Está en la página 1de 9

1- Durante una infección por Streptococcus pyogenes una persona produce IgM e IgG contra un
antígeno de la bacteria que se asemeja estructuralmente a un antígeno que se encuentra en el
corazón, lugar donde estos anticuerpos pueden desencadenar una lesión. En este ejemplo el
microorganismo contribuye a una autoinmunidad por medio de un proceso denominado:
a. Pérdida de la tolerancia central
b. Presentación cruzada de antígenos
c. Anergia
d. Pérdida de la supresión.
e. Mimetismo molecular
2- El reordenamiento génico que se produce en los linfocitos B durante su maduración…Indicar
la opción INCORRECTA:
a. Se produce por un proceso al azar donde se seleccionan fragmentos génicos.
b. Es un proceso disparado por el antígeno que combina distintos genes.
c. Es responsable de la gran diversidad que presentan los BCR de los linfocitos B
d. Permite obtener gran diversidad en el reconocimiento de antígeno porque genera diferentes
regiones variables en el BCR.
e. Ocurre en los linfocitos B en etapa pro B y pre B.
3- Una de las causas del incremento de la glucemia en un paciente diabético descompensado es
la estimulación de la gluconeogénesis ¿Cuál de las siguientes opciones ocurre durante la
conversión de piruvato en glucosa durante la gluconeogénesis?
a. La síntesis de glucosa se da por degradación del glucógeno hepático.
b. Es una vía anabólica que utiliza energía solo en forma de GTP.
c. Se requiere pirofosfato de tiamina como cofactor
d. Es un proceso endergónico y citoplasmático.
e. La enzima fructosa 1,6 difosfato fosfatasa se encuentra activa frente a altos niveles de energía.
4- Indique la opción INCORRECTA con respecto a las siguientes cuestiones:
a. Durante el ayuno el glucagón estimula la producción de AMPc que activa a la PKA.
b. El óxido nítrico actúa a través de receptores citoplasmáticos con actividad guanilato ciclasa.
c. El adenilato ciclasa es estimulado por medio de la proteína Gs.
d. La PKA regula covalentemente la actividad de las enzimas.
e. Durante la saciedad, la insulina activa receptores acoplados a proteína Gi, inhibiendo la
producción de AMPc.
5- Indique lo CORRECTO respecto al mecanismo de acción de receptores metabolotrópicos:
a. Los receptores ionotrópicos se abren por cambios en el potencial de membrana en reposo.
b. Al activar los receptores alfa 2 adrenérgicos, aumenta la fosforilación de proteína vía PKC.
c. Los receptores beta adrenérgico, por acción del glucagón activan a la proteína Gs aumentando
el AMPc.
d. Al activar los receptores alfa 1 disminuyen la fosforilación de proteínas vía PKA.
e. La PI3K estimulada por la Insulina al unirse a su receptor aumenta la fosforilación de la PKB.
6- La vacuna antigripal es formulada año a año con las cepas circulantes del virus influenza A y
B, para su producción estos virus son cultivados en huevos embrionados y luego son tratados
con un agente que produce la muerte del mismo conservando sus propiedades antigénicas. Como
clasificaría esta vacuna:
a. Polivalente a germen inactivado
b. Polivalente a germen vivo atenuado
c. Monovalente a germen inactivado

