Está en la página 1de 34

Universidad Estatal a Distancia

Escuela Ciencias Exactas y Naturales

Curso: Fisiología Vegetal Aplicada

Código 3400

Profesor: Lic. Alberto Escalante Vargas

Informe 3
Efecto causado de auxinas en las plantas de coleo (Solenostemon sp.) y de
citoquininas en las semillas de lenteja (Lens sp.).

Cesar Jimenez Cambronero

Cedula: 1-1262-0100

Centro Universitario: San José.

Fecha de entrega: 23 de noviembre del 2023


Introducción

Una hormona vegetal conocida como fitohormona es un compuesto orgánico

propio de la planta que produce funciones celulares y metabólicas como el

crecimiento, floración, formación de raíces y ramas, se obtienen por síntesis de

elementos orgánicos y otros son formados por la misma planta, estos deben estar en

dosis equilibradas ya que pueden afectar a la planta (Alcántara, Godoy, Alcántara y

Sánchez, 2019 p.1). Jordán y Casareto (2006 p.1.), mencionan que las hormonas se

encuentran en todas las plantas de la tierra, regulan el desarrollo de la planta y su

estructura molecular es simple, pueden crear varios efectos en la planta y según la

regulación de sus hormonas en proporción pueden formar brotes o raíces

dependiendo si el nivel de auxinas o citoquininas es mayor uno o el otro, poseen

receptores de crecimiento cuales poseen otra estructura química que crean efectos

parecidos a las hormonas (p.1-2).

Las auxinas son hormonas que duran en el ciclo completo de la vida de la

planta, activando tejidos que permite el alargamiento de la planta, además de

diferenciar los tejidos durante el crecimiento de la planta por medio de síntesis de

proteínas, inactivar formas inactivas y transporte polar. También está regulada por el

metabolismo en los plastidios y se codifican en los genes junto con las enzimas, con

esto hace que llegue a las membranas celulares, citoplasma y retículo

endoplasmatico donde se van especializando las células por medio de transducción

de señales. (Garay, Sánchez, García, Álvarez y Gutiérrez 2014 p.1, 21).

Las giberelinas se forman en los plastidios, retículo endoplasmatico y citosol

celular, son las responsables de la maduración del polen de la planta, además de

formar flores y frutos, además de formar semillas, al formarse varios tipos de

giberelinas en el retículo endoplasmatico, muchas son útiles para formar frutos sin

semillas y aumento de cítricos (Borjas, Octiniano y Huaman, s.f. p.151, 153).


Las citoquininas son hormonas que intervienen en la división celular,

formación de brotes, evita la senescencia de la planta, además de ayudar a

diferenciar los distintos tipos de cloroplastos, incluyendo los procesos de

germinación de la planta al estar en contacto con el agua cual inhibe la

dormiliscencia (Florez y Alexio, 2007 p.1).

Los esquejes son fragmentos de plantas que se corta en el tallo y se injerta

en el sustrato, es un tipo de reproducción sexual y depende de mucha humedad y

temperatura media (Fundación Global Natura, 2020 p.5).

Se utilizó de muestra los esquejes (o como se les llaman comúnmente

"piecitos" o "ramitas") de la especie coleos (Solenostemon sp.), debido a sus

propiedades físicas, de acuerdo con Infoagro (s.f.), las cuales se definen a

continuación:

Son arbustos de la familia Lamiaceae que puede medir desde medio metro

hasta los dos metros de alto con hojas opuestas, simples, cordiformes, pecioladas y

dentadas con coloración purpurea a verde y tienen flores azuladas. Toleran

temperaturas entre 25-30°C. Dicha planta puede sobrevivir plantándose sin raíz

debido a que en el tallo primero ocurre división celular ordinaria y esto hace las

células se multipliquen, con esto se especializan los tejidos posteriormente para la

formación de hojas, raíces, flores y frutos que aumentan o no con la elongación del

tallo. La diferenciación es cuando las células hacen cambios morfológicos y

fisiológicos que forman distintos tejidos y órganos, en las plantas pueden formarse

cuando se abren y se desarrollan pero también cuando se presenta el crecimiento

secundario en los meristemos en los cuales las células se diferencian de nuevo las

células y las plantas crecen formando órganos (González, s.f p.1). En el caso de los

esquejes se forman raíces y elongación del tallo debido a que hay células que

crecen por mitosis y se diferencian formando tejidos aunque no estén presentes para

formarse.
De acuerdo con Ordoñez (2022), el agua de coco contiene muchos minerales,

azucares, vitaminas y citoquininas, además que estabiliza el crecimiento de tallos y

raíces mediante la absorción efectiva de estos nutrientes con solo 15 ml en un litro

de agua, al adentrar y reducir espacios internodales pero producir brotes de plantas

debido al alto nivel de citoquininas y la expansión de las hojas.

