Está en la página 1de 25

Creación de una organización consultora y asesora para

la planeación, programación, ejecución y evaluación de


proyectos con alto impacto y acciones efectivas en los
64 Municipios del Departamento de Nariño.

SOLUCIONES UNIVERSIDAD CESMAG


Esp. Gerencia de Proyectos
Materia: Formulación de proyectos
Docente: Ximena Andrade Villota

INTEGRALES
Jorge Rosero, Dayana Benavides, James Delgado,
Carlos Castillo, Miguel Rosero, Maria Mercedes Ruiz.
Tabla de contenido
IDENTIFICACION DE LA PROPUESTA........................................................................................2
1. RESUMEN EJECUTIVO ..........................................................................................................3
2. ALINEACIÓN CON LA POLÍTICA PÚBLICA .......................................................................3
3. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ......................................................3
3.1. Problema central .................................................................................................................3
3.2. Descripción del problema y la situación existente ..............................................................3
3.3. Magnitud actual del problema indicadores de referencia ....................................................4
3.4. Árbol de problemas ............................................................................................................5
4. ANTECEDENTES .....................................................................................................................5
5. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................................6
6. MARCO CONCEPTUAL ..........................................................................................................6
7. ANÁLISIS DE PARTICIPANTES ............................................................................................7
7.1 Tabla de expectativas – fuerzas ................................................................................................7
8. POBLACIÓN .............................................................................................................................8
9. OBJETIVOS ..............................................................................................................................9
9.1. Objetivo General: ...............................................................................................................9
9.2. Objetivos específicos ..........................................................................................................9
9.3. Árbol de objetivos ............................................................................................................10
10. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS ..................................................................................10
10.1. Análisis técnico de la alternativa seleccionada .............................................................11
11. METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LA ALTERNATIVA SELECCIONADA. ........11
12.1. Matriz de marco lógico .................................................................................................14
12.2. Cadena de valor ............................................................................................................17
13. RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS PARA LA REGIÓN Y/O
DEPARTAMENTO(S) ....................................................................................................................19
14. CRONOGRAMA .....................................................................................................................19
15. INDICADORES DE GESTIÓN ...............................................................................................20
16. SOSTENIBILIDAD .................................................................................................................21
17. IDONEIDAD Y TRAYECTORIA DE LA ENTIDAD Y/O PERSONA PROPONENTE Y
DEMÁS PARTICIPANTES ............................................................................................................21
18. RESUMEN DE FUENTES DE FINANCIACIÓN...................................................................23
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................24
ANEXO ...........................................................................................................................................24
Presupuesto ..........................................................................................................................24
IDENTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA

● Nombre de la propuesta:

Creación de una organización consultora y asesora para la planeación, programación,


ejecución y evaluación Creación de proyectos con alto impacto y acciones efectivas en los
64 Municipios del Departamento de Nariño

● Nombre de la entidad proponente y demás entidades:


○ Nombre entidad proponente: Soluciones integrales
○ Entidad ejecutora: Soluciones integrales
○ Nombre de la entidad aliada No. 1: Alcaldías
○ Nombre de la entidad aliada No. 2: Gobernación

● Tiempo de ejecución en meses:


Doce (12) meses

● Localización:
Región: Pacífica
Departamento: Nariño
Municipio(s): 64 Municipios del Departamento de Nariño
Centro poblado: Rural y urbano

● Número de empleos a generar de la propuesta:


6 empleos directos
20 empleos indirectos
1. RESUMEN EJECUTIVO
No existe una organización regional con calidad e idoneidad que realice planeación, programación,
ejecución y evaluación de proyectos con alto impacto y acciones efectivas a nivel Municipal y
departamental, conforme a la normativa vigente, que genere procesos de fortalecimiento público
como privado enfocado en el desarrollo económico, social, cultural y ambiental.

2. ALINEACIÓN CON LA POLÍTICA PÚBLICA

● Plan Nacional de Desarrollo: “Pacto por Colombia, pacto por la equidad 2018 -2022”
“Plan nacional de desarrollo 2022-2026”

● Plan Departamental de Desarrollo: “Mi Nariño en defensa de lo nuestro”

● Plan Municipal de Desarrollo de los 64 municipios del departamento de Nariño

3. IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3.1. Problema central


Proyectos en ejecución, terminados y/o cerrados con bajo impacto y acciones poco efectivas en los
64 municipios del departamento de Nariño.

