Está en la página 1de 73

TELEVISIÓN Y GÉNERO

Departamento de Estudios

Julio 2007
Televisión y Género:
Revisión bibliográfica sobre Legislación y Estudios a nivel nacional e
internacional

Texto elaborado por Erika Jammett y supervisado por el Departamento de Estudios

2
INDICE

I. Introducción ________________________________ ______________________4


II. Enfoque conceptual_________________________________________________5
1. Género e Identidad de Género ________________________________________________________________ 5
III. Origen de las Políticas Internacionales ________________________________ __6
1. Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948 __________________________________________ 6
2. Conferencia de México 1975 _________________________________________________________________ 6
3. Asamblea General de la UNESCO 1980 _______________________________________________________ 7
4. Conferencia de Copenhague 1980 _____________________________________________________________ 8
5. Conferencia de Nairobi 1985 _________________________________________________________________ 8
6. Conferencia de Beijing 1995__________________________________________________________________ 9
7. Simposio de Toronto 1995 ___________________________________________________________________ 9
8. Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas 1996 ______________ 10
9. Resolución Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas 2002_________________________ 10
10. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) de 2003 __________________________ 11
11. Informe Mundial de la UNESCO: Hacia las Sociedades del Conocimiento 2005 __________________ 13
12. Conferencia Regional Europea/Norteamericana sobre Género y Cumbre Mundial sobre la Sociedad de
la Información 2005 __________________________________________________________________________ 13
IV. Legislación Europea_______________________________________________14
1. Legislación Española ____________________________________________________________ 15
V. Antecedentes de Estudios e Investigaciones sobre Género y Televisión. ___________20
1. Estudios de la mujer ________________________________________________________________________ 20
2. Estudios de género_________________________________________________________________________ 21
3. Antecedentes de Estudios sobre Integración y participación de la Mujer en los Medios de Comunicación
____________________________________________________________________________________________ 22
4. Antecedentes de Estudios sobre Situación y representación general de hombres y mujeres en los medios
de comunicación. _____________________________________________________________________________ 25
5. Antecedentes de Estudios sobre Formatos de Programación Televisiva y Representaciones de Género
asociadas. ___________________________________________________________________________________ 28
6. Programas Informativos: Frecuencia de representación y roles de género. _________________________ 29
7. Antecedentes de Estudios sobre Programación de Ficción para jóvenes y adultos. __________________ 37
8. Antecedentes de Estudios sobre Programación de Realidad para jóvenes y adultos. _________________ 39
9. Antecedentes de Estudios sobre Programación Infantil. _________________________________________ 41
10. Antecedentes de Estudios sobre Producción de Programación Televisiva. ________________________ 44
11. Antecedentes de Estudios sobre Consumo Televisivo. _________________________________________ 45
VI. Visión de Expertos en temas de Género y/o Comunicaciones__________________50
Relevancia de los estudios de Género y Televisión ________________________________________________ 51
1. Televisión como agente socializador._____________________________________________________ 51
2. Televisión como productora y reproductora de significados. ______________________________ 51
3. Representación de género en la programación televisiva. ________________________________________ 52
4. Audiencia y Televisión. _____________________________________________________________________ 53
4.1. Estudios de audiencia._____________________________________________________________________ 54
VII. Discusión de Antecedentes________________________________ __________55
VIII. Conclusiones ________________________________ ___________________66
IX. Bibliografía ________________________________ _____________________70

3
I. Introducción

Uno de los pilares fundamentales de toda sociedad radica en la capacidad de


transmisión de su Cultura y de los distintos conjuntos de significaciones que dan
sentido a la realidad. De esta forma la transmisión de dichos elementos propician
la integración social al establecer un marco de normas y referencias de significados
que se configuran como un piso base a partir del cual se construyen y desarrollan
las dinámicas sociales.

Ahora bien, los mecanismos por los cuales se lleva a cabo este proceso de
transmisión y comunicación de significados culturales son múltiples y han variado
con el tiempo; presentándose los medios de comunicación de masas y las nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación, como parte de los agentes de
transmisión cultural más importante actualmente.

Sin embargo no todos estos medios de comunicación adquieren la misma relevancia


y es sin duda es la TV la que se ha transformado en una de las instancias de
difusión de significados más importantes, dentro de los cuales es posible distinguir
las significaciones de género; es decir, los elementos que dentro de cada cultura
constituyen el “deber ser” de hombres y mujeres, y condicionan las relaciones que
se desarrollan entre ambos géneros.

El Género como categoría cultural, debe necesariamente ser transmitida a todos


los integrantes de la sociedad por medio de los diferentes agentes de socialización
existentes, donde la TV adquiere un rol preponderante.

Es por esto que analizar la relación entre Televisión y Género resulta de gran
relevancia, no sólo porque la TV reproduce y transmite determinadas
significaciones culturales de género, sino que también produce otros significados
de género importantes de evaluar.

Debido a la relevancia de este tema, la elaboración del presente documento se


inserta dentro de la petición realizada por el Congre so Nacional al Consejo
Nacional de Televisión y que tiene por objetivo exponer una recopilación de
antecedente s sobre investigaciones que abordan el análisis de la relación existente
entre Género y Televisión.

De esta manera se expondrán estudios realizados tanto en Chile como en el


extranjero, junto con la revisión del contexto político internacional que se
presenta como fundamento de dichas investigaciones. Complementado esta
información con algunas consideraciones y planteamientos desarrollados por
expertos en temas de género y/o comunicaciones, información obtenida por medio
de la realización de entrevistas semi estructuradas.

4
II. Enfoque conceptual

1. Género e Identidad de Género

Uno de los primeros elementos que es necesario definir corresponde al concepto de


Género. Este concepto está referido principalmente al conjunto de normas, reglas,
costumbres y prácticas atribuidas a lo masculino y a lo femenino dentro de cada
sociedad a partir de una diferencia biológica entre hombres y mujeres. Todo lo
cual se traduce en diferencias socialmente construidas.

Por lo tanto “el género no es una cosa dada, sino que es un postulado o constructo,
formalizable de modo no arbitrario mediante una matriz de hábitos, prácticas y
discursos. Más aún, es una interpretación de la propia historia dentro de una
constelación discursiva particular, una historia en la que se es a la vez sujetos y se
está sujeto a la construcción social” 1.

En esta misma línea la CEPAL señala que dicho concepto debe ser entendido como
“una construcción cultural, social e histórica que, sobre la base biológica del sexo,
determina normativamente lo masculino y lo femenino en la sociedad, y las
identidades subjetivas y colectivas. Así también el género condiciona la valoración
social asimétrica para varones y mujeres y la relación de poder que entre ellos se
establece” 2.

Cada individuo va aprendiendo por medio del proceso de socialización, un conjunto


de significados que se corresponden con un género determinado, significados con
los que el individ uo se identificará y configurará su identidad de género: se refiere
a una construcción cultural, que se hace necesaria para poseer un sentimiento
compartido de pertenencia a un conglomerado humano mayor y de identificación
con los otros 3. Por lo tanto la construcción de significados de género dentro de un
contexto social y la identidad de género no son un estado, sino que constituyen un
proceso dinámico que puede ser reinventado de acuerdo al dinamismo propio de la
Cultura y la Sociedad.

1 Alcoff Citado por Ortúzar, M. “Representaciones Femeninas e Identidad en Hildegart Von Brinden”. Santiago – Chile 2003.
Pp.17. Memoria para optar al título profesional de Antropólogo Social. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.
2 CEPAL “Desarrollo y equidad de género: una tarea pendiente”. En: Serie mujer y Desarrollo Nº 13.. Santiago – Chile 1993. Pp.
8.
3 Lamas Citado por Carrasco, M. “¿Comunidad homosexual? Gays y Lesbianas en Santiago de Chile” Santiago – Chile 2005.
Tesis para optar al magíster en psicología comunitaria. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. Pp.34

5
III. Origen de las Políticas Internacionales

Los estudios e investigaciones que tienen por objeto analizar la relación entre
Género y Medios de Comunicación de Masas, específicamente Televisión, se
enmarcan dentro de un contexto político internacional en el cual se han
desarrollado una gran cantidad de instancias de reflexión y resolución en torno a
las problemáticas enfrentadas por diversos grupos sociales ante los medios de
comunicación.

1. Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948

La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 19484 se constituye como el


principal referente a partir del cual surgirán diferentes iniciativas internacionales
cuyos objetivos se basarán en los lineamientos que esta declaración de derechos
establece.

Justamente el Artículo 1 señala que Todos los seres humanos nacen libres e iguales
en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.

En lo referente al tema de la comunicación se reconoce en su Artículo 19 que Todo


individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por
cualquier medio de expresión.

En consecuencia, este es el primer elemento que dará paso a la implementación de


importantes políticas internacionales que consideran la situación de marginalidad
de algunos sectores de la sociedad con respecto a los medios; dentro de los cuales
las mujeres que aparecen como uno de los sectores más desfavorecidos.

Es por esto que a partir de la proclamación del año internacional de la Mujer en


1975, se empieza a evaluar la condición de ésta en relación con el Desarrollo,
donde los medios de comunicación de masas cumplen un rol fundamental. Por lo
tanto, la relación entre Mujer y Medios se vuelve un tema de importante análisis.

2. Conferencia de México 1975

Como se ha señalado, es en el marco de los cuestionamientos acerca de la situación


de marginalidad y exclusión de la mujer, que en 1975 se proclama Año

4 Declaración Universal de los Derechos Humanos, Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii)
del 10 de diciembre de 1948 Disponible en: http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm

6
Internacional de la Mujer; año en que conjuntamente se realiza la Conferencia de
México5 convocada por la Asamblea general de la ONU.

Esta instancia tiene objetivos orientados a promover el adelanto de la mujer para


lo cual se identificaron tres elementos que se convertirían en la base de la labor de
las Naciones Unidas en beneficio de la mujer:
• Igualdad y eliminación de la discriminación de género.
• Integración y plena participación de la mujer en el Desarrollo.
• Contribución cada vez mayor de la mujer al fortalecimiento de la paz
mundial.

Cinco meses después de esta Conferencia se proclama el Decenio de las Naciones


Unidas para la mujer (1976 – 1985), iniciándose una nueva era de esfuerzos a escala
mundial para promover el desarrollo de la mujer al abrir un diálogo de alcance
mundial sobre la igualdad entre los géneros6.

3. Asamblea General de la UNESCO 1980

Promovido por la UNESCO, se empezó a dar una discusión a nivel mundial en torno
al establecimiento de un Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación
(NOMIC) que culminó con la aprobación del Informe MacBride en la Asamblea
General de la UNESCO en 1980. Este proceso contribuyó al debate en torno a temas
como la vinculación entre derechos y comunicación e información, el
cuestionamiento del desequilibrio informativo a nivel nacional e internacional y la
necesidad de implementar políticas nacionales de comunicación. Pero a la vez fue
escenario de grandes tensiones entre partidarios de un Nuevo Orden Mundial de la
Información y la Comunicación (NOMIC) y aquellos que apoyaban el Libre Flujo de
la Información (free flow of information) .

En cuanto al Derecho de la Comunicación y a la democratización de las


comunicaciones, el Informe MacBride señaló que “los derechos humanos no puede
existir sin la libertad de palabra, de prensa, de información, y de reunión. Pues la
transformación de esas libertades en un derecho individual o colectivo más amplio
es un principio evolutivo en el proceso de democratización”. Además planteó que
las necesidades de “una sociedad democrática en materia de comunicación deben
quedar satisfechas mediante la formulación de derechos específicos tales como el
derecho a ser informado, el derecho a informar, el derecho a la protección a la
vida privada y el derecho a participar en la comunicación pública; encajando todos
ellos en el nuevo derecho a comunicar” 7.

5 Resolución Conferencia de México 1975 Disponible en: http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/Mujer2011.htm


6 Esta Conferencia dio lugar al establecimiento del Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción
de la Mujer (INSTRAW) y el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) con el objetivo de proporcionar
el marco institucional para la investigación, la capacitación y las actividades operacionales en la esfera de la mujer y el
desarrollo.

7 FUCATEL: Observatorio de medios. “Panorama de la Observación crítica de los medios en América Latina” Santiago – Chile
2006 Disponible en:
http://www.observatoriofucatel.cl/files/investigaciones/Informe+Final+Comunicacion+y+Genero_Pag.Web..pdf Pp.

7
4. Conferencia de Copenhague 1980

Para alcanzar los objetivos sociales de igualdad, desarrollo y paz establecidos por
las Naciones Unidas, fue necesario adoptar medidas concretas. Estas medidas
fueron expuestas en la Conferencia de Copenhague de 1980, las cuales se
relacionaron con tres aspectos claves: igualdad de acceso a la educación,
oportunidades de empleo y servicios adecuados de atención de la salud.

En esta conferencia se interpreta el concepto de igualdad no sólo en el sentido de


igualdad jurídica, sino también en tanto igualdad de derechos, responsabilidades y
oportunidades de la mujer en el desarrollo, como beneficiaria y como agente
activo.8

A consecuencia de esto, se estableció el Programa de Acción de Copenhague que


impulsó, entre otras cosas, la adopción de enérgicas medidas a nivel nacional
nacionales que garanticen el término de las actitudes estereotipadas en relación a
la mujer.

5. Conferencia de Nairobi 1985

La discusión que se fue dando en años posteriores decantó en la consideración de


que para cumplir con los objetivos del Decenio de las Naciones Unidas para la
Mujer era necesario adoptar un enfoque más amplio. Enfoque que acepta que el
desarrollo de la mujer pasa por considerar la participación de ésta en todos los
ámbitos de la vida.

Dentro de este contexto se realiza en 1985 la Conferencia de Nairobi, donde se


reconoce que la igualdad de la mujer, lejos de ser una cuestión aislada, abarcaba
toda la esfera de la actividad humana: desde el empleo, salud, educación, servicios
sociales, industria, ciencia, medio ambiente y comunicaciones.

A mediados de los años 90 se sigue buscando promover la igualdad, el desarrollo y


la paz. Ante esto, se conforma la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en
Beijing 9 (1995) y luego, en el mismo año, el simposio Internacional sobre la Mujer y
los medios de Comunicación con se de en Toronto.

Insertas en la defensa de los derechos y la dignidad humana intrínseca de mujeres y


hombres, los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, la
Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos internacionales 10;
la Conferencia de Beijing como el Simposio de Toronto discuten sobre el papel de
la Mujer dentro de los Medios de Comunicación sobre todo en dos aspectos

8 Barahona, Citado por Cruz, A. “Mujer y Medios de Comunicación en Centro América” Costa Rica 1997. Anuario de Estudios
Centroamericanos, Universidad de Costa Rica Pp.37 Artículo Disponible en: http://cariari.ucr.ac.cr/~anuario/cruz.pdf Pp. 37
9 Naciones Unidas: Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing 1995. Disponible en:
www.eclac.org/mujer/publicaciones/sinsigla/xml/3/6193/Plataforma.pdf
10 En particular, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y la Convención
sobre los Derechos del Niño, así como la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer y la Declaración sobre
el derecho al desarrollo.

8
centrales: Imágenes y representaciones de la mujer en los medios y su acceso a la
tecnología de la información.

6. Conferencia de Beijing 1995

La Conferencia de Beijing insiste en suprimir la proyección constante de imágenes


negativas y degradantes de la mujer en los medios de comunicación, sean
electrónicos, impresos, visuales o sonoros. Esto porque no se ofrece una imagen
equilibrada de los diversos estilos de vida de las mujeres y de su aportación a la
sociedad en un mundo en evolución. Además de los productos violentos y
degradantes o pornográficos, los programas que insisten en presentar a la mujer en
sus papeles tradicionales y los anuncios y mensajes comerciales.

Así mismo se aboga por el acceso de la mujer a la tecnología, mejorando sus


conocimientos teóricos y prácticos y su acceso a las Nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación (NTICs), lo que aumentaría su capacidad de luchar
contra las imágenes negativas que de ella se ofrecen a escala internacional y de
oponerse a los abusos de poder de una industria cada vez más importante. Por lo
tanto, se impulsa a instaurar mecanismos de autorreg ulación en los medios de
difusión, así como idear métodos que logren erradicar los programas en los que
haya algún tipo de sesgo de género.

7. Simposio de Toronto 1995

El Simposio de Toronto reafirma las conclusiones de la Conferencia de Beijing y


discute igualmente acerca de la situación global de perpetuación y fortalecimiento
en los medios de difusión de imágenes negativas de la mujer, que no proporcionan
una imagen precisa y realista de los diversos roles y contribuciones de la mujer a
un mundo que ca mbia constantemente.

En este sentido se enfatiza en el uso del cuerpo de la mujer como objeto sexual y
de la violencia contra la mujer presentada en forma de "entretenimiento"11.

Es justamente dentro de este escenario donde se considera que, de haber mayor


participación de mujeres en las esferas técnicas y políticas de las comunicaciones y
los medios de difusión, habría una mayor comprensión de la realidad de la mujer
desde su propia perspectiva.

11 Plataforma de acción de Toronto: Documento del Simposio Internacional sobre la Mujer y los Medios de Comunicación,
1995. Disponible en: www.nodo50.org/ameco/plataforma_de-toronto.html

9
8. Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Muje r de las
Naciones Unidas 1996

En concordancia con la amplitud de enfoque planteada en la Conferencia de


Nairobi, la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones
Unidas12 en 1996 hace referencia al rol que cumple la prensa, los medios visuales,
sonoros y electrónicos en cuanto a no ofrecer una imagen equiponderada de la
diversidad en la vida de la mujer y de la contribución de ésta a la sociedad; en
conjunto con los materiales pornográficos y violentos que presentan los medios y
que degradan a la mujer afectando negativamente su participación en la sociedad,
así como también es limitante la elaboración de programas centrales que refuercen
las funciones tradicionales de la mujer.

Es por esto que se realizan un conjunto de recomendaciones basadas en la


Plataforma de Acción de Beijing, donde se propone a los Estados, a la comunidad
internacional y a la sociedad civil la adopción de nuevas medidas en este sentido,
además de promover la incorporación de una perspectiva de género en todas las
políticas y programas pertinentes.

Entre las conclusiones acordadas figuraron medidas para sensibilizar a la población


acerca de la función de los medios de comunicación en la promoción de imágenes
no estereotipadas de mujeres y hombres, además de la creación de un entorno
propicio para los medios de comunicación de la mujer.

9. Resolución Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas


2002

En esta resolución 13 se pone el acento sobre la violencia contra la mujer,


ratificando el planteamiento de eliminación de todas las formas de violencia que
pudieran establecerse contra ella. Para esto se plantea la necesidad de tipificar
todas las formas de violencia contra las mujeres de todas las edades como delito
punible por la ley, incluida la violencia basada en todas las formas de
discriminación. Lo cual incluye la discriminación y estigmatización de la mujer en
los medios de comunicación.

Es por esto que se insta a los Estados Miembros a que adopten más medidas
preventivas y de toma de conciencia acerca de los efectos de todas las formas de
violencia contra la mujer, en el hogar o fuera de él; impulsando a los Estados a que
cumplan las obligaciones contraídas en virtud de los instrumentos de derechos
humanos pertinentes y que apliquen la Plataforma de Acción de Beijing, así como
el documento final de su vigésimo tercer período extraordinario de sesiones.

12 Documento de la Conferencia. Disponible en: http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/fs10.htm


13 77° Sesión Plenaria, Resolución aprobada por Asamblea General de Naciones Unidas 2002, sobre: Eliminación de todas las
formas de violencia contra la mujer, incluidos los delitos indicados en el documento final del vigésimo tercer período
extraordinario de sesiones de la Asamblea General titulado “La mujer en el año 2000: igualdad entr e los géneros, desarrollo y
paz para el siglo XXI”.

10
10. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) de 2003

Así como en 1948 se plantea el derecho a recibir y expresar opiniones e


inform aciones como parte de los derechos humanos, en 2003 se promulgan los
Derechos de la Comunicación propiamente tal, necesarios para la consecución del
desarrollo dentro de la sociedad de la información.

Justamente en este mismo año, se realiza la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de


la Información (CMSI) 14, definido como un proceso de discusión global sugerido por
el Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y auspiciado por
las Naciones Unidas. La CMSI, a diferencia de otras Cumbres patrocinadas por
Naciones Unidas, se efectúa en dos fases: Ginebra 2003 y Túnez 2005.

Primera fase: Ginebra 2003

El compromiso adquirido en Ginebra se estructura sobre la base de construir una


sociedad de la información centrada en la persona, incluyente y orientada al
desarrollo; en la que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir la
información y el conocimiento. Todo esto para que las personas, las comunidades y
los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial en la promoción de su desarrollo
sostenible y mejorar su calidad de vida15, de acuerdo con los objetivos y principios
de la Carta de las Naciones Unidas y respetando y defendiendo plenamente la
Declaración Universal de Derechos Humanos.

Se plantea entonces el desafío de encauzar el potencial de la tecnología de la


información y la comunicación para promover las metas de desarrollo de la
Declaración del Milenio que, entre otras cosas se encuentra promover la igualdad
de género y la habilitación de las mujeres, forjando alianzas mundiales en favor del
desarrollo para lograr un mundo más pacífico, justo y próspero.

Es en el marco de la Cumbre de Ginebra donde se exponen los Derechos de la


Comunicación 16 fundados en los derechos humanos, respetando la igualdad
dignidad de todas las personas.

Básicamente estos derechos apelan al libre flujo de información e ideas, proceso


interactivo, igualitario y no discriminatorio; impulsado por las necesidades
humanas, en vez de intereses comerciales o políticos. Por lo cual, estos derechos
representan las demandas de los pueblos para la libertad, la inclusión, la diversidad
y la participación en el proceso de comunicación.

14 Documento CMSI Disponible en: http://lac.derechos.apc.org/wsis/wsis.shtml


15 El párrafo 12 en la Declaración de Principios de la CMSI expresa lo siguiente:
Afirmamos que el desarrollo de las TIC brinda ingentes posibilidades a las mujeres, las cuales deben formar parte integrante de
la sociedad de la información y han de ser actores muy destacados de dicha sociedad. Nos comprometemos a garantizar que la
sociedad de la información fomente las capacidades de las mujeres y su plena participación sobre bases de igualdad en todas
las esferas de la sociedad y en todas las etapas de la adopción de decisiones. A dicho efecto, debemos integrar una perspectiva
de igualdad de género y utilizar las TIC como un instrumento para conseguir ese objetivo.
16 Presentada por el profesor Cees Hamelink durante el Foro mundial sobre los derechos a la comunicación el 11 de diciembre
2003 en Ginebra. Artículo disponible en: http://www.communicationrights.org/statement_es.html

11
Campaña por los Derechos de la Comunicación en la Sociedad de la Información

Para respaldar la declaración de estos derechos, se realiza la Campaña por los


Derechos de la Comunicación en la Sociedad de la Información 17 fundamentada en
reconocer el Derecho a Comunicar como un medio de acrecentar los derechos
humanos y fortalecer la vida social, económica y cultural de las personas y las
comunidades. Por lo que las organizaciones de la sociedad civil deben cooperar en
la construcción de una sociedad de la información basada en principios de
transparencia, diversidad, participación, justicia social y económica, e inspiradas
por la equidad de género y las perspectivas culturales y regionales.