La presencia de giberelinas son fitohormonas que ayudan con la germinación

de las semillas, pueden activarlas al romper el periodo de latencia o dormancia y

hacer que estas se activen ante los estímulos del medio ambiente como son la luz y

la temperatura (Saldívar, Laguna, Gutiérrez y Domínguez, 2010). Esta fitohormona

va a estar dentro de la semilla por lo que no se agregara ningún químico o ácido

giberelico en la experimentación.

El efecto del agua en las plantas al entrar en unos 30 minutos o más adentro

de la cascara atravesando la pared celular, luego se activan los procesos

metabólicos para que empiece la germinación, liberando citoquininas y giberelinas

que se activan y hace que se formen raíces, esto da lugar si hay buena hidratación,

temperatura propicia y luminosidad, entonces entra en la etapa "sensu stricto" que

disminuye la absorción de agua y se activa todo el metabolismo hasta que inicia la

fase de crecimiento cual es irreversible (Pita y Pérez, s.f. p.4-5).


Objetivos

Objetivo general

Analizar el efecto del agua de coco (Cocos nucifera L.) en la germinación y el

establecimiento de especies vegetales de interés comercial como alternativa al uso

de hormonas sintéticas.

Objetivos específicos

Comparar el establecimiento y el desarrollo vegetal de esquejes de

Solenostemon sp. (“cóleos”) tratados con una hormona sintética y con agua de coco.

Determinar el efecto del agua de coco en diferentes concentraciones como

inductora de la germinación de semillas de lenteja (Lens sp.).


Materiales y métodos

Materiales:

1. 75 semillas de lenteja o de otra planta que pueda crecer bien

bajo las condiciones ambientales de su lugar de domicilio

2. 1 pipa pequeña o 50 ml de agua de pipa pura (ácido

indolacético, citoquininas)

3. 3 recipientes para germinar semillas (pueden ser frascos de

Gerber vacíos, mitades de empaques vacíos tetra-brik, etc.)

4. 5 vasos de plástico o macetas con perforaciones en el fondo

5. Bandeja, canasta o caja para transportar el material

6. Papel filtro

7. Agua destilada

8. Etiquetas

9. Auxina sintética líquida (ácido indolbutírico) al 0,3 %

10. Ácido indolacético (auxina sintética en polvo)

11. Sustrato para plantas ü Solución desinfectante

12. Esquejes de Solenostemon sp. (cóleo)

13. Parafilm

Procedimiento A.

Efecto de las hormonas del agua de coco en el establecimiento de esquejes

de cóleo (Solenostemon sp.) y comparación con la aplicación de hormona sintética:


1. Se preparó 100 ml de agua de pipa al 30 %. Para ello, mezcle 30 ml de

agua de pipa con 70 ml de agua destilada.

2. Se preparó 100 ml de agua de pipa al 15 %. Para ello, mezcle 15 ml de

agua de pipa con 85 ml de agua destilada. 4

3. Se seleccionó brotes de cóleo que no tengan flor y obtenga 10 esquejes de

aproximadamente 5 cm cada uno. Corte por arriba de los nudos, pero se procuró

que quede al menos un nudo en cada esqueje. Se dejó solo dos a cuatro hojas en la

parte superior de cada esqueje y remueva el resto de las hojas.

4. Se etiqueto los vasos con números del 1 al 5.

5. Se Colocó 10 ml de solución de ácido indolbutírico en un beaker. Sumerja

la base de 2 esquejes en la solución por aproximadamente 20 minutos. Al cabo de

este tiempo, se dejó en el contenedor 1 y riéguelos con 50 ml de agua destilada.

Deje que drene bien. Si observa que el sustrato queda muy seco, agregue agua.

6. Se colocó la auxina sintética en polvo en un beaker. Se introdujo la base

de 2 esquejes en el producto. Sacuda el exceso y plante los esquejes en el

contenedor 2. Se rego con 50 ml de agua destilada. Si se observaba que el sustrato

queda muy seco, agregue más agua.

