Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Diseño de Pavimento flexible aplicando geotextiles en la Av Jerusalen en San


Fernando - San Juan de Lurigancho - 2023

AUTORES:

Arbierto Paulino, Gean Paul (0000-0002-3342-2264)


Castillo Blas, Nayelly Yunit (0000-0001-6069-3492)
Guadalupe Ciriaco, Jesus Angel (0000-0002-7997-5278)
Lopez Huamani, Luis Fernando (0000-00019584-0472)
Mamani Portilla, Yordan (0000-0003-2150-9562)
Torres Salcedo, James (0000-0001-5871-5488)
ASESOR:
MG. Escalante Contreras, Jorge (0000-0002-3390-6998)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Diseño de Infraestructura Vial

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Desarrollo sostenible y adaptación al cambio climático

LIMA - PERÚ
2023
ÍNDICE:

I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................................
1.2 Formulación del problema.............................................................................................
1.2.1 Problema general..................................................................................................
1.2.2 Problemas específicos..........................................................................................
1.3 Objetivos........................................................................................................................
1.3.1 Objetivo general....................................................................................................
1.3.2 Objetivos específicos.............................................................................................
II. DESARROLLO....................................................................................................................
DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA GENERAL........................................................................
PARÁMETROS DE LOS GEOTEXTILES..............................................................................
III. CONCLUSIONES...............................................................................................................
IV. REFERENCIAS.................................................................................................................
V. ANEXOS.............................................................................................................................

1
I. INTRODUCCIÓN

En el Perú, es de conocimiento que hay un porcentaje muy alto de pobreza,


la cual depende de muchos factores como son la economía, falta de
oportunidades en el campo laboral, así como también los precios elevados de
la canasta básica en una familia, lo cual indirectamente hay muchos
responsables como las mismas personas por no querer un futuro mejor,
como también, las autoridades nacionales, regionales y locales que velan por
beneficios propias ignorando a los pobladores que en realidad necesitan un
apoyo para poder subsistir.

Principalmente, el ámbito de la ingeniería civil, tiene mucha influencia en este


problema ya que la labor del ingeniero civil, es la realizar proyectos de
grandes envergaduras y en la mayoría son de uso público, que beneficia a la
población que vive a los alrededores de la construcción, en el caso de
pavimentos tiene mucha influencia en la vida social de los ciudadanos, como
tenemos de conocimiento, las carreteras unen ciudades de la más lejana
hasta la más cercana la cual nos permite trasladarnos de manera más fácil y
en menor tiempo.

En el caso de realizar una obra de carreteras o pavimentación es muy


importante hacerlas de forma correcta, ya que si no se realizar de acuerdo a
los estudios predeterminados, generará un deterioro de la misma con mucha
facilidad y eso causara, que los vehículos que transiten por la zona suban las
tarifas del traslado y eso por consiguiente perjudica en la economía de los
cuidados, por eso es muy importante realizar un proyecto de forma correcta
ya que es un beneficio de la comunidad.

En los procesos que implementaremos a la hora del diseño del pavimento


flexible, es la de determinar el porcentaje del CBR y analizar si necesitamos
la inclusión de agregados para la sub base, o tratamiento de la misma Sub
Rasante, así como también verificar si el terreno necesita de nivelación o
compactación, sin olvidarnos de analizar el diseño del camino como el tipo de

2
carretera, y finalmente para determinar las dimensiones de la sub base, base
y carpeta asfáltica necesitamos la fórmula de AASHTO.

Una vez terminada la pavimentación de la zona debemos de determinar el


tiempo de mantenimiento y de supervisión de la misma carretera, teniendo en
cuenta la vida útil del pavimento, así como también el tránsito de la zona, y
teniendo todas esas consideraciones podemos llegar a tener un pavimento
en óptimas condiciones y sin generar un impacto negativo en la población de
las zonas aledañas.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

- ¿Mediante qué métodos podemos realizar el diseño de pavimento Flexible en


la Av. Jerusalén en San Juan de Lurigancho - 2023?

1.2.2 Problemas específicos

- ¿De qué manera podemos aportar para apoyar a la comunidad de la Av.


Jerusalén?
- ¿Qué estudios aplicamos para mejorar los pavimentos en la Av. Jerusalén?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

- Diseñar pavimento flexible en la Av. Jerusalén en San Juan de Lurigancho -


2023

1.3.2 Objetivos específicos

- Ayudar a los pobladores de la Av. Jerusalén, para poder trasladarse de


manera fácil y cómoda.
- A Través de la pavimentación, generar más acceso para el desarrollo del
centro poblado.