Manual para la Evaluación de los Derechos de la Comunicación

Además de este respaldo, se realiza un Manual para la Evaluación de los Derechos


de la Comunicación que se presenta como una herramienta orientada a la
evaluación de la situación actual y la dinámica en curso de los Derechos a la
Comunicación en un territorio dado. El objetivo de este manual es permitir que los
grupos de la sociedad civil generen un entendimiento de estos derechos, de la
realidad de su implementación en un ambiente dado y planear acciones que ayuden
en la práctica a mejorar la situación18.

Segunda fase: Túnez 2005

Durante la segunda fase de la CMSI llevada a cabo en Túnez en 2005 19, se reitera el
apoyo a las conclusiones y estrategias adoptadas en la primera fase de la Cumbre.
En esta declaración se reconoce la existencia de una diferencia entre los géneros
que forma parte de la brecha digital, por lo que se manifiesta el compromiso de
promover la igualdad entre los géneros, a fin de superar esta brecha. Esto porque
la plena participación de las mujeres en la sociedad de la información es necesaria
para garantizar la integración y el respeto de los derechos humanos dentro de la
misma.

De esta forma se advierte que no se puede quedar exclusivamente en la concepción


de “Sociedad del Acceso” por lo que se propone trabajar con el concepto de
“Sociedad de la Comunicación”, entendida como una sociedad de participación.

17 FUCATEL 2006 Op. Cit. Pp.


18 CRIS “Manual para la Evaluación de los derechos de la Comunicación” 2005 Disponible en:
http://www.crisinfo.org/pdf/ggpes.pdf
19 Documento CMSI Túnez 2005 Disponible en: http://www.mujeresenred.net/article.php3?id_article=504

12
11. Informe Mundial de la UNESCO: Hacia las Sociedades del
Conocimiento 2005

La discusión ha variado en cuanto a que ya no sólo existe una preocupación por las
representaciones de género, principalmente de las mujeres en los medios de
comunicación. Sino que con el advenimiento de las NTICs en la sociedad,
denominada del conocimiento o de la información, el énfasis se centra en el acceso
y participación de hombres y sobre todo mujeres dentro de este nuevo escenario
mundial, en pro del desarrollo.

Justamente en el Informe Mundial de la UNESCO: Hacia las Sociedades del


Conocimiento 200520 se señala que los factores que crean las condiciones de
desigualdad entre hombres y mujeres ante el conocimiento no son las diferencias
cognitivas, sino que responden a desigualdades socioculturales.

Por lo tanto, para mejorar la condición femenina dentro de la sociedad de la


información se debe garantizar el acceso universal y equitativo al conocimiento,
tanto a mujeres como a hombres; ya que de lo contrario no será posible un
auténtico aprovechamiento compartido de éste. Todo esto debido a que la
promoción de la igualdad entre los sexos es fundamental para el desarrollo y
democracia dentro de una sociedad.

12. Conferencia Regional Europea/Norteamericana sobre Género y


Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2005

El planteamiento de integración universal a la sociedad de la información fue


central en la Conferencia Regional Europea/Norteamericana sobre Género y la
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información del mismo año desarrollada en
Berlín, en la que se demanda por el pleno acceso de las mujeres a los medios de
comunicación, exigiendo que las políticas desarrolladas a nivel nacional y regional
sobre las tecnologías de información y comunicación adopten la perspectiva de
equidad de género e incluyan la total participación de las mujeres en todos los
niveles.

Paralelamente, comunicadoras latinoamericanas de más de 20 organizaciones


regionales reunidas en Costa Rica suscribieron la Carta a la Cumbre Mundial sobre
la Sociedad de la Información considerando fundamental, en un contexto mundial
en el que la globalización concentra el poder mediático y homogeniza los
contenidos informativos, construir ciudadanías plenas a partir de la ampliación y
vigencia de los derechos a la información y la comunicación, inseparables de todos
los demás derechos humanos. Planteando que es fundamental que las mujeres
estén presentes en un marco de igualdad y justicia de género 21.

20 UNESCO: Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial 2005 Pp. 185- 186. Disponible en:
www.unesco.org.uy/eilifa_publicaciones.html
21 FUCATEL 2006 Op.Cit. Pp.

13
IV. Legislación Europea

Carta Europea para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Vida Local (2006)22

Esta carta es elaborada y promovida por el Consejo de Municipios y Regiones de


Europa y sus socios, cuyo punto más relevante, para efectos de este documento, se
refiere a su Artículo 6. Artículo que enfatiza en prescindir de los estereotipos de
género, razón por la cual los Gobiernos signatarios deberán:

1. Comprometerse a evitar y a prevenir los prejuicios, prácticas, utilización de


expresiones verbales y de imágenes fundadas sobre la idea de la superioridad o de
la inferioridad de uno u otro sexo, o sobre los roles femeninos y masculinos
estereotipados.
2. Garantizar que su propia comunicación, pública e interna, cumpla plenamente
este compromiso y promueva imágenes positivas de ambos sexos, así como
ejemplos igualmente positivos.
3. Ayudar a sus colaboradores a identificar y eliminar actitudes y comportamientos
estereotipados.
4. Realizar actividades y campañas destinadas a favorecer la concienciación en
relación con el papel contraproducente de los estereotipos de género en la lucha
por la igualdad de mujere s y hombres.

22 Carta para que los gobiernos locales y regionales se comprometan a utilizar sus facultades y las de sus asociados a favor de
una mayor igualdad.

14
1. Legislación Española

Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género 23,


aprobado por Consejo de Ministros en Diciembre de 2006.

El Parlamento español aprobó por unanimidad la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de


Diciembre; de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (en
adelante, Ley Integral). El fin último de esta Ley es erradicar progresivamente la
violencia de género, que como señala el párrafo primero del apartado I de su
Exposición de Motivos “se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad
existente en nuestra sociedad” .

Con esta finalidad, la Ley Integral manda ba la elaboración de un Plan Nacional de


Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género “que introduzca en el
escenario social las nuevas escalas de valores basadas en el respeto de los derechos
y libertades fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, así como en el
ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de
convivencia, todo ello desde la perspectiva de género” . El Plan además, deberá
dirigirse “tanto a hombres como a mujeres desde un trabajo comunitario e
intercultural”

La Ley Integral parte de la existencia de un modelo de relación entre hombres y


mujeres que al fundarse en un sistema patriarcal de interacción, debe ser
cuestionado para dar paso a otro paradigma de identidad y de relación que se
adecue al sistema de convivencia democrática y se corresponderse con el orden de
los derechos humanos.

Los elementos fundamentales que componen el Plan Nacional de Sensibilización y


Prevención se configuran en dos parámetros de actuación: Prevención y
Sensibilización.

Prevención tanto primaria (antes de que aparezca el conflicto), secundaria (en


presencia del conflicto), como terciaria (protección a las víctimas).

La sensibilización se refiere a dotar a la sociedad de los instrumentos cognitivos


necesarios para que sepa reconocer cuándo se inicia o se está ante un proceso de
violencia y qué papel asumen las mujeres y los hombres como víctimas y agresores.

Este plan además cuenta con dos objetivos estratégicos:

1. Mejorar la respuesta frente a la violencia de Género: Contribuir a que el


fenómeno de la violencia de género evolucione en un sentido descendente,
lo que debe conseguirse a través de una mejora en los mecanismos de
respuesta y de actuación frente a este fenómeno violento.

23Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género. Ministerio del Trabajo y Asuntos sociales. 2006
España Documento Disponible en: http://www.mtas.es/igualdad/violencia/Plan.pdf

15
2. Cambiar el modelo de relación social: Sensibilizar al conjunto de la sociedad
sobre la necesidad de un “cambio en el modelo de relación social” entre
hombres y mujeres, fundamentalmente en el ámbito afectivo, para avanzar
en la consolidación del derecho de ciudadanía de las mujeres. Es
conveniente destacar, dentro de este segundo objetivo estratégico, el
significado y la relación de tres nociones fundamentales: ciudadanía,
autonomía y empoderamiento; de tal forma que la merma en cualquiera de
ellas implica el déficit de las otras.

a. Noción de Ciudadanía: La violencia de género requiere, para poder


perpetuarse, de la progresiva merma de la dignidad de una persona, dada
cuando una persona es tratada como un instrumento sometido a la voluntad
de otro sujeto. Por ello, la dignidad es uno de los primeros derechos desde
la constitución del estado moderno. La dignidad ligada a la igualdad de trato
impugna la s relaciones de poder que pudieran darse entre hombres y
mujeres.

b. Noción de Autonomía : La interiorización del rol impuesto ejerce una doble


violencia: expresa la asignación de una identidad regida por esquemas que
reprimen la libertad y niega toda referencia identitaria.

En la violencia de género se evidencia esta doble violencia ya que la víctima


tiende a sentirse culpable de la agresión al considerar que no ha respondido
adecuadamente a sus obligaciones socialmente delimitadas. Este
incumplimiento merma la autoestima de la mujer, que no actúa como una
persona libre, sino en atención a un rol impuesto.

Dentro de la violencia de Género, hombres y mujeres no poseen autonomía,


pues no se conciben fuera de la relación dominador/dominada. Por ello se
debe replantear el binomio masculinidad y autonomía, impugnando el
modelo dominio-sumisión y promoviendo la relación ente los sexos como
relación entre iguales, lo cual supone una liberación también para el hombre
de su carga identitaria en torno a “lo masculino”.

c. Noción de Empoderamiento: Situar en igual valor el papel social desarrollado


por hombres y mujeres, evitando que el rol tradicional merme el
reconocimiento y la importancia de la aportación que las mujeres realizan
en la esfera privada y pueden realizar en la vida social y política. El inferior
valor otorgado al rol desempeñado por la mujer, es causa de su situación de
desigualdad y dependencia social y económica.

Así pues, el empoderamiento supone reconocer a la mujer como miembro de


pleno derecho de la comunidad, con acceso al poder y a la toma de
decisiones en cualquier ámbito de la vida pública y privada. Igualmente debe
acompañarse de una revisión del concepto de masculinidad basada en la
renuncia por parte de los hombres del poder, entendido como capacidad de
imponer o mandar. Es preciso apoyar nuevas formas de poder basadas en la

16
capacidad de liderar, organizar y coordinar desde esquemas políticos y
relacionales no androcéntricos.
En las situaciones de violencia de género, la representación que las mujeres
tengan tanto en la esfera privada como en el ámbito público puede actuar
como un antídoto frente a esta violencia.

En definitiva, este segundo objetivo estratégico se resume en ampliar los márgenes


del derecho de ciudadanía de las mujeres desde una doble vertiente: En cuanto al
ámbito privado, mejorando sus cotas de autonomía y desde la óptica pública,
reforzando su empoderamiento.

Para convertir al Plan Nacional de Prevención y Sensibilización en una verdadera


herramienta de intervención, se han identificado una serie de Ejes prioritarios de
actuación. Los Ejes a su vez, son de dos tipos: temáticos, aquellos que definen
ámbitos de actuación, y transversales, los cuales contemplan intervenciones
horizontales comunes al conjunto del Plan.

Los Ejes temáticos son siete: Justicia, seguridad, salud, servicios sociales,
información, educación, comunicación.

Los Ejes transversales, por su parte, son cinco: Investigación y estudio, formación y
especialización de profesionales, movilización de acto res, coordinación,
seguimiento y evaluación.

El Eje de Comunicación establece que los y las profesionales de las agencias de


comunicación y publicidad desempeñan un papel fundamental en la transmisión de
valores y principios que, en lugar de fomentar la existencia de estereotipos
discriminatorios, ayuden de forma efectiva a combatir el fenómeno de la violencia
contra las mujeres.

De esta manera se presentan una serie de medidas a seguir para terminar con la
violencia contra las mujeres:

- Especialización en materia de violencia de género para los profesionales de la


comunicación relacionados con el tratamiento de estas noticias.
- Cooperación con las empresas de publicidad para poner en marcha premios a las
buenas prácticas en materia publicitaria.
- Creació n de la Comisión Asesora de la imagen de la mujer que analice el
tratamiento de la mujer en la publicidad.
- Ampliación del Acuerdo de autorregulación en el ámbito de la publicidad que
incluya criterios para la resolución extrajudicial de controversias.
- Convenio entre los legitimados para el ejercicio de la acción de cesación y
rectificación para garantizar una actuación coordinada y eficiente.
- Acuerdos con los medios de comunicación de titularidad pública, para que sus
contenidos transmitan una imagen de la mujer sin estereotipos sexistas, dando
a conocer su participación activa en todos los ámbitos de la vida.
- Pacto de autorregulación que garantice un tratamiento de la noticia que
transmita valores de igualdad y sea beligerante con este tipo de violencia.

17
- Convenios con las Autoridades Reguladoras Audiovisuales (Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio, Consejos Audiovisuales, Consejerías autonómicas
competentes) para establecer procedimientos de colaboración para erradicar de
la programación y la publicidad las incitaciones a la violencia de género.
- Promoción y difusión de buenas prácticas en contenidos y tratamiento de la
noticia.
- Campañas de información y sensibilización que analicen el fenómeno violento
en todas sus dimensiones y que hagan hincapié en la gravedad del problema
desde la vulneración de los derechos fundamentales y la comisión de delito que
esto supone.
- Campañas de información y sensibilización dirigidas a adolescentes para que
identifiquen la manifestación del fenómeno violento.
- Campañas de información dirigidas a la población inmigrante sobre la
legislación española en materia de violencia de género.
- Campaña de información y sensibilización dirigida al ámbito rural.

Dentro de estas medidas se enmarca el Protocolo de Colaboración por el que se


constituye en 2007 la Comisión Asesora de la Imagen de las Mujeres en la
Publicidad y en los Medios de Comunicación.24 Instancia integrada por diversos
organismos públicos, en conjunto con la representación de las principales
asociaciones del sector de la publicidad, los medios de comunicación y de
consumidores.

Desde el Observatorio de la Imagen de las Mujeres del Instituto de la Mujer


español, se ha propuesto la creación de esta Comisión para impulsar la realización
de acciones que, desde un aspecto positivo y de colaboración mutua, se contribuya
a un cambio cultural y de formas de representar a las mujeres tanto en publicidad
como en los medios de comunicación; evitando el recurso habitual de los
estereotipos de género o imágenes discriminatorias que las afecten.

LEY ORGÁNICA 12614 Viernes 23 marzo 2007 BOE N° 71, para la Igualdad
Efectiva entre Hombres y Mujeres.25

TÍTULO PRELIMINAR: Objeto y ámbito de la Ley

Artículo 1. Objeto de la Ley.

1. Las mujeres y los hombres son iguales en dignidad humana, e iguales en


derechos y deberes. Esta Ley tiene por objeto hacer efectivo el derecho de
igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, mediante la
eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o
condición (…), alcanzando una sociedad más democrática, más justa y más
solidaria.
2. A estos efectos, la Ley establece principios de actuación de los Poderes Públicos,
regula derechos y deberes de las personas físicas y jurídicas, tanto públicas como

24 Documento de la Comisión Asesora de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad y en los Medios de Comunicación 2007
Disponible en http://www.tt.mtas.es/periodico/igualdad/200704/IGU20070416.htm

25 http://www.isciii.es/htdocs/pdf/Ley_de_igualdad.pdf

18
privadas; y prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores público y
privado, toda forma de discriminación por razón de sexo.

Artículo 28. Sociedad de la Información.

1. Todos los programas públicos de desarrollo de la Sociedad de la Información


incorporarán el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en
su diseño y ejecución.
2. El Gobierno promoverá la plena incorporación de las mujeres en la Sociedad de
la Información mediante el desarrollo de programas específicos, en especial, en
materia de acceso y formación en tecnologías de la información y de las
comunicaciones, contemplando las de colectivos de riesgo de exclusión y del
ámbito rural.
3. El Gobierno promoverá los contenidos creados por mujeres en el ámbito de la
Sociedad de la Información.
4. En los proyectos del ámbito de las NTICs sufragados total o parcialmente con
dinero público, se garantizará que su lenguaje y contenidos no sean sexistas.

TÍTULO III: Igualdad y Medios de Comunicación

Artículo 36. La igualdad en lo s medios de comunicación social de titularidad


pública.

Los medios de comunicación social de titularidad pública velarán por la transmisión


de una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres en la
sociedad, y promoverán el conocimiento y la difusión del principio de igualdad
entre mujeres y hombres.

Artículo 37. Corporación RTVE.

1. La Corporación RTVE (Radio y TV Española), en el ejercicio de su función de


servicio público, perseguirá en su programación los siguientes objetivos:
a) Reflejar adecuadamente la presencia de las mujeres en los diversos ámbitos de
la vida social.
b) Utilizar el lenguaje en forma no sexista.
c) Adoptar mediante la autorregulación, códigos de conducta tendientes a
transmitir el contenido del principio de igualdad.
d) Colaborar con las campañas institucionales dirigidas a fomentar la igualdad entre
mujeres y hombres y a erradicar la violencia de género.
2. Promover la incorporación de las mujeres a puestos de responsabilidad directiva
y profesional. Asimismo, fomentar la relación con asociaciones y grupos de mujeres
para identificar sus necesidades e intereses en el ámbito de la comunicación.

Artículo 38. Agencia EFE.

1. En el ejercicio de sus actividades, la Agencia EFE velará por el respeto del


principio de igualdad entre mujeres y hombres y en especial, por la utilización no
sexista del lenguaje, persiguiendo en su actuación los mismos objetivos
establecidos para la RTVE.

19
Artículo 39. La igualdad en los medios de comunicación social de titularidad
privada.

1. Todos los medios de comunicación respetarán la igualdad entre mujeres y


hombres, evitando cualquier forma de discriminación.
2. Las Administraciones públicas promoverán la adopción, por parte de los medios
de comunicación, de acuerdos de autorre gulación que contribuyan al cumplimiento
de la legislación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, incluyendo las
actividades de venta y publicidad que en aquellos se desarrollen.

Artículo 40. Autoridad audiovisual.

Las Autoridades a las que corresponda velar por que los medios audiovisuales
cumplan sus obligaciones adoptarán las medidas que procedan, de acuerdo con su
regulación, para asegurar un tratamiento de las mujeres conforme con los
principios y valores constitucionales.

Artículo 41. Igualdad y publicidad.

La publicidad que comporte una conducta discriminatoria de acuerdo con esta Ley
se considerará publicidad ilícita, de conformidad con lo previsto en la legislación
general de publicidad y de publicidad y comunicación institucional.

V. Antecedentes de Estudios e Investigaciones sobre


Género y Televisión.

1. Estudios de la mujer

El tipo de estudios que anteceden a los Estudios de Género, corresponden a los


denominados estudios de la mujer que surgen (precedidos por las teorías
feministas) 26 a principios de 1970 en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanas
como una réplica al androcentrismo que establecía y explicaba el orden natural
desde modelos masculinos.

Se buscó la deconstrucción de los principales marcos conceptuales elaborados


desde las diferentes disciplinas, a fin de discutir los paradigmas dominantes e
indagar las razones por las que la mujer estaba fuera de las investigaciones y
modelos interpretativos. Ello condujo a la pregunta de si los hechos sociales debían
ser estudiados desde la perspectiva del hombre o de la mujer; sin embargo esta
discusión sólo dejó en evidencia la existencia de una problemática mayor referida a
que los Estudios de la Mujer sólo podrían constituirse como una subdisciplina de las

26 Para Gomáriz la diferencia entre la teoría feminista y los “estudios sobre la mujer” radicaría en que la primera no busca
únicamente el examen o diagnóstico de la condición femenina sino que conecta este diagnóstico estratégicamente con la
búsqueda de caminos para transformar esta situación de desventaja social.

20
ciencias sociale s y humanas puesto que se perdían en la segregación de la mirada
masculina o femenina.
De esta forma la mayoría de los antecedentes recopilados tienden a dejar de lado
el tema de la masculinidad por pertenecer a lo que se ha denominado como
ideología dominante: por un lado, androcéntrica (centrado en lo masculino) y
etnocéntrica (centrado en la cultura occidental), donde la Mujer se presenta como
sujeto históricamente marginado e invisibilizado.

2. Estudios de género

Dada la diversidad cultural, el género se construye a partir de formas


culturalmente diferentes por lo que las relaciones entre hombres y mujeres en la
estructuración de la sociedad, ideologías, sistemas económicos y estructuras
políticas no pueden ser concebidos en base a una sola perspectiva. De ahí que las
ideas de la construcción de género sean importantes para reflexionar acerca del
papel que la mujer tiene al interior de las distintas unidades de la sociedad.

Las posiciones sociales de las mujeres dependen, en gran medida, de la relación


con otro masculino, no tanto con su personificación real de hombre, sino más bien
con las imágenes culturales de éste desarrolladas institucionalmente, haciendo que
las diferencias sociales de ambos grupos manifiesten una diferenciación desigual y
que el protagonismo entre hombres y mujeres difiera en el ámbito de los social,
económico, político o religioso 27.

Es por esto que los estudios de género, no conciben este concepto como una
categoría explicativa, sino analítica, que da cuenta de la identidad y la diferencia
dentro o entre grupos determinados, y tal como es construida dentro de ellos.

En este sentido S. Mas señala que existe una falta de preparación y conocimiento
respecto a la teoría de género, lo cual permite que los estudios de género y medios
de comunicación sean poco sistemáticos y dispersos, redundando en temas como la
imagen o el empleo de la mujer en la publicidad. Sin embargo, hace falta
investigaciones que se adentren en la recepción de los productos comunicativos con
un sentido más profundo, analítico y cualitativo 28; Además de establecer una mayor
integración entre la teoría del género y los estudios de comunicación social.

Por otra parte M. Burkle en su artículo titulado “La Post-televisión y la


Construcción de la Sexualidad de la Mujer”29, plantea que el discurso televisivo
responde a los intereses del grupo dominante constituido preferentemente por
varones interesados en someter a la mujer. Señalando entonces, que es necesario
fomentar y garantizar el acceso de la mujer a los medios de comunicación en todos
sus niveles.

