Está en la página 1de 13

Guía n°12

Control de hormigón endurecido mediante esclerometría y


demostración de equipos para extracción de testigos
Sigla Nombre Asignatura Tiempo Asignado % Ponderación

CCK4121 Taller de Hormigón 3 horas 0

01. Agente evaluativo


X Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación

02. Tabla de Especificaciones


Ponderación
Resultado de Aprendizaje Indicador de Logro (IL) Indicador de
Evaluación
IL 1.1 Realiza ensayos con materiales
componentes del hormigón, de
10%
acuerdo a normativa y
RA1 Controla aspectos Especificaciones Técnicas.
constructivos en la ejecución
IL 1.2 Controla la ejecución de la
de obra a nivel de partida de
partida de hormigones, de acuerdo a
hormigones acuerdo a 10%
especificaciones técnicas e
normativa y
instrucciones.
Especificaciones Técnicas.
IL 1.3 Controla la ejecución de los
procedimientos de colocación, 10%
compactación y curado del hormigón,

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 1


de acuerdo a normativa y
Especificaciones Técnicas.
IL 1.4 Realiza procedimientos de
ejecución y supervisión de partida de
10%
hormigones en una secuencia lógica
establecida.
IL 1.5 Reconoce materiales a utilizar
en partida de hormigones de acuerdo 10%
a especificaciones del proyecto.
IL 2.1 Determina niveles de riesgo de
10%
acuerdo a tipo de actividad.
IL 2.2 Verifica aplicación de
procedimientos de prevención de
riesgos en la ejecución de labores de
acuerdo a procedimientos 10%
RA2 Determina riesgos en
seguridad y salud establecidos en guía de actividad
ocupacional en ejecución práctica.
de partidas de hormigones
IL 2.3 Identifica y analizar un
de acuerdo a normativa.
problema para generar alternativas
10%
de solución, aplicando los métodos
(resolución de problemas).
IL 2.4 Describe riesgos asociados a
ejecución de trabajos de partidas de
10%
hormigones de acuerdo a tipo de
actividad y normativa.
IL 2.5 Explica procedimiento de
prevención de riesgos de acuerdo a
10%
tipo de actividad y normativa.

Total 100%

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 2


03. Instrucciones para el/la estudiante
Esta es una evaluación que corresponde a una entrega de encargo sin presentación y tiene un 0% de ponderación sobre la nota
final de la asignatura.

El tiempo para desarrollar esta evaluación es de 3 horas y se realiza de manera grupal en laboratorio de instalaciones
sanitarias.

La evaluación consiste en:

Definiciones

Testigo: probeta extraída de un elemento de hormigón endurecido, de acuerdo al procedimiento


establecido en esta norma
Altura original: altura del testigo antes de ser preparado para el ensayo correspondiente
Altura de corte: altura del testigo después de cortado o rectificado
Altura de ensayo: altura del testigo después de refrentado o rectificado
Esbeltez del testigo: cociente entre la altura de ensayo y su diámetro
Resistencia del hormigón a la edad de ensayo del testigo: valor expresado como resistencia
cúbica o cilíndrica, a la fecha de ensayo, aplicando solamente la corrección por esbeltez que se establece en
esta norma

MATERIALES – EQUIPOS – ELEMENTOS


NECESARIOS

Herramientas:

Martillo de rebote
Piedra abrasiva
Testiguera
Broca o corona
Elementos de sujeción
Aparato para detección de armaduras

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 3


Pie de Metro
Balanza
Canastillo porta muestra Equipo
para corte de hormigón Escuadra
Metálica
Galgas

PRECAUCIONES

ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO DAÑO EPP


Manejo de Manipulación Lesiones golpes Zapatos
herramientas d po cerrados
e Martillo r Golpe d
e cuero.
Uso de
antiparras.
Uso de
guantes.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Para esta actividad las indicaciones del procedimiento son las siguientes:

7.1 INSTRUCCIONES CONTROL DE HORMIGÓN ENDURECIDO MEDIANTE ESCLEROMETRÍA


(SEGÚN NCH 1565 )

7.1.1 MATERIALES Y EQUIPOS

Martillo de Rebote (Schmidt): Martillo de acero impulsado por un resorte que al dispararse golpea un
émbolo de acero en contacto con la superficie de hormigón. Debe funcionar con una velocidad fija y
reproducible. La distancia de rebote se mide en una escala lineal adosada a la envoltura del instrumento.

