Añadido a esto, este trabajo tiene como principales aportes la reflexión acerca de las
características que hacen que un eslogan sea eficaz y cómo este puede contribuir a
que algo tan aparentemente poco relacionado como lo es el marketing permita ganar
la presidencia de un país.
Mediante este trabajo se ha podido averiguar cuáles son las actividades culturales que
son preferidas por los turistas en la región, qué lugares específicos serían los más
apropiados para realizar tales actividades, en qué días de la semana sale más a cuenta
organizarlas, la hora del día, las instalaciones necesarias… Finalmente, tras obtenerse
distintos datos, se cierra la monografía con una propuesta de adecuación y ejecución
de las actividades culturales además de incluir en los anexos el mapa cartográfico del
proyecto.
9. El México contemporáneo
Se trata de un estudio individual sobre el México contemporáneo, explicando los
cambios sociales, culturales y económicos acontecidos durante los cuarenta años que
comprenden el período 1970 -2010. En él se explica cómo el paso del tiempo ha
motivado cambios en distintos actores y estructuras de la sociedad mexicana moderna,
aumentando algunos sectores sociales, perjudicando a otros y cambiando el tejido
social. Se abordan temas como la deserción escolar, el fenómeno “nini”, la creación de
nuevas empresas y la fuga de cerebros al extranjero.
10. ¿De qué manera repercute la creación de los “kibutz” en el origen del Estado de
Israel entre los años 1900 a 1948?
Esta monografía aborda los orígenes ideológicos del actual Estado de Israel como
proyecto todavía emergente a principios del siglo XX. La historia de Israel y Palestina se
inicia en 1880, cuando el pueblo judío busca un territorio propio. Tras acabar la
primera guerra mundial, Gran Bretaña toma control de Palestina y la prepara para una
futura independencia, idea que fue entorpecida por la aparición de los “kibutz”,
organizaciones dirigidas por el movimiento sionista que tenía la clara idea de
establecer el Estado de Israel en Palestina, tal y como se concebía históricamente a su
nación santa.
11. ¿Qué elementos musicales presentes en los dos primeros álbumes de Black
Sabbath determinan la creación del estilo heavy metal?
Este interesante trabajo aborda el problema de definir el heavy metal desde un punto
de vista puramente musical. La monografía se centra a buscar los orígenes más
primitivos del estilo y desemboca en el estilo de una banda en concreto: Black
Sabbath, considerada como la creadora de este estilo o, por lo menos, la que la
“estandarizó”, siendo su primer álbum, llamado igual que la banda, el que sentó las
bases de esta corriente musical.
El trabajo se pregunta y ahonda sobre las características de los dos primeros álbumes
del grupo como aquellas obras que se podrían considerar lo que les ha servido a otros
grupos de heavy metal para tener una referencia de estilo y componer su música
usando como criterios universales del género a las composiciones que en estos dos
discos se pueden encontrar. El trabajo considera que este estilo bebe mucho del blues
y la música docta.