna de
Lomalinda, se presentan a continuación las unidades litoestratigráficas aflorantes dentro del
área de estudio, de acuerdo con la información contenida en el Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) del Área de Perforación Exploratoria Serrana, asi como, la cartografia
geológica Ingeominas 2002 y SGC 2015. Dentro de las unidades encontradas en el área del
parque, se encuentran los sedimentos Neógenos no-diferenciados y los depósitos
cuaternarios aluviales (Figura 22).
Figura 22. Marco Geológico Local del área protegida Parque Natural Regional Laguna de
Lomalinda, localizada en el municipio de Puerto Lleras – Meta. Fuente: (Ecopetrol 2009).
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Figura 22. Marco Geológico Local del área protegida Parque Natural Regional Laguna de
Lomalinda, localizada en el municipio de Puerto Lleras – Meta. Fuente: (Ecopetrol 2009).
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Sedimentos Terciarios No Diferenciados (Nsc)


Unidad denominada informalmente para describir un conjunto heterogéneo de rocas del
Terciario superior que se presentan en la zona de influencia del área de estudio (Figura 21).
Los sedimentos son de origen continental con baja consolidación. Esta unidad se presenta

90
generalmente cubierta por pastos naturales y algunos arbustos (sabana) con bosques de
galería asociados a los drenajes. Hace parte de las sabanas y altillanura, se encuentra
referenciada en el Estudio de Impacto Ambiental del APE SERRANA principalmente en
los sectores orientales y nororientales en las veredas Llano Grande, Chinata, Santuario y
José María. (Ecopetrol, 2009).

En el PNR Laguna de Lomalinda, la unidad se distribuye de manera regional, conformado


zonas que presentan relieve topográfico en los alrededores de la laguna, los afloramientos
se encuentran compuestos principalmente de capas gruesas de arenitas medias a gruesas
líticas, de color pardo amarillo, secuencias de capas conglomeráticas con nódulos
ferruginosos y capas onduladas de lodolitas grises, abigarradas.

La unidad también se compone por gruesas sucesiones de arcillolitas grises y beige


moteadas con rojizo superficialmente, limos arenosos grises y niveles principalmente
lenticulares de areniscas de grano medio a fino (Figura 22), color blanco, amarillo claro y
marrón claro, cuarzosas, con estratificación cruzada y acuñada, laminado plano inclinado,
discontinuo y localmente ondulado; estos niveles arenosos son poco continuos y localmente
son explotados para la construcción de viviendas; con espesores que varían desde algunos
centímetros hasta más de 12 metros (Ecopetrol, 2009).

91
Figura 23. A. Escarpe compuesto por Sedimentos Terciarios No Diferenciados, sucesión de
arcillolitas y limos color marrón. B. Detalle de la intercalación entre niveles de limo y de arcillas. C.
Intercalación entre niveles de limo y de arcillas, se observan niveles de limo más delgados. D.
Detalle de la intercalación entre niveles de limo y de arcillas, la secuencia se encuentra oxidada.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017).

De acuerdo con Galvis et al, (1979), hay una similitud de esta unidad con la que otros
autores han denominado Terciario Superior Amazónico, especialmente en lo referente a
niveles de conglomerados con cemento ferruginoso y nódulos de hierro, y sugieren una
posible correlación entre ellas. Hoorn (1988) le asigna una edad Oligoceno superior a
Mioceno inferior, con base en palinología, al Terciario Superior Amazónico y la
correlaciona con la Formación Silimoes (en Brasil).

92
Figura 24. A. Nivel de areniscas cuarzosas de grano medio. B. Detalle sobre niveles de areniscas
con morfología ligeramente ondulada. C. Sucesión de arcillas y limos con morfologías onduladas.
D. Detalle de la sucesión entre limos de colores claros y arcillas con tonos marrones.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)
Cuaternario
El Cuaternario está representado por depósitos no consolidados que se manifiestan en
sedimentos fluviales aportados principalmente por el río Ariari, y los caños Chinata, Jose
María, Iracá y Chigüiro; presentes dentro área protegida Parque Natural Regional Laguna
de Lomalinda. Dentro de la información del Estudio de Impacto Ambiental del APE
SERRANA se identificaron los siguientes tipos de depósitos: Terrazas Aluviales (Qt),
Llanura de Inundación (Qli), Fluvio-Lacustres y Aluviales Recientes (Qal) que son
descritos a continuación.

Terrazas Aluviales (Qt) (Reg).


Son depósitos constituidos por intercalaciones medias a delgadas de limos arenosos finos,
color gris oscuro a marrón con arcillas arenosas ligeramente conglomeráticas, localizados
principalmente en las márgenes del río Ariari.

En la zona del APE SERRANA se presenta un nivel de terraza aluvial, el cual presenta una
altura que varía entre 2 hasta 4 metros con respecto al nivel del cauce actual o llanura de
inundación; sobre la terraza aluvial se ha desarrollado principalmente una extensiva
actividad agrícola.

Llanura de Inundación (Qli).


Son depósitos poco consolidados, constituidos por limos grises con arenas finas,
ocasionalmente orgánicos y estacionalmente inundables (Figura 25 A); presentan sectores
arenosos finos y un espesor que oscila entre 1 a 1,5 metros. Estos depósitos están
asociados al río Ariari y en la época de invierno desarrollan brazos secundarios del río
Ariari y amplios sectores inundados (Figura 25 B).

93
Figura 25. A. Depósitos de limos, se observa en el tipo de vegetación que en la zona ocurren inundaciones
temporales. B. Depósitos de llanura de inundación, consisten en limos y arenas cubiertos por una vegetación
espesa.

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Depósitos Aluviales Recientes (Qal)


Son extensos depósitos muy recientes, sueltos, húmedos a saturados, ubicados en los cauces
actuales incluyendo zonas de divagación lateral (Figura 26 A); están conformados
principalmente por sedimentos arcillosos y limo arenosos finos en los sectores de orillas y
depósitos arenosos finos en las barras longitudinales desarrolladas en el río Ariari (Figura
26 B). Son depósitos sujetos a inundaciones estacionales. En el área de estudio, está unidad
se encuentra asociada principalmente al río Ariari y la margen derecha de los caños Iraca y
José María.

94
Figura 26. A. Cauce sobre el cual se depositan sedimentos limosos y arcillosos. B. Cauce con inundaciones
estacionales sobre el cual se depositan sedimentos de limo y arcillas.

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Depósitos Fluvio-Lacustres (Qfl).


Depósitos constituidos por una gruesa sucesión de arcillas orgánicas y limos arcillosos
ligeramente arenosos orgánicos de color gris oscuro a negro (Figura 27 A y B), localizados
en las áreas de influencia de los cuerpos de agua lénticos que se presentan en la zona de
estudio como las Lagunas de Loma linda, Chinata, Angosturas y Escondida. Esta unidad
esta localmente cubierta por una exuberante vegetación que incluye amplios sectores con
palma de moriche.

Figura 27. A. Depósito compuesto por arcillas y limos marrones oscuros en la zona de influencia de los
cuerpos de agua presentes. B. Limos arenosos grises localizados en la zona de influencia de las lagunas.

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

95
5.1.2.1 Geología Estructural

Teniendo en cuenta el marco geológico regional del área de estudio, se destaca el estilo
estructural de la cuenca de sedimentación de los llanos orientales y la Orinoquia
Colombiana (Figura 28). Esta cuenca se encuentra limitada al occidente por el flanco
oriental de la cordillera Oriental, el cual corresponde con un frente de deformación con un
tren estructural (NE-SW). Las fallas son inversas de alto ángulo que ponen en contacto
unidades Paleozoicas, Mesozoicas y Cenozoicas. (Ecopetrol, 2009).

Debido al cubrimiento superficial con sedimentos recientes, las estructuras en el área


protegida Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda, así como en el APE Serrana son
muy pocas y se limitan a la presencia de algunos lineamientos dentro de la sedimentación
terciaria y reciente. Dichos lineamientos tienen dos direcciones predominantes; NE - SW y
NW - SE, que controlan estructuralmente algunos cauces de caños en el área de estudio.

Para el análisis estructural se trazaron las estructuras lineales presentes en el parque,


correspondientes con lineamientos estructurales mediante la utilización del Modelo Digital
de Elevación y apoyo de la información secundaria como Ingeominas 2002 y SGC. 2015.

Lineamientos
Lineamientos con Rumbo entre NE - SW
Agrupan algunos lineamientos dispersos que sugieren la dirección de los esfuerzos
tectónicos principales en la zona de estudio, aunque no se poseen registros de sismicidad o
actividad reciente y que controlan algunos cauces del sector, tales como el caño Chigüiro
parte baja, Caño Hondo parte alta y Cachirre parte alta, en los sectores Suroriental y Central
Oriental del área de estudio. Poseen una longitud promedio que varía entre 1,6 y 2,0 Km.

Lineamientos con Rumbo Entre NW – SE


Existen lineamientos con rumbo Norte - Este que afectan los sedimentos Terciarios en los
sectores nororiental y Central del área, y como expresión morfológica exhiben un control
estructural en los caños Caño Hondo parte alta, Cachirre parte alta, Los Sitios y Las
Choapas; en el sector central se presentan una mayor extensión y podrían reflejar
estructuras como fallas normales o ejes de pliegues presentes en el subsuelo. Estos
lineamientos poseen longitudes que varían entre 1.5 a 4,0 km.
96
Figura 28. Corte geológico regional en donde se ilustra la conFiguración estructural de los llanos orientales y
su límite occidental con el flanco oriental de la Cordillera Oriental.

Fuente: (ANH. 2007)

5.1.3 Geomorfología
El análisis geomorfológico se realiza teniendo en cuenta la información secundaria
relacionada para el área protegida Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda, también
se hace la interpretación de imágenes de Satélite, Modelo de Elevación Digital (DEM) y
mapa de Pendientes, también es complementada con la información adquirida durante la
fase de campo en donde se identificaron y caracterizaron las unidades geomorfológicas
presentes en el área de estudio. Se utiliza la metodología para caracterización
geomorfológica propuesta por Zinck 2012 e incorporada por el IGAC. Las unidades
geomorfológicas presentes en la zona corresponden a unidades de origen Denudacional y
Aluvial (Figura 29 y Figura 30).

La imagen Satelital Google Earth 2018, muestra el contexto regional en el que se localiza el
Área Protegida, se evidencian los principales drenajes que controlan la dinámica fluvial,
hacia el sur se encuentra el cauce meándrico del río Ariari y el cauce de salida caño Jose
Maria de la laguna Lomalinda. Se observan las geoformas de origen fluvial y fluvio
lacustres, asi como las colinas onduladas con grado de erosión de los depósitos que
conforman la altillanura, en la zona de influencia de la laguna se observan zonas de pastos
y colinas con procesos de Incisión fluvial.

97
Figura 29. Imagen Satelital del área correspondiente con el PNR Laguna de Lomalinda. En donde
se observan las geoformas aluviales, con el río Ariari, las zonas de laguna y llanura aluvial (línea
roja), y las zonas de altillanura con colinas onduladas.
Fuente: Google 2018. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017).

A continuación, se presentan las características geomorfológicas del PNR Laguna de


Lomalinda, realizada a escala 1:10.000. las unidades son definidas a partir del esquema de
jerarquización propuestos por Zinck, 2012, en donde tiene en cuenta elementos como,
Geoestructura – Paisaje Geomorfológico – Ambiente Morfogenético – Tipo de Relieve –
Litología/Sedimentos – Forma del Terreno.

Orden - Geoestructura
Regionalmente el área protegida Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda, se
encuentra inmersa en una zona de llanura aluvial, que corresponde con la Geoestructura de
la cuenca sedimentaria de los Llanos Orientales, hacia el occidente limita con la
geoestructura del flanco oriental de la Cordillera Oriental de los Andes y el Piedemonte

98
Llanero, el cual hace parte del frente de deformación activo del Piedemonte Llanero
(Figura 30).

Sub Orden - Ambientes Morfogenéticos


Los ambientes morfogenéticos son definidos a partir de las condiciones biofísicas bajo las
cuales se originaron las geoformas de terreno, controladas por un estilo de geodinámica
tanto interna como externa o una combinación de ambas. De acuerdo con las regiones
geomorfológicas definidas, se pueden establecer para el área protegida Parque Natural
Regional Laguna de Lomalinda ambientes morfogenéticos de tipo, Estructural-Erosional,
Deposicional y Erosional.

Grupo - Paisaje Geomorfológico


El PNR Laguna de Lomalinda se presenta en una zona geomorfológica correspondiente con
la parte plana a semiplana de los llanos orientales. De esta manera son descritos los
paisajes geomorfológicos, los cuales están directamente relacionados con los ambientes
morfogenéticos. Dentro de los paisajes se tienen la Altillanura Ondulada, las Terrazas
Aluviales y las Llanuras Aluviales. (Figura 30 y Figura 31).

99
Figura 30. Segmento del mapa Geomorfológico del área protegida Parque Natural
Regional Laguna de Loma linda, municipio de Puerto Lleras – Meta. (Fuente: Ecopetrol,
2009).

100
Figura 31. Morfogénesis y Unidades Geomorfológicas del área protegida Parque Natural
Regional Laguna de Loma linda, municipio de Puerto Lleras – Meta. (Fuente: Ecopetrol,
2009).

Sub Grupo - Paisaje de Llanura Aluvial


Este subgrupo se encuentra a lo largo de la planicie de los llanos orientales, conformando
laderas planas a semionduladas, extremadamente largas, se extiende desde los 350 m.s.n.m.
hasta los 175 m.s.n.m. se compone de sedimentos cuaternarios relacionados con las zonas
de llanura aluvial, las cuales corresponden con las extensas planicies de depositación y
acumulación de sedimentos.
Puede presentar diferentes niveles de gravas, arenas y arcillas caracterizados por contener
geoformas de barras, depósitos de canal, terrazas bajas y medias. (Cormacarena, 2009)
(Figura 32).

101
Figura 32. Región o paisaje Geomorfológico de Llanura Aluvial, se presenta la zona de planicie y llanura
aluvial, localizada al SE Villavicencio. (Fuente: Cormacarena, 2009).

Familia - Unidades Geomorfológicas


Para la zona del área protegida Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda, las familias
o unidades geomorfológicas, están relacionados con ambientes morfogenéticos de origen
fluvial y se asocian principalmente con el desarrollo de la altillanura ondulada y unidades
de origen fluvial asociadas principalmente con el cauce del río Ariari. (Ecopetrol, 2009).

La génesis de estas unidades está relacionada con el levantamiento de la Cordillera


Oriental, y la conformación de la altillanura ondulada, en donde condiciones de actividad
neotectónica, han generado laderas de alta pendiente y franjas controladas por el desarrollo
plegamientos suaves y lineamientos estructurales, estas condiciones y la dinámica fluvial,
pueden activar procesos de erosión y socavación, que finalmente se convierten en la fuente
de materiales que son transportados y depositados en la cuenca de los llanos orientales.

Regionalmente, en el área de la cuenca sedimentaria de los llanos orientales, se presentan


procesos agradacionales que generan subfamilias o subunidades relacionadas
genéticamente por su origen fluvial, dentro de las cuales se destacan:

- Valles de ríos Trenzado y Trenzado – Meándrico: Zonas pertenecientes a drenajes como


el río Guatiquía, en su cuenca media y baja;
- Conos de deyección activos: son de origen fluvial, con pendientes suaves a moderadas.

Sub Familia - Unidades de Origen Fluvial – F


Para la zona del área protegida Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda las unidades
de origen fluvial se desarrollan por procesos de acumulación de material que es erosionado
y transportado desde las laderas estructurales del piedemonte llanero a los cauces y
corrientes hídricas, en donde luego es depositado en las zonas de acumulación en donde los
drenajes pierden su capacidad de arrastre. (Cormacarena, 2009). Se destacan unidades
relacionadas con Planicies de Inundación, Terrazas Aluviales Bajas y Llanuras Aluviales,
las cuales son descritas a continuación.

102
Planicie de Inundación (Fpi)
Corresponden con zonas suavemente inclinadas de formas irregulares dejadas por los
canales de inundación. Estas áreas pueden llegar a inundarse en épocas de lluvia por
aumento en el nivel de agua de los cauces mayores.

Valles Aluviales Principales (Fvp)


Conformados por limos arenosos y arenas finas, incluyen posiciones de orillares, diques y
llanura de inundación ubicados paralelamente al río Ariari y el caño Iraca (Figura 33 A)
Son superficies con relieve ligeramente plano y pendientes entre el 1 y el 3%. Existen
lagunas, meandros y cauces abandonados (Figura 33 B y C). Presentan inundaciones y
encharcamientos periódicos. En las orillas del río Ariari son frecuentes los desplomes y
superficialmente erosión laminar.

103
Figura 33.A. Llanura de inundación sobre un cauce de rio. B. Llanura de inundación sobre un cauce de rio,
deposita sedimentos sobre los meandros y bancos laterales. C. Llanura de inundación sobre un cauce de rio.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017).

Terrazas Aluviales (Fta)


Son superficies con relieve plano y pendientes entre el 1 y el 5%. Poseen un microrrelieve
planocóncavo a ligeramente inclinado, suelen presentar encharcamientos. Limitadas por
taludes altos contra geoformas aluviales más bajas y fuertes cambios morfológicos contra
las geoformas denudacionales que presentan un relieve inclinado. Presentan escurrimiento
difuso y corresponden con depósitos aluviales y fluviotorrenciales que se han formado a lo
largo de las riberas de los cauces, con espesores que pueden variar entre los 4 y 7 m. Su
morfología es plana a ligeramente ondulada, se localizan a lo largo de los principales
drenajes del área como el cauce del río Ariari.

Llanura Aluvial (Flla)


Unidad que presenta una topografía plana a ligeramente inclinada hacia el oriente, se
compone de materiales fluviales provenientes de áreas de aporte lejanas como la cordillera
oriental. Incluye canales abandonados, zonas pantanosas asociadas a los cauces de los
principales ríos, quebradas y caños.

Presentan formas plano cóncavas con sedimentos mixtos aluviales y materia orgánica
(Figura 34 A). De drenajes rápidos que recorren la Altillanura disectada y que varían, en
cuanto al grado de disección, con ligera inclinación desde las cabeceras. Son
ocasionalmente inundables en sus partes más sinuosas. Corresponden a superficies planas a
ligeramente inclinadas con pendientes entre 3-7%, planas a cóncavas afectadas por
escurrimiento difuso y ocasionalmente erosión retrogresiva en las cabeceras de algunos
drenajes aferentes (Figura 34 B).

104
Figura 34. A. Llanura aluvial ligeramente cóncava con algunos drenajes pequeños que la atraviesan. B.
Superficie plana ligeramente inundada con escurrimiento difuso. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385
Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Depresiones Lacustres (Dl)


Son superficies cóncavas con laderas ligeramente inclinadas a planas y pendientes entre el
1 y el 5%. Presentan grandes acumulaciones de agua superficial y un relieve inclinado
hacia la cuenca aferente (Figura 35). No presentan fenómenos morfodinámicos
apreciables.

105
Figura 35. A. Depresión lacustre, consiste en una superficie cóncava con una ligera acumulación hídrica. B.
Acumulación de agua en una laguna de la zona.

Geoformas de Origen Denudacional


Altillanura Plana a Ondulada Ligeramente Disectada (Apl)
Corresponde a planicies altas levantadas antes del Pleistoceno Superior, como bloques
basculados ligeramente hacia el oriente, que para el área de estudio están restringidas a
pequeñas zonas ubicadas principalmente en el sector central del área.

Esta unidad incluye geoformas menores como Colinas y Lomas no cartografiables. Las
laderas son cortas, planas a cóncavas, con cimas amplias aplanadas a ligeramente inclinadas
(Figura 36), en las cuales se presenta escurrimiento difuso con erosión laminar
imperceptible.

106
Figura 36. A. Colina pequeña con baja ondulación seguida de una ladera de baja pendiente. B. Ladera
ondulada de baja pendiente ligeramente plana. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y
Consorcio PMA, 2017)

Altillanura Ondulada a Rizada Moderadamente Disectada (Aom)


Presenta un relieve moderado, de baja altura, suavemente alomado. En perfil se observan
ondulaciones continuas de cimas subredondeadas a planas, estrechas, con laderas cortas de
pendientes que varían entre el 10 y el 40%, morfología común desarrollada sobre
arcillolitas con remanentes de costras ferruginosas en las geoformas positivas, sobre las
cuales se ha desarrollado un drenaje más denso que en la altillanura Plana.

Corresponde a la unidad predominante y se reconoce en amplios sectores del área norte,


hacia la margen izquierda del caño Iraca. Los principales procesos morfodinámicos que
afectan estos sectores corresponden a escurrimiento difuso y erosión en cárcavas asociada a
las vías y caminos.

107
5.1.3.1 Procesos Morfodinámicos

El análisis morfodinámico se realiza teniendo en cuenta los procesos dinámicos activos que
son formados de relieve mediante procesos agradacionales o denudacionales. Dentro de los
procesos agradacionales se involucran fenómenos de acumulación o sedimentación de
material como es el caso de depósitos aluviales; los procesos denudacionales, son
relacionados con fenómenos de meteorización de las rocas, erosión, movimientos en masa,
entre otros.

Dentro del área protegida Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda y en términos
generales para la cuenca media – baja del río Ariari, se presentan procesos de tipo
agradacional, con fenómenos de sedimentación progresiva de los principales drenajes,
generando una disminución en la sección hidráulica y en la capacidad de transporte de
caudal, con la posibilidad de generar inundaciones y desbordes en las partes bajas.

Se presentan zonas afectadas por procesos erosivos que involucran erosión laminar y
desarrollo de surcos y grietas, principalmente en la unidad de altillanura ondulada,
principalmente desde las cimas redondeadas hacia los bordes de las colinas.

Los procesos de socavación lateral y de fondo se presentan en los taludes de los cauces por
acción de las corrientes hídricas y la dinámica fluvial, se presenta a lo largo del cauce del
río Ariari y caño Jose Maria, afectando los depósitos de terraza aluvial, coluviales y de
llanura aluvial, en algunos casos la altillanura ondulada.

108
Figura 37 Mapa de procesos morfodinámicos en el PNR Laguna de Lomalinda. Fuente: (Contrato PS-
GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

5.1.4 Hidrogeología

109
Aguas Subterráneas Someras
De acuerdo con la información de Ecopetrol, 2009, en el APE SERRANA, se encuentran
terrazas y aluviones, cuyo nivel freático fluctúa entre 0 y 4 m del nivel terrestre. Los
sectores con nivel freático mayor de 50 cm son propios de terrenos de gradientes suaves,
terrazas, terrenos cóncavos, terrenos inundables y sectores con predominio de sedimentos
finos. Los depósitos recientes tipo aluviones, lacustres y terrazas conforman zonas de
recarga y acuíferos de tipo libre, en donde el agua se encuentra acumulada en los niveles de
sedimentos permeables. En general, este tipo de depósitos presentan un nivel freático
fluctuante, generalmente alto.
La distribución de las aguas subterráneas está limitada por cauces naturales, gradiente
topográfico y las características hidrogeológicas de los acuíferos. La zona de recarga
corresponde a los niveles permeables de esta unidad y la descarga está representada por los
drenajes, donde la tabla de agua intercepta la superficie del terreno.

Aguas Subterráneas Profundas


Este tipo de acuíferos se presentan en sectores donde predominan sedimentos Terciarios no
consolidados, los niveles freáticos están por debajo de los 50 m de la superficie terrestre sin
mayores fluctuaciones. De acuerdo con INGEOMINAS (1987), a partir de estudios
geológicos y geoeléctricos, se ha determinado la presencia de acuíferos de tabla de agua a
confinados, los cuales están conformados por terrazas escalonadas y de conos de deyección
cuaternarios, con espesores que varían entre los 40 y los 120 m. Los niveles estáticos se
encuentran aproximadamente desde los 0,50 m sobre la superficie hasta 10 m de
profundidad.

Los pozos del área tienen una producción promedio de 15 l/s. Los municipios que tienen
mayor potencial hidrogeológico están ubicados en el piedemonte llanero: San Martín,
Castilla La Nueva, San Juan de Arama, San Carlos de Guaroa, Granada y Fuente de oro
ubicados principalmente al norte del área de estudio.

Las unidades potencialmente acumuladoras de agua para esta unidad están constituidas por
intercalaciones de areniscas, conglomerados, limolitas y arcillolitas, depositadas en
ambientes continentales y pertenecen a los niveles arenosos del Terciario superior,
representados por la unidad Sedimentos Terciarios No Diferenciados (N-Sc); la mayoría de
estos acuíferos corresponden generalmente a acuíferos de tipo confinado. Las zonas de
descarga de este acuífero corresponden a los nacederos de los cauces.

110
De acuerdo con el Atlas de Aguas Subterraneas, Ingeominas, 2000. Para la zona del PNR
Laguna de Lomalinda se presentan acuíferos de Terrazas de los Llanos orientales, con gran
extensión regional y compuesto principalmente por conglomerados de bloques, cantos y
gravas en una matriz arenosa. Las direcciones de flujo regional del agua subterránea va
desde la terraza hacia los lechos de los drenajes superficiales. .

111
Figura 38. Segmento del Atlas de Aguas Subterraneas de Colombia, para la zona de los
llanos orientales, Se observan los acuíferos de depósitos de terraza aluvial (Qc2), definidos
como acuíferos de mediana productividad. Fuente: (Ingeominas, 2000).

5.1.4.1 Unidades Hidrogeológicas

Se pueden diferenciar dos áreas de posible interés hidrogeológico para el PNR Laguna de
Lomalinda, (Figura 39), de acuerdo con la fisiografía, grado de permeabilidad,
fracturamiento y granulometría de las unidades geológicas. Se presentan los siguientes
sistemas de acuíferos.

Acuífero De Rocas Sedimentarias Terciarias (AlMp)


Está constituido por rocas sedimentarias continentales (limolitas, areniscas y arcillolitas)
depositadas durante diversas épocas del Terciario, que hace referencia a la Altillanura
localizada en el sector nororiental y norte del área. Está unidad tiene una permeabilidad
moderada a baja. Los acuíferos son locales y de extensión variable en rocas sedimentarias
con predominio de arenas.

El acuífero de rocas sedimentarias terciarias se manifiesta como lentes de gravas y arenas


confinados delgados y lenticulares que se encuentran a profundidades variables desde los
1.5 m hasta los 60 m. Este acuífero es aprovechado para uso doméstico y abrevaderos sin
mayores problemas para su captación.

Acuífero De Depósitos Aluviales Recientes (AcAp)


En lo referente a los depósitos aluviales recientes, en estos se encuentran acuíferos
continuos de extensión regional limitada, son de tipo libre a semiconfinados y tienen una
importancia hidrogeológica variable.

Las características locales de estos depósitos obedecen a la distribución litológica del


subsuelo. La recarga depende de las precipitaciones y del régimen de los ríos, así como de
la intensidad de la evaporación directa o indirecta. En el área de estudio se realizan algunos
aprovechamientos sobre este acuífero mediante perforaciones aledañas a los cauces de
caños, captando del acuífero libre asociado.

112
Figura 39. Segmento del mapa Hidrogeológico del área protegida Parque Natural Regional Laguna de
Lomalinda, con los acuíferos de Rocas Sedimentarias Terciarias y Acuiferos de Depositos Aluviales
Recientes. municipio de Puerto Lleras – Meta. (Fuente: Ecopetrol, 2009). B. Perfil Hidrogeológico
esquemático para el área de la Laguna de Lomalinda, con las unidades Hidrogeologicas presentes.

113
Unidades Hidrogeológicas
Unidad Descripción Unidades Hidrogeológicas
Ac-Al
Acuífero Aluvial reciente
UH1
Compuesta de sedimentos sueltos, recientes que son transportados y depositados a lo
largo de las diferentes corrientes hídricas
Act-Lla
Acuitardo - Llanura aluvial
UH2
Unidad conformada por sedimentos de gravas, arenas y arcillas de areniscas, limolitas y
lodolitas de tamaño variable.
Act-Ran
UH3 Acuitardo Relleno antrópico
Zonas de relleno antrópico que han sido usadas para construcciones civiles
Ac-Ta
Acuífero de Terraza aluvial
UH4
Unidad de Terraza baja compuesta por gravas, cantos y bloques de areniscas, filitas,
esquistos, cuarcitas en una matriz compacta arenosa.
Act-si
Acuitardo de Sedimentos Indiferenciados
UH5 Unidad constituida por sucesiones de arcillolitas grises rojizas y beige moteadas,
superficialmente, limos arenosos grises y niveles principalmente lenticulares de
areniscas de grano medio a fino, puede presentar acuíferos confinados.

Figura 40. Unidades Hidrogeológicas. A. Leyenda de las unidades Hidrogeológicas, junto con sus
principales características del área protegida Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda. B.
Leyenda para el Mapa Hidrogeologico del AP Serrana (Fuente: Ecopetrol, 2009).

114
Para el PNR Laguna de Lomalinda, existen cinco unidades hidrogeológicas,

Figura 41. Unidades Hidrogeológicas del PNR Laguna de Lomalinda

5.1.5 Hidrología
El PNR Laguna de Lomalinda se encuentra dentro de la microcuenca del Caño Chigüiro y
forman parte de la cuenca del río Ariari (Tabla 18). Las aguas producidas por la
microcuenca del PNR deben pasar por dos importantes ríos antes de entregar sus aguas al
gran Río Orinoco. Según la clasificación de Strahler, la microcuenca es de orden 4 y posee
un patrón de drenajes dentrítico. La presenta la red hidrográfica general del PNR Laguna de

115
Lomalinda. El esquema cartográfico de la red de drenaje principal se presenta en la
siguiente Figura.

Figura 42. Mapa Hidrologico de los Ríos que Conectan al PNR Laguna de Lomalinda. Fuente: (Ecopetrol,
2009).(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

116
Figura 43. Cuencas Hidrográficas de los Ríos que Conectan al PNR Laguna de Lomalinda. (Contrato PS-
GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Tabla 18. Red Hidrográfica Principal PNR Laguna de Lomalinda.

REGIÓN CUENCA SUBCUENCA LAGUNA MICROCUENCA AFLUENTE

Laguna
Río Caño
Río Guaviare Río Ariari Loma Caño Chigüiro
Orinoco Cachirre
Linda

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017

De acuerdo con la revisión de información secundaria, EOT Puerto Lleras, 2011 y los
estudios de (Cormacarena, 2006) y (Ecopetrol, 2009), se obtiene que el territorio
corresponde a la definición climática de altillanura residual, caracterizada por una unidad
de paisaje muy estable y en donde el factor humedad climática es poco importante para el
mismo.

5.1.5.1 Principales Corrientes Hídricas

Entre las principales corrientes se destaca el cauce principal de la microcuenca, conocido


con el nombre de Caño Chigüiro. El Caño Chigüiro nace de la unión de varios pequeños
117
cauces entre los que destaca el Caño Cachirre. Hacia la parte baja de la microcuenca las
aguas de las corrientes existentes se concentran en la Laguna Lomalinda antes de tributar
sus aguas al río Ariari. Hacia el sur del departamento del Meta el río Ariari se une con el río
Guayabero para dar origen al río Guaviare, quien entrega finalmente sus aguas al río
Orinoco en la frontera Colombo-venezolana. También dentro de los principales cauces se
encuentran el río Guejar, Guape, San Vicente, Nevado, Yucapé, Lucía, Zanza, Uruimes
Yamanés (CORMACARENA, 2006). La red de drenaje con los principales cauces dentro
de la zona de estudio se presenta en la Figura 44

Figura 44. Red de Drenaje Principal que Conecta el PNR Laguna de Lomalinda. Fuente: (Contrato PS-
GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

118
5.1.5.2 Densidad de Drenaje

Con base en la cartografía disponible se cuantificó la longitud total de los cauces que se
forman al interior de la microcuenca del PNR Laguna de Lomalinda y se relacionó con el
área total de la misma, obteniendo una densidad de drenaje de 4,12 km/km2. El valor de
densidad de drenaje de la cuenca supera el mínimo requerido por una cuenca para que sea
aceptable e irrigada, considerándose como una cuenca bien drenada (CORMACARENA,
2006; Ecopetrol, 2009)

5.1.5.3 Oferta hídrica

Para evaluar la oferta hídrica de una cuenca se tienen en cuenta dos conceptos: 1) La oferta
hídrica total o caudal total de escorrentía, que es el volumen de agua superficial capaz de
ofrecer el área de drenaje sin descontar volúmenes de agua. 2) La oferta disponible o caudal
disponible es el caudal total de escorrentía, descontando un volumen mínimo necesario para
mantener la vida y el equilibrio ecosistémico de la cuenca, también se le conoce con el
nombre de caudal ambiental. La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible plantean una metodología de cálculo del
caudal ambiental que considera aspectos relacionados con la cantidad, calidad y demanda
del agua e incluye el cálculo de una serie de índices hidrológicos y relaciones con
parámetros hidráulicos.
Con el fin de tener en consideración aspectos relacionados con la cantidad, calidad y
demanda del agua para la estimación de los caudales ambientales, se recomienda la
metodología presentada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, junto con la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Esta metodología plantea la recopilación de
información hidrométrica, hidrológica, hidráulica y de calidad de agua en la cuenca para
realizar la estimación a partir de una serie de pasos que incluyen el cálculo de índices
hidrológicos y su relación con parámetros hidráulicos y de calidad de agua de las diferentes
corrientes.
La información disponible (Ecopetrol, 2009) permite tener una estimación del caudal
ambiental, cuando esto sucede, las Evaluaciones Regionales del Agua del IDEAM
recomiendan tomar un valor aproximado extraído de las características del régimen
hidrológico. Generalmente se toma como el caudal ambiental el valor Q75 de la curva de
duración de caudales.

119
Figura 45. Tabla de Caudales medidos en los principales drenajes del APE Serrana, entre ellos el
Caño José María, Corriente principal del PNR Laguna de Lomalinda.
Fuente: (Ecopetrol, 2009).

5.1.5.4 Ofertas

Las precipitaciones en la zona de estudio son moderadas. La variación mensual de las


lluvias de acuerdo con (Cormacarena, 2006) presenta un comportamiento bimodal en donde
el segundo pico de lluvias es menor al primero, siendo los meses de mayo y octubre los
más lluviosos del año. Este comportamiento se puede ver en la Figura 46. Luego de aplicar
una interpolación a la información disponible sobre el área de estudio, se encuentra un
valor de 2730.16 mm/año (Cormacarena, 2006). El comportamiento mensual de la
precipitación para la zona de estudio se presenta en la Tabla 19.

Tabla 19. Valores Totales Mensuales Multianuales de Precipitación (mm).

PERIODO
ESTACIÓN
FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI AÑ
ENE
B R R Y N L O P T V C O

TIERRA
36 114 171 311 358 396 324 254 213 245 218 93 2732
GRATA

PUERTO
13 84 189 330 463 380 309 253 204 249 181 92 2744
LLERAS

CAÑO
21 81 164 320 362 330 273 246 193 235 195 69 2488
BLANCO

FUENTE DE 37 103 145 336 416 355 310 214 224 283 183 75 2681

120
ORO

Fuente: (Cormacarena, 2006).

Figura 46. Variación Mensual de la Precipitación Total Mensual en el PNR Laguna de Lomalinda. Fuente:
(Comacarena, 2006). (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

La Tabla 20 presenta el balance hídrico general mensual de precipitación media para la


zona del PNR Laguna de Lomalinda. Para los meses de enero y febrero se presenta
deficiencia hídrica, lo que quiere decir que el sistema no recibe ingresos excedentes de
escorrentía, pero el resto del año la producción hídrica de los humedales es favorable para
la manutención del ecosistema y el abastecimiento de agua, aun así, en el mes de diciembre
el sistema no recibe aportes excedentes y da inicio a la sequía.

Desde el punto de vista del balance hidroclimático, los excesos comprenden el agua que
escurre por la superficie de la cuenca ya que el subsuelo ha alcanzado su capacidad máxima
de retención hídrica. La oferta hídrica total de la microcuenca del PNR Laguna de
Lomalinda es de aproximadamente 1408.1 mm/año. La oferta hídrica disponible
corresponderá entonces a este valor descontando el caudal.

121
Tabla 20. Balance Hídrico Mensual para el PNR Laguna de Lomalinda.

PERIODO
PARÁMETRO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO

TEMP (°C) 26.1 26.3 26.2 25.7 25.4 24.8 24.5 25.0 25.5 25.8 25.6 25.8 25.6

PRECIP (mm) 13.1 83.9 188.6 329.7 462.7 379.8 308.8 253.1 203.6 248.6 180.5 91.6 2774.0

EVP (mm) 128.2 131.3 130.0 120.6 117.0 107.2 102.4 109.7 118.1 122.3 120.1 123.0 1429.7

ESCORRENTÍA (mm) 0.0 0.0 0.0 167.7 345.7 272.7 206.4 143.4 85.5 126.3 60.4 0.0 1408.1

DÉFICIT (mm) 46.4 47.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 93.8

Fuente: (Comacarena, 2006).

5.1.5.5 Humedales Presentes en la Zona

El área de estudio se conforma por el PNR Laguna de Lomalinda , en el se encuentran


poblaciones muy numerosas de avifauna, debido a su alta productividad, es rico en fauna y
flora y para algunos casos sirve de hogar para especies en vía de extinción. Este humedal
tiene un área de espejo de agua de 74.98 ha y una profundidad promedio de 3.5 m.
La característica principal del PNR Laguna de Lomalinda es que el régimen hidrológico del
lugar es quien rige la dinámica y distribución del agua en la zona. El suelo del humedal es
llamado hídrico porque permanece cargado de agua la mayor parte del año, esto hace que la
predominancia de la vegetación en el lugar sea de plantas del tipo hidrofítico.

122
Figura 47: Mapa de identificación de humedales continentales del PNR Laguna de Lomalinda
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017

5.1.5.6 Estado de Conservación

El PNR Laguna de Lomalinda, presenta un buen estado de conservación, aunque también


presenta infraestructura habitacional, grupos poblacionales, turismo y recreación y otros
factores que pueden llegar a perturbar el estado de conservación del humedal,
deteriorando las capacidades de regulación hídrica y la calidad del agua presente en algunos
de los cauces. Entre las actividades que afectan el estado del recurso hídrico en el humedal
tenemos:

123
- La transformación del paisaje generada por la llegada del turismo y los
asentamientos poblacionales, quienes afectan la calidad del recurso hídrico por
medio de los vertimientos de aguas residuales.
- La pérdida y modificación de la cobertura vegetal ha producido variaciones
negativas del funcionamiento hidrológico del sistema. Entre las consecuencias más
notables se tiene el secado de caños y cauces pequeños y la pérdida de ecosistemas
lénticos.
- Las márgenes hídricas se están perdiendo debido a la acción antrópica con fines de
ganadería y deforestación, para el humedal no se tiene zona de ronda protectora, lo
que acelera y agrava los procesos erosivos en los márgenes de los cauces. Adiciona

Aunque no se reporta un plan de acción para garantizar la conservación del humedal, el


PMA desarrollado para el mismo recomienda las siguientes actividades con el fin de
mitigar el impacto ambiental producido por la presencia del hombre (CORMACARENA,
2006):

- Manejo y disposición de residuos domésticos.


- Tratamiento y control de aguas residuales.
- Instalación de mecanismos de comunicación y aviso para las zonas de protección.
- Implementación de estaciones de monitoreo de clima e hidrología.

5.1.5.7 Funcionalidad Ecológica

El PNR Laguna de Lomalinda es un ecosistema de alta importancia debido a los procesos


de recarga de acuíferos, retención de toxinas y sedimentos de la misma forma como lo
hacen todos los humedales. Se trata de un pulmón hídrico que se encarga de retener,
regular, recargar y purificar el agua que ingresa a su espacio. El caño chigüiro es quien
abastece al humedal y a su vez este alimenta los morichales por medio de la recarga por
infiltración. Las recargas de los acuíferos también ayudan a la regulación de los excesos de
escorrentía, lo cual controla las potenciales inundaciones en la zona.
La función de regulación de sedimento permite mantener la vegetación a la orilla de los
cauces, pero esta capacidad del humedal se ha visto afectada por procesos de deforestación
y tala de bosques.

124
El sistema del PNR Laguna de Lomalinda se considera un amortiguador de los flujos
hídricos del municipio de Puerto Lleras, porque mantiene la calidad del agua y retiene la
humedad ambiental.

5.1.5.8 Demanda hídrica

Como no se cuenta con registros de las demandas hídricas en el PNR Laguna de


Lomalinda, se hace necesario analizar su estado y comportamiento regional para poder dar
una idea de lo que sucede con el recurso hídrico en el sector. Desde el punto de vista
regional, el departamento del Meta basa su economía principalmente en la ganadería,
convirtiéndose este sector en el segundo que más consume agua después del doméstico. La
distribución de la demanda es similar en el PNR Laguna de Lomalinda ya que la identidad
sociocultural es propia del departamento. En la Figura 48 se presenta la distribución
principal de la demanda para el departamento.

Figura 48. Distribución Sectorial de la Demanda de Agua en el Departamento del Meta (Estadísticas de
2005). Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017).

La demanda hídrica del PNR Laguna de Lomalinda se concentra en 3 sectores localizados


en su interior; sector doméstico, sector ganadero y sector agrícola (pan coger). Aun así, la
demanda hídrica sectorial y total del humedal es despreciable con respecto a su producción
hídrica. Para el año 2006 se censaron 122 habitantes y como no se tiene un periodo de
registro poblacional largo, no es posible determinar una tasa de crecimiento poblacional
para conocer la población actual en el humedal. Este grupo poblacional solo corresponde al
3% de la población total del municipio, lo que quiere decir que la demanda del recurso

125
hídrico en el humedal solo es una proporción despreciable con respecto al municipio
(CORMACARENA, 2006).

El ENA publicado por el IDEAM con datos del año 2000 indicaba un consumo en millones
de metros cúbicos al año de 0.29 para el casco urbano y un valor de 1.69 para todo el
municipio. Las proyecciones de la demanda total solo se hacen críticas con respecto a la
oferta disponible desde el punto de vista del índice de escasez para las proyecciones del año
2025, pero los datos no se presentan.

5.1.5.9 Abastecimiento de acueductos Veredales, Municipales o Regionales

El municipio de Puerto Lleras abastece su acueducto por medio de uno de los acuíferos
cuyo proceso de recarga depende El PNR Laguna de Lomalinda. detectaron por lo menos 3
acuíferos con profundidades variables que oscilan entre los 3 y 21 metros de profundidad.
La captación veredal se lleva a cabo por fuera de la Laguna y a las familias que se
encuentran dentro del área se les ofrece el servicio, esta capatcion se realiza por medio de
pozos profundos en un acueducto comunitario.

5.1.5.10 Índice de escasez

El clima en la zona del PNR Laguna de Lomalinda, presenta una buena producción de
agua, salvo por un periodo de 4 meses desde diciembre hasta marzo en donde el sistema no
recibe aportes. Con todo esto se entiende que los problemas de falta de agua en el humedal
obedecen a razones meramente climatológicas que no pueden ser controladas por el
hombre. Los resultados del índice de escasez se clasificaron como lo indica la resolución
865 de 2004, la cual establece 5 categorías y estas se presentan en la Figura 49

Figura 49 Categorías del índice de Escasez Fuente: Resolución 865 del 22 de Julio del 2004, Ministerio de
Vivienda y Desarrollo Territorial.