Piedra Abrasiva: Pieza de carburo de silicio con una textura de grado medio, o material equivalente

7.1.2 PROCEDIMIENTO
Selección de la superficie de ensaye. Área de ensayo

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 4


 Los hormigones que se van a comparar deben ser del mismo grado de resistencia, tener
aproximadamente la misma edad, condición de humedad y haber sido elaborados con los mismos
materiales (tipo de cemento, áridos y aditivos)
 Los elementos de hormigón a ensayar deben tener un espesor igual o mayor que 100 mm y estar
fijos dentro de una estructura. Especímenes menores deben fijarse rígidamente
 Evitar las áreas que exhiban nidos de piedras, escamaduras, texturas ásperas o alta porosidad.
 Se deben elegir áreas de ensaye con una misma terminación superficial, producto de moldajes
similares.
 Las losas se deben ensayar por su cara inferior.
 Se deben evitar las superficies estucadas, a menos que previamente se retire el estuco

Preparación de la Superficie de Ensayo


 Una vez seleccionada la ubicación, se debe marcar una superficie de ensaye cuadrada de a lo
menos 200 mm por lado.
 Las superficies ásperas, blandas o con mortero suelto, deben emparejarse con la piedra abrasiva.
 Las superficies lisas o allanadas, pueden ensayarse sin pulir
 Los hormigones con su capa superficial carbonatada o de edad superior a seis meses deben
desgastarse a una profundidad de 5 mm.
 A fin de disminuir los efectos de secado se debe humedecer completamente la superficie por
24 h previas al ensaye.
 Si el hormigón está congelado, se debe descongelar previo al ensayo.

Procedimiento del ensayo


 Sujetar firmemente el instrumento en una posición que permita golpear perpendicularmente a la
superficie de ensayo. La posición normal y deseable de trabajo del martillo es horizontal. Si se
realizan mediciones en otras posiciones (ángulos distintos), debe hacerse una corrección de cada
lectura de acuerdo a las correlaciones entregadas por el fabricante.
 Aumentar gradualmente la presión hasta que el martillo dispare (rebote).
 Después de cada impacto examinar la superficie y descartar la lectura si el impacto produce
trituración superficial o rompe a través de un hueco de aire superficial. En caso contrario registrar
el valor del rebote, aproximando a la menor división de la escala del instrumento.
 Repetir la operación efectuando impactos uniformemente repartidos en la superficie de ensaye
hasta completar 10 valores registrados

7.1.3 EXPRESION DE RESULTADOS

 Descartar cualquier lectura que difiera en más de 7 unidades del promedio de los 10
valores registrados.
 Cuando según el punto anterior, se descarten 3 o más valores registrados, se deben descartar

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 5


todas las lecturas de la superficie de ensaye.
 Calcular el índice esclerométrico como el promedio de las lecturas no eliminadas.

7.1.4 INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS


 La interpretación de resultados debe ser efectuada por personas calificadas y experimentadas
en la tecnología del hormigón.
 Se obtienen valores más confiables dados por el martillo, al correlacionarlos con testigos del
mismo hormigón

7.2 INSTRUCCIONES DE EQUIPOS PARA EXTRACCIÓN DE TESTIGOS (SEGÚN NCH 1171/1)

7.2.1 MATERIALES Y EQUIPOS

Testiguera: taladro de corte para obtener testigos cilíndricos mediante el uso de brocas o coronas
diamantadas con sistema de enfriamiento sin producir daños o alteraciones en el manto del testigo
Broca o corona: elemento de corte cilíndrico diamantado metálico o de otro material de dureza similar
Elementos de sujeción: para fijación o anclaje de testiguera
Aparato para detección de armaduras: en caso de ser requerido
Equipo para medir el testigo: micrómetro o pie de metro u otro instrumento que permita medir con una
exactitud de 0,1mm
Balanza con una resolución de 1 g
Canastillo porta muestra: cesto de alambre con dispositivo que permita su suspensión desde el platillo
de la balanza. Debe estar construido de manera tal que evite que quede aire atrapado cuando se sumerja
Equipo para corte de hormigón de preferencia del tipo de mesa de corte
Escuadra Metálica
Galgas: juego de láminas de espesores graduados entre 0,05mm y 1mm verificados en los espesores a utilizar

