Está en la página 1de 9

Campus Coatzacoalcos

Ingeniería en Biotecnología
IB-201
Practicas de Laboratorio de 2do parcial

Germinación de semillas de diversas especies en


condiciones de asepsia

Experiencia educativa Docentes

Cultivo de células y tejido Dra. Heidi Patricia Medorio


García
Alumna
Bernabé Sánchez Lizeth Jhoana

Coatzacoalcos, Ver. 13 de abril de 2018.


UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

(EXPERIENCIA EDUCATIVA) PRÁCTICA No. 3

Germinación de semillas de diversas especies en condiciones de asepsia

SUSTENTO TEÓRICO

INTRODUCCION

Las semillas proceden de los primordios o rudimentos seminales de la flor, una vez
fecundadas y maduras. Su función es la de dar lugar a un nuevo individuo,
perpetuando y multiplicando la especies a la que pertenece. La semilla consta
esencialmente de un embrión (formado por un eje embrionario y uno, dos o varios
cotiledones), una provisión de reservas nutritivas, que pueden almacenarse en un
tejido especializado (albumen o endospermo) o en el propio embrión, y una cubierta
seminal que recubre y protege a ambos.

Las semillas son la unidad de reproducción sexual de las plantas y tienen la función
de multiplicar y perpetuar la especie a la que pertenecen. Además, es uno de los
elementos más eficaces para que la especie se disperse, tanto en el tiempo como
en el espacio. Para que la semilla cumpla con su objetivo es necesario que el
embrión se transforme en una plántula, que sea capaz de valerse por si misma y,
finalmente convertirse en una planta adulta. Todo ello comprende una serie de
procesos metabólicos y morfogenéticos cuyo resultado final es la germinación de
las semillas (Pére Garcia et al, 1998).

Se conocen identificados 4 requerimientos abióticos básicos necesarios para la


germinación:
1. Agua, que contribuye con el potencial hídrico del ambiente y de la semilla. Se
considera el factor determinante para la germinación.
2. Oxígeno, en forma gaseosa o disuelto en agua.
3. Temperatura, específica para cada especie.
4. Luz, se considera un promotor de la germinación.

Existen factores que afectan la germinación los cuales, se pueden dividir en dos
grupos: Factores internos o intrínsecos: son aquellos propios de la semilla como
madurez y viabilidad
Factores externos o extrínsecos: son aquellos que dependen del ambiente como
agua, temperatura y gases.
En el proceso de germinación, se pueden distinguir tres fases como son (Azcón-
Bieto y Talón 1993):

a) Fase de hidratación
Se refiere a la absorción de agua por parte de los tejidos que conforman a la
semilla.
Este incremento va ligado a un incremento proporcional en la actividad
respiratoria
b) Fase de germinación
Se producen transformaciones metabólicas necesarias para el desarrollo de
la plántula. La absorción de agua se reduce al máximo.
c) Fase de crecimiento
Última fase que se asocia con la emergencia de radícula la cual es visible.
La absorción de agua vuelve a aumentar así como la actividad respiratoria.

OBJETIVO

• Inducir la germinación de semillas de diferentes especies vegetales para la


obtención de plántulas libres de hongos y bacterias.

MATERIAL

BIOLÓGICO
• Semillas de jitomate, lechuga,
zanahoria

Material de laboratorio
•2 matraz Erlenmeyer de 500 mL
•2 vaso de precipitados de 100 o 250ml
•1 piseta de 250 mL 1
•agitador de vidrio
•rollo de papel aluminio
•10 Frascos tipo “Gerber” con tapa de polietileno o Tubos de ensaye 2.5 x 30 cm
•Masking-tape
•2 Espátulas o cucharas de acero inoxidable
Reactivos
•Etanol al 70%
•HCl 1.0 N
•NaOH 1.0 N
•H2SO4 3.0 M
•NaClO 1%
•Extran 2%

PROCEDIMIENTO DESARROLLO
EXPERIMENTAL:
Esterilizar previamente por equipo:
• 2 vasos de precipitado de 250 mL
• 1L de agua destilada
• 2 espátulas

Medios de cultivo

PROCEDIMIENTO:

Preparación del medio de cultivo:

Cubrir con tapa de plástico o


Fundir el agar en calor y verter
preparar medio de cultivo doble tapa de papel aluminio y
20 mL en cada frasco (tipo Desinfección de semillas:
semisólido de Knop o MS sujetar con ligas o Masking-
“Gerber”)
tape, esterilizar en autoclave

