Está en la página 1de 26

Clases Derecho Laboral

Cuando hablamos de Derecho Laboral nos referimos a la rama del Derecho Privado,
aunque otros autores denominan la rama como Derecho Social, otros dictan que es una
rama del derecho Privado sobreprotegido por la ley.
Posee Derechos irrenunciables para los trabajadores con el fin de proteger a estos mismos.
 Derecho laboral sin irrenunciabilidad no existiría el Derecho Laboral como tal.
El objetivo es entender qué es el Derecho del Trabajo, cómo surge (surge como presión de
los obreros que poseían desigualdades en sus trabajos).
Derecho al trabajo surge como una pacificación a la actitud de los trabajadores frente a las
desigualdades señaladas, por lo tanto, el objetivo es definir cuál es el mejor Derecho al
Trabajo.
El Derecho tuvo que intervenir dotando al trabajador de una superioridad jurídica, es decir,
tiene derechos que tiene sobre el empleador, siendo el mecanismo básico para reparar
desigualdades, crear nuevas desigualdades.
Concepto de ciudadanía de la empresa: El trabajador posee una soberanía en el trabajo,
reconociendo sus Derechos en su contexto laboral y reconociendo sus Derechos como
ciudadanos.
Los derechos que se le reconocen al ciudadano son referentes al Estado, lo mismo ocurre en
la empresa.
Cuando hablamos de Derechos Laborales Específicos, es decir, hace referencia a los
derechos colectivos de la “empresa”.
Derecho constitucional es un derecho que se aplica al Derecho Laboral (19nº6, 19nº19,
19nº15)
Cuando nombramos al mundo globalizado se entiende que hay fenómenos que exceden al
estado nación con empresas trasnacionales, lo ideal es buscar la respuesta de ¿Cómo el
Derecho Laboral interviene en este tema?, recordar al convenio OIT, y recordar también el
principio de soberanía, teniendo en cuenta los Tratados Internacionales.
Prisma constitucional (CPR, TTII, LEY)
¿Cómo se ha introducido la tecnología con lo referente al trabajo?
La Ley Laboral es una ley constantemente revisada.
Normas reglamentarias, como en materia de accidentes laborales.
Como nace del Derecho Privado hay que considerar que existe un contrato de trabajo; como
contratos individuales o colectivos (los que se celebran con muchos trabajadores, como un
sindicato, por ejemplo), lo que permite una mejora al Derecho Laboral.
En el Derecho Laboral lo más común es encontrar contratos individuales.
Lo más relevante en el Derecho Laboral son las colectividades, el Derecho Colectivo, ya
que de allí nacen mejores condiciones y mayores relevancias en el Derecho al Trabajo
(Derecho a sindicarse, las huelgas).
En Chile uno de los problemas es que este Derecho está muy limitado y en materia
académica, también se limita.
Reglamento interno es un importante regulador para el Derecho al Trabajo.
Principios protectores (para trabajadores)
Descentralización productiva (guardias)
Remuneraciones
Laboralización de la función pública
Derecho individual del Derecho al Trabajo (Irene Rojas)
Derecho al Trabajo y mención teoría crítica
Evaluaciones
- 2 de 5% ambas control de lectura (plan lector)
- 2 de 25% una debiera ser un trabajo (una de estas pruebas será de todos los textos
que debíamos leer)
- 1 de 40%
Caso práctico

Pablo se ofreció para trabajar en beneficio de vendedor en el local comercial de ésta.


Pasadas 2 semanas, pablo desapareció sin dar explicación alguna.
Pasado un tiempo, Fernanda consulta la opinión de tres abogados sobre lo que debe hacer.
¿Cómo abordamos esto desde el prisma del Derecho?
Desde el punto de vista civil: Poseen un contrato consensual de compraventa, en donde el
acreedor podría eventualmente pedir el cumplimiento forzado del deudor (Pablo).
Dese el punto de vista penal: Existe un delito de estafa, fraude o engaño, en donde Pablo
nunca tuvo la intención de trabajar.
Desde el punto de vista laboral: Pablo no asistió a trabajar, por lo que pediría el término del
contrato, por término injustificado “ausencia injustificada”.

Desde el punto de vista laboral

¿Qué es una cosa?

El trabajo no es una cosa y mucho menos el trabajador. Independiente del lugar en donde
nos encontremos, desde la perspectiva laboralista el hombre jamás será una cosa.

Esfuerzo humano o energía transable

¿Se puede separar la energía de la persona?, evidentemente no.


El hombre no es objeto de Derecho sino más bien sujeto de Derecho. Todos los derechos
fundamentales se reconocen en la empresa actualmente en Chile. Esto lamentablemente no
siempre fue así.

Sujeto productor / Trabajo mismo = Resultado

Lo que es objeto del contrato de trabajo no es la energía misma del trabajo, sino que la
actividad elaborativa, no por un resultado (por no haber cumplido una meta, por ejemplo).
Actividad elaborativa:

- No es posible exigir el cumplimiento forzado del contrato a un trabajador, pues tal


cosa implicaría, necesariamente hacer al sujeto, un objeto de derecho.

