Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

PORTOCARRERO PEDROZA, Wilfredo Gabriel - U20219029

PORTOCARRERO PEDROZA, Wilfredo Gabriel - U20219029

PORTOCARRERO PEDROZA, Wilfredo Gabriel - U20219029

PORTOCARRERO PEDROZA, Wilfredo Gabriel - U20219029

Lima, 24 de octubre del 2020


Aspectos económicos durante la república aristocrática entre los años 1895-1919

La república aristocrática tuvo lugar entre los años de 1895-1919, donde el Perú estuvo
regido por el dominio político oligárquico que dio inicio a un periodo de recuperación
económica. Tras finalizar la época del guano y el salitre, el Perú tuvo que buscar otras
opciones para poder continuar financiando su economía, basándose principalmente en un
incremento y diversificación de las exportaciones.

Por otro lado, las elites al prestar más atención al sector exportador descuidaron otros
sectores como la manufactura, lo que ocasionó el disgusto de los trabajadores y generando así
conflictos sociales. En ese sentido, el tema que se analizará en este trabajo serán los aspectos
económicos durante la república aristocrática entre los años 1895-1919. La investigación
tiene como principal objetivo resaltar las posturas y propuestas de cinco diferentes autores
quienes ofrecen interesantes propuestas acerca de la pregunta de investigación que nos
planteamos: ¿Cuáles fueron los aspectos económicos durante la república aristocrática en el
periodo comprendido entre los años 1895 a 1919?

Sin duda, un término importante en este trabajo es el de aristocracia. Los autores de los
textos que se han revisado para la elaboración definen este concepto. Por tal motivo, y porque
es una palabra que se repetirá varias veces en las siguientes páginas, es necesario que aquí
también se incluya la definición de aristocracia. En ese sentido, el historiador Williams
Amaru realiza una correcta definición de lo que fue este gobierno a en los años 1895 a 1919:

Aristocracia (del griego aristos, el mejor y krátos, poder) significa el gobierno de


los mejores. Forma de gobierno en la que el poder soberano es conferido a un
número reducido de ciudadanos que, teóricamente, son los más calificados para
gobernar, en oposición a la monarquía, en la que la autoridad suprema recae en una
sola persona, y a la democracia, donde la máxima autoridad es ejercida por el
conjunto de los ciudadanos o por sus representantes. En una aristocracia, aunque el
poder se concentra en unos pocos, teóricamente, la administración del Gobierno
procura el bienestar de la mayoría. (Amaru, 2018, p. 81).

Adicionalmente, como tema importante a tratar en este trabajo es la oligarquía. De igual


forma, nuevamente el autor Williams Amaru nos da a conocer acerca de esto:

En ciencia política, es una forma de gobierno en que el poder supremo está en


manos de unas pocas personas. Los escritores políticos de la antigua Grecia
emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de la
aristocracia (literalmente, gobierno de los mejores). Estrictamente, la oligarquía
surgirá cuando la sucesión de un sistema Aristocrático se perpetúe por
transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los
mejores surjan como mérito reconocido por la comunidad, siendo esta definición
muy cercana a la de monarquía y más todavía a la de nobleza. (Amaru, 2018, p.
81).

Según Cosamalón, Armas, Deustua, Monsalve y Salinas (2020), la distribución regional de la


población, ayuda a identificar los cambios que se dieron a partir de la Independencia y los
distintos procesos económicos de la Era del Guano y de la República Aristocrática. También,
nos dice que es posible explicar los efectos internos de los movimientos demográficos,
plasmados en la proporción de sexos en los departamentos. A partir de esto, es posible
diferenciar la inmigración a las ciudades, como el caso de la ciudad de Lima, ya que fue una
de las continuidades de nuestra historia (p.28).