Colocar las semillas en 10 ml


Enjuagar tres veces con agua
agua con extrán al 2% (o Sumergir las semillas en una
estéril para eliminar el Utilizar la espátula estéril para
detergente) durante 30-40 50 ml de solución de etanol al
detergente. (hacerlo con el retener las semillas
minutos, mantener en 70% por 30 segundos
mechero encedido)
agitación.

d.Transferir las semillas a un d. Lavar las semillas cinco


d.Enjuagar tres veces con vaso estéril y sumergirlas en veces con agua estéril para
agua estéril para eliminar el 50 ml de solución de eliminar el hipoclorito de sodio
etanol. hipoclorito de sodio al 1% de y decantar, ayudándose con la
cloro libre durante 10 min. espátula estéril.
Siembra e incubación de las semillas
Del vaso de precipitados, tomar
una a una las semillas y
d.Colocar semillas en cada
tubo o frasco, procurando que
colocarlas en los tubos o
queden separadas y en
frascos que contengan medio
contacto con el medio de
de Knop o MS con la ayuda de
cultivo.
una espátula estéril

Colocar los recipientes con las


semillas en un cuarto de cultivo
en oscuridad

Observar cada semana las semillas. Separar los tubos o frascos contaminados y
anotar si se trata de contaminación bacteriana o fúngica. Los frascos o tubos
contaminados deberán esterilizarse a la brevedad.
k. A la aparición del coleóptilo, exponer los tubos al fotoperíodo natural hasta que
la plántula alcance una altura aproximada de 8-10 cm (dependiendo de la especie).

CUESTIONARIO

1. ¿Qué pasa si las semillas se dejan más tiempo en etanol?


El etanol actúa sobre los receptores ácido γ-aminobutírico de tipo A (GABAa),
ácido γ-aminobutírico es un aminoácido no proteico que se encuentra presente
ampliamente en microorganismos, plantas y animales. Pero en grandes
cantidades y un prolongado tiempo nuestras semillas se verias afectadas en su
crecimiento, interrumpe, el crecimiento de estas.
2. ¿Por qué las semillas de B. hemisphaerica son tratadas con H2SO4?
Es el método químico más utilizado en semillas de especies forrajeras, dado que
disuelve, agrieta y debilita las cubiertas florales, lo cual permite la entrada de agua
e intercambio de gases, facilita la expansión del embrión y la salida de la radicula
.
3. ¿Qué es el coleóptilo?
coleoptilo o coleoptile es una estructura característica del embrión de la familia
de las gramíneas, el cual es, en realidad, una primera hoja modificada de tal
modo que forma una caperuza cerrada sobre las hojas siguientes y el meristema
apical. El coleóptilo crece solo unos pocos centímetros hasta que es perforado
por la presión de las hojas subyacentes que son las que continúan el crecimiento
del brote.
Durante la germinación de la semilla, el coleptile se aproxima a la superficie del
suelo gracias a la elongación del mesocotilo. En el momento en que el ápice del
coleoptilo recibe luz, aún bajo la superficie del suelo, reanuda su crecimiento,
elongando y produciendo la emergencia de las plántulas. Su carácter consistente
y extremo aguzado, en forma de una vaina puntiaguda endurecida en su extremo
superior, lo convierten en una estructura especializada para lograr la emergencia.
Inmediatamente a continuación de que el coleoptilo aparece sobre el suelo, da
paso a la hoja cotiledonar y a la primera hoja verdadera en rápida sucesión.

4. ¿Por qué algunas semillas requieren de la obscuridad para germinar? ¿Qué tipo
de tratamiento luminoso requieren algunas semillas para poder germinar?
Ecológicamente la luz es un factor de gran importancia. Determina la posición en
el suelo donde va a germinar una semilla; controla la germinación bajo el dosel
de las ramas de los árboles, y al interactuar con la temperatura participa en el
control estacional del rompimiento de la latencia.

Algunas semillas sólo requieren luz para germinar cuando están recién
colectadas, mientras que en otras este efecto persiste hasta por un año y en
otras más, se desarrolla durante el almacenamiento. Por lo tanto, es un factor
en el cual la edad de la semilla también es determinante.

La sensibilidad de las semillas de muchas especies a la luz, aumenta en


relación con el tiempo de imbibición. El almacenaje de semillas bajo
condiciones de humedad relativa alta es suficiente para hacerlas sensibles a la
luz.

