Está en la página 1de 4

LA FILOSOFÍA DE HABERMAS (JÜRGEN HABERMAS)

En una breve introducción a la filosofía de habermas se comienza hablando de su crítica


a la razón práctica, y su concepción de la racionalidad, moralidad y ética discursiva, y
finalmente de la política según el concepto de este filósofo.
Antes de hablar de sus grandes obras y características en su filosofía debemos saber
acerca de él, fue Escritor alemán que nació en Dusseldorf (Alemania)en el año 1929,
cuando nació tenía un labio leporino que en cierta forma le hacia cierto complejo y se
dice que pudo ser una razón por la cual se dedicó a la filosofía. Pues esta es una terapia
para la vida, y le ayudaba a afrontar sus problemas existenciales, así mismo pensaban
grandes filósofos de la historia.
El nacional socialismo estaba en pleno auge y no estaba de acuerdo con muchas
situaciones de ese entonces, así es como se marca una gran característica de su filosofía,
toda su filosofía esta dirigida a acabar con los totalitarismos, siendo su anhelo una
comunidad en la que prima el dialogo y más universal.
Una característica más de su filosofía era su preocupación por el futuro, se menciona en
el video que, aunque la Alemania nazi no le afectó directamente, pues era muy joven, si
le generó un pensamiento critico acerca de ello, e incógnitas de que pudiese volver a
suceder.
Encontró ideologías que le atraían en la escuela de Frankfurt como la teoría crítica y
decidió unirse y analizar las revoluciones del siglo XVIII para así plantearse futuras
posibles revoluciones, en que consistían para evitarlas, evitar cualquier modo de
totalitarismo.
En esta escuela se encuentra con dos grandes maestros como Max Horkheimer y
Theodor Wiesengrund Adorno, de quienes adoptaría su filosofía y la superaría con una
teoría critica muy personal que cuyo fin era tratar de construir una sociedad más justa y
equitativa.
Entre ciertas cosas que hizo que se sintiera atraído por la teoría critica de esta escuela
está la aversión a sistemas teóricos cerrados, denotaba flexibilidad por ende era una
comunidad en donde todas las partes que tenían que ceder un poco y era muy
importante pues le permitió desarrollar plenamente su ética discursiva.
Además, querían influir en el contexto social mediante la filosofía, y como Marx
pensaban que la filosofía no bastaba con solo pensar, pues esto era una base para iniciar
una acción que cambiara o transformara nuestra realidad para mejor… Así mismo se
enfatiza en que para transformar la sociedad no se pueden desconocer sus raíces su
situación histórico cultural, y por último esa fuerza transformadora a partir de las luchas
y contradicciones sociales, que como en la dialéctica hegeliana en la que se hablaba de
la sociedad dialéctica y llena de contradicciones con tres fases. siendo La primera fase
la tesis: la afirmación para el desarrollo del conocimiento (espíritu subjetivo) la
antítesis: crítica o contradicción de lo anterior (espíritu objetivo) y la tercera fase es
la síntesis: generada por la crítica de la antítesis.
Y lo anterior es el proceso de superación de la contradicción (espíritu absoluto). Que es
lo que se busca que dichas etapas de contradicciones al final generen una síntesis en la
que prime la justicia, la paz social y la reconciliación.
Entonces se preocupa y estudia situaciones de su tiempo en plena guerra fría como:
 Bombas nucleares
 Reelaboración de la historia del nazismo
 Reunificación alemana
 Guerra de Irak
 Inmigración
 Unión europea
 Bioética

La escuela de Frankfurt se critica a tres escuelas o tres filosofías, al emotivismo del