7.2.2 PROCEDIMIENTO DE

TRABAJO Extracción
a) Dimensión de los Testigos
Testigos para Dimensión de espesores
 Para determinar el espesor en elementos de hormigón, el diámetro del testigo debe
ser mayor o igual que 50mm
 Para determinar el espesor en pavimentos se establece un diámetro mayor o igual
a2veces el tamaño máximo nominal del árido
Testigos para ensayos de Resistencia
 El diámetro del testigo debe ser mayor o igual que dos veces el tamaño máximo nominal

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 6


del árido grueso, Dn, siendo preferidos diámetros mayores o iguales que tres veces Dn.
El testigo para el ensayo de resistencia debe tener una altura original tal, que permita obtener
posteriormente una esbeltez comprendida entre 1,0 y 2,0, siendo preferida la esbeltez 2,0.

b) Condiciones mínimas para la extracción

La extracción de testigos del hormigón endurecido se debe efectuar cuando el proceso de extracción no
afecte a la estructura y se cumpla al menos una de las condiciones siguientes:

 Si se conoce la resistencia especificada, fc, la resistencia estimada del elemento debe ser
mayor que8MPa, resistencia cilíndrica
 Si no se conoce la resistencia especificada, fc, el elemento debe tener una edad mayor o igual
a 14 días

Se agrega la posibilidad de extraer en otros plazos previo acuerdo entre las partes involucradas

c) Zona de extracción y ubicación de los testigos

Testigos para determinar cumplimiento con normas y especificaciones técnicas

 El punto de extracción debe considerar el elemento estructural, las condiciones de hormigonado,


así como aspectos estéticos de la perforación y su reparación
 En los elementos que posean armaduras se debe evitar el corte de las barras
 Los testigos de Losas y/o extraídos verticalmente debe estar separados en mas de 600mm de
bordes y de juntas del proyecto
 Los testigos de muros y pilares deben estar en el tercio central de la altura del hormigonado no
se deben extraer testigos en los 300 mm inmediatos de una junta de hormigonado
 Los testigos adyacentes en un elemento estructural deben estar separados en más de 2
diámetros entre si

Testigos para estudios específicos se extraen previo acuerdo entre las partes involucradas

d) Procedimiento de extracción de los testigos

 La extracción no debe producir daños o alteraciones en el manto del testigo.


 El eje longitudinal del equipo de corte de testigos debe ser lo más perpendicular posible a la

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 7


superficie del elemento muestreado, excepto en aquellos casos que la geometría del elemento no
lo permita.
 Una vez extraído, el testigo se debe marcar de inmediato en forma superficial e indeleble sin
alterar sus características, de modo que pueda ser identificado en cualquier momento.
 Se debe registrar la ocurrencia de anormalidades durante el proceso de extracción, tales
como: reacomodo del equipo de corte, caída del testigo, trabazón de la broca y otros.

e) Preparación de los testigos para los ensayos de

laboratorios Inspección previa al ensayo


 Al iniciar la preparación, se debe dejar constancia de las características visibles más importantes
que pueden afectar la resistencia del hormigón, como segregación, fisuras, porosidades, nidos de
piedra, inclusiones extrañas, daños por el proceso de extracción u otros.
 El testigo con daños o alteraciones no debe ser sometido a ensayos mecánicos y se debe dejar
constancia en el informe final, a excepción que, el ensayo se realice para un estudio específico
Determinación de la altura original
Previo a cualquier otra operación y cuando se requiera determinar la altura del testigo para verificar el
espesor del elemento, proceder como sigue:
 Limpiar las caras extremas de materiales extraños
 Efectuar la determinación de espesor como sigue: a lo menos cinco medidas de altura, con
aproximación a 1mm, distribuidas en su contorno. Determinar la altura original como el promedio
de las medidas realizadas, con aproximación a 1mm