126
La presión de la demanda en el municipio y el PNR Laguna de Lomalinda con respecto a la
oferta disponible no es crítica. El IDEAM en uno de sus ENA estimó el comportamiento
del índice de escasez hasta el año 2025 en la zona de estudio no se hará grave la presión de
la demanda debido a los planes de conservación y gestión ambiental que se están
desarrollando para proteger el PNR Laguna de Lomalinda, pero el municipio en general
comenzará a tener problemas de abastecimiento debido al crecimiento poblacional.
La Tabla 21 presenta el cálculo del índice de escasez para el municipio y el casco urbano
del municipio de Puerto Lleras con base en datos suministrados por el ENA 2000.

Tabla 21. Índice de Escasez para Año Medio y Seco en el Municipio de Puerto Lleras (2000).

AÑO MEDIO AÑO SECO


OFERTA
DEMANDA OFERTA
AÑO ÍNDICE ÍNDICE
ZONA ANUAL MEDIA OFERTA OFERTA
SECO DE DE
(MMC) (MMC) REDUCIDA CATEGORÍA REDUCIDA CATEGORÍA
(MMC) ESCASEZ ESCASEZ
(MMC) (MMC)
(%) (%)

Municipio 1,63 15,77 16 15,77 10,34 MÍNIMO 15,77 10,34 MÍNIMO

Cabecera 0,29 15,77 15,77 15,77 1,84 MÍNIMO 15,77 1,84 MÍNIMO

Fuente (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) con datos
del Estudio Nacional del Agua. IDEAM, 2000.

En términos totales el índice se hace crítico para el año 2025 debido al crecimiento
poblacional, el casco urbano del municipio no se ve seriamente afectado porque la
concentración poblacional es baja con respecto al municipio. La región goza de un régimen
de precipitaciones muy alto la mayor parte del año, además se cuenta con una extensa red
hidrográfica que puede satisfacer la demanda del recuro en la zona.
Los resultados de la proyección de estos índices hacen un llamado a la conservación y la
gestión responsable del recurso hídrico. La

Tabla 22 muestra el comportamiento del índice de escasez para varios años de control hasta
2025.

127
Tabla 22. Proyección del índice de escasez de Acuerdo con el Crecimiento Poblacional del Municipio de
Puerto Lleras.

ÍNDICE
DE
AÑO ZONA CATEGORÍA
ESCASEZ
(%)

2000 Municipio 10,34 MÍNIMO

2000 Cabecera 1,84 MÍNIMO

2015 Municipio 20,16 MEDIO

2015 Cabecera 4,02 MÍNIMO

MEDIO
2025 Municipio 33,33
ALTO

2025 Cabecera 6,04 MÍNIMO

Fuente: Estudio Nacional del Agua. IDEAM, 2000.

5.1.5.11 Índice de aridez

El índice de aridez es otro indicador del régimen natural y ha sido definido como una
característica del clima que muestra, de manera cualitativa, los lugares con excedentes y
déficit de agua (IDEAM, 2010) esto se relaciona con el calculo de Evapotranspiración el cual
se encuentra en aspectos físicos en la sección de clima (Tabla 17).

Tabla 23. Clasificación del índice de Aridez.

RANGO DE VALORES
CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS
ÍNDICE DE ARIDEZ

128
RANGO DE VALORES
CATEGORÍA CARACTERÍSTICAS
ÍNDICE DE ARIDEZ

< 0.15 Altos excesos de agua

0.15 – 0.19 Excedentes de agua

Entre moderado y excedentes


0.20 – 0.29
de agua

0.30 – 0.39 Moderado

Entre moderado y deficitario de


0.40 – 0.49
agua

0.50 – 0.59 Deficitario de agua

> 0.60 Altamente deficitario de agua

Fuente: (IDEAM, 2013).

Tabla 24. Índice de Aridez PNR Laguna de Lomalinda.

PERIODO
VARIABLE
MA AB MA AG NO
ENE FEB R R Y JUN JUL O SEP OCT V DIC AÑO

PRECIP 188, 329, 462, 379, 308, 253, 203, 248, 180, 2774,
13,1 83,9 91,6
(mm) 6 7 7 8 8 1 6 6 5 0

128, 131, 130, 120, 117, 107, 102, 109, 118, 122, 120, 123, 1429,
EVP (mm) 2 3 0 6 0 2 4 7 1 3 1 0 7

104, 109, 109, 100, 106, 1238,


13,1 70,1 94,2 97,8 99,7 97,7 72,5
EVR (mm) 6 9 9 0 8 0

IA (%) 89,8 46,6 19,5 8,9 6,0 6,7 8,0 10,8 15,6 12,6 18,7 41,0 13,4

CAT

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

129
El resultado del cálculo del índice de aridez indica que en diciembre comienza una época
de 4 meses con condiciones deficitarias de agua. El resto del año la producción de agua por
escorrentía mantiene los excesos garantizando el abastecimiento de agua a la fauna y flora
presentes, también asegura la oferta del recurso disponible para el grupo poblacional que
adquiere servicio de agua del humedal.
5.1.6 Suelos
Construcción agrologica
Teniendo en cuenta información obtenida de la “Clasificación de las Tierras por Capacidad
de Uso” sistema ideado por el Servicio de Conservación de Suelos del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y adaptado por la Subdirección de Agrología
del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). La clasificación agrológica, permite
determinar la potencialidad agropecuaria de las tierras analizando las características propias
de los suelos y las formas de explotación para el establecimiento de políticas encaminadas a
la obtención de altos rendimientos con el menor riesgo de deterioro; ello se lleva a cabo
mediante la evaluación tanto de características de los suelos (morfológicas, químicas,
físicas y mineralógicas) como de factores de su entorno (relieve, clima, hidrología, entre
otros) que inciden en el uso de este recurso y permiten clasificar las tierras en unidades que
presenten similares condiciones de explotación y manejo; es decir, que por medio de la
clasificación se muestran las diferentes alternativas de uso y manejo, aplicables a cada tipo
de tierra en particular.
La clasificación de las tierras por su capacidad de uso es una interpretación basada en
efectos combinados del clima y de las características poco modificables de las geoformas y
los suelos en cuanto a limitaciones en su uso, capacidad de producción, riesgo de deterioro
del suelo y requerimientos de manejo. La estructura del sistema de clasificación
comprende 3 categorías:
a) Clases
Las cuales se utilizan categorizadamente de acuerdo con el nivel de detalle del
levantamiento de suelos. Las clases de tierras, son grupos de suelos que presentan el mismo
grado relativo de limitaciones y riesgos; dicha clasificación es de ocho (8) clases
agrológicas y se designan con números romanos (I, II, III, IV, V, VI, VII y VIII), el número
e intensidad de los limitantes de uso que presentan las tierras aumenta paulatinamente de tal
manera que al llegar a la Clase VIII las tierras tienen tantas y tan severas limitaciones que
no permiten el desarrollo de alguna actividad agropecuaria y solo se recomienda la
conservación natural y/o la recreación.

130
Tabla 25. Clasificación de las tierras por capacidad de uso

CLASES
PROPIEDADES
AGROLÓGICAS

I –II Cualquier tipo de uso, suelos productivos

III Suelos aceptables, pero con severas limitaciones

IV Laboreo ocasional (pastos, bosques o área protegidas naturales)

No laboreo, solo pastos o bosques (área protegidas naturales).


V – VI – VII No recomendable un uso agrícola por presentar muy severas
limitaciones y/o requerir un cuidadoso manejo

VIII Área protegidas naturales

Fuente. Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), 1968.

a. Subclases
Las Subclases son divisiones de la clase que tienen el mismo número y grado de
limitaciones. Los limitantes que determinan las Subclases son cinco (5) y se designan con
letras minúsculas que se agregan al número de la clase, éstas son:
p = pendientes.

Se refiere al grado de inclinación de la pendiente expresada en porcentaje. La pendiente del


suelo y la forma de la superficie de la tierra, son componentes de la configuración de la
superficie de la tierra.

El factor pendiente interviene en la escorrentía, el drenaje natural, la infiltración, la clase y


grado de erosión y en el uso y el manejo de los suelos.

131
En este sistema de clasificación únicamente se tiene en cuenta el gradiente, expresado en
porcentaje (%). Se considera que el valor 12% del gradiente de la pendiente es el punto
crítico para la mecanización, con implementos de tracción de fuerza motriz, ya que a partir
de ese valor se incrementa la susceptibilidad de los suelos a la erosión y se reduce la
diversidad de cultivos, principalmente los limpios.
En las clases de pendientes complejas, como las quebradas y escarpadas, el gradiente es
factor decisivo para el uso y el manejo del suelo, como también para el desarrollo de
procesos erosivos, si no se utilizan prácticas intensivas de conservación. El gradiente de la
pendiente es la inclinación de la superficie del suelo con respecto a la horizontal.

e = erosión actual.

La subclase por erosión (e) la conforman los suelos que se encuentran afectados, bien sea,
por pérdida acelerada de suelo, causada por la mala utilización de los terrenos y las
prácticas de manejo inadecuadas o por fenómenos de remoción o movimientos en masa. En
la subclase únicamente se tienen en cuenta los procesos erosivos actuales y los
movimientos en masa; unos u otros limitan la capacidad de uso de los suelos y exigen
prácticas de manejo especiales. Se califica el grado de erosión y la frecuencia de los
eventos por unidad de área. No se tiene en cuenta la susceptibilidad a la erosión. La
degradación de las tierras por erosión conlleva una disminución significativa de su
capacidad productiva y de los rendimientos potenciales. La degradación puede obligar a
emplear las tierras en actividades de menor productividad; también puede tener efectos
negativos o desfavorables fuera de la unidad estudiada, como la formación de depósitos de
suelo erosionado, el vertimiento del material en las corrientes de agua o la acumulación
detrás de las represas, entre otros.

h = exceso de humedad en el suelo por tabla de agua o encharcamientos e


inundaciones.

La Subclase por exceso de humedad (h), está formada por los suelos sobresaturados con
agua, ya sea por exceso de precipitación, ocurrencia de inundaciones provocadas por el
desbordamiento de las corrientes de agua, encharcamientos debidos al escurrimiento de las
aguas superficiales desde las áreas más altas o por condiciones o características ácuicas
(Soil Taxonomy, 2006). Para determinar las limitantes por humedad del suelo y grados de
afectación, se deberá tener en cuenta las clases de drenaje natural y la frecuencia y duración

132
de las inundaciones o de los encharcamientos. Drenaje natural En un sentido dinámico o
activo, se entiende por drenaje natural del suelo la rapidez y el grado con que el agua es
removida en relación con adiciones, especialmente por escurrimiento superficial y por el
movimiento de las aguas a través del suelo hacia los espacios subterráneos. El drenaje,
como condición del suelo se refiere a la frecuencia y duración de períodos durante los
cuales el suelo no está saturado total o parcialmente ácuaticas (Soil Taxonomy, 2006).
s = limitaciones en la zona radicular.

La Subclase por Suelo (s) se califica de acuerdo con las limitaciones físicas y químicas, que
dificultan e impiden el normal desarrollo de las raíces de las plantas y las prácticas de
labranza del suelo. Los factores físicos que limitan el desarrollo radicular son: La poca
profundidad efectiva de los suelos, las texturas gruesas o muy finas en las diferentes capas
u horizontes y la presencia de fragmentos de roca dentro del suelo o en la superficie del
mismo y la de afloramientos rocosos. Entre los factores químicos se encuentran la baja
fertilidad, la presencia de sales y sodio, las altas saturaciones de aluminio intercambiable, el
contenido de selenio y otros elementos químicos que restringen el normal crecimiento de
las plantas. Algunos de ellos, como la presencia de sodio y la relación calcio/magnesio
estrecha o invertida, sólo se tienen en cuenta en estudios semidetallados y detallados. La
profundidad efectiva del perfil de suelo está limitada por factores físicos y químicos, como:
Abundancia de fragmentos gruesos, cambio textural abrupto (para algunas plantas),
presencia de roca, horizontes endurecidos, compactos o calcáreos, texturas esqueléticas o
fragmentales y sales y/o sodio, entre otros (Soil Taxonomy, 2006)..

c = clima adverso.

En esta subclase se agrupan los suelos en los cuales el clima es limitante para el uso, ya sea
por bajas temperaturas, ocurrencia de heladas, vientos fuertes, alta nubosidad y bajo brillo
solar y en unos casos, déficit de abastecimiento de agua o exceso de precipitación, que
restringen la selección de plantas o hacen necesario utilizar prácticas especiales de manejo.
La falta de humedad afecta la capacidad de los suelos en los ambientes sub-húmedos,
semiáridos y áridos. Si se tiene en cuenta que la clasificación de las tierras se deriva, en
parte, del comportamiento observado en las plantas, el efecto integrador del clima con las
características del suelo deberá ser tenido en cuenta. En un régimen de humedad sub-
húmedo, por ejemplo, algunos suelos de texturas gruesas (arenosas) se clasifican en las
clases 6 o 7, en tanto que suelos similares en ambientes húmedos se agrupan en la clase 4.
El factor humedad (referido a la precipitación pluvial) se debe considerar en las zonas
secas, muy secas, semiáridas y áridas, en donde hay deficiencia de lluvias en uno o en
133
ambos semestres del año. Las tierras en ambientes seco y muy seco, se pueden clasificar en
las clases 1, 2, 3, o 4, si la limitación de humedad es eliminada por la aplicación de riego,
mediante un sistema con capacidad permanente y suficiente para solucionar el déficit en
forma definitiva (Porta & Lopez-Acevedo, 2005). En las unidades en las cuales la
limitación causada por falta de humedad se soluciona, los suelos se clasifican de acuerdo al
efecto de otra limitación permanente que presenten y que restrinja el uso. El exceso de
humedad durante todo el año se considera un limitante para los cultivos anuales, por la
dificultad en el laboreo del suelo y la proliferación de plagas y enfermedades que afectan el
desarrollo de las plantas cultivadas. El exceso de lluvias (intensidad principalmente) incide
además en la activación de los procesos erosivos y de remoción en masa. En los ambientes
muy húmedos e hiperhúmedos en los cuales la precipitación supera a la evapotranspiración
en todos los meses de año y los suelos permanecen saturados con agua, pero con contenidos
apreciables de oxígeno, no ocurren los procesos de reducción (Porta & Lopez-Acevedo,
2005).

Dichas limitantes, pueden ser en algunos casos temporales (algunos encharcamientos o la


fertilidad natural; los cuales, pueden corregirse con buenos drenajes y abono o fertilización
o ambos); sin embargo, la mayoría de los limitantes son de carácter permanente (como las
pendientes pronunciadas, la poca profundidad efectiva de los suelos o el clima
desfavorable). De la misma manera una Clase puede estar afectada por una o varias
limitaciones.

Teniendo en cuenta la información expuesta anteriormente, en la

Tabla 26 y Tabla 29 presentadas a continuación, se evidencia la clasificación agrológica


presente en el PNR Laguna de Lomalinda, junto con el área y el porcentaje que ocupa cada
una dentro de la área protegida.

Tabla 26. Clases agrológicas presentes en la área protegida Lomalinda.

CLASES
CÓDIGO DESCRIPCIÓN ÁREA PORCENTAJE
AGROLÓGICAS

Capacidad agrícola y
Clase Agrológica IV 4s 9,141 1,13%
pecuaria

134
Capacidad agrícola,
Clase Agrológica VII 7se 394,4 48,66%
ganadera y agroforestal

No presenta capacidad
Clase Agrológica VIII 8h para actividades 406,9 50,21%
productivas

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Figura 50. Porcentaje clases agrológicas presentes en la área protegida Lomalinda.


Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

 Tierras Clase IV

Ocupan áreas de la montaña, el lomerío, piedemonte y la planicie fluvio lacustre, de relieve


plano a ligeramente ondulado y fuertemente inclinado, con pendientes que oscilan entre el 1
y el 25%, en climas cálido seco y húmedo a frío húmedo y muy húmedo. Presentan
limitaciones moderadas por pendientes fuertemente inclinadas, reacción fuertemente ácida,
altos contenidos de aluminio, profundidad efectiva limitada y por drenaje restringido en
ocasiones origina encharcamientos. Tienen capacidad para un reducido número de cultivos
semi-comerciales y de subsistencia y para pastos utilizados en ganadería extensiva.

o s = limitaciones en la zona radicular.

135
La Subclase por Suelo (s) se califica de acuerdo con las limitaciones físicas y químicas, que
dificultan e impiden el normal desarrollo de las raíces de las plantas y las prácticas de
labranza del suelo. Los factores físicos que limitan el desarrollo radicular son: La poca
profundidad efectiva de los suelos, las texturas gruesas o muy finas en las diferentes capas
u horizontes y la presencia de fragmentos de roca dentro del suelo o en la superficie del
mismo y la de afloramientos rocosos. Entre los factores químicos se encuentran la baja
fertilidad, la presencia de sales y sodio, las altas saturaciones de aluminio intercambiable, el
contenido de selenio y otros elementos químicos que restringen el normal crecimiento de
las plantas. Algunos de ellos, como la presencia de sodio y la relación calcio/magnesio
estrecha o invertida, sólo se tienen en cuenta en estudios semidetallados y detallados. La
profundidad efectiva del perfil de suelo está limitada por factores físicos y químicos, como:
Abundancia de fragmentos gruesos, cambio textural abrupto (para algunas plantas),
presencia de roca, horizontes endurecidos, compactos o calcáreos, texturas esqueléticas o
fragmentales y sales y/o sodio, entre otros.

 Tierras Clase VII



Ocupan sectores amplios de la montaña y pequeños del lomerío, en climas cálido, medio,
frío, muy frío y extremadamente frío con condiciones de humedad: seco, húmedo y muy
húmedo. El relieve varía ampliamente de plano a quebrado y escarpado con pendientes del
rango 3 y 75%. Presentan una o más limitaciones muy severas por suelos muy superficiales,
pendientes moderadamente escarpadas, erosión ligera a moderada que afecta más del 50%
del área, alta susceptibilidad a la remoción en masa y climas extremadamente fríos. Esta
clase de tierras tiene aptitud para bosque protector-productor, cultivos específicos que
semejen al bosque y para conservación, utilizando prácticas intensivas de manejo.

 Tierras Clase VIII

Son tierras que por su vulnerabilidad extrema (áreas muy escarpadas) o por su importancia
como ecosistemas estratégicos (páramo) para la regulación del recurso hídrico y por su
interés científico, deben destinarse a la conservación de la naturaleza o a su recuperación en
el caso de que hayan sido deterioradas. En la clase 8 se incluyen tierras misceláneas tales
como: tierras malas (bad lands) o misceláneos erosionados, playas, dunas, glaciares,
afloramientos rocosos, cárcavas, fosos de grava y de cantera, vaciaderos, cauces de ríos,
tierras de ripio, minas de sal, tierras de escoria, calvas y tierras ubicadas a alturas superiores
a los 3.600 m.s.n.m.

136
En la ilustración presentada a continuación, se evidencia la clasificación agrológica
presente en la área protegida Lomalinda (clases, subclases y grupos de manejo)

Figura 51: Clasificación agrológica clases agrológicas presentes en la área protegida PNR Laguna
de Lomalinda.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

CONFLICTO DE USO
A partir de los insumos de clasificación agrologica se realiza el cruce de la información con
la cartografía de coberturas para generar la matriz de conflicto de usos, donde se
determinará el uso potencial y las recomendaciones de manejo según la clasificación
agrologica para la área protegida en estudio.

137
.

Figura 52: Mapa de conflicto entre coberturas y clasificación agrologica para la área protegida
Lomalinda. Fuente:(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

138
Tabla 27 Conflicto de uso a partir del insumo de coberturas vs uso potencial de los suelos del PNR Laguna de
Lomalinda

CONFLICTO Y
USO POTENCIAL COBERTURA Y USO
USO

Agricultura, ganadería semiintensiva y bosque


2.3.1. Pastos limpios Adecuado
protector

Agricultura, ganadería semiintensiva y bosque


3.1.1.1.2.3. Palmares Subutilizado
protector

Agricultura, ganadería semiintensiva y bosque Altamente


3.1.4. Bosque de galería y ripario
protector Subutilizado

1.2.2. Red vial, ferroviaria y terrenos Altamente


Uso Conservación y Protección de Ecosistemas
asociados Sobreutilizado

Uso Conservación y Protección de Ecosistemas 2.3.1. Pastos limpios Sobreutilizado

Uso Conservación y Protección de Ecosistemas 2.3.2. Pastos arbolados Adecuado

Uso Conservación y Protección de Ecosistemas 2.3.3. Pastos enmalezados Sobreutilizado

Uso Conservación y Protección de Ecosistemas 3.1.1.1.2.3. Palmares Adecuado

Uso Conservación y Protección de Ecosistemas 3.1.4. Bosque de galería y ripario Adecuado

3.2.3. Vegetación secundaria o en


Uso Conservación y Protección de Ecosistemas Adecuado
transición

Uso Conservación y Protección de Ecosistemas 3.3.3. Tierras desnudas y degradadas Sobreutilizado

5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas


Uso Conservación y Protección de Ecosistemas Adecuado
naturales

Uso silvopastoril con conservación de ecosistemas y 1.2.2. Red vial, ferroviaria y terrenos
Sobreutilizado
cuencas asociados

Uso silvopastoril con conservación de ecosistemas y


2.2.1 Cultivos permanentes herbáceos Adecuado
cuencas

Uso silvopastoril con conservación de ecosistemas y


2.3.1. Pastos limpios Adecuado
cuencas

Uso silvopastoril con conservación de ecosistemas y


2.3.2. Pastos arbolados Adecuado
cuencas

Uso silvopastoril con conservación de ecosistemas y


2.3.3. Pastos enmalezados Adecuado
cuencas

139
Uso silvopastoril con conservación de ecosistemas y
3.1.1.1.2.3. Palmares Subutilizado
cuencas

Uso silvopastoril con conservación de ecosistemas y


3.1.4. Bosque de galería y ripario Subutilizado
cuencas

Uso silvopastoril con conservación de ecosistemas y 3.2.3. Vegetación secundaria o en


Adecuado
cuencas transición

Uso silvopastoril con conservación de ecosistemas y 5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas


Adecuado
cuencas naturales

Fuente:(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Tabla 28. Area (ha) y porcentaje de área de acuerdo con el conflicto de uso encontrado en el PNR Laguna de
Lomalinda.

Conflicto de uso AREA (ha) Porcentaje

Altamente
Sobreutilizado 7.4 2.5

Sobreutilizado 179.9 61.2

Adecuado 103.0 35.0

Subutilizado 3.1 1.1

Altamente Subutilizado 0.7 0.2

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017

140
Fertilidad del suelo

Descripción de las características encontradas

Tabla 29. Características zona 1, Lomalinda

Parámetro Valor

pH 4,75

C.E. (dS/m) 0,09

Densidad aprente (g/cc) 1,44

% Carbono Orgánico 1,00

% Materia Orgánica 1,72

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Tabla 30. Caracteristicas zona 2, Lomalinda.

Parámetro Valor

pH 4,84

C.E. (dS/m) 0,07

Densidad aprente (g/cc) 1,58

% Carbono Orgánico 0,54

% Materia Orgánica 0,93

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

 pH
El pH es una característica que tienen todos los suelos y se expresa con cifras que van desde el 1 al
14, aunque generalmente se mide en una escala que va desde el 3 hasta el 9. Si los suelos están
ácidos, quiere decir que tienen un pH menor a 6; si tienen uno entre 6.1 y 7, tienen un pH neutro
(nivel óptimo); y si cuentan con un pH mayor a 7, se trata de suelos básicos o alcalinos.

141
Cuando los suelos están degradados quiere decir que se han perdido sus bases (calcio, magnesio,
potasio) y se ha producido una concentración de hidrógeno, lo que fomenta su acidificación.
Si se observan la Tabla 29
Tabla 30 se puede evidenciar que el suelo de la área protegida se encuentra en condiciones de pH
ácido.
Para corregir esta falencia, además de utilizar materia orgánica, se puede recurrir al uso de otros
productos como el carbonato de calcio o el hidróxido de magnesio, ambos ricos en calcio.

Carbon orgánico:
La determinación del carbón orgánico tiende a valorar el contenido de la materia orgánica del
suelo la cual, al incrementar las cargas negativas, propicia una mayor retención de cationes y al
mineralizarse proporciona algunos nutrientes, principalmente nitrógeno, fósforo, azufre, boro y
molibdeno necesarios para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, como el proceso mediante
el cual la materia orgánica cede nutrientes al suelo es dinámico y depende de factores físicos,
químicos, biológicos y climáticos, el contenido de carbón sólo sirve de base para estimar si existe
o no sustrato para la mineralización, o si la mineralización de la materia orgánica está limitada y se
produce su acumulación. Los beneficios que la materia orgánica aporta al suelo –agregación de
partículas, buena infiltración, buena aireación, suministro de nutrientes para las plantas– son las
resultantes de la materia orgánica activa, es decir de la materia orgánica que ha sufrido
considerable descomposición. Para el caso de la zona 1 se evidencia un valor de 1%, en cuanto a la
zona 2 se obtiene un 0.54% valores muy bajos para lograr respuesta benéfica en la disponibilidad
de los diferentes elementos.
Ce:
La Conductividad eléctrica permite establecer la factibilidad, la viabilidad y el buen desarrollo de
un producto en un suelo específico, ya que se considera un método rápido y económico de indicar
su productividad. Además, la CE se ve influenciada por el contenido de agua, el de arcilla y la
presencia de iones intercambiables en el suelo, capaces de conducir la corriente eléctrica y que
inciden en las características nutritivas del suelo. Estas propiedades están claramente asociadas
con la salinidad del suelo y su estimación y predicción espacial representan un especial interés
científico, para nuevas aplicaciones agrícolas o ambientales. Para las zonas evaluadas se
encontraron valores de 0.09 y 0.07 (dS/m). Una Conductividad Eléctrica baja facilita el manejo de
la fertilización y disminuye la posibilidad de presentar problemas por fitotoxicidad en los cultivos
que se implementen.

142
Materia Orgánica:
La materia orgánica (MO) posee propiedades relacionadas con la nutrición de las plantas y la
retención de agua en el suelo.
Cabe destacar que la mayoría de los suelos de la área protegida posee niveles de materia orgánica
inferiores a 1.72%, lo que es considerado un nivel bajo. Por lo mismo, esto impacta directamente
en la producción agrícola.
La incorporación de materia orgánica, por su parte, fomenta la porosidad del suelo, la retención de
humedad y una mejor estructura del suelo, lo que a su vez favorece un mejor desarrollo de las
raíces de los distintos cultivos. Esta puede realizarse a través del uso de guano aplicado sobre la
superficie del terreno y en cantidades equivalentes que pueden ir de 10 a 15 ton/ha.
 Textura

La textura una expresión de la proporción relativa de los diferentes tamaños de partículas (arena,
limo y arcilla) presentes en la masa del suelo. Es importante por la influencia que ejerce en la
cantidad de agua que puede almacenar el suelo, en su movimiento, la facilidad de abastecimiento
de nutrientes, agua y aire; en su relación con algunas características químicas y en las prácticas de
labranza.
Tabla 31. Textura de suelo zona 1, Lomalinda.

FRANCO-ARCILLO-ARENOSO

% Arena % Limo % Arcilla

60 20 20

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Tabla 32. Textura de suelo zona 1, Lomalinda.

FRANCO-ARCILLO-ARENOSO

% Arena % Limo % Arcilla

68 12 20

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)


A partir de los porcentajes de arena, limo y arcilla contenidos en las muestras de las dos zonas de
la área protegida Lomalinda, se califica como un suelo Franco-Arcillo-Arenoso (Tabla 31,Tabla
32).

143
Son Agregados muy firmes y duros, resistentes a dejarse romper con la mano. Cuando se
pulveriza, el suelo presenta una sensación áspera al tacto, debido a los pequeños agregados de
arena que persisten.

Bases intercambiables
Las bases intercambiables constituyen una medida del grado de fertilidad del suelo, están
integradas por calcio, magnesio, potasio y sodio principalmente, retenidos por las cargas negativas
de los coloides del suelo.

Para evidenciar las características químicas del suelo en la zona 1 obtenidas a partir del análisis de
laboratorio se presenta la siguiente Tabla.

Tabla 33. Elementos mayores. Lomalinda, zona 1.

mg/Kg
Parámetro meq/100g (p.p.m)

Potasio intercambiable 0,06 23,4

Calcio intercambiable 1,41 282

Magnesio intercambiable 0,42 50,4

Sodio Intercambiable 0,13 29,9

Acidez intercambiable 2,47 222

Hierro 260

Manganeso 5,8

Cobre 3

Zinc 3

Boro 0,06

Fósforo 31

144
Azufre 3,6

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Tabla 34. Enmienda de suelos por fertilizante en Kg/ha y el aporte en ppm de cada nutriente.

Aporte en
ELEMENTO FUENTE Kg/ha
ppm

NITROGENO 87

FOSFORO 21 Urea Fosfato 52,0

Fosfato Monopotásico 35,2

POTASIO 90 Nitrato de Potasio 13-3-43 223,5

CALCIO 60 Nitrato de Calcio Sólido 315,8

MAGNESIO 25 Sulfato de Magnesio 100,0

MANGANESO 4 Sulfato Mn 30% 13,3

COBRE 0,25 Sulfato de Cobre 25% 1,0

ZINC 0,5 Sulfato de Zn 28% 1,8

BORO 0,3 Borax 13% 2,3

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)


En la Tabla 34 con el fin de orientar el manejo de los suelos de la área protegida y de acuerdo a
las recomendaciones descritas en la matriz de conflicto se desarrolló la enmienda para el suelo
encontrado en la zona 1 del la área protegida PNR Laguna de Lomainda, esta recomendación se
ajustó de acuerdo al análisis de suelo. Se calcularon las cantidades requeridas por nutriente en
partes por millón (ppm) para balancear y ajustar una formula nutricional que pueda dar soporte a
cualquier tipo de cultivo, teniendo en cuenta que esta recomendación es general y no tiene en
cuenta los requerimientos nutricionales que pueda tener un cultivo en específico. Adicionalmente
se calculó las cantidades en kilogramos por hectárea (Kg/ha) de fertilizante comercial para aplicar
en este tipo de suelos.

145
En la Tabla 34. se observa el aporte que se hace de cada nutriente y el fertilizante a utilizar, para
el caso del nitrógeno el porte está dado por los fertilizantes Urea fosfato, nitrato de potasio y
nitrato de calcio, por esta razón no aparece ninguna fuente al frente del nitrógeno.

Los resultados obtenidos en el análisis de suelo manifiestan que nos encontramos frente a un suelo
tipo franco-arcillo-arenoso, con un pH bajo de 4.75, una conductividad electica baja de 0.09
(dS/m) y una materia orgánica baja del 1.72%. Adicionalmente se observó altos contenidos de
hierro, bajos contenidos de magnesio y una acides intercambiable de 2.47 meq/100g de suelo. Por
esta razón se recomienda hacer aplicaciones de Cal Dolomita a razón de 700 Kg/ha semestre con
el fin de mejorar el pH del suelo y reducir la acides intercambiable. Estas aplicaciones deben
hacerse semestralmente ya que la zona presenta altas precipitaciones que nos pueden generar
lavados de los nutrientes que estamos aplicando. De igual forma la recomendación dada en la
enmienda de suelos puede aplicarse cada 6 meses sin superar dos aplicaciones por años para no
generar excesos de fertilización, que puedan terminar en las fuentes de agua de la área protegida.
Esto debe hacerse teniendo en cuenta que las actividades productivas deben estar enfocadas a los
objetivos de conservación y manejo.

Para evidenciar las características químicas del suelo en la zona 2 obtenidas a partir del análisis de
laboratorio se presenta la siguiente Tabla.

Tabla 35. Elementos mayores. Lomalinda, zona 2.

Parámetro meq/100g mg/Kg (p.p.m)

Potasio intercambiable 0,04 15,6

Calcio intercambiable 0,97 194

Magnesio intercambiable 0,26 31,2

Sodio Intercambiable 0,12 27,6

Acidez intercambiable 1,93 174

Hierro 191

Manganeso 2,8

146
Cobre 0,97

Zinc 0,8

Boro 0,03

Fósforo 2,7

Azufre 25

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)


Tabla 36. Enmienda de suelos por fertilizante en Kg/ha y el aporte en ppm de cada nutriente.

Aporte en
ELEMENTO FUENTE Kg/ha
ppm

NITROGENO 90

FOSFORO 40 Urea Fosfato 52,0

Fosfato Monopotásico 123,3

POTASIO 100 Nitrato de Potasio 13-3-43 181,6

CALCIO 70 Nitrato de Calcio Sólido 368,4

MAGNESIO 35 Sulfato de Magnesio 140,0

MANGANESO 7 Sulfato Mn 30% 23,3

COBRE 0,7 Sulfato de Cobre 25% 2,8

ZINC 3 Sulfato de Zn 28% 10,7

BORO 0,3 Borax 13% 2,3

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)


En la Tabla 36. Con el fin de orientar el manejo de los suelos de la área protegida y de acuerdo a
las recomendaciones descritas en la matriz de conflicto se desarrolló la enmienda para el suelo
encontrado en la zona 2 del área protegida PNR Laguna de Lomalinda, esta recomendación se
ajustó de acuerdo al análisis de suelo. Se calcularon las cantidades requeridas por nutriente en
partes por millón (ppm) para balancear y ajustar una formula nutricional que pueda dar soporte a
cualquier tipo de cultivo, teniendo en cuenta que esta recomendación es general y no tiene en
147
cuenta los requerimientos nutricionales que pueda tener un cultivo en específico. Adicionalmente
se calculó las cantidades en kilogramos por hectárea (Kg/ha) de fertilizante comercial para aplicar
en este tipo de suelos.

En Tabla 36. se observa el aporte que se hace de cada nutriente y el fertilizante a utilizar, para el
caso del nitrógeno el porte está dado por los fertilizantes Urea fosfato, nitrato de potasio y nitrato
de calcio, por esta razón no aparece ninguna fuente al frente del nitrógeno.

Los resultados obtenidos en el análisis de suelo manifiestan que nos encontramos frete a un suelo
tipo franco-arcillo-arenoso, con un pH bajo de 4.84, una conductividad electica baja de 0.07
(dS/m) y una materia orgánica baja del 0.93%. Adicionalmente se observó altos contenidos de
hierro, bajos contenidos de magnesio y una acides intercambiable de 1.93 meq/100g de suelo. Por
esta razón se recomienda hacer aplicaciones de Cal Dolomita a razón de 700 Kg/ha semestre con
el fin de mejorar el pH del suelo y reducir la acides intercambiable. Estas aplicaciones deben
hacerse semestralmente ya que la zona presenta altas precipitaciones que nos pueden generar
lavados de los nutrientes que estamos aplicando. De igual forma la recomendación dada en la
enmienda de suelos puede aplicarse cada 6 meses sin superar dos aplicaciones por años para no
generar excesos de fertilización, que puedan terminar en las fuentes de agua de la área protegida.
Esto debe hacerse teniendo en cuenta que las actividades productivas deben estar enfocadas a los
objetivos de conservación y manejo.

CALICATA 1

A continuación, se presenta los registros fotográficos del proceso realizado en campo en la


elaboración de la calicata y reconocimiento de las características de los suelos:

148
Figura 53: Proceso de excavación para la calicata1 en la área protegida Laguna Lomalinda.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Figura 54: Características calicata 1 en la área protegida Laguna Lomalinda.

149
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Figura 55: Características calicata 1 en la área protegida Laguna Lomalinda.Fuente: (Contrato


PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)
Clasificación taxonómica hasta sub grupo: Humbric Kandiudults
Estamos en presencia de un suelo últisol a nivel de orden, con una saturación de bases menor a
37% y con niveles de pH extremadamente ácidos y con un régimen de humedad údico clasificando
con este el sub-orden (en esta clasificación la sección de control de humedad no está seca en
alguna parte por un período tan largo como 90 días acumulativos en años normales), también
presenta un régimen de temperatura isohipertermico (temperatura promedio anual de > 22°C
mediada a 50 cm de profundidad).

A nivel de gran grupo estamos en presencia de un horizonte Kándico con presencia de materiales
minerales del tipo 1:1 como Caolinita y haloisita, las cuales son arcillas de baja reactividad (baja
Capacidad de intercambio catiónico) y carga variable en condiciones de extrema acidez.

A nivel de sub-grupo existe una Intergradación dentro de las características de un epipedon


úmbrico (El epipedón úmbrico consiste de materiales minerales de suelo mezclados en los 18 cm
superiores del suelo mineral o de todo su espesor si su profundidad a un contacto dénsico, lítico o

150
paralítico o a un horizonte petrocálcico o a un duripán), el epipedon umbrico también presenta una
saturación de bases (por NH4OAc) menor de 50% en todo su espesor.

Por último, a nivel de secuencia de horizontes tenemos un horizonte A (Acumulación de materia


orgánica humificada, íntimamente mezclada con la fracción mineral del suelo y que no está
dominado por características de horizontes E o B) sobre un horizonte Bt (horizonte mineral de
acumulación iluvial de arcilla).
 Epipedon: Úmbrico
 Endopedon: Argílico.

Tabla 37. Información resumen de la ubicación y clasificación taxonómica de la calicata 1.


LOMALINDA
Coordenadas
Cali Sub Gran Epipedó Endopedó Unidad
Orden Sub grupo
cata LAT LON orden grupo n n geomorfologica
Denudacional
-73º 21' 3º18' humbric
1 últisol údico kándico úmbrico argílico colina
43.9014" 22.1976" kandiudults
disectada
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

CALICATA 2
A continuación, se presenta los registros fotográficos del proceso realizado en campo en la
elaboración de la calicata y reconocimiento de las características de los suelos:

151
Figura 56: Proceso de excavación para la calicata 2 en la área protegida Laguna Lomalinda.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Figura 57: Características calicata 2 en la área protegida Laguna Lomalinda.


Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

152
Figura 58: Características calicata 2 en la área protegida Laguna Lomalinda.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)
Clasificación taxonómica hasta sub grupo: Typic Hapludox
Estamos en presencia de un suelo Oxisol a nivel de orden, con una saturación de bases menor a
37% y con niveles de pH extremadamente ácidos y con un régimen de humedad údico clasificando
con este el sub-orden (en esta clasificación la sección de control de humedad no está seca en
alguna parte por un período tan largo como 90 días acumulativos en años normales), también
presenta un régimen de temperatura isohipertermico (temperatura promedio anual de > 22°C
mediada a 50 cm de profundidad).

A nivel de gran grupo estamos en presencia de un horizonte Háplico con una mínima
diferenciación de horizontes. A nivel de sub-grupo no existe Intergradación que lo lleven a tener
características de diagnóstico que lo relacionen con otros ordenes de suelos y/o otras
características generales.

Por último, a nivel de secuencia de horizontes tenemos un horizonte A (Acumulación de materia


orgánica humificada, íntimamente mezclada con la fracción mineral del suelo y que no está
dominado por características de horizontes E o B) sobre un horizonte Bw (horizonte mineral con
desarrollo de color y/o estructura).
 Epipedon: Úmbrico
 Endopedon: Óxico.
153
Tabla 38. Información resumen de la ubicación y clasificación taxonómica de la calicata 2
LOMA LINDA
Coordenadas Unidad
Calica Orde Sub Gran Epiped Endoped
Sub grupo geomorfolog
ta LAT LON n orden grupo ón ón
ica
Denudaciona
-73º 22' 3º 18' Oxis Typic Úmbric
2 Údico Háplico Óxico colina
3.4464" 12.9126" ol Hapludox o
disectada
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

5.2 ASPECTOS BIOLÓGICOS


5.2.1 Vegetación

5.2.1.1 Bosque de galería

Composición y riqueza florística


Registramos una riqueza de 35 especies distribuidas en 23 familias (Tabla 42). Las especies más
abundantes en el dosel fueron Virola carinata y en menor proporción Mauritia flexuosa
alcanzando hasta 27 m de altura. En el estrato arbóreo también dominó Virola carinata en
asociación con Xylopia aromatica y Maquira coriacea. En el estrato subarbóreo las especies
Xylopia cf. aromatica, Quiina macrophylla, Maquira coriacea y en menor proporción Guarea
guidonia, Dendropanax arboreus. Las familias mejor representadas en la vegetación secundaria
fueron Arecaceae, Myristicaceae, Sapindaceae con tres especies cada una (Figura 59), mientras
que las especies más abundantes fueron Maquira coriacea, Virola carinata y Xylopia cf.
aromatica (Figura 60).

154
Figura 59. Riqueza de especies por familia botánica registradas en bosque de galería del PNR Laguna de Lomalinda.

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Figura 60. Abundancias absolutas de las 10 especies más representativas en bosque de galería del PNR Laguna de
Lomalinda.

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017

155
Dominancia - Índice de valor de importancia

Los resultados de la caracterización florística mostraron que las especies con mayores IVI fueron
en su orden: Virola carinata, Maquira coriacea y Xylopia aromatica (Tabla 39).

Tabla 39. Valores más altos del IVI para las especies registradas en la parcelas de muestreo (0,1 ha) en bosque de
galería del PNR Laguna de Lomalinda.

Abundancia Frecuencia Dominancia


Especie IVI
relativa relativa relativa

Virola carinata 0,241 0,090 0,542 87,250

Maquira coriacea 0,245 0,100 0,214 55,860

Xylopia aromatica 0,129 0,100 0,105 33,322

Mauritia flexuosa 0,024 0,050 0,071 14,466

Quiina macrophylla 0,056 0,080 0,008 14,457

Dendropanax arboreus 0,032 0,040 0,008 7,968

Matayba guianensis 0,024 0,050 0,003 7,739

Tapirira guianensis 0,020 0,040 0,003 6,288

Guarea guidonia 0,020 0,040 0,001 6,091

Protium sp4 0,024 0,030 0,002 5,654

Faramea sp1 0,016 0,030 0,002 4,760

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

5.2.1.2 Palmar

Composición y riqueza florística

156
Registramos una riqueza de 27 especies distribuidas en 16 familias (Tabla 42). Las especies más
abundantes en el estrato emergente y en el dosel fueron Xylopia aromatica y Euterpe precatoria
alcanzando hasta 26 m de altura. En el estrato arbóreo las especies Mauritia flexuosa, Xylopia
aromatica y Euterpe precatoria resultaron ser las mas representativas mientras que en el estrato
subarbóreo fueron Xylopia aromatica, Euterpe precatoria, Dendropanax arboreus y en menor
proporción Virola carinata y Guatteria ferruginea. Las familias mejor representadas fueron
Myristicaceae y Annonaceae con 4 y 3 especies respectivamente (Figura 61), mientras que las
especies más abundantes fueron Xylopia aromatica, Euterpe precatoria y Mauritia flexuosa
(Figura 62).

Figura 61. Riqueza de especies por familia botánica registradas en Palmar del PNR Laguna
de Lomalinda.

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

157
Figura 62. Abundancias absolutas de las 10 especies más representativas en Palmar del PNR
Laguna de Lomalinda

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)


Dominancia - Índice de valor de importancia
Los resultados de la caracterización florística mostraron que las especies con mayores IVI fueron
en su orden: Xylopia aromatica, Mauritia flexuosa y Euterpe precatoria (Tabla 39).

