Está en la página 1de 3

Filosofía del Lenguaje

Guía para seguir la asignatura

Bienvenidas y bienvenidos a la asignatura de Filosofía del Lenguaje.

El programa docente se enmarca en la filosofía analítica del lenguaje y propone estudiar, en un nivel introductorio, los principales conceptos, problemas y
propuestas teóricas de la filosofía del lenguaje.

La filosofía del lenguaje ha tenido una importancia fundamental en el desarrollo de la filosofía del siglo XX y continúa teniéndolo en el presente siglo XXI.
Además del interés intrínseco de los problemas que se debaten, la contribución que hacen los conceptos y el análisis filosófico-lingüístico a otras disciplinas
próximas (como la lingüística teórica o la pragmática del lenguaje) es imprescindible para entender muchos debates contemporáneos.

Plan de trabajo

La asignatura consta de 5 temas, distribuidos de forma que a cada tema le corresponden dos semanas. Habrá dos semanas finales para resolución de dudas y
otra más para la entrega final de tareas PEC, si no se han entregado antes. La organización temporal será la siguiente:

Al comenzar el periodo correspondiente a cada tema, al inicio de la semana, estarán accesibles en el campus virtual:

a. Los materiales docentes que presentan los contenidos teóricos


b. La referencia completa de la lectura fundamental propuesta para ese tema.
c. Cuestiones PEC evaluativas.

IMPORTANTE: Las consultas y discusión de algún punto se harán a través de los Foros de la asignatura. La entrega de las PEC evaluativas ha de hacerse en
el espacio de tarea correspondiente a cada tema.

1
Cronograma
Semana Fechas Tema Documentos/Lecturas Observaciones
S1-S2 14-24 febrero 1. Los clásicos: G. Frege, B. 1. Apuntes de clase 1. Disponible en aLF
Russell, L. Wittgenstein 2. Lectura fundamental: G. Frege, “Sobre sentido y referencia” 2. En: L.M. Valdés (ed.), La
búsqueda del significado
(Biblioteca UNED)
S3-S4 27 febrero – 2. Significado y verdad 1. Apuntes de clase 1 y 2. Disponibles en el campus
10 marzo 2. Lectura complementaria: J. Macià, “El significado y su relación virtual
con la verdad”
3. Lectura fundamental: D. Davidson, “Interpretación radical” 3. En: L.M. Valdés (ed.)

S3-S4 13-24 marzo 3. Mente y significado 1. Apuntes de clase 1 y 2. Disponibles en el campus


2. Lectura complementaria: A. Gomila, “Cómo el lenguaje virtual
reconfigura el pensamiento”
3. Lectura fundamental: J. Searle, “Significado”, en: 3. Disponible en URL:
Intencionalidad: Un ensayo en Filosofía de la Mente, Madrid: https://docer.com.ar/doc/x1vvve1
Tecnos, pp. 168-186.

S5-S6 27 marzo – 4. Significado y uso 1. Apuntes de clase 1. Disponible en el campus virtual


14 abril 2. Lectura complementaria: J.J. Acero, “Wittgenstein” 2. Biblioteca UNED
3. Lectura fundamental: L. Wittgenstein, “Investigaciones
filosóficas” (selección)

3-10 abril VACACIONES DE SEMANA SANTA


S7-S8 17-28 abril 5. La teoría intencional del 1. Apuntes de clase 1 y 2. Disponibles en aLF
significado 2. Lectura complementaria: M. García-Carpintero, “Significados
no literales” 3. En: L.M. Valdés (ed.), La
3. Lectura fundamental: H.P. Grice, “Lógica y conversación” búsqueda del significado
(Biblioteca UNED)
S9-S10 2-12 mayo Resolución de dudas y entrega de PEC

S11 15-19 mayo Entrega de PEC (final para la convocatoria de junio)

2
IMPORTANTE: Los materiales docentes y lecturas, así como las PEC, se harán accesibles al inicio de la semana correspondiente, de acuerdo con el
Cronograma.

Cómo estudiar la asignatura

En el campus virtual, para cada tema se dispondrá de:

1. Materiales docentes: un documento, Apuntes de clase, con una presentación de los principales contenidos del tema, que podrá estar acompañado
por otro documento complementario. Este documento complementario será ampliativo y opcional, pero no materia de evaluación.

3. La referencia de la lectura fundamental correspondiente al tema

4. Un espacio de tarea con las cuestiones PEC sobre el contenido del tema, que podrán responderse a partir de los documentos disponibles. Entrega:
en el espacio de tarea correspondiente a cada tema, hasta la última semana del curso.

Evaluación de la asignatura

Véase la Guía de Estudio pública.

Las cuestiones PEC podrán indistintamente estar basadas en los materiales docentes y referirse a los textos fundamentales.

CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE: Se habilitaran los espacios de tarea para que permanezcan abiertos hasta el 3 de septiembre de 2023.

También podría gustarte