7. Se plantó 2 esquejes en el contenedor 3 y agregue 50 ml de agua de pipa

al 30 %.

8. Se sembró 2 esquejes en el contenedor 4 y añada 50 ml de agua de pipa al

15 %.

9. Siembre 2 esquejes en el contenedor 5 y riegue con 50 ml de agua

destilada (control). Se dejó que drenara bien. Cada día debía regar los esquejes si

nota que el sustrato está seco.

10. Observe al cabo de una semana los cambios que han tenido los

esquejes. Para ello, corté cuidadosamente cada vaso de manera longitudinal, de

manera que pueda sacar cada planta con sus raíces intactas. Si se utilizaba una
maceta, procure hacer un anillo alrededor de la planta con una pala o un cuchillo y

volqué la maceta con cuidado, de manera que pueda sacar la planta.

11. Se colocó las plantas una al lado de la otra para que pueda comparar su

desarrollo (figura 1), cuidando de rotularlas bien para no confundir el tratamiento. Se

describió detalladamente los cambios que observa: puede fijarse en el número de

nuevas raíces, la longitud del tallo y el número de hojas nuevas. Registré los

resultados en un cuadro (el cuadro 1 se ofrece como una sugerencia, pero puede

modificarlo según sus necesidades). Vuelva a sembrar los esquejes en otros vasos o

recipientes debidamente rotulados; usé la misma tierra donde estaban.

12. A los 15 días, repetí el paso anterior.

B. Efecto de las citoquininas del agua de coco en la germinación de semillas:

1. Se colocó un disco de papel filtro en cada recipiente para germinar

semillas.

2. Etiqueté los recipientes con números del 1 al 3.

3. Hice 3 grupos de 25 semillas de lentejas.

4. Agregué 5 ml de agua de pipa al 30 % en el recipiente 1, luego añada 5 ml

de agua de pipa al 15 % en el segundo, y 5 ml de agua destilada en el recipiente 3

(control).

5. Coloqué 25 semillas en cada recipiente, sobre el papel filtro humedecido.

6. Sellé con parafilm o papel de parafina. Cuente, a partir del día siguiente al

laboratorio, y por 5 días, el número de semillas que germinan cada día.

7. Calculé el porcentaje de semillas germinadas por día por cada tratamiento

(número de semillas germinadas/25 X 100). Registre estos resultados en un cuadro.


Resultados

Cuadro 1. Registro de cambios observados en esquejes de cóleo

Tratamiento Tratamiento 1 Tratamiento 2 Observaciones


adicionales
Agua de pipa al No consiguió La planta se Pudo haber
30% sobrevivir y se replanto y formo índices de
marchito un tallo largo de 3 intoxicación ya que
centímetros con la planta se torció
varias hojas y una varias veces y el
raíz apenas visible. tallo se encontró
algo flácido.
Agua de pipa al No consiguió Se replanto la No fue efectivo del
15% sobrevivir y se planta la cual todo el agua de
marchito formo un tallo de pipa debido a la
1,8 centímetros baja concentración
con una raíz de nutrientes pero
demasiado el tallo al menos se
pequeña y varias observó fuerte y se
hojas diminutas, formaron varias
no hubo desarrollo hojas.
foliar de las hojas
viejas.
Ácido indolbutirico La planta La planta No hubo
consiguió crecer consiguió crecer replantación, el
unos 3 centímetros hasta los 6 ácido indolbutirico
de longitud, formo centímetros, con es efectivo para la
una hoja más pero varias hojas y un formación de
no consiguió tener tallo sólido, se raíces y tallos más
raíz. formó una raíz largos, las hojas se
secundaria mantuvieron
prominente fuertes y el tallo
firme.
Auxina sintética en La planta La planta formo un No hubo
polvo consiguió tallo de 4 replantación, el
sobrevivir pero en centímetros, se ácido indolacetico
un menor tamaño formó una raíz formo en especial
y se detuvo el apenas visible hojas nuevas
crecimiento, se pero efectiva con pequeñas pero no
formó dos hojas formación de mejoro la
nuevas. varias hojas elongación del tallo
pequeñas ni de sus raíces.
Agua destilada Formo una raíz No consiguió Falta de nutrientes,
fuerte pero sobrevivir en la sustrato con poco
pequeña, un tallo segunda re nitrógeno,
largo, varias hojas plantación y se desprendimiento
cuales crecieron marchito de hojas y clorosis.