27 TESIS
28Sara Más: “Los estudios de género son todavía insuficientes”. En: VII Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación:
Generando voces: Mayo 2006 Disponible en: http://www.isis.cl/temas/cominf/%A0SEM%20cuba.doc
29 Universidad Intercontinental/Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 1997. Artículo disponible en:
http://www.razonypalabra.org.mx/mcluhan/post.htm

21
3. Antecedentes de Estudios sobre Integración y participación de la
Mujer en los Medios de Comunicación

Estudios Internacionales

A nivel Internacional existen varios antecedentes en cuanto a estudios de Género y


Medios de Comunicación en general, donde la TV y las TIC ocupan un lugar
importante.

a) Investigación: “Mujeres, desarrollo y medios de comunicación” 30

En cuanto a los medios de comunicación en general, algunas investigaciones han


puesto énfasis en determinar el volumen o número de mujeres profesionales en los
medios.

De esta forma Mahoney hace referencia en esta investigación al estudio de la


American National Commission on Working Women el cual advierte que para que las
mujeres tengan un impacto mensurab le en los medios, su número debe ser superior
al que alcanzan en estos momentos.

Según otras investigaciones revisadas por la autora, en ningún país del mundo las
mujeres alcanzan el 50% (ni siquiera el 40%) de las plantillas de empleados en los
medios de comunicación, como tampoco disfrutan de puestos comparables a los de
los hombres en las jerarquías de estas organizaciones 31.

Mahoney es enfática al señalar que las mujeres están poco representadas en los
medios, y ocupan puestos inferiores a nivel administrativo. Y en términos de
producción o de actividades en la pantalla, las mujeres se presentan como sujetos
de "una especie de segregación por el cliché sexual", viéndose desplazadas a
programas educativos o infantiles.

b) “Mujer y medios de Comunicación: Por una Oferta de Calidad y Equidad”.

El estudio Latinoamericano llevado a cabo en 2005 por la A.C.S Calandria del Perú,
analiza la incorporación de la mujer en la Televisión, en cuanto a su aparición “en
la pantalla”, señalando la existencia de una incorporación significativa de la mujer
en este medio; lo que ha posibilitado la aceptación de su modernización como
mujer trabajadora e independiente del varón y que merece respeto. Incluso a nivel
de público se evidencia la petición de mayor equidad de género, fundamentando
estos planteamientos en la inteligencia propia de la mujer.

De esta forma, el estudio señala que el problema no es la ausencia de la mujer en


los medios, sino que los conflictos que aparecen se definen desde su fuerte

30 Eileen Mahoney “Mujeres, desarrollo y medios de comunicación”. Disponible en:


http://www.isis.cl/temas/cominf/mujeres.doc
31 Linne Citado por Mahoney Ibid.

22
presencia en la pantalla, pero que representan las líneas editoriales de los dueños y
gerentes de los medios32.

Sin embargo se señala que si bien las mujeres se han apropiado de los medios desde
su imagen, los que realmente fabrican las estrategias e impulsan las producciones,
son los varones que pasan a ser personajes ocultos y con poder. Pero
lamentablemente no se posiciona la mujer como líder de opinión, menos aún de
reflexión y orientación política.

Por lo tanto no necesariamente hay una solidaridad con ella y sus problemas de
urgencia con respecto a su inclusión en la toma de decisiones de una sociedad; en
consecuencia, los problemas de equidad de género no se constituirían en agenda
pública.

a) “Feminismos, comunicación y tecnologías de la información”

En esta misma línea, existen documentos en los cuales se plantean propuestas para
ir logrando cada vez mayor integración y participación de la mujer en los medios de
comunicación tradicional y las TICs. Y como fundamento a este tema es necesario
señalar la premisa que concibe a la mujer como fuente de conocimiento legítimo,
motivo por el cual, es igualmente capaz de producir contenidos mediáticos.

Teniendo presente esta consideración, M. Boix, en su análisis titulado


“Feminismos, comunicación y tecnologías de la información” del año 2002, pla ntea
algunas líneas de acción para aumentar la participación de las mujeres en los
medios de comunicación: Estas líneas de acción se refieren a:

• Reafirmar la condición de la mujer como fuente de información.


• Utilizar los recursos que los medios tradicionales ofrecen (cartas al director en los
diarios y revistas, llamadas de teléfono para intervenir en programas de radio y
televisión en directo, etc.)
• Exigir que los medios respeten la dimensión de servicio público que deben
mantener.
• Creación de medios de comunicación alternativos donde se traten temas de
interés propios, así como participar de otros medios de información alternativa
aportando contenidos que ayuden a denunciar la discriminación y la desigualdad
de derechos de las mujeres, colaborando así con la necesaria reflexión social.
Ejemplos de estos medios alternativos se encuentran en las diferentes páginas de
Internet de Indymedia (en America Latina y Europa); estableciéndose como buen
referente de acciones democratizadoras en la red, en las que a menudo se hace
patente la ausencia de la perspectiva de las mujeres.
• Potenciar y exigir la capacitación para las mujeres en temas de comunicación,
especialmente en lo que se refiere al uso de las TICs; algo no sólo estratégico
para la participación de las mujeres en las nuevas dinámicas de los movimientos
sociales, sino fundamental para el desarrollo personal en lo referente a los
aspectos laborales y educacionales. La autora cita el “Informe sobre Desarrollo

32 A.S.C CALANDRIA “Mujer y medios de Comunicación: Por una Oferta de Calidad y Equidad. Lima – Perú 2005. Disponible en:
http://www.isis.cl/temas/cominf/mujerestv.pdf

23
Humano 2001” del PNUD (Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo) en
el que se advierte el peligro de que se produzca una “brecha digital” desde el
género sino se priorizan las políticas de apoyo al acceso de las mujeres a las
Tecnologías de la Información y la C omunicación (TIC).

En definitiva Boix concluye que no hay democracia real sin la participación de las
mujeres, al igual que tampoco puede hablarse de una verdadera democratización
de la comunicación sin una presencia igualitaria y no discriminatoria tanto en el
acceso a los medios como en los contenidos 33.

c) “Mujeres y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación”

En este estudio la autora D. Sabanes indica que tradicionalmente el hombre y la


mujer tienen niveles diferentes de acceso a los recursos y al control sobre los
mismos; ya sea en la esfera privada (hogar) o pública, donde la mujer ha ocupado
una posición de subordinación respecto del hombre.

Por lo tanto, la brecha entre los géneros en lo que se refiere al acceso a recursos y
servicios representa un obstáculo importante para el desarrollo de las mujeres y, al
investigar sobre el impacto del desarrollo de las TIC en cuanto a la igualdad de
géneros, plantea que es crucial definir los factores que rigen su producción,
consumo y apropiación.

Finalmente, la autora señala que uno de los elementos básicos en el trabajo por la
igualdad de género es la participación igualitaria de la mujer en los procesos de
toma de decisiones. Participación que permite a la mujer asegurarse de que los
recursos y beneficios sean distribuidos equitativamente entre hombres y mujeres.
En las experiencias de campo, Sabanes constata que allí donde mujeres y varones
estuvieron dispuestos a compartir equilibradamente la responsabilidad en la toma
de decisiones, se perfilaron acciones destinadas a vencer y desmantelar las
desigualdades de género en el control de los recursos tecnológicos disponibles. 34

Estudios Nacionales

a) “Feminismo y comunicación alternativa”

Uno de los primero estudios de los cuales se tiene referencia llevados a cabo en
Chile, con respecto a la integración y participación de la mujer en los medios de
comunicación, se remonta a 1988. En dicha investigación se plantea que a nivel de
prensa masiva la relación entre mujer y comunicación es alienada, esto en tanto
los medios de comunicación reafirman una identidad femenina que no ha sido
creada por ellas mismas por lo que su capacidad de decisión es mínima.

En respuesta a esto, se plantea la tesis central de que sólo con la existencia de una
nueva concepción de mujer se puede pensar en una relación no alienada entre ellas

33 Boix, M. Coordinadora Mujeres en Red “Feminismos, comunicación y tecnologías de la información” Octubre 2002
Documento Disponible en: http://www.isis.cl/temas/cominf/FeminismosTIC.doc
34 Sabanes Plou, D. “Mujeres y Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación” Disponible en:
http://www.isis.cl/temas/cominf/quehay6.htm

24
y la comunicación. Por tanto, esta nueva imagen de la mujer se lograría con la
creación de medios de comunicación alternativos a fin de permitir la incorporación
de una nueva imagen de la mujer en tanto actor social, esencialmente distinta a lo
que tradicionalmente es transmitid por los medios de comunicación. 35

En consecuencia se puede señalar que la clave radicaría en promover la integración


y participación de la mujer dentro de los medios de comunicación, bajo el
entendido de poder contar con herramientas reales y eficaces que permitan incidir
en la modificación de los contenidos emitidos.

b) “Incorporación de la mujer al periodismo y su status social”

Así mismo, en 1994 se realiza en Chile un trabajo de investigación centrado en


analizar la incorporación de las mujeres a los medios de comunicación, en el
ámbito del ingreso mayoritario de ellas a la carrera profesional de Periodismo.

Una de las informaciones preliminares da cuenta de una feminización de esta


carrera profesional, por lo que las conclusiones a las que se llega en esta
investigación giran en torno a explicar este fenómeno. Según encuestas realizadas
a estudiantes, el 46% cree que las mujeres se pueden desarrollar mejor en el
periodismo que en otras carreras, argumentado que éstas poseen un carisma y
sensibilidad especial para comunicar, razón por la cual las pone en ventaja en
relación a los varones.

Sin embargo, en los medios considerados para este estudio, la mayoría de los
trabajadores son varones que conjuntamente ocupan la mayoría de los cargos de
mayor jerarquía, siendo coincidente con los resultados observados en las
investigaciones revisadas por Mahoney señalados anteriormente.

En consecuencia las investig adoras señalan que estos resultados dan cuenta de la
tendencia social histórica, dada la diferenciación sexual del trabajo que ha puesto
a la mujer en una condición de subordinación frente al hombre36.

4. Antecedentes de Estudios sobre Situación y representación general


de hombres y mujeres en los medios de comunicación.

La mayoría de los estudios que analizan la relación entre género y medios de


comunicación, se centran en las representaciones e imágenes que los medios hacen
principalmente de las mujeres.

35 León y Martínez: “Feminismo y comunicación alternativa” Santiago – Chile 1988 Memoria de grado para optar a título
profesional de Periodista. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
36 Cáceres y Hernández “Incorporación de la mujer al periodismo y su status so cial” Santiago – Chile 1994. Memoria de grado
para optar a título profesional de Periodista. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.

25
Estudios Internacionales

a) Informe UNESCO 1981 Y 1985

En relación a la representación de las mujeres, los informes de la UNESCO de 1981


y 1985 mantienen que en el cine, la prensa y en los medios de radiodifusión, las
actividades y los intereses de las mujeres no van más allá de las esferas del hogar y
la familia. Caracterizadas como esencialmente dependientes y románticas, las
mujeres son raramente representadas como racionales, activas o aptas para tomar
decisiones (…) Los nuevos valores predominantes definen a la mayoría de las
mujeres y a la mayoría de sus problemas como si no merecieran la pena (...) Como
el cebo a través del cual los productos se publicitan, las mujeres son explotadas en
términos de su sexualidad y de su apariencia física"37.

b) “Televisión y la Construcción de Género”

Dentro de esta temática, en el Segundo Congreso de Imagen y Pedagogía


desarrollado en Sinaloa en 2002, M. Charles analiza la construcción social de los
roles de género, aclarando que en las sociedades tradicionales estos roles eran
transmitidos a través de narraciones, leyendas y mitos. Sin embargo, y con el paso
del tiempo; la iglesia y la escuela se sumaron a este importante proceso,
configurándose como instituciones sociales fundamentales.

En este aspecto, la autora advierte que hoy en día la fuerza de estas instituciones
se ha ido debilitando, dejando buena parte de esta función a los medios masivos de
comunicación, principalmente a la televisión.

Precisamente, la Televisión va transmitiendo estereotipos diferenciados para


hombres y mujeres que se interiorizan poco a poco, hasta convertirlos en actitudes
y conductas, en maneras de ser, de estar y de comportarse en la vida.

Charles señala ciertas variables mediante las cuales se percibiría un trato


diferenciado entre hombres y mujeres, evidenciado en la sub-representación
femenina, los estereotipos de género y la construcción de los cuerpos.

Plantea además que el papel que otorga la televisión a hombres y a mujeres se


representa entre otras cosas en: el número de apariciones que tienen en la
pantalla, el tipo de acciones en las que están involucrados, el tipo de actividades
que realizan y el rol que juegan al interior de las tramas. 38

c) “Posmodernidad y globalización en los medios masivos de comunicación”

En cuanto a los estereotipos de género y a la construcción del cuerpo, se puede


señalar el artículo de P. Emanuelli, denominado “Posmodernidad y globalización en

37 UNESCO 1989 Citado pro Boix, M. pp.209


38 Charles, M. La Televisión y la Construcción de Género En: Segundo Congreso de Imagen y Pedagogía; Azatlán – Sinaloa.
Noviembre de 2002 , Artículo disponible en: http://www.ateiamerica.com/doc/mcharles.pdf

26
los medios masivos de comunicación” 39; en el cual la autora concuerda con los
planteamientos de G. Lipovetsky quien se refiere a que en la cultura posmoderna
existe un “proceso de personalización” con marcado sesgo narcisista y hedonista
que acentúa el individualismo hasta el egoísmo. La consigna de este sujeto es
mantenerse joven y hermoso, encumbrando el placer y el cuerpo. Por otro lado, la
multiplicación de imágenes sigue la lógica de la producción en general, las
imágenes tienen una vida efímera ya que no están destinadas a perdurar, sino más
bien a provocar un impacto y orientar una conducta.

En concordancia con lo anterior, Emannuelli cita además a D. Bell quien señala que
la seducción, el goce, el placer y el culto al cuerpo están en primer lugar junto a la
habilidad para el deporte, la audacia, la fantasía, la diversión en un individualismo
exacerbado. Por lo cual se disfruta de deportes audaces, se deleita con el consumo
y presentan estereotipos estéticos que se han convertido en paradigmas.

Estudios Nacionales

a) “Indicadores para Comunicar”

El Proyecto de Comunicación y Género SUR profesionales en su documento


“Indicadores para Comunicar”40 de 1998, establece ciertas sugerencias para
modificar el tratamiento de las noticias referidas al género y construir nuevas
imágenes sobre las mujeres. En este aspecto se apela a la integración ya que, de
acuerdo al antecedente de que las mujeres no son mencionadas o no son
protagonistas de la mayoría de las noticias, es necesario que se tenga presente lo
enriquecedor que puede ser dar cuenta del impacto que provoca la participación,
tanto de mujeres como de hombres, en la configuración de los contenidos
noticiosos.

Así mismo se platean como imprescindibles evitar las comparaciones entre hombres
y mujeres ya que produce un rechazo en la audiencia y desvirtúa las propuestas de
igualdad para ambos. Además los medios de comunicación tienden a destinar a
ciertas secciones los hechos sobre las mujeres, separando así los ámbitos de
protagonismo. Por ejemplo, la presencia de mujeres se intensifica en las secciones
de espectáculos, en programas de magazines y/o en un rol de apoyo a los
animadores de los programas. Por lo que se recomienda incorporar a las mujeres
como personajes o protagonistas en todas las secciones de un periódico, radio o TV.

Conjuntamente es vital evitar los estereotipos y mostrar los cambios que están
ocurriendo con el fin de dar una visión más real sobre el comportamiento y los
roles de hombres y mujeres.

En este aspecto, se señala que es importante ofrecer una imagen favorable de las
mujeres que han asumido cambios de comportamientos que no responden a

39 Emannuelli, P. “Posmodernidad y globalización en los medios masivos de comunicación” En: Revista Latina de Comunicación
Social. N° 39. Tenerife. Marzo de 2001, Artículo disponible en:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina39mar/114emanuelli.htm
40 Proyecto Comunicación y Género SUR Profesionales: “Indicadores para Comunicar: Invitación a establecer una comunicación
entre cominicadores”. Santiago – Chile 1998

27
estereotipos. Esta recomendación viene dada por el hecho de que los medios de
comunicación suelen mostrar como agresivas o con una valoración negativa a las
mujeres que han adquirido autonomía, seguras de sí y asertivas. Desvalorizando las
nuevas condiciones de flexibilización de roles entre hombres y mujeres, mostrando
estas modificaciones como amenazantes, en lugar de presentarlas como factores
que enriquecen el desarrollo de las personas.

En consecuencia es preciso mostrar a las mujeres con su propia identidad y no


siempre en tanto son hijas de, esposas de, madre de, un hombre público o famoso.
Por otro lado se insta a los profesionales de la comunicación que eviten hacer
preguntas a las mujeres en cuanto a la compatibilidad del trabajo y la familia. Así
como también se debe evitar preguntar a las mujeres su opinión acerca del
feminismo o si es feminista.

De igual manera se plantea que la imagen de una imagen saludable y positiva de la


mujer no depende solamente del atractivo físico, por lo que se deben incluir otras
variables. En este ámbito, es necesario dejar de utilizar el recurso de la erotización
de las mujeres para atraer más audiencia. Igualmente, es urgente presentar la
diversidad de las mujeres chilenas, evitando la homogeneización y la
estereotipación. Junto con esto se señala que la sobrerepresentación del cuerpo
femenino, ya sea para publicidad o como eje de determinado programas
televisivos, genera una exclusión de la mujer o la deja en segundo plano
presentándolas como destinatarias de un mensaje dado, y no como productoras de
un mensaje dado. Como último punto se insta a dejar de utilizar un lenguaje
sexista en donde supuestamente el género gramatical masculino incluiría al
femenino.

Ahora bien las temáticas que se deberían abordar en los medios en general se
podrían resumir en: Violencia intrafamiliar, masculinidad (en tanto los hombres
también responden a roles rígidamente establecidos), divorcio, acoso y violencia
sexual, relaciones entre hombres y mujeres, sexualidad y salud reproductiva,
aborto, mujer y trabajo y por último, participación de las mujeres en la toma de
decisiones.

5. Antecedentes de Estudios sobre Formatos de Programación


Televisiva y Representaciones de Género asociadas.

Los siguientes antecedentes de investigaciones se expondrán en base a sus


resultados más importantes organizados de acuerdo a los distintos tipos de
programación televisiva, conjugando experiencias de estudio s e investigaciones
tanto nacionales como internacionales a fin de poder levantar un mapa de
información con concordancias entre sí.
En consecuencia los tipos de programas a considerar son:

• Programas Informativos.
• Programas de entretención, clasificados en:
a. Programas de ficción para jóvenes y adultos.

28
b. Programas de realidad transmitidos en directo para jóvenes y adultos.
c. Programación infantil

6. Programas Informativos: Frecuencia de representación y roles de


género.

Estudios Internacionales

a) ONG: Cotidiano Mujer de Uruguay

En 1997 Cotidiano Mujer (Organización no gubernamental de Uruguay) hizo el


seguimiento de 9 mil páginas de diarios, 95.32 horas de televisión en los
informativos centrales de los cuatro canales que se transmiten por medio de la
señal de TV abierta, además de 400 horas de radio, cubriendo cuatro programas
periodísticos en las tres emisoras de mayor audiencia en ése país. La investigación
descubrió que sólo el 8% de las noticias publicadas en los periódicos hizo referencia
a las mujeres. Por otra parte, temas como derechos humanos o sexualidad no
estuvieron presentes. Resultó, también, que en los programas periodísticos
televisivos fue entrevistada una mujer por cada 7 hombres; por cada hora que
habló una periodista mujer, cuatro horas las ocuparon periodistas hombres. En
radio en tanto, de los casi 7 mil minutos de programación analizada en una de las
emisoras, sólo 301 se dedicaron a temas de mujeres. Mientras se dedicaron 2384
minutos a entrevistar a varones, las mujeres pudieron ser escuchadas durante 449
minutos en total. 41

b) Proyecto de Monitoreo Global de los Medios

Es significativo el trabajo realizado por el Proyecto de Monitoreo Global de los


Medios; proyecto que se realiza por primera vez en 1995, luego en 2000 y en 2005.
Lo que se ha conseguido es levantar un mapa acerca de la representación de las
mujeres y los hombres en los medios noticiosos a través de todo el mundo.
Constituyéndose como la investigación más extensa sobre Género y medios que se
haya llevado a cabo. Monitoreándose en 2005 13.000 noticias en TV, radio y
periódicos de 76 países de todo el mundo42.

Considerando datos del año 2000 proporcionados a raíz del desarrollo de este
proyecto; en las noticias de prensa, radio y televisión, la representación de las
mujeres fue del 18%.

Mientras que el estudio realizado en 2005 demuestra que en las noticias emitidas
por TV, las mujeres se ven representadas en un 22% al igual que los periódicos, y no
así en la radio donde sólo alcanza un 17%.

41 Ibid.
42 Top 10 Highlights Disponible en: http://www.whomakesthenews.org/who_makes_the_news/top_10_highlights

29
c) “Mujer y medios de Comun icación: Por una Oferta de Calidad y Equidad”.

Ahora bien, la investigación referida anteriormente llevada a cabo por la A.C.S


CALANDRIA del Perú en el año 2005, realiza una evaluación acerca de las
representaciones de género en los distintos programas de TV peruana.

En este estudio se concluye que, en cuanto a apariciones en la pantalla, las


mujeres están presentes en casi la mitad de noticias mientras que los hombres
tienen una presencia casi en la totalidad de ellas. El protagonismo masculino en los
hechos noticiosos es evidente en noticieros.

ROLES DE GÉNERO EN PROGRAMAS INFORMATIVOS

a) Observatorio de Medios INMUJERES

El Observatorio de Medios INMUJERES señala que en Sudamérica el 23.6% de las


mujeres que aparecen en los medios como protagonistas de una noticia, lo hacen
en calidad de víctimas, contra el 9.3% de los hombres bajo la misma condición. En
Centroamérica y el Caribe una de cada cinco mujeres (19.1%) que son noticia, lo
hicieron igualmente por su situación de víctimas.43

b) Proyecto Global de Monitoreo de Medios de 2005

Según este estudio las mujeres son asociadas a noticias más “suaves” como
celebridades y las artes, alcanzando un 28% de los sujetos noticiosos; estando
menos presente en noticias como política (14%) o economía (20%).

So lamente el 10% de las noticias en todo el mundo tiene a mujeres como el foco
central. Justamente las mujeres aparecen como figuras centrales en el 17% de los
tópicos “livianos” como noticias de celebridades, deportes y temas sociales;
mientras que solamente el 3% de los artículos sobre economía y el 8% de artículos
sobre política y gobierno presentan a las mujeres como foco central.