El trabajo en el Derecho

1º El derecho se ha ocupado del trabajo y los trabajadores de forma intensa desde el siglo
XX
2º Los estados fueron impulsados a la regulación por las mutualidades y sindicatos.
Tuvieron que hacer una regulación los estados, periodo posterior a la revolución industrial,
aparecen movimientos marxistas, cumpliendo con las medidas que se iban exigiendo en las
huelgas. Las huelgas pueden absolver rotundamente las empresas, por lo que era prioridad
entregar solución a estos conflictos.
3º Nacimiento de la empresa; lucha de clases; derecho liberal impulsaron la necesidad de la
regulación
En el derecho en general no existe un concepto único de trabajo

Los frutos del trabajo van para quién desempeña la labor, exceptuando a quién depende de
un empleador, los frutos del trabajo irán para el ya mencionado.
La función pública no está regulada por el código del trabajo, sólo supletoriamente; en
principio se regula por reglas especiales y siempre se encuentra en circunstancias de
jerarquía.

El trabajo en la historia

¿Qué condiciones hicieron posible la aparición del derecho del trabajo?

1º Existencia de un empresario, movido por un afán de lucro.

- En la edad media no existían empresarios, pero el lucro y el lujo, no se despreciaba.


El empresario está a ligado a los tiempos modernos, descartando el ámbito religioso.

2º Necesidad del empresario de contar con trabajadores y máquinas para producir.

- Genidad: Los frutos del trabajo de la persona pasan a ser propiedad del empresario.

Trabajo en la roma clásica

El trabajo era desarrollado principalmente por esclavos

- Significaba un mayor gasto tener muchas personas trabajando, las pocas que
ejercían la labor, quedaban en situación de esclavos.

Desarrollo tecnológico propició la utilización de los esclavos.

- Las personas (sujetos de derecho) se dedicaban a las profesiones. La agronomía era


la actividad principal.
Trabajo en la edad media
Tras la caída del imperio romano de occidente, la vida se desplaza de las ciudades a los
feudos.

La iglesia era el poder superior

Surgen corporaciones (justo precio de las cosas, moderación patrimonial)

El trabajo se revaloriza: “El ocio es el enemigo del alma”.

Trabajo en el tiempo moderno

Hacia el 1400 operaron cambios impulsados por una nueva mentalidad, favorecida por la
vuelta de la vida a las ciudades

Esta nueva mentalidad aspiraba a más riqueza y bienes para diferenciarse, en donde surge el
empresario

Desde América empieza a llegar a Europa metales preciosos que causan inflación

La prestación laboral entre dos revoluciones

Revolución industrial

Surgen elementos para contar con energía y con máquinas industriales, aquí surgen
mutualidades y sindicatos, para que éstos pidan en conjunto mejores ventajas

Contratantes iguales y libres: Remuneraciones estaban sujetas al mercado.

Problemas en las fábricas: Llevaron a que los obreros reaccionaran de forma violenta.

Intervención del Estado: El Derecho privado no era capaz de resolver los problemas que
yacían en las fábricas, interviene el Estado mediante la dictación de leyes del Trabajo.

Organización internacional del trabajo: Estados miembros de la OIT, fijaron situaciones


comunes para los trabajadores, promoviendo su cumplimiento y la “paz mundial”.
Revolución francesa

Revolución en teoría del pueblo que se levanta contra la nobleza, existía una libertad
contractual (trabajador libre de ser contratado o no)

- Ley Chatellier 1701: Hace desaparecer las corporaciones (en donde yacían dichos
aprendices que mencionaba el profe).

Presupuestos del nacimiento del Derecho del Trabajo

1º Factor sociológico identificable con la revolución industrial.

2º Factor jurídico identificable con el derecho individualista y disfuncional para regular las
relaciones de trabajo dependiente por cuenta ajena.

3º Reacción de la clase obrera como consecuencia de los factores anteriores.

4º Intervención del Estado como consecuencia de la presión de la clase obrera.

Debe nacer una asociación internacional que regule en ámbito general el trabajo, para que
se puedan regir reglas comunes para todos, siendo el fundamento la “paz mundial”.

Derecho del trabajo en Chile

1º La cuestión social

2º Chile tuvo un mérito, ya que fue el primer país que estableció leyes del trabajo que se
llamaban “las leyes sociales” a través del ruido de sables, que fue impulsado por militares
quienes hicieron una intervención en el parlamento, mientras los funcionarios discutían
sobre su dieta parlamentaria. Por ello, el congreso con miedo aprobó estas “leyes sociales”.
Carlos Ibáñez del Campo dictó el primer código del trabajo.

3º Jornada laboral de ocho horas, supresión del trabajo infantil reglamentación del contrato
colectivo, la ley de accidentes del trabajo y seguro obrero, legislación de los sindicatos, la
ley de cooperativas y la creación de los tribunales de conciliación y arbitraje laboral.

4º Código del trabajo de 1931 / 1987 / 1994


Nuestro derecho del trabajo está muy limitado con respecto a la colectividad de los
trabajadores, gracias a la regulación que hizo José Piñera en su momento.
Evaluación 15 de septiembre de 5%
- Nae pasarán: Relaciones entre Derecho del Trabajo y la película
- Materia hasta hoy
- Lectura semana 1, 2, 2ª
- Lectura de 6 páginas “La felicidad en el contrato de trabajo”.