3.2. Descripción del problema y la situación existente

Los proyectos en ejecución en el departamento de Nariño terminados y/o cerrados según el


departamento nacional de planeación, presentan bajo impacto y acciones poco efectivas en los 64
municipios del departamento de Nariño, en relación a la programación y ejecución de recursos
propios y de regalías tales como: Recursos PGN: $ 60.906.012.077, Recursos SGR: $
491.624.537.309,88, Recursos Territorial: $ 26.122.955.410,37, Recursos Otros: $
412.852.780,para un total de 109 proyecto, enfocados a agriculturas y desarrollo rural 6, Ambiente Y
Desarrollo Sostenible 6, ciencia, tecnología e innovación 6 deporte y recreación 6, educación 4,
interior , salud y protección social 2, transporte, Vivienda, Ciudad Y Territorio 7; tomado de DPN.

En relación a lo anterior y a la ejecución de recursos territoriales se identifica que el limitado trabajo


de campo conlleva a una inadecuada identificación de las problemáticas, por ende la formulación e
incremento de proyectos en estado de suspensión y/o reajuste, además de los procesos de contratación
con criterios poco articulados con el objeto contractual limita las oportunidades laborales, afectando
el desarrollo y competitividad de los municipios, si bien es cierto la capacitación técnica, normativa
y financiera es trasversal a todos los componentes de planificación, programación, ejecución y
evaluación, ya que el bajo nivel de capacitación y habilidades de investigación conlleva a hallazgos
por parte de los entes de control así como la sanción y limitada viabilización de recursos por
incumplimientos previos, desencadenando en detrimento patrimonial y/o suspensión de giros.

3.3. Magnitud actual del problema indicadores de referencia

Según datos del Departamento Nacional de Planeación, para el año 2022, se observan Proyectos en
ejecución terminados y/o ejecutados con bajo impacto y acciones poco efectivas en los 64 municipios
del departamento de Nariño, en relación a la programación y ejecución de recursos propios y de
regalías tales como: Recursos PGN: $ 60.906.012.077, Recursos SGR: $ 491.624.537.309,88,
Recursos Territorial: $ 26.122.955.410,37, Recursos Otros: $ 412.852.780, contabilizando un total
de 109 proyectos, enfocados a agricultura y desarrollo rural 6, Ambiente Y Desarrollo Sostenible 6,
ciencia, tecnología e innovación 6 deporte y recreación 6, educación 4, interior , salud y protección
social 2, transporte, Vivienda, Ciudad Y Territorio 7;

De tal forma se requiere la creación de una organización consultora y asesora para la planeación
programación, ejecución y evaluación de proyectos con alto impacto y acciones efectivas en los 64
municipios del departamento de Nariño la cual optimice los recursos provenientes del estado los
cuales serán enfocados a satisfacer las necesidades de la población.
3.4. Árbol de problemas

4. ANTECEDENTES

Hay graves problemas en la ejecución de contratos con recursos de regalías en los Llanos orientales,
Meta, Nariño y Huila. En Nariño, la Gobernación de este departamento firmó un contrato por más de
$19.256 millones para el mejoramiento de las vías en el municipio de La Cruz; actualmente, el
proyecto se encuentra con un avance físico de tan solo el 12.6%, pese a haber transcurrido 2 años y
medio del inicio de las obras y a la fecha ya se ha desembolsado el 44% de los recursos del contrato.
Otro claro ejemplo del posible mal manejo de los recursos de regalías es el relacionado con la firma
de un contrato entre la alcaldía del municipio de Orito en el Putumayo por un valor de $ 24.838
millones para el mejoramiento de vías terciarias en los municipios de Orito y Valle del Guamuez.
Actualmente, el proyecto se encuentra en un 25.55% de avance físico, pese a haber transcurrido 2
años y medio, encontrando falencias en la planeación del proyecto relacionadas con el tema
geotécnico y de suelos, con un desembolsado el 55.97% de los recursos.
La situación actual es sumamente crítica: la bonanza minera se convirtió en una importante fuente de
financiación de estas actividades y la lucha por controlarla agravó la violencia en el departamento; el
control territorial produjo el desplazamiento forzado de cientos de habitantes; y la ausencia de trabajo
y educación condujeron a muchos jóvenes a unirse a bandas criminales y paramilitares. Como si fuera
poco, las áreas de coca han aumentado, y hoy se estima que existen alrededor de 209.000 hectáreas,
con una producción potencial del alcaloide de 921 toneladas.