+5555999900820 @gabrielsviana98

1

d. Polivalente recombinante
7- La toxoplasmosis es una infección parasitaria producida por Toxoplasma Gondii. Para el
diagnostico de esta enfermedad puede utilizarse una técnica de ELISA que posee pocillos que se
encuentran sensibilizados con antígenos de T. Gondii, a estos pocillos se le agrega el suero del
paciente diluido y se revela utilizando una antiIgG humana monoclonal conjugada con peroxidasa,
H2O2 y un cromogéno. Elija la opción correcta:
a. Detecta tanto IgG y IgM especificas contra el parasito
b. Es una ELISA tipo sándwich para detectar los antígenos de T. gondii circulantes.
c. Detecta Ags de T. Gondii unidos a la policubeta
d. Es una ELISA indirecta para la detección de IgG especifica contra T. Gondii
8- Si un paciente, está tomando un fármaco que bloquea completamente la vía de las pentosas,
una consecuencia inmediata para sus células será:
a. Un estrés oxidativo por un exceso de producción de NADH.
b. Una inhibición en la actividad del ciclo de Krebs por falta de NADPH.
c. Un estrés oxidativo importante por la incapacidad de generar NADPH
d. Una estimulación de la glucólisis para generar NADPH.
9- Paciente embarazada de 26 semanas, 45 años de edad, con sobrepeso, tiene antecedentes de
un recién nacido macrosómico, llega al servicio para realizarse un control prenatal de rutina, se
le realiza un testeo para VIH, VDRL, hemograma, glucemia en ayunas y PTOG obteniendo como
resultados:

· Glucemia en ayunas: 96 mg/dl

· PTOG a los 120 min: 121 mg/dl

¿Puede diagnosticar diabetes gestacional con estos resultados? ¿Sería necesario volver a evaluar
a la paciente en otro momento del embarazo para poder llegar al diagnóstico?
a. Con estos resultados puedo descartar que la paciente tenga diabetes gestacional y no necesito
volver a evaluar más delante.
b. No puedo diagnosticar diabetes gestacional con estos resultados, pero tengo que volver a
evaluar a las 30-
33 semanas de
gestación.
c. Con estos valores puedo diagnosticar diabetes gestacional, no necesito volver a evaluar
más delante para diagnosticar.
d. Puedo sospechar que la paciente tiene diabetes ya que presenta varios factores de riesgo,
pero necesito repetir la glucemia en ayunas en una semana para confirmar.
10- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA respecto de la vía del AMPc?
a. El complejo hormona-receptor acoplado a proteína Gs desprende la subunidad αs que activa
al adenilato ciclasa.
b. El AMPc actúa estimulando protein quinasas que pueden fosforilar factores de transcripción y
regular la transcripción de genes.
c. El complejo hormona-receptor se unen sobre la membrana de la célula y modifica la afinidad
de la subunidad α por un nucleótido.
d. El AMPc interactúa con el tetrámero de la PKA favoreciendo la disociación de las subunidades
reguladoras.

+5555999900820 @gabrielsviana98

2

e. El estímulo hormonal conduce a un aumento en la cantidad de adenilato ciclasa unida a la