Cuadro 2. Registro de número de semillas germinadas por día

Tratamiento Dia1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5


Agua de 3 12 13 13 13
pipa al 30%
Agua de 0 0 0 0 0
pipa al 15%
Agua 7 23 23 23 23
destilada

Cuadro 3. Registro de porcentaje de semillas germinadas por día

Tratamiento Dia1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5


Agua de 12% 48% 0,52% 0,52% 0,52%
pipa al 30%
Agua de 0% 0% 0% 0% 0%
pipa al 15%
Agua 28% 92% 92% 92% 92%
destilada

Discusión
Se utilizó el agua de pipa en diferentes concentraciones (en un 15% y 30%)

respectivamente, además que el agua destilada no posee otros minerales que

interfieran químicamente, el agua de pipa de según Pozo (2005) posee una

composición con muchos nutrientes y hormonas debido a que el endospermo liquido

de la misma esta compuestos por isoprenoides que ayudan a la división celular y

germinación posterior, así se rompe la latencia de las semillas y germina el embrión

en una mayor prontitud, en especial si no hay suficientes citoquininas (Torres,

Mosquera, Ferley y Tulio, 2011 p-137).

El agua de coco se le considera un formador de raíces, elonga el tallo y posee

auxinas, ácido absisico y giberelinas, además que en experimentos efectuados

anteriormente el agua de coco mejoran el crecimiento de tallos y raíces, haciendo

que la planta aumente de peso desde los 3-6 gramos y crezcan las raíces 2-3

centímetros más, aumenta los brotes un poco más (0,23%) y aumenta la vigorosidad

de la planta en un 0.7% (Alvarado y Monzón, 2020 p.67, 70-74)

Se le agrego a la primera planta en su tallo 5 mililitros de ácido indolbutirico y

se dejó reposar 20 minutos en un beaker para después sembrarse y agregar agua,

el ácido indolbutirico (C12H13NO2), es un compuesto de origen natural que regula el

crecimiento de la planta, además de la formación de raíces y estimula la planta a

desarrollarse, además de la formación de hojas más largas (Sosa, Mesen y Jiménez,

2019). Con esto se esperaría que se formen nuevas raíces y tallos más largos a los

días.

En la segunda planta se le agrego ácido indolacetico cuál es el causante del

crecimiento de las plantas y desarrollo de sus órganos, además de la curvatura del

coleoptilo de las plantas ante el fototropismo, esta se le llamo posteriormente como

auxina cual regula el crecimiento de las plantas, procesos de metabolismo y

división/diferenciación celular (Vico, 2017 p.2).


Se le agrego a los esquejes de la planta 3 una solución compuesta de agua

destilada y agua de pipa cual está en una concentración de 30% de la formula, por lo

que está formando un componente activo pero tampoco saturado en la solución,

mientras que en los esquejes de la planta 4 se le agrego una solución de 15%, esto

indicaría que la cuarta planta recibió una solución insaturada del agua de coco y por

lo tanto su efecto será mínimo.

En cuanto a la planta numero 5 solo se le agrego agua sin ningún compuesto

adicional con el objetivo de observar si la deficiencia de hormonas auxinas hace o no

efecto en la misma y como se desarrollara en un ambiente de control nulo.

Se monitoreo desde los 15 días para observar los efectos de cada una de las

situaciones y ver si se puede concluir por medio de la experimentación.

Todas las plantas fueron agregadas a un sustrato común y sin nutrientes

adicionales, donde se observó el proceso durante las semanas siguientes.

En la segunda parte del experimento se colocó unas semillas en un envase

de tetra-pak y se le puso un filtro para después colocar 25 semillas de lenteja en

cada uno de los recipientes.

En el primer envase se le agrego agua de pipa al 30%, en el segundo agua

de pipa al 15% y al tercero solo agua destilada, se mencionó anteriormente que el

agua de pipa contiene auxinas cuales permiten la formación de raíces adventicias y

crecimiento del tallo.

El punto de control solo se le agrego agua, por lo que este va a activar la

presencia de giberelinas, estas pueden poseer fenómenos adversos a las auxinas,

es decir que las auxinas van a formar raíces adventicias pero las giberelinas solo

serán parte de la germinación de la semilla.