A pesar de tan grave situación, el Departamento Nacional de Planeación cree que el futuro económico
de Nariño es un asunto marginal y el Banco de la República no lo considera prioritario. Los planes
de desarrollo con enfoque territorial funcionan lánguidamente y la reforma agraria integral no parece
viable en el futuro cercano.

5. JUSTIFICACIÓN
La situación actual que presentan los 64 municipio del Departamento de Nariño, con respecto a los
inconvenientes detectados en los procesos de ejecución de contratos cofinanciados con recursos
provenientes del Sistema General de Regalías. Han ocasionado la parálisis contractual de proyectos
que beneficiarían a poblaciones que por décadas han esperado las inversiones para dar soluciones
definitivas a diferentes problemáticas socio-económicas que los afectan.
Lo anterior es consecuencia de la falta de conocimiento y metodologías para la elaboración de
proyectos de consultoría que no integran la información acorde y necesaria para un diagnóstico
certero, que garantice su evaluación, aprobación y lo más importante una ejecución y desarrollo del
proyecto libre de contratiempos y falencias que lo único que ocasionan son sobrecostos, entregas
tardías, baja calidad, investigaciones y posibles recortes o suspensiones presupuestales.
Es así, como surge la necesidad de incursionar en este medio, con directrices claras en cuanto a la
identificación de sectores de intervención a nivel regional, un riguroso plan de mercado y personal
debidamente capacitado para afrontar cada una de las diferentes acciones encaminadas a gestar
proyectos de consultoría y asesorías con una correcta planeación, programación, ejecución y
evaluación que garanticen un adecuado y transparente inversión de los recursos y lo más importante,
comunidades con un alto grado de satisfacción que se refleja en mejores condiciones socio-
económicas que les permite integrarse a los diferentes procesos y actividades económicas para hacer
del departamento de Nariño un lugar más competitivo a nivel nacional.

6. MARCO CONCEPTUAL
Dentro de la contratación estatal en el Departamento de Nariño se destaca la cantidad de proyectos
en proceso de formulación; esto teniendo en cuenta la cantidad de recursos destinados y asignados ya
que esta zona se caracteriza por la alta explotación de sus recursos renovables y no renovables.

Lo anterior, contrasta con las dificultades que actualmente presentan los proyectos priorizados en el
departamento, dificultades que obedecen a falencias detectadas por el Departamento Nacional de
Planeación (DNP) en los siguientes aspectos

1. Proyectos que no cuenta con la adecuada labor de interventoría o de asignación de supervisión


53%
2. Proyectos que presenta retrasos en su ejecución 42%
3. Proyectos con deficiencias y/o insuficiencias técnicas 33%
4. Proyectos sin trámite de ajustes avalados ante entidad la ejecutora 31%
5. Proyectos que inician sin certificado de cumplimiento y requisitos de ejecución 16%
6. Proyectos aprobados que no son consistentes con lo ejecutado 12%

De ahí, la necesidad de crear una empresa especializada en la consultoría para fortalecer los procesos
de planeación, programación, ejecución y evaluación de proyectos.

7. ANÁLISIS DE PARTICIPANTES

7.1 Tabla de expectativas – fuerzas

INVOLUCRADOS EXPECTATIVA FUERZA RESULTADO

SOCIOS 5 5 25
COMUNIDAD 3 2 6
ENTES
TERRITORIALES 3 2 6
SGR 4 4 16
EMPRESAS
CONSULTORAS -3 2 -6
COLABORADORES 5 4 20

ACTOR ENTIDAD POSICIÓN INTERÉS O CONTRIBUCIÓN O


EXPECTATIVA GESTIÓN

- - Financiar el proyecto con recursos


Aportar desde cada propios.
disciplina los
ACCIONISTAS

SOLUCIONES recursos financieros, - Formular y ejecutar el proyecto.


INTEGRALES técnicos,
SAS Beneficiario - Establecer el mecanismo para la
tecnológicos y de
investigación para operación del proyecto.
conformar la - Supervisar y realizar el
organización seguimiento técnico y financiero
del proyecto.
COLABORADORES
Aportar al desarrollo - Encargados de realizar el trabajo
de la organización operativo en diferentes áreas.
SOLUCIONES Cooperantes desde su perfil y
INTEGRALES cualificación - Presentación de informes de
SAS profesional a cambio rendimiento y avances.
de una
contraprestación
económica.

-
-
Otros ENTIDADES Cooperantes Posible - - Créditos
FINANCIERAS apalancamiento
financiero.

