Está en la página 1de 10

Guía n°9

Determinación del Asentamiento de Cono


Sigla Nombre Asignatura Tiempo Asignado % Ponderación

CCK4121 Taller de Hormigón 3 horas 0

01. Agente evaluativo


X Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación

02. Tabla de Especificaciones


Ponderación
Resultado de Aprendizaje Indicador de Logro (IL) Indicador de
Evaluación
IL 1.1 Realiza ensayos con materiales
componentes del hormigón, de
10%
acuerdo a normativa y
Especificaciones Técnicas.
IL 1.2 Controla la ejecución de la
RA1 Controla aspectos partida de hormigones, de acuerdo a
constructivos en la ejecución 10%
especificaciones técnicas e
de obra a nivel de partida de instrucciones.
hormigones acuerdo a
normativa y IL 1.3 Controla la ejecución de los
Especificaciones Técnicas. procedimientos de colocación,
compactación y curado del hormigón, 10%
de acuerdo a normativa y
Especificaciones Técnicas.
IL 1.4 Realiza procedimientos de
10%
ejecución y supervisión de partida de

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 1


hormigones en una secuencia lógica
establecida.
IL 1.5 Reconoce materiales a utilizar
en partida de hormigones de acuerdo 10%
a especificaciones del proyecto.
IL 2.1 Determina niveles de riesgo de
10%
acuerdo a tipo de actividad.
IL 2.2 Verifica aplicación de
procedimientos de prevención de
riesgos en la ejecución de labores de
acuerdo a procedimientos 10%
RA2 Determina riesgos en
seguridad y salud establecidos en guía de actividad
ocupacional en ejecución práctica.
de partidas de hormigones
IL 2.3 Identificar y analizar un
de acuerdo a normativa.
problema para generar alternativas
10%
de solución, aplicando los métodos
(resolución de problemas)
IL 2.4 Describe riesgos asociados a
ejecución de trabajos de partidas de
10%
hormigones de acuerdo a tipo de
actividad y normativa.
IL 2.5 Explica procedimiento de
prevención de riesgos de acuerdo a
10%
tipo de actividad y normativa.

Total 100%

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 2


03. Instrucciones para el/la estudiante
Esta es una evaluación que corresponde a una entrega de encargo sin presentación y tiene un 0% de ponderación sobre la nota
final de la asignatura.

El tiempo para desarrollar esta evaluación es de 3 horas y se realiza de manera grupal en laboratorio de hormigones y morteros.

La evaluación consiste en:

Antecedentes generales

La norma NCh 1019 establece el procedimiento para determinar la docilidad del hormigón por
estado fresco por el método del asentamiento del cono de Abrams ya sea en laboratorio o en
obra.
El método es aplicable a hormigones confeccionados con árido cuyo tamaño máximo sea igual
o inferior a 50mm y de plasticidad y cohesión suficiente para realizar este ensayo. El método del
asentamiento del cono de Abrams permite medir la docilidad del hormigón fresco por la
disminución de altura que experimenta un tronco de cono moldeado de hormigón fresco, pero no
determina la docilidad de hormigones cuyo asentamiento sea inferior a 2cm o superior a 18mc

Definiciones
Estado Fresco: Se le considera en este estado al hormigón, desde la finalización del
amasado hasta que empieza a rigidizar.
Trabajabilidad o Docilidad: Es la aptitud que presenta el hormigón para ser transportado,
colocado y compactado adecuadamente, sin que pierda homogeneidad.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 3


Tolerancias en los Resultados

De acuerdo a los valores de asentamiento de cono, se establecen valores de tolerancias para


los resultados que se obtienen al realizar los ensayos.

Tolerancias para Resultados Medición Trabajabilidad (Según NCh 170-2016)

Asentamiento de cono (mm) ≤ 40mm 40 a 90 mm ≥ 100mm

TOLERANCIA (mm) ±10 mm ± 20 mm ± 30 mm

MATERIALES – EQUIPOS – ELEMENTOS NECESARIOS

Materiales:
 Cemento
 Arena
Gravilla
 Agua

Herramientas:
 Poruñas de 500 g
 Cono de Abrams
 Varilla pison
 Placa base

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 4


PRECAUCIONES
ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO DAÑO EPP
Manejo de herramientas Manipulación de Lesiones por golpes Zapatos
varilla pisón. Golpe cerrados de
cuero.
Uso de
antiparras.
Uso de guantes.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


Para esta actividad las indicaciones del procedimiento son las siguientes:

Molde: Debe ser metálico con un espesor igual o superior a 1,6 mm; con una superficie interna lisa y libre de
rebordes y abolladuras

Molde Tronco cónico de:

⚫ Altura = 30 cm
⚫ Diámetro superior = 10 cm
⚫ Diámetro inferior = 20 cm
⚫ Espesor > 1,5 mm

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 5


Varilla-Pisón: debe ser de acero, recto y liso, de un diámetro de 16 mm y de
aproximadamente 600mm de largo, debe tener en uno o ambos extremos punta redondeada a
una semiesfera de 16mm de diámetro.
Poruña: metálica, con un tamaño y dimensión que permita el vaciado de su contenido al molde
Plancha de Apoyo: será rígida, no absorbente y al menos de 400 x 600 mm.
Aparato de medición: una regla, una huincha de medir metálica o un instrumento de medición
similar, rígido o semirrígido con marcas de 5 mm o menores. El largo del instrumento debe ser
de al menos 300 mm.