membrana plasmática.
11- Un paciente de 16 años con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 1 es hospitalizado con una
glucemia de 400 mg/dl. Dos horas después de que se inicia la infusión de Insulina la glucemia
disminuye a 230 mg/dl. La glucemia del paciente disminuyó luego de la infusión de insulina debido
a…. Indicar la opción CORRECTA:
a. Estimulación del transporte de glucosa a través de las membranas celulares del hígado y el
cerebro.
b. Estimulación de la conversión de glucosa en glucógeno y triacilglicéridos en el hígado.
c. Estimulación de la glucogenolisis en el hígado.
d. Estimulación de la formación de cuerpos cetónicos a partir de la glucosa sanguínea.
e. Inhibición de la conversión de glucógeno muscular en glucosa sanguínea.
12- Como consecuencia del ayuno prolongado puede producirse cetonemia, porque:
a. Aumenta la disponibilidad de AcetilCoA debido a la metabolización de aminoácidos
gluconeogenéticos
b. Aumenta la disponibilidad de oxalacetato debido a la transaminación del aspartato
c. El aumento de la oxidación de la glucosa hepática produce mayor síntesis de acetil CoA que es
sustrato para la formación de cuerpos cetónicos.
d. En el ayuno el glucagon aumenta y favorece la entrada de glucosa a la vía de las pentosas, esto
disminuye el oxalacetato disponible para la combinación con AcetilCoA.
e. La relación glucagon/insulina es elevada, lo que causa un incremento de la lipólisis y de la
formación de
acetilCoA a través de la b
oxidación
13- Una madre joven recibe la inmunización de refuerzo con toxoide tetánico/diftérico en el cuarto
mes de embarazo. La madre opta por la lactancia materna desde que el niño nace. A los dos días
de edad, el bebé presenta valores de anticuerpos IgG contra ambos toxoides. No se detecta
presencia de IgM o IgA contra el toxoide diftérico ni tetánico. Se trata de un ejemplo de:
a. Inmunización activa del niño debido a su exposición a los toxoides cuando la madre recibió la
vacuna de refuerzo.
b. El resultado es incorrecto, porque el niño no ha tenido tiempo para crear anticuerpos de ningún
tipo a esa edad.
c. Inmunización pasiva atribuible al paso de los anticuerpos maternos a través de la placenta.
d. Combinación de inmunización activa y pasiva del niño.
14- Si se produce el daño oxidante en las bases nitrogenadas del ADN ¿qué da como
resultado?
a. La ruptura de cadenas dobles.
b. Transversiones.
c. La ruptura del enlace fosfodiéster.
d. Mutaciones puntuales.
15- La vacuna contra el HPV se elaboran a partir de la proteína principal de la cápside (L1)
obtenida a partir de técnicas de ADN recombinante, de los tipos antigénicos 16 y 18 del VPH para
la vacuna bivalente y, los tipos 6, 11, 16 y 18 para la cuadrivalente, Teniendo en cuenta estas
características como clasificaría esta vacuna: Seleccione una:
a. Combinada a germen inactivado
b. Polivalente a germen inactivado

+5555999900820 @gabrielsviana98

3

c. Polivalente recombinante
d. Monovalente recombinante
16- Hombre de 56 años remitido a la Unidad De Emergencias, por un episodio de broncoespasmo,
con exacerbación de los síntomas bronquiales posterior al consumo de aspirina. Relata cuadros
similares previos con ibuprofeno y diclofenaco y un cuadro persistente de un año de evolución
consistente en rinorrea, estornudos, obstrucción y cefalea frontal. En el examen de laboratorio
se encontraron concentraciones elevadas de IgE y Eosinofilia.
Con cuál de los siguientes es compatible el cuadro que presenta el
paciente:
a. Anafilaxia sistémica
b. Asma bronquial sensible a AINES
c. Reacción de hipersensibilidad de tipo III
d. Dermatitis atópica
e. Rinitis alérgica
17- El diagnóstico de una mujer de 50 años con índice de masa corporal de 21 kg/m2,
concentraciones sanguíneas de glucosa en ayunas de 115 mg/dL, triglicéridos 90 mg/dL y
colesterol HDL 25 mg/dL es:
a. Sobrepeso.
b. Homeostasis de la glucosa alterada en ayuno.
c. Paciente con diabetes tipo 2.
d. Síndrome metabólico.
18- Indicar la opción CORRECTA con respecto a la inducción de tolerancia de los linfocitos T
necesaria para una perfecta autotoleracia del sistema inmune.
a. Las Células presentadoras de antígenos inmaduras presentan antígenos propios con altos
niveles de CD80/86 y son responsables de la inducción de anergia.
b. los linfocitos T reguladores naturales se generan por reconocimiento de antígenos propios
durante la
selección negativa en el
timo
c. Los linfocitos T reguladores secuestran IL10 evitando su acción estimuladora sobre los
linfocitos autoreactivos.
d. La activación de la proteína proapoptóticas se da por un reconocimiento de antígenos en
ausencia de adecuados niveles de IL2.
e. Los linfocitos T anérgicos se generan durante el proceso de maduración de los linfocitos
en el timo y presentan una vida media corta en sangre periférica.
19- Una enzima tiene valor diagnostico cuando:
a. Su activad se incrementa en el plasma por la lisis celular.
b. Sufren de modificaciones postraduccionales.
c. Su concentración intracelular disminuye por represión génica.
d. Por su actividad inducible, aumenta su concentración intracelular.
20- ¿Cuáles son dos de las acciones metabólicas inhibitorias de la insulina?
a. Supresión de la glucólisis y la glucogenólisis.
b. Supresión de la gluconeogénesis y la lipólisis
c. Supresión de la glucogenogénesis y oxidación de ácidos grasos.
d. Supresión de la glucogenogénesis y la beta-reducción.