Municipio GOBERNACIÓN Cooperantes - - Adelantar - - Generar pagos por servicios


sy DE NARIÑO Y procesos de prestados.
Gobernaci 64 MUNICIPIOS contratación
ón

Otras EMPRESAS Oponentes - - Generar - -Motivación por mejorar y crear


Empresas CONSULTORAS competencia en el estrategias innovadoras
área de incursión.

8. POBLACIÓN
8.1. Población afectada: Empresas consultoras que estén dedicadas a la misma actividad y que
tengan el mismo campo de acción. Determinada por medio de un análisis de mercado y
procesos de consulta en cámara de comercio.

8.2. Población objetivo: Son los entes territoriales (Alcaldías y gobernación). Determinados de
forma directa.
9. OBJETIVOS

9.1. Objetivo General:


Creación de una organización consultora y asesora para la planeación, programación, ejecución y
evaluación de proyectos con alto impacto y acciones efectivas en los 64 municipios del departamento
de Nariño.

Indicador(es) que medirían el cumplimiento del objetivo general:

• Numero de documentos requeridos para formalización diseñados – Meta 4


• Porcentaje de proyectos planeados, programados, ejecutados y evaluados exitosamente
• Porcentaje de proyectos planeados, programados, ejecutados y evaluados con alto impacto

9.2. Objetivos específicos


● Identificar los sectores de intervención a nivel municipal.
● Realizar plan de mercado.
● Capacitar a nivel normativo y financiero a funcionarios y empleados relacionados al
contexto de aplicación.
● Ejecución de recursos acorde al tema contractual.
9.3. Árbol de objetivos

10. ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS


Descripción de la evaluación:
Breve justificación de la
Nombre de la alternativa Rentabilidad/Costo-Eficiencia/
Alternativa seleccionada
Costo Mínimo.

Investigar sectores de
aplicación de proyectos
Alternativa 1: Identificación y municipales que hayan sido
priorización de sectores de Rentabilidad: No intervenidos y requieran mayor
intervención ejecución de recursos y
fortalecimiento a nivel
normativo

Realizar plan de mercado que


incluya: diagnóstico de
Alternativa 2: Plan de Rentabilidad: No mercado, portafolio de
mercado servicios, visitas estratégicas,
elementos publicitarios).
Alternativa 3. Plan de Rentabilidad: SI Brindar espacios de
capacitaciones capacitación a nivel normativo
y financiero para funcionarios
y empleados relacionados al
contexto de aplicación

Alternativa 4: Gestión y Gestionar y presentar


ejecución contractual propuestas de programación,
Rentabilidad: SI ejecución y evaluación de
proyectos en los diferentes
municipios.

Alternativa 5: Interrelación Rentabilidad: SI Ejecutar las 4 alternativas


anteriores con el fin de tener
un mayor campo de aplicación

10.1. Análisis técnico de la alternativa seleccionada

Alternativa seleccionada número 5: Interrelación consiste en ejecutar las alternativas 1,2,3 y 4


alternativas con el fin de tener un mayor campo de aplicación, debido a que el hecho de contar con la
ejecución de la identificación y priorización de sectores de intervención, realizar y ejecutar un plan
de mercado, llevar a cabo un plan de capacitación y ejecutar a cabalidad el mismo, conlleva a una
adecuada gestión y ejecución contractual.

11. METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LA ALTERNATIVA SELECCIONADA.

Objetivo general: Creación de una organización consultora y asesora para planeación,


programación, ejecución y evaluación de proyectos con alto impacto y acciones efectivas en los
64 municipios del departamento de Nariño

Objetivo Específico 1: Identificar los sectores de intervención a nivel municipal que hayan sido
intervenidos.
Actividad Tarea Responsable Resultado Medio de verificación

Búsqueda y SOLUCIONES Identificación Matriz que contenga los sectores


Investigar
análisis de INTEGRALES de sectores y y proyectos ejecutados.
sectores que
información DE NARIÑO proyectos
hayan sido contemplando el tiempo de
en entidades
intervenidos ejecución
oficiales

Identificar los
proyectos que SOLUCIONES Proyectos
requieran Análisis de INTEGRALES que requieran
mayor matriz DE NARIÑO intervención Lista de chequeo
ejecución de
recursos

Objetivo Específico 2: Realizar un plan de mercado.

