Está en la página 1de 13

Examen de acreditación

1,. Ofrecer materiales didácticos y diferenciados que correspondan a las necesidades


culturales o sociales de los actores involucrados en el proceso educativo ; brindar igualdad de
oportunidades dentro de la enseñanza ; dar una respuesta acorde a las necesidades de los
alumnos y desarrollar propuestas didácticas que estimulen y fomenten su participación, son
características que hacen referencia a:

el aula inclusiva

2.- ¿cómo se consigue la articulación de la educación básica en un centro educativo?

)en la medida en que os docentes trabajen para los mismos fines , a partir del conocimiento y
la comprensión del sentido formativo de cada nivel

3.-Las estrategias ________________ permiten orientar acciones pedagógicas con el fin de


contribuir a eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación.

)de enseñanza

4.-Acción que le permite al docente generar un aula inclusiva.

) implementar actividades didácticas con base en las necesidades de sus alumnos

5.-con la intención de mejorar la calidad del servicio que ofrecen las escuelas , el consejo
técnico escolar tiene como objetivo generales:

) fomentar el desarrollo profesional de los docentes y directivos , optimizar el empleo del


tiempo y de los materiales educativos y fortalecer la autonomía de gestión de la escuela.

6.-La planeación didáctica se refiere a la _______________ y ______________ de alternativas


para definir los fines que persigue una acción y establece los medios para alcanzarlos.

) estructuración – diferenciación

7.- En la intervención didáctica ¿Cuál es el propósito principal de elaborar un diagnóstico


educativo en el aula?

)identificar las aptitudes, actitudes y conocimientos que tienen los alumnos , a fin de
establecer los objetivos de aprendizaje.

8.-¿Qué debe considerar el docente para construir un ambiente que favorezca el desarrollo
del proceso de aprendizaje?
a) el espacio del aula, las características d los alumnos , los recursos didpacticos , los aspectos
afectivos y las interacciones entre los alumnos y el docente.

9.- ¿Cuáles características corresponden a los campos de formación?

) permitir la organización, regularización y articulación de los espacios curriculares, tienen un


carácter interactivo entre si y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos
del perfil de egreso.

10.-De acuerdo con el plan de estudios 2011, los principios pedagógicos son:

) condiciones esenciales para la implementación del currículo , la transformación de la práctica


docente, el logro de lo los aprendizajes y la mejora de la calidad educativa.

11.- Una docente desea favorecer la movilización de saberes en sus alumnos ¿Qué actividad
le permite el logro de ese objetivo?

) Escribir un cuento.

12.- ¿Qué competencia ha desarrollado un alumno que se relaciona armónicamente con sus
compañeros, le gusta trabajar en equipos respeta la diversidad social, cultural y de
pensamiento.

) para el aprendizaje permanente

13.- Una docente llevó a sus alumnos al aula digital para que investigarán el tema de la
contaminación ambiental; les solicitó buscar e identificar las principales fuentes de
contaminación en su ciudad. L a docente favoreció la competencia para:

b) el manejo de la información.

14.- Un docente organizó a sus alumnos para elaborar una historieta sobre un problema social

) rubrica

15.- Un grupo de alumnos participa en actividades para incorporar significativamente el


término democracia ¿Qué actividades promueven la interacción colectiva?

-discusion sobre las características que debe tener el jefe de grupo de su salón durante el
próximo mes

- determinación de las reglas de convivencia en las que se basan sus derechos y obligaciones
durante el ciclo escolar.

16.- En un grupo de tercer grado se observa que los alumnos llegan a la escuela
acompañados de sus mascotas y que tienen contacto físico muy cercano con ellas: las besan,
se dejan lamer,, comparten la comida,, entre otras. Al percatarse de esa situación, la docente
considera que es importante retomarla para evitar que se generen enfermedades.

¿Qué situación didáctica permite la participación de los alumnos para explicar que riesgos
puede representar el convivir con un animal doméstico si no se le brinda los cuidados que
requiere?

) proponer llevar una mascota al aula, investigar los cuidados que requiere y que expliquen las
consecuencias de convivir con ella sin atender a las medidas de higiene.