Definición del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es la rama jurídica que se preocupa de regular tuitivamente (con
protección) la situación de las personas naturales, que obligan de forma total o parcial su
capacidad de trabajo por un periodo apreciable de tiempo a un empleo señalado por otra
persona que le paga remuneración. Esta otra persona puede ser

- Natural o

- Jurídica

- Tuitivo: Lo que protege, defiende o ampara.


Hay que destacar que lo que viene a regular el Derecho del Trabajo, es el trabajo humano,
radicando los frutos del Trabajo en el patrimonio del empleador.

Derecho del Trabajo según Gaspar Bayón y Pérez Botija

Es el Derecho relativo a la prestación de servicios por cuenta y dependencia ajenas y a la


fijación y cumplimiento de las condiciones de dicha prestación.

De la prestación

Se trata de una prestación exclusivamente personal, sin que quepa la posibilidad de


sustitución (ya que existen relaciones jurídicas que intercambian trabajo y remuneración, y
que admiten la delegación o reemplazo de trabajadores, como en el caso del mandato o en
el arrendamiento de servicios).

Esta prestación, además de personal es voluntaria.

Esta prestación de servicios es indelegable.

- Artículo 159 número 3 del Código del Trabajo: La muerte del empleado, extingue la
relación laboral.

Trabajo por cuenta ajena


También requiere que el trabajo sea realizado bajo la vigilancia o control de la persona que
lo encarga.

- La “mala racha” de la empresa, será netamente responsabilidad del empleador.

De la fijación de condiciones

- No siempre está dada por el contrato, ya que, si las partes libremente acuerda que se haga
la misma actividad por parte del empleador y empleado, no sería un contrato.
- También puede fijarse a través de la Ley laboral, siendo irrenunciable lo que se estipule.
* Es decir, si la Ley otorga un sueldo mínimo, ninguna persona, podrá realizar un consenso,
aceptando menos de lo estipulado en la Ley, lo que permite que esta misma, sea un
limitante para los empleadores y la eventual corrupción.

Es una actividad que se manifiesta

También pueden fijarse a través de la “Autonomía Colectiva”, es decir, a través de un


sindicato, realizando peticiones.

- A través del Estado, por medio de su labor de fijación de normas jurídicas.

- La individualización de esas normas a través de la firma de los Contratos de Trabajo.

- La generalización de estas a través de la autonomía colectiva y sindical, principalmente a


través de los contratos colectivos de trabajo.

* Tenemos que entender el Derecho al Trabajo desde una perspectiva colectiva y no


individual, no entender que la solución de este Derecho es el Derecho Colectivo, es un error
en todos los casos.

* Las condiciones no sólo se fijan por la Ley, por reglas particulares, sino también por la
Autonomía Colectiva.

Del cumplimiento de condiciones

- La actividad administrativa del Estado, es través de la Inspección del Trabajo, la que


fiscaliza el cumplimiento de la Legislación Laboral.

* Por ejemplo, que un trabajador no tenga contrato de trabajo, libro de asistencia, etc.
- Solución de conflictos a través de la Jurisdicción Laboral.

¿Por qué el trabajo se regula por reglas particulares y no comunes?

Porque hay un desequilibrio de hechos. Couture decía que el mecanismo básico para
reestablecer desigualdades era estableciendo otras desigualdades.

- Empleador: Posee una superioridad económica

- Empleado: Posee una superioridad jurídica.

Clasificación del trabajo

Trabajo libre: es aquel que se presta por propia iniciativa de la persona.

Trabajo forzado: Es aquel que se realiza por la imposición de otro o de una autoridad, por
ejemplo

- Como sucedió con el régimen de la esclavitud en el Derecho Romano y en el trabajo de la


Edad Media.

- Ejemplos que podemos encontrar, no propios del Derecho del Trabajo

* Trabajo que se realice en las cárceles.

* Programas especiales relacionados con subsidios de cesantía respecto de las


Municipalidades.

Trabajo actividad: El trabajo actividad mira el esfuerzo considerado en sí mismo.

- Ejemplo: Contrato de trabajo.

Trabajo resultado: Considera el producto de un determinado trabajo, por lo que lo relevante


en la relación del trabajo – resultado, es el objeto, de dar o hacer un resultado determinado.

- Ejemplo: Contrato de arrendamiento de servicios y la compraventa de cosa futura.

Trabajo productivo: Que se hace para obtener sustento, remuneración, medios.


Trabajo improductivo: Se hace netamente para conseguir beneficios u otorgarlos.

Trabajo por cuenta propia: Los beneficios del trabajo, versan en la persona que ofrece el
trabajo.

Trabajo por cuenta ajena: Los frutos del trabajo del empleado, radica en el patrimonio del
empleador.

Requisitos del trabajo por cuenta ajena

1º Los costos de la producción y mano de obra son cargos del empleador. No podría el
empleador aportar en la actividad.

- Las formas modernas de producción no condicen con las antiguas formas de


producción (por pedidosya, Cabify, etc)

2º Los frutos del trabajo deben radicar en el patrimonio del empleador.