Procedimiento:
 La cantidad de hormigón necesaria para efectuar este ensayo no será inferior a 8 litros.
 Coloque el molde sobre la plancha de apoyo horizontal, ambos limpios y humedecidos solo con agua.
 Párese sobre las dos pisaderas del Cono para sujetarlo firmemente en su lugar.
 Llene el Cono hasta 1/3 de su volumen (7 cm de altura) con la muestra de hormigón y
compacte con 25 golpes, con la varilla pisón. Distribuya los golpes uniformemente en toda
la superficie del hormigón, aplicando aproximadamente la mitad de los golpes alrededor
del perímetro y continuando hacia el centro desplazándose en espiral.

 Llene el Cono hasta 2/3 de su volumen (15 cm o media altura) y compacte nuevamente
con 25 golpes de pisón, penetrando algunos centímetros en la 1a capa. Distribuya los
golpes uniformemente como se indicó para la etapa anterior.

 Llene el Cono hasta desbordarlo y compacte nuevamente con 25 golpes de pisón,


penetrando algunos centímetros en la 2a capa. Nuevamente distribuya los golpes

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 6


uniformemente.

 Enrase el exceso de hormigón de la punta del cono, mediante el pisón, de modo de dejarlo
lleno y exactamente nivelado con el borde.
 Limpie la base del molde retirando el material rebalsado.
 Apoye las dos manos en las asas del cono, comprimiéndolo y luego saque los pies de las
pisaderas. El cono no deberá moverse de su posición anterior.
 Retire el molde inmediatamente después de completar el llenado. Efectúe esta operación
en 5 a 10 segundos levantando el molde vertical y uniformemente. sin impartir
movimientos laterales o torsionales al hormigón.

 La operación completa desde el comienzo del llenado hasta el retiro del molde debe

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 7


efectuarse en un periodo igual o menor que 3 minutos.
 Coloque el pisón horizontalmente atravesado sobre el cono invertido de modo que se
extienda por sobre el hormigón asentado. Mida inmediatamente la distancia entre la barra
y el centro original de la cara superior del hormigón, aproximando a 0.5 cm. Esta distancia
es el ASENTAMIENTO del hormigón

EXPRESION DE RESULTADOS

 Expresar el asentamiento del cono de Abrams por la diferencia de altura registrada en la


medición del hormigón moldeado respecto del molde.
 Si dos ensayos consecutivos de una misma muestra de hormigón presentan un
desplome, caída o desprendimiento de una porción de la masa de hormigón,
probablemente a dicho hormigón le falta la plasticidad y cohesión necesarias para que el
ensayo de descenso de cono sea aplicable.

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO FINAL

Al finalizar el taller los alumnos serán evaluados en su ejecución práctica de la


realización del ensayo de asentamiento del cono, en forma individual.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 8


Pauta de Evaluación
Pauta tipo: Escala de valoración / Rúbrica
Categoría % logro Descripción niveles de logro
Demuestra un desempeño destacado, evidenciando el logro de todos los aspectos evaluados en el
Muy buen desempeño 100%
indicador.
Demuestra un desempeño competente, evidenciando el logro de los elementos básicos del
Desempeño aceptable 60% indicador, pero con omisiones, dificultades o errores.
Presenta importantes omisiones, dificultades o errores en el desempeño, que no permiten evidenciar
Desempeño incipiente 30% los elementos básicos del logro del indicador, por lo que no puede ser considerado competente.

Desempeño no logrado 0% Presenta ausencia o incorrecto desempeño.

Categorías de Respuesta Ponderación


Muy buen Desempeño Desempeño Desempeño del
Indicador de Evaluación Indicador de
desempeño aceptable incipiente no logrado
100% 60% 30% 0% Evaluación
Realiza ensayos con materiales componentes del
hormigón, de acuerdo a normativa y Especificaciones 10%
Técnicas.
Controla la ejecución de la partida de hormigones, de
10%
acuerdo a especificaciones técnicas e instrucciones.
Controla la ejecución de los procedimientos de
colocación, compactación y curado del hormigón, de 10%
acuerdo a normativa y Especificaciones Técnicas.
Realiza procedimientos de ejecución y supervisión de
partida de hormigones en una secuencia lógica 10%
establecida.
Reconoce materiales a utilizar en partida de
hormigones de acuerdo a especificaciones del 10%
proyecto.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 9


Determina niveles de riesgo de acuerdo a tipo de
10%
actividad.
Verifica aplicación de procedimientos de prevención de
riesgos en la ejecución de labores de acuerdo a
10%
procedimientos establecidos en guía de actividad
práctica.
Identificar y analizar un problema para generar
alternativas de solución, aplicando los métodos 10%
(resolución de problemas).
Describe riesgos asociados a ejecución de trabajos de
partidas de hormigones de acuerdo a tipo de actividad 10%
y normativa.
Explica procedimiento de prevención de riesgos de
10%
acuerdo a tipo de actividad y normativa

Total 100%

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 10

También podría gustarte