Está en la página 1de 4

Trabajo de didáctica general

Ronald Viloria Martínez

María Petro Martínez

Andrés Tuirán Muñoz Luis


Ruiz Delgado

Camilo Tafur Arango

Lic: Jessica Agamez

Universidad de Córdoba

Facultad de Educación y Ciencias humanas

Licenciatura en lenguas extrajeras

Montería – Córdoba

2023
Análisis comparativo sobre el plan de área y el PEI del colegio juan XXIII

Introducción
En este articulo exploraremos cómo estas dos perspectivas se combinan para brindar una
educación integral en el idioma inglés en la búsqueda de una educación inclusiva y de
calidad. Tanto el PEI (Proyecto Educativo Institucional) como el Plan de Área de Inglés
desempeñan roles fundamentales en la formación de los estudiantes. Desde la perspectiva
del PEI, se destaca un compromiso con la inclusión, adaptación y atención a la diversidad
de los alumnos, incluyendo aquellos con necesidades especiales. Se enfatiza la necesidad de
garantizar la igualdad de oportunidades en el aprendizaje. Por otro lado, el Plan de Área de
Inglés se concentra en establecer los objetivos, metas y estrategias específicas para el
aprendizaje de este idioma, reconociendo su importancia en un mundo globalizado. Ambos
enfoques se entrelazan para asegurar una educación que forme ciudadanos competentes,
comunicativos y preparados para los desafíos actuales y futuros.

Resumen
El PEI de la Institución Educativa Juan XXIII enfatiza la educación inclusiva, evaluación
continua y desarrollo integral de los estudiantes. El Plan de Área de Inglés busca desarrollar
habilidades comunicativas en inglés para acceder al conocimiento y la resolución de
problemas. Ambos documentos comparten el objetivo de brindar una educación integral y
de calidad, adaptada a las necesidades individuales, promoviendo la inclusión. La
educación en inglés se alinea con los principios del PEI, preparando a los estudiantes para
la sociedad y el mundo laboral.

Propósito
La implementación del Plan de Área de Inglés dentro del programa educativo integral (PEI)
tiene múltiples propósitos interconectados. En primer lugar, busca fomentar la formación
integral de los estudiantes al desarrollar habilidades comunicativas en inglés que los
prepararán para niveles superiores de educación y su participación en la sociedad y el
mundo laboral. Además, el plan promueve el pensamiento crítico y creativo al enfatizar la
interpretación y resolución de problemas en inglés, lo que estimula la creatividad. También
se enfoca en mejorar las habilidades de comunicación, incluyendo la lectura, escritura,
comprensión auditiva y expresión oral en inglés, esenciales en un mundo globalizado.
Asimismo, prepara a los estudiantes para la globalización y la diversidad, ya que el dominio
del inglés facilita la interacción con personas de diferentes culturas. Por último, potencia la
vinculación con la sociedad y el trabajo al reconocer que el inglés es una habilidad valiosa
en muchas profesiones y campos laborales, mejorando las oportunidades de empleo y la
inserción social.
Desarrollo del planteamiento
-El enfoque pedagógico curricular se enfoca en el diseño y desarrollo de planes de estudio
que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades de manera efectiva.
Para implementar este enfoque, es necesario definir los objetivos y metas que se quieren
alcanzar con el plan de estudios, diseñar un plan de estudios que permita alcanzarlos de
manera efectiva, fomentar la participación y el trabajo en equipo, y utilizar metodologías
que permitan a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
-El enfoque pedagógico didáctico se enfoca en la implementación de estrategias y técnicas
pedagógicas que permitan a los estudiantes adquirir conocimientos y habilidades de manera
efectiva. Para implementar este enfoque, es necesario determinar las estrategias y técnicas
pedagógicas a seguir en el proceso de enseñanza, fomentar la práctica de los valores
culturales y democráticos, cualificar y medir coordinadamente con todos los estamentos el
aprendizaje alcanzado por los educandos, definir el perfil deseado del alumno, y promover
el adecuado desarrollo de la personalidad de los estudiantes mediante la construcción del
proyecto de vida.
-En cuanto al enfoque pedagógico curricular, el plan se basa en el Marco Común Europeo
de Referencia para Lenguas, que establece una escala de niveles de desempeño paulatinos
que va logrando el estudiante de una lengua. Además, el plan se divide en diferentes
unidades que abordan temas relevantes para la formación integral de los estudiantes, y cada
unidad incluye estándares de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar. De esta
manera, se busca garantizar una educación integral y de calidad en la que se fomente la
competencia comunicativa en un idioma extranjero.
-En cuanto al enfoque pedagógico didáctico, el plan se enfoca en una enseñanza
comunicativa, que se enfoca en el desarrollo de las habilidades lingüísticas de los
estudiantes, como la comprensión auditiva, la expresión oral, la comprensión lectora y la
expresión escrita. Para lograr esto, se utilizan actividades y recursos didácticos que buscan
desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes, como la práctica de la
pronunciación, la lectura de textos auténticos, la escritura de textos, la realización de
debates y discusiones, entre otras. Además, se fomenta el uso de las TIC en el aprendizaje
del idioma inglés, a través de la utilización de herramientas digitales que permitan a los
estudiantes interactuar con el idioma de manera más dinámica y efectiva.
Conclusión
El Proyecto Educativo Institucional de la Institución Educativa Juan XXIII como el Plan de
Área de Inglés y Bilingüismo comparten un objetivo fundamental: la formación integral de
los estudiantes. Ambos enfoques buscan no solo desarrollar competencias académicas,
como habilidades comunicativas en inglés, sino también promover valores, habilidades
sociales y emocionales, y la participación activa en una sociedad democrática.
El Proyecto Educativo Institucional establece un marco más amplio para la formación de
los estudiantes, promoviendo una cultura democrática, el respeto a los derechos y valores
humanos, y reconociendo el currículo como elemento central de la educación. Por otro
lado, el Plan de Área de Inglés y Bilingüismo se enfoca en la enseñanza de habilidades
específicas para la comunicación en inglés, utilizando unidades temáticas relevantes y
estándares de aprendizaje. En conjunto, estos planes educativos se centran en la educación
integral de los estudiantes, promoviendo competencias y valores que tienen un impacto
tanto en su vida cotidiana como en su futuro desarrollo.

Bibliografía
- Council of Europe. (2001). Common European Framework of Reference for
Languages: Learning, teaching, assessment. Cambridge University Press.
- García, E. E. (2011). Competencia comunicativa en inglés: una revisión teórica.
Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas, 6(1), 9-18.
- Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2017). Plan y programas de
estudio de la educación básica. Secretaría de Educación Pública.
- Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2014). Approaches and methods in language
teaching. Cambridge University Press.
- Savignon, S. J. (2002). Communicative language teaching: Linguistic theory and
classroom practice. Cambridge University Press.
Gimeno Sacristán, J. (2000). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Ediciones
Morata.
-Darling-Hammond, L. (2017). Teacher education around the world: What can we learn
from international practice?. European Journal of Teacher Education, 40(3), 291-309.

-Hattie, J. (2012). Visible learning for teachers: Maximizing impact on learning. Routledge.
-Marzano, R. J. (2007). The art and science of teaching: A comprehensive framework for
effective instruction. ASCD.

También podría gustarte