3º Que sobre el empresario recaiga el resultado favorable o adverso del negocio, sin que el
trabajador en caso alguno se vea afectado por el riesgo del negocio.

- Es decir, si el negocio no rinde, el empleador debe suplir los costos.

Gratificación y participación con relación al trabajo por cuenta ajena

Por consiguiente, el trabajador puede tener una participación en las utilidades como
remuneración accesoria, lo que se verifica a través de dos clases de remuneración, señalada
en el artículo 42 del Código del Trabajo.

- Participación: Es la proporción en las utilidades de un negocio determinado o de una


empresa o sólo de la de una o más secciones o sucursales de la misma

- Gratificación: Corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el


sueldo del trabajador.

- Remuneración: artículo 41 ct ¡¡BUSCAR!!

- Comisión: ¡¡BUSCAR!! Se considera en promedio, las últimas tres comisiones en caso de


no poder realizar la obra por la que recibiría comisión el empleado.
¿Si el trabajo recibe una de estas mencionadas, significa que el riesgo del negocio se
reparte?

No, ya que tanto la participación como la gratificación, les caracteriza que se trata de
prestaciones asociadas o ligadas al concepto de ganancia y de utilidad, puesto que de esto
depende que se perciban. La diferencia está en que

- La gratificación es de origen legal, tiene su fuente en la Ley y es obligatoria.

- La participación es contractual, dependerá exclusivamente de lo que las partes. En cuanto


a su contenido, condiciones, circunstancias.

Esta clasificación nos hace preguntarnos

¿Es el contrato de trabajo un contrato de adhesión?

Contrato de adhesión: Una de las partes propone algo, y la otro sólo acepta o rechaza. El
típico contrato que se sitúa en el retail. Con Falabella, al sacar una tarjeta, no se podría
negociar las cláusulas.

Se trata en el trabajo de un contrato dirigido: El empleado, tiene ciertos parámetros de


elección y negociación.

Pero no se puede desconocer que el empleador tiene un poder sobre el empleado. ¿Cómo se
puede contrarrestar ese poder?

La ley laboral contempla parámetros que no siempre son utilizados por el empleado. Lo
normal es que los trabajadores no ocupen los mecanismos que la Ley les otorga.

Algunos de los mecanismos que otorga la Ley del Trabajo

- Artículo 12 del Código del Trabajo. - Ius Variandi

- Artículo 171 del Código del Trabajo. - Auto despido o despido indirecto

- Acción de Tutela de Derechos Fundamentales. - Busca que el empleador no realice los


actos que estaba cometiendo de forma errónea, corrigiendo y también pudiendo pedir una
indemnización.
Gratificación y participación con relación al trabajo por cuenta ajena

Por consiguiente, el trabajador puede tener una participación en las utilidades como
remuneración accesoria, lo que se verifica a través de dos clases de remuneración, señalada
en el artículo 42 del Código del Trabajo.

- Participación: Es la proporción en las utilidades de un negocio determinado o de una


empresa o sólo de la de una o más secciones o sucursales de la misma

- Gratificación: Corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el


sueldo del trabajador.

Remuneración: artículo 41 ct

PRESENTACIÓN GRUPAL “EL CONTRATO DE TRABAJO Y LA FELICIDAD” DÍA


15 DE SEPTIEMBRE (PRUEBA DE LABORAL, FORENSE ZAPATA Y
PRESENTACIÓN).

Generalidades

Los principios pueden definirse como líneas directrices que inspiran directa o
indirectamente una serie de soluciones, por lo que pueden servir para promover y encauzar
la aprobación de nuevas leyes o como criterio orientador en la interpretación de las
existentes, o para la solución de casos no previstos en la legislación.

Lo principal es que los principios se encuentran inmersos o formando parte de las normas
que constituyen la asignatura.

El profesor Carnellutti señala “Los principios generales del derecho no son algo que exista
fuera, sino dentro del mismo derecho escrito, ya que derivan de normas establecidas, Se
encuentran dentro del derecho estricto como el alcohol dentro del vino: Son como el
espíritu o la esencia de la ley.
Por lo anterior, si el legislador opta por una concepción distinta de la propugnada por
determinados principios, estos quedan automáticamente inaplicables e inapropiados.

Funciones de los principios

Función informadora
Inspiran al legislador sirviendo de base o como fundamento del ordenamiento jurídico.

Función normativa
Actúan como fuente supletoria en caso de ausencia de ley, Artículo 170 N.º. 5 del Código
de Procedimiento Civil [Los vacíos se llenan con la equidad natural]. Son modos de
integración del derecho.

Función interpretadora
Opera como criterio orientador ante un caso concreto. Para alcanzar un sentido de una ley
con un pasaje oscuro.

En materia laboral los principios imponen en las sentencias definitivas una serie de reglas
virtud del Artículo 459 del Código del Trabajo.

Principio protector
Corresponde al criterio fundamental del derecho del trabajo, ya que, en este, en lugar de
inspirarse en propósito de igualdad, responde al objetivo de otorgar un amparo a la parte
que se supone más débil en la relación del trabajo.
El trabajador, posee una superioridad jurídica en relación con el empleador, enmarcándose
este principio.

