Está en la página 1de 15

Informe Diagnóstico

Comunitario

Asignatura: Practica de Intervención Comunitaria

Sección: 203

Nombre del docente: Judith Valera

Nombre del Estudiante: Felipe Rojas.

Fecha de entrega
Contenido.-
 introducción ………………………………………………………………………………………………………………………………… pg.3
 Antecedentes de la Comunidad …………………………………………………………………………………………………… pg.4
 Fundamentos teóricos que permiten comprender el contexto del problema ……………………………… pg.5
 Antecedentes Cuantitativos y Cualitativos que expliquen el problema …………………………………………. pg.7
 Juicio Diagnostico………………………………………………………………………………………………………………………. pg.11
 Prognosis ………………………………………………………………………………………………………………………………….. pg.11
 Proyección Intervención Comunitaria ………………………………………………………………………………………... pg.11
 Referencias Bibliográficas ……………………………………………………………………………………………………………pg.12

Informe de Diagnóstico Comunitario


2
I. Introducción
En el siguiente Informe de Diagnostico Comunitario, se expondrá los antecedentes de la comunidad
objetivo a intervenir, para ello se deberá hablar primero sobre la historia de la comunidad, en sí, tanto el
carácter institucional de FASIC, como también los antecedentes necesarios de la comunidad que permitan
exponer de mejor manera a la población objetivo, a su vez este informe expondrá los fundamentos
teóricos que permiten la comprensión del contexto del problema que se quiere intervenir. Par este punto,
se delimitara y presentara a la población objetivo, para posteriormente dar a conocer el enfoque teórico
de la intervención, especificando el modelo teórico a ocupar más otros conceptos claves para la
intervención, para luego explicar los antecedentes cuantitativos y cualitativos que permitan la explicación
de la problemática a intervenir, posteriormente se establecerá el juicio de diagnóstico necesario con su
respectiva prognosis y proyección de intervención comunitaria.

Informe de Diagnóstico Comunitario


3
II. Antecedentes de la Comunidad
2.1 Historia de la comunidad
Desarrollo de aspectos históricos de la comunidad, desde cuando existe, cómo se formó, sus principales
dirigentes o directivos, etc. Considerar la postulación a proyectos y relación con instituciones públicas y/o
privadas.

La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC) desde su fundación y durante todo el
periodo de dictadura militar en Chile, ha implementado iniciativas orientadas a la asistencia de personas
migrantes, exiliadas, retornadas y refugiadas en Chile. Ha sido parte de la Red Ecuménica para Refugiados,
Migrantes y Desplazados de América Latina, participando activamente en el análisis regional de las
migraciones. Desde el año 2007, retoma la labor de acompañamiento y asistencia directa a personas
refugiadas y solicitantes de asilo residentes en el país, labor que realiza desde el Programa de Migración y
Refugio. (1)

FASIC en diciembre del 2011, comienza a ejecutar un proyecto denominado Fortalecimiento de los
Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos de los Solicitantes de Refugio y Refugiados, que se
realizará en la Región Metropolitana (Santiago) y en la Región de Arica y Parinacota. Este proyecto
pretende propiciar un escenario de tolerancia y de no discriminación hacia la población refugiada, a través
de iniciativas de promoción y sensibilización de los Derechos Humanos. (2)

2.2 Antecedentes de la comunidad


Dentro de los elementos idiosincráticos de la comunidad que permite su comprensión se encuentra el
constante trabajo con personas extranjeras de toda nacionalidad (actualmente predominantemente
venezolana) y sus respectivas familias que se hayan visto obligadas a desplazarse por motivos externos a
ellos, como lo es el ser un solicitante de refugio a su vez dentro del perfil de usuarios. Por esto, día tras día
muchos niños y niñas, hijos de extranjeros migrantes se ven desplazados de su lugar de origen, viéndose
expuestos a una gran cantidad de vulneraciones a sus derechos básicos, sin mencionar otros obstáculos
que se hacen presentes a nivel estructural como lo es que las personas migrantes en chile se vean
desprovistas de una estructura normativa que las proteja, o que una gran cantidad de estudiantes
extranjeros aun ni cuenten con un RUN nacional lo cual les impide acceder a beneficios de igualdad de
condiciones en comparación a estudiantes nacionales. A su vez los flujos migratorios constantes en el país
van generando una nueva presión en los sistemas y servicios públicos, como lo es el sistema educacional
chileno, el cual se esfuerza para preparar y brindar vacantes a todos los niños y niñas extranjeros que
requieren ingresar al sistema educativo.