+5555999900820 @gabrielsviana98

4

21- Paciente varón de 18 años sano, sin antecedentes patológicos, personales y familiares ingresa
a la guardia con limitación funcional de ambas rodillas, dolor y tumefacción en ambos tobillos y
en articulación metatarsofalángica, que ocasionaban limitación y dificultad para la marcha. Inició
su cuadro clínico 2 meses antes, con dolor y tumefacción en ambas rodillas, que se intensificaban
luego de actividad física. Refiere sensación de alza térmica no cuantificada, que se mantuvo en
forma remitente. El paciente fue diagnosticado de Lupus eritematoso sistémico. Indique lo
CORRECTO.
a. Los anticuerpos involucrados en los complejos inmunes son IgE.
b. La IgM es la única capaz de formar complejos inmunes
c. Los complejos inmunes formados activan la vía alternativa del complemento.
d. Se forman complejos inmunes que son fagocitados por macrófagos esplénicos.
e. Pueden activar respuestas celulares mediadas por receptores para el fragmento Fc presente
en leucocitos.
22- Elija la opción CORRECTA sobre los siguientes rangos de referencia: Seleccione una:
a. El valor de referencia para glucemia es de 70-120 g/L.
b. El valor de referencia para creatinina es el mismo en hombres y mujeres
c. El valor de referencia para bilirrubina total es de 1 mg/dl
d. El valor de referencia para uremia es distinto para hombres y mujeres.
23- ¿Cuál de las siguientes situaciones metabólicas es CORRECTA en este paciente que presenta
una insuficiencia hepática?
a. La ictericia sería de tipo hepática con aumento exclusivo de bilirrubina indirecta y coluria.
b. El paciente puede presentar en un ayuno prolongado hipoglucemia por no poder realizar la
gluconolisis
c. El amoníaco producido por el metabolismo de los aminoácidos por la flora bacteriana intestinal
en su mayor porcentaje se transforma en amonio.
d. El estado de confusión puede deberse al aumento en la fijación de amoníaco en SNC,
sustracción de glutamato del ciclo de Krebs y consecuente falla energética
e. La ictericia generalizada es la responsable del cuadro neurológico que presentan estos
pacientes.
24- El fármaco AZT se utiliza para el tratamiento de pacientes con VIH, este tiene como blanco la
enzima transcriptasa por lo que actúa evitando que:
a. Se corten las poliproteinas virales para dar lugar a a las distintas proteínas individuales.
b. Ingresen los viriones a las células blanco
c. El virus transforme su ARN en ADNc para ser integrado
d. Se traduzcan proteínas virales
e. Aumenta los niveles de interferones
25- Cuál de las siguientes situaciones NO ocurre en una reacción alérgica clásica:
a. el alergeno es reconocido por una célula presentadora de antígenos que lo presenta por CMH
II.
b. el alergeno promueve la diferenciacia de linfocitos CD4 secretores de IL4
c. la activación de los mastocitos genera una respuesta inmediata y otra tardía.
d. el alergeno es procesado por una célula de Langerhans y presentado a los mastocitos
e. el alergeno es reconocido por moléculas de IgE unida a la membrana de mastocitos
26- Indique la opción INCORRECTA en relación con la Autoinmunidad:
a. se pueden liberar autoantígenos secuestrados en lugares inmunológicamente privilegiados
que generan autoinmunidad.