3
II. DESARROLLO

La investigación se lleva a cabo en el sector I de Ampliación Nueva Jerusalem,


ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho. Durante una visita a la zona, el
objetivo primordial fue observar los factores y detalles que influyen en el diseño del
pavimento. Se identificaron dificultades significativas, siendo una de ellas la falta de
pavimentación en la zona, lo que impide el acceso vehicular directo. Este
inconveniente obliga a los residentes a caminar y subir a ciertos puntos,
representando un desafío considerable para la movilidad en automóvil.

Esta investigación se erige como un esfuerzo destacado por comprender y mejorar


la infraestructura vial en una zona de San Juan de Lurigancho que está
experimentando un marcado crecimiento urbano. La interacción fundamental entre
la ingeniería civil y el desarrollo sostenible guía este proyecto, cuyo enfoque principal
es explorar cómo optimizar la resistencia, durabilidad y eficiencia del pavimento en
un entorno geográfico diverso.

El diseño de pavimentos flexibles se presenta como la solución óptima para este


proyecto, brindando mayor resistencia y eficiencia en un suelo rocoso. El trayecto
del diseño abarca desde el inicio hasta la conclusión, asegurando una planificación
integral y detallada.

La investigación se sumerge en los desafíos específicos que presenta la Avenida


Jerusalén, abordando aspectos cruciales como la resistencia del suelo, la selección
de materiales innovadores y la implementación de soluciones que no solo cumplan
con los estándares técnicos, sino que también fomenten la sostenibilidad y el
desarrollo urbano armonioso.

Los pavimentos flexibles son un tipo de estructura vial que se caracteriza por su
capacidad para soportar cargas y deformaciones sin romperse. Su diseño se basa
en capas múltiples de materiales con diferentes propiedades físicas y mecánicas, lo
que les permite adaptarse a las tensiones y movimientos generados por el tráfico y
las condiciones del suelo.

Las capas que conforman al pavimento flexible son:

4
BASE:

Esta capa es la capa que continúa después de mover la carpeta

seleccionados en el proyecto. Contiene la mayor proporción de

material granular con propiedades estables y favorables con CBR ≥

80%.

En caso contrario habrá que renovarlo con cal, cemento o asfalto. Las principales
funciones de esta capa son la transmisión, distribución y soporte.para cargas de
camiones, su propósito principal

SUBBASE:

Esta capa se encuentra entre la capa base natural o también se

mejora o modifica la estructura de la superficie de la carretera.

Cuando la superficie es dura, el sustrato es un sustrato mejorado,

sí el ingeniero calcula previamente el tamaño y el espesor de las

partículas diseñadas. Se compone principalmente de materiales

mejorados,para cumplir los requisitos, las propiedades deben ser

favorables y estables.su función constructiva. Su principal

característica es la presencia de CBR ≥ 40%,además, debe servir de

soporte y soporte para el sustrato y el adhesivo rodar por la

acera. También debe tener propiedades de drenaje porque actúa como

regulador capilar del agua. En algunos casos es la clase podrá ser

omitida por el diseño propuesto por el diseñador, siempre que

cuando no afecta su comportamiento y cumple con sus requisitos

requerimientos mínimos.

SUBRASANTE

5
El espesor de un pavimento blando o duro depende en gran medida de la calidad de
esta capa. El parámetro de evaluación para esta clase es la capacidad de carga o
resistencia a la deformación bajo el efecto de un esfuerzo cortante bajo el efecto de
la carga del tráfico. Hay que tener en cuenta la sensibilidad del suelo a la humedad,
tanto en términos de resistencia como de posibles cambios de volumen
(hinchamiento - contracción).

El cambio de volumen de suelo en este tipo de cimentación hinchable puede


provocar graves daños a las estructuras ubicadas sobre ella, por lo que al construir
pavimento sobre este tipo de suelo se deben tomar medidas para evitar
fluctuaciones en el nivel de humedad del suelo. Tendrás que pensar en sellar la
estructura

DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA GENERAL

1. Ubicación

Provincia: Lima
Distrito : San Juan de Lurigancho
Lugar : sector 1 de ampliación nueva de jerusalén
Coordenadas:11°58'19"S 77°01'24"W388 m

6
2. Topografía

la investigación para el diseño del pavimento flexible del punto es este


ruta como se muestra en la figura que son de 72.78 m de largo y el
ancho para diseño será de 7 metros no tiene mucha pendiente es una
zona casi plana en pendiente está en un aproximado de 1 % de
pendiente sea de ancho o largo .