Actividad Tarea Responsable Resultado Medio de verificación

SOLUCIONES Informe de mercado


Diagnóstico Elaborar INTEGRALES
de mercado estudio DE NARIÑO Viabilidad

Elaborar un Elaboración SOLUCIONES Documento aprobado


portafolio de INTEGRALES
servicios DE NARIÑO Documento

Identificació No. visitas


Realizar n y visita SOLUCIONES programadas/ Porcentaje de cumplimiento
visitas INTEGRALES No. visitas
estratégicas. DE NARIÑO realizadas
No. de
elementos y
piezas
elaborados /
Elaboración SOLUCIONES Porcentaje de cumplimiento
Elementos y INTEGRALES No.
piezas DE NARIÑO elementos y
publicitarias. piezas
aplicadas

Objetivo Específico 3: Capacitar a nivel normativo y financiero a funcionarios y empleados


relacionados al contexto de aplicación.

Actividad Tarea Responsable Resultado Medio de verificación

No.
Capacitación Capacitacion
normativa a es
funcionarios y programadas
empleados Preparar el SOLUCIONES /No. Porcentaje de cumplimiento.
relacionado personal INTEGRALES capacitacione
con el encargado DE NARIÑO s realizadas.
contexto de
aplicación.

No.
Capacitación Capacitacion
financiera es
funcionarios y programadas
empleados Preparar el SOLUCIONES /No. Porcentaje de cumplimiento.
relacionado personal INTEGRALES capacitacione
con el encargado DE NARIÑO s realizadas.
contexto de
aplicación

Objetivo Específico 4: Ejecución de recursos acorde al tema contractual.


Actividad Tarea Responsable Resultado Medio de verificación

No.propuesta
Gestionar s elaboradas
propuestas Elaboración SOLUCIONES /No. de Porcentaje de efectividad.
encaminadas de INTEGRALES propuestas
a la ejecución propuestas DE NARIÑO presentadas.
y evaluación
de proyectos

No.propuesta
Presentar s presentadas
propuestas SOLUCIONES / No. de Porcentaje de efectividad.
encaminadas presentar INTEGRALES propuestas
a la ejecución propuesta DE NARIÑO aceptadas.
y evaluación
de proyectos

12. CADENA DE VALOR Y MATRIZ MARCO LÓGICO

12.1. Matriz de marco lógico

Resumen narrativo de Indicadores Medios de Supuestos


objetivos verificación

Fin: Planeación, Cantidad de Matriz de Ejecución


programación, ejecución y proyectos seguimiento adecuada de los
evaluación de proyectos con contratados presentación a ofertas proyectos,
alto impacto y acciones y matriz seguimiento generación de
efectivas en el departamento de contratos ejecutados a empleo y
Nariño satisfacción disminución de
requerimientos de
los entes de
control.
Propósito: Creación de una Al cabo de 12 Documento de Al cabo de 12
organización consultora y meses se crea y se cámara de comercio e meses se crea
asesora para planeación, da funcionamiento informes trimestrales empresa y funciona
programación, ejecución y a una empresa a cabalidad
evaluación de proyectos con consultora de
alto impacto y acciones proyectos a nivel
efectivas en los 64 municipios departamental
del departamento de Nariño

En dos (2) meses lista de chequeo de Las entidades


se establecen los los 64 municipios a facilitan la
sectores a intervenir y matriz de información.
Componente 1: Identificar intervenir en un análisis de
los sectores de intervención a 60% del información
nivel municipal que hayan departamento de
sido intervenidos. Nariño
identificando los de
mayor ejecución de
recursos

Matriz que contenga En el primer mes


los sectores y realizar la
proyectos ejecutados. búsqueda y análisis
Actividad 1: Búsqueda y
contemplando el de información
análisis de información en $200.000
tiempo de ejecución considerando falta
entidades oficiales
de información
precisa en algunos
municipios.

Hay buena
Matriz de análisis e disposición por
Actividad 2: Identificar los
informe de parte de las
proyectos que requieran mayor $200.000
priorización de entidades para
ejecución de recursos
proyectos brindar
información

Componente 2: Realizar un Aprobación del Presentación del


plan de mercado. plan de mercado documento
Actividad 1: Diagnóstico de Informe de Las entidades
mercado $2.000.000 diagnóstico, autorizan el
evidencia fotográfica diagnóstico

Presentación del
Actividad 2: Elaborar un $1.000.000 documento en medio
portafolio de servicios físico y digital.