Informe de Diagnóstico Comunitario


4
III. Fundamentos teóricos que permiten comprender el contexto del problema.
3.1 Población Objetivo
Respecto a los elementos que permiten la comprensión de la población objetivo en el contexto de las
políticas públicas e intervención social, se pueden señalar como características políticas el ser hijo o hija
de solicitante de refugio los cuales al ser perseguidos políticamente en su país de origen por pertenecer a
algún partido político de oposición deben huir, como también podría mencionarse a aquellas personas
que se ven desplazadas por causas “políticas” como lo es la impunidad de operación de carteles de droga
o las constantes guerrillas que provocan el movimiento de estos grupos humanos inocentes contra su
voluntad. Otro aspecto a mencionar son las características sociales, las cuales se pueden ver reflejadas en
las familias que migran de su país de origen por querer escapar de los procesos económico/sociales
(dictaduras disfrazadas) que viven sus países producto de la mala administración económica y social por
parte de sus gobiernos, como también por poder brindarle una mejor calidad de vida y garantizarle
derechos básicos fundamentales a sus hijos como lo es la salud, educación y bienestar social.

3.2 Enfoque Teórico

1) Modelo Teórico Ecológico


Bronfenbrenner (1986) propone en esta teoría que los sistemas ambientales influyen en el
individuo y en su desarrollo como ser humano que se desenvuelve en él desde su nacimiento. Es
importante recalcar que estos sistemas se integran uno en otro y no están dispersos, por lo que la
comunicación será indispensable en su interdependencia. Bronfenbrenner (1986) defiende el
desarrollo como un cambio perdurable en el modo en que la persona percibe el ambiente que lo
rodea y como se relaciona con él; cabe notar que este sistema es dinámico y los procesos que en
él se presentan son continuos e interactivos. Pudiéndose afirmar que el paradigma sistémico -
ecológico comprende el desarrollo de los individuos como un resultado de la interacción entre sus
características personales y las barreras y los facilitadores generados en los distintos contextos en
los que se desenvuelve. Este paradigma no desconoce o niega las características del individuo,
incluyendo las posibles deficiencias que presente, pero considera que centrarse únicamente en
estos aspectos es una visión reduccionista del desarrollo. (3)

2) Declaración Universal de Derechos Humanos


La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la
historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo
con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 como un ideal común para
todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos
fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500
idiomas. La DUDH es ampliamente reconocida por haber inspirado y allanado el camino para la
adopción de más de setenta tratados de derechos humanos, que se aplican hoy en día de manera
permanente a nivel mundial y regional (todos contienen referencias a ella en sus preámbulos).
El artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece: la educación como
derecho, sus roles, la obligatoriedad y gratuidad según nivel educacional; y finalmente la libertad
de los padres a elegir el tipo de educación para sus hijos. (4)

Informe de Diagnóstico Comunitario


5
3) Convención de los Derechos del Niño:
En términos generales, la Convención sobre los Derechos del Niño establece que los países que la
han ratificado deben asegurar que todos los niños y niñas se beneficien de una serie de medidas
especiales de protección y asistencia; tengan acceso a educación y a salud; puedan desarrollar
plenamente su personalidad, habilidades y talentos; crezcan en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión; y reciban información sobre la manera en que pueden alcanzar sus derechos y
participar en el proceso de una forma accesible y activa.
La Convención articula un conjunto de derechos para todos los niños y niñas, sobre la base de
cuatro principios fundamentales: la no discriminación; el interés superior del niño; el derecho a la
vida, la supervivencia y el desarrollo; y el respeto por la opinión de los niños y niñas.
Los países que han ratificado la Convención, deben informar regularmente sobre sus avances al
Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, el que, a su vez, analiza y comenta estos
informes y alienta a los Estados a tomar medidas. (4)

4) Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación de Chile es el órgano rector del Estado encargado de fomentar el
desarrollo de la educación en todos sus niveles, a través de una educación humanista democrática,
de excelencia y abierta al mundo en todos los niveles de enseñanza; estimular la investigación
científica y tecnológica y la creación artística, y la protección e incremento del patrimonio cultural
de la Nación. Del mismo modo, esta institución es la llamada a velar por los derechos de todos los
estudiantes, tanto de establecimientos públicos como privados. (5)

5) Ley Nº20.370 General de Educación


Establece en el artículo 3° “El sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos
garantizados en la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y
que se encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad de enseñanza”.
Por su parte el artículo 4º de la citada norma legal establece que La educación es un derecho de
todas las personas.
Corresponde preferentemente a los padres el derecho y el deber de educar a sus hijos; al Estado,
el deber de otorgar especial protección al ejercicio de este derecho y, en general, a la comunidad,
el deber de contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación.
Es deber del Estado propender a asegurar a todas las personas una educación inclusiva de calidad.
Asimismo, es deber del Estado promover que se generen las condiciones necesarias para el acceso
y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales en establecimientos de
educación regular o especial, según sea el interés superior del niño o pupilo.
La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema
gratuito destinado a asegurar el acceso equitativo, inclusivo y sin discriminaciones arbitrarias a
ellas de toda la población, así como generar las condiciones para la permanencia en el mismo de
conformidad a la ley. (6)

6) Migración:
La migración puede definirse de diferentes formas. La definición más aceptada en la actualidad
indica que la migración es el cambio de residencia que implica el traspaso de algún límite
geográfico u administrativo debidamente definido”. Si el límite que se cruza es de carácter
internacional (frontera entre países), la migración pasa a denominarse “migración internacional”.
Si el límite que se atraviesa corresponde a algún tipo de demarcación debidamente reconocida
dentro de un país (entre divisiones administrativas, entre área urbana y rural, etc.), la migración
pasa denominarse “migración interna”. (7)

Informe de Diagnóstico Comunitario


6
7) Infancia:
La infancia es la época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares
de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de
una comunidad amplia de adultos. (8)

IV. Antecedentes Cuantitativos y Cualitativos que expliquen el problema


4.1 Análisis Cuantitativo
Para explicar la problemática que este informe de diagnóstico comunitario quiere intervenir es necesario
el procesamiento de información cuantificable, como lo es la estadística del total de migrantes presentes
en chile según el Instituto Nacional de Estadísticas en el año 2020. (9)

Entendiendo este contexto donde la población migrante cada vez se hace mas presente en nuestro país,
es necesario entender como se ha integrado la niñez migrante al sistema educacional chileno y cuantos se
han logrado matricular en este. (10)

Informe de Diagnóstico Comunitario


7
Según el análisis del Servicio Jesuita Migrante en base a los datos del SIGE 2020, existe un aproximado de
178.060 estudiantes matriculados en el sistema escolar chileno, representando un 4,9% de su totalidad,
siendo la cifra más alta desde el 2014, pero a su vez, es una cifra bastante baja a pesar de que año tras año
ha ido incrementando esta cantidad de matrículas tomando en cuenta la cantidad total que se maneja de
migrantes y sus hijos.