7
el plano topográfico de lotes de terreno de cada casa es esta donde
vemos los lotes y cómo se hizo la lotización del sector para este
diseño tuvimos en cuenta este plano ya que nos sirvió para poder
ayudarnos a ver los anchos y cómo estuvo distribuido.
3. Clima
el clima es una factor muy importante para la decisión del pavimento si
es recomendable hacer pavimento flexible o pavimento rígido la zona
en horas de la mañana como las 4 a 5 de la mañana amanece nublado
en temporales como noviembre ya que se encuentra en la altura a
mediodía hace un sol que llega a 24° grados ahora en horas de la tarde
baja 22 ° grados este dato nos sirva para el diseño del pavimento.
4. Infraestructura Vial
en la infractura primero es una zona donde la mayor de la población
vive en escasos recurso ya que soy 2 a 3 casas que tienen al menos
construido de material noble la mayor parte está de draiby otro de la
infraestructura este sector no ha sido tocado para la ejecución ya que
se encuentra tierra mezclada con roca o piedra .

5. Desarrollo Urbano

8
en el desarrollo urbano el sector está creciendo no tienen un agua
potable solo esperan a que el sisterna de agua llegue hasta el punto
donde el pavimento asfaltado termina desde ese punto tienen que
cargar , el sisterna de agua pasa 3 A 4 veces a la semana también es
necesario mencionar que la población no cuenta con un desagüe solo
utilizan baño seco ,la luz eléctrica cuentan pocos no todos estaría
rondando en un porcentaje a un 80%.

Para el diseño del pavimento en la Av. En Jerusalén tenemos que realizar


procesos primordiales para garantizar la calidad del pavimento con el fin de
mejorar la calidad de vida de la comunidad.
En primer lugar, los trabajos previos como reconocimiento de campo, medir
el área a construir en este caso es de 72.78 m de largo, ver posibles impactos
como ruido y vibraciones y luego el gestionar los residuos de construcción.
Llevamos a cabo la evaluación del CBR del suelo para comprender su
capacidad de carga. Dependiendo de los resultados, determinaremos la
necesidad de agregar materiales para fortalecer la sub-base y mejorar la
capacidad portante del pavimento. sometemos la sub-rasante a un análisis
detallado para evaluar si requiere algún tratamiento, como compactación o
mejoramiento del suelo, con el objetivo de proporcionar una base sólida y
resistente; con esto garantizamos la estabilidad general del pavimento.

Tasa de
Sobre elevación "e" en
(%) Tipo de Área

10 Rural Montañosa

8 Rural plana

6 Suburbana

4 Urbana

9
Se procede a nivelar el terreno y a compactar el suelo, estos son pasos
cruciales para garantizar una superficie uniforme y reducir la posibilidad de
asentamientos diferenciales con el tiempo. El diseño del pavimento se
adapta a las características específicas de la carretera y su función. Se
aplica el método de AASHTO para determinar las dimensiones óptimas de
la sub-base, base y carpeta asfáltica, asegurando así la resistencia y
durabilidad adecuadas.
Una vez completada la pavimentación, se establece un plan de
mantenimiento y supervisión que tiene en cuenta la vida útil del pavimento
y el tráfico esperado en la zona. Esto garantiza un mantenimiento efectivo y
prolonga la vida útil del pavimento.

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS CON GEOSINTÉTICOS


Las funciones de suelos con geosintéticos se pueden usar de diferentes maneras
las cuales son las siguientes:
Control de circulacion lateral

● Cuando se usa la instalación de geotextiles entre una capa granular y una


superficie flexible, naturalmente , lo que se desea es evitar la unión entre ello
por lo que se puede llegar a obtener un alto nivel de compactación y se podrá
poner estable la capacidad portante del terreno.

Función filtrante

● Los geotextiles se crean a partir de la unión de millones de fibras creadas con


materiales poliméricos y sin importar si ellos se han creado por medio de
métodos termofusionados por lo que se llegan a conocer fácilmente debido a
su textura.