Los hombres en tanto, tienden a cubrir los temas que son percibidas como “serias”.
Solamente el 32% de las noticias sobre política y gobierno son reporteadas por
periodistas mujeres en comparación con el 40% de notas sobre temas sociales tales
como educación o relaciones familiares.

Se señala además que las mujeres son asociadas en un 19% al papel de víctima,
mientras que los hombres sólo alcanzan un 8% de este tipo de representaciones.

c) Noticias sobre hechos de violencia en Programas Informativos:


“Representación de la Violencia de Género en los Informativos de Televisión
Pública Estatal” de 2005

43 http://www.inmujeres.gob.mx/dgpe/observatorio/mor/monitorear.htm

30
Esta investigación fue desa rrollada en España y se refiere principalmente a la
representación de la violencia de género en los informativos, afirmando la
existencia de una sobrerepresentación de las mujeres como víctimas en los medios
de comunicación. Mientras que en los noticieros un 6,8% de las mujeres
mencionadas lo fueron en su condición de víctimas de un accidente, sólo el 1,2% de
los hombres se mencionaron por esta circunstancia.44

d) “Tratamiento Informativo de la Violencia Doméstica Contra las Mujeres de


2002”

Siguiendo con los estudios concernientes específicamente a noticias basadas en


hechos de violencia y tomando como antecedente el gran volumen de
representaciones de la mujer como víctima (asociada preferentemente a noticias
de delitos y tragedias), esta investigación española determina que en noticias de
tragedia y delito generalmente el delincuente es un hombre irresponsable;
mientras que el familiar de la víctima y por tanto, víctima también, es mujer.

Justamente los autores de esta investigación platean, a modo de hipótesis, que el


estereotipo de la víctima, igual que el estereotipo sexual, parece que
televisivamente es más atractivo representarlo en una mujer que en un hombre. Y
dada la escasa representación de mujeres (refiriéndose al 18% señalado
anteriormente, citando los datos de la investigación de monitoreo global de medios
del año 2000), la tesis de sobrerepresentación de las mujeres como víctimas es
plausible.

Esto porque se tiende a la representación de la mujer como un sujeto sin agencia,


es decir, sin el poder y la capacidad de acción ni decisión frente a este problema,
subsumiéndola en la esfera de la indefensión y del miedo.

A modo de reflexión, se señala en esta investigación que los malos tratos son un
delito cuyo origen está en la consideración de inferioridad de las mujeres y no se
puede presentar como un crimen pasional. Por tanto las noticias referidas a la
violencia contra las mujeres nunca deben catalogarse como sucesos o hechos
aislados que ocurre de forma accidental, sino que se enmarcan en un problema más
amplio, el de la violencia contra las mujeres.

Por otra parte se señala la alta frecuencia de enfocar este tipo de noticias desde
un ángulo emotivo y sensacionalista, todo lo cual redunda en la captación de más
audiencia en pro de buscar una mayor rentabilidad económica.

Se determina entonces que el problema de la violencia contra las mujeres es de


tipo estructural, requiriendo cambios sustanciales en los comportamientos,
actitudes y valores de hombres y mujeres para poder llegar a su erradicación. En
tal sentido, se hace referencia al rol de la familia, la escuela y los medios de
comunicación como instrumentos eficaces por medio de los cuales las personas se
informan, conforman sus creencias y forman su opinión; generando la necesidad de

44 Instituto Oficial de Radio y Televisión RTVE (IORTVE) Directora de Investigación: López. P. “Representación de la Violencia
de Género en los Informativos de Televisión Pública Estatal” (Universidad de Salamanca). Instituto de la Mujer - Ministerio del
Trabajo y Asuntos Sociales. España 2005. Disponible en: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Segundo_Informe_1_-2.pdf

31
lograr que los medios transmitan una imagen real de las mujeres y un mensaje
positivo de su presencia en nuestra sociedad.45

Este estudio propone algunas medidas que deberían adoptar este tipo de programas
en cuanto a la representación e imágenes que se emiten a fin de evitar una
representación que no corresponda o que comprometa la dignidad de las personas.
Por esto se propone la necesidad de establecer quién es el agresor y quién la
víctima, definiendo las características del agresor para ayudar a que las mujeres
tomen conciencia de su situación de riesgo.

Así también se debe evitar utilizar sonidos o imágenes sin el consentimiento de la


víctima y evitar aquellos recursos técnicos de ocultación de las víctimas que den
apariencia de criminalización (efecto mosaico, tiras en ojos, disfraces, distorsiones
de voz) utilizando otros medios de estética menos agresiva (contraluces, juegos de
sombras, voces en OFF).46

De igual forma se señala que los medios ofrecen determinadas representaciones de


la realidad de las mujeres y los hombres basadas en estereotipos obsoletos y
repetidos, presentando una iconografía elaborada para dicha realidad centrada en
presupuestos tradicionales de dominación y subordinación entre hombres y
mujeres. Por lo demás estas representaciones so n muy similares en todos los
medios que impiden distinguir unos de otros.

Por estas razones se elabora un diagnóstico acerca de los motivos por los cuales los
medios no modifican sus contenidos y el tratamiento que hacen de los relatos,
tanto de ficción como de no ficción, sobre hombres y mujeres. Esto motivos
estarían centrados en tres ejes principales.

1. Los intereses económicos de los grandes grupos mediáticos aseguran resultados


elaborando relatos que apoyan y fortalecen los valores sociales dominantes
sobre los cuales se asienta su negocio.
2. Falta de sensibilidad y de conciencia social de la profesión periodística,
asentada en la también falta de conocimiento y de formación sobre el tema.
Procesos y rutinas de producción que obliga a la profesión a reproducir a
menudo las noticias de agencia, sin el tiempo necesario para contextualizar,
documentarse, contrastar fuentes; en una palabra, para elaborar información
de calidad.

e) “Mujeres, desarrollo y medios de comunicación”

Dentro de la misma línea, el análisis que realiza Mahoney hace referencia a los
planteamientos de Wof en cuanto señala que las mujeres son representadas de
forma creciente como las víctimas de una increíble violencia en los medios de
comunicación contemporáneos, ya que el mito de la belleza ha sido acompañado
por la violencia erótica presentados en mensajes recorren el mundo a través de

45 (IORTVE). 2005 Op. Cit. 5

46 (IORTVE) 2002 Op. Cit. 46

32
nuevos servicios comerciales de televisión y a través de las redes principales de
distribución de películas. 47

Del lado contrario los hombres son representados, en la mayoría de las noticias, a
través de la imagen del delincuente, tanto como sujeto colectivo o individual;
delincuentes que denotan exclusión social, abuso con las mujeres, drogadicción y
hasta demencia.

f) “Mujer y Medios de Comunicación: Por una Oferta de Calidad y Equidad”.

En el caso de los programas informativos, el estudio de la A.C.S plantea que el 86%


de todas las personas que aparecen como voceros en las noticias son hombres,
constituyendo también el 83% de las voces expertas. Las mujeres en tanto, figuran
más mientras expresan opiniones personales o la opinión popular (34%). La
excepción se encuentra entre los presentadores de televisión, donde el 57% de las
noticias de televisión son presentadas por mujeres48. Justamente, la imagen de
conductora de noticias que se proyecta refleja los roles atribuidos a la mujer
moderna; ya que son representadas con una imagen que denota seriedad,
racionalidad y credibilidad de los noticieros, además su apariencia proyecta
profesionalismo y formalidad.

En cuanto a las representaciones de hombres y mujeres identificados como


personas sobre las cuales recae el hecho noticioso, se establece en esta
investigación que los hombres son representados como profesionales consideradas
de más estatus social (políticos, deportistas, empresarios). Mientras que las
mujeres son representadas en la televisión en primer lugar, como “vox populi” (de
cada dos mujeres que son entrevistadas en los telediarios, una pertenece a esta
categoría) y en segundo lugar, como estudiantes.

Por otro lado se observa un 17% de apariciones en noticias de reconocimiento


público donde generalmente aparecen modelos y artistas. También cabe señalar un
14% de apariciones en noticias sobre denuncias políticas y periodísticas donde
generalm ente ellas aparecen bajo el rol de fiscalizadoras o juezas. 49
Consecuentemente se establece que en la mitad de noticias donde las mujeres son
protagonistas, éstas aparecen en escenas de delitos y tragedias. Debido
principalmente a su representación como víctimas de distintos tipos de desgracias.

g) Estereotipos de Género en programas informativos: “Televisión y la


Construcción de Género”

En cuanto al tipo de imágenes asociadas a hombres y mujeres en la TV, M. Charles


platea que, en general, el estereotipo masculino tiene que ver con su
representación como hombres dominantes, inteligentes, independientes y con un
buen status social. Las mujeres en tanto, son jóvenes, bellas, delgadas, pasivas y
dependientes de los hombres. Tienen un papel secundario y se les ubica en la casa,
en la familia o bien en trabajos profesionales que dependen de figuras masculinas.

47 Wolf Citado por Mahoney Op.Cit.


48 Calandria Pp. 31
49 A.S.C. CALANDRIA Op. Cit. 35

33
Por lo general son tipificadas como esposas, amantes, madres de los protagonistas
o bien como víctimas indefensas. Cuando ellas tienen éxito en su carrera,
probablemente se relaciona con el sacrificio de su vida personal.

En cuanto a la construcción de los cuerpos, cada sociedad fija sus estándares de


belleza y en ellos se incluyen formas consideradas ideales para los cuerpos
femeninos y masculinos. En esta construcción de cuerpos ideales, los medios de
comunicación fijan el peso, altura, tamaño y la proporción de cada una de sus
partes, así como los rasgos de la cara y del pelo que corresponden a una época
determinada.

La juventud es también un valor primordial en la televisión, aunque la edad


también presenta diferencias si se trata de hombres y de mujeres.

h) Proyecto Global de Monitoreo de Medios de 2005

Los resultados del monitoreo global de medios señala que solamente el 3% de las
noticias desafían los estereotipos de género tradicional de hombres y mujeres,
mientras que el 6% los refuerza. Aún más, generalmente el contenido de las
noticias refuerza dichos estereotipos al describir un mundo en el cual las mujeres
son relativamente invisibles.

En cuanto a la relación entre los géneros, este estudio evidencia que un 96% de las
noticias a nivel global no destacaron temas relacionados con la igualdad o
desigualdad de género. Las noticias que destacan la igual o desigualdad de género
solamente constituyeron un 4% de las noticias.

i) “Mujer y medios de Comunicación: Por una Oferta de Calidad y Equidad”.

De los distintos tipos de noticias, el estudio realizado por la A.C.S Calandria


establece ciertos tipos de imágenes de hombres y mujeres que les serían
correspondientes.

Advirtiendo que las imágenes más recurrentes de mujeres en este tipo de


programación corresponden a la imagen víctima sufrida, siendo prioridad de las
noticias de tragedias y delitos, con lo cual se busca mostrar la sensibilidad de las
mujeres pero pocas veces la de los hombres.

j) Representación de Género en Noticias sobre Política: Observatorio Regional


del Perú

Dentro del ámbito informativo relacionado a la política, pero no centrado


únicamente en los noticieros, el Observatorio Regional del Perú, realiza una
investigación de monitoreo enfocado en determinar el grado de importancia
atribuido a temas de género dentro del contexto de la campañas electorales

34
presidenciales del Perú, cubiertas periodísticamente por los medios radiales, de
prensa escrita y TV50.

Basados en los contenido emitidos por seis canales de TV de Lima Metropolitana


entre el 10 y 15 de marzo de 2006, la temática de género (asociado a propuestas
sobre derechos sexuales y reproductivos, igualdad de oportunidades, no violencia
contra la mujer y su participación política) sólo fue tratado en un 1,98% de la
totalidad de contenidos referentes a las distintas campañas electorales. Es resto de
los contenidos abordados corresponden en su mayoría a sucesos de las campañas y
a los planes de gobierno de los partidos políticos.

Dentro del mínimo porcentaje referido a temas de género el 71,89% de estos


contenidos se refieren a los derechos reproductivos y sexuales, mientras que un
16,83% y un 11% conciernen a temas como igualdad de oportunidades y la no
violencia contra la mujer respectivamente.

k) “Mujer y medios de Comunicación: Por una Oferta de Calidad y Equidad”.

Según la A.C.S existen en las noticias sobre política, la imagen de la mujer como
autoridad, asociadas a personas que están ganado espacio en la escena política,
aunque también su trabajo es cuestionado.

Sin embargo las profesionales y especialistas mujeres son poco buscadas por los
periodistas a menos que se trate de temas estrechamente relacionados con la
mujer o el entorno familiar (temas de niñez, salud reproductiva, etc).

En cuanto a imágenes de autoridades masculinas, que conforman la mayoría de


autoridades que aparecen declarando, son representadas como personajes
corruptos y sospechosos. En cuanto al tratamiento periodístico se exalta el sentido
de autoridad que encarnan los hombres, pero al mismo tiempo aparecen como
personas intransigentes, soberbias y arrogantes; características estrechamente
relacionadas a una actitud de superioridad masculina y verticalidad en las
relaciones.

Referente a noticias de manifestaciones sociales, prima el sujeto colectivo (mixto).


Pero se observa cierta tendencia a otorgar protagonismo a los varones que pueden
ser dirigentes o ciudadanos.

Ahora, cuando se producen noticias impactantes o que introducen un tema


relativamente nuevo o polémico, se apela principalmente a especialistas que en su
mayoría son hombres.

l) Noticias sobre reconocimiento público: “Mujer y medios de Comunicación: Por


una Oferta de Calidad y Equidad”.

50 Observatorio Regional “¿Cuánto de hablo de género en los medios?” Lima – Perú 2006 Disponible en:
http://www.isis.cl/temas/cominf/observatorio_regional_011.pdf

35
Siguiendo con los resultados de la investigación realizada por la A.C.S., refiriéndose
a las noticias relacionadas con el reconocimiento público, se muestra mayor
igualdad en la cantidad de apariciones de hombres y mujeres. Sin embargo el
reconocimiento a una persona depende de la magnitud de sus logros, pero en las
causas de tal reconocimiento no se manifiesta tal equidad. Esto porque las mujeres
son valoradas positivamente en cuanto su belleza, respondiendo al estereotipo de
modelo o artista en cuanto objeto sexual. Como dato, se indica que se ha vuelto
una práctica común en los noticiarios del Perú terminar o iniciar algunas ediciones
noticiosas con pasarelas de modelos en bikini y trasladar algunas noticias de
espectáculo al segmento de noticias internacionales.

Contrariamente, los hombres son reconocidos por su ingenio y aptitudes deportivas,


representados a través de imágenes de deportistas, principalmente futbolistas que
han hecho noticia por sus logros deportivos recientes o bien, aquellos que hacen
noticia fuera del país de origen.

Programas Informativos: Frecuencia de representación y roles de género.

Estudios Nacionales

a) Monitoreo del programa informativo 24 HORAS de TV Nacional de Chile de


1999.

En el año 1999 se lleva a cabo en Chile el monitoreo de uno de los programas


informativos con más rating: “24 HORAS” de TVN. Se señala que TVN estipula en el
documento Orientaciones Programáticas su adhesión al principio de igualdad de
derechos y oportunidades entre el hombre y la mujer, comprometiéndose a
promover una cultura de no discriminación. De esta forma la estación televisiva
define criterios tales como la valoración de las mujeres, la promoción de imágenes
igualitarias, así como evitar las expresiones sexistas y el uso de estereotipos
ofensivos51.

En los cinco días que duró el monitoreo, se recogieron 131 noticias de las cuales los
ítem s que sobrepasaron el 10% del total fueron: Mujer con un 19,8%,
Internacionales con un 17,6%, Política Nacional/gobierno con un 14,5% y noticias
Policiales con un 10,7%. De esta manera el ítem Mujer es el más importante por su
mayor número de noticias y tiempo de presentación, destacando dentro de este
ámbito que las noticias Policiales y de Derechos Humanos son las que inciden en la
mayor exposición de las mujeres en el noticiero.

Ahora bien, de las 202 entrevistas realizadas durante los cinco noticieros del mes
de junio de 1999, 153 fueron efectuadas a hombres y 49 a mujeres (donde un gran
número de ellas fueron entrevistas por haber sido víctimas de algún hecho policial
y a temas de Derechos Humanos).

51 Sur Profesionales: Silva, U. “Análisis de Informativo de TV: 24 HORAS” En Ediciones de la Mujer N°30 “Género y
Comunicación: El Lado Oscuro de los Medios” Isis Internacional, 2000 Pp.60

36
En esta investigación se establece que el mayor porcentaje de las menciones
relacionadas con las mujeres se registra en la categoría de noticias policiales, con
un 50,5%. Donde los temas más recurrentes son el maltra to hacia la mujer, el
abandono y muerte de menores, o la situación de la mujer como víctima de
asaltos, estafas o abusos.52

En las noticias referentes a Derechos Humanos, las mujeres aparecen de forma


importante ya que se encuentran representadas en un 14, 7%, ya que se entrevistó
a mujeres que son tanto abogadas de las víctimas, como familiares de muertos y
detenidos. 53

Si bien los conductores oficiales de este tipo de programas corresponden a una


pareja conformada por un hombre y una mujer, se aprecia una gran diferencia
entre ambos géneros en la exhibición de las noticias ya que el 64,1% estuvo a cargo
de periodistas hombres, mientras que el resto estuvo a cargo de profesionales
mujeres. En este sentido, tanto hombres como mujeres periodistas cubren todo
tipo de noticias sin apreciarse grandes desequilibrios, pero la diferencia se
establece en el número de noticias y tiempo de exposición asignados a cada uno de
ellos.

7. Antecedentes de Estudios sobre Programación de Ficción para


jóvenes y adultos.

Estu dios Internacionales.

Luego de la exposición de varios antecedentes con respecto a los programas


informativos a continuación se presentarán algunas referencias que caracterizan los
programas de ficción, dirigidos al entretenimiento de jóvenes y adultos. En este
sentido se hará referencia a los resultados que, en cuanto a este tipo de
programación, han sido obtenidos en la investigación de la A.C.S.

a) “Mujer y medios de Comunicación: Por una Oferta de Calidad y Equidad”.


Formato de Programas: Series y Humorísticos

La A.C.S analiza la serie de ficción “La Vida es Así” emitida por la señal de TV
abierta peruana y establece que en ella se puede observar la tradicional división
entre el espacio público-masculino y privado-femenino; donde la mayoría de o ls
hombres son vistos fuera de sus respectivos hogares, ya sea trabajando o haciendo
vida social, mientras que las mujeres son vistas dentro de sus casas.

Además se encuentra una tradicional forma de entender la sexualidad. Por


ejemplo, la virginidad de al mujer antes del matrimonio y la injerencia de los
padres sobre dediciones relativas a la vida sentimental de los hijos. Sin embargo,
las mujeres jóvenes que aparecen se muestran un tanto rebeldes ante lo
establecido.

52 Ibid. Pp.63
53 Ibid. Pp.64

37
Así mismo, se puede notar cierto tono reivindicativo de las capacidades de las
mujeres que coexiste con un ánimo de burla hacia los hombres. Es decir, se parte
del mensaje de que si un hombre no puede solucionar un problema que sí soluciona
una mujer, es un incapaz. También algunos personajes masculinos son
representados como cobardes cuando afrontan situaciones de pareja viéndose
ridículos e inseguros. En efecto, ellos tienen un mandato imperativo de ser firmes y
racionales, de ahí la burla.

En cuanto a los programas de humor, incorporados dentro de la categoría de


programas de ficción, los protagonistas de las bromas son personajes
mayoritariamente masculinos; asociados a la violencia, humor negro, estupidez,
grosería y sexo (infidelidad, impotencia, lujuria). Dichos valores estarían enfocados
en dar contenido a la construcción de la imagen del hombre en cuanto a la actitud
agresiva, a la capacidad mental, al comportamiento sexual, actitud racista y
homofóbica, además de establecer burlas por la mala apariencia física.

Las mujeres en tanto, aparecen nuevamente en calidad de víctimas, en este caso


como víctimas de otro tipo de violencia referida a las burla por su falta de
inteligencia o bien son representadas como objeto sexual de los personajes
masculinos, además de mostrarse dependientes de la voluntad y poderío económico
de los hombres. Por todo lo anterior, reforzaría la existencia de estructuras
jerárquicas y en ellas, roles de subordinación femenina.

Investigaciones Nacionales

a) “Discursos sobre la sexualidad en programas de alta audiencia de la TV


abierta”:
Formato de Programa: Telenovelas

En esta investigación se señala que la programación de ficción desarrollada en


Chile tiene como principal exponente a las telenovelas, analizadas y caracterizadas
en base a los discursos presentados en ellas relacionados a temas de sexualidad y
género54.

Este estudio revela que dentro de las telenovelas chilenas, el tema de la sexualidad
se presenta como pilar fundamental para el desarrollo de las tramas. En tal aspecto
y, desde el ámbito femenino, se establece que la sexualidad es utilizada por las
mujeres como una herramienta para conseguir lo que se desea (poder, dinero,
amor, matrimonio). Desde la perspectiva masculina en cambio, la sexualidad se
presenta como un fin en sí mismo.

La construcción de estereotipos femeninos para el caso de las telenovelas chilenas,


se configura a través de elementos como la juventud y belleza de sus
protagonistas, además de presentarse como mujeres seguras, autosuficientes,
competitivas, calculadoras, racionales, astutas, activas, con gran iniciativa;

54 MINEDUC – Universidad Diego Portales, facultad de Comunicación y Letras “Discursos sobre la sexualidad en programas de
alta audiencia de la TV abierta”. Santiago – Chile 2006 Pp.12

38
apareciendo muy lejanamente el modelo donde la mujer era la víctima de la acción
de algún hombre. Por lo tanto el estereotipo presente en este caso es
denominado Figura de la amazona55.

En cuanto al estereotipo masculino, éste se construye a partir de características


basadas primeramente en la juventud y belleza de los protagonistas, sin embargo la
figura del hombre está definida por su pasividad relativa en comparación con la
figura de la mujer. El estereotipo masculino espera que le ocurran las cosas y por
lo general no toma la iniciativa. Consecuentemente con esto, se añaden elementos
como dependencia, inseguridad, ingenuidad y emocionalmente frágil. De esta
manera, el estereotipo correspondería a la Figura del niño grande56.

8. Antecedentes de Estudios sobre Programación de Realidad para


jóvenes y adultos.

Investigaciones Internacionales.

a) “Mujer y medios de Comunicación: Por una Oferta de Calidad y Equidad”:


Formato de Programas: Matinales o Magazines y de Espectáculos.