Al culminar la primera Guerra Mundial, se dio un gran paso en el aspecto económico para el
Perú, debido a que se impulsó la exportación de materias primas a los demás países, logrando
que la industria fuera parte fundamental en el desarrollo económico en el Perú. Debido a esto,
se lograron varias reformas que fueron plasmadas en diferentes leyes aprobadas, buscando
como único bien común el beneficio de la sociedad. La actividad económica oligárquica
viene desde la época de la explotación guanera donde la economía del estado tuvo auges
importantes para este sector de la sociedad peruana unidos por fuertes vínculos sociales que
controlaban la política, el comercio de exportación, la importación, la banca, la minería, las
haciendas serranas y costeñas productoras azucareras. Nos interesamos en este tema ya que
en esta época se dio inicio al sector de empresas aseguradoras y bancas, área en la que
actualmente nos desempeñamos.

Desde el punto de vista histórico este tema marcó un hito en la etapa de la modernización en
el estado peruano por lo cual capta nuestra atención pues permite entender los cambios que se
dieron en esa época a favor del obrero. Específicamente en las consecuencias sociales. Nos
interesamos en estas porque consideramos que permiten entender la manera en que cómo a
partir de la república aristocrática se pudo financiar el Perú con múltiples actividades
económicas.

Para este primer trabajo, hemos consultado a diversos autores. En primer lugar, Williams
Amaru quien realizó una investigación sobre la República Aristocrática. En segundo lugar,
Jesús Cosamalón, Fernando Armas, Jose Deustua, Martin Monsalve y Alejandro Salinas
quienes son Docentes e Investigadores en la Historia Económica del Perú. En tercer lugar,
Juan Espinoza Magíster en Historia y actualmente docente en la Pontificia Universidad
Católica del Perú quien desarrolló la tesis sobre el proyecto modernizador en la república
aristocrática. En cuarto lugar, Marta Irurozqui es Doctora en Historia de América de La
Universidad Complutense de Madrid y Magíster de Historia Andina de la Universidad
Latinoamericana de Postgrado Líder en Ciencias Sociales. Finalmente, Alejandro Reyes
quien es Director del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales, Decano de la Facultad
de Ciencias Sociales y Jefe de la Biblioteca Central de la UNMSM.
El primer aspecto económico que se destaca en las fuentes es la renovación de los principales
sectores aportantes en la economía Cosamalón, Armas, Deustua, Monsalve y Salinas destacan
la era del guano como el fenómeno milagroso que dio inicio a que el Estado peruano crezca
económicamente. Asimismo, señala que la industria había quedado en segundo plano:

El fenómeno del guano fue un milagro inesperado pero conveniente para el Estado
peruano, porque le permitió financiarse a través de la exportación monopólica de
este fertilizante natural, sin tener que recurrir a los resistidos impuestos, siempre
complicados de recaudar. Se desplegó así un crecimiento de la economía pública,
pero que no reposaba en las contribuciones entregadas por los ciudadanos, sino en
la renta percibida desde el mercado mundial por el gobierno. [...]Ingentes toneladas
de azúcar, algodón, cobre, plata, petróleo, caucho y lanas salían de los valles de la
costa, las minas de la sierra y de la costa norte, de la floresta amazónica y de las
punas de los Andes del Sur. Conforme se introdujo el siglo XX fue, sin embargo,
quedando claro que la industria iba rezagándose en el crecimiento de la
producción, frente a la veloz expansión de las exportaciones primarias agrícolas y
mineras. (Cosamalón, Armas, Deustua, Monsalve y Salinas, 2020, p. 13-15).

Como se observa en la cita anterior, la era del guano al igual que las exportaciones de azúcar,
algodón, cobre, plata, petróleo, caucho y lanas trajo altos beneficios como el poder
financiarse a través de la exportación la cual a su vez generó un crecimiento en la economía
pública. También nos indica cómo es que la industria iba quedando atrás al ver el notable y
gigantesco crecimiento de la exportación.

