Está en la página 1de 45

Evaluación del pie y

miembro inferior
Conceptos para comprender la
indicación de ortesis

Lic. Clara Duffy


Objetivo del uso de una ortesis

• Prevenir o corregir deformidades


• Proveer de una base de soporte estable
• Facilitar el entrenamiento de habilidades
• Mejorar la eficiencia de la marcha
Objetivos según el nivel de función
Nivel IV – V del GMFCS (No Deambuladores)
• Prevenir o retrasar las deformidades; mantener rango de movimiento.
• Mantenimiento la alineación de tobillo y pie permitirá un postura en sedestación
mas confortable al permitir que un porcentaje del peso de los MMII será
soportado sobre los pies (apoya pies).
• Proveer una base de soporte estable y favorecer la carga de peso durante las
transferencias.

Nivel I – II – III del GMFCS (Deambuladores)


• Mejorar la eficacia de la marcha al recuperar la integridad de la cupla flexora
plantar – extensora de rodilla.
• Mantener la fuerza de reacción del suelo justo por delante de la rodilla en el
fase de apoyo.
• Pie orientado en la línea de progresión y el gastrocnemio y sóleo funcionan
excéntricamente para controlar el avance de la tibia.
RETROPIÉ ANTEPIÉ MEDIOPIÉ 1er RAYO

Cuboides 1° Cuña
Art. Subastragalina Metatarsianos 2-5
Escafoides 1° Metatarsiano
Calcáneo y Astrágalo Falanges 2-5
1, 2 y 3 Cuña 1° Falange
CORRECTA Alineación del Pie

• La bisección del calcáneo se encuentra alineada


o en paralelo con la bisección del tercio distal
de la pierna.

• El plano de las cabezas de los 5 metatarsianos


se encuentra perpendicular a la bisección
del calcáneo.

Root et al. 1971


Biomechanical Examination of the Foot (Volume I)
CORRECTA Alineación del Pie

Root et al. 1971


Biomechanical Examination of the Foot (Volume I)
CORRECTA Alineación del Pie
ocurre únicamente

Articulación Subastragalina
POSICIÓN NEUTRA
+
Articulación Mediotarsiana
BLOQUEADA

Root et al. 1977


Normal and Abnormal Function of the Foot (Volume II)
ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA NEUTRA

• Es la posición en la cual la articulación subastragalina


no se encuentra ni supinada ni pronada.

Root et al. 1971


Biomechanical Examination of the Foot (Volume I)

• Posición en la cual el astrágalo y calcáneo se


encuentran en máxima congruencia.

Anatomy of the Human Body by Henry Gray, FRS. Philadelphia,


PA, Lea & Febiger, 1973, pp 356-367
Articulación Subastragalina
POSICIÓN NEUTRA
• Palpación de la articulación astrágalo – escafoidea.
(Punto de máxima congruencia).

• La palpación del astrágalo se realiza con el pulgar en el borde


medial y con el índice en el borde lateral, mientras que la mano
contraria toma el antepié.

• La congruencia se obtiene cuando se palpa la cabeza del astrágalo


en forma simétrica medial y lateralmente.

• La posición de máxima congruencia de la art. astrágalo-escafoidea


determina la posición neutra de la articulación Subastragalina.

Sue Sohrweide. J. Gage.


“The Identification and Treatment of Gait Problems in Cerebral Palsy.”
2nd ed. Clin in Dev Med . 180-181. 2009.
Articulación Mediotarsiana
BLOQUEADA

•Toma del antepié: pulgar sobre la cabeza de los MTT 4° y 5° y los dedos
sobre el dorso del pie.

• Una vez lograda la posición neutra de la articulación subastragalina se


debe cargar el antepié contra el retropié.

• Se ejerce fuerza sobre la cabeza de los MTT 4° y 5° hasta el tope blando,


sin provocar la dorsiflexión de tobillo.

• Esta posición final es conocida como POSICIÓN NEUTRA de la Articulación


Subastragalina.

Sue Sohrweide. J. Gage.


“The Identification and Treatment of Gait Problems in Cerebral Palsy.”
2nd ed. Clin in Dev Med . 180-181. 2009.
Articulación Subastragalina
POSICIÓN NEUTRA
ARTICULACIÓN SUBASTRAGALINA NEUTRA
Evaluación de Pie
RETROPIÉ

• Calcáneo
Articulación
• Astrágalo Subastragalina
Evaluación sin carga de peso
RETROPIÉ

Varo Neutro Valgo

Sue Sohrweide. J. Gage.


“The Identification and Treatment of Gait Problems in Cerebral Palsy.”
2nd ed. Clin in Dev Med 180-181. 2009.
L.M., C.

Varo
Caso: GC, N

Valgo
MEDIOPIÉ

• Cuboides

• Escafoides

• 1, 2 y 3 CUÑA
Evaluación sin carga de peso
MEDIOPIÉ

Cavo Plano
ANTEPIÉ

• Metatarsianos 1° a 5°

• Falanges proximales, mediales y distales


Evaluación sin carga de peso
ANTEPIÉ
(Plano Frontal)

Varo Neutro Valgo FP 1° Rayo

Sue Sohrweide. J. Gage.


“The Identification and Treatment of Gait Problems in Cerebral Palsy.”
2nd ed. Clin in Dev Med 180-181. 2009.
Caso: T.L.

