Está en la página 1de 3

MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES

PRACTICA MOTOR 6 CILINDROS


INSTITUTO TECNOLOGICO DE MEXICALI

HERNANDEZ HERNANDEZ FERNANDA


#20490890
DOCENTE: MONROY AGUSTÍN Mexicali, B.C. 13/10/2023
Introducción

A continuación se observará el cuerpo y desarrollo de la práctica realizada en el laboratorio


de nuestra institución, donde vimos paso a paso para encender un motor Chevrolet 250
aun con carburador, siguiendo la metodología donde nuestro docente nos guiaba y nos
explicaba el porqué de las cosas, fue práctica teórica y así mismo aprendimos diferentes
tipos de cosas principales requeridas para poder lograr el objetivo cometido.

Algunos de los materiales que necesitamos fueron cosas básicas elementales para
encender el motor: gasolina, limpiador de carburador, batería de carro y herramientas
como matraca y dados. Además se realizó un cambio de bujías y el relleno de agua del
radiador. Todos los pasos anteriormente seguidos fueron para encender y además poner a
tiempo el motor 4 tiempos antes mencionado.

Metodología de la práctica
Para comenzar esta práctica la cual tenía como objetivo sincronizar o poner a tiempo un
motor cuatro tiempos y de seis cilindros en línea, es un Chevrolet dos cincuenta algo
antiguo ya que aún conserva carburador, distribuidor y algunas piezas antiguas.

En nuestro primer paso era identificar el tipo de motor, la posición de sus piezas y algunas
características del motor y como anteriormente se había visto en el salon que su orden de
encendido sucesivamente de los cilindros era uno, cinco, tres, seis, dos y cuatro, además de
eso con un pedazo de papel checamos que orificio botaba primero, seguido de eso
procedió el equipo correspondiente a el cambio de bujías y ajustar algunas abrazaderas y
detalles del motor, al momento de terminar se revisaron los pistones ya que debíamos
encontrar el punto muerto del primer pistón y auxiliándose de herramienta supimos cual
era el pistón posicionado arriba de la cámara de combustión, después de eso observamos
la tapadera del distribuidor para saber en qué sentido giraba para saber el orden de los
pistones y la configuración del distribuidor del dicho motor, una vez encontrado el orden se
deben conectar las mismas indicaciones de cilindros a los puntos del distribuidor, al
encontrar que el distribuidor giraba en el sentido de las manecillas del reloj pues el orden
sería el mismo uno, cinco, tres, seis, dos y cuatro, al conectar los cables en las bujias
correctamente el motor estaba listo para ser encendio pero primero teniamos que tener

2
nuestra fuente de alimentación que es la gasolina y en un pequeño recipiente especial para
gasolina almacenamos un galon el cual fue mas que suficiente para nuestra practica, se le
adiciono el agua en el radiador y se revisaron los niveles de aceite para motor, ademas con
ayuda del limpiador del carburador se limpia la mariposa del motor esto es para ayudar
con un mejor funcionamiento y encendido, se ajustaron unos detaller como mangueras y
abrazaderas que estaban sultas y derramaban agua, sin embargo, se pudo solucionar y por
fin enciende el motor, la descripcion del sonido que generaba es genial ya que obviamente
suena como un motor antiguo y de los que duraban años funcionando.

Aprendizaje

Hay muchas cosas que han cambiado con el paso del tiempo, sin embargo, los motores
antiguos siempre me han parecido que duran muchísimo más, sin importar el peso o lo
grandes que eran, por las piezas que tenían duraban mucho más tiempo en rodamiento.
Aprendí como integrante de equipo que hay muchas formas de analizar un motor que es
un campo muy amplio de estudiar y además que cada año salen cosas nuevas que se
pueden implementar, aunque motores antiguos siguen costando incluso más que cuando
eran nuevos en su tiempo.

También podría gustarte