Está en la página 1de 4

Prueba de autoevaluación del Módulo 8

Prueba de autoevaluación del Módulo 8 (2021-2022)


Latín para hispanistas

A) CUESTIONES DE RESPUESTA BREVE (CONTENIDOS DEL MÓDULO 8)


1. ¿Qué tipo de oración subordinada introduce un pronombre de relativo? Dentro
de la oración principal, ¿qué funciones sintácticas puede desempeñar este tipo de
oración subordinada?
2. ¿Qué tipo de oración subordinada puede construirse con un infinitivo? Dentro de
la oración principal, ¿qué funciones sintácticas puede desempeñar este tipo de
oración subordinada?
3. ¿En qué se diferencian las construcciones de infinitivo nominal, las de infinitivo
concertado y las de nominativo con infinitivo?
4. Traduzca las siguientes oraciones:
a. Legatus dicit hostes castra oppugnare.
b. Legatus dixit hostes castra oppugnare.
c. Legatus dicit hostes castra oppugnavisse.
d. Legatus dixit hostes castra oppugnavisse.
e. Legatus dicit hostes castra oppugnaturos esse.
f. Legatus dixit hostes castra oppugnaturos esse.
5. ¿Qué dos tipos de oraciones subordinadas de relativo o adjetivales podemos
distinguir?

B) CUESTIONES DE RESPUESTA MÚLTIPLE (CONTENIDOS DEL MÓDULO 8)


6. Las oraciones completivas con un verbo en forma personal como núcleo del
predicado…
a. siempre son introducidas por una conjunción y pueden construirse con el verbo
en modo indicativo o subjuntivo.
b. pueden ser introducidas por una conjunción o no; en este caso, se construyen en
modo subjuntivo.
c. siempre se construyen en modo subjuntivo.
d. siempre se construyen en modo indicativo.
Prueba de autoevaluación del Módulo 8

7. Se construyen con un verbo en modo subjuntivo las oraciones subordinadas


sustantivas introducidas por las siguientes conjunciones:
a. ut, ne, quin y quominus
b. quod, quia, quoniam
c. ut, ne, quia, quoniam
d. ut y ne

8. La traducción adecuada de timeo ne veniant es:


a. “temo que no vengan”
b. “no temo que vengan”
c. “temo que vengan”
d. “temo y vienen”

9. ¿Qué tipo de oración subordinada encontramos en Suebi centum pagos habere


dicuntur?
a. oración subordinada completiva de infinitivo, construcción personal de nominativo
con infinitivo.
b. oración subordinada completiva de infinitivo, construcción impersonal de
infinitivo con sujeto en acusativo.
c. oración subordinada completiva de infinitivo, infinitivo nominal.
d. oración subordinada completiva de infinitivo, infinitivo concertado.

10. Las oraciones interrogativas indirectas…


a. se construyen en modo subjuntivo y su tiempo depende del de la oración principal.
b. se construyen en modo indicativo y son introducidas por el pronombre
interrogativo.
c. se construyen en modo subjuntivo y son introducidas por el pronombre
interrogativo.
d. se construyen en modo subjuntivo, son introducidas por pronombres o partículas
interrogativas y su tiempo depende del de la oración principal.

11. Con verbos que expresan prohibición, expresión de dudas negativas y con
predicados con abest, introducen las subordinadas completivas…
Prueba de autoevaluación del Módulo 8

a. el pronombre de relativo qui, quae, quod


b. las conjunciones quin y quominus
c. ut y ne
d. quod, quia y quoniam

12. El pronombre relativo concuerda con su antecedente en:


a. género y caso
b. género, número y caso
c. género y número
d. persona y género

13. Si el verbo en forma personal de la oración subordinada de relativo aparece en


modo subjuntivo,…
a. esto implica que el pronombre de relativo no tiene antecedente.
b. el enunciado es falso; las subordinadas adjetivales o de relativo se construyen
siempre con indicativo.
c. añade un matiz modal a la oración, habitualmente de carácter final
d. se trata de una oración de relativo explicativa.

14. El análisis morfológico de la forma quibus (qui, quae, quod) es:


a. dativo y ablativo plural; masculino, femenino y neutro.
b. ablativo plural; masculino, femenino y neutro.
c. dativo y ablativo plural; masculino y neutro.
d. ablativo plural; masculino y neutro.

15. La forma correspondiente al ablativo singular femenino del pronombre de relativo


qui, quae, quod es:
a. quae
b. quam
c. quas
d. qua
Prueba de autoevaluación del Módulo 8

SOLUCIONARIO DE LOS EJERCICIOS


DE AUTOEVALUACIÓN DEL MÓDULO 8

A) CUESTIONES DE RESPUESTA BREVE (CONTENIDOS DEL MÓDULO 8)

1. El pronombre de relativo introduce oraciones subordinadas adjetivales o de relativo. Este


tipo de subordinadas funciona como determinante de un núcleo nominal (como un
adjetivo).
2. Las oraciones subordinadas completivas o sustantivas pueden construirse con un
infinitivo. Estas pueden realizar las mismas funciones que un sintagma nominal.
3. En la construcción de infinitivo nominal el infinitivo desempeña las mismas funciones que
un nombre, no tiene sujeto propio y admite sus propios complementos. La construcción
de infinitivo concertado viene introducida por un verbo regente con el que comparte
sujeto; si en esta construcción el infinitivo requiere un sujeto expreso, este se expresa en
acusativo. Por último, la construcción personal de nominativo con infinitivo se forma
cuando el acusativo que funciona como sujeto del infinitivo en la voz activa pasa a
funcionar como sujeto del verbo personal en la voz pasiva (el infinitivo pasa a depender
del verbo en voz pasiva y ambos comparten el sujeto, ahora en nominativo).
4.
a. “El legado dice que los enemigos atacan el campamento”.
b. “El legado dijo que los ejemigos atacaban el campamento”.
c. “El legado dice que los enemigos atacaron el campamento”.
d. “El legado dijo que los enemigos habían atacado el campamento”.
e. “El legado dice que los enemigos atacarán el campamento”.
f. “El legado dijo que los enemigos iban a atacar el campamento”.

5. Podemos distinguir dos tipos de oraciones subordinadas adjetivales o de relativo: las


oraciones de relativo especificativas y las oraciones de relativo explicativas.

B) CUESTIONES DE RESPUESTA MÚLTIPLE (CONTENIDOS DEL MÓDULO 8)


6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
b a c a d b c c a d

También podría gustarte