Los resultados de este análisis muestran que en este tipo de programa la animación
recae sobre una mujer, caracterizada por su seguridad, amabilidad y simpatía, que
en todo momento se identifica con las mujeres de la audiencia y recuerda o hace
referencia al rol de madre y su responsabilidad en el hogar. Además, asume un rol
protagónico entrevistando a especialistas de diferentes campos, relacionándose con
todo el equipo del programa y aparece como una persona polifacética que hace y
sabe de todo y en cierta medida, es la modelo de súper mujer.

En cuanto a la relación con la audiencia, la animadora crea cierta complicidad con


el público femenino: Por un lado se dirige cariñosamente a las mujeres que hacen
llamadas telefónicas, las ayuda a ganar premios a través de preguntas muy fáciles.
Por otra parte, las mujeres del público que llaman al programa se identifican con
ella, les piden que les regalen algo, le muestran su admiración y le agradecen por
alegrarles la mañana.

El animador por su parte es un conductor secundario, mostrándose simpático,


cariñoso y sensible frente a las distintas labores que realizan las mujeres.

Los segmentos que se dirigen específicamente a las mujeres son los de cocina,
consejos útiles en el hogar, consultorio ginecológico (cuyos mensajes están
orientados a la realización de las mujeres como madres), manualidades (confección
de adornos y costura), consejos de belleza, alimentación y en algunas ocasiones
consejos sobre relaciones de pareja. Cabe detenerse en este último segmento pues
en algunos casos se presentan temas que pretenden reivindicar el rol de la mujer

55 Ibid. Pp.13
56 Ibid. Pp.14

39
con el fin de que busque su progreso personal y deje de sacrificarse por otros, que
explore nuevos roles, que combata maridos violentos y machistas y para que
busque independencia económica-afectiva.

Se observa por tanto, que los contenidos de estos segmentos refuerzan los roles
tradicionales de las mujeres centrando sus actividades principalmente en el hogar;
sin embargo buscan que éstas sean más seguras, modernas e independientes. De
todas maneras los intentos por promover una nueva imagen de la mujer se quedan
a medio camino pues los consejos que brindan se orientan a fortalecer una
dimensión emocional en ellas haciéndolas aumentar su autoestima pero dejando de
lado su capacidad racional para pensarse como personas con ciertas habilidades y
potencialidades en otros ámbitos fuera del hogar. La idea eje en el programa “Hola
Perú” es que las mujeres se las arreglan para todo, se crea cierta idea de súper
mujer que puede complacer a todos y a ella misma.

Dejando atrás los magazines o matinales, esta investigación hace un análisis


además de otro tipo de programas de realidad o de no ficción; estos son los
programas de espectáculos, dentro de los cuales resulta interesante revisar las
imágenes tanto de hombres y mujeres presentes en ellos.

Justamente se indica que las imágenes asociadas a la mujer conductora de este


tipo de programas representan a la mujer chismosa y envidiosa, que busca
permanentemente el pleito, que carece de actitudes solidarias y demuestra
actitudes discriminatorias con respecto a las mujeres de mayor edad al ser
consideradas fuera de los cánones establecidos de belleza y juventud.

Sin embargo, es ella quien representa la imagen de mujer moderna, trabajadora,


independiente, fuerte y emprendedora.

También se identifica la imagen de mujer bella que carece de un nivel intelectual


aceptable, motivo que es frecuentemente recriminado por los y principalmente las
conductoras de estos progra mas, enfatizando además en su comportamiento sexual
y social. De esta forma se va reforzando una imagen estereotipada de la mujer
bonita y tonta.

Las imágenes masculinas que se pueden identificar en este tipo de programas


corresponden a la imagen de hombre fracasado, a razón de las burlas emitidas por
quienes manejan el programa que se asocian principalmente la impotencia sexual,
vejez, inutilidad, pobreza, poca fama, torpeza, su comportamiento social y su
posible homosexualidad.

Investigaciones Nacionales.

a) “Discursos sobre la sexualidad en programas de alta audiencia de la TV


abierta”57

57 UDP-MINEDUC 2006 Op. Cit.

40
Esta investigación hace un análisis de los programas juveniles chilenos “Rojo” (TVN)
y “Mekano” (MEGA). De este análisis se concluye que en el caso de ambos
programas la sexualidad se constituye en un método, en una forma de ocupar y
utilizar el mundo y sus lógicas subyacentes. De esta manera, si bien en Rojo el
motivo principal que fundamenta el programa es la competencia, una de las
maneras a través de las cuale s se verifica esta competencia es (también) la
sexualidad.

Desde la esfera de lo femenino dentro de estos programas, lo erótico representa


una manera de ser colectiva de lo femenino; mientras que desde lo masculino, lo
erótico se presenta como objetivo final, al igual que en los programas de ficción.

En este tipo de programas, los estereotipos femeninos tienden a constituirse en


base a la juventud y belleza de sus participantes, pero caracterizadas por su
pasividad, dependiente fuertemente de la iniciativa que pueda tomar la figura
masculina. Junto con esto el estereotipo femenino de realidad está relegado a un
rol decorativo relacionado a aspectos eróticos-sexuales y al atractivo del cuerpo,
además de presentarse como mujeres ingenuas. El estereotipo en este caso calzaría
con la Figura del jarrón chino.

Del lado opuesto los hombres son representados como jóvenes, atractivos, activos y
protagónicos, generalmente con la responsabilidad estratégica del programa; por lo
cual se presenta como independiente, se guro de sí mismo, asertivo y astuto. Estas
características construirían un estereotipo equiparado a la Figura del pícaro.

9. Antecedentes de Estudios sobre Programación Infantil.

Investigaciones Internacionales.

a) “Infancia, Televisión y Género: Argum entos para la elaboración de una guía


de contenidos no sexistas para la programación infantil de televisión” 58

Considerando la programación infantil, son importantes los resultados de la


investigación llevada a cabo en España en el año 2005, denominado “Infancia,
Televisión y Género: Argumentos para la elaboración de una guía de contenidos no
sexistas para la programación infantil de televisión”.

Como antecedente de esta investigación se señala que los programas infantiles


pueden influir de forma decisiva desde los 3 a los 13 años, pudiendo ayudar a que
se adquieran determinados modelos y valores con los que se identifica la sociedad
(igualdad, tolerancia, respeto mutuo y paz), e interrumpiendo la fuerte tendencia
que existe al reproducir problemas tan ancestrales como el sexismo, el abuso de la
fuerza, la explotación o la violencia. En consecuencia, se plantea que estos
problemas no forman parte inevitable de la naturaleza humana sino del repertorio

58 Bengochea, M. et al. “Infancia, Televisión y Género: Argumentos para la elaboración de una guía de contenidos no sexistas
para la programación infantil de televisión”. España 2005 Disponible en:
http://www.mtas.es/mujer/medios/docs/guia%20contenidos.pdf

41
de modelos que podemos aprender, en el que también se incluyen la empatía, la
solidaridad, la cooperación, la igualdad y el respeto mutuo.

Es por esto que se propone superar los contenidos sexistas de la programación


dirigida a niños; ya que a pesar de que la construcción de la feminidad y la
masculinidad se realiza, además de la experiencia personal y de los modelos
familiares y educativos de identificación, a través de las representaciones que
elaboran los medios de comunicación y, en particular, de la televisión, que ocupa
un lugar privilegiado en la socialización especialmente durante la infancia y la
juventud. Este poder de representación del medio audiovisual, en especial desde la
programación infantil, afecta a la forma en que las niñas y niños perciben la
realidad social y su propia vida 59.

Según datos recogidos sobre la base de un estudio realizado en España en 200160,


en el que se analizaban los contenidos de 148 episodios de series infantiles -tanto
de imagen real como de dibujos animados- se constata la presencia de personajes
femeninos significativos y relevantes para el desarrollo narrativo sólo era patente
en el 26% de los mismos. Mientras que la totalidad de los episodios mostraba
presencia relevante masculina.

En otro 18% de los episodios analizados se encontró una presencia femenina


minoritaria y relevante. Sumando ambas presencias relevantes (la significativa y la
minoritaria), los personajes femeninos obtenían un 44,6%, es decir, un porcentaje
aún muy alejado del 100% masculino.

Por el contrario, en los episodios en los que no existía presencia femenina o ésta
era breve y sin importancia, el resultado alcanzaba el 55,6% del total, dato
suficientemente revelador de la visión planteada sobre el protagonismo femenino
en la sociedad: inexistente, insignificante e irrelevante.

Ahora bien, esta in vestigación hace referencia también al informe de MAYA GÖTZ
perteneciente al estudio realizado en Alemania en 1998.

b) Informe de MAYA GÖTZ61

Esta investigación se basa en la realización de un monitoreo de 438 horas de


programación infantil elegidas al azar, emitidas en nueve canales de televisión
obteniendo los siguientes resultados:

1. Infrarrepresentación de las niñas (en concordancia con los datos entregados por
estudios de monitoreo de medios mencionados anteriormente referidos justamente
a la baja representación de la mujer en general). De esta forma en el área de
ficción, casi el 70% de las figuras centrales son masculinas, donde el papel principal
se comparte con una figura femenina en casi el 26% de la muestra y solamente en
el 10,4% de los caso s las figuras centrales corresponden a niñas o mujeres.

59 Ibid. Pp. 7
60 Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León, Dirección
General de la Mujer e Igualdad de Oportunidades. Citado por Bengochea et al.
61 Investigación referida en la Investigación de Bengochea et al.

42
2. Los hombres se presentan como los héroes de la programación infantil: niños u
hombres son los personajes centrales del guión, superando todos los problemas,
enfrentando todos los peligros y presentándose como protagonistas de distintas
aventuras.
3. Sin embargo, se observa la alta frecuencia de representación masculina en
personajes secundarios (como por ejemplo, a personajes que representan animales
se les asigna papeles y nombres masculinos).
4. Los personajes femeninos no comparten las características masculinas, sino que
son definidos como “lo no masculino”.
5. Los rasgos estereotipados de la personalidad de las figuras femeninas son
absolutamente necesarios en la narración ya que sin esos rasgos femeninos, los
personajes masculinos no pueden derrochar todas las características que se asocian
a la masculinidad: la protección y la salvación de los personajes femeninos. El
papel (mayoritario) de los personajes femeninos es estimular en los personajes
masculinos los deseos de aventura, de sentirse libres y de probarse a sí mismos.
6. La jerarquía de los personajes femeninos se hace en función de su importancia
para los héroes masculinos.
7. Algunos personajes femeninos muestran características masculinas como la
independencia y la actuación en grupos mixtos (aunque las chicas eran minoría en
todos los grupos mixtos).
8. En los programas infantiles en ocasiones, el centro de la acción lo constituía un
niño y una niña, emergiendo un tipo de representación de niña no estereotipada y
no dominada por el personaje masculino (algo poco habitual).
9. En algunos programas, los personajes femeninos son el centro de la acción y
representados a partir de los éxitos logrados, con características humanitarias y
lu chadoras que les permite imponerse en un mundo en el que las mujeres de forma
natural, también juegan roles de liderazgo.
10. Los personajes femeninos que más gustaban correspondían a prototipos de
niñas guapas, delgadas, de pelo largo y rubio. Las series de dibujos animados
muestran a estos personajes con cuerpos muy proporcionados y rasgos faciales
perfectos (en muchos programas infantiles la sexualización del cuerpo femenino es
un hecho habitual: piernas largas y delgadas, exagerada “cintura de avispa” y
caderas y pecho prominente).

Por último, el citado estudio puso de relieve que eran precisamente los canales
más importantes los que menos cambios experimentaban en las representaciones
de género, donde las novedades estaban concentradas en pocos canales de escasa
representación en el mercado alemán. Incluso en las nuevas chicas protagonistas,
los aspectos como la estereotipación exagerada de la belleza, no habían variado.
El cambio profundo en la representación de género en el ámbito de la
programación infantil de televisión continúa siendo una asignatura pendiente 62.

Como propuesta, los autores del estudio insisten en la necesidad de incorporar


ciertos valores a los contenidos de la programación infantil63:
• Propugnar la igualdad en todas sus acepciones.
• Educar en el respeto a la persona y los grupos sociales

62 Ibid. Pp 34 - 35
63 Ibid. Pp. 40

43
• Fomentar y facilitar la convivencia
• Potenciar la no discriminación
• Estimular la tolerancia
• Apoyar la integración
• Promover la no violencia

10. Antecedentes de Estudios sobre Producción de Programación


Televisiva.

Investigaciones Internacionales.

a) “Mujer y medios de Comunicación: Por una Oferta de Calidad y Equidad”

En esta investigación se parte del supuesto que los medios televisivos peruanos
eligen su parrilla de ofertas tomando en cuenta el grado de sintonía prevista para
cada tipo de programa con criterios económicos, estando ausente una evaluación
de equidad y de calidad como criterios de selección. 64

Investigaciones Nacionales.

a) “Análisis Enfoque de Género en Proyectos Ganadores Fondo CNTV 2004”

En este trabajo se señala que desde el punto de vista de la equidad de género, en


la industria televisiva chilena se observan con mayor o menor explicitud discursos e
imágenes tendientes a reproducir estereotipos de género y forma s tradicionales de
relación entre hombres y mujeres65.

Sin embargo se manifiesta que la mirada de género es utilizado por los productores
de programas de televisión al momento de estructurar los equipos de trabajo, lo
que evidencia una cierta disposición en la industria audiovisual hacia el logro de
una mayor equidad entre hombres y mujeres en el desempeño de funciones en este
ámbito. Entregando una mayor posibilidad para que la visión de género esté
presente en el desarrollo de la propuesta audiovisual.

En cuanto al protagonismo de hombres y mujeres en las historias presentadas, se


observa una preponderancia en cuanto a los papeles protagónicos ocupados por
hombres; pero se constata un interés por desarrollar historias en donde la
representatividad masculina y femenina esté presenta de igual forma.

Un punto interesante es que, si bien se presentan historias que incluyen


estereotipos y representaciones de género tradicionales; se observa una cierta
presencia de proyectos en los que las temáticas de género se aborda sobre la base
del intercambio de roles. Sin embargo en dos tercios de todos los proyectos

64 (CALANDRIA: Seguimiento particular a géneros televisivos vinculados al entretenimiento, desde un enfoque de equidad
entre varones y mujeres).
65 CNTV “Análisis Enfoque de Género en Proyectos Ganadores Fondo CNTV 2004” Santiago – Chile 2004 Disponible en:
http://www.cntv.cl/medios/Publicaciones/AnalisisEnfoquedeGeneroenProyectosGanadoresFondoCNTV2004.pdf

44
presentados, el interés por la incorporación de la perspectiva de género en la
historia es alta y medianamente importante .

Para poseer una visión más completa en cuanto a los estudios de género y TV en
general, es preciso referirse a investigaciones que analizan las conductas de
consumo cultural66 televisivo.

11. Antecedentes de Estudios sobre Consumo Televisivo.

Antecedentes de Investigaciones Internacionales.

a) “Mujer y medios de Comunicación: Por una Oferta de Calidad y Equidad”

De acuerdo con resultados del estudio de la A.S.C se informa que dentro de los
programas ofrecidos por la señal de TV abierta peruana, existen programas
valorados tanto positiva como negativamente. En este sentido, los programas
valorados positivamente como los magazines y programas de concursos, las
personas consultadas declaran que dichos programas presentan modelos que
valoran construidos a partir de imágenes de mujeres y hombres profesionales,
trabajadores, racionales, modernos e independientes. Pero estos programas tienen
cierta presencia de lunes a viernes en las tardes, lo que representa un volumen
mínimo de la totalidad de la programación (de 4% a 6%) y se encuentran en bloques
horarios de menor sintonía.

Por otro lado, entre los programas valorados negativamente según los ciudadanos
en aspectos de equidad de género, destacan los programas humorísticos que a la
vez cuentan con una exposición significativa en el horario estelar todos los días de
la semana. Justamente un 62.3% de mujeres consultadas y un 39.1% de varones
consultados castigan a los programas cómicos para adultos por cómo muestran a
mujeres y hombres. De hecho, la quinta parte de los consultados señalan que en
esos espacios se les falta el respeto a la mujer.

Por lo tanto, se señala que aunque existan programas poco valorados por los
ciudadanos en aspectos de equidad de género, éstos tienen una exposición
significativa en el horario estelar y por tanto, un alto consumo.

Así también se determina que el papel del receptor de medios no se reduce a un


simple proceso de elección fría, racional y medida, frente a una variada oferta de
productos audiovisuales determinados. Se advierte por tanto, que cada elección se
inserta dentro de un contexto determinado, sea con familiares, amigos o solo.
Sumándose a esto las situaciones específicas emotivas, psicológicas, sociales,

66 El acto de “ver TV” corresponde a un determinado tipo de consumo, denominado consumo cultural; definido como aquellas
prácticas de uso y apropiación de bienes culturales ligados a la denominada “industria cultural” y los medios de comunicación.
Este consumo puede realizarse en la esfera pública o en la esfer a privada, ligada esta última al consumo de medios de
comunicación. Tipo de consumo que se configura como un importante agente socializador y generador de esquemas subjetivos
para comprender la realidad.
De esta manera; para la inmensa mayoría de la población chilena, el consumo cultural se limita al consumo televisivo como
fuente única y privilegiada de acceso a la información y entretención.

45
educativas y culturales dentro de las cuales cada persona está involucrada. Por lo
tanto, todo esto entra en juego a la hora de decidir sobre lo que se seleccionará y
la valoración que se le atribuye alo que se está observando.

También se hace referencia a los procesos técnicos que están presentes a la hora
de ver TV señalando que el proceso para elegir el canal que se quiere ver mediante
el control remoto, se configura en un quehacer complejo y diferenciado, según
cada individualidad y las distintas colectividades a las que pertenece. A la vez
constituye un acto de interlocución con lo que se ve TV, más aún si se es aficionado
a un género o programa definido que se consume continuamente. De esta forma,
en el proceso de ver TV se mezclan la realidad más local (la del contexto en el cual
se desarrolla este proceso), y la realidad emitida por la TV; a mbas insertas en cada
persona de manera subjetiva, sujetas a múltiples interpretaciones y formación de
sentidos éticos y estéticos. En consecuencia, elegir un programa no es un hecho
inocente, casual y sin ninguna influencia o explicación posible. No es una reacción
mecánica a la oferta.

Conjuntamente, en el proceso de consumo televisivo ocurre una tensión entre los


símbolos y valores o contravalores con los que toda audiencia se confronta, para
aprobarlos o desecharlos o ser influidos de a poco por ellos. Estos se van
descubriendo y se van asumiendo mediante un procedimiento complicado de
apropiación, indiferencia o rechazo. Incluso es posible que se produzcan
identificaciones con uno o varios personajes y sus estilos, con el tipo de oferta
comunicativa que se legitima al estar en un espacio público y con las propuestas de
interpretación de lo que ocurre en la realidad representada y que todo producto
cultural contiene.

Los públicos, efectivamente aprecian y valoran a la mujer profesional moderna en


cuanto a su participación en el ámbito televisivo, no sólo desde su percepción
reactiva frente a lo que ven, como se señala anteriormente, sino como demanda de
cambio hacia el futuro. La sumisión no es apreciada y tampoco asumida como
cualidad. En el entretenimiento es evidente que ellas son visibles como mujeres y
dejaron de estar ocultas. Pero ese protagonismo desde la oferta parece servirles de
modelo para proyectar una mayor equidad de género en la televisión peruana de
señal abierta, más de avanzada, pero condicionada al estereotipo “moderno”
apropiado y gestado por los públicos desde su rol de consumidores. Y
probablemente lo extiendan a sus ideales subjetivos de carácter personal. La
animadora o conductora (incluyendo la lectura de noticias) aparece como la
imagen más legitimada hasta el momento, pero no llega a satisfacer a la mayoría.

Hay una tendencia fuerte que aprecia cualquier estética en los rasgos físicos de
mujeres y de varones, aunque es a ella a quien se le exige más pues debiera ser
inteligente y bonita a la vez. Hay un sentido general de equidad estética en ese
sentido, más reclamado por la gente y menos atendida por los medios. Sin embargo
el racismo del color de la piel es una categoría que existe y se repite, siendo la
mujer de piel blanca y también el varón, los privilegiados. Pocos los eligen
mestizos y casi nadie negros o negras. Lo cual significa una discriminación evidente
compartida entre oferta y demanda, la que requiere ser cambiada tajantemente en

46
pro de una verdadera instalación de la democracia en el país desde la convivencia
con equidad racial.

De la misma manera en que este estudio levanta un panorama global de la TV


peruana acerca de la programación emitida y las percepciones de la audiencia, se
elabora una serie de recomendaciones para los productores y directores de los
medios televisivos, las cuales se resumen en:
1. Mejor conocimiento de los públicos para una programación innovadora, útil a sus
demandas y conflictos.
2. Consolidación de programas que sintonicen con expectativas.
3. Renovación, atrevimiento y búsqueda de identidad, en cuanto las audiencias ya
no pueden ser definidas según variables básicas como sexo, edad y nivel
socioeconómico. Existe una infinidad de variables relacionadas a preferencias y
valores culturale s que pueden ser exploradas para lograr producciones mejor
enfocadas.
4. Conducciones más auténticas y eficaces, buscando programas de
entretenimiento con conducciones desenvueltas y realmente comunicativas que
puedan recoger y responder a las inquietudes del público
5. Mayor equidad en el protagonismo noticioso .
6. Aumento de programas bien valorados, exigiendo respeto a la dignidad y
derechos humanos.
7. Equidad en el entretenimiento desde las parejas y lo sexual, ya que mujeres y
hombres en la televisión, pueden compartir roles en la conducción y pueden
demostrar habilidades para crear atmósferas interesantes.
8. Mirada del complejo mundo femenino con equidad de género .
9. Diversifica ción de la imagen de mujer desde nuevos sentidos de modernidad.
10. Liberación de los hombres de halos negativos.
11. Paso a la pluralidad racial.

Investigaciones Nacionales

a) “Quinta Encuesta Nacional de Televisión”

La quinta encuesta nacional de TV67 realizado por en CNTV, se planteó como


objetivo adicional e l detectar las particularidades del consumo televisivo por parte
de las Mujeres, al constituir uno de los estratos más importantes en cuanto a este
tipo de consumo cultural. De esta manera hace un análisis de tres segmentos de la
población: Mujeres dueñas de casa, Mujeres que trabajan fuera de casa y/o
estudian y, Hombres.