Tabla 40. Valores más altos del IVI para las especies registradas en la parcelas de muestreo
(0,1 ha) en Palmar en el PNR Laguna de Lomalinda.

Abundancia Frecuencia Dominancia


Especie IVI
relativa relativa relativa

Xylopia aromatica 0,480 0,137 0,476 109,352

Mauritia flexuosa 0,103 0,082 0,272 45,694

Euterpe precatoria 0,167 0,137 0,084 38,800

Ficus sp1 0,025 0,055 0,088 16,779

158
Virola surinamensis 0,039 0,068 0,026 13,400

Protium sp4 0,032 0,082 0,006 12,009

Dendropanax
arboreus 0,025 0,041 0,017 8,300

Virola carinata 0,025 0,027 0,014 6,603

Guatteria ferruginea 0,011 0,041 0,001 5,299

Socratea exorrhiza 0,007 0,027 0,004 3,819

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

5.2.1.3 Vegetación secundaria

Composición y riqueza florística


Registramos una riqueza de 40 especies distribuidas en 26 familias (Tabla 42). Las especie más
abundante en el dosel fueron Euterpe precatoria, Maquira coriacea y en menor proporción Virola
surinamensis alcanzando hasta 20 m de altura. En el estrato arbóreo también dominó Euterpe
precatoria en asociación con Maquira coriacea, Xylopia aromatica y en manor proporción Virola
surinamensis. En el estrato subarbóreo las especies Maquira coriacea, Dendropanax arboreus,
Euterpe precatoria, Xylopia cf. aromatica y en menor proporción Tapirira guianensis y Ardisia
foetida fueron las especies más representadas (Figura 65). Las familias mejor representadas en la
vegetación secundaria fueron Burseraceae y Fabaceae con tres especies cada una (Figura 63Figura
59), mientras que las especies más abundantes fueron Maquira coriacea, Euterpre precatoria y
Virola carinata (Figura 64Figura 60).

159
Figura 63. Riqueza de especies por familia botánica registradas en vegetación secundaria del PNR
Laguna de Lomalinda.

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Figura 64. Abundancias absolutas de las 10 especies más representativas en vegetación secundaria
del PNR Laguna de Lomalinda.

160
Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Dominancia - Índice de valor de importancia

Los resultados de la caracterización florística mostraron que las especies con mayores IVI fueron
en su orden: Maquira coriacea, Euterpe precatoria y Xylopia aromatica (Tabla 39).

Tabla 41. Valores más altos del IVI para las especies registradas en la parcelas de muestreo (0,1 ha) en
vegetación secundaria del PNR Laguna de Lomalinda.

Abundancia Frecuencia Dominancia


Especie IVI
relativa relativa relativa

Maquira coriacea 0,231 0,084 0,394 70,896

Euterpe precatoria 0,167 0,084 0,100 35,202

Xylopia cf. aromatica 0,104 0,084 0,097 28,563

Virola surinamensis 0,063 0,056 0,134 25,304

Dendropanax arboreus 0,059 0,056 0,032 14,647

Protium sp5 0,045 0,056 0,023 12,445

Virola carinata 0,014 0,019 0,072 10,445

Protium sp2 0,032 0,037 0,006 7,552

Endlicheria cf. sericea 0,018 0,037 0,012 6,724

Eugenia florida 0,018 0,037 0,011 6,677

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

161
Figura 65. Perfil idealizado de vegetación para el PNR Laguna de Lomalinda. 1=Pourouma
minor, 2=Guatteria ferruginea, 3=Neea sp, 4=Miconia multispicata, 5=Genipa americana,
6=Mauritia flexuosa. Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA
2017)

Tabla 42. Lista de especies y número de individuos por cobertura en el PNR Laguna de Lomalinda

Boque de Vegetación
Familia Especie Palmar
galerías secundaria

Anacardiaceae Tapirira guianensis 5 1 3

Annonaceae Guatteria ferruginea 2 3

Annonaceae Xylopia aromatica 2

Annonaceae Xylopia cf. Aromatica 32 135 23

Apocynaceae Lacmellea arborescens 1

Araliaceae Dendropanax arboreus 8 7 13

162
Arecaceae Euterpe precatoria 2 47 37

Arecaceae Mauritia flexuosa 6 29 2

Arecaceae Socratea exorrhiza 3 2

Boraginaceae Cordia nodosa 1

Burseraceae Protium sp2 7

Burseraceae Protium sp4 6 9 1

Burseraceae Protium sp5 10

Calophyllaceae Calophyllum brasiliense 1

Celastraceae Maytenus sp 1

Chrysobalanaceae Hirtella elongata 1 2

Chrysobalanaceae Licania sp2 1 1

Erythroxylaceae Erythroxylum macrophyllum 1

Fabaceae Inga sp3 2 1

Fabaceae Inga sp5 2 2

Fabaceae Inga sp8 1

Lacistemataceae Lacistema sp1 1

Lacistemataceae Lauraceae 1 4

Lacistemataceae Endlicheria cf. Serícea 1 4

Melastomataceae Miconia cf. Elata 1 2 3

Melastomataceae Miconia dolichorrhyncha 4 1

Melastomataceae Miconia minutiflora 1

163
Melastomataceae Miconia sp1 1

Melastomataceae Miconia trinervia 1

Meliaceae Guarea guidonia 5 2

Meliaceae Trichilia pallida 1 1

Moraceae Ficus sp1 7 1

Moraceae Maquira coriácea 61 2 51

Moraceae Pseudolmedia laevigata 3

Myristicaceae Virola carinata 60 7 3

Myristicaceae Virola elongata 1 1

Myristicaceae Virola sp6 2

Myristicaceae Virola surinamensis 2 11 14

Myrtaceae Eugenia florida 3 1 4

Myrtaceae Myrcia paivae 3 1

Nyctaginaceae Neea sp2 1

Nyctaginaceae Ochnaceae 14 4

Nyctaginaceae Ouratea sp 1

Nyctaginaceae Quiina macrophylla 14 3

Piperaceae Piper arboreum 1

Piperaceae Piper el-metanum 1 2

Polygonaceae Coccoloba sp1 1 2

Primulaceae Ardisia foetida 3 4

164
Rosaceae Prunus debilis 1 1

Rubiaceae Faramea sp1 4

Rubiaceae Psychotria sp1 2

Rubiaceae Randia armata 4

Rubiaceae Rudgea crassiloba 1 1

Sapindaceae Cupania cinérea 2

Sapindaceae Matayba guianensis 6 1 5

Sapindaceae Matayba purgans 2

Siparunaceae Siparuna guianensis 2 1 3

Solanaceae Cestrum schlechtendalii 1

Urticaceae Cecropia ficifolia 1

Fuente. (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Figura 66. Bosque de galería en el Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda. Fuente: (Contrato PS-
GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

165
Especies amenazadas
No se registraron especies amenazadas o endémicas.

Especies de importancia económica y cultural


Se encontraron 11 especies útiles en el área de estudio. La información por especie se presenta en
la Tabla 43.

Tabla 43. Especies encontradas y reportes de uso en las comunidades del Parque Natural Regional Laguna
de Lomalinda.

Nombre Especie Familia Usos dados en la Categoría


común región IUCN

Cachicamo Calophyllum brasiliense Calophyllaceae Madera para NE


construcción, madera
para ebanistería,
medicinal.

Palma pusui Euterpe precatoria Arecaceae Alimento humano, NE


colorante, ornamental.

Trompillo Guarea guidonia Meliaceae Madera para NE


construcción, madera
para ebanistería,
ornamental, sombrío.

Moriche Mauritia flexuosa Arecaceae Alimento humano, NE


artesanía, de interés
folclórico, fibra o
amarre, madera para
construcción, madera
para embarcaciones,
ornamental.

Níspero Miconia dolichorrhyncha Melastomataceae Madera para NE


construcción,
ornamental.

Arrayán Myrcia paivae Myrtaceae Madera artesanal, NE


ornamental.

166
Palma de Socratea exorrhiza Arecaceae De interés folclórico, NE
choapo madera artesanal,
madera para
construcción,
ornamental

Chispiador Tapirira guianensis Anacardiaceae Leña, madera para NE


construcción.

Carnevaca Virola carinata Myristicaceae Artesanía, de interés NE


folclórico, madera
artesanal, madera para
construcción, madera
para ebanistería,
medicinal.

Tablón de Xylopia cf. aromatica Annonaceae Fibra o amarre, NE


banqueta medicinal, ornamental.

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017 NE: No evaluada

Amenazas al grupo de estudio


Los incendios generados de forma natural o antrópica en el área son un factor que ha configurado
la estructura de los bosques de galería en el Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda, los
cuales en la mayoría de los casos, contienen un número importante de palmas de moriche, sin
considerarse como palmares dentro del análisis de coberturas; en eventos pasados, las quemas para
el establecimiento de pastizales destinadas a la ganadería se han extendido a los bosques de galería
y morichales, por lo cual es importante proponer acciones de enriquecimiento con las especies
identificadas en los estudios florísticos realizados en el área.
5.2.2 Macrófitas
Composición y Riqueza
En los transectos de muestreo se determinaron 8 órdenes, 9 familias y 20 especies. El orden Poales,
fue la más abundante, con respecto al número de familias reprensentado el 13.04% de la abundancia
por generos. Siendo la familia Poaceae las más abundante con respecto a generos y especies,
representando el 25.81% de la abundancia relativa (Tabla 44).

167
Tabla 44. Composición, riqueza y porcentaje de abundancia de órdenes, familias, géneros y
especies.

Orden Familias % Géneros % Especies %

Poales 2 22,22 4 30,77 9 45

Alismatales 1 11,11 3 23,08 3 15

Myrtales 1 11,11 1 7,69 3 15

Sellaginellales 1 11,11 1 7,69 1 5

Arecales 1 11,11 1 7,69 1 5

Convolvulales 1 11,11 1 7,69 1 5

Fabales 1 11,11 1 7,69 1 5

Lamiales 1 11,11 1 7,69 1 5

Total 9 100 13 100 20 100

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Se determinaron 9 familias 13 géneros y 20 especies de macrófitas ( Tabla 46). Las familias más
abundantes son Cyperaceae con 7 especies, Poaceae con 5 y Araceae con 4, mientras que las 6
familias restantes presentaron entre 1 y 2 especies (Figura 67). Además en la caracterización
Cobertura 1 (C1) y Cobertura 2 (C2) se colectaron 5 familias, 8 géneros y 10 especies, con lo cual
los valores de riqueza aumentaron a 14 familias, 21 géneros y 30 especies en total.

168
Figura 67. Número de especies por familias. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385
Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Las familias que tienen más riqueza de especies y géneros son: Cyperaceae con cinco géneros y
siete especies, la familia Poaceae con tres géneros, cinco especies y la familia Araceae con tres
géneros y cuatro especies (Figura 68).

169
Figura 68. Riqueza de especies y géneros por familia. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385
Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Se identificaron ocho órdenes, los de mayor porcentaje de abundancia por familia en los transectos
de muestreo son: Poales con el 22% de las familias, el 30,77% de los géneros y el 45% de la
abundancia especies, seguido del órden Alismatales con el 11% las familias, 23% de géneros y el
15% de especies (Tabla 44).

Abundancia
La mayor abundancia corresponde a Scleria latifolia y Ludwigia hyssopifolia ambas con 14%,
seguidas de Mauritia flexuosa con el 9% y Ludwigia cf. foliobracteolata con el 8% de abundancia
relativa (Figura 69).

Figura 69. Porcentaje de abundancia relativa; Transectos/Biotopos. Fuente: (Contrato PS-


GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)
Estructura Biológica
La frecuencia relativa y el índice de valor de importancia I.V.I., de las tres especies más
representativas son Mauritia flexuosa con un IVI de 12,52%, le sigue Scleria latifolia., con un IVI
del 11,64% y Ludwigia hyssopifolia con un IVI de 10,79% (Tabla 45).

170
Tabla 45. Especies con un IVI, abundancia, frecuencia y dominancia relativas representativas

ESPECIE Abundancia relativa Frecuencia relativa Dominancia relativa IVI

Scleria latifolia 14 6,67 13,80 11,64

Ludwigia hyssopifolia 14 6,67 11,27 10,79

Mauritia flexuosa 9 13,33 15,33 12,52

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Análisis de Grupos Funcionales


La estructura de la comunidad de macrófitas en los transectos es dominada en un 100% por el
biotipo Rizophyta con mayor abundancia de la subdivisión Eleocharida (37%) y la subdivisión
Polygonida (30%), seguida de la subdivisión Ludwigiida con el 20% (Figura 70).

Figura 70. Porcentaje de abundancia relativa; Transectos/Biotopos. Fuente: (Contrato PS-


GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Perfil de la Vegetación de Macrófitas


El perfil de la vegetación de macrfófitas está dominado por el biotipo de fase agua-tierra Rizophya
en un 100%. La subdivisión de biotipo Eleocharida con pastos erectos como Cyperus haspan y

171
Eleocharis montana, y Polygonida con hierbas y arbustos como Ludwigia hyssopifolia, son
dominantes (Figura 71).

3
9
2
9
4 6
4 4 5
1 5 9
4 4
3 9 4
5
3 4 4 4
1. Cyperus haspan 5 4latifolia
4 4. Scleria
5
2. Eleocharis montana 3 5martii
5 5. Scleria
3
3. Ludwigia 8 3microcarpa
3 6. Scleria
4
hyssopifolia 4 5
8
5 3
Figura 71. Perfil de vegetación de macrófitas más representativas. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385
Cormacarena y Consorcio PMA, 2017) 3 8
8

Especies Amenazadas
Según el Libro Rojo de plantas de Colombia 2005 el Moriche Mauritia flexuosa se encuentra en
preocupación menor (LC).

Amenazas al Grupo de Estudio


Las principales amenazas que presentan las plantas acuáticas son las largas sequias que
fragmentan la conectividad del agua, la actividad de extracción petrolera y el turismo potencial
que sin control podría afectar el ecosistema.

5.2.3 Peces
Composición y Riqueza
Se ha realizado la revisión taxonómica de 674 individuos correspondientes a 94 lotes, entre los que
se encontraron 52 especies de peces distribuidas en 6 órdenes, 18 familias y 36 géneros (Tabla 46).
Se confirma un nuevo registro para la Orinoquía colombiana Moenkhausia cf. hemigrammoides
(Tabla 47) (Urbano-Bonilla com. pers).

172
Tabla 46. Distribución de las Familias, géneros, especies y sus porcentajes en los órdenes de peces.

Orden Familias % Géneros % Especies %

Cyprinodontiformes 1 5,6 1 2,8 1 1,9

Gymnotiformes 1 5,6 1 2,8 1 1,9

Cichliformes 1 5,6 4 11,1 5 9,6

Siluriformes 5 27,8 5 13,9 6 11,5

Synbranchiformes 1 5,6 1 2,8 1 1,9

Characiformes 9 50 24 66,7 38 73,1

Totales 18 100,0 36 100,0 52 100,0

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)


Abundancia
Las dos familias con más representatividad en número de especies fueron Characidae con 10
especies (33,3 %) y Cichlidae con 5 especies (16,6 %), seguidas de Loricariidae con 4 especies
(13,3 %), para las familias restantes se encontraron entre una y cinco especies. Los órdenes que
registraron más especies fueron Characiformes con el 55,6 %, Siluriformes 22,2% y Cichliformes
con el 14,8 % de ellas, después de las cuales se ubican Gymnotiformes y Cyprinodontiformes
ambos con una especie 3,7% (Tabla 46). De las 10 especies con mayor abundancia en todas las
estaciones de muestreo, ocho pertenece al orden Siluriformes, una al orden Ciprinodontiformes y
una al orden de los Siluriformes (Tabla 47). La comunidad en la estación seca está dominada por
los omnívoros con nueve especies, seguidos de carnívoros con seis especies, insectívoros y
herbívoros, ambos con cinco especies, seguidos de parásitos con una especie.

173
Tabla 47. Abundancia de las especies y gremio trófico al que pertenecen

Estaciones de muestreo
Abundancias Gremio
Especie
SV- SV- SV- SV- Totales trófico
ICT1 ICT2 ICT3 ICT4

Anablepsoides
tessellatus 0 0 1 0 1 CR

Apistogramma sp. 0 0 1 0 1 CR

Bryconops
alburnoides 0 1 0 0 1 OM

Copella eigenmanni 0 0 1 0 1 IN

Curimatopsis
crypticus 0 1 0 0 1 DT

Gymnocorymbus
bondi 1 0 0 0 1 OM

Hemigrammus
bellottii 0 0 1 0 1 OM

Hyphessobrycon sp. 1 0 0 0 1 OM

Hypostomus sp. 0 1 0 0 1 HR

Leporinus boehlkei 1 0 0 0 1 OM

Leporinus gr. friderici 0 1 0 0 1 OM

Metynnis argenteus 0 0 1 0 1 HR

Pimelodella cf.
cristata 0 0 1 0 1 CR

Platydoras armatulus 0 0 0 1 1 OM

Serrasalmus altuvei 0 1 0 0 1 CR

0 1 0 0 1 CR
Tetragonopterus

174
argenteus

Andinoacara sp. 1 0 1 0 2 CR

Hoplias malabaricus 0 1 1 0 2 CR

Poptella compressa 0 1 1 0 2 OM

Prochilodus mariae 0 0 2 0 2 DT

Serrasalmus cf.
irritans 0 2 0 0 2 CR

Serrasalmus
rhombeus 0 0 1 1 2 CR

Synbranchus
marmoratus 0 2 0 0 2 CR

Aequidens sp. 0 0 3 0 3 CR

Crenicichla sveni 1 2 0 0 3 CR

Ochmacanthus
alternus 1 2 0 0 3 PR

Chilodus punctatus 0 2 2 0 4 OM

Hyphessobrycon
otrynus 0 1 3 0 4 OM

Astyanax venezuelae 2 3 0 0 5 OM

Aequidens tetramerus 0 1 5 0 6 CR

Moenkhausia
oligolepis 1 0 5 0 6 OM

Corydoras loxozonus 5 0 2 0 7 HR

Pygocentrus cariba 1 0 1 5 7 CR

Hyphessobrycon
metae 0 2 7 0 9 OM

175
Moenkhausia
hemigrammoides 0 7 2 0 9 OM

Serrasalmus irritans 1 1 1 6 9 CR

Curimatella
immaculata 0 3 7 0 10 DT

Pimelodella cf.
gracilis 5 6 0 0 11 CR

Cyphocharax festivus 4 10 0 0 14 DT

Jupiaba polylepis 0 7 8 0 15 OM

Pyrrhulina cf.
lugubris 1 1 13 0 15 OM

Cyphocharax oenas 0 16 0 0 16 DT

Astyanax siapae 7 8 4 0 19 OM

Aphyocharax
alburnus 7 12 2 0 21 OM

Hypopygus lepturus 0 0 25 0 25 IN

Characidium gr. zebra 0 0 27 0 27 OM

Odontostilbe
splendida 2 19 7 0 28 OM

Hemigrammus cf.
levis 2 44 0 0 46 OM

Hyphessobrycon
dorsalis 0 46 12 0 58 OM

Hemigrammus analis 30 4 30 0 64 OM

Hemigrammus
barrigonae 22 35 34 0 91 OM

176
Hemigrammus cf.
micropterus 19 2 88 0 109 OM

Total general 115 246 300 12 674

CR = carnívoro; HR= herbívoro; DT= detritívoro; PR= parasito; IN; insectívoro.


Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Especies amenazadas de importancia económica y cultural.


De las especies encontradas, siete (13,5 %) tienen algún grado de endemismo en Colombia o la
cuenca del río Orinoco (Figura 72 D); tres (5,7%) son migratorias (Figura 72 A); una (1.9%) en
la lista roja de la IUCN y una (1.9%) es un nuevo registro para Colombia (Figura 72 C). Además
de esto, el 55,8% (29) de las especies encontradas son de interés para la pesca ornamental (Figura
72 B), el 11,5% (6) corresponde a especies de consumo y el 3,8% (2) a especies que comparten
ambas categorías. No se encontró ninguna especie amenazadas según la resolución 1912 de 2017,
ni en el libro rojo de peces para Colombia (Anexo 3).

A B

C D

Figura 72. A. Moenkhausia cf. Hemigrammoides (Guarupayita) especie migratoria,


endémica y de consumo B. Pygocentrus cariba (Caribe) especie de interés ornamental
177
C. Prochilodus mariae (Bocachico,coporo) Posible nuevo registro para la cuenca del río
Orinoco en Colombia D. Chilodus punctatus Especie endémica en la cuenca del río
Orinoco y de consumo. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio
PMA, 2017).

Amenazas al grupo de estudio

A pesar de que el recurso pesquero está presente en la laguna con especies como Pygocentrus
cariba y Prochilodus mariae, es poco usado por los pobladores de la laguna, debido, según su
criterio a la baja calidad de los peces que de allí se extraen para alimentarse. Esto posiblemente
está ligado a nuestro hallazgo de individuos de la familia Serrasalmidae y del género Jupiaba
parasitados por nematodos (Figura 73).

El turismo en la laguna, a pesar de estar organizado, genera desechos que permanecen en el cuerpo
de agua. Además de esto, el cambio en el uso de la tierra alrededor de la laguna| provoca pérdidas
de la cobertura vegetal y, muy probablemente la perdida en la capacidad de retención del agua.

Figura 73. Nematodos en musculo de P. cariba. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y
Consorcio PMA, 2017)
5.2.4 Anfibios y reptiles
Composición y riqueza
De forma directa se registraron 15 especies de anfibios en las coberturas muestreadas, distribuidas
en 10 géneros y tres familias del orden Anura (Tabla 48). Para reptiles se registraron de forma
directa 17 especies y adicionalmente 10 especies más por entrevistas, en total se reconocen 27
especies distribuidas en 26 géneros y 14 familias de reptiles que hacen parte de los órdenes
Crocodylia (cocodrilos), Squamata (lagartos y serpientes) y Testudinata (tortugas), (Tabla 48).
178
Tabla 48. Familias, géneros y especies para cada uno de los órdenes de anfibios y reptiles

Orden Familias Géneros Especies

Anura 3 10 15

Crocodylia 1 2 2

Squamata 10 21 22

Testudinata 3 3 4

Total 17 36 43

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA – 2017

Composición de especies por cobertura


Para el bosque de galería se registraron 13 especies de anfibios, 12 especies en el palmar y cuatro
en los cuerpos de agua, A diferencia de los reptiles, se evidenció un mayor número de especies en
los cuerpos de agua (siete), observaciones que incluyen especies pertenecientes a los tres órdenes
que se presentaron. Para el bosque de galería y el palmar se observaron entre cinco y seis especies
respectivamente (Tabla 49).

Tabla 49. Familias, géneros y especies para cada uno de los órdenes de anfibios y reptiles.

Orden Familia Especie Cobertura

BG P CA

Anura Bufonidae Rhinella marina X X X

Hylidae Boana boans X

Boana cinerascens X

Boana lanciformis X X

Dendropsophus
X X
mathiassoni

179
Orden Familia Especie Cobertura

BG P CA

Osteocephalus taurinus X X

Scinax cf garbei X X

Scinax ruber X

Scinax wandae X X X

Leptodactylidae Adenomera andreae X

Lithodytes lineatus X X

Leptodactylus fuscus X X X

Leptodactylus petersii X X

Physalaemus fischeri X X

Pseudopaludicola
X X
boliviana

Crocodylia Alligatoridae Caiman crocodilus X

Paleosuchus palpebrosus X

Squamata Dactyloidae Anolis auratus X

Anolis scypheus X

Gekkonidae Hemidactylus frenatus X

Gymnophthalmidae Loxopholis percarinatum X

Scincidae Varzea altamazonica X X

Teiidae Ameiva ameiva X

Cnemidophorus
X
gramivagus

Tupinambis aff. cryptus X

Boidae Eunectes murinus X

180
Orden Familia Especie Cobertura

BG P CA

Colubridae Erythrolamprus sp. X

Helicops angulatus X

Viperidae Bothrops atrox X

Testudinata Chelidae Chelus fimbriatus X

Podocnemididae Podocnemis unifilis X

Podocnemis vogli X

4 14 31 18 18 11

BG: Bosque de Galería, P: Palmar, CA: Cuerpo de Agua.


Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA - 2017

Abundancia
Durante el muestreo se registró un total de 174 individuos, 120 de anfibios y 54 de reptiles; para
los anfibios el mayor número de individuos se encontró en los bosques de galería (80 individuos),
mientras que para los reptiles fue en los cuerpos de agua (37 individuos) (Tabla 50).

Tabla 50. Abundancia de las especies de anfibios y reptiles por cobertura

Coberturas
Abundancia
Especies registradas
total de especies
BG P CA

Pseudopaludicola boliviana 52 11 0 63

Leptodactylus fuscus 6 3 2 11

Scinax wandae 3 1 4 8

Physalaemus fischeri 0 2 5 7

181
Coberturas
Abundancia
Especies registradas
total de especies
BG P CA

Osteocephalus taurinus 4 2 0 6

Boana cinerascens 5 0 0 5

Adenomera andreae 0 4 0 4

Leptodactylus petersii 3 1 0 4

Rhinella marina 1 1 1 3

Boana boans 2 0 0 2

Dendropsophus mathiassoni 1 1 0 2

Scinax garbei 1 1 0 2

Lithodytes lineatus 1 1 0 2

Boana lanciformis 0 1 0 1

Scinax ruber 1 0 0 1

Caiman crocodilus 0 0 16 16

Podocnemis vogli 0 0 10 10

Helicops angulatus 0 0 5 5

Paleosuchus palpebrosus 0 0 3 3

Anolis auratus 0 3 0 3

Cnemidophorus gramivagus 0 3 0 3

Anolis scypheus 2 0 0 2

Varzea altamazonica 1 1 0 2

Hemidactylus frenatus 0 1 0 1

Loxopholis percarinatum 1 0 0 1

Ameiva ameiva 0 1 0 1

182
Coberturas
Abundancia
Especies registradas
total de especies
BG P CA

Tupinambis aff. cryptus 0 1 0 1

Eunectes murinus 0 0 1 1

Erythrolamprus sp. 1 0 0 1

Bothrops atrox 1 0 0 1

Chelus fimbriatus 0 0 1 1

Podocnemis unifilis 0 0 1 1

Total abundancia por cobertura 86 39 49 174

Riqueza total de especies por


17 18 11 33
hábitat

BG: Bosque de Galería, P: Palmar, CA: Cuerpo de Agua.


Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA - 2017
Los bosques de galería y palmares registraron a la familia Leptodactylidae como la más
abundante, mientras que los cuerpos de agua a la rana Pseudopaludicola boliviana, la babilla
Caiman crocodilus, la rana Leptodactylus fuscus y a la galápaga Podocnemis vogli fueron las
especies más abundantes en ese orden (
Tabla 50), concentrando las ranas su mayor abundancia en los bosques de galería, mientras que los
reptiles en los cuerpos de agua.

Ecología de las especies de herpetofauna


Algunos anfibios como el bufo Rhinella marina y ranas como Adenomera andreae y
Leptodactylus fuscus, presentan diferentes hábitos alimenticios (Insectívoro - Carnívoro), las
demás ranas registradas son insectívoras. En su mayoría fueron observados en el suelo, aunque
también se encontraron especies arborícolas. Todo este grupo tiene hábitos nocturnos (
Tabla 51).
Los reptiles presentaron varios tipos de dieta, los carnívoros, insectívoros e insectívoros/carnívoros
representan el 25% de las especies respectivamente, los insectívoros el 25%, omnívoros 17% y
finalmente los herbívoros con el 8% respectivamente. El 67% de las especies desarrollan sus

183
actividades en el día, 25% son nocturnos y 8% pueden estar activos en el día y/o en la noche. El
33% son acuáticas, 25% pueden tener hábitos arborícolas como terrestres, mientras que el 17% son
arborícolas y terrestres respectivamente (
Tabla 51).

Tabla 51. Datos ecológicos de las especies de anfibios y reptiles

TAXONOMÍA ECOLOGÍA

Ambiente

Gremio
Orden Familia Especie

Hábito
Bufonidae Rhinella marina N T/Ac I/C

Boana boans N Ar I

Boana cinerascens N Ar I

Boana lanciformis N Ar I

Hilydae Dendropsophus
N Ar I
mathiassoni

Osteocephalus taurinus N Ar/SAc I

Scinax garbei N Ar I
Anura
Scinax ruber N Ar I

Scinax wandae N Ar I

Adenomera andreae N T/Ac I/C

Lithodytes lineatus N T I

Leptodactylus fuscus N T I/C


Leptodactylidae
Leptodactylus petersii N T I

Physalaemus fischeri N T/Ac I

184
TAXONOMÍA ECOLOGÍA

Ambiente

Gremio
Orden Familia Especie

Hábito
Pseudopaludicola
N T/Ac I
boliviana

Crocodylia Alligatoridae Caiman crocodilus N/D Ac I/C

Paleosuchus palpebrosus N/D Ac I/C

Dactyloidae Anolis auratus D Ar/T I

Anolis scypheus D Ar/T I

Gekkonidae Hemidactylus frenatus D Ar I

Gymnophthalmidae Loxopholis percarinatum D T I

Scincidae Varzea altamazonica D T I

Ameiva ameiva D T I/C


Squamata
Teiidae
Cnemidophorus
D T I/C
gramivagus

Tupinambis aff. cryptus D T/Ac I/C

Boidae Eunectes murinus D Ac C

Colubridae Erythrolamprus sp. D Ar C

Helicops angulatus N Ac C

Viperidae Bothrops atrox N T/Ar C

Testudinata Chelidae Chelus fimbriatus D Ac O

Podocnemididae Podocnemis unifilis D Ac H

Podocnemis vogli D Ac H

185
Hábito: D: Diurno; N: Nocturno. Ambiente: Ac: Acuático; SAc: Semiacuático, T: Terrestre, Ar: Arborícola.
Gremio: I: Insectívoro, C: Carnívoro, H: Herbívoro, O: Omnívoro.
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA - 2017

Especies amenazadas
Las 15 especies de anfibios registradas en el área de estudio están categorizadas como de
Preocupación Menor (LC) por la IUCN. En el Libro Rojo de Anfibios, la Resolución No. 1912 de
2017 del Ministerio de Ambiente Vivienda y desarrollo Territorial, por la cual se declaran las
especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional y la Resolución CITES,
no se registra ninguna de las especies encontradas (Tabla 52).
Para la categorización de las especies de anfibios y reptiles de acuerdo a su grado de endemismo
se tuvieron en cuenta solo las especies que eran endémicas para Colombia, esto debido a que se
pueden tomar medidas de conservación más especificas para estas especies que fueron registradas
en las diferentes áreas, caso contrario con las especies casi endémicas ya que su distribución no es
tan restringida y al encontrarse en dos países sus poblaciones pueden no estar tan afectadas.

Tabla 52. Especies de Herpetofauna registrada con algún grado de amenaza.

Res.
Nombre IUCN/Libros 1912-
Especie Endemismo CITES
común Rojos^ 2017
Nacional

Rhinella marina Sapo sapo --/-- LC --/-- --/--

Boana boans Rana Platanera --/-- LC --/-- --/--

Boana cinerascens Rana Platanera --/-- LC --/-- --/--

Boana lanciformis Rana Platanera --/-- LC --/-- --/--

Dendropsophus
Ranita X LC --/-- --/--
mathiassoni**

Osteocephalus taurinus Rana --/-- LC --/-- --/--

Scinax garbei Rana --/-- LC --/-- --/--

Scinax ruber Rana --/-- LC --/-- --/--

186
Res.
Nombre IUCN/Libros 1912-
Especie Endemismo CITES
común Rojos^ 2017
Nacional

Scinax wandae Rana --/-- LC --/-- --/--

Adenomera andreae Rana --/-- LC --/-- --/--

Lithodytes lineatus Rana --/-- LC --/-- --/--

Leptodactylus fuscus Rana --/-- LC --/-- --/--

Leptodactylus petersii Rana --/-- LC --/-- --/--

Physalaemus fischeri Sapo vaquero --/-- LC --/-- --/--

Pseudopaludicola
Rana --/-- LC --/-- --/--
boliviana

Caiman crocodilus Babilla --/-- LC/LC^ --/-- II

Cachirri
Paleosuchus palpebrosus --/-- LC/LC^ --/-- II
agujeto

Anolis auratus --/-- LC^ --/-- --/--

Anolis scypheus --/-- LC^ --/-- --/--

Hemidactylus frenatus* Salamanqueja --/-- --/-- --/-- --/--

Loxopholis percarinatum --/-- LC^ --/-- --/--

Varzea altamazonica --/-- LC^ --/-- --/--

Ameiva ameiva --/-- LC^ --/-- --/--

Cnemidophorus
Lagarto --/-- LC/ LC^ --/-- --/--
gramivagus

Tupinambis aff. cryptus Garipiare --/-- LC^ --/-- II

Eunectes murinus Guio negro --/-- LC^ --/-- II

187
Res.
Nombre IUCN/Libros 1912-
Especie Endemismo CITES
común Rojos^ 2017
Nacional

Erythrolamprus sp. --/-- LC^ --/-- --/--

Cuatro narices
Helicops angulatus --/-- LC^ --/-- --/--
de agua

Bothrops atrox Cuatro narices --/-- LC^ --/-- --/--

Chelus fimbriatus Matamata --/-- LC^ --/-- --/--

Terecay o
Podocnemis unifilis --/-- VU/LC^ EN II
taricaya

Podocnemis vogli Galapaga --/-- LC^ --/-- II

Categoría de amenaza Nacional. IUCN. LC: Bajo Riesgo, --/--: Ninguna categorización disponible, II: Apéndice II de
la lista de CITES 2017. LC^: Bajo Riesgo en Libros rojos. *: Especie introducida, **: Especie endémica.

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA - 2017

En el caso de los reptiles se encuentran catalogadas por la UICN, el caimán (Caiman crocodilus),
el cachiri agujeto (Paleosuchus palpebrosus) y la lagartija (Cnemidophorus gramivagus) como
preocupación menor (LC). La tortuga terecay (Podocnemis unifilis) es considerada como una
especie vulnerable (VU). De las 17 especies registradas, 16 se encuentran categorizadas como
Preocupación Menor (LC) en el Libro Rojo de Reptiles de Colombia (Tabla 52).

En cuanto al listado CITES, se registran en el apéndice II la babilla (Caiman crocodilus), el cachiri


agujeto (Paleosuchus palpebrosus), el garipiare (Tupinambis aff. cryptus), el güio negro (Eunectes
murinus), la terecay (Podocnemis unifilis) y la galapaga (Podocnemis vogli). Adicionalmente la
tortuga terecay (Podocnemis unifilis), se encuentra catalogada En Peligro (EN) en la Res. 1912-
2017 del MAVDT, donde se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la
diversidad biológica en el territorio nacional (Tabla 52).

Las especies registradas en el Parque Natural Regional Laguna de Loma Linda presentan amplia
distribución en el país, sin embargo, la ranita Dendropsophus mathiassoni (Figura 74) es la única
especie endémica para el país registrada en la zona. Este registro es de gran importancia ya que
188
permite generar programas de protección prioritarios, en razón a la conservación de esta especie en
el área.

Figura 74. Dendropsophus mathiassoni especie endémica. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385
Cormacarena y Consorcio PMA - 2017

Amenazas al grupo de Anfibios y Reptiles


Para los pobladores de la zona los anfibios son ignorados en su mayoría, solo la rana platanera
Boana boans es utilizada por algunos lugareños como cebo para la pesca. Especies como Rhinella
marina (Figura 75) y diferentes Leptodactylidae son considerados desagradables por su aspecto
rugoso, además, se tiene la creencia que pueden ser portadores de enfermedades o malos augurios
(Tabla 53).

Figura 75. Rhinella marina. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA –
2017

189
Tabla 53. Uso o percepción de la comunidad frente a las especies de anfibios y reptiles

Nombre
Especie* Familia Usos dados en la región UICN
común

Rhinella
Sapo sapo Bufonidae Sacrificio por temor LC
marina

Rana
Boana boans Hylidae Para pescar LC
platanera

Sacrificio por temor, caza


Caiman
Babilla Alligatoridae por alimento, LC
crocodilus
comercialización

Sacrificio por temor, caza


Cachirri Paleosuchus
Alligatoridae por alimento, LC
agujeto palpebrosus
comercialización

Tupinambis aff. Sacrificio por temor, caza


Garipiare Teiidae --/--
cryptus por alimento

Lagartija Ameiva ameiva Teiidae Sacrificio por temor --/--

Iguana Iguana iguana Iguanidae Caza por alimento --/--

Guio Sacrificio por temor,


Boa constrictor Boidae --/--
perdicero mascota, ornamental

Eunectes Sacrificio por temor,


Guio negro Boidae --/--
murinus ornamental

Spilotes
Toche Colubridae Sacrificio por temor --/--
pullatus

Chironius
Cazadora Colubridae Sacrificio por temor --/--
exoletus

Erythrolamprus
Coral Colubridae Sacrificio por temor --/--
aesculapii

Macabrel Corallus Boidae Sacrificio por temor --/--

190
Nombre
Especie* Familia Usos dados en la región UICN
común
ruschenbergerii

Cuatro
Helicops
narices de Colubridae Sacrificio por temor --/--
angulatus
agua

Pelo de gato,
Bothrops atrox Viperidae Sacrificio por temor --/--
talla x

Oxyrhopus
Coral Colubridae Sacrificio por temor --/--
petolarius

Macabrel Siphlophis
Colubridae Sacrificio por temor --/--
roja compressus

Leptodeira
Platanillera Colubridae Sacrificio por temor --/--
septentrionalis

Chelus Caza por alimento,


Matamata Chelidae --/--
fimbriatus ornamental

Podocnemis Caza por alimento,


Galapaga Podocnemididae VU
unifilis ornamental

Podocnemis Caza por alimento,


Terecay Podocnemididae --/--
vogli ornamental

Chelonoidis
Morroco Testudinidae Mascota --/--
carbonarius

*Para la realización de las entrevistas se tuvo en cuenta el catálogo de Mueses-Cisneros & Caicedo-Portilla,
2017. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA - 2017

Al contrario de los anfibios, la mayoría de los reptiles son presionados negativamente. La falta de
conocimiento sobre el papel que estos realizan en el ecosistema genera un gran temor entre los
campesinos, en la mayoría de los casos, las serpientes son sacrificadas sin importar si son
venenosas o no, al atribuirles perdidas de aves y pequeños o grandes animales de las fincas en el
área de estudio.

191
Especies como I. iguana y todas las tortugas con cazadas para consumo de su carne y huevos;
similar suerte sufre, las babillas y los cachirres, al igual que algunos Boideos a las que se les caza
para vender su piel.

5.2.5 Aves
Composición y Riqueza
En el área de estudio se registró un total 820 individuos, que reflejan una riqueza 102 especies de
aves (Anexo 8) , distribuidas en 47 familias y 21 órdenes taxonómicos. La familia con mayor
número de especies fueron los atrapamoscas (Tyrannidae) con 11 especies, Thraupidae y
Psittacidae con 6 y Columbidae e Icteridae con 5. Las especies más abundantes la garcita del
ganado (Bubulcus ibis) (16%), seguido por la Corocora Eudocimus ruber (4%) y la golondrina
Progne tapera (4%). en los palmares y los bosques de galería.
En los bosques de galería, 24 especies (35%) solo fueron registradas en esta unidad, mientras que
para los Palmares 27 especies (38%) fueron sólo registradas en esta cobertura (Tabla 54).
Tabla 54. Lista de especies registradas en solo una de las coberturas analizadas

Cobertura

Palmar Bosque de galería

No Especie N No Especie N

2 Ardea cocoi 1 29 Campephilus melanoleucos 1

3 Cacicus cela 1 30 Coereba flaveola 2

4 Cathartes aura 1 31 Crotophaga major 2

5 Chloroceryle amazona 2 32 Euphonia xanthogaster 1

6 Chloroceryle americana 6 33 Forpus conspicillatus 12

7 Dendrocygna autumnalis 6 34 Gallinago cf paraguaiae 1

8 Donacobius atricapilla 2 35 Legatus leucophaius 1

9 Eudocimus ruber 32 36 Leptotila verreauxi 1

10 Geothlypis philadelphia 1 37 Machetornis rixosa 6

192
11 Hypnelus ruficollis 2 38 Myiozetetes cayanensis 1

12 Hypnelus ruficollis 1 39 Nyctibius griseus 1

13 Ictinia plumbea 1 40 Phalacrocorax brasilianus 1

14 Jacana jacaca 1 41 Psarocolius decumanus 5

15 Megascops choliba 1 42 Ramphastos tucanus 1

16 Mniotilta varia 1 43 Sakesphorus canadensis 2

17 Myiarchus tuberculifer 1 44 Saltator maximus 1

18 Nyctidromus albicollis 1 45 Sturnella militaris 2

19 Orthopsittaca manilatus 7 46 Tringa flavipes 1

20 Piranga rubra 1 47 Tringa melanoleuca 1

21 Polioptila plumbea 1 48 Troglodytidae sp1 1

22 Progne tapera 30 49 Turdus ignobilis 1

23 Pteroglossus pluricinctus 1 50 Vireo olivaceus 1

24 Quiscalus lugubris 3 51 Zenaida auriculata 4

25 Thraupis episcopus 5

26 Thryophilus rufalbus 1

27 Tyrannus savanna 1

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Abundancia
En general la mayor parte de las especies 41 (44%) son consideradas poco comunes, mientras que
las especies comunes son el 43% de las especies. Las especies abundantes ocuparon el 13% de las
especies (Figura 76).

193
Figura 76. Categorías de abundancia. Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio
PMA 2017, 2018)

Composición de la avifauna del Bosque de galería.


A partir de este trabajo encontramos que en el área y para la época de este estudio, al interior del
bosque de galería registramos 330 individuos, que corresponden a 68 especies, distribuidas en 30
familias (Figura 77 izquierda). La familia más abundante en número de especies fue Tyrannidae (9
especies), seguida por las familias Thraupidae, Columbidae y Psittacidae con cuatro especies cada
una, mientras que el 53% de las familias (16) estuvieron representadas por solo una especie. Las
especies más abundantes fueron Thraupis palmarum (6%) y Gymnomystax mexicanus (5%). 27
especies (39%) estuvieron representadas por tan solo un registro.

Composición de la avifauna del Palmar


Para la cobertura de palmar, registramos un total de 490 individuos, que corresponden a 70
especies, distribuidas en 36 familias (Figura 77, derecha). La familia más abundante en número, al
igual que en el bosque de galería fueron los atrapamoscas con 8 especies. Le siguen con cuatro
especies cada una de las siguientes familias; Ardeidae, Columbidae, Psittacidae y Thraupidae
(Figura 77, derecha). El 28% de las familias estuvieron representadas por una sola especie, un
porcentaje considerablemente más bajo que para el bosque de galería. Las especies más
abundantes fueron la garcita del ganado Bubulcus ibis con el 31% de los registros. Seguida de la
Corocora Eudocimus ruber con el 6% de los registros El 41% de las especies estuvieron
representadas por un solo registro.