Tres manifestaciones
Regla in dubio pro-operario: Significa “en caso de duda en favor del trabajador”.
Manuel Alonso García señala que
- Norma legal y norma jurídica
* Regla legal mata al principio. [Robert Alexy].
* No puede haber una colisión entre las leyes y los principios, ya que allí primará el
principio.
Existiendo reglas y normas (normas de igual jerarquía) una favorece al empleador (derecho
propiedad) y otra al empleado (su protección laboral) existiendo dos soluciones posibles y
justas, el juez debe optar por la que enmarca más beneficio al trabajador.
Aplicación de la regla más favorable: Significa que, en caso de existir dos o más reglas
favorables, se debe escoger la más favorable al trabajador. Se prefiere aquella que sea más
beneficiosa para el trabajador, aunque sea una norma reglamentaria, siempre se busca que
exista una solución que proteja al trabajador.
¿Por qué? Por la legislación laboral será un piso, por sobre las otras normas.

Aplicación de la condición más beneficiosa: Entre todas las condiciones posibles, se


escogerá la más beneficiosa el trabajador, en virtud del ejercicio del legislador.

Principio de continuidad: Tiene un doble fin

1. Sirve para la interpretación del legislador

2. Es un elemento tipificante en el contrato de trabajo. Cuando en una actividad prestación


de servicios personales y existe una subordinación, pero ello no puede ser suficiente. ¿Qué
pasa con los trabajos de tiempo menor como un gasfíter, por qué no es parte del elemento
del trabajo? Porque no posee el elemento de continuidad.

La continuidad es el derecho del trabajador para que este siga en su lugar de trabajo, sin
perjuicios. Busca que los contratos tengan la mayor duración posible. Se asume que una
persona se beneficia si tiene empleador.

La primera proyección es que posee una clara preferencia del legislador por contratos de
duración indefinida.

Un contrato de plazo fijo: límite de un año


* Se puede volver a contratar al empleador, pero otra vez con un plazo límite de un año, no
pasa nunca a ser un contrato indefinido.

Un contrato de plazo fijo profesional: límite dos años

* Se puede contratar dos veces a la misma persona, pero la segunda vez que lo haga, se
estipulará que el segundo contrato será indefinido. (Contrato profesional). Ç

* Esto no es discriminatorio para el empleado, ya que los plazos benefician al empleador.

* Un contrato de duración indefinida no puede volverse un contrato de duración


determinada.
Conservación o mantención del contrato pese a incumplimiento o nulidades

En materia laboral se busca la permanencia del contrato de trabajo, no produciéndose el


efecto normal de la nulidad civil. (las partes no se retrotraen).

Resistencia a la recisión o terminación del contrato por la sola voluntad del empleador

Es un contrato bilateral, requiere de una ejecución que es constante en el tiempo, de modo


tal que el Inter contractual pueden surgir distintas variables, entonces siempre está la
eventualidad de que acabe el contrato. El empleador cuenta con causales para poner
término al contrato de trabajo, causales que pueden tener origen en ambas partes como el
auto acuerdo, los plazos en los contratos (el contrato termina en 12 días), otras que no
dependen de la voluntad del trabajador, sino del empleador, por ejemplo, una falta al
trabajo, incumplimiento al contrato. La ley indemniza al trabajador si el despido es
injustificado.
Nuestro ordenamiento jurídico expresa reglas precisas y formalidades para despedir a un
trabajador

- Carta de despido con sus formalidades

* Cuestiones de hecho

* Copia de la inspección del trabajo

- De no hacerlo, el legislador declara el despido injustificado.

* El trabajador no se debe ver afectado con la modificación que hace el empleador al


contrato de trabajo.

Mantención del contrato pese a suspensiones o interrupciones

El contrato de trabajo es un contrato de tracto sucesivo, esto es que sus efectos van
produciendo en el tiempo a medida que se van cumpliendo ciertos supuestos previstos en el
contrato.
- Por ejemplo: Legales. cuando estoy enferma y falto al trabajo, presento mi licencia
médica.

- Por ejemplo: Judiciales. Artículo 174 del Código de Trabajo. Una trabajadora con fuero
maternal, el empleador puede pedir el desafuero, se suspende el contrato de trabajo.

- Por ejemplo: Consensuales. Permiso sin goce de sueldo.

¿Qué pasa con el contrato de trabajo si el trabajador es privado de libertad?

El contrato continúa, ya que no hay cláusulas de incumplimiento al contrato. Sólo se


suspende por causa judicial.

La continuidad es un elemento del contrato de trabajo


Artículo 8 inciso 2 del código del Trabajo

- Cada vez que nos encontramos con una relación laboral que regula estos elementos, nos
encontramos con un contrato de trabajo consensual.

Principio de primacía de la realidad: Implica afirmar que los hechos superar a las
formalidades y apariencias. Implica afirmar que existe una relación laboral. Esta
vinculación laboral debe estar regida por el Artículo 8 del Código del Trabajo. Ha sido
desarrollado de forma magistral. El fundamento es que más que referirse al contrato, es a
las modalidades que se hacen en la práctica.