Las conclusiones a la que se llega señalan que las dueñas de casa son las principales
consumidoras de televisión abierta, pero con un consumo limitado de otros medios
de comunicación. Además el consumo de TV se presenta como un elemento de
compañía, como una ventana al mundo y fuente de información.

67 Quinta encuesta nacional de TV 2005: Estudio de audiencia y consumo televisivo, Departamento de Estudios 2006, CNTV.
Disponible en:
http://www.cntv.cl/medios/Publicaciones/ConsolidadoSubproductosweb.pdf

47
Son ellas las más preocupadas por el mal uso del lenguaje y demandan mayor
regulación, razón por lo que han bajado su nivel de satisfacción con la TV abierta
desde 2002.

Para el segundo segmento, se observa que la Televisión tiene menos centralidad en


sus vidas; sin embargo para todas las mujeres la televisión acompaña otras
actividades que se desarrollan en el ámbito doméstico.

Para los hombres en tanto, el consumo televisivo se desarrolla dentro de un espacio


de ocio, acompañando esta actividad con otras como leer el periódico, comer o
descansar. Además se busca principalmente entretención y cultura, valorando
positivamente la transmisión de fútbol y otros eventos deportivos.

b) Revisión de estudios acerca de la influencia o rol que juegan los contenidos


de tipo sexual transmitidos por los medios de comunicación en niños y
adolescentes.

De acuerdo a esta revisión bibliográfica realizada igualmente por el CNTV68, se


establece que son frecuentes los planteamientos teóricos con respecto a que los
“efectos” provocados por los contenidos de tipo sexual, transmitidos por los Medios
de Comunicación, no son unidireccionales. Ya que los niños no son sólo un
recipiente de los mensajes mediáticos pues son ellos quienes escogen los
contenidos a los cuales están expuestos y los interpretan de acuerdo a su propio
marco de referencia.

En este mismo sentido, se cita a Chapin al plantear que la adolescencia está


caracterizada por la búsqueda de información relacionada con las tareas del
desarrollo. La televisión, al igual que otros medios de comunicación, satisface esta
necesidad en un momento en el que los padres dejan de ser una fuente de
información importante.

c) Encuesta de Consumo Cultural y uso del Tiempo Libre.

La Encuesta de Consumo Cultural y uso del Tiempo Libre desarrollado por el


Consejo Nacional de Cultura y Arte, llevado a cabo en todas las regiones de Chile
en el año 2007; revela que el porcentaje de personas que consumen TV llega a un
98,9% en Regiones, mientras que en la Región Metropolitana este número disminuye
alcanzando un 93,8%.69

f) Segundo Informe Nacional de la Juventud.

En el Segundo Informe Nacional de la Juventud desarrollado por el INJU V en 2005,


se hace referencia al consumo diario de televisión de los y las jóvenes, señalando
que ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, alcanzando
un promedio de 2,4 horas diarias. Sin embargo, sólo el 17% de los jóvenes afirma

68 CNTV: Revisión bibliográfica en torno a estudios sobre el tema de la influencia o rol que juegan los contenidos de tipo sexual
transmitidos por los medios de comunicación en niños y adolescentes. Disponible en: www.cntv.cl
69 Consejo Nacional de Cultura y Arte “Encuesta de Consumo Cultural u uso del Tiempo Libre” Santiago – Chile 2007
Resultados Disponibles en http://www.cnca.cl/200701/ad201numero6.ppt

48
que durante su tiempo libre prefieren ver televisión y ésta recibe una evaluación
más bien negativa. El 40% considera que la televisión muestra una imagen negativa
de la juventud, el 44% sostiene que manipula a las personas y el 46% de los y las
adolescentes consideran que la televisión chilena está empeorando.

En cuanto al consumo televisivo por género, existe un relativo consenso respecto a


que no existen claras diferencias entre las preferencias de la audiencia juvenil
femenina y masculina, donde hombres y mujeres han tendido hacia la
homologación de gustos televisivos. 70

g) “Panorama de la Observación crítica de los medios en América Latina”

A partir de los antecedentes expuestos anteriormente, se comprende el aporte


realizado por la investigación desarrollada por el Observatorio de Medios FUCATEL;
en cuanto a la constatación de la necesidad de realizar una mayor observación
crítica de los medios dentro de la búsqueda global por la democratización de las
comunicaciones.

Este Observatorio realizó en 2005 una investigación a través de la cual se entregó


un panorama general de las experiencias de observación crítica de los medios de
comunicación existentes en América Latina y analizarlos en cuanto a sus objetivos,
sus ejes temáticos, las actividades de Observación, la incorporación de la
perspectiva de género (P. G.), la participación ciudadana y las intervenciones en el
ámbito de las políticas públicas. En este sentido, se arroja el siguiente esquema
que da cuenta de las instancias latinoamericanas que se dedican a la observación
crítica de medios y que incorporan o valoran la perspectiva de género en sus
investigaciones 71.

P.G.
PAIS NOMBRE INCORPORADA P.G.VALORADA P.G NO
En Misión, NO Valorada
Objetivos Incorporada
Observatorio Político, Social y
Argentina Cultural de los Medios X
Foro de Periodismo Argentino
Argentina X
Observatorio Nacional de Medios
Bolivia X
Proyecto de Veeduría del Centro
para Programas de Comunicación
Bolivia X
Agencia de Noticias por los
Brasil Derechos de la Infancia X
Brasil Observatorio Da Imprensa X
Brasil SOS Imprensa X
Brasil Monitor de Midia X
Corporación medios para la Paz
Colombia X
Colombia Proyecto Antonio Nariño X

70 INJUV Op Cit. Pp. 32, 243


71 FUCATEL Op. Cit. Pp.44

49
Centro de Análisis de Información
Colombia X
Observatorio de medios y de
Colombia Opinión Pública. Univ. Manizales X
Observatorio de Medios Univ.
Colombia Stgo.de Cali X
Observatorio de Medios. Univ.
Colombia Sabana X
Chile Observatorio de Medios FUCATEL X
El Observatorio periodístico de
Salvador Derechos Humanos X
Guatemala Observatorio de los Periodistas X
Asoc. Para el Desarrollo ,
Organización, Servicios y Estudios
Guatemala Socioculturales X
Honduras Comité por la Libre Expresión X
Observatorio Ciudadano de los
México Medios X
Paraguay Instituto prensa y Libertad X
Veeduría Ciudadana de la
Perú Comunicación Social X
Foro de Comunicación y
Uruguay Participación Ciudadana x
Observatorio Global de Medios
Venezuela X

VI. Visión de Expertos en temas de Género y/o


Comunicaciones

Para cumplir con el objetivo de realizar un levantamiento de información lo más


completo posible, se hace necesario contar con las diferentes perspectivas y puntos
de vista de investigadores dedicados al análisis de áreas como comunicación y
género. De esta manera se suman las observaciones realizadas por tres
investigadoras chilenas: Loreto Rebolledo72, Sonia Montecino73 y Uca Silva 74.

De acuerdo a la información entregada por cada una de ellas, se expondrán sus


consideraciones en relación a temas específicos:

72 Periodista, Universidad Católica de Chile. Licenciada en antropología, Universidad Católica del Ecuador. Magíster en historia
con mención en historia andina, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Doctor en geografía e historia de
América, Universidad de Barcelona.

73 Antropóloga Social, Universidad de Chile. Doctora en Antropología, Universidad de Leiden, Holanda. Subdirectora Centro
Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG), Directora del Área de Investigación del CIEG y Coordinadora Magíster en
Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales.

74 Comunicadora graduada en la universidad de Ottawa, Canadá, con estudio de maestría en la universidad Diego Portales.
Investigadora especialista en comunicaciones y tecnologías de la información de la Corporación Sur y encargada del primer
proyecto de investigación sobre reciclaje de computadores en América Latina y el Caribe.

50
Relevancia de los estudios de Género y Televisión

En cuanto a la importancia atribuida a este tipo de investigaciones Uca Silva, como


especialista en investigación de género y comunicación, pla ntea que Televisión y
Género son las dos dimensiones más revolucionarias del último tiempo.

Por una parte, señala que los medios de comunicación adquieren preponderancia
en cuanto se presentan como centro de las conversaciones colectivas y por su
capacidad de interpretar voces. Loreto Reb olledo platea que la importancia de los
medios de comunicación radica en su capacidad de crear opinión pública y su
contribución a la construcción simbólica de la realidad75.

Por otro lado, Silva considera que el tema de género se configura como una
dimensión de suma importancia, debido a que en los últimos tiempos se han
provocado cambios significativos tendientes erradicar las desigualdades de género,
siendo un tema presente dentro de la opinión pública y de las agendas políticas;
cosa que hace algunas décadas no resultaría creíble. 76

1. Televisión como agente socializador.

La TV es concebida como uno de los medios a través de los cuales se lleva a cabo
parte del proceso de socialización y precisamente Uca Silva señala que la pantalla
es un importante agente socializador porque es capaz de enseñar a través de
relatos que va transmitiendo, lo que va generando identificaciones en la audiencia.
De esta forma el poder de socialización de la televisión es más importante en la
medida en que se carezca de otro tipo de referentes.

Por otro lado, Sonia Montecino señala que la familia y el colegio siguen siendo
agentes socializadores muy fuertes. Señala que la TV tiene un influjo, pero no tan
fuerte como la familia, el colegio o los amigos.

2. Televisión como productora y reproductora de significados.

En referencia al rol de la televisión como productora y /o productora de


significados, Montecino señala que la TV es la máxima constructora de discursos y
de imaginarios culturales. Establece que sobre todo desde el punto de vista de
género, se construyen estereotipos bastante complejos, donde muchas veces se
reproducen de manera dramática ciertas diferencias, desigualdades;
transmitiéndose imaginarios de subordinación femenina, lo cual tiene que ver con

75 Entrevista con Loreto Rebolledo, 2 de Mayo de 2007

76 Entrevista con Uca Silva Investigadora especialista en comunicaciones y tecnologías de la información de la Corporación Sur
y encargada del primer proyecto de investigación sobre reciclaje de computadores en América Latina y el Caribe. Santiago, 22
de Mayo de 2007

51
un tema de mercado y de una sociedad que construye de manera flagrante la
imagen de la mujer como objeto.

Considera además que la televisión no se presentaría como una herramienta que


refleje la sociedad, que reproduzca lo que sucede en la sociedad, pero sí
reproduce, como se menciona anteriormente, mecanismos de subordinación
femenina que responden a los discursos dominantes de nuestra sociedad. Por lo
tanto, lo que hace la TV es producir y reproducir significados reaccionarios,
significados que reproducen estos mecanismos de subordinación femenina,
mecanismos simbólicos de reproducción de desigualdades.77

En este aspecto Loreto Rebolledo observa que la pantalla es una productora y


reproductora de significados. Pues por una parte señala que produce cierta parrilla
programática bastante homogénea, pero esa homogeneidad viene dada porque hay
un feedback en relación a las audiencias. Considera entonces que efectivamente la
TV produce, crea, construye realidades e imaginarios. Pero también reproduce,
puesto que no se debe alejar mucho de lo que a la gente le interesa.78 En este
sentido plantea que “hay un cierto tema de reflejo, de reproducción. Como que lo
está en la sociedad es lo que más o menos se ve en la tele. Más allá de que la tele
efectivamente construye realidad. Pero yo creo que por eso uno ve que ahora
tienes a las mujeres en papeles mucho más activos, mucho menos de víctima,
conduciendo programas, cosa que antes no era así. Por otro lado, reporteando
temas más duro, teniendo opinión, etc. Y que eso refleja lo que está pasando
fuera de la sociedad, los cambios que ha habido en este país, en general en el
mundo, se ven reflejados ahí” .

En este mismo sentido, Uca Silva establece que la TV tiene que responder de
alguna manera a lo que está sucediendo en la sociedad, justamente porque la TV se
encuentra inserta ella. Señala así mismo que la televisión como institución social,
produce sentido y tiene que producir sentido porque es comunicación. Comunica y
produce sentidos comunes. Creando de esta manera, una especie de consenso.

3. Representación de género en la programación televisiva.

En cuanto a las representaciones de género en los programas de TV, Rebolledo


establece dos constataciones con respecto a los noticieros: en primer lugar plantea
que los hombres aparecen en mayor medida como voces expertas (...), la segunda
constatación tiene relación con que las mujeres aparecen representadas en gran
medida como víctimas, sobre todo las mujeres de sectores populares. Víctimas de
accidentes, y de situaciones marcadas por la crónica roja. Por lo tanto, Rebolledo
señala que es una especie de melodrama donde las protagonistas suelen ser
mujeres y básicamente pobres.

77 Entrevista con Sonia Montecino Subdirectora Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG), Directora del Área de
Investigación del CIEG y Coordinadora Magíster en Estudios de Género y Cultura, Mención Ciencias Sociales. Santiago, 18 de
Mayo de 2007

78 Entrevista con Loreto Rebolledo, 2 de Mayo de 2007

52
Sin embargo, estas características positivas no acompañan mayormente a los
hombres jóvenes, pues señala que ellos son tan estigmatizados como las mujeres.
Justamente plantea que “así como las mujeres aparecen como victimas llorosas,
las mujeres de los sectores populares, te encuentras con que los jóvenes de los
sectores populares son los drogadictos, son los violentistas, son los terroristas, los
encapuchados, los que dejan la escoba en la calle (…) También se los estigmatiza y
se los estereotipa y por lo tanto, también son protagonistas del melodrama
televisivo de la parte más negativa79 (...) En general creo que son estas dos
visiones las que aparecen con más fuerza. Por un lado, la mujer victima (...) y la
mujer sensual, joven, bonita, etc. Pero también empieza a parecer, la mujer como
una fuente de un conocimiento experto, informado”.

Por su parte, Sonia Montecino considera que “las mujeres que representan cierto
liderazgo, corresponden a mujeres asociadas al estereotipo clásico de la mujer
(...) sin encontrar nunca a una mujer morena, o popular que aparezca como
líder”.

De igual forma se refiere al tema de la corporalidad relacionada al estereotipo de


mujer clásico, “son todas mujeres que corresponden a determinado tipo de
consumo visual, cultural y simbólico de lo que son las mujeres. En cambio los
hombres se les permite un más de libertad corporal que a las mujeres”.

De acuerdo a esto, Montecino señala que los contenidos televisivos reproducen


toda la subordinación femenina donde la mujer aparece como objeto de
intercambio y de consumo económico 80.

Uca Silva señala que si bien la TV representa las contradicciones que existen en la
sociedad con respecto a las relaciones entre hombres y mujeres, las
representaciones de ambos géneros que se exponen en TV, ya no corresponden a
representaciones tan tajantemente delimitadas y opuestas como antes. Sino que
existe una cierta relatividad en cuanto al tipo de representación de género
dependiendo del tipo de programación y de la orientación ideológica que tenga
cada estación televisiva. Sin embargo, señala que independiente de todas esas
variables existe un piso común, donde las mujeres sí se encuentran en condiciones
de desigualdad con respecto a los hombres y en condiciones más difíciles. Lo cual
se evidencia especialmente en las esferas de poder de incidencia de contenidos.

4. Audiencia y Televisión.

Rebolledo pone énfasis en dos aspectos sumamente importantes en cuanto al rol de


la audiencia respecto a los contenidos televisivos. Señalando que “una cosa es lo
que los medios dicen y en segundo lugar, con lo que la gente usa de lo que los
medios dicen o cómo la gente lee lo que los medios dicen ”. 81

79 Entrevista con Loreto Rebolledo, 2 de Mayo de 2007.


80 Entrevista con Sonia Montecino, 18 de Mayo de 2007.
81 Entrevista con Loreto Rebolledo, 2 de Mayo de 2007

53
Así mismo Silva señala que la audiencia “no es un recipiente vacío, pero sí es un
recipiente (…) tampoco son refractarios”82. Montecino por su parte, advierte que la
gente lo que hace es ver de manera critica los contenidos emitidos en los
programas de TV83.

4.1. Estudios de audiencia.

De acuerdo a las constataciones anteriores, las investigadoras hacen referencia a


estudios de audiencia tanto de tipo cuantitativo como cualitativo. Justamente
Loreto Rebolledo señala que “los estudios de audiencia cuantitativos pecan del
mismo problema, en cuanto a arrojar una especie de fotografía que tiene a
homogeneizar la diversidad existente, pero que no posee capacidad explicativa.
Por eso señala que (…) un estudio de audiencia si no se mete realmente en (...)
cómo la gente ve TV, qué es lo que ve; de lo que ve, con qué se queda, cómo lo usa
(…) no dice absolutamente nada” 84.

Sin embargo Uca Silva señala que los estudios de audiencia de carácter
cuantitativo frente a los estudios cualitativos, tienen objetivos distintos, pero que
son igualmente válidos. Por un lado se mide cuantitativamente a la audiencia de
acuerdo a lo que ve, en donde no se tiene presente el objetivo de interpretar, sino
sólo de medir.

Platea que este tipo de estudios responden a un interés determinado y que es


válido: “la TV necesita gente, necesita vender (...) necesita el people meter,
punto”.

Ahora bien, el analizar impacto que producen los contenidos televisivos en la


audiencia responde a otro tipo de objetivos y por lo tanto, a otro tipo de
metodologías utilizando técnicas como entrevistas o grupos focales dependiendo de
los objetivos de cada investigación.

Por su parte, Montecino sugiere que hay que estar presente en los momentos en
que las personas ven la TV y conocer su cotidiano en relación a ella. Además de
considerar elementos como “dónde está la TV, en qué lugar, a qué hora se prende,
quiénes la ven, qué pasa, qué interacciones hay, cómo negocian lo que se ve o lo
que no se ve ”.85 Por lo tanto señala que uno de los mecanismos más apropiados
para realizar un estudio de estas características es con observación participante:
“ver los hábitos, qué es lo que se ve y qué es lo que no se ve”.

Como técnicas complementarias señala que es posible utilizar entrevistas semi


estructuradas, aplicadas a las personas del núcleo familiar, sin embargo considera
que “el estar en el núcleo, es lo más importante ”.

82 Entrevista con Uca Silva, 22 de Mayo de 2007


83 Entrevista con Sonia Montecino, 18 de Mayo de 2007.
84 Entrevista con Loreto Rebolledo, 22 de Mayo de 2007
85 Entrevista con Sonia Montecino, 18 de Mayo de 2007

54
VII. Discusión de Antecedentes

Es indudable que la condición de las mujeres durante gran parte de la historia de la


sociedad occidental ha estado marcada por una situación desfavorable en relación
a los hombres, relaciones que responden a una concepción de sociedad
esencialmente patriarcal y androcéntrica.

Estas situaciones de desigualdad entre hombre s y mujeres se evidencian


especialmente en los medios de comunicación, tanto en las representaciones de
género transmitidas en los contenidos televisivos como en los niveles de decisión y
construcción de lineamientos que, dentro de cada empresa de comunica ción
(específicamente TV), dan vida a estos contenidos.

Estos hechos han llevado a que se realicen diversos estudios basados en el


monitoreos de medios y análisis sobre las representaciones de la mujer en la
programación televisiva, así como también acerca de su participación en diferentes
áreas relacionadas a las comunicaciones; todo esto con el fin de arrojar
información acerca de la participación e integración real de las mujeres en los
medios de comunicación de masas.

En general los resultados de este tipo de investigaciones revelan la persistencia de


grandes desigualdades en cuanto a la integración femenina a los medios en los dos
ámbitos señalados anteriormente: frecuencia de representación en la pantalla y
participación e injerencia en la construcción de contenidos televisivos.

Si bien se evidencia en los resultados de estas investigaciones una baja


participación de las mujeres en los medios, esta situación ha mejorado con el
tiempo. Justamente el estudio realizado por la A.C.S Calandria del Perú señala que
el problema no radica en la ausencia de la mujer en los medios, ya que se constata
una significativa incorporación en ellos; sino que el aspecto negativo tiene que ver
con el tipo de representaciones femeninas que exponen las líneas editoriales de los
canales de TV, las cuales no legitiman a la mujer como fuente de información y
opinión, apareciendo todavía relacionadas a roles pasivos y de dependencia frente
a los hombres.

Este cuestionamiento a las esferas de poder de los distintos canales de televisión


que configuran las directrices editoriales, es uno de los aspectos a los cuales hace
referencia Uca Silva al señalar que las condiciones de desigualdad en los medios de
la comunicación se evidencia especialmente en las esferas de poder y de incidencia
en la configuración de contenidos.

La situación de mejoría pla nteada por la A.C.S referida a la integración de las


mujeres en los medios de comunicación en cuanto a su aparición en pantalla, se
corresponde en cierta medida con las resoluciones aprobadas en diferentes
instancias de diálogo y debate internacional establecidas en torno a la condición
desfavorable de la mujer en la sociedad en general, considerándose como ámbito
relevante su situación en los medios. Sin embargo, el aumento de la representación
de la mujer no quiere decir que su integración y participación sea total. Esto

55
porque tal integración no se refleja en las esferas de decisión y configuración de
lineamientos que sustentan los contenidos televisivos. Por lo tanto se tiene como
resu ltado representaciones femeninas que no se condicen con la diversidad de roles
que juega la mujer en la sociedad, al identificarla con imágenes y actitudes
uniformes que muchas veces caen en la denigración, violentándola simbólicamente
a través de cada contenido televisivo.

Esta falta de participación no se reduce simplemente a una escasa integración de la


mujer en los medios, sino que se aprecian otras implicancias importantes,
básicamente dos: Por un lado, la imposibilidad de ejercer comunicación y por otro,
el establecimiento de un panorama en el cual la integración de la mujer en el
desarrollo se ve afectada y menoscabada seriamente.

Es así como desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, se


establece el derecho que poseen todas la s personas a expresarse libremente,
además de entregar y recibir información a través de cualquier tipo de medio.

En instancias posteriores (México 1975) se determinan ciertos compromisos basados


en el fomento de la integración y plena participación de la mujer en el desarrollo,
desarrollo dentro del cual los medios de comunicación cumplen un rol
fundamental. En este aspecto el desarrollo social no sólo es entendido como el
progreso económico o tecnológico, sino que se manifiesta también como la
consecució n, mantenimiento y fortalecimiento de una sociedad más democrática
en todos sus sentidos. Desde este punto de vista, las instancias de debate
mencionadas se configuran como antecedentes de posteriores reuniones
internacionales como la Asamblea General de al UNESCO de 1980 cuyo eje de
discusión gira en torno al establecimiento de un Nuevo Orden Mundial de la
Información y la Comunicación, cuyo resultado se manifiesta, entre otras cosas, en
la aprobación del Informe McBride.