194
Figura 77. Número de especies por familia en la cobertura de bosque de galería (izquierda).
Número de especies por familia en la cobertura de palmares (derecha) Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 -
385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

Estructura de la dieta de la comunidad de aves


A nivel de grupos de dieta más representativo fue el de insectívoros pequeños (IP), representado
por el 47% de las especies registradas, seguido por los frugívoros (F) con un 20%; semilleros con
12%; vertebrados grandes el 9%; invertebrados grandes y vertebrados muy pequeños (5%);
carroñeras el 2% y los folívoros y nectarívoros el 1% (Figura 78).

195
Figura 78. Categorías para los tipos de alimento: invertebrados pequeños (IP), insectos, invertebrados
grandes y vertebrados muy pequeños (IV), vertebrados más grandes (V), carroña (C), frutos (F), semillas
(S), folívoros (H) y néctar (N). Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA
2017, 2018)

Especies amenazadas
De acuerdo con los criterios establecidos por la UICN, las especies registradas en este estudio se
encuentran en la categoría de preocupación menor (LC), es decir, no presentan riesgo de extinción
en un futuro cercano. Así mismo, hay evidencia de que sus poblaciones no están disminuyendo, y
como se destaca en las aves de la Orinoquia, presentan amplios rangos de distribución. Este
resultado es similar al evaluar nuestro listado de especies, con la Resolución No. 1912 de 2017 del
Ministerio de Ambiente Vivienda y desarrollo Territorial, por la cual se declaran las especies
silvestres amenazadas en el territorio nacional. Sin embargo es importante destacar que cinco
especies se encuentran en el apéndice II de la CITES (Tabla 55), lo cual infiere que a pesar de que
estas especies no presentan riesgo de extinción, están sometidas a tráfico ilegal de fauna, el cual de
no controlarse, puede diezmar las poblaciones locales, mientras que una especie Pteroglossus
castanotis se encuentra en el apéndice III, lo que indica que en Colombia no presenta un riesgo
mayor, en otros países si se está protegiendo. Para el área de estudio no se registraron especies
migratorias.

196
Tabla 55. Categoría de amenaza Nacional, IUCN. LC: Bajo Riesgo, VU: Vulnerable a la
extinción, N/A: Sin categorización, II: Apéndice II de la lista de CITES 2017.

Familia Especie Nombre Común CITES RES 1912/17 UICN

Falconidae Milvago chimachima Pigua II N/A LC

Ramphastidae Pteroglossus castanotis Yataro III N/A LC

Ramphastos tucanus Ramphastos tucanus Yataro II N/A LC

Psittacidae Forpus conspicillatus Priquito ojiazul II N/A LC

Psittacidae Amazona ochrocephala Loro Real II N/A LC

Psittacidae Ara severus Lora Cariseca II N/A LC

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)


Amenazas al grupo de estudio
El conflicto en el uso del territorio se evidencia como la amenaza más importante para las aves, en
particular las quemas indiscriminadas por los vecinos del Parque Regional Laguna de Lomalinda,
los cuales probamente se encuentren asociados al desarrollo de actividades productivas en la
región. Generando un ambiente hostil para la invasión de nuevas áreas por parte de las poblaciones
de aves y limitándolas a aquellas áreas que presentan una mejor calidad de hábitat. La invasión
observada por parte de personas que no son oriundas de la región, y ven las áreas protegidas como
una oportunidad para obtener sus asentamientos, fomentan el detrimento de la calidad ambiental
de la zona, ya que, durante el proceso de invasión, se talan los árboles para abrir los espacios
donde construir, así como para la fabricación de los ranchos y como combustible para cocinar los
alimentos.

197
Especies migratorias:
Tabla 56 Lista de especies migratorias registradas en el PNRLSV (MB: migratorio boreal, ML: migratorio local).

Orden Familia Especie Migración


Anseriformes Anatidae Dendrocygna autumnalis ML
Scolopacidae Tringa melanoleuca MB
Scolopacidae Tringa flavipes ML
Charadriiformes Scolopacidae Tringa solitaria MB
Hirundinidae Progne tapera ML
Parulidae Mniotilta varia MB
Parulidae Geothlypis philadelphia MB
Vireonidae Vireo olivaceus MB
Passeriformes Cardinalidae Piranga rubra MB
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

En el PNR Laguna de Lomalinda, se registraron nueve especies migratorias, seis de las cuales son
migrantes boreales, es decir que durante el invierno en el hemisferio norte, migran a latitudes más
bajas, especialmente al trópico, en busca de condiciones ambientales más favorables para su
supervivencia. Tres especies son migrantes locales, es decir se desplazan dentro de un cinturón
latitudinal en respuesta a la disponibilidad de hábitat y recursos.
Ninguna de las especies migratoria se encuentra en riesgo de extinción, sin embargo se destaca que
las migratorias boreales requieren de dos áreas separadas para sobrevivir. De manera que áreas en
conservación como el PNR Laguna de Lomalinda, son fundamentales como lugar de paso a estas
aves.

198
Amazona amazonica Pteroglossus castanotis

Patagioenas cayennensis Burhinus bistriatus

Tringa solitaria Tringa melanoleuca

199
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

5.2.6 Mamíferos
Composición y riqueza
La riqueza total de especies de mamíferos fue de 28 especies capturadas con diferentes métodos
De forma global se realizó un total de 63 capturas de murciélagos con 8 especímenes colectados,
con un total de 14 especies registradas, las cuales están distribuidas en 3 familias y 10 géneros; la
familia Phyllostomidae exhibe la mayor cantidad de especies (12), y es la más abundante con el
96,78 %; le siguen la familia Vespertilionidae y Thyropteridae con una especie cada una. Dentro
de la familia Phyllostomidae, la subfamilia con mayor número de especies fue Stenodermatinae
(6), seguido de Phyllostominae (3), y Carolliinae (3). De acuerdo con el inventario de mamíferos
medianos y grandes, se reportan un total de 14 especies, distribuidas en ocho órdenes, y 14
familias, con el orden Primates, con el mayor número de especies (3), seguido de Rodentia con
dos, y Didelphimorphia, Cingulata, Artiodactyla, Pilosa y Carnívora y Artiodactyla con una
(Tabla 57).

Tabla 57. Familias, géneros y especies para cada uno de los órdenes

Ordenes Familias % Géneros % Especies %

Cingulata 1 7,1 1 4,2 1 3,6

Artiodactyla 1 7,1 1 4,2 1 3,6

Pilosa 1 7,1 2 8,3 2 7,1

Didelphimorphia 1 7,1 2 8,3 2 7,1

Carnivora 1 7,1 2 8,3 2 7,1

Primates 3 21,4 3 12,5 3 10,7

Rodentia 3 21,4 3 12,5 3 10,7

Chiroptera 3 21,4 10 41,7 14 50,0

Total 14 100 24 100 28 100

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

200
Las cámaras trampas registraron un total de 2 especies, pues tanto los primates Alouatta seniculus
(mono aullador), Saimiri cassiquiarensis (titi), Aotus brumbacki (mono de noche), y especies
terrestres como M. Tridactyla (oso palmero), y Odocoileus cariacou (venado real) no se
capturaron por medio de este método, ya que fueron evidencia indirecta por medio de
avistamiento. Aquí se muestran algunas de las especies colectadas y registradas en campo (Figura
79).

A B

C D

Figura 79. Especies registradas en el Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda. A. T. tricolor; B.
Marmosa sp. C. M. tridactyla; D. S. lilium.
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017.

Abundancia
Las especies de murciélagos con mayor abundancia relativa para el área de estudio fue Carollia
perspicillata con el 41.93 % (26 capturas), seguido de Gardnerycteris crenulatum con el 12 % (8
capturas), Carollia castanea (9,6%), Artibeus planirostris (8%), Carollia brevicauda, Mesophylla
macconnelli, y Demanura tuvieron 4.8%. Las demás especies tuvieron una abundancia
201
relativamente baja (< 2%), teniendo varias especies con una sola captura, como Lophostoma
brasiliense, Trachops cirrhosus, Artibeus obscurus y Thyroptera tricolor, entre otros (Figura 80).

Figura 80. Abundancia relativa para las especies de murciélagos.


Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

202
Figura 81. Porcentaje de abundancia relativa para las especies de mamíferos medianos y grandes. Fuente:
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Con respecto a los mamíferos medianos y grandes el chigüiro (Hydrochoerus hydrochaeris) y la


lapa (Cuniculus paca) fueron las especies con mayor número de registros, seguido del mono
aullador (Alouatta seniculus) y el armadillo (Dasypus novemcictus) (Figura 81).
Bosque de galería
El número de especies colectadas en bosque de galería fue de 8. Las especies de murciélagos con
mayor abundancia relativa para esta cobertura fue Carollia perspicillata con el 47.6 % (10
capturas), seguido de Gardnerycteris crenulatum con el 19 % (4 capturas), Demanura cf glauca
(9.5%). 4.8% Artibeus planirostris (8%). Las demás especies tuvieron una abundancia baja con tan
solo una captura, como Carollia brevicauda, Mesophylla macconnelli, Lophostoma brasiliense y
Trachops cirrhosus.
Vegetación secundaria
En total se registraron 11 especies para la vegetación secundaria. Las especies de murciélagos con
mayor abundancia relativa para el bosque de galería fue Carollia perspicillata con el 39 % (16
capturas), seguido de Carollia castanea con el 12 % (6 capturas), Artibeus planirostris (9.8%),
Las demás especies tuvieron una abundancia relativamente baja (< 2%), teniendo varias especies
con una sola captura, como Miotys sp. y Thyroptera tricolor, entre otros.

203
Palmar
Con respecto a múrcielagos en la cobertura de Palmares (morichal) se realizó el muestreo con
redes de niebla pero debido que la cobertura de palmares en este sitio presentaba únicamente
morichal con pastos abiertos, no se capturoningún murciélago, debido a que este tipo de
metodología no es apta para espacios abiertos.
Tabla 58: Listado de especies de murciélagos por cobertura vegetal

Gremio Num de
Orden/familia Subfamilia Especie VS
trófico ind BG
Chiroptera
FS Carollia brevicauda 3 3
Carollinae FS Carollia castanea 6 6
FS Carollia perspicillata 26 10 16
IF Gardnerycteris crenulatum 8 4 4
Phyllostominae IF Lophostoma brasiliense 1 1
Phyllostomidae
A Trachops cirrhosus 1 1
FN Artibeus obscurus 1 1
FN Artibeus planirostris 5 1 4
Stenodermatinae
FS Dermanura cf glauca 3 2 1
FN Dermanura sp 1 1
FN Mesophylla macconnelli 3 1 2
FS Sturnira lilium 2 2
Vespertilionidae IA Myotis sp 1 1
IA Thyroptera tricolor 1 1
Thyropteridae Total 62 21 41

Tabla 59: Listado de mamíferos no voladores para cada cobertura vegetal

Tipo
N de
de Cobertu
Orden Familia Especie Nombre común Registr
registr ra
os
o

Primates Atelidae Alouatta seniculus Mono aullador 3 Av BG

204
Cebidae Saimiri cassiquiarensis Mono titi 2 E

Mono nocturno
Aotidae Aotus brumbacki 1 Av,E
llanero VS
CT,Ra,
Cingulata Dasypodidae Dasypus novemcinctus Armadillo 3 BG
E
Didelphimorp Didelphidae Didelphis marsupialis Fara 1 Av,E
hia
Philander sp Chucha cuatro ojos 1 Av

Myrmecophagi Myrmecophaga
Pilosa Oso palmero 2 Av,E PL
dae tridactyla

Tamandua tetradactyla Oso melero -

CT,Ra,
Cuniculidae Cuniculus paca Lapa 4
Rodentia E BG
Hydrochoerus
Caviidae Chigüiro 5 Av,E
hydrochaeris Pal
Cetartiodacty Venado cola
Cervidae Odocoileus cariacou 1 Av
la blanca Pal

Carnivora Mustelidae Eira barbara Unama - E

Lontra longicaudis Nutria - E

Total 23
Especies amenazadas
Dentro del Parque Natural Regional Lomalinda se identificaron un total de 4 especies, con alguna
categoría de amenaza, con una especie en peligro y tres especies vulnerables según la lista roja del
IUCN y cinco especies según el libro rojo de mamíferos de Colombia y la Resolución 1912 de
2017 (Tabla 60).

Tabla 60. Especies amenazadas, para el área de estudio: Vu=Vulnerable, Nt=Casi Amenazada,
EN=en peligro, CR=en peligro crítico.

Libro Resol
Orden Familia Especie UICN CITES
Rojo 1912 2017

Artiodactyla Cervidae Odocoileus cariacou CR

205
Pilosa Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla VU VU VU II

Primate Aotidae Aotus brumbacki VU VU VU

Atelidae Allouata seniculus II

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Odocoileus cariacou es reportada en estado crítico CR por la resolución 1912 de 2017 del
ministerio de medio ambiente y desarrollo sostenible, ya que presenta como fuerte amenaza la
cacería ilegal por deporte o subsistencia y por la destrucción de su hábitat por expansión urbana
(Gallina y Lopez Arevalo 2008) (De acuerdo a Molinari 2007, la taxonomía actual de
O.virginianus tropicales pasa a ser O.cariacou).
Alouatta seniculus se encuentran en el Apéndice II de CITES. En esta categoría se encuentran las
especies de distribución amplia, localmente comunes, pero cazadas intensamente por su piel, carne
o por deporte, el consumo se hace a nivel local y es poca la comercialización entre zonas.
(Rodríguez-Mahecha et al., 2006, Sabogal-Rodríguez 2010).
El oso palmero es una de las especies emblemáticas de los llanos orientales Myrmecophaga
tridactyla se encuentra como vulnerable según la UICN principalmente por la pérdida de hábitat,
los incendios forestales, y las muertes en carretera. Presenta cacería ocasional y tiene poco uso
como carne comestible (Rojano et al., 2013, Miranda et al., 2014). Los monos nocturnos del
género Aotus se encuentran la mayoría en estado vulnerable, especialmente por la perdida y
fragmentación de su hábitat, y porque de la mayoría no se conoce su distribución principalmente
porque poseen un problema taxonómico grande, ya que al ser monos nocturnos son muy crípticos,
y sus caracteres morfológicos son muy similares, siendo solo reconocibles por medio de cariotipo
en la mayoría de los casos. Sin embargo, y de acuerdo con la distribución reportada, es muy
probable que el mono reportado en este estudio sea A. brumbacki.

Especies de importancia económica y cultural


Se registran cuatro especies que presentan un uso en la región (Tabla 61)

Tabla 61. Uso de la comunidad frente a las especies de mamíferos

Especie Nombre común Usos dados en la región

Dasypus novemcinctus Armadillo Es usado para consumo local de carne

206
Cuniculus paca Lapa Es usado para consumo local de carne

Hydrochoerus hydrochaeris Chigüiro Es usado para consumo local de carne

Odocoileus cariacou Venado cola blanca Es usado para consumo local de carne

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)


Amenazas al grupo de mamíferos
De forma general, la alta abundancia de especies capturadas en todo el estudio, principalmente de
especies generalistas, muestra la alta fragmentación y heterogeneidad del paisaje en el área de
estudio, donde además no se encontró ninguna especie bajo alguna categoría de amenaza. Esto es
evidenciado en los alrededores del área protegida. Sin embargo, el reporte de 13 especies de
mamíferos medianos y grandes para el área de estudio contando con especies sensibles a la
perturbación de su hábitat, como los primates, muestra que los bosques que rodean la laguna de
Lomalinda aún pueden mantener una buena diversidad de especies de mamíferos de mediano y
gran porte los cuales requieren de grandes extensiones de hábitat. La amenaza potencial para las
especies de mamíferos en esta área protegida son en consecuencia la perdida de hábitat por
transformación a cultivos, o extracción de madera por parte de los dueños de fincas en la zona
circundante al área protegida. Una amenaza latente y que ha sido evidenciada por los pobladores
locales en el pasado, es la quema intencional por parte de dueños de predios que realizan esta
actividad para la siembra principalmente de pastos. Otra amenaza que de no controlarse puede ser
grave es la alta cantidad de personas que visitan el lugar principalmente en festividades que
pueden superar la capacidad de carga del sitio y alterar desde el hábitat hasta el comportamiento de
las especies.

5.2.7 Síntesis de los aspectos biológicos


La cuenca del Orinoco compartida entre Colombia (35%) y Venezuela (65%) presenta 19 áreas
priorizadas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad (Lasso et al., 2016, Trujillo y
Usma 2017). De estas áreas la cuenca Alto río Guaviare, ha sido categorizada por sus valores de
riqueza, endemismo, especies amenazadas, especies con valor de uso y por sus procesos
ecológicos que se dan en ecosistemas acuáticos y terrestres; los ecosistemas acuáticos (lénticos-
lóticos) asociados a la cuenca del río Ariari, hacen parte de una compleja red hídrica de humedales
一que ocupan una extensión de 14.725.346 ha (48%) 一 con la mayor representatividad del país
(Jaramillo, Cortés-Duque y Flores, 2015). Su importancia está dada en ofrecer servicios
ecosistémicos como: regulación hídrica, purificación del agua, filtración de sedimentos y
mantenimiento de la biodiversidad (Forni et al., 2006, Jaramillo, Cortés-Duque y Flores, 2015). A
pesar de esto, el esfuerzo de muestreo, nivel de conocimiento y vacíos de información (para todos

207
los grupos taxonómicos) varía entre bajo y medio en el corredor amazonia-Orinoquia (Lasso et al.,
2015). Este panorama ha llamado la atención de instituciones nacionales y extranjeras que buscan
ampliar el conocimiento social y biológico, como herramienta para proponer nuevas áreas y/o
ampliar las ya existentes en el país (Vriesendorp et al., 2018).

Las subcuencas del Ariari, Duda y Guayabero conforman la cuenca de Guaviare, que es la zona
transición entre Amazonia-Orinoquia; en esta zona se encuentran dos parques naturales regionales:
La Laguna SanVicente y Laguna Lomalinda, los cuales forman parte del río Ariari. En el área de
estudio se registraron un total de 305 especies [Plantas (62), Macrófitas (20), Peces (52), Reptiles
(27: 17 de forma directa y 10 por entrevistas) y Anfibios (15), Aves (102) y Mamíferos (27)]. La
información presentada actualiza el PMA del Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda, el
cual fue elaborado con información secundaria y sin soporte verificable en bases de datos
nacionales. Otro aspecto importante es que los listados de composición biológica (flora y
vegetación, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) son de acceso libre y pueden ser
verificados, dado que están integrados al Sistema Nacional de Biodiversidad (SIB: 2018), con sus
respectivos soportes en museos de historia natural del país (Universidad Nacional, Universidad
Javeriana, Instituto Alexander von Humboldt). La disponibilidad y acceso libre de registros
biológicos en la última década han permitido desarrollar estudios sobre patrones de distribución
geográfica (Vázquez, 1994; Rial, 2014), y de distribución potencial (Rodríguez‐Soto, C.,
Monroy‐Vilchis, O., Maiorano, L. 2011, Rial, 2014), así como análisis moleculares, taxonómicos,
sistemáticos (Fernández, 2015), ecológicos (Arbeláez-Cortés 2013) y reproductivos de las especies
en otras regiones.

La composición y estructura de las comunidades biológicas en la Orinoquía colombiana está


definida por el régimen hídrico de tipo monomodal (Machado-Allison 2005, Rial, 2014). En el
periodo de lluvias e inundación la conexión entre ambientes terrestres y acuáticos, posibilitan
mayores interacciones bióticas, disponibilidad de hábitat y recursos alimenticios, mientras que en
el periodo seco estas condiciones son contrastantes. A nivel local y para el periodo seco, los peces,
anfibios, reptiles y aves evidenciaron reducciones en: composición y riqueza de especies, tasas de
actividad y detectabilidad, excepto mamíferos y macrófitas, en donde estas métricas variaron de
estables a moderadamente altas. Estos patrones de variación de composición bilógica entre
diferentes grupos en función a un periodo hídrico, también ha sido documentada en inventarios
realizados en la cuenca del Guaviare (Vriesendorp et al., 2018) y otras cuencas de la Orinoquia
(Waldrón et al., 2016, Usma et al., 2016).

208
La zona de transición Orinoco y Amazonas, presenta especies únicas y compartidas (flora y
fauna), lo que supone un alto nivel de endemismo (> 15 especies) (Albert, Petry y Reis, 2011;
Lasso et al., 2010). Del total de las especies registradas, nueve son endémicas de Colombia: siete
peces (Cyphocharax oenas, Prochilodus mariae, Leporinus boehlkei, Pygocentrus cariba,
Serrasalmus irritans, Corydoras loxozonus, Apistogramma alacrina), una rana (Dendropsophus
mathiassoni) y un mamífero (mico nocturno: Aotus brumbacki). Aunque estos registros son
buenos indicadores del potencial de la zona en términos de áreas de endemismos, se debe
considerar que estos datos corresponden a un solo periodo hídrico “seco”, y en la medida que se
hagan exploraciones biológicas a lo largo del año, este número puede aumentar
considerablemente. Diferentes estudios mencionan que las especies endémicas son más
susceptibles a las alteraciones antrópicas y/o naturales dados sus rangos de distribución
restringidos (Lienert, 2004; Acosta-Galvis, 2010; Pimms y Jenkins, 2010; Lasso et al., 2016).
Haber identificado estas nueve especies en la zona, son una pieza clave para comprender patrones
de distribución (en zonas específicas), definir áreas de endemismos y sustentar la identificación de
Áreas de Alto Valor para la Conservación-AAVC (Myers et al., 2000; Lasso et al., 2010; Usma et
al., 2011, González et al., 2015) y consolidar aún más el Sistema Nacional de Áreas Protegidas-
SINAP.

A lo largo y ancho de Colombia, innumerables ecosistemas terrestres (Etter et al., 2008; Sánchez-
Cuervo 2012) y acuáticos (Lasso et al., 2016) experimentan pérdidas de biodiversidad a diferentes
escalas (Rodriguéz-Maecha et al., 2006; Naranjo et al., 2010; Mojica et al., 2012; Morales-
Betancourt et al., 2015). En la Laguna Lomalinda interactúan comunidades locales, sistemas
productivos, y ecosistemas naturales, sin saber a ciencia cierta la afectación directa sobre la
biodiversidad, especialmente aquellas especies que se encuentran bajo algún grado de amenaza. En
este estudio se identificaron 158 especies listadas en libros rojos de Colombia y listas rojas
internacionales: de estos la terecay (Podocnemis unifilis), el oso palmero (Myrmecophaga
tridactyla), y el mono nocturno (Aotus brumbacki), están en la categoría vulnerable (VU). La
presencia de estas especies permite desarrollar acciones de conservación in-situ por parte de las
comunidades locales y autoridades ambientales.

En este tipo de ecosistemas la extracción de maderas, caza de subsistencia y furtiva, sin considerar
tamaños o tallas, condición reproductiva y vedas etc., llevan a la disminución de la capacidad de
recuperación y renovación de las poblaciones naturales (Lasso et al., 2010; Baptiste, 2012; Paéz et
al., 2012; Morales-Betancourt et al., 2013). Se identificaron 55 especies con alguna categoría de
uso local: 11 especies de flora y vegetación, 25 peces, un anfibio, 10 reptiles y cuatro mamíferos
(ver Anexos). Estos registros permiten sugerir que en la laguna Lomalinda provee servicios de
aprovisionamiento, los cuales no cuentan con medidas de aprovechamiento sostenible, y datos

209
cuantificables de las tasas de extracción a lo largo del año. Sin estos criterios no se recomienda
hacer un uso de las especies registradas. Respecto al uso nacional e internacional, 12 especies al
estar sometidas a tráfico ilegal están en apéndices I y II de CITES, ofrecen a las autoridades
ambientales, argumentos que permiten asignar diferentes niveles y tipos de protección ante la
explotación excesiva de estas especies. Estas medidas han funcionado en la protección y
conformación de nuevas áreas que han asegurado la recuperación de poblaciones naturales como
el Caiman del orinoco (Crocodylus intermedius) y el jaguar (Phantera onca) en el país (Naranjo et
al., 2002; Payan et al., 2016).

La biodiversidad soporta una gran variedad de servicios ecosistémicos que son usados por los
humanos para obtener algún beneficio (Montes y Sala, 2007). Se ha demostrado que en humedales
naturales como la Laguna de Lomalinda, las macrófitas aportan a los servicios ecosistémicos de
regulación, manteniendo estables los niveles de oxígeno disuelto, temperatura y aportes de
nutrientes al sistema (Duarte y Capador 2006), además, permiten la coexistencia de comunidades
hidrobiológicas (Jiménez, 1994; Petry 2000; Petry et al., 2003; Naranjo et al., 1999, Chambers et
al., 2008; Rial, 2014). Desde lo funcional en la Laguna Lomalinda, la cobertura vegetal (acuática y
terrestre), regula el microclima y provee hábitat, así como también, permite a mamíferos, aves,
anfibios, reptiles y peces, asegurar diferentes procesos ecológicos: polinización, dispersión de
semillas, y control de plagas que operan a diferentes escalas (local, regional etc.).

5.2.8 Cobertura, uso de la tierra y conectividad ecológica

5.2.8.1 Aspectos generales y diversidad del paisaje

El área de estudio corresponde a 810,4 hectáreas de extensión y posee 10 tipos de coberturas


distribuidos en 147 parches, la cantidad de tipos coberturas es un indicativo de la fragmentación
del paisaje (Tabla 62). Para hacer un acercamiento a la compresión del paisaje se empelaron los
índices Área total del paisaje (TA) y Número de parches (NP), de igual manera se usaron los
índices Riqueza de parches (PR) y Densidad de riqueza de parches (PRD) para analizar la
diversidad del paisaje.
Tabla 62. Índices de diversidad de paisaje

Índice Valor Unidad

Área total del paisaje (TA) 810,4 (ha)

Número de parches (NP) 147 (# parches)

210
Riqueza de parches (PR) 10 (# clases)

Densidad de riqueza de parches (PRD) 0,012 (# clases/ha)

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017

5.2.8.2 Composición del paisaje

El área del Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda, según el índice número de parches
(NP) está conformado por 147 parches de diferentes coberturas con una densidad de parches (PD)
promedio de 0,02 parches/ha, siendo las coberturas con mayor número de parches los pastos
limpios seguido de la vegetación secundaria y pastos enmalezados, además de las coberturas
vegetales la zona presenta parches de red vial y tierras desnudas que presentan valores bajos de
densidad (Tabla 63).
Tabla 63. Índices de composición del paisaje

Cobertura Número de Área % Área Densida Índice Tamaño Desviación


parches (Ha) d de del medio del estándar
(PLAND)
parches parche parche Tamaño
(NP) (CA)
más parche
(PD) (AREA_M
grand
N) (AREA_S
e%
D)
(LPI)

3.1.4. Bosque de galería y ripario 9 256,16 31,61 0,01 8,40 28,46 19,90

2.3.1. Pastos limpios 64 212,33 26,20 0,08 2,55 3,32 4,02

3.1.1.1.2.3. Palmares 8 180,48 22,27 0,01 10,34 22,56 26,12

5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas 8 79,82 9,85 0,01 9,71 9,98 25,98
naturales

3.2.3. Vegetación secundaria o en 37 58,56 7,23 0,05 2,90 1,58 3,84


transición

2.3.2. Pastos arbolados 3 9,01 1,11 0,00 0,70 3,00 2,17

2.3.3. Pastos enmalezados 10 8,30 1,02 0,01 0,26 0,83 0,67

2.2.1 Cultivos permanentes 2 5,05 0,62 0,00 0,41 2,53 0,79


herbáceos

1.2.2. Red vial, ferroviaria y 5 0,40 0,05 0,01 0,01 0,08 0,03
terrenos asociados

211
3.3.3. Tierras desnudas y 1 0,29 0,04 0,00 0,04 0,29 0,00
degradadas

Total 147 810,4 100,00


0

212
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017
De acuerdo a los índices de área de clase (CA) y porcentaje de clase en el paisaje (PLAND), se
encontró que el Parque está dominado por las coberturas de bosque de galería y ripario CA: 256,16
ha y PLAND: 31,61% y pastos limpios CA: 212,33 ha y PLAND: 26,20 %, las coberturas de
lagunas y vegetación secundaria poseen una representatividad media (PLAND: 9,85% Y 7,23%),
finalmente entre las coberturas vegetales los cultivos permanentes (piña) mostro el valor más bajo
con un CA:0,40 ha y PLAND:0,62%.
Según el índice del parche más grande (LPI) las coberturas de Palmares y Lagunas contienen los
parches más grandes (LPI: 10,34 % y 9,71% respectivamente), es decir que estos parches ocupan
el 20,05% del área total, siendo las coberturas vegetales de cultivos y pastos enmalezados las de
menor valor (LPI: 0,41% Y 0,26 respectivamente).
En cuanto al índice del área media de los parches (AREA_MN) las coberturas de bosque de galería
y ripario y palmares poseen los valores más altos (28,46 ha y 22,56 ha respectivamente) pero
además están asociados a una alta variabilidad (19,90 ha y 26,12 ha) (Tabla 63) es decir que,
aunque estas coberturas poseen un valor promedio de área de los parches alto y parches grandes
dentro del paisaje, también poseen parches pequeños.
Si bien, la cobertura de pastos limpios es la que presenta mayor número de parches no es la
cobertura con mayor porcentaje de área en la totalidad del paisaje. La cobertura con mayor área es
Bosque de galería y ripario con 256.16 hectáreas, la cual presenta 9 parches con un tamaño
promedio de 28.46 hectáreas, un número reducido en comparación con coberturas como Pastos
limpios y Vegetación secundaria o en transición, las cuales, presentan 64 y 37 parches
respectivamente. Esta información muestra que a pesar del estado de fragmentación que presenta
el paisaje, la composición de los parches de Bosque de galería y ripario podrían mantener un
número mayor de funciones ecosistémicas y permitir que un mayor número de especies mantengan
su tamaño poblacional.

5.2.8.3 Forma

Según el índice medio, exceptuando coberturas de redes viales y tierras desnudas, las coberturas
con mayores valores de forma corresponden a palmares y bosques de galería debido a que sus
parches presentan formas más irregulares, contrario a esto los valores más bajos se encontraron en
coberturas de origen antrópico (pastos y cultivos) siendo áreas de poca extensión en formas
regulares (Tabla 64).
La dimensión fractal arroja los mayores valores para coberturas antrópicas indicando formas más
complejas, y formas más regulares en valores más cercanos a 1.

213
Tabla 64. Índices de forma del paisaje

Cobertura Número de Índice Forma Dimensión


parches medio fractal
de media
(NP) forma (MFRACT)
(MSI)

3.1.4. Bosque de galería y ripario 9 2,43 Amorfo 1,346


irregular

2.3.1. Pastos limpios 64 1,97 Rectangular 1,401

3.1.1.1.2.3. Palmares 8 2,44 Amorfo 1,359


irregular

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición 37 1,67 Oval- 1,394


oblongo

2.2.1 Cultivos permanentes herbáceos 2 1,49 Oval- 1,322


redondo

2.3.3. Pastos enmalezados 10 2,02 Amorfo 1,46


irregular

5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales 8 2,04 Amorfo 1,493


irregular

1.2.2. Red vial, ferroviaria y terrenos 5 3,85 Amorfo 1,774


asociados irregular

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas 1 3,26 Amorfo 1,615


irregular

2.3.2. Pastos arbolados 3 1,72 Oval- 1,372


oblongo

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017

5.2.8.4 Borde

Tabla 65. Índices de borde del paisaje

Cobertura Área (ha) Borde total Borde medio Densidad de


(Km) del parche borde (ED)
(TE) (MPE)

3.1.4. Bosque de galería y ripario 256,16 41,35 4,59 0,051

214
2.3.1. Pastos limpios 212,33 76,02 1,19 0,094

3.1.1.1.2.3. Palmares 180,48 33,50 4,19 0,041

5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas naturales 79,82 11,97 1,50 0,015

3.2.3. Vegetación secundaria o en transición 58,56 27,82 0,75 0,034

2.3.2. Pastos arbolados 9,01 2,75 0,92 0,003

2.3.3. Pastos enmalezados 8,30 6,43 0,64 0,008

2.2.1 Cultivos permanentes herbáceos 5,05 1,72 0,86 0,002

1.2.2. Red vial, ferroviaria y terrenos asociados 0,40 1,98 0,40 0,002

3.3.3. Tierras desnudas y degradadas 0,29 0,62 0,62 0,001

Total 810,40 204,15

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017


Con respecto al borde total el valor más alto en cobertura natural está asociado al bosque de
galería y ripario (41,35 Km) seguido de los palmares, en cobertura de origen antrópico el valor
más alto es el de los pastos limpios (76,02 Km), el valor más bajo lo presenta la cobertura de
tierras desnudas (0,62 Km) (Tabla 58), el borde medio del parche refleja cual es el perímetro
correspondiente a cada uno de los parches por tipo de cobertura, entre más bajo es el valor, más
compacta es la forma, en este caso las coberturas que presentan dicha condición son las de origen
antrópico.

5.2.8.5 Configuración

Tabla 66. Índices de configuración del paisaje

Cobertura Índice de Distancia CONNE CONNE CONNE COHESION


proximidad media al CT CT CT
media vecino
1000 m 2000 m 3000 m
(PROX_M más
(%) (%) (%)
N) cercano
(ENN_M
N)

3.1.4. Bosque de galería y ripario 510 177,92 38,89 80,56 97,22 98,02

2.3.1. Pastos limpios 5043,9 29,56 32,19 71,08 94,35 94,78

215
3.1.1.1.2.3. Palmares 10618,94 106,05 73,33 73,33 73,33 98,86

5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas 705,68 51,63 71,08 100,00 100,00 97,20
naturales

3.2.3. Vegetación secundaria o en 202,41 117,73 38,50 88,59 98,75 92,71


transición

2.3.2. Pastos arbolados 12,9 91,23 100,00 100,00 100,00 92,53

2.3.3. Pastos enmalezados 6,89 137,66 33,33 77,27 92,42 84,22

2.2.1 Cultivos permanentes 3,11 90,19 100,00 100,00 100,00 91,20


herbáceos

1.2.2. Red vial, ferroviaria y 9,26 374,25 61,11 83,33 100,00 43,52
terrenos asociados

3.3.3. Tierras desnudas y 0 73,16 0,00 0,00 0,00 71,52


degradadas

216
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017
Según el índice de proximidad media las coberturas de palmares y pastos limpios poseen un valor
más alto respecto a las otras coberturas ( Tabla 66), lo que indica que en un radio de 1000 metros se
pueden encontrar más parches de la misma clase, indicando una mayor vecindad o contigüidad en
estas coberturas, mientras que las coberturas vegetales de bosque de galería y vegetación
secundaria poseen valores más bajos indicando algún grado de fragmentación siendo más alta en la
cobertura de vegetación secundaria en razón a su número de parches, los valores más bajos indican
que los fragmentos se encuentran aislados y pueden tener tamaños pequeños (pastos arbolados y
enmalezados).
De acuerdo con el Índice de distancia media al vecino más cercano (ENN_MN) en cuanto
coberturas naturales, el bosque de galería y ripario poseen el valor más alto (Tabla 66), esto indica
que los vecinos más cercanos a cada parche se encuentran a 177,9 metros. Esto además
corresponde al bajo número de parches (9) pero de áreas considerables.
La conectancia (CONNECT) mide el grado de conexión física entre los fragmentos que conforman
el paisaje siendo un indicador directo de la conectividad espacial, se observa el comportamiento de
la conectividad con el aumento del radio de la conectancia (1000, 2000 y 3000 metros) ( Tabla 66),
la cobertura de bosque de galería aumenta la tendencia en 41,6 % al pasar de un radio de 1000 a
2000 metros.
La cohesión mide el grado de agregación y dominancia de las coberturas siendo un indicador de la
conectividad física de las coberturas, las coberturas que presentan los mayores valores son los
palmares y bosques de galería (98,86 y 98,02 respectivamente) indicando un mayor grado de
agregación y agrupación.

5.2.8.6 Comparacion de coberturas en dos periodos

Se realizo la interpretación de coberturas sobre una fotografía aérea del 23-01-1982 con el fin de
ver el cambio que se ha dado en el tiempo sobre las coberturas presentes en el área (Figura 82)

217
Figura 82. Coberturas de la tierra año 1982
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

218
Al realizar una comparación entre los resultados de las coberturas en los dos periodos se tiene lo
siguiente:

Tabla 67. Comparacion de coberturas años 1982 y 2017

AÑO 1982 AÑO 2017

Área Área % sobre


Cobertura Número de % sobre el Número de
el Área
(Ha) parches Área total (Ha) parches
total

3.1.4. Bosque de galería y ripario 227,73 10 28,10 256,16 9 31,61

2.3.1. Pastos limpios 284,26 27 35,07 212,33 64 26,20

3.1.1.1.2.3. Palmares 177,74 7 21,93 180,48 8 22,27

5.1.2. Lagunas, lagos y ciénagas


80,35 8 9,91 79,82 8 9,85
naturales

3.2.3. Vegetación secundaria o en


25,74 20 3,18 58,56 37 7,23
transición

2.3.2. Pastos arbolados 0 0 0 9,01 3 1,11

2.3.3. Pastos enmalezados 14,22 5 1,75 8,30 10 1,02

2.2.1 Cultivos permanentes


0 0 0 5,05 2 0,62
herbáceos

1.2.2. Red vial, ferroviaria y


0,40 5 0,05 0,40 5 0,05
terrenos asociados

3.3.3. Tierras desnudas y


0 0 0 0,29 1 0,04
degradadas

Total 810,40 82 100 810,40 147 100,00

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Al hacer la comparación entre los dos escenarios se puede ver que el Parque Natural Regional
Lomalinda esta conformado por tres coberturas principalmente que son los bosques de galería y
ripario, pastos limpios y palmares (representan mas de 80%), las cobeturas naturales han
aumentado en tamaño y conservado su cohesion (no se evidencia un aumento considerable en el

219
numero de parches) asi como el mayor valor en cuanto a tamaño de parches, los pastos evidencian
una disminución de mas de 70 hectareas y un aumento en su nùmero de parches indicativo de una
alta fragmentación, en su lugar se aprecia la existencia de áreas de vegetación secundaria y pastos
enmalezados lo cual da cuentas de procesos de restauración pasiva.

Adicional se realizó el cruce de información de coberturas de los dos periodos de tiempo


generando una capa binaria que muestra los cambios ocurridos en el lapso de 35 años (Figura 83),
el 19.72% del Área equivalente a 159.83 hectareas sufrio algún tipo de cambio lo que denota una
permanencia en las coberturas encontradas en el escenario 1 (año 1982). La cobertura de pastos
limpios que se mantuvo a lo largo de tiempo ocupa un total de 188.32 hectareas, una pérdida de
95.89 hectareas (paso de pastos limpios a otra cobertura) y una ganancia de 24 hectareas (otras
coberturas a pastos).

220
Figura 83. Cambio de uso de la tierra (mapa binario)
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

En cuanto a la cobertura boscosa se matuvo un total de 22.55 hectareas sin cambio, una pérdida de
34.61 hectareas y una ganancia de 63 hectareas las cuales fueron en su gran mayoría de pastos
limpios (Figura 84)

221
Figura 84. Comportamiento de los bosques de galería en el periodo 1982-2017
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

222
5.2.8.7 Diversidad

Permiten cuantificar la composición del paisaje en términos de riqueza (número de parches) e


igualdad (distribución en al área) (Tabla 68):

Tabla 68 Valores índices de diversidad de los parches

Variable Descripción Valor

Shannon's Diversity Index (SDI) Medida de diversidad relativa en los 1.6031


parches

Shannon's Evenness Index (SEI) Medida de distribución de parches y su 0.6962


abundancia

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017


El índice Shannon's Diversity Index (SDI) es igual a cero cuando solo hay un parche en el área de
estudio este valor crece a medida que aumentan los parches, por tanto, este valor de 1.6031 indica
que aunque no hay una dominancia por un sola cobetura (valor se aleja de 0), existe una tendencia
por la dominancia de coberturas (bosque de galerías y riparios, pastos limpios y palmares ver
Tabla 63).
El índice Shannon's Evenness Index (SEI) es igual a cero cuando la distribución observada en los
parches es baja y se acerca a la unidad 1 cuando los parches aumentan, lo cual, indica que la
distribución de parches es alta (0.69) en la zona de estudio.

5.2.8.8 Estado de los bosques

Continuidad espacial
Para los bosques del Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda se obtuvo un valor de 4,13
que lo categoriza como discontinuo.

Grado de fragmentación de los bosques


Para los bosques del Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda se obtuvo un valor de 0,31
por lo cual se encuentra en la categoría de Insularizado.

5.2.8.9 Estado de los Palmares

Continuidad espacial

223
Para los palmares del Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda se obtuvo un valor de 3,99
que lo categoriza como discontinuo.

Grado de fragmentación de los palmares


El grado de fragmentación dio como resultado un valor de 0,22 por lo cual se encuentra en la
categoría de Insularizado.

5.2.8.10 Conectividad estructural y funcional

La propuesta de conectividad se basa inicialmente en la selección de ciertas áreas que por sus
características estcuturales se consideran de relevancia en la conservación, siendo los parches de
vegetación boscosa y de vegetación secundaria áreas prioritarias para su manejo sostenible y
conservación con un alto valor para la conectividad entre las áreas, por la biodiversidad que
contienen y por ser en algunos casos los últimos remanentes de hábitats de muchas especies que
coexisten en el área.
La conectividad del paisaje se define como el grado por el cual el paisaje permite o impide el
movimiento de organismos entre los parches o fragmentos del paisaje (Taylor et ál. 1993). La
conectividad puede ser estructural (conexión física entre los elementos del paisaje) o funcional,
que son características biológicas de las especies, como su habilidad para usar y moverse a través
de diferentes elementos del paisaje (Farina 2006).
Para conocer la conectividad estructural y funcional se seleccionaron los parches de bosques y
vegetación secundaria. Se tomó como insumo un total de 46 parches, 9 corresponden a bosque de
galería y el restante a vegetación secundaria del mapa de coberturas resultante de la interpretación
a escala 1:10.000 (Figura 85).

224
Figura 85. Selección de coberturas naturales: Bosque de galería (verde) y vegetación secundaria (rosado). Fuente:
(Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Calculo del área núcleo: debido al ancho reducido de la vegetación secundaria en algunas zonas
(50 metros) se tomó como efecto de borde un ancho de 10 metros con el fin de tener
representatividad de dichas áreas.

A dicho resultado se le calculó el índice de forma que mide la complejidad de la forma de un


parche comparado con una forma estándar (el cuadrado) el índice es igual a 1 para parches
cuadrados de cualquier tamaño y se incrementa sin límite conforme el parche se hace cada vez
menos cuadrado (más geométricamente complejo).

225
Al final se generaron los archivos en formato ráster (matriz de celdas o píxeles organizadas en filas
y columnas) para área núcleo y factor forma.
Calculo buffer distancia a vías: Se utilizó la capa de vías fuente IGAC (Año 2017, escala
1:25.000), la cual fue cortada al límite del Parque, la información fue convertida a formato ráster,
finalmente por medio de la herramienta de proximidad se calculó el ráster de distancia a vías,
siendo la mayor distancia 171,207 metros.