17.- ¿Qué estrategia promueve el interés y la participación de los alumnos por aprender? En
parejas, uno de los alumnos entrevista y, posteriormente , es entrevistado. Se plantearon las
preguntas de la entrevista, que la docente llevaba escrita en dos pliegos de papel y que colocó
en el pizarrón. Una decía “¿Qué te hace sentir feliz”? y la otra “¿Qué te hace sentir triste”?.
Los alumnos realizaron la entrevista, esperando su turno de acuerdo al papel que le tocaba
representar, y sea el de entrevistador o el entrevistado.

) juego de roles

18.- Identifica la estrategia que permite a la docente brindar atención diferenciada.

En un grupo, los alumnos realizan un experimento y obtienen conclusiones sobre lo


observado. Sin embargo, hay alumnos que tienen problemas para usar las palabras correctas al
describir lugares o eventos, otros tienen conflictos para seguir instrucciones y uno tienen
dificultades auditivas.

c) organizar equipos de trabajo con diferentes ritmos de aprendizajes en los que todos
cooperen.

19.- Identifique la situación de intervención docente que considera los saberes previos de los
alumnos para la construcción de sus conocimientos.

c) entrega a sus alumnos figuras geométricas para que la clasifiquen según las características
correspondientes : lados paralelos , ángulos rectos, etc

20.- Un docente presenta un video referente al Sol y la Luna , los alumnos escriben las
características que escuchan de cada uno ¿Qué intervención docente considera los saberes
previos de los alumnos para esta situación didáctica?

d) pregunta las características que han observado de la Luna y el Sol , escribe las respuestas y
las retoma posteriormente.

21.- Los alumnos de sexto grado escriben cartas de opinión. ¿Qué situaciones de evaluación
tiene sentido formativo?
) hizo revisiones al borrador de la carta de opinión que están escribiendo sus alumnos para
que lo mejoren y lo entreguen al siguiente día, atendiendo a las recomendaciones hechas.

) En parejas, los alumnos se evaluaron con ayuda de una rúbrica que construyeron en plenaria
con anticipación

) En plenaria, el docente enumera las dificultades que con más frecuencia tienen sus alumnos
y ellos expresan en donde se les está complicando a cada uno

22.- Identifique la situación de evaluación que proporciona elementos para la mejora de la


intervención docente.

c) Trabaja con los alumnos la forma de inferir el significado de un mensaje publicitario, Al final
del bloque aplica una técnica de interrogatorio y utiliza como instrumento de recogida de
datos una prueba escrita. Finalmente obtiene un promedio de las calificaciones de la prueba

23.-Al analizar los resultados de los alumnos reprobados en la asignatura de matemáticas, el


docente identificó las siguientes deficiencias comunes y persistentes: los productos
presentados por los alumnos distaban en cuanto a la adecuación de su contenido y el formato
de su presentación, las respuestas en sus ejercicios escritos no correspondían a los problemas
planteados pero estos resultaban correctos en su ejecución, y existía inconsistencia en los
métodos empleados para resolver problemas del mismo tipo

¿Qué estrategias pueden contribuir a mejorar la intervención del docente respecto a estos
resultados encontrados?

)- Hacer preguntas dirigidas a los alumnos en el momento en que expliquen las formas de
resolución de las tareas de aprendizaje

)- proponer trabajos en equipo en los que se propicie de manera homogénea la participación


de todos los integrantes.

)- retroalimentar a los alumnos sobre su desempeño a partir de sus áreas de oportunidad

24.- Al organizar una actividad lúdica en el aula con fines de inducción a un tema de estudio,
el docente se percató de que la disposición de los asientos, por su gran número y cercanía , y
la presencia de diversos objetos en resguardo en el aula : ofrecían dificultades para el
desplazamiento ágil y seguro de los alumnos, por lo que muchos de ellos desistían de
participar.

¿Qué acción debe de realizar el docente para propiciar ambientes seguros de aprendizajes a
través de los espacios en el aula y la escuela?

)Organizar la distribución activas de los espacios a través de la redistribución de los muebles


por agrupaciones

)Planificar las actividades de aprendizaje contemplando sus características de desarrollo, para


prever el uso de espacios fuera del aula.
25.- En un grupo de primer grado los compañeros se burlan de un alumno que presenta
dificultades para pronunciar algunas palabras en español pues su lengua materna es el
náhuatl

Identifica las acciones docentes que promuevan un clima de confianza en la situación.