Se observó en un rango de 5 días, durante este tiempo se monitoreo la

situación presentada.
La planta etiquetada como numero 1 logro sobrevivir pero en menor tamaño,

de hecho formo dos hojas pequeñas y jóvenes, el tallo se conservó bien sin daño

alguno pero al igual que el otro solo formo una raíz primaria muy diminuta y apenas

visible, esto fue debido a la presencia de ácido indolbutirico (ver anexo 1).

El ácido indolbutirico produce raíces más largas, el desarrollo del tallo y

formación de raíces, pero los esquejes aun poseen hormonas que regulan el

crecimiento o no de raíces adventicias en la mayoría de los casos al aplicarse una

concentración mínima de 0,5% de ácido indolbutirico y si fuese menor aun hasta el

0% crecería de modo satisfactorio debido a que la saturación es mínima para evitar

que las auxinas endógenas y exógenas puedan contrastar (López, Mostacero,

López, Gil y De la Cruz, 2020 p.179,181). Si la concentración hubiera sido peor

entonces podría haber matado a la planta y es muy posible que como consecuencia

negativa haya hecho que la formación de raíces durara más de lo normal en

emerger ya que las altas concentraciones pueden resultar toxicas por el desbalance

entre auxinas endógenas y exógenas por lo que no se recomienda su uso a menos

que sea necesario (Jiménez, Fonseca, García, Infante y Vásquez 2019).

En la segunda planta cual se les administro ácido indolacetico logro sobrevivir

efectivamente, de hecho creció un poco más (3 centímetros aproximadamente), solo

produjo una hoja, el tallo se conservó muy bien pero en la parte inicial del esqueje

solo posee un “callo” con pocas ramificaciones tipo raíz primaria cortas (ver anexo

2).

La planta con ácido indolacetico creció en tamaño y aumento el tamaño de

sus hojas ya que a diferencia del ácido indolbutirico, este tipo de auxina no

disminuye los brotes de una planta como lo hace la anterior, además que el ácido

indolacetico está en mayor cantidad en la planta por lo que su crecimiento no se ve

limitado a menos que hayan procesos de inactivación (García, Salas y Azofeifa,

2015).
La tercera planta cual se le agrego agua de pipa al 30% pudo sobrevivir tres

días pero luego se marchito a pesar de tener buena iluminación, la planta se le

debilito el tallo y las hojas, se marchito totalmente debido a problemas manuales o

bien aclimatación; se volvió a sembrar nuevamente y creció un poco en comparación

con la planta control, formando apenas una pequeñísima raíz que absorbe agua y

varias hojas nuevas (ver anexo 3) y consiguió un gran desarrollo debido a las

facultades alimenticias del agua de coco; potasio, magnesio, cobre, vitaminas,

complejo B, vitamina C y ácido fólico, electrolitos, azucares, agua y bio enzimas

proactivas por ejemplo (Espinosa, 2016).

En cuanto a la planta cual se le agrego el 15% de agua de pipa no logro

sobrevivir y ocurrió la misma situación, exceptuando que esta al segundo día se

marchito totalmente a pesar de tener buenas condiciones vitales; se volvió a

sembrar y produjo muy poco tallo, además que sus hojas empezaron a caerse, se

observó que no tenía raíz y que su tallo estaba en efecto de plasmólisis ya que se

estaba empezando a marchitar/secar, el desarrollo fue bajo porque no se suministró

lo suficiente para que sobreviviera (ver anexo 4).

La planta control cual solo se agregó agua creció exponencialmente a los

días, formo un tallo sólido y varias hojas, estuvo erguida y sobrevivió mas de 8 días,

pero se marchito a los días debido a que su contenido celular por plasmólisis la

afecto y quedo a nivel del sustrato por lo que solo se apreció dos hojas y un tallo

seco, produjo una raíz apenas visible pero esta no pudo absorber lo suficiente y se

marchito. Esto es debido a que el sustrato posee pocos nutrientes, deficiencia de

nitrógeno y otros macronutrientes por lo que la planta se marchito totalmente en

poco tiempo, la deficiencia de auxinas provocaron que no se formaran raíces y la

planta murió.
En el experimento dos, cuales a las semillas de lentejas se les agrego

diferentes sustancias esperando su germinación se observaron algunos detalles

detallados a continuación:

Las semillas que se les agrego agua de pipa, en el envase 1 lograron

germinar la mitad aproximadamente de las semillas, es decir que la concentración

de agua de pipa al 30% aumento el nivel de activación de citoquininas por lo que

produjo enraizamiento entre el 2-3 día después del tratamiento (ver anexo 5).