Distancia a drenajes: Se utilizó la capa de drenajes fuente IGAC (Año 2017, escala 1:25.000), la
cual fue cortada al límite del Parque Natural Regional, la información fue convertida a formato
ráster, finalmente por medio de la herramienta de proximidad se calculó el ráster de distancia a
drenajes, siendo la mayor distancia 117,44 metros.

Reclasificación de los resultados de distancia a drenajes y vías para procedimiento de suma


ponderada: se realizó la reclasificación de los ráster creados en valores de 1 a 4 de acuerdo a
ciertos rangos de las variables (1= Menor prioridad a 4=Mayor prioridad), para el caso de las vías
los mayores valores se dan a las mayores distancias (Tabla 71), para las áreas núcleo, los mayores
valores serán asignados a los parches más grandes (Tabla 70) y el índice de forma los mayores
valores son asignados a los menores valores del índice (formas más regulares) (Tabla 69).

Tabla 69. Reclasificación valores índice de forma

Rango Índice de forma Valor

1,036 - 1,437333333 4

1,437333334 - 1,81 3

1,810000001 - 2,483666667 2

2,483666668 - 4,691 1

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017

Tabla 70. Reclasificación valores Área Núcleo

Rango Área Núcleo Valor

226
9,641956104 - 15,15335589 4

6,264001397 - 9,641956103 3

2,945309054 - 6,264001396 2

0,041453253 - 2,945309053 1

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017

Tabla 71. Reclasificación valores Distancia a Vías

Rango Distancia a vías Valor

0 - 28,19887803 1

28,19887804 - 58,41196163 2

58,41196164 - 98,69607311 3

98,69607312 - 171,2074738 4

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Tabla 72. Reclasificación valores Distancia a drenajes

Rango Distancia a drenajes Valor

0 - 14,73802083 4

14,73802084 - 35,92392578 3

35,92392579 - 65,39996745 2

65,39996746 - 117,4436035 1

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017

227
Suma ponderada: el proceso permite superponer varias capas al multiplicar cada uno por su peso
y sumar los resultados, para este caso los mayores pesos se dieron al área núcleo y distancia a
drenajes.

Priorización de parches: se realizó la depuración para los parches con un valor de priorización
mayor a 2,8 (Figura 86).

Figura 86. Áreas priorizadas.


Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)
La identificacion de una ruta que permita párea protegidar o reestablecer la conectividad
estructural entre los parches, tiene como finalidad mantener o restaurar los flujos de energia,
materia y organismos del paisaje. El ejercicio pretende identificar una trayectoria en la cual se
228
minimice la distancia requerida para conectar dos o mas parches teniendo en cuenta la
configuracion del paisaje y la capacidad de una especie para dispersarse (ya sea animal o vegetal).

Calculo del grid de fricción: Para poder establecer las redes de conectividad estructural se
necesita crear un ráster de fricción que facilite el trazado de la red en aquellas coberturas existentes
que faciliten el flujo o la migración de especies a través del paisaje, así como, evitar en lo que sea
posible que estas redes sean diseñadas en coberturas que no ofrecen condiciones para una eficaz
restauración. Cada mapa de conectividad es dependiente de la especie para la cual se realice, la
selección de la especies focal se realizó en consideración con la especie que nos permite tener una
gran variedad de atributos ecológicos (preferencia de habitas, comportamientos, tipo de
desplazamiento, entre otros) e importancia para la conservación. Basados en lo anterior se
seleccionó Aotus brumbacki (mico llanero nocturno), por ser una especie con requerimientos de
movilidad de bosques de galería y bosques con dosel cerrado (Defler y Rodríguez-Mahecha
2006), los únicos lugares conocidos para su observación son los remanentes de bosque en los
alrededores de Villavicencio, habitos alimenticios específicos y comportamentales asociados a
vegetación densa. Esta especie es sensible a cambios en la estructura del paisaje como perdida de
vegetación, fragmentación y con una alta resistencia al uso de pastizales o coberturas con baja
estructura (Defler 2010).

Para este caso se usaron los valores de fricción para primates (Tabla 73) calculado de acuerdo a la
metodología utilizada por Torres (2011) y la revisión bibliográfica de la preferencia de hábitat de
este primate. En los valores establecidos, 10 es el valor de mayor resistencia (menor movilidad de
la especie) y 1 de menos resistencia (mayor movilidad) (Figura 88). Se utilizó el ráster de
coberturas con los valores de la Tabla 65:
Tabla 73. Valores de fricción

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017

229
Figura 87. Resultado grafico de los valores de fricción por cobertura
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 – 385 Cormacarena y Consorcio PMA- 2017

Trazado de red de conectividad: Para generar rutas de conectividad, se parte de un punto de


salida donde se inicia la red de conectividad, para este caso se usó el centroide de un parche de
bosque de galería Las tonalidades verdes muestran los sitios con menor resistencia para esta
especie. Los colores amarillo a rojo evidencian los sitios con el mayor costo de movilidad del
mono nocturno . (Figura 88)

Creación archivo costo de distancia: Para generar la ruta mas corta y de menor costo, se calcula
la distancia de menor costo acumulativo para cada celda al origen más cercano sobre una
superficie de costo (Capa de fricción). En el mapa las zonas de color verde muestran un menor
coste para la movilidad de la especie, en cambio, en color rojo se identifican las zonas con el
mayor costo de movilidad (Figura 88). El valor final por celda es el tamaño de celda multiplicado

230
por el valor del coste. Por ejemplo, si el ráster de costes tiene un tamaño de celda de 30, y una
celda determinada tiene un valor de coste de 10, el coste final de esa celda es 300 unidades.

Coste de salida de dirección: Devuelve un ráster de dirección como salida y proporciona lo que
es esencialmente un mapa de ruta que identifica la ruta que debe tomar desde cualquier celda, a lo
largo de la ruta de menor coste, de regreso al origen más cercano.

Ruta de menor costo: Finalmente se obtienen las rutas de menor coste desde los centroides de las
áreas núcleo, utilizando los resultados de coste de salida y coste de salida de dirección. La
proyección de las rutas sobre las coberturas identificadas en el PNR Laguna de Lomalinda se
encuentran en la Figura 88.

231
Figura 88. Resultado rutas sobre coberturas.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Acciones recomendadas para conectar los fragmentos de coberturas naturales:


Dentro de las herramientas de manejo de paisaje que pueden ser implementadas en el área se
encuentran:
Reduccion de la presión sobre áreas limite entre bosque y pasto mediante la reconversión de
sistemas productivos amigables con la diversidad biológica. Entre estos se incluyen sistemas
silvopastoriles, sistemas agroforestales, liberación de potreros o áreas de borde para
enriquecimiento con vegetación nativa, restauración con especies nativas.

232
Protección de hábitats (áreas de vegetación nativa) como lo son los parches de bosque, lagunas,
drenajes. En esta categoría se encuentran cerramientos para evitar el paso de animales domesticos
y enriquecimiento.

Incremento de la conectividad de los elementos del paisaje mediante corredores biológicos, cercas
vivas (especies maderables, multiestrato, barreras rompevientos) y árboles aislados en potreros.
Realizar siembra de franjas de enriquecimiento hacia afuera del bosque con especies nativas de
gremios ecológicos diferentes (sol y sombra) y alturas variables que den estructura y en las otras
zonas nucleación con especies forestales nativas que brinden alimento y refugio a la fauna local.

Enriquecimiento: Cuando existe bosque de galería con algún grado de intervención se puede
enriquecer con la siembra de especies forestales nativas catalogadas como AVC (Alto valor de
conservación) en la zona, así como especies que brinden alimento y refugio a la fauna local.

5.2.8.11 Síntesis de coberturas de uso del suelo y conectividad

El PNR Laguna de Lomalinda es un área que presenta una considerable variedad en la


composición de su paisaje, en cuanto a número de coberturas, con 10 coberturas identificadas.
Pero, dicha composición tiende a una dominancia por las coberturas: bosques de galería y riparios,
pastos limpios y palmarés, según el índice Shanon´s Diversity Index (SDI), las cuales, tienen los
parches de mayor tamañao en el PNR. Si bien, la cobertura de pastos limpios es la que presenta
mayor número de parches no es la cobertura con mayor porcentaje de área en la totalidad del
paisaje. La cobertura con mayor área es Bosque de galería y ripario con 256.16 hectáreas, la cual
presenta 9 parches con un tamaño promedio de 28.46 hectáreas, un número reducido en
comparación con coberturas como Pastos limpios y Vegetación secundaria o en transición, las
cuales, presentan 64 y 37 parches respectivamente. Esta información muestra que a pesar del
estado de fragmentación que presenta el paisaje, la composición de los parches de Bosque de
galería y ripario podrían mantener un número mayor de funciones ecosistémicas y permitir que un
mayor número de especies mantengan su tamaño poblacional.

Las formas identificadas para la mayoría de parches muestran formas irregulares, incluso las
coberturas de origen antrópico, indicando una complejidad alta en la geometría de los parches. Así
mismo, el análisis del tamaño de los perímetros indica que los parches no son compactos,
especialmente en las bosques de galería y riparios quienes se presentan con figuras alargadas,
forma coherente con el trazado de los cuerpos de agua lóticos en áreas con una intervención
antrópica significativa.
233
El análisis multitemportal del cambio de coberturas (1982-2017) evidencia que las coberturas
naturales han aumentado su tamaño y conservan su cohesión. A pesar de esto, el aumento del
número de parches de pastos indican la presencia de un proceso de fragmentación del paisaje.
Estos eventos podrían sugerir que la declaración del PNR ha servido para aumentar el área de las
coberturas naturales pero que aún se carece de un ordenamiento territorial que controle la
aparición de nuevos frentes de aprovechamiento agropecuario y mitigue la fragmentación del
paisaje.

En cuanto al estado de los bosques y palmarés, se evidenció que en el PNR Laguna de Lomalinda,
estas coberturas son discontínuas y presentan un grado de fragmentación correspondiente a
insularizado. Para hacerle ferente a esto, la propuesta de conectividad prioriza las zonas relevantes
para la conservación por altos niveles de biodiversidad. Para conocer la conectividad estructural y
funcional se seleccionaron los parches de bosques y vegetación secundaria: se tomó como insumo
un total de 46 áreas o parches, 9 corresponden a bosque de galería y el restante a vegetación
secundaria, con el objetivo de identificar una trayectoria en la cual se minimice la distancia
requerida para conectar dos o mas parches teniendo en cuenta la configuracion del paisaje y la
capacidad de una especie para dispersarse. El ejercicio (Figura 89) conectó 21 puntos
determinados como fuentes entre sí, de 25 fuentes identificadas por el análisis espacial, así mismo,
se hicieron las siguientes reomendaciones para favorecer la conectividad: Reduccion de la presión
sobre áreas limite entre bosque y pasto mediante la reconversión de sistemas productivos
amigables con la diversidad biológica, Protección de hábitats (áreas de vegetación nativa) como lo
son los parches de bosque, lagunas, drenajes, Incremento de la conectividad de los elementos del
paisaje mediante corredores biológicos, cercas vivas (especies maderables, multiestrato, barreas
rompevientos) y árboles aislados en potreros y enriquecimiento.

5.2.9 Recursos hidrobiológicos

5.2.9.1 Comunidad Fitoplánctonica


Para los tres puntos muestreados, se registraron cuatro divisiones taxonómicas: Ochrophyta
(Diatomeas), Cyanobacteria, Chlorophyta y Charophyta, representados por doce familias:
Fragilariaceae, Melosiraceae, Naviculaceae, Neidiaceae, Bacillariaceae, Pinnulariaceae,
Surirellaceae, Oscillatoriaceae, Oocystaceae, Chroococcaceae, Desmidiaceae,
Gomphonemataceae; y 13 morfoespecies (Tabla 74).

234
Tabla 74. Clasificación taxonómica del Fitoplancton – Parque Regional Natural Laguna Lomalinda, Puerto Lleras -
Meta.

Laguna Lomalinda Punto 1


Phylum División Clase Orden Familia Morfoespecie
Ochrophyta Fragilariophyceae Fragilariales Fragilariaceae Fragilaria sp.
Ochrophyta Coscinodiscophyceae Melosirales Melosiraceae Melosira sp.
Ochrophyta Bacillariophyceae Naviculales Naviculaceae Navicula sp.
Ochrophyta Bacillariophyceae Naviculales Neidiaceae Neidium sp.
Ochrophyta Bacillariophyceae Bacillariales Bacillariaceae Nitzschia sp.
Ochrophyta Bacillariophyceae Naviculales Pinnulariaceae Pinnularia sp.
Ochrophyta Bacillariophyceae Surirellales Surirellaceae Surirella sp.

Laguna Lomalinda - Punto 2


Phylum División Clase Orden Familia Morfoespecie
Cyanobacteria --- Cyanophyceae Nostocales Oscillatoriaceae Lyngbya sp.
Ochrophyta Coscinodiscophyceae Melosirales Melosiraceae Melosira sp.
Ochrophyta Bacillariophyceae Naviculales Naviculaceae Navicula sp.
Ochrophyta Bacillariophyceae Naviculales Neidiaceae Neidium sp.
Ochrophyta Bacillariophyceae Bacillariales Bacillariaceae Nitzschia sp.
Cyanobacteria --- Cyanophyceae Nostocales Oscillatoriaceae Oscillatoria sp.
Ochrophyta Bacillariophyceae Naviculales Pinnulariaceae Pinnularia sp.
Ochrophyta Bacillariophyceae Surirellales Surirellaceae Surirella sp.

Laguna Lomalinda - Punto 3


Phylum División Clase Orden Familia Morfoespecie
--- Chlorophyta Trebouxiophyceae Chlorellales Oocystaceae Chlorella sp.
Cyanobacteria --- Cyanophyceae Chroococcales Chroococcaceae Chlorococcus sp.
--- Charophyta Conjugatophyceae Desmidiales Desmidiaceae Closterium sp.
--- Ochrophyta Fragilariophyceae Fragilariales Fragilariaceae Fragilaria sp.
Gomphonematacea
--- Ochrophyta Bacillariophyceae Cymbellales Gomphonema sp.
e
--- Ochrophyta Bacillariophyceae Naviculales Naviculaceae Navicula sp.
--- Ochrophyta Bacillariophyceae Naviculales Pinnulariaceae Pinnularia sp.

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

En cuanto a la abundancia de individuos las diatomeas fueron las más comunes y abundantes para
todos los puntos de monitoreo. En el punto 3 de la Laguna Lomalinda se registraron cuatro grupos;

235
con 0.0699 Ind/ml las Ochrophytas, 0.0096 Ind/ml Cyanobacterias, 0.0082 Ind/ml Chlorophytas y
0.0069 Ind/ml Charophyta (Figura 89).

Figura 89. Abundancia del Fitoplancton – Parque Regional Natural Laguna Lomalinda, Puerto Lleras - Meta.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

Respecto a la riqueza de morfoespecies se registraron un total de 119 individuos para el punto de


monitoreo uno, 89 individuos para el punto dos, y 51 para el punto tres, indicando que las
diatomeas presentaron los valores más altos, a diferencia de las Cyanobacterias, Chlorophytas y
Charophytas, quienes se registraron en menor cantidad, inclusive, en algunos puntos de la Laguna
no fueron registradas. (Figura 90).

236
Figura 90. Riqueza del Fitoplancton – Parque Regional Natural Laguna Lomalinda, Puerto Lleras - Meta.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

Las características de las divisiones y phylum identificados dentro de la comunidad fitoplanctónica


en el estudio de este proyecto, se describen a continuación (Tabla 75).

Tabla 75. Principales características del Fitoplancton – Parque Regional Natural Laguna Lomalinda, Puerto Lleras -
Meta.

División Características Fotografía

Conocida como bioindicadores de ecosistemas


con tendencia a la eutrofización debida
Ochrophyta básicamente al incremento en nutrientes, también
son microorganismos que indican que el agua
(Bacillariophyta) contiene un pH neutro o ligeramente acido, algo
de turbulencia, bajas concentraciones de calcio y
una sucesión planctónica (Pinilla A, 2000). Melosira sp.

Algas vinculadas a los clorófitos. Estos


organismos son indicadores generalmente de
Charophyta ambientes eutróficos, con alto contenido de
calcio y una relación de nitrógeno/fósforo alta
(G. Roldán Pérez, 1996).
Closterium sp.

Grupos de fácil adaptación a prácticamente


cualquier tipo de ambiente (Ramírez Restrepo,
Chlorophyta 2000). En general, marcan una tendencia hacia la
mesotrofía – eutrofia, donde existe una alta
relación entre N/P (Pinilla A, 2000).

Chlorella sp.

237
División Características Fotografía

Predominantes en aguas continentales y marinas


(Ramírez Restrepo, 2000). Son bioindicadores de
ecosistemas con tendencia a la eutrofización
debido básicamente al incremento en la
capacidad de almacenamiento de nutrientes que
ingresan por acción de diverso material vegetal
Cyanobacteria
que se encuentra en estado de descomposición.
También, son microorganismos que indican
aguas con un pH alcalino y un déficit en
Nitrógeno, tolerantes a la contaminación que se Chroococcus sp.
pueda originar por causa del petróleo (Pinilla A,
2000).

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Bioindicación

Dentro de la comunidad fitoplanctónica, en el grupo de Cianobacterias registradas, algunas de las


especies consideradas como bioindicadoras son: Lyngbya sp., Oscillatoria sp., y Chlorococcus sp.
Para la división Ochrophyta (diatomeas), se registran como morfoespecies más representativas en
bioindicación: Closterium sp., Fragilaria sp., Gomphonema sp., Melosira sp., Navicula sp.,
Neidium sp., Pinnularia sp., Nitzschia sp., y Surirella sp.

Finalmente, en la división Charophyta, se registró a Chlorella sp.

Las especies y morfoespecies anteriormente mencionadas presentan características específicas del


ecosistema al que hacen parte e indican procesos biológicos que están ocurriendo en el momento
de la toma de las muestras (mesotrofía, eutrofia salinidad alta y un pH bajo presencia de alguna
sustancia (acido, metales pH ácido incremento en nutrientes turbulencia procesos de oxidación,
contaminación, etc.)

5.2.9.2 Comunidad Zooplanctónica

238
Se registraron dos clases taxonómicas: Lobosa y Monogonta, cuatro familias (Arcellidae,
Centropyxidae, Difflugiidae, Brachionidae), representadas por cinco morfoespecies (Arcella
discoides; Arcella gibossa; Centropyxis aculeata, Difflugia sp.; Keratella sp.) (Tabla 76).

Tabla 76. Clasificación taxonómica del Zooplancton – Parque Regional Natural Laguna Lomalinda, Puerto Lleras -
Meta.

Laguna Lomalinda - Punto 1


Phylum Clase Orden Familia Morfoespecie
Protozoa Lobosa Arcellinida Arcellidae Arcella discoides
Protozoa Lobosa Arcellinida Centropyxidae Centropyxis aculeata
Laguna Lomalinda - Punto 2
Phylum Clase Orden Familia Morfoespecie
Protozoa Lobosa Arcellinida Arcellidae Arcella discoides
Ciliophora Lobosa Arcellinida Difflugiidae Difflugia sp.
Rotifera Monogonta Ploima Brachionidae Keratella sp.
Laguna Lomalinda - Punto 3
Phylum Clase Orden Familia Morfoespecie
Protozoa Lobosa Arcellinida Arcellidae Arcella discoides
Protozoa Lobosa Arcellinida Arcellidae Arcella gibossa
Ciliophora Lobosa Arcellinida Difflugiidae Difflugia sp.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

La abundancia de individuos más alta se registró en la clase taxonómica Lobosa (Protozoos y


Ciliophoros) con valores de 0.0058 Ind/ml (punto 3), 0.0038 Ind/ml (punto 1) y 0.0022 Ind/ml
(punto 2). A diferencia de la clase Monogonta con una abundancia menor de 0.0005 Ind/ml
(Figura 91).

239
Figura 91. Abundancia del Zooplancton – Parque Regional Natural Laguna Lomalinda, Puerto Lleras - Meta.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

La riqueza observada de individuos en el zooplancton está representada en su mayoría por el grupo


Lobosa, donde en el punto uno de la laguna registra 19 individuos, punto dos 23 individuos y 35
individuos para el punto tres. Del grupo Monogonta solo se registraron cinco individuos de una
única morfoespecie (Keratella sp.) en el punto dos de la Laguna de Lomalinda (Figura 92).

240
Figura 92. Riqueza del Zooplancton – Parque Natural Regional Laguna Lomalinda, Puerto Lleras – Meta
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Las características de las clases y phylum identificados dentro de la comunidad zooplanctónica en


el estudio de este proyecto, se describen a continuación (Tabla 77).

Tabla 77. Principales características del Zooplancton. Parque Regional Natural Laguna Lomalinda, Puerto Lleras -
Meta.

Clase/Phylum Características Fotografía

Microorganismos que pertenecen a aguas tropicales,


generalmente estancadas y con presencia de fango o
material lodoso en su sustrato. Especies que se
Lobosa establecen en lugares donde se está llevando a cabo
(Protozoa) procesos de nitrificación y donde existe un aporte
masivo de nutrientes, limitando el crecimiento de
biomasa de muchas otras especies (Beyens et al.,
1995).
Arcella discoides

241
Clase/Phylum Características Fotografía

Gran diversidad de formas en agua dulce, ya que su


Monogonta origen es precisamente dulceacuícola y muy rara vez
(Rotifera) se halla en ambientes marinos. Se consideran
indicadores de aguas altamente eutrofizadas.

Keratella sp.

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

Bioindicación

Como especies bioindicadoras se registraron dentro de la clase Lobosa a: Arcella sp., Centropyxis
sp. y Difflugia sp. Para la clase Monogonta, se registró a Keratella sp.

Estos microorganismos son referentes de sistemas estratificados, nitrificados y eutrofizados por la


presencia de materia orgánica.

5.2.9.3 Síntesis

Las especies bioindicadoras identificadas en las comunidades fitoplanctónica y zooplanctónicas,


en los diferentes puntos muestreados, sugieren que contienen niveles importantes de nutrientes y
materia orgánica. Estas concentraciones registradas se encuentran asociadas a procesos naturales
que ocurren dentro del cuerpo de agua, promoviendo el crecimiento y desarrollo de ciertos
microorganismos.

Los procesos mesotróficos que se están desarrollando, pueden deberse a contaminación de origen
natural. Sin embargo, este tipo de procesos es normal en cuerpos de agua con poca profundidad y
altos niveles de turbiedad.
En consecuencia, los diferentes puntos muestreados en la Laguna de Lomalinda, se encuentran
bajo procesos biológicos, fisiológicos y ecológicos completamente naturales y normales, de
242
acuerdo con la composición entre los organismos que allí habitan y las condiciones propias del
agua. No se detectaron niveles anormales de elementos o sustancias, que corroboren alguna clase
de alteración en el ciclo de vida normal de las especies identificadas.

5.2.10 Calidad del Recurso Hídrico


Teniendo en cuenta la correspondiente verificación de acuerdo con la normatividad vigente,
Decreto 1594 de 1984 “Por la cual se reglamenta Usos del Agua y Residuos Líquidos”,
enmarcado bajo los lineamientos normativos del Decreto 1076 de 2015, los análisis en el
laboratorio de las correspondientes muestras arrojaron:

Los parámetros aceites y grasas, alcalinidad total, cloro residual libre, cloruros, cobre, cromo,
detergentes, dureza total, fluoruros, manganeso, molibdeno, nitritos, plomo y sulfatos, cumplen
con los límites de aceptación establecidos en el Decreto 1594 de 1984, al cumplir los
correspondientes límites analíticos, indicando la presencia mínima o casi nula de estos
compuestos (Tabla 78).

Los resultados de las variables que no se encuentran contempladas dentro del decreto 1594 de
1984, se exponen con fines de hacer control y seguimiento a las características fisicoquímicas del
cuerpo de agua.

Tabla 78. Resultados de laboratorio. Comparación Normativa Decreto 1594 de 1984. Parque Natural Regional
Laguna de Lomalinda Ref. IHA 90119 – 90121

P.N.R. P.N.R.
Laguna de Laguna de P.N.R. Laguna de
Decreto 1594/1984
Lomalinda Lomalinda Lomalinda Punto 3
Parámetro Unidades Punto 1 Punto 2

REF IHA REF IHA Art


REF IHA 90115 Art 38 Art 39
90113 90114 40

mg Aceites
Aceites y Grasas <1,0 <1,00 <1,00 S.P.V. S.P.V. N.A.
y Grasas /L

mg/L de
Alcalinidad Total <4,00 <4,00 5,61 N.A. N.A. N.A.
CaCO3

243
P.N.R. P.N.R.
Laguna de Laguna de P.N.R. Laguna de
Decreto 1594/1984
Lomalinda Lomalinda Lomalinda Punto 3
Parámetro Unidades Punto 1 Punto 2

REF IHA REF IHA Art


REF IHA 90115 Art 38 Art 39
90113 90114 40

Aluminio mg/L de Al <1,00 2,03 <1,00 N.A. N.A. 5

mg
Bicarbonatos (Sub) 5,2 2,02 5,6 N.A. N.A. N.A.
CaCO3/L

0,3 –
Boro (Sub) mg B/L 0,149 0,195 0,182 N.A. N.A.
4,0

Calcio mg/L de Ca 1,52 3,82 3,64 N.A. N.A. N.A.

mg
Carbonatos (Sub) <1,89 <1,89 <1,89 N.A. N.A. N.A.
CaCO3/L

Carbono Orgánico Total


mg C/L <5 <5 11 N.A. N.A. N.A.
(Sub)

mg/L de
Cloro Residual Libre <0,10 <0,10 <0,10 N.A. N.A. N.A.
Cl2 residual

Cloruros mg/L de Cl- <3,00 <3,00 <3,00 250 250 N.A.

Cobre mg/L de Cu <0,100 <0,100 <0,100 1 1 0,2

NMP/100
Coliformes Fecales 130 20 10 2000 N.A. 1000
mL

NMP/100
Coliformes Totales 2420x10^1 160x10^1 205x10^1 20000 1000 5000
mL

Color Aparente UPC 227 317 338 N.A. N.A. N.A.

Conductividad** µS/cm 8 6 5 N.A. N.A. N.A.

Cromo mg/L de Cr <0,200 <0,200 <0,200 N.A. N.A. N.A.

244
P.N.R. P.N.R.
Laguna de Laguna de P.N.R. Laguna de
Decreto 1594/1984
Lomalinda Lomalinda Lomalinda Punto 3
Parámetro Unidades Punto 1 Punto 2

REF IHA REF IHA Art


REF IHA 90115 Art 38 Art 39
90113 90114 40

Demanda Bioquímica
mg/L de O2 16,6 9,32 7,57 N.A. N.A. N.A.
de Oxígeno

Demanda Química de
mg/L de O2 36,4 <32,0 <32,0 N.A. N.A. N.A.
Oxígeno

Detergentes (Saam) mg/L <0.20 <0,20 <0,20 0,5 0,5 N.A.

mg/L de
Dureza Total <6,0 <6,0 <6,0 N.A. N.A. N.A.
CaCO3

NMP/100
Escherichia Coli 130 10 10 N.A. N.A. N.A.
mL

Fenoles mg/L 0,399 0,306 <0,20 N.A. N.A. N.A.

Fluoruros (Sub) mg F-/L <0,1 <0,1 <0,1 N.A. N.A. 1

Fósforo Total mg/L de P 0,0616 0,0637 0,11 N.A. N.A. N.A.

Hierro mg/L de Fe 2,52 3,28 3,37 N.A. N.A. 5

Magnesio mg/L de Mg 0,214 0,677 0,543 N.A. N.A. N.A.

Manganeso mg/L de Mn <0,100 <0,100 <0,100 N.A. N.A. 0,2

Molibdeno mg/L de Mo <1,00 <1,00 <0,01 N.A. N.A. 0,01

mg/L de
Nitratos 0,252 0,279 0,32 10 10 N.A.
NO3-N

mg/L de
Nitritos <0,010 <0,010 <0,010 1 1 N.A.
NO2-N

mg/L NH3-
Nitrógeno Amoniacal 0,25 0,18 0,38 N.A. N.A. N.A.
N

245
P.N.R. P.N.R.
Laguna de Laguna de P.N.R. Laguna de
Decreto 1594/1984
Lomalinda Lomalinda Lomalinda Punto 3
Parámetro Unidades Punto 1 Punto 2

REF IHA REF IHA Art


REF IHA 90115 Art 38 Art 39
90113 90114 40

mg/L de
Ortofosfatos 0,139 0,245 0,243 N.A. N.A. N.A.
PO43-

Oxígeno Disuelto** mg/L de O2 7,6 7,1 6,1 N.A. N.A. N.A.

4,5 –
Ph** Unidades 5,47 5,35 5,66 5,0 – 9,0 6,5 – 8,5
9,0

Plomo mg/L de Pb <0,050 <0,050 <0,050 0,05 0,05 5

Porcentaje de
% 81.3 75,9 65,2 N.A. N.A. N.A.
Saturación de Oxigeno

Porcentaje de Sodio
% 58,5 0,25 14,4 N.A. N.A. N.A.
Posible

Potasio mg/L de K 0,77 0,958 0,714 N.A. N.A. N.A.

Relación de Absorción
N. A 0,24 0,14 0,14 N.A. N.A. N.A.
de Sodio

Salinidad Efectiva meq/L 0,09 19,2 0,32 N.A. N.A. N.A.

Salinidad Potencial meq/L 0,03 0,03 0,03 N.A. N.A. N.A.

Sodio mg/L de Na 1,21 1,12 1,06 N.A. N.A. N.A.

Sólidos Suspendidos
mg/L 17,8 21,5 21,3 N.A. N.A. N.A.
Totales

mg/L de
Sulfatos <10,0 <10,0 <10,0 400 400 N.A.
SO42-

Temperatura** C° 27,9 29,1 29,8 N.A. N.A. N.A.

246
P.N.R. P.N.R.
Laguna de Laguna de P.N.R. Laguna de
Decreto 1594/1984
Lomalinda Lomalinda Lomalinda Punto 3
Parámetro Unidades Punto 1 Punto 2

REF IHA REF IHA Art


REF IHA 90115 Art 38 Art 39
90113 90114 40

Turbiedad NTU 39 57 65 N.A. 10(-) N.A.

Zinc mg/L de Zn 0,097 0,076 <0,06 15 15 2

*S.P.V: sin película visible límites de laboratorio más altos que la norma ya que se trata de agua superficial.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017).

Los valores registrados para el pH corresponden a 5,47 Unidades Punto 1, 5,35 Unidades Punto 2
y 5,66 Unidades Punto 3, (Tabla 78), tendencia ácida, posiblemente por las fuentes de CO2 y
bicarbonatos que se generan en el interior de la Laguna de Lomalinda. Los valores registrados se
asocian con las características de los terrenos estudiados. Aun así, se destaca el cumplimiento de
los estándares normativos estipulados en los artículos 38 y 40 del Decreto 1594 de 1984, en los
tres puntos analizados.

Acorde con los resultados del pH, la alcalinidad registro el límite analítico en los Puntos 1 y 2,
mientras en el Punto 3 presentó una concentración de 5,61 mg/L, coherente con la tendencia que
presentan las muestras

La alcalinidad está asociada con la presencia de bicarbonatos y carbonatos. Para los bicarbonatos
se registran concentraciones bajas con valores de 5,2 mg/L Punto uno, 2,02 mg/L Punto dos y 5,60
Punto tres (Tabla 78). Por su parte, los carbonatos reportan el límite analítico en los tres puntos
inspeccionados. En cuanto a cumplimiento normativo, no es posible emitir juicio, ya que en
ningún caso (alcalinidad, carbonatos y bicarbonatos) se establece rango en el Decreto 1594 de
1984.

El aluminio registra concentraciones < 1,0 Punto 1, 2,3 mg/L Punto 2 y <1,0 mg/L Punto 3 (Tabla
78), los valores de los puntos analizados se encuentran por debajo de lo establecido en la norma,
no obstante, los rangos estipulados están condicionados por el uso que se le quiera dar al recurso,
adicional al tipo de suelo y de cultivo que se quiera implementar. Es importante resaltar que, en
todos los casos se cumple con el máximo establecido en la norma (5 mg/L), descartando afectación
el medio por parte de este compuesto.

247
Se registran concentraciones de Boro de 0,149 mg/L Punto 1, 0,195 mg/L Punto 2 y 0,182 mg/L
Punto 3, encontrándose todos los puntos por debajo de lo establecido en la norma (Tabla 78), no
obstante, los rangos estipulados están condicionados por el uso que se le quiera dar al recurso,
adicional al tipo de suelo y de cultivo que se pretenda establecer.

Las concentraciones de calcio fueron de 1,52 mg/L Punto 1, 3,83 mg/L Punto 2 y 3,64 mg/L punto
3. Por su parte el magnesio reportó concentraciones 0,214 mg/L, 0,677 mg/L y 0,543 mg/L
respectivamente, valores bajos que aportan dureza al agua, como se indicó anteriormente. La
dureza registra valores de < 6,0 mg/L para los tres (3) puntos analizados, siendo posible clasificar
las aguas como “blandas” (Tabla 78).

Se registraron concentraciones de carbono orgánico por debajo del límite analítico correspondiente
a <5 mg/L en los Puntos 1 y 2, sin embargo, el Punto 3 presenta una concentración de 11 mg/L,
siendo evidente la presencia de materia orgánica en este último punto (Tabla 78). Por otra parte,
en el área de área protegida se dan diferentes actividades pecuarias y domésticas, las cuales
influyen en el aporte de materia orgánica en los cuerpos de agua, a partir de la interacción directa
que se tiene con el recurso.

En los puntos analizados se obtuvieron Coliformes fecales de 130 NMP/100mL Punto 1, 20


NMP/100mL Punto 2 y 10 NMP/100mL Punto 3, por otro lado, el contenido de Coliformes
Totales es muy variable dependiendo del tipo de agua, contenido de sales inorgánicas, sustancias
orgánicas, enturbiamiento, iluminación y temperatura, reportando en los puntos analizados
2420x10^1 NMP/100mL, 160x10^1 NMP/100mL y 205x10^1 NMP/100mL respectivamente. Los
resultados indican que para los coliformes fecales en todos los casos se da cumplimiento, respecto
a los límites de referencia establecidos en. Para en los coliformes totales se evidencia
cumplimiento de los artículos 38 y 40 del Decreto 1594 de 1984, solo para los puntos 2 y 3 (Tabla
78).

Las muestras analizadas para Escherichia coli (E. coli) registran concentraciones de 130
NMP/100mL Punto 1 y 10 NMP/100mL Punto 2 y 3, siendo evidente un mayor contenido de este
parámetro en el primer punto (Tabla 78).

El color aparente de los cuerpos de agua se determinó sobre la muestra original sin filtración o
centrifugación previa, registrando valores de 227 UPC Punto 1, 317 UPC Punto 2 y 338 UPC
Punto 3 (Tabla 78).

248
Los valores de conductividad registrados son de 8 µS/cm Punto 1, 6 µS/cm Punto 2 y 5 µS/cm
Punto 3; tendencia a mineralización “muy débil”, asociado con una baja presencia de sólidos y
sales disueltas, como sulfatos, estos registraron concentraciones de <10,0 mg/L, cumpliendo con la
norma al no sobrepasar el rango establecido (Tabla 78).

La demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) reportó valores de 16,6 mg/L O2 Punto 1, 9,32 mg/L
O2 Punto 2 y 7,57 mg/L O2 Punto 3; concentraciones que se asocian con la materia orgánica
(Tabla 78). Ya que el Decreto 1594 de 1984 no establece rango para tales parámetros (DBO 5,
DQO y SST), se tomó como base otros ejercicios internacionales para dar juicio de los resultados,
es el caso de la “Estadística del Agua en México” elaborado por la Secretaria de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, la Comisión Nacional del Agua y el Sistema Nacional de Información del
Agua de dicho país, permitiendo clasificar el agua de la Laguna Lomalinda en los tres puntos
como “Aceptable” (Tabla 79).
Tabla 79. Estándar calidad para Demanda Bioquímica de Oxigeno DBO5

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

Criterio (mg/l) Clasificación Color

Excelente
DBO5 ≤ 3 Azul
No contaminada.

Buena calidad
3 < DBO5 ≤ 6 Verde
Aguas superficiales con bajo contenido de materia orgánica
biodegradable.

Aceptable

6 < DBO5 ≤ 30 Con indicio de contaminación. Aguas superficiales con capacidad de Amarillo
autodepuración con descargas de aguas residuales tratadas
biológicamente.

Contaminada
30 < DBO5 ≤ 120 Naranja
Aguas superficiales con descargas de aguas residuales crudas,
principalmente de origen municipal.

Fuertemente Contaminada
DBO5 > 120 Rojo
Aguas superficiales con fuerte impacto de descargas de aguas residuales

249
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5)

Criterio (mg/l) Clasificación Color


crudas municipales y no municipales.

Fuente: tomado de (CONAGUA, 2008)

Un aumento en la demanda química de oxigeno (DQO), indica la presencia de sustancias


provenientes de descargas no municipales. El resultado obtenido luego del monitoreo presentó
concentraciones de 36,4 mg/L O2 Punto 1 y <32,0 mg/L O2 Punto 2 y 3 (Tabla 78), dando una
clasificación de “Aceptable” para los tres (3) puntos analizados (Tabla 80).
Tabla 80. Estándar calidad para Demanda Química de Oxigeno DBO

Demanda Química de Oxígeno (DBO)

Criterio (mg/l) Clasificación Color

Excelente
DQO ≤ 10 Azul
No contaminada.

Buena calidad
10 < DQO ≤ 20 Verde
Aguas superficiales con bajo contenido de materia orgánica
biodegradable y no biodegradable.

Aceptable

20 < DQO ≤ 40 Con indicio de contaminación. Aguas superficiales con capacidad de Amarillo
autodepuración o con descargas de aguas residuales tratadas
biológicamente.

Contaminada
40 < DQO ≤ 200 Naranja
Aguas superficiales con descargas de aguas residuales crudas,
principalmente de origen municipal.

Fuertemente Contaminada
DQO > 200 Rojo
Aguas superficiales con fuerte impacto de descargas de aguas residuales
crudas municipales y no municipales.

Fuente: tomado de (CONAGUA, 2008)

250
Los niveles de Sólidos Suspendidos Totales (SST) presentan para las muestras de interés
concentraciones de 17,8 mg/L Punto 1, 21,5 mg/L para el Punto 2 y 21,3 mg/L y Punto 3,
clasificándose como “Excelente” para los tres puntos analizados (Tabla 81).

Tabla 81. Estándar calidad para Sólidos Suspendidos Totales (SST)

Sólidos Suspendidos Totales (SST)

Criterio (mg/l) Clasificación Color

Excelente
SST ≤ 25 Azul
Clase de excepción, muy buena calidad.

Buena calidad

25 < SST ≤ 75 Aguas superficiales con bajo contenido de sólidos suspendidos, Verde
generalmente condiciones naturales. Favorece la conservación de
comunidades acuáticas y el riego agrícola irrestricto.

Aceptable

75 < SST ≤ 150 Aguas superficiales con indicio de contaminación. Con descargas de Amarillo
aguas residuales tratadas biológicamente. Condición regular para peces.
Riego agrícola restringido.

Contaminada
150 < SST ≤ 400 Naranja
Aguas superficiales de mala calidad con descargas de aguas residuales
crudas. Agua con alto contenido de material suspendido.

Fuertemente Contaminada

SST > 400 Aguas superficiales con fuerte impacto de descargas de aguas residuales Rojo
crudas municipales y no municipales con alta carga contaminante. Mala
condición para peces.

Fuente: tomado de (CONAGUA, 2008)

Por su parte, la turbiedad de las aguas analizadas presentó valores de 39 NTU, 57 NTU y 65 NTU
respectivamente (Tabla 78), acordes con las concentraciones de sólidos suspendidos, cumpliendo
con el límite establecido en la normativa para la turbiedad correspondiente a 10 UJT equivalentes
a 190 NTU.

251
Los fenoles registran valores de 0,399 mg/L Punto 1, 0,306 mg/L Punto 2 y <0,20 mg/L Punto 3,
siendo evidente la presencia de estos compuestos en los primeros puntos (Tabla 78). No se emite
juicio normativo al no tener límite de referencia.

El fósforo total registro concentraciones de 0,0616 mg/L Punto 1, 0,0637 mg/L Punto 2 y 0,110
mg/L Punto 3,1,54 mg/L, por su parte, los ortofosfatos presentaron concentraciones de 0,139
mg/L, 0,245 mg/L y 0,243 mg/L respectivamente (Tabla 78), siendo evidente la presencia de
estos compuestos en las muestras analizadas, no obstante, estas cantidades al no ser significativas,
no causan afectación al medio.

El hierro en los puntos muestreados registro concentraciones de 2,52 mg/L Punto 1, 3,28 mg/L
Punto 2 y 3,37 mg/L Punto 3, valores que una vez comparados con la norma dejan ver el
cumplimiento de lo estipulado en el artículo 40 del Decreto 1594/84. Por su parte, el manganeso
que también puede causar coloración al agua presentó valores de <0,1 mg/L en los tres puntos
analizados, cumpliendo en todos los casos con la normativa (Tabla 78).

Los nitratos presentaron concentraciones de 0,252 mg/L Punto 1, 0,279 mg/L Punto 2 y 0,320
mg/L Punto 3. De acuerdo con los valores encontrados, es posible indicar cumplimiento
normativo al no sobrepasar los límites establecidos en el Decreto 1594 de 1984. En cuanto al
nitrógeno amoniacal se registran valores de 0,25 mg/L, 0,18 mg/L y 0,38 mg/L respectivamente
(Tabla 78), coherente con las concentraciones de nitratos y nitritos en el medio. El oxígeno
disuelto registro valores de 7,6 mg/L Punto 1, 7,1 mg/L Punto 2, 6,1 mg/L Punto 3, valores
acordes con las características que presenta el agua, asociadas con el movimiento, la temperatura
y el contacto con la superficie.

El porcentaje de saturación de oxígeno en las muestras analizadas arrojo valores de 81,3% Punto
1, 75,9% Punto 2 y 65,2% Punto 3, presentando niveles de oxígeno “Aceptable” para el Punto 1 “
Adecuado) y Punto 2 y Punto 3 “Aceptable” (Tabla 82).
Tabla 82. Niveles de Saturación de Oxígeno

Saturación de Oxígeno

Nivel de Oxígeno Saturado Porcentaje de Saturación de Oxígeno

252
Saturación de Oxígeno

Nivel de Oxígeno Saturado Porcentaje de Saturación de Oxígeno

Supersaturación ≥ 101%

Excelente 90 – 100 %

Adecuado 80 – 89 %

Aceptable 60 – 79 %

Pobre < - 60 %

Fuente: tomado de (Vernier Software & Technology, 2006)

La relación de absorción de sodio (RAS) registro valores de 0,24 Punto 1, 0,14 Punto 2 y 0,14
Punto 3, indicando que se encuentra en equilibrio con los iones calcio y magnesio, siendo aguas
de bajo contenido en sodio, útiles para el riego de la mayoría de los suelos y cultivos. Por su parte,
el porcentaje de sodio posible (PSP) 58,5%, 0,25% y 14,4% respectivamente, haciendo que el
agua tenga una calidad “no recomendable” en el Punto 1 al reportar valores por encima del 50%
(Tabla 78).