- ambientar el salón con algunas frases cortas en lengua náhuatl, de ser posible sugeridas por
el alumno.

- ​hacer recomendaciones a los alumnos e incluir en el reglamento de grupo el respeto a sus


compañeros que hablen náhuatl

- solicitar al alumno que les explique lo grandioso que es su pueblo y su cultura para que sus
compañeros de grupo lo aprecien

26.- un docente propone a sus alumnos que sean ellos, quienes valoren el desempeño de sus
compañeros durante el debate del tema “ Laasustentabilidad” ¿ A qué tipo de evaluación se
refiere la situación anterior?

) coevaluación

27.- para efectuar algunos experimentos de la asignatura de ciencias naturales, la docente


necesita distribuir a los alumnos en equipo, pero el mobiliario con el que cuenta no permite
modificar el acomodo de las mesas.

Identifica las acciones docentes que permiten resolver el problema:

) trabajar las actividades en parejas y posteriormente pedir que compartan sus observaciones
y conclusiones e grupo

) seleccionar los ejercicios más representativos de cada bloque para hacerlos en el patio
escolar en pequeños grupos.

28.-un docente organiza determinadas actividades para trabajar el proyecto “Debate sobre
un tema analizado” identifique la actividad que hace uso eficiente del tiempo escolar para
propiciar el aprendizaje

) proponer la lectura de textos acerca de un solo tema para debatirlo desde diferentes
puntos de vista de los alumnos.

29.- identifique las acciones docentes que favorecen una relación afectiva y respetuosa con
los alumnos.

Ante la dificultad de un equipo de alumnos para resolver un desafío matemático , el docente


se acerca para preguntar la dificultad que están teniendo, los escucha atentamente y les da
algunas pistas para que puedan solucionarlo
) durante la institucionalización de un aprendizaje los comentarios de un alumno provocan las
burlas de algunos compañeros

) al realizar una puesta en común sobre un tema y observar que un grupo de alumnos no
participan , dialoga con ellos y al enterarse de sus razones decide cambiar la estrategia por
una que les permita involucrarse

) durante una lluvia de ideas, el docente considera las opiniones de los alumnos y de
conformidad con sus sugerencias planean juntos la actividad a realizar

30.- identifique las formas de intervención docente en las que se favorece que los alumnos
lleguen a conclusiones acerca del contenido que han estudiado

) inicia la clase preguntando a los alumnos como se forman las nubes, algunos dan su
respuestas, pero no les dice si son correctas o no,; en cambio, les indica que investiguen al
respecto en la biblioteca escolar, después les muestra el experimento de hervir agua en un
recipiente con tapa y les pide que observen en silencio . una vez que han obtenido la
información de la biblioteca ,les pide que la comparen con lo observado en el experimento ,
lo comenten en equipos y lo expongan ante el resto del grupo.

31.- identifique la estrategia docente que permite la atención diferenciada:

)El grupo de tercer grado ha tenido serios problemas académicos en la asignatura de


matemáticas. Varios alumnos han reducido su desempeño, lo que se ve reflejado en conductas
cotidianas, así , quienes están más avanzados apoyan a los alumnos que lo requieren
mientras el docente da seguimiento puntual

32.- En un grupo, algunos alumnos decidieron dejar inconcluso un proyecto relacionado


conlaexposición , ya que trabajar en equipos no les agrada por la falta de compromiso de sus
compañeros y la desigualdad en la distribución de trabajo

Identifique las formas de intervención docente que favorecen la interacción entre ellos para
la construcción de sus conocimientos

) plantear na meta común en la que aporten sus ideas y compartan sus saberes y experiencias
sobre la exposición

) motivar a los alumnos para que elijan el tema , realicen la investigación y propongan el
diseño de la exposición

33.- en una clase se conformaron equipos para exponer los resultados de una encuesta
acerca de mensajes publicitarios

Elije el ejercicio de evaluación con sentido formativo que utiliza el docente:

) analizar el desempeño de los alumnos mediante una rúbrica establecida, permitiendo la


coevaluación entre equipos.
34.- un docente aplicó un examen escrito para evaluar a sus alumnos y la mayoría
reprobaron . Esta situación lo desconcertó ya que el desempeño del grupo en la clase no es
equiparable a los resultaos del examen

A partir de esta situación ¿ Qué tipo de evaluación debe de aplicar para mejorar su
intervención docente?

