Está en la página 1de 3

Primero debemos aclarar que son principalmente 4 productos derivados de plantas transgénicas

que se comercializan actualmente: la soya, el maíz, la canola y el algodón.

Estos sirven como insumos o como commodities para la industria de alimentos y no solo el fruto
de estas plantas, sino sus derivados, como por ejemplo, la lecitina de soya, el jarabe de maíz, los
aceites de soya y canola, etc.

Las principales empresas productoras de semillas son Dupont/ Pioneer y Monsanto Según el
Agricultura Biotechnology Council, durante los últimos 20 años, más de 3 billones de alimentos
consumidos contienen ingredientes derivados de los cultivos transgénicos. Por lo que podemos
concluir que los derivados de los OGM (organismos genéticamente modificados) son ampliamente
utilizados en la industria de alimentosLos importantes gastos de las empresas multinacionales en
la innovación biotecnológica hace que el mercado mundial de semillas, fertilizantes y plaguicidas,
esté concentrado en unas pocas empresas. Por ejemplo, la multinacional Monsanto, es una de las
empresas dominantes en la producción de alimentos transgénicos y una de las más destacadas en
la introducción de las semillas transgénicas en el mundo.

Los agricultores señalaron que la tecnología Bt les ha funcionado para el control de plagas de
lepidópteros, pero en algunas regiones como Tolima y Huila las plagas han generado resistencia a
la toxina Bt y los agricultores tienen que hacer aplicaciones adicionales de insecticidas especiales.

Los cultivos transgénicos en Colombia se inician con el clavel azul en 1999, y actualmente solo se
siembra una pequeña área de 12 hectáreas en invernaderos, con fines de exportación Estos
claveles fueron los primeros cultivos de flores genéticamente modificados, aprobados en el país en
el 2000; a finales de 2009, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) permitió la siembra de rosas
azules y autorizó la siembra experimental de crisantemos de ese mismo color

los claveles azules que exporta Colombia se originaron en un laboratorio en el que los científicos
insertaron en sus semillas un gen de la petunia, que permitió que florecieran pétalos de color azul,
coloración que no es natural en esa especie.

A inicios de la década de 2000, el gobierno

nacional aprueba la liberación comercial del algodón

Posteriormente, en 2008, se introdujo la siembra comercial de maíz GM, con el mismo argumento,
que mediante la

modernización de la producción de maíz transgénico se lograría aumentar el área y la producción


nacional, y sustituir

la importación masiva de este cereal y el progresivo autoabastecimiento nacional.

En la última década Colombia pasó de ser un país autosuficiente y exportador de alimentos a


importador de gran parte de los productos agrícolas que sustentan la seguridad alimentaria. Hasta
inicios de la década del noventa se producía el 95% del maíz y el 70% de la soya para consumo
doméstico; pero la aguda crisis del sector agropecuario ha hecho colapsar gran parte de la
producción agropecuaria nacional. Es así como para el año 2000 la producción nacional de maíz y
soya disminuyó dramáticamente y se importaron más del 70% del maíz y del 80% de la soya que se
consume en el país. Para el mismo año, Colombia fue el sexto país del mundo importador de maíz
de EEUU. El gobierno colombiano frente a la crisis del sector agropecuario ha realizado la apertura
generalizada de las importaciones de los productos básicos de la agricultura y la alimentación.

Debido a la enorme cantidad de maíz, soya y productos derivados que el país está importando de
EEUU y teniendo en cuenta que ninguna autoridad nacional está tomando medidas de control
sobre el origen de estos productos, es muy probable que el maíz y la soya que estamos
consumiendocontengan un alto porcentaje de productos transgénicos.

3ra diapositiva

El estudio revela que desde la adopción de los cultivos GM hasta la temporada de siembra 2015,
los beneficios económicos totales alcanzados fueron de 237 millones de dólares. Sobre estos
beneficios, los mayores beneficiarios fueron los productores rurales con un total de 171 millones
de dólares o 68% del total generado (138.5 millones debido al aumento de productividad y 22.8
millones por la reducción de costos de producción), mientras que la industria semillera se quedó
con 75 millones de dólares o el 32% del total acumulado.

4ta diapositiva

Colombia es uno de los países del mundo con mayor biodiversidad y un importante centro de
origen y diversidad biológica. Para los pueblos indígenas y campesinos la reserva diversa de
semillas criollas y de saberes tradicionales es un componente fundamental de su cultura, crucial
en los sistemas tradicionales de agricultura agroecológica que protegen su ambiente,
constituyéndose en un seguro contra los cambios climáticos. La biodiversidad que cuidan las
comunidades proporciona una fuente vital de alimentos y también garantiza la salud. Las mujeres
han tenido un papel protagónico en la conservación, la selección y el intercambio de semillas, y
especialmente en la garantía de la soberanía y autonomía alimentarias. Para el caso del maíz,
Colombia es centro de diversidad. El ICA, reporta 23 razas de maíz1 de las cuales existen
numerosas variedades nativas y criollas que han sido conservadas por las comunidades indígenas,
afro y campesinas en sus parcelas agrícolas. El Grupo de Investigación en Recursos Fitogenéticos
Neotropicales (Girfin) de la Universidad Nacional, Sede Palmira, identificó en 2015 siete nuevas
razas de maíces criollos en Colombia en Putumayo y Nariño, lo que significa que en el país existen
actualmente 30 razas reportadas

Intervención de Diego Chiguachi, asesor de la ONIC, en la Audiencia Pública sobre la prohibición


de semillas transgénicas en Colombia, realizada el pasado 28 de noviembre. Presidida por el
representante Losada en la Comisión I. Allí participaron representantes de organizaciones y redes:
indígenas, campesinas, agricultores de maíz y algodón, Academia, ONG, expertos internacionales.
También algunas instituciones gubernamentales y la industria biotecnológica. En esta Audiencia
pública se presentaron numerosas evidencias científicas y testimonios sobre los impactos y
afectaciones ambientales, a la biodiversidad, a los sistemas productivos, en la salud y a la
alimentación generadas por los cultivos transgénicos en el mundo y en Colombia.

2:18 a 3:52
Los agricultores señalaron que la tecnología Bt les ha funcionado para el control de plagas de
lepidópteros, pero en algunas regiones como Tolima y Huila las plagas han generado resistencia a
la toxina Bt y los agricultores tienen que hacer aplicaciones adicionales de insecticidas especiales.

Los cultivos genéticamente modificados de maíz y algodón se han sembrado en Colombia por 15
años mostrando grandes resultados.

Según un estudio publicado en la revista GM Crops & Food, los agricultores y el medio ambiente
han recibido un impacto positivo desde la adopción de esta tecnología.

El maíz y algodón GM han mostrado mayor rendimiento comparados con los convencionales.

Los agricultores han recibido más de 300 millones de dólares en ganancias.

Los cultivos han tenido mayor protección con un 19% menos de uso de plaguicidas.

El impacto ambiental se redujo en un 26% estos 15 años.

¿Existe alguna mejoría en las estadísticas de hambre en el país?

Maiz

142.975 hectáreas

Algodón

7.464 hectáreas

Flores azules

12 hectáreas

También podría gustarte