En cuanto al panorama regional, una de las particularidades de esta región está dada en su condición
fronteriza, es por esto que se maneja más información respecto a los porcentajes de población migrante
en el sistema educacional chileno, para esto es necesario visualizar la información entregada por SEREMI
en su informe sobre alumnos migrantes en la región de Arica. (11)

Informe de Diagnóstico Comunitario


8
Como se puede apreciar en la tabla N°1 y el gráfico N°1, el porcentaje de alumnos extranjeros en la región
es de un 8 %, lo que corresponde a 4.260 estudiantes del total de la matrícula en la región, siendo una
cifra bastante reducida en comparación al total de estudiantes en la región y considerando el carácter
fronterizo y plurinacional de Arica.

A su vez, tomando en cuenta el contexto actual de la pandemia mundial que azoto a todos, alterando la
normalidad de las vidas de todas las personas, obligando a tomar una vida mucho mas “digital” ante la
misma digitalización de varias funciones comunes, como lo fue la educación , volviéndose la educación a
distancia la única opción viable, por esto mismo la deserción escolar no se hizo esperar, ya que
considerando el contexto socio-económico de la población objetivo, no muchos podrían acceder a equipos
funcionales para las clases o a servicios de internet estable como para poder asistir digitalmente con
normalidad, viéndose reflejado en las estadísticas de deserción que entrego el INE:

“Hasta el año pasado en Chile existían más de 186 mil menores y jóvenes de entre 5 y 21 años que
abandonaron el sistema escolar, y las cifras entregadas este lunes por el Ministerio de Educación reflejan
que otros 39.498 niños y niñas no se matricularon en ningún establecimiento este año. De estos 40 mil
niños, un 53% (21.260) de ellos son hombres y un 46,17% (18.238) mujeres. En tanto, el nivel educativo
con mayor índice de abandono escolar es 1° medio (7.048) “.

4.2 Análisis Cualitativo


La niñez migrante, en especial aquella en estado migratorio irregular, tiene derecho a educación integral
dirigida al pleno desarrollo de su personalidad, aptitudes y capacidades mentales y físicas, hasta su máximo
potencial. Es responsabilidad del Estado, la familia y la sociedad garantizar educación integral de calidad y
progresiva en condiciones de igualdad y equidad para todo niñe y adolescente, procurando erradicar la
deserción educativa.

Informe de Diagnóstico Comunitario


9
Hoy en día no se maneja una estadística oficial, o algún catastro que represente la cantidad de niños y
niñas migrantes no inscritos o desertores del sistema educacional chileno, ya que, a pesar de manejarse
estadísticas sobre la deserción producida en los últimos dos años producto a la pandemia COVID-19, y
todo lo que implico, estas estadísticas están dirigidas a la totalidad de alumnos y no hace hincapié en los
alumnos extranjeros desertores.

Por otro lado, parte la realidad de la ciudad de Arica, se pueden apreciar familias completas de extranjeros
pidiendo dinero o vendiendo cosas durante todo el día en puntos de semáforos, y durante lo que
corresponderían a horarios escolares de niños y niñas. Muchas veces los padres expresan lo engorroso
que puede resultar el proceso de matricula del sistema educacional chileno. Parte de este proyecto de
comunidad, no solamente es el cuantificar a los niños y niñas extranjeros no inscritos, sino que también
apoyarlos en el proceso de matricula de cada uno de ellos. Por último, la inscripción de los NNA en el
sistema educacional chileno les proporciona a ellos no solo la educación, si no también, distintos beneficios
como lo es la alimentación y recursos educativos gratis entre otros, también esto significa para la familia
el poder dejar a sus hijos seguros en un lugar mientras ellos pueden dedicarse a trabajar sin tener que
exponerlos. En ultimo lugar al ser extranjero y tener a sus hijos inscritos y matriculados en el sistema
educacional chileno, esto es una “garantía” ya que no se le puede privar de educación a nadie, mas bien
en Chile es un deber.