En este informe se promueve el objetivo de alcanzar una sociedad democrática en


materia de comunicación, a partir de la formulación de derechos específicos tales
como el derecho a ser informado, el derecho a informar, el derecho a la protección
de la vida privada y el derecho a participar en la comunicación pública; objetivos
que encajan en el nuevo derecho a comunicar”86.

Sin embargo y a pesar de que han transcurrido algunas décadas desde que se
plantearon estos compromisos, se puede observar por medio de los antecedentes
entregados por las diversas investigaciones que se han realizado en los últimos
años, que el mencionado derecho a la comunicación está todavía lejos de cumplirse
a cabalidad.

Debido a que este Derecho no se cumple sólo con el aumento, aunque sea un
aumento significativo, de la representación femenina en los medios. Ya que sólo es
posible garantizarlo en la medida en que las mujeres además sean partícipes reales

86 FUCATEL: Observatorio de medios. “Panorama de la Observación crítica de los medios en América Latina” Santiago – Chile
2006 Pp. Disponible en:
http://www.observatoriofucatel.cl/files/investigaciones/Informe+Final+Comunicacion+y+Genero_Pag.Web..pdf

56
de la configuración de lineamientos y contenidos que son emitidos televisivamente,
legitimando consecuentemente a la mujer como fuente de opinión e información.

Ahora bien, una de las características propias de toda cultura y sociedad es su


dinamismo, que se presenta en todos los aspectos de la sociedad y que trae
aparejado cambios a nivel cultural.

Justamente la esfera de los medios de comunicación de masas ha sido uno de los


aspectos dentro de los cuales se ha evidenciado uno de los cambios más
importantes por su magnitud y rapidez de incorporación a la vida cotidiana de las
personas.

De esta forma, las Nuevas Técnicas de la Información y Comunicación (NTICs),


junto con los medios de comunicación de masas tradicionales, se configuran como
elementos centrales para el desarrollo de toda sociedad. Es por esto que las NTICs
han sido objeto central de diversas investigaciones. Sin embargo, estas tecnologías
cuentan con un conjunto de características que las hacen únicas y que han
permitido que se cumplan con varios de los planteamientos postulados en las
diversas instancias internacionales de debate en torno a temas de comunicación.
Pues estas nuevas tecnologías además de presentarse como medios de
información, se establecen como herramientas para ejercer la comunicación,
entendiendo este concepto como se ha definido en el enfoque conceptual
presentando en el comienzo de este documento. Es decir, los nuevos medios
permiten la interacción directa de los comunicantes en cuanto a poder entregar y
recibir información, y en la posibilidad de ser partícipes activos en la construcción
y retroalimentación de los contenidos que allí se presentan. Se podría inferir
entonces, que esta característica junto con la incorporación de estas herramientas
al desarrollo de la vida cotidiana de las personas, son los elementos principales por
medio de los cuales las NTICs han logrado evolucionar y masificarse tan
rápidamente.

Si bien los medios de comunicación tradicionales, en este caso la televisión, se han


convertido en un elemento central dentro de la cotidianeidad de las personas, no
presenta las mismas características a nivel de interacción que los usuarios puedan
tener respecto de los contenidos que allí se difunden en comparación con el nivel
de interacción que se presenta entre los usuarios y las NTICs. Esta situación se
debe principalmente a que la TV es un medio cuyos contenidos están determinados
básicamente por grupos sociales, económicos y políticos específicos, que manejan
su control y que por tanto, son los responsables de las líneas editoriales que dan
cuerpo a contenidos televisivos.

Sin embargo la TV sigue siendo uno de los medios de más importantes y con
características únicas que la presentan como parte de las instituciones sociales más
relevantes.

Ahora bien, a pesar de la masividad que han alcanzado las NTICs en la sociedad
actual -junto con la interacción a nivel informativo, comunicacional y social que
propician- es observable la existencia de importantes brechas (al igual que en los
medios de comunicación tradicionales) entre hombres y mujeres en relación al uso

57
de estas herramientas. Según algunos estudios expuestos en este documento, la
causa de estas diferencias de género radicaría en la falta de conocimiento que
tienen sobre el uso y manejo de estas técnicas por parte de las mujeres, lo cual
afecta directamente su acceso, participación e injerencia en lo s contenidos que
también son difundidos. Por lo tanto el derecho a la comunicación tampoco se
estaría cumpliendo en su totalidad, ya que la integración y uso de estas
tecnologías, además de la integración al desarrollo, no es total.

Con el objetivo de dar un paso adelante en cuanto al respeto por el derecho a la


comunicación, es que se lleva a cabo la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información (CMSI) celebrada en Ginebra su primera etapa (2003); donde uno de los
elementos más importantes se remonta al establecimiento de los “Derechos de la
Comunicación”, con los que se busca promover la integración y participación plena
de todas las personas al proceso comunicativo.

En este mismo sentido la legislación española cuenta con la Ley Orgánica Nº


12.614, cuerpo legal donde uno de sus objetivos es asegurar la igualdad entre
hombres y mujeres dentro de la sociedad de la información, para lo cual el
gobierno debe promover la plena incorporación de la mujer en materia de acceso y
conocimiento de las NTICs, promoviendo además contenidos realizados por mujeres
e incentivando el lenguaje no sexista.

Como se ha señalado, parte de la integración de la mujer en los medios de


comunicación se ha plasmado básicamente en el aumento de su representación en
los contenid os televisivos y, aunque este ámbito de la integración ha crecido
cuantitativamente de forma considerable en los últimos años, aún sigue siendo
menor frente a la representación masculina.

Ahora bien, es importante el análisis que se realiza en torno a la s representaciones


femeninas en los medios y evidenciar si esta situación desfavorable (en cuanto a la
frecuencia de representación en la pantalla) se suma a una situación desmejorada
respecto a las característica de cada una de estas representaciones, referido a las
imágenes, actitudes y significaciones asociadas a la mujer.

Dentro de la misma lógica dinámica que presenta la sociedad y cultura, las


instituciones sociales como la TV, en tanto significantes de la realidad, también
presenta n este dinamismo. En este sentido, las diversas imágenes y significados
asociados no se mantienen estáticos en el tiempo, sino que se van modificando en
algunos aspectos. Por lo cual las representaciones y estereotipos clásicos de género
han ido variando sin que ello implique una disminución de frecuencia y
preponderancia, sino sólo se señala que han aparecido nuevos estereotipos y
representaciones que son sumamente importantes de considerar.

Se trata de representaciones de género que se muestran de distinta manera de


acuerdo a las características propias de cada formato de programación, por lo que
ciertos tipos de imágenes y significados se asocian directamente a un tipo de
programación definida, sin importar mayormente el lugar de origen de cada uno de
ellos siempre y cuando presenten características similares. Se tienen entonces

58
estereotipos de género asociados a programación de tipo informativa, ficción,
realidad o no ficción y programación infantil en general.

Es así como en estudios realizados en Chile (1999), Perú (2005) y España (2002 y
2005) llegan a conclusiones similares en este tema, constatando ciertas imágenes
asociadas.

De acuerdo a la s representaciones de género en programas informativos, se ha


observado una alta frecuencia principalmente de dos tipos de imágenes: por una
parte, la imagen de mujer como fuente de información, racional, analista, segura e
independiente; asociadas básicamente a periodistas, y a mujeres entrevistadas
dentro de contextos de entrega de información especializada. Sin embargo, estas
imágenes son bastante bajas en comparación a la totalidad de mujeres
representadas en este tipo de programas. Justamente Sonia Montecino señala que
este tipo de imágenes además se conjugan con otras características asociadas
principalmente a un determinado estrato socioeconómico (medio – alto) y a
características físicas que responden a los cánones de belleza de la sociedad
occidental.

En cuanto a los hombres, las representaciones que de ellos se exhiben son


básicamente las clásicas; es decir, la representación del hombre como fuente
legítima de información y conocimiento, asociado a la figura de líder, dependiente,
fuerte y dominante.

Por otra parte, el segundo tipo de representaciones más frecuentes en relación a


las mujeres, tiene que ver con las noticias que reportan hechos de desastres,
violencia y/o delincuencia.

En este tipo de contenidos noticiosos, las mujeres se encuentran representadas


principalmente bajo el rol de víctimas, relegándolas al ámbito clásico de la
pasividad, dependencia y emotividad más que racionalidad. Sin embargo, es
relevante el punto de vista plateado por Loreto Rebolledo en cuanto a la
representación asociada a los hombres dentro de este tipo de noticias señalando
que, principalmente los hombres jóvenes son tan estigmatizados como las mujeres.
Estigmatización que los encasilla dentro del rol del delincuente, desadaptado,
maltratador y marginal. En otras palabras, son asociados a hechos delictuales de
mayor connotación social.

Rebolledo también hace referencia a otras características que van de la mano y


que, bajo la misma lógica pla nteada por Montecino, establece que estas
representaciones: tanto de la mujer-víctima, como del hombre joven–delincuente,
se vinculan mayoritariamente a personas pertenecientes a un estrato
socioeconómico bajo.

Ahora bien, dentro de los hechos delictuales de mayor connotación social, se


encuentran los delitos de violencia contra la mujer que generalmente son
abordados por los programas informativos a partir de representaciones de género
que caen en imágenes que tienden a la estigmatización de las personas, como lo
señalan las investigaciones llevadas a cabo por la RTVE (2002). En este sentido la

59
legislación española establece ciertas normativas cuyos objetivos consisten
justamente en prevenir la violencia de género, así el Plan Nacional de
Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género 87 pretende mejorar el
tratamiento que la publicidad y los medios de comunicación dan a la imagen de las
mujeres y contribuir a alcanzar la igualdad real de género, impulsando acciones
que contribuyan a un cambio cultural evitando el recurso habitual de los
estereotipos o representaciones discriminatorias de las mujeres.

Sin embargo, no sólo se exhiben representaciones que desfavorecen la imagen de la


mujer, sino que también se difunden diversas imágenes que igualmente denigran o
representan de forma negativa la figura del hombre. Estas situaciones han
contribuido a que dentro de la legislación española se establezcan nuevos cuerpos
legales como la Ley Orgánica 12.614. Esta Ley determina que los medios de
comunicación social de titularidad pública deben velar por la transmisión de una
imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres en la sociedad,
y promover el conocimiento y la difusión del principio de igualdad entre ambos
géneros. Igualmente, los medios de comunicación social de titularidad privada
respetarán la igualdad entre mujeres y hombres, evitando cualquier forma de
discriminación.

Siguiendo con las representaciones de género difundidas en otros formatos de


programación televisiva, estudios realizados en Chile (UDP-MINEDUC, 2005) Perú
(A.C.S, 2005) establecen asociaciones entre ciertos estereotipos y determinados
programas de ficción.

Las investigaciones que analizan algunos programas correspondientes a este


formato televisivo, revelan la existencia de diferencias en cuanto a las
representaciones de género observadas. De esta manera la investigación chilena
realiza un análisis de imágenes de hombres y mujeres presentes en algunas
telenovelas, cuyos resultados demuestran que las representaciones de género son
bastante disímiles de lo que son las imágenes clásicas. En este sentido la mujer es
relacionada con una imagen de líder, fuerte, dominante, segura, independiente y
totalmente racional. Mientras que el hombre es asociado a una imagen que denota
ingenuidad, bondad, inseguridad, vulnerabilidad, dependencia y emotividad. En
consecuencia, se rompe drásticamente con los parámetros clásicos de
estereotipación; sin embargo la imagen física de los personajes protagónicos
femeninos siguen adecuándose a los cánones de belleza dominantes actualmente.

En contraste, los resultados a los cuales llega el estudio analizado por la A.S.C
después de evaluar las representaciones de género en algunas series televisivas, se
revela que los roles femenino y masculino responden a los parámetros clásicos
donde los ámbitos de acción de cada personaje está claramente delimitado: los
hombres se presentan como personajes activos dentro del ámbito público,
re legando a la mujer al ámbito de lo privado y familiar, con todas las implicancias
de roles que tiene.

87Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género. Ministerio del Trabajo y Asuntos sociales. 2006
España Documento Disponible en: http://www.mtas.es/igualdad/violencia/Plan.pdf

60
Ahora bien, otro formato de programa de ficción analizado por la A.C.S (2005),
corresponde a la programación humorística, donde se constata la representación de
una violencia contra la mujer en tanto se exponen imágenes y significaciones que
caen en la denigración femenina, presentándolas como objetos sexuales y de
entretención masculina, negándoles toda su capacidad racional.

Sin embargo también se presentan imágenes negativas que menoscaban la dignidad


de los hombres en cuanto se expone la homosexualidad masculina como objeto de
burla. En consecuencia nuevamente se ve cómo las representaciones de género
negativas no sólo afectan a la mujer, sino que también es válido para los hombres.

En contraste, las representaciones de género expuestas en los programas de ficción


analizados por el estudio chileno, se muestran como parte de una apertura y
ruptura respecto de las imágenes tradicionales; constituyendo en cierta medida un
paso más para el logro de representaciones si no más equitativas, por lo menos no
tan rígidas al establecerse un intercambio de roles.

En este contexto es posible señalar que de alguna manera se han cumplido con las
propuestas establecidas a nivel mundial donde se determinan algunos compromisos
que buscan fomentar la incorporación en los medios de comunicación, de
directrices a nivel de edición que permita la difusión de una imagen femenina que
revele la gran diversidad de roles que la mujer desarrolla en la sociedad;
directrices generales que quedaron estipuladas en la declaración aprobada por la
Conferencia de Beijing (1995) o Toronto (1996), referentes a impulsar el término
de las imágenes degradantes de la mujer.

En los programas de realidad o de no ficción también se dan diferencias en cuanto


a las representaciones de género observadas en los distintos tipos de programas
televisivos; estableciéndose sin embargo, imágenes y significados similares en
programas de iguales características o formato aún cuando pertenezcan a distintos
países.

Así el estudio realizado en Chile el año 2005, analiza el contenido de dos programas
de no ficción con características similares orientados al público en general y que
son protagonizados por jóvenes. Para este tipo de programas, el estudio establece
claramente la presencia de dos estereotipos definidos como “jarrón chino” para el
caso de la mujer y “figura del pícaro” para representar a los hombres. De esta
forma, la mujer es presentada como figura decorativa que se adecua a los cánones
de belleza dominantes actualmente, además de demostrar una actitud de
dependencia respecto del hombre que aparece en un rol mucho más activo y
determinante.

En este marco y tomando también como ejemplo las representa ciones de género
realizadas en los programas de ficción analizados por el estudio de la A.C.S del
Perú (2005), Sonia Montecino que, si bien no se refiere específicamente a los
programas de realidad analizados en el estudio de la UDP (2005), señala como
observación general que en la TV chilena aparecen categorías de representaciones
femeninas que se corresponden con el rol decorativo de las mujeres en los
programas principalmente de no ficción, señalando que en este tipo de programas

61
se reproduce toda la subordinación femenina donde la mujer aparece como objeto
de intercambio y de consumo económico.

De la misma forma la A.C.S (2005) analiza otro tipo de programas pertenecientes


igualmente a la categoría de no ficción: Programas de espectáculos y magazines o
matinales. En cuanto a los primeros, se concluye que la representación femenina
contiene elementos que configuran la imagen de una mujer moderna,
independiente, inteligente, con una fuerte actitud crítica, emprendedora y como
fuente legítima de opinión e información; conjuntamente se constata la adecuación
a los modelos de belleza femeninos actualmente predominantes. En referencia a
los programas matinales, aparecen las mismas características anteriormente
señaladas (con excepción de la actitud de crítica exacerbada), sin embargo se
suman otros elementos relacionados con los roles que tradicionalmente se han
considerado como propios de la mujer; es decir: el cuidado de los temas asociados
con el espacio privado del hogar. Justamente es en este segundo tipo de programas
donde aparece el estereotipo de la “súper mujer”, la cual es capaz de combinar las
características de una mujer moderna, independiente y racional, con los roles
tradicionales; difundiendo la imagen global de mujer totalmente capaz de
desempeñarse eficientemente tanto en el ámbito público como privado.

A pesar de que no se cuenta en este documento con estudios que analicen las
representaciones de género en los programas matinales chilenos, es posible
constatar algunas similitudes y diferencias entre las características presentes en los
programas matinales tanto chilenos como peruanos.

Justamente en los programas matinales se observa la semejanza de la


representación femenina bajo la figura de una mujer que cumple múltiples roles
con igual eficie ncia y dedicación, sin descuidar los aspectos físicos. Sin embargo, la
figura del hombre aparece con el mismo grado de relevancia que la mujer,
estableciendo un equilibrio entre los roles de ambos actores.

En cuanto a los programas de espectáculos, también es posible realizar un paralelo


entre los programas producidos en ambos países. De forma preliminar se puede
señalar que se observan grandes similitudes sobre todo en lo referente a las
características contenidas en la imagen de la mujer: con opinión, críticas,
modernas, atractivas, etc. Sin embargo para el caso de Chile, se sumaría un nuevo
elemento que es mencionado por Loreto Rebolledo y que se relaciona con la
integración de mujeres de mayor edad en el grupo de panelistas de este tipo de
programas. Es decir que desde la “opinología” se abre una vía por la cual se logra
incorporar a mujeres de un segmento etáre o que había quedado fuera hace un par
de años, mostrándose rangos de edad y fenotipos más diversificados de los que
aparecen normalmente en TV.

Ahora bien, abordando las representaciones de género en la programación infantil


en general, se consideran los resultados expuestos en el estudio español
denominado “Infancia, Televisión y Género: Argumentos para la elaboración de una
guía de contenidos no sexistas para la programación infantil de la Televisión”
(2005). Estos resultados concluyen que en la programación infantil existe un gran
desequilibrio entre las representaciones de niños y niñas, constatándose una baja

62
representación femenina en este tipo de programas en comparación a la frecuencia
de representación otorgada a los personajes masculinos. Situación que se ve
agravada si se toma en cuenta que la representación femenina es aún menor
cuando de trata de personajes femeninos relevantes o en papeles protagónicos.

De esta forma los investigadores manifiestan que dichos resultado son un reflejo de
la visión que se tiene del protagonismo femenino en la sociedad, es decir:
irrelevante.

En esta investigación se hace referencia a los resultados obtenidos por el estudio


alemán desarrollado en 1998 centrado de igual forma en la programación infantil,
el cual establece que la representación femenina corresponde a los parámetros
tradicionales de los estereotipos femeninos. Esto en tanto a su apariencia física
(tez blanca, delgadas, etc.) como en su rol dentro de las tramas, caracterizadas
por su dependencia y vulnerabilidad; mientras que los personajes masculinos,
además de verse representados en una alta frecuencia en comparación con los
personajes femeninos, sus roles de género se encuentran ligados al poder, valentía
y heroísmo, estableciéndose consecuentemente como los personajes principales de
las mayorías de los programas estudiados.

A raíz de todas estas observaciones y de acuerdo con el título del estudio, los
investigadores proponen una serie de medidas a adoptar con el fin de producir
contenidos no sexistas dentro de este tipo de programación infantil.

De acuerdo a lo expuesto, es posible constatar que tanto en la programación


infantil como en la programación protagonizada por jóvenes, cuyo campo de
audiencia se amplia siendo igualmente llamativo tanto para niños, jóvenes, adultos
y adultos mayores; las representaciones de género corresponden a las
tradicionalmente establecidas. Es decir, son imágenes y roles asociados a través de
los que se establece el papel protagónico de los personajes masculinos en oposición
al segundo plano otorgado a los personajes femeninos. Con lo que se determina a
su vez dos campos de acción; por una parte el ámbito del poder y determinación
ocupado por los hombres y por otra parte, el ámbito de la dependencia y
superficialidad asignado a lo femenino.

Sin embargo esta delimitación tan tajante de los roles de género no es posible
observarla claramente en el resto de la programación analizada. De
esta forma se puede inferir que las diferentes representaciones no se dan sólo y a
partir de la variable de género; es decir, no se evidencia una representación
estándar para el género masculino o el género femenino. Sino que se acoplan otras
dimensiones que resultan determinantes en la configuración de imágenes y
significaciones que identifican no sólo a las mujeres o a los hombres, sino que
apunta a otro tipo de diferenciaciones relacionadas con aspectos económicos,
sociales, políticos, etáreos, etc. Y esto se refleja justamente en las diferencias que
se expresan dentro de las representaciones de los mismos géneros y donde las
imágenes y significaciones pueden ser negativas tanto para hombres como para
mujeres.

63
En síntesis, las representaciones de género que se exponen en la programación
televisiva, tiende a ser diferenciadas; por lo que no en todos los tipos de
programación se encuentran las mismas representaciones, estereotipos o roles de
género. Y esto en parte, porque los lineamientos de cada tipo de programas
responden a distintos intereses y objetivos.

Uca Silva plantea que las representaciones de género ya no son tan claramente
opuestas y diferenciadas como era en épocas pasadas, sino que actualmente se
presentan de formas más dive rsas, dependiendo de los lineamientos editoriales de
cada tipo de programa y de cada casa televisiva.

Sin embargo no deja de ser preocupante que principalmente en los programas


dirigidos a niños y jóvenes los roles y estereotipos de género sean los tradicionales;
tomando en cuanta que justamente es en las primeras etapas del desarrollo
personal, esto es infancia y adolescencia, donde las personas son más
influenciables que en etapas posteriores. Por tanto, el papel que cumplan las
distintas instituciones sociales, encargadas de llevar a cabo el proceso de
socialización, es relevante. Sobre todo en el caso de la TV ya que posee la
propiedad de presentarse como una importante fuente de difusión de modelos.

Ahora bien, los modelos de género transmitidos en los programas infantiles y


juveniles no revelan la diversidad de roles que hombres y mujeres desempeñan en
la sociedad, encasillándolos en determinados ámbitos de acción, contribuyendo así
a una violencia simbólica que relega a los personajes femeninos a un ámbito
secundario, basado en lo estético y dependiente de las acciones masculinas.

No se quiere decir con esto que niños y jóvenes absorban absolutamente todo lo
que se emite en la programación, pero es posible coincidir en que son estas etapas
del desarrollo personal donde las significaciones e influencias provenientes de la
TV, tienen más posibilidades de ser aprendidas.

De todas formas y, como se señala en la revisión de antecedentes bibliográficos


realizada por el CNTV 88, los “efectos” provocados por los contenidos de tipo sexual,
no son unidireccionales. Ya que los niños escogen los contenidos a los cuales están
expuestos y los interpretan de acuerdo a su propio marco de referencia.

Lo importante entonces y como se establece en el marco conceptual expuesto en el


comienzo de este documento, es que tanto niños y jóvenes cuenten con un amplio
marco de referencia que debe ser proporcionado y configurado a partir de las
significaciones proporcionadas por las demás instituciones sociales: en primer lugar
la familia, seguido de la escuela, grupo de pares, etc. Todo esto con el fin de que
los modelos transmitidos por la televisión se contrasten con las significaciones
incorporadas a través del proceso de socialización, discriminando y seleccionando
los contenidos con los que se quedarán ya sea para legitimarlos, rechazarlos o
reinterpretarlos.