El agua de coco en mayor concentración contiene gran nivel de citoquininas

lo cual hace que se aumente las raíces, que se estimule el desarrollo del crecimiento

y que se forme clorofila, por lo que aumenta la división celular y la elongación de

tejidos, al ser cubierta delgadas produjo mejor absorción de nutrientes y activación

de giberelinas inclusive que rompieron la dormancia de la semilla (Patiño, Mosquera

y González, 2010). Paredes, Renfijo y Chico (2015 p.57, 61) mencionaron que el

agua de coco posee iones como hierro, potasio, cloro, fosforo y sodio, además de

vitaminas como la tiamina, niacina, ácido ascórbico, piridoxina y citoquininas que

mejoran la germinación y la velocidad de como germinan las semillas, además que

inhibe las hormonas de dormiliscencia de germinación.

Sin embargo en el envase numero 2 el agua de pipa en 15% se agregó y no

consiguió germinar ninguna semilla, al agregar un 30% o más de concentración de

agua de coco puede dañar la germinación de las plantas y que germinan aún menos

que con agua (ver anexo6), pero se requiere que las semillas tengan concentración

de agua de coco entre un 5-10% ya que mayor a esto resulta toxico para la

germinación (Cancho, 2017 p.65).

En este detalle se debe destacar que las plantas utilizaron un filtro, este pudo

haber filtrado más lentamente el agua, por lo que en el envase 1 las semillas

tuvieron más oportunidad de hidratarse, mientras que en las segundas el agua se


filtró dejando las toxinas del agua de coco que evitaron la dormilescencia y por ende

no germinaron, además que las moléculas de agua en el envase 1 eran más

abundantes por lo que el nivel de toxicidad fue menor.

Las semillas cuales se le agregaron únicamente agua en el envase 3

pudieron germinar casi todas, 23/25 debido a que el agua inhibió la dormilescencia y

se activaron las citoquininas de la planta; es muy posible que las dos restantes

estuvieran defectuosas o estériles por lo que no pudieron nacer (ver anexo 7).

En una tercera observación ya que se replanto los esquejes se pudo observar

lo siguiente, la planta con agua destilada (envase 5) formo más hojas, raíces largas

y con mucho mucilago para sostenerse al suelo, formando hasta 4 centímetros de

raíz, el tallo dejo de crecer.

Se observó que la planta 1 dejo de crecer de hecho su tallo disminuyo hasta

los 2 centímetros, produjo más hojas pequeñas y se quedó diminutas sus raíces,

esto debido al exceso de auxinas de la planta por medios endógenos y exógenos

(ver anexo 8), en comparación con la planta control.

La planta observada en el envase 2 produjo procesos adversos debido al

exceso de auxinas hubo leve intoxicación, la planta formo varias hojas pero

disminuyo su raíz hasta desaparecer y su tallo fue apenas de 1,3 centímetros (ver

anexo 9).

En cambio la planta en el envase 3 con el agua de coco al 30% se formó un

tallo más largo de 3,5 centímetros, varias hojas y una raíz prominente y larga, así

permaneció con un mejor desarrollo que un esqueje con agua de coco al 15% (ver

anexos 10-11), este último disminuyo su tamaño, su tallo se tornó quebradizo pero la

raíz muy larga, esto ocurrió por falta de nutrientes y que no hubo buena acción de la

auxina contenida en el agua de coco.


Conclusiones

1. Las plantas tratadas con hormonas sintéticas tuvieron un desarrollo de

células mitóticas y células especializadas la cual presentaron el aumento del tallo,

así como la formación de raíces adventicias y varias hojas, a pesar del poco tiempo

fue efectivo y la planta pudo sobrevivir en cuanto a esto sin haberse replantado los

esquejes, no hubo índices de intoxicación o efectos secundarios, sin embargo el

agua de coco debe estar muy concentrada para elevar el suficiente nivel de auxinas

y permitir el desarrollo normal de los esquejes ya que a plenas solo pudo

desarrollarse poco o bien no fue muy efectivo, aun así produjo la formación de hojas

y raíces apenas visibles, sin embargo al tiempo las plantas por exceso de auxinas

dejan de crecer y disminuyen su tamaño así como sus raíces hasta que no pueden

desarrollarse óptimamente.