Función de refuerzo

● Es conocida por ser una de las funciones más comunes de los geotextiles
para la estabilización de suelos debido a que cuando se instalan las láminas
de estos componentes entre estratos de diferentes suelos este se produce
un resultado de confinamiento.

10
PARÁMETROS DE LOS GEOTEXTILES

● Capacidad portante y asentamiento:

Según Hedge (2017), nos dice que la importancia de estos modelos de


laboratorio es estudiar cómo mejoran la efectividad de las geoceldas,
especialmente la resistencia y rigidez de los suelos reforzados. Un
mecanismo de prueba típico se describe como un tanque conectado a un
gato hidráulico de aplicación de carga, en el que se prepara un modelo de
piso y se usan placas de acero para distribuir o aplicar la carga.

● Material y altura de refuerzo:

La capacidad portante de un suelo sintético puede verse afectada por el tipo


de refuerzo utilizado y la ubicación del material geosintético.

● Relación entre las dimensiones de refuerzo y material de relleno:

Una vez discutida y llevado a cabo el análisis de la importancia del tipo de


refuerzo, la posición y el tamaño. Sin embargo, igualmente importante es la
relación entre el tamaño del relleno y las dimensiones del suelo y del
geotextil.

● Cohesión aparente:

La cohesión aparente es la fuerza que mantiene unidas las partículas finas


del suelo. Palabras clave: suelo no saturado, cohesión aparente, curva suelo-
agua.

● Ensayos en condiciones drenadas y no drenadas:

Las condiciones drenadas o no drenadas están determinadas por la


velocidad a la que el agua puede fluir dentro o fuera del suelo en
comparación con el tiempo que el suelo puede soportar la carga cambiante.

● Refuerzos bidimensionales y tridimensionales:

11
El adjetivo bidimensional se usa para describir algo que tiene dos
dimensiones (2D). Por ejemplo, un objeto proyectado a lo largo y ancho tiene
dos dimensiones. Por otro lado, si hay profundidad, es un objeto
tridimensional (3D) y se dice que es tridimensional.

III. CONCLUSIONES
- Para concluir la Importancia de un pavimento, al momento del traslado y el
desarrollo económico de la Av. Jerusalén y conocer los procesos a la hora de
la ejecución del pavimento y su correcta supervisión y mantenimiento.

- En conclusión se determinó el diseño de un pavimento flexible en la zona de


Av Jerusalen en San Fernando - San Juan de Lurigancho y de acuerdo con el
trabajo verificado se elaboró y se propuso la implementación del pavimento
flexible en esa zona para mayor seguridad para la comunidad que lo habita.

Recomendaciones

- Para nuestro tema de investigación realizado en la Av Jerusalen en San


Fernando - San Juan de Lurigancho se hizo un recorrido por la comunidad y
también una entrevista a los vecinos de la comunidad para conocer el estudio
y comportamiento del pavimento en los años pasados.

- Para un buen estudio de suelo se tiene que realizar en laboratorios ya con


esa muestra se validan los resultados necesarios para un buen diseño del
pavimento flexible en la zona estudiada.

- Para la sub base granulométrica del pavimento flexible se deben realizar


ciertos ensayos que comprueben las propiedades mecánicas para el
pavimento diseñado.

IV. REFERENCIAS

12
Llance Vargas, J.J ; Mayta Arrieta, M.A ; Meza Pichardo, D.Y ; Paredes Casa, M.
2019. Propuesta de diseño de pavimento urbano para el tramo avenida Oxapampa
en Quiparacra - Pasco -2019. Recuperado de :
https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/fe8f6ca6-0f54-46c0-a8bf-
5432b06a7c80/content

Espinoza Retamozo, R.M. 2021. Evaluación de condición del pavimento flexible,


método pavement condition index, caso: Avenida Fernando Wiese San Juan de
Lurigancho - Lima - 2021. Recuperado de.
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/82962

Ricardo Garcia. 2015. Diseño de pavimento asfáltico por el método aashto-93


empleando el software de aashto-93. Colombia-2015. Recuperado de :
https://core.ac.uk/download/pdf/143451539.pdf

V. ANEXOS

13
IMAGEN 2: Avenida Jerusalén en San Fernando.

14
IMAGEN 5: Entrevista y supervisión de la avenida Jerusalén por el ingeniero y los

estudiantes.

15
IMAGEN 6: Escucha activa de parte del ingeniero y los estudiantes.

16
17
18

También podría gustarte