Está en la página 1de 2

Alumna: Joselin Fernandez

Profesorado de Educación Primaria e Inicial

Filosofía y Educación

Prof. Claudia Angió

Trabajo Práctico nº 1

¿Qué es la Filosofía?

1- Realizar un esquema del capítulo II de “Lla Filosofía? de Karl Jaspers (1949).

2- Mencionar las ideas principales del capítulo “Donde fallan las apariencias” en La Filosofía.
Una invitación a pensar. Barylko, Jaime (2002).

3- Intentar relacionar alguna idea o concepto que presentan los textos con la experiencia
educativa.

1-

2-
Alumna: Joselin Fernandez

 Cuando fallan las apariencias


-Descubrir la Filosofía en las apariencias, lo que se oculta atrás de ellas, con las cuales
pasamos la vida y nos satisfacemos.
-El despertar y tomar conciencia de la apariencia.
 La crisis y el punto de partida del filosofar
-Cuando me pregunto, vivo inseguro y caí en la duda, hago filosofía.
-Caminar es un problema y me obliga a pensar
-Cuando uno vive, no piensa en lo que está haciendo. Uno piensa cuando algo no
funciona como debería funcionar, a esto es lo que llamamos crisis.
-Crisis: algo que se rompe y, porque se rompe, hay que analizarlo.
- Esta crisis nos obliga a pensar, nos produce un análisis y reflexión.
 Ideas y creencias
-detrás de cada conducta hay pautas en forma de ideas y creencias
- Jorge Ortega afirma que las creencias constituyen una base de nuestra vida, terreno por
el cual se da la experiencia.
- el hombre primitivo y el moderno actúan de forma distinta porque parten de plataformas
de creencias distintas.
- las ideas surgen cuando alguna creencia se abre a la duda.
- la creencia da tranquilidad; la duda, incertidumbre.
- cuando se cae en la duda es necesario salvarla de la situación, ¿cómo?, pensando. Es así
como aparecen las ideas, porque hay problema que resolver.
- el afuera no satisface. En el afuera no encontramos respuesta.
Debemos buscarla dentro de nosotros.

3.- En el texto “El origen de la filosofía”, el autor habla del asombro, el cual es el origen de la
filosofía y a través de ellas nos hacemos preguntas constantemente. Esto lo relaciono con la
experiencia educativa cuando los niños se asombran con algunas actividades. Ellos nacen con
asombro y ese es el deseo de conocer, es por eso que necesitan realidad para aprender, es por eso
que como docentes tenemos que trabajar y mucho este tema por que así el niño puede comprender
el mundo y comprenderse a sí mismo

También podría gustarte