- Por ejemplo: Un trabajador tiene un contrato en donde se estipula que no debe ejercer
horas extras, pero en la realidad se queda todos los días fuera de su horario laboral a
subordinación de su empleador, en virtud del principio de primacía de la realidad, será más
relevante los hechos, que lo estipulado en el contrato.

* El principio de primacía de la realidad jamás será beneficioso para el empleador.

¿Por qué podría haber un desajuste en los hechos y los contratos?

- Una intención de liberada por disimular una relación laboral


- Por mero error en que las partes de buena fe concluyan que la relación contractual es de
naturaleza distinta a la que regula el Código del Trabajo. Sea en forma deliberada o de
buena fe, el Artículo 8 del Código de trabajo se aplica sin vacilaciones de ninguna clase.

- La simulación puede ser absoluta o relativa

Simulación absoluta: Se configura cuando se pretende presentar un contrato de trabajo


cuando en realidad no existe.

- Por ejemplo: Contrato entre socios. Contrato de trabajo entre cónyuges casados bajo el
régimen de sociedad conyugal. Contrato de trabajo celebrado para obtener jubilaciones.

¿Significa que los documentos de nada sirven?

No, ya que las estipulaciones contenidas en un contrato de trabajo no son inútiles ya que
ellas cuentan con la presunción inicial a favor de reflejar su voluntad.

Principio de la irrenunciabilidad

Los derechos laborales son irrenunciables mientras exista el contrato de trabajo. El Derecho
laboral es irrenunciable, debido al principio de protección. Esta irrenunciabilidad sólo
subsiste si existe el contrato de trabajo.

- Ejemplo: Artículo 177 del Código del Trabajo.

Artículo 174 del código del Trabajo: Esta norma prohíbe al empleador poner término al
contrato de trabajo de algún trabajador que goce de fuero laboral, sin la previa autorización
del juez, sea cual fuere la causal de terminación del contrato, y aún el empleador tuviera
efectivos los hechos de la causal.

Contrato de trabajo y la relación de trabajo

Existe en nuestra legislación una primera referencia al contrato de trabajo en el artículo 6


del Código del Trabajo, es de carácter contractual, pudiendo ser colectivo o individual.

Hay que distinguir el contrato de trabajo individual y colectivo con la relación laboral de
trabajo

Contrato Individual: Se celebra entre un trabajador y un empleador.


Se establece en el artículo 7mo del Código del Trabajo, no es el mismo concepto que ha
existido siempre, hace referencia “Contrato individual de trabajo es aquel en cuya virtud un
trabajador se obliga a prestar servicios a un empleador o asociación de empleadores, bajo
un vínculo de subordinación y a cambio de una remuneración determinada”. Esta definición
era defectuosa e inadecuada puesto a que no aludía a que las partes se obligaban
recíprocamente, apareciendo como única obligación del empleador la de pagar la
remuneración.

La definición actual señala “Contrato individual de trabajo es una convención por la cual el
empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, este a prestar servicios personales
bajo dependencia y aquél a pagar por estos servicios una remuneración determinada.

Esta definición se entiende superior a la anterior, ya que el empleador supone que no tiene
la opción de no proporcionar el trabajo convenido.

Como es una obligación del empleador proporcionar el trabajo convenido, por el


incumplimiento del empleador; el trabajador puede generar el término del contrato, por
ejemplo, el “auto despido”.

Teoría anti contractualista

Dicen que el contrato es importante cuando existe un vínculo entre el empleador y


trabajador sin necesidad de estar estipulado en un contrato explícito, recordar la “primacía
de la realidad” en virtud del artículo 8 del código del trabajo.

Las dos tesis anti contractualistas más difundidas son la Teoría del Pacto Condición y la
Teoría de la Relación de Trabajo.

Teoría del Pacto de Condición: Nace en el año 1920, señala que ningún contratante puede
diseñar los términos en los que se estipularan las prestaciones. Dictando que el contrato de
trabajo es un “pseudo contrato”, habiendo acuerdo de voluntades, pero no discusión en
torno a las condiciones de este, ya que las condiciones están fijadas por la ley e
instrumentos colectivos del trabajo.

Teoría de la Relación de Trabajo: Hay mucha diferencia entre contratos de trabajo y


contratos del derecho civil, ya que la producción de sus efectos es distinta.

Contrato en Derecho Civil: Sus efectos sólo dependen del acuerdo de voluntades.
Contrato de Trabajo: Los efectos recién se empiezan a producir cuando el trabajador da
inicio a la prestación de sus servicios, no derivan de un acuerdo de voluntades, sino del sólo
cumplimiento de las obligaciones contraídas.

Contrato Colectivo: Celebrado entre empleadores y conjunto de trabajadores como un


sindicato, por ejemplo.

Esta distinción viene del Código de Trabajo de 1931, una no excluye la otra, más bien un
contrato individual es el principal y el contrato colectivo es consecuencia del otro ya
mencionado.

Esta aparente clasificación es errada, ya que el contrato colectivo no es un contrato como


tal, ya que no existe una relación en donde se estipula el cumplimiento de prestar servicios,
siendo su objeto fijar condiciones de remuneración y de trabajo comunes para los
trabajadores de la empresa.