) formativa porque le proporciona la información precisa del proceso para intervenir


oportunamente

35.- en un grupo los alumnos presentan dificultades para entender textos escritos por lo que
es necesario fortalecer su habilidad de comprensión lectora

Seleccione la estrategia que motivan a los alumnos en su aprendizaje:

) leer frente a los alumnos cuentos,, novelas u otros materiales apropiados para su edad

) relacionar diferentes partes del texto y leer entre líneas, ayudar a los alumnos a deducir e
inferir hechos , situaciones y comportamientos

) solicitar a los alumnos que expresen , dudas, acuerdos o desacuerdos sobre el texto que se
lee.

36.- un docente identifica que sus alumnos de primer grado tienen dificultades para elaborar
conclusiones al integrar la información de su monografía ¿ Cuál es la intervención para
mejorar esta área de oportunidad?

Realizar preguntas para orientar la lectura de los alumnos hacia la reflexión de las ideas
principales expuestas en su trabajo.

37.- al trabajar la práctica social “Elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa” el
docente detecta la dificultad en su grupo para hacer un mapa conceptual.

Seleccione la intervención docente para superar el problema.

) explicar nuevamente el tema y llevar ejemplos de mapas conceptuales, analizar sus partes y
como se integran los conceptos , posteriormente en forma individual , elaboren un mapa
conceptual.

38.- ¿Qué aspecto debe de prevalecer en el proceso de evaluación educativa?

El desarrollo de competencias.

39.- En que caso se prevé conformar el consejo técnico escolar con docentes de diferentes
escuelas de una misma zona

) ​cuando en las escuelas de organización incompleta el personal sea menor a cuatro docentes

40.- Cuál es la actividad fundamental que se realiza en el consejo técnico escolar durante la
fase intensiva?
Realizar la planeación de la Ruta de Mejora Escolar

41.- para diseñar una planeación didáctica se requiere lo siguiente, excepto:

)​considerar evidencias de desempeños que brinden información al docente para la toma de


decisiones y continuar impulsando el aprendizaje de los estudiantes

42.- Al inicio de un curso el docente debe de tomar desiciones acerca de cómo evaluar para
que los alumnos aprendan ¿ Cuáles de las siguientes acciones permiten lo anterior?

) elaborar y aplicar una prueba diagnóstica para establecer una línea base de aprendizajes
comunes.

) realizar una valoración de los alcances de la planificación según lo observado sobre


aprendizajes de los alumnos.

) planear evaluaciones sumativas recolectando la información de los resultados de los


alumnos , así como de los procesos y estrategias

43 .- elija las acciones docentes que favorecen la inclusión y la equidad:

) promover entre los alumnos el reconocimiento de la pluralidad social.

) realizar prácticas educativas considerando las competencias individuales

)pedir a los padres de familia apoyo para conocer las diferencias de procedencia de los
alumnos.

) fomentar en la escuela espacios donde la diversidad pueda apreciarse.

44.- un alumno presenta problemas de discapacidad visual, lo cual l genera dificultad para la
lectura, escritura y reconocimiento de rostros.

Identifique la estrategia docente que contribuye a eliminar esta barrera para el aprendizaje

) facilitar al alumno el acceso al aula ,generar estrategias para trabajar la orientación espacial
y las sensopercepciones

45.- identifique las acciones para establecer las reglas en el salón de clases , en las que se
incluye la perspectiva de género.

)todos los integrantes del grupo escriben en una papeleta alguna regla que tenga como
finalidad la mejora de la convivencia

) los alumnos hacen una lista de reglas para el salón y votan por las que consideren más
pertinentes
46.- seleccione la actividad en la cual el docente considere los rasgos socioculturales y
lingüísticos de la comunidad para mejorar su trabajo en el aula.