88 CNTV: Revisión bibliográfica en torno a estudios sobre el tema de la influencia o rol que juegan los contenidos de tipo sexual
transmitidos por los medios de comunicación en niños y adolescentes. Disponible en: www.cntv.cl

64
Como evidencia de estos planteamientos, el INJUV señala que el consumo diario de
televisión de los y las jóvenes alcanza un promedio de 2,4 horas diarias. Sin
embargo la programación consumida recibe una evaluación mayormente negativa.
En este sentido, Loreto Rebolledo considera que por una parte, se encuentran los
contenidos que los medios emiten y por otra, se tienen las consideraciones y
formas de uso y consumo que la audiencia realiza en torno a la oferta televisiva.

Por lo tanto, las representaciones de género contenidas en los distintos programas,


adquieren sentido sólo en tanto se establece una relación con la audiencia a través
del consumo cultural televisivo.

Igualmente, la A.C.S señala que las elecciones que realiza la audiencia en cuanto a
lo que decide consumir se inserta dentro de un contexto determinado, ya sea con
familiares, amigos o solo; sumándose a esto las situaciones específicas emotivas,
psicológicas, sociales, educativas y culturales dentro de las cuales cada persona
está involucrada. Por lo tanto, todo esto entra en juego a la hora de decidir sobre
lo que se seleccionará y la valoración que se le atribuye a lo que se está
observando. En esta misma línea, Sonia Montecino considera que es importante
entender el cotidiano de las personas en relación a la TV.

Por tanto, no sólo importa el conocer las características propias de la programación


que se emite, sino que también cómo es recibido por la audiencia, entendiendo
que en este proceso influyen variados factores que es necesario tomar en cuenta
para así evaluar las reales dimensiones con las que cuenta el proceso comunicativo
establecido entre TV y audiencia.

En este mismo sentido, la A.C.S señala que en el proceso de ver TV se mezclan la


realidad más local (la del contexto en el cual se desarrolla este proceso), y la
realidad emitida por la TV; ambas insertas en cada persona de manera subjetiva,
sujetas a múltiples interpretaciones y formación de sentidos éticos y estéticos. En
consecuencia, elegir un programa no es un hecho inocente, casual y sin ninguna
influencia o explicación posible. No es una reacción mecánica a la oferta.

Conjuntamente, dentro del consumo televisivo ocurre una tensión entre los
símbolos y valores o contravalores con los que toda audiencia se confronta, para
aprobarlos, desecharlos o ser influidos de a poco por ellos. Estos se van
descubriendo y se van asumiendo mediante un procedimiento de apropiación,
indiferencia o rech azo. Planteamiento que es coherente con lo señalado por el
investigador mexicano Guillermo Orozco en tanto considera que la audiencia posee
un rol activo ya que es a través de ella por medio de la cual se establece un
proceso de negociación de significados entre las significaciones propias de cada
persona frente a las significaciones presentes en los contenidos televisivos.

De esta manera, los significados originalmente emitidos pueden ser legitimados,


rechazados o bien resignificados, a través del estable cimiento de nuevos
significados que pueden constituirse en hegemónicos o alternativos. Así mismo, Uca
Silva establece que la audiencia no es un recipiente vacío, que absorbe sin
limitaciones las significaciones contenidas en la programación; sin embargo, señala
que la audiencia tampoco es un ente refractario. Por lo cual la audiencia sí recibe

65
elementos desde los contenidos televisivos, que son apropiados de manera
subjetiva, pero que se constituye como un proceso absolutamente dependiente del
individuo y de las herramientas que posea para enfrenarse y negociar con los
significados que se le presentan. Herramientas dadas indefectiblemente por el
contexto social y cultural donde se desarrolle.

VIII. Conclusiones

Como ha quedado expuesto a través de este documento, en toda sociedad existen


diversos mecanismos que poseen la capacidad de dar sentido a la realidad, además
de transmitir estas significaciones a cada miembro de ella; significados que por lo
demás, corresponden a un determinado contexto cultural.

Este proceso se configura como un pilar fundamental del desarrollo tanto social
como individual, ya que por un lado se generan condiciones que favorecen la
integración social a través de la conformación de un sentido de pertenencia entre
el individuo con un conglomerado mayor, con los cuales se comparte ciertos
elementos que lo identifican. Por otro lado, se generan condiciones que permiten a
cada individuo contar con un conjunto de componentes y significados que
integrarán su propio marco referencial. Pero que, sin embargo, éste se inserta
dentro de los parámetros de significaciones culturales establecidas en cada
sociedad.

Este marco referencial por su parte, permite que cada persona pueda enfrentarse a
las distintas situaciones que se presentan en el desarrollo de la vida cotidiana y
negociar con la gran heterogeneidad de elementos provenientes de diversas
fuentes de significación; frente a los cuales es capaz de seleccionarlos,
rechazarlos, aceptarlos e interpretarlos a su manera.

Dentro de los mecanismos encargados de dar sentido a la realidad, se encuentran


los medios de comunicación de masas, principalmente la TV como institución
social. Es así como la televisión tiene el poder de conjugar elementos técnicos y
simbólicos, representando situaciones que acontecen en la realidad y otorgándoles
diversos significados por medio de los cuales va construyendo discursos, que luego
transmite masivamente a una gran velocidad.

Por lo tanto la TV se constituye como una institución social mediadora a partir de


la cual se generan diversos significados que surgen del proceso de encodificación y
que luego son emitidos por medio de diferentes tipos de contenidos programáticos.
Razón por la cual la Televisión ha sido parte importante dentro de la discusión en
cuanto al rol que tiene como difusora de discursos y significaciones, sobre todo con
respecto a las representaciones de hombres y mujeres que exhibe en sus
contenidos televisivos. Es por esto que se ha denominado a los medios de
comunicación como una “tecnología de género”, es decir, como mecanismos
fundamentales en la conformación de las identidades de género masculina y
femenina89.

89 Bengochea et al. Op Cit.

66
Justamente, al transmitir determinadas imágenes, con ellas se transmite además
toda una construcción discursiva específica acerca de lo que significa ser hombre y
ser mujer; asociando a la imagen, actitudes, prácticas y roles. En este aspecto, el
problema radicaría en que los canales de televisión, sobre todo los de TV abierta,
no dan cuenta de la diversidad cultural existente, sino que por el contrario, la
mayoría de ellas responden a un sistema ideológico dominante que se va
reproduciendo en este caso, a través de representaciones de género relacionadas
con situaciones de exclusión, discriminación, estigmatización y violencia simbólica
tanto femenina como masculina. En este sentido, la TV como productora y
reproductora de significados, produce determinadas representaciones que se van
transmitiendo y reproduciendo los sistemas de significados dominantes a los cuales
responde.

Ahora bien, a raíz de la situación desmejorada de la mujer (concebida


históricamente como dependiente y relegada al ámbito de lo privado) es que la
mayoría de las investigaciones se presentan dentro del enfoque denominado
Estudios de la Mujer en relación a la TV y no como Estudios de Género
propiamente tales, ya que sólo se analizan la condición de la mujer dentro de este
espacio comunicativo.

Esto porque el hablar de Género implica hablar de hombres, mujeres y la relación


que se establece entre ellos, sin embargo son escasas las investigaciones que hace
un análisis profundo en cuanto a la situación de los hombres y la masculinidad
dentro de los medios de comunicación, ya que también se ejerce una violencia
contra ellos al representarlos de maneras que comprometen su dignidad, coartando
su libertad.

Del lado contrario, al representar a los hombres dentro del estereotipo tradicional:
poderoso, dominante y racional, se los encasilla dentro de ciertas determinaciones
que, por ser condiciones valoradas positivamente, no cabe dentro de las
consideraciones el que se actúe de una forma distinta a la establecida, ya que
estarían actuando de una forma que no corresponde con el sentido común,
presentándose como algo casi ilógico. No es así lo que sucede con las mujeres y es
que al ser representadas siempre dentro de características que la desfavorecen,
valoradas negativamente, sí es aceptado que puedan escapar de esos márgenes y
alabado el que se instauren nuevas formas de “ser mujer” y de representar a la
mujer. Considerando estos cambios como un paso tendiente a conseguir su progreso
y desarrollo. Esto justamente porque la sociedad en su conjunto ha experimentado
cambios en este sentido, tanto por el terreno ganado por las mujeres en la esfera
pública, como por los debates desarrollados a escala mundial en cuanto a la
condición desfavorable que ha tenido.

El tema de la integración social, de la igualdad de derechos, de la equidad de


género, son temas recurrentes actualmente y han abierto el camino para que se
derrumben cierta s construcciones que por años fueron hegemónicas. Así, diversas
representaciones masculinas que se escapan de los cánones tradicionales suelen
estar acompañados de connotaciones negativas, al ser consideradas como objeto de
burla.

67
De esta forma, el análisis investigativo se ha centrado en un solo eje, y ha dejado
de lado otros elementos importantes como las estigmatizaciones masculinas. Se
tiene entonces que las investigaciones de género y televisión abordan el tema de la
masculinidad, centrada únicamente en la representación de estereotipos
masculinos tradicionales, pero abordada a consecuencia del análisis de la situación
femenina dentro de los medios de comunicación, sin constituirse como causa de tal
análisis. Las investigaciones de género deben dejar de ser básicamente estudios de
la mujer y si bien no se debe perder la relación con lo femenino, es necesario que
el tema de la masculinidad sea analizado desde una óptica distinta, más analítica y
menos descriptiva, ya que este tipo de descripciones se limita a dar cuenta de un
tipo de estereotipo acerca de la masculinidad. Justamente, es con este tipo de
análisis el que se considera las características de la representación de la
masculinidad como única e invariable, invisibilizando los distintos modos de
experimentarla, negando además el dinamismo propio de cada construcción
cultural dentro de la cual se conforman.

En consecuencia, a nivel investigativo y analítico, el tema de género y los medios


de comunicación, se encuentra aún muy limitados y encasilla dos dentro de
determinadas categorías que hace falta reformular, sobre todo en el caso de la
masculinidad.

Esta amplitud analítica complementaría la democratización de los medios en


cuanto a la participación ciudadana que requiere y que requiere además
investigaciones que abarquen la diversidad de problemáticas que surgen de los
medios de comunicación, con sus diferentes contenidos y los procesos de
negociación de significaciones que se da con la audiencia.

Pero la TV además de comprenderse bajo su rol socializador, que atribuye sentido a


la realidad en concordancia a su característica de institución social; también debe
ser entendida de acuerdo a sus características corporativas y empresariales. Estas
últimas característica s no implican solamente que los productos televisivos que se
emiten deban responder y orientarse a provocar un mayor beneficio económico
para los canales de televisión a partir del menor costo posible, para lo cual son
necesarias en este caso, transmisiones de contenidos con los que se pretende
alcanzar a la mayor cantidad de audiencia. En este sentido la investigación llevada
a cabo por Bengochea junto con otros investigadores señalan que este objetivo se
lograría por medio de códigos, imágenes y significados que establecen un piso
común que sea capaz de adaptarse a todo tipo de públicos, idiosincrasias,
procedencias e intereses, surgiendo así elementos estereotipadores que sirven para
definir a personajes que responden a lo que la audiencia estepera en función de los
significados cultu rales tradicionales ya interiorizados90.

Sin embargo, además de los objetivos económicos que pueda conseguir en tanto
empresa, también debe considerarse que la TV en su condición de institución
social no debe desprenderse de su responsabilidad social. Es decir, la
responsabilidad social corporativa (RSC) de la televisión en tanto empresa.

90 Ibid.

68
Por lo tanto, si bien los esfuerzos políticos y debates internacionales en donde se
busca eliminar las representaciones de género negativas tanto para hombres como
para mujeres han contribuido en cierta medida a que disminuyan estas situaciones;
es necesario además -y debido a que la TV funciona bajo lógicas empresariales-
elaborar normas de estandarizadas que garanticen la producción de los contenidos
televisivos que respeten la igualdad y la eliminación o disminución de
representaciones que denigren o estigmaticen la masculinidad o la feminidad.

Así mismo es necesario contribuir en la elaboración de matrices de variables


culturales que deben incluirse a la hora de pro ducir los distintos contenidos
presentes en la programación televisiva y que permitan la elaboración de
programas que respondan no sólo a variables económicas, sino que además se
consideren y construyan contenidos de calidad. Concepto que no sólo se remite una
programación de tipo educativa, sino que realmente responda a la variabilidad
cultural existente en cada sociedad.

La RSC de todas formas se convierte en una herramienta estratégica para cada


entidad televisiva y es que, el elemento principal y que rige los lineamientos de
producción de contenidos responderá siempre a los intereses económicos de cada
canal de TV. Sin embargo, el respeto y consideración de la RSC permitirá, con la
diversificación de contenidos, una mayor representación y legitimidad de dichos
contenidos y significados, derivando en una evaluación mucho más positiva por
parte de la audiencia, lo cual permite conseguir beneficios de carácter cualitativo
a mediano y largo plazo. Traducido todo esto en un mayor compromiso e
identificación entre la audiencia y las diferentes perspectivas de orientación
presentes en la TV chilena; resultados que por lo demás, no necesariamente
dejarán de reportar beneficios económicos considerables.

En este aspecto, la investigación reseñada recientemente se ñala que las empresas


televisivas han de asumir la responsabilidad contraída ante la sociedad como
productores de significados y como instrumento que puede prestar una valiosa
colaboración a los poderes públicos en la solución de los problemas que afectan a
la sociedad”.91

En síntesis, la TV como empresa tiene responsabilidades e intereses económicos


que resguardar, pero no debe olvidar la responsabilidad para con la sociedad
dentro de la cual tiene cabida y sentido. RSC que, sin embargo, se presenta como
una herramienta estratégica que permite lograr otros beneficios tanto para la
empresa (de tipo cualitativo y económico) como para la audiencia: respetando las
variables culturales y representaciones, en este caso de género, más equilibradas
que den cuenta de los diferentes roles y significados con los cuales se experimenta
las masculinidad y la feminidad dentro de cada sociedad; lo cual contribuya, como
se cita anteriormente, a la solución de determinados problemas sociales.

91 Bengochea et al. Op. Cit. Pp 21

69
IX. Bibliografía

• A.S.C CALANDRIA 2Mujer y medios de Comunicación: Por una Oferta de


Calidad y Equidad. Lima Perú 2005. Disponible en:
http://www.isis.cl/temas/cominf/mujerestv.pdf

• Bengochea, M. Et al. “Infancia, Televisión y Género: Argumentos para la


elaboración de una guía de contenidos no sexistas para la programación
infantil de la Televisión”. España 2005. Disponible en
www.mtas.es/mujer/medios/docs/guia%20contenidos.pdf

• Boix, M. Coordinadora Mujeres en Red “Feminismos, comunicación y


tecnologías de la información” Octubre 2002 Documento Disponible en:
http://www.isis.cl/tem as/cominf/FeminismosTIC.doc

• Cáceres y Hernández “Incorporación de la mujer al periodismo y su status


social” Santiago – Chile 1994. Memoria de grado para optar a título
profesional de Periodista. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.

• Carta para que los gobiernos locales y regionales se comprometan a utilizar


sus facultades y las de sus asociados a favor de una mayor igualdad.

• Carrasco, M. “¿Comunidad homosexual? Gays y Lesbianas en Santiago de Chile”


Santiago – Chile 2005. Tesis para optar al magíster en psicología comunitaria.
Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.

• CEPAL “Guía de asistencia técnica para la producción y uso de indicadores de


género”. En: Serie Mujer y desarrollo. Santiago – Chile 2006.

• CEPAL “Desarrollo y equidad de género: una tarea pendiente”. En: Serie


mujer y Desarrollo Nº 13. Santiago – Chile 1993.

• Charles, M. “La Televisión y la Construcción de Género” En: Segundo Congreso


de Imagen y Pedagogía; Azatlán – Sinaloa. Noviembre de 2002 , Artículo
disponible en: http://www.ateiamerica.com/doc/mcharles.pdf

• CMSI Disponible en: http://lac.derechos.apc.org/wsis/wsis.shtml

• CMSI Túnez 2005 Disponible en:


http://www.mujeresenred.net/article.php3?id_article=504

• Comisión Asesora de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad y en los Medios


de Comunicación 2007 Disponible en
http://www.tt.mtas.es/periodico/igualdad/200704/IGU20070416.htm

70
• Conferencia de México 1975 Disponible en:
http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/Mujer2011.htm

• Consejo Nacional de Cultura y Arte “Encuesta de Consumo Cultural u uso del


Tiempo Libre” Santiago – Chile 2007

• Consejo Nacional de Televisión: “Análisis Enfoque de Género en Proyectos


Ganadores Fondo CNTV 2004” Santiago – Chile 2004

• Consejo Nacional de Televisión: “Quinta encuesta nacional de TV 2005:


Estudio de audiencia y consumo televisivo ”, Departamento de Estudios 2006.

• CRIS “Manual para la Evaluación de los derechos de la Comunicación” 2005.

• Cruz, A. “Mujer y Medios de Comunicación en Centro América” Costa Rica


1997. Anuario de Estudios Centroamericanos, Universidad de Costa Rica.
Artículo Disponible en: http://cariari.ucr.ac.cr/~anuario/cruz.pdf

• Emannuelli, P. “Posmodernidad y globalización en los medios masivos de


comunicación” En: Revista Latina de Comunicación Social. N° 39. Tenerife.
Marzo de 2001, Artículo disponible en:
http://www.ull.es/publicaciones/latina/2001/latina39mar/114emanuelli.htm

• FUCATEL: Observatorio de medios. “Panorama de la Observación crítica de los


medios en América Latina” Santiago – Chile 2000. Disponible en:
http://www.observatoriofucatel.cl/files/investigaciones/Informe+Final+Comu
nicacion+y+Genero_Pag.Web..pdf

• Hamelink, C. “Declaración de los derechos de la comunicación” durante el


Foro mundial sobre los derechos a la comunicación el 11 de diciembre 2003 en
Ginebra. Artículo disponible en:
http://www.communicationrights.org/statement_es.html

• INJUV “Segundo informa nacional de la Juventud” Santiago, Chile 2005.


Artículo disponible en: http://www.injuv.gob.cl/archivos/INJUV_2005.pdf

• Instituto Oficial de Radio y Televisión RTVE (IORTVE) Directora de


Investigación: López. P. “Representación de la Violencia de Género en los
Informativos de Televisión Pública Estatal” (Universidad de Salamanca).
Instituto de la Mujer - Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. España 2005.
Disponible en: http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/Segundo_Informe_1_-
2.pdf

• Instituto Oficial de Radio y Televisión RTVE (IORTVE) “Tratamiento


Informativo de la Violencia Doméstica Contra las Mujeres” Instituto de la
Mujer - Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. España 2002. Disponible en:

71
• ISIS Internacional: “Género y Comunicación: El Lado Oscuro de los Medios”.
Ediciones de las Mujeres N° 30. Santiago, Chile 2000.

• León y Martínez: “Feminismo y comunicación alternativa” Santiago – Chile


1988 Memoria de grado para optar a título profesional de Periodista.
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.

• Ley Orgánica 12614 Para la igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres.


Disponible en; http://www.isciii.es/htdocs/pdf/Ley_de_igualdad.pdf

• Mahoney, E. “Mujeres, desarrollo y medios de comunicación”. Disponible en:


http://www.isis.cl/temas/cominf/mujeres.doc

• Más, S.: “Los estudios de género son todavía insuficientes”. En: VII Encuentro
Iberoamericano de Género y Comunicación: Generando voces: Mayo 2006
Disponib le en: http://www.isis.cl/temas/cominf/%A0SEM%20cuba.doc

• MINEDUC – Universidad Diego Portales, facultad de Comunicación y Letras


“Discursos sobre la sexualidad en programas de alta audiencia de la TV
abierta”. Santiago – Chile 2006.

• Naciones Unidas: Declaración Universal de los Derechos Humanos, Adoptada y


proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de
diciembre de 1948 Disponible en:
http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm

• Naciones Unidas: Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing 1995.


Disponible en:
www.eclac.org/mujer/publicaciones/sinsigla/xml/3/6193/Plataforma.pdf

• Naciones Unidas: Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, Beijing 1995.


Disponible en: http://www.un.org /spanish/conferences/Beijing/fs10.htm

• Naciones Unidas: 77° Sesión Plenaria, Resolución aprobada por Asamblea


General de Naciones Unidas 2002, sobre: Eliminación de todas las formas de
violencia contra la mujer, incluidos los delitos indicados en el documento final
del vigésimo tercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General
titulado “La mujer en el año 2000: igualdad entre los géneros, desarrollo y paz
para el siglo XXI”.

• Observatorio Regional “¿Cuánto se hablo de género en los medios?” Lima –


Perú 2006 Disponible en:
http://www.isis.cl/temas/cominf/observatorio_regional_011.pdf

• Orozco, G. “TV y producción de significados” (Tres ensayos) En: Publicaciones


del CUCSH Nª2 1987. Disponible en
http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/comsoc/volumenes/cys87b.
htm

72
• Orozco, G. “Tendencias y mediaciones: la construcción de estrategias por la
audiencia” En: “El consumo cultural en América Latina”, Bogotá: Convenio
Andrés Bello, 1999.

• Ortúzar, M. “Representaciones Femeninas e Identidad en Hildegart Von


Brinden”. Santiago Chile, 2003. Memoria para optar al título profesional de
Antropólogo Social. Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.

• Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género.


Ministerio del Trabajo y Asuntos sociales. 2006, España. Documento Disponible
en: http://www.mtas.es/igualdad/violencia/Plan.pdf

• Proyecto Comunicación y Género SUR Profesionales “Indicaciones Para


Comunicar: Invitación a establecer una conversación entre comunicadores”.
Santiago, 1998.

• Sabanes, D. “Mujeres y Nuevas Tecnologías de la Información y la


Comunicación” Disponible en: http://www.isis.cl/temas/cominf/quehay6.htm

• Top 10 Highlights Disponible en:


http://www.whomakesthenews.org/who_makes_the_news/top_10_highlights

• UNESCO: Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial 2005 Pp.
185 -186. Disponible en: www.unesco.org.uy/eilifa_publicaciones.html

• Universidad Intercontinental/Universidad Iberoamericana Ciudad de México,


1997. Artículo disponible en:
http://www.razonypalabra.org.mx/mcluhan/post.htm

73

También podría gustarte