Registro fotográfico Los clientes son


Actividad 3: Realizar visitas $200.000 y listados de receptivos ante las
estratégicas asistencia visitas

Actividad 4: Diseñar
elementos y piezas $1.000.000 Facturación y
publicitarias publicidad

Componente 3: Capacitar a Asistencia a las Listados de Los funcionarios y


nivel normativo y financiero a capacitaciones y asistencia, facturación empleados aceptan
funcionarios y empleados aprobación de la de lo comprado y las capacitaciones
relacionados al contexto de satisfacción al evidencia fotográfica como oportunidad
aplicación. cliente de aprendizaje

Actividad 1: capacitación Listados de


normativa a funcionarios y asistencia, facturación
$1.320.000
empleados relacionado con el de lo comprado y
contexto de aplicación evidencia fotográfica

Actividad 2: capacitación Listados de


financiera a funcionarios y asistencia, facturación
$1.320.000
empleados relacionado con el de lo comprado y
contexto de aplicación evidencia fotográfica

Componente 4: Ejecución de Aprobación del Informe de ejecución


recursos acorde al tema informe de de recursos
contractual. ejecución

Actividad 1: Gestionar
$500.000 Informe de gestión
propuestas encaminadas a la
ejecución y evaluación de
proyectos.

Actividad 2: Presentar
propuestas encaminadas a la Presentación de
$500.000
ejecución y evaluación de propuestas
proyectos.

12.2. Cadena de valor

Objetivo Producto Medido a Cantidad / Actividades asociadas al


específico través de Meta producto

Objetivo específico Lista de Número de Cantidad: 3 Actividad 1: Búsqueda y


1: Identificar los chequeo, documentos análisis de información en
sectores de Matriz de entidades oficiales
intervención a nivel análisis de
municipal que información e
hayan sido informe
intervenidos. Actividad 2: identificación de
proyectos de mayor ejecución
de recursos.

Objetivo específico Plan de Número de Cantidad: 3 Actividad 1: diagnóstico de


2: Realizar un plan mercado: artículos y mercado
de mercado. portafolio de documentos
servicios y
Actividad 2: Elaborar un
publicidad
portafolio de servicios

Actividad 3: Realizar visitas


estratégicas

Actividad 4: Diseñar
elementos y piezas
publicitarias
Objetivo específico Artículos de Número de Cantidad: Actividad 1: capacitación
3: Capacitar a nivel investigación capacitacione 22 normativa a funcionarios y
normativo y s realizadas empleados relacionado con el
financiero a contexto de aplicación
funcionarios y
empleados
Actividad 2: capacitación
relacionados al
financiera a funcionarios y
contexto de
empleados relacionado con el
aplicación.
contexto de aplicación

Objetivo específico Proyectos Informe de Cantidad: 2 Actividad 1: Gestionar


4: Ejecución de contratados gestión e propuestas encaminadas a la
recursos acorde al informe de ejecución y evaluación de
tema contractual. propuestas proyectos
presentadas
Actividad 2: Presentar
propuestas encaminadas a la
ejecución y evaluación de
proyectos.
13. RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS PARA LA REGIÓN Y/O
DEPARTAMENTO(S)

Está consultoría impactará positivamente en la protección del ambiente, dando cumplimiento a


la normativa ambiental legal vigente previniendo las sanciones por parte de Coronario y las tasas
retributivas. promoviendo el desarrollo sostenible y la reducción del impacto negativo de la
contaminación de la flora, la fauna, suelo, aire y agua. Implementando acciones de Formulación,
ejecución seguimiento y control de los planes de desarrollo municipal y departamental, dando
cumplimiento a los mismos.

A demás, contribuye al cumplimiento de los ideales de la constitución política de Colombia


relacionado al trabajo digno y justo, ya que otorga empleos directos e indirectos a partir de la
remuneración económica justa, promueve el bienestar general de las familias que integran los
trabajadores, fomentando el aumento del índice de desarrollo humano y bienestar social.

La empresa consultora brindará capacitaciones consecutivas al equipo de trabajo, fortaleciendo


en ellos un conjunto de competencias básicas y laborales; posibilitando que el recurso humano
altamente calificado esté preparado para resolver problemas de forma eficiente, además que
pueda innovar en nuevos procesos, adaptarse a nuevos contextos retadores e interactuar mejor
con el entorno social.