) pide a los alumnos una breve narración en la que expresen el sentido de la vida en sociedad

47.- en una escuela urbana se incorpora un alumno bilingüe que proviene de una comunidad
indígena. A l realizar las actividades, los demás alumnos lo ignoran y excluyen de los equipos ,
por lo que pertenece callado y no participa. ¿Quéestrategia docente favorecen una solución
acorde con los principios filosóficos de la educación en México?

) pedir al alumno que comparta con el grupo las formas de organización social de su
comunidad

) organizar presentaciones donde se reconozca la riqueza cultural y lingüística de México.

48.- identifica la actividad entre docentes que permite el análisis de la práctica para la
mejora del trabajo pedagógica en el aula.

) elaborar en colegiado un informe del aprovechamiento escolar

49.- durante el desarrollo de una clase, la docente se percata de que no logra captar la
atención de sus alumnos.

Seleccione la estrategia que entre pares favorece el trabajo docente con fines de mejora :

) observar la práctica de un docente del mismo grado, conversar sobre lo realizado y planificar
su trabajo considerando los recursos compartidos.

50.- al momento de desarrollar en el aula trabajos individuales , un alumno constantemente


solicita a sus compañeros algunos útiles escolares, se levanta,, trata de conversar con los
demás o interumpe el trabajo que están realizando. El docente conversa con otros colegas y
detectan que en algunos grupos hay al menos un alumno con el mismo comportamiento.

Identifica la estrategia que entre pares favorece el trabajo docente , con fines de mejora:

)​plantear la situación en el Consejo Técnico Escolar y determinar una estrategia global DE


MEJORA ESCOLAR para trabajar con los padres de familia

51.- el docente observa en sus alumnos la falta de disposición para el aprendizaje , situación
que imposibilita la aplicación de lo aprendido de forma efectiva y evidencia el fracaso de sus
intervenciones

Identifique las acciones para incorporar nuevas experiencias a la práctica docente.

) emplear diferentes juegos de rol

) utilizar material de interés


) dar a conocer el propósito de la clase.

52.- durante el desarrollo de una clase , el docente se percata de que los alumnos presentan
dificultades para la comprensión del tema presentado , por lo que los objetivos a alcanzar se
han visto comprometidos de tal forma que , decide modificar su práctica pedagógica para
abordar los principios mediante un ambiente de aprendizaje favorable.

Identifique el texto que oriente su práctica educativa.

) plan de clase

53.- durante la clase , un alumno se acerca al docente para reportar que uno de sus
compañeros ha tomado su material sin permiso mientras lo estaba utilizando para realizar
las actividades dentro de aula.

Identifique el texto que oriente la práctica educativa:

) marco para la convivencia escolar.

54.- al termino de una clase , una alumna del grupo pregunta si tendrán que elaborar una
tarea para el fin de semana , por lo cual el docente le indica que si y anota en el pizarrón “
Asistir a un parque y jugar tu deporte favorito”

Identifica cual de los derechos de los niños y adolescentes se atiende:

) al descanso y al esparcimiento

55.- durante la junta del Consejo Técnico Escolar de una primaria se revisa la Ruta de Mejora
Escolar , y se mencionan las fortalezas y debilidades en el cumplimiento de los rasgos de la
Normalidad Mínima de operación escolar. ¿Qué situaciones corresponden a esta revisión?

) las clases inician diariamente a las 8:10 y 8:20

) los alumnos asisten diaria y puntualmente a clases.

) los libros de textos están disponibles para su uso en el salón de clases

56.- en una escuela se ha establecido como política organizativa prohibir la entrada a los
alumnos que llegan tarde y, en consecuencia , varios padres de familia están inconformes
porque todos los días hay alumnos que se quedan sin clases.

Identifique la acción que permita solucionar este problema.

) establecer responsabilidades y compromisos con alumnos y padres de familia , con base al


derecho a recibir educación fundamentado en el artículo 3° constitucional.

57.- un docente recibe una amenaza telefónica dura el horario escolar, en la que le ordenan
pagar una cuota económica a cambio de brindarle seguridad personal a él y a sus alumnos.

Seleccione la forma de intervención docente que asegure la integridad de los alumnos:


) reportar a las autoridades y brindarles todos los datos para que determinen si existe un
peligro real o no.

