Está en la página 1de 9

Guía n°13

Evaluación de Resistencias
Sigla Nombre Asignatura Tiempo Asignado % Ponderación

CCK4121 Taller de Hormigón 3 horas 0

01. Agente evaluativo


X Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación

02. Tabla de Especificaciones


Ponderación
Resultado de Aprendizaje Indicador de Logro (IL) Indicador de
Evaluación
IL 1.1 Realiza ensayos con materiales
componentes del hormigón, de
10%
acuerdo a normativa y
Especificaciones Técnicas.
IL 1.2 Controla la ejecución de la
RA1 Controla aspectos partida de hormigones, de acuerdo a
constructivos en la ejecución 10%
especificaciones técnicas e
de obra a nivel de partida de instrucciones.
hormigones acuerdo a
normativa y IL 1.3 Controla la ejecución de los
Especificaciones Técnicas. procedimientos de colocación,
compactación y curado del hormigón, 10%
de acuerdo a normativa y
Especificaciones Técnicas.
IL 1.4 Realiza procedimientos de
10%
ejecución y supervisión de partida de

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 1


hormigones en una secuencia lógica
establecida.
IL 1.5 Reconoce materiales a utilizar
en partida de hormigones de acuerdo 10%
a especificaciones del proyecto.
IL 2.1 Determina niveles de riesgo de
10%
acuerdo a tipo de actividad.
IL 2.2 Verifica aplicación de
procedimientos de prevención de
riesgos en la ejecución de labores de
acuerdo a procedimientos 10%
RA2 Determina riesgos en
seguridad y salud establecidos en guía de actividad
ocupacional en ejecución de práctica.
partidas de hormigones de
IL 2.3 Identifica y analizar un
acuerdo a normativa.
problema para generar alternativas
10%
de solución, aplicando los métodos
(resolución de problemas).
IL 2.4 Describe riesgos asociados a
ejecución de trabajos de partidas de
10%
hormigones de acuerdo a tipo de
actividad y normativa.
IL 2.5 Explica procedimiento de
prevención de riesgos de acuerdo a
10%
tipo de actividad y normativa.

Total 100%

03. Instrucciones para el/la estudiante


Esta es una evaluación que corresponde a una entrega de encargo sin presentación y tiene un 0% de ponderación sobre la nota final
de la asignatura.

El tiempo para desarrollar esta evaluación es de 3 horas y se realiza de manera grupal en laboratorio de instalaciones
sanitarias.

La evaluación consiste en:

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 2


Antecedentes Generales
Este método de ensayo consiste en la aplicación de una carga de compresión axial a los cilindros moldeados o testigos, a una
velocidad que se encuentra dentro de un rango previsto hasta que se produce la falla. La resistencia a la compresión de la
muestra se calcula dividiendo la carga máxima alcanzada durante el ensayo, por el área de la sección transversal de la muestra.

Esquema de los tipos de fallas o fracturas de las probetas cilíndricas.

Resistencia especificada (fc´): resistencia establecida en el proyecto.


Resistencia mecánica: tensión máxima que soporta el hormigón (de compresión, de tracción, o por
flexión);
se expresa en Mega pascales.
Resistencia Potencial: resistencia determinada mediante muestras extraídas según NCH 1171,
confeccionadas según NCh 1017 y ensayadas según NCh 1037 a la edad especificada.

Cojín: una pieza con forma de disco de diámetro similar al de la probeta cilíndrica, elastomérico que no se
adhiriere al hormigón endurecido.

Refrentado: acabado superficial liso, plano y de espesor controlado que se coloca en las caras extremas de
las
probetas cilíndricas de hormigón y que tiene por función distribuir la carga aplicada cuando se somete a
compresión

MATERIALES – EQUIPOS – ELEMENTOS NECESARIOS

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 3


Materiales:
 Probeta cilíndrica de hormigón

Herramientas:
 Prensa de hormigón

 Pie de metro

 Balanza

 Huincha de medir

PRECAUCIONES

ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO DAÑO EPP


Manejo de herramientas Manipulación de Lesiones por Atrapamientos Zapatos
prensa. Atrapamientos cerrados de
cuero.
Uso de
antiparras.
Uso de guantes.

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


Para esta actividad las indicaciones del procedimiento son las siguientes:

INSTRUCCIONES DETERMINACION DE LA EVALUACION DE LA RESISTENCIA DEL HORMIGÓN (SEGÚNNCH 1037 y


ASTM C 39)

MATERIALES Y EQUIPOS

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 4


Máquina de ensayos: La máquina de ensayos debe tener la capacidad suficiente para proporcionar las cargas y las
velocidades de carga para el ensayo de compresión sobre probetas cilíndricas.
Cojines elastoméricos: Los cojines deben ser de neopreno y tener 13 ± 2 mm de espesor y el diámetro no debe ser
menor a 2 mm que el diámetro interior del anillo de retención.
Probetas de ensayo: Las probetas no deben ser ensayadas si un diámetro individual cualquiera de un cilindro difiere
de otro diámetro del mismo cilindro en más del 2%. Ninguno de las caras de las probetas para ensayos de compresión,
al ser sometido a los ensayos, debe desviarse de la perpendicular al eje en más de 0,5º
Regla Graduada: Estará graduada en mm y tendrá una longitud igual o superior a 400 mm.
Balanza: Tendrá una capacidad igual o superior a 25 kg y una precisión igual o superior al 0,1 % de la pesada