AÑO 1
MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12
N° OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Investigar sectores de
aplicación de proyectos
municipales que hayan sido
intervenidos y requieran
Identificación y priorización
mayor ejecución de recursos
1 de sectores de
intervención. Investigar sectores de
aplicación de proyectos
municipales que requieran
fortalecimiento a nivel
normativo
Diagnóstico de mercado
Elaborar un portafolio de
Realizar plan de mercado servicios
2
que incluya. Realizar visitas estratégicas
Elementos y piezas
publicitarias
Capacitación normativa a Capacitación financiera
funcionarios y empleados funcionarios y empleados
3
relacionado con el contexto relacionado con el contexto
de aplicación. de aplicación
Gestionar propuestas
Gestionar y presentar
encaminadas a la ejecución y
propuestas de
evaluación de proyectos
4 programación, ejecución y
Presentar propuestas
evaluación de proyectos en
encaminadas a la ejecución y
los diferentes municipios.
evaluación de proyectos

14. CRONOGRAMA
15. INDICADORES DE GESTIÓN
Indicador interno Indicador Externo Medida tiempo / cronograma

Investigar proyectos Semanas (4) cuatro semanas


municipales que
hayan sido
intervenidos y
requieren más
recursos

Investigar proyectos Semanas (6) seis semanas


municipales que
requieran
fortalecimiento a
nivel normativo

Diagnóstico de Semanas (4) cuatro semanas


mercado

Elaborar un Semanas (5) cinco semanas


portafolio de
servicios

Realizar visitas Semanas (28) veintiocho semanas


estratégicas

Elementos y piezas Semanas (4) cuatro semanas


publicitarias

Capacitación Semanas (11) once semanas


financiera a
funcionarios y
empleados
relacionado con el
contexto de
aplicación

Gestionar propuestas Semanas (36) treinta y seis semanas


encaminadas a la
ejecución y
evaluación de
proyectos
Presentar propuestas Semanas (36) treinta y seis semanas
encaminadas a la
ejecución y
evaluación de
proyectos

16. SOSTENIBILIDAD
● Sostenibilidad en capacidades: Soluciones Integrales cuenta con equipo humano
multidisciplinario, como son (1) Ing. Ambiental, (1) Psicóloga, (1) Economista, (1) Contador
e (2) Ing. civiles con una extensa experiencia laboral en el campo lo público y en lo privado.

● Sostenibilidad en recursos: El apalancamiento político es un parámetro fundamental para


aumentar nuestra capacidad institucional, el reconocimiento de los municipios a intervenir
nos amplía directamente con los demás Municipios del Departamento y la Gobernación, por
lo mismo tenemos que abarcar todos los medios posibles de publicidad y dar garantía de
eficiencia y eficacia en las actividades encaminadas a dar soluciones integrales para cumplir
en su totalidad las necesidades expuestas los 64 Municipios de Nariño.

● Sostenibilidad ambiental y social: Es importante que nuestra propuesta sea realista, aterrizada
a la realidad de las necesidades de cada municipio, soluciones integrales como prioridad
tendrá una relación directa con la comunidad, para colaborar si lo plasmado en el plan de
desarrollo del municipio es coherente con las necesidades de la comunidad, por eso es
importante múltiples visitas de campo “in situ”.

17. IDONEIDAD Y TRAYECTORIA DE LA ENTIDAD Y/O PERSONA PROPONENTE Y


DEMÁS PARTICIPANTES

La idea de crear esta empresa consultora soluciones integrales aplicadas vino de seis profesionales en
el área: Dayana Benavides, María Mercedes Ruiz, Jorge Alexander Rosero, Carlos castillo, James
delgado, Miguel Ángel rosero.

Con más de 10 años de ejercicio profesional en los diferentes campos profesionales les permitió una
amplia experiencia para hacer de su IDEA una consultora que se puso en marcha después del esfuerzo
de varios meses.

Además, a partir de sus creencias de que el ser precisos, exactos y meticulosos es parte del éxito como
empresa, junto con el buen manejo y la perfección de los datos.

Estos seis socios se dieron a la tarea de planificar y estructurar sus opiniones, considerando las
prioridades y formulando objetivos que les permita desarrollarlos en el departamento de Nariño
Ahora, Soluciones Integrales, en el proceso de planificación estratégica, dedica tiempo para establecer
los objetivos de la consultora.

PROFESION PERFIL
15 años de experiencia en el sector de consultoría, contracción, ejecución
INGENIERIA CIVIL y supervisión de obras civiles, con la capacidad integral y analítica de
adelantar procesos de elaboración y evaluación de diseño, evaluación de
estudios previos, elaboración y programación detallada de obra,
elaboración y evaluación de diagramas de flujo de fondos y cierre
contractual final. Basta experiencia en la dirección, administración y
supervisión de proyectos de infraestructura y saneamiento básico.
Experiencia relacionada con el desarrollo y ejecución de procesos de
interventoría, tanto en el sector público como privado. Capacidad para
desempeñar cargo de dirección de obras e interventorías, manejo de
proveedores, Análisis y viabilidad de proyectos. Manejo de
documentación oficial de obra.

