Está en la página 1de 5

Ética

profesional y
laboral

Resumen
Profesor: Hemma Cuevas

Leonardo Rafael Rojas Lopez.


Hedonismo

El hedonismo mantiene que la felicidad consiste en el placer. Por ello, la máxima


moral hedonista se puede resumir en la afirmación: “debes buscar el placer y
rechazar el dolor”. Ahora bien, por placer no entienden los hedonistas meramente
el placer sensible, sino también y fundamentalmente otro tipo de placeres
conectados con la amistad, el uso del intelecto, los sentimientos y la
autorrealización del individuo.

El hedonismo aparece como teoría ética en la obra del filósofo griego Epicuro (341-
270 a.C.) y será luego continuada por el filósofo romano Lucrecio (96- 55 a .C.) y
desde entonces por diversos pensadores a lo largo de la historia de la filosofía.

Utilitarismo

El utilitarismo como corriente ética aparece fundamentalmente en la obra de Jeremy


Bentham (1748-1832) y de John S. Mill (1806-1876).

Según estos autores, el móvil de la conducta humana está en la búsqueda del


placer, pero su adquisición no se entiende como un logro del individuo singular, sino
de la sociedad: la felicidad consiste en el bienestar de los muchos. Así pues, el
criterio racional que hemos de utilizar para apreciar la moralidad de un acto es la
consideración de las consecuencias que se derivan de él para la felicidad humana.

Ética del diálogo

Las éticas dialógicas sostienen que las normas morales han de ser fruto de un
acuerdo basado en el diálogo argumentativo en condiciones de igualdad entre
personas racionales y libres. Las éticas dialógicas son, por tanto, éticas de la
comunicación, del discurso, que sitúan los mandatos que constituyen el deber en
las normas que resultan del acuerdo al que hayan llegado después de haber
argumentado racionalmente cada uno de ellos en defensa de su posición.

A diferencia de Kant, los filósofos de esta corriente, fundamentalmente K. O. Apel


(1922-) y J. Habermas (1929-), entienden que no es una sola persona quien ha de
comprobar si una norma es universalizable, sino que han de comprobarlo todos los
afectados por ella, utilizando la razón discursiva, es decir, el diálogo racional. En
este sentido, hablan de una “comunidad ideal de diálogo” como un espacio de
discusión que no admite la represión o la desigualdad.

Habermas propone como reglas del discurso las siguientes:

• Cualquier sujeto capaz de lenguaje y acción puede participar en el discurso.

• Cualquiera puede problematizar cualquier afirmación.

• Cualquiera puede introducir en el discurso cualquier afirmación.

• Cualquiera puede expresar sus posiciones, deseos y necesidades.

• No puede impedirse a ningún hablante hacer valer sus derechos, establecidos en


las reglas anteriores, mediante coacción interna o externa al discurso.

• En las éticas dialógicas el hombre moralmente bueno es aquel que se halla


dispuesto a resolver las situaciones de conflicto mediante un discurso
argumentado, un diálogo encaminado a lograr un consenso y se haya dispuesto
asimismo a comportarse como se haya decidido en ese consenso.

Existencialismo

El existencialismo es una corriente filosófica y, posteriormente, una vanguardia


literaria1 orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis
de la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones,
así como el significado de la vida. Sostiene que la existencia precede a la esencia
y que la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad a la inteligencia.

Marxismo

El marxismo es una filosofía de la sociedad que propone una interpretación del


desarrollo de la historia desde coordenadas materialistas y dialécticas. No es fácil
caracterizar al marxismo con precisión, y quizás por ello ha sido no pocas veces
caricaturizado. Por encima de tópicos, el marxismo presenta tres dimensiones
claramente identificables: una dimensión económico-sociológica, en tanto que
teoría de la sociedad; una dimensión política, ya que implica una praxis encaminada
al cambio político y social; y una dimensión crítico-filosófica expresada en lo que la
teoría marxisporta supone de reacción a la filosofía anterior plasmada en el
idealismo de Hegel y en el materialismo de Feuerbach

Contemporánea

La Edad Contemporánea es el período histórico que abarca desde el inicio de la


Revolución francesa en 1789 hasta la actualidad. Durante la Edad Contemporánea
se dieron las revoluciones industriales que transformaron las formas de producción,
las relaciones de trabajo y el modo de vida de gran parte de la población

Futurista

El futurismo se definía a sí mismo a partir de su obsesión por la velocidad, que


consideraba una virtud de los tiempos venideros. Apreciaba la tecnología, la
energía, la fuerza, y ello intentaba plasmarse en sus obras pictóricas o poéticas,
empleando formas, ritmos y transparencias, así como sucesiones de imágenes
como en un caleidoscopio.

Por otro lado, exaltaba la originalidad, el nacionalismo, el bullicio y la consideración


de la vida como una lucha constante, por lo que la belleza, según ellos, se hallaba
necesariamente implicada en la confrontación. Eran frecuentes sus cantos a la
Revolución, la audacia, la objetividad y el rechazo de la estética tradicional,
abrazando en su lugar la vida contemporánea, la máquina y el movimiento. En ese
sentido, podía recurrir a cualquier método expresivo (artes plásticas, arquitectura,
urbanismo, moda, cine, publicidad, música, etc.) con tal de crear un “arte en acción”.

Análisis de los principios y valores fundamentales de cada corriente.

Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos


principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma
de ser, pensar y conducirnos. Como Partido Socialdemócrata, somos un movimiento
político que lucha por la libertad, la justicia social, la igualdad y la solidaridad en
nuestro país y en el mundo. Nuestra meta es un país en paz, en el que puedan
realizarse estos valores fundamentales, en el que cada individuo pueda vivir una
vida plena desarrollando su personalidad y sus capacidades, y en el que los
derechos humanos y civiles estén amparados en el marco de una sociedad
democrática. En Acción Democrática, entendemos la Democracia como gobierno
de las mayorías, con pleno respeto de las minorías, de las libertades y de los
derechos individuales, sin exclusiones, sin segregaciones, sin marginamientos, sin
discriminados por su condición económica, social, religiosa, cultural, étnica o de
sexo.

Ejemplos de cómo estas corrientes se aplican en situaciones reales.

La didáctica es una disciplina que puede usar en todas las ramas de la educación.
Es decir, la didáctica le permite al docente planear estratégicamente los procesos
de enseñanza-aprendizaje. Estos procesos logran que el alumno asimile con mayor
rapidez el contenido brindado.

También podría gustarte