De acuerdo a Cosamalón, Armas, Deustua, Monsalve y Salinas (2020), Las condiciones


cambiaron a los pocos años de iniciarse el siglo XX, cuando se adoptó definitivamente el
patrón oro. La expansión de la demanda continuó durante el período de 1900-1930, pero fue
satisfecha por las importaciones realizadas por las casas comerciales y no por un crecimiento
sostenido de la oferta industrial local (p. 281).

Siempre siguiendo a Cosamalón, Armas, Deustua, Monsalve y Salinas (2020), con relación al
porqué se detuvo el impulso de la industria manufacturera, cabe volver los ojos a la vigencia
de una estructura social relativamente cerrada y que, en los inicios del siglo XX, todavía
padecía la huella del pasado colonial. De los aproximadamente cuatro millones de habitantes
que tenía el Perú un siglo después de su independencia, no menos de una mitad vivía fuera de
una economía de mercado dentro de una economía campesina de auto subsistencia. (p. 15-
16).

Como se puede ver este autor nos trata de explicar cómo es que la economía tuvo su pico más
alto gracias a las exportaciones que se dieron en esos años aprovechando así notablemente los
más grandes recursos del Perú.
Dentro del segundo aspecto económico, podemos mencionar que ante la necesidad de contar
con una entidad central que pudiera reunir todos los empréstitos recibidos y estos sean
inyectados de manera eficiente a las venas de la economía peruana. Debido a esto, en el mes
de octubre de 1920, el entonces ministro de Hacienda, Fernando Fuchs, lanzó una propuesta
al Congreso para crear un Banco de la Nación, que se encargaría de imprimir el papel
moneda y conceder una serie de 20 préstamos al estado, como a los particulares y de recaudar
los impuestos de todos los peruanos. La idea nace dentro de las celebraciones por el
centenario de la independencia del año 1921 y de la batalla de Ayacucho del año 1924. Se
desarrolló un programa para la reforma del diseño del plan urbano, copiando un modelo
norteamericano.

Asimismo, el proyecto para la creación del banco de la nación, generó al principio una
desconfianza en la población, motivando a que los bancos se pronunciaran con un memorial,
presentado a Leguía. En esta se menciona la opinión de estos bancos referentes a la necesidad
de contar con un organismo central que se encargaran del control de la circulación monetaria,
pero a su vez, no compartían la decisión del gobierno en las facultades que iban a obtener
para los préstamos o sobre los descuentos a los particulares. De igual forma, existía un
malestar en la forma en cómo el estado podría nombrar a los miembros del directorio de este
nuevo organismo, esto lo veían como una forma en que el estado tomaba protagonismo en
asuntos económicos.

Después de un tiempo, es en el año 1922, en donde uno de los encargados del ministerio de
relaciones exteriores y de hacienda, Alberto Salomón, envía el proyecto para poder crear el
Banco de Reserva del Perú (BRP). Esta nueva entidad permanecerá hasta que ocurra el
denominado crack del 29, en donde provocaría la quiebra del BRP, así como la caída de
Augusto B. Leguía, para posteriormente en el año 1931, llegó la misión Kemmerer,
transformando este organismo en el Banco Central de Reserva del Perú.