2. El agua de coco es efectiva para la germinación de semillas, aun así puede

producir un leve daño de toxicidad por lo que la mitad aproximadamente no pudieron

germinar ya que la concentración alta de minerales impidieron el paso de agua por

osmosis y por lo tanto no es recomendable su uso, en comparación con el agua cual

si pudo germinar un porcentaje muy alto de semillas, se concluye que el agua de

coco que posee citoquininas para que puedan germinar correctamente las semillas,

pero estas deben combinarse con otros elementos para germinar, es así como

después de varias disoluciones de lluvias y de luz solar combinadas con estas

citoquininas la planta se desarrolla mucho mejor.


Referencias bibliográficas

Alcántara Cortes J., Acero Godoy J., Alcántara Cortes J., Sánchez

Mora R. (2018). Principales reguladores hormonales y sus interacciones en el

crecimiento vegetal, Nova volumen 17 numero 32.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-

24702019000200109

Alvarado Aguayo A., Monzón Quintana M. (2019). Evaluación de la

efectividad del gel de sábila y agua de coco como enraizantes naturales en

diferentes sustratos para propagación asexual de árboles de Ficus benjamina,

Agronomía Costarricense, Ministerio de Agricultura y Ganadería.

https://www.scielo.sa.cr/pdf/ac/v44n1/0377-9424-ac-44-01-65.pdf

Borjas Ventura R., Otiniano A., Huaman L. (2020). Las fitohormonas

una pieza clave en el desarrollo de la agricultura, Revista Selva Andina Biosfera.

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-

38592020000200007

Cancho Ccaico S. (2017). Condiciones que incrementan la

germinación de semillas y el vigor de platines de cinchona krauseana L. Andersson y

C. calisaya Wedd (Rubiaceae), Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. https://core.ac.uk/download/pdf/323344661.pdf


Espinosa, F. (2016). El poder de... El agua de coco 100% natural, El

Poder del Consumidor. https://elpoderdelconsumidor.org/2016/07/el-poder-de-el-

agua-de-coco-100-natural/

Florez V., Aleixo Pereira M. (2008). Las citoquininas están asociadas

al desarrollo floral de plantas de solidago x luteus en días cortos, Agronomía

Colombiana volumen 26 numero 2. http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000200007

Fundación Global Nature. (2020). Guía básica para la producción

plantas aromáticas a través de esquejes. https://fundacionglobalnature.org/wp-

content/uploads/2021/02/Guia-Basica-para-la-Produccion-de-esquejes-

Dic2020__compressed.pdf

Garay Arroyo A., Sánchez M., Álvarez Buylla E. (2014). La

homeostasis de las auxinas y su importancia en el desarrollo de Arabidopsis

thaliana, Laboratorio de Genética Molecular, Universidad Nacional Mexicana.

https://www.scielo.org.mx/pdf/reb/v33n1/v33n1a3.pdf

García J., Salas Alvarado E., Azofeifa Bolaños J. (2015). Efecto del

AIA y el AIB sobre el enraizamiento in vitro de brotes de Sechium edule (Jacq) Sw,

Escuela de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Costa Rica.

https://revista.ibp.co.cu/index.php/BV/article/view/4/484
González Suarez S. (s.f.). Métodos de propagación "in vitro" en

plantas, Biotecnología vegetal, Facultad de Biología, Universidad Nacional del

Nordeste. https://www.studocu.com/co/document/colegio-mayor-del-cauca/gestion-

de-empresas/biotecnologia-vegetal/12584633

Heras F. (2014). Combinación de estimulantes naturales en la

germinación de cacao theobroma cacao I, en la granja Santa Inés, Universidad

Técnica de Machala. http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/881

Infoagro. (s.f.). El cultivo del coleo, Agrinova Science.

https://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_coleo.asp

Jiménez Marina L., Fonseca Arias M., García Alcántara A., Infante

Fonseca S., Vásquez Rodríguez J. (2019). Efecto de diferentes concentraciones de

ácido indolacetico (AIA) en el enraizamiento in vitro de Dahila sp., Cultivos

Tropicales volumen 40 numero 1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0258-59362019000100011