Varo
Compensaciones con Carga de peso
Varo de Antepié
Eversión del calcáneo
Pronación excesiva de la
Abducción de antepié Articulación Subastragalina

Descenso del arco longitudinal medial


Pie Plano Valgo
Posteo de ortesis
Caso: VB, MM.

Valgo
Compensaciones con Carga de peso
Valgo de Antepié
Inversión del calcáneo
Supinación excesiva de la
Aducción de antepié
Articulación Subastragalina
Elevación del arco longitudinal medial
VARO CAVO ADUCTO
Caso: G.N. Evaluación sin carga de peso
ANTEPIÉ
(Plano Sagital)
Evaluación sin carga de peso
EQUINO de TOBILLO
(Plano Sagital)

Equino Compensación con


carga de peso

Sue Sohrweide. J. Gage.


“The Identification and Treatment of Gait Problems in Cerebral Palsy.”
2nd ed. Clin in Dev Med 180-181. 2009.
Evaluación sin carga de peso
Caso: F.M.
RETROPIÉ
(Plano Sagital)
Compensaciones con Carga de peso
Pie Equino
Eversión del calcáneo
Pronación excesiva de la
Abducción de antepié Articulación Subastragalina

Descenso del arco longitudinal medial


Pie Equino Valgo
(funciona como talo)
Posteo de ortesis
Compensar la falta de rango
Mantener la tibia vertical
Evaluación sin carga de peso
ANTEPIÉ
(Plano Transversal)

Neutro Aducto Abducto

Sue Sohrweide. J. Gage.


“The Identification and Treatment of Gait Problems in Cerebral Palsy.”
2nd ed. Clin in Dev Med 180-181. 2009.
1er RAYO

• 1° Cuña

• 1° Metatarsiano

• 1° Falange proximal y distal


Evaluación sin carga de peso
1er RAYO

Correcta alineación MTT 1° Rayo en Flexión Plantar

Thomas C. Michaud.
“Foot Orthoses and Other Forms of Conservative Foot Care.”
2nd ed. Williams & Wilkins. 1997.
L.M., C.

1° Rayo en Flexión Plantar


Evaluación 1er RAYO

Flexible Semiflexible Rígido

Thomas C. Michaud.
“Foot Orthoses and Other Forms of Conservative Foot Care.”
1997.
Compensaciones con Carga de peso
1° Rayo FP RIGIDO
Inversión del calcáneo
Supinación excesiva de la
Aducción de antepié
Articulación Subastragalina
Elevación del arco longitudinal medial
COLEMAN BLOCK TEST
(Evaluación de 1er Rayo)

Canale & Beaty: Campbell's Operative


Orthopaedics, 12th ed.
figure 35-19
COLEMAN BLOCK TEST
1er Rayo flexible
Se corrige el retropié
Bibliografía
• J. Gage, M. Schwartz, S. Koop and T. Novachek. “The Identification and Treatment of Gait
Problems in Cerebral Palsy . 2 Ed. (Clinics in Developmental Medicine) 180-181. 2009
• T. Michaud “Foot Orthoses and Other Forms of Conservative Foot Care” 1997.
• J. Perry and J. Burnfield “Gait Analysis: Normal and Pathological Function” 2 Ed.
• G. Harris and P. Smith “Foot and Ankle: Clinical Treatment and Technology ” (Biomedical
Engineering) 2008. Ankle Motion Analysis
• Root , Orien, Weed et al. “Biomechanical Examination of the Foot “ . Volume I
(Los Angeles, CA. Clinical Biomechanics Corp. 1971)
•Root , Orien, Weed et al. “Normal and Abnormal Function of the Foot “ . Volume II
(Los Angeles, CA. Clinical Biomechanics Corp. 1971)
• Canale & Beaty: Campbell's Operative Orthopaedics, 12th ed.
•Mc Poil TG , Hunt, GC.:Evaluation and management of foot and ankle disorders:
present problems and future directions. J Orthop Sports Phys Ther. 1995 Jun;21(6):381-8.
Bibliografía
•JR Davis: The Foot and Ankle in Cerebral Palsy. Orthop Clin North Am. 2010 Oct;41(4):579-93
• RA Elveru, JM Rothstein, RL Lamb and DL Riddle: Methods for Taking Subtalar Joint
Measurements : A Clinical Report. Phys Ther. 1988; 68:678-682.
• RA Elveru, JM Rothstein, RL Lamb and DL Riddle: Goniometric Reliability in a Clinical
Setting : Subtalar and Ankle Joint Measurements. Phys Ther. 1988; 68:672-677.
•Giallonardo LM. Clinical evaluation of foot and ankle dysfunction. Phys Ther. 1988;68:1850-1856
• C. Oatis: Biomechanics of the Foot and Ankle Under Static Condictions.
Phys Ther. 1988; 68:1815-1821.
•Young CC, Niedfeldt MW, Morris GA, Eerkes KJ.: Clinical examination of the foot and ankle.
Prim Care. 2005 Mar;32(1):105-32.
• J. Carmick: Importance of Orthotic Subtalar Alignment for Development and Gait of Children
With Cerebral Palsy. Pediatr Phys Ther 2012;24:302–307
¡MUCHAS GRACIAS !

También podría gustarte