Preparación de los testigos Resistencia a

la compresión
 Acondicionamiento
 Después que el testigo ha sido extraído, eliminar el agua superficial;
 Cuando la superficie se observe seca, pero en un tiempo no mayor que 1 h después de la
extracción, colocar cada testigo en una bolsa plástica o contenedor no absorbente y sellar para
prevenir la pérdida de humedad;
 Mantener el testigo a temperatura ambiente y proteger de la exposición a la luz solar directa
 Transportar el testigo al laboratorio de ensayo tan pronto como sea posible
 Determinar la altura original del testigo de acuerdo a lo indicado anteriormente
 Si se usa agua para realizar el corte o rectificado de los extremos del testigo o para determinar la
densidad de acuerdo al método volumétrico o gravimétrico, efectuar esta operación tan pronto como
sea posible, en un tiempo no mayor que 2 días después de la extracción del testigo
 Después de cortados o rectificados los extremos, determinar la altura del testigo cortado o
rectificado, efectuando a lo menos dos medidas de altura, con aproximación a 1mm, distribuidas

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 8


en su contorno. Determinar la altura de corte o rectificado como el promedio de las medidas
realizadas, conaproximacióna1mm;
 Después de terminar la preparación de los extremos, limpiar la superficie del agua de corte y permitir
que el agua superficial se evapore y colocar el testigo en la bolsa plástica sellada o contenedor no
absorbente;
 Minimizar el tiempo de exposición al agua durante la preparación de los extremos del testigo;
 Mantener el testigo en la bolsa plástica sellada o contenedor no absorbente por al menos 5 días,
después que el testigo ha sido humedecido por última vez, hasta la fecha de ensayo;
 Mantener el testigo en la bolsa plástica sellada o contenedor no absorbente durante todo el tiempo
de acondicionamiento, excepto cuando se preparen los extremos del testigo o por un tiempo máximo
de 2h para permitir la preparación del refrentado antes del ensayo.

 Cuando, por acuerdo entre las partes involucradas, el acondicionamiento es distinto al


procedimiento indicado anteriormente, se debe dejar constancia del método alternativo en el
informe.
 Se debe tener presente que no se puede someter a ensayo de compresión, el testigo que tenga:

 Armaduras paralelas o inclinadas respecto al eje de carga


 La presencia de cualquier tipo de armadura u otro elemento en el testigo (tubos, cañerías, bolón
desplazador u otros insertos en general y, en caso de no ser posible, el laboratorio debe evaluar si
se somete a ensayo. Si se detecta su presencia una vez ensayado el testigo, se debe dejar
constancia de este hecho en el informe;
Un diámetro que difiera en más de 2,5% respecto del diámetro medio, determinado según NCh1037,
con aproximación a 0,1mm

 Se deben cortar los extremos de cada testigo mediante un equipo, de preferencia una mesa de
corte, que asegure:
 Cumplir las características geométricas siguientes:
 planeidad, no deben existir resaltes mayores a 1 mm;
 la desviación de cada cara respecto del eje longitudinal debe ser inferior a 0,5º, lo que
se puede verificar según lo indicado en Figura 1.

 Eliminar armaduras u otros elementos ajenos al hormigón que se encuentren en los extremos;
 Obtener testigos cuya esbeltez se ente 1 y 2

f) Ensayos de compresión
Determinación de la resistencia mecánica

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 9


 El testigo preparado de acuerdo al procedimiento indicado anteriormente debe ser
ensayado entre los 5 y 7 días siguientes a la fecha de extracción. En caso contrario,
ejecutar el ensayo en el plazo establecido entre las partes involucradas.
 Proceder a ensayar de acuerdo a NCh1037.
 El testigo se debe conservar en el laboratorio, a lo menos por 30 días contados desde el
ensayo de rotura.
 Calcular la tensión de rotura de cada testigo según NCh1037, con aproximación a 0,1 MPa
 Para expresar la resistencia del testigo referido al cilindro normalizado de 150 mm de
diámetro y 300 mm de altura, se debe corregir según su esbeltez:

𝑅𝑐ilindro= 𝑅𝑡estigo𝑥 𝐾1

Esbeltez (h/d) Factor de corrección de la resistencia,


K1
Entre 1,76 y 2,00 1,00
1,75 0,98
1,50 0,96
1,25 0,93
1 0,87
Nota - Se puede interpolar para valores no incluidos en la tabla.