PROCEDIMIENTO Medición de Probetas


Cilíndricas.
 Medir los diámetros perpendiculares entre sí (d1 y d2) aproximadamente en la mitad de la altura de
la probeta.
 Medir la altura de la probeta en dos generatrices opuestas (h1 y h2) antes de refrentar
 Expresar las medidas en mm con aproximación a 1 mm.
 Determinar la masa de la probeta antes de refrentar con una aproximación igual o inferior a 50 g

Procedimiento del ensayo


 Los ensayos de compresión de las probetas curadas por vía húmeda deben ser realizados lo antesposible
después de retirarlas del almacenamiento en ambiente húmedo.
 Las probetas de ensayo deben mantenerse húmedas mediante cualquier método convenientedurante el
periodo que transcurre entre su retiro del almacenamiento húmedo y el ensayo.
 Deben ser ensayadas en condición húmeda.
 Todas las probetas de ensayo para una edad dada deben ser rotas dentro de las tolerancias de tiempo
permisibles descritas a continuación:

Edad Tolerancia permisible


(h ó % de edad de ensayo)
24 h 0,5 h ó 2,1%
3 días 2 h ó 2,8%
7 días 6 h ó 3,6%
28 días 20 h ó 3,0%

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 5


90 días 2 días ó 2,2%

 Limpie las superficies de apoyo de las placas superior e inferior y las caras de las probetas y coloque la probeta
en la placa inferior
 Cuidadosamente alinee el eje de la probeta con el centro de la placa rotulada.
 Antes de ensayar la probeta, verifique que el indicador de carga se encuentre en cero.
 A medida que la placa rotulada es llevada hacia la probeta, gire suavemente su parte móvil con la mano
hasta obtener un asentamiento uniforme.
 Aplique la carga en forma continua y sin golpes.
 Para las máquinas operadas hidráulicamente, la carga debe ser aplicada a la velocidad de movimiento (de la
placa inferior a la parte fija de la placa superior) que corresponde a una velocidad de carga sobre la probeta
dentro del rango de 0,15 a 0,35 MPa/s.
 La velocidad de movimiento designada debe mantenerse por lo menos durante la última mitad de la fase de
carga prevista del ciclo de ensayo.
 Durante la aplicación de la primera mitad de la fase de carga prevista puede aplicarse una velocidad de carga
mayor.
 No se deben hacer ajuste en la velocidad de movimiento de la base, en ningún momento, mientras una
probeta está cediendo rápidamente justo antes de la falla.
 Aplique la carga hasta que la probeta falle
 Anote la carga máxima soportada durante el ensayo y regístrela como P
 Anote el tipo de falla y la apariencia del hormigón.

EXPRESION DE RESULTADOS

 Calcule la resistencia a la compresión de la probeta, dividiendo la carga máxima soportada por la probeta
durante el ensayo, por el área promedio determinada de la sección transversal como se describió y lleve el
resultado al 0,1 MPa más cercano.

R = P/S

Donde:
R: Tensión de Rotura en MPa o (Kgf/cm2)
P: Carga máxima aplicada por la máquina de ensayo en N o (Kgf)
S: Sección del ensayo en mm2 o (cm2)1 MPa=
1 N/mm2

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 6


1Mpa = 10 Kgf/cm2

 Calcular la sección de ensayo de la probeta cilíndrica según las expresiones siguientes

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO FINAL


Al finalizar el taller los estudiantes deberán entregar en un informe grupal todos y cada uno de los resultados
obtenidos del ensayo.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 7


Pauta de Evaluación
Pauta tipo: Escala de valoración / Rúbrica
Categoría % logro Descripción niveles de logro
Demuestra un desempeño destacado, evidenciando el logro de todos los aspectos evaluados en el
Muy buen desempeño 100%
indicador.
Demuestra un desempeño competente, evidenciando el logro de los elementos básicos del
Desempeño aceptable 60% indicador, pero con omisiones, dificultades o errores.
Presenta importantes omisiones, dificultades o errores en el desempeño, que no permiten evidenciar
Desempeño incipiente 30% los elementos básicos del logro del indicador, por lo que no puede ser considerado competente.

Desempeño no logrado 0% Presenta ausencia o incorrecto desempeño.

Categorías de Respuesta Ponderación


Muy buen Desempeño Desempeño Desempeño del
Indicador de Evaluación
desempeño aceptable incipiente no logrado Indicador de
100% 60% 30% 0% Evaluación
Realiza ensayos con materiales
componentes del hormigón, de acuerdo a 10%
normativa y Especificaciones Técnicas.
Controla la ejecución de la partida de
hormigones, de acuerdo a especificaciones 10%
técnicas e instrucciones.
Controla la ejecución de los procedimientos
de colocación, compactación y curado del
10%
hormigón, de acuerdo a normativa y
Especificaciones Técnicas.
Realiza procedimientos de ejecución y
10%
supervisión de partida de hormigones en

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 8


una secuencia lógica establecida.

Reconoce materiales a utilizar en partida de


hormigones de acuerdo a especificaciones 10%
del proyecto.
Determina niveles de riesgo de acuerdo a
10%
tipo de actividad.
Verifica aplicación de procedimientos de
prevención de riesgos en la ejecución de
10%
labores de acuerdo a procedimientos
establecidos en guía de actividad práctica.
Identificar y analizar un problema para
generar alternativas de solución, aplicando 10%
los métodos (resolución de problemas).
Describe riesgos asociados a ejecución de
trabajos de partidas de hormigones de 10%
acuerdo a tipo de actividad y normativa.
Explica procedimiento de prevención de
riesgos de acuerdo a tipo de actividad y 10%
normativa
Total 100%

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 9

También podría gustarte