V. Juicio Diagnóstico. -
Respecto al Juicio Diagnostico sobre esta intervención comunitaria, lo que se espera es poder realizar el
primer catastro sobre hijos e hijas de migrantes extranjeros que no se encuentren inscritos en el sistema
educacional chileno, ni matriculados en sus distintos niveles (PRE KINDER, KINDER, EDUCACION BASICA,
EDUCACION MEDIA), de la ciudad. Una vez realizado el catastro, se pretende ubicar a cada uno de los
padres y citarlos en pequeños grupos para realizar charlas explicativas, de como inscribir y matricular a sus
hijos para el proceso escolar del año 2022. Con esto realizado, gestionar, facilitar y acompañar de ser
necesario en todo lo que corresponda al proceso de inscripción de los niños.

VI. Prognosis. -
Respecto a la Prognosis de esta intervención comunitaria, de no realizarse esta intervención, aun no se
podría manejar cuantitativamente una cifra fiable y realista sobre el panorama de la no inscripción y
deserción escolar por parte de la población de niños y niñas migrantes en la ciudad de Arica, haciendo que
este desconocimiento se replique cada año, e incrementar la situación de descolarización de la niñez
migrante. Sin mencionar el riesgo que corren todas las familias migrantes en situación de calle con hijos
pequeños que no están inscritos en el sistema educacional chileno como ordena la ley, riesgos como la
derivación a programas de Mejor Niñez.

VII. Proyección de la Intervención Comunitaria. –


Respecto a la Proyección de la Intervención Comunitaria, lo que se planea hacer es que el miércoles 17 de
noviembre del año 2021, a las 10:00 AM, se organizara la actividad en terreno de la aplicación del catastro,
que permita visualizar la presencia de niños y niñas migrantes en situación calle, y que no se encuentren
inscritos en un establecimiento educacional. Para ello se visitarán distintos puntos céntricos claves, donde
constantemente se aprecian personas extranjeras con sus hijos en semáforos pidiendo dinero o vendiendo
productos en horarios claves donde deberían estar cursando sus niveles educacionales respectivos,
viéndose expuestos y vulnerados.

Informe de Diagnóstico Comunitario


10
En conjunto con el catastro, se realizara una intervención comunitaria la cual planea entregar alimentación
de colaciones y material didáctico para los niños y niñas que se encuentren en el proceso como a su vez, ,
además todos los padres interesados en que sus hijos e hijas estén inscritos en el sistema educacional
chileno, se les contactara para posteriormente realizar una reunión de orientación sobre el proceso de
inscripción y matrícula para el año 2022.

Para la realización de este catastro se desplegará todo el equipo humano de FASIC Arica, dividiéndose en
distintos grupos de tres personas conformados por dos estudiantes femeninas y un estudiante masculino,
para esta manera desplazarse con mayor facilidad y poder dejar registros sobre la actividad como tal. Este
grupo humano dividido en triadas, se desplazará por toda las calles principales del centro de Arica (21 de
mayo) para luego continuar por el borde costero de la playa Chinchorro, para finalmente terminar en el
sector del terminal de buses internacional (Nicolys Hidalgo 1951-1983).

Etapas:

1) Realización de cartas solicitando recursos (útiles escolares)


2) Realización de cartas solicitando colaciones (Jugos – CONFINOR)
3) revisión del instrumento de Catastro creado por la Coordinadora de FASIC.
4) Conformación de triadas de personal FASIC
5) Distribución de recursos obtenidos y conformación de KITS de ayuda para los niños y niñas.
6) Salida a Terreno
7) Intervención de niños y niñas encontrados por paseo 21 de mayo.
8) Intervención de niños y niñas encontrados por el borde costero de la playa chinchorro.
9) Intervención de niños y niñas encontrados en sector terminar de buses.
10) Cuantificación final de los resultados obtenidos
11) Complementar los datos del catastro (no inscripción, deserción escolar) con los datos recopilados
por las planillas de casos.
12) Agendar Reunión con Padres Interesados en el proceso de inscripción de sus hijos.
13) Realización de reunión explicativa sobre los procesos de inscripción y matricula escolara para el
año 2022.