13 años de experiencia, con experiencia práctica como Aux Ing. director


INGENIERIA CIVIL de Obra, Residente de Obra, Residente de Interventoría, Residente de
Actas, Residente de Producción, Auditor de la Contraloría Municipal de
Pasto, Contratista Coorponariño Pasto Coordinador en laboratorios de
materiales pétreos y concejal del Municipio de Cumbal
Especialista en seguridad y salud en el trabajo con más de 5 años de
PSICOLOGIA experiencia en cargos directivos de empresas privadas, diseño y
coordinación de proyectos de inversión pública, caracterizada por el
enfoque social y procesos de asesoría para mejorar las condiciones
laborales en los diferentes sectores productivos, como es manufactura,
comercialización y prestación de servicios, amplia experiencia en sector
público enfocado en la gestión ambiental, así como el trabajo con
población vulnerable, grupos de trabajo asociativo y planeación
organizacional .

INGENIERIA Experiencia de más de 5 años en la implementación de esquemas de


AMBIENTAL manejo integral de residuos sólidos, en el marco de la prestación del
servicio público de aseo en las actividades complementarias de tratamiento
y aprovechamiento, direccionado a procesos asociativos y gremiales de
recicladores y recicladoras de oficio, siguiendo los lineamientos de la
normatividad nacional vigente. Habilidad en la planeación, diseño e
implementación de proyectos, con experiencia en trabajo comunitario y
enfoque de género.
Economista graduado de la universidad de Nariño, Especialización en
ECONOMISTA Finanzas Universidad de Nariño, Especialista en Gerencia de Proyectos
Universidad CESMAG, Magister en Mercadeo Universidad de
Manizales.
Experiencia profesional como Gerente, asesor financiero e integrante del
consejo directivo de algunas organizaciones de orden local como
nacional.
17 años de docencia universitaria en diversas instituciones de la región.

CONTADOR Experiencia de 4 años como facturador en el hospital civil de Ipiales,


PUBLICO Pediatría, Ginecología, Quirúrgicas, Medicina interna

18. RESUMEN DE FUENTES DE FINANCIACIÓN

Entidad Fuente de recursos Valor

Socios Propios $ 42.000.000

Entidad proponente Propios Por definir – según


contrataciones futuras

Banco Financiamiento Por definir – según


contrataciones futuras

Entidad aliada (en caso que Propios Por definir – según


aplique) contrataciones futuras

Departamento Nacional de Sistema general de regalías Por definir – según


Planeación contrataciones futuras

Municipios Departamento de Recursos de destinación Por definir – según


Nariño especifica contrataciones futuras

Recursos propios

● Valor total de recursos propios - socios: (Cuarenta y dos millones de pesos $42.000.000,00)
● Valor total de recursos solicitados financiamiento: (Por definir – según contrataciones
futuras)
● Valor total de recursos solicitados entidad aliada: (Por definir – según contrataciones
futuras)
● Valor total de recursos solicitados fuente pública: (Por definir – según contrataciones
futuras)
● Valor total contrapartida: (Por definir – según contrataciones futuras)
● Valor total de la propuesta: (Por definir – según contrataciones futuras)
BIBLIOGRAFÍA
• DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. (14 de 11 de 2022). dnp.gov.co. Obtenido de
https://mapainversiones.dnp.gov.co/Home/Resultados?CENTRO_NEGOCIO=2&LUGAR=52
&EsExclusivo=1
• Ingenio Empresa. (17 de 11 de 2022). Ingenio Empresa. Obtenido de Ingenio Empresa:
https://www.ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico/
• Ingenio Empresa. (17 de 11 de 2022). Ingenio Empresa. Obtenido de
https://www.ingenioempresa.com/wp-content/uploads/2017/02/Ejemplo-de-medios-de-
verificaci%C3%B3n-en-matriz-de-marco-l%C3%B3gico.png
• RELIABILITYWEB.COM. (15 de 11 de 2022). Reliability Weekly. Obtenido de
https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/los-indicadores-de-gestion
• Zendesk. (14 de 11 de 2022). Blog de Zendesk. Obtenido de
https://www.zendesk.com.mx/blog/indicadores-gestion/

ANEXO

• Presupuesto

También podría gustarte