Está en la página 1de 5

Taller de Trabajo en Equipo

Prof. Paola Maluenda Barraza

CASO ABP Nº 1: “COMPAÑÍA A LA MEDIDA. COM”

“Julis Ostin es la dueña de una empresa de venta de vestuario por internet que cuenta
con 220 empleados.

El éxito de la empresa ha llevado a un acelerado incremento de sus empleados en solo


un año y medio, lo cual ha implicado generar diversas y permanentes acciones de
mejora para responder a las demandas del cambiante mercado.

Por ende, los inversionistas han planteado la necesidad de la contratación de un(a)


Director(a), cargo que usted deberá desempeñar”.

(Película “Pasante de moda” 2015)


PAUTA DE REGISTRO DE TRABAJO GRUPAL

La pauta de trabajo que a continuación se presenta tiene por objetivo guiar el trabajo
grupal que los alumnos y alumnas desarrollan en el Taller de Trabajo en Equipo.
Además, permite un registro de las actividades grupales e individuales desarrolladas
sesión a sesión.

CASO

DELIMITACIÓN PRELIMINAR DEL PROBLEMA(S): Determinen el/los problema(s)


que se evidencia en el caso expuesto, sus causas y sus consecuencias.
FECHA: PROBLEMA(S): CAUSA(S): CONSECUENCIA(S):

FECHA: PROBLEMA(S): CAUSA(S): CONSECUENCIA(S):

GENERACIÓN DE HIPÓTESIS
La Hipótesis es una suposición o posible explicación que permiten un acercamiento
al problema y que está en directa relación con la Delimitación del Problema. No es
una réplica textual del problema.
FECHA: 1ª

FECHA: 2ª
POSIBLES SOLUCIONES
Las posibles soluciones apuntan a resolver uno o varios de los problemas detectados,
considerando algunos de los referentes teóricos revisados en clases.
Por otra parte, estos referentes permiten al grupo comprobar o refutar las hipótesis
anteriormente elaboradas.
FECHA: PROBLEMA: SOLUCIÓN(ES):

FECHA: PROBLEMA: SOLUCIÓN(ES):

PLAN DE MEJORA
El plan de mejora implica las acciones concretas a desarrollar para la resolución del
problema(s) detectado(s).
Responde a ¿qué mejorar?, ¿cómo se debiese hacer?, ¿quién o quiénes lo harán?,
¿cuándo? y ¿con qué recursos?
FECHA: ACCIÓN(ES): RESPONSABLE(S): PLAZOS: RECURSOS:

FECHA: ACCIÓN(ES): RESPONSABLE(S): PLAZOS: RECURSOS:


ENSAYO
Realicen un ensayo del problema, esto es: un análisis crítico de la problemática, que
incorpore la información recolectada y permita aplicar los contenidos y nuevas
visiones abordadas. Este debe tener una extensión de una página.

ORGANIZADOR GRAFICO INTEGRAL DEL PROBLEMA


Construyan un mapa conceptual, el cual debe incorporar los aprendizajes adquiridos
a través del trabajo investigativo y de discusión grupal.
RECURSOS DE APRENDIZAJE
Registren las fuentes de información específicas utilizadas para el estudio del caso.
Utilicen un mínimo de tres recursos distintos.
1-

2-

3-

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO


Realicen una evaluación de desempeño de cada integrante del equipo, identificando
sus principales debilidades y fortalezas.
NOMBRE: DEBILIDADES: FORTALEZAS:

NOMBRE: DEBILIDADES: FORTALEZAS:

NOMBRE: DEBILIDADES: FORTALEZAS:

NOMBRE: DEBILIDADES: FORTALEZAS:

NOMBRE: DEBILIDADES: FORTALEZAS:

También podría gustarte