Por último, para la realización del Catastro se ocupará como instrumento de medición, una encuesta
estructurada la cual serviría no solo para conocer la cantidad de niños y niñas no estén inscritos en el
sistema educacional chileno, si no que a su vez se podrá registrar contactos con las familias para poder
ubicarlos posteriormente y poder hacer un seguimiento sobre los casos de las familias migrantes.

Informe de Diagnóstico Comunitario


11
Informe de Diagnóstico Comunitario
12
VIII. Referencias Bibliográficas. -
.
1) Fundación de Ayuda Social de Las Iglesias Cristianas. Historia. Recuperado de
http://fasic.cl/wp/historia-institucional/
2) Fundación de Ayuda Social de Las Iglesias Cristianas. Historia. Recuperado de
http://fasic.cl/wp/historia-institucional/
3) Bronfenbrenner, U. (1986). Ecology of the family as a context for human development: research
perspectives.Developmental Psychology, 22(6), 723-742 Fundación de Ayuda Social de Las Iglesias
Cristianas. migración. Recuperado de http://fasic.cl/wp/migraciones/
4) Organización de las Naciones Unidas. La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado
de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
5) Derecho a la Educacion Y Libertad de Enseñanza. MINEDUC (2020). Recuperado de
https://www.ayudamineduc.cl/ficha/derecho-la-educacion-y-libertad-de-ensenanza-11
6) UNICEF. Los Niños, Niñas y Adolescentes tienen derechos; "los establece la convención sobre los
derechos del niño". Recuperado de https://www.unicef.org/chile/los-ni%C3%B1os-ni%C3%B1as-
y-adolescentes-tienen-derechos
7) Ministerio de Educación de Chile. Misión. Recuperado de
https://www.mineduc.cl/ministerio/mision/
8) Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Migracion. Recuperado de
https://www.cepal.org/es/temas/migracion
9) UNICEF. Convención sobre los Derechos del Niño: Versión Para Niños. Recuperado de
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/convencion-version-ninos
10) IPLACEX. Trabajo Social con Comunidad. Modelos de Intervención en Trabajo Social Comunitario.
pg.7. Recuperado de http://cursos.iplacex.cl/CED/TCS7004/S3/ME_3.pdf
11) Gráficos Recuperado de https://www.migracionenchile.cl/educacion/
12) Gráficos Recuperado de https://www.migracionenchile.cl/educacion/
13) Gráficos Recuperado de SEREMI. MINISTERIO DE EDUCACION. REGION ARICA Y PARINACOTA.
BOLETIN DE ALUMNOS EXTRANJEROS.

Informe de Diagnóstico Comunitario


13
Aspectos de forma y estilo
a) Considere como guía el presente documento, y los siguientes elementos (puede ser modificado):

 Formato: tiene dos opciones para entregar el informe: documento de Word o convertirlo en PDF.
 Papel tamaño carta. Márgenes estándar (superior e inferior de 2,5 cm. izquierdo y derecho de 2,5
cm).
 Párrafos: alineación justificada, interlineado sencillo.
 Tipo de letra o fuente: Arial o Calibri (Cuerpo).
 Tamaño títulos: 14 y en negrita
 Tamaño subtítulos: 12 y en negrita.
 Tamaño textos: 11 normal.

No olvides respetar las reglas ortográficas y de redacción

Informe de Diagnóstico Comunitario


14
b) Para realizar un listado de las fuentes bibliográficas
utilizadas para la recopilación de información, con el título
“Referencias bibliográficas”, según Norma APA 6°
Edición. Se sugiere descargar la Guía para citas y
referencias bibliográficas según Norma APA, en el sitio web
de INACAP, en la Red de Bibliotecas:
http://www.inacap.cl/tportalvp/red-de-bibliotecas-
inacap
Recopilar también distintos insumos gráficos (imágenes,
fotos, diagramas, entre otros) que permitan complementar
la información a presentar.

Una vez finalizado el informe, elimina las instrucciones y ejemplos.


Recuerda completar el pie de página y los datos de la portada con el nombre del Área
académica y nombre de tu carrera.

Informe de Diagnóstico Comunitario


15

También podría gustarte