Jordán M., Casareto J. (s.f.). Hormonas y reguladores del crecimiento:

auxinas, giberelinas y citocininas, Fisiología vegetal, Universidad de la Serena.

https://exa.unne.edu.ar/biologia/fisiologia.vegetal/Auxinasgiberelinasycitocininas.pdf
López Medina S., Mostacero León J., López Zavaleta A., Gil Rivero

A., De la Cruz Castillo A. (2020). Efecto del ácido indolbutirico en la inducción de

raíces de esquejes de tallo con yema de Codiaeum variegatum (Euphorbiaceae),

Manglar, Universidad Nacional de Trujillo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=8104367

Montaño Mata N., Méndez Natera J. (2009)- Efecto del ácido

indolacetico y acido naftaleno acético sobre el rendimiento en melón (Cucumis melo

L.). Escuela de Ingeniería Agronómica, Universidad de Oriente.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3394093.pdf

Ordoñez, M.A. (2022). Agua de coco como fertilizante orgánico para

cannabis, Zamnesia. https://www.zamnesia.es/agua-coco-fertilizante-organico-

cannabis-n1766

Paredes Arana M., Renfijo del Águila S., Chico Ruiz J. (2015).

Germinación in vitro de Dianthus caryophyllus en diferentes medios de cultivo,

Sagasteguiana volumen 3, Laboratorio de Biotecnología y Patología de Plantas,

Universidad Nacional de Trujillo- Perú.

https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/REVSAGAS/article/view/2009/1922

Patiño Torres C., Mosquera Gamboa F., Tulio González R. (2011).

Efecto inductor del agua de coco sobre la germinación de semillas y brotamiento de


los cormos de la hierba de la Equis Dracontium Grayumianum, Acta Biológica

Colombiana, Universidad Nacional de Colombia.

https://www.redalyc.org/pdf/3190/319027887010.pdf

Pita Villamil J.M., Pérez García F. (s.f.). Germinación de semillas,

Hojas divulgadoras número 2090, Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación de

España.

https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1998_2090.pdf

Saldívar Iglesias P., Laguna Cerda A., Gutiérrez Rodríguez F.,

Domínguez Galindo M. (2010). Ácido girebelico en la germinación de semillas

Jaltomata procumbens (Cav) JL Gentry, Agronomía Mesoamericana volumen 21

numero 2. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-

13212010000200012#:~:text=Las%20giberelinas%20est%C3%A1n%20implicadas

%20directamente,y%20temperatura%20(Araya%20et%20al.

Sosa Mora C., Mesen F., Jiménez Alvarado L. (2019). Efecto del

ácido indo butírico (AIB), Pyraclostrobin (F-500) y un inoculante biológico sobre el

enraizamiento y crecimiento inicial de estaquillas de tres híbridos F1 de café (Coffea

arabico), CATIE. https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/9275

Vico S. (2017). Factores abióticos que afectan la biosíntesis de ácido

indolacetico en bacterias endófitas de maíz, Facultad de Ciencias, Universidad de la

República de Uruguay.
https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/19131/1/uy24-

18768.pdf

Anexos
Anexo 1. Comparación de esqueje sembrado en ácido indolbutirico (derecha)
comparado con la planta control (izquierda).

Anexo 2. Comparación de esqueje sembrado en ácido indolacetico (derecha)


comparado con la planta control (izquierda).
Anexo 3. Comparación de esqueje sembrado en agua de coco al 30% derecha)
comparado con la planta control (izquierda).
Anexo 4. Comparación de esqueje sembrado en agua de coco al 15% (derecha)
comparado con la planta control (izquierda).
Anexo 5. Semillas germinadas de lenteja (Lens sp), en solución de agua de coco al
30%.
Anexo 6. Semillas germinadas de lenteja (Lens sp), en solución de agua de coco al
15%.
Anexo 7. Semillas germinadas de lenteja (Lens sp), en solución de agua destilada
Anexo 8. Comparación de esqueje sembrado en ácido indolbutirico (derecha)
comparado con la planta control (izquierda).
Anexo 9. Comparación de esqueje sembrado en ácido indolacetico (derecha)
comparado con la planta control (izquierda).
Anexo 10 Comparación de esqueje sembrado en agua de coco al 30% derecha)
comparado con la planta control (izquierda).
Anexo 11. Comparación de esqueje sembrado en agua de coco al 15% (derecha)
comparado con la planta control (izquierda).

También podría gustarte