+5555999900820 @gabrielsviana98

5

b. la Tiroiditis de Hashimoto es una enfermedad autoinmune mediada por anticuerpos.


c. son patologías que se pueden desencadenarse por mimetismo molecular.
d. son enfermedades donde las alocelulas presentadoras de antígenos presentan y activan la
inmunidad adaptativa del receptor.
e. son enfermedades cuya predisposición genética está ligada a tipos determinados de CMH.
27- Indique la opción INCORRECTA en relación a las infecciones virales:
a. Los Natural Killers reconocen las células infectadas y liberan INF de tipo I que generan un
estado antivírico.
b. La presentación antigénica es por vía endógena y exógena.
c. Los Ac pueden fijarse a la superficie viral neutralizando etapas tempranas de la infección.
d. Los LTCD8 son responsables de la destrucción de las células infectadas.
e. Las infecciones virales se acompañan con un aumento de Interferones.
28- La toxina pertussis afecta la funcionalidad de receptores de membrana 7TMS asociados a
proteínas G. Teniendo en cuenta el mecanismo de acción de la toxina pertusis, indique la opción
INCORRECTA:
a. Activa como modulador positivo directamente a la PKA para incrementar las proteínas
fosforiladas.
b. No permite la inactivación de al adenilato ciclasa produciendo un aumento en los niveles de
AMPc.
c. ADP ribosila la subunidad αi evitando el intercambio de nucleótidos de guanina.
d. Inhibe el intercambio de GDP por GTP sobre la subunidad αi.
e. ADP ribosila la subunidad αi unida al heterotrímero impidiendo su liberación.
29- ¿Cuál de los siguientes procesos metabólicos que ocurren en ayuno NO están regulados por
el glucagon?
a. Gluconeogenesis
b. Glugogenolisis muscular
c. Glucogenolisis hepática
d. Lipólisis
30- El defecto fundamental en LUPUS es una falla para mantener la auto tolerancia y como
consecuencia se producen un conjunto muy variado de autoanticuerpos entre ellos anticuerpos
anti plaquetas. Indicar el mecanismo CORRECTO de hipersensibilidad implicado en la destrucción
de plaquetas por anticuerpos anti plaquetas:
a. Hipersensibilidad tipo II.
b. Hipersensibilidad tipo VI.
c. Un mecanismo mediado por linfocitos T CD8+
d. Hipersensibilidad tipo l.
e. Hipersensibilidad tipo III.
31- Indicar la opción INCORRECTA con respecto a la regulación hormonal de la digestión.
a. la secretina se libera a partir de las células intestinales por la llegada del quimo ácido del
estómago.
b. La somatostatina, el péptido YY y el péptido PP inhiben la secreción pancreática.
c. La estimulación vagal vía colinérgica estimula la secreción de HCL.
d. La CCK estimula la secreción hidroeletrolítica del páncreas.
e. La CCK favorece la excreción de bílis desde la vesícula biliar.