Las primeras investigaciones que analizaron con detalle el efecto de la luz en


la germinación se llevaron a cabo con semillas de lechuga. Demostraron que
dentro del espectro de luz había tres regiones que afectaban la germinación y
la latencia: a) el azul, alrededor de los 450 nm, b) el rojo, alrededor de los 650
nm y c) el rojo lejano, alrededor de los 750 nm (Figura IV.2). Se encontró que
la luz roja rompe la latencia y promueve la germinación, mientras que la luz azul
y la roja lejana inhiben la germinación. También se encontró que la alternancia
de iluminaciones provoca una reversión de la estimulación y la inhibición de la
germinación. La germinación de las semillas de lechuga es estimulada por la
luz roja pero puede inhibirse si posteriormente se iluminan con luz infrarroja. Si
más tarde se iluminan con luz roja se vuelve a inducir la germinación. La luz
roja estimula la germinación y la luz infrarroja la inhibe. Se puede repetir esta
alternancia y obtener esta respuesta numerosas veces. La naturaleza de la
última iluminación será la que determine la respuesta germinativa.
Figura IV.2. Efecto de varias longitudes de onda en el rompimiento de
la latencia de semillas de lechuga. Éstas, que generalmente
permanecían latentes en la oscuridad, fueron irradiadas con suficiente
luz roja para obtener una germinación potencial de 50% en el lote
experimental. Después fueron sometidas a luz de diferentes
longitudes de onda y se pusieron a germinar en la oscuridad,
contándose el número que germinó después de un día. Se puede ver
claramente que la luz naranja-roja (600-700 nm) rompe la latencia y
promueve la germinación, mientras que la luz infrarroja (720-780 nm)
principalmente, pero también la azul (420- 500 nm), inhiben la
germinación reimponiendo la latencia (tomado de Bewley y Black,
1982).

Este fenómeno responde al espectro de actividad del pigmento vegetal


llamado fitocromo (F), el cual existe en dos formas interconvertibles. Este
pigmento se comporta de la siguiente manera:

En la oscuridad, el pigmento no puede romper la latencia de las semillas.


Cuando la semilla se pone bajo la luz, este pigmento absorbe la luz roja
(por lo que se le llama Fr) y rápidamente se convierte en una forma que sí
es activa en el rompimiento de la latencia (inicio de la germinación), pero
que a su vez absorbe luz roja lejana (por tanto se le llama Frl). La absorción
de luz roja lejana por Frl hace que rápidamente se revierta a Fr; la latencia
no se rompe y no hay germinación.

Igual que en otros muchos fenómenos en los que interviene la luz, el efecto
depende tanto de la intensidad como de la duración de la iluminación. La
respuesta germinativa —estimulación e inhibición— estará en función tanto
de la intensidad de la luz como de su duración, o sea de la energía total de
irradiación. Sin embargo, las transformaciones del fitocromo requieren muy
poca energía e irradiaciones de unos cuantos segundos o minutos pueden
ser suficientes para romper la latencia y germinar. Algunas otras requieren
mucho más tiempo, dependiendo de las cubiertas de la testa que actúan
como un filtro.
Resultados

1er dia

tomate: En total fueron 10 semillas •Zanahoria:En total fueron 10 semillas


sembradas de tomates, las cuales nacieron 9, sembradas de tomates, las cuales nacieron 9,
Y se empezo a ver su crecimiento al tercer Y se empezo a ver su crecimiento al cuarto
dia dia

Una semana despues de la siembra •Una semana despues de la siembra


se veia un crecimiento de 8cm se veia un crecimiento de 7cm

Conclusión:
La germinación de la especie mediante el cultivo in vitro, puede obtenerse sin
problemas de contaminación y bajo condiciones de asepsia, garantizando el
desarrollo de los cultivos.
En nuestra practica se trabajo con tres tipos de especies diferentes: lechuga,
tomate, zanahoria.
De los cuales solamente se obtuvieron resultados favorables de los cultivos: tomate
y zanahoria. Consultado fuentes la lechuga para que crecieran en nuetro medio le
falto acetato de plomo, base de banano.

BIBLIOGRAFÍA

Pérez García, F. y Martínez-Laborde, J.B.(1994). "Introducción a la Fisiología


Vegetal". Ediciones Mundi-Prensa

Azcón-Bieto J. y Talón M.,1993. Fisiología y Bioquímica Vegetal


Interamericana/McGrawHill

Kieran, P.M., Mac Loughlin P.F., Malone D.M.


(1997). Plant cell suspension cultures: some
engineering considerations. Journal of
Biotechnology. 59, 39-52.

Murashige T and Skoog F (1962) A revised medium for rapid growth and bioassays
with tobacco tissue cultures. Physiol Plant 15(3): 473-497.

También podría gustarte