El sodio presentó valores de 1,21 mg/L Punto 1, 1,12 mg/L Punto 2 y 1,06 mg/L Punto 3, por su
parte el potasio registra concentraciones 0,770 mg/L Punto 1, 0,958 mg/L Punto 2 y 0,714 mg/L
Punto 3 (Tabla 78), no es posible emitir juicio normativo para estos compuestos ya que la norma
de interés no establece parámetros para estos elementos.

En la salinidad efectiva se halló una concentración de 0,09 meq/L Punto 1, 0,29 meq/L Punto 2 y
0,32 meq/L Punto 3; lo que evidencia que las aguas analizadas presentan una calificación “buena”.
Por su parte, la salinidad potencial registro valores de 0,03 meq/L en los tres puntos, presentando
la misma calificación de la salinidad efectiva (Tabla 78).
La temperatura registró valores de 27,9°C Punto 1, 29,1°C Punto 2 y 29,8°C Punto 3, valores
relacionados con la temperatura y las condiciones climatológicas de la zona (Tabla 78). Es
posible indicar que esta temperatura es adecuada para la vida acuática y no genera ningún tipo de
traumatismo.

253
Índices de contaminación y calidad del agua (ICO’S) e (ICA)
Los ICO’s constituyen una herramienta de fácil determinación, que presta gran utilidad en la
caracterización de la calidad de las aguas continentales (Tabla 83). En las Tabla 84, Tabla 85 y
Tabla 86, se relacionan los índices de contaminación calculados para los puntos analizados.

Tabla 83. Valor del índice de ICO’s

Índice de Contaminación (ICO’s)

ICO Contaminación Color

0 – 0,2 Ninguna Azul

> 0,2 – 0,4 Baja Verde

> 0,4 – 0,6 Media Amarillo

> 0,6 – 0,8 Alta Naranja

> 0,8 – 1,0 Muy Alta Rojo

Fuente: Elaborado a partir de Ramírez, Restrepo, & Cardeñosa (1999)

El valor ICOMI, presentó para los tres puntos una clasificación “ninguna” (Tabla 84, Tabla 85 y
Tabla 86), esta clasificación de debe a las concentraciones encontradas de sales disueltas
asociadas a la conductividad, adicional a las concentraciones de dureza y alcalinidad.

El índice de contaminación por materia orgánica (ICOMO) se clasificó en un rango “alto” Punto 1
(Tabla 84) y “bajo” en los puntos 2 y 3 (Tabla 85 y Tabla 86), este comportamiento se debe
directamente a la concentración de coliformes totales en cada punto.

El índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS) presentó valores de 0,03 Punto 1
(Tabla 84), 0,04 Punto 2 (Tabla 85) 0,04 Punto 3 (Tabla 86), lo que clasifica el cuerpo de agua
en un nivel de contaminación “ninguna”, debido a que no se presentan altas concentraciones de
compuestos coloidales, que alteren la calidad del recurso.
(Tabla 83).

254
Por otro lado, el ICOTRO arrojó en todos los cuerpos de agua monitoreados un valor cualitativo
de “eutrofia” (Tabla 84, Tabla 85, Tabla 86), característica de aguas con buena producción
primaria, dado por las concentraciones de fosforo orgánico e inorgánico reportados en los puntos.

El índice de contaminación por pH (ICOpH), registro valores de 0,016 Punto 1, 0,22 Punto 2 y
0,09 Punto 3, clasificándose con niveles de contaminación “ninguna”, “baja” y “ninguna”.
respectivamente (Tabla 84, Tabla 85, Tabla 86), descartando efectos adversos en el agua por el
pH reportado.

Tabla 84. ICO’s Punto 1 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Punto 1 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Parámetro Valor Nivel de contaminación

Conductividad µS/cm 8,00 N.A.

I- Conductividad 0,009 N.A.

Dureza Toral mg/L CaCO3 <6 N.A.

I- Dureza 0 N.A.

Alcalinidad Total mg/L CaCO3 <4 N.A.

I - Alcalinidad 0 N.A.

ICOMI <0 Ninguna

DBO5 mg/L O2 16,6 N.A.

I – DBO5 0,804 N.A.

Coliformes Totales NMP/100mL 24200 N.A.

I - Coliformes Totales 1 N.A.

Temperatura C 27,9 N.A.

Oxígeno Disuelto mg/L O2 7,60 N.A.

Oxígeno % 96,9 N.A.

255
Punto 1 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Parámetro Valor Nivel de contaminación

I - Oxígeno % 0,031 N.A.

ICOMO 0,61 Alta

Sólidos Suspendidos Totales mg/L 17,8 N.A.

ICOSUS 0,03 Ninguna

Fosforo Total mg/L P 0,062 N.A.

ICOTRO 0,0616 - eutrofia Ninguna

pH und 5,47 N.A.

ICOpH 0,16 Ninguna

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

Tabla 85. ICO’s Punto 2 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Punto 2- Parque Natural Regional Laguna Lomalinda

Parámetro Valor Nivel de


contaminación

Conductividad µS/cm 283 N.A.

I-Conductividad 1 N.A.

Dureza Total mg/L CaCO3 91,4 N.A.

I-Dureza 0,345 N.A.

Alcalinidad Total mg/L CaCO3 42,6 N.A.

I-Alcalinidad 0 N.A.

ICOMI 0,45 Media

DBO5 mg/L O2 35,0 N.A.

256
Punto 2- Parque Natural Regional Laguna Lomalinda

Parámetro Valor Nivel de


contaminación

I-DBO5 1 N.A.

Coliformes Totales NMP/100mL 24200 N.A.

I-Coliformes Totales 1 N.A.

Temperatura Muestra °C 27,4 N.A.

Oxígeno Disuelto mg/L O2 3,20 N.A.

Oxigeno % 40,4 N.A.

I-Oxigeno % 0,596 N.A.

ICOMO 0,87 Muy Alta

Solidos Suspendidos Totales mg/L 24,6 N.A.

ICOSUS 0,05 Ninguna

Fosforo Total mg/L P 1,01 N.A.

ICOTRO 1,01- Muy alta


hipereutrofia

pH Unidades 6,87 N.A.

ICOpH 0 Ninguna

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

Tabla 86. ICO’s Punto 3 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Punto 3 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Parámetro Valor Nivel de contaminación

Conductividad µS/cm 5,00 N.A.

I- Conductividad 0,005 N.A.

257
Punto 3 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Parámetro Valor Nivel de contaminación

Dureza Toral mg/L CaCO3 <6 N.A.

I- Dureza 0 N.A.

Alcalinidad Total mg/L CaCO3 5,61 N.A.

I - Alcalinidad 0 N.A.

ICOMI < 0,0 Ninguna

DBO5 mg/L O2 7,57 N.A.

I – DBO5 0,565 N.A.

Coliformes Totales NMP/100mL 2050 N.A.

I - Coliformes Totales 0,415 N.A.

Temperatura C 29,8 N.A.

Oxígeno Disuelto mg/L O2 6,10 N.A.

Oxígeno % 80,4 N.A.

I - Oxígeno % 0,196 N.A.

ICOMO 0,39 Baja

Sólidos Suspendidos Totales mg/L 21,3 N.A.

ICOSUS 0,04 Ninguna

Fosforo Total mg/L P 0,110 N.A.

ICOTRO 0,011 - eutrofia Ninguna

pH und 5,66 N.A.

ICOpH 0,09 Ninguna

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

258
El índice de calidad ICA analizado para la fuente de agua superficial en el Parque Natural
Regional Laguna de Lomalinda, presentó valores de 66,8 Punto 1, 66,2 Punto 2 y 65,7 Punto 3
(Tabla 87), catalogando dichas muestras con un índice de calidad “media”, esta característica
indica restricciones para el contacto humano y limita la vida acuática.

Tabla 87. ICA’s Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Punto 1 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Calificación
Peso de
Parámetro Valor Índice según NFS - Usos
importancia
WQI

pH und 5,47 39,6 0,11 N.A. N.A.

DBO5 mg/L O2 16,6 17,3 0,11 N.A. N.A.

O2 sat % 96,917 98,6 0,17 N.A. N.A.

Fosfatos mg/L P-
0,139 86,1 0,1 N.A. N.A.
PO4-3

Turbiedad NTU 39 45,9 0,08 N.A. N.A.

Nitratos mg/L N-
0,252 94,7 0,1 N.A. N.A.
NO3

Restricciones para el
ICA 66,8 Media contacto humano y limita la
vida acuática

Punto 2 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Calificación
Peso de
Parámetro Valor Índice según NFS - Usos
importancia
WQI

pH und 5,35 36,2 0,11 N.A. N.A.

DBO5 mg/L O2 9,32 35,7 0,11 N.A. N.A.

O2 sat % 92,473 96,9 0,17 N.A. N.A.

Fosfatos mg/L P- 0,245 77 0,1 N.A. N.A.

259
PO4-3

Turbiedad NTU 57 34,9 0,08 N.A. N.A.

Nitratos mg/L N-
0,279 94,4 0,1 N.A. N.A.
NO3

Restricciones para el
ICA 66,2 Media contacto humano y limita la
vida acuática

Punto 3 – Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda

Calificación
Peso de
Parámetro Valor Índice según NFS - Usos
importancia
WQI

pH und 5,66 45,1 0,11 N.A. N.A.

DBO5 mg/L O2 7,57 42,5 0,11 N.A. N.A.

O2 sat % 80,421 87 0,17 N.A. N.A.

Fosfatos mg/L P-
0,243 77,2 0,1 N.A. N.A.
PO4-3

Turbiedad NTU 65 30,9 0,08 N.A. N.A.

Nitratos mg/L N-
0,32 94,1 0,1 N.A. N.A.
NO3

Restricciones para el
ICA 65,7 Media contacto humano y limita la
vida acuática

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA)

En el capítulo lV de la resolución 2115 de 2017 “por medio de la cual se señala características,


instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para
consumo humano”, se dan a conocer los instrumentos básicos para garantizar la calidad del agua
para consumo humano, mediante el cálculo de Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para
Consumo Humano - IRCA (al que se refiere el artículo 12 del Decreto 1575 de 2007). En la Tabla

260
88 se observa el puntaje de riesgo contemplado a cada característica física, química y
microbiológica, por no cumplimiento de los valores aceptables establecidos en la resolución 2115-
2007.
Tabla 88. Puntaje de riesgo

Característica Puntaje de riesgo

Color aparente 6

Turbiedad 15

pH 1.5

Cloro residual libre 15

Alcalinidad total 1

Calcio 1

Fosfatos 1

Manganeso 1

Molibdeno 1

Magnesio 1

Zinc 1

Dureza total 1

Sulfatos 1

Hierro total 1.5

Cloruros 1

Nitratos 1

Nitritos 3

Aluminio 3

Fluoruros 1

261
Característica Puntaje de riesgo

COT 3

Coliformes totales 15

Escherichia Coli 25

Sumatoria de puntajes asignados 100

Fuente: Resolución 2115 del 22 de junio de 2007 (Ministerio de la Protección Social & Ministerio de
Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2007)

El índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano IRCA, se clasifica según los
rangos de la Figura 93 y la Tabla 89.

Figura 93. Riesgo del Agua para la salud humana, Clasificación IRCA %. Fuente: Resolución 2115 del 22 de junio de
2007 (Ministerio de la Protección Social & Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2007)

Tabla 89. Clasificación de nivel de riesgo en la salud según el IRCA Mensual. Riesgo del agua para la salud humana.

Agua Potable

262
Clasificación Nivel de
Acciones
IRCA % Riesgo

0-5 Agua apta para el consumo humano. Continuar la vigilancia Sin Riesgo

5,1- 14 Agua no apta para consumo humano, susceptible de mejoramiento. Bajo

Agua no apta para consumo humano, gestión directa de la persona


14,1 - 35 Medio
prestadora.

Agua no apta para consumo humano, gestión directa de acuerdo a su


35,1 - 80 Alto
competencia de la persona prestadora y de los alcaldes y gobernadores

Agua no apta para consumo humano, gestión directa de acuerdo a su


80,1 - 100 competencia de la persona prestadora. Alcaldes, gobernadores y No Apta
entidades del orden nacional.

Fuente: Resolución 2115 del 22 de junio de 2007 (Ministerio de la Protección Social & Ministerio de
Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, 2007)

Tabla 90. Resultados de laboratorio. Calculo de porcentaje de IRCA. Parque Regional Natural Laguna de Lomalinda
Ref. IHA 90113 – 90115

P.N.R.
P.N.R.
Laguna
P.N.R. Laguna Laguna Resolu
de
de Lomalinda de ción
Lomalin Punta Riesgo
Punto 1 Lomalind 2115-
da Punto Cumplimiento je de de cada
Parámetro Unidades a Punto 2 2007
3 Normativo Riesg variabl
Agua
o e
Potabl
REF
REF IHA REF IHA e
IHA
90113 90114
90115

Aceites y mg Aceites y
<1,0 <1,00 <1,00 - - - -
Grasas Grasas /L

CUMPLE *
(únicamente
Aluminio mg/L de Al <1,00 2,03 <1,00 0.2 3 3
punto 1 y punto
3)

Bicarbonatos mg CaCO3/L 5,20 2,02 5,60 - - - -

263
P.N.R.
P.N.R.
Laguna
P.N.R. Laguna Laguna Resolu
de
de Lomalinda de ción
Lomalin Punta Riesgo
Punto 1 Lomalind 2115-
da Punto Cumplimiento je de de cada
Parámetro Unidades a Punto 2 2007
3 Normativo Riesg variabl
Agua
o e
Potabl
REF
REF IHA REF IHA e
IHA
90113 90114
90115
(Sub)

Boro (Sub) mg B/L 0,149 0,195 0,182 - - - -

Calcio mg/L de Ca 1,52 3,82 3,64 60 CUMPLE 1 0

Carbonatos
mg CaCO3/L <1,89 <1,89 <1,89 - - - -
(Sub)

CUMPLE
Carbono
(únicamente
Orgánico mg C/L <5 <5 11 5.0 3 3
punto 1 y punto
Total (Sub)
2)

Cloro mg/L de Cl2


<0,10 <0,10 <0,10 0.3-2.0 NO CUMPLE 15 15
Residual Libre residual

Cloruros mg/L de Cl- <3,00 <3,00 <3,00 250 CUMPLE 1 0

Cobre mg/L de Cu <0,100 <0,100 <0,100 1.0 - - -

Coliformes
NMP/100 mL 130 20 10 - - - -
Fecales

Coliformes
NMP/100 mL 2420x10^1 160x10^1 205x10^1 <1 NO CUMPLE 15 15
Totales

Color
UPC 227 317 338 15 NO CUMPLE 6 6
Aparente

Conductividad
µS/cm 8 6 5 1000 - - -
**

Cromo mg/L de Cr <0,200 <0,200 <0,200 0.05 - - -

264
P.N.R.
P.N.R.
Laguna
P.N.R. Laguna Laguna Resolu
de
de Lomalinda de ción
Lomalin Punta Riesgo
Punto 1 Lomalind 2115-
da Punto Cumplimiento je de de cada
Parámetro Unidades a Punto 2 2007
3 Normativo Riesg variabl
Agua
o e
Potabl
REF
REF IHA REF IHA e
IHA
90113 90114
90115

Demanda
Bioquímica de mg/L de O2 16,6 9,32 7,57 - - - -
Oxígeno

Demanda
Química de mg/L de O2 36,4 <32,0 <32,0 - - - -
Oxígeno

Detergentes mg/L <0.20 <0,20 <0,20 - - - -

Dureza Total mg/L <6,0 <6,0 <6,0 300 CUMPLE 1 0

Escherichia
NMP/100 mL 130 10 10 <1 NO CUMPLE 25 25
Coli

Fenoles mg/L 0,399 0,306 <0,20 - - - -

Fluoruros
mg F-/L <0,1 <0,1 <0,1 1.0 CUMPLE 1 0
(Sub)

Fósforo Total mg/L de P 0,0616 0,0637 0,110 - - - -

Hierro mg/L de Fe 2,52 3,28 3,37 0.3 NO CUMPLE 1.5 1.5

Magnesio mg/L de Mg 0,214 0,677 0,543 36 CUMPLE 1 0

Manganeso mg/L de Mn <0,100 <0,100 <0,100 0.1 NO CUMPLE 1 1

Molibdeno mg/L de Mo <1,00 <1,00 <1,00 0.07 CUMPLE * 1 0

Nitratos mg/L 0,252 0,279 0,320 10 CUMPLE 1 0

Nitritos mg/L <0,010 <0,010 <0,010 0.1 CUMPLE 3 0

Nitrógeno mg/L NH3-N 0,25 0,18 0,38 - - - -

265
P.N.R.
P.N.R.
Laguna
P.N.R. Laguna Laguna Resolu
de
de Lomalinda de ción
Lomalin Punta Riesgo
Punto 1 Lomalind 2115-
da Punto Cumplimiento je de de cada
Parámetro Unidades a Punto 2 2007
3 Normativo Riesg variabl
Agua
o e
Potabl
REF
REF IHA REF IHA e
IHA
90113 90114
90115
Amoniacal

Ortofosfatos mg/L 0,139 0,245 0,243 0.5 CUMPLE 1 0

Oxígeno
mg/L de O2 7,6 7,1 6,1
Disuelto**

Ph** Unidades 5,47 5,35 5,66 6.5-9.0 NO CUMPLE 1.5 1.5

Plomo mg/L de Pb <0,050 <0,050 <0,050 0.01 CUMPLE*

Porcentaje de
Saturación de % 81.3 75,9 65,2 - - - -
Oxigeno

Porcentaje de
% 58,5 0,25 14,4 - - - -
Sodio Posible

Potasio mg/L de K 0,770 0,958 0,714 - - - -

Relación de
Absorción de N.A 0,24 0,14 0,14 - - - -
Sodio

Salinidad
meq/L 0,09 19,2 0,32 - - - -
Efectiva

Salinidad
meq/L 0,03 0,03 0,03 - - - -
Potencial

Sodio mg/L de Na 1,21 1,12 1,06 - - - -

Sólidos
Suspendidos mg/L 17,8 21,5 21,3 - - - -
Totales

266
P.N.R.
P.N.R.
Laguna
P.N.R. Laguna Laguna Resolu
de
de Lomalinda de ción
Lomalin Punta Riesgo
Punto 1 Lomalind 2115-
da Punto Cumplimiento je de de cada
Parámetro Unidades a Punto 2 2007
3 Normativo Riesg variabl
Agua
o e
Potabl
REF
REF IHA REF IHA e
IHA
90113 90114
90115

Sulfatos mg/L <10,0 <10,0 <10,0 250 CUMPLE 1 0

Temperatura*
C° 27,9 29,1 29,8 - - - -
*

Turbiedad NTU 39 57 65 2 NO CUMPLE 15 15

Zinc mg/L de Zn 0,097 0,076 <0,06 3 CUMPLE 1 0

TOTAL - PUNTAJE DE RIEGO 100 86

% IRCA 86

*límites de laboratorio más altos que la norma ya que se trata de agua superficial.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)

IRCA (%)
86 x 100
=
100

IRCA (%) = 86 %

De acuerdo al artículo 13 de la Resolución 2115 de 2007, el cálculo del índice de riesgo de la


calidad del agua para consumo humano – IRCA – asigna un puntaje de riesgo establecido para
cada característica física, química y microbiológica en los tres puntos de la Laguna Lomalinda,
dando como 86 % (Tabla 90), teniendo en cuenta que este tipo de fuentes de agua son
superficiales y expuestas a contaminación fácilmente.

Síntesis
267
De acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis de los diferentes parámetros de la calidad
del agua, se presenta cumplimiento en los valores de las variables alcalinidad, aluminio (punto 1-
3), calcio, COT (punto 1-2), cloruros, dureza total, fluoruros, magnesio, molibdeno, nitratos,
nitritos, ortofosfatos, plomo, sulfatos, zinc, teniendo en cuenta que el agua de análisis es de fuentes
superficiales, expuestas a diversa contaminación. Referente a la concentración de las anteriores
variables, presentan buenas características para el agua de consumo. Sin embargo, la norma que
reglamenta el agua para consumo humano exige el cumplimiento de otra serie de parámetros que
en conjunto determinan si esta presenta la calidad necesaria para consumo humano.

Los parámetros que no cumplen con el límite establecido en la norma que reglamenta el agua
potable son: aluminio (punto 2), carbono orgánico total (punto 3), cloro residual libre, coliformes
totales, color aparente, E-coli, hierro, pH, manganeso, ortofosfatos y turbiedad. Estos parámetros
superan los límites de concentración permitidos para considerar el agua apta para consumo
humano.

Teniendo en cuenta los valores analizados para cada una de las variables, el cálculo del índice de
riesgo de la calidad del agua para consumo humano – IRCA – es de 86 %. Este resultado considera
que el agua NO ES APTA para consumo humano, y es necesario tomar medidas de precaución
ante estos niveles de contaminación.

268
5.3 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
5.3.1 Ubicación y delimitación del área municipal
El municipio de Puerto Lleras tiene una superficie de 2.061 Km 2 (206.100 hectáreas) y está
ubicado dentro del Área de Manejo Especial de La Macarena, la cual tiene una extensión de
3´587.590,35 hectáreas. Hace parte de la región de los Llanos y de la subregión (SGR) del
Ariari. De acuerdo al Esquema de Ordenamiento Territorial (publicado sin fecha), la
cabecera municipal está localizada en la margen izquierda del Río Ariari y el municipio -en
general- está ubicado en las siguientes coordenadas: “Y = 1.060.000 a Y = 1.140.000 y N =
870.000 a N = 820.000”. La ubicación y delimitación del PNR Laguna de Lomalinda se
muestra en la Figura 94.

Figura 94. Ubicación y delimitación del Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)
De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento Territorial, el municipio está compuesto por
una zona rural y una zona urbana, distribuidas en las márgenes (derecha e izquierda) del Rio
Ariari. No existe información precisa respecto a la delimitación del área urbana, por lo cual
se emplea la carta catastral definida por el IGAC, según la cual “el área urbana tiene una
extensión de 135 hectáreas, dividida en seis (6) barrios que conforman 86 manzanas
catastrales”. Así mismo, aunque se han realizado ejercicios participativos para la
delimitación de las zonas veredales empleando metodologías de mapeo social, la
información presenta imprecisiones debido a la ausencia de información cartográfica. No
obstante, en la Tabla 91 se resume de manera general la información contenida en el
Esquema a manera de aproximación:

Tabla 91 Zonas rural y urbana en el municipio de Puerto Lleras

Veredas Centros Poblados

Margen Puerto Nuevo, La Tigrera, El Caribe, Caño Rayado, Villa de la Paz, La Unión,
Derecha Alto Cunimía, La Islandia, Campo Brisas del Guejar y El Diamante.
Alegre, El Trébol, La Esmeralda II,
Canadá, La Esperanza, Charro 13,
Argentina, Puerto Príncipe, Los
Fundadores, El Darién, Veracruz.

Margen Chinata, El Santuario, Puerto Guamo, La Cabecera Municipal, Casibare, Villa


Izquierda Esmeralda, La Primavera, José María, El Palmeras y Tierra Grata
Cairo, Chafurray, Los Laureles, Alto
Casibare, Candilejas, Caño Rico,
Agualinda.

Total 32 veredas 9 centros poblados

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento Territorial, el casco urbano tiene un


“predominio de uso residencial (80 %), caracterizado por un desarrollo urbanístico de
viviendas unifamiliares. Los demás usos como el mixto (residencial – comercial) 5 %,
institucional 4%, recreativo y zonas verdes 2 % y el agropecuario 9 %, son más de tipo
complementarios de la actividad residencial”. En materia de asentamientos humanos, el
documento es amplio en señalar que, por tratarse de un municipio de menor crecimiento
poblacional, “las áreas urbanas cuentan con buena disponibilidad de terrenos para la zona
de expansión y se identifican los sitios de amenazas y riesgos naturales, lo mismo que los
suelos de protección y conservación, que se encuentra determinados y delimitados en el
componente urbano de Puerto Lleras y de cada una de sus localidades”. Lamentablemente,
no se cuenta con información cuantitativa de la dimensión de las áreas previamente
señaladas.

5.3.2 Ubicación y delimitación de las áreas ocupadas por las infraestructuras y


equipamientos de servicios básicos y saneamiento ambiental
De acuerdo con el informe de la consultoría para la elaboración del Plan de Manejo
Ambiental realizada en el año 2006 se señala que en el Parque Natural Regional Laguna
Lomalinda “en sector de Lomalinda del municipio se presenta una baja densidad
poblacional y un gran número de viviendas abandonadas principalmente a causa del
conflicto de orden público que generó que el Instituto Lingüístico de Verano (ILV),
entregara estas tierras. La tipología de estas viviendas corresponde a construcciones en
ladrillo ó madera con cubiertas de teja de zinc o moriche estilo americano, pisos en
cerámica, y cuentan con servicios públicos básicos energía, agua potable, alcantarillado,
acueducto y gas de cilindro. Varias viviendas se encuentran en ruinas”.

Tabla 92. Relación de infraestructura en el Parque Natural Regional Laguna Lomalinda

PROPIETARIO # PRESONAS # ESTRUCTURAS OBSERVACIONES

JAIRO OCTAVIO 0 1 Cabaña deshabitada


OTALORA

NANCY PEREZ PEÑA 10 2 Dos viviendas de dos familias


diferentes
OSCAR VELEZ

ALIRIO GALINDO 3 2 Una vivienda y una cabaña

GERONIMO 4 4 Dos viviendas, un kiosco y una


SANCHEZ bodega

ORLANDO SARAY 5 2 Una vivienda y una bodega

JOHN CASTAÑEDA 3 1 Vivienda

FERNEY LINARES 4 1 Vivienda

MUNICIPIO PTO. 0 1 Ruina recientemente invadida,


LLERAS, META construcción tipo cambuche
construido en madera, plástico y lona
negra.

AURORA FORERO 3 1 Vivienda


RESTREPO

JOSUE FORERO 4 2 Una vivienda y una ruina adaptada


RESTREPO para iglesia de comunidad indígena

MUNICIPIO PTO. 1 2 Dos ruinas recientemente invadidas y


LLERAS, META adaptadas para vivienda

MUNICIPIO PTO. 4 3 Dos ruinas recientemente invadidas y


LLERAS, META adaptadas para vivienda y una bodega

NORA LUCIA 0 1 Ruina recientemente invadida por


FORERO otros y adaptada para vivienda

MUNICIPIO PTO. 2 1 Ruina recientemente invadida y


LLERAS, META adaptada para vivienda

MUNICIPIO PTO. 0 1 Ruina recientemente invadida,


LLERAS, META construcción tipo cambuche
construido en madera, plástico y lona
negra.

53 25

Fuente: Oficina Asesora de Planeación Cormacarena, diciembre 2017

Con base en la información suministrada por el equipo de trabajo de Cormacarena


encargado de realizar las funciones de guardabosque es posible señalar la presencia de 25
infraestructuras construidas al interior del Parque Natural Regional (Tabla 92).

5.3.3 Ubicación, delimitación y determinación del porcentaje del área rural


En atención al Acuerdo Número 011 de 2009, por medio del cual se declara como área
protegida hídrica el 'Sistema de Humedales de la Laguna de Lomalinda en la vereda La
Chinata, Municipio de Puerto Lleras, Departamento del Meta, se establece su delimitación,
se adopta el plan de manejo ambiental y se reglamenta su uso', se tiene que la Laguna de
Lomalinda tiene un área total es de 1262,69 hectáreas, de las cuales 17,94 corresponden al
espejo de agua y 1089,89 hectáreas de vegetación nativa y morichales.
De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento Territorial, dentro de la subcuenca del Rio
Ariari se encuentra el subsistema “Laguna de la Esquigia”, también conocida como
Lomalinda, la cual “se encuentra ubicada hacia el sector nororiental de la cabecera
municipal y su embalse está regulado por las aguas de los Caños Cachirre, Caño
Chorrobaye y Chigüiro”. Siendo considerado un ecosistema estratégico, su estado es
“deteriorado”. Teniendo en cuenta que la extensión del Parque natural es de 1262,69
hectáreas y que la del municipio es 206100 hectáreas, el porcentaje del área rural del
municipio que se encuentra dentro del área protegida es 0,61%.

5.3.4 Identificación y ubicación de centros poblados y asentamientos menores


El informe de la consultoría para la elaboración del Plan de Manejo Ambiental realizada en
el año 2006 aporta algunos datos valiosos para la identificación de los centros poblados:
 “La población para el año 2006 es de 122 habitantes distribuidos en 31 familias, de
los cuales el 50% son hombres y el otro 50% son mujeres, localizados en el área
objeto de estudio; el 5% de los habitantes tienen escritura pública del bien y los
demás se catalogan como invasores”.
 “Debido a los trabajos que realizaba el Centro Lingüístico de Verano, varias
comunidades indígenas de todas partes del país tuvieron la oportunidad de ubicarse
en Lomalinda ya que el centro se encargaba de alojarlos, a cambio ellos recibían
conocimientos en botánica, agricultura y demás actividades que realizaban en sus
comunidades. De estas comunidades en la actualidad hacen parte de Lomalinda una
familia compuesta por dos indígenas que pertenecieron a las siguientes
comunidades, la primera es Piratapuya ubicada en Vaupés en zona fronteriza con
Brasil y la otra es Turcano ubicada también en el Vaupes en la zona media, esta
familia se encuentra hace más de 30 años en la zona”.

De acuerdo con la información consignada en la Tabla 92 y soportada en las visitas de


campo realizadas se puede relacionar la presencia de unidades habitacionales en el
interior del Parque Natural Regional Laguna Lomalinda.

5.3.5 Identificación de proyectos y actividades que sean objeto de permiso, licencia


y/o autorización de tipo ambiental
De acuerdo con el Régimen de Usos y Actividades Compatibles se ha establecido para el
Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda (Resolución 1292 del 17 de julio de 2011)
que en éste es posible realizar las siguientes actividades:
Conservación: actividades dirigidas al mantenimiento de la condición natural de los
ecosistemas, poblaciones de especies de flora y fauna o su contenido genético, o cuando
han sido alteradas, a aquellas que propician su recuperación. Incluye actividades de párea
protegidación y restauración.
Investigación científica y monitoreo ambiental: Actividades que aumentan la información,
el conocimiento y el entendimiento de los valores y funciones naturales y sociales de los
ecosistemas y las especies, o a conocer el cambio de su condición en el tiempo, en especial
como producto de la aplicación del régimen de manejo.
Recreación pasiva: actividades que se logran en las visitas que son controladas a través de
un plan de uso público, el cual contiene un estimativo de la capacidad de carga de visitantes
y personas asociado con las visitas, que pueden soportar en área o partes de esta frente a
niveles determinados de gestión.
En cuanto a los usos y actividades incompatibles dentro del Parque Natural Regional
Laguna de Lomalinda (Resolución 1292 del 17 de julio de 2011), es decir toda actividad
humana que altere los componentes y procesos del ecosistema natural y su biodiversidad.
Específicamente hace referencia a que no es posible realizar la transformación de los
ecosistemas naturales para destinarlos a otros usos tales como agricultura, ganadería,
minería, urbanización, desarrollo de infraestructura de transporte, comunicaciones o
energía, el uso consumista de recursos naturales y actividades de recreación comercial
(Cormacarena, 2013).
En este marco de actuación entre usos y actividades compatibles e incompatibles es posible
señalar dos asuntos. En primer lugar, no se identifica en el área protegida la realización de
actividades compatibles que requiera permiso, licencia y/o autorización ambiental. En
segundo lugar, se logra evidenciar el desarrollo de usos del suelo y la realización de
actividades incompatibles tales como la construcción de viviendas.

5.3.6 Usos del suelo


De acuerdo con el Esquema de Ordenamiento Territorial, dentro del área del parque
natural, la cual es denominada Unidad 8 (sector de la Laguna de la Esquigia o Lomalinda),
“por sus características no son tierras aptas para desarrollar actividades de urbanización,
industria manufacturera, maquilas, construcción de obras de infraestructura y minería [son]
moderadamente aptas para actividades agropecuarias de tipo experimental y aptas para el
ecoturismo”. En ese sentido, se logra evidenciar el desarrollo de usos del suelo y la
realización de actividades incompatibles tales como la construcción de viviendas. No
obstante, de acuerdo con nuestro analsisis el principal uso de sulo es para ganadería con
26.5 % (cobertura de pastos) del área según nuestros resultados. y una porción muy
pequeña (0,6%) dedicada a la agricultura. Cabe resaltar que el mayor porcentaje en el área
es la cobertura de bosques de galería y ripario, lo que refleja su buen estado de
conservación.

5.3.7 Formas de tenencia de la tierra.


La revisión de la información catastral de los predios que se encuentran dentro del
Parque Natural Regional Laguna Lomalinda permitió identificar un total de 25 predios
de los cuales el 20 por ciento son de un tamaño menor a una hectárea (Tabla 93), 9 de
estos predios presentan propietario privado, uno pertenece al municipio (La escuela) y
15 no tienen datos sobre la propiedad.La delimitación de los predios se muestra en la
Figura 95.
Tabla 93. Número y área de los predios en el área protegida

Tamaño predio Cantidad Porcentaje

Menos de 1 Ha 5 20,0%

Entre 1 y 5 Ha 4 16,0%

Entre 5 y 10 Ha 2 8,0%

Entre 10 y 20 Ha 4 16,0%

Entre 20 y 30 Ha 3 12,0%

Entre 30 y 50 Ha 2 8,0%

Entre 50 y 80 Ha 3 12,0%

Entre 100 y 110 Ha 1 4,0%

Entre 17 0y 180 Ha 1 4,0%

Total Predios 25

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)


Figura 95. Delimitación de los predios en el área protegida.
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

5.3.8 Aspectos demográficos


De acuerdo con la encuesta de clasificación socioeconómica del SISBEN, el municipio
registra 2709 hogares y 8558 personas pobres y/o vulnerables, una cifra que –de acuerdo
con la proyección poblacional- representa el 90% de la población (Tabla 94). La cifra
resulta coherente con el dato de la distribución de personas afiliadas a algún tipo de
régimen (7790): al régimen contributivo se hallan afiliadas 681 y al régimen subsidiado
7109.

Tabla 94. Fichas, personas y hogares registrados en el SISBEN

Fichas Hogares Personas

Total registros – 2648 Total, registros - 2712 Total registros - 8878


Fichas Hogares Personas

Total registros 2645 Total, registros 2709 Total registros 8558


válidos - Fichas válidos - válidos -
Hogares Personas

Fuente: DANE. Ficha de Caracterización Territorial

La cobertura bruta en educación mide la cantidad o porcentaje de la totalidad de estudiantes


matriculados en el sistema educativo respecto a la edad de quienes deberían estar cursando
dicho nivel, mientras que la cobertura neta hace referencia a la cantidad o porcentaje de
estudiantes matriculados en el sistema educativo con independencia de la edad en que se
encuentren. La tasa de cobertura bruta y neta es significativamente más baja en educación
preescolar (Tabla 95).

Tabla 95. Cobertura en educación

Cobertura bruta Porcentaje Cobertura neta Porcentaje


Cobertura bruta en educación 61,27 Cobertura neta en educación 35,29
preescolar preescolar
Cobertura bruta en educación primaria 94,96 Cobertura neta en educación primaria 74,2

Cobertura bruta en educación 85,33 Cobertura neta en educación 59,05


secundaria secundaria
Cobertura bruta en educación media 53,28 Cobertura neta en educación media 30,05

Fuente: DANE. Ficha de Caracterización Territorial

La cobertura de servicios públicos domiciliarios en el municipio ha crecido


progresivamente. Actualmente el servicio de energía eléctrica presenta el más amplio nivel
de cobertura, mientras que aún se presentan deficiencias en los servicios de acueducto y
alcantarillado a nivel municipal (Tabla 96). A nivel del área del parque natural la situación
es diferente en esta materia, ya que se cuenta con dos acueductos que proveen de agua a las
familias que viven en el área.

Tabla 96. Cobertura de servicios públicos domiciliarios

Cobertura Servicios Públicos Porcentaje Fecha de corte de la información


Cobertura de energía eléctrica rural 79,3 2015

Penetración de banda ancha 1,85 2017

Cobertura de acueducto (Censo) 20,64 2005

Cobertura de acueducto (REC) 34,09 2016

Cobertura de alcantarillado (REC) 33,05 2016

Déficit cualitativo de vivienda (Censo) 82,06 2005

Déficit cuantitativo de vivienda (Censo) 9,8 2005

Fuente: DANE. Ficha de Caracterización Territorial

En cuanto a la cobertura de servicios de salud y educación, la totalidad de la población que


habita los predios colindantes con la laguna tiene acceso a estos servicios.Según los datos
obtenidos, cada una de las unidades familiares estas se encuentran afiliadas al SISBEN y
sus hijos matriculados en alguna institución educativa de la cabecera urbana.

5.3.9 Densidad poblacional

De acuerdo con las proyecciones poblacionales del Departamento Nacional de Estadística


(DANE), el municipio de Puerto Lleras tiene una población de 9.593 habitantes y una
densidad poblacional es de 4,76 Hab / Km2.

Tabla 97. Proyección poblacional del municipio de Puerto Lleras distribuida por áreas
(rural y urbana)

Área Número Porcentaje

Población urbana 2947 30,72%

Población rural 6646 69,28%


9593
Fuente: DANE. Ficha de Caracterización Territorial

El 30% del total de la población se concentra en el área urbana, mientras el 70%


restante se concentra en el área rural (Tabla 97). El 55,2% de los habitantes del
municipio son hombres y el 44,8% restante son mujeres (Tabla 98, Figura 96).

Tabla 98. Proyección poblacional del municipio de Puerto Lleras distribuidas por edad y sexo.

Edad Número de Hombres Número de Mujeres Total

Edad de 00-04 531 498 1.029

Edad de 05-09 523 475 998

Edad de 10-14 531 476 1.007

Edad de 15-19 477 404 881

Edad de 20-24 456 368 824

Edad de 25-29 450 356 806

Edad de 30-34 424 350 774

Edad de 35-39 402 329 731

Edad de 40-44 335 263 598

Edad de 45-49 298 215 513

Edad de 50-54 261 180 441

Edad de 55-59 192 127 319

Edad de 60-64 132 84 216

Edad de 65-69 101 62 163

Edad de 70-74 78 44 122

Edad de 75-79 60 32 92

Edad de 80 o más 41 38 79
Total 5.292 4.301 9.593

Fuente: DANE. Ficha de Caracterización Territorial

Figura 96. Proyección poblacional del municipio de Puerto Lleras distribuidas por edad y
sexo. Fuente: DANE. Fecha de consulta: marzo de 2018.

5.3.10 Existencia de grupos étnicos

Del total de la población, solamente el 1,5% se auto-reconoce con una identidad étnica
específica, siendo la población negra, mulata o afrodescendiente la de mayor identificación
(132 personas). Teniendo como fuente de los datos el Censo del año 2005, doce personas se
identifican como indígenas (Tabla 99), aun cuando no existen resguardos reconocidos por el
Ministerio del Interior dentro del área del municipio. De acuerdo con la investigación
realizada por el equipo del Consorcio PMA 2017, la población que se autoidentifica como
indígena -actualmente- equivale a aproximadamente 8 familias, las cuales efectivamente no
han sido reconocidas como población indígena por el Ministerio del Interior. El nombre del
grupo humano es Comunidad Waikana Forero Dasea, y se encuentra localizado en el antiguo
Instituto Lingüístico de Verano (1962-1996), el cual fue edificado dentro de lo que
actualmente es el Parque Natural. Si bien esta comunidad ha solicitado consulta previa para
la construcción del Plan de Manejo Ambiental, tal solicitud no ha recibido una respuesta
positiva debido a las razones antes señaladas. No obstante, la comunidad ha sido invitada y
ha participado parcialmente en el proceso.

Tabla 99. Proyección poblacional del municipio de Puerto Lleras distribuidas por identidad étnica

Identidad étnica Número

Población Indígena 12

Población Negra, Mulata o Afrocolombiana 132

Población Raizal 1

Población Rom 0

Población Palenquero 0

Población étnica total 145

Fuente: DANE. Ficha de Caracterización Territorial

La laguna de Lomalinda estuvo integrado al terreno que el gobierno nacional le entrego a


los misioneros Norteamericanos pertenecientes al Instituto Lingüístico de Verano, quienes
establecieron una ciudadela allí. Debido a los trabajos que realizaba el Centro Lingüístico
de Verano, varias comunidades indígenas se ubicaron en Lomalinda ya que el centro se
encargaba de alojarlos a cambio ellos recibían conocimientos en botánica, agricultura y
demás actividades que realizaban en sus comunidades. Existe gran número de viviendas
abandonadas principalmente a causa delconflicto de orden público que generaron que el
Instituto Lingüístico de verano(ILV), entregara estas tierras al Ministerio del Interior y de
Gobierno (Cormacarena PMA Laguna de Lomalinda 2007).Actualmente muchas de las
estructuras arquitectónicas fueron vandalizadas, y otras, como la casa del señor Faver de los
Rios fueron donadas como retribución de este proyecto a las personas de la comunidad
(Figura 97)
Figura 97: Casa del señor Faver de los Rios en la que se evidencia la arquitectura de las construcciones
norteamericanas

5.3.11 Identificación de actividades productivas


En el municipio no se registra diversificación de las actividades económicas. Los datos
señalan que la mayor parte de la población (56%) se dedica a actividades relacionadas con
el campo, tales como agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, y una parte
minoritaria se dedica a actividades comerciales o de prestación de servicios (Tabla 100).

Tabla 100. Actividades económicas registradas en el municipio

Actividades económicas presentes en el municipio Porcentaje

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 56,27

Explotación de minas y canteras 0,53

Industria manufacturera 0,31

Suministro de electricidad, gas y agua 0,54

Construcción 16,1

Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 6,36

Transporte, almacenamiento y comunicaciones 5,2

Establecimientos financieros, seguros y otros servicios 5,18

Actividades de servicios sociales y personales 9,51


Fuente: Gobernación del Meta-
Con respecto a las actividades productivas presentes en el PNR Laguna de Lomalinda, la
actividad mayoritaria es la ganadería que ha venido tecnificándose fundamentalmente en el
incremento del área de pastos mejorados los cuales han estimulado el mejoramiento de las
condiciones nutricionales del suplemento mineral han implementado los sistemas de control
sanitario y de manejo del ganado.

La variedad más común de pasto mejorado es el Brachiaria que ofrece una buena
adaptación a los suelos de la región por su alta resistencia a la sequía y al pastoreo
intensivo.

Una actividad con potencial económico para los pobladores locales es el ecoturismo, el cual
de acuerdo con lo encontrado es una fuente de infgreso para muchas familias residentes,
pero al cual le falta capacidad económica, empresarial y organizacional para emprender un
verdadero paquete ecoturistico para ser ofrecido a la región y el País. El área protegida
tiene un pasado histórico y cultural importante gracias al centro de verano que funciono en
ese lugar, al cual con un debido manejo se puede aprovechar para poder posicionar al
ecoturismo como una de las principales fuentes de ingresos de los pobladores del área
protegida.