+5555999900820 @gabrielsviana98

6

32- Una mujer de 25 años con antecedentes de alergia a la penicilina que su médico desconoce
recibe una inyección de penicilina para tratar su sífilis. A los pocos minutos la mujer presenta
una urticaria diseminada, taquicardia e hipotensión debido a que ha experimentado:
a. Asma
b. Una anergia
c. Citotoxicidad mediada por anticuerpos
d. Enfermedad del suero
e. Una reacción de anafilaxia
33- Un hombre de 47 años tiene un historial de insuficiencia renal y necesita un trasplante de
riñón. Luego de aproximadamente 3 semanas después de recibir el riñón presenta oliguria
(descenso en la producción de orina), fiebre y dolor de la zona del aloinjerto. Basándose en estos
datos el proceso inmunitario más probable en este paciente es: Seleccione una:
a. Un rechazo hiperagudo por la existencia previa en la circulación del huésped de anticuerpos
que se unen a antígenos endoteliales del órgano trasplantado.
b. Un rechazo agudo generado por la activación de linfocitos T y la producción de anticuerpos
frente al
aloantígeno.
c. Una oclusión arterial como consecuencia de la proliferación de las células musculares lisas de
la íntima estimulado por factores de crecimiento y citoquinas sintetizadas por linfocitos
alorreactivos d. Una reacción de hipersensibilidad de tipo I.
e. Unas reacciones de hipersensibilidad de tipo III.
34- Indicar cuál de las siguientes opciones es común tanto en la enzima Carbamil-P sintetaza I
y II.
a.Utilizan CO2 o bicarbonato como uno de sus sustratos.
b. Utilizan glutamina como sustrato.
c.Son enzimas mitocondriales.
d. Son citoplasmáticas
e. Se regulan por N-acetil glutamato
35- Laura de grupo sanguíneo “O” factor Rh (+) ha presentado anemia crónica, por lo que se le
han administrado transfusiones de eritrocitos. Mientras recibe la unidad de sangre presenta
fiebre, dolor abdominal e hipotensión. Usted detiene la transfusión y le administra un tratamiento
adecuado. La llamada del laboratorio confirma un error en la compatibilidad. Esta reacción
inmunitaria es:
a. Tipo II
b. Tipo III
c. Tipo VI
d. Tipo I
36- Carlos es virólogo y ha sido reclutado en Zaire para trabajar durante 6 semanas como
voluntario frente a la aparición de una enfermedad hemorrágica grave. El microorganismo del
que se sospecha es el virus ébola. A pesar de que Carlos ha recibido todas las inmunizaciones
adecuadas, no se dispone de una vacuna que proteja contra el ébola. Por tanto, Carlos lleva ropa
protectora y además se le administra una inyección de mezclas de anticuerpos de personas que
se han recuperado de la enfermedad. ¿De qué isotipo son las mezclas de anticuerpos que debería
proteger a Carlos durante su estancia en Zaire?
a. IgA
b. IgM

+5555999900820 @gabrielsviana98

7

c. IgG
d. IgD
e. IgE
37- ¿Cuál de las siguientes enzimas que participan del metabolismo de los hidratos de carbono
en el tracto digestivo, rompe enlaces α 1,6 glucosídicos?
a. Isomaltasa
b. Lactasa
c. Sacarasa
d. Ptialina
e. Maltasa
38- Muchos alcohólicos desarrollan deficiencia de tiamina (precursor del grupo prostético PPT)
porque el alcohol inhibe la absorción de la vitamina a nivel intestinal. ¿Qué intermediarios del
metabolismo mitocondrial se incrementarían en esta situación frente al consumo de una comida
rica en glucosa? a. succinil-Coa y malato
b. α-cetoglutarato y piruvato
c. citrato y succinato
d. Piruvato y citrato
e. acetil Coa y oxalacetato
39- Mujer de 22 años que acude a Urgencias por presentar un cuadro de diarrea acuosa de 15
deposiciones al día, sin productos patológicos. Se acompañaba además de anorexia, dolor
abdominal y fiebre de hasta 38,5ºC. Había regresado el día anterior de un viaje de tres semanas
a la India. A su llegada a Urgencias la paciente está taquicárdica, con el resto de la exploración
normal. Se solicita analítica de sangre, coprocultivo y estudio de parásitos en heces. Se pudo
aislar Vibrio cholerae toxígeno de sus heces. La paciente mejoró rápidamente al reponerle agua,
electrólitos y administrarle tetraciclina por vía oral. Indique la opción CORRECTA con respecto al
mecanismo de acción de la toxina:
a. Induce el intercambio de GDP por GTP sobre la subunidad αs para que inactive a la enzima
amplificadora del mecanismo.
b. ADP ribosila la subunidad αs impidiendo el intercambio de GTP por GDP.
c. Actúa como modulador positivo de la protein kinasa A aumentado la fosforilación de
proteínas.
d. Produce una ADP ribosilación la subunidad αs impidiendo la hidrólisis del GTP
e. Estimula directamente a la enzima amplificadora del mecanismo 7TMS asociado a Gs
aumentando en los niveles de AMPc.
40- ¿Cuál de las siguientes enzimas se secreta al intestino como zimógeno y luego se activa en
la cavidad luminar durante la digestión de los alimentos?
a. Tripsina
b. Lipasa hepática
c. Pepsina
d. Aminopeptidasa
e. Sacarasa
41- ¿Qué procesos se requieren para la primera fase de la secreción de insulina en respuesta a
la glucosa?
a. Metabolismo de la glucosa, aumento de la relación ATP/ADP, cierre de los canales de
potasio sensibles a ATP, despolarización, entrada de calcio y exocitosis de los gránulos de
insulina.

