Está en la página 1de 2

Tema 1: Introducción a la psicosomática

Los tnos psicosomáticos son alteraciones corporales de origen emocional. Alexander es el padre de esta disciplina
(!), en la que, en sus inicios, predominaba la corriente psicodinámica (!). Esta perspectiva se mantuvo hasta DSM-
III, donde se incorporó la perspectiva biopsicosocial y se introdujo la categoría, que se mantiene invariable, de
“Factores psicológicos que afectan al estado físico”, recogida actualmente en los Tnos de síntomas somáticos.

Es importante recordar que lo psicosomático (alteración orgánica que se ve influída por lo psicológico) no es lo
mismo que somatomorfo (no base orgánica, la mente genera síntomas somáticos).

Teorías clásicas en psicosomática


1. Tª de la especificidad Estímulo - Respuesta
Un Es concreto provoca las mismas reacciones específicas en el organismo de todos los individuos.

2. Tª de la especificidad Individuo - Resp


El organismo de un determinado individuo tiende a responder de forma similar ante dif Es (P.ej pase lo que pase, a
Carlos siempre le aparecen problemas digestivos).

3. Tª de la especificidad psicológica - física


Una emoción específica genera una enf determinada. P.ej la ira suele derivar en problemas de corazón.

Teorías actuales
1. Tnos psicosomáticos como fenómeno multifactorial
Una personalidad que se basa en el afecto negativo (neuroticismo) está predispuesta a la enf.

Tª de la disregulación de Schwartz: el organismo debe autorregularse constantemente para enfrentarse a las


demandas del ambiente. El tno psicosomático surge cuando existe una disregulación.

2. Tnos psicosomáticos como fenómeno multidisciplinar: medicina psicosomática, medicina conductual y


psicología de la salud
El modelo biopsicosocial fue definido por Engel y defiende que la enf física puede estar causada por múltiples
factores: sociales, psicológicos y biológicos.

La Psicología de la Salud se conforma como unidisciplinar (!), pues pretende abordar el problema de salud desde la
prevención y la mejora, y no desde el tto de la enf (aunque como se verá en los siguientes temas, realmente no es así).

3. Salud y enfermedad
Salud: estado completo de bienestar que resulta de la no enfermedad.
- Conducta de salud: cualquier actividad llevada a cabo bajo la creencia (no siempre cierta) de que es
saludable. P.ej una creencia cierta sería que hacer deporte es saludable, pero no lo sería hacer enjuagues
bucales para prevenir el covid.
- Cta protectora de salud: act llevada a cabo, con independencia del estado de salud real, para mantener la
salud.

Enfermedad: proceso que altera el curso de la salud de un organismo.


- Cta de enf: actividades con las que el individuo refleja el estado de enf. P.ej quedarse en la cama

PS T1 1
Rol de enfermo
Estar enfermo constituye un rol social al que se asocian unas expectativas y normas sociales sobre cómo debe
comportarse un enfermo. Por tanto, no es sólo experimentar la condición de enfermedad.

Adoptar este rol conlleva salir de otros roles llevados a cabo habitualmente, p.ej el rol del trabajador, que si se
está enfermo se está de baja y, por tanto, no se trabaja.

Salir de estos roles habituales mientras se adopta el rol de enfermo podría considerarse uno de sus privilegios.

No obstante, estar enfermo no se elige ni se es responsable de ello, pero si se tiene la responsabilidad de buscar la
forma de curarse y de implicarse en la recuperación (!). Esto sería la obligación del enfermo.

PS T1 2

También podría gustarte