“Mario Deveali” dice que no es necesario el carácter contractual, sino que más bien que la
relación de trabajo coincide con aquella parte de la ejecución del contrato que se inicia en el
momento del cumplimiento del trabajo mismo.

Sin embargo, es importante recalcar la relación contractual, la ejecución que se da al mismo


por medio de la prestación del trabajo y a la aplicabilidad y efectos de aquellas dependen.
Esas normas no sólo prescinden de las cláusulas contractuales, sino que parecen prescribir
del contrato mismo y de su validez, por lo tanto, resulta aplicable aun cuando el contrato se
considera nulo.

Las partes del contrato de trabajo

Hay que recordar que el contrato individual de trabajo es una convención por la cual el
empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, este a prestar servicios personales
bajo dependencia y subordinación del primero y aquel a pagar por estos servicios una
remuneración determinada. Artículo 7mo del Código del Trabajo.

Trabajador
Artículo 3ro inciso 1 letra b del Código del Trabajo

Toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o materiales, bajo
dependencia o subordinación y en virtud de un contrato de trabajo.
- Empleador debe pagar remuneraciones por la prestación de servicios, si el trabajador no
presta servicios, no se pagan remuneraciones.
- Persona natural / no se puede contratar a una persona jurídica pero no excluye que exista
relación laboral.
- Capacidad: Derecho civil
* Mujer casa sociedad conyugal. Artículo 150 del Código Civil. [siempre tiene mayor
capacidad de tener autonomía por el patrimonio reservado, es decir, que trabaja en un lugar
separado con el esposo].
* Menores:
+ Capacidad para contratar
+ Protección de menores

EJEMPLO

Empresa de mariscos que tiene vendedores y los vendedores ordenan los productos de la
empresa, y la empresa les dice a los trabajadores que ya no quiere contratarlos como
persona natural, sino como persona jurídica, es decir, que creen una sociedad con más de
una persona [SpA].
¿Puede existir un contrato con la persona jurídica?

No existiría contrato de trabajo, pero existiría una relación laboral, pero con la persona
vendedora.
Tendríamos que confirmar
- Subordinación

Teoría de levantamiento de velo corporativo

Se levanta para poder vincular a una empresa con trabajadores que no están vinculados con
la empresa.

Trabajador independiente

Aquel que en el ejercicio de la actividad que se trate no depende de empleador alguno ni


tiene trabajadores bajo su dependencia.

Trabajo menores / marco normativo

Organización internacional del trabajo

Convenio Nº 138 “sobre la edad mínima de admisión al empleo. [1973].


Convenio Nº182 “Sobre la prohibición de las peores..”
Capitulo II título I libro I del Código del Trabajo [Artículo 13 a 18].
La capacidad para contratar

- Mayor de edad: Toda persona que ha cumplido 18 años.

- Adolescente con edad para trabajar: Toda persona que ha cumplido 15 años y que sea
menor de 18 años. Pueden ser contratadas para la prestación de servicios previo
cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en este código.

- Adolescente sin edad para trabajar: Toda persona que ha cumplido 14 años.

- Niño o niña: Toda persona que no ha cumplido 14 años.

Regulación: Está prohibida la contratación de niños, niñas y adolescentes sin edad para
trabajar.

Excepción: Artículo 16 y 14 del Código del Trabajo. Autorización del Tribunal de Familia
competente, podrá permitirse a los niños, niñas y adolescentes sin edad para trabajar que
celebren contratos para participar en espectáculos de trabajo, sine, radio, TV, circo u otras
actividades similares, debiendo el empleador adoptar las medidas de protección eficaz para
proteger su vida, salud física y mental.

Trabajo adolescente protegido

Es trabajo adolescente protegido aquel realizado por adolescentes con edad para trabajar,
que no sea considerado trabajo peligroso, y que, por su naturaleza, no perjudique su
asistencia regular a clases y/o participación en programas de orientación o formación
profesional, según corresponda.

Que los servicios que sean prestadores por el adolescente con edad para trabajar sean de
aquellos que puedan ser calificados como trabajo adolescente protegido.

El adolescente con edad para trabajar será considerado plenamente capaz.

El adolescente deberá acreditar haber concluido su Educación Media o encontrarse


cursando Educación Básica.

La jornada laboral igualmente está protegida, no puede ser superior a 30 horas semanales,
seis horas diarias en región escolar y 8 si no están en región escolar y sin horas extras.

El empleador deberá garantizar siempre y en todo caso condiciones de seguridad y salud en


el trabajo para adolescentes con edad para trabajar.
Multas aplicables

Artículo 505 bis del Código del Trabajo y sus leyes complementarias, distinguiendo en
- Microempresa: Aquella a quien tiene 1 a 9 trabajadores. [2 a 5 UTM].
- Pequeña empresa: Aquella que tiene 10 a 49 trabajadores. [3 a 10 UTM].
- Mediana: 50 a 199 [6 A 40 UTM].
- Gran empresa: 200 y más trabajadores [8 a 60 UTM].

El empleador

Artículo 3ro letra a del Código del Trabajo

“La persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o
más personas en virtud de un contrato de trabajo”.