El agua, principal recurso de este ecosistema estratégico es usada por las comunidades
aledañas para abastecer los bebederos de ganado y como atractivo trustico mediante paseos
en balsas y canoas.

Dentro del área del PNR Laguna de Lomalinda no hay títulos mineros concedidos a 2017,
para el municipio de Puerto Lleras hay dos títulos mineros concedidos el titulo QDA-08041
y el NF5-09571(ANM Agencia Nacional Minera).

5.4 INCOMPATIBILIDAD DE USO


Según el análisis realizado por medio de la metodología de Planificación para la
Conservación de la Biodiversidad, se encontró que de los cinco OdCs propuestos para el
PNR Laguna de Lomalinda la condición sanitaria en la comunidad de peces fue la que tuvó
una calificación de presiones alta.(Tabla 101). Para la comunidad de peces, vemos que la
principal fuente de presión es desconocida, puesto que no se tiene certeza sobre que es lo
que esta causando (patógenos, acumulación metales pesados, etc) la aparición de síntomas
o signos de enfermedad en los peces de la Laguna de Lomalinda.

De forma global las fuentes de presión más representativas para el PNR Laguna de
Lomalinda son el mal manejo del recurso hídrico, la afectación encontrada en la comunidad
de peces de la laguna y la sobrepesca, las cuales generan impactos sobre los objetos de
conservación. De acuerdo con la Tabla 101 se puede evidenciar como la comunidad de
peces es el objeto de conservación más amenazado, seguidos del sistema de humedales, el
bosque de galería y el bocachico (Prochilodus mariae).

Tabla 101. Tabla resumen de amenazas a los OdCs del PNR Laguna de Lomalinda

Valor
jerárqui
Sistema Bosqu co
Myrmecoph Prochilo Comuni
de es de
Amenazas a lo largo de sistemas humeda galeri
aga dus dad de global
tridactyla mariae peces de
les a
amenaz
a
Desconocimiento de la fuente de presion para
- - - - Alto Medio
1 enfermedades
2 Sobrepesca - - - Medio - Bajo
3 Mal manejo del recurso hídrico Medio - - - - Bajo
Medi
Quemas localizadas - - - - Bajo
4 o
Medi
Ganaderia - - - - Bajo
5 o
6 Turismo desordenado Bajo - - - - Bajo
7 Asentamientos humanos - Bajo - - - Bajo
8 Extracción selectiva de especies Bajo - - - - Bajo
9 Extracción selectiva de especies forestales - Bajo - - - Bajo
Estado de amenaza para objetos de Medi
Bajo - Bajo Medio Medio
conservación y sitio o

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017


Tabla 102. Calificación de las presiones en cuanto a severidad y alcance para el PNR Laguna de Lomalinda.
Objeto de conservación Sistemas de humedales

Presiones Severidad Alcance Presión

Disminución del caudal ecológico


1 Alto Alto Alto

Perdida de gremios tróficos


2 Medio Alto Medio

Alteración de parametros fisico químicos


3 Bajo Alto Bajo

Alteración de los atributos hidrobiológicos


4 Bajo Alto Bajo

Alteración de procesos e interacciones ecológicas


5 Medio Alto Medio

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017


Para el sistema de humedales la disminución del caudal ecológico tuvo valores altos para
severidad y alcance, mientras que la perdida de gremios tróficos y la alteración de procesos
e interacciones ecológicas tuvieron niveles medios (Tabla 102).La disminución del caudal
ecológico en el área puede deberse a actividades antrópicas como la urbanización que causa
desecación y el mal manejo de aguas (sobreexplotación del recurso hídrico), ya sea para
actividades como la agricultura.
Tabla 103.Calificación de las presiones en cuanto a severidad y alcance para el PNR Laguna de
Lomalinda Objeto de conservación Bosque de galería

Presiones Severidad Alcance Presión

Disminución de la cobertura boscosa


1 Alto Alto Alto

Disminución en la riqueza de especies


2 Bajo Bajo Bajo

Perdida de conectividad
3 Bajo Bajo Bajo

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017


Tabla 104. Calificación de las presiones en cuanto a severidad y alcance para el PNR Laguna de
Lomalinda. Objeto de conservación Myrmecophaga tridactyla

Presiones Severidad Alcance Presión

Perdida de conectividad
1 Bajo Bajo Bajo

Perdida de habitat
2 Bajo Bajo Bajo

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017

Tabla 105. Calificación de las presiones en cuanto a severidad y alcance para el PNR Laguna de
Lomalinda. Objeto de conservación Prochilodus mariae

Presiones Severidad Alcance Presión

Disminución del tamaño poblacional


1 Alto Alto Alto

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017


Tabla 106. Calificación de las presiones en cuanto a severidad y alcance para el PNR Laguna de
Lomalinda. Objeto de conservación Comunidad de peces

Presiones Severidad Alcance Presión

Enfermedades
1 Alto Alto Alto

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017


Tabla 107 Calificación de las fuentes de presión en cuanto a contribución e
irreversibilidad para el PNR Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Sistema
de humedales

Alteració Alteración Alteración


Disminuci
Perdida de n de de los de procesos Valor
ón del jerárquic
Fuentes de presión gremios parámetro atributos e
caudal o de
tróficos s físico hidrobiológi interaccione
ecológico
químicos cos s ecológicas amenaza
al
1 Sistema de humedales Alto Medio Bajo Bajo Medio sistema

Mal Contribución Medio


1 Medio
manejo del Irreversibilidad Medio
recurso
Reemplazar
hidrico
cálculo
Fuente Medio - - - -
Combinaciones Medio - - - -
Contribución Medio
Irreversibilidad Alto
Extracción
Reemplazar
2 selectiva Bajo
cálculo
de especies
Fuente - Medio - - -
Combinaciones - Bajo - - -
Contribución Medio
Irreversibilidad Bajo
Uso
Reemplazar
3 agroquímic -
cálculo
os
Fuente - - Bajo - -
Combinaciones - - - - -
Contribución Medio
Irreversibilidad Bajo
Mal
manejo de Reemplazar
4 -
aguas cálculo
servidas
Fuente - - - Bajo -
Combinaciones - - - - -
Contribución Medio
Irreversibilidad Medio
Turismo
Reemplazar
5 desordenad Bajo
cálculo
o
Fuente - - - - Medio
Combinaciones - - - - Bajo
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017
Tabla 108 Calificación de las fuentes de presión en cuanto a contribución e irreversibilidad
para el PNR Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Bosque de galería

Disminución de Disminución en
Perdida de Valor
Fuentes de presión la cobertura la riqueza de
conectividad
boscosa especies jerárquico de
amenaza al
sistema
2 Bosques de galería Alto Bajo Bajo

Contribución Bajo Bajo


Irreversibilidad Bajo Bajo
Extracción
1 selectiva de Reemplazar cálculo Bajo
especies forestales Fuente Bajo - Bajo
Combinaciones Bajo - -
Contribución Alto Bajo
Irreversibilidad Medio Bajo
Quemas
2 Reemplazar cálculo Medio
localizadas
Fuente Medio - Bajo
Combinaciones Medio - -
Contribución Alto Bajo
Irreversibilidad Medio Bajo
3 Ganadería Reemplazar cálculo Medio
Fuente Medio - Bajo
Combinaciones Medio - -
Contribución Bajo Bajo
Irreversibilidad Bajo Bajo
Asentamientos
4 Reemplazar cálculo Bajo
humanos
Fuente Bajo - Bajo
Combinaciones Bajo - -
Contribución Bajo
Irreversibilidad Bajo
Tala para uso
5 Reemplazar cálculo -
domestico
Fuente - Bajo -
Combinaciones - - -
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017
Tabla 109 Calificación de las fuentes de presión en cuanto a contribución e irreversibilidad
para el PNR Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Myrmecophaga tridactyla

Perdida de Perdida de
Fuentes de presión
conectividad habitat Valor jerárquico de
amenaza al sistema
3 Myrmecophaga tridactyla Bajo Bajo

Contribución Bajo Bajo


Irreversibilidad Bajo Bajo
Extracción selectiva de
1 Reemplazar cálculo -
especies forestales
Fuente Bajo Bajo
Combinaciones - -
Contribución Bajo Bajo
Irreversibilidad Bajo Bajo
2 Quemas localizadas Reemplazar cálculo -
Fuente Bajo Bajo
Combinaciones - -
Contribución Bajo Bajo
Irreversibilidad Bajo Bajo
3 Ganadería Reemplazar cálculo -
Fuente Bajo Bajo
Combinaciones - -
Contribución Bajo Bajo
Irreversibilidad Bajo Bajo
4 Asentamientos humanos Reemplazar cálculo -
Fuente Bajo Bajo
Combinaciones - -
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017
Tabla 110 Calificación de las fuentes de presión en cuanto a contribución e irreversibilidad
para el PNR Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Prochilodus mariae

Disminución del tamaño


Fuentes de presión
poblacional Valor jerárquico de amenaza al
sistema
4 Prochilodus mariae Alto

Contribución Alto
Irreversibilidad Medio
1 Sobrepesca Reemplazar cálculo Medio
Fuente Medio
Combinaciones Medio
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017

Tabla 111 Calificación de las fuentes de presión en cuanto a contribución e irreversibilidad


para el PNR Laguna de Lomalinda. Objeto de conservación Comunidad de peces

Fuentes de presión Enfermedades


Valor jerárquico de
amenaza al sistema
5 Comunidad de peces Alto

Contribución Alto
Irreversibilidad Alto
Desconocimiento de la fuente de presion
1 Reemplazar cálculo Alto
para enfermedades
Fuente Alto
Combinaciones Alto
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017

La causa de síntomas y signos de enfermedad para la comunidad de peces en el PNR


Laguna de Lomalinda es desconocida, y es la principal fuente de presión en donde vemos
como la severidad, el alcance, la contribucion e irreversibilidad son altas (Tabla 106,
Tabla 111), pues al realizar la fase de diagnostico se evidencio una gran cantidad de peces
enfermos, esto a un futuro no solo puede conllevar a la disminución poblacional de estos
animales en la laguna sino que también podría llegar a afectar negativamente a
comprometer la salud de las comunidades que satisfacen sus necesidades alimenticias con
peces de la laguna.Por este motivo se hace necesario una investigación para conocer las
enfermedades que afectan a las diferentes poblaciones de peces en la laguna y las causas
que las están generando.

La sobrepesca del bocachico (Prochilodus mariae) presentó niveles altos en


severidad,alcance y contribución (Tabla 105, Tabla 110), ya que podría traer como
consecuencia la disminución poblacional de esta especie en la laguna. El bocachico
(Prochilodus mariae) es una especie endémica para la cuenca del rio Orinoco, de igual
forma debido a su dieta especializada y a ser una especie migratoria (reproducción y
alimentación) es una especie objeto de conservación

Para el objeto de conservación de sistema de humedales, el análisis de la presión de


disminución del caudal ecológico dio un nivel alto para severidad y para alcance (Tabla
102). El mal manejo del recurso hídrico, entendido como el conjunto de prácticas negativas
sobre el agua tales como la modificación o intervención física de las cuencas,
contaminación por aguas servidas y residuos solidos, colmatación entre otras, impacta la
salud de la laguna, reduciendo su caudal ecológico y el tamaño de su espejo de agua. La
falta de orden en el acceso al agua es una de las principales amenzas identificadas por los
pobladores de la laguna, quienes explican que aguas arriba existe un gran número de
conexiones para riego y bebederos de ganado que llegan a disminuir la cantidad de agua
disponible para el resto de la cuenca. Por otro lado, el exceso de materia orgánica producto
de las aguas servidas y residuos sólidos arrojados a la laguna reducen la cantidad de
oxígeno disuelto en el agua, lo cual, afecta directamente la supervivencia de los individuos
y el tamaño de las poblaciones de estos.
Valoracion de impactos ambientales
Para el componente socioeconómico las actividades generadoras de impactos para el
Componente Socioeconómico en el Parque Regional Natural se pueden observar a
continuación (Tabla 112) . Para la zona las actividades agropecuarias, además del
establecimiento de nuevos asentamientos humanos principalmente en la parte sur y
occidente del área por urbanización e invasion de predios (-2,6) y venta ilegal de predios,
son quizás la amenaza potencialmente mas preocupante a futuro sino se hace una viligancia
y control adecuada, para esta área protegida, ya que la actividad humana puede alterar el
comportamiento de muchas especies y provocar ahuyentamiento de fauna además de
perdida de cobertura natural por el desarrollo economico de los habitantes nuevos. La
actividad de turismo descontrolado es la principal amenaza en el área protegida ya que en
épocas de festividad pueden llegar más de mil visitantes, generando todo tipo de impactos
como contaminación por basuras, contaminación auditiva etc.
Tabla 112. Valoración de Impactos Ambientales – Componente Socioeconómico –
Parque Regional Natural Laguna de Lomalinda

Actividad Parámetro de Calificación

Ponderada del
Calificación
Compon Generador

Impacto
Magnitud (M)
Evolución (E)
Duración (D)
Presencia (P)

Constante de

Constante de
Ponderación

Ponderación

Calificación
ente Eleme a del

Ambiental
Clase (C)
Impacto
Ambient nto Impacto/F

(A)

(B)
al uente de
Presión

Urbanizació
n e invasión -1,0 0,6 0,6 0,6 0,6 7,0 3,0 -2,6
de predios

Venta ilegal
-1,0 0,6 0,6 0,6 0,6 7,0 3,0 -2,6
de predios
Especulació
n del valor Demanda
-2,6
o precio de de áreas de
-1,0 0,6 0,6 0,6 0,6 7,0 3,0 -2,6
los predios para
vivienda

Problemas
SOCIOECONÓMICO

jurídicos
-1,0 0,6 0,6 0,6 0,6 7,0 3,0 -2,6
por los
Economía

predios

Presión
demográfic -1,0 0,5 0,5 0,5 0,5 7,0 3,0 -1,6
a

Aumento Demanda
por la de áreas de
-1,0 0,5 0,5 0,5 0,5 7,0 3,0 -1,6
demanda para
y/o vivienda
-1,0
expectativa
s de bienes Cambio de
y servicios uso del -1,0 0,4 0,4 0,4 0,4 7,0 3,0 -0,9
públicos suelo

Migración
de -1,0 0,3 0,3 0,3 0,3 7,0 3,0 -0,5
desplazami
ento de
población

Presión
demográfic -1,0 0,2 0,2 0,2 0,2 7,0 3,0 -0,2
a

Migración
de
desplazami -1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,0 3,0 0,0
ento de
Aumento población
de
actividades Presión 0,0
delincuenci demográfic -1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,0 3,0 0,0
ales a

Urbanizació
n e invasión -1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,0 3,0 0,0
de predios

Presión
demográfic -1,0 0,4 0,5 0,4 0,5 7,0 3,0 -1,2
a
Sociocultural

Urbanizació
Aumento n e invasión -1,0 0,4 0,5 0,4 0,5 7,0 3,0 -1,2
de la de predios
-2,0
densidad
poblacional Actividades
de -1,0 0,8 0,8 0,8 0,8 7,0 3,0 -5,5
recreación

Venta ilegal
-1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 7,0 3,0 0,0
de predios

Urbanizació
n e invasión -1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 7,0 3,0 0,0
de predios
Incertidum
bre jurídica Venta ilegal
-1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 7,0 3,0 0,0
sobre la de predios 0,0
propiedad
del suelo Problemas
jurídicos
-1,0 0,0 1,0 1,0 1,0 7,0 3,0 0,0
por los
predios
Percepción
de
0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 7,0 3,0 0,4
tranquilidad
Cultura de de vida
recuperació
ny Sentido de
0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 7,0 3,0 0,8 0,7
conservació pertenencia
n del área
protegida Diseño de
estrategias
0,5 0,5 0,5 0,5 0,5 7,0 3,0 0,8
de
ecoturismo

Suposición
a el apoyo
en la
solución de -1,0 0,5 0,5 0,5 0,5 7,0 3,0 -1,6
problemátic
as
particulares

Suposición
a la
financiació
-1,0 0,5 0,5 0,5 0,5 7,0 3,0 -1,6
n de
proyectos
Tensión particulares
entre la
comunidad Problemas
jurídicos -2,8
y la -1,0 0,5 0,5 0,4 0,6 7,0 3,0 -1,6
instituciona por los
lidad predios

Desarticula
ción
instituciona
l en el -1,0 0,7 0,7 0,8 0,7 7,0 3,0 -4,2
manejo del
área
protegida

Falta de
vinculación,
comunicaci -1,0 0,7 0,7 0,8 0,7 7,0 3,0 -4,2
ón e
información
con la
comunidad
en la toma
de
decisiones
sobre el
área
protegida

Falta de
ejecución
en
proyectos -1,0 0,6 0,7 0,7 0,8 7,0 3,0 -3,6
de
conservació
n

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018)


6 IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN
El Parque Natural Regional Lomalinda, al ser un sistema natural asociado al río Ariari
―cuenca del Guaviare―, sirve de corredor biológico que permite la conexión de entre la
Amazonia y Orinoquia y, además, integra el megacorredor Picachos-Tinigua-Sierra de la
Macarena-Chiribiquete (Clerici et al., 2018). En este tipo de ecosistemas, el agua es el
factor más importante que controla las dinámicas biológicas de la biota asociada (Dodds
2002), y cumplen funciones ecológicas, biológicas e hidrológicas (Barbier 1994).

Estos ecosistemas al funcionar como esponjas en la retención de agua, tienen funciones


muy importantes: i) actúan como una barrera de protección a fenómenos naturales, ii)
regulan inundaciones y sequías, iii) aseguran la calidad del agua mediante la retención de
sedimentos y nutrientes, iv) ayudan a la remoción de tóxicos, v) son área protegidas
naturales de agua, vi) estabilizan microclimas y retienen carbono, vii) facilitan que la
materia orgánica se acumule en el suelo (Bergkamp, y Orlando 1999), viii) permiten el
intercambio de materia orgánica entre los ecosistemas terrestres y acuáticos, lo cual
aseguran el funcionamiento de la red trófica (Dodds 2002), y ix) ofrecen servicios
ambientales ―pesca, aprovechamiento de fauna “silvestre”, pastoreo, agricultura, actividad
forestal, recreación y turismo― (Dodds 2002; Zúñiga et al., 2018).

El espejo de agua con los bosques de galería y morichales asociados identificados dentro
del plan de uso publico representan dentro del PNR Lomalinda sitios con especial valor
escénico y paisajístico (Plan de uso publico Parque Natural Regional Laguna Lomalinda).
Entre los objetos visuales paisajísticos lejanos se rescatan la cordillera oriental (dirección
occidente o nor-occiedente), la serranía de la Macarena (dirección sur-occidente o sur) y la
llanura de los llanos orientales. Los elementos mas representativos del paisaje mediano son
el paisaje de morichal, de lomeria y de bosque de galería; en algunos reductos de bosque es
posible transitar y los recorridos brindan a las personas la posibilidad de observar
composición de fauna y flora nativa.

Desde el punto de vista de biodiversidad, el Parque Natural Regional Lomalinda registra


305 especies: 56 de flora y vegetación, 20 macrófitas, 56 peces, 15 anfibios, 28 reptiles,
102 aves, y 28 mamíferos. De esta riqueza, se encontraron importantes registros: peces:
Prochilodus mariae (endémico/migratorio), Pygocentrus cariba (endémico), Corydoras
simulatus (endémico), Corydoras metae (endémico), y Apistogramma macmasteri
(endémico), Moenkhausia cf. hemigrammoides (Posible nuevo registró para la cuenca del
río Orinoco en Colombia); Anfibios y reptiles: Dendropsophus mathiassoni es endémica; y
varias especies están en preocupación menor ―IUCN/Libros rojos―: Rhinella marina,
Boana boans, B. cinerascens, B. lanciformis Dendropsophus mathiassoni, Osteocephalus
taurinus, Scinax garbei, S. ruber, S. wandae, Adenomera andreae, Lithodytes lineatus,
Leptodactylus fuscus, L. petersii, Physalaemus fischeri, Pseudopaludicola boliviana,
Caiman crocodilus, Paleosuchus palpebrosus, Anolis auratus, A. scypheus, Loxopholis
percarinatum, Varzea altamazonica, Ameiva ameiva, Cnemidophorus gramivagus,
Tupinambis aff. Cryptus, Eunectes murinus, Erythrolamprus sp., Helicops angulatus
Bothrops atrox, Chelus fimbriatus, Podocnemis vogli; y La terecay (Podocnemis unifilis) es
considerada como vulnerable (VU). En aves Milvago chimachima, Pteroglossus castanotis,
Ramphastos tucanus, Forpus conspicillatus, Amazona ochrocephala, y Ara severus están
en preocupación menor; y finalmente algunos mamíferos están en la categoría de
Vulnerables: Odocoileus cariacou, Myrmecophaga tridactyla, Aotus brumbacki, y Allouata
seniculus. Así, la pérdida de alguna de las especies que coexisten en un ecosistema lleva a
que funcionalidad del ecosistema disminuya (Lamoreux et al., 2006; Lasso et al. 2010). Por
otro lado, los registros de endemismos permiten definir Áreas de Alto Valor para la
Conservación-AAVC (Myers et al., 2000; Lasso et al., 2010; González et al., 2015) y
delimitar áreas geográficas de endemismos como lo es el Piedemonte de la Orinoquia
Andina (Lasso et al., 2010).

En este estudio se proponen especies objetos de conservación (OdC): Prochilodus mariae


(Bocachico), Podocnemis unifilis (Terecay), y Myrmecophaga tridactyla (Oso palmero).
Las cuales se consolidan como una herramienta en el diagnóstico y priorización de las áreas
a conservar, y ayuda a consolidar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SINAP, y,
además, permite implementar estrategias integrales de conservación (Portocarrero-Aya,
2012; Gonzales et al., 2015, Waldrón et al., 2016, Roncancio-Duque, 2017). En este
sentido, una vez seleccionados los OdC, es prioritario la articulación entre Universidades,
Corporaciones autónomas regionales, alcaldías, ONG´s, y centros de investigación etc., que
definan acciones de restauración ecológica y planes de monitoreo.

El grado de conservación de los ecosistemas se puede abordar desde un criterio de


integridad ecológica-IE (Angermeier y Karr, 1994), este mide “la capacidad que tiene un
hábitat natural (de una región) para sostener y mantener un sistema biológico adaptable,
integrado y equilibrado, que contiene la gama completa de elementos y procesos
esperados” (Karr y Chu 2006). En el área de estudio, se identificaron 46 parches, 9
corresponden a bosque de galería y el restante a vegetación secundaria; para los bosques se
obtuvo un valor de 4,13 y para los Morichales de 3,99 que los categoriza como ecosistemas
discontinuos, por lo tanto, es primordial iniciar procesos de restauración ecológica en las
zonas más degradadas identificadas en el componente de ordenamiento del PNR
Lomalinda.

6.1 OBJETOS DE CONSERVACIÓN


Macrófitas
Se escogieron los biotopos gramínida perteneciente al orden Poales que mostraron los
mayores índices de valor como OdC., además son formaciones vegetales típicas de la
conformación actual de los ecosistemas lénticos y lóticos de la cuenca de la Orinoquia y
lénticos de todo el país. También se toman los biotipos Planophyta que tiene bajos índices
de OdC, pero una estrecha relación con la dinámica hídrica (Tabla 113).

Tabla 113. Especies con mayor índice objeto de conservación OdC.

Sub división del


BIOTIPO FISIOTIPO Especies Hábito acuático Índice
biotipo

RIZOPHYTA Helophyta Graminida Eleocharida Eleocharis montana 0,39


RIZOPHYTA Helophyta Graminida Eleocharida Scleria latifolia 0,43

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)

Peces
Una especie Prochilodus mariae obtuvo la más alta valoración con el protocolo aplicado
(Tabla 114); esta es una especie endémica de Colombia, migratoria, son de interés para la
pesca comercial y con requerimientos especiales de hábitat.
Tabla 114. Criterios usados para priorizar especies siguiendo la metodología propuesta por
González et al., (2015).

Condición Categoría Prochilodus mariae

Nivel de Amenaza Libro rojo: No presente 0

Categoría trófica: Detritívoro 5

Hábitat-dependencia: Muy
Rasgos ecológicos 5
especialista

Estrategia de vida: r2 (Estacional) 3

Endemismo: Endémico restringido 3

Características especiales
Migración: Migración grande 5

Uso: Pesca-Consumo 5

Valor de priorización 10,75

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)


Anfibios y Reptiles
De acuerdo con el análisis del algoritmo, los resultados arrojaron que la tortuga
Podocnemis unifilis cumple con las características y el puntaje (6,9) para ser seleccionada
como especie objeto de conservación (Tabla 115). Resaltando la importancia de establecer
estrategias para mejorar el estado de conservación de esta especie y diseñar herramientas
para aminorar las amenazas que afronta en el área.

Tabla 115. Valores de OdC para anfibios y reptiles

Categoría Hábitat- Estrategia Uso Valor de


Especies IUCN CITES Endemismo
trófica dependencia de vida real priorización

Dendropsophus
1 0 3 3 3 3 1 5,8
mathiassoni

Boana
1 0 3 3 1 1 1 4,1
lanciformis
Podocnemis
3 1 3 3 1 3 1 6,9
unifilis

Caiman
1 1 3 1 3 1 3 5,3
crocodilus

Eunectes
0 1 3 5 1 1 1 4,4
murinus

Paleosuchus
1 0 3 3 3 1 1 4,6
palpebrosus

Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA, 2017)


Aves
Según el análisis para objetos de conservación no se encontraron especies de aves que
cumplan con la ponderación necesaria para ser propuestas como OdC, las especies
analizadas alcanzaron valores entre 4,65 y 5,85, los cuales se encuentran por debajo del
valor mínimo (6,25) para declarar una especies como objeto de conservación (Tabla 116).

Tabla 116. Valores de OdC para cada las especies de aves evaluadas

CONDICIÓN CRITERIO (%) 1 2 3 4 5 6 C.min C.max

IUCN 20% 1 1 0 1 1 1 3 5
1. Nivel de
amenaza
CITES 20% 3 3 3 3 3 3 3 5

Categoría trófica 60% 5 5 1 5 5 5 1 5


2. Rasgos
ecológicos
Hábitat dependencia 40% 0 3 2 2 2 3 3 5

Endemismo 35% 1 1 1 1 1 1 1 5
3.
Características Migración 15% 1 1 1 1 1 1 1 5
especiales
Uso en el área de estudio 35% 1 1 1 1 1 1 1 5

Ponderado 4,65 5,85 2,85 5,45 5,45 5,85 6,25 11,25

1. Milvago chimachima, 2. Pteroglossus castanotis, 3. Ramphastos tucanus, 4. Forpus conspicillatus, 5. Amazona


ochrocephala, 6. Ara severus, C. Min. Condición mínima; Con.Max. Condición Máxima
Mamíferos
Según el análisis para objetos de conservación se encontró que ninguna de las especies de
murciélagos en el Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda, cumple con las
características necesarias para representar la biodiversidad del área, puesto que las especies
alcanzaron un valor de 2,175, por debajo del valor mínimo (2,225) establecido (Tabla 117).
Respecto a los mamíferos medianos y grandes en cambio se encontraron a Myrmecophaga
tridactyla superando el valor mínimo para ser catalogada como especies objeto de
Conservación (Tabla 118). Esto ocurre principalmente porque existen en el área varias
especies bajo alguna categoría de amenaza y que requieren de hábitat relativamente
conservados.

Tabla 117. Valores de OdC para cada especie de murciélago.

Especie UICN G Trófico Est forrajeo AR OdC

Trachops cirrhosus 0 4 4 3 2,175

Lophostoma brasiliense 0 3 4 3 2,025

Gardnerycteris crenulatum 0 3 5 2 2,025

Thyroptera tricolor 0 3 3 3 1,8

Myotis sp 0 1 3 2 1,275

Mesophylla macconnelli 0 1 2 3 1,275

Artibeus obscurus 0 1 2 2 1,05

Dermanura cf glauca 0 1 2 2 1,05

Dermanura sp 0 1 2 2 1,05

Artibeus planirostris 0 1 2 1 0,825

Carollia brevicauda 0 1 1 1 0,6

Carollia castanea 0 1 1 1 0,6

Carollia perspicillata 0 1 1 1 0,6

Sturnira lilium 0 1 1 1 0,6


Tabla 118. Valores de OdC para cada especie de MMG.

N
LR UICN End CITES P Hab AR A Hog OS UN OdC
Característica Trof

Myrmecophaga tridactyla 3 3 0 2 2 2 3 2 3 1 2,2

Lontra longicaudis 3 2 0 3 2 3 3 2 2 2 2,15

Aotus brumbacki 3 3 1 2 2 2 2 1 2 2 2,1

Alouatta seniculus 1 1 0 2 3 2 2 2 1 1 1,5

Odocoileus cariacou 1 1 0 1 2 2 2 2 2 3 1,45

Cuniculus paca 1 1 0 1 3 2 1 1 3 3 1,4

Eira barbara 1 1 0 1 1 3 2 2 2 1 1,35

Tamandua tetradactyla 1 1 0 1 2 2 2 1 3 1 1,3

Saimiri cassiquiarensis 1 1 0 2 2 2 1 1 1 1 1,2

Dasypus novemcinctus 1 1 0 0 1 2 1 1 2 3 1,05

Philander sp 1 1 0 0 2 1 2 1 2 1 1,05

Hydrochoerus hydrochaeris 1 1 0 0 2 1 1 1 1 3 1

Didelphis marsupialis 1 1 0 0 1 1 1 1 2 1 0,85


Para el área de estudio se identificaron tres especies objetos de conservación (OdC):
Prochilodus mariae (Bocachico), Podocnemis unifilis (Terecay), y Myrmecophaga
tridactyla (Oso palmero). En efecto, estos OdC se consolidan como una herramienta en el
diagnóstico y priorización de las áreas a conservar, y ayuda a consolidar el Sistema
Nacional de Áreas Protegidas-SINAP. Así, la identificación de OdC resulta ser una
herramienta efectiva en la implementación de estrategias integrales en la conservación
(Portocarrero-Aya, 2012; Gonzales et al., 2015, Waldrón et al., 2016, Roncancio-Duque,
2017). Estos mecanismos han sido implementados en la Orinoquia colombiana tanto para
las sabanas inundables, como para el piedemonte andino (Gonzales et al., 2015, Waldrón et
al., 2016), permitiendo a las autoridades ambientales (Cormacarena) dar lineamientos de
gestión integral en la conservación de los ecosistemas y sus especies. En este sentido, una
vez seleccionados los OdC para el PNR Laguna de Lomalinda, es prioritario la articulación
entre instituciones (Universidades, Corporaciones autónomas regionales, alcaldías, ONG´s,
centros de investigación etc.), y actores locales que definan acciones de restauración
ecológica y planes de monitoreo.

7 R9 TALLER INSTITUCIONAL SOCIALIZACIÓN DIAGNOSTICO PARQUE


NATURAL REGIONAL LAGUNA DE LOMALINDA
7.1 Convocatoria
La convocatoria para esta socialización se realiza acorde al tiempo disponible y estipulado
por la corporación se pacta que se llevaría a cabo el día 06 de noviembre del presente año,
donde el supervisor del contrato da fecha y asigna personal encargado de asistir a
socialización.

7.2 Memoria de taller


La presentación del componente de diagnóstico con los representantes de las instituciones
asistentes a la sesión programada giro respecto a los siguientes temas:
En primer lugar, se realizó una contextualización sobre el proceso que ha tenido al área.

.
Se señaló la importancia del área en términos de las especies identificadas.

Se señaló la importancia del área en términos de las especies identificadas en él área.


Así mismo se planteó en la socialización que como resultado de la fase de diagnóstico se
identificaron unas especies que por su importancia biológica hacen se incluyen como
especies objeto de conservación y las cuales fueron identificadas en el área.

Se presentaron los resultados socioeconómicos en el área.


Se señalan actividades compatibles e incompatibles.
7.3 Acta del taller

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018


Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
7.4 Registro Fotográfico

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018


Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
7.5 Listado de asistencia

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018


Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
8 R 10 Socialización Comunidad diagnóstico área protegida Parque Natural
Regional Laguna Lomalinda

8.1 Convocatoria
La invitación a la comunidad se realizó a través de oficio formal el cual fue enviado a
través de distintos medios de comunicación al interior de la comunidad y por medio de los
líderes comunitarios.

Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018


8.2 Memoria

El día 21 de mayo del año 2018 a las 8 de la mañana inicio la sesión, en la escuela Manuela
Beltrán en el sector Lomalinda en la vereda de Chinata. En total fueron 20 asistentes a la
socialización.
Para la realización del taller de socialización se realizó la impresión del material expuesto
de la Figura 99 a la Figura 106 y sobre el cual se realizó la conversación y la reflexión de
cada uno de los temas acá planteados.
El objetivo de la reunión fue socializar los resultados de la fase diagnostico encontrados
durante las diferentes fases de campo en cuanto aspectos físicos, bióticos y
socioeconómicos, en donde mostró interés por conocer la biodiversidad de la zona, y donde
se generó la expectativa de para que sirve el estudio realizado. Además, fueron
identificadas las diferentes amenazas del área protegida, por parte de la comunidad, donde
se reportó la presencia de arroceras dentro de la zona, y una deforestación en el caño San
José el cual es el efluente de la Laguna de Lomalinda.

8.2.1 Diagnostico Participativo


Luego de realizar el diagnóstico ambiental participativo por medio de la metodología PER
(Presión – Estado - Respuesta), se procederá a realizar la respectiva retroalimentación y
articulación con la Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, con el fin de
complementar la calificación y cuantificación de impactos, para así continuar con la
priorización de estos. Dicha priorización dará pie para la elaboración de las fichas
ambientales a aquellos impactos de mayor importancia.

El modelo PER se basa en una lógica causa – efecto, las diferentes actividades antrópicas
ejercen presiones en el medio ambiente, generando cambios significativos en la cantidad y
calidad de los recursos naturales que dichos ecosistemas proveen, en términos de la
metodología a aplicar, esto se reconoce como “estado”. En consecuencia, la sociedad
genera diferentes iniciativas para responder a dichos cambios, esto se da por medio de
políticas ambientas, económicas, sociales, etc. Dichas acciones se identifican como
“respuesta” (Polanco, 2006).
Figura 98. Diapositiva presentada en el taller de diagnostico
Fuente: (Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017)

En el diagnostico participativo, se incentivó a la comunidad por medio de diferentes


ejercicios dinámicos a resolver las siguientes preguntas:

 ¿Qué está afectando al ambiente?: Responde a indicadores de cambio de estado


biológico o física del ambiente (calidad del aire, paisaje, aguas contaminadas, etc.).

La comunidad da una respuesta coherente a la situación del área de protección, se


reconocen cambios en los cuerpos de agua y paisaje, al igual que una perdida en la
cobertura vegetal y ahuyentamiento de fauna (en mayor parte, identificado por aquellos
individuos más antiguos de la zona).
 ¿Qué está pasando con el estado del ambiente?: Responde a indicadores dados de
las actividades antrópicas que ejercen presiones en el ambiente (tala ilegal,
urbanización, parcelación, etc.).

Se respondió con reconocimiento de aquellas actividades dadas en la región, que causan el


deterioro en el estado del área de área protegida; las descargas de aguas residuales,
disposición de escombros y basuras, talas de bosques y adecuaciones de terrenos para
construcción, entre otras, son algunas de las actividades de carácter antrópico que están
afectando el Parque.

 ¿Qué estamos haciendo acerca de estos temas?: Indicadores que hace referencia a
las medidas, acciones o iniciativas de las políticas adoptadas en respuesta a la
problemática ambiental.

Como resultados generales del diagnóstico participativo, se obtuvieron diferentes visiones


contrarrestadas a partir de la antigüedad que tenían los diferentes habitantes de la
comunidad. Se pudo observar que, en su mayoría, los habitantes del Parque Regional
Natural identifican las problemáticas ambientales dadas en el área de protección, se da el
reconocimiento de los cambios que se han generado en el ecosistema a partir del turismo
desordenado y falta de capacidad por parte de la institucionalidad y existe una
preocupación en general por el futuro que pueda tener la zona, si no se toman las medidas
adecuadas para su protección.

Las tres (3) preguntas planteadas en el modelo PER, fueron de fácil entendimiento para las
comunidades, ya que por dicho medio se logró llevar a cabo un ejercicio en el que los
mismos habitantes reconocían su papel en la afectación, estado y responsabilidades con el
área de protección.
Figura 99. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
Figura 100. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
Figura 101. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
Figura 102. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018

Figura 103. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
Figura 104. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
Figura 105. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018

Figura 106. Material divulgativo para la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda. Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
8.3 Registro Fotográfico

Figura 107. Registro fotográfico de la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de


Lomalinda
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018

En el desarrollo de las socializaciones se empezó realizando la presentación del marco


jurídico y legal del área protegida, en donde se abordaron los diferentes acuerdos de
declaratoria y homologación del PNR Laguna de Lomalinda se presentó que es un plan de
manejo ambiental y porque la importancia de que el PNR tuviera un PMA actualizado. Se
expusieron, además, temas como el número de especies registradas las especies
amenazadas o con alguna categoría de manejo, y los impactos ambientales identificados por
parte del consorcio. Estos impactos fueron avalados y refinados por parte de la comunidad.
Figura 108. Registro fotográfico de la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
Figura 109. Registro fotográfico de la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
8.4 Listado de Asistencia

Figura 110. Registro fotográfico de la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de


Lomalinda
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018
Figura 111. Registro fotográfico de la socialización del diagnóstico en el PNR Laguna de
Lomalinda
Fuente: Contrato PS-GCT.2.7.17 - 385 Cormacarena y Consorcio PMA 2017, 2018

9 BIIBLIOGRAFIA
Acevedo-Charry, O., Pinto-Gómez, A., y Rangel-Ch, J. O. (2014). Las Aves de la
Orinoquia colombiana: una revisión de sus registros. Colombia Diversidad Biótica XIV. La
región de la Orinoquía de Colombia, 691-750.
Acosta-Galvis, A. (2000). Ranas, Salamandras y Cecilias (Tetrapoda: Amphibia) de
Colombia. Biota Colombiana, 1 (3): 289-319.
Acosta-Galvis, A. R. (2017). Lista de los Anfibios de Colombia: Referencia en línea
V.07.2017.0 (19 de marzo de 2018). Recuperado de: http://www.batrachia.com. Batrachia,
Villa de Leyva, Boyacá, Colombia.
Acosta-Galvis, A., J. Celsa-S., F. Rojas-R. y D. Riaño-P. (2010). Anfibios y reptiles. Pp
259-289. En Lasso C., J. Usma, F. Trujillo y A. Rial (eds.). Biodiversidad de la cuenca del
Orinoco. Bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conservación
y uso sostenible de la biodiversidad. 609pp.
Ajiaco-Martínez, R. E., Ramírez-Gil, H. y Bolaños-Briceño, J. A (2015). La pesquería en
Bocas del Guayuriba, alto río Meta, Orinoquia colombiana. Villavicencio, Colombia: Ed.
Editorial Unillanos.
Angarita- Sierra T., J. Ospina-Sarria, M. Anganoy-Criollo, R. Pedroza-Banda y J. D.
Lynch. (2013). Guía de campo de los Anfibios y Reptiles del departamento de Casanare
(Colombia). Serie Biodiversidad para la Sociedad No. 2. Universidad Nacional de
Colombia, Sede Orinoquia; YOLUKA ONG, Fundación de Investigación en Biodiversidad
y Conservación. Bogotá-Arauca. 177 pp.
Angermeier, P. L., y Karr, J. R. (1994). Biological integrity versus biological diversity as
policy directives: protecting biotic resources. In: Ecosystem management (pp. 264-275).
New York, NY: Springer.
Angionella, A. B., T. Gamble, T. C. S. Avila-Pires, G. R. Colli, B. P. Noonan, and L. J.
Vitt. (2011). Anolis chrysolepis Duméril and Bibron, 1837 (Squamata: Iguanidae),
revisited: molecular phylogeny and taxonomy of the Anolis chrysolepis species group. Bull.
Mus. Comp. Zool., 160 (2): 35–63.
Angulo, A., A. La Marca, J. V. Rodríguez y J. V. Rueda. (2006). Técnicas de inventario y
monitoreo para los anfibios de la región tropical andina. Bogotá D. C. Colombia:
Conservación Internacional-Serie de guías tropicales de campo 4. 299 pp.
APHA. (2012). Standard methods for the examination of water and wastewater, (22st edn).
Washington, DC, USA: American Public Health Association.
Arboleda, J.A. (2008). Manual Para la Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos,
Obras o Actividades. Medellín, Colombia.
https://www.kpesic.com/sites/default/files/Manual_EIA_Jorge%20Arboleda.pdfAyala, S. y
Castro, F. (Documento Inédito). Los Saurios de Colombia. 550 pp.
Barbier, E. B. (1994). Valuing environmental functions: tropical wetlands. Land
economics, 155-173.
Bernal, R., Gradstein, S.R y Celis, M. (Eds.). (2015). Catálogo de plantas y líquenes de
Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
Recuperado de: http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co
Bergkamp, G., y Orlando, B. (1999). Los humedales y el cambio climático: examen de la
colaboración entre la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) y la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, IUCN. The World
Conservation Union.
Betancur-R, R., Wiley, E. O., Arratia, G., Acero, A., Bailly, N., Miya, M., . . . Orti, G.
(2017). Phylogenetic classification of bony fishes. BMC Evolutionary Biology, 17(1), 162.
Bibby, C. J. (2000). Bird census techniques. Elsevier.
Brose, U. y Martínez N.D. (2004). Estimating the richness of species with variable
mobility. Oikos 105: 292–300.
Campbell, J. y. Lamar W. (2004). The venomous reptiles of the Western Hemisphere. Vol.
1-2. Ithaca, N: Cornell University Press, 870 pp.
Carretero-Pinzón, X., Defler, T.R. y Ruiz-Garcia, M. (2016). How does the Colombian
squirrel monkey cope with habitat fragmentation? Strategies to survive in small fragments.
Evol. Biol. Conserv. Neotrop. primates. Nov. Publ. New York. 491–506.
Castaño-Mora, O. V. (ed.). (2002). Libro rojo de reptiles de Colombia. Libros rojos de
especies amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional
de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación Internacional-Colombia.
Bogotá, Colombia. 160 pp.
CITES. (2017, marzo). Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Recuperado de: http://www.cites.org/esp/.
Colwell, R. K. y Coddington, J. A. (1994). Estimating terrestrial biodiversity through
extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society, serie B, 345:101-118.
Colwell, R. K. (2005). EstimateS 8: Statistical estimation of species richness and shared
species from samples. User’s Guide and Application. Storrs: Department of Ecology and
Evolutionary Biology, University of Connecticut,
Colwell, R.K. (2011). EstimateS, Version 9.1: Statistical Estimation of Species Richness
and Shared Species from Samples.
Crump, M y N, J. Scott. (1994). Visual encounters survey. En: Heyer, R. W., M, Donelly.,
R. W, McDiarmid, L. A, Hayek y M. S, Foster (eds.). Measuring and monitoring biological
diversity. Washington: Smithsonian Institution Press.
Dixon, J. (1989). A key and Checklist to the Neotropical snake genus Liophis with country
lists and maps. Smithsonian Herpetological Information Service. 79. p. 28.
Dodds, W. K. (2002). Freshwater ecology: concepts and environmental applications.
Elsevier.