58.- durante la reunión del Consejo Técnico Escolar , un docente expone al colectivo la
situación de acoso de una alumna por parte de sus compañeros, motivo por el cual falta
constantemente y se encuentra en riesgo de abandono escolar.

Selecciona las acciones docentes que salvaguardan el desarrollo integral de los alumnos.

) aprovechar el conflicto como un acontecimiento que permita el aprendizaje y crecimiento


personal y colectivo.

)enseñar directamente métodos de solución pacífica de conflictos, como la mediación de una


tercera persona neutral.

) fomentar en la escuela un clima emocional en el que los alumnos se sientan reconocidos ,


aceptados y valorados

59.- en una escuela se lleva a cabo actividades en los ajrdines para fomentar en os alumnos
el cuidado de las áreas con vida natural

Identifique la acción de mantenimiento de los espacios escolares que favorece la fomación de


los alumnos:

) organizar a los alumnos y padres de familia para ocuparse de proteger un área verde de la
escuela

60.- identifique la acción que describe la contribución de la ruta de mejora escolar, para el
logro de la calidad educativa

) coadyuvar en el seguimiento permanente de los acuerdos

61.- identifique la descripción que establece una relación de colaboración entre la escuela y
las familias

) la escuela organiza una convivencia en la que participan alumnos, padres de familia y


docentes, durante el periodo escolar.

62.- en el grupo de segundo grado se implementaron diversas estrtegias para consolidar la


lectura entre lo alumnos: sin embargo, en el tercer bimestre se registraron deficiencias al
respecto

Selecciona la estrategia que incorpora a los padres de familia en la solución de este problema

) propiciar el desarrollo de tareas en conjunto con los padres de familia , para la mejora de
los aprendizajes.
63.- los alumnos de una esceula le platican al director acerca de su tradición de carnaval y le
comentan que por eso en las fechas correspondientes a la festividad aumentan sus
inasistencias, pues deben participar en ella. El director determina estrategias para el periodo.

Identifica cual considera a los rasgos socioculturales de la comunidad:

) solicitar a los docentes y alumnos una muestra pedagógica en la que se exalte la historia del
carnaval, la vestimenta que utilizan y su música

) realizar un ensayo acerca de los sentimientos que les genera pertenecer a una comunidad
con tradiciones tan arraigadas como la del carnaval .

64.- selecciona la opción donde se establece una relación de colaboración con las familias de
los alumnos :

) los padres de familia cuyos hijos obtienen bajos logros académicos son orientados para
apoyar la mejora de los aprendizajes e involucrarse en actividades de los docentes en sus
clases.

65.- en el consejo escolar de participación social se informa que los alumnos se encuentran
en situación de riesgo de deserción y que este riesgo se ha incrementado , por lo que los
miembros de este órgano proponen algunas estrategias

Son tareas que corresponden al consejo escolar de participación social, excepto:

) que por indicaciones del director, se realicen clases públicas para que los apdres de familia
observen el trabajo del docente.

66.- ¿Qué acciones realiza un docente para establecer reglas que incluyan una perspectiva
de no discriminación en el aula y en la escuela?

) solicitar a los alumnos con aptitudes sobresalientes que realicen una encuesta para
consultar las opiniones de sus compañeros

) pedir que en equipos de alumnos y de alumnas propongan el contenido del reglamento


escolar.

67.- como resultado del proceso de formación a lo largo de la educación básica , el alumno
mostrará los siguientes rasgos, excepto:

)​moviliza y dirige , conocimientos, habilidades, actitudes y valores hacia la consecución de


objetivos concretos.

68.- son campos de formación para la educación básica :

)Lenguaje y comunicación.

) pensamiento matemático.

)​exploración y comprensión del mundo natural y social.


69.- el interés superior de la niñez , la igualdad sustantiva , la no discriminación y la inclusión
son algunos de los principios rectores de la:

) ley general de los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

70.- un docente ha identificado que en las últimas semanas se han extraviados diversos útiles
escolares dentro del salón de clases, lo que genera agresiones verbales entre los alumnos, por
lo cual implementa actividades que favorecen la toma de decisiones con juicio crítico en los
valores y normas. Las competencias que está promoviendo son:

)para la vida en sociedad.

También podría gustarte