+5555999900820 @gabrielsviana98

8

b. La unión de la glucosa con su transportador con posterior autofosforilación del receptor


de glucosa y se desencadena una cascada de eventos.
c. Autofosforilación del receptor de glucosa y una cascada de eventos en la que participan
la fosforilación de proteínas y de fosfolípidos de membrana, y la actividad del citoesqueleto para
producir la exocitosis de los gránulos de insulina.
d. Metabolismo de la glucosa, aumento de la relación ADP/ATP, cierre de los canales de
potasio sensibles a ADP, repolarización, entrada de calcio y exocitosis de los gránulos de
insulina.
42- El virus del HIV presenta varios mecanismos para evadir el sistema inmunológico, lo que
resulta en su difícil eliminación, uno de estos mecanismos se basa en su gran predilección por
infectar células de la inmunidad, especialmente ciertos tipos de linfocitos, elija la opción correcta
en relación a esto:
a. Infecta principalmente linfocitos T citotóxicos, ya que estas células presentan CD8 en su
membrana.
b. Esta predilección ocurre por la presencia de CD4, que actúa como receptor para las
partículas virales.
c. No infecta a células de la inmunidad innata como macrófagos porque estos fagocitan el
virus y lo eliminan.
d. Esto ocurre gracias a que la retrotranscriptasa es únicamente activa en los linfocitos
43- En la síntesis de novo de nucleótidos de pirimidinas…Indicar la opción INCORRECTA:
a. El primer nucleótido pirimídico que se obtiene el UMP.
b. La enzima clave es la Carbamil fosfato sintetasa II es una de las enzimas claves de la vía.
c. Se necesita aspartato, glutamato, serina y fosfato de piridoxal.
d. los sustratos iniciales son glutamina, CO2 y ATP para la síntesis de carbamil-P
e. Durante el proceso metabólico se requiere PRPP
44- Un chico de 19 años, que estaba comiendo en un restaurante chino acude rápidamente al
servicio de urgencias en el que usted trabaja porque mientras estaba comiendo, empezó a
sentirse muy mal. El paciente está pálido, frío, sudoroso y la tensión arterial es baja. No se
observa ninguna pulsera de alerta médica. Usted detecta sibilancias a lo largo de los campos
pulmonares y el aporte de aire es escaso. Su hermana lo acompaña y afirma que esto no le había
sucedido nunca, ni a nadie de su familia. La razón más probable de esta reacción es:
a. Rechazo agudo de algo que ha ingerido
b. Un trastorno de ansiedad
c. Reacción de hipersensibilidad retardada a algo había ingerido anteriormente
d. Reacción alérgica aguda
45- En una prueba de tolerancia oral a la glucosa un individuo en el estado metabólico basal
ingiere una gran cantidad de glucosa. Si el individuo exhibe una respuesta normal, esta ingestión
causa lo siguiente:
a. Mayor actividad de la glucógeno sintetasa en el hígado.
b. Aumento de la actividad de la gluconeogenesis hepática.
c. Aumento de la fosforilación de la glucógeno fosforilasa.
d. Aumento de la formación de lactato por los eritrocitos.
e. Inhibición de la PP-1 (fosfoproteín fosfatasa 1) en el hígado.

+5555999900820 @gabrielsviana98

También podría gustarte