Estos factores de corrección se aplican en hormigones con densidades mayores o iguales que 1600
kg/m3,y a los hormigones indicados enNCh170.
NOTA-Los factores de corrección son valores promedio verificados en hormigones con tensión de rotura
entre 14 MPa y 42 MPa. Para tensiones de rotura mayores, específicamente sobre 70MPa, los resultados
de ensayos indican que los factores podrían ser mayores que los señalados enTabla1.

7.2.3 EXPRESION DE RESULTADOS


El informe debe contener lo siguiente:
 Identificación de la obra (empresa, ubicación) y del solicitante
 Identificación del elemento y ubicación del punto de extracción del testigo
 Identificación del grado de hormigón, si se conoce
 Fecha de colocación del hormigón, si se conoce, y de extracción y ensayo del testigo
 Descripción de características particulares de cada testigo, si los hay, como presencia de
armaduras, porosidades, deformaciones o anormalidades producidas durante el proceso de
extracción

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 10


 Número de testigos extraídos y ensayados, indicando motivos de no ensayo de alguno de ellos
Procedimiento de refrentado o rectificado

 Procedimiento de determinación de la densidad, método volumétrico o gravimétrico


 Resultado de diámetro, altura original, altura de corte, altura de ensayo, esbeltez, densidad
carga y tensión de rotura;
 Resultado de la resistencia de cada testigo, a la edad de ensayo y corregida por esbeltez
 Referencia a esta norma
 Cualquiera otra información referida a la extracción, acondicionamiento o al ensayo del testigo

8. DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO FINAL


Al finalizar el taller los estudiantes deberán entregar en un informe grupal con todos y cada uno de los
resultados obtenidos del ensayo.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 11


Pauta de Evaluación
Pauta tipo: Escala de valoración / Rúbrica
Categoría % logro Descripción niveles de logro
Demuestra un desempeño destacado, evidenciando el logro de todos los aspectos evaluados en el
Muy buen desempeño 100% indicador.
Demuestra un desempeño competente, evidenciando el logro de los elementos básicos del
Desempeño aceptable 60% indicador, pero con omisiones, dificultades o errores.
Presenta importantes omisiones, dificultades o errores en el desempeño, que no permiten evidenciar
Desempeño incipiente 30%
los elementos básicos del logro del indicador, por lo que no puede ser considerado competente.

Desempeño no logrado 0% Presenta ausencia o incorrecto desempeño.

Categorías de Respuesta Ponderación


Muy buen Desempeño Desempeño Desempeño del
Indicador de Evaluación Indicador de
desempeño aceptable incipiente no logrado
100% 60% 30% 0% Evaluación
Realiza ensayos con materiales componentes del
hormigón, de acuerdo a normativa y Especificaciones 10%
Técnicas.
Controla la ejecución de la partida de hormigones, de
10%
acuerdo a especificaciones técnicas e instrucciones.
Controla la ejecución de los procedimientos de
colocación, compactación y curado del hormigón, de 10%
acuerdo a normativa y Especificaciones Técnicas.
Realiza procedimientos de ejecución y supervisión de
partida de hormigones en una secuencia lógica 10%
establecida.
Reconoce materiales a utilizar en partida de
hormigones de acuerdo a especificaciones del 10%
proyecto.
Determina niveles de riesgo de acuerdo a tipo de
10%
actividad.

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 12


Verifica aplicación de procedimientos de prevención de
riesgos en la ejecución de labores de acuerdo a
10%
procedimientos establecidos en guía de actividad
práctica.
Identificar y analizar un problema para generar
alternativas de solución, aplicando los métodos 10%
(resolución de problemas).
Describe riesgos asociados a ejecución de trabajos de
partidas de hormigones de acuerdo a tipo de actividad 10%
y normativa.
Explica procedimiento de prevención de riesgos de
10%
acuerdo a tipo de actividad y normativa

Total 100%

Subdirección de Evaluación de Resultados de Aprendizaje - Subdirección de Diseño Instruccional 2- 2022 13

También podría gustarte