neopositivismo clásico con su representante Bertrand. Russell, al posmodernismo con
Jean-François Lyotard y al existencialismo con Jean Paul Sartre pues invitaban a pensar
que el ser humano no puede pensar su fin y que todo era un relato justificando, razones
instrumentales, Que la moral y la ética no deben ser pensadas o estudiadas así
conduciendo a un cientifismo, generaban un sinsentido y la escuela de Frankfurt
consideraba que posiblemente un totalitarismo.
Por lo anterior se planteaba que estaban en error pues ¿en que consiste el ser humano si
todo es medible?, ¿qué es entonces la moral?, ¿qué es lo correcto? Y así más incógnitas
que deben considerarse y filosofías como las anteriormente mencionadas conllevan a
que se reduzca la racionalidad a la técnica y solo los expertos gobernarían, generando
brechas, a un lado los expertos gobernando a otro lado que obedecen o no reflexionan
sobre su existencia, una sociedad donde impera la razón (Unos dominan otros obedecen.
Lo que daría otro punto a tratar, según habermas La razón instrumental, el ser humano
un simple medio, ya no es autónomo y solidario, sino que heterónomo y solitario. Solo
se limita a obedecer y se aísla, es reificado, es decir se convierte en una cosa e implica
una democracia desarraigada pues con ausencia de igualdad, libertad o solidaridad son
convertido o vistos como conceptos vacíos la democracia carece de sentido, todos estos
sucesos influyen mucho para su gran obra conocimiento en interés donde habla de tres
tipos de intereses (instrumental, practico, emancipatorio).
Interés técnico: trata de mejorar las condiciones de los seres humanos en la tierra,
como dedicar o enfocar a técnica y para que fines, que es lo bueno y lo malo.
Interés practico: se centra en las relaciones humanas, como tienen que convivir las
personas, estudiar su pasado, el presente y orientar el futuro.
Interés emancipatorio: mas presente en las ciencias críticas y cuyo objetivo es desvelar
fuerzas que influyen sobre el ser humano y le quitan su libertad libera al ser humano.
En la existencia humana siempre hay presente un interés, pero el primordial es el
emancipatorio, debe orientar a los demás intereses, la filosofía e historia debe ser
aplicada en el ser humano para conseguir su libertad y evitar las manipulaciones y la
dominación.
Entonces para el año 1981 nos habla de la racionalidad en la teoría de la acción
comunicativa de habermas se hace énfasis a un interés más allá de la técnica intentando
medir, ver observar y analizar esas acciones dentro de la comunidad donde vemos:
una acción comunitaria, contexto cultural, social que les hace comportarse de cierta
manera., no es lo mismo quien ha nacido en España a quien ha nacido en china y ese
comportamiento generalizado que influye según ciertos fatores.
Acción estratégica, los seres humanos son medios para que la persona obtenga sus fines,
se calcula intereses en la comunidad.
Acción comunicativa, en la cual las personas dialogan haciendo siempre uso de la razón
y construyen y conviven en sociedad con ciertas normas.
El lenguaje según habermas es cuando se dialoga y se busca el consenso, convencer al
interlocutor, e importante también ceder. se usa para hablar sobre como es el mundo y
para dirigir la acción…para ello se necesita una comunidad, llegar a acuerdo, por ende,
todos los participantes de una conversación deben ser considerados iguales, todos tienen
los mismos derechos a la hora de hablar, es esto el primer principio de la moral.
La sociabilidad es imposible sin moralidad, y sobre este pensamiento nace en su obra
conciencia moral y acción comunicativa nos dice que la imparcialidad es un elemento
intrínseco a las estructuras de comunicación argumentativa, la moral no es una
introducción de deberes externos a la vida, por el contrario, es la condición de
posibilidad de vida social y sin ella como se dijo anteriormente no hay vida social.
Nos introducimos a un concepto más, muy impórtate para la sociedad, la ética
discursiva que se propone fundamentar normas morales, acabar con el escepticismo y
relativismo, del que hablábamos en filosofías anteriores, la verdad está en el discurso o
dialogo de dos interlocutores válidos. el observa que las personas argumentan sobre
normas morales, (bueno o malo), que gusta o gusta menos, y estudia en qué condiciones
se producen estos diálogos y como es válida esta conversación. Claro esta con razones
ya que es inmoral desde todo punto la imposición, la fuerza, la manipulación, solo se
llega a una conversación o dialogo valido mediante la racionalidad comunicativa.
Para alcanzar esta situación ideal de habla hay condiciones necesarias cualquier persona
puede participar, problematizar cualquier información, también puede incluir cualquier
afirmación, y expresar sus opiniones deseos y necesidades:
a. Postulado de universalización: todos los interlocutores son válidos, una norma
es valida si todos los afectados por ella pueden aceptar libremente su
consecuencia.
b. Postulado ético discursivo: los conflictos deben ser resueltos de forma
dialógica (dialogada) y solo son aceptadas las normas por los participantes en un
discurso ético, no hay dogma, pero si imparcialidad trayendo como consecuencia
la universalidad y solidaridad.
c. Universalismo: para habermas son dos grandes peligros el dogmatismo que
pretende imponer deberes a todos, el propio de la religión y relativismo con
aquello de que todo es subjetivo y no hay normas, para que se produzca la ética
y un dialogo apropiado debemos deshacernos de ellos.

Habermas acoge ciencia, pero sin llegar al cientifismo con el que no estaba de acuerdo,
entonces nos dice que debe ser experimental, sin dogmas, intersubjetiva, autocritica,
falibilista. Las afirmaciones bien fundamentadas pueden ser falsas, por ello es muy
importante la calidad del procedimiento para garantizar los mejores argumentos.
Así entonces habla de la racionalidad procedimental que tiene una pretensión de
universalidad debe evitar caer en la falacia objetivista, depende del contexto, es más
débil pues tiene que lograr difíciles acuerdos y contenidos contingentes, es decir en una
comunidad lo que hoy se da, por cierto, mañana puede dejar de ser así.
También se puede aplicar a la realidad moral, donde también hay ciertos
procedimientos, también autocritica, con dialogo y con simetría de perspectivas de sus
participantes, argumentar en moral significa y necesita de descentrarse o desprenderse
de la propia perspectiva particular. Una norma moral es aquella que quiere incluir
intereses y pretensiones ajenas incluso a la propia comunidad, se supera el
particularismo para llegar a concepciones intersubjetivas compartidas, lo cual es clave
para la filosofía habermasiana
En cuanto a la política según habermas la democracia es la autoorganización de la
sociedad por ciudadanos unidos comunicativamente, lo importante es la comunicación,
la esencia de la política debería ser la comunicación de los ciudadanos mediante la
persuasión argumentativa, debe aceptar todos los elementos de dicha democracia y para
habermas está presente la necesidad convivir ambos mundos: el espacio publico
informal y las formas institucionalizadas de votaciones y deliberaciones. poderes
autónomos e institucionalizados deben inclinar la balanza y preocuparse por ser
solidarios y por los derechos de otras personas, no inclinar la balanza a su favor, evita
obtención de la palabra la apatía y el no querer participar en la comunidad.

También podría gustarte