DoNascimiento, C., Herrera-Collazos, E. E., Herrera-R, G. A., Ortega-Lara, A., Villa-


Navarro, F. A., Oviedo, J. S. U., y Maldonado-Ocampo, J. A. (2017). Checklist of the
freshwater fishes of Colombia: A Darwin core alternative to the updating problem.
Zookeys, (708), 25.
Duellman, W. E. (2005). Cuzco Amazónico, the lives of amphibians and reptiles in an
Amazonian rainforest. Ithaca and London: Comstock publishing associates, Cornell
University Press. 433 pp.
Eschmeyer, W., Fricke, R., y Van der Laan, R. (2016). Catalog of fishes: Genera, species,
references. Electronic Version Accessed, 19-de marzo de 2018.
Estrada, A. y R. Coates-Estrada. (2002). Bats in continuous forest, forest fragments and in
an agricultural mosaic habitat-island at Los Tuxtlas, México. Biol. Conserv. 103: 237–245.
Estrada-Villegas, S. y B.H. Ramírez. (2013). Bats of Casanare, Colombia. Chiropt.
Neotrop. 19: 1–13.
Estrada-Villegas, S., J. Pérez-Torres y P. Stevenson. (2010). Ensamblaje de murciélagos en
un bosque subandino colombiano y análisis sobre la dieta de algunas especies.
Mastozoología Neotrop. 17: 31–41.
Faivovich, J., Haddad C., García P., Frost D., Campbell J. y Wheeler W. (2005).
Systematic review of the frog family Hylidae, with special reference to Hylinae:
Phylogenetic analysis and taxonomic revision. Bulletin of the American Museum of Natural
History. 240 pp.
Fleming, T.H. (1988). The short-tailed fruit bat: a study in plant–animal interactions.
Chicago, Illinois, USA: University of Chicago Press,.
Frost, D. R., T. Grant, J. N. Faivovich, H. Bain, A. Haas, C. F. B. Haddad, R. O. De Sa, A.
Channing, M. Wilkinson, S. C. Donnellan, C. J. Raxworthy, J. A. Campbell, B. L. Blotto,
P. Moler, R. C. Drewes, R. A. Nussbaum, J. D. Lynch, D. M. Green & W. C. Wheeler.
(2006). Amphibians tree life. Bull. American Museum Nat. Hist. Number 297:1-370.
Frost, D. R. (2018). Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 6.0
(19March 2018). American Museum of Natural History, New York, USA. Recuperado de:
http://research.amnh.org/herpetology/amphibia/index.html.
Galvis, G., Mojica, J.I. (2007). The Magdalena River fresh water fishes and fisheries.
Aquatic Ecosystem Health y Management, 10(2), 127-139.
García-García, J.L. y Santos-Moreno A. (2014). Variación estacional en la diversidad y
composición de ensambles de murciélagos filostómidos en bosques continuos y
fragmentados en Los Chimalapas, Oaxaca, México. Rev. Mex. Biodivers. 85: 228–241.
Gardner, A. L. (2008). Mammals of South America, volume 1, Marsupials, xenarthrans,
shrews and bats. Chicago, Illinois, USA: University of Chicago Press,
Gentry, A. H. (1982). Patterns of neotropical plant species diversity. In Evolutionary
biology (pp. 1-84). United States: Springer.
Grant, T., Frost, D. R., Caldwell, J. P., Gagliardo, R., Haddad, C. F. B., Kok P. J. R, Means,
D. B., Noonan, B. P., Schargel, W. E. y Wheeler, W. C. (2006). Phylogenetic systematics
of dart-poison frogs and their relatives (Amphibia: Athesphatanura: Dendrobatidae).
Bulletin of the American Museum of Natural History 299: 1–262
González, J. A. (2008). Manual de para la evaluación de impacto ambiental de proyectos,
obras o actividades. Colombia.
Gutiérrez, A., Rojas-Nossa, S. V., y Stiles, F. G. (2004). Dinámica anual de la interacción
colibrí-flor en ecosistemas altoandinos. Ornitología neotropical, 15, 205-213.
Harvey, M. B., G. N. Ugueto y R. L. Gutberlet, Jr. (2012). Review of Teiid Morphology
with a Revised Taxonomy and Phylogeny of the Teiidae (Lepidosauria: Squamata).
Zootaxa 3449: 1-156.
Herrera Rodríguez, G. A. Áreas De Alto Grado De Endemismo De Peces En La Orinoquia
Andina Colombiana a Partir De Modelos De Distribución De Especies (Tesis de pregrado).
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.,
Heyer, R. W., M, Donelly, R. W, McDiarmid, L. A, Hayek y M. S, Foster (eds.). (1994).
Measuring and monitoring biological diversity. Washington: Smithsonian Institution Press.
Hill, M. O. (1973). Diversity and evenness: a unifying notation and its consequences.
Ecology, 54(2), 427-432.
Howe, R. W., Niemi, G. J., Lewis, S. J., y Welsh, D. A. (1997). A standard method for
monitoring songbird populations in the Great Lakes region. Passenger Pigeon, 59(3), 183-
194.
IDEAM, 2010. Leyenda Nacional de Coberturas de la Tierra. CORINE Land Cover
adaptada para Colombia Escala 1:100.000. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales. Bogotá, D. C., 72p.
IUCN. (2018). IUCN Red List of Threatened Species. Version 2018.1. Recuperado de:
www.iucnredlist.org.
Johnson, R. K. y Hering, D. (2009). Response of taxonomicgroups in streams to gradients
in resource and habitatcharacteristics. Journal of Applied Ecology 46: 175–186.
Karr, J. R., y Chu, E. W. (2006). Seven foundations of biological monitoring and
assessment. Biologia Ambientale, 20(2), 7-18.
Kattan, G. H. (2002). Fragmentación: patrones y mecanismos de extinción de especies.
Ecología y conservación de bosques neotropicales, 1, 561-582.
Lamar, W. W. (1987). A biogeographical analysis of the reptiles of Western Meta,
Colombia (Tesis de Maestría). University of Texas at Arlington. USA. 152 pp.
Lamoreux, J. F., Morrison, J. C., Ricketts, T. H., Olson, D. M., Dinerstein, E., McKnight,
M. W., & Shugart, H. H. (2006). Global tests of biodiversity concordance and the
importance of endemism. Nature, 440(7081), 212.

Lasso, C. A., Usma, J. S., Trujillo, F., y Rial, B. (2010). Biodiversidad de la cuenca del
orinoco: Bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para la conversación
y uso sostenible de la biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. WWF Colombia, Fundación Omacha, Fundación La Salle e
Instituto de Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional de Colombia).
Lasso, C. A., E. Agudelo Córdoba, L. F. Jiménez-Segura, H. Ramírez-Gil, M. Morales-
Betancourt, R. E. Ajiaco-Martínez, F. de Paula Gutiérrez, J. S. Usma Oviedo, S. E. Muñoz
Torres y A. I. Sanabria Ochoa (Eds). (2011). Catálogo de los recursos pesqueros
continentales de Colombia. Serie Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros
Continentales de Colombia. Bogotá D.C, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
Lasso, C., Machado‐Allison, A., y Taphorn, D. (2016). Fishes and aquatic habitats of the
Orinoco river basin: Diversity and conservation. Journal of Fish Biology, 89(1), 174-191.
Lasso, C. A., D. Córdoba y M. A. Morales-Betancourt (Eds.). (2017). XVI. Áreas clave
para la conservación de la biodiversidad dulceacuícola amenazada en Colombia:
moluscos, cangrejos, peces, tortugas, crocodílidos, aves y mamíferos. Serie Editorial
Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Bogotá, D. C.,
Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 353
pp.
Loayza, A.P. y B.A. Loiselle. (2009). Composition and Distribution of a Bat Assemblage
during the Dry Season in a Naturally Fragmented Landscape in Bolivia. J. Mammal. 90:
732–742.
Lynch, D. J. (2006). La fauna anfibia en la región de Villavicencio en el este de Colombia.
Caldasia 28(1):135-155.
MADS. (2017). Resolución 1912 del 15 de septiembre de 2017. Por la cual se declaran las
especies silvestres que se encuentran amenazadas en el territorio nacional.
Magurran, A. E. (2004). Measuring biological diversity. New JerseyBlackwell Publishing.
Maldonado-Ocampo, J. A., Vari, R. P., y Saulo Usma, J. (2008). Checklist of the
freshwater fishes of Colombia.Biota Colombiana, 9(2)
Martínez, A., Elena, R., Ramírez Gil, H., Sánchez-Duarte, P., Lasso, C. A., y Trujillo, F.
(2012). Diagnóstico de la pesca ornamental en Colombia. Serie Recursos Hidrobiológicos y
Pesqueros Continentales de Colombia. Bogotá D.C. Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt.
Medina-Rangel, G. F., Cárdenas-Arévalo, G. y Castaño-Mora, O. V. (2011). Anfibios y
Reptiles de los alrededores del complejo cenagoso de Zapatosa, departamento del Córdoba,
Colombia. En: J.O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica. Publicación Especial
No. 1. Grupo de Biodiversidad y Conservación, Instituto de Ciencias Naturales,
Universidad Nacional de Colombia-CVS. Bogotá. D. C., Colombia. 105 pp.
Mena, J.L. (2010). Respuestas de los murciélagos a la fragmentación del bosque en Pozuzo,
Perú. Resvista Peru. Biol. 17: 277–284.
Miaczynski, C. O. (1961). La clasificación de las tierras por su capacidad de
uso. Traducción del.
Mickel, J. T., y Smith, A. R. (2004). The Pteridophytes of Mexico. Memoirs of The New
York Botanical Garden 88. Bronx, New York, USA: The New York Botanical Garden.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Decreto 2041 del 15 de Octubre
de 2014. Licencias Ambientales. Bogotá D.C.
Mojica, J. I. E., Oviedo, U., Usma, J., Alvarez León, R. E., y Lasso, C. A. (2012). Libro
rojo de peces dulceacuícolas de Colombia. CO-BAC, Bogotá.
Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, J. De La Ossa V. y A. Fajardo-Patiño (Eds.).
(2013). VIII. Biología y conservación de los Crocodylia de Colombia. Serie Editorial
Recursos hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C.,
Colombia, 336 pp.
Morales-Betancourt, M. A., C. A. Lasso, V. P. Páez y B. C. Bock. 2015. Libro rojo de
reptiles de Colombia (2015). Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
von Humboldt (IAvH), Universidad de Antioquia. Bogotá, D. C., Colombia. 258 pp.
Moratelli, R., A.L. Gardner, J.A.D.E. Oliveira y D.O.N.E. Wilson. (2013). Review of
Myotis (Chiroptera, Vespertilionidae) from northern South America, including description
of a new species. Am. museum Novit. 1–36.
Moreno, C. E. (2001). Manual para medir la biodiversidad. Manuales y Tesis SEA, vol. 1.
Sociedad entomológica Aragonesa, Zaragoza, España.
Mueses-Cisneros, J. J. & J. R. Caicedo-Portilla. (2017). Serranías del Guaviare, Guaviare,
Colombia. Anfibios y Reptiles de la Serranía La Lindosa, Cerro Azul y El Capricho. Rapid
Color Guide # 866 versión 1 03/2017.
Ortega-Lara A (2016). Guía Visual de los Principales Peces Ornamentales Continentales
de Colombia. Serie Recursos Pesqueros de Colombia – AUNAP. Ortega-Lara A, Puentes
V, Barbosa LS, Mojica H, Gómez SM, Polanco-Rengifo O (Eds.). Santiago de Cali,
Colombia: Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca – AUNAP. Fundación FUNINDES.
Ortiz, D. A., Carvajal-Campos, A. y Rodríguez-Guerra, A. (2017). Caiman crocodilus En:
Torres-Carvajal, O., Pazmiño-Otamendi, G. y Salazar-Valenzuela, D. 2017. Reptiles del
Ecuador. Version 2018.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Recuperado: https://bioweb.bio/faunaweb/reptiliaweb/FichaEspecie/Caiman%20crocodilus
Páez, V. P., Bock, B. C., Estrada J. J., Ortega A. M., Daza, J. M. y Gutiérrez-C, P. D.
(2002). Guía de campo de algunas especies de anfibios y reptiles de Antioquia. Colciencias.
Multimpresos LTDA. 136 pp.
Páez, V. P., M. A. Morales-Betancourt, C. A. Lasso, O. V. Castaño-Mora y B. C. Bock.
(eds.). (2012). V. Biología y conservación de las tortugas continentales de Colombia. Serie
Editorial Recursos Hidrobiológicos y Pesqueros Continentales de Colombia. Bogotá, D. C.,
Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
(IAvH). 528 pp.
Paggi, J. D., y Paggi, J. (1995). Determinación de la abundancia y biomasa zooplanctónica.
En: Lopretto, E.C y Tell, G. (eds) Ecosistemas de aguas Continentales. Metodología para
su estudio. II. La Plata, Argentina: Ediciones Sur.
Pérez-Santos, C. y A. G. Moreno. (1988). Ofidios de Colombia. Torino. Monografia: 517
pp.
Pérez-Torres, J. y Ahumada, J.A. (2004). Murciélagos en Bosques Alto-Andinos,
Fragmentados y Continuos, en el Sector Occidental de la Sabana de Bogotá (Colombia).
Univ. Sci. 9: 33–46.
Peters, J. & B. Orejas-Miranda. 1970. Catalogue of the Neotropical Squamata: part I.
Snakes. Smithsonian. Inst. Bull 297: 1-347.
Peters, J. & R. Donoso-Barros. 1970. Catalogue of the Neotropical Squamata: part II.
Lizards and Amphisbaenians. Nat. Mus. Bull 297: 1-293.
Patton, J. L., Pardiñas, U. F., y D’Elía, G. (Eds.). (2015). Mammals of South America,
volume 2: rodents (Vol. 2). Chicago, USA: University of Chicago Press.
Porta, Casanellas Jaume y Marta Lopez-Acevedo. (2005). Agenda de campo de suelos,
información de suelos para la agricultura y el medio ambiente. Autores., ISBN: 978-84-
8476-231-7.
Pozo-Montuy, G., J.C. Serio-Silva, C.A. Chapman y Y.M. Bonilla-Sánchez. (2013).
Resource use in a landscape matrix by an arboreal primate: evidence of supplementation in
black howlers (Alouatta pigra). Int. J. Primatol. 34: 714–731.
Rangel-Ch, J. O., y Velázquez, A. (1997). Métodos de estudio de la vegetación. Colombia
diversidad biótica II. Tipos de vegetación en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de
Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia.
Reis, R., Albert, J., Di Dario, F., Mincarone, M., Petry, P., y Rocha, L. (2016). Fish
biodiversity and conservation in south america. Journal of Fish Biology, 89(1), 12-47.
Renjifo, M. & M. Lundberg. (1999). Anfibios y reptiles de Urrá. Guía de campo. Medellín,
Colombia. 98 pp.
Renjifo, L. M. AM Franco-Maya, JD Amaya-Espinel, GH Kattan y B. López-Lanús (Eds.)
(2002). Libro Rojo de Aves de Colombia. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
Rincón, H., Zea, J. y Pérez, L. (2011). Árboles nativos y ciudad, aportes a la silvicultura
urbana de Medellín. Medellín, Colombia: Secretaría del Medio Ambiente de Medellín:
Fondo Editorial Jardín Botánico de Medellín. 206 páginas.
Rodríguez, L. O. y W. E. Duellman. (1994). Guide to the frogs of the Iquitos Region,
Amazonian Perú. Asociación de Ecología y Conservación, Amazon Center for
Environmental Education and Research and Natural History Museum, The University of
Kansas. Lawrence, Kansas 22: 1-80.
Rodríguez-Mahecha, J. V., M. Alberico, F. Trujillo y J. Jorgenson. (2006). Libro rojo de
los mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Bogota D.C., Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.
Rodríguez-Posada, M.E. (2010). Murciélagos de un bosque en los Andes centrales de
Colombia, con notas sobre su taxonomia y distribución. Caldasia 32: 205–220.
Roze, J. A. (1996). Coral snakes of the Americas: biology, identification, and venoms.
Malabar, Fla: Krieger. 328 pp.
Rueda-Almonacid, J. V., Lynch, J. D. y Amézquita, A. (eds.). (2004). Libro rojo de
anfibios de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá,
Colombia: Conservación Internacional de Colombia, Instituto de Ciencias Naturales –
Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. 384 pp.
Ruiz-C. P., Ardila-R., M. C. y Lynch, J. (1986). Lista actualizada de la fauna Amphibia de
Colombia. Rev. Acad. Colom. Cienc. Fis. Nat. XX (77): 365-415.
Ribicki, J. y Hanski, I. (2013). Species–area relationships and extinctions caused by habitat
loss and fragmentation. Ecology Letters 16 (s1).
Stiles, F., y Rosselli, L. (1998). Inventario de las Aves de un bosque Altoandino:
Comparacion de dos métodos. Caldasia, 20(1), 29-43.
Sánchez-C. H., O. Castaño-M y G. Cárdenas-A. (1995). Diversidad de los Reptiles en
Colombia. En: J. O. Rangel-Ch. (ed.). Colombia Diversidad Biótica I. Bogotá D.C,
Colombia: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia.
Savage, J. M. (2002). The amphibians and reptiles of Costa Rica: A Herpetofauna between
two continents, between two seas. Chicago, Illinois, USA: The University of Chicago Press.
954 pp.
Schmidt-Mumm, U. (1998). Vegetación acuática y palustre de la Sabana de Bogotá y
plano del río Ubaté (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
Colombia.
Sekercioglu, C. H. (2006). Ecological significance of bird populations. Handbook of the
Birds of the World, 11, 15-51.
Semina H.J. (1978). Treatment of an aliquot simple. En: UNESCO. 1978. Phytoplankton
manual. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, Paris.
Solari, S., Y. Muñoz-Saba, J. V. Rodríguez-Mahecha, T.R. Defler, H.E. Ramírez-Chaves y
F. Trujillo. (2013). Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia.
Mastozoología Neotrop. 20: 301–365.
Timoney, K.P., Peterson, G. y Wein, R. (1997). Vegetation development of boreal riparian
plant communities after flooding, fire and logging, Peace River, Canada. Forest Ecology
and Management. Amsterdam: Elsevier Science 93, 101-120.
Trujillo, W. F., y Henao, M. M. (2018). Riqueza florística y recambio de especies en la
vertiente orinoquense de los Andes, Colombia. Colombia forestal, 21(1), 18-33.
Uetz, P., P Freed y J. Hošek (eds.). (2018). The Reptile Database. http://www.reptile-
database.org, accessed March, 2018.
Ugueto, G. N. y M. B. Harvey. (2010). Southern Caribbean Cnemidophorus (Squamata:
Teiidae): description of new species and taxonomic status of C. murinus ruthveni Burt.
Herpetological Monographs, 24: 111–148.
Ugueto, G. N. y Harvey, M. B. (2011). Revision of Ameiva ameiva Linnaeus (Squamata:
Teiidae) in Venezuela: recognition of four species and status of introduced populations in
southern Florida, USA. Herpetological Monographs, 25: 113–170.
Urbano-Bonilla, A., Ballen, G. A., Herrera-R, G. A., Jhon Zamudio, Herrera-Collazos, E.
E., DoNascimiento, C., … Maldonado-Ocampo. (2018). Fishes of the Cusiana River (Meta
River basin, Colombia), with an identification key to its species. ZooKeys, (733), 65–97.
Doi: http://doi.org/10.3897/zookeys.733.20159
Urbano-Bonilla, A., Prada-Pedreros, S., Zapata, Á., Barrera-Cataño, J. I., y Moreno-
Cárdenas, A. C. (2014). Composición y riqueza íctica en quebradas y ríos del piedemonte
de la cuenca del río Cusiana, Orinoquia colombiana. Biota Colombiana, 15(1), 52-69.
Urbina-Cardona, J. N. yV. H. Reynoso-Rosales (2005). Recambio de anfibios y reptiles en
el gradiente potrero-borde-interior en Los Tuxtlas, Veracruz, México. Pp 191-207. En G.
Halffter, J. Soberón, P. Koleff y A. Melic (eds.). Sobre Diversidad Biológica: El
significado de las Diversidades Alfa, Beta y Gamma. Monografías Tercer Milenio vol. 4,
Zaragoza, España: S.E.A.241 pp.
Urbina-Cardona, J. N., C. A. Navas, I. González, M. J. Gómez-Martínez, J. Llano-Mejía, G.
F. Medina-Rangel y Blanco-Torres, A. (2014). Determinantes de la distribución de los
Anfibios en el bosque seco tropical de Colombia: Herramientas para su conservación. Pp.
167-193; 344-345. En: Pizano, C y H. García (eds.). El bosque seco tropical en Colombia.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).
Bogotá D. C., Colombia.
Valiente-Banuet, A., Aizen, M. A., Alcántara, J.M., Arroyo, J., Cocucci, A., Galett, M. (…)
Zamora, R. (2015). Beyond species loss: the extinction of ecological interactions in a
changing world Functional Ecology, 29, 299–307.
Velazco, P.M. y B.D. Patterson. (2013). Diversification of the Yellow-shouldered bats,
Genus Sturnira (Chiroptera, Phyllostomidae), in the New World tropics. Mol. Phylogenet.
Evol. 68: 683–698.
Villarreal, H., Álvarez M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., (…) y Umaña, A.
M. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad.
Programa inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236 pp.
Wilcox, B.A. y D.D. Murphy. (1985). Conservation strategy: The effects of fragmentation
on extinction. American Naturalist 125(6): 879-887.
Wilson, D.E. y A.D.M. Reeder. (2005). Mammal species of the World: a taxonomic and
geographic reference. Baltimore, USA: The Johns Hopkins University Press,
Zamudio, J, (2017). Identificación de áreas de endemismo en la Orinoquia Andina de
Colombia: una aproximación desde los peces (Tesis de maestría). Pontificia universidad
Javeriana, Bogotá D.C.
Zamudio, J., Urbano-Bonilla, A., Preciado-Silva, V., Rodríguez-Cubillos, D., y Herrera-
Collazos, E. E. (2017). Ichthyofauna of piedmont and savannah environments in the
Casanare River drainage, Orinoco Basin, Colombia. Biota Colombiana, 18(2), 199-211.
Zinck, J. A. (1988). Physiography and soils. Lecture notes. Enschede, The Netherlands:
International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences (ITC).
Zinck, J. A. (2012). Geopedología: Elementos de geomorfología para estudios de suelos y
de riesgos naturales. ITC Special Lecture Notes Series. Enschede, The Netherlands:
International Institute for Aerospace Survey and Earth Sciences (ITC).
Zorro, J. P. (2007). Anuros de piedemonte llanero: diversidad y preferencias de
microhábitat. Trabajo de Grado. Carrera de Biología, Facultad de Ciencias. Pontificia
Universidad Javeriana.
Zúñiga, J., Martínez, E., Navarrete, C., Luna, J. D. J. S., Ayala, D. M., & Mejía, B. C.
(2018). Análisis ecológico de un área de pago por servicios ambientales hidrológicos en el
ejido La Ciudad, Pueblo Nuevo, Durango, México. Investigación y Ciencia: de la
Universidad Autónoma de Aguascalientes, (73), 27-36.
Zurc, D. y P. Velazco. (2010). Analisis morfológico y morfométrico de Carollia
colombiana Cuartas et al. 2001 y C. monohernandezi Muñoz et al. 2004 (Phyllostomidae:
Carollinae) en Colombia. Chiropt. Neotrop. 16: 549–567.
7. ANEXOS

Anexo 1. Lista de especies de plantas registradas en el Parque Natural Regional Laguna de Lomalinda.

Número individuos por


cobertura
Orden/Familia Especie
Bosque de galería

Apiales

Araliaceae Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. 7

Schefflera morototoni (Aubl.) Maguire, Steyerm. & Frodin 2

Arecales

Arecaceae Euterpe precatoria Mart. 4

Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl. 1

Boraginales

Boraginaceae Cordia nodosa Lam. 2

Caryophyllales

Nyctaginaceae Neea sp1 40

Polygonaceae Triplaris americana L. 3

Ericales

Primulaceae Ardisia foetida Willd. ex Roem. & Schult. 3

Fabales
Número individuos por
cobertura
Orden/Familia Especie
Bosque de galería

Fabaceae Anadenanthera peregrina (L.) Speg. 7

Fabaceae indet 1

Inga sp1 1

Inga sp7 1

Stryphnodendron guianense (Aubl.) Benth. 2

Zygia cauliflora (Willd.) Killip 1

Gentianales

Apocynaceae Himatanthus articulatus (Vahl) Woodson 1

Rubiaceae Bertiera guianensis Aubl. 2

Genipa americana L. 8

Warszewiczia sp 3

Laurales

Lauraceae Nectandra cuspidata Nees & Mart. 7

Siparunaceae Siparuna guianensis Aubl. 4

Magnoliales

Annonaceae Duguetia sp 4

Guatteria ferruginea A. St.-Hil. 16

Xylopia cf. aromatica (Lam.) Mart. 1

Myristicaceae Virola peruviana (A. DC.) Warb. 2

Malpighiales

Erythroxylaceae Erythroxylum macrophyllum Cav. 6


Número individuos por
cobertura
Orden/Familia Especie
Bosque de galería

Euphorbiaceae Alchornea sp1 2

Hypericaceae Vismia macrophylla Kunth 23

Vismia sp1 2

Lacistemataceae Lacistema aggregatum (P.J. Bergius) Rusby 6

Phyllanthaceae Hieronyma alchorneoides Allemão 1

Malvales

Malvaceae Ceiba pentandra (L.) Gaertn. 1

Myrtales

Combretaceae Terminalia amazonia (J.F. Gmel.) Exell 2

Melastomataceae Miconia affinis DC. 1

Miconia cf. elata (Sw.) DC. 11

Miconia dolichorrhyncha Naudin 13

Miconia minutiflora (Bonpl.) DC. 1

Miconia multispicata Naudin 21

Myrtaceae Myrcia fallax (Rich.) DC. 3

Piperales

Piperaceae Piper arboreum Aubl. 2

Piper tuberculatum Jacq. 1

Rosales

Urticaceae Pourouma bicolor subsp. digitata (Trécul) C.C. Berg & Heusden 3

Pourouma bicolor subsp. tessmannii (Mildbr.) C.C. Berg &


1
Heusden
Número individuos por
cobertura
Orden/Familia Especie
Bosque de galería

Pourouma guianensis Aubl. 6

Pourouma minor Benoist 14

Sapindales

Anacardiaceae Spondias mombin L. 5

Tapirira guianensis Aubl. 25

Anacardium excelsum (Bertero & Balb. ex Kunth) Skeels 2

Burseraceae Burseraceae 1 1

Protium sp2 3

Sapindaceae Cupania cinerea Poepp. 1

Serjania sp1
1

Zingiberales

Strelitziaceae Phenakospermum guyannense (Rich.) Endl. 4

(en blanco)

Indeterminada Indeterminada1 1

Anexo 2. Fotografías componente de Macrofitas del Parque Natural Regional laguna de Lomalinda.
Limnocharis flava Carex sp Ceratopteris pteridioides

Anexo 3. Listado de especies de peces encontradas en el PNR Laguna de Lomalinda.

Estatus Uso
Endémi Migra Nuevo
ORDEN/FAMILIA/ESPECIE
co a torio Registro Libro
IUCN Consumo Ornamental
rojo

CHARACIFORMES (38)

Anostomidae (2)

Leporinus boehlkei Garavello 1988 OR ‡

Leporinus gr. friderici (Bloch 1794) MC ‡

Characidae (19)

Aphyocharax alburnus (Günther 1869) ‡

Astyanax siapae Garutti 2003

Astyanax venezuelae Schultz 1944

Gymnocorymbus bondi (Fowler 1911) ‡

Hemigrammus analis Durbin 1909

Hemigrammus barrigonae Eigenmann &



Henn 1914

Hemigrammus bellottii (Steindachner


1882)
Hemigrammus cf. levis Durbin 1908

Hemigrammus cf. micropterus Meek


1907

Hyphessobrycon dorsalis Zarske, 2014 ‡

Hyphessobrycon metae Eigenmann &



Henn 1914

Hyphessobrycon otrynus Benine &


Lopes, 2008

Hyphessobrycon sp. Durbin 1908

Jupiaba polylepis (Günther 1864)

Moenkhausia hemigrammoides Géry


CO
1965

Moenkhausia oligolepis (Günther 1864) ‡

Odontostilbe splendida Bührnheim &


Malabarba, 2007

Poptella compressa (Günther 1864)

Tetragonopterus argenteus Cuvier 1816 MC ‡

Chilodontidae (1)

Chilodus punctatus Müller & Troschel



1844

Crenuchidae (1)

Characidium gr. zebra Eigenmann, 1909 ‡

Curimatidae (4)

Curimatella immaculata (Fernández-



Yépez 1948)

Curimatopsis crypticus Vari 1982

Cyphocharax festivus Vari 1992


Cyphocharax oenas Vari 1992 OR

Erythrinidae (1)

Hoplias malabaricus (Bloch 1794) † ‡

Iguanodectidae (1)

Bryconops alburnoides Kner 1858

Lebiasinidae (2)

Copella eigenmanni (Regan 1912) ‡

Pyrrhulina cf. lugubris Eigenmann



1922

Prochilodontidae (1)

MM,
Prochilodus mariae Eigenmann 1922 OR LON, †
LOC

Serrasalmidae (6)

Metynnis argenteus Ahl, 1923 ‡

Pygocentrus cariba (Humboldt 1821) OR †

Serrasalmus altuvei Ramírez 1965 †

Serrasalmus cf. irritans Peters, 1877 OR † ‡

Serrasalmus irritans Peters, 1877 †

Serrasalmus rhombeus (Linnaeus 1766)

CICHLIFORMES (5)

Cichlidae (5)

Aequidens sp. Eigenmann & Bray 1894 ‡

Aequidens tetramerus (Heckel 1840) ‡

Andinoacara sp. Musilová, Říĉan & ‡


Novák 2009

Apistogramma sp. Regan 1913 ‡

Crenicichla sveni Ploeg 1991 ‡

CYPRINODONTIFORMES (1)

Cynolebiidae (1)

Anablepsoides tessellatus (Huber 1992) CO

GYMNOTIFORMES (1)

Rhamphichthyidae (1)

Hypopygus lepturus Hoedeman 1962 ‡

SILURIFORMES (6)

Callichthyidae (1)

Corydoras loxozonus Nijssen &


CO ‡
Isbrücker 1983

Doradidae (1)

Platydoras armatulus (Valenciennes



1840)

Heptapteridae (2)

Pimelodella cf. cristata (Müller &


LC
Troschel 1849)

Pimelodella cf. gracilis (Valenciennes



1835)

Loricariidae (1)

Hypostomus sp. Lacepède 1803 ‡

Trichomycteridae (1)

Ochmacanthus alternus Myers, 1927


SYNBRANCHIFORMES (1)

Synbranchidae (1)

Synbranchus marmoratus Bloch 1795 ‡

Especies endémicas: CO= Colombia, OR= Cuenca Orinoco; migratorias: MM= migración mediana,
MC = migración corta, LOC= local, LON= Longitudinal; nuevo registro para Colombia; estatus en
IUCN: LC= least concern; y uso como ornamental o para el consumo.

Anexo 4. Lista de especies de anfibios y reptiles registradas en el Parque Natural Regional


laguna de Lomalinda.

Número de individuos
por Cobertura
Orden Familia Especie Hábito
Bosque Cuerpos
de galería de agua

Rhinella marina (Linnaeus,


Anura N 1 1
1758)
Bufonidae
Rhinella beebi (Gallardo,
N 1 0
1965)

Boana punctata (Schneider,


N 1 0
1799)

Dendropsophus
mathiassoni (Cochran & N 2 5
Goin, 1970)

Hilydae Dendropsophus minutus


N 1 0
(Peters, 1862)

Scinax ruber (Laurenti,


N 1 0
1768)

Scinax wandae (Piburn &


N 12 22
Fouquette, 1971)

Lithodytes lineatus
Leptodactylidae N 2 3
(Schneider, 1799)
Número de individuos
por Cobertura
Orden Familia Especie Hábito
Bosque Cuerpos
de galería de agua

Leptodactylus fuscus
N 6 6
(Schneider, 1799)

Leptodactylus petersii
N 3 6
(Steindachner, 1864)

Pseudopaludicola boliviana
N 10 40
Parker, 1927

Caiman crocodilus
Alligatoridae N/D 1 1
(Linnaeus, 1758)

Anolis auratus Daudin,


D 1 0
1802
Dactyloidae
Anolis scypheus Cope, 1864 N 2 0

Hemidactylus frenatus
Gekkonidae D 8 0
Duméril & Bibron, 1836

Iguana iguana (Linnaeus,


Iguanidae D 8 0
1758)
Crocodilya
Gonatodes riveroi
Sphaeodactylidae (Sturaro & Avila-Pires, D 4 0
2011)

Ameiva ameiva (Linnaeus,


D 3 0
1758)
Teiidae
Cnemidophorus
gramivagus McCrystal & D 4 0
Dixon, 1987
Squamata
Chironius carinatus
D 2 0
(Linnaeus, 1758)
Colubridae
Helicops angulatus
N 0 2
(Linnaeus, 1758)
Número de individuos
por Cobertura
Orden Familia Especie Hábito
Bosque Cuerpos
de galería de agua

Total abundancia por cobertura 73 86

Hábito: D: Diurno; N: Nocturno


Anexo 5. Fotografias del componente de avifauna en el PNR laguna de Lomalinda.
Amazona amazonica Pteroglossus castanotis

Patagioenas cayennensis Burhinus bistriatus

Tringa solitaria Tringa melanoleuca

Anexo 6. Lista de especies de murciélagos en el Parque Natural Regional laguna de


Lomalinda.

Orden/familia Subfamilia Gremio trófico Especie Núm. de ind

Chiroptera

Phyllostomidae Carollinae FS Carollia brevicauda 14


FS Carollia perspicillata 27

Phyllostominae IF Phyllostomus discolor 1

Stenodermatinae FN Artibeus lituratus 5

FN Artibeus planirostris 8

FS Uroderma magnirostrum 5

FN Sturnira lilium 12

Vespertilionidae IA Myotis sp 9

IA Eptesicus sp 1

IA Eptesicus brasiliensis 1

Total 83

Anexo 7. Lista de especies de mamíferos medianos y grandes del Parque Natural Regional Laguna de
Lomalinda.

N de Tipo de
Orden Familia Especie Nombre común
Registros registro

Primates Atelidae Alouatta seniculus Mono aullador 3 Av

Cebidae Saimiri cassiquiarensis Mono titi 2 E

Mono nocturno
Aotidae Aotus brumbacki 1 Av,E
llanero

CT,Ra,
Cingulata Dasypodidae Dasypus novemcinctus Armadillo 3
E

Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialis Fara 1 Av,E

Philander sp Chucha cuatro ojos 1 Av

Myrmecophagi
Pilosa Myrmecophaga tridactyla Oso palmero 2 Av,E
dae

Tamandua tetradactyla Oso melero -


CT,Ra,
Rodentia Cuniculidae Cuniculus paca Lapa 4
E

Hydrochoerus
Caviidae Chigüiro 5 Av,E
hydrochaeris

Odocoileus cariacou Venado cola blanca 1 Av

Carnivora Mustelidae Eira barbara Unama - E

Lontra longicaudis Nutria - E

Total 23

Av: Avistamiento; E: Entrevistas; CT: Camara Trampa; Ra: Rastro


Anexo 8 . Listado de especies registradas, grupo de dieta y numero de registros de las aves registradas en del
Parque Natural Regional Laguna Lomalinda.

Bosque RES
Grupo de UIC # de Palm CIT
Orden Familia Especie de 0192
dieta N registros ar ES
Galeria /14

Ictinia plumbea V LC 1 X N/A


Accipitriform
Accipitridae
es Rupornis
magnirostris V LC 3 X N/A

Dendrocygna
Anatidae
autumnalis IP LC 1 X N/A
Anseriformes

Anhimidae Anhinga anhinga V LC 1 X N/A

Tachornis
Apodiformes Apodidae
squamata IP LC 3 X X N/A

Caprimulgifor Caprimulgid Nyctidromus


mes ae albicollis IP LC 1 X N/A

Cathartes aura C LC 1 X N/A


Cathartiforme
Cathartidae
s
Coragyps atratus C LC 6 X X N/A

Ardea alba IV LC 1 X N/A


Ardeidae
Butorides striata IV LC 1 X N/A
Ciconiiformes

Threskiornith Phimosus
idae infuscatus IP LC 1 X N/A

Columbina
talpacoti S LC 4 X X N/A

Leptotila rufaxilla S LC 3 X X N/A

Columbidae Leptotila verreauxi S LC 1 X N/A


Columbiforme
s
Patagioenas
cayennensis S LC 7 X X N/A

Zenaida auriculata S LC 2 X N/A

Charadriidae Vanellus chilensis IP LC 1 X N/A


Bosque RES
Grupo de UIC # de Palm CIT
Orden Familia Especie de 0192
dieta N registros ar ES
Galeria /14

Chloroceryle
amazona V LC 2 X N/A
Coraciiformes Alcedinidae
Chloroceryle
americana IV LC 2 X N/A

Coccycua minuta IP LC 2 X X N/A

Crotophaga ani IP LC 4 X X N/A


Cuculiformes Cuculidae
Crotophaga major IP LC 1 X N/A

Quiscalus lugubris IP LC 1 X N/A

Charadriidae Vanellus chilensis IP LC 6 X X N/A

Jacanidae Jacana jacaca IP LC 1 X N/A

Gallinago cf
Charadriiform paraguaiae IP LC 1 X N/A
es
Tringa flavipes IP LC 1 X N/A
Scolopacidae

Tringa melanoleuca IP LC 1 X X N/A

Tringa solitaria IP LC 3 X X N/A

Milvago
chimachima V LC 1 X II N/A
Accipitridae
Rupornis
magnirostris V LC 1 X N/A
Falconiformes

Caracara cheriway V LC 2 X X N/A

Falconidae
Milvago
chimachima V LC 4 X X N/A

Galbuliformes Bucconidae Hypnelus ruficollis IP LC 2 X N/A

Galliformes Cracidae Ortalis guttata F LC 5 X X N/A

Nyctibiiforme
Nyctibiidae
s Nyctibius griseus IP LC 1 X N/A
Bosque RES
Grupo de UIC # de Palm CIT
Orden Familia Especie de 0192
dieta N registros ar ES
Galeria /14

Opisthocomif Opisthocomi Opisthocomus


ormes dae hoazin H LC 3 X X N/A

Cardinalidae Piranga rubra F LC 1 X N/A

Cinclus
Cinclidae
leucocephalus IP LC 3 X X N/A

Cyanocorax
Corvidae
violaceus F LC 5 X X N/A

Donacobiida Donacobius
e atricapilla IP LC 1 X N/A

Euphonia
Fringillidae
xanthogaster F LC 1 X N/A

Dendrocincla
Furnariidae
fuliginosa IP LC 8 X X N/A

Hirundinidae Progne tapera IP LC 1 N/A

Cacicus cela F LC 1 X N/A

Passeriformes
Gymnomystax
mexicanus F LC 6 X X N/A

Icteridae Psarocolius
decumanus F LC 2 X N/A

Sturnella magna IP LC 2 X X N/A

Sturnella militaris IP LC 2 X N/A

Mimidae Mimus gilvus F LC 3 X X N/A

Geothlypis
philadelphia IP LC 1 X N/A
Parulidae

Mniotilta varia IP LC 1 X N/A

Polioptilidae Polioptila plumbea S LC 1 X N/A

Thamnophili Sakesphorus
dae canadensis IP LC 1 X N/A
Bosque RES
Grupo de UIC # de Palm CIT
Orden Familia Especie de 0192
dieta N registros ar ES
Galeria /14

Coereba flaveola N LC 2 X N/A

Ramphocelus carbo F LC 6 X X N/A

Saltator maximus IP LC 1 X N/A


Thraupidae
Sicalis flaveola S LC 6 X X N/A

Thraupis episcopus F LC 3 X N/A

Thraupis palmarum F LC 17 X X N/A

Thryophilus
rufalbus IP LC 1 X N/A
Troglodytida
e Troglodytes aedon IP LC 10 X X N/A

Troglodytidae sp1 IP N/A 1 X N/A

Turdus ignobilis F LC 1 X N/A

Turdidae Turdus leucomelas F LC 11 X X N/A

Turdus nudigenis F LC 3 X X N/A

Legatus
leucophaius IP LC 1 X N/A

Machetornis rixosa IP LC 2 X N/A

Megarynchus
pitangua IP LC 2 X X N/A

Myiarchus
tuberculifer IP LC 1 X N/A
Tyrannidae

Myiozetetes
cayanensis IP LC 1 X N/A

Pitangus lictor IP LC 2 X X N/A

Pitangus
sulphuratus IP LC 16 X X N/A

Serpophaga cinerea IP LC 4 X X N/A


Bosque RES
Grupo de UIC # de Palm CIT
Orden Familia Especie de 0192
dieta N registros ar ES
Galeria /14

Todirostrum
cinereum IP LC 7 X X N/A

Tyrannus
melancholicus IP LC 15 X X N/A

Tyrannus savanna IP LC 1 X N/A

Vireonidae Vireo olivaceus IP LC 1 X N/A

Ardea alba IV LC 2 X N/A

Ardea cocoi V LC 1 X N/A


Ardeidae
Bubulcus ibis IV LC 7 X X N/A

Butorides striata IV LC 3 X X N/A

Pelecaniforme Phalacrocora Phalacrocorax


s cidae brasilianus V LC 1 X N/A

Eudocimus ruber IP LC 2 X N/A

Mesembrinibis
Threskiornith
cayennensis IP LC 3 X X N/A
idae

Phimosus
infuscatus IP LC 8 X X N/A

Campephilus
melanoleucos IP LC 1 X N/A
Picidae
Picumnus
squamulatus IP LC 3 X X N/A

Pteroglossus
castanotis F LC 3 X X III N/A
Piciformes
Pteroglossus
inscriptus F LC 2 X X N/A
Ramphastida
e
Pteroglossus
pluricinctus F LC 1 X N/A

Ramphastos
tucanus F LC 1 X II N/A
Bosque RES
Grupo de UIC # de Palm CIT
Orden Familia Especie de 0192
dieta N registros ar ES
Galeria /14

Amazona
amazonica S LC 4 X X N/A

Amazona
ochrocephala S LC 7 X X II N/A

Ara severus S LC 1 X II N/A


Psittaciformes Psittacidae
Eupsittula pertinax S LC 3 X X N/A

Forpus
conspicillatus S LC 2 X II N/A

Orthopsittaca
manilatus F LC 1 X N/A

Strigiformes Strigidae Megascops choliba V LC 1 X N/A

Trogoniforme
Trogonidae
s Trogon viridis F LC 2 X X N/A

Grupos de dieta: insectos e invertebrados pequeños (IP), insectos, invertebrados grandes y vertebrados
muy pequeños (IV), vertebrados más grandes (V), carroña (C), peces (P), frutos (F), semillas (S),
Folivoró (H), sin definir aún (ND).

También podría gustarte