- No necesariamente debe ser empleador una persona jurídica con fines de lucro, sino que
también puede serlo una asociación, comunidad, sociedad de hecho, corporación, etc.
- Ejemplo: Teletón.

- Representación del empleador: Presunción de derecho del artículo 4 inciso 1º del Código
del Trabajo.
* Regla general: Representante es gerente.
* Excepción: Puede ser representante quien ejerce el rol de jefe en la empresa.

¿Qué pasa si la demanda es laboral?

Certifica al jefe de taller para ser representante de la empresa.

Problemas que presenta la noción de “empleador”

1. Evanescencia de la persona del empleador, es decir, muchas veces no se entiende quien


es el “jefe”.

2. Escisión de la persona del empleador [pluralidad de sujetos].

La idea de empresa en el derecho nacional

Artículo 3ro del Código del Trabajo


“Para los efectos de la legislación laboral y de seguridad social, se entiende por empresa
toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo la
dirección de un empleador, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o
benéficos, dotada de una individualidad legal determinada”.

* Este concepto sólo se vincula a nivel laboral, seguridad social (hay que distinguir) l y
previsional.

- La definición de empresa es relevante en cuanto se configura como centro de imputación


de derechos laborales en dos dimensiones:

1. El derecho que se determina debido a los resultados económicos, como en las


gratificaciones.
2. La ley laboral define algunas obligaciones laborales en razón del tamaño de la empresa,
determinado por el número de trabajadores.
- Artículos 203, 153 del Código del Trabajo.
- Artículo 66 de la Ley 16.744.

3. Determina en gran parte el ejercicio de los derechos colectivos.

Según el inciso 4to del artículo 3ro del Código del Trabajo

“Dos o más empresas serán consideradas como un solo empleador para efectos laborales y
previsionales, cuando tengan una dirección laboral común y concurran a su respecto
condiciones tales como la similitud o necesaria complementariedad de los productos o
servicios que elaboren, presten o la existencia entre ellas de un controlador común”.
* Ley de MULTIRUT modifica el artículo 3ro del Código del Trabajo.

- La mera circunstancia de participación en la propiedad de las empresas no configura por


sí sola alguno de los elementos o condiciones señalados en el inciso anterior.

- Las empresas que constituyen la unidad económica serán solidariamente responsables del
cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales emanadas de la ley, de los
contratos individuales o de instrumentos colectivos.

Grupo de empresas / Unidad de empleador

- Para acreditar la dirección laboral común, resulta importante aplicar:

1. Los indicios señalados en el inciso 4to del artículo 3ro del Código del Trabajo.
* Principio de primacía de la realidad.
Subcontratación laboral

Artículo 183 letra a del Código del Trabajo

“La subcontratación laboral plantea que una empresa ejecuta un servicio que le ha sido
encargado por otra empresa, para lo cual cuenta con trabajadores con los que se vncula a
través de un contrato de trabajo”.

Es trabajo en régimen de subcontratación, aquel realizado en virtud de un contrato de


trabajo por un trabajador para un empleador, denominado contratista o subcontratista,
cuando éste, en razón de un acuerdo contractual, se encarga de ejecutar obras o servicios
por su cuenta y riesgo y con trabajadores bajo su dependencia, para una tercera persona
natural o jurídica dueña de la obra, empresa o faena denominada la empresa principal, en la
que se desarrollan los servicios o ejecutan las obras contradas.
- Despido injustificado por subcontratación
Puede demandar a la empresa que le dio el trabajo como a la que ejecuta el trabajo.
183 a y siguientes ct

No obstante, no quedan sujetos a las normas de este párrafo las obras o servicios que se
ejecuten o presten de manera discontinua o esporádica.

La dirección del trabajo instauró un nuevo régimen de subcontratación en el dictamen


número 141/05 del 10 de enero del 2007
1.
Rellenar ppt!!!

Responsabilidad de la empresa principal

Artículo 183 letra b del Código del Trabajo


La empresa principal será solidariamente responsable de las obligaciones laborales y
previsionales de dar que afecten a los contratistas en favor de los trabajadores de éstos,
incluidas las eventuales indemnizaciones legales que correspondan por término de la
relación laboral. Tal responsabilidad estará limitada al tiempo o periodo durante el cual él o
los trabajadores prestaron servicios en régimen de subcontratación para la empresa
principal.

En los términos, el contratistas será solidariamente responsable de las obligaciones que


afecten a sus subcontratistas, a favor de los trabajadores de éstos.

Artículo 183 letra c del Código del Trabajo


La empresa principal, cuando así lo solicite, tendrá derecho a ser informada por los
contratistas sobre el monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y
previsionales que a éstos correspondan respecto a sus trabajadores, como asimismo de
igual tipo de obligaciones que tengan los subcontratistas con sus trabajadores. El mismo
derecho tendrán los contratistas respecto de sus subcontratistas.

El monto y estado de cumplimiento de las obligaciones laborales y previsionales a que se


refiere el inciso anterior deberá ser acreditado mediante certificados emitidos por la
respectiva Inspección del Trabajo, o bien por medios idóneos que garanticen la veracidad
de dicho monto y estado de cumplimiento.

También podría gustarte