El tercer aspecto que podemos mencionar, es la exportación, pudiendo mencionar como una
de ellas a la producción algodonera, la misma que al principio se encontraba ligada a las
comunidades costeñas o población de indios muy pobres, sufriendo un cambio impactante a
partir del año 1830, donde empezó las primeras exportaciones de fibra de variedad (gruesa,
textura áspera y semi áspera, etc.), desde el puerto de Paita. Como parte de la revolución
industrial, el mercado textil aumentó, convenciendo a algunos comerciantes, en su mayoría
hacendados piuranos e iqueños, a apostar por la venta de estos productos en el mercado
británico. Por otro lado, la exportación del guano fue la más importante, debido a que esta
actividad sostuvo el gasto público desde el año 1845, hasta treinta años más tarde, existiendo
inestabilidades ocasionadas por las revoluciones de los años 1854 y 1865. En esta etapa, se
dictaron leyes que favorecieron la exportación y que aseguraban el libre mercado, como las
principales se puede mencionar la reducción arancelaria para favorecer el comercio exterior,
también la eliminación de los impuestos y cargas directas a favor del mercado interno, y la
eliminación de diversos privilegios corporativos que frenaban la inversión.
Entre los siglos XIX y los inicios del siglo XX, la exportación fue parte de un periodo de
transformación total para el Perú, como menciona Marcos Cueto y Carlos Contreras
(Espinoza, 2013, p. 14), quienes refieren que después de la guerra del pacifico (1879-1883),
esto constituyó un nuevo inicio para el país. La finalización de la deuda externa que el país
mantenía mediante el contrato Grace, permitió que la inversión extranjera regrese al Perú.
Esto hizo posible que el Perú se recupere económicamente mediante el gran incremento de
las exportaciones de materias primas.

El cuarto aspecto incluye a las agrupaciones y luchas sociales mediante estas agrupaciones se
distinguen la distinción social de la élite de la República Aristocrática, aquí se destaca la
oligarquía donde el monopolio del poder político es ejercido por los mismos. Asimismo, la
República Aristocrática está constituido por distintos grupos:

Esta ha sido objeto de incontables discusiones sobre su carácter oligárquico, el


monopolio del poder político ejercido por el Partido Civil, la exclusión y la
marginación de los grupos sociales subalternos, sus vínculos de dependencia
económica con el capital extranjero y su incapacidad de formular un proyecto
nacional. No obstante, la historiografía reciente ha resaltado la heterogeneidad de la
élite de la República Aristocrática en cuanto a la diversidad de sus actividades
económicas, su composición social, y sus discursos de nación y modernización.
[…]En primer lugar, grupos tradicionales sin mayor innovación comercial, limitados a
sectores agropecuarios y rentas urbanas. En segundo lugar, grupos de “avanzada” que
diversificaron sus capitales al invertir en industrias y otras actividades no
tradicionales, y que mostraron capacidad de adaptarse a la modernización y al
desarrollo capitalista. En tercer lugar, intelectuales y funcionarios procedentes de
élites provincianas que, por medio de la crítica política y el estilo de vida bohemio,
colisionaron con los valores hegemónicos de la élite económica limeña. (Espinoza,
2013, p. 4-5)
Como se percibe en la cita anterior que solo las personas de clase alta tenían derechos a
privilegios excluyendo a los indígenas, este poder oligárquico cuyo poder económico central
era la agro exportación y el control de grandes terrenos.

Asimismo, otro problema relacionado con la oligarquía es el mercado de trabajo ya que era
de interés de las elites. De igual forma, los autores Cosamalón, Armas, Deustua, Monsalve y
Salinas nos da a conocer acerca de esto:

Las haciendas azucareras y algodoneras, la aparición de una banca comercial e


hipotecaria y otras inversiones demuestran que sí existió un interés de las élites de
corte burgués de diversificar sus inversiones[...]. En esta primera fase de crecimiento
y diversificación económica, se consideraba que el país necesitaba con urgencia mano
de obra para las actividades productivas y para la colonización y desarrollo de la
nación. (Cosamalón, Armas, Deustua, Monsalve, Salinas, 2020, p. 60-61)
Menciona que en los grupos de élite su principal incremento era en la diversificación de sus
intereses económicos.

En nuestro país el movimiento obrero y sindical se manifestó conforme iba cobrando impulso
nuestro incipiente desarrollo industrial. El malestar social de la clase trabajadora era
manifiesto expresando su disconformidad a las distintas acciones que operaban los
empresarios así se generó por primera vez la lucha de las ocho horas, estas luchas buscaban
las reivindicaciones económicas así por decreto del 15 de enero de 1919 se establece las 8
horas de trabajo. El 1 de mayo 1905 se celebró por primera vez el, día del trabajo y luego en
1911 se genera la primera huelga general de panaderos de esa huelga genera la ley de
accidentes de trabajo, en 1913 la huelga de los estibadores del callao fuerza la ley de las 8
horas en callao, finalmente el 15 de enero 1919 tras las huelgas masivas genera generala
jornada de las 8 horas para todos para las dependencias de estado.

Dentro de las leyes que se generaron de carácter social para mejorar la situación de los
obreros, entre estas las leyes existe la ley de accidentes de trabajo y la ley de que dispone la
construcción de casas para obreros y empleados públicos, promulgada el 28 de diciembre de
1918.

A partir de lo avanzado en las páginas anteriores, se puede apreciar los diferentes aspectos
económicos durante la república aristocrática. En primer lugar, el Perú atravesaba problemas
financieros al concluir el auge de sus principales fuentes de financiamiento principalmente
hablamos del guano y el salitre, además la industria manufacturera que sufrió un brusco
declive en la cantidad de exportaciones, comenzando así el interés de la república peruana a
buscar otras fuentes de financiamiento.

Un segundo punto tratado son los inicios de los sectores de banca en el Perú, que fueron
iniciados con la creación de múltiples bancos entre ellos el banco italiano, que hoy se conoce
como Banco de Crédito del Perú, y el banco de reserva del Perú, que se creó ante la necesidad
de gestionar y conceder préstamos al Estado, así como a las empresas particulares.

Adicionalmente a los puntos anteriores, la siguiente parte del trabajo trató de las
exportaciones, que en su mayoría eran de materias primas, como por ejemplo el algodón y
azúcar. El Perú exportaba hacia el exterior ya que eran demandadas por las potencias luego
de la primera guerra mundial.

Un último punto tratado fueron las agrupaciones de élite que influenciaron en el


financiamiento económico del país, además de los conflictos sociales como el movimiento
obrero que logra la promulgación de la ley de 8 horas para todos los obreros.

Luego de haber revisado las fuentes podemos sostener que los principales aspectos
económicos durante la República Aristocrática fueron la mano de obra del indígena, la
existencia importante de la oligarquía, monopolización y leyes en beneficios de los obreros.
Dos cuestionamientos que podrían enriquecer aún más el trabajo realizado: ¿Qué cambios
introdujo la patria nueva al régimen de la República Aristocrática ?, ¿Por qué no se introdujo
la democracia del país incorporando a la clase media, obrera e indígena? Una profundización
en el estudio del tema podrá resolver estas dudas y aclarar aún más el panorama del proceso
de adaptación durante el periodo mencionado.

Bibliografía

Amaru, W. (2018). Augusto B. Leguía: contexto económico, social, político. La reforma


universitaria (1919-1930) (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle. Recuperado de

http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/3274/MONOGRAF%C3%8DA%20-
%20AMARU%20ESTEBAN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cosamalón, J. y Armas, F. y Deustua, J. y Monsalve, M. y Salinas, A. (2020). Economía de


la primera centuria independiente. Lima,Perú - Instituto de Estudios Peruanos Recuperado
de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/libros/historia/economia/4-economia-de-
la-primera-centuria-independiente.pdf

Espinoza, J. (2013). Estereotipos de Género y proyecto modernizador en la República


Aristocrática: El caso de la revista variedades (1908-1919) (Tesis de bachiller). Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima. Recuperado de

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/4810/
ESPINOZA_PORTOCARRERO_JUAN_MIGUEL_ESTEREOTIPOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sulmont, D. (1977). Historia del Movimiento Obrero Peruano de 1890 -1977 Recuperado de

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/156015/
historia_movimiento_obrero-comprimido.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Zana. C. (2012). Impacto del Boom Agroexportador en el ingreso de los hogares de la costa
peruana (Tesis de Bachiller). Universidad de Piura. Recuperado de

https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1332/ECO_037.pdf?sequence=1

También podría gustarte